2 minute read

De Santa Marta a San Andrés

Una tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), liberada en Santa Marta en diciembre y a la que le fue instalado un transmisor GPS, fue detectada muy cerca de Providencia y Santa Catalina. El registro de ruta también señala que pasó por los cayos y bajos del Norte.

Según se conoció, el pasado 15 de diciembre de 2022, en las instalaciones del Centro de Rescate, Atención y Valoración de Fauna Marina de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpomag) y del Acuario Rodadero, se hizo la instalación de un localizador de última generación en una tortuga adulta rescatada de la pesca incidental.

Advertisement

Para el día 16, se procedió a su liberación en conjunto con miembros y representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, autoridades locales y miembros de las instituciones organizadoras.

Lo anterior, gracias a una gestión de cooperación internacional con la organización Amazon Conservation Team. Este esfuerzo conjunto, mediado por indígenas a través de su conocimiento ancestral, busca identificar áreas de importancia para proteger los ecosistemas costeros usados por las tortugas marinas.

Migración y anidación

El objetivo de colocar este dispositivo en la hembra, fue el de localizar sitios importantes para su conservación, conocer las rutas de migración, zonas de alimentación y las playas de anidación para esta especie.

Conocer estos sitios clave, permite desplegar distintas estrategias y actividades de cooperación para la protección de los ecosistemas de los cuales dependen para su supervivencia.

Para la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) —indica el boletín— es un honor destacar este tipo de actividades de monitoreo, gra- cias a la colaboración interinstitucional para el seguimiento satelital de algunas especies

En este caso, resaltar la travesía de esta tortuga marina con total éxito, desde Santa Marta hasta el Archipiélago (cerca de las islas de Providencia y Santa Catalina) en menos de un mes.

Especie protegida

Vale la pena recordar, que la tortuga Carey se encuentra en peligro crítico según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y se considera que todas sus poblaciones alrededor del mundo están decreciendo debido a la pesca indiscriminada y el tráfico ilegal de su caparazón, el consumo de sus huevos, la contaminación, la pérdida de sitios de anidación, además del cambio climático.

Preservar la tortuga Carey, y en general todas las tortugas marinas, permite conservar ecosistemas marinos saludables y productivos como los arrecifes de coral, que a su vez generan bienestar para las poblaciones costeras de Colombia y toda la región Caribe, que dependen de ellos.

Igualmente, desde Coralina instan a pescadores y buzos a contribuir con el cuidado de esta especie, denunciando cualquier caso de captura y/o maltrato ante las autoridades competentes.

La captura y consumo de tortuga marina está prohibida, de manera permanente durante todo el año, según lo establecido en la Resolución 1032 de 1977 y el Acuerdo 021 de 1991, ambos del Inderena; el Decreto 2811 de 1974 y el Código Nacional de Recursos Naturales 1608 de 1978.

This article is from: