Guia tesis

Page 1

GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL (GITEP)

MODALIDAD:

TESIS

Aprobado por los HH. Consejos de Gobierno y Académico 10 de febrero de 2014


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

PRESENTACIÓN La evaluación profesional es un proceso académico que da cuenta de las capacidades desarrolladas por los estudiantes y egresados para desempeñarse en la indagación, creación y recreación del conocimiento en los campos del turismo y la gastronomía, al mostrar los resultados de su formación respecto de los saberes cognitivos, procedimentales, actitudinales y éticos, que demuestran su aplicación científica, técnica y humanística en el ejercicio de la profesión. Las guías forman parte de los instrumentos documentales de apoyo para el proceso de titulación de los egresados de las Licenciaturas que se ofrecen en la Facultad, y aportan orientaciones básicas sobre las opciones de evaluación profesional que requieren necesariamente de la realización de un trabajo escrito, cuyo fundamento normativo se establece en el artículo 8 y título segundo del Reglamento de Evaluación Profesional de la Universidad Autónoma del Estado de México, aprobado el 30 de octubre del 2012. En este documento se integran las guías que tienen el propósito de proporcionar información

específica

a

estudiantes,

egresados

y

asesores

sobre

las

características de cada una de las opciones; en ellas se expone su concepto y naturaleza, la estructura pertinente de integración del trabajo, las habilidades y actitudes que deberá tener el sustentante para elegir la opción del trabajo a desarrollar, así como los requisitos, procedimiento y condiciones a cumplir para su realización, para lo cual se incluyen algunas recomendaciones que le ayuden a identificar las particularidades del trabajo en relación con las competencias adquiridas a lo largo de su formación y, en su caso, de la experiencia obtenida en los ámbitos de intervención profesional.

Página 2 de 9


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

CARACTERIZACIÓN DE LA MODALIDAD Con fundamento en el Documento de Orientaciones para la Investigación y Trabajos de Evaluación Profesional aprobado por los HH. Consejos de Gobierno y Académico en junio de 2013, el trabajo de investigación en la modalidad de tesis requiere cierto rigor de carácter científico-técnico orientado hacia la generación de nuevos conocimientos de alcance exploratorio, descriptivo o explicativo. Consiste en la presentación de resultados de investigación que surgen de un proceso sistemático de carácter documental o experimental; debe comprender el empleo o demostración de una (s) teoría (s) que permita la mejor comprensión o desarrollo del objeto de estudio, acorde con un método pertinente a la disciplina, y con el rigor metodológico que aporte validez y confiabilidad al estudio. Debe basarse en estudios que fundamenten fenómenos y hechos observables, sin prever ninguna aplicación específica inmediata, que derivan en documentos de análisis teórico como estados de conocimiento o estados del arte, así como de estudios de caso, y mostrar originalidad en el tratamiento temático o en la metodología empleada, así como realizar una aportación para la profesión o disciplina. El trabajo de tesis permite al sustentante demostrar su postura ideológica, teórica, disciplinaria, conceptual y práctica de un conocimiento en el ámbito turístico y gastronómico, que se traduce en una disertación y explicación de una realidad específica, misma que se presenta de forma escrita, ordenada y sistematizada, y cuya finalidad es el encontrar respuestas a sus interrogantes, comprobar o no comprobar una o las hipótesis planteadas, lograr sus objetivos trazados, mostrar sus hallazgos y conclusiones concretas que se conviertan en vetas de nuevos conocimientos.

Página 3 de 9


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

SUGERENCIAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL DOCUMENTO Para la integración del documento en la modalidad de tesis, se sugiere la estructura de contenido que se cita a continuación: Título. Es importante que exprese el contenido del trabajo a desarrollar y que muestre el planteamiento central que se abordará en la investigación. Índice. Indicará el contenido del trabajo de tesis, especificando el número de la página donde se ubica el título y subtítulos de los diferentes apartados que integra el documento. Resumen. Muestra de forma coherente y sucinta los contenidos e ideas del tema, así como el objetivo de la investigación, que permitan al lector comprender la dimensión del estudio realizado. Se sugiere que el resumen incluya de 200 a 300 palabras. Introducción. Integra la problemática de estudio (gastronómica o turística), el propósito fundamental de la investigación y el diseño de investigación, así como la exposición del ordenamiento de los contenidos de la tesis. La idea es generar interés en el lector por el tema que se presenta. Fundamentación Teórica. Exposición conceptual y analítica sobre los ejes problemáticos que orientarán la investigación, expresando propuestas teóricas que delimitan y explican el objeto de estudio en las áreas del Turismo o de la Gastronomía. Se sugiere seguir un orden y sistematización de conceptos y definiciones que permitan la comprensión del objeto de estudio, así como las bases teóricas que fundamentan la interpretación y discusión de resultados de acuerdo con el enfoque de la investigación. Metodología. Deberá ser congruente con el propósito del estudio, enfoque y alcances, asimismo cada etapa de la metodología deberá indicar y describir los procesos y procedimientos que indiquen cómo se llevó a cabo el trabajo de tesis, de acuerdo con la naturaleza del estudio; método, técnicas de investigación; así como tipo de muestreo, formas de ordenamiento y recolección, e interpretación de la información.

Página 4 de 9


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

Resultados y análisis. Descripción analítica e interpretación cuantitativa, cualitativa o ambas, de los resultados empíricos o documentales de acuerdo con la teoría que se eligió y con el enfoque del trabajo de tesis y sus alcances. Conclusiones. Exposición de las ideas centrales más relevantes tratados en la tesis, enfatizando los hallazgos y resultados de investigación, los cuales están estrechamente vinculados con la hipótesis y objetivos planteados desde el inicio en el trabajo. Propuestas o sugerencias. Breve disertación acerca de las posibles alternativas de solución a la problemática estudiada, que se vislumbran o se considera pertinente llevar a cabo, a manera de posibles intervenciones sugeridas por parte del investigador. Fuentes consultadas. Relación de bibliografía, hemerografía y/o documentos especializados que apoyan el desarrollo de la investigación. El registro de las fuentes consultadas y referenciadas, se registrarán conforme al Sistema de Referencias Harvard, el cual está establecido como uno de los criterios editoriales de la Revista “El Periplo Sustentable” editada por la Facultad de Turismo y Gastronomía, e indexada en Redalyc. Anexos.

La presentación del documento de evaluación profesional bajo la modalidad de tesis, considerará la integración de los elementos requisitos establecidos en la normatividad vigentes.

HABILIDADES Y ACTITUDES DEL SUSTENTANTE Con la modalidad de tesis, el sustentante pone en práctica las competencias genéricas de investigación señaladas en los planes de estudio de las Licenciaturas en Turismo y Gastronomía de la UAEM: •

Licenciatura en Turismo: analizar e investigar el fenómeno turístico

Licenciatura en Gastronomía: investigar el patrimonio gastronómico, tendencias en la gastronomía, procedimientos y técnicas culinarias. Página 5 de 9


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

Con el trabajo de tesis se pretende que el egresado desarrolle actitudes y habilidades de un investigador tanto en el ámbito del turismo como de la gastronomía, ello a través de problematizar y fundamentar un tema de investigación; de la identificación, revisión y análisis de documentos (libros, periódicos, revista científicas, estadísticas, referencias científicas geográficas e históricas, entre otras), así como del uso de métodos y técnicas adecuadas y específicas acorde a su trabajo; discusión crítica y reflexiva de los hallazgos de la investigación; importante es el manejo adecuado de citación tanto en el texto como en el apartado de las fuentes consultadas. En otras palabras, es elemental la disposición para descubrir, interpretar, explicar y/o comprender una “parte” del turismo o la gastronomía. CONDICIONANTES De acuerdo al Capítulo Décimo Tercero del Reglamento de Evaluación Profesional para la evaluación profesional por tesis, y con base en los artículos 76, 77, 78, 79, 80 y 82 serán: •

La evaluación profesional por tesis consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se informa sobre el desarrollo y resultados de una investigación documental, experimental,

empírica o teórica, y en la

sustentación del mismo ante un jurado. •

Comprenderá el empleo o demostración de una teoría para mejorar la comprensión o el desarrollo de un objeto de estudio, siguiendo el método y el rigor metodológico vigente en un área del conocimiento.

La sustentación de la evaluación profesional por tesis será de manera individual.

El trabajo escrito podrá adoptar las modalidades de realización siguientes: I.

Tesis individual.

II.

Tesis colectiva con tres pasantes como máximo, del mismo programa educativo y espacio académico.

Página 6 de 9


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

III.

Tesis colectiva multi o interdisciplinaria con cinco pasantes como máximo, de diferentes programas educativos y del mismo o diferente espacio académico.

Para la sustentación del trabajo escrito de esta opción de evaluación profesional deberán cumplirse los requisitos siguientes: I.

Trabajo cuya autoría es responsabilidad del pasante.

II.

La temática se relacionará con el plan de estudios cursado por el pasante, con las competencias señaladas en el perfil de egreso o con las áreas científicas o técnicas de la profesión.

III.

Presentar constancia con el voto aprobatorio del asesor y de los dos revisores.

Para valorar la calidad de la investigación y del trabajo escrito que la presenta se tendrán en cuenta los aspectos siguientes: I.

Mostrar originalidad en el tratamiento temático o en la metodología empleada.

II.

Emplear criterios de validez y confiabilidad propios de la disciplina.

III.

Realizar una aportación para la profesión o disciplina.

IV.

Generar conocimiento o aplicar conocimiento de forma innovadora.

V.

Otros aspectos que contemple el reglamento interno del espacio académico.

Para las modalidades de tesis colectiva y tesis multi o interdisciplinaria, el trabajo escrito deberá presentar una contribución propia e importante de cada uno de los pasantes que participan.

Los contenidos del trabajo escrito de tesis podrán considerar los aspectos de redacción siguientes: I.

Correcto dominio del idioma español o, en su caso, idioma extranjero.

Página 7 de 9


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

II.

Exposición estructurada, racional y crítica.

III.

Extensión de 80 cuartillas mínimo para la tesis individual, y de 100, para la tesis colectiva.

IV.

Interlineado de 1.5.

PISTAS El trabajo en la modalidad tesis implica un proceso de investigación complejo que toma como referencia un objeto de estudio muy particular, por lo que es importante que se inicie preferentemente en la Licenciatura en Turismo: en las Unidades de Aprendizaje de Métodos y Técnicas de Investigación, Investigación Turística y Temas Selectos para la Investigación Turística; para la Licenciatura en Gastronomía en las Unidades de Aprendizaje de Métodos y Técnicas de Investigación y Taller de Investigación. Los estudiantes o egresados que elijan realizar una tesis, pueden integrarse a un proyecto de investigación con alguno de los Investigadores adscritos al Centro de Investigación y Estudios Turísticos, quienes pueden brindar el apoyo necesario para llevar a cabo este trabajo de investigación. También existe la posibilidad de incorporación a un proyecto en alguna empresa, ONG o fundación que estimule la investigación y pueda recibir apoyos como becas. La elaboración y presentación de una tesis, facilita al futuro profesional en turismo integrarse a la docencia e investigación, como una forma de incursionar en el campo laboral. Otras pistas a considerar son: •

Pertinencia del tema (relevancia del tema en la sociedad y comunidad de estudiosos del turismo y la gastronomía)

Viabilidad del tema (disposición de dinero, desplazamiento y tiempo para realizar el estudio)

Constancia o seguimiento en el trabajo. Página 8 de 9


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

TESIS

Compromiso de trabajo entre el tesista y asesor.

Admitir las sugerencias de especialistas para mejorar el trabajo.

Defensa de las certezas del aprendizaje en los alcances del trabajo.

Ética en la exposición de los hallazgos de la investigación.

Facilidad para comunicarse e interrelacionarse con habitantes locales y otras personas.

Claridad acerca de las competencias académicas y profesionales a ejercitar.

Página 9 de 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.