Guia reporte de aplicacion de conocimiento

Page 1

GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL (GITEP)

MODALIDAD:

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

Aprobado por los HH. Consejos de Gobierno y Académico 10 de febrero de 2014


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN

La evaluación profesional es un proceso académico que da cuenta de las capacidades desarrolladas por los estudiantes y egresados para desempeñarse en la indagación, creación y recreación del conocimiento, en los campos del turismo y la gastronomía, al mostrar los resultados de su formación respecto de los saberes cognitivos, procedimentales, actitudinales y éticos, que demuestran su aplicación científica, técnica y humanística en el ejercicio de la profesión. Las guías forman parte de los instrumentos documentales de apoyo para el proceso de titulación de los egresados de las Licenciaturas que se ofrecen en la Facultad, y aportan orientaciones básicas sobre las opciones de evaluación profesional que requieren necesariamente de la realización de un trabajo escrito, cuyo fundamento normativo se establece en el artículo 8 y título segundo del Reglamento de Evaluación Profesional de la Universidad Autónoma del Estado de México, aprobado el 30 de octubre del 2012. En este documento se integran las guías que tienen el propósito de proporcionar información

específica

a

estudiantes,

egresados

y

asesores

sobre

las

características de cada una de las opciones, en ellas, se expone su concepto y naturaleza, la estructura pertinente de integración del trabajo, las habilidades y actitudes que deberá tener el sustentante para elegir la opción del trabajo a desarrollar, así como los requisitos, procedimiento y condiciones a cumplir en su realización, para lo cual se incluyen algunas recomendaciones que le ayuden a identificar las particularidades del trabajo en relación con las competencias adquiridas a lo largo de su formación y en su caso, de la experiencia obtenida en los ámbitos de intervención profesional.

Página 2 de 8


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

CARACTERIZACIÓN DE LA MODALIDAD Este trabajo se orienta hacia un fin u objetivo práctico, que consiste en la integración de experiencias obtenidas al incursionar en prácticas profesionales realizadas durante el proceso de formación, por lo que deberá estar relacionado con el plan de estudios cursado por el sustentante, evidencia las competencias previstas en el perfil del egresado que abarca la aplicación de nuevos materiales, productos y servicios o gestión de nuevos sistemas y procesos que hayan dado como resultado el mejoramiento sustancial de los ya existentes. El reporte desarrolla una propuesta de solución a un problema determinado, que muestra la aplicación de los conocimientos adquiridos como resultado de la formación profesional, y deberá ser sustentado de forma individual. La problemática debe ser relevante y con cierto grado de complejidad, ante la cual se contemplan alcances teóricos, metodológicos, técnicos y sostenibles de la solución propuesta, propias de la disciplina y ámbito profesional del turismo y la gastronomía. SUGERENCIAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL DOCUMENTO Para la integración del documento final, se describen a continuación los elementos básicos a considerar: I.

PORTADA CON DATOS GENERALES: escudos y denominación de la institución y de la facultad, título del trabajo, nombre del egresado, comité de asesores, lugar y fecha.

II.

TÍTULO: breve, claro y preciso; debe expresar el contenido del trabajo a desarrollar y reflejar el planteamiento central que se aborda en el texto.

III.

ÍNDICE: relación del contenido del trabajo con el número de página donde se encuentra cada sección del mismo.

IV.

RESUMEN: exposición sucinta del trabajo realizado refiriendo el contenido e ideas principales, aludiendo a los resultados obtenidos con su desarrollo. Este apartado deberá contener de 200 a 300 palabras.

Página 3 de 8


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

V.

ANTECEDENTES Exposición de la situación que requiere de una intervención profesional vinculada con una línea o área de formación del estudiante o egresado, indicando las alternativas de solución a partir de una revisión documental propia del campo disciplinar y profesional, que lleva a identificar una línea de aplicación en casos similares.

VI.

OBJETIVOS Y ÁREA USUARIA. Delimitación de los propósitos del trabajo que contempla propósitos, acciones y resultados en una determinada área de aplicación de la solución vinculada al ejercicio profesional.

VII.

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN EL ÁMBITO PROFESIONAL: da cuenta de la situación problemática identificada y observada a través de un proceso metodológico seguido por el estudiante o egresado en un ámbito específico del campo profesional, vinculado directamente con una línea o área de formación propia del plan de estudios de la licenciatura. Debe enfatizarse y caracterizarse el problema en relación a la dificultad u obstáculo enfrentado, el cual requiere de la solución profesional del proponente, que parte de prácticas realizadas durante la carrera o en el ejercicio de la profesión.

VIII.

FUNDAMENTOS: describe la temática en torno al problema y la solución propuesta, con base en un análisis documental y observación empírica, que da soporte a los argumentos y explicación de conceptos centrales que clarifica teórica y técnicamente las estrategias de intervención puestas en práctica.

IX.

METODOLOGÍA: explica el procedimiento seguido en la elaboración de la solución profesional, especificando las técnicas y estrategias empleadas para la generación de la propuesta e integración del reporte.

X.

RESULTADOS OBTENIDOS Y LA SOLUCIÓN APLICADA: incluye la propuesta de solución, sus efectos y consecuencias de las acciones realizadas al atender la problemática, así como las resoluciones de las dificultades enfrentadas, además de considerar la formulación de nuevas propuestas y posibles alternativas de solución, con base en la evaluación de la solución, mediante el diagnóstico y argumentación del alcance técnico Página 4 de 8


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

y sostenible de la propuesta, demostrando la correcta aplicación de la teoría y metodología elegidas; la eficiencia, eficacia e impacto de la solución; así como su grado de originalidad. XI.

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA: debe describir las acciones y recomendaciones específicas que aporta el profesional, para que la metodología seguida pueda adaptarse y/o aplicarse en otros ámbitos laborales o escenarios en los que se presenten problemáticas similares.

XII.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS: describe los aportes del profesional: aprendizajes significativos adquiridos, competencias puestas en marcha, impacto en el área usuaria y para el ejercicio de la profesión en los ámbitos del Turismo o de la Gastronomía, así como alternativas de trabajo profesional en nuevas dimensiones de desarrollo.

XIII.

FUENTES CONSULTADAS: se registrarán conforme con el Sistema de Referencias Harvard, el cual se aplica según los criterios editoriales de la Revista “El Periplo Sustentable” editada por la Facultad de Turismo y Gastronomía que cubre parámetros de indexación en índices nacionales e internacionales.

XIV.

ANEXOS: en caso de considerarlo necesario, se integran todos aquellos documentos o información que soportan el reporte, como son: los instrumentos técnicos utilizados, gráficas, tablas o figuras. Así como cartas emitidas por empresas u organismos que dan evidencia del trabajo realizado.

La edición del trabajo escrito considerará los aspectos de siguientes: a. Correcto dominio del idioma español o, en su caso, idioma extranjero. b. Extensión de 80 cuartillas mínimo. c. Interlineado de 1.5 d. Iniciar cada capítulo en hoja aparte. e. Redactar de manera impersonal y utilizar verbos en tiempo presente f. Utilizar el sistema de citación y referenciación de acuerdo con los criterios de la Revista “El periplo sustentable” de la Facultad.

Página 5 de 8


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

g. Al ilustrar con dibujos, tablas, gráficas o diagramas que se consideren necesarios para dar mayor claridad y comprensión al texto, numerar y titular cada uno de ellos.

HABILIDADES Y ACTITUDES DEL SUSTENTANTE La importancia del desarrollo de un “Reporte de Aplicación de Conocimiento” como opción de evaluación profesional radica en que éste se constituye en una modalidad que recupera todos los conocimientos, habilidades, actitudes y valores derivados de un proceso de formación profesional, de implicación teórico práctica, por lo que se sugiere que el estudiante o egresado considere la necesidad de implementar estrategias de intervención que permitan dar solución a los problemas profesionales que se identifican en los campos del turismo y la gastronomía. A partir de estos referentes, se sugiere que el sustentante tome en cuenta componentes básicos de su personalidad, tales como: iniciativa, dinamismo, capacidad de gestión, liderazgo, integridad, compromiso, adaptabilidad, entre otros, así como, el dominio de ciertos conocimientos, habilidades y actitudes, vinculados a las competencias profesionales desarrolladas en su trayecto de formación, que le permitan proponer y diseñar soluciones fundamentadas teórica y empíricamente para su aplicación en el ámbito de su profesión.

CONDICIONANTES PARA LA REALIZACIÓN DE REPORTE DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO El Reglamento de Evaluación Profesional de la Universidad Autónoma del Estado de México establece como requisitos a considerarse para la sustentación del trabajo escrito bajo esta opción los siguientes: I. Esta modalidad es un trabajo cuya autoría es responsabilidad del pasante. II. La temática se relacionará con el plan de estudios cursado por el pasante, con las competencias señaladas en el perfil de egreso o con las áreas científicas o técnicas de la profesión. Página 6 de 8


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

Para valorar la calidad del trabajo escrito en que se informe sobre la aplicación del conocimiento en la solución de un problema, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: o Grado de complejidad del problema y de su relevancia. o Alcance técnico y sostenible de la solución propuesta. o Correcta aplicación de principios, leyes, teorías o metodologías propias de la disciplina en la solución propuesta. o Eficiencia, eficacia e impacto de la solución propuesta. o Grado de originalidad de la propuesta en caso de emplear un enfoque diferente a los reportados en trabajos previos.

PISTAS El estudiante o egresado que elija esta opción de evaluación profesional deberá realizar un análisis del objetivo de la carrera, el perfil de egreso, las competencias genéricas y específicas que le permitan establecer con claridad su campo de domino disciplinar y profesional en relación con el Plan de Estudios cursado y el área de aplicación. Reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿con que fortalezas cuento sobre conocimientos, habilidades, actitudes y valores desarrollados en mi formación?, ¿cuáles son las competencias que son de interés para una posible proyección profesional?, ¿existe el vínculo con un ámbito de aplicación para generar una propuesta de solución profesional? Conocer la problemática de actuación profesional, mediante la revisión de los estudios realizados por el sustentante en el proceso de formación y de los resultados obtenidos en trabajos desarrollados en esta modalidad en la Facultad de Turismo y Gastronomía, para identificar alcances y formas de abordaje de los mismos. Contar con el apoyo de la instancia profesional en la que se profundizará sobre una determinada problemática que requiera de la intervención profesional, para

Página 7 de 8


GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

REPORTE DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

diseñar una propuesta de solución que cumpla con los requisitos de elaboración del reporte. Considerar que el trabajo a desarrollar le brindará la oportunidad de llevar a la práctica lo aprendido durante sus estudios de licenciatura y abrir oportunidades de desarrollo profesional, al involucrarse en ámbitos reales de actuación.

Página 8 de 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.