Boletin 01 de febrero

Page 1

En Contacto

Una publicación del Grupo Empresarial Juriscoop

Boletín No. 05 01 de Febrero de 2013

Editorial

Sube y Baja Mayor y Menor Desembolso

Tunja Armenia

B

rett King, el experto que clausuró la Conferencia Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito realizada en

julio pasado en Polonia, puso a pensar a cientos de cooperativas de ahorro y crédito en el mundo, porque aseguró que

Mayor información: Informe Financiero y Comercial No. 287 25012013

mientras el 60% de la población mundial no tiene cuentas bancarias, el 86% sí tiene teléfonos celulares. King, asegura que para 2017, año en el cual proyectamos en

Cifra de la semana

el Grupo Empresarial Juriscoop, tener un banco, toda la po-

Mayor nivel desembolsado

blación tendrá teléfonos inteligentes y la mayoría de ella los

$ 1,216 millones

estará usando para servicios de transacciones financieras,

en 44 operaciones - Of. Tunja

Contenido: Editorial Sube y Baja

especialmente aquellos asociados que pertenecen a la Generación “Y”.

1-2 1

Interesante reflexión si se tiene en cuenta que en el mundo

Semana en cifras

1

de las “apps” o aplicaciones para teléfonos inteligentes, ca-

Servicio al día - Juristo-

3

Comercial Te Cuenta

4

Crecimiento

5

Entérese que está pasando

5

Nuestros asociados

6

Pregunta de la semana

7

Edición: Dirección de Comunicaciones Correo: comunicaciones@juriscoop.com.co

da día la demanda es mayor por parte de los usuarios. Lo que asusta de este futuro, es el cambio dramático de la tecnología, dice el experto; no es solo la forma en que se entregan los servicios financieros, sino también las capacida-

des y preferencias de las futuras generaciones de asociados y clientes — “nacidos en la era digital” —


para quienes la nueva tecnología no es algo nuevo, sino el único proceso que han conocido. Son las cooperativas de ahorro y crédito a quienes les corresponde satisfacer la naturaleza y las necesidades de esos consumidores o perderlos para beneficio de la competencia, de acuerdo con King.

¿

La mejor opción? redefinir la cooperativa de ahorro y crédito de modo que deje de ser un destino para con-

vertirse un proveedor de “apps” que permita que los asociados obtengan información esencial cuándo y dónde la necesiten. Este razonamiento cerrará el vacío que se está desarrollando entre las cooperativas de ahorro y crédito y sus asociados, y abrirá la puerta a una nueva generación de personas nacidas en la era digital, quienes incluso podrán cantar sus alabanzas a través de los medios de comunicación social. “Para el año 2020, aproximadamente la mitad de la población de sus cooperativas de ahorro y crédito pertenecerá a la generación Y”, explicó King. “Ellos serán ’móviles primero’ y esa será su manera preferida de hacer negocios”. La cambiante realidad significará el fin para muchas sucursales de cooperativas de ahorro y crédito, dijo King. “Si usted cree que la sucursal es el lugar donde ocurre la magia, donde usted define su relación con los asociados, entonces usted está en problemas”, agregó King.


¿Aló? ¿con quién hablo? ...Así no se saluda...

En materia de servicio para atender el teléfono le recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:   

 

  

Disponga del tiempo para contactar a su cliente. No mezcle actividades. Confirme que nadie ha llamado a su cliente antes por el mismo motivo. Recuerde el protocolo de saludo y despedida. Utilice un tono de voz amable, sea cortés. Sea respetuoso. Siempre debe hablarle de usted. Disponga del día y horario que su cliente crea convenientes para atenderle. Llegue a un acuerdo con él. Concrete una visita. Garantice un espacio en su agenda para atenderle. Agradezca a su cliente la oportunidad que le está brindando. Cierre su llamada con una frase que motive e impacte a su cliente. ¡Esto

es apuntar todas las acciones para ser los mejores cada día! Cultura de Servicio Integral Paola Sanabria, Directora de Servicio al Cliente, psanabria@juriscoop.com.co

Aproveche Semana Santa y viaje con Juristours; la agencia de viajes del Grupo, tiene un planes superchéveres para empleados, asociados y clientes. Grandes descuentos y múltiples destinos para disfrutar. No incluye: impuestos del tiquete, impuestos de salida de cada país, fee bancario 2%, trámite de visa y demás gastos no especificados del plan.


L

a Gerencia Comercial les quiere contar acerca de la profundización de uno de nuestros segmentos del mercado objetivo como lo es la Fuerza Pública, específicamente el Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional y las Cajas de Retiro. En esta edición, hablaremos del Ministerio de Defensa Nacional, conformado por:

A este ministerio, le compete mantener la soberanía nacional, la integridad territorial y el orden público y está conformado por las Fuerzas Militares – FFMM, que están bajo el planeamiento y dirección estratégica del Comando General de las FFMM; éstos a su vez tienen a su cargo dos entes administrativos (Comando general y Gabinete Ministerial) y uno de prestaciones sociales (pensionados).

ENTIDAD

MERCADO POTENCIAL Para que aprovechemos nuestras herramientas de ventas y los negocios de captación y colocación de recursos, en este segmento tenemos un mercado potencial de más de 517.000 personas.

TOTAL

Ejército Nacional

267.000

Armada Nacional

103.000

Fuerza Aérea Gabinete Ministerial Comando General Pensionados TOTAL

98.000 600 1.200 48.000 517.000

Para más información consulta Mercadeo Te cuenta


CARTERA 5 Con Mayor Crecimiento OFICINAS $ % Tunja 309 2.22% Pitalito 305 5.40% Cartagena 279 2.28% Medellín - Alpujarra 180 0.92% Bogotá - Tribunales 146 0.60%

5 Con Menor Crecimiento OFICINAS $ % Cali -43 -0.42% Yopal -44 -0.61% Pereira -67 -1.10% Bogotá - Galerías -95 -0.38% Bogotá - Centro -157 -0.69%

DEPÓSITOS 5 Con Mayor Crecimiento 5 Con Menor Crecimiento OFICINAS $ % OFICINAS $ % Socorro Yopal 763 8.68% -122 -11.48% San Gil Sta Marta 523 9.41% -138 -1.09% Bogotá - Tribunales 418 3.59% Popayán -190 -2.52% Sincelejo V\cencio 226 4.75% -220 -7.15% Tunja Bogotá - Galerías 189 1.43% -381 -1.80%

APORTES 5 Con Mayor Crecimiento OFICINAS $ % Medellín - Laureles 9 0.17% Cali 4 0.14% B\quilla Centro 3 0.75% B\manga 2 0.10% Bogotá - Centro 2 0.15%

D

5 Con Menor Crecimiento OFICINAS $ % San Gil -6 -0.54% Manizales -6 -0.30% Bogotá - Galerías -17 -0.10% Buga -18 -1.31% Popayán -21 -0.59%

urante la semana comprendida entre el 18 y el 25 de enero, las oficinas de Tunja

y Pitalito

se

destacan en crecimiento en cartera; oficinas de Socorro y San Gil en depósitos y Medellín Laureles y

Cali se destaca en aportes. Los invitamos a detallar las cinco ciudades con mayor y menor crecimiento.

...Entérese de qué está pasando ... Hay 20,5 millones de personas con productos bancarios

L

a bancarización de la población nacional va en aumento, en un momento en el que las tasas de interés y confianza en los productos financieros, en especial los créditos destinados a consumo y microcrédito, muestran un buen desempeño. De esta manera, es importante enfocar la atención en estos productos, sin descuidar las cuentas de ahorro, debido a que este producto se consolida cada vez más como el que mayor penetración tiene en la población dentro del abanico del sistema financiero.

Se dispara la morosidad en microcréditos y consumo

A

pesar del endurecimiento en los controles que ejerció la Superintendencia Financiera en las entidades financieras, estas últimas han cumplido con altos niveles de cubrimiento. Sin embargo, el enfriamiento de la actividad económica que se da al inicio de este año, permitirá que las entidades crediticias mantengan sus políticas de otorgamiento de créditos, siendo cada vez más estrictas a la hora de otorgar un préstamo, sin que esto afecte la alta concentración de la demanda de los créditos de consumo al inicio del tercer trimestre. Aporte Dirección de Planeación


P

or parte de la Oficina Quibdó, los funcionarios y los comités en pleno, Dirección, Vigilancia, Asesores, y todos mis asociados, queremos FELICITARLOS, por la excelente decisión de cambiar el Bolso y el Kit escolar, al igual que la fecha de entrega tanto del regalo como del Kit, lo que nos ha permitido retomar más los lazos con nuestros asociados, algunos que por alguna razón ya no van a las oficinas. Esto ha permitido que vuelvan a sentir el calor humano de Juriscoop y que esta empresa siempre quiere lo mejor para ellos. Todos están FELICES, muy especialmente por el nuevo Kit escolar, la CARTILLA FINANCIERA, es una excelente herramienta para vender el ahorro y los CDT´s. Pienso que debemos aprovecharlos para hacer charlas con los asociados de cómo enseñarles a ahorrar y esta cartilla es súper dinámica, fácil de entender y con una metodología que contagia, con esto podemos hacer grandes cosas. Yo particularmente ya lo estoy implementando. De verdad que la idea fue genial nuevamente. Mil FELICITACIONES, EXCELENTE TRABAJO. Sulay del Carmen Córdoba Cuesta Gerente de Oficina Quibdó

Un deportista consumado, ese es nuestro asociado de la semana.

E

ste es Alfredo García, asociado a nuestra cooperativa y es un deportista consumado. Gracias a Juriscoop participó en

la Vuelta a Colombia Senior Master y triunfó. Año tras año Juriscoop lo patrocina y lo acompaña en este sueño permanente de hacer patria a través del deporte. Alfredo, además nos dio su testimonio y agradecimiento públicamente en un video que muy pronto todos van a tener la oportunidad de conocer.

Felicitaciones Alfredo, qué orgullo que sea parte de nuestro Grupo.


Gracias por su participación

L

a semana pasada preguntamos si estaría bien que en las entidades financieras a los funcionarios que manejan información confidencial, ¿se les habilitara una hora al día, el acceso a internet con permisos, para acceder a determinados sitios?. A continuación les contamos algunos comentarios que nos enviaron nuestros compañeros. Gracias Octavio Remigio Melo por enviarnos su comentario a “Pregunta de la Semana”.

D

e una u otra manera todos manejamos información confidencial, el simple acceso a la consulta de clientes lo hace evidente. Ahora, sí hay funcionarios con información más sensible que otros (entre mayor rango más información) pero independiente de eso, la razón del control lo entiendo de manera más amplia. El riesgo del acceso a Internet es de doble vía si hablamos de acceso a redes sociales, es alto, mayor posibilidad y puede llegar a ser costoso por el impacto que puede producir un equipo en manos de un “pirata informático”. Es cierto que en casos específicos las labores propias de la entidad obligan a utilizar la red, hay casos que la norma o la razonabilidad impiden que tengan dicho acceso, y otros casos existe la utilización de este bien público como medio de actualización e información. Más que un gusto personal es un tema de riesgos y seguridad bancaria, razón por la cual quienes tengan el acceso aceptarán igualmente las políticas, restricciones, auditorías y controles de seguridad bancaria. Octavio Remigio Melo, jefe Desarrollo y Gestión Operativa

P A

partir de la fecha se ubicaron en la Dirección General mesas y sillas en la terraza para hacer una pausa en el trabajo, ¿qué piensa de esta decisión? comunicaciones@juriscoop.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.