PÁGINAS LIBRES - 1RA. QUINCENA DE JUNIO 2018.

Page 1

Páginas Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 . New Jersey

Sólo la verdad nos hará libres

Director : Carlos Felice

.

carlosfelice80@gmail.com Tel. 973-336-1890 paginaslibresusa.blogspot.com

Editorial Fútbol y política (3) Locales USA

Trump cancela cumbre con Corea del Norte y declara que Estados Unidos está preparado para atacar (4)

Internacionales China promete luchar si Washington aumenta aranceles (5)

Locales Perú

Hablemos de Mermeleros (8)

Fotos del Barrunto (10 Y 11)

Patio de Letras

Poemas El Maestro Manuel González Prada (16, 17, 18, 19 y 20)

Matices

No hagamos el ridículo (23)

PL Deportes

Conoce como se beneficiarán los clubes Peruanos con el Mundial Rusia 2018 ¡Orgullo Peruano! Saida Meneses gana el oro en 5000 metros planos de los Suramericanos 2018 La selección femenina de fútbol 7 se consagró campeona continental (24 Y 25)

Barrunto

Para los padrecitos (26)



.

Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

EDITORIAL

03

Fúbol y Política Ya estamos en el mundial de fútbol y nuestra selección nos devuelve alegrías lejana; leyendas de los otroras mundialistas.

Por fin tienen descanso esos viejitos que hasta ahora los nombramos como reliquias deportivas. Nuevos nombres y sobrenombres rescatan las glorias de antaño. Ahora los Guerrero, Farfán , Trauco, Flores, Yotun, Tapia, Gallese , Advíncula y los otros muchachos, tienen la oportunidad de escribir páginas gloriosas de nuestro amado deporte pasión en el evento deportivo más importante del mundo. Lamentamos ser aguafiestas para muchos que no paran de hablar de fútbol, pues ellos se levantan con fútbol, desayunan fútbol, almuerzan fútbol, cenan fútbol y están totalmente invadidos como nunca de esta fiebre que no respeta a nadie. Desde los más pequeños hasta los envejecientes se ponen la roja y blanca. Hombres y mujeres de todas las edades gritan y dan vivas al equipo de sus amores, aquel que los llena de orgullo. Después de nueve copas del mundo o dicho de otro modo, luego de treinta y seis años el Perú por fin está participando nuevamente en este campeonato que convoca a más seres humanos que ningún otro deporte o evento social. La alegría es desbordante, un verdadero fenómeno social a la medida de los tristes y pobres políticos que dirigen la vida de nuestro país.

editorial

Páginas

Hace apenas unas semanas, ante el problema de uno de los principales jugadores, Paolo Guerrero, el capitán de nuestra selección, que por dar positivo en un examen antidoping lo ponía en una posición distante de asistir al mundial. Felizmente este impase se solucionó de forma casi milagrosa; pero también de forma casi milagrosa subieron el precio de los combustibles que equivale a que todos los productos suban por el flete de traslado a los diferentes puntos del país. Y claro, la mayoría estaba rezando para que el buen Guerrero no sea excluido del mundial de fútbol, mientras los precios subían y el Congreso de la República se llenaba de escándalo al comprar computadoras sobrevaloradas, televisores y refrigeradores también sobrevalorados y gastos en flores para adornar las oficinas de sus principales dirigentes. Luego vendrían los escandalosos contratos de personal con jugosos sueldos del partido de la mayoría, es decir de Fuerza Popular. Así, el alicaído pueblo envanecido con los triunfos y la campaña invicta de 15 partidos de su selección que llegaba al mundial como una grata sorpresa, así también, el desgobierno crecía como crece la sombra cuando cae la tarde. Por ello amigos lectores, mientras otros callan, mientras ellos se llenan de fútbol y pasión que compartimos porque somos amantes del fútbol también, no podemos dejar de alzar nuestra voz de protesta contra los mal llamados “padres de la patria” en un país donde las heladas matan a los niños de frio, donde la desnutrición crece como crece la corrupción y nos invade como un cáncer sin remedio alguno. Es lamentable decirlo, pero el fútbol sirve para que los corruptos sigan haciendo del Perú un mercadillo negro donde todo se compra y todo se vende; en un sistema a punto de explotar en mil pedazos. Este momento futbolístico es de ensueño para Perú; este momento político es de pesadilla para la política peruana. REFORMA

MIGRATORIA ¡YA!

“Hay, hermanos, muchísmo que hacer” César Abraham Vallejo Mendoza

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL

Páginas Libres I Sólo la verdad nos hará libres I 14 Manchester Ave, Paterson, NJ 07502 Phone: 973-336-1890 E-mail : carlosfelice80@gmail.com I Director : Carlos Felice Editora : Flavia R. Ginocchio I Colaboradores y reportajes por: Carlos Bernales, Lucio Agustín Torres, Manuel Cunza I De nuestro cuerpo editorial Diseño Gráfico: Flavia R. Ginocchio I Páginas Libres no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus columnistas o sus colaboradores. Las páginas sin folios pertenecen a avisos pagados. Entrevistas, informaciones, debates y todo lo que sea de interés cultural en: paginaslibresusa.blogspot.com


04

LOCALES USA

.

1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

Páginas

Libres

Trump Trumpcancela cancelacumbre cumbrecon con Corea Corea deldelNorte Nortey ydeclara declaraque queEstados Estados Unidos Unidosestá estápreparado preparadopara para atacar atacar Extraido de: Democracy Now / 25 Mayo 2018.

El

presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló la cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, que estaba fijada para el 12 de junio en Singapur. En una carta firmada por Trump y dirigida a Kim, el presidente de Estados Unidos sostiene que el motivo de la cancelación era la “tremenda ira y hostilidad evidente” vertida por Kim en comentarios recientes. Trump escribió: “Hablas de las capacidades nucleares, pero las nuestras son tan grandes y poderosas que ruego a Dios que nunca tengan

que ser usadas”. Trump canceló la reunión después de que Corea del Norte criticara los recientes comentarios del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, quien sugirió que, si no desnuclearizaba Corea del Norte, Kim iba a terminar como el líder libio Muammar Gaddafi, quien fue asesinado. El jueves, Trump declaró que Estados Unidos estaba listo para atacar. Donald Trump declaró: “Creo que es un gran retroceso para Corea del Norte, y un retroceso

para el mundo. He hablado con el general [James] Mattis [el secretario de Defensa de Estados Unidos] y con el Estado Mayor Conjunto del Ejército, y nuestras fuerzas armadas, que son las más poderosas del mundo por lejos, y que como todos saben recientemente han sido ampliamente mejoradas, están listas [para actuar], si es necesario”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte calificó la decisión de Trump de “extremadamente lamentable”, pero declaró su disposición para hablar si la Casa Blanca revierte su postura.


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey INTERNACIONALES 05

China promete luchar si Washington aumenta aranceles

Una mujer camina junto a una pantalla que muestra un video del presidente chino, Xi Jinping, cerca del distrito financiero en Beijing, el miércoles 30 de mayo de 2018. Andy Wong AP Foto.

Por: Joe Mcdonald / Associated Press / 30 de mayo de 2018. BEIJING - Beijing acusó a Estados Unidos de dañar su propia credibilidad al actuar erráticamente en cuanto al comercio internacional y el miércoles prometió que se defenderá si Washington sigue adelante con sus amenazas de aumentar los aranceles. Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China se quejó de la decisión estadounidense de renovar las amenazas de aumentar los aranceles a una lista de bienes y servicios chinos valorados en 50.000 millones de dólares que contradice con un acuerdo alcanzado a mediados de mayo destinado a resolver esa disputa. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo entonces que el conflicto estaba "en suspenso" después de que Beijing prometiera comprar más bienes estadounidenses y así ayudar a reducir su multimillonario superávit comercial

con Estados Unidos. La portavoz Hua Chunying se negó a decir si el anuncio del martes podría perturbar los planes del secretario de Comercio, Wilbur Ross, de visitar Beijing para mantener conversaciones a partir del sábado. El Ministerio de Comercio de China no respondió a las preguntas sobre el estado de la reunión, pero la embajada de Estados Unidos dijo que una delegación de funcionarios de comercio, agricultura y del Tesoro había llegado a la capital china para hacer los preparativos. Hua no dio ninguna indicación de si Beijing planeaba actuar después de su propia amenaza de tomar represalias, elevando los aranceles a una lista de productos estadounidenses valorados en 50.000 millones de dólares, incluida la carne de ganado vacuno y la soya. "Cada cambio y vuelta de tuerca de un país

simplemente reducirá y agotará su propia credibilidad", dijo Hua en una sesión informativa regular. "No queremos una guerra comercial, pero no le tememos a una. Lucharemos", advirtió. "Definitivamente tomaremos medidas enérgicas para defender nuestros intereses legítimos". La Casa Blanca dijo que también impondría restricciones a la inversión china y a las compras de tecnología de punta. El 15 de junio se anunciará una lista de productos que serían sujetos a los aranceles norteamericanos. Los mercados financieros asiáticos se desplomaron ante las renovadas preocupaciones por una disputa comercial entre ambas naciones. El principal índice bursátil de China cayó un 2,5% y el índice de referencia de Japón perdió un 1,5%




08

.

LOCALES PERÚ

1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

Páginas

Libres

Hablemos de mermeleros Por: Ángel Páez / Extraido de: La República / 28/05/18.

Martha Hildebrandt, en Mil palabras y frases peruanas (2011), señala: “Mermelada es ´negocio ilícito´, ´coima´, ´publicidad a cambio de favores´. Su anómalo derivado mermelero, -a, se aplica al ádulador interesado´y, específicamente, al ´periodista ventral””. TODAS LAS COLUMNAS Mermelero. Adjetivo; el que recibe mermelada, entendiéndose como soborno, coima, pago ilícito o dádiva en metálico, en el ámbito periodístico. El cubano Lauro Pino, en Jerga criolla y peruanismos (1968), señala que mermelada “es difícil que pueda objetarse en su calidad de peruanismo ya estable” y entiende por mermelero al “interesado, metalizado”. Guillermo Bendezú Neyra, en Argot limeño o Jerga Criolla del Perú (1977), prefiere mermelero como “interesado, oportunista”. Manuel Álvarez Vita precisa en el Diccionario de peruanismos (1990) que mermelero, ra es la persona “adicta a crear situaciones en las que prima la incorrección”; en tanto que Martha Hildebrandt, en Mil palabras y frases peruanas (2011), señala: “Mermelada es ‘negocio ilícito’, ‘coima’, ‘publicidad a

cambio de favores’. Su anómalo derivado mermelero, -a, se aplica al ‘adulador interesado’ y, específicamente, al ‘periodista ventral’”. De uso extensivo en la literatura: “¿Mermelero? Claro, pues, que le gusta la mermelada, la coima, el comechado. Que vende sus artículos” (Los últimos días de La Prensa, Jaime Bayly, 1996); “Porque nadie ignora que en las faenas de la escritura, la mermelada siempre ronda tu esquina” (Libro de los espejos, Gregorio Martínez, 2004); “Un periodista amarillo, especializado en la farándula. Un mermelero, al parecer, de baja monta al principio, por lo visto, pero que ha hecho carrera” (Cinco esquinas, Mario Vargas Llosa, 2016). La práctica de la mermelada tiene amplio registro histórico (Buscando un rey, por Eduardo

Torres Arancivia, 2007; Historia de la corrupción en el Perú, por Alfonso Quiroz, 2008; 100 años de periodismo en el Perú, por María Mendoza Michilot, 2013); sin embargo, en el gobierno de Alberto Fujimori alcanzó niveles de paroxismo. Las autoridades sancionaron que en el régimen fujimorista se gastó fondos públicos en pago a mermeleros de la “prensa chicha” 122 millones de soles y a los de la televisión 44 millones de dólares. Daniel Borobio, el asesor de imagen de Fujimori que administraba la publicidad estatal como medio de pago a los mermeleros, dióle al adjetivo una nueva dimensión al revelar su funcionamiento: “Todas las órdenes de no poner publicidad en tales canales y en tales periódicos venían directamente de Fujimori”. Hablemos de mermeleros.



.

10 FOTOS DEL BARRUNTO 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey Páginas Libres

E l To n o d e l BARRUNTO

Nuestros amigos que el sábado 16 de junio, deleitarán a todos en una versión más de la Fiesta del Pueblo

NANDO Y SUS TROPICALES

GABY HAYRE

FREDDY TERRY “ EL ELEGANTE”

AURORITA YAÑEZ


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

FOTOS DEL BARRUNTO 11

11

Vicente Gonzales, personaje de la Calle Perú.

CHICHI’S ESPECIALIDAD EN PESCADOS Y MARISCOS OPEN 7 DAYS 54 CIANCI ST. - PATERSON Teléfono: 862 -257-3571

MENU

ENTRADAS Ceviche Causa de atún SEGUNDOS Tallarín rojo con huancaína Tallarín verde con churrasco Jalea mixta Arroz con mariscos Chaufa de mariscos Picante de mariscos Tallarín saltado de pollo

$ $ $ $ $ $ $

11.00 13.00 14.00 14.00 14.00 14.00 12.00

Tallarín saltado de carne Chaufa de carne Chaufa de pollo Chuleta a lo pobre Churrasco a lo pobre Pollo a la parrilla Sudado de pescado

$ $ $ $ $ $ $

13.00 13.00 12.00 13.00 13.00 11.00 12.00

Cuatro sabores: - Tallarín rojo - Huancaína - Ceviche - Cau - cau o Chanfainita

$ 14.00

Para llevar

$

1.00 extra






.

Patio de Letras

16 PATIO DE LETRAS 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey Páginas Libres

Coplas por la muerte de su padre Jorge Manrique

I Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor. II Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera mas que duró lo que vio, pues que todo ha de pasar por tal manera. III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir, Allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.

Los(Poema Pasos Lejanos - texto completo) César Vallejo Mi padre duerme. Su semblante augusto figura un apacible corazón; está ahora tan dulce… si hay algo en él de amargo, seré yo. Hay soledad en el hogar; se reza; y no hay noticias de los hijos hoy. Mi padre se despierta, ausculta la huida a Egipto, el restañante adiós. Está ahora tan cerca; si hay algo en él de lejos, seré yo. Y mi madre pasea allá en los huertos, saboreando un sabor ya sin sabor. Está ahora tan suave, tan ala, tan salida, tan amor. Hay soledad en el hogar sin bulla, sin noticias, sin verde, sin niñez. Y si hay algo quebrado en esta tarde, y que baja y que cruje, son dos viejos caminos blancos, curvos. Por ellos va mi corazón a pie.

A mi Padre Mario Benedetti

A Dios doy gracias por ser mi padre. Por tus reproches y consejos. Por el bien que me enseñaste y de mi ser siempre cuidaste. Por ser padre bondadoso, lleno de paz y sabiduría. Porque amas la verdad. Justicia y rectitud en demasía. Por ser mi padre amado y enseñarme la caridad. Sentimientos nobles te cubren. No conoces la maldad. Caballero noble y parco, me enseñaste a luchar. Aspirando siempre a lo más alto

y a mis sueños no renunciar. Por aborrecer todo lo malo. Por tus celestiales valores. Por guiarme de la mano en senderos llenos de flores. Por tus palabras de aliento en mis momentos más tristes. Por tus silencios elocuentes que me calman dulcemente. Por tu mirada sabia y profunda. Por tu expresión tan serena. Por tu paciencia y tesón. Torbellino de cosas buenas. Por ser hombre testarudo aferrado a tu convicción. Por mantener en alto tus ideales sin perder la calma o razón. Por instruirme en la vida y enseñarme a no mentir. Por preocuparte por mis problemas y recompensa no pedir. Por enseñarme nobles valores: el amor, rectitud y compasión, justicia, desinterés, trabajo, caridad, verdad y el perdón. Por todos tus desvelos. Por tu amor paternal. Hombres como tú hay pocos. Eres un padre ideal. Por cumplir con tus deberes. porque nunca me fallaste. Porque contigo contar siempre puedo. Hoy y siempre mi amor te entrego. Porque siempre estás ahí, tendiéndome tu cálido abrazo. Por ser modelo en mi vida. Por siempre creer en mí. Por todo esto padre, te aprecio, y a Dios de nuevo agradezco por en mi vida tenerte a ti.


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey PATIO DE LETRAS 17 Reproducimos nuestro Suplemento Cultural “En Blanco y Negro” que salió publicado en Páginas Libres el 03 de abril del 2012 y que estuvo a cargo de nuestro compañero Guildo Aranibar.

Manuel

El aestro Manuel González Prada (1844-1918) fue un hombre de grandes rechazos. Nacido en la aristocracia limeña, se apartó de ella para acercarse al obrero. Fue socio del Ateneo de Lima (el Club Literario de Ricardo Palma), pero poco a poco fue desilusionándose con la tradición literaria que predominaba allí. Participó en la fundación del Círculo literario, vehículo para proponer una literatura basada en la ciencia y orientada así hacia el futuro. Se alejó del partido Civilista para fundar con sus amigos del Círculo un partido radical, la Unión Nacional. Este partido lo nombró candidato presidencial, pero él negó su propio caudillaje, huyendo a Europa. En sus ensayos, divulgó las ideas positivistas de Auguste Comte. Sin embargo, terminó convirtiéndose en partidario del anarquismo, el elemento social más criticado por el filósofo francés. González Prada siempre fue rebelde. Después de la Guerra del Pacífico se puso a criticar todo lo que fuera conservador, en discursos, en congresos y en el periódico de mayor importancia, El Comercio. Después de poco tiempo, había ofendido a todos. El Comercio negó a publicarlo más, y el joven anarquista se frustró. Después de su estadía en Europa (1891-1898), vuelve al Perú. No más daría discursos sobre la literatura, ahora se acerca al proletario. Negado sus vínculos con la prensa del Establishment, publica sus ensayos en la prensa efímera. Al final de su vida tomó por primera vez un trabajo en el gobierno. Como director de la Biblioteca Nacional del Peru, en la Avenida Abancay, reorganizó y elevó las materias. Murió de un infarto cardíaco el 22 de julio de 1918. Su influencia se quedó registrada en escritores y políticos tan diversos como José Santos Chocano, César Vallejo, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre.

González Prada


.

18 PATIO DE LETRAS 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey Páginas Libres A nuestros estimados Lectores, “En Blanco y Negro” tiene el honor de presentar al maestro de los maestros: Manuel Gonzáalez Prada. Fue a exigencia de nuestro señor director que esta edición cultural esté dedicado a tan insigne intelectual de la historia de nuestro Perú. Mis respetos a Carlos Felice por tan acertada orden. Las nuevas generaciones tienen el derecho y el deber de conocer a los genuinos precursores del pensamiento libertario y moderno en nuestro país, antes que Mariátegui, Haya de la Torre, César Vallejo, entre otros. Y uno de esos hombres que entregó su vida a estudiar y aportar nuevas propuestas para el desarrollo de nuestro país, fue sin lugar a dudas González Prada. Persistimos en nuestra apuesta de “cultivar”, y eso es lo que pretendemos, cultivar valores, ideales, energía positiva, grandes visiones, ilusiones humanistas, donde la vida y el amor, sean las grandes búsquedas que den sentido a nuestra existencia. González Prada entregó a las generaciones de su tiempo y a las nuevas, brillantes ideas y propuestas para renovar eso que se llama transformación de la realidad. Su visión es profética y amplia. Prolijamente dialéctica en el sentido de comprender la naturaleza del cambio permanente de la nuestra realidad, al margen de nuestros deseos ya sean personales o multitudinarios. González Prada aporta tambié el carácter d e la consecuencia, la persistencia y la decisión. Cuando descubrió estos nuevos pensamientos jamás arrió sus banderas, fue rechazado e insultado y él fiel a sus pensamientos se internó en las filas y la vida de esa incipiente clase trabajadora peruana de los comienzos del 1900. Literalmente González Prada fue expulsado de los círculos de poder de la época. Su pluma periodística fue expulsada de “El Comercio” y entonces editó periódicos pequeños dirigido a los trabajadores, a los panaderos, a los pescadores, a los obreros textiles. Allí encontró las respuestas que su espíritu buscaba, allí encontró a la familia que perdió por sus ideales, el amor genuino lejos del oro y el poder temporal de los palacios. González Prada, fue y será la antorcha de la libertad y el cambio permanente. El editor

* Señores: [...] Ustedes (nos dirigimos únicamente a los panaderos), ustedes velan amasando la harina, vigilando la fermentación de la masa y templando el calor de los hornos. Al mismo tiempo, muchos que no elaboran pan velan también, aguzando su cerebro, manejando la pluma y luchando con las formidables acometidas del sueño: son los periodistas. Cuando en las primeras horas de la mañana sale de las prensas el diario húmedo y tentador, a la vez que surge de los hornos el pan oloroso y provocativo, debemos demandarnos: ¿quién aprovechó más su noche, el diarista o el panadero? Cierto, el diario contiene la enciclopedia de las muchedumbres, el saber propinado en dosis homeopáticas, la ciencia con el sencillo ropaje de la vulgarización, el libro de los que no tienen biblioteca, la lectura de los que apenas saben o quieren leer. Y ¿el pan? símbolo de la nutrición o de la vida, no es la felicidad, pero no hay felicidad sin él. Cuando falta en el hogar, produce la noche y la discordia; cuando viene, trae la luz y la tranquilidad: el niño le recibe con gritos de júbilo, el viejo con una sonrisa de satisfacción. El vegetariano que abomina de la carne infecta y criminal, le bendice como un alimento sano y reparador. El millonario que desterró de su mesa el agua pura y cristalina, no ha podido sustituirle ni alejarle. Soberanamente se impone en la morada de un Rothschild y en el tugurio de un mendigo. [...] Si el periodista blasonara de realizar un trabajo más fecundo, nosotros le contestaríamos: sin el vientre no funciona la cabeza; hay ojos que no leen, no hay estómagos que no coman. Cuando preconizamos la unión o alianza de la inteligencia con el trabajo no pretendemos que a título de una jerarquía ilusoria, el intelectual se erija en tutor o lazarillo del obrero. A la idea que el cerebro ejerce función más noble que el músculo, debemos el régimen de las castas: desde los grandes imperios de Oriente, figuran hombres que se arrogan el derecho de pensar, reservando para las muchedumbres la obligación de creer y trabajar. Los intelectuales sirven de l uz; pero no deben hacer de lazarillos, sobre todo en las tremendas crisis sociales donde el brazo ejecuta lo pensado por la cabeza. Verdad, el soplo de rebeldía que remueve hoy a las multitudes, viene de pensadores o solitarios. Así vino siempre. La justicia nace de la sabiduría, que el ignorante no conoce el derecho propio ni el ajeno y cree que en la fuerza se resume toda la ley del Universo. Animada por esa creencia, la Humanidad suele tener la resignación del bruto: sufre y calla. Mas de repente, resuena el eco de una gran palabra, y todos los resignados acuden al verbo salvador, como los insectos van al


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

PATIO DE LETRAS 19 Manuel González Prada actuó decisivamente en la lucha por las 8 horas en Lima en el año 1918. Aquí, en una arenga con pescadores del puerto Callao en Lima.

rayo de Sol que penetra en la oscuridad del bosque. [...] Las revoluciones vienen de arriba y se operan desde abajo. Iluminados por la luz de la superficie, los oprimidos del fondo ven la justicia y se lanzan a conquistarla, sin detenerse en los medios ni arredrarse con los resultados. Mientras los moderados y los teóricos se imaginan evoluciones geométricas o se enredan en menudencias y detalles de forma, la multitud simplifica las cuestiones, las baja de las alturas nebulosas y las confina en terreno práctico. Sigue el ejemplo de Alejandro: no desata el nudo, le corta de un sablazo. ¿Qué persigue un revolucionario? influir en las multitudes, sacudirlas, despertarlas y arrojarlas a la acción. Pero sucede que el pueblo, sacado una vez de su reposo, no se contenta con obedecer el movimiento inicial, sino que pone en juego sus fuerzas latentes, marcha y sigue marchando hasta ir más allá de lo que pensaron y quisieron sus impulsores. Los que se figuraron mover una masa inerte, se hallan con un organismo exuberante de vigor y de iniciativa; se ven con otros cerebros que desean irradiar su luz, con otras voluntades que quieren imponer su ley. De ahí un fenómeno muy general en la Historia: los hombres que al iniciarse una revolución parecen audaces y avanzados, pecan de tímidos y retrógrados en el fragor de la lucha o en las horas del triunfo. Así, Lutero retrocede acobardado al ver que su doctrina produce el levantamiento de los campesinos alemanes; así, los revolucionarios franceses se guillotinan unos a otros porque los unos avanzan y los otros quieren no seguir adelante o retrogradar. Casi todos los revolucionarios y reformadores, se parecen a los niños: tiemblan con la aparición del ogro que ellos solos evocaron a fuerza de chillidos. Se ha dicho que la Humanidad, al ponerse en marcha, comienza por degollar a sus conductores; no comienza por el sacrificio pero suele acabar con el ajusticiamiento, pues el amigo se vuelve enemigo, el propulsor se transforma en rémora. Toda revolución arribada tiende a convertirse en gobierno de fuerza, todo revolucionario triunfante degenera en conservador. ¿Qué idea no se degrada en la aplicación? ¿Qué reformador no se desprestigia en el poder? Los hombres (señaladamente los políticos) no dan lo que prometen, ni la realidad de los hechos corresponde a la ilusión de los desheredados. El descrédito de una revolución empieza el mismo día de su triunfo; y los deshonradores son sus propios caudillos. Dado una vez el impulso, los verdaderos revolucionarios deberían seguirle en todas sus evoluciones. Pero modificarse con los acontecimientos, expeler las convicciones vetustas y asimilar las nuevas, repugnó siempre al espíritu del hombre, a su presunción de creerse emisario del porvenir y revelador de la verdad definitiva. Envejecemos sin sentirlo, nos quedamos atrás sin notarlo, figurándonos que siempre somos jóvenes y anunciadores de lo nuevo, no resignándonos a confesar que el venido después de nosotros abarca más horizonte por haber dado un paso más en la ascensión de la montaña. Casi todos vivimos girando alrededor de féretros que tomamos por cunas o morimos de gusanos, sin labrar un capullo ni transformarnos en mariposa. Nos parecemos a los marineros que en medio del Atlántico decían a Colón: No proseguiremos el viaje porque nada existe más allá. Sin embargo, más allá estaba la América. Pero, al hablar de intelectuales y de obreros, nos hemos deslizado a tratar de revolución. ¿Qué de raro? Discurrimos a la sombra de una bandera que tremola entre el fuego de las barricadas, nos vemos rodeados por hombres que tarde o temprano lanzarán el grito de las reivindicaciones sociales, hablamos el 1 de mayo, el día que ha merecido llamarse la pascua de los revolucionarios. La celebración de esta pascua, no sólo aquí sino en todo el mundo civilizado, nos revela que la Humanidad cesa de agitarse por cuestiones secundarias y pide cambios radicales. Nadie espera ya que de un parlamento nazca la felicidad de los desgraciados ni que de un gobierno llueva el maná para satisfacer el hambre de todos los vientres. La oficina parlamentaria elabora leyes de excepción y establece gabelas que gravan más al que posee menos; la máquina gubernamental no funciona en beneficio de las naciones, sino en provecho de las banderías dominantes. Reconocida la insuficiencia de la política para realizar el bien mayor del individuo, las controversias y luchas sobre formas de gobierno y gobernantes, quedan relegadas a segundo término, mejor dicho, desaparecen. Subsiste la cuestión social, la magna cuestión que los proletarios resolverán por el único medio eficaz -la revolución. No esa revolución local que derriba presidentes o zares y convierte una república en monarquía o una autocracia en gobierno representativo; sino la revolución mundial la que


.

20 PATIO DE LETRAS 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey Páginas Libres borra fronteras, suprime nacionalidades y llama la Humanidad a la posesión y beneficio de la tierra. Si antes de concluir fuera necesario resumir en dos palabras todo el jugo de nuestro pensamiento, si debiéramos elegir una enseña luminosa para guiarnos rectamente en las sinuosidades de la existencia, nosotros diríamos: Seamos justos. Jutos con la Humanidad, justos con el pueblo en que vivimos. Justos con la familia que formamos y justos con nosotros mismos, contribuyendo a que todos nuestros semejantes cojan y saboreen su parte de felicidad, pero no dejando de perseguir y disfrutar la nuestra. La justicia consiste en dar a cada hombre lo que legítimamente le corresponde; démonos, pues, a nosotros mismos la parte que nos toca en los bienes de la Tierra. El nacer nos impone la obligación de vivir, y esta obligación nos da el derecho de tomar, no sólo lo necesario, sino lo cómodo y lo agradable. Se compara la vida del hombre con un viaje en el mar. Si la Tierra es un buque y nosotros somos pasajeros, hagamos lo posible para viajar en primera clase, teniendo buen aire, buen camarote y buena comida, en vezz de resignarnos a quedar en el fondo de la cala, donde se respira una atmósfera pestilente, se duerme sobre maderos podridos por la humedad y se consume los desperdicios de bocas afortunadas. ¿Abundan las provisiones? pues todos a comer según su necesidad. ¿Escasean los víveres? pues todos a ración, desde el capitán hasta el ínfimo grumete. La resignación y el sacrificio, innecesariamente practicados, nos volverían injustos con nosotros mismos. Cierto, por el sacrificio y la abnegación de almas heroicas, la Humanidad va entrando en el camino de la justicia. Más que reyes y conquistadores, merecen vivir en la Historia y en el corazón de la muchedumbre los simples individuos que pospusieron su felicidad a la felicidad de sus semejantes, los que en la arena muerta del egoísmo derramaron las aguas vivas del amor. Si el hombre pudiera convertirse en sobrehumano, lo conseguiría por el sacrificio. Pero el sacrificio tiene que ser voluntario. No puede aceptarse que los poseedores digan a los desposeídos: sacrifíquense y ganen el cielo, en tanto que nosotros nos apoderamos de la Tierra. Lo que nos toca, debemos tomarlo porque los monopolizadores, difícilmente nos lo concederán de buena fe y por un arranque espontáneo. Los nobles renuncian a un privilegio, y en seguida reclaman dos; los sacerdotes se despojan hoy del diezmo, y mañana exigen el diezmo y las primicias. Como símbolo de la propiedad, los antiguos romanos eligieron el objeto más significativo -una lanza, Este símbolo ha de interpretarse así: la posesión de una cosa no se funda en la justicia sino en la fuerza; el poseedor no discute, hiere; el corazón del propietario encierra dos cualidades del hierro: dureza y frialdad. Según los conocedores del idioma hebreo, Caín significa el primer propietario. No extrañemos si un socialista del siglo XIX, al mirar en Caín el primer detentador del suelo y el primer fratricida, se valga de esa coincidencia para deducir una pavorosa conclusión: La propiedad es el asesinato. Pues bien: si unos hieren y no razonan, ¿qué harán los otros? Desde que no se niega a las naciones el derecho de insurrección para derrocar a sus malos gobiernos, debe concederse a la Humanidad ese mismo derecho para sacudirse de sus inexorables explotadores. Y la concesión es hoy un credo universal: [...] los mismos que reconocen la legitimidad de las reivindicaciones sociales, no ceden un palmo en el terreno de sus conveniencias: en la boca llevan palabras de justicia, en el pecho guardan obras de iniquidad. Sin embargo, muchos no ven o fingen no ver el movimiento que se opera en el fondo de las modernas sociedades. Nada les dice la muerte de las creencias, nada el amenguamiento del amor patrio, nada la solidaridad de los proletarios, sin distinción de razas ni de nacionalidades. Oyen un clamor lejano, y no distinguen que es el grito de los hambrientos lanzados a la conquista del pan; sienten la trepidación del suelo, y no comprenden que es el paso de la revolución en marcha respiran en atmósfera saturada por hedores de cadáver, y no perciben que ellos y todo el mundo burgués son quienes exhalan el olor a muerto. Mañana, cuando surjan olas de proletarios que se lancen a embestir contra los muros de la vieja sociedad, los depredadores y los opresores palparán que les que les llegó la hora de la batalla decisiva y sin cuartel. Apelarán a sus ejércios, pero los soldados contarán en el número de los rebeldes: clamarán al cielo, pero sus dioses permanecerán mudos y sordos. Entonces huirán a fortificarse en castillos y palacios, creyendo que de alguna parte habrá de venirles algún auxilio. Al ver que el auxilio no llega y que el oleaje de cabezas amenazadoras hierve en los cuatro puntos del horizonte, se mirarán a las caras y sintiendo piedad de de si mismos (los que nunca la sintieron de nadie) repetirán con espanto: ¡Es la inundación de los bárbaros! Mas una voz, formada por el estruendo de innumerables voces, responderá: No somos la inundación de la barbarie, somos el diluvio de la justicia. * EL INTELECTUAL Y EL OBRERO (Discurso leído el 1 de mayo de 1905 en la Federación de Obreros Panaderos), pertenece a la obra “Horas de Lucha” escrita por Manuel González Prada, Esta edición ©2010 Thomas Ward [Nota del editor]



SISTEMA CIRCULATORIO

CORAZÓN OXÍGENO SANGRE ARTERIAS VENAS CAPILARES CÉLULAS VENA CAVA AURÍCULAS AORTA SÍSTOLE DIÁSTOLE VÁLVULA MITRAL RE CAPILAR ARTERIOLA

VÉNULA GLÓBULOS VENTRÍCULOS PLAQUETAS PLASMA HEMOGLOBINA CIRCULACIÓN TRICÚSPIDE PULMONES ERITROCITOS LINFOCITOS

V

E

N

U

L

A

G H

E

M O

G

L

O

B

I

N

A

S

S

M

N

H

S

D

I

V

Z

O

R

A

D

O

L

H

X

D

L

N

I

X

B

T

J

C

Y

N

A

U

W

I

O

A

M S

L

H

P

L

A

S

M A

I

S

U

J

F

C

Y

Q

T

R

I

C

U

S

P

I

D

E

T

L

P

A

X

C

I

O

I

U

E

R

T

A

A

E

K

V

Z

P

F

O B

A

P

U W Z

C

R

U

C

O

A

A

B

Z

L

T

D

W V

L

P

C

V

A

Y

N

I

C

A

T

C

R

M U

K

A

U

Y

H

Q

E

L

A

G

R D

P

T

U

D

A

I

A

X

Y

O

W E

L

X

Z

R

A

P

W U O

Z

O

L

G R

T

A

K

F

O

P

A

V

A

U

J

Q

I

W F

Y

V

S

A

L

W O

V

F

P

S

R

U

F

B

S

F

U

L

B

K A

J

R

C

O K

S

B

X

F

T

D

A

L

C

Z

U

E

A

V

R H

V

Z

I

B

R

L

M

J

I

G

E

U

T

M

D

L

T

R

E

E

V

K

X

O U

C

C

L

M H

R

K

R

E

O

O

C

A

E

N

D

I

F

U

N

L

W O

A

D

G

W A

I

D

W W N

S

S

A

C

T

R W A

O

P

L

R

N

P

C

P

C

X

P

R

A

E

G

C

A K

F

J

P

S

U

C

A

A

T

E

V

U

N

X

N

B

Y

S

A

P

P

L

H

U

V

T

S

P

E

Z

B

H

L

M E

J

A

S

K

V

I

S

U C

L

A

R

T

E

R

I

O

L

A

V

O

A

Z

A

B

A

L

D

I

A

S

T

O

L

E

C

P

G

N

S

F

H

J

F

R

D

Z

A

X

V

C

S

Q

F

W G

M H

H

T

O X

I

G

E

N

O

A

R

T

E

R

I

A

S

V

N

R

I

C

L

O

S

C

O

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

E

T

U

LABERINTO PENSÉ QUE TE INTERESARÍA LLORAR POR ALGO MÁS ALTRUISTA QUE UNA CEBOLLA.

- Un borracho llama a su novia: - ¡¡¡Mi amor, acabo de chocar, vente rápido, hay muchos muertos!!! - ¡AY DIOS MIO...! ¿Chocaste con un autobús? - ¡No, con la parede del panteón y tengo mucho miedo!

- Le dice por teléfono una mujer a su esposo: - Gordo, perdóname te di las pastillas para los nervios en lugar de las de la diarréa. ¿Cómo estás? - Embarrado... pero muy tranquilo.

¡CHA-CHA’A’NN CHA-CHA’A’A’A’NN... AQUI VIENE NADA MENOS QUE......

¡EL LLANERO SOLTERÓN !

VIENE A SER LO MISMO, FELIPE; EN EL FONDO, TODO SOLTERÓN ES UN SOLITARIO.

HAY GENTE CAPAZ DE ESTROPEARLE LA FANTASÍA AL MÁS PINTADO.


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

MATICES

23

No hagamos el ridículo Manifestantes celebrando en la Plaza Mayor luego de conocerse el fallo del Tribunal Federal de Suiza. Por: César Hildebrandt / Extraido de: Hildebrandt en sus trece, Edición N° 399.

Q

ué bien que los jueces suizos se hayan puesto en el pellejo de Paolo Guerrero. Qué bien que le hayan enmendado la plana al TAS, a la WADA y a la FIFA. Qué bueno que el mejor de nuestros jugadores vuelva al equipo. Pero me asusta esta ola de chauvinismo pelotero que ya nos pone en octavos de final, para empezar, y en cuartos de final, qué se creyeron. El delirio ha crecido. Una cosa es tenerse fe, luchar por ganarse un puesto, esperanzarse con los pies aterrizados, alegrarse por la dificultad superada, y otra muy distinta es vencer de antemano y campeonar precozmente en el espejo de Alicia y en el charco del narcisismo embanderado. No hagamos el ridículo una vez más. La decisión del tribunal federal suizo es la más insólita de la historia del fútbol. Démosle gracias a la jueza que la emitió de modo tan taxativo como provisorio. Pero que esa gracia en la que nadie confiaba no se vuelva pretexto para los excesos de la imaginación. Seamos patriotas de otra manera. Lo más exótico es que el fútbol irrumpe en la política y se convierte en el pegamento de un país dividido en mil sectas y enésimos clanes. Y todo el mundo quiere morder el rico pastel: los congresistas que nos avergüenzan, los que desprecian la pluralidad cultural del país, los empresarios que le

venderían al vecino sureño hasta las zapatillas de la abuela, Todos dicen, como antes, arriba Perú y no nos ganan, venceremos a todo rival. Somos un equipo mediano con grandes aspiraciones. Llegamos por nuestros méritos y con alguna intervención del azar y la casualidad y hemos crecido enormemente. Nos miran con curiosidad y respeto. Eso es lo que somos. Y es bastante. Pero también somo un país con altas tasas de anemia infantil, una república fallida, una democracia de bajo perfil, un archipiélago de desencuentros. Que no nos vengan ahora a decir que nuestro cociente intelectual debe irse de vacaciones para entregarnos, sin protesta, al frenesí del fútbol y vivir 30 días en trance hipnótico mientras Puno para y Cusco sigue protestando, Qué bueno lo que ha pasado. Pero esta marcha de banderas y estas fiestas de escarapela deberían darse también defendiendo al país de tanto zángano, de tanto farsante, de tanto corrompido. Salimos a las calles a gritar por Guerrero y eso está muy bien, Pero también debimos salir a la calle cuando nos enteramos de lo de Toledo y cuando supimos lo de los Heredia-Humala y cuando nos dijeron qué había pasado con Kuczynski y sus trampas de banquero yanqui. Otro sería el Perú si hubiéramos salido a tiempo cuando Fujimori hacía de las suyas con el Tribunal Constitucional y aun

antes, cuando Alan García se hacía rico, groseramente, a costa del Estado. Otro país seríamos si la calle sirviera también para que los políticos se enteraran que no somos unos pobres diablos dispuestos a tragarnos el sapo de la corrupción con cualquier distracción. En la OCDE, donde ya está Colombia y hace rato que está Chile, en la OCDE estaríamos si nuestro patriotismo no fuese sólo el del fútbol. Distinto sería todo si amásemos este país nuestro con las mismas entrañas con que gritamos el gol que Guerrero convirtió gracias a la mano de Ospina. Gran cosa es el fútbol. Es el paraíso más próximo, la venganza de nuestros fracasos, el arte de la juntedad, la maquinaria que funciona mejor si alguna de sus piezas enloquece. Es belleza y coraje. Es el sustituto civilizado de la guerra. Es el premio consuelo que el instinto de crueldad inventó. Es lo que nos impide matar tanto miserable. Es psicoanálisis tumultuario. Es erotismo en marcha. Es casi sexo a la intemperie. Es la compensación de los modestos. Una cancha podría ser sembrada con marihuana medicinal porque el fútbol es la única adicción casta. Todo eso y mucho más es el fútbol. Lo único que no puede ser el fútbol es sustituto de país. Volvamos a la realidad. Dejemos que los vivos crean que nos engañan. No demos pena otra vez. Sobrios, sin jactancias, sin profecías grandilocuentes: así nos quieren más.


24

DEPORTES

.

1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

Páginas

Libres

PL L DEPORTES PORTES

Conoce como se beneficiarán los clubes peruanos con el Mundial Rusia 2018 Fuente: Libero.pe

Los clubes de nuestro torneo doméstico se verán beneficiados por parte de FIFA con la participación de la Selección Peruana en la Copa del Mundo.

L

a máxima fiesta del fútbol mundial organizada por la FIFA, no solo implica una celebración para las selecciones clasificadas, sino también para los clubes que prestan jugadores a los países clasificados, quienes recibirán una compensación económica por este aporte. Así lo explica el máximo ente rector del fútbol en su página web, quienes detallan la retribución económica que recibirán los clubes peruanos por los jugadores convocados a la Selección Nacional. PUEDES VER: TV Perú transmitirá los partidos de la selección en el Mundial En total serán cinco los clubes nacionales incluidos en este beneficio por parte de FIFA: UTC por José Carvallo, Alianza Lima por Miguel Araujo, Universitario por Aldo Corzo, Melgar de Arequipa por Nilson Loyola y Sport Boys por Luis Tejada. Estos clubes recibirán 8,530 dólares por cada día que la ‘Bicolor’ participe en el Mundial.

Según detalla el cálculo publicado en la web de la FIFA, este periodo corre desde 15 días antes de la inauguración de la Copa del Mundo hasta el siguiente en que la selección en mención quede eliminada del certamen. NO TE LO PIERDAS: Sport Rosario vs Real Garcilaso EN VIVO partido pendiente por la fecha tres del Torneo Apertura [HORA Y CANAL] El dinero será reclamado por los clubes locales mediante una solicitud a la FIFA, quienes harán entrega del monto total a la FPF que preside Edwin Oviedo. Además, el dinero por cada jugador será repartido entre los equipos en los cuales militó en los últimos dos años. EL DATO El dinero correspondiente a Carlos Caceda será destinado al club dueño de su pase (Veracruz de México) y no al cuadro donde el portero juega actualmente (Deportivo Municipal).


Páginas

.

Libres 1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

¡Orgullo peruano! peruano! ¡Orgullo Saida Meneses Meneses Saida gana el el oro oro en en 5000 5000 gana metros planos planos de de los los metros Suramericanos 2018 2018 Suramericanos

r a p ¡Oro

! ú r e P l e a

Atleta tuvo una impecable representación en la competencia deportiva realizada en Bolivia.

Una impecable representación regaló Saida Meneses en los IX Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. La atleta, natural de Huancavelica, se alzó con la medalla de oro en la categoría de 5000 metros planos. Su marca fue notable: 16 minutos, 47 segundos y 37 centésimas. Tras ella, se ubicó otra peruana,

Fuente: Perú 21.

Luz Mery Rojas, con 17 minutos, 09 segundos y 59 centésimas; y la ecuatoriana Carmen Amelia Toaquiza, con 17 minutos, 16 segundos y 40 centésimas. En 2016, a sus 18 años, Saida batió el récord nacional en 5K que Inés Melchor tenía desde el 2005. "Eso me motivó a seguir, a entrenar con más ganas. ¡Yo quería batir ese récord y lo hice!", ha contado a El Comercio.

PARTICIPACIÓN NOTABLE Inés Melchor y Gladys Tejeda, las reconocidas fondistas, también se llevaron la medalla de oro y plata respectivamente, en los 10 mil metros planos. En tanto, en la categoría de 1500 metros planos Wily Canchanya logró el segundo puesto con 03 minutos 51 segundos 23 centésimas.

DEPORTES

25

La selección femenina de fútbol 7 se consagró Campeona Continental Fuente: Líbero. La Copa América se realizó en nuestro país. Fuente : La República certamen

con 15 goles a favor y apenas uno en contra. En su camino derrotó a la Argentina (5-0), México (4-0), Chile (2-0) y Brasil (1-0 y 3-1 en la final).

La selección Peruana de mujeres también viene destacando a nivel continental. El fútbol peruano a nivel de selec-

ción sigue dando que hablar a nivel internacional. Esta vez fue el turno del seleccionado femenino de fútbol 7, que se consagró campeón de la Copa América. El elenco patrio acabó invicto el

"Tener esto en el pecho (la camiseta peruana) creo que lo vale todo. Aguantas madrugadas, el frio o el calor de la mañana, la neblina" afirma la delantera Rosa Castro en una entrevista para América TV. "Jugar por el Perú es entregarlo todo. Entregar tu piel, la sangre. Todo lo que pueda pasar en ese momento para darle una alegaría al pueblo", agrega Annie del Carpio, elegida la mejor arquera del torneo. Por si fuera poco, Emily Flores acabó como la mejor jugadora de la competencia y el entrenador Enrique Ramírez fue elegido como el técnico del certamen.


26

BARRUNTO

.

1ra. Quincena de Junio 2018 New Jersey

Páginas

Libres

BARRUNTO

e t n e i l a c a l e de la calleju Barrunto para los padrecitos; esos que sólo miran a la única mujer de su vida. Son fieles, abnegados, colaboradores, buenos amantes, buenos esposos. Dejan todo el billete en casa, buenos padres, o sea, no existen. Ohe Barrunto, déjame que te cuente limeño, chalaco, arequipeño o de donde chiuchia seas. Todos están viviendo la fiebre mundialista, todos con sus camisetas, originales, nanay, de veinte maracas nomás, así es cocherita de mi zoncora, no hay pa más. Y la calle ta dura, pero ahí vamos siempre con la teje, siempre con los aducitos; no importa que no haya marmaja, un par de pomos ambar y se acabaron los problemas. Total, quién no se ha olvidado de sus problemas un par de horas con un par de chéveres. Dos y dos son cuatro y cuatro ocho y ocho dieciséis; y así, todita la noche joven hasta el amanecer. Total, a celebrar el triunfo de mis pupilos, a ganar dijo “Cara de Bruja” y llevamos quince al hilo sin sacar, sin ganar digo. No seas maleado Barrunto, per mi mare. La otra noche, Barrunto taba bien pulenta, trataba y trataba de escribir y no ordenaba las ideas. Tal vez un trago le llevaría a prender alguna chispa para urdir alguna historia que sirva para su papiro. Salió como a las once y llegó a una de las barras más bravas de la zona, al costadito del City Hall. Barrunto se introdujo al antro, una caribeña de figura de gacela y mirada de gata en celo lo aborda y le dice: ¿Me invitas un trago? Barrunto le dice: “Sentémonos” La dama accede y deposita su culantro en una destartalada banca del lugar. “Bella damisela, le invito un trago y a cambio me dice su nombre”. Ella dice: ¿Qué? Hooo… Barrunto espeta y le dice: ¿Qué se va a servir? Dejate de joder y háblame bien ¿Me vas a comprar un trago o no? Está bien; amiguita, sírvale lo que quiera la señorita. La mujer pidió un cuba libre y otro y otro. Chiuchia dijo Barrunto, ese pescao como que se va a tumbar al toque Roque rapidito Tito; y Barrunto le fue pa’ encima: “Te has bebido unos tragos y todavía no me dices tu nombre”. “Frida… me llamo Frida, como la pintora mexicana, esa que vivía apasionada por Diego Rivera, uno de los más grandes pintores de mexico. Yo tengo sangre mexicana por mi padre, un poeta loco que la chingó a mi madre y se largó a vivir sus sueños y aventuras ¿Y tú como te llamas? No eres un borracho cualquiera, me he dado cuenta que hablas bonito y tratas bien a las mujeres, tienes soledad en la mirada. Huyy… pareces la heredera de la poesía de tu progenitor, y eres muy bella ¿Qué haces en este antro? Mendigando un trago a crápulas que seguramente querrán que te acuestes con ellos. La mujer inquirió rápidamente, ¿Y tú no? No, prefiero una buena charla y no un acto grotesco y sin sentido para sentirme macho y alardear que me llevé a la cama a la mujer más hermosa del lugar. Ahora, si las cosas fluyen, tampoco soy de palo, respondió Barrunto, notando la atención con qué lo miraba aquella bellísima mujer. A medida que Barrunto ingería su trago y la mujer con él, se cruzaron sus miradas. Barrunto le preguntó ¿Quieres que te lleve a tu casa? yo ya me tengo que marchar. Ella respondió: “La noche recién empieza y me gustaría llegar al amanecer contigo”. No dudo que sería como llegar al cielo, pero tengo que trabajar. ¿Dónde trabajas? cuestiono la mujer. En mi casa. En realidad escribo y salgo a darme un par de tragos para ver si consigo ordenar las ideas de algún artículo. Suena interesante, espetó Frida ¿Y si te acompaño podrás escribir? Te prometo que no te molestaré, sólo quiero ver y saber de lo que escribes. No podría escribir dos palabras con tu presencia, soy de carne y hueso y me muero por besarte toda y hacer que nuestras pieles sean una. Por ello te digo mujer, es mejor que me marche. Ella dijo: “De cualquier manera me iré contigo”. Bueno, replicó Barrunto, entonces no más tragos y vamos por unos cafés para intentar componer algo. Ella río maliciosamente y se perdieron en la noche azul de luna llena y más llena de estrellas. Ella era una piel canela, pequeña de estatura. Ojos grandes y cejas pobladas, demasiado pobladas. Cintura pequeña y hermosas caderas. Toda una chulería. Se fueron por las calles sombrías, se besaron como dos locos enamorados, llegaron al cuarto de Barrunto y Dios sabe... lo convirtieron en el paraíso del amor. Se amaron tantas veces y de tantas formas que la noche no quiso ser más cómplice de esa entrega y los traicionó rompiendo el alba que los sorprendió profundamente dormidos. Ambos extenuados. Ambos apasionados y sin futuro alguno. Al despertar Frida, rápidamente cogió sus ropas y cuando se disponía a ponérselas el brazo de Barrunto la cobijó nuevamente entre su pecho. “No te marches ahora”. Ella respondió: “Allá afuera nos espera un mundo lleno de obligaciones, déjame ir ahora, yo regresaré a buscarte y hablaremos de ti y de mi”. Se abrazaron tiernamente y ella se fue perdiendo entre el cerrar de la puerta y el sonido de sus pasos por la escalera que daba a la calle. Rapidamente Barrunto incorporose y comenzó a escribir frenéticamente la historia de la noche anterior que es esta misma historia. Frida, nunca más apareció; se la tragó la tierra. Barrunto no sabe si fue real o la soñó, pero aun guarda entre sus pertenencias el panty blanco que ella no encontró. Así es mi querido Barrunto, pasan cosas en la vida que nos dejan sorprendidos. A veces pienso que estoy demente. A veces pienso que el flaco juega conmigo, porque se lleva a todas las jebas; porque no me deja una, una sola pa’ toda la vida. Y mis chocheras me preguntan si es verdad o me invento todas estas historias. Yo les respondo: “Si me las invento soy bueno escribiendo y si son verdaderas es que soy bueno con las damiselas. Bueno, ya dejándose de huevadas, quiero recordar a mi viejo, un obrero textil que me enseñó a ser hombre de bien y a pelear por mis creencias y mis pareceres. Donde quieras que estés mi viejo, un abacho bacho de este que siempre te tiene presente. Comparto este sentimiento con mis hermanos y amigos, con los viejos de mis amigos y con todos ellos. También con mis enemigos y los viejos de estos ¡Feliz Día Papa!. Es un buen tipo mi viejo, que anda solo y esperando, tiene la tristeza larga de tanto venir andando. Yo lo miro desde lejos… la edad se le vino encima, sin carnaval ni comparsa. Viejo mi querido viejo… Yo soy tu sangre mi viejo, soy tu silencio y tu tiempo. Viejo mi querido viejo. Para todos los viejos de la callejuela caliente Barrunto mi corazón, pena y dolor.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.