2 minute read

‘Hating my Mate’

La escritora sanandresana, Nathalie Hooker, culminó recientemente la segunda parte de su obra ‘Hating my Mate’, novela que narra una historia disruptiva de amor, ficción y empoderamiento femenino. Esta es su reseña.

Nathalie Hooker es una mujer apasionada, con la imaginación siempre en el aire y con una nueva aventura permanente en su mente, esa es quizá la descripción más fidedigna de la joven escritora raizal.

Advertisement

“Inicié con la lectura desde muy niña; mi abuela es ‘Miss Chiqui’, quien cuando era la directora de la Casa de la Cultura tenía por regla en su casa, donde me crie, leer una libro al mes”, comenta Hooker sobre la pasión por leer y escribir.

Sus primeros pasos en la escritura inician en los tiempos escolares cuando como amante al_animé (un estilo de animación tradicional o por computadora de origen japonés) empezó a crear y dibujar sus propias historias. Sin embargo, no fue hasta el nacimiento de su primera y hasta el momento única hija, que infortunadamente falleció producto de una condición especial con la que nació, que decidió dedicarse a este arte:

“De cuatro años para acá, después de que nació mi hija y las condiciones en las que nació, necesitaba algo en que enfocarme para no pensar en su situación... Entonces di con una aplicación de lectura con una temática afín a mí, y pensé que podía hacer lo mismo, escribir de esa manera”, explicó la escritora.

Aunque comenzó a escribir sin ningún tipo de pretensiones, su primera novela que tiene como base un universo ficticio sobre hombres lobos, tuvo un auge que jamás imaginó.

“La editorial me contactó interesada en los derechos de la obra, y empecé a trabajar con ellos. Se hizo la traducción a varios idiomas e incluso una versión en audio del libro. Y con la editorial comencé a escribir de una manera más profesional; ha habido buena reciprocidad por parte de lectores de muchas partes del mundo. Por eso continuamos con esta segunda parte, que inicié en enero de 2021 y finalmente terminamos esta semana”, comentó Hooker, agregando que aún está en proce - so de edición final para publicar, y que la historia terminará con una tercera parte que, según sus palabras, será épica.

¿Planes para el futuro?

Sobre nuevos proyectos, Hooker comentó que tiene dos nuevas historias ya en proceso de creación: una con el amor como eje, pero en un contexto diferente y otra que combina dos tópicos coyunturales, como el comportamiento adolescente y las enfermedades mentales contemporáneas.

Así mismo, la escritora hizo mención a un trabajo especial que está estructurando: “en honor a mi hija trabajo en una historia para niños, donde la protagonista es ella en diferentes situaciones infantiles y con un poco de fantasía también”.

Para Hooker escribir es un proceso diario, está en su cotidianidad, pues su cabeza siempre está en las nubes y pensando en una nueva aventura, aunque admite que escribe de una manera curiosa: “empiezo por el final, y luego creo la historia. A veces puede ser complicado, porque puede que no conecte o no concuerde lo que escribo, entonces releo y corrijo errores. Es mi estilo y así lo hago”.

Precisamente, su mente la ha llevado también a pensar en San Andrés y su cultura e historia y ya tiene pensada una narración sobre esto: “es sobre la época de la piratería, Morgan y su supuesto tesoro, aunque aún estoy en proceso de consulta e información para datearme bien y poder escribir algo sólido”, agregó Hooker.

Por último, la escritora invitó a todas aquellas personas que han pensado en escribir a que se atrevan: “si te gusta, tienes que escribir, plasma tus ideas en lo que tengas a la mano; hay muchas opciones en línea donde los usuarios y lectores te retroalimentan sus precisiones y opiniones, y así seguir mejorando y aprendiendo. Hay que lanzarse, puedes gustar o no, pero hace parte del proceso”.

This article is from: