Revista Kayaks y Aventuras Nº 14

Page 1

Julio 2010 Año 2 Nº 14

Puentes de Zárate Brazo Largo

Travesía de los dos Puentes Paraná Guazú - Paraná de las Palmas

Regata Vuelta del Carabelas CRNBE - Escobar

y más ... Triatlon en la AKSF, Relevamiento de las Encadenadas, por Anrés Koch, Navegar en Silencio, por Martín Stern, Un Cuento para Mariana, de Gustavo Schek, Crímen en el Arroyo Las Piedras


Sumario N° 14 - Julio 2010 Revista digital de distribución gratuita Staff Editor Roberto Vilmaux Propietario Roberto Vilmaux Colaboran en este Número Gabriela Vona Andrés Koch Martín Stern Gustavo Schek Fotos de Contrarapa Carlos Wesner Aníbal Costa

4 8 14 17 18 19 20 22 25 26 28 29 30 33

Noticias en Kayaks Travesía de los Dos Puentes Regata Vuelta del Carabelas Triatlón con Kayak en Escobar - Gabriela Vona Relevamiento de las Lagunas Encadenadas - Andrés Koch Navegar en Silencio - Martín Stern Nuevos Productos - Para el Invierno, Calentadors Químicos Crímen en el Arroyo Las Piedras Camping - Consejos para Cuidar las Bolsas de Dormir El cuento - Un Cuento para Mariana - Gustavo Schek Videos Calendario de Eventos Clasificados / Agrupados Datos Útiles

www.chanaaventuras.com.ar chanaaventuras@gmail.com

Travesía de los Dos Puentes Travesía Escobar - Puentes de Zárate Brazo Largo - Paraná Guazú Paraná de las Palmas

8 Regata Vuelta del Carabelas Regata de aventuras “Vuelta del Carabelas”, en el Club de Remo y Náutica Belén de Escobar Suscribite para recibir gratuitamente la Revista en tu dirección de e-mail

14

Triatlón con Kayak

Triatlón: Kayak, Pedestrismo, Bicicleta. En Marinas del Puente, Escobar, por Gabriela Vona

Haciendo clic aquí

17 Revista Kayaks y Aventuras / 2


Relevamiento Encadenadas Relevamiento de las Lagunas Encadenadas para la navegación en Kayak - Por Andrés Koch

¡Último Momento! En esta sección irán las noticias que se produzcan a lo largo del mes, entre este número y el siguiente, y que puedan quedar desactualizadas en la siguiente edición de la revista.

18 Navegar en Silencio Navegar en Silencio - Por Martín Stern

Clickea regularmente para conecer las últimas noticias del mes

Aquí

19 Crímen en el A. Las Piedras El Arroyo las Piedras y un “crímen” impune.

22

Suplemento Aniversario

Suscribite para recibir gratuitamente la Revista en tu dirección de e-mail Haciendo clic aquí

Clikear en la imágen para ingresar al suplemento

Revista Kayaks y Aventuras / 3


Noticias en kayaks

Premios “Expedición Atlantis”

E

l lunes 12 de julio, a las 19:30 horas, a bordo de la "Fragata Sarmiento", se entregarán los Premios "Expedición Atlantis".

Esta distinción fue creada por A.T.N.A. (Amigos de la Tradición Náutica Argentina) con el consentimiento de C.A.D.E.I. (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación) para homenajear a la embarcación deportiva de bandera argentina, y su tripulación, que haya realizado una navegación excepcional, considerada como meritoria, trascendente y basada en el sano espíritu de la aventura. Esta entrega se hará cada año, los 12 de julio; conmemorando el aniversario del arribo de la Expedición Atlantis a América. Y está previsto efectuarla en el "Museo de la Aventura" , en Dolores, Provincia de Buenos Aires, donde descansará la legendaria Balsa. Considerando que dicho museo aún no ha sido inaugurado, este año el acto de entrega se realizará a bordo de la "Fragata Sarmiento", amarrada en el Dique 3, Puerto Madero, Buenos Aires. En esta oportunidad serán premiados con el "Expedición Atlantis" los siguientes navegantes: * Gerónimo Saint Martin, por su navegación en solitario durante diez años, en un H-20, pequeño velero de seis metros, partiendo de Buenos Aires, llegando hasta el Casquete Polar Ártico convirtiéndose en el barco

más chico en el mundo en lograrlo y retornando luego hasta Ushuaia, finalizando en Buenos Aires. * Pablo Basombrío (Capitán), Martín Grondona, Emilio Caira y Matías Larumbe; por su Expedición Chuanisín 2001, que realizó la circunnavegación completa de la Isla de Los Estados en kayaks. * Ernesto Betbeze (Capitán), Armando Trivero, Juan La Bianca y André Issi, por su Travesía desde Cuiabá, Estado de Mato Grosso, centro geodésico de América del Sur, hasta el Río de la

Plata en el velero "Guaraní". * Marcos Oliva Day, por navegar la Patagonia en kayak durante más de treinta años, incluyendo una Travesía al Cabo de Hornos, el Cruce de la Boca Oriental del Estrecho de Magallanes y el Primer Cruce en Kayak del Estrecho de Le Maire, en 1988. La ceremonia contará con la presencia de altas autoridades de la Armada, Prefectura Naval, Secretaría de Deportes y Ministerio de Turismo de la Nación, entre otros; así como delegaciones de entidades náuticas; prensa especializada y general. Para finalizar, habrá un vino de honor, con la magia de la "Atlantis" encantando el alma de los navegantes.

Revista Kayaks y Aventuras / 4


Noticias en kayaks

Remada por el día de la Prefectura en Rosario

E

l sábado 26 de junio, kayakistas rosarinos realizaron una remada con motivo de cumplirse, el 30 de junio, el Bicentenario de la Prefectura. Este es el testimonio de Pepe Suárez: “Este sábado hicimos una remada para saludar a PNA en su bicentenario. La convocatoria la hizo el Chelo Fernández. Salimos desde la playa del CARC (Rosario Central) hasta las dependencias de Prefectura en el Puerto de Rosario. Estuvimos escoltados por una lancha y una moto de agua y al llegar nos esperaban todos los oficiales de la Prefectura Rosario. El Chelo le hizo entrega al Prefecto Principal de una bandera alegórica en nombre de todos los kayakistas rosarinos. La remada fue breve, pero como símbolo fue muy importante. Los detalles del recorrido fueron los habituales. El viento Sur nos levanto algunas olitas, y al estar nublado y algo fresco, los que no están curtidos lo compensan con la indumentaria adecuada. De todas maneras la remada fue linda. Terminada la reunión, donde nos agasajaron con cafecito ca-

Foto: http://www.kayakexplorador.com/ liente y medias lunas, Dobson, Huevo, Toto, Germán, el Chelo y yo, decidimos hacer lo que llamamos La Vuelta al Mundo y comernos un asadito en Los Benitos. El resto regresó por el canal prin-

cipal, por no disponer de tanto tiempo. Paco y Walter del Greco, más el grupo de "Canotaje Canalla", fueron lo que se volvieron por ese camino”

En Busca del Origen

A

prender a convivir con la naturaleza es lo que mas nos esta nutriendo en este viaje. Una y otra vez el río nos sorprende, ya pasamos el impenetrable, para entrar en la selva, dejamos las espinas por las palmas. La sequedad por la humedad, cambiamos el Javirú por el Tucán. Es de todos los días ver como varia el paisaje. Estamos en el Colorado Formosa ya despidiéndonos de este mágico río. Estimamos en una semana estar llegando a Resistencia, ya sentimos el fin de una etapa que esta marcando a fuego nuestras vidas. Este río no solo nos lleva hacia abajo sino que nos transporta hacia sensaciones extraordinarias y encuentros fantásticos con animales y personas, que aparecen en cada recodo, en cada barranca. Nos sentimos siempre acompañados somos sus hijos y el como padre nos observa a través de los peces, los árboles, de los pájaros y nos hace sentir seguros de nuestro andar”. Ya dejaron atrás el Bermejo y ahora en aguas del Paraná, el pasado 30 de junio estaban a punto de salir hacia Empedrado,

Corrientes. Continúa con éxito el viaje de los muchachos de “El Agua Manda”, río abajo por el Paraná. Otro testimonio subido al blog el día 29 de junio: “En Resistencia Chaco entregamos la carta de la comunidad Wichí de Fortín Belgrano a las autoridades del Ministerio de Educación Cultura y Técnica de la Provincia, para cumplir con la palabra empeñada. Pensamos que ya seria tiempo que se salden las deudas pendientes en un Chaco abandonado, inaccesible, marginado y pobre donde todo puede pasar sin que nadie se entere. En definitiva vimos a personas a las que se las olvida y se les acorrala para abandonar las tierras y sus culturas. Pero dispuestos a pelear resisten aferrados a la tierra de la que son hijos y por sus hijos reclamar mejores condiciones de vida. De nosotros solo decimos que vamos muy bien ya contorneando la provincia de Corrientes estamos saliendo mañana rumbó a Empedrado para alimentar nuestras almas de la dulzura de aguas frescas, de islas y arenales y al encuentro pronto de un nuevo paisaje”.

Revista Kayaks y Aventuras / 5


Noticias en kayaks

2ª Copa de la Argentina

E

l próximo 14 y 15 de agosto, se desarrollará en el club Náutico Comandante Luis Piedrabuena, de Carmen de Patagones, la 2ª Copa de la Argentina, perteneciente al calendario de la Federación Argentina de Canoas. Las pruebas están reservadas para la distancia de 6.000 mts en las categorías Cadetes, Junior, Senior, Master, masculino y femenino, en todas las modalidades (K1/C1/K2/C2).

Convocatoria a Palistas

Las competencias comenzarán el sábado 14 al mediodía, con las correspondientes a las categorías Infantiles y Preinfantiles, y culminarán el domingo 15 por la tarde, siendo la última regata programada, la correspondiente a las categorías cadetes, Junior, y Senior varones en 5000 m.

L

a Federación Argentina de Canoas convocó a participar de una concentración, que se realizó entre los días el 18 al 21 de junio en la ciudad de Tigre (Club Náutico Hacoaj) a palistas para controles de fuerza y resistencia en tierra y agua; con miras la conformación del Equipo Nacional que representará a la Argentina en los Juegos Panamericanos de Canotaje de Velocidad 2010. Los palistas convocados, en su carácter de promesas deportivas, por su clasificación en el último selectivo de Velocidad y su desempeño durante el Campeonato Sudamericano 2010, fueron: Caceres, Juan Ignacio (APACA), Mackinnon Santiago (CNP), Mangione Facundo (CSF), Montenegro Mauricio (CSF), Hansen Bernardo (CNLR), Cipolatti Gabriel Matias (CNQ), Albouy German (CNSP), Linares Camilo (CNLR).

El programa de regatas se completa con las categorías Preinfantiles, Infantiles y Menores en la modalidad K1 y K2, y Promocionales Mayores en embarcaciones hasta 4.50 m. y travesías dobles, en ambos sexos.

Los Juegos Panamericanos de Canotaje de Velocidad 2010, se desarrollarán en México en octubre próximo.

Asociación Sanrafaelina de kayak

L

Jorge Ercoli, el presidente de esta asociación, nos cuenta los objetivos que se han planteado:

momentos desarrollando un proyecto que denominamos "parque del agua” "ola y pista de slalom". San Rafael, el río Atuel, tienen particularidades en su geografías y servicios de turismo de aventura absolutamente propicios y aptos para desarrollar ese proyecto, es decir propendemos a jerarquizar los servicios actuales y llevarlos a nivel internacional.

“Los objetivos apuntan a nuclear, ordenar, difundir, organizar y desarrollar el kayakismo en San Rafael, mediante escuelas, clínicas y eventos. Estamos en estos

La ola y la pista de slalom; es acomodar, organizar el lecho y fondo del río con las rocas y así armar los saltos para hacerlo de esta manera más divertido y más seguro”.

a asociación Sanrafaelina de Kayak (A.SA.K.) se fundó en el año 2002, y después de varios años sin actividad, ahora se ha conformado una nueva comisión directiva, que le ha dado un nuevo impulso a la asociación.

COMISION DIRECTIVA: PRESIDENTE: Jorge Ercoli VICE-PRESIDENTE: Patrico Valsechi SECRETARIO: Jose Tonidandel PRO- SECRETARIO: Marcos Ripa TERORERO : Leonardo Bessone PRO-TESORERO: Ariel Dominguez 1° VOCAL TITULAR: Nicolas Villavicencio 2° VOCAL TITULAR: Fabian Roman 1° VOCAL SUPLENTE:Sotelo Amalia 2° VOCAL SUPLENTE: Silvio Gallo REVISORES DE CUENTA 1° TITULAR: Cristian Brega 2° TITULAR: Radys Raul 1° SUPLENTE: Mario Gutierrez

Revista Kayaks y Aventuras / 6


Noticias en kayaks

Entrevista Interactiva con De Cara al Viento

E

l pasado 10 de junio se desarrolló una entrevista interactiva en internet con los miembros de la expedición que unió las ciudades de La Quiaca y Ushuaia remando más de 7500 km. en kayaks de travesía. Agustín García Albarido, Luis García Albarido y Diego Lamas, participaron de la entrevista organizada por “Kayakeando TV”, a través de Martín Lehmann. Estuvieron presentes en vivo, respondiendo a las preguntas del entrevistador y del resto del público participante que, por medio de sus computadoras, hacían llegar las preguntas a los miembros de “De Cara al

Nuevo Foro

Para ver la entrevista completa Clickear aquí

Viento.” Agustín, Luis y Diego, hablaron sobre cómo planificaron la travesía, las anécdotas, los momentos complicados del viaje, y sus próximos proyectos. Esta es la 2ª reunión virtual or-

ganizada por Kayakeando TV, y en esta oportunidad los participantes del evento provinieron de distintos puntos del país, como Córdoba, Rosario, Paraná, Alta Gracia, Carlos Paz, Mar del Plata, Escobar, Lago Puelo, Quilmes, Santa Fe, Buenos Aires y Colón.

U

n nuevo foro de kayakismo tuvo su aparición en el mes de junio. El foro “Paleando”, una nueva sección del foro "pescaenkayak", dedicado a los usuarios de kayaks sit – on – top y los amantes de la pesca en kayak. El formato de este nuevo foro es similar al de "pescaenkayak", se pueden subir videos, fotografías, álbumes, y crear temas de interés, pero para el resto de la comunidad que no le interesa pescar

Un Buen Gesto

E

n el “Día del Buen Gesto”, que se celebrará el domingo 4 de julio, la Asociación “I Yenu Jono” de actividades náuticas, de Río Gallegos, Santa Cruz, colaborará con la limpieza de la costanera local, pensando en cuidar el lugar que utilizan para la práctica del deporte como así también en el medio ambiente. En una entrevista dada al programa “Entretiempo” que se emite por Tiempo FM, el profesor José Jaramillo, contó los de-

sobre kayaks. En el post de presentación del foro dice su moderador: “La idea de esta nueva sección es concentrar allí toda la diversidad de temas y modalidades del Kayakismo SOT y Tradicional, como ser Kayakismo de Travesía, Kayak Surf, Kayak Sailing, etc., temas que serían considerados Off-Topic dentro de un foro de Kayakfishing”. Para ingresar al foro: www.paleando.com.ar

Fuente:http://www.tiemposur.com.ar

talles de esta iniciativa. “Sin dudas, que la idea es trabajar acá en la localidad con la gente de Ambiente Sur y conjuntamente con la Municipalidad de Río Gallegos, que -por ejemplonos va a brindar unas bolsas reciclables para poder llevar adelante esto que venimos pensando hace rato. Lo importante, es trabajar en conjunto, no sólo en lo deportivo sino también en aspectos referentes al medio ambiente que nos vincula y por el cual tenemos que luchar todos”.

Revista Kayaks y Aventuras / 7


Travesía

Puentes de Zárate Brazo Largo Paraná de las Palmas - Paraná Guazú

Travesía de los dos Puentes

E

l día amaneció frío, ventoso y con nubes amenazantes. Pero las perspectivas para el fin de semana, según los variados pronósticos consultados, Wingurú, SMN, etc, eran buenas. Frío, ventoso, pero pocas nubes y nada de lluvia.

bar. El derrotero para los 3 días de navegación, sería: subir el río Carabelas, hasta el camping “La Primavera”, ubicado a unos 6 km. río arriba del canal Alem (1ª sección), y en el 2º día continuar remontando el río hasta su nacimiento en el Paraná Guazú.

tar el canal, que corre paralelo a la ruta que lleva del primero al segundo puente, y que desemboca en el Paraná de las Palmas a solo 800 metros del puente. El resto de la jornada, era la navegación conocida por el Paraná desde Zárate a Escobar.

Es así, que a las 8,30 hs., con media hora de retraso sobre el plan original trazado por Aníbal, estábamos cruzando el Paraná rumbo al arroyo Las Piedras. Dos grupos de kayakistas del Club de Remo y Náutica Belén de Escobar, con dos destinos distintos, pero con derrotero similar en el primer día de travesía. Fue el 19 de junio, Clara Costa, Verónica Sánchez, Aníbal Costa, Marcos Álvarez, Adair Rodríguez y quien escribe, Roberto Vilmaux., nuestro destino para ese día era el camping “La Primavera”, sobre el río Carabelas. El otro grupo, integrado por Vanesa Miyashiro, Liliana Leanza, Pablo Guzmán, Lucas Muratt, Yolanda Aragon y Claudio Ingetron, iban hasta el recreo Blondeau, en el Carabelas y Canal Alem 1ª sección.

El puente del Guazú, se encuentra a 6 km. río arriba, y a otros 2,5 km. más, el Pasaje Talavera, donde nace el Canal Irigoyen, y luego de unos 8 km. por ese río. Hasta aquí el camino del 2º día, con acampe en algún lugar de la costa del Irigoyen. Finalmente, el 3º día, comple-

Como decía, la jornada comenzó amenazante, pero a medida que avanzábamos por el arroyo Las Piedras, el viento del sudoeste iba limpiando el cielo y pudimos disfrutar de un tenue sol en sus últimos días de otoño. Muchas aves precedían nuestro paso por el arroyo, Garzas, Martín Pescadores, y algunos aguiluchos (Taguató Común) que parecían reírse de mí por haberme olvidado la cámara en un tambucho del kayak. Faltaba que se posase alguna garza sobre mi proa.

La travesía, ideada por Aníbal, consistía en unir los dos puentes de Zárate Brazo Largo, el del Paraná Guazú y el del Paraná de las Palmas, con el club en Esco-

Llegamos al río Carabelas, cerca de las diez y media, y luego de unos minutos de descanso, continuamos río arriba hasta el punto programado para almorzar. En este sitio nos separamos del grupo del Blondeau, ya que bajaron a tomar unos mates en el muelle de la iglesia en la boca del Las Piedras. Sin novedades, llegamos a la hora calcu-

ESCUELA DE REMO Y KAYAK

Clases - Cursos - Salidas en Travesías - Remadas Nocturnas www.escueladeremo.com deltarowing@gmail.com 154-971-9342 Revista Kayaks y Aventuras / 8


Travesía lada al pueblo Nueva Esperanza, y a la balsa que cruza el río. Almorzamos y continuamos la navegación.

y venían acompañando nuestro paso. Alguna que otra casa abandonada aparecía de vez en cuando, pero nada más.

Durante la tarde continuamos remontando el Carabelas, casi sin ver a nadie. Algunas casas aquí y allá, nada de navegación en el río y sí, muchos pájaros. Por lo demás fue una navegación más que tranquila y relajada. Llegamos al recreo Blondeau, la música estridente de unos pescadores nos hizo agradecer no haber planeado parar allí esa noche.

A media mañana llegamos al arroyo Águila Negra y la “Horqueta del Carabelas”, que es una recta de unos dos kilómetros y medio y que, luego de una curva a la izquierda y otros mil metros más, llega hasta el Guazú. Aquí cambió el paisaje y ya las casas, muchas deshabitadas tam-

Continuamos rumbo a la Primavera, a pesar de estar a punto de entrar en el invierno… Las dudas eran muchas. El teléfono que teníamos del lugar estaba fuera de servicio, y yo tenía un mal antecedente. Hace unos años, habíamos planeado parar allí, era un día horrible, hacía mucho frío, llovía, y parecía que no íbamos a llegar más, pero nos movía la ilusión de un baño caliente. Pues bien, cuando llegamos, encontramos el lugar vacío, no había nadie… Por suerte, la puerta de un quincho estaba abierta y allí nos metimos como intrusos a pasar la fría noche. Pues bien, ahora no teníamos idea si íbamos a encontrar el lugar abierto. Pero esta vez estábamos preparados para lo peor. Finalmente llegamos y estaba todo en orden. Lugar para acampar, parrilla para el asado, quincho, mesas y sillas. El resto del día y la noche trascurrió de mates, cerveza, asado, un buen vino, mates y a dormir, en ese orden. Al día siguiente, levantamos el campamento y continuamos rumbo al Paraná Guazú. Toda la zona es casi virgen. Bosquecitos de ceibos en ambas orillas, y más allá el pastizal y el bañado. Ni un alma, solo aves, garzas blancas que iban

bién, se hicieron algo más numerosas, y los ceibos dieron paso a los sauces en las orillas. Llegamos al Paraná Guazú. El río en este punto tiene unos mil trescientos metros de ancho, hasta la isla Dorado que se encuentra en la orilla opuesta. El puente es claramente visible desde allí, a pesar de encontrarse a más de 5 km. en línea recta. Allí fuimos luego de un breve descanso. Bordeando la costa, avanzamos a buena velocidad ya que la corriente en contra en ese punto tan ancho se diluye y permite remontar el río sin demasiado esfuerzo.

Esquivando muelles y líneas de pescadores llegamos al puente. Las consabidas fotos, Adair que paso por adentro de los pilotes, y estábamos del otro lado. Pronto llegamos a una especie de entrada del río en la costa, del otro lado del puente, y el viento en esa zona descampada, nos anunció lo que nos iba a esperar más adelante. Almorzamos unos kilómetros más allá, y continuamos por el Guazú hasta la boca del Talavera. Acá el viento en contra y la corriente, nos pegaron duro. Teniendo que navegar abiertos por la cantidad de muelles con pescadores que hay en la zona, no avanzábamos más que a 2 km. por hora, según el GPS de Aníbal. Cuando superamos los camping y recreos, pudimos acercarnos a la costa, pero aun así, tardamos más de 3 horas para hacer los 8 km. del Talavera. ¡Corriente a favor! Llegamos al Canal Irigoyen cerca de las 6 de la tarde y por primera vez en la travesía, los kayaks avanzaban solitos deslizándose por el medio del canal. ¡Qué alivio! El tramo por el Talavera nos retrasó bastante sobre los planes trazados por Aníbal en su GPS. Había que decidir hasta donde seguíamos. Acampábamos ahí nomás, (opción a la que yo adhería) o continuábamos en busca de un camping. Adair quería bañarse, así que prendió su motorcito entrenado todas las mañanas con el grupo 7AM en Perú Beach, y se fue a la búsqueda de un camping con ducha de abundante agua caliente. La búsqueda fue infructuosa durante muchos kilómetros. A las consultas que hacia Adair a gente que estaba en la

Revista Kayaks y Aventuras / 9


Travesía costa, cada respuesta nos llevaba más lejos. “allá, a 7 km…, allá adelante…, a donde se ve la luz…, y así. Se hizo de noche y seguíamos avanzando. Las luces del puente sobre el Paraná de las Palmas cada vez estaban más cerca. En un momento se prendieron todas las señales de alarma cuando una gotas cayeron sobre nosotros. ¡No!, lo único que faltaba, que llueva. Pero fue una falsa alarma. Acá no, allá tampoco, y al final llegamos a un camping, el único que a esa altura del año estaba abierto sobre el canal Irigoyen. ¡A bañarse que hay agua Caliente!... o casi… porque el aspecto de los baños vistos de afuera era muy prometedor, una cabaña construida elevada con troncos de madera lustrada, todo muy bonito, pero cuando entrabas… ¡Loco que es esto! Dos inodoros, dos piletas donde casi no salía agua y una sola ducha eléctrica, con un tanque que hay que llenar de agua y luego enchufarlo para que se caliente, cosa que ocurre cuando ya se te fueron las ganas de bañarte. Y así terminó el 2º día de travesía. Hicimos 11 km. de más sobre el plan original, pero eso nos sirvió para que al otro día tuviéramos una jornada más liviana. Descansamos bien y sin apuro partimos del camping rumbo al Paraná de las Palmas pasadas las 10 de la mañana. El último tramo del canal Irigoyen fue un trámite y pronto llegamos al Paraná y al Puente de Zárate. La mañana estaba fría y nubosa. El viento sur frenaba la corriente y avanzábamos más lentamente de lo que hubiéramos querido. Antes del mediodía hicimos una parada para almorzar en el Club Boat de Campana y luego continuamos navegando Paraná abajo, ahora ya en territorio conocido. Un par de buques de ultramar, algún barco transportando troncos y por lo demás el río casi desierto. Llegamos rápidamente a Otamendi , el sitio donde la balsa que cruza autos en el Paraná. La travesía se completó con los últimos 15 km. cuando pasamos por el Canal 6 y el INTA Delta. Llegamos al club de Remo cerca de las 16,30 hs. Luego de una travesía de 122 km., paisajes de otoño en el delta, y un recorrido muy recomendable. Para repetir el año próximo.

DVD DE KAYAKS DE MAR

6 dvd

rassiak@hotmail.com Revista Kayaks y Aventuras / 10


Travesía Algunos Datos: Camping La Primavera: Ubicado a 6 km. aprox. de la intersección del Río Carabelas y el Canal Alem 1ª sección. Lugar tranquilo, parrillas amplias, un buen quincho cerrado, baños más o menos. El sitio para acampar es sin protección de árboles. Guazú y Talavera: Varios Camping y recreos en toda la costa para parar en caso de querer hacer la travesía en un día más (algunos con mucha gente a pesar de la época) El track: El recorrido de la travesía, subido por Anibal Costa a Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=983798 Más Fotos en Chaná Aventuras Click aquí

Revista Kayaks y Aventuras / 11



Atardecer en el RĂ­o Carabelas


Regatas de Aventuras

Club de Remo y NĂĄutica BelĂŠn de Escobar

Regata Vuelta del Carabelas

Revista Kayaks y Aventuras / 14


Regatas de Aventuras

S

e disputó el sábado 5 de junio la regata “Vuelta del Carabelas”, organizada por el Club de Remo y Náutica Belén de Escobar. Más de 120 palistas participaron en las dos regatas que se corrieron ese día. La competencia para embarcaciones olímpicas, k1 y k2, que forma parte del campeonato provincial de maratón de la Provincia de Buenos Aires, y la de aventuras, para embarcaciones de travesía, dobles, simples, 4,30 y 4,50. En la regata de k1 y k2, fiscalizada por la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks, participaron delegaciones de Avellaneda, Tandil, Jáuregui, Azul, Olavaria, San Pedro, Las Flores, Buenos Aires, Escobar, clubes y escuelas que forman parte del circuito provincial de regatas. La primera embarcación en llegar a la meta, fue el k2 integrado por Juan Ignacio Cáceres y Santiago Mackinnon, (Las Flores) en la categoría Senior, que lo hicieron en un tiempo de 1:52:40, seguidos muy de cerca por Javier Delaunay Daniel Dal Bo (Escobar), 1:52:55. El podio de dicha categoría se completó con la llegada de Diego Díaz, - Juan Cappa (Avellaneda), 1:56:10. En las categorías de kayaks k1, Senior Masculino, fue ganada por Milton Melgar (Escobar - CRNBE) 2:03:40, en el 2º puesto Manuel Mahler, 2:04:20 y 3º Pablo Maffezzoli (Tandil) 2:12:30. En Junior Masculino, el podio fue para: 1º Juan Diego Romano (Escobar CRNBE), 2:13:29 2º Alfredo Sawicki (Escobar - CRNBE) 2:27:19, 3º Nicolás Ramírez (Escobar - CRNBE) 2:28:27. La regata de aventuras fue ganada, en las categorías de dobles, por la dupla in-

La largada de los punteros: Juan Ignacio Cáceres y Santiago Mackinnon

tegrada por Martín Polidoro - Nicolás Polidoro (dobles hasta 39 años), con un tiempo de 2:17:25. En embarcaciones simples, el primero en cruzar la meta fue Jorge Dotto (4,50 + de 40) que tardó en completar el circuito, 2:36:50. El resto de los podios de las categorías fue: Dobles hasta 39 años: 1º Martín Polidoro / Nicolás Polidoro 2:17:25. 2º Alejandro Druziuk – Jorge Garibaldi 2:19:49 3º Fernando Monticcelli - Alejandro Artuzamunoa 2:25:13 Dobles + de 39 años: 1º Ramos - Berardo 2:27:23 2º Vittola - Centeno 2:28:04 3º Vilanova – Guido 2:32:47. Doble Mixto + de 80: 1º Adair Dasilva - Disopra Marcela 2:28:02; 2º Porro Carlos - Leiva Andrea 2:43:03; 3º Luis Pereyra - Marcela Pa-

nelo 2:47:27. 4,30 Caballeros: 1º Federico Nicolás 2:51:20; 2º Veira Juan 2:55:37; 3º Bedriñan Camilo 3:00:18. 4,30 Caballeros + de 40: 1º Dicroce Daniel 2:53:37; 2º Velos Alberto 2:55:11; 3º Cuello Juan José 3:15:03. Travesía Simple Caballeros: 1º Miguel Javier 2:47:35; 2º Echenique Javier 2:59:40 3º Riquelme José 3:08:34. Travesía + de 40: 1º Moroni Pablo Osvaldo 3:6:28; 2º Petrone Alfredo 3:13:53; 3º Olivares Rodolfo 3:14:01. 450 Caballeros: 1º Bucello Pablo 2:37:04; 2º Maucieri Federico 2:56:37; 3º Medina Julio Ramón 3:17:51. 4,50 Caballeros + de 40: 1º Dotto Jorge 2:36:50; 2º Salomón Esteban 3:05:12; Pellicano Vicente 3:06:05. Damas 4,30: 1º Muldon Lilian 2:53:04 2º Colantonio Maria Florencia 3:38:39.

Revista Kayaks y Aventuras / 15


Regatas de Aventuras K7 Amigos Finalizada la regata principal del día sábado, participaron en otra competencia exhibición el grupo k7 amigos, que cuentan su experiencia en esta competencia en su blog (http://www.k7amigos-k7amigos.blogspot.com/) : Esta fue otra de esas jornadas donde nuevamente queda demostrado que con buena voluntad y mentes abiertas no hay barreras para que las personas puedan integrarse al margen de las diferencias que puedan tener. Con la escusa de competir en una regata, pasamos un día entre amigos, desde las 8 de la mañana hasta pasadas las 19 hs., dividiendonos las actividades entre los que trajeron los botes, hicieron las compras, prepararon el asado, participaron en las distintas regatas, etc.. Y desde ya, compartir estas vivencias con el resto del ambiente kayakista y particularmente con la gente del Náutico Escobar que generosamente nos abrió sus puertas. Agradecimientos: La lista sería dema-

siado larga y es otro de los síntomas positivos de estas salidas. En síntesis, agradecemos a todos los que los que

participaron poniendo su granito o granazo de arena e hicieron posible que este evento se haya realizado.

El día domingo, continuaron las actividades y regatas de la federación bonaerense, con regatas promocionales de 3000 metros por el río Paraná de las Palmas, en todas las categorías, de Menores a Master. También los más chicos tuvieron sus regatas, Categorías Pre infantiles e infantiles, con competencias de 1000 metros que se disputaron desde el club a la dársena del puerto de Escobar.

Más Fotos en Chaná Aventuras Click aquí

Ver Clasificación Click aquí

Revista Kayaks y Aventuras / 16


Aventuras - Trialtón

Triatlón con Kayak -

Gabriela Vona

El pasado lunes 21 de junio, en Marinas del Puente, Belén de Escobar, se celebró la primer fecha de este evento deportivo en el formato de triatlón de aventura, mtb- kayak-cross. Organizado - junto a la Dirección de Deportes del Municipio de Escobar, por la Escuela Municipal de Canotaje, la Asociación Kayakistas sin Frontera y Kayak Escobar. Con una gran convocatoria de atletas de distintos lugares de la Pcia. de Buenos Aires, en una muy fría mañana de comienzo invernal pero con la calidez humana de los 82 participantes que compitieron en las modalidades individual, posta y equipo. El inicio de la carrera consistió en la largada 11.30 hs con un trote de 300 m hasta el parque cerrado de bicicletas. Seguido del circuito de 16 km MTB en dos vueltas de 8 km por camino de tierra y barro bordeando el Río Luján. Precedía la etapa de canotaje, donde los atletas recorrían 3km en kayak por el Rió Lujan. Finalmente, culminaría con la etapa pedestre, en un circuito muy pintoresco, por senderos de bañados sobre los “polders” del predio de la Pequeña Holanda y arribar a la llegada en Marinas del Puente. El primero en llegar a la meta fue Alejandro Krautner, de Capital, con 1h 06’ 40”. El segundo y tercer puesto del podio en la general individual fue para Sergio Gaber con 1h 13’ 11” de Ing. Maschwitz y Ariel Daix con 1 h 15’ 27” de Garín. En damas la ganadora fue Rocío Sánchez, de Ing. Maschwitz con 1h 39 ‘44” En la modalidad posta, los ganadores fueron el conjunto de la ciudad de Berisso- Ensenada y entre los equipos se impuso la dupla local AyalaNeyez. Fuera de los resultados, lo mas destacado fue disfrutar de una carrera cuya esencia era la de recaudar fondos para la escuelita de canotaje, divirtiéndose en sana competencia. La gente se fue contentísima, agradecida por el entretenido circuito, la atención y la buena onda, con las expectativas de estar nuevamente presente en la próxima “aventura”

Ver Clasificación Click aquí

Revista Kayaks y Aventuras / 17


Travesía Andres Koch

RELEVAMIENTO DE LAS LAGUNAS ENCADENADAS Relevamiento de las Lagunas Vitel, Chascomus, Adel, Chis - Chis, Barrancas, y desembocadura del Río Salado, para navegar en kayak.

Laguna Barranca - Foto: www.solofotografia.blogspot.com.ar

A

tento a varias consultas a cerca de la factibilidad de navegar nuestro sistema de lagunas Encadenadas en kayak, aprovechando el fin de semana largo hemos realizado un relevamiento de todos los espejos lacustres y los arroyos que las unen hasta el río Salado, arrojando el siguiente resultado: Laguna Vitel: Buen caudal de agua, 100% navegable en kayak, sin lugares para acampe libre. Arroyo Vitel-Chascomús: Buen caudal, buena corriente, abundante flora acuática que puede dificultar un poco la navegación, muchos pescadores en fin de semana. Laguna de Chascomús: Caudal de agua óptimo para todo tipo de actividad náutica, peligrosa con viento fuerte para el kayakista inexperto, sin zonas de acampada libre Compuerta Girado: Cerrada, dejando pasar un poco de agua, por lo cual creemos que la cota de Chascomús se mantendrá estabilizada.

Canal Girado(ChascomúsAdela): Poco agua, mucha vegetación acuática, posiblemente infranqueable. Laguna Adela: Con un pequeño espejo de agua libre en su zona central, imposible alcanzar navegando la costa de la Ruta 2, utilizada muchas veces para planes de contingencia. Canal Adela-Chis Chis: No relevado Laguna Chis-Chis: Buen caudal, acceso desde ruta 2 Canal Chis Chis-Tablilla: No relevado Laguna Tablilla: Poco caudal de agua Compuerta Barrancas: Del lado de Tablilla, pequeño canal entre los juncos, del lado de laguna Barrancas pequeño hilo de agua INNAVEGABLE.

Laguna Barrancas: Prácticamente seca, pequeño charco en su zona central, INNAVEGABLE, importante presencia de bandadas de flamencos, ganado vacuno pastando dentro de las márgenes en todo su perímetro. Faltan entre 1,5 y 2 mts de agua. Canal Barrancas-Río Salado, Puente Santa María: Pequeño hilo de agua INNAVEGABLE Desembocadura en Río Salado: Fácil de encontrar viniendo desde el río, la isla existente se conservo a pesar de las obras de canalización del río Salado. Río con buen caudal para la navegación en kayak, desapareció el salto de agua en la zona del puente de la ruta 57, paraje El Destino, habitual punto final de quienes, en su momento, pudieron efectuar este recorrido. CONCLUSION: Imposible hacer el recorrido total de “LAS ENCADENADAS”, navegación 100% posible en Chascomús y Vitel, navegación 100% posible en el rio Salado.

Revista Kayaks y Aventuras / 18


Travesía

Martín Stern

Navegar en Silencio

N

avegar en silencio y a ojos cerrados permite vivir a pleno, dejar vagar los sentidos a través de los ruidos, aromas, movimientos del agua, brisa y por ultimo los imprevistos.

Pasa algo parecido con bruma pero con los ojos abiertos, ni que hablar si esta es tan densa que a duras penas ves más de unos metros adelante tuyo y aparece de la nada, algo que te altera para inundarte lentamente después con el vacío igual que antes. Esa sensación también se percibe cuando de noche y sin referencias, mas que con tu secreta intuición, vas derecho para allá sin dudar, pero, algunas veces mete miedo el frío de adentro, algo que no se comprende, pero se percibe, se huele, palpa, presiente y el cuerpo se endurece, la vista se clava en algo real, o no, para dejar que los pensamientos se pierdan en cualquier sentido dejándolo a uno ahí, ahogado en su propio miedo enfrentándolo a uno cara a cara con lo que uno es realmente, no con lo que nos gustaría ser ni que los demás piensan de nosotros. Así es que uno acepta eso y a partir de ahí se construye

o salimos espantados, rotos como piezas de un cristal para no volvernos jamás. Así es como el navegar permite animarse a perder el miedo a olvidarse del aquí y ahora y simplemente aceptar lo que somos y disfrutar para una vez más, navegar aquí pero estar allá ... ¿donde?, dirán algunos, pero solo los que cruzamos la línea sabemos de que hablamos y cuando uno anda con horizontes lejanos donde el cielo se junta con el agua, allá por donde salen las estrellas algunas veces la luna y el sol en donde todo eso ocurre, me recuerda el camino recorrido para haber llegado hasta aquí. Y una vez mas me río y lloro de mis penurias. El tiempo me enseño que el aprender no es fácil, nunca lo fue, al menos para mi, el agua enseña hermano, algo que no se puede entender y expresar con palabras solo se siente una vez que aprendiste y si me preguntas si me gusta navegar te diría que solo para llegar a esto que estoy tratando de explicarte, porque la cáscara que se ve esta buena, pero es historia es solo cáscara...

Revista Kayaks y Aventuras / 19


Nuevos Productos

Calentadores Químicos Línea de Calentadores Químicos para todo el cuerpo

L

os orígenes de estos calentadores datan de los años 50, cuando los soldados americanos, con el fin de combatir el frío durante la guerra de Corea, mezclaban polvo de hierro, agua y sal en una botella para generar calor.

Temperatura Máxima 68ºC Duración (en horas) 8 Medidas (cm) 9,0 x 5,5 Peso (g) 60g Con más de 8hs de calor es un producto fundamental para mantener las manos calientes en cualquier salida al aire libre

Más tarde, los japoneses tomaron esta idea para desarrollar este nuevo producto llamados warmers (calentadores).

Modo de Uso Abrir el empaque y colocar los sobres dentro de un guante o bolsillo. Con un fin de confort gracias a su gran durabilidad, es ideal para disfrutar o trabajar sin frío en las manos.

Estos calentadores están elaborados con un compuesto de hierro, carbón activado, agua y otros componentes inocuos que son activados por el oxigeno al momento de abrir el empaque. Esto provoca una reacción de oxidación en el hierro que se ca-

Calentador de pies (Toe Warmer)

lienta y, dependiendo del producto y de su uso, se prolonga entre 5 y 20 horas. Una vez finalizado el uso, se desecha.

Hay varios tipos de calentadores, para distintas partes del cuerpo, cada uno con características en tamaño y duración diferentes:

Esta última novedad para combatir el frío, ya hace varios años que se utilizan en Estados Unidos y Europa. Es un complemento ideal para cualquier deporte o trabajo al aire libre en zonas o épocas de frío. Brindan calor extra por horas, ayudando a soportar las bajas temperatura a la que uno se expone en estas actividades.

Calentador de manos (Hand Warmer) Presentación: sobre con un par de calentadores.

Presentación: sobre con un par de calentadores. El calentador de pies brinda un calor confortable en la punta de los pies por más de 5hs. Además, gracias a su poco espesor, su punta redondeada más el adhesivo que evita su desplazamiento, esta especialmente diseñado para usar en movimiento en cualquier actividad.

Especificaciones

Especificaciones

Temperatura Promedio 51ºC

Temperatura Promedio 39ºC

Kayaks Weir Kayaks Palas Accesorios Indumentaria

www.weir.com.ar Baigorria 1025 - Rosario

(0341) - 4545343

Revista Kayaks y Aventuras / 20


Nuevos Productos Temperatura Máxima 45ºC Duración (en horas) 5 Medidas (cm) 9,5 x 7,0 Peso (g) 27g Modo de Uso Abrir el empaque, quitar el film adhesivo y colocar en la punta del calzado, entre la plantilla y la media. Calentador de pies (Foot Warmer) El Foot Warmer, a diferencia del Toe Warmer, no tiene adhesivo y trabaja a una temperatura mayor. Para gente que sufre mucho el frío en las extremidades, ya que estimula la circulación periférica, elevando la temperatura promedio de las extremidades Para uso extremo, donde la hipotermia, el congelamiento o descompensación por frío sean situaciones posibles de suceder. (Altamente recomendado para un botiquín de alta montaña) Modo de Uso Abrir el empaque y colocar los sobres dentro del calzado, entre la plantilla y la media. Especificaciones

Es ideal para zonas lumbares o zonas de dolor, tipo contracturas o golpes (genera vaso dilatación y estimula la circulación periférica, generando mayor circulación sanguínea, relajación muscular y un agradable efecto calmante). De toda la línea, es el mas adecuado para rescate de individuos con hipotermia o descompensados por frío (utilizándolo en las zonas centrales del cuerpo favorece la recuperación de temperatura en las zonas vitales y permite la irrigación de sangre a las extremidades También es muy útil Para evitar el congelamiento del sistema de hidratación (tipo Camel Backs o cantimploras (en épocas invernales, es muy común que el liquido se congele y no podamos utilízalo cuando mas lo necesitamos). Especificaciones

duración, superando las20hs. Junto con el SOBRE TERMICO, es muy utilizado para introducir dentro de la bolsa de dormir o cama en las noches donde la aislación de las mismas no sean suficientes. Para aliviar dolores en zonas lumbares o zonas de dolor muscular, tipo contracturas o golpes (genera vaso dilatación y estimula la circulación periférica, generando mayor circulación sanguínea, relajación muscular y un agradable efecto calmante) Especificaciones Temperatura Promedio 52ºC Temperatura Maxima 65ºC Duracion (en horas) 20 Medidas (cm) 13,5 x 10,0 Peso (g) 64g Modo de Uso Abrir el empaque, colocar el sobre dentro del Sobre Térmico e introducir dentro de la bolsa de dormir o cama

Temperatura Promedio 51ºC Temperatura Maxima 63ºC Duracion (en horas) 12 Medidas (cm) 13,5 x 10,0 Peso (g) 48g Modo de Uso Abrir el empaque, quitar el film adhesivo y colocar en la zona del cuerpo deseada

Temperatura Promedio 62ºC Temperatura Maxima 85ºC Duracion (en horas) 6 Medidas (cm) 9,0 x 5,0 Peso (g) 60g Calentador Corporal El calentador corporal, con 12hs de duración y con adhesivo, combina duración y practicad de uso.

La línea Snow bumps, cuenta tambien con otros productos para combatir el frío en actividades al aire libre, montanismo, pesca, kayakismo, y toda otra tarea laboral.

Ibarlucea 420 Granadero Baigorria Santa Fe - Argentina Cel: 54- 0341 - 155082978 Fax: 0341 - 4719905

Ultra Calentador (Ultra Wamer) El Ultra, es el calentador de mayor

Entre ellos encontramos máscaras intercambiadoras de calor, medias térmicas para sky, mantas térmicas de emergencia ultra compactas y plantillas aislantes para el calzado.

PLASTICOSTIGRE@HOTMAIL.COM

Revista Kayaks y Aventuras / 21


Delta del Paraná

Crimen en el Arroyo Las Piedras

—Q

uién es la victima, mi Sargento, no veo el cadáver por ninguna parte.

—Mire a su alrededor, agente. ¿Qué ve? ¿Se acuerda como era este arroyo antes? La naturaleza es la victima. Derribaron árboles añejos, secaron el bañado, cavaron zanjas para hacer canales artificiales, levantaron albardones sobre la costa, cortaron y modificaron cauces de arroyitos, y quien sabe que otras cosas más… y hasta han secado una buena parte del arroyo, hecho que ocurrió hace ya muchos años, y ahora está partido en dos… Le han dado para que tenga a la pobre naturaleza. —Ahh… si. Ahora veo el cuerpo de la occisa. Tiene heridas por todas partes. —Todavía no esta muerta, pero pronto lo

estará. Intento de homicidio, es por ahora la carátula del expediente. —Y ¿el arma homicida? ¿Se encontró? —Si revisa por ahí, vera topadoras, moto sierras, palas mecánicas, combustibles para incendiar, y otros instrumentos de tortura. — ¿Ya se sabe cual fue el móvil del crimen? —Hay varios, para ser generales, podríamos decir que el dinero. Usted sabe que en este país, todo espacio verde, es visto por los empresarios como un lugar vacío, lleno de yuyos, al que hay que rellenar con algo, porque para ellos es un sitio ocioso, y que eso además, llene sus bolsillos con verdes, que no son precisamente pastos, sino dólares. Pero para

ser más específicos, en este caso, los móviles son las plantaciones de álamos, quintas particulares, y hasta la cría de búfalos. —¿Búfalos? Bicho foráneo si los hay. ¿Y para qué quieren búfalos en el Delta? —Búfalas… la leche de las búfalas, para hacer muzzarella. —¿Muzzarella de búfala? ¿Será la que usan en la pizzería “Los hijos de Puta” de Capusotto?... —¡No se haga el gracioso, González! ¡Esto es serio! Es muzzarella de la buena, me entiende…, de la que usted nunca va poder comprar con ese sueldo miserable que gana. —Ok. Mi Sargento, pero… ¿Hay algún

Revista Kayaks y Aventuras / 22


Delta del Paraná sospechoso? —Varios. Allá arriba, cerca del río Carabelas, una empresa que se dedica al papel, papel para la prensa… —¿Papel Prensa?... —Shhh… No haga nombres, Agente, no haga nombres, hasta que no tengamos pruebas. Otro sospechoso, acá, cerca del Paraná, es un belga, nacido en África… —¿Belga nacido en África?, Creía que los belgas, venían de Bélgica… —Que se yo!... eso es lo que dicen por ahí… ¡Pero no me interrumpa con preguntas boludas! ¿Qué le estaba diciendo?... Ah sí, este es el de los búfalos. Compró todas estas tierras, desde el Arroyo Largo hasta el Las Piedras, con todas las casas que había y a sus habitantes incluidos. Hasta le cambió el nombre al Largo, vaya a saber que quiere decir ese nombre raro, capaz que es el apellido de su abuelita…, Era más fácil arroyo Largo, ¿no? Y hay más sospechosos… ahora del otro lado del arroyo, río Paraná abajo, hay varios emprendimientos que están talando árboles, secando el bañado con canales artificiales y demás porquerías. —¿Y qué hacemos, mi Sargento? Me parece que el caso está claro, vayamos a detener a los sospechosos del crimen. —Pero, ¿¡Usted es boludo, González!? ¿Qué está diciendo? ¿Sabe la guita que hay detrás de esto? ¿Cómo que detener a los sospechosos? ¡Hay, González, González!, usted se va a jubilar como agente, si es que llega a jubilarse. Me causa gracia. Ja,ja, ¡detener a los sospechosos! ¿En que mundo vive? Además, no hace falta detener a nadie, el caso está resuelto, Agente. Fue un suicidio. Anote, anote, la occisa se suicidó.

—¿Suicidio?, pero, ¿Y las pruebas? —¿Qué pruebas? Usted nunca va a ascender haciendo esas preguntas. —Y… mire… ¡mire ese eucalipto, por ejemplo!. Lo han volteado sin sentido, y a todos los de su alrededor. —¡Fue en la sudestada de semana pasada! Agente, el eucalipto se cayó por la sudestada de la semana pasada, ¿está claro? —Pero… si hubiese sido por la sudestada, debería estar caído para otro lado. Está en dirección Este, y debería estarlo hacia el noroeste… y el tronco parece estar cortado con mot…

—¡Basta de peros y excusas, pedazo de alcornoque!, ¡vuelva a mirar!. Dígame que lo ve caído en la dirección esa, la correcta, la que caen con las sudestadas. —ahhhh… Sí, si. Ahora lo entiendo. Si, no hay dudas, se cayó con el viento de la semana pasada, como sopló ese día, ¿no? —¡Veo que va entendiendo! No era tan boludo como yo creía. —¿Lo anoto en el expediente? —¿Lo de boludo? No. Eso no. Pero ponga que fue un suicidio. Ahh y para reafirmar la prueba, tállele un corazón en la corteza y escríbale “Adiós mundo cruel”.

Ruta Nacional 33 - Km 712 Chabás - Santa Fe 03464-480250 Revista Kayaks y Aventuras / 23


Delta del Paranรก

Revista Kayaks y Aventuras / 24


Camping

Consejos Para el Cuidado la Bolsa de Dormir

L

as Bolsas de dormir, que protegen contra bajas temperaturas, buscan conservar el calor que emite el cuerpo, más que impedir la entrada de frío, y, al mismo tiempo, eliminar la húmedad. Para lograr este efecto, las bolsas de dormir están rellenas de dos materiales: plumas de ave (en diferentes calidades o cantidades) o de fibras sintéticas. Como Guardarla Para que la bolsa de dormir tenga una larga vida útil, hay que tener suma atención al momento de guardarla. No se debe ser guardada en su bolsa compresora si no va a ser utilizada pronto. Si se la deja comprimida, el relleno, sea de fibra o de pluma, se redistribuirá y apretará de tal forma que cuando se vuelva a expandir, se habrán hecho espacios libres sin relleno que permitirán que el calor que genera el cuerpo, se escape a través del forro. La mejor forma para almacenarla es extendida, ya sea colgada de un gancho en un armario o extendida sobre una superficie plana. Hay que proporcionarle un poco de espacio para que conserve su forma, circule aire fresco y no se encierren olores desagradables o humedad excesiva. Limpieza Llevar a una tintorería para una limpieza profunda no es muy recomendable. Los detergentes debilitan al forro y al relleno; muchas veces, son sometidos a lavados con muy altas temperaturas, lo cual también

afecta los materiales (alta temperatura + humedad). Lo mejor, es lavarla en casa y, si no queda otra que la tintorería, nada de lavados especiales, ni suavizantes, el servicio mas elemental que tengan.

Por último, las bolsas de dormir están fabricadas con materiales muy inflamables, por lo que hay que tener cuidado con las fogatas y las estufas.

Para lavarla en casa, usar la menor cantidad de detergente posible. Todos los químicos lastiman todos los tejidos, pero especialmente a los textiles técnicos. Poco jabón y nada de suavizantes. Los jabones a base de burbujas oxigenadas, pueden ir. Usar agua tibia o fría. Secarla cuidadosamente exponiéndola algo al sol y comprobando que este bien seca antes de guardarla para que no se pudran las plumas o la fibra huela mal. Pasarla por el secarropas es buena idea, aire tibio (no caliente) ya que el relleno se redistribuye de mejor manera. Se aconseja poner la bolsa en el secarropas junto con una pelota (puede ser de tenis), esto hará una redistribución a las plumas o a las fibras que rellenaran los huecos vacíos que pudieran existir. Mantenimiento Revisar periódicamente los cierres, los cordones, que la tela no esté rasgada y la higiene en general. Si fue bien guardada, lo más importante ya fue hecho. Durante una travesía o salida de camping, no podemos estar poniendo especial atención al cuidado de la bolsa, asi que al retorno, darle una revisión general.

Revista Kayaks y Aventuras / 25


El Cuento

Un Cuento para Mariana Gustavo A. Scheck

L

a media mañana ha derramado un sol inmisericorde a través de la ventana cerrada, y cuando Magush consigue apartar la mirada, la descubre inutilizada por dos rectángulos azules. Parece mentira que alguna vez haya habido algo húmedo en esa sequedad que aumenta el polvillo hasta asemejar el caserío a un pueblucho del far west. Nadie lee el cartel de la puerta. Sólo acercándose a distancia de lupa podría uno darse cuenta de que la O de SANACIONES/CLARIVIDENCIA está gastada por el roce de cientos de dedos y labios. En la puerta, decenas de agujeritos testifican que, alguna vez, estuvo cubierta de promesas. El corredor 23 está desierto. Para qué me habré metido en esto, piensa Magush, mientras con dedos cansados tironea de las chinches, enrolla el cartel y lo acomoda en una de las cajas de cartón que abarrotan la sala.

Hay un ruido sordo, algo más fuerte que el del día que se fueron los del corredor 24. Crece por momentos y se mezcla con voces y latidos roncos, acompasados. Pero Magush no se engaña, esos ruidos ya no son los clientes que abarrotan el pasillo, como en los primeros tiempos, cuando el barrio reventaba de gente, y Magush acababa de dejar de llamarse Rigoberto César Oneto, tomando su nuevo nombre del adivino de un cuento de Silvina Ocampo. Pero eso era antes del desastre y, por supuesto, antes de Mariana. Magush cura a los enfermos. Magush bendito de Dios, Magush

lee tu futuro. Retén a tu hombre, mejora tu vida, consulta a Magush.

fuerte, y, más que servir de fondo a los pensamientos, los ahuyenta.

Por ese entonces, el ajuste provincial acababa de dejarlo sin su puesto de maestro de literatura en la escuela secundaria de Chañar Quebrado. Hombre solo, cincuentón, taciturno y de modales untuosos, decidió probar suerte con la adivinación. Se acercó a la gran ciudad, y por fin consiguió alquilar a un peruano la casucha del Barrio Veintinueve de Febrero, que la policía prefería llamar Villa Las Chapas.

Ya no están en la repisa los Sanlamuerte de plástico, ni las estatuitas de Xangó y de la Virgen Desatanudos. Tampoco los fragmentos de papel quemado que embolsaba y vendía como restos de las partituras de Gilda salvados del accidente. Tan sólo ha quedado para lo último, sin embalar, la foto de Mariana.

Hasta el contrato que firmé era trucho, recuerda, no se puede confiar en nadie. Pero así y todo él había podido prosperar, gracias a sus conocimientos de primeros auxilios adquiridos en un lejano curso de divulgación de Médicos de Frontera, y algunas nociones de psicología en fascículos que supo conseguir en una librería de viejo. Obtener una bola de cristal no había sido ningún problema. Solo hubo que esperar la noche, elegir una farmacia alejada del barrio y, alicate y destornillador mediante, hacerse de la bocha luminosa. No pudo borrar las letras, ni la cruz verde, así que aprovechó para hacer creer a su clientela que era una esfera consagrada, y que las letras “de guardia”, eran el apócope de “Deus te guarda” o sea Dios te cuida. Pero ahora me quedé sin clientes. Sólo persiste el polvillo que se alborota entre los rayos del sol, y el ruido, que ahora es más

No es una buena foto. Mariana está de frente, sonríe, viste guardapolvo de colegio. Cuando fue tomada aún la muerte no había dejado su impronta en la piel adolescente. Se la pidió Rigoberto a Dominga, la madre, con la excusa de intentar mejorarle la salud mediante el método de sanación por imágenes. Era la época en que su fama había trascendido las fronteras del barrio, y los habitantes de los monoblocks vecinos negociaban con las patotas locales un tránsito seguro al consultorio. Mariana había venido, por primera vez, acompañada de su madre una tarde de octubre. Tenía una palidez tenue pero firme, la barbilla comenzaba a cavarse, a dibujar su propia calavera. Le recetó un emplasto y unas pociones. Le dijo que tomara mucho sol. Mariana experimentó una mejoría, de pura coincidencia, en esos días. Dominga empezó a concurrir más seguido, pero la imposibilidad de pagar las consultas hizo que, a la semana, ofreciera a su hija como una ayuda, para poner un poco de

Revista Kayaks y Aventuras / 26


El Cuento

Gustavo A. Schek comentarios a bopaya@fibertel.com.ar

orden y esconder las mugres del consultorio fuera de la vista. Esto le proporcionaría, aparte del alivio económico, algo más de tiempo para reanudar las visitas carcelarias al mayor de sus once hijos. Mariana, de a poco, fue extendiendo los horarios de servicio, hasta que una mañana se apareció con un jergón, lo extendió en una esquina apartada del cuarto, y ya no se fue más. Ella adoraba el sol. Ella tenía una sed irresuelta de cielos de estío, y pájaros y praderas. En las tardes se sentaba junto a la ventana, hasta que el atardecer apagaba los colores de los santos con un soplido de romero y coriandro. Magush de entrada, no le dio importancia al asunto hasta que, dos semanas más tarde, amaneció con la mirada fija en el techo desconchado y se dio cuenta de que todo ese tiempo no había dejado de pensar en sus ojos. Mariana tenía la mirada franca, una expresión de inocente asombro, y él aún se preguntaba si realmente había cumplido dieciocho la noche en que ella se deslizó entre sus sábanas. El intentaba día a día toda clase de técnicas curativas, tanto las inventadas como las aprendidas en libros o revistas femeninas de divulgación, pero, al poco tiempo, comprendió que estaba perdiendo la batalla. Su ciencia, compuesta en su mayor parte de mentiras creídas por lo repetidas, era insuficiente contra los mareos y la fatiga. La

enfermedad, al llegar cada noche, había adelantado unos metros su línea de trincheras. Magush entonces decidió emplearse a fondo en una última y desesperada estocada. Comenzó a leerle los cuentos que había rescatado al vaciar su escritorio escolar, convencido de poder hacer como Scherezade en Las Mil y Una Noches, demorando historia tras historia el final inevitable. Mientras tenga algo que contarte no te van a llevar, pensaba. Ella escuchaba sin entender demasiado, mientras tejía mundos incomprensibles que se llamaban Bradbury, Conrad, Salinger, Borges ó Cortázar, acaso confundiéndolos con interminables oraciones curativas. Mariana sobrevivió tres meses. Dos días después que desalojaran el corredor 20 Rigoberto descubrió, con horror, que acababa de leer por segunda vez Continuidad de los Parques, y que ya no le quedaban cuentos sin narrar, ni fuerzas para inventarlos. El desenlace fue fulminante, como si la Muerte hubiera estado agazapada en algún rincón del cuarto, esperando la palabra fin. Creo que es por eso que los padres siempre leen el mismo cuento a sus hijos- se dijo, llorando, en su nueva soledad- para que nada se quede escuchando al acecho. El rumor de que Magush no curaba ni un bostezo no tardó en desparramarse por el barrio. Debió escapar de las iras de la familia de Mariana, y solo pudo asistir al entierro de incógnito, escondido tras un tilo, repitiendo

las oraciones en un murmullo. Los chusmeríos de Villa Las Chapas tardaron apenas unos días en descubrir el nombre de Rigoberto César Oneto. Le inventaron y denunciaron antecedentes penales que la policía, fiel a su costumbre de no ingresar al barrio sin apoyo de blindados, y dada la escasez de combustible dictada por el ajuste, no se molestó en comprobar. Los vecinos dejaron de venir al consultorio, aunque de todas maneras en pocos días dejarían de ser vecinos. Pero poco importa ahora. Con paso cansado toma la bocha de guardia y la pone en la caja de cartón donde ya ha acomodado todo su santoral apócrifo. Afuera el ruido sordo deja oír aceleradas en vacío, como impacientes, mientras el olor del gasoil se añade a la irritación del polvillo que ahora parece más denso. Rigoberto se acerca nuevamente a la ventana, mira hacia afuera, luego deja abiertas ambas celosías. Es la señal convenida de que ya no queda nadie, de que los equipos pueden comenzar. El vallado ya está completo. Las topadoras esperan la orden para derribar lo que queda de Villa Las Chapas. El capataz le ha dado tiempo hasta el mediodía para desalojar. Es el último poblador del Barrio. Toma nuevamente la foto de Mariana, y se sienta en el suelo, abrazándose las rodillas, mientras el ruido de los motores, ahora constante, se aproxima. La verdad, piensa, si hubiera sabido esto de antemano, ni loco me meto a adivino.

Revista Kayaks y Aventuras / 27


Videos

Construcci贸n de Kayaks en Madera - Parte I

Para ver los videos clickear en la imagen

Construcci贸n de Kayaks en Madera - Parte II

Para ver los videos clickear en la imagen

Revista Kayaks y Aventuras / 28


Calendario

Todos los eventos programados hasta fin de año

Setiemb

Julio

re

Travesía Solidaria (Travesía) 8 y 9 de Julio Escobar (Club de Remo y Náutica Belén de Escobar)

Triatlón con Kayak (Aventura) 4 de setiembre Escobar (CRNBE)

Duatlón el Molino (Aventura) 17 de Julio Acasusso (El Molino)

Regatas Velocidad (Febocak) 11 y 12 de setiembre Las Flores

Más Detalles Click aquí

3ª Copa Argentina 1000 metros (FAC) 18 y 19 de setiembre Santa Rosa

Agosto

Zonal Canoa Slalom (FAC) 24 y 25 de Setiembre Aluminé, Neuquén

Regatas Velocidad (Febocak) 7 y 8 de Agosto Avellaneda Zonal Canoa Slalom (FAC) 14 y 15 de Agosto San Martín de los Andes

Octubre Más Detalles Click aquí

2ª Copa Argentina 5000 metros (FAC) 14 y 15 de Agosto Viedma

Conservadoras / Luncheras

Campeonato Arg. de Canoa Slalom (FAC) 1 al 3 de Octubre Aluminé, Neuquén Regata Vuelta del Zanjón (Aventura) 4 de Octubre Escobar (CRNBE) Campeonato Sudamericano de Canoa Slalom (FAC) 9 al 11de Octubre Aluminé, Neuquén Travesía Binacional (Travesía) 10 al 12 de Octubre V. Paranacito - Nva. Palmira Destreza en el Mar (Febocak) 10 de Octubre Villa Gesell

Interior Aluminizado - Livianas y fáciles de transportar

Clic para ver más detalles

Regata Internacional de Tandil (Febocak) 30 y 31 de Octubre Tandil Revista Kayaks y Aventuras / 29


Calendario

re Noviemb

ionales Internac

Regatas 3000 metros (Febocak) 20 y 21 de Noviembre (fecha provisoria) San Pedro

2 al 4 julio 3º Copa del Mundo Canoa Slalom Augsburg, Alemania

Campeonato Argentino de Velocidad (FAC) 27 al 29 de Noviembre A Definir

8 al 11 Julio Campeonato del Mundo Junior Canoa Slalom Foix, Midi Pirineos, Francia

Diciemb

19 al 22 Agosto Campeonato Mundial Senior9 al 12 Setiembre Poznan (Polonia)

re

Encuentro Nacional de Kayakistas de Travesía (Travesía) 4 al 7 de Diciembre Dolores - San Clemente Regata de los dos Ríos (Aventura) 17 y 18 de Diciembre La Plata Regatas 3000 metros (Febocak) 11 y 12 de diciembre Azul

Más Detalles Click aquí

kayak ESCOBAR

9 al 12 Setiembre Campeonato del Mundo Senior Canoa Slalom Tacen, Eslovenia 8, 9 y 10-Octubre Campeonato Panamericano Xochimilco (México) 19 y 20 Octubre Campeonato Panamericano y Clasificatoria Panamericana Canoa Slalom Octopan, Veracruz, México

SALIDAS - CURSOS - EVENTOS eSCUELA DE KAYAK POLO 011 15 54930833 Revista Kayaks y Aventuras / 30


Clasificados / Agrupados Si vendes o compras kayaks, palas, indumentaria, o cualquier accesorio para el deporte, envía un mail a chanaaventuras@gmal.com, con detalles del producto y hasta 3 fotos. VENTAS Kayak Travesia, 4,50 MTRS Marca Eladius, Modelo ESPARTACO. Características: Dos Tambuchos, Timón, Riñonera, Fabricado en Abril del 2010 (0KM) Precio: $2.450 E mail: enzo.arg@hotmail.com Teléfono: 0223154216051, fijo: 0223-4797325 Meridien, modelo Starloc de 5.44 mts., con 3 estancos, timón rebatible totalmente de aluminio al igual que el apoya pie tambien de aluminio y mariposas y tornillos del mismo en acero inoxidable.Es estado del kayak es impecable!!!!, casco blanco y cubierta gris claro. Precio: $ 3.000 E mail: fernandojmiguez@yahoo.com.ar Teléfono: 02241-15684745 Javier Miguez. Vendo kayak SDK 450 xlt, Como nuevo comprado en octubre de 2009, muy estable. Largo 4.50 mts. Ancho 0.60 mts Peso 17 kgs. Poco uso, siempre en guardería de San Isidro. Precio: $ 3.000 E mail: gabymazzeo@hotmail.com Teléfono: 156-504-0912. Gabriel. Vendo Weir marco polo, 3 tambuchos,2 asientos (alto y bajo),color mango, perfecto estado, localidad San Isidro. Precio: $ 3.500 E mail: riomisticokayak@gmail.com Teléfono: 15-56418100 vendo kayak doble myg modelo expedición 2 , (el mas veloz) con casco redondeado y bordes biselados año 2009. se encuentra en excelente estado, usado solamente para las fiestas mayas del año 2009. tiene todo los accesorios originales mas los dos cubre cockpits de neopren.... el kayak se encuentra en la saladita de avellaneda. Precio: $ 4.200 E mail: gabrieldistanza@hotmail.com Teléfono:1550201406 Kayak Delfín Single 450, modelo Diablo serie 1. Con timón de acero inoxidable. pala. bomba de achique. pollerita. tambucho. Precio: $ 1.500 E mail: elcarlyalfil@hotmail.com Teléfono: 0341-155493016

Vendo kayak modelo Espartaco de Eladius construido en Junio de 2009. Precio: $2.300 E mail: elcarlyalfil@hotmail.com Teléfono: (0221)15-5441041 Carlos Reinoso (La Plata) Kayak Doble. Tipo SDK con remos y chaleco de calidad, semi nuevos. Tambucho central y delantero con tapa de goma y trasero con doble tapa (neoprene y prfv). Control de timón en cockpit delantero. CockPit Trasero preparado para personas de hasta 1.95 Mts. (asiento, incapies, etc ). Recién pulido. Pintura, cintas, rotulados, cabos de vida y correas nuevos. Muy veloz. Listo para navegar. Con lugar en guardería Puerto de Palos bajo techo. Precio: $3.200 E mail: danikar@hotmail.com Teléfono: (0341) 155-667100 Kayak franky de weir. Modelo 2009, impecable, muy poco uso. tres tambuchos, timón rebatible, pedalera y asiento son regulables, riñonera acolchada red de cabo elástico dentro del cockpit Incluye funda a medida, tapitas del mismo material de la funda para cubrir la tapa de los tambuchos. Lo vendo con la pala (marca matrix, casi nueva) y las fundas. Precio: $3.600 E mail: juanma287@hotmail.com / santulianj@gmail.com Teléfono: 0341-156758459 Vendo kayak modelo Ulises de Eladius casco blanco cubierta amarilla construido en Febrero de 2010. . Cubre Cokpit Thermoskin talle L2 como nuevo: $ 150 Chaleco Nitces modelo Maxi amarillo: $ 150 Precio: $ 2700.E mail: sgiquiardo@fibertel.com.ar Sebastian Giquiardo Teléfono: (0221)15-4989997 Vendo kayak modelo Ulises de Eladius casco blanco cubierta roja construido en Diciembre de 2009. Precio: $ 2700.E mail: agrimaux@hotmail.com Teléfono:(0221)15-5937750 Alejandro Grimaux

Revista Kayaks y Aventuras / 31


Clasificados / Agrupados Vendo kayak Perception modelo Sealion de plástico rotomoldeado. Eslora 5,20, manga 059. dos tambuchos con tapas de neoprene, timón rebatible, asiento con riñonera, cabos portamapas y manijas de traslado. Lo entrego con remo de aluminio, cubrecockpit de cordura y bolso portaobjetos de cubierta. Precio: u$s 1.000 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis Vendo kayak sit on top Patagonian simple modelo Bravo nuevo sin uso. Se entrega con el remo original Precio: $1.200 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis Vendo kayak doble Olimpic Marine con timón Precio: $ 1500 E mail: Teléfono: 02221- 452980 Jorge Lezana (magdalena) Vendo kayak M&G modelo Explorer, en buen estado. Es un bote muy estable con gran capacidad de carga y muy confortable. Navegable inclusive en mar. Ideal para paseos cortos y travesías de largo aliento. El kayak tiene timón rebatible, apoya pie, asiento ajustable acolchado, porta mapa, manijas de transporte y dos tambuchos con gran capacidad de carga Precio: $ 2.200 E mail: Teléfono: 15 4993-8976 Vendo bici ruta GT ZR 5.0 (56x55), con cambios shimano sora, platos campagnolo, descarrilador RSX, ruedas shimano con cubiertas continental ultrasport, esta impecable - - o permuto por kayak travesia, puede ser SDK Neco, M&G Lacar o similar. Precio: U$S 550,E mail: vascob@tutopia.com Teléfono:

vendo sit on stop de fibra perfecto estado : valor 800$. Precio: $ 800 E mail: Teléfono: 15.5.136.4310 miguel Canoa: Origen: Argentina Marca: Astilleros Benavidez Medidas: 5.5 m. de largo x 1 m de ancho Capacidad: 2 asientos estancos Remos: 2 individuales Material: Fibra de vidrio reforzada Precio: $ 1.500 E mail: claudiovictor@arnet.com.ar Teléfono: 4832 0263 CEL: 15 5744 4792 CLAUDIO FOCIANOS sdk 400 Capacidad 1 persona con chubasquera Precio: $ 1.300 E mail: claudiovictor@arnet.com.ar Teléfono: 4832 0263 CEL: 15 5744 4792 CLAUDIO FOCIANOS Kayak doble SHERPA de Plásticos Tigre, amarillo, 4 estancos, con timón. Muy buen estado. Para ver, el kayak esta en Club de Regatas Chascomús Precio: $ 3.100 E mail: Andrés K och: ark-solokayak@speedy.com.ar 224115548457 ó Néstor “VIKINGO” Rasiak: rassiak@hotmail.com Teléfono: 22231508296 Vendo: Kayak SDK 510, estado impecable de conservación: sin rayas, ni marcas, ni golpes en ningun lado (casco y cubierta como nuevos, muy bien cuidados). El kayak se encuentra en Tigre . Se entrega con tapas de PRFV con cierre de goma (no le entra ni una gota de agua) Precio: $ 2.200 E mail: agustin202@hotmail.com Teléfono: 156 740 7086

Vendo Kayak SDK YAMANA III. Original. Modelo 2006. Muy poco uso. Con pala original YAMANA. Cubrecockpit original YAMANA. Sistema de timón original YAMANA. Color blanco. El kayak está en ROSARIO. Impecable. En guardería techada.

Vendo: Kayak SDK Neko II, nuevo (solo 4 veces estuvo en el agua), con timon autoregulable SDK y tambuchos absolutamente estancos. Cuenta con un 3er tambucho (a la altura de las manos para guardar camara, etc.). El kayak se puede ver y probar, llamar y concertar cita, El kayak se encuentra en Tigre (BA)

Precio: $ 4.000. E mail: loreplamas@hotmail.com Teléfono: 0341-156191205

Precio: $ 3.900 E mail: agustin202@hotmail.com Teléfono: 156 740 7086

Revista Kayaks y Aventuras / 32


Clasificados / Agrupados Vendo Kayak Anaico Cabo De Horno Año 2008. Poco Uso Excelente Estado ( Cubierta Color Amarillo, Casco Blanco) Timón , Tambucho En Proa Y Popa. Magdalena. pcia. bs. As. Precio: $1.900.E mail: julio_kayakista@hotmail.com Teléfono: 0221-5312209 Vendo: Kayak Eladius modelo Ulises con un tambucho, eslora 5,05 metros muy estable, asiento y apoyapies regulable perfecto estado Precio: $ 1.900 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis SDK 4,30 bote para pruebas combinadas sin tambuchos eslora 4,30 metros con timón rebatible Precio: $ 1.10 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis

Kayak de travesía modelo Paraná, de plásticos Tigre, dos tambuchos perfecto estado 5,30 metros de eslora Precio: $ 1.500 E mail: Teléfono:155 428 8115 Luis Pala de competición marca Roman española de fibra de carbono y resina epoxi. cuchara de 50 cm sin uso.Precio: $ 800 Teléfono: 155 428 8115 Vendo KAYAK DOBLE amarillo, Modelo REGATA, Marca Eladius. Pesa 30 kg con timón. Tiene menos de 10 salidas al agua, esta en perfecto estado y es especial para correr regatas por su casco. Si necesitas fotos mandar un mail a y sino llamar al: Precio:$ 3.200.E mail: mafgracia@hotmail.com Teléfono: 1550421101. FERNADA

COMPRAS

Compro k1 Vandussen de carbono usado.

E mail: lascano.juan@gmail.com Juan Teléfono:

Compro kayak tipo atlantikayak o malibu en buen estado con pala para una persona vendo bici triatlón nueva casi sin uso rod 28 grupo sora completo 2009 si uso tomo parte de pago kayak de estas características

Compro kayak3 o kayak4 de travesía o similar enviar propuesta con fotos a

Precio: E mail: Teléfono: 02965-1533087

E mail: nestoroscar4@hotmail.com Teléfono: Compro kayak MG Adventure o SDK 4.50 m E mail: elaber@advancedsl.com.ar Teléfono: 11-6132-9214

Compro kayaks para escuelita, en buenas condiciones o no… baratos Precio: E mail: marianobargados@yahoo.com.ar Teléfono:

Busco para comprar kayak Meridien mod. Starloc nuevo o usado. E mail: totourism03@hotmail.com Teléfono: (011) 15 6011 8020 (Luciano)

Para Ver las fotos Clickear Aquí

Compro Kayak travesía en buen estado( single). Idealmente SDK Neko. . Estoy en Santa Fe Capital. Precio: Escucho ofertas E mail: paulochiarella@yahoo.com.ar Teléfono:

Revista Kayaks y Aventuras / 33


Datos Útiles

Prefectura Zona Bajo Paraná

Jefe de Operaciones: PREFECTO JUAN ANTONIO INSAURRALDE

PREFECTURA DE ZONA BAJO PARANA Domicilio: Av. Belgrano 315 CP. S2000APD Localidad: Rosario - Provincia: Santa Fe Télefono: 0341-4720346 Prefecto de Zona: PREFECTO MAYOR MARCELO RODOLFO VALENTINI Jefe de Operaciones: PREFECTO PRINCIPAL JOSE MARIA BUSTOS

PREFECTURA ARROYO SECO Domicilio: Bella Vista S-N CP. S2128 Localidad: Arroyo Seco - Provincia: Santa Fe Télefono: 03402-428341 Jefe: PREFECTO NESTOR ALBERTO KIFERLING Jefe de Operaciones: SUBPREFECTO DARIO MARCELO CUFRE

PREFECTURA PARANA Domicilio: Guemes y Liniers CP. E3102 Localidad: Paraná - Provincia: Entre Rios Télefono: 0343-4310201 Jefe: PREFECTO PRINCIPAL GUSTAVO ENRIQUE CABRERA Jefe de Operaciones: SUBPREFECTO LUIS ALBERTO PORTELA

PREFECTURA DIAMANTE Domicilio: 9 de Julio 472 CP. E3105AJH Localidad: Diamante - Provincia: Entre Rios Télefono: 0343-4981117 Jefe: PREFECTO EDUARDO DANIEL URRIAGA Jefe de Operaciones: SUBPREFECTO JUAN CARLOS LEZCANO

PREFECTURA ROSARIO Domicilio: Av. Belgrano 321 CP. S2000APD Localidad: Rosario - Provincia: Santa Fe Télefono: 0341-4720340 Jefe: PREFECTO PRINCIPAL CLAUDIO ANDRES MAZZIOTTA Jefe de Operaciones: PREFECTO SERGIO ADRIAN CHARLES

PREFECTURA LA PAZ Domicilio: Rondeau 1233 CP. E3190 Localidad: La Paz - Provincia: Entre Rios Télefono: 03437-422215 Jefe: PREFECTO DANIEL EDUARDO SILVERO Jefe de Operaciones: OFICIAL PPAL HERNAN ALBORNOZ STARCK

PREFECTURA SANTA FE Domicilio: Mendoza y Dique 1 CP. 3000 Localidad: Santa Fe - Provincia: Santa Fe Télefono: 0342-4562400 Jefe: PREFECTO PRINCIPAL AMADO HUGO FORQUERA Jefe de Operaciones: PREFECTO LEONARDO NAZARIO LLAVER

PREFECTURA RAMALLO Domicilio: San Lorenzo 945 CP. B2915CHS Localidad: Ramallo - Provincia: Buenos Aires Télefono: 03407-421246 Jefe: PREFECTO MAURICIO OSCAR VELASQUEZ Jefe de Operaciones: SUBPREFECTO MAGNO FEDERICO BENCE

PREFECTURA SAN LORENZO Domicilio: Córdoba 100 bis. CP. S2202 Localidad: Puerto Gral. San Martín - Provincia: Santa Fe Télefono: 03476-422424 Jefe: PREFECTO PRINCIPAL JORGE ALEJANDRO CUELLO Jefe de Operaciones: PREFECTO JUAN DANIEL MERLO

PREFECTURA VILLA CONSTITUCION Domicilio: Av. Prefectura Naval Argentina S/n CP. S2919 Localidad: Villa Constitución - Provincia: Santa Fe Télefono: 03400-475103/474407 Jefe: PREFECTO ROBERTO LEONEL CEPARO Jefe de Operaciones: SUBPREFECTO MAURO SEBASTIAN SAINZ

PREFECTURA SAN NICOLAS Domicilio: Pto. Nuevo S/N CP. B2900 Localidad: San Nicolas - Provincia: Buenos Aires Télefono: 03461-422204 Jefe: PREFECTO PRINCIPAL EDGARDO FABIAN CAMILATTI

PREFECTURA VICTORIA Domicilio: Zona Portuaria CP. E3153 Localidad: Victoria - Provincia: Entre Rios Télefono: 03436-421467 Jefe: SUBPREFECTO RAUL OVIDIO ALEGRE

Nudos De la página “Kayakexplorador” de Pepe Suárez Definiciones: Nudo: Enlace o unión firme de dos cabos, o un cabo y un objeto, de modo que no se pueda soltar por si solo, y que, cuanto más se tira del cabo, más se aprieta. Debería poderse desatar con relativa facilidad luego de haberlo sometido a una tensión elevada. Cabo: Los navegantes llaman así a las cuerdas o sogas. Firme: Extremo del cabo atado o la parte principal (la más larga). Chicote: Extremidad o punta libre del cabo.

Del Diccionario Náutico Andarivel: Cabo colocado a manera de pasamanos. Anegar: Inundar. Aparejar: Guarnecer a un velero de todos sus palos, perchas, jarcias y velamen poniéndolo en condiciones de navegar. Aparejo: Sistema de poleas y cabos para facilitar un trabajo. * El conjunto de palos, perchas y jarcias de un velero. * Las distintas combinaciones de velas que pueden llevar los veleros; así decimos aparejo de sloop, de cúter, yawl, etc. * Aparejo al tope: Aparejo en el cual el estay proel está encapillado en el tope del mástil. * Aparejo fraccional: Aparejo en el cual el estay proel está encapillado debajo del tope del mástil, a una distancia de éste que depende del diseño del barco.

Descolche: Proceso en el que se desunen los cordones de un cabo.

Apopar: Llevar pesos hacia popa. * Poner el barco de popa al viento, corriente o lugar determinado estando al ancla. * Calar demasiado de popa.

Falcaceo: Método de terminación de las puntas de un cabo para evitar el descolche.

Apostadero: Puerto o bahía utilizado como fondeadero ordinario de buques de guerra.

Azocar: Apretar bien y ordenadamente un nudo. Esto es tan importante como la confección misma del nudo. Descuello: Al someter un cabo nuevo a un esfuerzo, este se estira experimentando un alargamiento que luego mantiene al quitársele la carga. A la diferencia de estiramiento se le llama "descuello"; y esto es importante a tener en cuenta al atar el kayak al auto con un cabo nuevo ante un viaje largo.

Aproado: Dícese del mástil cuando presenta inclinación a proa. * Dícese del barco que está muy hundido de proa. Aproar: Llevar pesos hacia proa. * Poner el barco de proa al viento, corriente o lugar determinado estando al ancla. * Calar demasiado de proa. Arbolada: La mar cuando está agitada. Arboladura: Conjunto de palos y vergas de un buque. Fuente:Diccionario Náutico Abreviado

Revista Kayaks y Aventuras / 34


Foto: Carlos Wesner


Foto: Anibal Costa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.