PAGINAS LIBRES

Page 1

Octubre, Primera Quincena • New Jersey • New York

Director: Carlos Felice

Páginas Libres Sólo la verdad nos hará libres

paginaslibresusa@gmail.com · Tel: 973-336-1890

paginaslibresusa.blogspot.com

REFORMA MIGRATORIA ¡YA!

NINGUN SER HUMANO ES

ILEGAL

La Concejal y El alcalde le rindieron homenaje al Cristo Moreno

Páginas Libres Sólo la verdad nos hará libres

les comunica que desde nuestra proxima edicion se convertira en magazine (8.5 x 11) papel bond en su interior y el cover en papel brillante, para la comodidad de nuestros lectores. Agradecemos el apoyo brindado. Gracias amigos.



Páginas Libres

Mes morado

3

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

Las hermandades en estas latitudes, son muchas cerca a 40, me comentan algunos amigos, sobrepasaron el numero de Dios, que es uno, todas hacen fiestas, se llenan de actividad para juntar dinero para su procesión, regalan placas, diplomas y distinciones en nombre del Señor, todas se llenan de ternura y piden colaboraciones, Todas. No podemos quedarnos callados como otros, estamos enmudecidos ante tanto derroche de fe confundida con negocio, estamos impresionados con ver tantos uniformes morados tantos hábitos que pretenden tapar pecados, las cantoras con sus velos blancos, las sahumadoras que no atrapan con su humo a un mosquito, tradición dicen y siguen caminando en Lourdes, en la Market, en Clifton Elizabeth y en New York, y en todas partes, Las hermandades son grupos de personas que pretenden con sus hábitos servir al Cristo, ese que un negro pinto hace un par de siglos para pedirle que salve a todos los esclavos del maltrato de sus amos, ese que es irreverente, un Cristo negro, en una pared cualquiera allá por las afueras de pachacamilla. La historia negra del Cristo, en una época de esclavos y amos, un Cristo humilde a semejanza de quien lo pinto y de todos los negros miserables de aquellos tiempos, pero tenían esa fe adorable que el destino blasfema. Y los octubres se cubren de morado y todos se santiguan cuando lo ven pasar en andas por las calles, seguido de multitudes, el cónsul, el alcalde y todas las autoridades, querrán estar con el flaco moreno crucificado y paseado por los barrios, todos querrán estar con él y demostrarle su devoción para que no los castigue. Un pueblo hambriento de Cristo, un pueblo hambriento de fe, hermanos que no practican el humanismo, pero se chantan su hábito, y se echan a caminar, pidiendo el perdón por aquello que seguramente luego de la procesión se volverá a repetir. Avancen hermanos, no todo está perdido, entre tanto tumulto hay almas sinceras y ellas son las que llenan de piedad los ojos del Cristo de los humildes. Las mujeres cantan su devoción los hombres levantan las andas y se liberan de todos sus pecados porque Cristo los toco, no importa, mañana todo será igual, la hermandad presentará su balance y todos los hermanos se felicitarán, dirán que hicieron la mejor procesión, nadie se quitará el habito de buen pastor. Con cuantos hábitos, con cuantos ternos podremos tapar el frio de aquellos que se mueren todos los años en las punas del Perú También los cantores y ejecutores, las bandas que acompañan a la procesión, todos buscaran ganarse alguito, como los mercaderes que el Cristo hecho de su templo, salvo contadas excepciones, le cantaran free, al señor de sus amores. Hace algunos meses un cura reclamó, administrar los bienes de una procesión, hace algunos meses las otras hermandades no quisieron entrar en contradicción, esos no son nuestros problemas, dicen unos, no podemos intervenir señalan otros, pero nos solarizamos y así la hermandad se quedo sin procesión, y el cura y la iglesia sin hermandad, y el domingo hacen su misa en una iglesia que no lleva el nombre de su procesión y seguramente las otras hermandades estarán apoyando con sus hábitos y su pasión. Mientras tanto en una cruz de palo, un Cristo moreno no se conforma con estas blasfemias, mientras tanto las andas de algunas procesiones son cada vez más bellas, tienen oro, tienen plata, muchas flores y sin embargo el Cristo moreno llego pintado por un negro que no tenia donde caerse muerto, mensaje irrefutable de humildad que nos enrostra de la misma fe que el destino blasfema, del Dios que adoramos y que nació, de la forma más humilde y dormitó su primera noche en un pesebre. Esta nota no pretende señalar a ninguna organización en particular, solo es la reflexión de muchos hermanos, feligreses, laicos que transitan por las vías de una fe adorable, que el destino sigue blasfemando. “Hay Hermanos todavia, mucho que hacer.” Cesar Vallejo

EL PAN NUESTRO Cesar Vallejo Se bebe el desayuno… Húmeda tierra De cementerio huele a sangre amada. Ciudad de invierno… La mordaz cruzada De una carreta que arrastrar parece Una emoción de ayuno encadenada! Quisiera tocar todas las puertas, Y preguntar por no sé quién; y luego Ver a los pobres, y, llorando quedos, Dar pedacitos de pan fresco a todos. Y saquear a los ricos sus viñedos Con las dos manos santas que a un golpe de luz Volaron desclavadas de la Cruz! Pestaña matinal, no os levantéis! ¡El pan nuestro de cada día dánoslo, Señor…! Todos mis huesos son ajenos; Yo talvez los robé! Yo vine a darme lo que acaso estuvo Asignado para otro; Y pienso que, si no hubiera nacido, Otro pobre tomara este café! Yo soy un mal ladrón… A dónde iré! Y en esta hora fría, en que la tierra Trasciende a polvo humano y es tan triste, Quisiera yo tocar todas las puertas, Y suplicar a no sé quién, perdón, Y hacerle pedacitos de pan fresco Aquí, en el horno de mi corazón…!

‌ Páginas Libres | Solo la verdad nos hará libres · 125 Cedar St. Garfield, New Jersey 07026 · Phone: 973-336-1890 · paginaslibresusa@gmail.com | Director: Carlos Felice | Marketing: Maureen Palacios Columnistas: Lucio Agustin Torres, Manuel Cunza, Carlos Bernales Diseño Gráfico: Jorge Leon | Fotografia: Tony Guzman | Páginas Libres, no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus columnistas o colaboradores. Las páginas sin folios pertenecen a avisos pagados. Entrevistas, informaciones, debates, y todo lo que sea de interés cultural en

paginaslibresusa.blogspot.com


4

Páginas Libres

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

Actualidad

EB O L A Dr. Atul Gawande: el Ébola es “altamente controlable”, pero la respuesta global ha sido “patética” TRANSCRIPCIÓN AARON MATÉ: Sierra Leona está solicitando más ayuda internacional para luchar contra el brote de ébola en África Occidental. El sábado, el país registró 121 muertes, en lo que supone uno de los días más mortíferos desde que la enfermedad apareció hace más de cuatro meses. El presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, habló el lunes. PRESIDENTE ERNEST BAI KOROMA: En todo esto, debemos ser conscientes de que el Ébola continúa todavía a nuestro alrededor. Necesitamos más centros de tratamiento. Necesitamos al menos 1.000 centros de tratamiento en todo el país. Y lo que estamos haciendo es nuestra responsabilidad. Y como gobierno y como sierraleonenses, es nuestra responsabilidad hacerlo. Pero necesitamos que nuestros socios que quieran ayudarnos lleguen lo más rápido posible. Los necesitabamos ayer. Pero si hoy no están aún aquí, no deben esperar otro día. Deben venir mañana. AMY GOODMAN: Al menos 678 personas han muerto en Sierra Leona. En total, la Organización Mundial de la Salud dice que al menos 3.439 personas han muerto de ébola en África Occidental, pero se cree que la cifra real podría ser superior. En Washington, el presidente Obama dijo que su gobierno está trabajando en protocolos adicionales para la inspección de los pasajeros de los aviones con el fin de identificar a las personas que podrían tener ébola, pero descartó imponer la prohibición de viajar a África Occidental. PRESIDENTE BARACK OBAMA: Nosotros también vamos a estar trabajando en los protocolos para llevar a cabo inspecciones adicionales a los pasajeros tanto en la fuente, como aquí en Estados Unidos. Todo esto me hace estar confiado en que aquí en Estados Unidos, al menos, las posibilidades de la aparición de un brote de una epidemia son extraordinariamente bajas. AARON MATÉ: El primer paciente diagnosticado con ébola en territorio de EE.UU., Thomas Eric Duncan, murió, hace unos dias en un hospital de Dallas. Duncan fue diagnosticado después de volar desde Liberia, el país más afectado por la epidemia. Duncan, que es ciudadano de Liberia, estaba recibiendo una tera-

pia experimental inicialmente destinada a otras enfermedades virales. El manejo del caso de Duncan ha planteado cuestiones acerca de la preparación de los hospitales de EE.UU. para manejar un brote de ébola. El 25 de septiembre, Duncan solicitó ser tratado en el Hospital Presbiteriano de Salud de Texas, después de que hubiera comenzado a sentirse mal. A pesar de contarle a una enfermera que acababa de regresar de Liberia, fue dado de alta y se le prescribió un tratamiento a base de antibióticos. El 28 de septiembre regresó al mismo hospital en ambulancia, después de vomitar fuera del complejo de apartamentos donde se alojaba. Tras lo que fue diagnosticado con ébola. Mientras tanto, en España, una enfermera en Madrid se ha convertido en la primera persona en contraer la enfermedad fuera de África Occidental. Ella había tratado a un sacerdote enfermo de ébola que murió después de ser repatriado a España desde Sierra Leona. AMY GOODMAN: Para hablar más sobre el Ébola y otros problemas de salud, tenemos a nuestro propio médico con nosotros. El Dr. Atul Gawande, uno de los escritores sobre política sanitaria más influyentes del país. El Dr. Gawande es cirujano en el Hospital Brigham y Esposa en Boston, y profesor de la Escuela de Medicina de Harvard. También escribe para The New Yorker. Es autor de varios libros, incluyendo “El efecto Checklist. Cómo una simple lista elimina errores y salva vidas”. Su libro más reciente acaba de ser publicado; Se llama “Somos Mortales: la medicina y lo que es importante al final” Hablaremos sobre el nuevo libro al final del programa, pero vamos a empezar con el Ébola. Bienvenido a Democracy Now! Estamos muy contentos de que vuelva a estar con nosotros, Dr. Gawande. Hablemos por un momento sobre el artículo que acaba de escribir sobre el Sr. Duncan y lo que sucedió en ese hospital de Texas. DR. ATUL GAWANDE: Bueno, esto mostró algunas de las lagunas que hemos tenido, sobre las que he estado escribiendo desde hace mucho tiempo. “El efecto Checklist” hace incapie en la idea de que sabemos qué lista de verificación hay que hacer cuando las personas llegan con enfermedades potencialmente infecciosas. Ellos realmente usaron esa lista de verificación en este hospital, al preguntarle a alguien

que tiene fiebre sobre su historial de viajes. La enfermera registró que había estado en África. Él en realidad no les dijo que había estado en Liberia. Fue una respuesta más vaga— él dijo: “África”. Pero ella reconoció que esto podría ser un caso de ébola, incluyó la información en los registros, y luego los médicos— hubo un error en la comunicación. Los médicos no verificaron la información. Este tipo fallos, sin embargo, sucende constatemente en todo el país. Esto no fue nada especial. Y creo que ha obligado a nuestros hospitales a darse cuenta de que tienen que descargar las listas de verificación y aprender a usarlas. El gran error, el error más común, es un fallo de la comunicación como este— el error de no pasar la información que es de importancia crítica. AMY GOODMAN: Quería volver por un momento al libro “El efecto Checklist”. El libro no se refiere directamente al Ébola, pero el argumento que usted utiliza, ya sabe, siendo un cirujano, trabajando en cirugía, habla de lo que significa simplemente conocer a las personas, a las enfermeras y los demás, que están asisitiendo al médico. Hable acerca de todo ese escenario. DR. ATUL GAWANDE: Bueno, esto es casi una cuestión filosófica en nuestra profesión, ¿cierto? ¿Seguimos los procedimientos conocidos que existen, o nos guiamos por nuestro propio juicio en cada ocasión? Bueno, en la sala de operaciones, algunas de las maneras que conocemos para lograr aumentar la seguridad tienen que ver con las prácticas de infección, y otras con la comunicación. Hay que asegurarse de que las enfermeras tienen la oportunidad de hablar y expresar sus preocupaciones. Debe asegurarse de que el anestesiólogo ha revisado la historia clínica y las preocupaciones específicas del paciente. Y a continuación, el cirujano revisa cuáles son las principales preocupaciones y cuáles son los planes para la operación. Se podría pensar que hacemos esto cada vez, ¿verdad? Ya sabes, es como entrar en un avión: Ejecutas la lista de verificación antes del despegue-. Pues no lo hacemos. Hemos descubierto que poniendo esto en práctica podríamos bajar la tasa de mortalidad del 47 al 18 por ciento. AMY GOODMAN: ¿Conocer los nombres de las enfermeras disminuye la tasa de mortalidad?


Actualidad ATUL GAWANDE: Sí, conocer a tu equipo, que todos se hayan presentado, que sean un grupo. Es como, ya sabes, cuando un equipo de fútbol americano hace un corrillo antes de ir a la línea. Si ellos no hicieran el corrillo, la gente no sabría necesariamente— simplemente asumirían que sabes a dónde va a ir la pelota. Lo mismo sucedió con el Ébola. Por lo tanto, en una sala de operaciones, estamos viendo uan reducción del 18 al 47 por ciento en las muertes cuando la gente pone en práctica este tipo de herramientas básicas. Holanda implementó esto en todo el país, y en comparación con su grupo de control, bajaron la tasa de mortalidad en un 47 por ciento. Tenemos un proyecto en todo el estado de Carolina del Sur, para asegurarnos de que esto se lleva a cabo en todo el estado. Y es difícil de lograr, porque hay una barrera cultural. Esa es la barrera que vimos en el hospital de Texas, que es algo que está sucediendo en todo el país. Dos millones de personas entran en los hospitales, y cogen infecciones en el hospital con las que no habían llegado, porque la gente no lleva la ropa de forma adecuada, no se ponen los guantes correctamente, no se lavan las manos correctamente. Sabemos cómo hacer las cosas bien, pero no siempre realizamos el proceso de forma sistemática. AARON MATÉ: Usted habla sobre la importancia de una simple confirmación verbal. DR. ATUL GAWANDE: Si. El fallo aquí, el tipo de fallo de la seguridad más común en los hospitales, es que la gente no comunica la información crítica. El hecho de que lo hayas ingresado en el ordenador no significa que alguien vaya a saberlo y a utilizarlo. Y se llama circuito de comunicación cerrado. En otras industrias de alto riesgo, se le comunica verbalmente a otra persona la información crítica y se aseguran de que la haya recibido y entendido, ya sea de una manera u otra. Se puede confirmar electrónicamente que han recibido la información, o cara a cara. Si te preocupa tener un posible enfermo de ébola, no lo ingresas en el ordenador. Lo comunicas y te aseguras de recibir una respuesta. Y es allí donde está el fallo. AMY GOODMAN: Esto también se refiere a todo el tema de los registros médicos digitales— después de haber pasado tiempo visitando a gente en los hospitales, ver la frustración de las enfermeras y los médicos que pasan más tiempo frente a la pantalla de la computadora, tratando de encontrar la manera de categorizar cosas puntuales, cuando simplemente quieren transmitir las impresiones que tienen. DR. ATUL GAWANDE: Sí, estamos en— Yo la llamaría la fase DOS de Windows de la informatización de Estados Unidos. Sin duda tener ordenadores ha hecho la vida increíblemente más segura para los pacientes, hay información que de otro modo no se tendría, las recetas no son ilegibles y difíciles de leer. Pero al

Páginas Libres

5

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York mismo tiempo, ahora pasamos nuestras vidas mirando la pantalla del ordenador en vez de a los pacientes. Las encuestas que analizan la desmoralización entre los médicos encuentran que las computadoras son, en sí mismas, la causa de una tremenda desmoralización. Nos hemos convertido en trabajadores que ingresan datos, que pasamos cada vez más y más tiempo introduciendo datos, en lugar de cuidar correctamente a los pacientes. El diseño de los sistemas es lo que tiene que cambiar. Necesitamos que sean sistemas amables con el usuario, que hagan que sea más fácil ser un experto en el cuidado de la gente. Y no creo que la industria de las computadoras este haciendo eso aún. AMY GOODMAN: Más allá del caso señor Duncan en este hospital de Texas. Hable acerca de la crisis del Ébola. Miles de personas han muerto. Hemos visto al presidente de Sierra Leona buscando desesperadamente ayuda. ¿Qué se está haciendo mal? ¿Por qué no esta siendo contenido? ¿Y cuáles son las implicaciones de esto para la salud pública? DR. ATUL GAWANDE: Sí, la epidemia en África Occidental es grave, y rápidamente, cada vez es peor. Y lo que la gente no entiende es este brote que comenzó el pasado diciembre. Comenzando el 31 de marzo, Médicos Sin Fronteras dijo que los hospitales de Guinea y de Liberia no daban a basto, y deseperamente estaban pidiendo ayuda. Tan tarde como el 2 de septiembre, ellos le decían a laONU y a otros que la ayuda que estaba siendo proporcionada era un desastre, que esta era una enfermedad cuyo número de casos se estaba duplicando cada tres semanas. Y nuestra respuesta fue patética. Simplemente no montamos una respuesta substancial. Puede ser que lo mejor que haya pasado fue que el primer caso en irse del continente africano haya venido a Estados Unidos, porque nos ha movilizado y nos hemos dado cuenta que lo que sucede allí nos importa aquí. Y de pronto, ahora estamos movilizando a miles de personas para que vayan. El Centro para el Control de Enfermedades ha montado la mayor operación mundial de salud pública en la historia del gobierno de Estados Unidos. Y estará trabajando distrito por distrito para crear unidades de tratamiento de emergencia y aislar las fuentes de contagio. Ahora, la segunda parte de esto es, que se trata de una enfermedad que es sumamente parable con medidas de salud pública básicas, con las medidas más básicas de control de infección que habitualmente seguimos, que deberíamos estar siguiendo, en nuestros propios hospitales. De ésta manera, llama la atención el hecho de que esto este pasando en los lugares donde los sistemas de salud no funcionan. Hay personas que están siendo rechazadas en los hospitales porque las camas no dan a basto. AARON MATÉ: Algunos piden el cierre de las

fronteras, incluso para viajar aquí en EE.UU. desde África occidental. ¿Cuál es su opinión al respecto? DR. ATUL GAWANDE: Es realmente un peligro hacer eso. Para poder frenar el aluvión, una de las cosas que los modelos muestran es que si simplemente se trata de frenar esto con una prohibición de viajar, los trabajadores de la salud no pueden entrar. La enfermedad explota dentro del área confinada. Se propaga aún más ampliamente. Y sólo se retrasado su propagación por fuera de la frontera por un par de semanas. La realidad es que vamos a ver algunos casos en los próximos meses que puedan llegar hasta aquí. Sabemos cómo contenerla. Sabemos cuál es el procedimiento para protegernos de ella. Y no se convertirá en una epidemia aquí. El público en general no está en riesgo. Este es un virus difícil de propagar. Es más difícil que el resfriado común. No se propaga en el aire. Se propaga si usted tiene contacto con el vómito, la sangre, los excrementos, la saliva de una persona que está enferma e infectada activamente, usted es el único en riesgo. Y esos son los que cuidan. Es por eso que las personas que se están contagiando son los trabajadores de salud y familiares. Las medidas básicas terminan conteniendolo de manera muy rápida. AMY GOODMAN: ¿Esto no está también relacionado con la cuestión de la salud pública frente a la salud privada? Quiero decir, con epidemias como estas, no es el interés de las corporaciones el haber desarrollado cura para esto. No obtienen un gran margen de ganancia. La Organización Mundial de la Salud, la Asamblea Mundial de la Salud, todos tenían sus presupuestos hechos trizas en un momento en el que parece que necesitamos esto más que nunca. DR. ATUL GAWANDE: Sí, la vacuna contra el Ébola había estado en desarrollo con más de un par de años de antelación. Y el interés por ella nunca iba a venir de una corporación con fines de lucro, porque, no se podía contar que habría este tipo de epidemia para utilizarlo. Entonces, a cambio, el gobierno— se necesita la inversión pública en salud pública y en este tipo de investigación. No se hizo nada. Ahora hay un gran interés, y ahora tienes al National Institutes of Health y una empresa farmacéutica tratando de sacar este fármaco que estuvo en el estante un par de años. AMY GOODMAN: Estamos hablando con el Dr. Atul Gawande. Es autor de varios libros: “El efecto checklist”. Su libro más reciente,”Somos mortales: la medicina y lo que es importante al final. Vamos a hablar sobre el libro en un minuto. Traducido por Igor Moreno, Constanza Sánchez Chiappe. Editado por Igor Moreno, Clara Ibarra y Democracy Now! en Español


6

Páginas Libres

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

Internacional

¿Una izquierda peruana nacida para la derrota? Resumen de un movimiento que al igual que Inkarri, saldrá de las entrañas de la tierra para conquistar el triunfo final

CABE A Raúl Wiener, deseando su pronta mejoría A raíz de la derrota, de Susana Villarán en Lima, hay quienes dicen que la izquierda perdió, en tanto que otros, no identificados con la dama que hoy se autodenomina “republicana” (¿?), sostienen que la derrota solo fue de ella. Por eso, haremos un esfuerzo por recrear una historia que vale la pena recordar. Las primeras décadas del siglo pasado estuvieron marcadas por grandes convulsiones sociales, la revolución mexicana (1910), la Primera Guerra Mundial (1914), y la revolución socialista rusa (1917). Esto abrió el debate en las mentes de los jóvenes de la época y el Perú no estuvo ausente. Siguiendo una corriente obrera que, desde 1904, había marcado sus luchas por la Jornada de 8 horas, finalmente conquistada en 1919, se unen el anarco-sindicalismo, protagonista de la victoria, con los estudiantes universitarios, dando a luz a la izquierda peruana. Su primera tarea fue dar origen al Frente Antimperialista, que concita el apoyo activistas e intelectuales como, José Carlos Mariátegui, Haya de la Torre, Antenor Orrego, Luis Alberto Sánchez, entre otros. En 1924 Haya de la Torre da un viraje de estrategia electoral y funda el APRA, como un bloque, democrático popular, como frente único de 4 clases: la burguesía nacionalista (¿), las clases medias, el proletariado y el campesinado. Sin embargo, considerando que la burguesía peruana no tiene raíces nacionalistas, el campesinado es “ignorante” y la clase obrera está aun en “etapa lactante”, corresponderá a las clases medias la conducción política de la revolución aprista. Esas tesis sociales, estaban basadas en el concepto de que, persistiendo en el Perú un sistema semifeudal, necesita todavía beneficiarse de las fuerzas progresistas del capitalismo que, regulado por un Estado antimperialista, logrará convertir al Perú en un país desarrollado hasta que, algún día, se produzca el advenimiento del socialismo. Contra ese pronunciamiento, sale al frente José Carlos Mariátegui y entabla una seria polémica hasta llegar a la ruptura (1928) con Haya de la Torre y los apristas. Habiéndose formado en el marxismo durante su estancia en Europa, Mariátegui participa en

la ruptura de Gramsci con la socialdemocracia, que da origen al Partido Comunista Italiano en el Congreso de Livorno. Allí forma su ideario político bajo el estudio de las tesis de los primeros congresos de la Internacional Comunista (Tercera Internacional, 1919-1922), cuyas tesis fueron elaboradas por diferentes intelectuales agrupados en torno a Lenin, Zinoviev, Bujarin y Trotsky. Esas tesis precisaban: 1- la identidad del imperialismo, no como un país opresor contra un país colonial o semicolonial. El imperialismo es la expansión del sistema capitalista a nivel mundial, donde las clases capitalistas-imperialistas imponen su dominio, por todo el planeta, contra los trabajadores de la ciudad y el campo. El imperialismo es ante todo fruto de una lucha de clases, no de países. 2- la estrategia revolucionaria para acabar el dominio del capital imperialista es la revolución socialista. Es decir, la liquidación de la propiedad privada de los grandes medios de producción. 3- la dirección de la revolución tiene un marcado sello de clase obrera que atraerá a su liderazgo a las demás clases explotadas por el capital. Esto es válido para los países capitalistas avanzados como para las colonias y semicolonias (como Perú). 4- el Internacionalismo, la revolución socialista, en tanto que el capitalismo ya envuelve al mundo con su sistema de opresión y explotación, tiene un carácter internacional, por tanto requiere la unidad y concertación de todos los trabajadores. En todo lo que se escribe entonces, revive el espíritu del Manifiesto Comunista (1848), redactado por Marx y Engels, con su proclama final: los trabajadores no tienen fronteras… los proletarios no tienen nada que perder, sino sus cadenas… por el contrario, tienen todo un mundo entero que ganar. ¡Proletarios de todos los países, uníos! Es con estas tesis que Mariátegui no solo polemiza contra el APRA, sino que enfrenta al estalinismo que en junio de 1929 intenta, en Buenos Aires, Argentina, rendir a los partidos revolucionarios a la dirección de la Tercera Internacional, que daba un viraje socialdemócrata a la conducción de los

partidos comunistas latinoamericanos. Luis Flores Galindo, describe, los contornos y contenidos de la confrontación del Amauta contra la Komintern, en tanto Germaná y Quijano, han sido también explícitos en la señalada polémica contra Haya de la Torre. Lo importante a destacar es que casi a fines de los años 20, la izquierda parió mellizos, no gemelos: el APRA y el mariateguismo revolucionario socialista. A la muerte de Mariátegui, Eudocio Ravínez, comisario de Stalin, quien mantenía una oculta conspiración contra el Amauta, cambia el nombre del Partido Socialista por el de Partido Comunista sometiéndolo, sin críticas, al Komintern. En ese momento se entierran las diferencias con el APRA, y este sector de la izquierda se muda al bloque democrático popular. La izquierda que con su derrotas electorales crónicas, viene aplastando las movilizaciones populares, frustrando las luchas de los jóvenes y en general de los trabajadores en la ciudad y el campo y desmoralizando a intelectuales honestos que aun creen que ella es, lo que en realidad ya fue. Esa no es la izquierda del Partido (Bloque) Socialista que fundara Mariátegui. Esa es la izquierda nacida para ayudar a la oligarquía peruana a derrotar a los trabajadores. Es la izquierda que perdió con Villarán y que se prepara para derrotarnos en el 2016. Es la izquierda a la que se refiere Raúl Wiener lamentando haberle “fallado” por no poder irla a votar, cuando en realidad, su estado de salud, que lamentamos, lo ha librado de actuar en favor de una opción que nunca debiera merecer su voto.


Perú

Páginas Libres

7

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

LA CORRUPCION COMO NORMA

“Roba roba, que Harás buen gobierno” M.C. García

Hoy, con el más grande descaro y sin siquiera ruborizarse, todos los políticos, grandes o pequeños, aceptan la definición que el pueblo les infiere:” roba paro hace obras” es decir, se acepta una acción de apropiación ilícita, para obligarlos a su retribución con obras que se elevan en el monto o más de lo robado, Nadie, ningún político gobernante ni ex gobernante, ha rechazado con claridad ese acto doloso que es el robo. Lo han aceptado como norma de conducta política, lo que quiere decir también esa dadiva, para realizar obras. Todos han aceptado sin chistar el término de ladrón primero y luego ejecutor de alguna obra, ladrón por mandato del pueblo y ejecutor por obligación, para cubrir lo robado.Eso es pues corrupción.

Desde el encarcelamiento de los dos más grandes corruptos (Fujimori y Montesinos) los ladrones que fueron, van dejando en las castas políticas, eso que el pueblo resignado le confiere (quien roba, es un ladrón) roben, pero hagan algo para nosotros que no tenemos de donde robar, hasta ese abismo nos han llevado los corruptos. A Castañeda Locio, el electo alcalde de Lima, Escribe: Manuel Cunza García se lo dijeron en su cara: roba pero hace obras, este señor “comunicore”, acepto No se necesita ser erudito en estudios de gobierno, ni mucho menos experto en los con su silencio, que lo estaban llamando sistemas económicos, ni en políticas socia- ladrón, su respuesta fue:” mis obras resles, para poder caracterizar el sistema co- ponden a toda critica e insultos (no imporrrupto de nuestra clase dominante (inclu- ta que lo llamen ladrón, verdad) ye gobiernos), en nuestro país el Perú; no Desde los narco indultos, las CONSECIOhay, ni existirá en adelante otra palabra NES DE OBRAS, con decretos de urgencia; que identifique a nuestra casta dominanagua para todos, etc. Cuyo beneficiario fue te, con la CORRUPCION. En una ocasión el doctor bamba, todos los políticos, grancite a Lord Acton , cuando dice:” El poder des y pequeños, toman ya como norma el tiende a corromper y el poder absoluto, ser ladrón cuyo ejemplo es ECOTEVA y las corrompe absolutamente. Desde tiempos compras millonarias de inmuebles, cuyos inmemoriales, desde que el invasor pisa fondos son de procedencia desconocidos, nuestro suelo, también llega la mentira, el así como los congresistas corruptos, forsaqueo el crimen, etc. Por engullirse nues- man parte ya de practicantes de la norma tras riquezas, que es el inicio oficial de la para ser visibles, o para tener aspiraciones nefasta corrupción. de presidente. Ellos, los políticos lo acepta

con agrado al parecer, no los molesta el que se le diga ladrón, porque ya es para ellos un reconocimiento de sus “MERITOS”. Otro rubro de la corrupción institucionalizada, es el campo de las regiones geográficas, donde es requisito obligado ser corrupto o ser criminal mucho mejor, el caso Región Ancash es un ejemplo puesto a la vitrina. Las regiones donde operan grandes empresas mineras, proveen, a sabiendas o no, dinero fácil a grupos organizados, lo que llamamos gobiernos regionales quienes reciben fondos conocido como el CANON. Los presidentes regionales más corruptos, son los que perturban a los pueblos y tener meritos para ello. El ser denunciado como corrupto o estar encarcelado, como el caso de Cajamarca, gana las elecciones en la cárcel. No hay pues excepciones en ningún gobierno nacional o local que este exento de la corrupción como norma. Los grandes corruptos como el doctor bamba, tuvieron la precaución de ubicar a sus incondicionales, en el poder Judicial y posiciones estratégicas, para que llegado el caso, le sirvan de escudo contra toda la acusación, venga de donde venga, aun cuando la acusación venga de la mega comisión parlamentaria. El Dr. Bamba, Léase Alan García y otro ex presidente han demostrado ser los graduados en norma de corruptela. Son los que han aceptado sin chistar, la sentencia de: “roba, roba para hacer obras”.


8

Páginas Libres

Local

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

CONFLICTOS DE FE ordenado como sacerdote en el mes de noviembre, en una ceremonia a realizarse en la parroquia Blessed Sacrament. Su trabajo pastoral desde que se hizo cargo de la parroquia no ha sido otro que desarrollar actitudes y acciones que han dado como resultado el ausentismo de los miembros de la comunidad de Blessed Sacrament y grupos parroquiales. Expresiones como: “Aunque tenga que pintar al señor de los milagros en un papel, y así no tenga banda de música, saldré a las calles hacer bulla”

Octubre para los católicos, es el mes morado; mes del señor de los Milagros, cuyo culto y devoción se inicio en el Perú en el siglo XVI y se ha extendido a nivel mundial, en cada lugar donde exista una comunidad católica y una hermandad del Cristo de Pachacamilla. Nosotros en Paterson NJ – somos de la hermandad del señor de los milagros del santísimo sacramento, perteneciente a la parroquia Blessed Sacrament, cuya tradición y actos de celebración venimos realizando hace más de doce años, saliendo en procesión por calles de Paterson. Este 2014 desde el seis de abril nos hemos encontrado con un impedimento y actitud negativa poco espiritual de parte del pastor de la iglesia, señor Raymond Orama, que ha enfrentado a la hermandad por querer administrar los activos y pasivos de la hermandad (joyas, dinero, administración) impidiendo las celebraciones, culto y procesión de este mes morado, realizando actividades paralelas a los

de la hermandad. Acto que demuestra un autoritarismo, prepotencia y un total desconocimiento de lo que significa la fe y devoción al señor de los milagros. Nosotros como hermandad nos manejamos como miembros católicos de nuestra madre iglesia y siempre nos regimos por sus reglas, nuestro único fin es extender la fe, devoción y celebración de una de las procesiones más grandes del mundo, pero; como toda institución nos regidos por un estatuto aprobado en asamblea y por todos los miembros de la hermandad. Todos los activos y pasivos pertenecen a la hermandad, y así se ha desarrollado hasta el día de hoy. QUIEN ES RAYMOND ORAMA? Este señor pastor espiritual de la parroquia Blessed Sacrament, viene ejerciendo como párroco desde hace aproximadamente cuatro anos, cargo que no debería ocupar, pues recién va ser

Dios bendiga sus palabras, pero creo que nos encontramos con una persona que está en conflictos de fe. Por tanto las instancias superiores de la iglesia católica deberían atender y solucionar este caso de la parroquia Blessed Sacrament, por tratarse de reiterados incidentes, que lo único que han hecho es ausentar al pueblo católico. Como el último incidente ocurrido en plena homilía, el domingo pasado. Acabemos de una vez por todas denunciando al pueblo católico, la forma y manera como una autoridad religiosa pretende evangelizar, con palabras que ofenden al prójimo y son de total falta de respeto. Sobre todo viniendo del guía espiritual de una comunidad creyente de la parroquia Blessed Sacrament. Para finalizar extendemos nuestra invitación al pueblo católico que todos estos años nos han acompañado en las actividades y celebraciones de nuestro señor de los milagros , a la misa a realizarse el domingo 19 de octubre en la parroquia saint Gerard ubicado en el 501 west Broadway Paterson a horas 1pm. Agradeciendo anticipadamente su participación.


HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO DE PATERSON

Se invita a la comunidad cat贸lica a la santa misa en honor a nuestro santo patr贸n, El se帽or de Los Milagros de la hermandad del Santisimo Sacramento. Domingo 19 a la 1pm. Lugar: (Iglesia Saint Gerard) 501 West Broadway, Paterson N.J 07522

Agradecemos anticipadamente su asistencia


973-689-5966



Sรณlo la verdad nos harรก libres

Pรกginas Libres


Gastronomia Peruana


Rosita estará a cargo de la cocina del día anual del deporte y la familia que organiza la concejal Maritza Davila en San Gerard Hall (501 west Broadway Pat. N.J) el próximo domingo 2 de Nov.


Estrellita Del Sur 16 CLARK ST. PATERSON NJ

INFO: 973-279-2978

presenta:

a

MARIELA VALENCIA, GABY HAYRE y el maestro PABLO CANELA en un evento diferente denominado

SABADO 1 NOV.

desde las 8pm hasta las 2:00 am PARA RESERVACIONES: 973-517-4163 973-510-8693 201-951-5083

a la

del

CALLEJON

FREE NG I K R A P

QUINTA PREVENTA $20 COSTO EN LA PUERTA $25


Estrellita Del Sur 16 CLARK ST. PATERSON NJ

INFO: 973-279-2978

S O L A O D N A D R O C RE

IRACUNDOS

ENTRADA $20 ADELANTADO $25 PUERTA 9:00 PM a 2:00 AM

FREE PARKING

A GOZAR SE HA DICHO!

SABADO

25

OCTUBRE


Páginas Libres

Patio de Letras

17

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

Mariano Melgar

Leonidas Yerovi

Manuel Gonzalez Prada

Si dos con el alma Se amaron en vida Y al fín el destino Separó a los dos

Como un ir y venir de ola de mar, así quisiera ser en el querer: dejar a una mujer para volver, volver a una mujer para empezar.

Si eres un bien arrebatado al cielo

Yaravi

Ya ves que es tan honda la pena sentida Que nada hay mas triste que el ultimo adios. En esa palabra que leve murmura Y en ese gemido que lanzan los dos Adiós mi adorada mi fiel compañera Ya no volveremos a vernos los dos.

Recondita

El Amor

¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto,la desconfianza, el torcedor quebranto, las turbias noches de febril desvelo?

Golondrina de amor en anidar huir en cada otoño del placer y en cada primavera aparecer con nuevas tibias alas que brindar.

¿Por qué los goces, la sonrisa, el canto, las esperanzas, el glorioso encanto, las visiones de paz y de consuelo?

Esta, aquella, la otra... Confundir de tantas dulces bocas el sabor y al terminar la ronda repetir.

Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas? Si eres llama, ¿por qué tu hielo inerte?

Y no saber jamás cuál es mejor y siempre, ola de mar, ir a morir en sabe Dios qué playa del amor.

Ni verse prometen ni amarse se juran Y en ella se dicen para siempre adiós.

Si eres un mal en el terrestre suelo

Si eres sombra, ¿por qué la luz derramas? ¿Por qué la sombra, si eres luz querida? Si eres vida, ¿por qué me das la muerte? Si eres muerte, ¿por qué me das la vida?

Cesar Vallejo

Amor Prohibido Subes centelleante de labios y de ojeras! Por tus venas subo, como un can herido que busca el refugio de blandas aceras. Amor, en el mundo tú eres un pecado! Mi beso en la punta chispeante del cuerno del diablo; mi beso que es credo sagrado! Espíritu en el horópter que pasa ¡puro en su blasfemia!

¡el corazón que engendra al cerebro! que pasa hacia el tuyo, por mi barro triste. ¡Platónico estambre que existe en el cáliz donde tu alma existe! ¿Algún penitente silencio siniestro? ¿Tú acaso lo escuchas? Inocente flor!... Y saber que donde no hay un Padrenuestro, el Amor es un Cristo pecador!


18

Páginas Libres

Internacional

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

El 6 de octubre de 1843, nació Claudio Rebagliati en Génova, Italia. Llegó a Lima a la edad de 20 años. Rebagliati tuvo la tarea de restaurar el Himno Nacional del Perú. Fue autor de la primera Rapsodia Peruana, “Un 28 de Julio en Lima”, la cual incluía una selección de pregones, las marchas “Ataque de Uchumayo” y “Marcha Morán”, además de otras obras musicales. El 6 de octubre de 1919, falleció el insigne tradicionista Ricardo Palma en Miraflores, Lima. Figura célebre de la literatura peruana tiene entre sus obras más conocidas las “Tradiciones Peruanas”. El 6 de octubre de 1948, nació Teresa Fuller Granda en Lima. Hija de la gran compositora Chabuca Granda, Teresa dirige y produce el programa radial “Déjame que te cuente...”, desde el 18 de diciembre de 1988, donde viene difundiendo nuestra música criolla a través de Radio Telestereo, en Lima. El 8 de octubre de 1879, falleció el Almirante Miguel Grau Seminario en el Combate Naval de Angamos, durante la Guerra del Pacífico. El vals “A Miguel Grau”, que interpretado por “Los Romanceros Criollos”, sirvió para honrar al Almirante Miguel Grau quien falleció en el Combate de Angamos defendiendo al Perú. El 9 de octubre de 2009, falleció Arturo “Zambo” Cavero en Lima. Gran intérprete criollo que fue distinguido por la O.E.A. como Patrimonio Artístico de América. El 12 de octubre de 1927, fue estrenada la película peruana “Luis Pardo” en el cine Excelsior de Lima. Dicha película es sobre la historia del famoso bandolero convertido en leyenda a inicios del siglo XX, siendo la primera película peruana de gesta popular. La musa popular le dedicó varios valses a Luis Pardo. El 12 de octubre de 1957, se funda el restaurant “Karamanduka” en la cuadra 21 de la Av. Arenales, distrito de Lince en Lima. Convertido en un templo del criollismo, se trasladó después a la cuadra 18 de la misma Av. Arenales en Lince. El 15 de octubre de 1915, nació Aurelio Collantes “La Voz de la Tradición” en los Barrios Altos de Lima. Estudioso de la música criolla tiene entre sus obras: “Documental de la canción criolla”, “Glosas y recopilaciones”, “Historia de la canción criolla” y “Pinglo inmortal”. Autor de los valses “Abajo el Puente”, “Ingratitud”, “Monserrate”, “Ternura”, la polca “Santarrositas” y otras obras más. El 17 de octubre de 1945, nace la intérprete Carmen Jesús Ormeño Vásquez en Lima. Conocida como “Pocha Vásquez”, además de ser una buena intérprete, Pocha es hija de Jesús Vásquez. El 17 de octubre de 2005, falleció la intérprete Delia Vallejos en Lima. Fue considerada una de “Las Cinco Grandes de la Canción Criolla”. El 18 de octubre de 1944, el Presidente Manuel Prado Ugarteche da la Resolución Suprema que establece que el 31 de octubre de cada año se celebraría el “Día de la Canción Criolla”. El 18 de octubre de todos los años se celebra la Procesión del Señor de los Milagros que es una tradición y creencia religiosa peruana de más de 300 años. La imagen del Cristo de Pachacamilla es sacada en andas y la procesión recorre las calles de Lima, ese día y durante varios días en el mes de octubre, siendo cientos de miles los que acompañan al Cristo Moreno, habiéndose convertido en una de las manifestaciones religiosas más grandes del mundo. El 18 de octubre es el día principal de la Procesión del Señor de los Milagros y, ese día, el Señor recibe los homenajes del Presidente de la República, los Ministros de Estado, el Alcalde de Lima y Regidores, el Cardenal de Lima y los miembros del Congreso de la República. El 24 de octubre de 1952, nace la gran intérprete Tania Libertad en la ciudad de Chiclayo. De gran trayectoria internacional, reside actualmente en la ciudad de México.

El 26 de octubre de 1904, se realizó la grabación de “National air of Peru” (Himno Nacional del Perú) por Pryor’s Band (Victor Band) en Philadelphia, Pennsylvania, para la Victor Talking Machine Company, con número de matriz B-1838. En ese tiempo los discos se grababan en un solo lado, pero unos años después la Victor volvió a reimprimir dos veces dicha grabación: Disco Victor No. 4195 y Disco Victor No. 62474. El 27 de octubre de 1938, se estrena en varias salas cinematográficas de Lima la película nacional “Corazón criollo”. El argumento de la película estaba basado en el vals “El Plebeyo” de Felipe Pinglo. El 28 de octubre de 1922, nació el compositor Miguel Angel Hurtado Delgado en el distrito de Acopía, provincia de Acomayo, Cusco. Entre sus creaciones destaca el huayno “Valicha” que es una especie de himno para los cusqueños y que ha pasado a la inmortalidad en la música peruana, siendo también muy conocido a nivel mundial. El 30 de octubre de 1991, falleció la gran intérprete Eloísa Angulo en la ciudad de Lima. Considerada una de “Las Cinco Grandes de la Canción Criolla”. El 31 de octubre de 1919, nació Eloísa Angulo en Lima. El 31 de octubre de 1944, se celebra, por primera vez, el “Día de la Canción Criolla” en el Centro Musical “Carlos A. Saco” situado en la esquina de las calles Los Naranjos y Acequia de Islas, de la Plaza Buenos Aires, en los Barrios Altos de Lima. Dicha celebración contó con la presencia del Presidente de la República Manuel Prado. El 31 de octubre de 1973, falleció Lucila Sarcines Reyes, “Lucha Reyes”, en Lima. Gran intérprete que por sus grandes cualidades como cantante fue bautizada como “La Morena de Oro del Perú”. Lucha Reyes grabó un vals de Augusto Polo Campos, “Regresa”, que la volvió muy popular como cantante. Con “José Antonio”, de Chabuca Granda, su popularidad se asentó más, luego vendrían “Dolor y Odio”, “Que importa”, “Tu Voz”, “Una carta al cielo” y otras canciones más que mostraban su calidad interpretativa. El 31 de octubre de todos los años se celebra el “Día de la Canción Criolla” con verbenas y jaranas criollas por diversos sectores de Lima. En algunas ciudades del interior del Perú y el extranjero, los peruanos también celebran ese día dedicado a la música criolla del Perú. Octubre y noviembre de 1911, el dúo Montes y Manrique graba en la ciudad de New York convirtiéndose en los primeros peruanos en llevar al disco la música peruana. Dario Mejia Melbourne, Australia


Páginas Libres

19

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

GRATIS Llenado de la Solicitud de Ciudadanía Con el Apoyo de Profesionales y Comerciantes del Area de Garfield

Garfield, New Jersey. Latino American Democratic Association (LADA) en conjunto con un grupo de voluntarios, estaremos llenando la solicitud de ciudadanía (N-400) sin costo alguno; el cual se llevará a cabo en el VFW Post 2867 de Garfield, 300 Outwater Ln, Garfield, NJ 07026. Este servicio comunitario se realizará sólo el día Domingo 16 Noviembre, 2014 de 10 AM a 5:00 PM. Su caso será revisado por un abogado de inmigración, y las solicitudes serán llenadas por miembros capacitados de, las cuales serán sometidas por el equipo de procesamiento. Para hacer una cita ó para más información, llame a Romi Herrera (Promotor) al (201) 5982363 ó confirmar su participación al email: romi6472@hotmail.com. ¿No tiene la cuota de $680 para la solicitud N-400? Estaremos llenando el formulario I-912 para anular los gastos de la aplicación de ciudadanía (sólo para personas que califiquen). Para más información contactar a Elena Herrera (Sponsor) al (973) 525-4631 ó confirmar su participación al email: Elenaherrera2005@hotmail.com. Requisito: Confirmar su asistencia por teléfono ó al e-mail.

Unasur felicita a Evo Morales En una misiva, el organismo internacional aseguró que respaldará las acciones de inclusión social, de fortalecimiento democrático, de participación y de competitividad en favor de los bolivianos. El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, felicitó hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, por su “triunfo contundente” en las elecciones celebradas ayer, en las que el mandatario obtuvo alrededor del 60 % de los votos, según encuestas. “Para todos los que en Suramérica pensamos que ha llegado el tiempo de las grandes transformaciones sociales en la región, es muy placentero saber que el impulso a dichas reformas, a la participación y a la equidad, tienen continuidad en muchos de nuestros países”, dijo Samper en una carta dirigida a Morales. La misiva subrayó la confianza de la Unasur en el “invaluable apoyo” del Gobierno boliviano a la integración regional “y al entendimiento” de sus pueblos y afirma que el organismo respaldará sus acciones de inclusión social, de fortalecimiento democrático, de participación y de competitividad en favor de sus habitantes. “Igualmente, tenemos real interés en trabajar porque Suramérica sea una zona de paz integral, en la cual puedan expresarse los diferentes puntos de vista sobre variados temas y puedan convivir armónicamente todos los pueblos”, señaló la carta. Samper expresó también su deseo de poder tratar sobre estas cuestiones con Morales en una próxima visita a La Paz. Los sondeos a pie de urna difundidos tras el cierre de los colegios electorales otorgaron la victoria a Morales, con alrededor del 60 % de apoyo, datos que han sido dados por válidos por el Gobierno, la oposición y la prensa, a falta de que el Tribunal Supremo Electoral ofrezca el recuento oficial. La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. (EFE)

Perú a la derecha, Sudamérica a la izquierda • Por Raúl Wiener Si algo se está escapando de los balances electorales del 5 de octubre, es lo que está pasando en el entorno sudamericano y la manera como estamos quedando colocados frente a las preferencias de nuestros vecinos. Como es evidente lo que acaba de pasar en el Perú, con algunas excepciones, implica un profundo giro a la derecha respecto a las tendencias que estaban a la vista en el 2010 y 2011. Lo más a la izquierda que se inclinaron los electores peruanos, fue a elegir a Humala con su programa de “gran transformación”. Ya se sabe que el presidente nacionalista, por debilidad o conveniencia, desertó de sus compromisos electorales y prefirió entenderse con sus enemigos de la víspera. Así el Perú quedó fuera de la corriente progresista y crítica al neoliberalismo, y se alineó con el proyecto pro Estados Unidos que Alan García armó a las apuradas antes de dejar el poder: la ahora llamada Alianza del Pacífico que agrupa a los gobiernos más conservadores de América Latina. En fin, Humala pasó de amigo de Chávez, Lula y Evo, a pata de Peña Nieto y Santos, como si juntos representaran un proyecto en común. Pero, ¿qué ha venido ocurriendo en la mayoría de países de la UNASUR que han tenido o están teniendo elecciones recientes. Veamos: mientras el 5 de octubre, en Lima, Castañeda ganaba al galope y le quitaba el municipio de Lima a la izquierda, en el inmenso Brasil, el PT de Dilma Rousseff se imponía en una disputa que por algún momento pareció escapársele de las manos por la ambigua amenaza de una ecologista exradical, que decidió hacer puente con el neoliberalismo. La posibilidad de voltear al gigante carioca a la derecha todavía no ha desaparecido del todo, pero las estimaciones de segunda vuelta dan hasta ahora ventaja a la Presidenta. En Bolivia, este fin de semana, Evo Morales corre prácticamente solo y las apuestas tienen que ver con el porcentaje que obtendrá para imponerse en una sola vuelta. En Chile, a comienzos de año, la remozada derecha pinochetista fue apabullada por una Bachelet que prometía un gobierno a la izquierda del que hizo hace cuatro años. En Uruguay todavía estamos en las fases previas a la elección donde el Frente Amplio intentará un tercer período de gobierno. ¿Qué quiere decir todo esto? En primer lugar que lo que pasa en el Perú, donde nos están pintando una historia de horror para el 2016: escoger entre Keiko y García, no tiene relación con el estado de ánimo electoral en la mayor parte del subcontinente. Los sudamericanos quieren ser política y económicamente más autónomos. Los peruanos que hemos pasado por la traición de Humala estamos mucho más errático, desilusionados y casi cínicos a la hora de votar. Habrá que ver qué ocurre de aquí a dos años.

Sencible Fallecimiento Tenemos el penoso deber de comunicar el sencible fallecimiento de nuestro amigo Oscar Ramirez (Zambo chico) quien dejo de exitir eel pasado 16 de Octubre proximo. Descansa en paz. Nuestra sencibles condolencias para sus deudos.


20

Páginas Libres

Barrunto

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

H

ey barrunto, ya no ya, todo está moradito como debe ser octubre el mes del flaco, si ese que pinto un negro liberto por allá por los 1700, na, na pudieron hacer los españoles, ni los curas pa detener la fuerza de la fe de los humildes, por eso tu sabes que barrunto mi corazón y sentimiento pal flaco ques ta colgado siempre en su cruz de palo, ese que todo lo sabe ese que todo lo ve, no conoce el egoísmo y actúa de buena fe. Así que tranquilo achinao, subidito por la veredita.

L

a otra noche barrunto regresaba por la Market, taba obscura y lluviosa la noche cuando de pronto un resplandor, una bella damisela en flor, señor, me dijo tengo que tomar el bus y no tengo para el pasaje, huyó se dijo para sí mismo barrunto, otra más que me quiere ver la cara de Gilazo, ohe y porque no le pides a otro, y me respondió suave y segura, es que yo se que usted me va a ayudar. Barrunto solo tenía cinco maracas pa comprar un chinito pa la cena, metí la mano al bolsillo y le di con determinación mis cinco maracaibos que me alumbraban, la chica se evaporo, no supe mas de ella, al llegar al jato solo triste y con ambrosoli, cantaba barrunto, con este tipo y sin dinero, quien me va a querer a mi? Cuando metí los dedales pa sacar la llave, se le cayó a barrunto un Villegas de 50 maracas, ta guón, dijo barrunto, si yo estaba más misio que árbol en invierno, ta que hasta horita no sé de donde se aparecieron esas cincuenta maracas que parecían el tesoro de Atahualpa “Pa mi que existe Dios” Ahora barrunto cada vez que alguien le pide un sencillo, enseguida aparece la cara de la damisela en flor. Barrunto mete los dedales y larga uno o dos pesos pa que Diosito lo siga cuidando. La verdad pura pura, pura como el agua del manantial.

S

e acaba el verano y también el campeonato de los muchachos de antes, El Alianza y los Barrios Altos a la final. El faquir está corriendo las apuestas, paga a ganador si apuestas cien maracas te cobra el diez por ciento si ganas, y si pierdes te quedas piolín. El ultimo lunes estuvo de santo Pedro Mayta “Chocho” lo celebro en el Alianza de Paterson que según todos los allegados “Va pa campeón” Vamos a ver dijo un ciego, y tuvo fe. Mientras tanto al Manchester Ayaviri y al Barranca les dije-

ron, “A llorar al rio” premio consuelo el tercer puesto, su pan con jamonada y su Inca Cola de sabor nacional. Y no saben que en Passaic, todos los domingos El Warike se llena con sus criollos corazones y con una cocina exquisita, ya no ya, Miriam crea y recrea con los platos típicos e internacionales, Ohe las tan haciendo linda Los sábados show internacional y los domingos criollazos, no te la puedes perder. Hoo, me olvidaba barrunto, la hermandad del Sagrado Sacramento, si la que se quedo sin cura y sin capilla, así es, van a ser su misa este domingo en la Iglesia de San Gerard. Mientras tanto el cura bota gente ha prometido que va a dibujar en papel cometa al Señor de Los Milagros y va a salir a hacer bulla con ollas y latas, ta guón, pa mi que el curita quiere ser actor de telenovela… Y Rosita, no para el ultimo fin de semana estuvo a cargo de la cocina de la verbena y procesión del señor de los milagros de Paterson, ahí, en el parking, yo me arranque a las diez y ya no había anticuchos que mi compare Delfor había macerado, cooommmo jalan su anticucho los peruchos, y la jama también ya estaba rascando las ollas a las diez, pero si no crees barrunto, van date un saltito por el58 de la Broadway en Passaic. Hey barruntisimo y hablando de restaurantes, se fue el rocoto de la Market, ya fue, y hay otros que tienen que ponerse las pilas, ta dura la cosa, pero hay que chambear duro pa salir adelante, no, no creas que me he olvidado de los fuleros que piden publicidad y no pagan, ta guón, los voy a dejar pa’ semilla por ahora, solo por ahora, pero los que si no se me escapan son todos los fuleros todos, si ellos mismos que me gritan y, me quieren tirar al piso, “yo no soy guapo señores, yo no soy guapo, PARADOR, con este pechito, y por tirar la firme, el talán en jeringa, me dicen fulero, los fuleros, que importa pe’ yo ya cumplí con mi deber de barrunto, ahora cuando se encuentren con el zambo cebolla allá en Canadian city, se acordaran que hubo un barrunto que les tiro la firme, ¡Que importa, legua he trapo, fulero, como quieran, pero este pechito , no arruga, esos si los que arrugan son FULERAZOS. Vengo a decirle Adiós a los muchachos, por que mañana me voy para la guerra, y aunque voy a luchar en otras tierras…

pero haste ver palomo hay ropa tendida…

M

ientras tanto hay tonos, tonitos y tonazazazos, el que promete es DEL CALLEJON A LA QUINTA, o sea cuando la gente va subiendo de nivel, ya no le justa el yonja de un solo cañaveral de pasiones, no entonces busca su quinta con baño propio, se sigue usando vasenica pero adentro del jato, su botadero de fierro, hasta decorao venían los condenaos, el tiempo de los altillos, ahí dormían los muchachos y los grandes en primer piso para hacer todas sus cuchinadas, así era barrunto, desde barruntito siempre zapeando, oculto en el follaje, pero igual nos contaban el cuento de la cigüeña. No, no te acuerdas, y no va chee… Y al día siguiente, o sea el domingo en la tardecita, el tono de tonos, el de Maritza Davila, va a comprar camisetas, pantalones, medias zapatos, zapatillas, suspensores, pa todos los peloteros, los grandes y los chiquitos, También pe barrunto, no todo va salir de su drilo, hay que apoyar barrunto compra tu entrada pa que te vaciles con Kambalache y con Julio Vilchez y su orquesta Cadencia, veinte maracas adelantao, en San Gerard, te diviertes y colaboras con la causa justa, ahí mismito le dan su vale a todos los equipos pa que cuando empiece el próximo campeonato tengan su uniforme. No les dan antes porque se los ponen de pijama “ya te han visto barrunto, además pa jugar tu pichanga en las cuatro perillas no necesitas camiseta ni chimpunes. Ahí solito con lo que te mando Dios, y a comeeerrr…

L

uego viene el tono del cajonero, El negro Joche y sus amigos, eso también promete, todos los criollos van a llegar, el barrunto también estará en primera fila pa ver si lo mira una tía apretadita y lo secuestra, solo acepta secuestro de tres días pa’ arriba, el resto es mentira, ya tu sabes???

Y

ya llego y pronto realizará como todos los años su festival de amor, quien, quien va a ser pe’ ta que me achoro, el padrecito Villacava, el consentido del flaco, si del que todo lo ve, del que todo lo sabe, no conoce el egoísmo y actúa de buena fe, y el padrecito sigue su camino. Ayuda pa ver si salvas cesa alma pecadora barrunto, no seas fulero, “eso si es ser fulero” Tremenda obra he barrunto Joy Torres, el burgomaes- que hace el padrecito, esos son los hombres tre, yes, aquel, lo pusieron pa’ que car- que este mundo de penas necesita, esos los gue al señor de los milagros y como era que nos hacen pensar en un mundo diferente con mas amor, con mas solidaridad. Ok mis chato el condenao, no llegaba su hombro al barruntos nos vemos en la próxima edición anda, ta que mosca, se colgó de las andas y jodió a los otros hermanitos que ni desayuno de cache, Paginas Libres, Magazine, ahí como habían tomado, igualito quel Caruchi pero al te quedo el ojo, de lujo, seguimos con nuesrevés, este año no carga porque lo han casti- tra espada de papel, haciendo esto que nos gado, claro va a la procesión a paletear a las apasiona PRENSA ALTERNATIVA, cuéntalo tías, ta’ guon, que se vaya a los masajes, allá barrunto, que nosotros llegamos pa’ quedardonde las coreanas “no te voy a decir donde” nos…

O


Páginas Libres

Actualidad

21

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

Réquiem por un partido Por Eduardo Gonzáles Viaña Los votos obtenidos por Enrique Cornejo en Lima no fueron por el APRA, sino a pesar del APRA y con gran pesar de Alan García, el capitán del naufragio. Apenas llegado a la patria, del aeropuerto Lima-Callao volé al de Trujillo una semana antes en las elecciones municipales. Me contaron allí algunas anécdotas sobre la campaña que se estaba desarrollando. Según una de ellas, el candidato aprista a la alcaldía provincial de Trujillo se había presentado en un salón universitario colmado de estudiantes de esa agrupación. Luego de su discurso dijo que estaba dispuesto a contestar las preguntas que se le hicieran. Un joven levantó el brazo: —Compañero, dígame: ¿qué significan las siglas del APRA? —Las siglas, las siglas… Bueno, al compañero jefe le gustaban los juegos de palabras. No se olviden que fue el que inventó la palabra Trilce para su amigo, el poeta César Vallejo. Trilce no tiene significado alguno. APRA no significa nada. Con dolor, debemos admitir que el ahora derrotado candidato tenía razón. Las cifras obtenidas en los comicios muestran el descalabro de un gran partido. Incluso, Trujillo que fue la cuna, es ahora la sepultura de una esperanza. Los votos obtenidos por Enrique Cornejo en Lima no lo fueron para la agrupación que representaba. Lo fueron a pesar de la misma y con gran pesar de Alan García, el hombre que capitanea este naufragio. Al igual que Cornejo, hay otros excelentes dirigentes y militantes que podrían haber hecho un gran papel en las elecciones, pero que fueron ninguneados por el comando oficial. Ya lo habían sido en los gobiernos anteriores de García, quien todo el tiempo prefirió quitarse de encima a los militantes puros y sinceros, y borrar del partido que estaba refundando todo símbolo o señal de la vieja agrupación revolucionaria. Si Víctor Raúl Haya de la Torre tuvo un enemigo, ese fue García. Su formidable vanidad no le permitía compartir la gloria con el fundador. Además, las antiguas ideas revolucionarias y las románticas historias del heroísmo de los compañeros le iban mal

con el disfraz de estadista carnoso, serio y moderno que ansiaba presentar ante los dueños del país y las corporaciones extranjeras. Durante el segundo gobierno de García -no del APRA, insisto- se acuñó una denominación que todavía sirve para justificar la prolongada imposición neoliberal que padecemos. Se puso el sambenito de “antisistema” a toda persona o partido que se opusiera al recorte de los derechos laborales, la sospechosa privatización de todas las empresas estatales y a la entrega sin condiciones de nuestros recursos mineros. “Antisistema” es una chapa peligrosa que sirve para que una supuesta democracia se convierta en una real tiranía neoliberal. Antisistema y anti minero son calificaciones a las que se puede añadir fácilmente el apellido “terrorista”. De esa manera, cualquier disidente puede sufrir cárcel de forma expeditiva y sin muchas justificaciones judiciales. La facción que comanda al viejo partido olvida que durante décadas el aprismo fue la reserva moral del país. Sin aspirar a ser alcaldes ni representantes, millares de peruanos alzaron el pañuelo blanco y proclamaron los principios del partido para después sufrir la cárcel, la pobreza, la per-

secución y las ejecuciones sin juicio como única compensación por su entrega a una causa de libertad y justicia. Como alguna vez lo he sostenido, eso no es historia pasada. Muchos de los compañeros ajenos a la facción de Alan García creen que la catástrofe actual del partido no es solo electoral, sino ética. Por eso han fundado el Partido del Pueblo y están reclutando militantes en uno y otro lado del país. Suyas son las antiguas banderas del aprismo y, sobre todo, el retorno a esa extraordinaria leyenda de heroísmo y moral que fue su partido. Luis Alberto Salgado, Augusto Valqui Malpica, Enrique Cox Cassinelli y Raúl Haya de la Torre se encuentran entre sus dirigentes. Tanto su propia acción como sus apellidos demuestran su ancestro histórico. —No, compañero -le respondieron al candidato a la alcaldía Provincial de Trujillo-. APRA significa Alianza Popular Revolucionaria Americana. Al parecer, los nuevos dirigentes del aprismo, fracción garciísta, no tienen mucho conocimiento de la historia. Según me han contado, el candidato respondió: —¿Revolucionaria? Eso debe ser un invento de los comunistas, de los antisistema.


22

Páginas Libres

Deportes

Octubre, Primera Quincena de 2014 · New Jersey · New York

Histórico: Vallejo avanzó a cuartos de la Sudamericana Fue con drama, pero fue heroíco. César Vallejo logró la hazaña de remontar el 2-0 de la ida ante Bahía y terminó clasificando en la tanda de penales, donde Salomón Libman fue el héroe de la jornada al atajar 4 penales y anotar otro, mientras que durante el cotejo, los goles fueron anotados por Ronald Quinteros y William Chiroque. Cuáanto le costó al equipo de Franco Navarro romper el cerco defensivo que impuso el equipo brasileño. Aunque suene increíble, los brasileños vinieron a cuidar el cero en propia puesta y salir de contragolpe. Por momentos lo lograron y llevaron a los ‘naranjas’ a ese ritmo, hasta los minutos finales. Ahí, cuando más se necesitaba el amor propio que el juego bonito, apareció toda la fuerza de Daniel Chávez para pelear un ba-

lón y dejársela servida a Ronald Quinteros, quien la colocó con sutileza al palo contrario de Lomba, que hasta ese momento era la figura de la noche. Golazo y a correr para buscar la hazaña. Y lo logró: a los 92, William Chiroque marcó el 2-0 y a los penales. En la definición desde los 12 pasos apareció toda la solvencia de Salomón Libman para atajar 4 remates de los brasileños y hasta tener la chance de anotar uno. Justo el último, el que decretaba el 7-6 y que obligaba al portero Lomba a marcar. No lo hizo, falló, ante el ‘12’ poeta’ y Vallejo está en los cuartos de final, esperando al ganador del Vitoria de Brasil contra Atlético Nacional de Colombia.

¿Cuánto ganará César Vallejo si llega a la final?

De aqui saldra el campeon

El orgullo y la emoción de que César Vallejo haya clasificado a cuartos de final de la Copa Sudamericana, no tiene precio. Al menos figurativamente. Porque literalmente sí, al menos para la Conmebol. ¿Cómo así? Los equipos participantes reciben un premio por el partido de local que juegan en cada fase a la que acceden. Y Vallejo no es la excepción. El ‘Poeta’ se ganó un lugar en cuartos del torneo internacional. Y ese lugar vino acompañado de unos cuantos miles de dólares. Hasta el momento, el cuadro trujillano ha recibido, por parte de la Conmebol, 375 mil dólares por haber participado en la primera, segunda y tercera fase (octavos de final). Y le corresponde 300 mil más por su clasificación a cuartos. Pero aún quedan premios por clasificar a la quinta fase o semifinal. Además de los premios que reciben el equipo campeón y el subcampeón. Según el reglamento de la Copa Sudamericana, publicado en el portal oficial de la Conmebol, esto es lo que recibe cada plantel por cada partido de local durante su participación en el torneo internacional.

Primera y segunda fase Tercera fase (octavos) Cuarta fase (cuartos) Quinta fase (semifinal) Subcampeón Campeón

$ 150 mil $ 225 mil $ 300 mil $ 360 mil $ 550 mil $ 1200 mil

✓ ✓



ยกGracias Peruanos!

Los Immortales 71 Market St. Paterson NJ 973-278-3111

OFERTAS DE OCTUBRE

PANETON GLORIA 3 x $12.00

INCA KOLA 2 LITROS

$5.00 c/u

$1.25

LECHE GLORIA

$1.10

ATUN FLORIDA $2.00

ACEITUNA DE BOTIJA $3.00

frasco de 12 OZ.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.