5 minute read

Nueva oleada de niños migrantes no acompañados

Guadalupe Peñuelas

El arribo de niños migrantes no acompañados ha vuelto a sorprender este inicio de año a la frontera norte de México, donde autoridades han encontrado grupos de decenas de menores de edad en medio de las restricciones migratorias de Estados Unidos. Autoridades mexicanas y activistas en la fronteriza Ciudad Juárez han detectado que en los últimos meses ha incrementado la llegada de menores de edad sin compañía de adultos que intentan cruzar a Estados Unidos, en su mayoría originarios de Centroamérica.

Advertisement

Las alarmas entre organizaciones civiles se encendieron la semana pasada, cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron del rescate de 57 niñas, niños y adolescentes no acompañados, originarios de Guatemala. Los menores de edad estaban en la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez dentro del remolque de una camioneta, una condición que suele provocar la muerte de migrantes por hacinamiento.

Los migrantes quedaron bajo la tutela de la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Bravo del estado de Chihuahua. Pese al fenómeno, el director de

EN 2022| Poco más de catorce mil niños no acompañados fueron capturados en la frontera. (Foto/EFE) la Casa del Migrante en Juárez, el padre Javier Calvillo, lamentó la inacción del Estado. “El tema de los menores migrantes no se toca. Las autoridades mexicanas no le dan seguimiento a qué pasa con los menores que son detenidos en Estados Unidos. ¿Cómo es que entran esos menores? Y, si el Gobierno dice que regula el tema migratorio, ¿qué pasa con los niños?”, dijo a EFE el activista.

El flujo migratorio

El INM reportó en 2022 el “rescate” de casi 747.000 migrantes en situación irregular durante todo el año, de los que más de 110.000 eran menores de edad. De ellos, 14.270 fueron migrantes no acompañados y México devolvió a sus países a cerca de 6.000. Tras reformas legales en 2020, la ley de México contempla que, si un menor de edad transita por el territorio nacional, aunque sea durante su camino a otro país, el Estado se convierte en su tutor legal.

Las disposiciones legales causan inquietud entre migrantes como Roxana Rojas, una joven venezolana que lleva más de 20 días en Ciudad Juárez, a donde viaja con su esposo y sus hijas de 4 años, 2 años y 10 meses. “Nosotros nos arriesgamos junto con nuestros hijos en el camino, buscamos que puedan estudiar, que tengan un mejor futuro. Yo no dejaría a mis hijos solos, siento que es irresponsabilidad de los padres”, expresó a EFE.

El rol de Estados Unidos

La incertidumbre es mayor para ciertas nacionalidades desde que Estados Unidos anunció el mes pasado que acogerá a 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deportará de forma inmediata al resto que llegue por tierra bajo el Título 42, una disposición sanitaria por la pandemia. “Yo no dejaría que mis hijos crucen solos, estamos intentando pasar por Estados Unidos a través de un proceso legal. Pasa uno hambre y frío y vamos a esperar para poder cruzar toda la familia”, comentó el venezolano Antony Leal, esposo de Roxana.

Además, en los últimos 5 años Estados Unidos ha deportado a México a más de 217.000 menores de edad, según la Unidad de Política Migratoria de México. Ambos países firmaron el 17 de enero un acuerdo para agilizar la reunificación de niños migrantes que se encuentren en territorio mexicano y tengan a su padre o su madre al norte de la frontera.

STAFFING

Aurora (303) 364-2025

Colorado Springs (719) 419-7084

Denver (303) 756-9821

Fort Collins (970) 223-5904

Longmont (720) 526-6016

Northglenn (720) 381-6826

Wheat Ridge (720) 381-6826 www. mtsmobilestaffing.com

MOUNTAIN TEMP SERVICES

Aspen (970) 920-3686

Carbondale (970) 963-8335

Dillon (970) 468-0402

Rifle (970) 625-9321

Steamboat (970) 879-1634

Vail (970) 845-9823 www. mountaintemp.com

IGLESIA IMPACTO DE FE

Le invita a usted y su familia a su servicio dominical de alabanza y adoración. Todos los domingos a la 1:30pm en 6250 Wright St. Arvada. Informes al 303-403-2744

PALABRA DE DIOS

Invitamos a todos los que vivan cerca de la 52 Ave y Sheridan Blvd a compartir la palabra de Dios. Los Sábados a las 2pm. Interesados llamar a Rodrigo al 720-384-8519

4TA IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESUS

4ta Iglesia Apostólica de La Fe en Cristo Jesus. Pastor Mario Ortega. 3350 Federal Blvd, Denver, CO. Para más información por favor llamar al 720-403-0599. Servicios los Jueves a las 7pm y Domingos a las 3pm

IGLESIA CRISTO CENTRO DE GREELEY

Le invita a los servicios, miércoles a las 7pm, sábados 6pm y escuela dominical 10:30 am. Los esperamos, tenemos consejería para todas la edades, con el Pastor Francisco García, en 203 13th St. (esquina con 2da Ave.) Greeley, CO 80631. Llame al 970-631-3027. “Dios

Les recomendamos a nuestros lectores a declarar lo antes posibles para que pueda obtener un reembolso por tener hijos menores.

Usted podría recibir hasta $3,600 mediante el crédito tributario por hijos (CTC), child tax credit. Podría reclamar este crédito por cada hijo calificado que tenga un número de Seguro Social que sea válido para trabajar en los Estados Unidos.

El Reembolso de impuestos sobre la propiedad, alquiler y calefacción (PTC) en Colorado sigue disponible para los residentes de Colorado en función de sus ingresos. De ese reembolso también se benefician personas con discapacidades y los adultos mayores. El monto del reembolso puede ser de hasta 1.044 dólares al año para los solicitantes.

“Esta oportunidad de ahorro de dinero es una de las más de 100 formas en que continuamos ahorrando dinero a los habitantes de Colorado, con ahorros de hasta 1.044 dólares en impuestos a la propiedad, alquiler y calefacción para los habitantes de Colorado elegibles”, dijo el gobernador Jared Polis.

¿Quiénes son elegibles?

Los coloradenses elegibles incluyen adultos mayores; residentes con discapacidades; e individuos con un ingreso total de menos de 16.925 dólares. Una pareja casada debe tener un ingreso total combinado de menos de 22.858 dólares. Este reembolso ya ha brindado un alivio transformador a más de 13,000 habitantes de Colorado desde 2019.

La cantidad de solicitudes del reembolso se incrementó en más del 14 por ciento en 2022 en comparación con 2021. En 2023, este programa podría proporcionar más de 7 millones de dólares en ayuda para garan- tizar que las personas mayores y los residentes de Colorado con discapacidades puedan calentarse y permanecer en sus casas.

Formulario e instrucciones

En Espa Ol

Para las declaraciones del 2022, existe un crédito reembolsable del impuesto que puede estar disponible para las personas mayores que no pueden aprovechar la exención del impuesto a la propiedad para personas mayores. Este crédito se elimina gradualmente en función de los ingresos del solicitante y es de hasta mil do para contribuyentes conjuntos. En un esfuerzo por continuar con aumentar el conocimiento de este programa, usted puede conseguir el formulario de solicitud de reembolso de PTC y las instrucciones en español. Quienes vayan a solicitar los beneficio del PTC en su declaración del año 2022 deben visitar la página web del Departamento de Ingresos de Colorado (DOR).

Información sobre el PTC

Conozca sobre los criterio de elegibilidad e o instrucciones sobre cómo solicitar un reembolso de PTC