Identify,identify

Page 1

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

1

!!! IDENTIFY, IDENTIFY Thimo Pimentel Abril - Julio 2011, Centro de la Imagen. Santo Domingo, República Dominicana.

El libro IDENTIFY, IDENTIFY!!! ha sido galardonado como PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2010 Género:Historia, Modalidad>: Testimonio


2

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel


3

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel


4

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel


No soy escritor, ¡vaya pretensión! Con el alma en las manos y los recuerdos todavía asediándome, me entregué a la ardua tarea, para mí, de elaborar un documento que, a la par que un testimonio vivo de la historia, fuese un trabajo cuya calidad estuviera a la altura de los acontecimientos. Una obra llena de vivencias y temores, que tuvo la paciencia de esperar 40 años para empezar a concebirse y al menos 2 para editarla, era natural que generara expectativas de complacencia. Recurriendo a la fotografía traté de hacer una suerte de recorrido gráfico de la Guerra Civil y Patria que me tocó vivir, y así, de alguna manera, ofrecer a las nuevas generaciones, “la verdad” que esa cámara análoga que cargaba entonces captó, aún no contaminada por la informática, para dejar en imágenes, con vida propia, la epopeya de Abril del 65. Si aquellas fotos fueron hechas en un arrebato de inmortalidad, imprudencia y, por qué no, de cierta irresponsabilidad propia de la edad, no menos cierto es que la suerte jugó un importante papel no sólo para captar esas imágenes, sino también para preservarlas. Una imagen, suele decirse, es más elocuente que mil palabras. Si la historia se cuenta con palabras, ¿Cómo sería pues contada con imágenes?

Fotografía de tropas de los EE.UU. desde arriba de un tanque camino a la ciudad de Santo Domingo. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

IDENTIFY, IDENTIFY!!!

5


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

6

Identify, identify!!! es un importante precedente para la valoración de la fotografía. Un aporte serio a la narrativa gráfico-histórica dominicana y esta exposición que le da soporte hoy, la magnifica por el giro de contenido didáctico que le han impregnado sus mentores. Centro de la Imagen es ahora el continente de una historia, como La Zona fue, hace 46 años, contenido de realidades en una guerra por el retorno de la Constitución de 1963 primero y por la Patria después, para condenar la intervención militar extranjera de triste memoria. Hoy más que nunca y al mirar atrás, me identifico con los caídos de uno y otro bando, con las madres que no vieron el regreso de sus hijos, con aquel que concibió el movimiento, que creyó en la victoria de los muertos en un ataque suicida al Palacio Nacional, dejando atrás a los falsos héroes que hoy se vanaglorian de excombatientes. Thimo Pimentel Abril 2011

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


7

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

8

Un soldado de los EE.UU. cae herido en la calle (hoy peatonal) que cruzaba frente a la Iglesia Santa Bรกrbara. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

9

Manifestaci贸n de los Constitucionalistas en el Altar de la Patria. 25.5 x 38 cms. 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


10 Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel


Una de las primeras imágenes que mi memoria registra siendo un infante todavía están vinculadas con la Guerra de Abril. Recuerdo vagamente, ante la insistencia de mis padres, tener que pasar largas horas bajo la cama cuando escuchábamos los aviones sobrevolar nuestra casa, localizada en Gazcue. Viene a mi mente la sensación de tener que deslizarme hacia el piso del patio trasero de nuestra residencia, cuando una mañana nos sorprendió una lluvia de balas que mi i telecto no entendía ni la razón, ni la procedencia de las mismas. Recuerdo vagamente cortes de luz, escasez de agua y alimentos. Un período difícil para los habitantes de la ciudad de Santo Domingo. Justo frente a nuestra morada vivía don Bartolo Duquela, un señor mayor, de pelo blanco, amable y generoso que permitía jugar en sus predios a todos niños de la vecindad. Mi hermano mayor, José Ignacio, también frecuentaba la casa de los Duquela, y en ella conoció a Thimo Pimentel, con quien compartiría su afición por el judo, del cual Pimentel llegó a ser una de las figuras cimeras de este deporte. Precisamente en esta casa fue que Thimo Pimentel, junto con Juan Luis Duquela Barón, hijo de Don Bartolo, instaló uno de los cuartos oscuros improvisados para revelar fotos Aviónes Militares Mustang P-51 sobrevolando la ciudad. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

UNA NUEVA MIRADA A LA GUERRA DE ABRIL DEL 1965

11


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

en blanco y negro, y de esta manera compartir la pasión por el quehacer fotográfico, que además de la carrera de medicina los unió. Al estallar la Revolución estos recién egresados de la Universidad Autónoma empezaron a documentar la historia con sus cámaras justo horas después de la proclama constitucionalista. Víctor Manuel Russo Pimentel fue el otro compañero de trabajo de Thimo Pimentel durante esta revuelta. Por casualidades de la vida ellos tenían en sus manos muchos rollos de películas, papel fotográfico y químicos suficientes para registrar este triste suceso.

12 La Revolución de Abril de 1965 constituye uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de la República Dominicana. Este conflicto bélico se inicia con el intento por una parte de oficiales de la Policía y el Ejército dominicano de restaurar en el poder al derrocado Presidente Juan Bosch, cuyo gobierno sólo duró siete meses. En ese momento gobernaba un Triunvirato presidido por Donald Reid Cabral. Este acontecimiento desencadenó una nueva intervención norteamericana y posteriormente de la llamada Fuerza Interamericana de Paz. El Centro de la Imagen, como plataforma dedicada al estudio, promoción y apreciación de la fotografía, acoge la exposición histórica Identify, Identify!!! de la autoría del reconocido artista Thimo Pimentel, al igual que la puesta en circulación de su libro homónimo y del primer adendum del mismo titulado Tríada Mortal. El primero, con textos de José Oviedo y el propio Pimentel, mientras que el segundo, con un contenido rubricado exclusivamente por Pimentel. Cuatro ámbitos conforman esta exposición para intentar de forma didáctica y cronológica conseguir una mejor comprensión de las imágenes seleccionadas para esta muestra: Los


Transcurridos 46 años de esta contienda armada, el Centro de la Imagen presenta esta exposición histórica con una intención eminentemente pedagógica, para que las nuevas generaciones puedan a través de las imágenes conocer y reflexionar sobre lo sucedido en Abril de 1965. Carlos Acero Ruiz Director del Centro de la Imagen. Vicepresidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA). Miembro del Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

Constitucionalistas, La Intervención, La Junta Militar y el Gobierno de Reconstrucción Nacional, y finalmente, la Fuerza Interamericana de Paz. Cuarenta y seis imágenes en blanco y negro –muchas de ellas inéditas- para conmemorar el cuadragésimo sexto aniversario del acontecimiento. Panorámicas, tomas amplias, y uno que otro detalle de acercamiento conforman este conjunto, que narra momentos y situaciones vividos en los distintos bandos en pugna entre los cuales Pimentel pudo hacer su trabajo no exento de los peligros propios que implica un levantamiento de armas. Muchas de estas imágenes hoy día se han convertido en imágenes icónicas para los dominicanos, de las cuales una gran parte vieron la luz pública en las páginas y portadas de la Revista Ahora, de la cual Pimentel era Editor Fotográfico al estallar la guerra.

13


14 Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

15

Campamento de Fuerzas Norteamericanas en el Campo de Polo y terrenos aleda単os contiguo al Hotel Embajador. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

16

Comando Constitucionalista con Miembros del Catorce de Junio 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

17

Una carroza fĂşnebre se observa detrĂĄs de las alambradas de la Atarazana. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

18

PolicĂ­a muerto en el asalto de la Fortaleza Ozama. 38 x 25.5 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

19

Soldado de los EE.UU. lava su ropa y utiliza un helic贸ptero como tendedero en el Campo de Polo contiguo al Hotel Embajador. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

20

Antonio Imbert Barreras, Alejandro Zeller Cocco y Pedro Bartolom茅 Benoit en el Balc贸n del Congreso Nacional. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

21

Mayor General Indar Jit Rikhye y el Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó. 38 x 25.5 cms. 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

22

Marine Norteamericano sofoca el calor dentro de un vehĂ­culo de transporte de tropas en pleno Gazcue . 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

23

Miembros de las tropas invasoras requisan una casa y al fondo el letrero.. “Go Home Yankees�. 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

24

Marine de los EE.UU., descansando en la Av. BolĂ­var en Gazcue. 38 x 25.5 cms. 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

25

Puesto de observaci贸n de los norteamericanos desde el Alcazar de Colon 16.5 x 25.5 cms. 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

26

Un marine de los EE.UU. cuestiona al Dr. Thimo Pimentel el uso de sus cรกmaras y le pide credenciales. (FOTO DR. JUAN LUIS DUQUELA BARร N) 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

27

VĂ­a Contraria / 25.5 x 38 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

28

El Coronel Manuel Ram贸n Montes Arache, Secretario de las Fuerzas Armadas del Gobierno Constitucionalista frente al edificio Copello en la Calle El Conde. 23 x 37 cms. / 1965, Negativo Kodak Tri X ASA 400 escaneado y copiado digitalmente sobre papel Epson.


20 DE DICIEMBRE DE 1962 En la República Dominicana se convocan las primeras elecciones libres. Resulta electo el profesor Juan Bosch con un 58.7% de los votos. 27 DE FEBRERO DE 1963 Juan Bosch se juramenta Presidente Constitucional de la Repúlica Dominicana. En su breve gobierno Bosch promulga la Constitución de 1963, que establecía, entre otras cosas, la libertad religiosa y de expresión, la libertad política, el derecho a la vivienda, la igualdad entre hijos naturales y los nacidos bajo matrimonio, así como el retorno de los disidentes políticos y exiliados durante el régimen trujillista. Prohibía, además, los monopolios, la apropiación de extensivas tierras y otros tantos proyectos innovadores que provocaron que diversos sectores de la vida nacional acusaran al profesor Bosch y a su gobierno de comunistas. 25 DE SEPTIEMBRE DE 1963 El profesor Juan Bosch es derrocado siete meses después de haberse juramentado como Presidente Constitucional de la República -el primer Presidente electo democráticamente luego de los 30 años de la dictadura Rafael L. Trujillo, por una facción de las Fuerzas Armadas liderada por Elías Wessin y Wessin-. Asestado el golpe, Bosch sale al exilio a la Isla de Puerto Rico es escoltado en la travesía por altos militares incluyendo a Antonio Imbert y a Francisco Alberto Caamaño. Con el auspicio de los partidos minoritarios que perdieron en las

elecciones de diciembre de 1962, las Fuerzas Armadas nombran un triunvirato para gobernar el país presidido por Emilio de los Santos -quien había juramentado a Bosch en su toma de posesión en calidad de miembro de una Junta Electoral que se había creado- e integrado por los doctores Ramón Tapia Espinal y Manuel Tavares Espaillat. 29 DE NOVIEMBRE DE 1963 La Agrupación política 14 de junio se levanta en armas en las montañas dominicanas declarando la guerra abierta contra el triunvirato. 21 DE DICIEMBRE DE 1963 Manuel Aurelio Tavárez Justo, líder del movimiento y viudo de Minerva Mirabal, asesinada por el régimen trujillista, es fusilado en la sección Las Manaclas en la Cordillera Central, lo que provoca una gran indignación popular. En este levantamiento guerrillero mueren 32 dirigentes y militantes de la agrupación política. 14 de Junio. Tal suceso motiva la renuncia del presidente del triunvirato, Emilio de los Santos. Los otros dos miembros del Triunvirato renunciaron también posteriormente, por lo que se nombró a Donald Reid Cabral y a Ramón Cáceres Troncoso en lo que pasó a ser un Triunvirato de dos. 28 DE DICIEMBRE DE 1963 Con el ascenso del Dr. Donald Reid Cabral a la Presidencia del Triunvirato la situación económica del país se deteriora; se llegan a acuerdos con el Fondo Monetario Internacional mientras que la miseria que sufrían los sectores marginados se

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

LA REVOLUCION DE ABRIL DE 1965

29


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

30

agudiza. El descontento en la población motiva a un grupo de jóvenes oficiales que, bajo la coordinación del oficial Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, se sumieran en actividades conspirativas en los cuarteles con el fin de atender el reclamo del pueblo cada vez más poderoso exigiendo la Constitución del 63 sin elecciones, y de esa manera hicieron sucumbir al triunvirato presidido por el Dr. Reid Cabral. SABADO 24 DE ABRIL DE 1965 El campamento militar 16 de Agosto, en la Autopista Duarte, y el 27 de Febrero, en la margen oriental, se rebelan contra el gobierno de Reid Cabral. El Dr. José Francisco Peña Gómez, hablando por la emisora Radio Comercial, arenga al pueblo a levantarse en armas y lanzarse a las calles en apoyo al golpe de estado perpetrado contra el triunvirato, y de ese modo restablecer el gobierno constitucional de Juan Bosch. Este llamado fue suficiente para que el pueblo se tirara a las calles proclamando su apoyo al movimiento y reclamando el retorno a la constitucionalidad. Un grupo de militares rebeldes lee una proclama donde exhortan al pueblo a respaldarlos. En la noche, Donald Reid Cabral habla al país con el fin de conseguir que los rebeldes depongan las armas. DOMINGO 25 DE ABRIL DE 1965 Los militares constitucionalistas toman la capital, dando un Golpe de Estado al Triunvirato y al gobierno de Donald Reid Cabral, quedando como presidente provisional el doctor Rafael Molina Ureña, quien era presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Bosch y de

inmediato se anuncia el retorno de Juan Bosch desde Puerto Rico. En la Base Aérea de San Isidro donde se encontraba el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA) el Coronel Elías Wessin y Wessin se opone al retorno de Bosch y de inmediato comienza el ametrallamiento y bombardeo aéreo al Palacio y otras posiciones constitucionalistas. La capital dominicana en dos partes: la de los Constitucionalistas y los de la CEFA encabezados por Elías Wesin y Wessin. LUNES 26 DE ABRIL DE 1965 Durante toda la mañana continuaron los bombardeos al Palacio Nacional y otras zonas de la ciudad. En la Base Militar de San Isidro a 40 kilómetros de la ciudad capital el General Elías Wessin y Wessin se mantiene firme preparando la entrada de sus tropas a Santo Domingo. A las dos de la mañana del mismo lunes 26 de abril, ya el portaviones BOXER estaba frente a las costas de la capital y la primera avanzada de militares norteamericanos desembarca por Haina el 27 con tropas élites. El miércoles 28 se oficializa la Tercera Intervención norteamericana a la República Dominicana (1904, 1916, 1965). MARTES 27 DE ABRIL DE 1965 La Marina de Guerra, hasta ese momento neutral en el conflicto, se une a las fuerzas de Wessin, y sus barcos bombardean al Palacio Presidencial donde se encontraba el Presidente Provisional, Rafael Molina Ureña, ninguno de los disparos impacta al palacio y sí a residencias cercanas al mismo. La Fuerza Aérea arrecia sus bombardeos contra la ciudad. Para contrarrestar los bombardeos los


MIeÉRCOLES 28 DE ABRIL 1965 Esa mañana el Presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johson anuncia el envío de un pequeño

contingente de soldados de la infantería de marina estadounidense a Santo Domingo. Su misión alegada: proteger el perímetro de la embajada estadounidense y salvar la vida de los ciudadanos norteamericanos y de otras nacionalidades que lo solicitasen. Ese día desembarcaron 400 infantes de la marina norteamericana adicionales a los del día anterior, e iniciaron la evacuación de los ciudadanos norteamericanos y de otras nacionalidades residentes en Santo Domingo. Así la Guerra Civil de Abril del 1965, se convierte en Guerra Patria para resistir la invasión y mantener los ideales patrios de autodeterminación y respeto a la constitucionalidad Dominicana. Con los esfuerzos de la Embajada de los Estados Unidos se crea en la base aérea de San Isidro una Junta Militar presidida por el Coronel Pedro Bartolomé Benoit. Esto tuvo lugar antes del desembarco. En las primeras horas de la mañana, los constitucionalistas comandados por el Coronel Lora Fernández inician el ataque de la Fortaleza Ozama, cuartel general de los cascos blancos de la policía. JUEVES 29 DE ABRIL DE 1965 Los constitucionalistas toman por asalto la Fortaleza Ozama, con su arsenal de armamentos y hacen prisioneros a numerosos agentes de la policía. El CEFA y los sectores opuestos a la revolución acusan a las tropas de Caamaño de estar dominadas por comunistas. Mientras tanto el entonces Presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johnson afirmó “Los Estados Unidos no pueden y no van a permitir el establecimiento de gobiernos comunistas en el hemisferio occidental”. El Presidente Lyndon B. Johnson, acusando a la

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

constitucionalistas instruyen al pueblo a que ponga espejos encima de los techos para que los reflejos molesten a los pilotos. Al deteriorarse la situación, el Poder Ejecutivo, en la persona de Rafael Molina Ureña y directivos del Partido Revolucionario Dominicano y miembros del alto mando constitucionalista fueron a la Embajada de Estados Unidos buscando detener el bombardeo al palacio y a la población civil, de parte de las tropas de San Isidro. Cuando el embajador norteamericano William Tapley Bennett habló con el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y le informó que solo faltaba él en la reunión, éste le pidió que le dijera a Wessin que detuviera los bombardeos. Entonces el embajador estadounidense le dijo que no era momento de negociar, sino de rendirse. Después de este episodio el Presidente Molina Ureña renunció y se refugió en la Embajada de Colombia. Al momento de salir de la comitiva constitucionalista de la embajada estadounidense, el Coronel Caamaño se apersonó a la puerta del despacho del embajador y le comunicó que la lucha seguiría hasta las últimas consecuencias. Luego salió al Puente Duarte donde las Fuerzas Constitucionalistas enfrentaban el avance de las tropas de San Isidro y su llegada animó a los rebeldes de tal forma que lograron que las tropas de Wessin retrocedieran ese mismo día y ante la imposibilidad de volver al país, Bosch delega sus derechos constitucionales a Caamaño y el congreso se reúne de emergencia para proclamarlo Presidente de la R.D.

31


Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

32

revolución constitucionalista de comunista ordena el desembarco de 42,413 militares entre marines y soldados de la 82ª División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos, mientras la VII Flota de la armada estadounidense bloqueaba y cañoneaba la ciudad de Santo Domingo, con el propósito de controlar la situación. 30 DE ABRIL DE 1965..... Y DiÍAS SIGUIENTES Llega a Santo Domingo, John Bartlow Martin enviado especial de Presidente Johnson bajo cuyos auspicios quedó disuelta la Junta Militar presidida por Benoit y se creó el Gobierno de Reconstrucción Nacional, bajo la presidencia del Gral. Antonio Imbert Barreras quien de inmediato tomó juramento ante un juez de la Suprema Corte de Justicia y convocó una manifestación de respaldo a su gestión frente al edificio del Congreso Nacional. 19 DE MAYO DE 1965 Un comando constitucionalista intenta tomar por asalto el Palacio Nacional, en ese momento en poder de las tropas del Gobierno de Reconstrucción. Cuando avanzaban hacia su objetivo fueron sorprendidos por francotiradores norteamericanos quienes les abrieron fuego haciendo fracasar la toma del palacio. En el intento de asalto perdieron la vida el Coronel Rafael Fernández Domínguez ministro de interior y policía del gobierno constitucionalista, el Dr. Juan Miguel Román destacado dirigente de la Agrupación Política 14 de Junio, Euclides Morillo quien era un importante cuadro de la Agrupación 14 de Junio y procedía de las Guerril-

las del 1963, Ilio Capocci entrenador de los hombres ranas y otros constitucionalistas destacados. 15 Y 16 DE JUNIO DE 1965 Se produce la mayor ofensiva del las tropas estadounidenses a la zona constitucionalista. Es el Presidente Caamaño quien explica lo sucedido: “De una forma sistemática, en horas de la mañana, las tropas estadounidenses intensificaron una ataque abierto por la parte norte, este y sur de la zona del gobierno constitucional. Esto ha sido una genocidio sin precedentes para la historia del país, contamos ante el momento 67 muertos entre hombres mujeres y niños y unos 165 heridos y aun faltan personas que deben estar muertas en sus casas, por las bombas de mortero”. EL 28 DE JUNIO DE 1965 Llega al país el ex presidente Joaquín Balaguer con un permiso de 72 horas otorgado por el gobierno de Antonio Imbert Barreras para ver a su madre enferma, al término de este, el Dr. Balaguer desafiando al general Imbert se negó a salir del país y manifestó su intención de presentarse como candidato presidencial, cuando todavía no había fecha para elecciones generales ni se sabia si se realizaría. En los días siguientes la prensa norteamericana comenzó a hacerse eco, de las aspiraciones presidenciales del Dr. Balaguer en la República Dominicana. A mediados del mes de agosto las negociaciones avanzaron y se perfilaron en un posible acuerdo entre los sectores en conflicto.


EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1965 Héctor García Godoy asume la Presidencia Provisional y el mismo día el Presidente Constitucional Francisco Alberto Caamaño Deñó presenta renuncia ante 25,000 dominicanos que acudieron a una manifestación en la plaza de la Fortaleza Ozama. En una parte de su discurso dijo lo siguiente: “Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece. No pudimos vencer, pero tampoco pudimos ser vencidos. Nunca tal vez en la vida de los dominicanos se había luchado con tanta tenacidad contra un enemigo tan superior en número y en armas. Luchamos, sí, con bravura de leyenda, porque íbamos desbrozando con la razón el camino de la Historia. Ante el pueblo dominicano, ante sus dignos representantes que aquí encarnan el Honorable Congreso Nacional, renuncio como Presidente Constitucional de la República. Dios quiera y el pueblo pueda lograrlo,

que esta sea la última vez en nuestra historia que un Gobierno legítimo tenga que abandonar el poder bajo la presión de fuerzas nacionales o extranjeras. Y tengo fe en que así será”. EL 19 DE DICIEMBRE DE 1965 Los constitucionalistas se trasladan a la ciudad de Santiago para participar en un homenaje a la memoria del Coronel Rafael Fernández Domínguez y otros constitucionalistas que cayeron en combate. Finalizado el ho-menaje fueron atacados por las tropas leales al desaparecido Gobierno de Reconstrucción Nacional. Este ataque al Hotel Matum duró alrededor de 8 horas, perdiendo la vida numerosas personas cerca de setenta militares regulares, dos constitucionalistas y dos civiles entre ellos el Coronel Juan María Lora Fernández, finalmente la Fuerza Interamericana de Paz intervino para restaurar el orden. EL 22 DE ENERO DE 1966 Caamaño sale a Londres nombrado por el Gobierno Provisional como agregado militar, pero en el país crecían las manifestaciones exigiendo la salida de los militares estadounidenses. 1 DE JULIO DE 1966 Ascenso del Dr. Joaquín Balaguer a la Presidencia de la República Dominicana. 21 DE SEPTIEMBRE DE 1966 Fecha en que se completó la retirada de tropas de la llamada Fuerza Interamericana de Paz.

Identify, Identify!!! - Thimo Pimentel

EL 30 DE AGOSTO DE 1965 Se firma un acuerdo con los auspicios de una comisión mediadora de la OEA titulada Acta Institucional, mediante el cual se escogió al Dr. Héctor García Godoy como presidente provisional y se acordó la celebración de elecciones presidenciales para el año siguiente. Con la firma del acta institucional quedó finalizada la guerra, se procedió a retirar las trincheras que limitaba la zona constitucionalista y se inició el desarme de la población por parte de las tropas estadounidenses y de la llamada Fuerza Interamericana de Paz, formada por soldados procedentes de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Brasil y Estados Unidos.

33


Créditos EXPOSICIÓN Producción Fundación Igneri Arte y Arqueología Thimo Pimentel Director Centro de la Imagen Carlos Acero Ruiz Director Supervisión General Mayra Johnson Curaduría Carlos Acero Ruiz Museografía Carlos Acero Ruiz Guadalupe Casasnovas Mayra Johnson

Asesoría Sara Hermann Iluminación Guadalupe Casasnovas José M. Aponte Soporte Técnico y Montaje Yania Guzmán Línea Gráfica Fued Yamil Koussa

CATÁLOGO Textos Dr. Thimo Pimentel Carlos Acero Ruiz Director del Centro de la Imagen. Diseño y diagramación Fued Yamil Koussa Pre-Prensa e Impresión Amigo del Hogar

Copiado de Obras Art Print / Jorge Limia Enmarcado La Artística Española Auspicios Fundación Igneri de Arte y Arqueología

Material Audiovisual y Programa Educativo Guadalupe Casasnovas

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma electrónica o mecánica conocida o futura, incluido fotocopia, grabaciones y sistemás de almacenamiento sin autorización escrita del editor, salvo por un crítico que podría necesitar cortos extractos para fines de escritura. Copyright Centro de la Imagen 2011. Impreso en Santo Domingo, República Dominicana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.