1 minute read

Cinfo pone en práctica la integración de una aplicación de IA en la nube con las APIs 5G de la red de Telefónica

Telefónica anunció en el pasado Mobile World Congress 2023 que ha validado la integración de las interfaces de programación de aplicaciones (API) de su red con AWS Wavelength Zone en Madrid. Esta validación se ha realizado a través de un proyecto real en el que se seleccionó la aplicación tiivii de cinfo para validar la integración.

En este proyecto, tiivii ha llevado a cabo sus producciones automáticas con la nube de Amazon Web Services (AWS) aprovechando una AWS Wavelength Zone en Madrid e integrada con las APIS de la red 5G de Telefónica, de forma que la inteligencia artificial de tiivii ha podido demandar al 5G red, en tiempo de ejecución, calidad de servicio. tiivii es la solución de producción en la nube que utiliza inteligencia artificial en tiempo real para controlar cámaras ubicadas en estadios deportivos, salas de conciertos o teatros. La inteligencia artificial de tiivii debe responder con la menor latencia posible a lo que sucede en el evento. Gracias a la integración con la red 5G, la latencia se ha reducido en 20 milisegundos y el jitter se ha reducido en un 90% en un escenario de red congestionada.

Con esta integración la inteligencia artificial que produce el evento puede solicitar una determinada calidad de servicio a la red, aumentando así la calidad de la producción y el ecosistema -desarrollador, proveedor de tecnología en la nube y operador- puede obtener nuevos tipos de ingreso.

Finalmente, gracias a la iniciativa del Open Gateway de la GSMA, en la que están colaborando Telefónica y los principales operadores del mundo, se ha estandarizado la interfaz de acceso a la red, lo que facilita que cada vez más creadores de aplicaciones inteligentes como cinfo puedan obtener acceso a un mercado mucho más grande y crecer más rápido.

This article is from: