4 minute read

DMV advierte sobre defectos en bolsas de aire

Redacción El Comercio de Colorado

En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los automovilistas de Colorado, la División de Vehículos Motorizados de Colorado (DMV) está enviando cartas a los propietarios de vehículos que tienen la necesidad de cambiar las bolsas de aire defectuosas. Hay más de 66 mil vehículos con bolsas de aire defectuosas en las carreteras de Colorado.

Advertisement

Las cartas informan a los propietarios de los vehículos que las bolsas de aire podrían matar o lesionar gravemente a los conductores y pasajeros si se despliegan. Una pieza defectuosa dentro de la bolsa de aire puede explotar cuando la bolsa de aire se despliega, lo que podría disparar fragmentos de metal afilados al conductor y los pasajeros.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) ha confirmado que 24 personas en los EE. UU. han muerto y cientos de otras presuntamente han resultado heridas por este defecto. Es posible que los conductores que no eran los propietarios originales de su vehículo no estén al tanto de un retiro de seguridad abierto.

Tome acción

Podría ser también que, sin darse cuenta, los conductores hayan descartado la notificación del fabricante. Junto con las partes interesadas, el DMV está enviando cartas sin costo alguno a los contribuyentes de Colorado. Un retiro de seguridad (recall) abierto no afecta la capacidad de un cliente para renovar el registro de su vehículo. DMV pide tomar acción.

Use su VIN Verifique si su vehículo está incluído o llame a su concesionario

EGRESADA

Del Programa De Mujeres Mexicanas Emprendedoras

Lourdes Lozano: “Las mujeres tenemos el poder de emprender”

Redacción El Comercio de Colorado

Lourdes Lozano comenzó su negocio, de comida, Lozano’s Food, en el 2018. Ella trabaja junto con sus hijas Denise, Lourdes y Alma. “Me encanta la cocina y traigo los sabores que le daban a la comida mi madre y mi padre”, dijo esta nativa de Torreón, Coahuila. Su menú la revela como buena norteña. “Preparo la discada [mezcla de carne de res, tocino, salchicha y mexicano]. Hago las gorditas de maíz, a mano y las cocina en comal. Tengo tacos de barbacoa. Y tengo burritos al estilo de Juárez, donde viví un tiempo”, contó Lourdes.

La pandemia forzó a Lourdes a pasar por momentos difíciles. “Como a muchos en este negocio de la comida, me fue muy mal durante la pandemia. Quedé en rojo”, reveló. Pero esa circunstancia no me amilanó. A partir de marzo del 2022 retomé el curso de mi negocio. Y ahora hasta tengo planes para el futuro. “Sueño con que mi compañía no nada más se dedique a hacer eventos. Quiero tener cadena de food trucks y lanzar promociones atractivas que me generen muchos ingresos. Para ese momento mis hijas se encargarían del negocio”, dijo.

Programa de emprendimiento para mujeres

Ese impulso emprendedor de Lourdes se ha visto potenciado por su participación en el programa de Mujeres Emprendedoras del Instituto de Mexicanos en el Exterior que ha sido ejecutado por el Consulado de México en Denver y sus organizaciones aliadas. Lourdes cuenta que “fue una gran experiencia. Aprendí muchísimo sobre cómo manejar y expandir mi negocio. Pienso que quienes conformamos esta primera promoción de emprendedoras buscamos darnos a conocer como negocio y como mujeres emprendedoras principalmente”.

Para Lourdes es importante el empoderamiento de las mujeres. “Me gusta que las mujeres se desarrollen. Que tengan la habilidad que sea, pero que sepan que tienen el poder de crear su propio negocio. Este programa nos está empoderando para podernos desarrollar en los negocios. Y quiero que la gente que escuche esto: la edad es un solo número, nada más. Que para las mujeres no hay límites. Aquí donde me ven he podido logar que mi negocio haya permanecido en pie y que haya triplicado su tamaño” comparte Lourdes.

Acto de graduación y exposición

Lourdes y las otras integrantes de la Primera Corte de Mujeres Mexicanas Emprendedoras participaron en una ceremonia formal de graduación. Esa ceremonia tuvo lugar en el edificio de la ciudad de Aurora en presencia de Mike Coffman, alcalde de Aurora, y de Pável Meléndez Cruz, nuevo Cónsul General de México en Denver. “Queremos una y mil veces celebrar el empoderamiento de las mujeres mexicanas y su autonomía financiera. Ellas se capacitaron, recibieron mentorías, y desarrollaron sus habilidades”, dijo Meléndez Cruz.

Las egresadas del programa de emprendimiento dieron a conocer sus iniciativas en la Feria de Negocios 2023 que organizaron el Consulado General de México en Denver, la Oficina de Asuntos Internacionales e Inmigración de la ciudad de Aurora, Colorado, y la organización Amigos de México. “Esta feria permitió que las mujeres promovieran sus negocios para hacerlos crecer. Ellas buscan conquistar más clientes dentro de la comunidad latina que es hacia la cual están dirigidos sus negocios”, dijo Bianca Gardié, presidenta de Amigos de México

En contacto con los expertos

La Feria de Negocios 2023 también le permitió a las graduadas en emprendimiento y al resto de los asistentes el entrar en contacto con expertos en negocios. “Nuestra idea era los emprendedoras y los demás interesados conocieran sobre las oportunidades de emprendimiento en Colorado; las facilidades disponibles en el sector privado; y el apoyo del gobierno local y del estadal”, dijo Ricardo Gambetta, director de la Oficina de Asuntos Internacionales e Inmigración de Aurora, y quien va a moderar el panel.

Fueron parte del panel de expertos, Antonio Soto, director de la oficina de negocios de minorías de Colorado y Claudia Yáñez, representante de la oficina de pequeños negocios de Aurora. Por otra parte, se pudo escuchar e intercambiar opiniones con Juan Carlos Rosales, directivo de CEDS Finance, organización no lucrativa que apoya pequeñas empresas. Tuvo una participación destacada Camelia Robles, copropietaria de El Coco Pirata. Robles compartió su experiencia al enfrentar los retos del emprendimiento en Colorado.