Boletin Claret 196

Page 1

BOLETÍN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO CLARET DE SEVILLA

N° 196

Enero - Febrero 2015


CALENDARIO CALENDARIO •Marzo•Marzo•Marzo•Marzo• 02

LU

No lectivo

04

MI

PAF. Encuentro de los tutores con los padres de 2º de Bachillerato Reunión de delegados y vocales de padres de 2º de Bachillerato con el coordinador

07

SA

Convivencia Personal del Centro

06-13

Rastrillo literario

09-13

Reunión de los Consejo de Grupo, Nivel y Sección de Primaria

12

JU

13-14 16

Entrega de calificaciones a los alumnos de 4º de la ESO Encuentro de Equipos Directivos de Bética

LU

9-18

Entrega de calificaciones a los alumnos de 1º de la ESO Semana Vocacional

17

MA

Entrega de calificaciones a los alumnos de 2º y 3º de la ESO

21

SA

Retiro para profesores

23-27

Semana del Soporte Vital Básico en 4º de ESO

25

MI

Entrega de calificaciones a los alumnos de 1º de Bachillerato PAF. Encuentro de los tutores con los padres de 3º de ESO Reunión de delegados y vocales de padres de 3º de ESO con el jefe de estudios y coordinadores

27

VI

Entrega a los alumnos de Infantil y Primaria de la Información correspondiente al 2º trimestre Procesión del Santísimo Cristo de la Misión

28

SA

Comienzan las vacaciones de Semana Santa

•Abril•Abril•Abril•Abril• 06

LU

Comienzan las clases

08

MI

Claustro de Sección de Infantil y Primaria Celebración de Pascua para el Profesorado y PAS Encuentro de los tutores con los padres de 1º de ESO Encuentro de los tutores con los padres de alumnos de 2º de ESO Reuniones de delegados y vocales de padres de 1º y 2º de ESO con el coordinador

09

JU

Reunión del jefe de estudios y los coordinadores con los padres delegados del 1º Ciclo de Primaria

09-12 13

Viaje de 6º de Primaria a Lugares Claretianos LU

Semana cultural Reunión de los Consejos de Grupo y Nivel del alumnado de Primaria Reunión de los Consejos de Grupo y Nivel del alumnado de Secundaria

13-17

MA

Reunión del jefe de estudios y los coordinadores con los padres delegados del 3º Ciclo de Primaria Reunión de los Consejos de Grupo y Nivel del alumnado de Primaria

15

MI

Claustro General Encuentro de los tutores con los padres de 1º de Bachillerato Reunión de delegados y vocales de padres de 1º de Bachillerato con el jefe de estudios y coordinador

16

JU

Reunión del jefe de estudios y los coordinadores con los padres delegados de Infantil

MI

Encuentro de los tutores con los padres de alumnos de 4º de ESO Reuniones de delegados y vocales de padres de 4º de ESO con el coordinador

14

22-24 29

2

Reunión del jefe de estudios y los coordinadores con los padres delegados del 2º Ciclo de Primaria

No lectivos. Feria de Abril


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS CURSO 2015 – 2016 OFERTAS DE PLAZAS PARA ALUMNADO NUEVO INFANTIL

• 3 años: 125 plazas

* Los impresos de solicitud se recogen en

PRIMARIA No se ofertan plazas

ESO

• 1º: 40 plazas • 2º: 7 plazas • 3º: 10 plazas • 4º: 11 plazas BACHILLERATO

• 1º: 40 plazas • 2º: 17 plazas

PROCEDIMIENTO Recepción.

* Las solicitudes se entregan en Secretaría con la documentación requerida en horario de 08:30 a 10:00 y 15:30 a 18:00. * La admisión de nuevos alumnos para los niveles concertados se rige por la normativa emanada de la Administración Educativa. * Las respuestas a las peticiones de Bachillerato se darán a partir del 21 de febrero

Plazos de solicitud para alumnos nuevos Bachillerato: A partir del día 2 de febrero Infantil, Primaria y ESO: Del 1 al 31 de marzo

RENOVACIONES: 1º de Bachillerato 2º de Bachillerato 2º, 3º y 4º de ESO 1º de ESO y 6º de Primaria 4º y 5º de Primaria 2º y 3º de Primaria 1º de Primaria e Infantil de 4 y 5 años

3 y 4 de marzo 1 y 2 de junio 11, 12 y 13 de mayo 18 y 19 de mayo 20 y 21 de mayo 25 y 26 de mayo 28 y 29 de mayo

3


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS CONVENIO DE COLABORACIÓN CLARET-CSIC-INFOCULTIVO-VODAFONE

E

l Colegio Claret firmó el pasado 19 de enero un acuerdo de colaboración con el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), que es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía, con la empresa Infocultivo (Huelva) y con Vodafone para la elaboración, entre los meses de enero y abril, de un proyecto de investigación sobre el uso eficiente de agua en el cultivo de fresas. Los resultados de la misma se expondrán durante la Feria de la Ciencia de Sevilla que, como cada año, se llevará a cabo durante el mes de mayo y en la que por segundo año participará nuestro

Colegio. En la firma del acuerdo han participado D. José Enrique Fernández Luque, director del IRNAS (CSIC), D. Manuel Segura Giráldez, director del Colegio Claret de Sevilla, D. Rafael López, representante de Infocultivo y D. Jesús Pérez Pérez por parte de Vodafone. El acuerdo no tiene un fin económico o comercial sino que busca involucrar a los alumnos en un proyecto real para resolver un problema específico: la necesidad de optimizar los recursos naturales en un contexto de crecimiento progresivo de la población mundial y de constante incremento de la demanda de productos agroalimentarios. El “Proyecto de las Fresas”, como

CONCURSO DE

BELENES E

n el concurso organizado por la Fundación San Pablo Ceu y la Cadena Cope en las pasadas navidades otorgaron el Segundo Premio de Belenes Particulares a Adolfo de los Santos Guerrero, profesor del Colegio Claret.

4

le llaman los alumnos, es una experiencia, una primera prueba de colaboración entre colegioentidad investigadora-empresa, un modelo que esperamos dé buenos resultados para las entidades implicadas, que confiamos en poder seguir haciendo en años sucesivos y que anime a más centros a plantearse ideas similares. Todo lo que ofrezca oportunidades de aprendizaje y, en este caso, despierte el espíritu investigador y científico en nuestros alumnos, merece la pena. Los coordinadores del proyecto serán Dña. María Ruiz Cabrera, como profesora del Colegio Claret Sevilla y D. Antonio Díaz Espejo, miembro del CSIC.


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS ARCHICOFRADÍA DEL

ASOCIACIÓN

CORAZÓN DE MARÍA AMIGOS DE

TORREBLANCA

¡S

E

stando en pleno período de Cuaresma, aprovechamos este espacio que nos cede el Colegio, para dar difusión a todos nuestros actos y cultos que hemos realizado y que están por realizar previos a la Estación de Penitencia del Viernes de Dolores. Febrero: Día 18. Miércoles de Ceniza. Marzo: Día 1. Devoto Besamanos al Santo Cristo de La Misión. Día 3-7. Quinario Santo Cristo de la Misión. Día 7. Taller de Priostía.

Día 8. Función Principal de Instituto. Día 20. Vía crucis del Santo Cristo de la Misión. Día 27. Estación de Penitencia. A los que no seáis Hermanos, os animamos a inscribiros en la nómina de la Archicofradía en las mismas fechas. Esperamos que tanto los hermanos, como todos aquellos que tengáis la inquietud de pertenecer a esta Archicofradía, acudáis estos días por la Casa de Hermandad, para vivir todos juntos este maravilloso tiempo litúrgico que es La Cuaresma. Recibid todos un fuerte abrazo en el Corazón Inmaculado de María.

E ACERCA LA TOMBOLA CLARET 2015! Como sabéis, cada año, la Asociación se encarga de “montar” la Tómbola en la Fiesta de la Comunidad Educativa. Aunque es en el mes de mayo, ya hemos empezado a recoger los regalos y juguetes que nos permiten poner en marcha la tómbola. A vosotros, los niños y niñas del Colegio os pedimos que colaboréis trayendo aquellos juguetes, balones, regalos que tengáis en casa en buenas condiciones (no vale traer juguetes viejos). Vosotros padres, los que trabajáis en empresas que tienen regalos promocionales o si queréis promocionar vuestro propio negocio (gorras, camisetas, pelotas, pen drives, paraguas, relojes, ...) lo que buenamente podáis y deseéis aportar. Todo lo que vayáis trayendo lo podéis dejar en la administración o en la copistería del Colegio. ¡Muchas gracias! Os informamos que todo lo recaudado va destinado íntegramente a familias necesitadas que a través de las Hermanas de la Cruz de Torreblanca se les da de comer durante todo el año, además de imprevistos como recibos de luz o agua, alquileres o becas de libros o estudios.

OLIMPIADA MATEMÁTICA DE BACHILLERATO

Á

lvaro Romero Muñiz, finalista en la Olimpiada Matemática de Bachillerato. Tras conseguir el primer premio en el concurso CO+ y recibir la preparación ofrecida por la Facultad obtuvo la mención de finalista con la Olimpiada Matemática. Desde la etapa de primaria ha mostrado interés por este tipo de actividades

que le han permitido aprender más de lo que se enseña en las aulas. Esperamos que cada vez más alumnos se animen a participar en estas pruebas ya que suponen la oportunidad de entrar en el maravilloso mundo del saber, y ello debe verse como un fin, y no como una obligación o una simple nota en un boletín.

5


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS DÍA DEL

ANTIGUO ALUMNO

Los representantes de la Promoción XIII en su visita y reencuentro con su Colegio.

Uno de los muchos equipos de antiguos alumnos que participaron en las competiciones deportivas.

E

l pasado día 25 de octubre celebramos en el Colegio el Día del Antiguo Alumno. Fue una jornada festiva y de reencuentro de viejos compañeros, algunos después de décadas. A lo largo de todo el día se disputaron diversas competiciones deportivas y por la tarde tuvimos una eucaristía y posteriormente un acto de reconocimiento a algunas personas especialmente destacadas. En primer lugar, al P. Julio Izquierdo, querido y recordado por tantas y tantas promociones de antiguos alumnos, de quien tuvimos la suerte de escuchar sus cariñosas palabras. Igualmente, a don Ignacio Vázquez, uno de los tres primeros alumnos del Centro, cuando estaba situado en un chalet de Heliópolis;

E

don Francisco Berjano, antiguo alumno del año por haber sido pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 2014 y finalmente a la Promoción XII, en su quincuagésimo aniversario de la terminación de sus estudios. En definitiva, vivimos un día de mucha emoción compartida y mucha historia viva de nuestro Colegio. Esperamos poder repetir jornadas como esta en años sucesivos. Agradecemos especialmente a don Carlos Alberto Gómez, Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y a doña Olivia Sánchez de Terán, sus desvelos en la organización de este día y su labor al frente de la renacida Asociación.

XII RASTRILLO

l próximo 6 de marzo comienza el XII Rastrillo Literario. Con esta actividad primero las familias donan libros infantiles, juveniles, o de adultos que estén en buen estado y posteriormente se ponen a la venta a precios muy económicos. De esta forma se fomenta la lectura y se realiza una acción solidaria con los más desfavorecidos. Este año el dinero obtenido se donará íntegramente para

6

Los homenajeados junto con el Director del Colegio y miembros de la Junta Directiva de la Asociación.

la “Construcción de un Salón Comunitario en Sandura” en la misión rural que los Claretianos atienden en la zona de Gokwe, en Zimbabwe. Este salón se podrá utilizar como escuela, iglesia, enfermería y para otros eventos sociales. Se están recogiendo muchos libros donados por toda la Comunidad Educativa y que ahora se pondrán a la venta. Muchas Gracias a todos por vuestra generosa colaboración. ¡Os esperamos!


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS RESEÑA DEL BELÉN DEL COLEGIO

E

n el mes de diciembre, como cada año se montó el Belén del Colegio. Gracias a la ilusión, esfuerzo e interés de un grupo de padres se volvió a ilusionar y sorprender a todos con un trabajo exquisito. Hay que agradecer la colaboración de la Entidad Titular, el APA y varias empresas para que

todo luciera de aquel modo. Como es tradicional fue visitado por los colegios de la zona y otras asociaciones del barrio de Heliópolis. Se vivieron momentos entrañables, y el nacimiento sorprendió a todos. Fue un buen momento para disfrutar en familia de este gran Belén.

DECÁLOGO DIGITAL 1. Respeto: “Respetaré a los demás así como me respeto a mí mismo” 2. Libertad: “Yo elijo mi grado de participación en ambientes tecnológicos” 3. Identidad: “Cuidaré mi contraseña y no difundiré mis datos personales” 4. Integridad: “Visitaré sólo páginas seguras y confiables en internet” 5. Intimidad: “Me cuidaré a mí mismo y no expondré mi imagen en entornos digitales” 5. Autonomía: “Veré las TIC como una oportunidad de crecimiento y nunca navegaré sin propósito” 7. Calidad de Vida: “Asignaré un tiempo acotado para navegar y no desplazaré otros aspectos importantes de mi vida” 8. Cuidado y el Acompañamiento: “Como colon@ digital, no permitiré que un menor se convierta en un huérfano digital” 9. Respeto por la ley: “Navegaré sólo por sitios que no atenten contra la dignidad humana” 10.Derechos de Autor: “Cuando utilice información de internet, me preocuparé de citar adecuadamente las fuentes”

WhatsApp, FAMILIA Y COLEGIO Claves para educar 2015 INTERNET, FAMILIA Y COLEGIO Claves para educar 2015 Pactar las condiciones de uso al comprar el móvil: Necesidad real, tipo de móvil, precio y tarifas de líneas móviles (y quién lo paga). Uso de Internet sólo en zonas WIFI o incluir Internet Móvil (3G/4G). 3. Cumplir la norma de uso de los móviles establecida por el colegio. 4. El teléfono, al igual que el hijo/a, tiene hora fija de irse a dormir (y mejor si ambos duermen en habitaciones separadas). 5. Durante el tiempo de estudio en casa, el teléfono deberá estar en un lugar acordado fuera del entorno de estudio. 6. Cuidemos las relaciones personales y familiares: el móvil puede ser un obstáculo para disfrutar de ellas. 7. Si el hijo/a es menor de 14 años, el alta en las redes sociales lo harán padres e hijos juntos. 8. Asumir el compromiso de informar a los padres en caso de detectar algo raro en el uso de las aplicaciones (amigos no deseados, fotos comprometidas, actitudes ofensivas,…). 9. Guardar en un lugar acordado el número de PIN y contraseñas de acceso a las redes sociales del hijo/a como medida de prevención ante situaciones de emergencia y como prueba de respeto mutuo (el hijo/a lo deja ahí y el padre/madre no lo mira salvo situación de emergencia). 10. Como complemento a lo anterior, padres e hijos compartirán cada cierto tiempo una sesión de aprendizaje TIC en el que el hijo/a enseñará sus perfiles de redes sociales y amigos suscritos, aprovechando para que todos aprendan cómo funcionan y qué posibilidades tienen. 1. 2.

1º.- WhatsApp es una herramienta que hay que aprender a utilizar 2º.- No tienes que controlar ni el WhatsApp ni la vida de nadie, ni debes permitir que nadie te controle a ti. Las pruebas de amor sólo las piden personas con muy poca o nula autoestima, acaparadoras e inseguras. 3º.- No debes insultarár, ni menospreciar ni difamar a nadie por WhatsApp, ni en conversación privada ni en grupo. Utilízalo para hablar bien de la gente, para resaltar los aspectos positivos y si tienes alguna queja de alguien, háblalo en persona. 4º.- Tu cuerpo, tu físico, es tuyo, pero si envías fotos tuyas a través de WhatsApp puede ser del mundo entero. ¿Estás preparado para que se difunda esa foto por el colegio o instituto?, ¿te gustaría? Si no estás preparado no lo hagas y si te llega alguna foto a ti, no la difundas, porque entonces serás tan responsable como el primero que traicionó la confianza de alguien. 5º.- ¿Han leído tu mensaje y no te contestan? Pues será porque no te quieren contestar, no pueden o no saben qué decirte. Ten paciencia y no te enfades y menos aún empieces a especular. Por mirar más el móvil no van a contestar antes. 6º.- En un grupo de WhatsApp, cuando escribas algo, piensa que sea de interés para todo el grupo. Si dudas que sea de interés, no lo escribas. Tus mensajes te retratan. 7º.- Deja de enviar el mismo o parecido mensaje una y otra vez, por muy gracioso o importante que te parezca. Lo que a ti te hace gracia puede ser molesto para otras personas. 8º.- Enviar mensajes a quien tú sabes que no los quiere recibir puede llegar a ser acoso. 9º.- WhatsApp es una herramienta de comunicación aunque es mucho mejor, más efectiva y más clara la comunicación en persona. 10.- Las nuevas tecnologías son estupendas: si tu WhatsApp tehace sufrir es porque no lo estás utilizando correctamente. Fuente: Blog Escuela de Padres de Carlos Pajuelo

7


INFANTIL Y PRIMARIA • INFANTIL Y PRIMARIA FESTIVALES DE NAVIDAD (5 AÑOS) Los pasados 15, 16 y 18 de diciembre tuvieron lugar los teatros de Navidad de los alumnos de 5 años. Como siempre demostraron ser unas grandes estrellas del espectáculo y con una gran soltura representaron las obras tituladas: “Si el niño hubiera nacido” “Reality navideño”, ”La Estrella que bajó al Portal” y “Ocurrió en Belén”, arrancando los aplausos de sus familiares y amigos.

arte! o d n a h c ¡Derro

DIA DE LA PAZ

Una operación a corazón abierto nos ha servido como metáfora este curso para mostrarles a los alumnos de Educación Infantil y primer Ciclo de Primaria, que nuestro corazón debe estar lleno sólo de cosas buenas. Gracias a la inestimable colaboración de dos doctores espon¡A corazón abierto! táneos, pudimos realizar la intervención con éxito y desechar todo aquello que no nos hace bien. Culminamos el Día de la Paz lanzando al aire en un globo negro todo lo negativo.

8

DEGUSTACIÓN NAVIDEÑA ¡Feliz Navidad!

El espíritu de la Navidad siempre llega un poquito antes a nuestro Colegio y como viene siendo tradición disfrutamos de un momento de encuentro con los compañeros. Desplegamos nuestras mesas para sentarnos todos alrededor como una gran familia y compartimos un desayuno con los productos típicos de la época. Todos los grupos disfrutaron mucho de ese momento en el que compartieron no sólo el desayuno, sino también muchas risas, villancicos y alegría. ¡Ya estaba cerca el nacimiento del Niño Jesús!


INFANTIL Y PRIMARIA • INFANTIL Y PRIMARIA GRANJA

¡Nuestras amigas las vacas!

Con motivo del Proyecto de las Vacas, los alumnos de 3 años realizaron su primera excursión en autobús. Los nervios vividos antes de la experiencia, merecieron la pena. Pudieron disfrutar de un día de campo perfecto en compañía de los animales y conocer de cerca cómo son las vacas.

ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS AL NIÑO JESÚS

PLANETARIO ¡Ahora sí estoy en la Luna!

Como cada año los Reyes Magos hicieron una parada en el camino para ver a nuestros alumnos y recrear la adoración al Niño Jesús. Una vez más cubrieron las expectativas de pequeños y mayores, que quedaron prendados e ilusionados ante su llegada. Agradecemos la colaboración de los abuelos que participaron en la celebración.

Un año más hacen una paradita en el camino.

Recién llegados de las vacaciones a los alumnos de 4 años les esperaba una grata sorpresa. Como motivación para el nuevo Proyecto que empezaban a trabajar, irían de excursión al Planetario. Todos disfrutaron mucho con la visita, en la que pudieron observar y conocer muchas cosas a cerca del espacio. Vieron una proyección magnífica con la que quedaron embobados y realizaron una visita al museo de la Casa de la Ciencia.

REPRESENTACIÓN DE TEATRO EN INGLÉS

El día 10 de diciembre los alumnos de 4 y 5 años fueron a la Universidad Pablo de Olavide para asistir a una representación de teatro en inglés. Este año, coincidiendo que la fecha estaba próxima a la Navidad, la obra se titulaba “Jingle Bells” y en ella aparecían los personajes típicos y preferidos de los niños. El estupendo grupo de teatro que la puso en escena estuvo a la altura e hicieron que los alumnos participaran de forma activa, respondiendo en inglés a las preguntas de los actores, cantando y riendo con ellos. Fue una experiencia muy enriquecedora.

We like theatre!

9


INFANTIL Y PRIMARIA • INFANTIL Y PRIMARIA GALA DE NAVIDAD Como cada año, estamos deseando que llegue este día para celebrar la Gala de NAVIDAD en nuestro Colegio CLARET. Dicha Gala tuvo lugar en el Polideportivo el 22 de diciembre.Queremos agradecer a los alumnos de 4º de Educación Primaria: Julia Rivero, Juan Morales, Joaquín Pera y Ana Martínez-Lage, la original y espectacular presentación que hicieron en la Gala de Navidad; así como a los profesores que ayudaron y también presentaron esta Gala: Srta. Beatriz Moreno, Srta. Fátima Laffitte y D. José Antonio Castro.

¡Los alumnos de 4 años de INFANTIL bailando con mucho ritmo y diversión!

Los alumnos de 1º de Primaria, representaron en la Gala de Navidad una bonita canción titulada “El día que nació Jesús”. Aprendieron a valorar lo bueno del nacimiento de Jesús. ¡Los alumnos de 1º EP realizaron una coreografía, escenificando lo importante que fue el Día que nació Jesús, por lo que están todos alegres y de fiesta!

¡Unos grandes presentadores para una gran Gala!

¡Minutos antes de empezar la Gala, se preparan para la presentación!

La Gala comenzó con una ORACIÓN dirigida por el Padre Plaza y en la que participaron algunos alumnos de distintos niveles de Infantil y Primaria.

Los alumnos de 3º de EP, participaron con la puesta en escena de un baile que representaba lo que decía la canción de navidad que elegimos. Un villancico que citaba a los personajes que se acercaban al portal de Belén. Celebran la llegada de la Navidad con mucha alegría e interés, sobre todo en los ensayos, que repitieron tantas veces para coordinarse lo mejor posible. Los alumnos comentan que les ha encantado la experiencia de participar y colaborar en este acto tan entrañable para todos. ¡Los alumnos de 3º EP interpretando un baile de un clásico villancico “Vamos a Belén”!

Los alumnos de Infantil participaron en la Gala animando con su presencia y también nos deleitaron con un baile al ritmo del villancico “Jingle Bells Rock” (alumnos de 4 años).

10

Los alumnos de 5º de EP, participaron en la Gala de final de trimestre con una original actuación “Dale la vuelta a la tortilla”, que nos animó a ver las cosas con otros ojos, los de Jesús. Bailaron, cantaron y proyectaron un montaje de vídeo, donde fueron protagonistas los propios alumnos.


INFANTIL Y PRIMARIA • INFANTIL Y PRIMARIA ¡Los alumnos de 5º EP realizaron una original actuación!

¡Los alumnos que participaron en la Gala Navideña Solidaria, repitieron la actuación para sus compañeros!

PADRES QUE COLABORAN Con motivo del Proyecto “Las vacas”, los alumnos de tres años recibieron la visita de Carmen, la madre de María Molina Torres de 3 años B, que es veterinaria y que nos habló de los tipos de vacas, de sus cuidados, su alimentación... y los alumnos pudieron ver algunos instrumentos que se utilizan para sus cuidados y su identificación. Para darle las gracias terminamos cantándole las canciones que hemos aprendido en clase sobre las vacas. Muchas gracias por el tiempo dedicado.

CELEBRACIÓN DÍA DE LA

INMACULADA

Alumnos y profesores cantamos el villancico “DE CLARET A BELÉN” compuesto hace varios años, por uno de nuestros profesores de música de Primaria D. Joaquín Drake. A la vez se reforzó la canción proyectando un PowerPoint con la letra del villancico e imágenes, preparado por D. Fernando Soriano. De esta forma no hubo excusa para no cantarlo ya que teníamos la letra proyectada. Por último, los profesores finalizaron la tradicional y esperada Gala de Navidad cantando un popurrí de villancicos.

En vísperas de la festividad de la Inmaculada Concepción, en una celebración conjunta, aprendimos cuál era el camino correcto para hacer feliz a los demás. Las ofrendas que se nos enseñaban eran flores llenas de deseos que alegraban a un payaso que ponía a los pies de la Virgen María todos las intenciones buenas que deben crecer en nuestros corazones. Rechazamos juntos las flores malas, que perjudican al prójimo y nos alejan del Amor de Dios y de su Madre María.

Queremos agradecer de todo corazón a los profesores implicados en la preparación de las actuaciones de esta Gala su esfuerzo, tiempo y trabajo dedicado. Gracias a vosotros y a nuestros alumnos, ¡ESTO HA SIDO POSIBLE!

11


INFANTIL Y PRIMARIA • INFANTIL Y PRIMARIA FESTIVAL NAVIDEÑO EN CLARET El viernes, 12 de diciembre, se celebró un FESTIVAL NAVIDEÑO organizado por PROCLADE BÉTICA, en el Salón de Actos de nuestro Colegio CLARET en el que colaboraron bailando, alumnos de 5 años de Infantil y Sexto de Primaria; también hubo una actuación tocando la flauta de varios alumnos de Primaria. Como broche final contamos con la colaboración especial del artista malagueño Miguel Ángel Palma (Cantante del concurso de televisión “SE LLAMA COPLA”), con Daniel Arias a la guitarra e Inma de la Rosa y María Valverde al baile. Algunos profesores de nuestro Colegio colaboraron durante el festival en la organización (Manu Bernabeu, Inma Adorna, Ana Ibánez, Joaquín Drake y Santiago Borrás). La recaudación se destinó al Proyecto “LUZ PARA PUCARÁ” en Argentina, para la instalación de placas solares en una zona rural muy deprimida sin electricidad. ¡El Festival fue un éxito!

Dijeron SÍ a la VIDA Felicidades a las familias que han aumentado de número con el nacimiento de un nuevo ser: Llamas Ternero, Cobo Coronado, Falcón Muñoz y Ruiz Gómez.

Nos sentimos

TRISTES

Nuestro más sentido pésame a las familias que han perdido recientemente un ser querido: Baleriola Aretio, De la Prada Morell, Del Río Sutil, Echevarrieta Ruiz, Vilches Retamero, López Ramos, Pérez Cantalapiedra, Marín Gayte. Nos sentimos tristes por el fallecimiento de Benjamín Ruiz Gómez, padre de nuestros alumnos: Ángela de la Cruz Ruiz Morell (1ºE de EP); Mercedes Ruiz Morell (4ºD de EP); María Ruiz Morell (5ºE de EP) y Álvaro Ruiz Morell (1ºD de ESO). Por otro lado, nos unimos a la familia de nuestra compañera y profesora de Educación Primaria Mª Dolores Palomo Reina por el fallecimiento de su padre el pasado mes de octubre, también abuelo de los alumnos Palomo Jover y Ríos Palomo.

12

TIRITAS/YESOS/MERCROMINA/ ALGODÓN • Nos alegramos de la pronta recuperación de nuestros alumnos: Carlos Bonilla de su lesión en el brazo (3 años C). Helena Losada de su clavícula rota e Ignacio Vilches de su herida en el ojo (5 años E) • Pablo del Castillo (4ºC de EP) se ha recuperado de un esguince de tobillo. • Isabel Chabrera (4ºD de EP) ha tenido una fractura de radio. • Ignacio Marquínez (4ºD de EP) ha padecido una fisura en el dedo pulgar. • Ana Machio (5ºE de EP) está restablecida de su fractura de codo. • Esperamos una pronta recuperación al alumno Álvaro Romero de 3º D de E. Primaria, que ha sido intervenido el pasado jueves, 5 de febrero.


INFANTIL Y PRIMARIA • INFANTIL Y PRIMARIA SALIMOS A VER UN TEATRO EN INGLÉS A la vuelta de vacaciones, los alumnos del Primer Ciclo de Ed. Primaria acudimos a ver la obra de teatro “Robin Hood” en Inglés. Dicha actividad tuvo lugar el 12 de enero en el teatro de la Universidad Pablo de Olavide. Los alumnos se mostraron muy motivados y participativos; y en determinados momentos fueron parte activa del espectáculo.

¡Algunos alumnos de 1º y 2º de Primaria participaron activamente en la

El pasado día 13 de enero, los alumnos de 2º Ciclo de Primaria (3º y 4º EP) pudieron disfrutar de la maravillosa historia de “Robin Hood” en Inglés, en el colegio Salesianos de San Pedro en el barrio de Triana. La obra de teatro trataba sobre la historia de un héroe que luchaba contra un príncipe villano, para conseguir proteger a los pobres. Una forma divertida de hacer la lengua inglesa buena parte del aprendizaje de nuestros alumnos.

¡Los alumnos se lo pasaron genial!

TRABAJAMOS POR COOPERATIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Algunas clases de 5º de Ed. Primaria han realizado la actividad “EL TELEDIARIO”. Se han tenido que preparar por grupos diversos reportajes, con imágenes, PowerPoint, materiales diversos, etc. Durante una sesión, la clase se convirtió en una redacción de noticias, donde los presentadores daban paso a las diferentes secciones que componían el noticiario. Los alumnos mostraron interés y entusiasmo por acercarse a esta profesión y desarrollaron nuevas técnicas de grupo y expresión oral. La clase de 5ºA de EP realizó en grupo “LA REVISTA DE LA CONVIVENCIA” en la que trabajaron sobre distintos aspectos como: la familia, la amistad y la colaboración con los demás. A través de estos puntos de arranque, se tomaron decisiones de equipo sobre la forma de desarrollarla y exponerla, buscaron información de diversas ONG y se dieron cuenta de la importancia de mantener una buena relación con los miembros de una comunidad.

13


INFANTIL Y PRIMARIA • INFANTIL Y PRIMARIA ELIGIENDO ALCALDE

NOS PREOCUPAMOS POR LA SALUD Como otros años, los alumnos de 1º de EP han tenido la revisión oral que se ofrece en el Colegio. La odontóloga que nos visitó, examinó los dientes de nuestros alumnos y les animó a que tuvieran una adecuada higiene bucal para tener una boca limpia y sana. ¡Dientes blancos para una boca sonriente! En la segunda semana de febrero, el personal sanitario del Distrito acudió a nuestro Colegio, para llevar un seguimiento del Programa de Vacunación en los alumnos de 1º y 6º de Educación Primaria.

Aprovechando la unidad de sociales dónde se trata el tema de la elección de los alcaldes, los alumnos de 3ºA de Ed. Primaria, han participado en el Alcalde de Tercero A. Sorteados los grupos que representaban a cada posible alcalde y constituida la mesa electoral, los alumnos han elaborado sus propuestas de mejora para la clase y las han hecho públicas en el tablón der la clase. Han escrito sus carteles pidiendo el voto. También elaboramos las papeletas y presentamos un Censo (lista de la clase) Han corregido los posibles fallos del mismo y después de un día para pensar, han votado en una urna preparada para tal fin, parecida a las utilizadas en las votaciones normales. Ha sido una experiencia muy positiva y nos ha gustado mucho poder votar en una urna como los mayores, aunque no tengamos los 18 años.

DÍA DE LA PAZ Participación de los niveles de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria en una marcha por la Paz y La No Violencia, junto con los alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y el colegio vecino Doctrina Cristiana.

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Los distintos grupos trabajaron en clase, sobre la importancia de la Constitución y la relevancia de ésta en los Derechos y obligaciones de los ciudadanos, siendo conscientes de que ellos forman parte de este conjunto de leyes.

14

Trabajos sobre La Constitución de 5º de Ed. Primaria


SECUNDARIA

SECUNDARIA

CONCURSO SOBRE LA CONSTITUCIÓN Blanca Navarro y Cristina Tomás, 3º ESO B.-

ACOSO ESCOLAR Y CIBERBULLYING 3ºESO Celia González Villagrán, 3º F.-

El día 10 de diciembre todo el nivel de 3º de ESO preparó un juego sobre la Constitución. En una primera clase nos organizamos en grupos de cuatro y a cada uno le tocó hacer una gran letra, A, B, C o D. Estas letras las utilizamos después, en la hora dedicada al concurso, para responder preguntas tipo test sobre la Constitución. Si acertabas la pregunta gana-

bas un “constipunto”. Los distintos grupos fueron contestando a las rondas de preguntas y acumulando “constipuntos”. Había mucho interés en quedar los primeros porque el grupo ganador recibiría un reconocimiento por parte de la asignatura de Ciencias Sociales. Fue una actividad muy divertida y didáctica. Todo el mundo se lo pasó muy bien.

Durante las semana desde el lunes 17 al viernes 21 de noviembre, los alumnos de 3º de la ESO recibimos las visita del Cuerpo Nacional de Policía en nuestras aulas. Estuvieron informándonos sobre problemas como el bullying o el caso del acoso a través de internet, el cyberbullying. Nos hablaron de otros muchos problemas de este tipo que pueden aparecer en nuestra vida actualmente, y sobre las múltiples consecuencias sociales y legales que estos conflictos pueden provocar. Al final de esta sesión informativa, todos tuvimos claro que debemos tener mucha precaución en cualquier ámbito de nuestra vida, especialmente, a través de la red, ya quelo más mínimo, como publicar un tweet o una foto sin permiso puede provocar inconvenientes en nuestra vida actual y en nuestro futuro.

CONCURSO SANTO TOMÁS DE AQUINO 3º ESO Celia González, 3º ESO B.El día 27 de enero, los alumnos de 3º de ESO, participaron en un concurso en honor a Santo Tomás de Aquino, el patrón de las Ciencias, cuya festividad sería el día siguiente, y el premio sería que la clase ganadora iría a una actividad extraescolar. Durante las últimas dos horas del día, estuvimos en el teatro participando en el concurso. Cada alumno del curso escribió una serie de preguntas y pruebas que, posteriormente, serían las que los cuatro representantes de cada clase realizasen. Las preguntas eran sobre las asignaturas y había pruebas como cantar o contar chistes. Tras estas dos horas y algo de tensión entre las dos clases con mejor puntuación pues iban igualadas, el F y el D, la clase de 3ºF se hizo con la victoria después de varias rondas de tenso desempate, lo que incluso provocó que saliésemos del Colegio veinte minutos más tarde. Fue algo que, mi clase y yo misma disfrutamos mucho, al igual que el resto de clases de 3º de ESO.

15


SECUNDARIA

SECUNDARIA

VISITA AL HOSPITAL VIRGEN DE VALME Rocío Bueno Molina.-

CHARLA SOBRE

TRASPLANTES Sara Pérez Sánchez.- 1ºBach. A

El pasado lunes, 26 de enero, los alumnos de la opción Biosanitarias de segundo de Bachillerato pudimos disfrutar de una experiencia única en el Hospital Universitario Virgen de Valme. Esta visita suele despertar el interés en la mayor parte de los alumnos, debido fundamentalmente a que, hoy en día, son pocas las personas que tienen la suerte de poder descubrir el conjunto de engranajes y mecanismos, que permiten a un hospital desarrollar sus funciones con normalidad. Sin embargo, para nosotros significó mucho más que satisfacer una mera curiosidad

ya que, de algún modo u otro, quedaban reflejadas nuestras aspiraciones futuras. Recorriendo las diferentes estancias del hospital, tales como la sección de radiología o el departamento de microbiología, y conociendo al personal que en cada una de ellas trabaja, nos fuimos, poco a poco, dando cuenta del gran equipo de profesionales e investigadores que se encuentran tras el normal desarrollo de la vida hospitalaria. Finalmente, solo nos queda darles las gracias por su cálida acogida y animarnos a seguir luchando por conseguir nuestros proyectos.

El pasado día 16 de diciembre, El Dr. D. José Pérez Bernal, coordinador de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío, ofreció una charla a los alumnos de 1º de Bachillerato, para concienciarlos de la importancia y necesidad de ser donantes de órganos. A dicho acto fueron invitadas dos mujeres trasplantadas. Una de ellas había recibido un trasplante bipulmonar y la otra un corazón. Ambas nos contaron su dura historia y nos conmovieron con sus palabras. Durante su intervención el Dr. D. José Pérez Bernal, hizo una gran reflexión sobre la conciencia solidaria que debemos tener todas las personas ante la necesidad existente de ser donantes de órganos. El Dr. ayudado por una proyección de fotografías, profundizó en el tema, y destacó la calidad de vida que poseen las personas trasplantadas, gracias a la actitud solidaria y anónima de los donantes. Además, los alumnos obtuvieron respuestas a preguntas que, como desconocedores del tema, se suelen hacer: ¿Cuántos trasplantes se le pueden hacer a la vez a una persona? ¿Cuántos años puede vivir una persona trasplantada? ¿Se puede ser madre? ¿Cuáles son las condiciones para ser donante.

VISITA A LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS Teresa Villanueva Moreno.El pasado lunes 26 de enero un amplio grupo de alumnos de 2º de bachillerato visitamos la Facultad de Matemáticas. Allí nos plantearon cómo habían evolucionado las matemáticas a lo largo de la historia así como las personas más relevantes en dicha área de conocimiento. Además nos enseñaron su biblioteca en donde hay uno de los fondos bibliográficos más importante de España destacándose, por su relevancia, su colección de publicaciones periódicas. Por último, nos orientaron sobre la carrera y las posibles salidas profesio-

16

nales. Los que participamos queremos agradecer tanto al Colegio por posibilitarnos la visita, como a la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla por el trato recibido.


PASTORAL PASTORAL PASTORAL ADIBIBLIA Si aciertas la respuesta saldrá tu nombre y tu foto en el próximo boletín y recibirás un premio. Deberás contestar la pregunta indicando la cita bíblica donde aparece. Envía tu respuesta a pastoralipclaret@gmail.com. ¿Cuál era el oficio de San Pablo? Solución a la pregunta del número anterior: ¿Cuál es el nombre del lugar donde Jacob luchó contra un ángel? “El nombre del lugar donde Jacob luchó contra un ángel es Penuel.” Aparece en el Génesis Cap. 32, 31.

IMÁGENES PARA REFLEXIONAR

Ganadora: Yuki López Kiuchi (5ºC)

CONVIVENCIA DE CATEQUESIS Desde la Pastoral del Colegio San Antonio María Claret queremos informarle que se va a realizar una Convivencia Claret en Loja, en los días 13, 14 y 15 de marzo de 2015. El objetivo de esta convivencia es que sus hijo/as disfruten de una experiencia de ocio, reflexión, encuentro y oración con los demás alumno/as del Colegio San Antonio María Claret, desde unos valores y enfoque cristiano. La convivencia está destinada a alumno/as que se encuentran en los cursos de

secundaría y 1º de Bachillerato. Estos irán acompañado/as de algunos responsables claretianos y los monitores de pastoral respectivos a cada grupo. El coste de la convivencia es de 35€ (incluyendo el alojamiento comidas y autobús). La salida será el 13 de marzo a las 17:00 en el Colegio Claret, en la puerta de Antiguos Alumnos. Los jóvenes saldrán de Loja el 15 de marzo a las 12.30, llegando al Colegio Claret aproximadamente a las 14:30.

17


PASTORAL PASTORAL PASTORAL SEMANA SOLIDARIA 2015 Tómate tiempo Tómate tiempo para pensar, es la fuente de poder. Tómate tiempo para rezar, es el mayor poder de la tierra. Tómate tiempo para reír, es la música del alma. Tómate tiempo para jugar, es el secreto de la perpetua juventud. Tómate tiempo para amar y ser amado, es el privilegio que nos da Dios.

El Colegio Claret da las gracias a todos los monitores, profesores, claretianos y APJs. por la Semana Solidaria tan impresionante que se ha vivido con los alumnos de 1º de Bachillerato en los distintos lugares a los que se ha asistido. Os decimos que, sin vuestra entrega y generosidad, es imposible que esto salga adelante. Que Dios bendiga tanta donación y tanto derroche de vida que habéis derramado. El Colegio Claret reconoce vuestro sacrificio y dedicación que no pueden ser pagados con nada. En el próximo Boletín daremos una información amplia sobre la Semana Solidaria del 2015. Muchas gracias. José Antonio Benítez, cmf, Coordinador General de Pastoral.

Tómate tiempo para dar, el día es demasiado corto para ser egoísta. Tómate tiempo para leer, es la fuente de la sabiduría. Tómate tiempo para trabajar, es el precio del éxito. Tómate tiempo para hacer caridad, es la llave del Cielo. Madre Teresa de Calcuta.

MATEMÁGICAS: RECTÁNGULOS En la figura al lado se observa dos rectángulos [ABCD] y [DEFB] construidos a partir de dos cuadrados de lado 1 cm. Calcula sus áreas. Explica cuál sería el área de un rectángulo construido de la misma forma a partir de n cuadrados de lado uno. En la figura de abajo se muestra el caso n = 10. Entregar la solución a D. Antonio Ruiz Lozano Ganadores de la edición anterior: Bonilla Tarancón, Carmen de 1º BACH D; De Luque Íñigo, Manuel y Odriozola Gil, Maite de 1º BACH B; Domínguez Muñoz, José María; Esteban Tastet, Miguel de 1º BACH A ; Romero Muñiz, Álvaro de 2º BACH A.

18


VARIOS VARIOS VARIOS VARIOS

Rincón poético Relato infantil en prosa rimada (1) El tiburón comilón Era un día caluroso en un agosto horroroso. Yo iba con mi hermano y mi madre cuando ocurrió todo el desmadre. Estábamos en la playa, sentados en una toalla y una señora gritaba, pero yo no me enteraba. El mar estaba desierto, parecía el mar Muerto. Aprovechamos y nos metimos para bañarnos, al fin y al cabo no iba a dañarnos. Cuando estábamos ya muy lejos, todos se quedaron perplejos. Un po-

licía soltó por megafonía: ¡ Salgan con precaución que hay un tiburón! Salimos los tres lanzados y el tiburón perdió su bocado. Espero que os haya gustado esta historia que os he contado. Isabel Boceta Lasarte 6º D

(1) Homenaje al libro Relox de príncipes o Libro áureo del emperador Marco Aurelio. Uno de los textos más influyentes de Fray Antonio de Guevara ( 1480 - 3 de abril de 1545) En él aparecen intercaladas una serie de epístolas escritas por el emperador romano según los supuestos de la retórica de su tiempo; en esta obra aparece el citadísimo pasaje con la leyenda del villano del Danubio, de gran trascendencia literaria. Del amanerado estilo de este libro han intentado hacer derivar el conceptismo inglés o Eufuismo. Guevara se acerca en algunos momentos a la prosa rimada.

Relato infantil en prosa rimada (1) El león antón El león Antón es el rey de Monterrey porque ha sido votado por el buey Aguinaldo, por la cebra Ginebra y por su mejor amigo, el guepardo Eduardo. El león Antón se come un ratón y luego de postre se zampa un melón. El león Antón está cansado pero tiene que hacer un recado porque su mujer, la leona Gerona, se lo ha encargado. Después de los

recados, se va a cuidar a sus hijitos. El hijo mayor es el león Galeón; el segundo, el león Napoleón y la última es una niña, la leona Almona. El león Antón les ha preparado una gacela con salsa de sanguijuela. Javier Prado Benítez 6º C

(1) Homenaje a las sentencias judiciales escritas en prosa rimada por el juez municipal de Celanova (Orense) Francisco Roque, en la segunda mitad del siglo XIX

Relato infantil en prosa rimada (1) La familia orquesta Mi amigo Joaquín toca muy bien el violín. Cuando está cansado de tocar, el muy pillín, esconde su violín bajo el atril. Su hermano pequeño está aprendiendo a tocar el piano y su hermana con voz de soprano canta debajo del manzano. Su hermano mayor, al que le llaman Falete, trabaja tocando el clarinete en un guateque y, al terminar, disfruta de un buen banquete. Su abuelo, al que le encanta echar el anzuelo, toca el violonchelo aunque, cuando tiene que tocar en público, le entra mucho canguelo. Todo esto se le pasa cuando le ponen por delante una bandeja de

buñuelos. La abuela, en sus tiempos mozos, tocaba la pianola de cacerola en cacerola; no como ahora, que sus nietos pasan mucho tiempo delante de la videoconsola. Su madre Mónica siempre quiso tocar la armónica, pero no pudo porque no se enteraba de la escala dórica, así que se dedicó a pintar caracolas. Por último, su padre Alberto, como no se le daba bien tocar instrumentos, se dedicó a ser arquitecto y a disfrutar de una familia de talentos. Marina García Mojarro 6º A

(1) Homenaje al cuento Unas rimas que se arriman de la escritora Adela Basch, considerada la reina de la rima en la literatura infantil argentina. Este relato aparece en el libro Cuentos con rima para los que se animan. Ediciones Abran Cancha. Buenos Aires. 2004.

19


APA APA APA APA APA APA CALENDARIO DE ACCIONES DE APA Enero: Comunicación a los premiados en el Concurso de Cuentos organizado por APA. 8 Enero: Participación en la Reunión de Junta Municipal del Distrito Bellavista-La Palmera. 8 al 11 Enero: Curso de TEEN-STAR con ayuda económica para los asociados. 13 Enero: Reunión Consejo Permanente JD APA. 16 Enero: Reunión con Presidente FUNDOMAR sobre posibles colaboraciones con CLARÁ, Centro de Atención a la Familia. 19 Enero: Reunión con la Dirección del Colegio. 20 Enero: Gestiones para mantener posible reunión con el Arzobispo para informarle sobre los proyectos de CLARÁ. 21 Enero: Reunión con Delegado de Distrito sobre posibles colaboraciones con CLARÁ 24 Enero: Proyección de la película FAMILY MAN y participación en el Forum posterior con más de 60 asistentes con recaudación destinada a PROCLADE. 28 Enero: Reunión Junta Directiva APA. 2 Febrero: Apertura Convocatoria Ayudas Escolares Curso 2015/16 hasta el 24 de marzo. 3 Febrero: Reunión con Administración del Colegio. El Colegio estudiará la solicitud

de descuento a las familias con dos o más hijos en Bachiller. 3 Febrero: Participación en la reunión de Junta Directiva del Club Deportivo Claret. 12 Febrero: Reunión con representantes de CLARA, Centro de Atención a la Familia. Estudio de nueva Dirección y ubicación. Participación en la Reunión de Junta Municipal del Distrito Bellavista-La Palmera. Adquisición de Reproductor Blu-Ray para la mejora de las proyecciones del Cine Forum. 17 Febrero: Reunión Consejo Permanente JD APA. Aprobación ayuda económica del 65% a las sesiones de Caminando con tu Hijo celebradas del 18 al 20 Noviembre. 20 Febrero: Presentación a la Administración de propuesta de plan de ahorro familiar para Bachiller. 26 Febrero: Entrega de APA a los premiados en los Concurso de Christmas y de Cuentos que organizamos. 4 Marzo: Reunión Junta Directiva de APA. 21 Marzo: Cine Forum Claret a las 19h. en la Sala de Conferencia con la proyección de la película CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE. Donativo 2€ destinado a PROCLADE.

¡¡ INSCRÍBETE EN

APA!! COLABORA Y BENEFÍCIATE Cuota Anual 37 €: C/C nº 2100/7820/20/2200052779

MACÍAS BERMEJO

Manuel 2º Bachillerato A, Fátima 3º ESO E, María 1º ESO C

Boletín de la Comunidad Educativa del Colegio Claret de Sevilla

20

e-mail: secretaria@claretsevilla.org • web: www.claretsevilla.org. Depósito Legal: SE-227-1984 Maquetación y fotomecánica: FOTOTEC, S.L. (Tel: 954 999 252). Impresión: CALIGRAF, S.L. (Tel: 954 515 339)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.