3 minute read

Islander Business Forum

La Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia, pensando en fomentar el emprendimiento, el crecimiento y el desarrollo de las empresas, así como diversificar su oferta, ahora trae el ‘Islander Business Forum’: una estrategia en la que los ciudadanos podrán evidenciar qué están haciendo otros isleños tanto en el resto del país como del mundo, para distinguirse como profesionales y empresarios.

Por Billy Lunazzi Celis

Advertisement

De acuerdo con la presidenta ejecutiva de la entidad, Jennifer Yepes, dicho espacio (que en principio se realizará cada mes) también busca que los jóvenes del Archipiélago evidencien qué hay más allá y qué logros están teniendo otros compatriotas fuera de las islas.

“Realmente será un conversatorio en el que vamos a preguntarle a nuestros invitados cómo llegaron a la idea, por qué, cuánto tiempo llevan haciéndolo y qué mensaje tienen para los que no hemos iniciado aún, o tenemos una idea, pero a veces nos da miedo emprenderla e ir detrás de nuestros sueños”, explicó la dirigente.

Y añadió que seguirán trabajando para que periódicamente puedan seguir hablando, con “esos isleños poderosos que están haciendo cosas, que están moviendo fibras y que de alguna manera están triunfando en otras tierras; que pese a las adversidades y a ciertas eventualidades, han logrado sus propósitos y metas”.

Talento isleño en EE.UU.

El primer ‘Islander Business Forum’ se realizó el pasado 2 de febrero con el emprendedor Derrick Newball, creador de la empresa ‘Fruit of Life’, con la cual logró abrirse camino en el mercado estadounidense de bebidas naturales, jabones orgánicos a base de leche de coco y su reconocida línea de agua de coco embotellada en la Isla.

En su proceso como emprendedor, este isleño Raizal fue apoyado por la Fundación Bavaria, ganando la competencia ‘Destapa Futuro’ en el 2012; también ganó el ‘Seaflowers Business Challenge’, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Coralina y la Cámara de Comercio de San Andrés en 2014; así mismo logró llamar la atención de un inversionista en el programa de televisión ‘Shark Tank Colombia’.

Durante el foro se pudieron intercambiar experiencias, que sin duda le servirán al tejido empresarial de las islas a proyectar estrategias, realidades y visiones desde las diferentes líneas de trabajo.

Industrializar el reciclaje en la isla

Del mismo modo, una semana antes la presidenta Yepes y el director de Competitividad de la entidad, Jhon Manuel Rodríguez, habían dialogado con el ingeniero industrial isleño Sidney Fortune, radicado en Argentina hace 12 años y quien se desempeña como jefe de mantenimiento de la pape - lera Santa Helena, una de las más grandes de ese país.

En marco del encuentro, el profesional aseguró que en el Archipiélago “urge industrializar el reciclaje” y manifestó su disposición para acompañar con asistencia técnica la formulación de un proyecto para fortalecer las prácticas de Economía Circular de las distintas empresas de las islas, dado que también estuvo vinculado con el mantenimiento y sustentabilidad otras empresas de dicho país.

“El aporte que quiere hacer el ingeniero industrial, entre otras cosas, es en la producción de papel a partir de residuos como el cartón y subproductos con residuos de plástico que se podrían hacer fácilmente aquí en la isla, así que recibimos una inducción sobre tipos de maquinarias y otra información valiosa”, comentó Rodríguez.

De esta manera, las empresas que tienen como actividad económica la recuperación (que según la base de datos de la Cámara son alrededor de 20), tendrían la oportunidad de desarrollarse para conformar una red de recuperadores o recicladores de material reutilizables en las islas.

Cámara y Occre aúnan esfuerzos

La Cámara de Comercio de San Andrés y la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre), en aras de fortalacer el tejido empresarial del Archipiélago, invitaron a los empresarios y emprendedores de las islas a diligenciar un formulario, y así conocer las necesidades y debilidades en temas de contratación y recursos humanos. La convocatoria hace un llamado a definir y evidenciar dichas falencias y enfocar las necesidades de perfiles laborales de la actualidad. la idea también es realizar una mesa técnica de trabajo con ambas entidades y poder llegar a algunos acuerdos que redunden en beneficio general.

Periodismo para el Medio Ambiente - Febrero 2023 - www.elisleño.com

¿CÓMO MARCHA LA RESTAURACIÓN CORALINA EN EL MCBEAN LAGOON?

“CADA UNO PUEDE SER UN EDUCADOR AMBIENTAL”

TORTUGA CAREY HIZO TRAVESÍA POR EL ARCHIPIÉLAGO

¿CÓMO MARCHA LA RESTAURACIÓN CORALINA EN EL MCBEAN LAGOON?

This article is from: