6 minute read

RTVA

Pedro Espina en exclusiva para TM Broadcast

¿Quién es Pedro Espina y cuál es su experiencia y formación?

El nuevo Director Técnico de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) es una persona honesta, audaz, proactiva, pragmática, cordial y responsable. Un funcionario del Cuerpo Superior Facultativo, opción Informática de la Junta de Andalucía, además de ser funcionario de otros dos cuerpos de dicha Administración con más de 22 años de experiencia en la misma.

Desde abril de 2006 ha ocupado puestos de responsabilidad en la Dirección General de Comunicación Social, habiendo ocupado el Sv. de Inspección, el Sv. de Radiodifusión y TV y la Coordinación general desde su creación en 2021. Conoce, por tanto, la normativa audiovisual y su aplicación, coordinó parte de la tramitación de la Ley

A continuación, les ofrecemos nuestra entrevista exclusiva a Pedro Espina, nuevo director Técnico de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Canal Sur, la cadena pública andaluza, ha emprendido una nueva etapa de transición hacia los ansiados ecosistemas digitales. El relevo generacional de la dirección técnica, es ejemplo de esta dirección que, ahora más que nunca, se encara hacia el futuro conectado del ente público. En esta entrevista cercana tendrán la oportunidad de conocer al nuevo director Técnico de la cadena andaluza de una forma muy personal y, además, entender cuáles son sus opiniones sobre su propio nombramiento, las expectativas que la televisión ha depositado en él y los retos que tiene Pedro Espina en su horizonte más cercano.

10/2018, de 9 de octubre, Audiovisual de Andalucía y sus modificaciones posteriores. Ha gestionado los últimos concursos públicos para el otorgamiento de licencias de TDT local en Andalucía y también ha supervisado parte de la implantación del nuevo Manual de Identidad Corporativa de la Junta de Andalucía.

En relación con su cualificación, finalizó la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad de Sevilla en el año 1999, posteriormente obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados del programa de doctorado de Tecnología e Ingeniería del Software, realizó un Máster en Seguridad Informática en la UOC y un Máster oficial en Protección de datos, transparencia y acceso a la Información en la U. San Pablo CEU.

Ha asistido a multitud de cursos sobre tecnologías y sobre gestión de personas, motivación, liderazgo, etc.

También ha impartido docencia en la U. Pablo de Olavide en los estudios de Grado en Ingeniería Informática.

¿Cuál es la composición del nuevo organigrama técnico?

El organigrama directivo de la Dirección Técnica se mantiene como estaba, con las áreas de Jefatura de Ingeniería, que sigue ocupando D. Rafael Muñoz y de Sistemas y Redes, que se ocupará próximamente por una ingeniera de telecomunicaciones con gran conocimiento de la RTVA.

Respecto a la estructura de estas áreas, actualmente responde al esquema que se muestra a continuación. No obstante, estamos trabajando en su revisión para ajustarla a las actuales necesidades organizativas, proceso que nos llevará varios meses y que irá de la mano de la consultoría que está actualmente en ejecución.

¿En qué estado tecnológico se encuentra actualmente la corporación?

La RTVA se encuentra en un proceso de renovación tecnológica, que ha dado un salto adelante importante con la implantación del nuevo sistema de edición, producción y archivo digital de la mano de Telefónica y Datos Media. Además se está implantando un nuevo sistema de gestión de la continuidad de emisiones (playout) en la Televisión de Peeble Beach basado en la integración de dispositivos de canal integrado Dolphin con el control de automatización de Marina.

Comentas la renovación emprendida por Datos y TSA y el nuevo sistema de playout de Peeble. ¿No hay nada más que quieras destacar?

Esos son los dos principales proyectos que estamos tramitando este año, además del Sv de Telefónica y Datos Media y otros contratos de mantenimiento. Desde la Dirección Corporativa sí se va a acometer otro proyecto importante sobre gestión de derechos audiovisuales y planificación de recursos de producción, pero de ese proyecto no tengo demasiada información todavía.

Sobre tecnología, el Sv de Telefónica y Datos Media se basa en tecnología AVID (Media Central Cloud UX, iNews, X.News, Composer, Command, etc), virtualización con VMWare, sistema de ficheros Nexis y Base de datos Interplay, archivo de

Tedial sobre Quantum, Stornext, Xcellis, Telestream Content Agent, análisis de imágenes de EtiqMedia, FileCatalyst Workflow, etc.

Sobre la renovación de la continuidad, se basa en dispositivos de canal integrado (Dolphin) con Marina y Miranda, integrando el almacenamiento compartido de Provys. También incluye almacenamiento en Quantum StorNext.

¿A qué objetivos alude el nombramiento de Pedro Espina como nuevo director Técnico de RTVA?

Bueno, esta pregunta debería responderla el Director General de la

RTVA, que es la persona que propone mi nombramiento. No obstante, creo que responde a la necesidad de mejorar el funcionamiento de la Dirección Técnica, aportar más liderazgo participativo y mayor cohesión con el equipo directivo de la RTVA.

¿Cuáles son los próximos planes de renovación para la cadena? ¿Qué direcciones tomará Pedro Espina?

Los planes de renovación, al involucrar inversiones importantes, deberán debatirse y aprobarse por el Comité de Dirección y el Comité de Transformación Digital, Innoación y Negocio de la RTVA. No obs- tante, desde la Dirección Técnica se promoverá que se centren en la actualización y ampliación del core de la infraestructura que soporta la producción audiovisual de la Televisión, orientándola al uso de las nuevas tecnologías basadas en IP y la consolidación de la alta definición en todos los elementos de los procesos productivos.

En la parte de radio, nos gustaría explorar la posibilidad de iniciar emisiones digitales, ya sea en DAB o en DAB+, en el caso de que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital autorizara su uso, actualizando el Plan Técnico Nacional de la radiodifusión sonora digital terrestre que data del año 1999.

¿A qué retos se tendrá que exponer la nueva dirección técnica para conseguir estos objetivos?

El principal reto que he identificado en estas primeras semanas es el de la gestión del conocimiento. En la RTVA la edad media del personal es bastante elevada, lo que implica que las personas tienen mucha experiencia y gran conocimiento acumulado. No obstante, este conocimiento, en la mayoría de los casos, no ha sido gestionado adecuadamente, por lo que podría perderse, lo que tendría un impacto negativo importante. No es una situación exclusiva de la Dirección Técnica, pero desde ella pueden proponerse soluciones interesantes para toda la RTVA.

En el aspecto más tecnológico, la RTVA debe seguir avanzando en la renovación de los sistemas de producción audiovisual y la implantación de las nuevas tecnologías broadcasts basadas en IP. Además, deben incrementarse los recursos destinados a la digitalización del archivo audiovisual de la RTVA para garantizar su conservación y puesta en valor. Conviene recordar que el archivo audiovisual de la RTVA tiene consideración legal de patrimonio autonómico y que requiere una protección especial, conforme establece el art. 20.2 de la Ley 10/2018, de 9 de octubre, audiovisual de Andalucía.

Debe potenciarse la plataforma de contenidos accesibles vía App (OTT) CanalSurMas, dado que los hábitos de consumo marcan esa tendencia.

¿Cuál es la hoja de ruta al respecto de la digitalización? ¿Cuáles son los objetivos prácticos?

La hoja de ruta se está revisando actualmente. Como se ha comentado anteriormente, se están implantando proyectos importantes y se tiene previsto renovar las infraestructuras centrales de la producción audiovisual, además de estar preparando pruebas piloto de emisiones en DAB.

¿Y respecto a la transición IP del broadcast? ¿Cuáles son los objetivos prácticos?

Desde hace algún tiempo se vienen adquiriendo productos que soportan las nuevas tecnologías IP, la transición está en curso y se van a seguir adquiriendo equipos que nos permitan culminarla con éxito, al menos parcialmente como piloto sobre algunos procesos de producción audiovisual.

¿Desde qué perspectiva aborda ahora RTVA nuevas tecnologías y tendencias como la virtualización de los sistemas, la nube o los flujos de trabajo en remoto?

La RTVA está abierta siempre a la exploración de nuevas tecnologías. Tendencias como la virtualización de sistemas, utilizadas desde hace tiempo en el entorno más corporativo, deben empezar a extenderse al entorno de la producción audiovisual. La posibilidad de realizar producción remota es cada vez más interesante y viable. Estas tecnologías inciden en los flujos de trabajo, facilitando el teletrabajo que es una forma de trabajo muy recomendable en muchas situaciones y que facilita la conciliación laboral de las personas que trabajan en la RTVA.

¿Cuáles son los plazos para estas renovaciones?

Los plazos no pueden ser cortos, son proyectos que se ejecutarán en los próximos años. Deben empezar a concretarse en el próximo ContratoPrograma que tiene que aprobarse a final de este año y cuya vigencia cubrirá los próximos 3 años.

This article is from: