PÁGINAS LIBRES - 1RA. QUINCENA DE MAYO, 2018

Page 1

Páginas Libres 1ra. Quincena de Mayo 2018 . New Jersey

Sólo la verdad nos hará libres

Director : Carlos Felice

.

carlosfelice80@gmail.com Tel. 973-336-1890 paginaslibresusa.blogspot.com

Editorial La necesidad de formar un grupo político peruano, amplio y representativo (3) Internacionales Un hecho histórico, líderes de Corea del Sur y Corea del Norte se reunen en zona desmilitarizada y se comprometen a buscar la paz (4) Locales Perú Comuneros de Quinchas en la sierra de Lima, llevan once días de protesta contra Minera Raura ----Los sobresaltos en torno a la liberación de Osmán Morote (8-15) Fotos del Barrunto (14) Patio de Letras Poemas Víctor Raúl Haya de La Torre (16, 17, 18, 19 y 20) PL Deportes Paolo Guerrero tras audiencia en TAS (24) Barrunto (26)



.

Libres 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey

EDITORIAL

03

La necesidad de formar un grupo político peruano, amplio y representativo

No es la primera vez que nos referimos a este tema; ya en varias oportunidades hemos emplazado a las diferentes organizaciones a cerrar filas en torno al carácter nacional que debiera tener una organización de nuevo tipo, emanada de los que realmente quieren que los peruanos estemos representados por jóvenes valores, destacados estudiantes y profesionales de descendencia peruana. Este tema requiere de la amplitud política de todos los implicados, de los que ostentan organizaciones culturales, sociales, religiosas y hasta deportivas. Estas organizaciones son base fundamental y desde donde se puede empezar a proponer que los peruanos ya organizados en hermandades, clubes o asociaciones culturales, puedan reunirse y sentar las bases de colaboración para el desarrollo mutuo. Por otro lado, es urgente hacer el padrón de los peruanos en Paterson y otras ciudades donde hay grupos representativos de la comunidad. No nos conformemos con que nos regalen el pomposo nombre de vicealcalde, que en realidad no significa nada en el gobierno de la ciudad. No tiene ningún peso específico, ni siquiera para cabildear en las decisiones que nos competen en el gobierno de la ciudad. Un mero título honorifico para satisfacer egos y apetitos personales y de gran comodidad para el alcalde en cuanto a las relaciones sociales con nuestra comunidad. Desde esta nuestra tribuna, saludamos todas las voces críticas; todas las voces airadas que reclaman una representación política de los peruanos en el gobierno de la ciudad de Paterson y otras instancias de gobierno de esta y otras ciudades. Derrotemos al conformismo y pesimismo. Apoyemos a nuestros jóvenes a conquistar para nuestra comunidad. la representación libre y democrática de alguna instancia gubernamental de esta vieja ciudad, donde varias generaciones de peruanos han dejado su vida en ella.

editorial

Páginas

Exhortamos a todos los peruanos e hijos de peruanos a prepararse para nuevos retos, para realizar los cambios que necesita esta ciudad como otras. A no ser entes; nombres que pasaron por alguna instancia de gobierno sin pena ni gloria; uno o una más que se acomodó al sistema imperante, al clientelismo político sin ninguna virtud, al ignorar los verdaderos problemas que tiene la ciudad para su desarrollo integral. Es difícil pero no imposible. Podemos empezar con la preparación de un grupo de jóvenes y entre ellos escoger la postulación para un puesto en la junta de educación. Para cosechar se tiene que sembrar y estamos a tiempo para regar las semillas que nos den grandes frutos. Que un día no lejano, podamos tener discreta representación en esta y otras ciudades donde los peruanos tengamos a genuinos representantes comprometidos con nuestra problemática, que es diferente y similar a la de otras comunidades. El presente escrito pretende ser un documento inicial, donde podamos empezar a juntarnos en forma amplia y solidaria en torno a las principales necesidades de nuestra comunidad; al abandono de nuestras expresiones culturales, a la utilización de la nacionalidad para fines comerciales y/o personales únicamente. Por ello, es necesario comenzar a discrepar, proponer y llegar a puntos comunes de lo que verdaderamente es importante y nos compromete. Nos resistimos a creer que estemos arando en el desierto. Más bien, creemos que en nuestra comunidad estamos arando en tierra fértil. No queremos desaprovechar la oportunidad para desearles a todas nuestras madres mucha felicidad en su día. Que este domingo este lleno de paz y armonía. Son los sinceros deseos de Páginas Libres.

“Hay, hermanos, muchísmo que hacer” César Abraham Vallejo Mendoza

REFORMA MIGRATORIA ¡YA!

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL

Páginas Libres I Sólo la verdad nos hará libres I 14 Manchester Ave, Paterson, NJ 07502 Phone: 973-336-1890 E-mail : carlosfelice80@gmail.com I Director : Carlos Felice Editora : Flavia R. Ginocchio I Colaboradores y reportajes por: Carlos Bernales, Lucio Agustín Torres, Manuel Cunza I De nuestro cuerpo editorial Diseño Gráfico: Flavia R. Ginocchio I Páginas Libres no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus columnistas o sus colaboradores. Las páginas sin folios pertenecen a avisos pagados. Entrevistas, informaciones, debates y todo lo que sea de interés cultural en: paginaslibresusa.blogspot.com


.

04 INTERNACIONALES 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey Páginas Libres

En un hecho histórico, líderes de Corea del Sur y Corea del Norte se reunen en zona desmilitarizada y se comprometen a buscar la paz Por: Amy Goodman / Extraido de: Democracy Now

El

día de hoy se hizo historia en la península de Corea, cuando el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se estrecharon la mano en la zona desmilitarizada que hay entre los dos países y se comprometieron a trabajar para desnuclearizar la península y declarar el fin oficial de la guerra de Corea. La histórica cumbre de hoy es la primera vez que un líder de Corea del Norte pisa suelo de Corea del Sur. Durante la reunión, el líder norcoreano Kim Jong-un afirmó: “Vine aquí a poner fin a la historia de enfrentamientos”. Los líderes de Corea del Sur y Corea del Norte se comprometieron a proseguir negociaciones con Estados Unidos hacia la firma de un tratado formal de paz que remplace el tenso armisticio de 1953. Estas son palabras del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Kim Jong-un: “Nos esforzaremos para generar buenos resultados con una estrecha comunicación, para asegurarnos de que el acuerdo que hemos firmado hoy ante el mundo entero no se termine apenas comience, como ha sucedido con otros acuerdos en el pasado”. El progreso del día de hoy se da en el marco de una serie de avances diplomáticos relativos a Corea del Norte y su programa nuclear. El mes

pasado, Kim Jong-un viajó a Beijing en un tren blindado para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en el primer viaje del líder norcoreano al extranjero desde su asunción en 2011. Kim Jong-un también tiene previsto reunirse próximamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que sería la primera reunión de la historia entre un presidente estadounidense en funciones y un líder norcoreano. La semana pasada, Corea del Norte anunció que ya no probaría armas nucleares ni misiles balísticos y que cerraría el sitio donde se realizaron al menos seis pruebas nucleares. Estas son palabras del presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in.

Moon Jae-in: “Es muy significativo que Corea del Norte haya dado un primer paso para la desnuclearización. Es un comienzo muy valioso para la desnuclearización total de la península de Corea. Declaro claramente que el Sur y el Norte cooperarán de forma estrecha para la desnuclearización total”. Esta mañana, el presidente Trump tuiteó: “SE ACABA LA GUERRA DE COREA. Estados Unidos y su GRANDIOSO pueblo deberían estar orgullosos de lo que está sucediendo ahora en Corea”. Por más información sobre la histórica noticia de la península de Corea visite democracynow.org/es.





08

.

LOCALES PERÚ

1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey

Páginas

Libres

Comuneros de Quinchas, en la sierra de Lima, llevan once días de protesta contra minera Raura Fuente: La República / Edición del 3 de mayo ‘18. comuneros, Marleny Canales, refirió que tanto en Rupahuay como en Rumbrococha se ha encontrado altos niveles de plomo, cadmio, arsénico y mercurio, de acuerdo al monitoreo efectuado por OEFA. “La producción de la empresa se ha duplicado, de ahí que los comuneros demandan la construcción de una nueva planta tratamiento para evitar derrames de efluentes mineros que está dañando los suelos y también las aguas en la zona. Lo que quieren es evitar que esta contaminación llegue a las cuencas del Huaura en el Pacífico, y del Huallaga en la amazonia”, manifestó la abogada Marleny Canales.

Comuneros mantienen medida extrema.

Exigen nueva planta de tratamiento y la recupera-

ción de dos lagunas que han sido contaminadas. Desde el 23 de abril vienen ocupando la vía que lleva al yacimiento minero e impiden el paso de los camiones de la empresa. El lunes se reunieron con funcionarios de la PCM quienes les han condicionado deponer la medida de fuerza para iniciar el diálogo. En vista de los altos niveles de contaminación de las lagunas Rupahuay y Rumbrococha, el lunes 23 de abril los pobladores de la comunidad de Quichas, provincia limeña de Oyón, decidieron tomar la vía que conduce al yacimiento de la minera Raura para exigir a esta empresa la construcción de una nueva planta de tratamiento y la recuperación de estas dos lagunas. La asesora legal de los

En tanto, los comuneros se han ubicado en la vía, que consideran comunal y no nacional, y no permiten el tránsito de los camiones de Raura. Otras unidades de transporte público o privado circulan libremente. Pero la demanda de Quichas no solo se limita al tema ambiental. El secretario de la junta directiva de esta comunidad campesina, Roger Calero Salinas, refirió que Raura ha utilizado sus terrenos por

muchos años sin pagarles por servidumbre de uso. “En tiempo de nuestros padres, Raura de manera engañosa les dice que le vendan los terrenos. Nuestros padres no tenían intención de hacerlo, querían alquilarlo vía servidumbre pero con el poco conocimiento que ellos tenían les han hecho firmar documentos para expropiar los terrenos de la comunidad. Aparte de eso hicieron actas de compromiso diciendo que va apoyar de diversas formas y hasta la fecha nada”, reclamó el dirigente. Añadió que la voluntad de la comunidad para solucionar el conflicto los llevó a participar en mesas de diálogo con presencia de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Energía y Minas. “ Hasta la fecha hemos tenido 36 mesas de diálogo en dos años. Pero los comuneros ya no confiaban en los informes que les llevábamos y empezaron a desconfiar de nosotros los dirigentes porque todos los documentos que nosotros hacíamos en cada reunión no tenían cumplimiento al 100%. No hay un documento que la empresa haya cumplido todos sus compromisos” afirmó Calero Salinas. Esta semana acudieron a la Presidencia del Consejo de Ministros para que intervenga en la solución de este conflicto. La respuesta fue que levanten la medida de fuerza, lo cual no ha sucedido. Se supo que a esta hora del día había llegado un contingente policial a la zona. “Temo por lo que le pueda pasar a gente”, manifestó la asesora legal de la comunidad de Quichas, Marleny Canales.

MIKE’S AUTO REPAIR 862-888-8556

413 River Dr. Garfield, NJ




11




14 FOTOS DEL BARRUNTO

.

1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey

Páginas

Libres

Fo t o s d e l BARRUNTO Shiara Luyo, la responsable de una noche llena de recuerdos y pasajes bellos del recordado compositor Félix Pasache.

Víctor Alcalde, Sarita News, Oscar Pasache y Shiara Luyo; los responsables de una noche inolvidable, recordando al gran compositor Don Félix Pasache.

Los esposos Ca�er junto a Pablito Canela.

CHICHI’S ESPECIALIDAD EN PESCADOS Y MARISCOS OPEN 7 DAYS 54 CIANCI ST. - PATERSON Teléfono: 862 -257-3571

Dos grandes de la música melódica, Phillip Reba�a y Jorge Díaz; increibles voces de ambos.

El colega Peredo, de Vistazo Hispano, junto al amigo Andrade; ambos acompañados de sus esposas, disfrutando una noche de criollismo y buenas amistades.

Mesa de lujo, Juan Carlos Villanueva, Phillip Reba�a, Sarita Corcuera, José Luis Jasso, dos acompañantes y Víctor Alcalde.

MENU ESPECIAL SABADOS Y DOMINGOS ENTRADAS Caldo de gallina Patasca Crema de rocoto Ocopa Papa a la huancaína. SEGUNDOS Arroz con pollo y papa a la huancaína Arroz con pato y papa a la huancaína Lomo saltado Jalea mixta Arroz con mariscos

$ 13.00 $ $ $ $

14.00 13.00 13.00 14.00

Seco de cabrito Seco de costilla Picante de mariscos Chaufa de mariscos Salmón a la parrilla Pargo entero Sudado de pescado Trucha entera Mojarra entera Tallarín saltado de pollo Tallarín verde con bisteck Cau cau Chanfainita Escabeche de pescado Olluquito

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

Para llevar

$

14.00 13.00 14.00 14.00 15.00 15.00 13.00 15.00 12.00 12.00 13.00 11.00 11.00 11.00 11.00 1.00 extra


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey

LOCALES PERÚ

15

Los sobresaltos en torno a la liberación de Osman Morote Por Isabel Coral Cordero / Fuente: www.alainet.org

Ha sido sorprendente la sobrerreacción de determinados sectores de población respecto de la liberación del senderista Osman Morote, si bien eran previsibles algunas reacciones espontáneas ya sea por miedo, desinformación y hasta por manipulación, lo que vimos realmente fue una especie de campaña, bastante estructurada y sostenida. Lo que ocurrió con Osman Morote, no es una situación especial que justifique una reacción tan desproporcionada. El 2013, cumplió la totalidad de su condena, 25 años, en esa ocasión fue puesto en libertad como correspondía, pero aduciendo procesos judiciales aún pendientes, resolvieron imponerle una prisión preventiva en el máximo plazo, 36 meses. La semana pasada se cumplió también este plazo adicional, a mi juicio arbitrariamente se determina arresto domiciliario, cuando debió ser puesto en libertad. Como se puede observar no se trata de una liberación efectiva y por el contrario, se han cometido una serie de irregularidades no ajustados a Ley. Lamentablemente nuestra frágil democracia no ha logrado aún institucionalizar que todos somos ciudadanos y somos iguales ante la ley. Entonces es evidente que se ha instrumentalizado el caso Osman Morote para fines políticos. La primera parte de esta campaña, estuvo orientada a refrescarnos sesgadamente lo que significó el terrorismo en el país, pretendiendo fijar en nuestra memoria que los senderistas son los “villanos” exigiendo para ellos las más severas sanciones incluso más allá de la Ley. Simultáneamente se impulsa un proceso desbocado de exaltación del rol heroico de las fuerzas del orden, proponiendo oficialmente por el mismísimo presidente del Congreso de la República, un proyecto de ley de amnistía que los exonere de sus responsabilidades en los procesos legales abiertos contra ellos. Es decir impunidad para sus crímenes. Al respecto debe quedar muy claro que el terrorismo y los hechos y crímenes de violación de Derechos Humanos que vivimos, entre 1980 y el 2000, si bien tenemos que reconocer que se inicia por voluntad del PC Sendero Luminoso, también tenemos que recordar que los cerca de 70 mil víctimas fatales, se perdieron principalmente por responsabilidad de Sendero Luminoso (54%), pero también por las fuerzas del orden (37%), en realidad no son responsabilidades menores y no muy distantes y muy parecidos en los métodos.

Osman Morote / Foto: OtraMirada. En tal sentido es un despropósito pretender canjear las buenas acciones de nuestras fuerzas de orden por los crímenes que cometieron, como fue sugerido por el presidente del Congreso, que no es una voz aislada. En la perspectiva de la reconciliación, todos estos hechos y crímenes deben ser judicializados y los responsables deben pagar sus deudas con la justicia y la sociedad de acuerdo a ley, cumplidas sus sanciones sus derechos tienen que ser plenamente restituidos. Esta extraña campaña en su parte final, pretende vendernos la idea de que el terrorismo crece y regresa con fuerza, el Doctor Marcos Ibazeta, alarmado, declara en un medio “el senderismo regresa y está más fuerte que nunca”; también nos recuerdan quienes nos salvaron del terrorismo, presentando reseñas de los actos heroicos de nuestras fuerzas del orden, combinada con algunos actos de reconocimiento a las instrucciones castrenses y sus respectivas cúpulas, muy oportunas para el momento. Al respecto, tenemos que afirmar que no existe terrorismo en el país, pero si como terrorismo se refieren específicamente a la presencia senderista, es verdad que en el VRAEM existe un pequeño grupo de los Quispe Palomino de la Corriente Proseguir, con una débil presencia también en algunas bases del movimiento magisterial, los Conare Movadef. Aprovechando algunas ventajas como su conocimiento del territorio y la experiencia acumulada, desarrollan algunas acciones militares. No entendemos por qué no han sido erradicados a pesar del tiempo transcurrido, más aún si consideramos que en el VRAEM existe un

destacamento permanente de 10 mil efectivos de todas las armas, ¿a quién o quiénes es funcional la sobrevivencia de este grupo? Con relación a nuestros salvadores del terrorismo, el discurso ha ido variando interesadamente. Inicialmente era consenso que la propia población y sus organizaciones nos habían dado una lección de democracia y ciudadanía derrotando al terrorismo con el apoyo de los destacamentos locales de las fuerzas del orden. En un segundo momento para manejar la fuga y el juicio, había que empoderar al gobierno fujimorista y en especial a Fujimori como el salvador. En las últimas campañas electorales convenía extender el título de salvadores al fujimorismo y su heredero Fuerza Popular. Finalmente en la presente campaña se han virado los reflectores hacia las cúpulas castrenses. No es nuestra intención desconocer el aporte de diferentes actores en esta lucha, reconocemos el importante trabajo del Grupo Especial de Inteligencia del Perú - GEIN en la captura de Guzmán y la cúpula senderista, así como el operativo complejo e inédito de Chavín de Huantar, admirada inclusive internacionalmente. Pero es necesario precisar que no fueron las cúpulas militares o policiales, ni Fujimori, ni el fujimorismo y menos Fuerza Popular, los que sostuvieron el rol central en la derrota estratégica del terrorismo, fueron los campesinos, comuneros indígenas de la sierra y la selva los que pusieron la cara y la vida día a día por espacio de casi dos décadas, con un costo social muy alto, es por todos conocido que el 79 % de víctimas fatales corresponden a este segmento de la población. Finalmente, el terrorismo no está en alza, ni será necesario el retorno de los heroicos salvadores, tal como lo ha señalado Carlos Tapia y otros especialistas, hoy la amenaza principal es el MOVADEF, que se ha constituido en el partido político más grande del país, con 350 mil inscritos y con capacidad de movilización y acción política que podría fortalecerse más aún si consolida sus alianzas con los extremistas y antisistema de todos los signos; lamentablemente no se ha podido sancionar su situación legal a pesar que se declaran explicita y abiertamente seguidores del pensamiento Gonzalo. El reto es derrotarlos y será en el terreno político e ideológico, el papel central será de los partidos políticos, la ciudadanía y sus organizaciones.


.

Patio de Letras

16 PATIO DE LETRAS 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey Páginas Libres

Trilce Poema LXV

César Vallejo Madre, me voy mañana a Santiago, a mojarme en tu bendición y en tu llanto. Acomodando estoy mis desengaños y el rosado de llaga de mis falsos trajines. Me esperará tu arco de asombro, las tonsuradas columnas de tus ansias que se acaban la vida. Me esperará el patio, el corredor de abajo con sus tondos y repulgos de fiesta. Me esperará mi sillón ayo, aquel buen quijarudo trasto de dinástico cuero, que para no más rezongando a las nalgas tataranietas, de correa a correhuela. Estoy cribando mis cariños más puros. Estoy ejeando ¿no oyes jadear la sonda? ¿no oyes tascar dianas? estoy plasmando tu fórmula de amor para todos los huecos de este suelo. Oh si se dispusieran los tácitos volantes para todas las cintas más distantes, para todas las citas más distintas. Así, muerta inmortal. Así. Bajo los dobles arcos de tu sangre, por donde hay que pasar tan de puntillas, que hasta mi padre para ir por allí, humildóse hasta menos de la mitad del hombre, hasta ser el primer pequeño que tuviste. Así, muerta inmortal. Entre la columnata de tus huesos que no puede caer ni a lloros, y a cuyo lado ni el destino pudo entrometer ni un solo dedo suyo. Así, muerta inmortal. Así.

La Madre Ahora

Mario Benedetti Doce años atrás cuanto tuve que irme dejé a mi madre junto a la ventana mirando la avenida ahora la recobro sólo con un bastón de diferencia

en doce años transcurrieron ante su ventanal algunas cosas desfiles y redadas fugas estudiantiles muchedumbres puños rabiosos y gases de lágrimas provocaciones tiros lejos festejos oficiales banderas clandestinas vivas recuperados después de doce años mi madre sigue en su ventana mirando la avenida o acaso no la mira sólo repasa sus adentros no sé si de reojo o de hito en hito sin pestañear siquiera páginas sepias de obsesiones con un padrastro que le hacía enderezar clavos y clavos o con mi abuela la francesa que destilaba sortilegios o con su hermano el insociable que nunca quiso trabajar tanto rodeos me imagino cuando fue jefa en una tienda cuando hizo ropa para niños y unos conejos de colores que todo el mundo le elogiaba mi hermano enfermo o yo con tifu mi padre bueno y derrotado por tres o cuatro embustes pero sonriente y luminoso cuando la fuente era de ñoquis ella repasa sus adentros ochenta y siete años de grises sigue pensando distraída y algún acento de ternura se le ha escapado como un hilo

que se le ha escapado como un hilo que no se encuentra con su aguja cómo quisiera comprenderla cuando la veo igual que antes desperdiciando la avenida pero a esta altura qué otra cosa puedo hacer yo que divertirla con cuentos ciertos o inventados comprarle una nueva tele o alcanzarle su bastón.

Las Manos de mi Madre (Poema texto completo) Alfredo Espino Manos las de mi madre, tan acariciadoras, tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras. ¡Solo ellas son las santas, solo ellas son las que aman, las que todo prodigan y nada me reclaman! ¡Las que por aliviarme de dudas y querellas, me sacan las espinas y se las clavan en ellas! Para el ardor ingrato de recónditas penas, no hay como la frescura de esas dos azucenas. ¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustias son dos milagros blancos apaciguando angustias! Y cuando del destino me acosan las maldades, son dos alas de paz sobre mis tempestades. Ellas son las celestes; las milagrosas, ellas, porque hacen que en mi sombra me florezcan estrellas. Para el dolor, caricias; para el pesar, unción; ¡Son las únicas manos que tienen corazón! (Rosal de rosas blancas de tersuras eternas: aprended de blancuras en las manos maternas). Yo que llevo en el alma las dudas escondidas, cuando tengo las alas de la ilusión caídas, ¡Las manos maternales aquí en mi pecho son como dos alas quietas sobre mi corazón! ¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas! ¡Las manos de mi madre perfuman con terneza!


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey PATIO DE LETRAS 17 Reproducimos nuestro Suplemento Cultural “En Blanco y Negro” que salió publicado en Páginas Libres el 15 de Febrero del 2012 y que estuvo a cargo de nuestro compañero Guildo Aranibar.

C

ompañeros: Este no es un día triste para nosotros, es el día inicial de una etapa de prueba para el Partido. Vamos a probar, una vez más, en el crisol de una realidad dolorosa quizá, la consistencia de nuestra organización, la fe en nuestras conciencias y la sagrada perennidad de nuestra causa.

¡No estamos perdidos!... Yo afirmo que estamos más fuertes que nunca. Porque gobernar no es mandar, no es abusar, no es convertir el poder en tablado de todas las pasiones inferiores, en instrumento de venganza, en cadalso de libertades; gobernar es conducir, es educar, es ejemplarizar, es redimir. Y eso no lo harán jamás quienes van al poder sin título moral, quienes carecen de la honradez de una inspiración superior, quienes capturan el Estado como botín de revancha.

A nuestros lectores, La edición de nuestro suplemento cultural “En Blanco y Negro”, es un esfuerzo titánico de nuestro equipo editorial tanto periodístico como técnico. Nuestro propósito es presentar en cada edición a lo mejor de nuestra intelectualidad, que ha aportado o sigue aportando al enriquecimiento de la cultura, la política, las artes en el Perú y el mundo. Honraremos estas páginas mostrando la visión más seria y crítica, sin caer en posturas discriminatorias o aplausos cínicos. Trataremos de ser lo más objetivos posible. Queremos de corazón corservar y desarrollar en nuestros lectores, y en especial en la juventud, las grandes enseñanzas, el paradigma y ejemplo de cada personaje en este suplemento.

Quien en esta hora de inquietud, de sombrías expectativas inmediatas para nosotros, se sienta acobardado o sin fortaleza, no es aprista. Nosotros no queremos en el Partido apristas que duden de su causa o duden de sí mismos en los momentos de peligro. Nosotros no queremos cobardes. No queremos traidores. Y ser traidor en esta hora, es no sólo ser el Judas que nos vende, sino el cobarde que da paso atras. Para uno y otro no hay lugar en nuestras filas. Aunque el Partido quedara reducido a lo que fue durante la tiranía de Leguía, nuestro deber nosimpone eliminar despiadadamente a todo aquel que atemorizado por la victoria fugaz del fraude y de la usurpación crea que estaos perdidos,


.

18 PATIO DE LETRAS 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey Páginas Libres La palabra cultura proviene de un bello verbo que es “cultivar”, y eso es lo que pretendemos, cultivar valores, ideales, energía positiva, grandes visiones, ilusiones humanistas, donde la vida y el amor, sean las grandes fuentes que den sentido a nuestra existencia.

Ellos mandarán, pero nosotros seguiremos gobernando. Porque nosotros continuamos educando, organizando y dando ejemplo, vale decir, nosotros continuamos redimiendo. Quienes han creído que la única misión del aprismo era llegar a Palacio, están equivocados. A Palacio llega cualquiera, porque el camino de Palacio se compra con oro o se conquista con fusiles. Pero la misión del aprismo era llegar a la conciencia del pueblo antes que llegar a Palacio. Y a la conciencia del pueblo no se llega ni con oro ni con fusiles. A la conciencia del pueblo se llega, como hemos llegado nosotros, con la luz de una doctrina, con el profundo amor de una causa de justicia, con el ejemplo glorioso del sacrificio... ¡Sólo cuando se llega al pueblo se gobierna: desde abajo o desde arriba! Y el aprismo ha arraigado en la conciencia del pueblo. Por eso, mientras los que conquistaron el mando con el oro o con el fusil crean mandar desde palacio, nosotros continuaremos gobernando desde el pueblo.

Esperar en la acción, esperar con la convicción total de que los rumbos del destino los señalaremos nosotros. Sólo nuestra resolución de vencer nos dará la victoria final y ahora, más que nunca, debemos estar resueltos a vencer. La voluntad y sólo la voluntad es el timón de nuestro destino. Yo también esperé ocho años, en la persecución, en la prisión y en el destierro. Ocho años de soledad que fueron ocho años de determinación indeclinable. Muchas veces estuve solo. Muchas veces supe de la tremenda realidad de la incomprensión y del olvido. Pero no desmayé nunca. La decisión de vencer, detenida por todos los obstáculos, no me abandonó un solo día. Me había propuesto que el Partido surgiera vencedor del olvido, de la ignorancia, del pavor, de la desorganización. Y el Partido insurgió poderoso. Mis ocho años de lucha estaban ganados. El aprismo es hijo de la voluntad que encarnó en el dolor de un pueblo, engendrando en él una fuerza orgánica y poderosa que habría de servirle de instrumento vital para alcanzar la justicia. Desde entonces no he abandonado mi puesto: ¡no lo abandonaré nunca! Sabiendo que el aprismo como religión de justicia, como credo de libertad, es causa de acción, de lucha, de rebeldía, de batalla tenaz y perenne, no me asustan las adversidades cotizables. Más me asustarían las victorias fáciles porque podrían enervarnos. Ganar obstáculos, aprovechar con optimismo de todas las experiencias por duras que ellas sean, es cumplir la obra de superación que el aprismo necesita para hacerse digno de la gran victoria. Por eso, contemplo serenamente la iniciación de este nuevo período de prueba que hoy se anuncia. Con la curiosidad del padre o del inventor que quiere probar al hijo o la obra al embate de todas las resistencias, yo quiero ver al Partido soportando y venciendo en esta etapa dolorosa pero quizá necesaria para definir su fortaleza. Quiero que después de este duro examen, en el que vamos a probar nuestra fe, nuestra energía, nuestro espíritu revolucionario, nuestra indesmayable decisión de constructores del nuevo Perú, volvamos a encontrarnos limpios y dignos los unos de los otros. ¡Porque a quien quiera que se amedrente, jefe o militante, le llamaremos cobarde; y a quien quiera que claudique, jefe o militante, le llamaremos traidor! Hoy comienza para los apristas un nuevo capítulo de la historia del Partido. Las páginas de gloria o de vergüenza las escribiremos nosotros con sangre o con lodo. Hasta hoy, nada tenemos de qué sonrojarnos. Hemos dado ejemplo y si hemos perdido temporalmente, esta pérdida nos enorgullece porque ella implica para el aprismo la más alta y más hermosa victoria moral que haya inscrito partido alguno en la historia política del país. Declaro con orgullo que los apristas han respondido con admirable unanimidad al espíritu del Partido, a la consigna elevada de su gran programa. ¡Continuemos así! La unidad del Partido, la disciplina del Partido, la fe del Partido, no han perdido hasta hoy nada de su vigor o de su elevación. De hoy en adelante, la tarea será más difícil. Las vacaciones semidemocráticas que impuso nuestra fuerza han terminado. El Perú vuelve desde ahora al imperio del despotismo. Nosotros hemos ganado una organización cohesionada y formidable. Nuestro deber, nuestro gran imperativo, es seguir siempre adelante. Somos el Partido del pueblo y la causa del pueblo vencerá. Yo estaré en mi puesto hasta el fin. Espero que cada uno de los apristas no abandone el suyo. Así, pasados los días siniestros que aguardan al Perú, resurgirá nuestra obra, todopoderosa. Entonces, los que ahora den paso atrás o nos vuelvan la espalda, llegarán tarde si intentan regresar. Porque el aprismo, que es justicia, que es redención, que es pureza y es sacrificio, rechaza a los claudicantes y a los oportunistas, a los que en las horas de buena expectativa nos brindaron su ayuda para abandonarnos después. Ahora más que nunca defendamos la unidad del Partido y ahora más que nunca seamos severos con nosotros mismos. Con la alegría profunda de los luchadores fuertes, con la convicción de nuestra gran causa, con la decisión de vencer, seguimos adelante. Seamos dignos del pueblo y hagamos que el pueblo sea digno de nosotros. ¡Sólo el Aprismo salvará al Perú! Víctor Raúl Haya de la Torre Trujillo, 1932

La fuerza que da el mando, al servicio de la injusticia, de los apetitos de venganza, sólo es tiranía. Por la fuerza no se nos reducirá. Correrá más sangre aprista, nuestro martirologio aumentará su lista inmortal, el terror reiniciará su tarea oprobiosa, pero el aprismo ahondará cada vez más en la conciencia del pueblo. La bandera de nuestra causa agitará siempre más alta y más firme su idealidad de justicia. Y cumplida esta etapa de nueva prueba, insurgiremos con la omnipotencia de los invictos y demostraremos que las grandes causas no perecen por el miedo. ¿Esperar?... Sí, esperar, pero no esperar en el descanso, en la pasividad, en la falsa expectativa del que aguarda que las cosas vengan solas.

íctor Raúl Haya de la Torre nació en Trujillo, fue hijo de los también trujillanos Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas, y Raúl Edmundo Haya y de Cárdenas, que eran además primos. 1 Se conmemora su nacimiento como el Día de la Fraternidad . Haya ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, donde se hizo buen amigo del destacado poeta César Vallejo

Gran parte del 2011 acariciábamos este proyecto. En el último trimestre se discutió qué intelectual peruano abriría la edición primera de “En Blanco y Negro”. Menudo gran tema. Discusiones más y menos, la redacción aprobó a Don Víctor Raúl Haya de la Torre. Sorpresa! No vamos a decir que es santo de nuestra devoción en la redacción de Páginas Libres. Sin embargo, el espíritu democrático se muestra en los hechos, y en el 2012, la primera acción democrática ha sido elaborar en estas cuatro páginas toda la información posible que muestre al auténtico Víctor Raúl Haya de la Torre y por qué se ha ganado legítimamente un lugar en la historia y en la intelectualidad del Perú. Ser íntimo amigo de César Vallejo y haber sido contrincante en la dirección de las masas populares del Perú frente a José Carlos Mariátegui, son apenas dos detalles para mostrar la gigantesca figura del personaje que nos convoca en esta oportunidad. Procuremos una lectura atenta de cada parte de este suplemento. No son párrafos alusivos y fotográficos. Son testimonios vivos; en cada vocablo e imagen, se ha ido reconstruyendo parte de la historia leyenda que es el surgimiento de la figura de Víctor Raúl Haya de la Torre, líder fundador y Jefe del APRA continental en México y muy luego fundador de la sección peruana del APRA en Perú: el PAP. El titular de esta edición es “SOASAP”, famoso saludo hablado y escrito, que marcaba el “solo el aprismo salvará el Perú”. Cada lector formará su opinión, aprista o no aprista, todos debemos saber qué aportó Víctor Raúl Haya de la Torre a nuestra historia y como se reveló sus predicas, su ideario en el futuro presente. El Director

V

Víctor Raúl, el guía!


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey

en el curso de literatura; ambos, junto con otros estudiantes y bajo la conducción de Antenor Orrego y José Eulogio Garrido, integraron la llamada “bohemia trujillana”, grupo intelectual que después fue bautizado como el Grupo Norte. Posteriormente, prosiguió sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. En 1917 conoció al político y literato Manuel González Prada y se convirtió en asiduo visitante de su casa desarrollando inquietudes políticas derivadas del radicalismo de dicho intelectual. En 1918 fue uno de los que cargó su ataúd. En enero de 1919 participó en la lucha por el establecimiento de las ocho horas de trabajo; y, en octubre de ese año, fue elegido presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, apoyando la asunción al poder de Augusto B. Leguía; sin embargo, más tarde emprendió numerosas protestas contra el gobierno. Estuvo vinculado con todos los sectores de la sociedad. Encabezó movimientos a favor de la reforma universitaria en el Perú y las organizaciones obreras. Participó en el primer Congreso Nacional de Estudiantes, realizado en el Cuzco (marzo de 1920), donde se aprobó el proyecto de creación de las “universidades populares”, que en 1922 tomaron cuerpo con el nombre de “González Prada”. Una de las más significativas protestas que encabezó entonces fue la campaña de oposición a la proyectada consagración oficial del país al Corazón de Jesús; durante la protesta callejera murieron un estudiante y un obrero (23 de mayo de 1923), lo que se convirtió en símbolo de la unidad obrero-estudiantil. La ceremonia de consagración fue suspendida por el arzobispo de Lima Emilio Lisson. Luego, Haya editó la revista radical obrero-estudiantil Claridad, en colaboración con José Carlos Mariátegui, como “órgano de la juventud libre del Perú” y de las universidades populares. En octubre de 1923, cuando era profesor del colegio limeño Anglo-Peruano (hoy Colegio San Andrés) fue apresado y recluido en el penal de El Frontón, donde se declara en huelga de hambre; a seis días de la huelga es deportado a Panamá. Haya de la Torre, se traslada desde Panamá a México, donde tiene cercano contacto con la Revolución mexicana y con Diego Rivera. Es en Ciudad de México donde, el 7 de mayo de 1924, funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana. Como se deduce de su nombre, la opción política inicial de Haya de la Torre buscaba consolidarse en un proyecto

PATIO DE LETRAS 19

para toda la llamada Indoamérica. Ese mismo año, viaja a Rusia invitado por el ministro de Educación, donde se ve en contacto con la Revolución rusa. Desde México, fue también a Costa Rica y Alemania. Se dedicó íntegramente a formar un gran movimiento que pudiera representar a las masas excluidas de la “América India”. Inicialmente, la Alianza tiene comités en Buenos Aires, Ciudad de México y La Paz. El Apra nació como una fuerza eminentemente antioligárquica y antiimperialista. Estuvo tempranamente ligado al marxismo pero discrepaba claramente de José Carlos Mariátegui al plantear el diálogo con el imperialismo capitalista. La ruptura entre ambos políticos es definitiva en 1928, cuando Mariátegui funda el Partido Socialista Peruano. Luego de haber vivido en el exilio como consecuencia de su lucha en contra del oncenio, Haya de la Torre volvió al Perú. Llegó primero a Talara, fue recibido en su ciudad natal y finalmente ingresó a Lima. Fue postulado como candidato presidencial en las elecciones generales de 1931 por el entonces joven Partido Nacionalista Libertador que cambió de nombre a Partido Aprista Peruano. La campaña aprista introdujo medios nunca antes vistos en las elecciones en el Perú: pintas callejeras en todas las ciudades del país; candidatos llamados por sus nombres -”Víctor Raúl”, “Luis Alberto”, etcétera-; inclusión de los no votantes -JAP (Juventud Aprista), CHAP(Chicos Apristas)-; himno propio, que sobreponía la letra a la música de la Marsellesa francesa -la Marsellesa aprista-; una bandera para el partido que identificara a los partidarios; partidarios llamados hermanadoramente “compañeros” alzando pañuelos blancos, y el famoso “seasap” (“Sólo el APRA salvará al Perú”). Se inició dentro del partido una especie de culto a la figura de Haya, que era a la vez “Víctor Raúl”, “el jefe”, “el guía” y “el maestro”. Según el Tribunal Electoral que dirigió esta elección, Víctor Raúl ocupó el segundo lugar detrás de Luis Miguel Sánchez Cerro (Unión Revolucionaria), en un proceso que la Historia del Perú recoge como cuestionable. Haya de la Torre y el APRA nunca reconocieron los resultados oficiales ni al nuevo gobierno. El gobierno de Sánchez Cerro se mostró autoritario y represivo. Haya de la Torre fue apresado. Las protestas populares aumentaron por todo el país, Gustavo Jiménez se declaró presidente en Cajamarca. En la ciudad de Trujillo se produjo un fallido levantamiento armado aprista que desencadenó en enfrentamientos entre el pueblo y la fuerza armada. La insurrección fue duramente reprimida, cientos de apristas detenidos y seis mil fusilados en las ruinas peruanas de Chan Chan (afueras de Trujillo). La llamada “revolución de Trujillo”, como la conocen los apristas, fue paralela a otros movimientos revolucionarios en diversos puntos del país. La Constitución de 1933 proscribía a todo partido internacional. Basándose en esto e invocando que la nación se encontraba en peligro, el gobierno declara ilegal al Partido Aprista en

1932. Sin embargo, el Presidente fue asesinado con varios disparos a quemarropa el 30 de abril de 1933 en el Campo de Marte de Lima, aparentemente por el aprista Alejandro Mendoza Leyva. En las elecciones de 1936, el entonces clandestino APRA apoyó a Luis Antonio Eguiguren quien resultó electo; sin embargo, el Congreso invalidó la elección por el apoyo aprista -que en realidad no podía ser comprobado-. Es en 1945 cuando el APRA vuelve a la legalidad al participar en la coalición del Frente Democrático Nacional de Haya de la Torre, Óscar R. Benavides y José Luis Bustamante y Rivero, encabezada por este último quien se convirtió en Presidente Constitucional de la República. Gracias a la mayoría, Haya y el APRA controlaban la bancada del Frente y el Legislativo en su conjunto; desde allí, lograron aprobar diversas medidas justas para el pueblo peruano pero también entorpecieron el reformismo del gobierno. Hicieron vigorosa presión para lograr sus objetivos, provocando la desestabilización del régimen y una etapa de desgobierno y anarquía que puso en jaque al régimen. Ante esto, la bancada oficialista no aprista inasistió al Legislativo provocando su receso. Se produjeron levantamientos en todo el país, incluyendo el aprista realizado en el Callao. Bustamante se vio obligado a gobernar mediante decretos leyes y a proscribir nuevamente al APRA. Finalmente, todo esto desembocó en el golpe de Manuel A. Odría, digitado por el poder económico, y la represión subyacente. Haya de la Torre fue perseguido y Bustamante, deportado. Haya se refugió en la embajada de Colombia en Lima en la que estuvo cinco años asilado puesto que la dictadura odriísta se negaba a otorgar el salvoconducto para que saliera del país.

6,000 Peruanos fueron fusilados...

La revolución de Trujillo La historia del “sólido norte” quedó grabada para el mundo en 1936, cuando el “Bufalo” Pacheco y el pueblo de Trujillo gestaron una de las acciones armadas más dramáticas de la historia del Apra y del Perú. He aquí un testimonio personal de un joven protagonista, Clodomiro Cueva, hombre sencillo hoy con 95 años de edad, pero con la lucidez de un honesto revolucionario. Mi llegada a Trujillo Al cumplir 12 años de edad, pese a que era yo su hijo mayor y brazo derecho en su trabajo de


.

20 PATIO DE LETRAS 1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey Páginas Libres panadera, mi madre, Joaquina, se sacrificó enviándome de Salpo a Trujillo, para terminar el cuarto y quinto de primaria, que cursé en el centro Escolar Nº245. Con el permiso de mi madre me quede en Trujillo para trabajar, iniciándome en la compra y venta de gallinas, esperando los camiones que llegaban de Otuzco, Usquil y otros lugares de la región. En esta actividad permanecí hasta el mes de diciembre de 1931. La navidad sangrienta En diciembre como es de costumbre se recuerda el nacimiento del niño Jesús. Para esta celebración el Partido Aprista Peruano, organizó una chocolatada para después de la misa del gallo. Como buen católico acudí temprano para ubicarme en la parte delantera de la iglesia. El día 24 de diciembre, siendo las 11 de la noche antes de comenzar la misa, repentinamente interrumpe un pelotón de Guardias Civiles y comienzan una balacera en el interior del templo, matando a 25 personas entre hombres, mujeres y niños. Yo atiné a esconderme debajo de una banca hasta el siguiente día. Comienza la revolución Continuando con mi trabajo, conseguí un pequeño capital y me establecí en el mercadito de La Unión con un puesto de menestras. En este trabajo permanecí hasta el mes de julio, fecha de la Revolución de Trujillo. En la madrugada del día 7 de julio, toda la población se sorprendió por el traqueteo de ametralladora, descargas de fusil y explosión de dinamita en el cuartel del ejército O’Donovan, que fue atacado por un grupo de trabajadores de la hacienda Laredo, armados de machetes y unos pocos fusiles obsoletos, al mando del “Búfalo Barreto”. Este personaje era líder del Partido Aprista en la hacienda mencionada y preparó el asalto del cuartel. Pero en la toma de la sala de armas del cuartel, una bala alcanzó al Búfalo Barreto, cayendo fulminado. La revolución desde ese momento quedaba sin dirección, pero los valientes luchadores hicieron prisioneros a los 76 oficiales de distinta graduación incluyendo el comandante general, jefe del cuartel. Origen del nombre “Búfalo” Ahora relato quien era el “ Búfalo Barreto”: este humilde transportista tenía un camioncito para transporte de pequeña mercadería de Salaverry a Trujillo, para la casa Grace y Hart, empleando como ruta la playa entre Buenos Aires, Las Delicias y Salaverry. Cierto día el Búfalo Barreto entró a la playa en llena y una gigante ola se tragó a su camioncito, que tenia el nombre de “Búfalo”. Así, se quedó sin su herramienta de trabajo y sustento. Pero con ayuda de sus numerosos amigos y compañeros, adquirió otro camión que le puso por nombre “Volveremos”. Esta es la historia para los que no conocen de donde viene la chapa de los “Búfalos” apristas. Organización de la revolución Enterados los dirigentes Apristas de la Libertad del alzamiento, inmediatamente se hicieron presente y tomaron la dirección de la revolución, nombrando como jefe a Agustín Haya de la Torre y como asesores a los demás directivos del partido. Dispusieron también que todos los

oficiales presos, pasaran a la cárcel central bajo la dirección del nuevo alcaide nombrado por el nuevo comando. El prefecto de la libertad, había huido dejando el local a merced de los revolucionarios, que fue tomado y de este local se impartían todas las órdenes para la defensa de la ciudad. Se nombraron piquetes de voluntarios que eran por cientos que se hacían presentes para participar en la defensa, recibiendo fusiles. La ciudad se suma a la revolución Por esa fecha yo tenia 15 años de edad y también me hice presente en la prefectura, recibiendo el cargo de “capachero” entre risas y burlas de los licenciados y examineros, que recibían órdenes con fusil al hombro, para defensa de la ciudad. Yo era el encargado de llevar alimentos y agua a los compañeros que estaban preparando las trincheras a las entradas de la ciudad, trabajo que cumplí a cabalidad, recibiendo mi respectivo rancho. Para la defensa, mis tíos tomaron sus respectivos puestos, armados de fusil y pertrechos de municiones, mi tío Gerardo Lujan, cadete de la Escuela Superior de Chorrillos, se encontraba de vacaciones en su tierra, Trujillo. Al enterarse los revolucionarios, lo nombraron instructor para la enseñanza del manejo de los fusiles tomados en el cuartel. Los combates Al tercer día de la revolución comenzaron los bombardeos de la ciudad por la fuerza aérea. Los compañeros nos enseñaban a tirarnos al piso junto a cualquier pared. Por la noche comenzaron a llegar los primeros combatientes de parte del gobierno, de los cuarteles del norte, Pacasmayo y Chiclayo. Sin embargo, al entrar por la portada de Mansiche fueron dispersados, después de librar un combate encarnizado con los estudiantes San Juanistas que -apostados en los ficus de la avenida Mansiche- impidieron su entrada y causaron con fuertes bajas en los invasores. Al cuarto día desembarca en Salaverry el regimiento Nº 11 de infantería traído en el “Grau” de los cuarteles de Lima. También el “Grau”, para sembrar pánico, hacía disparos de cañón, pero felizmente no apuntaban a la ciudad. Por la noche, hora escogida por los invasores, el regimiento se dirigió a la ciudad en tren, pero fueron atacados antes de llegar a La Floresta. El regimiento se dividió en dos secciones: una para entablar combates en La Floresta y otra sección para entrar por la calle El Palmo (hoy Arequipa). En estos lugares se entablaron combates muy encarnizados. Yo me encontraba a las 10 de la noche en El Palmo para defender la ciudad. El ejército invasor después de recibir un gran revés, tuvo que ingresar a los cañaverales y sembríos de la hacienda Laredo. Allí, la mayor parte fueron alcanzados por las llamas, prendidas por los defensores. Luego, los soldados recibieron refuerzos y pudieron ingresar a la ciudad. Yo alcancé a refugiarme en la sastrería “Valentino” donde permanecí hasta el siguiente día, cuando salí a la calle muy temprano espectando por las calles cientos de cadáveres de ambos lados. Una verdadera carnicería. Me encaminé a mi pensión de donde no salí sino

hasta después de varias semanas. El pueblo trujillano es masacrado La prefectura ya había sido tomada. El jefe de la revolución, Agustín Haya de la Torre, había tomado rumbo desconocido y la orden fue “salvese quien pueda”. Mis tíos tomaron la ruta del río Moche, con dirección a Salpo. En mi pensión, todo era tristeza. No se sabía de los que huyeron y, en las noches, las fuerzas de gobierno ingresaban a las casas en busca de ciudadanos; hombres que hayan participado en la revuelta o no: si los encontraban, los llevaban a la prefectura, donde eran juzgados y sentenciados a muerte, para ser fusilados en Chan Chan. Ahí, les hacían cavar su propia sepultura. La corte marcial fue presidida por el General Vinatea quien mandó fusilar a 6,000 personas, la mayor parte inocentes no combatientes, solamente por el hecho que Trujillo era aprista. Los combatientes buscan refugio Cierto día decidí dirigirme a la prefectura. Había noticias que en la pared había listas de los sentenciados a muerte que no estaban habidos, para ser buscados y apresados en cualquier parte. Efectivamente encontré las listas, pero con mucha dificultad para acercarme al sitio de la publicación. En la lista figuraban los nombres de mis tres tíos Víctor, Gerardo y César Lujan. Este último fue el alcaide revolucionario. También me grabé en la cabeza varios nombres entre ellos Néstor Alegría, Ramón Echevarría, emparentado con principales familias de Trujillo. A estos señores los encontré mucho después en mi trabajo de transportista con otros nombres. Luego de identificarnos, seguían recibiendo por mi intermedio los diarios clandestinos que editaba el partido. También encontraría a los hermanos “Colchón Torres”, refugiados en las salinas de Chau. Después, uno de ellos llegó a ser subprefecto de Trujillo y su hijo el “Colchon” Jorge Torres Vallejo, Alcalde de Trujillo y diputado por la Libertad. Después de una semana de haber obtenido los datos en la prefectura me propuse hacer un viaje a mi pueblo, sabia que mi madre estaba desesperada por tener noticias mías. Protegidos por su pueblo y sus familias Inmediatamente salí de este pueblo rumbo a Salpo, llegando a las 8 de la noche, mi madre de alegría lloraba abrazándome. Luego se presentaron mis tíos Víctor, Gerardo y César Luján, que se encontraban en casa en calidad de refugiados. Les informe de su situación, para que tomaran medidas de su seguridad, llegando a la conclusión que se sentían seguros: en Salpo todas las autoridades eran una sola familia y contaban con la ayuda de la Sra. Julia Orbegoso en la oficina de correos y telégrafos, que era la única vía de noticias. Ya habían experimentado el apoyo del pueblo días atrás: el subprefecto de Otuzco, que era también familia -el tío Arturo Vereau- había pasado un telegrama anunciando que salía una pareja de guardias civiles al pueblo, para investigar si había refugiados de la revolución de Trujillo. Así que inmediatamente cambiaron de casa.



RESPIRACION EN ANIMALES Y PLANTAS

AVES PULMONES TRÁQUEA LARINGE SIRINGA BRONQUIO PECES BRANQUIAS AGALLAS OPÉRCULO BOCA FARINGE HENDIDURA SANGRE FOTOSÍNTESIS

OXÍGENO CCORAZÓN NITRÓGENO CO2 HEMOGLOBINA GLÓBULO ROJO FOSA NASAL INSECTOS TRAQUEOLAS ESPIRÁCULOS TÓRAX ABDOMEN HOJA CLOROFILA ESTOMAS

Z

P

Q Z

T

H

H

C

L

O R

F

P

E

S

L

N

C

T

Z

Z

G X

S

W

I

L

Q

O W G

S

O

W Y

F

H

O

J

A

F

C

C

G

G E

O

F

I

L

A

Z

Y

L

W K

B

O

O

O

L

Y

D

I

A

S

S

S

2

O

L

D

T

G O

E

G H

B

R

A

N

Q

U

H

P

X

L

Z

Z

I

R

X

L

M U

Q

A

G A

L

L

A

S

R

E

E

Z

I

J

Q

N

I

T

R

O

G

E

N

O N

N

G

W Z

A

M R

P

H

G

V

G N

V

E

R

M

T

O R

A

X

G

Y

P

Q

O C

U

D

E

E

A

G

R

Y

T

L

G

E

J

S

R

F

R

I

U

G U

L

Y

R

N

N

E

B

G

B

W

J

D

B

A

X

O

Q

E

E

L

M P

G

J

D

O

W L

C

O

K

R

O L

I

T

B

K

O

L

O O

O Q O

W G

I

R

O

J

D

D

L

X

D

Q

O

W G

L

B

E

N

R

S

S

T

M D

B

H

D

A

B

E

V

Y

S

T

H

A

I

D

E

S

P

I

R

A

C

U

L

O

S

S

G E

A

I

B

V

S

N

B

S

O

F

K

O N

H

L

R

X

M

G H

S

V

N

G

Z

W

A

M P

H

L

H

E

A

C

O

R

A

Z

O N

T

P

T

P

D

X

B

G

K

X

A

M

E

D

B

R

O

N

Q

U

I

O

E

E

Z

H

X

S

B

N

X

O

U

N

R

S

O

J

Z

C

J

R

M G

S

C

U

K

T

V

L

D

Q

Q

G O

C

J

D

A

R

C

I

A

Q

I

V

E

O

V

Q

B

A

H

U

O A

K

O

Q

V

F

K

P

S

W S

Y

Z

S

F

A

R

I

N

G

E

I

I

N

S

E

C

T

O S

V

H

S

R

Z

D

T

C

U

Q

T

U

B

Z

M B

S

O

C

L

B

O

C

A

C

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

Q

LABERINTO CUANDO SEA GRANDE QUIERO TENER MUCHOS ¡Y YO MUCHA VESTIDOS. CULTURA!

- Amor. - Dime bebé. - ¿Te has dado cuenta que siempre estás conmigo en los malos momentos? - Si bebé. - Yo creo que me traes mala suerte... terminamos.

Entra un psicópata a una tienda en USA. - Me da por favor un rifle de asalto con mira telescópica, 4000 municiones y una caja de penicilina. - Perdón caballero, pero no le podemos ven der antibióticos sin receta médica.

- Mi amor ¿Puedo ir a una fiesta solooo...? Una viejita besa en el cuello a su viejito y él se eriza todo. Ella le dice: - Bueno, ojos que no ven, piedras que - Viejito ¿Aun tienes corriente? trae el río. El responde: - Mi amor, ese refrán no va. - De que sirve la corriente, si el poste ya se - ¡¡¡Y tú tampoco carajo!!! cayó.

¡ Y¿Podrías YO SOY PorqueMUNDIAL, es Mira, esto es el¡”SencillaOBEDE...”¡NO Responder sencilla TENGO PORQUÉ Papá, expli-EL BANCO y ¿Sabes claramen porqué y claramente a las prees lindo este una maqueta. carme porqué fun- DE PARÍS Y EL te”! ... ¡Así respoderé mundo ¿Ves?MAMÁ; EL CLUB CER A NADIE, YO guntas de los hijos ciona tan mal la hu- ¿Se ha dormido? desde hoy amundo? l as pre¿Eh...? SOY UN PRESIDENTE! acrecienta la comuni¡El original es manidad? FONDO MONETARIO guntas de Mafalda! cación y la confianza un desastre! INTERNACIONAL! de estos hacia sus padres”



24

.

DEPORTES

1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey

Páginas

Libres

PL L DEPORTES PORTES Paolo Guerrero tras audiencia en TAS: “Dije todo lo que tenía que decir” A su salida de la sede del TAS, Paolo Guerrero se mostró optimista de que el fallo final sea favorable y con ello pueda retomar con normalidad a la actividad futbolística.

El

delantero peruano Paolo Guerrero se presentó este jueves ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Lausanne, Suiza, para demostrar su inocencia. Al término de la audiencia, afirmó que "dijo que "todo lo que tenía que decir". A su salida de la sede del TAS, se apreció a Guerrero con un semblante tranquilo y brindó declaraciones optimistas de cara a la resolución definitiva, esperando que pueda continuar su carrera futbolística con normalidad.

Paolo Guerrero llega al TAS. Créditos: Jean-Christophe Bo� "Dije todo lo que tenía que decir y ahora a esperar. Estoy optimista, además agradecido con los hinchas allá en Perú y los que han venido también acá (Suiza)", declaró rápidamente Paolo Guerrero a su salida, esto ante el asedio de un mar de periodistas e hinchas. Es importante recordar que este 3 de mayo Guerrero cumplió su sanción de 6 meses.

No obstante, la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) solicitó que dicha sanción sea ampliada hasta por 2 años. El TAS tendrá un plazo máximo de 20 días para emitir su resolución. Así, Paolo Guerrero podrá volver a jugar el domingo en caso el plazo no se conozca en los próximos días.



26

BARRUNTO

.

1ra. Quincena de Mayo 2018 New Jersey

Páginas

BARRUNTO

e t n e i l a c a l e de la calleju

Libres

¡Hey Barrunto! como te trata la vida mi aducito. Como que sale el sol y un mundo nuevo de aventuras se abre en la rica callejuela caliente. Ya tú sabes palomilla, una ganadera sólo de ojal con las jóvenes en flor y también con las ñoras que todavía dan un buen caldo ¡yes! . Y que será de la vida de mis tías apretaditas; han desaparecido de escena varias de ellas. Es que esas fajas y esos tacones deben ser un suplicio, pero en fin… ya está llegando otra promo de apretaditas. Espero que sean dóciles con el Barrunto que es un alma de Dios, un servidor de las buenas causas y un consuelo de las ñoras que están en soledad. Ya hasta parece cura el jijuna, pero así es nuestra fauna callejera, llena de matices multicolores de alegrías y tristezas. Achí, achí es mi querido Barrunto de la callejuela caliente. Y ya llega con flores y colores el día de las madrecitas. Hablando de madrecitas, Barrunto se levantó temprano, compro su cinco cariocas, jamón, relleno, chicharrones, salchicha. Todo para agasajar a la tía que comparte cama y mesa en su jato. Se puso su delantal rojo, se metió a la cocina y luego que estuvo todo preparado llamó a la susodicha: ¡Mi amorrr…, ven a tomar desayuno que te lo he preparado con mucho cariño! Y salió robustiana y dijo: ¡Qué carajo has preparado; sabes que no puedo comer grasa y me traes todo eso. Me quieres matar. Seguro tendrás otra vieja que te está calentando! Ahhh… y por si acaso, nos vamos a almorzar donde mi Papá, así que alístate que tienes que manejar hasta Pensilvania, porque como es mi día pienso celebrar. “Si mi amorcito, lo que tú digas. Tú sabes que tu palabra es la ley divina”. Así, el pobre y humilde Barrunto era humillado constantemente por la mujer que alguna vez le juró amor eterno e incomparable. Es la pura verdad, soy testigo que a la mayoría de mis causas los tratan de la misma forma. Bueno, sigamos con esta barrunteada. Barrunto revisó el aceite por si acaso. Líquido de frenos, power stile, antifrice… todo bien, y saco las diez libras de costilla que había comprado para la ocasión y también saco dos botellas de vino Vitto Carusso cosecha 2001. Pa’ que vean que también manyo de la “Cosa Nostra”. Se fueron, y la tía hablaba con su chofer, no con su marido. “Ahora quiero que te pongas a sazonar la carne y luego sirves los tragos. Luego te pones a hacer la parrilla. “Pero mi amor, tu papá lo va a tomar a mal, va a decir que soy un saco largo”. Jajaja…., si de eso está seguro mi viejito. “Pero más te vale que te apliques y no me hagas molestar”. “Si mi cucuruncuncita” Y así llegaron a la casa del suegro de Barrunto, disfrutaron de una tarde amena y llena de risas y ocurrencias. A Rose, que era la jeba del Barrunto, se le pasaron las copas y este la tuvo de llevar hasta el auto entre sus brazos. En el trayecto, Barrunto aprovechó el pánico y le metió una severa jeteada que le quitó media borrachera a la susodicha. Ya en el camino, ella estaba más cariñosa y hasta le agradeció al Barrunto por sus atenciones, mientras este decía para sus adentros: “Ahora vas a ver lo que es canela por el Día de la Madre”. Llegaron de noche y la dama se había dormido. Barrunto la acostó y se quedó junto a ella, pero los vinos y el beso lo habían encendido. Barrunto se dijo: “No me voy a quedar con las ganas” y la agarró dormida. La llenó de los besos y caricias de los que ella estaba ansiosa. Fue la noche más maravillosa; llena de lujuria y sensaciones increíbles. A la mañana siguiente, Barrunto se levanta para preparar su café como todos los días y es sorprendido con un apetitoso desayuno, “Buenos dias mi amor” – Dijo la esposa y le dio un grande y largo beso. “Desde hoy yo te prepararé tu desayuno y te esperaré con la mesa servida; ¡Cosa más grande en la vida chico!. Así es mi cocherita, si por el Día de la Madre le das su chiquitingo, seguro que te van a atender como faraón, Barrunto mi corazón. Bueno, pasando a las notas comunitarias del rico Paterson, el próximo martes 8 sabremos quien es el nuevo alcalde de la primera ciudad planificada en los Yunaites Estates. La otrora Ciudad de la Seda, donde la textilería alcanzó grados relevantes a nivel mundial. Si mi Barrunto, el rico Paterson no siempre fue un conglomerado de edificios cancerosos y callejuelas rotas; no causita, no te quincees, aquí existían muchas industrias, textiles, metal mecánica. La primera fábrica de locomotoras para todo el mundo estaba en Paterson. Las fábricas de armas, la famosa Cold 45, es de la calle Cold de Paterson. Todas las armas del viejo oeste se fabricaron en esta ciudad. El primer submarino se inventó en Paterson y lo probaron aquisito nomás, al pie de las cataratas, allí está una placa donde da los detalles Y el movimiento obrero de principios del siglo XIX era fuertísimo en Paterson. Tes toy educando Barrunto. Pero ahora, en la cruda realidad, tamos bien jodidos. Una ciudad en decadencia. Te asaltan en cualquier esquina y la tombería sólo sirve pa’ poner tikects. La otra vez asaltaron a una tienda amiga, y el dueño me dijo: “Pa que voy a llamar a la tombería, siempre dicen que van a investigar pero no hacen na’ de na’. Ojala que con las nuevas autoridades se pongan las pilas y no dejen que a mis barruntos los cuelguen en cualquier esquina. Si cocherita, el Barrunto yasta curao, curao. Ya no sale de noche. Su televisión, su pichi y a la tutu. Como no tiene germa se abraza a su almohada y hasta la besa el santo. De razón que amanece con esa goma pegajosa “tú también”. Bueno mis queridísimos aventureros de esta cadena de risas y lágrimas, les contaré que los tíos de la liga ya rompen fuegos. El 20 de Mayo como todos los años, alaracan que ya empiezan desde febrero a calentar; Las huevas…. Que este año empezamos temprano… Que en marzo, luego Abril, y siempre la misma huevadita. Después del Día de la Madre es la firme, ya tú sabes, en le Penington Park. Este domingo sólo hay pichanga. Todos los tíos apurados por dejar los kilos que ganaron en el frio invierno; igualito que todos los años. Y la trinchera… la trinchera siempre alegre a pesar que ya hay varias bajas. Por lo pronto, este año no hay budín, pero la alegría sigue con los que están y los que van llegando con buenas vibras y sin pica pica. “Saludos pa’ las tías de la trinchera” agua, son un carnaval de risas y jodas. Allí nos chequeamos en la única tribuna del coloso de Paterson.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.