Revista Kayaks y Aventuras Nº 15

Page 1

Agosto 2010 Año 2 Nº 15

Travesía Solidaria Más de 120 palistas en la 3º travesía Solidaria del Club de Remo y Náutica Belén de Escobar, al Río Cararabelas

Desafiando al Río Colorado Relato de la travesía por el Río Colorado de Pablo Kommer y Nestor Rasiak

Comparativa de Kayaks Nacionales Todos los kayaks de travesía fabricados en el país en una exhaustiva comparación Trabajo de Jorge Poletilo




Sumario N° 15 - Agosto 2010 Revista digital de distribución gratuita Staff Editor Roberto Vilmaux Propietario Roberto Vilmaux Colaboran en este Número Martín Stern Lucas Sosa Pablo Kommer Jorge Poletilo Basilio Agustín Benitez Fotos de Tapa y grupal Solidaria Martín Stanic Fotos de Contratapa Diego Campana www.chanaaventuras.com.ar

6 9 14 17 24 25 26 25 28 29 30 33

Noticias en Kayaks Travesía Solidaria - Lucas Sosa Desafiando al Río Colorado - Pablo Kommer y Nestor Rasiak Comparativa de Kayaks Nacionales - Jorge Poletilo Los Colores del Cielo - Basilio Agustín Benítez Competición - Próximas Actividades Nuevos Productos - Plantillas de Aislación Térmica Senderos de Agua - Martín Stern Videos Calendario de Eventos Clasificados / Agrupados Datos Útiles

Foto de tapa y grupal Solidaria: Martín Stanic Foto de Contratapa: Diego Campana

chanaaventuras@gmail.com

3ª Travesía Solidaria 3ª Travesía Solidaria del Club de Remo y Náutica Belén de Escobar Relato de Lucas Sosa

9 Desafiando al Río Colorado Pablo Kommer y Nestor Rasiak, navegaron el Río Colorado desde sus nacientes hasta el mar. Suscribite para recibir gratuitamente la Revista en tu dirección de e-mail

14

Comparativa de Kayaks

Comparativa de Kayaks de Travesía fabricados en nuestro país, por Jorge Poletilo.

Haciendo clic aquí

17 Revista Kayaks y Aventuras / 4


Los Colores del Cielo Como pronosticar el tiempo de acuerdo a los colores del cielo, al amanecer y al atardece, por Basilio Agustín Benítez ¡Último Momento! En esta sección irán las noticias que se produzcan a lo largo del mes, entre este número y el siguiente, y que puedan quedar desactualizadas en la siguiente edición de la revista.

24 Nuevos Productos Nuevos Productos - Plantillas de Aislación Térmica - El Aerogel

Clickea regularmente para conecer las últimas noticias del mes

Aquí

26 Senderos de Agua Senderos de Agua, por Martín Stern

22

Suplemento Aniversario

Suscribite para recibir gratuitamente la Revista en tu dirección de e-mail Haciendo clic aquí

Clikear en la imágen para ingresar al suplemento

Revista Kayaks y Aventuras / 5


Noticias en kayaks

Premios “Expedición Atlantis”

M

arcos Oliva Day, creador de la Fundación Conociendo Nuestra Casa, fue distinguido con el Premio “Expedición Atlantis” que otorga A.T.N.A. (Amigos de la Tradición Náutica Argentina) con el consentimiento de C.A.D.E.I. (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación), en homenaje a la embarcación deportiva de bandera argentina, y su tripulación, que ha realizado una navegación excepcional, considerada como meritoria, trascendente y basada en el sano espíritu de la aventura. Marcos Oliva Day fue galardonado con este premio por navegar la Patagonia en kayak durante más de treinta años, incluyendo una Travesía al Cabo de Hornos, el Cruce de la Boca Oriental del Estrecho de Magallanes y el Primer Cruce en Kayak del Estrecho de Le Maire, en 1988. También fueron premiados con el “Expedición Atlantis” los navegantes: Gerónimo Saint Martin, por su navegación en solitario durante diez años en un H-20, pequeño velero de seis metros, partiendo de Buenos Aires, llegando hasta el Casquete Polar Ártico, convirtiéndose en el barco más chico en el mundo en lograrlo y retornando luego hasta Ushuaia, finalizando en Buenos Aires. Pablo Basombrío (capitán), Martín Grondona, Emilio Caira y Matías Larumbe; por su Expedición Chuanisín 2001, que realizó la circunnavega-

Foto: http://www.laopinionaustral.com.ar

ción completa de la Isla de Los Estados en kayaks. Ernesto Betbeze (capitán), Armando Trivero, Juan La Bianca y André Issi, por su Travesía desde Cuiabá, Estado de Mato Grosso, centro geodésico de América del Sur, hasta el Río de la Plata en el velero “Guaraní”. La ceremonia, que se desarrolló A bordo de la histórica “Fragata Sarmiento”, amarrada en el Dique 3, en Puerto Madero, Buenos Aires, contó con la presencia de altas autoridades de la Armada, Prefectura Naval, Secretaría de Deportes y Ministerio de Turismo de la Nación, entre otros; así como delegaciones del grupo de Boy Scouts: “Expedición

Atlantis” y entidades náuticas. Esta entrega de premios se hará cada año, los 12 de julio; conmemorando el aniversario del arribo de la Expedición Atlantis a América. Y está previsto efectuarla en el "Museo de la Aventura" , en Dolores, Provincia de Buenos Aires, donde descansará la legendaria Balsa. Considerando que dicho museo aún no ha sido inaugurado, este año el acto de entrega se realizó a bordo de la "Fragata Sarmiento", amarrada en el Dique 3, Puerto Madero, Buenos Aires. Fuente: http://www.laopinionaustral.com.ar

Bajada del Río Santa Cruz

E

n el marco del mes del aniversario de la localidad y con el objeto de rendir un justo homenaje a los exploradores y navegantes del pasado, la Escuela Municipal de Kayak de Comandante Luis Piedra Buena realizará la primera bajada oficial por el río Santa Cruz. El desafío es surcar la provincia de Oeste a Este a través de 310 km de remada intensa por el tercer río más caudaloso del país, en el que desembocan aguas de deshielo de los lagos Argentino y Viedma.

El diseño de la ruta implica cruzar por los paisajes que recorrieron Darwin y el Perito Moreno entre otros, una oportunidad única para retratar los lugares que cautivaron a los primeros, un entorno natural privilegiado que esconde hazañas, mitos y leyendas. El grupo , integrado por Cristian Ramírez, Héctor Barría y Roberto Dilillo , de Piedra Buena; Néstor Giraudi y Christian Herrera, de Puerto Deseado y Néstor Rasiak de Coronel Brandsen, Buenos Aires, salió esta mañana con rumbo al punto de partida, el puente de Charles Fuhr, del cual partirán mañana a las

nueve. La travesía consta de siete etapas de ocho horas de remada cada una, concluyendo el recorrido el día 10 de agosto en la Isla Pavón.

Revista Kayaks y Aventuras / 6


Noticias en kayaks

Aniversario K7 amigos

E

l día Sábado 7 de Agosto de 2010, en el CENTRO NAVAL DE TIGRE, se celebrará el Primer Aniversario del grupo de kayak K7AMigos, buscando la integración de las personas con capacidades diferentes al mundo del kayak.

“La idea es poder pasar un día con amigos o gente que quiera sumarse o conocer el proyecto, en este año de vida fueron muchos los avances y muchas las personas que nos ayudaron o nos facilitaron cosas y una forma de poder agradecerles es juntarnos a festejar nuestro aniversario con ellos, desde fabricantes de kayak, ortopedias, clubes amigos, personas independientes, voluntarios, los recibimos en nuestra casa EL CENTRO NAVAL. Como todos sabrán este grupo es sin fines de lucro, por lo tanto, el almuerzo (comida) se dividirá a la gorra, por lo tanto es necesario confirmar asistencia, para poder encargar la comida y bebida

(será algo a la parrilla en sandwich), es importante quien confirme asistencia, se comprometa a abonar en caso de no asistir. La actividad se suspende por LLUVIA, pasará al sábado siguiente”. NOTA: estan todos invitados y lo único que se abonaría es la comida (a la gorra) quien se quede a la misma, todas las demás actividades son gratuitas, esperamos contar con tu presencia Detalle de Actividades para ese día 9:00 hs Preparación para una salida de kayak, (armado de kayak con flotador) 10:00 hs Comienzo de la remada sobre ríos del tigre 12:30 hs Palabras de autoridades, Bautismo de los Kayaks 13:30 hs Almuerzo

h t t p : / / w w w . k 7 a m i g o s k7amigos.blogspot.com/ http://www.facebook.com/profile.php?id =1041740998&v=app_2344061033#!/e vent.php?eid=132491080125924&index =1

Triatlón con Kayak Un nuevo triatlón con kayak organizará el Club de Remo y Náutica Belén de Escobar, el próximo mes de setiembre. La competencia, que tiene una distancia, de 6 km. de kayak, 25 Km. de bicicleta y 6 km. de pedestrismo, se realizará el sábado 18 de setiembre en la sede del club en Escobar. Datos de la Competencia: DISTANCIAS: Kayak 6 km. / Mountain Bike: 25 Km. / Pedestrismo: 6 km. CATEGORIAS: Individuales Hasta 20 años de 21 a 30 años de 31 a 40 años de 41 a 50 años de 50 años en más Equipos: Caballeros y mixtos por posta

PREMIOS: A los 3 promeros de cada categoría Remeras Recordatorias para todos los atletas. Costo de la Prueba: INDIVIDUAL $ 100, EQUIPOS $ 240 INFORMES: Eduardo Fernández: 011-4262-6180 //15-3428-6180 Lorena Godoy 15-6100-7765 nadoazulargentina@hotmail.com Preinscripción: Deposito en Banco Francés Cuenta Corriente Nº 353 / 0302570 / 4. CBU: 01703533 20000030257041 / Cuit 30-70827417-4 www.crnbe.com.ar Revista Kayaks y Aventuras / 7


Noticias en kayaks

Feria Internacional de Caza, Pesca, Coleccionismo y Outdoor LA 19° FERIA INTERNACIONAL DE CAZA, PESCA, TIRO DEPORTIVO, CUCHILLERÍA, COLECCIONISMO Y OUTDOORS, DEL 21 AL 29 DE AGOSTO EN EL CENTRO COSTA SALGUERO DE BUENOS AIRES, TENDRÁ MAYOR SUPERFICIE EXPOSITIVA Y ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA. Los amantes de las actividades al aire libre se darán cita en pocos días en la exposición más completa del sector: la 19° FERIA INTERNACIONAL DE CAZA, PESCA, TIRO DEPORTIVO, CUCHILLERÍA, COLECCIONISMO Y OUTDOORS, que se desarrollará del 21 al 29 de agosto en Pabellón 6 del Centro Costa Salguero de Buenos Aires. En esta edición la feria contará con mayor superficie y más expositores, quienes presentarán una amplia gama de productos, como armas para caza, tiro deportivo y de colección, accesorios para caza, pesca y arquería, artículos de camping, equipos de comunicación, indumentaria, calzado y todo lo necesario para las actividades al aire libre. Además habrá empresas de turismo tradicional, alternativo, de

aventura y ecoturismo, organismos gubernamentales de registro y control, stands de venta de comestibles (delicatessen, artesanales, conservas, etc), secretarías de turismo, asociaciones privadas y la recientemente incorporada “Galería de Novedades y Tendencias”. Los clubes de pesca, clubes de tiro, cotos de caza y safaris también estarán presentes en la muestra ofreciendo sus servicios. Uno de los puntos de mayor atracción de la feria será el tradicional sector de coleccionismo, donde serán exhibidos diversos artículos de militaria, cuchillería, uniformes, libros y revistas, entre otros. Los visitantes también podrán apreciar colecciones inéditas de armas, pesca y cuchillería de gran valor. La exposición contará como novedad con un sector al aire libre donde habrá un parque náutico, con embarcaciones y motores, y además vehículos militares, trailers, motorhomes, 4x4 y cuatriciclos. Un atractivo para el pescador será el “pesque y pague”, donde se podrá pescar tilapias. Estas nuevas atracciones para toda la familia se

suman a las ya tradicionales pileta de fly casting, polígonos y simuladores de tiro, polígonos de arquería, paintball, desfiles de uniformes de época y conferencias. La feria abrirá sus puertas los sábados y domingos de 12 a 21 horas y de lunes a viernes de 14 a 21 horas. El ingreso a la Feria será por el Pabellón 6 del Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado y Jerónimo Salguero). El valor de la entrada general será de 25 pesos. El personal del Ministerio de Defensa, Ejército Argentino, Armada Argentina, Fuerza Aerea Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policías Provinciales, Policía Metropolitana, Servicios Penitenciarios y Empresas de Seguridad gozará de un 40% de descuento en el precio de la entrada. Los menores de 12 años no pagan entrada y sólo podrán ingresar acompañados de un adulto y bajo su cuidado permanente durante su estadía en la exposición.

Revista Kayaks y Aventuras / 8


Travesía

Travesía Solidaria

La 3º Travesía Solidaria, Organizada por El Club de Remo y Náutica Belén de Escobar

E

l pasado 9 y 10 de julio, el Club de Remo y Náutica Belén de Escobar, organizó su tercera travesía solidaria, con el fin de entregar ropa y otros elementos a los habitantes del Delta del Paraná.

La Plata, Tigre, Bs. As. y los socios del club.

En esta oportunidad los beneficiarios fueron habitantes del Río Carabelas, desde las cercanías del club organizador, y río arriba, hasta el Canal Alem, en el partido de Campana.

El derrotero de la travesía fue por el Arroyo Las Piedras, Canal Don Benito y Río Carabelas, para llegar al recreo Blondeau, en el Río Carabelas y Canal Alem. Allí los palistas participantes acamparon en las instalaciones del recreo, y por la noche se realizó una cena, brindada por los organizadores, en el antiguo salón del lugar.

Participaron de la travesía más de 120 palistas llegados desde distintos puntos del país, Rosario, Gualeguaychú,

Luego de la chorizeada, hubo un show de guitarras y armónicas, hasta altas horas de la noche. Al día siguiente, el regreso al club de Remo y Náutica, se realizó navegando, por el Canal Alem, (1ª sección), Arroyo Las Piedras, Canal Zorrillas y Río Paraná de las Palmas.

L. de Latorre y el río

Granadero Baigorria Santa Fe - Argentina 54 - (0341) 4372944 54 - (0341) 156753614

www.australkayak.com.ar australkayaks@yahoo.com.ar

Todos los participantes quedaron muy conformes con la organización y el compañerismo y camaradería que se vivieron durante esos días y prometieron volver en la próxima edición.

A continuación e relato de la trevesía por Lucas Sosa:

Revista Kayaks y Aventuras / 9


Travesía

Lucas Sosa

Solidaria 2010

E

n la Travesía Solidaria del año pasado la pase tan pero tan bien que este año no podía dejar de participar de tan lindo encuentro donde la solidaridad y la amistad hacen de esta travesía una fiesta total. Organizada por el Club de Remo y Náutica Belén de Escobar con el fin de ayudar a los amigos isleños, una vez al año es la excusa perfecta para reunirnos entre los amigos del rio y compartir una buena remada e inolvidables momentos. Mi tercera Travesía Solidaria comenzó el jueves a las once y media de la mañana cuando me subí a mi kayak y comencé a remontar el rio Lujan. Con un radiante sol que brillaba en las aguas y que confortaba el rostro fui disfrutando del entorno que me rodeaba. Atrás quedaron los astilleros, las torres del Marinas Golf, el club ACA hasta que a la una de la tarde llegue a Dique Lujan. Ya con hambre quise bajar a comer en donde esta la vieja estación de ferrocarril con su vagón de antaño. Un pintoresco sitio para descansar pero debido a la cantidad de juncos que existen en la orilla de la plataforma se me hizo imposible desembarcar. Como era temprano decidí continuar y buscar un mejor lugar para almorzar. Seguí remando por el rio Lujan, el cual se torno angosto, apacible y agreste. Un avión que volaba en círculos sobre mi cabeza irrumpió con el ruido de sus motores la tranquilidad de la cual venia disfrutando. Por fin se marcho y quedamos solos el rio y yo. El avanzar de mi

kayak cortaba las espejadas aguas desdibujando todo lo que se reflejaba en ellas. Una sigilosa garza mora que se posaba en la orilla salía volando cada vez que me acercaba y no faltaron los Martin Pescador que aparecían de a ratos con sus bellos colores. Así llegue al arroyo Correntino y a las tres de la tarde pare a descansar y almorzar en la barca abandonada que se encuentra en una de sus márgenes. Luego de comerme unos sándwiches y de tirar algunas fotografías y como no quería que me agarre la noche continué viaje. Una hora después y con el sol todavía en alto el correntino me saco al ancho Paraná de las Palmas. Quieto estaba el rio lo que me permitió acercarme a los barcos abandonados para fotografiarlos en su lugar de descanso final. Remonte los últimos quinientos metros hasta que llegue al Club de Remo y Náutica Belén de Escobar. El primero que me recibió fue el Cabezón (Marcelo Alejandro Farías) de Gualeguaychu. El loco estaba sentado con el mate esperando mi arribo. Nos saludamos cordialmente y nos conocimos personalmente ya que solo nos conocíamos del facebook. Enseguida mate en mano y mientras yo armaba la carpa nos pusimos a charlar. También se nos sumo Martin Anunziato uno de los primeros socios del CRNBE en llegar al club. El atardecer estaba espectacular y me acerque a la orilla del rio para registrarlo en mi cámara. Cuando el sol se oculto se puso fresco y nos metimos adentro del quincho donde

ardía un lindo fueguito. De a poco fueron cayendo los distintos grupos de kayakistas con los cuales comLucas Sosa partimos charlas y anécdotas de viaje. Vinieron de la Plata, Berisso, San Isidro, Rosario y Tigre. En la parrilla se cocinaba un asado que ya mirábamos con unas ganas terribles. Mientras conversábamos llego Pablo Guzmán organizador del evento y se acerco para saludarnos. El cálido y familiar ambiente del quincho hizo olvidar el frio que hacia afuera. Ya estábamos casi todos los que pasaríamos la noche y se largo el asado nomas. La mesa la compartimos con Martin Stern y su hija, Iván y Andrés de Rosario y el Cabezón. La carne estaba deliciosa y el Lemmon Pie que hizo la esposa de Pablo de postre imperdible. Sin palabras el buen rato que pasamos con los amigos del rio. Ya era tarde y como al otro día había que madrugar nos retiramos a dormir. El viernes amaneció muy frio y que podíamos esperar, si estamos en pleno invierno. Un manto blanco cubría al Paraná dándole un aspecto fantasmal y entre la espesa bruma se abría paso un silencioso buque. Muchos amigos palistas llegaron al Club entre ellos Ale Carranza, Pedro Gastauer, La India (Blanquita), Héctor Alonso, Jorge Villanueva, Marianita, Pedro y Rodrigo de Tigre. Más gente de Rosario Pepo Cano, Sabina, Ismael, Lisandro, Walter del Greco y Pamela. Y

Revista Kayaks y Aventuras / 10


Foto: Lucas Sosa - Amanecer en el Recreo Blondeau TravesĂ­a Solidaria 2010


Travesía de San Nicolás infaltables Fer Cernadas y Nadia. Cuanto movimiento generamos los ciento veinte kayakistas que participamos de esta travesía. Gente desayunan do, otros desarmando la carpa, inscribiéndose, estibando los botes y algunos ya casi listos para arrancar. Pablo y Luis dieron una breve charla sobre la actividad que se realizaría y a las nueve en punto con un sol radiante y el Paraná de las Palmas totalmente despejado comenzamos a remar. Cruzamos el rio e ingresamos al arroyo Las Piedras. El sinfín de colores de tantos botes pintaron el lugar. El paisaje por estos lados es muy cambiante ya que por momentos abunda el monte y luego cambia a la monotonía de las plantaciones de álamo. Sectores talados y desmontados para la cría de búfalo nos dio tristeza. Remando y compartiendo charlas con distintos amigos entramos al rio Carabelas Grandes. En este rio nos reagrupamos y a partir de ese momento fuimos acompañados por la lancha de la Prefectura que fue entregando las donaciones para los isleños. Poder ver la cara de felicidad de estos amigos lleno el corazón de alegría. Continuamos remando y pasamos el puerto de Papel Prensa, donde unas viejas balsas se hallaban amarradas. Estas extensas islas están comunicadas a través de balsas que son utilizadas para pasar autos y camionetas. A la una y media de la tarde los ciento veinte kayakistas paramos a almorzar. Había mucha hambre y de los tambuchos salió de todo, latas de conservas, fiambres, costeletas de cerdo pero creo que el premio mayor se lo llevo el Cabezón que nos deleito con un exquisita longaniza acompañada de queso y pan casero. GRANDE CABEZON!!!. Que panzada que nos dimos. A las dos y media nos pusimos a remar otra vez. La tarde estaba maravillosa y el sol que pegaba bien de frente era muy relajante. Apenas soplaba una leve brisa. Charlando y disfrutando del entorno que nos rodeaba cubrimos los últimos diez kilómetros hasta que a las cinco y media de la tarde arribamos al camping Blondeau. Este parador data del año 1915 y cuenta con un almacén de antaño provista de todo tipo de mercadería. Sus viejos muebles hacen parecer que el lugar esta detenido en el tiempo. Cuenta con un lindo parque, cancha de futbol y un viejo teatro donde manda la madera.

Los participantes se fueron acomodando y cada uno busco el mejor lugar para acampar. Al caer el sol se puso fresco y enseguida todo el mundo se puso a matear aunque otros prefirieron tomar unas cervezas en el almacén. Llego la hora de la cena y adentro del teatro donde reinaba un ambiente de camaradería y amistad empezaron a repartir los choripan. La bandeja con la que Clarita, la kayakista más jovencita de la travesía, ofrecía los choripan, se vaciaba enseguida. Entre tanto jolgorio Pablo, Luis y el presidente del CRNBE pidieron un momento de silencio y dijeron unas palabras alusivas. Estaban muy felices por poder ayudar a la gente que mas lo necesita y por que estas travesías solidarias salen cada vez mejor. También agradecieron a todos los que ayudaron y

participamos de esta tercera Travesía Solidaria. Después de esto se sortearon regalitos y se armo la guitarreada para seguir con esta fiesta de solidaridad. Como muchos estábamos cansados y con sueño nos fuimos a dormir. El sábado amaneció muy pero muy frio. El rio estaba cubierto por una densa neblina que lo tapaba todo y el pasto y los botes estaban blancos por la helada que había caído. Un kayakista calentaba sus heladas manos sobre el fuego que ardía en una parrilla. Perezosamente los palistas se fueron despertando. Desayune con la banda de Rosario y con los amigos de Berisso bajo el techo del quincho. Café con leche y mate acompañados de galletitas y mermelada fue nuestro nu-

Revista Kayaks y Aventuras / 12


Travesía trido desayuno. Mientras levantábamos el campamento Pablo nos reunió para contarnos la actividad que haríamos durante el día. Cuando ya teníamos todo listo los ciento veinte kayakistas, las cientos veinte personas que hicieron este sueño realidad posamos para la foto grupal. A las diez de la mañana el sol ya había quitado la neblina del rio y los kayakistas se subieron a sus botes. La caravana comenzó a remar por el Canal Alem bajo un cielo totalmente despejado y luego de un par de kms ingreso al arroyo las Piedras Remábamos tranquilos, conversando y riendo de las anécdotas que se contaban. Plantaciones y más plantaciones de álamo predominaban la zona. Estas forestaciones han reemplazado al monte original. Nos volvimos a reagrupar y la una en punto de la tarde paramos almorzar. La llegada a Escobar estaba prevista para las tres y media de la tarde pero como mi travesía terminaba en Tigre decidí continuar. Me fui despidiendo de los amigos del rio y le consulte a Pablo y Anibal por que arroyo debía tomar. Me explicaron bien para no perderme y muy agradecido por todo lo brindado a la una y media me puse a remar. Mi tercera travesía solidaria se volvía otra vez en solitario. Otra vez quedamos el rio y yo. Continué bajando por el arroyo las Piedras hasta que llegue a una bifurcación y enganche por el arroyo Zorrilla. Este curso de agua lo disfrute mucho ya que durante su recorrido pude observar varias garzas blancas y muchos Martin Pescador. Así salí al Paraná de las Palmas, pase el CRNBE saludando a los

socios que se movían seguramente esperando al resto del grupo. Atrás quedaron los barcos abandonados y el Canal Arias. A las cinco de la tarde ingrese por el arroyo Banco donde baje para sacar del tambucho la luz frontal y el celular. Corte camino por el agreste arroyo Gelvez donde viví un momento de mucha paz escuchando los sonidos de la naturaleza que anunciaban el fin de otro día. El ultimo tramo ya de noche, cansado y con mucho cuidado lo reme por el arroyo Es-

pera, rio Sarmiento y canal Gambado, donde me encontré con mis dos amigos Eloy y Adrian. Cuando salí del Gambado, que siempre digo que es el portal a este mundo fantástico llamado Delta, cruce el Lujan para ingresar al pútrido rio Tigre y a las siete y media de la tarde concluí con mi travesía. Y que mas puedo decir, la pase tan pero tan bien compartiendo amistad, solidaridad y buenos momentos con los amigos del rio que ya estoy pensando en la Cuarta Travesía Solidaria.

Revista Kayaks y Aventuras / 13


Travesía

Pablo Kommer

Desafiando al Río Colorado

M

irábamos el río Colorado, asustados por la cantidad de agua que traía y pensábamos en los primeros remeros que hacen más de 25 años estaban por hacer lo mismo que nosotros también por primera vez y sin todos los elementos modernos que la tecnología de hoy nos brinda: GPS, teléfono satelital y la ropa adecuada para el tipo de travesía que íbamos a emprender, al comparar, nosotros estábamos mucho mejor equipados. Pero esto no impedía que igual el temor se apoderara de nosotros ante la duda de no saber con qué nos íbamos a encontrar. Pudimos observar que el río nos iba a presentar una travesía muy complicada por la cantidad de agua y por la fuerza de la corriente, nos enfrentamos a un verdadero desafío y más allá de lo que nos comentó Alfredo Barragán y la gente que antes había hecho el intento, teníamos muy pocas referencias porque antes nunca se intentó navegar el rio Colorado con el tipo de embarcación que nosotros usaríamos: teníamos los mejores kayaks porque nos encargamos de conseguir dos rotomoldeados de primerísima línea que fueron probados en otras circunstancias. Nos dimos cuenta en el lugar, que

otro tipo de embarcación era imposible para hacer la travesía, y nos largamos al agua. Conforme avanzábamos nos fuimos encontrando con un río espectacular y lo que más nos llamó la atención fue lo descuidado que estaba y a lo largo de todo el trayecto pudimos observar a muy poca gente que estuviera cerca de sus playas. Esa fue la primera gran impresión que nos causó el majestuoso río Colorado, además de muy buena fauna y una flora impactante con un entorno natural bellísimo, comenzamos a remar con el Domuyo a nuestras espaldas, que es un volcán espectacular ubicado en la pre cordillera de Mendoza. Los dos solos sin tener ninguna señal de vida humana, salvo en algún puente sobre el que de vez en cuando pudimos ver cruzar algún vehículo, pero a la vera del río no había absolutamente nada, lo que hizo que la nuestra fuera una travesía solitaria para la que nos pusimos como meta remar como mínimo 80 kilómetros por día, algo que logramos e incluso hubo días en los que hicimos más, pero nunca bajamos de 80, salvo un solo día a la llegada al dique Casa de Piedra

con más de 120 kilómetros de viento que hizo que fuera imposible remar, lugar que limita en su margen izPablo Kommer quierda con La Pampa y sobre su margen derecha con la provincia de Neuquén, un lago de dimensiones muy grandes (65 Km aproximadamente) en el que era muy peligroso remar y era imposible levantar la pala por la intensidad del viento: Ese día hicimos 15 kilómetros, pero a partir del siguiente logramos ir recuperando el terreno que perdimos en ese tramo. La primera gran complicación que tuvimos con nuestras naves se presentó en el dique 25 de Mayo por el porteo que había que hacer con las mismas porque este dique está cortando el curso normal del río Colorado. Teníamos conocimiento de este dique y del dique Casa de Piedra , que iban a ser obstáculos infranqueables para los kayaks. En el primero tuvimos el soporte de María Inés Martínez, encargada de la logística en la travesía. A partir de la ciudad de 25 de Mayo se-

ESCUELA DE REMO Y KAYAK

Clases - Cursos - Salidas en Travesías - Remadas Nocturnas www.escueladeremo.com deltarowing@gmail.com 154-971-9342 Revista Kayaks y Aventuras / 14


Travesía

guimos solos hasta Pedro Luro, en Casa de Piedra por esas casualidades del destino nos encontramos con un conocido que vivió mucho tiempo en Tierra del Fuego (Ariel Ferreira) quien nos facilitó un carro con su vehículo y nos hizo el porteo. Podemos decir sobre el río Colorado que lamentablemente no lo están cuidando los que lo tienen que hacer, sobre todo si tenemos en cuenta que es un afluente que da vida a cinco provincias por las cuales pasa en su curso, este es un poco el mensaje que queremos llevar a cualquiera que lea esta nota: Ojalá las autoridades y la población se involucren más para que entre todos cuiden al río ya que su curso será la fuente de vida para todos los pueblos que están sobre su costa. Para cualquiera que quiera hacer esta travesía nosotros ponemos en antecedente que es un cauce para aquellos remeros que tengan mucha experiencia,

conocimiento de aguas blancas como mínimo para los dos primeros días de navegación. Hay rápidos que son muy complicados, los botes tienen que ser preferentemente rotomoldeados de plástico si no imposible que resistan los embates del agua contra las piedras y los palos que lleva la corriente.

var elementos para cocinar, porque no se consigue buena leña a la vera del río, sumado a esto lo árido del terreno es aconsejable no hacer fuego para evitar incendios. Una cocina a gas es lo más óptimo.

Llevar abundante agua potable ya que las aguas del Colorado distan mucho de ser potable debido a la suciedad que arrastra y la cantidad de animales muertos que se cruzan en todo el trayecto. Vimos además muchas acequias que son utilizadas para el regadío de las plantaciones de los alrededores y esa agua contaminada de los campos vuelve al cauce del Colorado.

Hay pueblos situados a la vera del río Colorado donde se puede conseguir lo mínimo indispensable para la subsistencia: Rincón de los Sauces, Pichi Mahuida, Río Colorado, Pedro Luro o Fortín Mercedes. Nosotros a lo largo de los días y al finalizar la remada diaria buscábamos los puestos de las estancias de la zona, que hay varios y son los lugares ideales para acampar en esa zona tan árida, en esos lugares se consigue buen reparo contra el viento que reina en la zona.

Para aprovisionarse de los víveres necesarios la primera opción es Barrancas que sin ser una gran ciudad provee de todo lo que haga falta para comenzar la travesía, arrancar con 10 litros de agua, como mínimo por persona es lo ideal, lle-

Las alimañas que abundan son: Arañas muy grandes, alacranes y la serpiente: yarará ñata, habitantes de zonas desérticas, hay que tener mucho cuidado con las espinas que abundan a lo largo del río, sabemos que además hay pumas por

Revista Kayaks y Aventuras / 15


Travesía la zona, pero no se acercan al humano, salvo que se los provoque. Hay muchos jabalíes que parecieran acercarse a saludar a la costa, son inofensivos si se los respeta. Remamos 15 días completos hasta llegar al mar haciendo un total de 1.142 kilómetros, nos tomamos un día más porque volvimos contra corriente hasta un lugar del que nos podían sacar con una camioneta porque la idea era llegar al mar, navegamos un poco hasta lo que iba a ser un balneario que ahora está cerrado y no tiene acceso por tierra, la camioneta nos sacó del lugar luego de remar contra corriente alrededor de 26 kilómetros, nos tomó todo un día arribar al lugar en el que habíamos acordado con María Inés quien nos esperaba en la camioneta para Longitud 1.142 km recogernos, y ahí dar por finalizada la Altitud de la fuente 3.000 msnm travesía Desafiando al Colorado”. Altitud de la desembocadura n/d msnm Caudal medio 148 m³/s Caudal en travesia 430 m³/s Superficie de la cuenca 350.000 km² Cuenca hidrográfica n/d Nacimiento Río Barrancas y río Grande Desembocadura Mar Argentino Ancho de la desembocadura 200 m provincias que atraviesa 5 Neuquén Mendoza La Pampa Rio Negro Buenos Aires El río Colorado es un río del centrosur de Argentina. Comúnmente sirve para señalar el linde norte de la Patagonia Argentina. Tiene sus fuentes en la cordillera de los Andes, entre el cordón Mary al norte y los faldeos del volcán Domuyo al sur, a pocos kilómetros de la localidad argentina llamada El Montón, esto es prácticamente al este de la conclusión del paso o collado transandino llamado "Paso Barrancas” Equipo , Telefono satelital marca IRIDIUM

DVD DE KAYAKS DE MAR

6 dvd

rassiak@hotmail.com Revista Kayaks y Aventuras / 16


Comparativa de Kayaks Nacionales

Jorge Politelo

Comparativa de Kayaks Nacionales

E

l siguiente, es un excelente trabajo realizado por Jorge Poletilo, que ha realizado una comparativa entre los modelos de kayaks simples de travesía, fabricados en el país. La comparación abarca, la forma del casco, dimensiones del kayak, eslora, manga, puntal.

Jorge Poletilo

Los tambuchos, sus dimenciones, tipo de tapas; los timones, si vienen o no con el, la pedalera, y la posibilidad o no de incluirles el skeg. Además incluye opiniones de algunos propietarios de esas embarcaciones.

Revista Kayaks y Aventuras / 17


Comparativa de Kayaks Nacionales

Revista Kayaks y Aventuras / 18


Comparativa de Kayaks Nacionales

Revista Kayaks y Aventuras / 19


Comparativa de Kayaks Nacionales

Revista Kayaks y Aventuras / 20


Comparativa de Kayaks Nacionales

Revista Kayaks y Aventuras / 21


Comparativa de Kayaks Nacionales

Revista Kayaks y Aventuras / 22


Comparativa de Kayaks Nacionales

Revista Kayaks y Aventuras / 23


Meteorología

Basilio Agustín Benítez

Los Colores del Cielo

Pronosticar el Clima por el Color del Cielo

A

veces sin computadora o internet a mano, necesitamos prever el clima, observando la naturaleza. Es entonces cuando viene bien conocer las correlaciones entre el color del cielo y el pronóstico. Los colores del cielo nos permiten prever de una manera no exacta el clima, pero sí muy probable. Para esto debemos observarlos durante la salida o la puesta del sol. Veamos entonces, los colores del cielo, al atardecer y al amanecer. A la puesta del sol, cielo rojo, (que puede ser rojo fuego hasta anaranjado) indica buen tiempo. A la puesta del sol, amarillo brillante, vientos. A la puesta del sol, amarillo pálido, lluvias. A la puesta del sol, encapotado, gris plomo, tormentas, lluvias y vientos. También la combinación de estos colores puede advertir

sobre pronósticos más complejos, como ser: cielo rojo combinado con amarillo brillante: buen tiempo pero con vientos, y así se podría seguir con la mezcla de colores. Si al ponerse el sol, el cielo azul reaparece detrás de una capa densa de nubes, entonces el mal tiempo tardará en presentarse. A la salida del sol, azul transparente y brillante, buen tiempo A la salida del sol, cielo gris brumoso, buen tiempo. A la salida del sol, cielo rojo, mal tiempo. A la salida del sol, azul oscuro y opaco, viento. Lo mismo que al amanecer, podemos advertir, el clima combinado por los colores combinados. Por ejemplo: A la salida del sol, amarillo con nubes grises y tonos rojizos es altamente probable que haya vientos y mal tiempo. A la salida del sol, el cielo está coloreado entre nubes gris plomo y bajas llamadas cirro stratus indica mal tiempo, vientos y lluvias. Viejos dichos marineros confirman esto: “Rosso di mattina, mal tempo se abichina... roso di cera von tempo sis pera” o “Rosso di sera buon tempo ci aspeta… rosso di matina, la piova e´vicina”

En Mateo 16:2,3 el Señor Jesús también confirma lo que dice esta sabiduría empírica: Basiio A. Benítez “Al atardecer decís: ‘Va a hacer buen tiempo, porque el cielo tiene un rojo de fuego: porque el cielo tiene arreboles’, y al amanecer: ‘Hoy habrá tormenta, porque el cielo tiene un rojo sombrío: en el cielo hay arreboles oscuros’. Sabéis distinguir por el aspecto del cielo lo que va a suceder…” En Lucas 12:54,56 también el Señor Jesús dice: “Cuando veis… luego decís… y así sucede.” “Decía también a la multitud: Cuando veis la nube que sale del poniente, luego decís: ‘Agua viene’; y así sucede… Sabéis distinguir el aspecto del cielo: explorar el clima por el aspecto del cielo…” Si además de estos colores del cielo, tenemos en cuenta el titilar de las estrellas y el halo del sol y la luna, que son indicadores del nivel de humedad en la atmósfera; el viento de que cuadrante está, o de donde hacia dónde cambia; que tipo de formación de nubes hay en ese momento (los cirrus no fallan); y el nivel de presión atmosférica; y si también podemos consultar un barómetro, o ver esas figuritas de plástico que cambian de color y anuncian los cambios de clima con bastante precisión, entonces podemos hacer un pronóstico para ese lugar con bastante exactitud.

Revista Kayaks y Aventuras / 24


Competición

2ª Copa de la República Argentina

E

l Club Náutico Cdte. Luis Piedrabuena, de Carmen de Patagones, será sede de la 2ª Copa de la Republica Argentina.

das para la distancia de 6.000 mts en las categorías CADETES, JUNIOR, SENIOr, MASTER, masculino y femenino, en todas las modalidades K1/C1/K2/C2).

La competencia, perteneciente al calendario de la Federación Argentina de Canoas, tendra lugar el próximo 14 y 15 de Agosto en la Ciudad de Carmen de Patagones.

Se completa el programa con las categorías PREINFANTILES / INFANTILES / MENORES en la modalidad K1/K2 y PROMOCIONALES MAYORES en hasta 4.50 y travesías dobles, en ambos sexos

Las pruebas estan reserva-

Campeonato Provincial de Velocidad

A

la salida de esta edición, se estará disputando una fecha del Campeonato Provincial (Bs. As.) de Velocidad.

El 7 y 8 de Agosto en la Escuela Municipal de Canotaje de Avellaneda, y fiscalizada por la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks. Para embarcaciones k1, y k2 en distancias de 200 y 500 metros, para todas las categorías, y promocionales en embarcaciones 4,30 m.

Rumbo al Mundial

L

os palistas argentinos pertenecientes a la selección nacional, partieron rumbo España, donde participarán en el Campeonato del Mundo de Maratón, Banyoles 2010, que se celebrará del 22 al 26 de septiembre. Se espera la asistencia de más de 700 deportistas que competirán en las modalidades de K1, K2, C1 y C2 de las categorías Júnior, Sub 23, Sénior y Máster. Fernanda Lauro, Juan Ignacio

Cáceres, Santiago Mackinonn, entre otros, ya están en ese país en los entrenamientos previos al mundial. Previamente, Juan Ignacio Cáceres y Santiago Mackinonn competirán en el Descenso Internacional del Río Sella, que se realiza el 7 de agosto, compitiendo en la categoría en K2 Junior y a continuación participaran de la Semana Internacional del piragüismo de Asturias.

Ruta Nacional 33 - Km 712 Chabás - Santa Fe 03464-480250 Revista Kayaks y Aventuras / 25


Nuevos Productos Productos para combatir el frío

Plantillas de Aislación Térmica conteniendo hasta 99,5% de aire.

¿Como funcionan? Las plantillas térmicas incorporan una barrera de nanotecnología de AEROGEL. El AEROGEL es un material desarrollado por la NASA para sus trajes espaciales. Es la barrera contra la perdida de calor mas efectiva que se conoce. Sin esta protección, la temperatura de los pies se iguala con la del piso donde uno esta parado. Esta barrera permite que los pies se mantengan 22ºC constantemente confortables, evitando la perdida de calor en invierno o la

ganancia de calor en verano que uno tendría sin las plantillas. 30ºC Este avanzado material, tiene el mayor coeficiente de aislación térmica que existe en los materiales sólidos disponibles a la fecha Además es el material sólido menos denso que existe,

un

A diferencia de otros materiales aislantes, AEROGEL no pierde su efectividad cuando es comprimido por el peso del cuerpo. Teóricamente puede soportar entre 500 y 4.000 veces su peso en fuerza aplicada. Esto garantiza una durabilidad solo definida por el desgaste natural del resto de los materiales de la plantilla. Es suficientemente liviano y fino como para encajar cómodamente en casi cualquier calzado. Puede usarse con o sin la plantilla original del calzado.

Coeficiente de Conductividad Térmica Este coeficiente mide la cantidad de calor que pasa a través de un material. Mayor es, mas calor pasa. El aire es el mejor aislante. El AEROGEL es 3,3 veces superior a la lana y 9,7 veces superior al caucho. Ambos elementos presentes en los calzados.

¿Donde se consiguen? Comercialmente, las plantillas de aislación térmica, se consiguen a través de la línea Snow Bumps de calentadores para el cuerpo. De doble capa, la superior, para dar confort, absorber impacto y control sobre el retorno de la energía. Lo que la hace apta para prácticamente cualquier calzado, incluido los deportivos. La inferior, capa de AEROGEL que provee la mejor aislamiento térmica posible para debajo de tus pies.

Revista Kayaks y Aventuras / 26


Nuevos Productos ¿Que es el Aerogel? El aerogel es una sustancia coloidal similar al gel, en el cual el componente líquido es cambiado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de muy baja densidad (3 mg/cm3 ó 3 kg/m3) y altamente poroso, con ciertas propiedades muy sorprendentes, como su enorme capacidad de aislante térmico. Este material está generalmente compuesto por un 90% a un 99,8% de aire, es mil veces menos denso que el vidrio y unas tres veces más denso que el aire. Familiarmente se le denomina humo helado, humo sólido o humo azul debido a su naturaleza semi-transparente, sin embargo, tiene al tacto una consistencia similar a la espuma, o foamy. Posee un índice de refracción de 1,0, muy bajo para un sólido. La velocidad del sonido a través de él es muy baja, 100 m/s. Usos El aerogel tiene varias aplicaciones comerciales, aunque principalmente ha sido utilizado como aislante térmico en las ventanas de los edificios de oficinas, en las que sus propiedades son utilizadas para evitar la pérdida de calor o frío. Su aspecto es fantasmagórico y tiene una resistencia considera-

ble ya que soporta más de 1000 veces su peso. El uso más obvio de los aerogeles es como aislante térmico ultraligero para estructuras aéreas, lo que en teoría permitiría a estas flotar indefinidamente en el aire. El pabellón de los Estados Unidos en la Feria Universal de Montreal es una cúpula geodésica tan ligera, que una diferencia de temperatura entre el aire del interior con el exterior la haría flotar. El gran problema de crear y conservar esta diferencia en una esfera de aproximadamente treinta metros de diámetro se resuelve con un aerogel traslúcido que no permite la fuga de calor y sí la entrada de radiación solar, como un cristal, con lo que se aumenta la flotación indefinidamente mientras le dé el Sol, y dada la ligereza del material de la "piel" de la cubierta, sería masa de flotación en vez de peso. Incrementando el diferencial de temperatura interior-exterior al elevarse en la atmósfera, partiendo desde un punto cálido en la superficie y elevándolo hasta, por ejemplo, los ocho mil metros, se tendrían diferencias de temperatura de 80ºC. Una estructura así flotaría y produciría un excedente de energía útil inagotable.

La flor no se consume bajo el fuego de la antorcha debido a las propiedades aislantes del Aerogel.

El aerogel también puede servir como parachoques en automóviles, pues amortigua los golpes en un 89% de intensidad. Un ladrillo de 2,5 kg soportado por 2 g Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aerogelde aerogel.

CANTIMPLORAS

Kayaks Weir Kayaks Palas Accesorios Indumentaria

CHANACAMPING

www.weir.com.ar

WWW.CHANACAMPING.COM.AR

Baigorria 1025 - Rosario

(0341) - 4545343

Revista Kayaks y Aventuras / 27


El Cuento

Senderos de Agua MartĂ­n Stern

E

l agua corre

el agua se va algunas veces se estanca pero el agua no se puede parar se ďŹ ltra se hunde se evapora o simplemente corre pero nunca es posible retenerla simplemente lo que creemos que conseguimos atrapar es sola una ilusion de nuestra propia mente porque el agua es imposible de medir, cuantiďŹ car, pesar el agua es mucho mas de lo que tenemos adelante el agua es la vida nuestra y de cada uno el agua nos lleva sin sentirlo por lugares inexplicables

Revista Kayaks y Aventuras / 28


El Cuento

y cuando nos damos cuenta estamos ya de vuelta y ni siquiera nos dimos cuenta de todo lo transitado simplemente volvemos a pasar por ese lugar con otros ojos siempre fuimos eso es que simplemente nunca nos dimos cuenta porque mirabamos los pastos, la tierra, los transeuntes, etc pero lo importante no somos el agua que se nos escurre entre los dedos solo podemos acompa単ar a otros, el agua solo va a llevarnos por tantos caminos por donde crea que nos toque ir para despues volvernos a traer en algun momento y como te pasa a vos volver a vernos y decir en que me converti ? eso soy yo ? el agua tiene una ense単anza mucho mas profunda de lo que te puedas imaginar"

Revista Kayaks y Aventuras / 29


Videos TravesĂ­a Solidaria - por Marcelo A. Farias

Para ver los videos clickear en la imagen

Navegando por el Arroyo Isletas - por Marcelo A. Farias

Para ver los videos clickear en la imagen

Revista Kayaks y Aventuras / 30


Calendario

Todos los eventos programados hasta fin de año

Agosto

Regatas Velocidad (Febocak) 7 y 8 de Agosto Avellaneda

Setiemb

re

Regatas Velocidad (Febocak) 11 y 12 de setiembre Las Flores

Más Detalles Click aquí

Zonal Canoa Slalom (FAC) 14 y 15 de Agosto San Martín de los Andes

Triatlón con Kayak (Aventura) 18 de setiembre Escobar (CRNBE)

2ª Copa Argentina 5000 metros (FAC) 14 y 15 de Agosto Viedma

3ª Copa Argentina 1000 metros (FAC) 18 y 19 de setiembre Santa Rosa

Travesía Rosario - Victoria 14 al 16 de Agosto Rosario

Zonal Canoa Slalom (FAC) 24 y 25 de Setiembre Aluminé, Neuquén

(Travesía)

Regata el Mirador (Aventura) 28 de agosto Zárate (Club Náutico Zárate) Travesía 3 Ríos para una Aventura (Travesía) 28 de agosto al 12 de setiembre Club Yapú Guazú

CONSERVADORAS LUNCHERAS

Octubre Campeonato Arg. de Canoa Slalom (FAC) 1 al 3 de Octubre Aluminé, Neuquén Regata Vuelta del Zanjón (Aventura) Fecha a Confirmar Escobar (CRNBE) Campeonato Sudamericano de Canoa Slalom (FAC) 9 al 11de Octubre Aluminé, Neuquén Travesía Binacional (Travesía) 9 al 11 de Octubre V. Paranacito - Nva. Palmira Destreza en el Mar (Febocak) 10 de Octubre Villa Gesell

Interior Aluminizado - Livianas y fáciles de transportar

Clic para ver más detalles

Más Detalles Click aquí

Revista Kayaks y Aventuras / 31


Calendario Regata Internacional de Tandil (Febocak) 30 y 31 de Octubre Tandil

re Noviemb

ionales Internac

19 al 22 Agosto Campeonato Mundial Senior9 al 12 Setiembre Poznan (Polonia)

Regatas Perú Beach (Aventura) 11 de Noviembre Acasusso, (Perú Beach)

9 al 12 Setiembre Campeonato del Mundo Senior Canoa Slalom Tacen, Eslovenia

Travesía Cayastá - Santa Fe (Travesía) 13 y 14 de Noviembre Cayastá, Santa Fe

8, 9 y 10-Octubre Campeonato Panamericano Xochimilco (México)

Regatas 3000 metros (Febocak) 20 y 21 de Noviembre (fecha provisoria) San Pedro

19 y 20 Octubre Campeonato Panamericano y Clasificatoria Panamericana Canoa Slalom Octopan, Veracruz, México

Campeonato Argentino de Velocidad (FAC) 27 al 29 de Noviembre A Definir

re Diciemb Encuentro Nacional de Kayakistas de Travesía (Travesía) 4 al 7 de Diciembre Dolores - San Clemente Copa Bicentenario (Slalom - Freestyle) (FAC) 4 y 5 de Diciembre San Rafael, Mendoza Regata de los dos Ríos (Aventura) 17 y 18 de Diciembre La Plata Regatas 3000 metros (Febocak) 11 y 12 de diciembre Azul

kayak ESCOBAR

SALIDAS - CURSOS - EVENTOS eSCUELA DE KAYAK POLO 011 15 54930833 Revista Kayaks y Aventuras / 32


Clasificados / Agrupados Si vendes o compras kayaks, palas, indumentaria, o cualquier accesorio para el deporte, envía un mail a chanaaventuras@gmal.com, con detalles del producto y hasta 3 fotos. VENTAS Kayak Travesia, 4,50 MTRS Marca Eladius, Modelo ESPARTACO. Características: Dos Tambuchos, Timón, Riñonera, Fabricado en Abril del 2010 (0KM) Precio: $2.450 E mail: enzo.arg@hotmail.com Teléfono: 0223154216051, fijo: 0223-4797325 Meridien, modelo Starloc de 5.44 mts., con 3 estancos, timón rebatible totalmente de aluminio al igual que el apoya pie tambien de aluminio y mariposas y tornillos del mismo en acero inoxidable.Es estado del kayak es impecable!!!!, casco blanco y cubierta gris claro. Precio: $ 3.000 E mail: fernandojmiguez@yahoo.com.ar Teléfono: 02241-15684745 Javier Miguez. Vendo kayak SDK 450 xlt, Como nuevo comprado en octubre de 2009, muy estable. Largo 4.50 mts. Ancho 0.60 mts Peso 17 kgs. Poco uso, siempre en guardería de San Isidro. Precio: $ 3.000 E mail: gabymazzeo@hotmail.com Teléfono: 156-504-0912. Gabriel. Vendo Weir marco polo, 3 tambuchos,2 asientos (alto y bajo),color mango, perfecto estado, localidad San Isidro. Precio: $ 3.500 E mail: riomisticokayak@gmail.com Teléfono: 15-56418100 vendo kayak doble myg modelo expedición 2 , (el mas veloz) con casco redondeado y bordes biselados año 2009. se encuentra en excelente estado, usado solamente para las fiestas mayas del año 2009. tiene todo los accesorios originales mas los dos cubre cockpits de neopren.... el kayak se encuentra en la saladita de avellaneda. Precio: $ 4.200 E mail: gabrieldistanza@hotmail.com Teléfono:1550201406 Kayak Delfín Single 450, modelo Diablo serie 1. Con timón de acero inoxidable. pala. bomba de achique. pollerita. tambucho. Precio: $ 1.500 E mail: elcarlyalfil@hotmail.com Teléfono: 0341-155493016

Para Ver las fotos Clickear Aquí

Vendo kayak modelo Espartaco de Eladius construido en Junio de 2009. Precio: $2.300 E mail: elcarlyalfil@hotmail.com Teléfono: (0221)15-5441041 Carlos Reinoso (La Plata) Kayak Doble. Tipo SDK con remos y chaleco de calidad, semi nuevos. Tambucho central y delantero con tapa de goma y trasero con doble tapa (neoprene y prfv). Control de timón en cockpit delantero. CockPit Trasero preparado para personas de hasta 1.95 Mts. (asiento, incapies, etc ). Recién pulido. Pintura, cintas, rotulados, cabos de vida y correas nuevos. Muy veloz. Listo para navegar. Con lugar en guardería Puerto de Palos bajo techo. Precio: $3.200 E mail: danikar@hotmail.com Teléfono: (0341) 155-667100 Kayak franky de weir. Modelo 2009, impecable, muy poco uso. tres tambuchos, timón rebatible, pedalera y asiento son regulables, riñonera acolchada red de cabo elástico dentro del cockpit Incluye funda a medida, tapitas del mismo material de la funda para cubrir la tapa de los tambuchos. Lo vendo con la pala (marca matrix, casi nueva) y las fundas. Precio: $3.600 E mail: juanma287@hotmail.com / santulianj@gmail.com Teléfono: 0341-156758459 Vendo kayak modelo Ulises de Eladius casco blanco cubierta amarilla construido en Febrero de 2010. . Cubre Cokpit Thermoskin talle L2 como nuevo: $ 150 Chaleco Nitces modelo Maxi amarillo: $ 150 Precio: $ 2700.E mail: sgiquiardo@fibertel.com.ar Sebastian Giquiardo Teléfono: (0221)15-4989997 Vendo kayak modelo Ulises de Eladius casco blanco cubierta roja construido en Diciembre de 2009. Precio: $ 2700.E mail: agrimaux@hotmail.com Teléfono:(0221)15-5937750 Alejandro Grimaux

Revista Kayaks y Aventuras / 33


Clasificados / Agrupados Vendo kayak Perception modelo Sealion de plástico rotomoldeado. Eslora 5,20, manga 059. dos tambuchos con tapas de neoprene, timón rebatible, asiento con riñonera, cabos portamapas y manijas de traslado. Lo entrego con remo de aluminio, cubrecockpit de cordura y bolso portaobjetos de cubierta. Precio: u$s 1.000 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis Vendo kayak sit on top Patagonian simple modelo Bravo nuevo sin uso. Se entrega con el remo original Precio: $1.200 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis Vendo kayak doble Olimpic Marine con timón Precio: $ 1500 E mail: Teléfono: 02221- 452980 Jorge Lezana (magdalena) Vendo kayak M&G modelo Explorer, en buen estado. Es un bote muy estable con gran capacidad de carga y muy confortable. Navegable inclusive en mar. Ideal para paseos cortos y travesías de largo aliento. El kayak tiene timón rebatible, apoya pie, asiento ajustable acolchado, porta mapa, manijas de transporte y dos tambuchos con gran capacidad de carga Precio: $ 2.200 E mail: Teléfono: 15 4993-8976 Vendo bici ruta GT ZR 5.0 (56x55), con cambios shimano sora, platos campagnolo, descarrilador RSX, ruedas shimano con cubiertas continental ultrasport, esta impecable - - o permuto por kayak travesia, puede ser SDK Neco, M&G Lacar o similar. Precio: U$S 550,E mail: vascob@tutopia.com Teléfono: Vendo Kayak SDK YAMANA III. Original. Modelo 2006. Muy poco uso. Con pala original YAMANA. Cubrecockpit original YAMANA. Sistema de timón original YAMANA. Color blanco. El kayak está en ROSARIO. Impecable. En guardería techada. Precio: $ 4.000. E mail: loreplamas@hotmail.com Teléfono: 0341-156191205

vendo sit on stop de fibra perfecto estado : valor 800$. Precio: $ 800 E mail: Teléfono: 15.5.136.4310 miguel Canoa: Origen: Argentina Marca: Astilleros Benavidez Medidas: 5.5 m. de largo x 1 m de ancho Capacidad: 2 asientos estancos Remos: 2 individuales Material: Fibra de vidrio reforzada Precio: $ 1.500 E mail: claudiovictor@arnet.com.ar Teléfono: 4832 0263 CEL: 15 5744 4792 CLAUDIO FOCIANOS sdk 400 Capacidad 1 persona con chubasquera Precio: $ 1.300 E mail: claudiovictor@arnet.com.ar Teléfono: 4832 0263 CEL: 15 5744 4792 CLAUDIO FOCIANOS Kayak doble SHERPA de Plásticos Tigre, amarillo, 4 estancos, con timón. Muy buen estado. Para ver, el kayak esta en Club de Regatas Chascomús Precio: $ 3.100 E mail: Andrés K och: ark-solokayak@speedy.com.ar 224115548457 ó Néstor “VIKINGO” Rasiak: rassiak@hotmail.com Teléfono: 22231508296 Vendo: Kayak SDK 510, estado impecable de conservación: sin rayas, ni marcas, ni golpes en ningun lado (casco y cubierta como nuevos, muy bien cuidados). El kayak se encuentra en Tigre . Se entrega con tapas de PRFV con cierre de goma (no le entra ni una gota de agua) Precio: $ 2.200 E mail: agustin202@hotmail.com Teléfono: 156 740 7086 Vendo: Kayak SDK Neko II, nuevo (solo 4 veces estuvo en el agua), con timon autoregulable SDK y tambuchos absolutamente estancos. Cuenta con un 3er tambucho (a la altura de las manos para guardar camara, etc.). El kayak se puede ver y probar, llamar y concertar cita, El kayak se encuentra en Tigre (BA) Precio: $ 3.900 E mail: agustin202@hotmail.com Teléfono: 156 740 7086

Para Ver las fotos Clickear Aquí

Revista Kayaks y Aventuras / 34


Clasificados / Agrupados Vendo Kayak Anaico Cabo De Horno Año 2008. Poco Uso Excelente Estado ( Cubierta Color Amarillo, Casco Blanco) Timón , Tambucho En Proa Y Popa. Magdalena. pcia. bs. As. Precio: $1.900.E mail: julio_kayakista@hotmail.com Teléfono: 0221-5312209

Vendo KAYAK DOBLE amarillo, Modelo REGATA, Marca Eladius. Pesa 30 kg con timón. Tiene menos de 10 salidas al agua, esta en perfecto estado y es especial para correr regatas por su casco. Si necesitas fotos mandar un mail a y sino llamar al: Precio:$ 3.200.E mail: mafgracia@hotmail.com Teléfono: 1550421101. FERNADA

Vendo: Kayak Eladius modelo Ulises con un tambucho, eslora 5,05 metros muy estable, asiento y apoyapies regulable perfecto estado Precio: $ 1.900 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis SDK 4,30 bote para pruebas combinadas sin tambuchos eslora 4,30 metros con timón rebatible

Vendo Kayak Sioux travesía modelo scout / tres tambuchos / timón / riñonera - Eslora 6,20 mts manga 0,54 mts peso 22kg. - El kayak se encuentra en Escobar Río Paraná Precio: $ 2.100 E mail: rodriguezmanghi@hotmail.com Teléfono: 15-5748-7039 Osvaldo Manghi VENDO SHARK AMARILLO. 3 BAULES. TIMON NUEVO. 5,44 X 0.52. EXCELENTE ESTADO. . Palermo. C.A.B.A

Precio: $ 1.10 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis Kayak de travesía modelo Paraná, de plásticos Tigre, dos tambuchos perfecto estado 5,30 metros de eslora Precio: $ 1.500 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis Pala de competición marca Roman española de fibra de carbono y resina epoxi. cuchara de 50 cm sin uso.Precio: $ 800 Teléfono: 155 428 8115

Precio: $ 2.000 E mail: pablocabanillas07@yahoo.com.ar Teléfono: 011 1553877573 011 47755399 Vendo Asiak 560 Supertravesía. Buen estado, algunos rayones y detalles por uso normal. Modelo anterior con tapas de tambuchos con cierre tipo escotilla. Timón rebatible con cabos cero estiramiento. Color amarillo con tapas negras. Con riñonera. Se lo puede ver en la guardería en Tacuarí 29 (atención por 47) Tigre. Precio: $2.800 E mail: jpoletilo@gmx.de Teléfono: Para Ver las fotos Clickear Aquí

COMPRAS

Compro k1 Vandussen de carbono usado.

E mail: lascano.juan@gmail.com Juan Teléfono: Compro kayak3 o kayak4 de travesía o similar enviar propuesta con fotos a E mail: nestoroscar4@hotmail.com Teléfono: Compro kayak MG Adventure o SDK 4.50 m E mail: elaber@advancedsl.com.ar Teléfono: 11-6132-9214 Busco para comprar kayak Meridien mod. Starloc nuevo o usado. E mail: totourism03@hotmail.com Teléfono: (011) 15 6011 8020 (Luciano)

Compro Kayak travesía en buen estado( single). Idealmente SDK Neko. . Estoy en Santa Fe Capital. Precio: Escucho ofertas E mail: paulochiarella@yahoo.com.ar Teléfono: Compro kayak tipo atlantikayak o malibu en buen estado con pala para una persona vendo bici triatlón nueva casi sin uso rod 28 grupo sora completo 2009 si uso tomo parte de pago kayak de estas características Precio: E mail: Teléfono: 02965-1533087 Compro kayaks para escuelita, en buenas condiciones o no… baratos Precio: E mail: marianobargados@yahoo.com.ar Teléfono:

Revista Kayaks y Aventuras / 35


Datos Ăštiles

Salida y Puesta del Sol

Ciudad de Buenos Aires - Agosto 2010

Consultar en otras Ciudades Clickear AquĂ­ Fuente:http://www.hidro.gov.ar

Revista Kayaks y Aventuras / 36


Chaná Camping Artículos para camping - Accesorios para Canotaje y Deportes Acuáticos Anafes calentadores vajillas Termos Cantimploras

linternas cuchilleria herramientas accesorios para carpas

Servicio a Domicilio Con nuestro servicio a domicilio recibirás tu compra puntualmente en tu casa, dentro de la franja horaria elegida y de la forma más cómoda; en la Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes y en Escobar, Sábados y Domingos (*) (*) costos a cargo del comprador

chanacamping.com.ar chanacamping@gmail.com

Foto: Carlos Wesner


Foto: Diego Campana Glaciar en la cordillera Darwin en la isla de Tierra del Fuego chilena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.