1 minute read

Perder tiempo roba salud

Por María Marín

(Foto/EFE)

Advertisement

Órgano importante Señala que el hígado equilibra la composición de la sangre, produce la bilis a través de la cual se expulsa la grasa del cuerpo, elimina bacterias del torrente sanguíneo y regula la coagulación.

Este órgano también “limpia” el cuerpo, eliminando de la sangre la medicación y las sustancias tóxicas que puedan perjudicarlo, además de almacenar hierro e intervenir también en el almacenamiento de energía en el organismo mediante un compuesto denominado glucógeno, según esta nutricionista.

Si eres de los que empacan maletas una hora antes de salir al aeropuerto, pretenden leer mil páginas del Quijote de la Mancha antes de un examen ó se trasnochan trabajando en algo asignado, estoy segura que mientras el reloj corre en tu contra, te dices una y otra vez: “La próxima vez lo hago con más tiempo”. Precisamente, creerse que la tensión vivida al completar algo a última hora, servirá para ponerse las pilas y hacerlo con tiempo la próxima vez, es la mentira más grande que se hacen quienes viven en modo de procrastinar, ese círculo vicioso de retrasar continuamente tareas. Y como cualquier otro vicio, “hacer mañana lo que podrías haber hecho hoy” atrae peligros a la salud. Un reciente estudio en Suecia, confirmó que quienes se mueven exclusivamente bajo presión, tienen más riesgos de padecer condiciones mentales, como ansiedad, depresión e hipocondría.

Si ese mal hábito afecta tu rutina diaria y la de tu familia, arranca de raíz la pérdida de tiempo siguiendo los siguientes pasos:

Aplícate la regla de dos minutos. Piensa en qué puedes completar en ese corto tiempo y sin darte cuenta podrías extender el periodo. Si recoges la casa cinco minutos hoy y 10 mañana, evitarás pasar un día completo limpiando porque llegará visita, mientras empacar todos los días para ese viaje de 14 días permitirá comenzar unas vacaciones más relajadas. Si logras hacer de esta regla un hábito, te darás cuenta que son muchas las cosas que dejarás de posponer.

Olvídate del mundo. Evita cualquier cosa que te distraiga cuando comiences algo, como ver redes sociales o contestar textos. De ser posible, apaga el móvil o déjalo en un área de la casa lejos de ti… ¡Llévalo al ático o al garaje si es necesario! Y es que, el entretenimiento es la tentación más grande para aplazar todo.

Concéntrate en tus prioridades. Aprende a decir NO a favores -sin urgencia- y haz una lista de todas tus responsabilidades, atendiendo las tres más importantes, aunque sean dos minutos. Pero mas importante aún, valora cada segundo, pues perder tiempo es perder salud y vida... ¡No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy!

Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 8:00pm EST (5:00pm PST)