Boletín Claret 197

Page 1

BOLETÍN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO CLARET DE SEVILLA

N° 197

Marzo - Abril 2015


calendario calendario mayo 1

VI

No lectivo. Fiesta del Trabajo. Primeras Comuniones

2

SA

Primeras Comuniones

4-8

VI

Semana Europea Reunión del Consejo de Etapa del alumnado de Secundaria

6

MI

Reunión del Departamento de Orientación de Infantil y Primaria 3ª Reunión del E.T.C.P. de Infantil y Primaria

9

SA

Día de Europa Primeras Comuniones

13

MI

Reunión organización final de curso I de Secundaria Reunión del Departamento de Orientación de Secundaria

14-15

Fiestas de la Comunidad Educativa

15

VI

Reunión organización final de curso de Primaria

18

LU

Formación Trilema. Equipo Directivo

20

MI

Coaching Trilema 3ª Reunión del E.T.C.P. de Secundaria

21

JU

Reunión de la Dirección con los padres delegados y vocales

29

OXFORD – Jornadas de Observación (profesores de Inglés)

27

MI

Reunión organización final de curso II de Secundaria Reunión Teen Star Teatros Fin de Curso - Infantil 4 años

28

JU

4ª Sesión de Equipos Docentes en Infantil y Primaria Teatros Fin de Curso - Infantil 4 años Novena al Inmaculado Corazón de María

29

VI

Finalizan las clases de 2º Bachillerato. Despedida a los alumnos de 2º Bachillerato

30

SA

Festividad de San Fernando

LU

Junta de Evaluación Final de 2º Bachillerato Festival fin de curso de 3 años

junio 1

Reunión del Consejo de Etapa del alumnado de Primaria Informes de los Equipos de Tutores y Seminarios para la Memoria Consejos de Grupo, Nivel y Sección de Primaria

1-5

2

2

MA

Despedida de fin de ciclo 5º años Entrega de calificaciones a 2º Bachillerato Atención a los alumnos y padres de alumnos de 2º Bachillerato 18:00 a 20:00

3

MI

4ª Sesión de Equipos Docentes Ed. Infantil y Ed. Primaria Despedida de Tutores de 2º EP Comienzan las clases de preparación para las pruebas de Selectividad Corpus Christi. Día no lectivo.

4

JU

8

LU

Formación Trilema. Equipo Directivo

11

JU

Despedida de tutores de 6º Primaria

12

VI

Terminan las clases de preparación para las pruebas de Selectividad

15-19

Exámenes finales de la tercera evaluación en ESO y 1º de Bachillerato Recuperación de las asignaturas pendientes del curso anterior

15-23

Actividades de recuperación (preparación de pruebas de septiembre) en 2º de Bachillerato

16-19

Pruebas de Selectividad

23

MA

Evaluación del PAT por los alumnos de Secundaria Finalizan las clases en Infantil, Primaria y Secundaria Entrega a las familias de Infantil y Primaria de la Información correspondiente al 3º trimest. Entrevistas de los tutores de Infantil y Primaria con las familias

24

MI

Informes de los Equipos de Secundaria para la Memoria Entrega de calificaciones a los alumnos de ESO y 1º Bachillerato: 13:00 – 13:30 Atención a los alumnos y padres de alumnos de ESO y 1º Bachillerato: 18:00 – 20:00

26

VI

Final del plazo de reclamaciones sobre la evaluación en Primaria y Secundaria Informes de los Equipos de Tutores Infantil y Primaria para la Memoria

29

LU

Claustro de Secciones (presentación de los informes para la Memoria)

30

MA

Claustro General

01

MI

Consejo Escolar


noticias noticias noticias

E

l Equipo Directivo del Colegio Claret tiene el placer de invitarles a las Fiestas de la Comunidad Educativa que vamos a celebrar los días 14 y 15 de mayo. Todos los años se esperan con ilusión y alegría estos días de fraternidad colegial, donde vemos el esfuerzo, el trabajo y el cariño que ponen todos -alumnos, profesores, PAS, antiguos alumnos y padres de alumnos-, para que disfrutemos de una sana convivencia. Estamos seguros de que el Corazón de María y el Padre Claret nos bendecirán desde el cielo en este tiempo de Pascua en el que recordamos que Jesús ha resucitado, para que pasemos unos días inolvidables. ¡Están todos invitados! Equipo Directivo.

3


SEMANA CULTURAL SEMANA CULTURAL IV CENTENARIO DE II PARTE DE

DON QUIJOTE 1615-2015

Rocío Bueno Molina, 2º Bachillerato B.-

A

lo largo de sus andanzas, Don Quijote responde a todo aquel que pone en duda su cordura alegando: “Yo sé quién soy, y sé que puedo ser no sólo los que he dicho, sino todos los doce Pares de Francia, y aun todos los nueve de la Fama, pues a todas las hazañas que ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron, se aventajarán las mías”.

4

Desgraciadamente, hoy muchos no pueden afirmar conocer a uno de los personajes más ilustres de la literatura española. Por esta razón, en el Colegio Claret hemos querido ofrecer un homenaje a esta figura, con motivo del cuarto centenario (1615-2015) de la publicación de la segunda parte de la obra de Cervantes. Todo comenzó en octubre del 2014. El seminario de Lengua y Literatura quedó encargado de organizar la Semana Cultural y decidió consagrarla a Cervantes y su obra. Poco a poco se fue dando forma a un proyecto del cual pudieran formar parte todos los seminarios del Colegio.


SEMANA CULTURAL SEMANA CULTURAL

A partir de enero, aproximadamente 975 alumnos y 120 profesores comenzaron a transcribir la segunda parte del Quijote. La primera parte fue escrita en 2005 con motivo del Cuarto Centenario de su redacción (1605-2005). Las hojas manuscritas irán encuadernadas junto con las 80 láminas pintadas por los padres y alumnos del centro. Igualmente, los distintos niveles han colaborado con la realización de numerosas pinturas. Por un lado, los alumnos de 1º de la ESO han contribuido con 180 dibujos referidos a la figura de Don Quijote de la Mancha. Estos han sido expuestos en los pasillos del primer ciclo de la ESO. Asimismo, se han coloreado 252 ilustraciones de la primera y segunda parte extraídas de la Biblioteca Didáctica Anaya, la cual se ha empleado como referencia para la copia del manuscrito. Por otro lado, en 4º de la ESO los alumnos del profesor don Domingo Coto han confeccionado cuatro dibujos a plumilla. El seminario de tecnología, dirigido por don Antonio Muñoz, ha elaborado en madera las figuras de D. Quijote, Sancho Panza y los molinos de viento. El tríptico de la Semana cultural ha sido diseñado por los alumnos de informática con la ayuda de la profesora Mª de los Ángeles. Además, han doblado diversos fragmentos de algunas películas sobre las andanzas del Hidalgo.

De igual modo, en 3º de la ESO se ha trabajado el contexto histórico, cultural y literario de Miguel de Cervantes (1547-1616) y se han realizado 36 murales sobre el autor, el Renacimiento y el Barroco. En el mes de febrero don Fernando Soriano presentó el cartel alusivo a esta Semana Cultural Literaria. (cartel de la portada de la revista). A comienzos de marzo, se ambientaron los 6 pasillos de Secundaria y Bachillerato. Para ello se decoraron con lanzas, escudos y banderas, con frases ingeniosas de la obra de Cervantes, litografías, etc. Para transmitir la pasión por la escritura y la literatura, desde el seminario de Lengua Castellana y Literatura se propuso un certamen de relatos cortos, dirigido a todos los alumnos de secundaria y bachillerato. Finalmente, del 13 al 17 de abril tuvo lugar la esperada Semana Cultural, para la cual se elaboró una exposición con todos los trabajos realizados. Los alumnos, acompañados por sus respectivos profesores, leyeron textos de la vida y obra de Cervantes, para luego proseguir con la visita de dicha exposición. Infantil y primaria también pudieron acercarse a la literatura y descubrir los misterios del Quijote. El miércoles 15 de abril tuvo lugar una magnífica conferencia sobre “La locura de D. Quijote” a cargo de don Rogelio Reyes, Catedrático de la Universidad de Sevilla. El profesor Juan Pablo Laborda nos acercó al mundo de los libros de la época de Cervantes con sus facsímiles. Durante esta semana, alumnos y profesores también nos hemos podido deleitar con la representación de diferentes obras de teatro gracias al grupo TECLA, tales como “El perro del hortelano” (Lope de Vega), “Los ladrones somos gente honrada” (Jardiel Poncela) o “Las chicas son guerreras” (Pablo Vidal). Por último, solo queda agradecer la colaboración de todas las personas que han hecho posible la Semana Cultural Literaria.

5


SEMANA SOLIDARIA D

22-28 FEBRERO

espués de esta semana tan corta y a la vez tan intensa, sólo podemos dar las gracias por poder haberla vivido. Hemos vuelto a nuestras casas y seguimos siendo los mismos, nuestros amigos son los mismos y nuestra rutina también lo es, pero en

nuestro corazón algo nuevo ha despertado. Salíamos motivados a DAR sin ser conscientes de que en esa palabra podían caber tantos y tantos pequeños detalles. ¿Qué nos encontramos? Esta pregunta tiene una respuesta fá-

Testimonio de Málaga

“Compartimos momentos con hermanos que vivían allí, que la vida los había puesto en ese lugar; fuimos capaces de ver que la fe sin obras está muerta, lo que supone que si nuestras obras las llenamos de Dios y de su apoyo, podemos hacer maravillas y milagros cuando nos lo propongamos. Además de compartir con los hermanos del lugar, también tuvimos la suerte de compartir vida con nuestros hermanos más cercanos, con los que nos encontramos cada día, pudiendo así descubrir todos los dones de los que Dios nos ha hecho partícipes, algo que durante nuestra rutina a veces se nos escapa y tan sólo conocemos sus rostros. Así, ¿de qué nos sirve ganar el mundo entero si al final nos perdemos a nosotros mismos?”

Testimonio de Tánger “Tánger… sin duda un lugar donde tienes que despojarte de ideas preconcebidas, prejuicios o miedos. Más bien es una ciudad que descuadra tu vida, tu manera de entender el día a día, el valor de las cosas, tus prioridades… Una ciudad donde puedes palpar con tus manos la miseria, el abandono, la desolación…, pero también las ganas de vivir, la fortaleza y el ímpetu de salir adelante de tantas personas. Frente a todo esto, una Iglesia pequeña, muy pequeña, trabaja, moviéndose por una fe y un amor a Dios silenciosos que solo pueden ser expresados con actos. Con hechos.”

6

cil y de una sola palabra, nos encontramos con DIOS… ¿Dónde? En cada mirada de Amor, en cada abrazo, en cada gesto, en cada palabra, en la inocencia de los niños y no tan niños, en el compartir vida, en el ser acompañados por las personas que allí vivían…

Testimonio de Ceuta “Es demasiado difícil resumir en unas líneas todo lo que compartimos en aquellos días. Partimos de Sevilla siendo un grupo de conocidos con ganas de dejarnos llevar por la providencia de Dios, sin saber muy bien qué nos esperaba al otro lado del Estrecho. Pero allí nos esperaban personas maravillosas y únicas que nos abrieron su corazón dejando un poquito de cada uno de ellos en el nuestro. Aprendimos de la fuerza y las ganas de vivir de los inmigrantes, de la alegría y la entrega sin límites de los Hermanos de la Cruz Blanca, de la valentía y el compromiso de las Hermanas Vedrunas, de la solidaridad y la mirada siempre positiva de nuestros amigos del barrio del Príncipe… Pero si realmente aprendimos algo es a perder los prejuicios y el miedo a entregarnos de corazón y que muchas veces no es necesario que hagamos grandes cosas ni duros esfuerzos físicos, que lo más preciado que poseemos es nuestro tiempo y el simple hecho de estar y compartirlo puede ser el regalo más grande.”

Testimonio de Níjar “Cada día nuestras ganas e ilusión aumentaban, los morenos nos han abierto sus “casas”, nos han ofrecido todo lo que tienen y siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Ellos nos han enseñado el verdadero sentido de la alegría de vivir, pero a la vez nos han hecho sentirnos hipócritas, cuestionados y dolidos con actitudes y pensamientos del pasado. Ahora solo quedan palabras de agradecimiento a todos los que han pasado por nuestro camino, porque en ellos hemos sido capaces de encontrarnos con Él. Quizá no podamos cambiar el mundo, pero aquí están nuestras dos manos. “


Testimonio de Madrid “Es una realidad que merece la pena vivir, y que en lo personal, además de darnos cuenta de muchas cosas, nos ha aportado seguridad y confianza, al ver que hemos podido realizar cosas que nunca imaginaríamos que seríamos capaces de hacer. La felicidad de los residentes de allí estaba en que no son conscientes de sus propias “carencias” y que ello hace que sean unas personas que lo que buscan básicamente es amor y por eso son felices. Gracias por tanto.”

Testimonio de Granada “Ha sido una experiencia plena de Dios, y lo hemos podido ver en cada detalle, en cada joven, que desde un principio entró en la realidad dejando a un lado los miedos; en cada persona del barrio, de las realidades que tocábamos, que eran tres concretamente: por las mañanas, las Hermanas Hospitalarias con jóvenes discapacitados, y en la Institución Benéfica del Sagrado Corazón, en el barrio del Albaycín, realidades que se asemejaban a una familia entre sus miembros, y por las tardes, con los jóvenes del barrio. Todo esto en un entorno de comunidad donde la oración y la eucaristía se hacían fundamentales. Un regalo que Dios nos ha hecho, esta semana que hemos pasado allí, de la que volvemos sabiendo que hemos nacido para amar y que esto merece la vida y con el corazón lleno de nombres.”

Testimonio de Oblatas, Sevilla “La realidad que cuatro alumnas del colegio hemos podido vivir era la convivencia con mujeres en contexto de prostitución, otras que han sufrido maltrato u otra situación de dolor. Hemos podido sentirlas como compañeras pero también como hermanas. Hermanas de un mismo padre, hermanas en un mismo mundo que escoge el maltrato como opción de trabajo, mundo que obliga y manipula vidas para romper muchas ilusiones… Digo ilusiones porque nuestras compañeras nos han enseñado con su ejemplo que la esperanza, la confianza en una vida mejor y en un Dios que se parte la cara por sus hijos, es algo que no se roba. Tocaba descubrir heridas que no se veían, heridas dolorosas, heridas que había que tocar, heridas a las que

costaba enfrentarse, pero heridas que nos tocaba sentir para gritar en el mundo, en nuestra Sevilla, la injusticia que puebla las calles de la Alameda…”

Testimonio de Onuva “En Onuva nos acogieron como si fuésemos uno más, como una gran familia. Esta comunidad nos ha regalado el ejemplo de amor por Dios en los más pobres. En cuanto a la experiencia solo podemos decir que nos sentimos profundamente agradecidos por los hermanos que allí viven y que nos han mostrado un mundo que no es el que nos pintan, pero que está lleno de Dios. Agradecidos por el grupo con el que he ido, porque ha sabido llevar a cabo una experiencia en la que se pedía compromiso, escuchar a Dios y otras tantas cosas que muchas veces pasamos por alto. Simplemente, gracias.”

Testimonio de Alcuéscar

“Entrar en la Casa de la Misericordia es comprender esa palabra. Residentes, trabajadores y religiosos constituyen en igualdad de condiciones una familia. Cada miembro es aceptado sin juicios previos, devolviendo la dignidad de persona que Dios nos concede. El trato tan cercano y la dedicación de los Esclavos de María y los pobres es tan sincero y gratuito que solo puede comprenderse desde el amor. Esta ruptura con nuestra cotidianeidad nos ha hecho ver más allá de nosotros mismos. Comprender el perdón en el hermano y sentirnos perdonados nos anima a continuar con lo aprendido en nuestro día a día.” Esta semana ha estado llena de personas increíbles, de momentos muy intensos de amor, entrega, fe…que nos han hecho abrir los ojos y descubrir una realidad que ha estado tan cerca y a la vez tan lejos de nosotros. Pero no queremos que todo lo vivido se quede guardado en el baúl de los recuerdos, como una visita a un museo o un simple viaje. Hemos recibido mucho y ahora nos toca dar. Porque no es necesario irse a 3.000 kms de aquí, porque las injusticias las tenemos en nuestra misma ciudad. Se trata de luchar por mejorar en nuestras conductas del día a día, en saludar sonriendo a nuestros compañeros cada mañana, en no protestar por la comida, en estudiar, en ser buenos compañeros, amigos, alumnos… Y sobre todo ser agradecidos, valorando todo lo que tenemos y saber que si vas de la mano de Dios no hay nada imposible y llegarás al camino que él nos muestra: el de la felicidad sirviendo por amor.

7


INFANTIL y primaria • INFANTIL Y primaria

G

la de

Andalucía

El 26 de febrero, los alumnos de Ed. Infantil y Primaria celebraron el día de nuestra tierra con distintas actuacio-

nes musicales. Como es tradición, se inició el acto con el himno de Andalucía y la entrada de nuestra bandera.

E

ste año la Gala de Andalucía ha correspondido presentarla a Educación Infantil, concretamente al nivel de 5 años, y en esta ocasión fueron los propios alumnos los que, con gran soltura y con la sensación de tener “muchas tablas”, hicieron toda una demostración de lo que son capaces, llevando a cabo la presentación de cada una de las actuaciones, de principio a fin. La primera actuación corrió a cargo de los alumnos de 5 años, deleitándonos con la rumba “Quiéreme”. Todo un espectáculo de arte y poderío. Los alumnos de Primer Ciclo (1º y 2º EP) realizaron una pócima para crear el BUEN ANDALUZ.

Los alumnos de Segundo Ciclo (3º y 4º EP) participaron con la puesta en escena en un pase de modelos muy especial simulando a un poblado del siglo XVIII de la ópera “Carmen” de Bizet. La historia de “Carmen” está ambientada en Sevilla alrededor de 1820, y la pro-

tagoniza una bella gitana por la que el soldado Don José y el torero Escamillo luchan por el amor de Carmen. Los alumnos lo pasaron genial, descubriendo sus dotes artísticas como modelos del siglo XVIII y además disfrutando de esta gran experiencia.

Los alumnos del Tercer Ciclo participaron en la Gala con un baile flamenco dedicado a los colores de Sevilla. Una rumba titulada “Sevilla tiene un color especial”. Los alumnos ganadores del Concurso de Cuentos de Navidad y Christmas organizado por nuestra APA recogieron sus respectivos premios como es tradición en esta Gala del Día de Andalucía.

8


infantil y primaria • INFANTIL y primaria VISITA A UN CASTILLO

E

l 26 de marzo todo el nivel de 5 años visitó el Castillo de Alcalá de Guadaira (Sevilla), descubriendo el Patio de los Silos, los restos del adarve, de las cuadras, de las cocinas, sin olvidar la torre del Homenaje; estructuras y aposentos donde vivían y luchaban desde el S. XIII. En el conjunto fortificado de Alcalá de Guadaíra ayudamos al Caballero D. Rodrigo a buscar y, posteriormente, encontrar a su bella dama Leonor, la cual había sido escondida por una traviesa bruja. Todos pasamos un magnifico día trasportándonos, por uno momentos, a la Edad Media.

o puro d a t s e n e Naturaleza

MURAL DE INVIERNO

E

l nivel de 4 años ha realizado el gran mural del invierno expuesto en el Patio Blanco. En él podemos ver los cambios que se producen con la llegada de esta estación del año y de unos personajes muy conocidos para los alumnos de Infantil. Se utilizaron diferentes técnicas plásticas y todo el nivel disfrutó mucho con su realización.

an los cha t s u g s o n ¡Q ué

rcos!

DÍA DE CONVIVENCIA EN EL CAMPO

E

n el mes de abril, los alumnos de los tres niveles de Infantil realizaron una excursión al campo, junto con los padres que pudieron asistir, compartiendo un día de convivencia muy divertido. En esta ocasión fueron a la Dehesa de Abajo, siendo una salida muy motivadora, en la que disfrutaron mucho viendo a diferentes animales en su propio hábitat (cigüeñas, vacas…), jugando con algunos juegos tradicionales, viendo la vegetación y atendiendo a las explicaciones que del medioambiente recibían de los tutores. Aprendimos a dejar el campo tal y como nos lo encontramos, cuidando así la naturaleza.

VISITAMOS EL RASTRILLO LITERARIO

U

n año más se ha celebrado con éxito el XVII Rastrillo Literario Solidario del Colegio Claret 2015. Del 6 al 13 de marzo todos los alumnos y familias del colegio pudieron adquirir obras literarias para todas las edades, contribuyendo al fomento e interés por la lectura y a su vez en una gran labor solidaria que este año iba destinada a la construcción de un salón multiusos (Escuela, Enfermería, Iglesia) en Sandura (Zimbawe) y todo gracias a la gran colaboración en la aportación de ejemplares por parte de los alumnos, colaboración de las familias, profesores del Centro y a PROCLADE. Sin vuestra ayuda nada sería posible. ¡Muchas gracias a todos! La recaudación final del Rastrillo Literario asciende a 2.773 euros.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

E

l pasado 10 de marzo tuvo lugar la 1ª Jornada de Puertas Abiertas. A ella acudieron las familias interesadas en matricular a sus hijos en el próximo curso en las Etapas de Infantil y Primaria. Los asistentes fueron recibidos en el Salón de Actos por el padre Director, quien les informó acerca del carácter propio del Centro. Fue mucha la afluencia de padres y madres interesados en conocer nuestro Colegio y mucho el agrado mostrado por los mismos ante la información recibida, la posibilidad de ver a los alumnos participando en las diferentes actividades de la Escuela Deportiva y ante las instalaciones mostradas.

9


INFANTIL y primaria • INFANTIL Y primaria LEYENDAS DE SEVILLA

TEATRO EN INGLÉS

E

l pasado abril, los alumnos de tercero de Primaria participaron en una actividad que nos remontó hasta una época dorada de nuestra Sevilla actual. Conocimos algunas leyendas e historias que tuvieron lugar en las calles del Barrio de Santa Cruz. Los actores nos trasportaron a escenas de D. Juan Tenorio y Doña Inés, Carmen la cigarrera y Cabeza del Rey D. Pedro. Fue un recorrido muy bonito e interesante por todo el Barrio, Giralda incluida. ¡Ah! se me olvidaba que ese día nos hizo tanto viento que tuvimos que acabar antes la visita.

PRIMARIA Y LAS OLIMPIADAS DE THALES

Manuel Sánchez Fernández, 6º C de Ed. Primaria.e celebraron el día 14 de marzo en la facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla. Fuimos recibidos con actuaciones de magia e ilusionismo. Después hicimos las pruebas en el patio. Eran de lógica y muy divertidas; había que ser muy rápidos. Pasamos un buen rato entre nosotros; quedamos entre los 12 primeros de 72 equipos.

S

E

l Tercer Ciclo de EP asistió a una representación teatral en la mañana del 10 de marzo en el salón de actos de la Universidad Pablo de Olavide. Los alumnos disfrutaron e interactuaron en inglés con los actores de la obra “Low cost”, que resultó muy divertida. Esta representación trataba acerca de una modista de bajo coste. Al final, algunos compañeros tuvieron la oportunidad de subir al escenario y bailar con los actores. ¡Lo pasamos en grande!

VISITA A LAS RUINAS de ITÁLICA

L

os alumnos de 5º de Primaria visitaron las Ruinas de Itálica pudiendo ver lo que en esos días habían estado estudiando, ya que coincidió en tiempo con las unidades dedicadas a la historia. Así, aportaron información a las explicaciones de los monitores y contestaron a muchas de las preguntas que les hacían. Fueron felicitados por su interés y comportamiento ejemplar.

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE INGLÉS

SEMANA CULTURAL

L

os alumnos de Primaria también pudieron disfrutar de la Semana Cultural, acudiendo a las impresionantes instalaciones que los alumnos de Secundaria y Bachillerato habían preparado con mucha dedicación y esfuerzo. Pudimos conocer a fondo al emblemático novelista, poeta y dramaturgo madrileño Miguel de Cervantes, su vida, y deleitarnos con un trocito de literatura española con su magnífica obra universal: “El Quijote”. Aprendimos muchas cosas nuevas y ¡lo pasamos genial!

10

Rubén G. Martín Picón, Coordinador Inglés Infantil y Primaria

E

l pasado día 7 de abril, los profesores de Infantil y Primaria concluimos la formación didáctica a cargo de Oxford. Ha sido un año lleno de nuevas experiencias y aprendizajes en lo profesional y lo personal. Desde estas líneas, agradecer a Dave, nuestro formador, su disposición, actitud y buen hacer con todos y cada uno de los docentes del Centro.


infantil y primaria • INFANTIL y primaria VISITAS AL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

E

l pasado 24 de febrero, los alumnos de 4º EP pudieron disfrutar de la visita al Ayuntamiento. Fue una magnífica experiencia, puesto que tuvimos el privilegio de visitar el Salón Colón, la Sala Capitular Baja (en la que se muestra en el techo a los monarcas de los reinos hispánicos hasta Carlos V), finalizando la visita con el saludo a nuestros alumnos de nuestro Excelentísimo Señor Alcalde, don Juan Ignacio Zoido, en la escalera principal. Un edificio emblemático en Sevilla, del siglo XV, con mucha historia y una gran belleza cultural. Además, la visita culminó con el desayuno en la Plaza Nueva y la visita a la Iglesia más grande de la ciudad (después de la Catedral), la del Salvador, en la que los alumnos pudieron observar la belleza del retablo mayor y una gran riqueza histórica en su interior. ¡Fue una visita inolvidable! El 9 de marzo, los alumnos de 5º fueron recibidos en el Ayuntamiento por el concejal del distrito del barrio del Colegio. En el Salón Colón se intercambiaron unos detalles en agradecimiento a esta visita concertada especialmente para nosotros. Nos guiaron por varias salas históricas y de uso diario en la actualidad. El alcalde, que no pudo estar con nosotros, en deferencia al Colegio y a los alumnos que allí estaban, nos concedió el privilegio de entrar en su despacho.

DESAYUNO ANDALUZ

E

l día 25 de febrero realizamos con los alumnos del nivel de 2º EP el desayuno andaluz. Los niños y los profesores pudimos disfrutar de un desayuno con pan y aceite (productos de nuestra Comunidad) y un cola-cao para celebrar el día de Andalucía. Queremos agradecer a la Fundación Mas de La Raza que nos regalo el pan, al padre de Ana Caro Muñoz, que trabaja en el Instituto de la Grasa, y nos cedieron el aceite, y a la empresa Valme que nos dio la leche de los 130 niños. También queremos agradecer al PAS, que nos facilitó la infraestructura para poder hacerlo. El esfuerzo por parte de todos tuvo la mejor recompensa, que era ver la cara de satisfacción de los niños en el desayuno.

DESAYUNO COFRADE

E

l día 27 de Marzo, Viernes de Dolores, los alumnos de 2º y 6º de Primaria celebraron la víspera de Semana Santa con un desayuno cofrade. Cada alumno trajo algo para compartir y antes del recreo se juntaron todos para degustar los dulces típicos de esta época de Cuaresma. ¡Agradecemos a las familias su colaboración! Además, los alumnos de Infantil y Primaria tuvieron la oportunidad de visitar en nuestra parroquia el paso del Cristo de la Misión. Estuvieron acompañados por algunos de los Hermanos Mayores de la Hermandad y por don Santiago Gómez Sierra, auxiliar del arzobispo, don Juan José Asenjo.

EL CLARET, POR LAS ARENAS

E

l 7 de marzo, en un día primaveral y con una gran asistencia de compañeros y familiares, pudimos disfrutar de una jornada de convivencia en todo su esplendor. A las 11:00 h. celebramos la Eucaristía a los pies de la Virgen del Rocío. Minutos antes, llegaban los peregrinos de Claret, que partieron andando a las 5:30 h. para postrarse ante la Blanca Paloma y obtener así la Indulgencia Plenaria. Visitamos el museo del Ajuar de la Virgen y la historia de la Romería, y posteriormente pudimos compartir una comida en la Casa Hermandad de Gines en un ambiente distendido y alegre, con carruaje, con guitarra y tamboril y con muchas ganas de disfrutar unos de otros.

11


INFANTIL y primaria • INFANTIL Y primaria UN VIAJE POR LOS LUGARES CLARETIANOS EN BARCELONA Rocío Vázquez Arteagabeitia, 6º E.-

L

os pasados días 9, 10, 11 y 12 de abril, los alumnos de sexto de Educación Primaria viajaron a Barcelona para visitar los lugares por los que pasó nuestro fundador, San Antonio María Claret. Durante el viaje pudimos visitar su casa de la infancia, su tumba y los restos de los Mártires Claretianos de Barbastro. También dimos un agradable paseo por la ciudad de Barcelona, mientras apreciábamos los grandes monumentos, como la Sagrada Familia, una gran obra de estilo gótico. De las actividades que más entusiasmaron a los alumnos fueron Portaventura y el Acuario, sin olvidar nuestras fantásticas noches en la minidisco. Aparte de lo mencionado anteriormente, los alumnos disfrutaron del viaje con los 11 profesores que viajaban al cuidado de ellos. El día 12 por la noche, nos sentábamos en los cómodos sillones del avión, mientras mirábamos con nostalgia Barcelona. Una ciudad llena de buenos recuerdos que nos llevábamos cada uno en nuestro corazón.

Nos sentimos

TRISTES

Nuestro más sentido pésame a las familias que han perdido recientemente un ser querido: Pujana Fernández y Cabrera González.

12

Dijeron SÍ a la VIDA Felicidades a las familias que han aumentado de número con el nacimiento de un nuevo ser: Molina-Spínola Moreno, Hernández Vázquez y Fernández Millán.


infantil y primaria • INFANTIL y primaria TRABAjaMOS POR COOPERATIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA APRENDEMOS A MEDIR Y PESAR Este trimestre, hemos aprendido las distintas unidades de medida. El profe nos puso problemas para poder medir y pesar las cosas que teníamos en clase. Pudimos usar un metro como el de los profesionales y una balanza con pesas pequeñas. Lo hicimos por grupos, ayudándonos unos a otros. Apuntamos y sumamos las distintas cantidades que medíamos y pesábamos para compararlas con otros grupos. ¡Nos ha gustado mucho aprender a medir! COMPETICIÓN DE RUGBY La tarde del 26 de febrero, los alumnos de 6º de primaria realizaron una competición de “rugby tag” con motivo de la finalización de la unidad didáctica dedicada a este deporte. Lo hicieron fenomenal y lo pasaron estupendamente. En dicha competición los ganadores fueron los chicos del grupo E y las chicas del grupo B. Pasamos un rato agradable de convivencia y disfrutamos de los valores que nos aporta este deporte.

ABUELOS QUE COLABORAN EN LA CLASE ÉRASE UNA VEZ Hoy ha venido a nuestra clase un señor mayor, abuelo de una compañera. Y nos ha contado un cuento. Y todos los niños y niñas de la clase nos quedamos con los ojos y oídos muy abiertos esperando que nunca terminara la aventura. Cuando llegué a mi casa se lo conté a mi padre, que fue antiguo alumno del Claret. Me preguntó si sabía el nombre de ese abuelo. Le dije que era don Agustín García-Junco, quien además nos dijo que fue profesor del Colegio durante más de 50 años. Mi padre, sonriendo, me contestó: Hija mía, que sepas que fue profesor mío y, además, te aseguro que nadie en la vida te podrá contar un cuento como lo ha hecho él. Gracias, don Agustín.

TRABAJAMOS EN GRUPO EN CIENCIAS SOCIALES Algunas clases de 4º EP han realizado en la asignatura de Ciencias Sociales el trabajo cooperativo en la unidad de la organización de España. En ella los alumnos han trabajando desde sus centros de interés, investigando los límites físicos así como los distintos relieves y ríos que existen. ¡Seguimos innovando!

PROYECTO DE LOS ECOSISTEMAS Durante la unidad didáctica de los ecosistemas, los alumnos de sexto de Primaria han realizado un modelo de ecosistema. Han puesto muchas ganas e interés y los proyectos han quedado espectaculares. Cuando terminaron, cada grupo explicó a los demás compañeros las características del ecosistema que habían trabajado.

TIRITAS/YESOS/ MERCROMINA/ALGODÓN Nos alegramos de la recuperación de Cayetana Herce Fernández de Peñaranda (3 años B) (operada de amígdalas y vegetaciones). Ya está con nosotros Manuel Cirera Victoria (4 años D), que se ha incorporado al Colegio después de muchos días enfermo. Elena Cabra Posada (5 años E) se está recuperando de una fractura de codo. Sol Montes Ruiz (2ºB de EP) ha estado escayolada por una fisura en el tobillo. Gonzalo Cabrera González (2ºB de EP) ha estado escayolado un par de veces, durante estos dos meses, debido a dos esguinces. Esperamos que se recupere pronto Rocío Moya Benítez (4ºD de EP) de su rotura del radio. Estamos contentos con la paulatina recuperación de nuestra compañera Marina Penella Adorna (5ºE de EP).

13


secundaria VISITA A LA UNIVERSIDAD

secundaria PABLO DE OLAVIDE

E

l pasado 20 de febrero, los alumnos de 2º de Bachillerato tuvimos la oportunidad de visitar la Universidad Pablo de Olavide, lugar que algunos de nosotros elegiremos para iniciar nuestra futura carrera. Al llegar pudimos asistir a charlas sobre las distintas carreras que ofrece la Universidad, dirigiéndonos a las que más nos interesaban según preferencia o modalidad de Bachillerato. Seguidamente visitamos todo el campus en compañía de un alumno de la Universidad, que nos hizo de guía y nos mostró todas las instalaciones. Agradecemos al Colegio y a la UPO que nos hayan ofrecido esta oportunidad.

VISITA DE LOS ALUMNOS DE BIOSANITARIAS

VISITA AL HOSPITAL

VIRGEN DE VALME

AL

Rocío Bueno Molina.-

CITIUS

E

l pasado lunes 26 de enero, los alumnos de la opción Biosanitarias de 2º de Bachillerato pudimos disfrutar de una experiencia única en el Hospital Universitario Virgen de Valme. Esta visita suele despertar el interés en la mayor parte de los alumnos, debido fundamentalmente a que, hoy en día, son pocas las personas que tienen la suerte de poder descubrir el conjunto de engranajes y mecanismos que permiten a un hospital desarrollar sus funciones con normalidad. Sin embargo, para nosotros significó mucho más que satisfacer una mera curiosidad, ya que, de algún modo u otro, quedaban reflejadas nuestras aspiraciones futuras. Recorriendo las diferentes estancias del Hospital, tales como la sección de radiología o el departamento de microbiología, y conociendo al personal que en cada una de ellas trabaja, nos fuimos, poco a poco, dando cuenta del gran equipo de profesionales e investigadores que se encuentran tras el normal desarrollo de la vida hospitalaria. Finalmente, solo nos queda darles las gracias por su cálida acogida y animarnos a seguir luchando por conseguir nuestros proyectos.

14

Inma González, 2º Bach. B.-

L

os estudiantes de 2º BACH. de la opción Biosanitaria, acompañados por nuestro profesor de Biología, hemos visitado el Centro de Investigación Tecnología e Innovación. Tuvimos la oportunidad de contemplar el Museo Geológico, donde había expuesta una gran variedad de minerales y fósiles de diversas partes de España. Tras mostrarnos las inmensas salas de resonancia magnética nuclear, nos hemos dado cuenta de que aquí mismo, en nuestra ciudad, hay equipos de investigaciones con instrumentos de primerísima calidad. En estos departamentos estudian, entre otras cosas, las estructuras de las moléculas, esencial para la elaboración de medicamentos. Por último, conocimos el campo de los radioisótopos, donde pudimos medir los niveles de contaminación de distintos alimentos. Nos explicaron que el estudio de fármacos y análisis de alimentos para su venta son punteros en nuestra ciudad. Gracias a esta visita, también hemos podido tener un primer contacto con el mundo universitario, sabiendo que hay un gran abanico de oportunidades para futuros científicos como nosotros.


secundaria

secundaria

INTERCAMBIO LINGÜÍSTICO

EN FRANCIA

EL GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO VISITA

LA ETSI

Andrés Pastor Alfaro.-

E Laura Ruiz Cuevas, 4º A.-

C

atorce alumnos del nivel de 4º de la ESO tuvimos la oportunidad de hacer un intercambio lingüístico durante una semana a Saumur (Francia). Tras el viaje, nos esperaban nuestras familias francesas con quienes compartiríamos la semana. Desde ese día, cada mañana visitábamos los lugares más reconocidos de dicha ciudad, como bodegas, la Escuela Nacional de Equitación, castillos como el de Fontevraud, y otras ciudades como Tours, además de visitar el “Lycée” e incluso compartir algunas clases con los alumnos franceses. Fue buena la adaptación a las familias y el fin de semana nos organizaron a cada uno diversas actividades, como ir al zoo, a la bolera, al parque de atracciones... Además de aprender más el idioma, conocer otra cultura, otras comidas y hábitos de vida, nos llevamos un gran recuerdo de todas las anécdotas y momentos vividos españoles junto a franceses. Esperamos con muchas ganas el reencuentro, que tendrá lugar aquí, en octubre.

l pasado martes 2 de marzo, los alumnos del grupo científico-tecnológico de segundo de Bachillerato tuvimos la gran suerte de poder visitar la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, como parte de las tutorías de orientación propias de nuestro curso. Así, pudimos participar de una excursión, en la cual se nos presentaron los diversos grados y másteres (así como salidas) propios de la Escuela en una charla amena dentro del gran salón de actos del edificio, para pasar después a la impactante biblioteca (que ocupaba la gran zona central de la gran construcción simétrica de la US), hasta pasar después por diversos laboratorios. Los alumnos de último curso de diversas ingenierías, que nos servían como guía, nos iban acompañando a los talleres donde los profesores esperaban para comentarnos las prácticas de algunas asignaturas. Pudimos ver motores y frenos en el laboratorio de “Máquinas y motores térmicos”, junto a la turbina de un caza, para pasar después al laboratorio de “Robótica”, donde se nos enseñó una pequeña cadena de montaje programada y donde varios alumnos nos enseñaron sus diversos proyectos (drones con diversos usos en su mayoría), hasta pasar después a observar (y montarnos algunos) en un coche fabricado solo a partir del chasis y remodelado completamente. Por último, pasamos al laboratorio de “Elasticidad y resistencia de materiales”, donde presenciamos el número de toneladas (sí, toneladas) que una barra fina de acero puede llegar a soportar. Así acabó la excursión más apasionante de este curso del Bachillerato tecnológico.

1º DE BACHILLERATO EN FERISPORT Ana Escoz, 1º Bachillerato A.-

P

rimero de Bachillerato ha tenido la oportunidad de visitar el Salón del Estudiante de Ferisport el 8 de abril. Es un lugar en el que encontramos distintos stands de los grados que oferta la Universidad de Sevilla, además de múltiples actividades deportivas. Fue una salida muy gratificante, ya que pudimos divertirnos realizando actividades relacionadas con cada grado, aprender, informarnos de todo y realizar prácticas para descubrir más aspectos de muchos estudios superiores. También, participamos y nos informamos en temas que quizás no habíamos planteado en nuestra vida, como por ejemplo el trato con discapacitados.

Es una actividad que se debería de repetir el resto de años en este curso, porque nos aclara finalmente tanto asignaturas que vamos a cursar como la carrera que se adapta más a nuestras cualidades y gustos.

15


secundaria

secundaria

VISITA DE 3ºESO A ARACENA Y AL NACIMIENTO DEL RÍO ODIEL

1º DE ESO EN

DOÑANA

Juan Carlos Cala y Jesús Palma, 1º ESO F.Celia González Villagrán, 3º F.-

E

l 14 de marzo, los alumnos de 3º de ESO realizaron una visita a Aracena. Pudieron elegir entre realizar una ruta turística por el pueblo, recorriendo sus calles y sitios más destacados, con la posibilidad de comprar productos típicos en la confitería Rufino, abierta desde el siglo XIX, o realizar una ruta de senderismo hasta el nacimiento del río Odiel, disfrutando del entorno natural de la sierra. Posteriormente, disfrutamos de una agradable comida al aire libre. A pesar de que a veces se levantaba algo de viento, las agradables temperaturas y la presencia de sol permitieron el completo disfrute de esta salida escolar.

VISITA DE LOS ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO AL CIC CARTUJA

L

os días 13 y 16 de abril los alumnos de 1º de ESO, junto con nuestros tutores y algunos profesores del nivel, visitamos el Parque Nacional de Doñana. Durante toda la actividad estuvimos acompañados por guías del Parque, que nos enseñaron parte de ese paraje natural. Les preguntamos todas las dudas que nos surgieron y ellas nos las respondíeron amablemente. Pudimos ver las plantas y flores del lugar, así como conocer una de las chozas (casas) típicas de Doñana. Visitamos también el Palacio del Acebrón, en cuyo interior había utensilios propios de la zona. Desde la azotea del palacio se podía disfrutar de unas vistas impresionantes del Parque de Doñana. Tras la visita fuimos a un área de descanso, donde disfrutamos del tiempo libre y desconectar de la rutina diaria.

CASA DE LAS CIENCIAS Y LA CATEDRAL 1º DE BACHILLERATO EN LA

Blanca Mora, 1º Bachillerato B.-

E

l pasado día 17 de abril, los alumnos de la modalidad de biosanitaria realizamos una visita al Centro de Investigación Científica Isla de la Cartuja. La visita comenzó con un video introductorio que explicaba los trabajos que realizan en cada una de las instituciones; más tarde, contamos con una visita guiada por el Instituto de bioquímica vegetal y fotosíntesis (IBVF), donde nos mostraron algunos instrumentos de trabajo que utilizan e investigaciones que realizan, como los microscopios focales con los que observamos detalles celulares muy curiosos. Para terminar, dejamos una muestra biológica para su cultivo que nos permitió conocer la cantidad de microorganismos que tenemos en nuestro cuerpo. Fue una visita muy entretenida e ilustrativa. Damos las gracias a Alicia Muro, investigadora del Centro, que nos permitió disfrutar de esta visita.

16

José María Domínguez, 1º Bach A.-

E

l miércoles 24 de febrero fuimos a La Casa de las Ciencias. donde vimos una proyección de astronomía sobre técnicas de búsqueda de planetas similares a la Tierra. Más tarde, visitamos la exposición sobre “Creatividad y Ciencia”, donde se explicaban las fases que terminan en el desarrollo de nuevas teorias e inventos. Después de esta exposición visitamos la Catedral de Sevilla, donde observamos muy diversas obras de arte, de las que se destaca su antigüedad y la maestría con que fueron trabajadas, además de curiosas anécdotas sobre las tallas. Para finalizar, la excursión subimos a la Giralda, desde donde disfrutamos de unas maravillosas vistas de Sevilla.


secundaria

secundaria

VISITA AL MUSEO DE LA AUTONOMÍA POR EL DÍA DE ANDALUCÍA Elena Falcón Aguilar, 3º F.-

E

n honor al día de Andalucía, los alumnos de 3º de ESO realizaron una visita al Museo de la Autonomía, situado en Coria del Río. Allí nos explicaron la historia de Andalucía cuando todavía no era comunidad autónoma y el proceso por el que consiguió su autonomía. También nos hablaron de Blas Infante, conocido como el padre de la patria andaluza, quien en todo momento luchó y murió por defender los derechos de los andaluces, y nos dejó como legado la bandera, el himno y el escudo de nuestra comunidad, teniendo en cuenta siempre la historia de su tierra y que actualmente nos definen. También realizamos una actividad interactiva para conocer las instituciones andaluzas, y nos permitieron ver una exposición temporal sobre la Guerra Civil española.

PREGÓN DE SEMANA SANTA

matemágicas SUMANDO Sofía sumó los números de las páginas empezando por el 1 en la primera página y obtuvo 2013. Pablo vio cómo hizo la suma y se dio cuenta de que Sofía se saltó una página. ¿Cuántas páginas tiene el libro y qué número de página se saltó Sofía?

5

de marzo, llegó el día, o mejor dicho: Su día. Era el momento que nuestro compañero Manuel Bocio llevaba tanto tiempo esperando, era hora de subirse al atril y demostrarnos su pasión por la Semana Santa sevillana. Desde septiembre venía anunciándonos que él sería el pregonero de Claret de 2015 y los que mejor lo conocemos podemos dar fe de lo entusiasmado que estaba y de las ganas que puso en este pregón. Los colaboradores que tuvo, Fátima Rubio y Carlos del Río, ayudaron a que todo saliese perfecto. Su familia, profesores y amigos nos quedamos sin palabras, y sinceramente no esperábamos menos de él. Ánimo, Manuel, que algún día pregonarás en el Maestranza.

EL ESPÍRITU

NOS LLEVA POR TODO EL MUNDO A RENOVAR LA FAZ DE LA TIERRA

Entregar la solución a D. Antonio Ruiz Lozano Felicitamos a todos los alumnos que han participado este año en el concurso Olimpiadas Matemáticas Thales de 2º ESO, especialmente a los mejores clasificados: Antonio Clemente Gallegos y Daniel Hassan Guil. Daniel, además, se ha clasificado para la fase regional que se celebrará en Huelva. Ganadores de la edición anterior: Domínguez Muñoz, José María, de 1º BACH A; Romero Muñiz, Álvaro, 2º BACH B.

17


PASTORAL PASTORAL PASTORAL Renovación de las Promesas de Bautismo y Primeras Confesiones

D

urante la Cuaresma en 4º de Primaria y la Pascua en 3º de Primaria, nuestros alumnos han dado un paso más en su crecimiento de su fe. Los alumnos de 4º han tenido oportunidad de celebrar el Sacramento de la Confesión de cara a recibir en breve la Primera

Comunión. Los alumnos de 3º han renovado las Promesas del Bautismo. Agradecemos la labor callada y desinteresada de todos los catequistas que han colaborado durante estos años para que todo esto se haya hecho posible. Muchas felicidades a todos.

Alumnos de 3º en la Celebración de las Promesas de Bautismo

Alumnos de 4º en la Celebración de la Primera Confesión

Adibiblia Rincón para el silencio «No es lo importante lo que uno hace, sino cómo lo hace, cuánto amor, sinceridad y fe ponemos en lo que realizamos. Cada trabajo es importante, y lo que yo hago, no lo puedes hacer tú, de la misma manera que yo no puedo hacer lo que tú haces. Pero cada uno de nosotros hace lo que Dios le encomendó». «Sólo siendo sinceros y trabajando con Dios, poniendo en ello toda nuestra alma, podremos llevar la salvación a los demás. Pero para ello es necesario que no perdamos nuestro tiempo mirando y deseando hacer lo que hacen los demás». «No es tanto lo que hacemos cuanto el amor que ponemos en lo que hacemos lo que agrada a Dios». (Madre Teresa de Calcuta)

18

Si aciertas la respuesta saldrá tu nombre y tu foto en el próximo boletín y recibirás un premio. Deberás contestar la pregunta indicando la cita bíblica donde aparece. Envía tu respuesta a pastoralipclaret@gmail.com. ¿Cómo se llamaba el río en el que Naamán se lavó siete veces? Solución a la pregunta del número anterior: ¿Cuál era el oficio de San Pablo? Fabricante de tiendas (Hechos 18,3)

Ganadora: Carmen Belinchón Rodríguez (5ºC)


VARIOS VARIOS VARIOS VARIOS

Rincón Literario Imitando a Gloria Fuertes

- Era listo Adrián - An An - Iba al cole en catamarán - An An - Se va a comprar el pan - An An - Se apellida Velamazán - An An - Su tío es un chamán - An An - Es un chico muy galán - An An - Su padre estuvo Irán - An An - Tenía un perro guardián - An An - No causaba ningún mal - Fi-nal

Era tan listo mi sargento Ento, ento Que de memoria se sabía el reglamento Ento, ento En verano iba al campamento Ento, ento Porque en los juegos le sobra talento Ento, ento ¡Ay sargento! ¡Ay sargento! Ento, ento Al correr era muy lento Ento, ento Y con un movimiento Ento, ento Acaba este cuento Ento, ento

Jaime Díaz-Trechuelo Adrián Velamazán 1º ESO E

Rafael García Campoy Ángel Sánchez-Matamoros 1º ESO E

- Yo tenía un reloj - Tic,tac - Recién sacado de la mar - Tic,tac - Era de oro y plata - Tic,tac - Y con agujas de metal - Tic,tac - Desalineadas sin cesar - Tic,tac - Yo me lo llevo al andar - Tic,tac - Y es de bronce por detrás - Tic,tac - Recién sacado de la mar - Fi-nal Alfonso Boceta Lasarte Miguel Lazcano Alvarado 1º ESO E

RELATO INFANTIL EN PROSA RIMADA (1) La mala suerte

En una ciudad muy bonita, vivía una niña llamada Anita. Claudia, su mejor amiga, le contaba historias de su campo todos los días. Y decía que había caballos, vacas, ovejas, gallinas y un gallo; pero el que más le gustaba era su caballo. Se llamaba Leonardo y tenía un pelo muy largo. En una ocasión, Claudia la invitó y le hizo mucha ilusión. Esa tarde montó a Rosalinda, de todas las yeguas, la más linda. A la mañana siguiente, las dos amigas tuvieron una discusión que aunque no fue grande, a Claudia le dolió un montón. Cuando Anita fue a pedirle perdón, vio que Leonardo y ella se habían ido y que la herradura de la puerta se había torcido. Montó a Rosalinda y cabalgando llegó hasta donde su amiga había caído rodando. Leonardo la estaba

acompañando. Anita, que creía en la mala suerte, dijo que todo era culpa de algo más fuerte. -Es la herradura, dijo Anita. -No, es la montura que no la he apretado suficiente, manifestó Claudia. Desde ese momento, nunca más creyeron en la mala suerte y se prometieron ser amigas hasta la muerte. Carlota García-Miña Gamito 6º A (1) Homenaje a la correspondencia privada que circulaba en el Reino nazarí de Granada desde 1238 hasta 1492. Las cartas se escribían en prosa rimada en árabe clásico.

Relato infantil en prosa rimada (1) La araña Patraña

En un bosque de abetos, vivía la araña Patraña. Con sus ocho patas peludas, Patraña era muy testaruda. Era negra y regordeta, le encantaba tocar la trompeta. No tenía ni un amigo, por eso cada mañana se paseaba sola por un campo de trigo. En una mañana fría, mientras en un árbol su tela tejía, le sorprendió una tormenta. La lluvia la asustó y al frío suelo cayó. Temblorosa y enojada intentó sola una escapada. En el suelo, confusa y dolorida, lloró muy compungida. Un gorrión valiente se dirigió a la araña velozmente. Con cariño y esmero la libró del aguacero. Agradecida, la araña le ofreció en su cabaña una rica sopa y su amistad y compañía para

todos los días. Ahora ya no es tozuda ni testaruda sino servicial y jovial. Manuel Sánchez Fernández 6º C (1) Homenaje al libro Eufrosina, o Comedia Eufrosina (Evora, 1561). Novela dialogada del escritor portugués Jorge Ferreira de Vasconcelos (m. hacia 1585). Suele considerarse como una imitación de la Celestina, y es, a su vez, uno de los modelos para la Dorotea, de Lope de Vega. Utiliza la prosa rimada. Apareció por primera vez en, versión española, en 1631.

Relato infantil en prosa rimada (1) Segura de León

El pueblo de mi madre se llama Segura de León y tiene un castillo con torreón, aunque no es muy grande, para mí es importante. El castillo está en la cima de la montaña, que no es de las más altas de España. Tiene muchos campos, todos muy trabajados, con gallos y caballos, naranjos y manzanos, azucenas y violetas y todas las cosas de la naturaleza. En este pueblo se celebran sus conocidas Capeas donde se montan tablaos y troneras. Llenan la plaza de arena y traen las vacas de la pradera. Empieza la capea y la gente más atrevida torea. Cuando llega el descanso, todos los primos nos marchamos; estamos muy ilusionados porque ahora somos nosotros los que toreamos. Vamos a casa de mis tías y llegamos a la cochera donde

toda la familia nos espera. Cuando las vacas pasan por delante, nos metemos corriendo en el garaje. Mi campo también está en Segura de León y además tenemos un casoplón. Antes teníamos una alberca que estaba vallada con una cerca, pero construyeron una carretera y el campo ya no es lo que era. Blanca Balerida Aretio 6º D (1) Homenaje al libro El Cortesano (Valencia: Joan d´Arcos, 1561), escrito por Luis de Millán (antes de 1500 - después de 1561). Esta obra literaria versa sobre asuntos de la corte valenciana. Destaca por la viveza de ingenio y prontitud de los personajes en contestar, la mayoría de las veces en prosa rimada.

19


APA APA APA APA APA APA 4 Marzo: Reunión Junta Directiva de APA.

Reunión con Padres Delegados de Curso.

Reunión Fundación SSG para la organización de Curso de Soporta Vital Básico para el Curso próximo.

Participación en la Reunión de Junta Municipal del Distrito Bellavista-La Palmera.

10 Marzo: Reunión con representantes de CLARÁ, Centro de Atención a la Familia. Elección nueva Junta Directiva. Presentación candidatos Dirección y nueva ubicación sede.

10 Abril: Reunión KUMON para estudiar la viabilidad de esta actividad.

12 Marzo: Reunión KIDSBRAIN y ST. GABRIEL SCHOOL para estudiar la viabilidad de la actividad.

Participación en la Reunión de Junta Municipal del Distrito Bellavista-La Palmera.

16 Marzo: Reunión con Delegado de Distrito para estudiar sede para CLARÁ cedida por el Ayuntamiento. 17 Marzo: Reunión con Dirección del Colegio. 21 Marzo: Proyección de la película CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE y participación en el Forum posterior con más de 40 asistentes (la mayoría niños) con recaudación destinada a PROCLADE.

15 Abril: Reunión Junta Directiva de APA. 28 Abril: Supervisión con Contratista para presupuesto obra en posible local para sede de CLARÁ. 5 Mayo: Participación en la Reunión de la Junta Directiva del Club Deportivo Claret. 6 Mayo: Reunión Junta Directiva de APA. 14 y 15 Mayo: Participación en la Fiesta de la Comunidad Educativa del Colegio: colaboración en las barras de comida y bebida; Montaje de stand informativo de actividades de APA.

1 Abril: Visita locales posible sede CLARÁ en FUNDOMAR. 7 Abril: Gestiones con LIPASAM para ubicar recipientes de retirada de residuos selectivos en la Fiesta de la Comunidad Educativa.

Reunión con representantes de CLARÁ, Centro de Atención a la Familia. Estudio locales para nueva sede. Fechas entrevistas candidatos Dirección.

8 Abril: Reunión Consejo Permanente JD APA. 9 Abril: Reunión Presidente FUNDOMAR para estudiar posibilidades de ubicación de CLARÁ.

23 Mayo: Cine Forum Claret a las 20h. en la Sala de Conferencias con la proyección de la película NOÉ. Donativo 2€ destinado a PROCLADE.

¡¡ INSCRÍBETE EN

APA!! COLABORA Y BENEFÍCIATE Cuota Anual 37 €: C/C nº 2100/7820/20/2200052779

NIETO CÓRDOBA

Andrea 2º Bachillerato B, Gonzalo 3º ESO D, Pablo 5º E

Boletín de la Comunidad Educativa del Colegio Claret de Sevilla

20

e-mail: secretaria@claretsevilla.org • web: www.claretsevilla.org. Depósito Legal: SE-227-1984 Maquetación y fotomecánica: FOTOTEC, S.L. (Tel: 954 999 252). Impresión: CALIGRAF, S.L. (Tel: 954 515 339)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.