EN LÍNEA - DICIEMBRE Nº 118

Page 1

AÑO 12 n N.º 118 n DICIEMBRE 2019

¿YA DECIDISTE POR QUIÉN VOTARÁS EL 26 DE ENERO?

Pág. 3

NO TE QUEDES AL MARGEN Y BENEFICIES A QUIEN NO LO MERECE. ELIGE UN MEJOR CONGRESO.

EDITORIAL 1

ADEMÁS:

* VIVIMOS LA PASIÓN POR LOS VIDEOJUEGOS EN “LIMA GAMES WEEK” * CUIDADO CON LA “DEPRE” DE FIN DE AÑO. DESPIDE BIEN EL 2019. * SUNAT PUSO EL OJO EN EL NEGOCIO MILLONARIO DE LOS INFLUENCERS.

PERIÓDICO DE LA SALA DE REDACCIÓN - FACO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACOUTP.BLOGSPOT.COM

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

En Línea UTP

@FACOUTP

La mejor forma de recibir el 2020. Si quieres cambiar al mundo, el cambio empieza por ti. Infórmate, hay actividades de todo tipo, todo el año. Pág. 8-9

Millennials en la mira: ahora le toca a los centennials NACIDOS DEL 97 HASTA HOY. ¿ERES PARTE DE LA NUEVA "GENERACIÓN Z" DE PROFESIONALES?

Pág. 6


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

2 ACTUALIDAD

En busca de la confianza perdida EMPRESARIOS HACEN MEA CULPA. ASUMEN COMPROMISO EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL ANALISTA MIGUEL CORDANO, DEL CCTP, ANALIZA EL CIERRE 2019. Este año fue marcado por la lucha contra la corrupción, proceso que continúa implicando todos los sectores, entre ellos el empresariado nacional, tras la divulgación de aportes en campañas electorales. El reciente CADE no estuvo ajeno, incluyendo denuncias, enfrentamientos y al final un compromiso general de los empresarios por luchar contra la corrupción. Analizamos el papel de la ética, no solo como promesa, sino como política empresarial en nuestro país.

Por: Aharon Mundaca

C

onversamos con el ingeniero Miguel Cordano, presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú (CCTP), ente con 127 años, especialista en conflictos judiciales, inmobiliarios y

El presidente Vizcarra abordó el tema empresarial e inclusive denuncias contra su gestión. La tarea es de todos.

tributarios, en política empresarial y soluciones controvertidas en terrenos y edificaciones. Realizaron el IV Congreso Peruano de Valuación, con expositores nacionales e internacionales que abordaron el tema “Recuperar la confianza ciudadana en las empresas”.

Miguel Cordano, presidente CCTP.

“Para retomar esa confianza es básico incorporar la ética como un principio, sistema de valores. Pero no solo en las empresas, el cliente también tiene que incorporar la ética. Estamos viviendo una sociedad de cambios. Las personas naturales también requieren tener nor-

mas. Muchos países tienen esto bien grabado, esto nos da una fuerte lección, para saber cómo hacer las cosas y mostrar la transparencia. En esta campaña electoral se han mostrado personas que en sus currículos tienen sentencias. Hay que informarse. En conclusión, hay muchas cosas por hacer, como país”, señala el especialista. Sobre el real impacto de esta ola de revelaciones a nivel ciudadano, agrega que “cada uno tiene su propio concepto de desarrollo. El mundo está cambiando, ya avanzó y en el país todavía faltan medidas importantes por hacer. En el gobierno faltan más reformas. A veces no nos damos cuenta cómo cambia la sociedad. La mejor forma es que uno mismo mejore, no buscar ejemplos. Ser una buena persona, querer serlo y contagiarlo”.

UTP, entre los mejores lugares para trabajar

C

omo resultado de un trabajo en equipo, cerrando de gran forma nuestro año de actividades, la UTP nuevamente fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú, como parte del ranking Great Place To Work 2019. "Gracias a nuestra cultura colaborativa, a la constante búsqueda por la excelencia y, sobre todo, a la pasión que tenemos por lo que hacemos, hemos sacado adelante

ENLINEA@UTP.EDU.PE

todo lo que nos propusimos. Este reconocimiento es gracias a un equipo apasionado con un mismo propósito: Hacer p o sible que cada uno de nuestros estudiantes, en todo el Perú, transforme su vida para siempre”, señaló Gino Abram, gerente general de la UTP.

nDIRECTOR ACADÉMICO. Luis Cárdenas M. nDIRECTOR PERIODÍSTICO. Martín Carranza G. nEDITOR. Jorge Flores Inga nEDITORA DE DISEÑO. Yasmina Guerrero P.

nEQUIPO DE PRENSA. Rosa Salazar, Marcia Riega, Saskia Campos, Anylhu's Chávez, Aharon Mundaca y Renato Sanjines. nCOLABORACIÓN DOCENTE. Vanessa Ulloa

(Coordinadora Académica FACO Lima Norte) nDIRECCIÓN. Parque Hernán Velarde N.º 93, Santa Beatriz nTELÉFONO. 3159600 ANEXO. 1985


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

ACTUALIDAD 3

El elector eres tú… 82 CANDIDATOS TIENEN PROCESOS PENALES. USA TUS REDES, LA TECNOLOGÍA A TU ALCANCE, PARA INFORMARTE Y NO PERJUDICAR AL PAÍS CON UN CONGRESO PEOR QUE EL QUE SE FUE. ESTE ES EL MOMENTO.

Los jóvenes son protagonistas en estos tiempos de protestas, viralizaciones y campañas para concientizar. Y los jóvenes peruanos ahora tienen la oportunidad para demostrarlo, en las elecciones para el Congreso de la República 2020. ¿No te gustan los políticos corruptos? entonces no votes por ellos. Pero no solo eso. No te coloques a un lado, debes participar. Por ello, infórmate para no beneficiar con tu voto desinformado (o tu abstención) a quien no lo merece. Estás en el momento justo para tomar conciencia y elegir bien.

L

a tecnología es inherente a nuestra vida. Recibimos avisos, invitaciones y más de los candidatos a las elecciones del 26 de enero. Si aún no decides, estás a tempo. Tienes plataformas para informarte en tus ratos libres. Un ejemplo, que recomendamos, es ‘Candidatos 2020’, presentada este mes por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Es gratuita, fácil de descargar y con información de más de 3 mil candidatos. La bajas de la web www. gob.pe/candidatos2020. Según esta base de datos, a mano de todos, hay nada menos que 82 aspirantes al Parlamento que registran procesos penales, 74 de ellos por delitos de corrupción. Las agrupaciones políticas con más procesados por corrupción son Alianza para el Progreso (APP) y Fuerza Popular (FP), con 7 y 6 investigados, respectivamente. Le siguen Somos Perú, PPC y UPP (5). De las 22 agrupaciones inscritas en el Jurado Nacional de Elecciones, solo una no registra procesados por corrupción: el Frente Popular Agrícola (Frepap). Pero no hay que ilusionarse: tiene un procesado por tráfico ilícito de drogas. Y en menor medida, se registran otros delitos penales como lavado de activos (3) y terrorismo (1). El aplicativo, ya activo, tiene información del Poder Judicial, el JNE, Reniec, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y el Ministerio de Justicia (Min-

Opina Otto Guibovich (General EP. Ex Comandante General del Ejército del Perú)

No elijas a quienes no quieras ver en el Congreso. Y menos te quedes al margen de la decisión nacional. Otras vías, de las muchas, para informarte, son: votoinformado.jne.gob.pe plataformaelectoral.jne.gob.pe jus). “La plataforma brinda información adicional a la que ya tiene la ciudadanía. Lo interesante es que el electorado podrá encontrar las hojas de vida de los candidatos, pero además sus procesos penales, reporte de deudas y hasta sanciones administrativas”, destacó Susana Silva, de la Secretaría de Integridad Pública PCM. Son muchas las vías. Visita las páginas de Facebook, Instagram o síguelos por Twitter, para saber qué hacen. Entra a las plataformas oficiales informativas, a las webs de los partidos, revisa las notas periodísticas en ediciones digitales de los medios peruanos. No hay excusa para no estar informados y votar bien. ¿SABES SI ERES MIEMBRO DE MESA? Otro punto importante es que no se repetirán los miembros de mesa de

las elecciones pasadas. Sí, este proceso electoral contará con nuevos, quienes fueron sorteados el 11 de diciembre, así que ya puedes entrar a la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y saber si tienes la suerte (o no) de ser miembro de mesa y pasar tu domingo 26 de enero apoyando la jornada. Según la ONPE, son 24’799,384 peruanos habilitados. 23’839,839 en territorio peruano y 972,248 en el extranjero. TRABAJO A LA VISTA Finalmente, te damos un dato para aprovechar laboralmente tu verano: por la condición extraordinaria de estas elecciones, la ONPE se encuentra en la búsqueda de personal para las áreas administrativas, como operativas. Para acceder a estos cientos de puestos laborales temporales, la ONPE puso a disposición la página oficial y las 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

EN LÍNEA charló con el general Otto Guibovich, ex Comandante General del Ejército, candidato 1 por Acción Popular, quien destacó la importancia de los jóvenes en este proceso. “Deben asumir que será un Congreso corto pero muy importante, en el sentido que se deben dar las reformas políticas que el país requiere. Si no lo hacemos ahora, podemos hacerlo después del Bicentenario, pero estaríamos desaprovechando una gran oportunidad de mejorar. Los jóvenes, la ciudadanía, priorizan la seguridad. Y no solo debe ser en Lima. Postulo para Áncash, hay que dar importancia a la seguridad rural, aunque la citadina sea de mayor rebote mediático. Chile pasó de ser un país ejemplo, a uno de alto riesgo. Debemos tomar precauciones. Falta ‘Seguridad Preventiva’, las autoridades deb en evitar llegar tarde cuando el incendio se propagó. A la hora de votar, la información es vital”, nos dice.


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

4 ALUMNOS DESTACADOS

PERIODISTA EN AMÉRICA TV NICOLÁS CELINO, DEMUESTRA SU PASIÓN POR LA NOTICIA.

L

a meta de los futuros periodistas es trabajar y plasmar lo aprendido, en un medio de comunicación. Nicolás Celino Su, quien perteneció al Canal UTP–TV, trabaja en la sección nacionales de América Televisión y Canal N. Celino nos cuenta su experiencia en el mundo

Plasma en el trabajo todo lo aprendiendo en UTP-TV.

ORGULLOSA DE SU ALMA MATER

REALIZADOR DE VIDEOS PUBLICITARIOS EGRESADO LUIS TASAYCO COMENZÓ EN CCTV DE LA FACO.

L

ADRIANA ÑAUPARI PRODUCE MATERIAL AUDIOVISUAL SOBRE LOS SERVICIOS DEL INABIF.

A Hacer lo que les apasiona, ese es su consejo.

uis Tasayco Sánchez, egresado en el año 2018, trabaja desde hace un año en la agencia de marketing digital Webtilia como productor y realizando comerciales para marcas como Cineplanet, Rodizio, Rocky´s, etc. Él junto a su equipo trabajan en la productora GEO TV, que realiza comerciales digitales. “Empecé en el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la UTP, a cargo de la docente Matilde Alvino, allí aprendí a realizar reportajes y ediciones. Hoy demuestro todo lo

del periodismo. “Estar en un medio nacional es interesante, puedo estar actualizado de todo lo que sucede en el Perú y el mundo. Accidente o hecho que suceda, lo hacemos noticia. Comencé como reportero en el Canal UTP-TV, ello me abrió las puertas para estar en uno de los mejores canales nacionales”, expresa. “El mensaje que quiero dar a mis compañeros y colegas que recién empiezan, es que den todo de ustedes. En periodismo te recordarán por los trabajos que hagas y por el nombre que haces día a día. Deben empezar sacrificando muchas cosas para poder lograr el éxito”, concluye.

aprendido en el mundo real. Siempre comparto mis conocimientos con los demás, para que ellos, también, me den consejos, y así retroalimentarme constantemente”, comentó Tasayco. “Para los que recién empiezan la carrera o inician un nuevo trabajo, deben dejar todo en la cancha y hacer lo que les apasiona, porque si no lo hacen, no serán felices. Como comunicador, trato de estar actualizado y preparado para lo que pueda venir más adelante”, concluyó el egresado.

driana Ñaupari trabaja en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Se desempeña como especialista en comunicación audiovisual. “Me encargo de la creación de material audiovisual que refleja los servicios que brinda la institución a la población vulnerable del país (niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores en situaciones de riesgo). Me apasiona mi trabajo, porque está orientado al público en el que siempre estuve interesada. Estar aquí me ha permitido conocer la realidad de miles de peruanos”, revela Ñaupari. “Mi paso por la FACO fue una etapa increíble. Agradezco a José Arrieta, director de Canal UTP-TV, maestro y

guía, que alimentó mi pasión por esta hermosa carrera. Mi consejo es que crean en sí mismos, luchen por defender su ética profesional, y manténganse orgullosos de su alma mater”, concluye.

Especialista en comunicación audiovisual.

EL MARKETING EN EL CORAZÓN ADALI ZAPATA CUEVA REALIZA SUS PRÁCTICAS EN LA EMPRESA EDITORA PERÚ.

L

a estudiante del X ciclo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación comenzó sus prácticas en el Canal UTP-TV. Ahora labora en el departamento de marketing y ventas de Editora Perú, que abarca las líneas de negocio: Diario El Peruano, Andina y Segraf. Ella se encuentra bajo el mando del G erente Comercial (y docente FACO),

Miguel Ángel Risco. Sus principales funciones en Editora Perú consisten en el manejo del portal de atención al cliente, participación de eventos corporativos y apoyo en el departamento de marketing. Asimismo, participó en el CADE Ejecutivos 2019, evento que reunió a ejecutivos y líderes empresariales para tratar temas de la

problemática nacional. Adali nos deja un mensaje para todos: “Es importante aprender de los mejores profesionales en la carrera, mi primer tutor fue el profesor José Arrieta; y ahora trabajo con el docente Miguel Ángel Risco, ambos de la UTP. Ellos siempre me aconsejan y orientan a realizar un buen trabajo”, finaliza la estudiante.

Adali, demuestra su profesionalismo.


La peor percepción para un empleador es "ver" en tu CV una persona y otra en tus redes.

SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

La imagen personal es una excelente oportunidad para lograr objetivos personales, laborales y profesionales, y, como consecuencia de ello sentir, saber y proyectarse exitosamente. Debemos ser conscientes de que continuamente construimos, a través de nuestras relaciones interpersonales o por medio de las redes sociales, una imagen pública (percepción dominante que una colectividad establece respecto de una persona, institución o referente cultural, con base en las impresiones y la información personal que recibe). Ello involucra una reputación y un prestigio personal que es percibido por quienes nos rodean. ¿Haz analizado cómo te muestras en tus redes? Por: Vanessa Ulloa Córdova Coordinadora Académica FACO Lima Norte

T

odas las personas, de manera consciente o no, percibimos y somos percibidos por los demás en función de lo que proyectamos. Nadie escapa de tener una imagen. Proyectamos y somos vistos según nuestra forma de vestir, estado de ánimo, seguridad, empatía, nivel socioeconómico, carisma, educación, etc. Las exigencias de un mundo cada vez más competitivo adquieren fuerza para estar atento y vigilante de la imagen que se proyecta, así como lo que comunicamos con ella. El conocer la opinión de los demás, positiva o negativa, sobre nuestro ámbito personal y profesional, nos proporciona valiosa información para identificar lo que decimos sin hablar. “ONLINE REPUTATION MANAGEMENT” Aún hay personas que ven las redes sociales como una simple herramienta para socializar, distraerse o una pérdida de tiempo. La realidad es que son mucho más. Hoy, permiten difundir ofertas de

Muéstrame tus redes y te diré quién eres CUIDAR TU IMAGEN “ONLINE” YA NO ES OPCIONAL, SINO UNA RESPONSABILIDAD. trabajo, conformar alianzas y hasta iniciar negocios. Es decir, vivimos en una sociedad en donde la imagen en redes no puede considerarse un factor sin importancia o a la ligera. La construcción de nuestra identidad online implica definir qué, cómo, dónde y cuándo se va a comunicar en la red de redes. A ello, se suma conocer y utilizar las herramientas disponibles; relacionarse con otras personas, recibir opiniones y saber responderlas. En este sentido, gestionar la reputación online cobra relevancia. En nuestro día a día, no podemos ignorar, ni impedir que se publiquen informaciones que tengan impacto directo en nuestra reputación (#Ellaes, #Éles). Por ello, dedicar esfuerzo en construir nuestra identidad online ya no es opcional. Es un acto de responsabilidad. Si no lo hacemos, la reputación online se formará exclusivamente sobre lo que opinen otros de nosotros. TU PERFIL ES TU NUEVO ESPEJO Entonces, la reputación online es el reflejo del prestigio en internet de una persona, organización o marca, creada no solo por ella misma, sino también

Más empresas incluyen la revisión de las redes sociales en su sistema de contratación. por todas las personas que intercambian información y opiniones a través de foros, blogs o redes sociales, es decir, por datos fuera del control directo de nuestras manos. La gestión de la reputación online implica el conocimiento, la recopilación, seguimiento y de alguna manera la influencia en los contenidos que afectan a la “reputación” e “imagen” de una persona, empresa o marca. En el ámbito profesional, hoy, las políticas de las empresas han c ambiado y las exigencias son mayores: ya no es suficiente un título, un promedio académico determinado. El profesional debe

demostrar que es competente para efectuar funciones específicas y considerar que su imagen personal es su carta de presentación, generadora de la primera impresión. Una foto de perfil puede decir mucho de nosotros, de nues-

VIDA FACO 5 tros objetivos e intereses. No es exageración decir que, tales fotos podrían ser determinantes a la hora de encontrar un trabajo. Muchas empresas importantes, que deciden contrataciones, basan sus primeros juicios en lo que ven en el perfil de los aspirantes. Incluso cada vez más compañías tienen como política revisar las redes sociales antes de contratar a una persona. Aunque muchos no lo entiendan, el mundo globalizado interpreta que de la forma como te comportas en las redes lo harás en la vida real. Por ello debemos ser juiciosos, no paranoicos, con lo que lanzamos en las redes. Consideremos y recordemos, por ejemplo, que la foto de perfil será el rostro que aparecerá una y otra vez al postear información. Desde la ropa que usas. Igual, los comentarios deben ser prudentes y respetuosos. Evita los mensajes de fanatismo, pues podemos parecer radicales e inflexibles. Cuida el léxico, es vital. Una persona que expone un mal vocabulario demuestra ser irrespetuoso y maleducado. La imagen que damos en las redes sí cuenta en el plano personal y profesional. En cuestión de segundos, podrías parecer atractivo o perder toda credibilidad y ser borrado de la lista a la que deseabas pertenecer. Entonces, revisa tus redes sociales y haz una autocrítica… y mejora tu imagen online.


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

6 ACTUALIDAD

Adiós millennials…

llegan los centennials DOS GENERACIONES QUE DISPUTAN EL CONTROL DE LA SOCIEDAD ACTUAL. ¿A CUÁL PERTENECES?

Antropólogos y demás estudiosos de la conducta humana crean taxonomías de generaciones para analizar a las personas según su edad y momento histórico en que se forjan. La comunidad universitaria, hoy, está formada por los “millennials” (Generación Y, nacidos en las dos últimas décadas del siglo XX) y los “centennials” (Generación Z, nacidos al final del siglo XX y en el siglo XXI). Choque generacional.

I

PSOS difundió un informe sobre los millennials peruanos, donde indica que salir a comer, ver series, escuchar música e ir al cine son sus opciones de entretenimiento. El estudio evaluó el perfil de los consumidores peruanos de 24 a 35 años. Agrega que, al entretenerse en exteriores y salir a comer son las actividades preferidas de los millennials. Mientras que, el 41% prefiere ir a parques y el 40 %, al cine. En el hogar, la actividad preferida del 78 % es ver TV (series y películas), seguida por escuchar música (50 %). Javier Álvarez, director de tendencias de Ipsos, explica que el uso de los televisores cambió: “Aún usan señal abierta, pero usan más las plataformas de streaming, siendo la más conocida Netflix”. Agrega que los millennials son generación de videojuegos pues el primer Play Station apareció en el surgimiento de esta generación. Pese a ser vistos como ‘consumidores digitales’, solo 66 % de millennials tiene Smartphone. Y 29 % realiza compras online, confirmando que no están suficientemente informados sobre el uso del dinero por

Internet. 25 % de la población peruana es millennials, unos 8 millones de peruanos nacidos entre el 80 y el 95. Y LLEGARON LOS CENTENNIALS… La Generación Z (‘Centennial’) se abre paso hoy, buscando dejar atrás a los millennials. Se perfila como más disruptivos, los “hijos del internet” o “nativos digitales”, con una visión distinta del mundo en lo social, comunicacional y laboral. Algunas características “centennial”: El dinero no es todo: los centen-

nials no relacionan directamente el dinero con el éxito. Suelen asociar el éxito con la reputación y en hacer las cosas que a uno lo apasione. Son globales: desde su nacimiento vivieron expuestos a la tecnología. Acceden a información de todo el mundo en tiempo real. Ello genera metas más ambiciosas, valores globales. Medio ambientalistas: nacieron en plena conciencia de los cambios climáticos. Y el cuidado del planeta formó parte de su educación desde el inicio. Visión innovadora: buscan

Centennials FACO Yanira Floreano Ruíz (1997) “Recién capto que soy “centennials”, pero sí me siento ide nt i f ic ada, por el compromiso con el medio ambiente, los proyectos innovadores y el tener conciencia con el cuidado del planeta. Recién empiezo a manejar un celular propio, pero sí empecé a utilizar desde muy pequeña aparatos electrónicos”. Sebastián León Cuestas (2001) “Somos personas extrovertidas y siempre estamos motivados. En tecnología, vivimos muy rápido en plataformas tecnológicas. Las noticias son de suma im-

portancia, mediante redes sociales nos enteramos del día a día. Aprendimos y valoramos la experiencia de las generaciones anteriores”. Dayana Suazo Dávila (2001) “Las chicas centennials somos modernas, creativas, empoderadas e independientes. Tenemos interés de informarnos más, tenemos conciencia de lo que sucede en la política. Yo utilizó más la laptop, se me hace más fácil y t a mbién más f l e x ib l e para exportar mis trabajos”.

cambiar los patrones conocidos, por otros disruptivos e innovadores. Buscan generar modelos de negocio y carreras de componente social y a la vez económico. CONVIVENCIA GENERACIONAL En Perú, tal como en nuestra comunidad UTP, cual ejemplo, conviven tres generaciones. Las que ya analizamos, los “millenialls” y “centennials”, pero alternando con la generación anterior, la llamada “Generación X”, los mayores (algunos de nuestros profesores), nacidos entre los años 60 y

70. Esta generación, que bordea los 50 años, vio nacer el Internet, los videojuegos, pero creció más marcado por la TV. En Perú, es la generación que enfrentó la década de dictadura militar y los años oscuros del terrorismo. Y si nos remontamos aún más atrás, está la llamada “Generación Baby Boomers”, post II Guerra Mundial, nacidos entre los años 40 y 60, respetables símbolos de la “tercera edad”. Cada generación marcó la historia a su manera. Ahora, le toca ver al mundo cómo será la huella que dejen los centennials…

Millennials FACO Giancarlos Rodríguez Chávez (1982) “Nacimos cuando internet empezó su apogeo, aprendimos a usarlo de modo autodidacto, nadie nos ha enseñado. Y nos adaptamos a los cambios, siempre nos preocupamos por la búsqueda de información. En política, es cierto que no tomamos interés, quizá porque hemos aprendido -con internet- que es una manipulación de las élites para gobernar”. Kenyo Uchuypoma (1996) "Los millennials priorizamos la estabilidad económica. Actualmente llevo cursos a los que años atrás era muy difícil acceder, como Opera-

ción de Equipos Audiovisuales o Periodismo de Televisión. Lo cierto es que crecimos en la evolución de redes sociales, hoy es el medio que une a todas las generaciones". Flor de María Málaga (1996) "Los millennials tenemos como prioridad crecer profesionalmente, una meta que debemos cumplir para responder a la generación. Nosotros tenemos una visión diferente de las cosas, siempre tratamos de variar y acudir a otros sitios para cambiar de rutina. Y valoramos más el buen servicio y el buen trato".


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

ACTUALIDAD 7

Cuidado con la depresión de fin de año LA NAVIDAD, ADEMÁS DE LOS EXÁMENES FINALES, AUMENTA EL RIESGO. ENFRÉNTALA A TIEMPO. En diciembre, uno suele estar presionado por las fiestas de fin de año, incluyendo (en nuestro caso) los exámenes de fin de ciclo. Por ello, hay mayor riesgo de sufrir una situación cada día más común: la depresión. Además de ser vital conocer sus síntomas, es importante reaccionar a tiempo. No temas pedir ayuda. Por: Rosa Salazar Si la depresión empezó a rondarte o ya te envolvió, no demores más y toma medidas, entre ellas buscar apoyo. El psicólogo terapéutico David Cercado, del área Consejería Estudiantil UTP, nos explica cómo surge. “Este trastorno se caracteriza por un estado de ánimo bastante bajo, la persona tiene pensamientos negativos recurrentes sobre sí mismo y el mundo. Hay disminución completa del estado de ánimo. Existen tres niveles de e intentan ocultar su estado de estado depresivo: leve, moánimo. Hay chicos que derado, grave. Cada reconocen su estauno con caractedo de tristeza y la rísticas particuenmascaran con lares y nivel de una falsa alegría. riego”, señala. Doble esfuerzo: “Dentro del ocultar su trisestado depreteza y demostrar sivo grave, una emoción que uno de los rasDavid Cercado, no sienten. Recogos más caracárea Consejería nocer es el primer terísticos es que Estudiantil UTP. paso para pedir ayuda. la persona quiera Las celebraciones (como hacerse daño. Este estado, con ideas suicidas, hacer- Navidad) pueden ser un deprese daño, va en función a querer sor, más entre personas que han detener el malestar. La gente se tenido alguna pérdida”, acota. deprime por distintos factores. Incluso a nivel biológico. Nues- LAS NOTAS PUEDEN tro organismo tiene sustancias DEPRIMIRTE que no procesamos, eso produ- Los estudiantes cuyas calificace que nuestro estado de ánimo ciones no cubren sus expectacaiga. Por eso, el tratamiento im- tivas o de sus padres, también plica estabilizar estas sustancias pueden sufrir estrés y ansiedad. con medicamentos, haciéndonos Conversamos con el profesor sentir mejor. En el campo psico- David Huere, del curso Psicolológico, debemos analizar nues- gía de la Comunicación, FACO, tros aprendizajes. Muchos pien- quien dice que “en estas fechas san que estar triste es debilidad se pone más de manifiesto la

Fin de año es tiempo de riesgo, en que puede atraparnos la depresión. futuro les pueda dar”. El consejo del profesor Huere es tomar acciones, pedir apoyo. “Mientras no soliciten ayuda, no Según el Instituto Naciose puede hacer nada. Los medios nal de Salud Mental, de un y la cultura en que vivimos son promedio de 1 millón 700 muy exigentes, nos hace ver un mil personas que padecen mundo no acorde a nuestra idiodepresión, solo llegan a sincrasia. Siempre digo, demos tratarse unas 425 mil peroportunidad a los jóvenes para sonas. No subestimes el que metan goles. Qué significa… problema. que los jóvenes tengan logros. Los jóvenes necesitan triunfos, éxitos valiosos. No inadecuados, depresión. Se detecta como quién bebe más por la imagen. Se o besa más chicas. tiran al abandoEse es un logro inno, descuidan adecuado”, añade. su apariencia Por ello, no te física, sus deasustes si sientes beres, se aísque enfrentas lan. Este abanun proceso de dedono se ve en presión. Es común. su conducta, su Profesor Pero si ese estado de aseo personal; David Huere. tristeza dura más de 15 son señales para días, toma medidas. Cuénidentificar que hay detale a tu familia, acude a profesiopresión. El suicidio es la última frontera, no encuentra valora- nales, habla con tus docentes, tus ción a lo que hacen o lo que el asesores y busca apoyo.

DATO


8 ESPECIAL

¿Quieres cambiar el mundo?...

¡Sé voluntario! EL PERIODO UNIVERSITARIO ES BUEN MOMENTO. COLABORA CON LA SOCIEDAD, COLABORA CONTIGO MISMO.

La etapa universitaria es clave, en ella reafirmamos sueños, metas, compromisos, poniendo en práctica conocimientos y valores. Ser voluntario es contribuir con una buena causa sin recibir nada material a cambio. Y ser feliz. Las experiencias que vives contribuyen a tu vida personal y profesional, desarrollas habilidades blandas como la autoestima, la empatía, el trabajo en equipo y el liderazgo. Sé consciente que tu vida universitaria es el mejor momento para marcar el cambio, mejorar tu sociedad. Es decir, para ser un voluntario. Por: Marcia Riega – Saskia Campos Participar en un programa de voluntariado, sea construir viviendas en zonas pobres, repartir regalos a fin de año, recolectar desechos en las playas o cooperar con la educación compartiendo tus conocimientos, te cambia la vida. Te permite conocer las necesidades de los demás, te vuelve promotor del cambio social. Hoy, el ejercicio del voluntariado es considerado ‘iniciativa de interés nacional’ por la Ley N.° 28238, que ampara este servicio social brindado a la comunidad, en forma generosa y solidaria. En nuestro país, el voluntariado -en cualquiera de sus formases parte del Sistema Nacional de Voluntariado, administrado por la Comisión Nacional de Voluntariado, que tiene como propósito convocar más personas, incentivar, difundir la solidaridad y articular a todos los actores del Voluntariado en beneficio de las poblaciones vulnerables. Además, el voluntariado es una cruzada mundial fomentada por la ONU, que conmemora el 5 de diciembre, Día Mundial

del Voluntariado, como forma para impulsar la paz y el desarrollo. EN LÍNEA conversó con Lady Morales, Coordinadora Ariana de Servicio Social López, jefa Universitario de Corporativa de Cultura y la Universidad del Clima, UTP. Pacífico, con amplia experiencia en organización de actividades sobre volun- de trabajar con alguien nuetariado. “El voluntariado vo para ver esa otra realiacerca a los jóvenes a la rea- dad, dense la oportunidad lidad, te hace pisar tierra, de compartir experiencias romper la burbuja. Ves la y retarse. Lo importante es vida de otra forma, los ojos animarse. No creo que haya se te limpian. Creo que el una persona sin vocación de voluntariado es parte esen- servicio”, finalizó. cial de la formación de una Además, conversamos con Maldonado, persona, mucho más de un Marianella universitario, es el último psicóloga del centro ‘Volver momento académico en el a la vida’, quien nos cuenta que tenemos al ser humano que ser voluntario te llena la parte personal, porque en formación”, nos dice. Además, destaca la impor- te permite ver más allá de tancia para la formación lo que crees. “Cuando uno profesional. “Tienes que co- hace voluntariado observa municarte con tu equipo, tu poblaciones vulnerables, sijefe, en la carrera que fuese. tuaciones, factores; uno va La ‘vida’ y la ‘realidad’ son diferentes. Es una herramienta para cerrar el círculo de formación y dar oportunidad a los universitarios a desarrollar habilidades blandas. Anímense a la oportunidad

Marianella Maldonado, psicóloga.

sensibilizándose como persona, muchas veces tomando consciencia de lo que tienen y de lo que otros carecen. Desarrolla la empatía, el sentir por los demás, despierta la sensibilidad de las personas, la tolerancia, la paciencia”, señala. VOLUNTARIADO UTEPINO En la UTP se realizan diferentes actividades de voluntariados con alumnos, docentes y el área administrativa. La más cercana fue “Regala una sonrisa esta Navidad”, que se realizó el 6 de este mes. Llevaron regalos a los niños del PRONOEI “El Altillo Rímac”. Conversamos con Ariana López, Jefa Corporativa de Cultura y Clima, UTP. “Realizamos voluntariado con col ab oradore s (administrativo y docentes), hemos trabajado con la asociación Kantaya Perú en muchos proyectos, uno recien-

te fue el pintado y tarrajeado de las casas, actividad en la que participaron docentes y administrativos. Es una gran forma de sentir que retribuimos a la sociedad, te hace ver la realidad en la que vives. Muchas veces nos quejamos cuando se malogra algo. O decimos que trabajamos en condiciones extremas; sin embargo, cuando haces voluntariado te das cuenta de la diferencia de condiciones y analizas lo que eres”, nos dice,

Lady Morales, Servicio Social de la U. del Pacífico.


ESPECIAL 9

Programas para que te animes

S

ergio Pinto, director de “El Club de Papel”, nos cuenta: “El proyecto se basa en la teoría de las inteligencias múltiples y compartir saberes con niños y niñas, formar un club desarrollando sus talentos, en algo matemático, corporal, musical, etc. Los voluntarios participan según sus habilidades. No solo ayudas o aportas a los niños. Tú también te llevas un aprendizaje. A los jóvenes que aún no se animan, se la pierden. Aprendes, aportas, creces, conoces otras personas y tejes una red de contactos y vínculos. Si quieren ser voluntario de ‘El Club de Papel’, solo debes buscarnos en nuestras redes sociales”. Hay infinidad de programas, las redes te ayudarán a ubicarlos. Entre ellos tenemos “Enseña Perú”, “Techo Perú”, “La Marea”, “Crea +”. O en PROA (www.proa.pe), que congrega agrupaciones peruanas, muchas con proyectos para Navidad y verano.

Testimonios de voluntarios UTP Adriana Revoredo (Docente UTP) “Soy del voluntariado “La Marea”, recolectamos desechos en las playas de Magdalena. Es una cultura que recién se desarrolla aquí, forma las habilidades blandas que deben desarrollar los seres humanos. Fui voluntaria en los Juegos Panamericanos, experiencia enriquecedora. Siempre le digo a mis alumnos que realicen voluntariado, desde su barrio, centro de estudios, parroquias. Ayuda a ser más humano”. Sidney Góngora (Ciencias de la Comunicación) “Hago voluntariado cuidando enfermos en el hospital Cayetano Heredia, organización “Cúrame”. En el hospital te das cuenta que tus problemas no son nada. Jamás había limpiado ancianos, nunca había visto por niños, no había cargado bebés sordos. Salí de mi zona de confort, eso hizo que pueda valorar lo que tengo”. Lady Paredes Laureano (Administración y Negocios) “Fui voluntaria en la Final de la Copa Libertadores Conmebol, me gusta ayudar. Me desempeñaba en servicios al espectador, para establecer orden. A las personas que no han realizado un voluntariado, háganlo. Sea por su cuenta o con una organización, es una experiencia bonita, aprendes, te relacionas con muchas personas”. Antonella Oré (Ciencias de la Comunicación) “Realicé voluntariado junto a mi hermano y amigos, el proyecto era ir a Chaicha, Pauza (Ayacucho), para dar ayuda psicológica y hacer un show por Navidad con regalos y chocolatadas. Una experiencia inolvidable, me sentí feliz. A mis compañeros: ‘salgan de la burbuja’, hacer voluntariado te hace ver la realidad, te hace más humano”.

agregando que hay proyectos futuros, con entidades como Perú Champs, Tueco, Aniquem, entre otras. Para verano alistan limpieza de playas. Milagros Taboada, también del equipo UTP, en el proceso de responsabilidad social con los alumnos, agrega que “actualmente la UTP cuenta con campañas de voluntariado. Una es perenne, recolectar tapas de botellas para ayudar a niños del programa Angelitos de Cristal, del Hospital del Niño. Tal vez no podamos llevarles mucho, pero dar algo es significativo para ellos. Un alumno que realiza voluntariado tiene la oportunidad de crecer personalmente. No se trata de dar lo que me sobra, sino ayudar a darle lo que a otro le falta”.

Milagros Taboada, Responsabilidad social UTP.

Adelantaron la Navidad

L

os voluntarios de la UTP llevaron regalos a los niños del PRONOEI – El Altillo, en el Rímac. El grupo lo formaron alumnos de facultades como Contabilidad, Administración y Negocios, Psicología, Ingeniería, entre otras carreras. En el PRONOEI, se encontraban padres de familia, profesores y un gran número de niños entusiasmados por ver la llegada de Papá Noel, quien con los voluntarios fueron los encargados de entregar los regalos y realizar el show navideño. Maryori Velarde, Coordinadora de Consejería Estudiantil, Sede Central, señaló: “Hacer voluntariado le permite al alumno un aprendizaje más integral, no solo tiene una formación técnica sino también hay una labor y aprendizaje humano que nos dan estas salidas a lugares donde la necesidad se presenta de diversas formas”. Eva López (voluntaria) estudiante de Psicología, compartió lo vivido: “La vocación de servicio me llevó a estudiar Psicología y participar de muchos voluntariado. Lo que me motiva es el hecho de ver alegría en los niños. He realizado voluntariados en EsSalud, Ponle Corazón Eva López, estudiante y en los Panamericanos”, voluntaria. finalizó.


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

10 EDITORIAL

“Los Rancheros”: Tres décadas de rock REGRESAN AL PERÚ. HACE 25 AÑOS CONTAGIARON CON SU HIT “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”.

Por: Aharon Mundaca Fotos: Rosa Salazar

E

l 2020, la banda argentina ‘Los Rancheros’ cumple 30 años de vida artística recorriendo el mundo con éxitos como “Mala vida”, “Sin solución”, “Casualidad”, pero especialmente con su clásico: “El Che y los Rolling Stones”, tema que cumple 25 años. Esta canción emblema se lanzó en 1994 y el videoclip se grabó en la recordada ‘Feria del Hogar’, pero ahora por su aniversario grabaron un nuevo video en distintas ciudades del Perú como Lima, Ayacucho, Huancayo e Ica. La banda formada por Meno Fernández, Julián Mesa, Miguel Gabbanelli y Riqui Gonzáles realizará una grabación especial con la banda de rock cuzqueña ‘Motteros’, que prepara nuevo disco, entre ellos interpretando temas de ‘Los Rancheros’. A su paso por Lima, “EN LÍNEA” conversó con Meno sobre la emblemática canción, que a pesar de los años sigue sonando. ¿Qué opinas de que los jóvenes de hoy escuchen y coreen ‘El Che y los Rolling Stones? Ante todo, es una buena

canción. Tiene un contenido social muy importante y a la gente le gusta. Los chicos de ahora, así la hayan escuchado recién en su vida, automáticamente la adquieren. Es una canción que está hecha con sentimiento y amor.

Banda símbolo de la época dorada del rock latinoamericano 80-90, que se mantiene vigente.

¿Creyeron que llegaría a ser un himno en Latinoamérica? En realidad, la compañía Sony no creyó, por eso nos gustó que tuviera un gran éxito. Nosotros sí creímos desde un principio, por la letra, porque tiene una gran historia. Es un éxito de la gente, de los medios que pasaban el hit. Esto llevó a que la compañía se diera cuenta que era una gran canción. Eso te muestra ‘el gran oído’ que tienen las empresas discográficas, que más parecen almaceneras y no

productoras musicales. Grabaron tomas para un video, en Perú… Siempre tenemos el mejor recuerdo de Perú. Aquí nos tratan muy bien, y haber vuelto a grabar la misma canción demuestra que tenemos una buena conexión con el país. ¿Les incomoda que hagan covers de sus canciones? No, al contrario. Nos ayuda a ser más conocidos. Yo estoy muy agradecido cuando hacen covers de ‘Los Rancheros’. Esta vez vinimos a Lima para hacer shows en provincia, pero el otro año estaremos de regreso… ya nos vemos.

Meno Fernández, cantante de "Los Rancheros".

Sin Red Sebastián Fest Narra la rivalidad entre Roger Federer y Rafael Nadal, los tenistas más grandes de la historia. Cómo nace esa rivalidad, en una serie de anécdotas. Llamó mi atención el nivel de amistad que se ha creado entre ellos. Lo recomiendo no solo para fanáticos del tenis, sino para todos los amantes del deporte. (Erick Córdova Bandini – Docente) Choque de Reyes George R. R. Martín Es la continuación de Juego de Tronos, donde luego de haberse proclamado cinco diferentes reyes a lo largo de todo poniente, se disputan batallas por el trono de hierro y la independencia de los reinos. Es una historia muy completa, y obliga al lector a utilizar mucho su imaginación. (Allison Falvy Talavera - X ciclo) Inteligencia Emocional Daniel Goleman Muchos piensan que el coeficiente intelectual te da el triunfo en la vida, pero solo es el 20 % del éxito. Mientras, la inteligencia emocional te da el 80 %, y esto se divide en la automotivación, autoconciencia, empatía y manejo de las relaciones. (Rodrigo Martín Pastor – IX ciclo) Ojo por Ojo Umberto Jara Cuenta la verdadera historia del Grupo Colina. Trata sobre los años de terror que padeció nuestro Perú. El autor tiene una prosa increíble, la narración te atrapa de principio a fin. Uno se transporta al suceso. Realmente hice una buena inversión al comprar este libro. (Deivis Llamoca Condori – VIII ciclo)


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

Influencers en la mira de la SUNAT

Hay cientos de influencers peruanos. La tarea de reglamentar sus actos suena a utopía, pero siempre es bueno fomentar el principio de autoridad.

TENDENCIAS 11

EMPEZÓ LA POLÉMICA SOBRE CÓMO REGLAMENTAR ESTE MILLONARIO Y CRECIENTE NEGOCIO EN LA RED. Ser influencer se ha vuelto tendencia. Más allá de las críticas sobre quién supervisa sus contenidos, si son banales o no, si colocan en tela de juicio la necesidad de estudiar, o si está bien que una persona pueda volverse millonaria contando lo que piensa sobre algo, lo que debemos aceptar es la libertad que nos brinda la tecnología con sus pros y contras. Pero, estas semanas, en Perú se alzó otro debate porque la poderosa SUNAT decidió poner en su mira a este también poderoso generador de dinero. ¿Reglamentar su pago de impuestos es atentar con su libertad? ¿Cómo controlar las redes? Por: Marcia Riega

¿

Qué es un influencer? Cualquier persona que “tiene credibilidad o notoriedad” en redes sociales y que más allá de la cantidad de seguidores lo importante es “tener capacidad de convencimiento sobre ellos”, convertirse en referente para una marca y ser beneficiados (con productos o servicios y pagos). Bajo esa premisa, los influencers deben transparentar lo que publican en sus redes. La propuesta de SUNAT (respaldada por otros entes estatales como INDECOPI) es colocar una etiqueta o hashtag (#) que revele el vínculo con el anunciante. O que en la publicación se exprese que es un anuncio contratado, para ser fiscalizados. En caso de incurrir pueden llegar a pagar de 700 UIT (S/2,94 millones), según la ganancia que obtuvo el influencer y el impacto en el mercado. Es cierto, el proceso recién empieza, pero ya despertó reacciones. Conversamos con el especialista Giann Velásquez, docente de Periodismo Digital y Community Manager. “En términos técnicos, un influencer debe manejar las herramientas que

demande la plataforma (red social) desde la que se comunicará con su público objetivo (nicho). En principio, dominar un editor de video (Premiere, After Effects, Pinacle, etc.); un editor de audio (Audition, Audacity, etc.); de pronto, un programa de diseño o edición de imágenes (Photoshop, InDesign). Y, evidentemente, todo truco y novedad de cada red. Tiene que estar al día con te-

mas, productos o servicios que interesan a sus fans. Por ejemplo, si se enfocan en videojuegos, deben ser maestros de esos programas, así como de plataformas que les permitan ganar dinero (o recolectarlo del público), como Patreon. Más allá de la parte tecnológica, deben manejar técnicas para empatizar, “enganchar” a su audiencia. Vocalización, comunicación

Especialista Giann Velásquez.

no verbal, principios de neuromarketing y una larga lista de habilidades blandas para “controlar” y/o “seducir” a sus seguidores”, señala. ¿FORMALIZACIÓN O CONTROL? Sobre el primer acercamiento de las entidades que velan por los derechos del consumidor y los tributos, conversamos con José Carlos Bellota, Ejecutivo en la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor del INDECOPI. “Las actividades realizadas por los influencers son relevantes para el Indecopi, en la medida que su desarrollo impacta el mercado peruano. La guía orientativa publicada

Valeria Flórez, influencer de TV V aleria Flórez es una influencer con gran cantidad de seguidores, cuenta sobre su vida, moda y demás. Ella es cantante y conductora de televisión. “Participé en “América Kids” desde los 10 hasta los 15 años. La gente me empezaba a seguir en redes. El 2015 volví a utilizar mi Instagram, para compartir fotos cuando estaba en la televisión, mi vida, etc. Empecé a ganar seguidores y algunas marcas me empezaban a contactar. Lo que hacía era recomendar marcas o productos porque simplemente sí los utilizaba. Ahí empezó, no tuve afán de ser influencer, se dio. No fui a la charla de la SUNAT, pero averigüé el tema y no veo inconveniente en poner el Hashtag (#) en una historia. Aunque, sobre etiquetar personas (Debes poner “#publicidad”, ya que también ‘se es-

tán beneficiando’) sí me parece absurdo, imagínate, subes una foto con tus amigos, debes etiquetar a todo el mundo. En cuanto a marcas, por más que no sea algo pagado, particularmente no tengo problema en poner #publicidad”, nos dice, segura; además de invitarnos a seguirla en las redes.

José Carlos Bellota, de INDECOPI. por el Indecopi está basada en documentos internacionales sobre la materia (Canadá, UK, Chile y la Unión Europea). Esta tiene carácter informativo y referencial, no implica interpretación de normas, sino un primer acercamiento referencial”, señala. Es importante mencionar que el documento publicado no solo va para influencers sino que recoge aspectos relevantes a tener en cuenta en el contexto de economía digital donde se desarrollan nuevas formas de contratación. Se invitó a las personas interesadas (anunciantes, influencers, consumidores y público en general) a revisar el documento y realizar comentarios para enriquecer el debate, en octubre. La versión final salió en noviembre por el Día de la Promoción de la Leal Competencia. El tema es complejo, recién iniciaron un primer contacto con quienes viven de la “economía digital”, aunque es cierto que los influencers son de los grupos de mayor presencia. A fines de este mes, diciembre, los entes estatales analizarán la situación y veremos si llegan a un acuerdo o no.


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

12 COBERTURAS

El patriarca de la prensa peruana VISITAMOS “EL PERUANO”, QUE CUMPLE 194 AÑOS SIENDO “MUCHO MÁS QUE LEYES”. Por: Anylhu’s Chávez

C

on trayectoria y adaptado a los retos de la era digital, el Diario Oficial El Peruano, el más antiguo de América, fundado por el propio Simón Bolívar, cumple 194 años difundiendo noticias, aunque muchos lo vean más como portador oficial de las Normas Legales del gobierno. Su fundación, 22 de octubre de 1825, se dio a poco de lograrse nuestra independencia de la corona española. Según los registros, costaba “diez pesos por año” y salía “los sábados de cada semana”. Fueron 19 números, cuyos originales se guardan hoy en los archivos de la Universidad de Yale, EE.UU. Conocido por difundir las leyes, decretos legislativos y normativa de obligatorio cumplimiento en el país, el Diario Oficial cumple dicha función desde 1941, año en que se dispuso que todos los avisos oficiales se publicaran junto a su cuerpo noticioso, como requisito indispensable para adquirir valor legal. Hasta hoy son 49 directores y responsables de dirección que ha tenido entre 1825 y 2019, siendo el actual director el periodista Félix Paz Quiroz. Por su aniversario, “El Peruano” lanzó su campaña “Mucho más que leyes” para trasmitir a los lectores una

Las primeras impresoras de Lima.

Manuel Loyola, años compartiendo la riqueza del diario Oficial con la población. relación intergeneracional. Conversamos con Manuel Loyola Zapata, Asistente de Hemeroteca en Editora Perú, que reguarda estas joyas del periodismo peruano, en el museo del diario y los archivos. “Trabajo 16 años en Hemeroteca, que se encarga de interactuar con el público y transmitir la imagen del diario. Normalmente el público se aproxima por temas legales, el mayor grupo que se acerca son adultos mayores. Nuestra área soluciona inquietudes, da respuesta a dudas referente a las leyes. La característica que se destaca frente a otros diarios es que en “El Peruano” se puede encontrar las leyes recientes y decretos que se dan en el país, sin dejar de lado los avisos de corte legal. Trabajar en el diario ha contribuido mucho en mi vida emocional, económica y profesional. Fui uno de los desempleados en la época del fujimorismo, este trabajo me dio oportunidad de volver a crecer profesionalmente, ayudar a mi familia, cumplir proyectos de vida”, señala Manuel, quien continúa su ca-

Nuevos lectores. Oficial El Peruano es un soporte importante del sistema de comunicación del Estado”, señala.

rrera, en Hemeroteca de “El Peruano”. VOCERO LIBERTARIO También ubicamos al periodista Miguel Ángel Risco Esquén, gerente comercial de Editora Perú, además de docente en la FACO. “Tengo más de un año trabajando en Editora Perú, propietaria de tres marcas importantes: Diario Oficial El Peruano, Agencia Peruana de Noticias Andina y Servicios Editoriales y Gráficos (SEGRAF). Me encargo de ver la publicidad y promover la venta de otros productos que se pueden realizar dentro del con-

Museo gráfico. junto de otras empresas, por ejemplo, transmisiones en directo, radio online, libros y editar revistas. El Diario

¿Cómo ve el papel de “El Peruano” desde los años de Bolívar hasta hoy? “El Peruano” se constituyó en un vocero de la gesta libertaria de Simón Bolívar. Hoy es un medio por el cual, en su sección de Normas Legales, da vigencia a cualquier decisión del gobierno o los tres poderes del Estado. Para que entre en vigencia un nombramiento debe ser publicado en sus páginas, versión impresa y digital. Su vigencia comienza al día siguiente de su publicación. Hicimos una reciente campaña para saber cómo recibe el público joven al Diario Oficial, regalando el periódico. La gente ha tenido expresiones muy favorables a este intento para que más peruanos tengan acceso al Diario Oficial de nuestro país.

El más antiguo del continente, fundado por Simón Bolívar. Parte de nuestra historia viva.


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

TENDENCIAS 13

Por: Rosa Salazar

L

as relaciones tóxicas son aquellas en las que ambas partes son incapaces, por alguna razón, de impedir hacerse daño. No solo implica parejas sentimentales, sino amistades, laborales e incluso familiares. Los signos que te alertan suelen ser indirectos y subjetivos. Ello dificulta a las víctimas alejarse de la gente tóxica. Debes prestar atención cuando empiezas a experimentar malestar, tu comportamiento cambia o te sientes desorientado sin admitirlo. Cuestiónate y analízate. No es sencillo, la sociedad no nos invita a estar atentos a nuestras emociones. Si te sientes mal, debes tomar acciones. Conversamos con Rafael Mugruza docente de Sociología de la Comunicación, de la FACO, quien destacó que algunas personas son (o somos) tóxicas, sin darnos cuenta, en la forma cómo actuamos frente una situación. Esto se plasma porque una de las funciones de la

Si sientes que no puedes más, analízate y no solo sufras y te quejes. Actúa.

¿Vives una relación tóxica? NO SOLO PASA EN RELACIONES SENTIMENTALES, SINO LABORALES O DE ESTUDIO. ANALÍZATE Y ACTÚA. sociedad es establecer normas de parámetro para regular las conductas. “Somos seres inestables. Nuestros estados emocionales pasan de un nivel a otro de manera imprevista. Y la sociedad pone reglas, muchas veces difícil de respetar por simples que sean.

Docente Rafael Mugruza.

Por ejemplo, pasarse una luz roja, plagiar en un examen. Reglas que a veces no cumplimos y nos acostumbramos a conductas no recomendables, que generan dificultad en las interacciones con otras personas. Un ser que de pequeño se acostumbra a no respetar reglas para vivir

en armonía, generalmente se vuelve una persona difícil de manejar y convivir. Cuando nos acostumbramos (por falta de convencimiento que debemos respetar las reglas), nos vamos volviendo tóxicos”, señala. “El cerebro genera patrones de conductas. Incluso sean situaciones desagradables, las obvia, pero convive con ellas. Si crecemos en un ambiente donde la agresión verbal o física es natural, el cerebro lo verá natural. Debemos elevar nuestro nivel de consciencia respecto a nuestra conducta, gustos y preferencias. Ayudará a evaluarnos sobre cómo respondemos a una situación cotidiana. Debemos diferenciar la inteligencia emocional de la inteligencia social. Promover cultura de respeto, entendimiento, comprensión y entender qué cosa es la empatía. La verdad sin empatía es crueldad; qué necesidad de hacer sentir mal al amigo. Si trabajamos en eso, día a día, tendremos un cambio”, agrega el especialista.

“Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo” “DISEÑO FEST” INCLUYÓ EXPOSICIÓN SOBRE TECNOLOGÍA 3D.

Por: Saskia Campos

L

a impresión en 3D dejará de ser privilegio para ser parte de la vida cotidiana. Una realidad que comprobamos en el festival “Diseño Fest”, para amantes del diseño, la creatividad y el arte. Estuvimos en la conferencia “La Impresora 3D: Solución en las ciudades del futuro”, de Humberto Bravo Mesinas, especialista en mecatrónica, quien nos cuenta que las impresoras 3D son más accesibles e inclusive apunta a ser otro utensilio del hogar. “Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo”, nos dice Humberto, usando como ejemplo las cosas que nos rodean, agregan-

Especialista del “Diseño Fest”, Humberto Bravo.

La FACO también vive la actualidad en 3D. do que “para ser creadas, primero estuvieron en la mente. Luego fueron elaboradas. El diseño es muy importante para pasar una pieza digital a una real”. Debido a su bajo costo y alta velocidad, incluso casas impresas en 3D serían una opción en el futuro. ¿Cree que las impresoras 3D

llegarán a ser un objeto cotidiano en un hogar? Sí, por supuesto, ya son objeto cotidiano en hogares. Existen personas que la tienen para solucionar aspectos de su hogar, renovar y sobretodo como fuente de emprendimiento. Claro, podemos crear desde el arma más peligrosa hasta una zapatilla. Las impresoras 3D

son capaces de realizar cualquier cosa que te imagines FACO EN MODO 3D La FACO hace tres años cuenta con una impresora 3D, para la carrera Diseño Digital Publicitario. “La impresora que tenemos en el taller es fundamental, porque no solo realizamos piezas gráficas en

2D o audiovisuales, también se realizan proyectos en 3D”, señala Elizabeth Vásquez, a cargo del Taller DDP. La impresora ha servido para apoyar a los alumnos con sus proyectos, los practicantes del taller están capacitados para su manejo y asesorar a los alumnos. El uso de la impresora 3D mayormente es para realizar piezas de exhibición, proyectos universitarios, como -por ejemplocursos como Integrador I y II, Modelado 3D, entre otros. “Nuestros practicantes están capacitados para el buen funcionamiento y operación de nuestras impresoras 3D”, afirma Vásquez.


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

14 MISCELÁNEAS

F

ueron dos días intensos de Conversatorio Fotográfico “En Blanco y Negro”, organizado por el Taller de Fotografía, dirigido a los estudiantes de la FACO. Cuatro fotógrafos profesionales, de especialidades diferentes, expusieron sus mejores trabajos: Telmo Cáceres, fotógrafo embajador de la marca Sony y fundador de Expediciones Fotográficas; Guillermo Spiers, administrador de empresas de profesión y en sus tiempos libres dedicado a la astrofotografía; Peter Rosales, fotógrafo de viajes y el reconocido fotoperiodista Paul Vallejos, quien trabajó para diferentes diarios del Perú. Telmo Cáceres explicó el tipo de trabajo que realiza. “Son 15 años de experiencia llenas de constancia y trabajo. El 90 % de fotos que tomo, son de paisajes. Siempre trato de hacer cosas nuevas y diferentes al resto. Les recomiendo a los alumnos que viajen y tomen muchas fotos”, expresó. UNIVERSOS Y GALAXIAS “Es impresionante, poder ver universos y galaxias que están a millones de años luz. El hecho de tomar fotos del espacio es conocer más allá de la tierra y ver objetos, galaxias, etc. Mi mensaje para los estudiantes es que exploren más allá. La tierra es una especie de prisión y hay mucho de lo que nos perdemos allá afuera”, expresó Guillermo Spiers.

"Practicante del Mes", edición 30 Gran organización por parte del Taller de Fotografía.

Lecciones “En blanco y negro” EL TALLER DE FOTOGRAFÍA REALIZÓ CONVERSATORIO, CON 4 FOTÓGRAFOS RECONOCIDOS. Para Peter Rosales, la fotografía de paisajes es una excusa para estar cerca de la naturaleza. “Si se desea realizar fotografías de paisaje, hay que tener pasión. No te rindas, las fotos no salen siempre a la primera, hay que intentar y volver a intentar”, expresó. Paul Vallejos explicó cómo llevar la carrera. “Al momento de fotografiar, trato de ser muy cauto y de no ser tan invasivo con las personas que tengo al frente. Siempre

C Peter Rosales y Paul Vallejos, junto a docentes Ñaupari y Bellido.

tienes que seguir tu instinto. Lean mucho, vean muchas fotos, de todo tipo, porque eso te enriquece un montón. Viajen mucho, conozcan gente”, explicó. Finalmente, Carlos Ñaupari, Jefe del Taller de Fotografía, habló sobre el conversatorio. “Queremos acercar a los chicos las vivencias de estos fotógrafos, y que conozcan lo que es la fotografía en sus diversas Telmo Cáceres y aristas, como la astrofotograGuillermo Spiers, un fía, la naturaleza, el fotoperioselfie para el recuerdo. dismo, etc.”.

FACO “ABRIENDO MENTES” En el Auditorio Torre Petit Thouars se realizó el conversatorio “Abriendo Mentes”, organizado por las estudiantes Medaly Poma, Nicol Gonzales, Zulema Pajuelo, Luz Flores y Ana Quicaño del curso “Organización de eventos y Protocolo”. El publicista Joan Manuel Flórez expuso su tema “Comportamiento del Consumidor”, y trató sobre el objetivo de las marcas al vender emociones y sensaciones. “La marca debe conectar con tus emociones. El consumidor es impredecible y debemos adaptar a las marcas según las tendencias de la sociedad”,

Axel Caico, practicante del mes.

enfatizó Flórez. También expuso la comunicadora de la UPC, Katherine Jáuregui, con su tema “Características del nuevo consumidor”. “Hay tres tips para trabajar con el consumidor: primero; empatía, comprender y darle lo que requiere; segundo, dejar de lado el “yo”, permitirá enfocarnos en lo que desea el cliente, rompiendo las barreras que impide el lazo con el consumidor y, por último; mejorar el producto, tenemos que mirar hacia adentro, lograr impactar y buscar nuevas alternativas”, mencionó.

omo es costumbre, el Taller de Comunicación Empresarial y Protocolo organizó la edición número 30 de “El Practicante del Mes”. En esta oportunidad, el Canal UTP-TV, ofreció un show de baile con música variada (salsa, reggaetón y cumbia), animándose a bailar con los practicantes y personal administrativo que salieron al frente en un show de “hora loca”. El practicante Axel Caico, del Taller de Comunicación Empresarial y Protocolo, se llevó el reconocimiento al practicante del mes, destacado por su labor en “Tardes de Disfraces”, FACO 14 Aniversario y por guiar a los alumnos que participaron del acto protocolar en los últimos eventos. El director académico Luis Cárdenas, recordó los inicios de la FACO. “Esta edición de “El Practicante del Mes”, será la última del año, debido a las diversas actividades que se vienen en diciembre. Siempre recuerdo los inicios de la FACO, empezando en una casa con menos de 100 estudiantes. Hoy somos más de 1500 alumnos”, resaltó.

Show de baile, UTP-TV.


SALA DE REDACCIÓN DICIEMBRE 2019

E-SPORT 15

Nadie puede negar el boom de los eSports. “EN LÍNEA” estuvo en el ‘Lima Games Week’ megaevento de la comunidad gamer, realizado por Movistar el 6, 7 y 8 de diciembre, en el Centro de Exposiciones Jockey. Se vivieron competencias de e-Sports, campeonatos de Dota2, Clash Royale, LOL y Cs-Go. Miles acudieron para alentar a sus equipos. Además, nos visitó el bicampeón mundial de Dota 2, Johan “N0tail” Sundstein, uno de los gamers mejor pagados del mundo, con ingresos de hasta 6 millones de dólares. Por: Aharon Mundaca

A

parte de las competencias, el evento contó con espacios donde los aficionados pudieron jugar y disfrutar diversas consolas de videojuegos, desde arcades clásicos hasta en realidad virtual, un escenario completo para armar tu banda y jugar ‘Rock Band’, venta de productos coleccionables, de última tecnología y concursos de cosplay. Conversamos con Rodrigo Vásquez (Director General de Lima Games Week). “Venimos creando experiencias en formato digital. ‘Lima Games Week’ es la parte física donde lo digital cobra vida. Las expectativas fueron altas, estamos muy comprometidos”, nos dijo. También destacó la realidad de que los videojuegos son considerados ya una profesión, “Hay equipos profesionales, se van a participar a China, Brasil, Estados Unidos. Ya hay personas que viven de esto, ganan dinero. Hay centros educativos que ya generan carreras de desarrollo de videojuegos”, acotó. CON EL GRAN “N0TAIL” Estuvimos con la estrella invitada, “N0tail”, quien nos contó su emoción por tener gran cantidad de seguidores peruanos en sus redes sociales y se sorprendió de la gran acogida. Es que, a pesar que el mercado de eSports es naciente, la comunidad gamer en Perú está en crecimiento. Aconsejó a los fans de seguir sus sueños, así muchos no los apoyen. “Todos tenemos responsabilidades. Sí, cuesta

UNIVERSO GAMER FACO

Miles de asistentes colmaron el megaencuentro de gamers en Lima.

Antaurus y Josué Melbourne, en UTP.

LA FIESTA DE LA COMUNIDAD

GAMER PERUANA ESTUVIMOS EN EL “LIMA GAMES WEEK”, QUE REUNIÓ A MILES DE AMANTES DE LOS VIDEOJUEGOS.

Rodrigo Vásquez, Director General de Lima Games Week. mucho lograr lo que uno desea… es un largo viaje. Te van a criticar mucho, pero siempre hay que trabajar duro”, nos dijo. En la celebración estuvieron streamers peruanos como Pio TV, Antaurus, Mr. Choco, SMASH, Imperius, entre otros. A Marvin Porras (Pío TV), le resultó increíble la experiencia ‘Lima Games Week’, por la gran asistencia de los aficionados. ‘Hay una brecha generacional que juzga aún los eSports, pero ahora uno puede volverse un jugador profesional, ir al extranjero, dedicarse a tiempo completo”, mencionó el streamer. Además encontramos integrantes de la familia FACO. Erick Córdova Bandini, docente FACO y productor ejecutivo de ‘Lima Games Week’ nos comentó: “Contamos

Un icono, “N0tail”, visitante estrella del “Lima Games Week”.

Erick Córdova, docente FACO, integró el equipo productor.

Pío TV. con más de 25 marcas sponsors del evento y con stands bien equipados para nuestro público. El objetivo es encontrar en esta industria un aspecto de profesionalización para los jóvenes. Entonces, este nivel de experiencias va a permitir que los mejores exponentes puedan mostrarse y mejorar”.

A

la par, nuestra universidad también vive esta corriente tecnológica. En UTP se vivió la primera conferencia “UTP Gaming Night”, realizado por los estudiantes del curso ‘Organización de eventos y protocolo’. Los eSports representan gran oportunidad en el mercado para los comunicadores, pues actualmente los portales web más reconocidos incluyen esta profesión, los videojuegos, dentro de su contenido. En el evento estuvieron streamers reconocidos: Luis Cuadros ‘Imperius’; André Salas ‘Antaurus’; Josué Melbourne, director de marketing de Infamous (de los mejores equipos de Dota 2 en Sudamérica, octavo lugar en ‘The International’, en Shangai, China); Mario Romo, country manager de Logitech Perú y José Luis Rodríguez, organizador de eventos como ‘Mas gamers festival’. Antaurus expuso sobre la cultura streamer. Él transmite en vivo por medio de redes sociales y Twitch, tiene miles de seguidores que lo observan jugar Dota2: “Ser un streamer significa ser un creador de contenidos. Decidí dedicarme a esto por un tema de gusto, entonces con el tiempo el José Luis mercado empe- Rodríguez, zó a dar mucho organizador del ‘Mas dinero y ahora gamers ya es un trabajo”, festival’. nos dijo.


¡Feliz Navidad FACO! TRADICIONAL ‘ABRAZO NAVIDEÑO’ REAFIRMÓ LOS SENTIMIENTOS EN NUESTRA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

Director Académico Luis Cárdenas.

Padre Eduar Carranza.

Papá Noel y Mamá Noela, no podían faltar.

La estampa de cada año, reafirmando el mensaje de amor y paz.

S

Coro "Templo de Dios".

Axel Caico y Shirley Lahura, en la conducción

olidaridad, paz y amor, valores que representan la Navidad. La FACO, siguiendo una tradición de años, realizó este mes el ‘Abrazo Navideño’, para reafirmar el lazo fraterno entre estudiantes, docentes y administrativos de nuestra facultad y toda la UTP. La jornada, organizada por el Taller de Comunicación Empresarial y moderada por Axel Caico y Shirley Lahura, comenzó con un video de saludos por parte de los alumnos de la FACO. Luego, el padre Eduar Carranza, invitado, dirigió la pa-

raliturgia (acto ceremonial). “La Navidad es una celebración familiar, compartimos y glorificamos el nacimiento de Jesús, nuestro Dios. En cierto sentido se ha ido perdiendo, pero aún la gente vive ese espíritu, a pesar del alejamiento. Es el encuentro con nuestro Dios, quien nos salva y transmite paz”, mencionó. Este año igualmente se personificó el nacimiento, recayendo los roles en: Flavio Ruiz (José), Kelly Villoslaba (Virgen María), Jhonatan Padilla (Melchor), Ezequiel Gómez (Baltazar), Hausbel Jiménez

Taller de Comunicación Empresarial y Protocolo.

(el burrito) y Estefany Guerra (la vaquita). Luego apareció Papá Noel (profesor Joan Manuel Flórez) y Mamá Noela (profesora Leslie De Los Ríos). Las palabras de cierre fueron del director académico, Luis Cárdenas. ‘La Navidad es un momento de paz, de alegría junto con los seres más queridos. Hay que ser mejores cada día... así el éxito depende de cada uno’, fue el mensaje final, antes del compartir y los abrazos. ¡Feliz Navidad!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.