Los Cilindros del Arte Furtivo

Page 1



La Caleta


STEALTH FURTIVO... ARTE DE CALLE? por Thimo Pimentel

Es una acción que se hace por primera vez en el país...y en esta modalidad que incluye performance, cerámica, graffiti, fotografia,uso GPS, serigrafia, y video con cámara oculta, es la primera vez que se hace en el mundo (no existen registros anteriores)

Sí... Performance, escultura cerámica, graffiti, fotografía, serigrafia, barrografías,uso GPS,torno alfarero,video...todo va envuelto en una acción por demás hasta cierto punto arriesgada por no decir peligrosa. Y es que hemos colocado 50 cilindros de cerámica de alta temperatura decorada con impresiones, cada uno de ellos diferentes, con simbología numérica particular y todas firmadas por el artista. La acción se hace para conmemorar los 500 años del inicio de los trabajos de construcción de la Catedral Primada de las Américas y a la vez es una acción didactica que los llevará desde el Kilometro Cero, donde se colocó una pieza excepcional... “El Clavo de la Primada” (rememorando el Clavo de Nigrish una marca de inicio de los trabajos de los grandes palacios siglos antes de Cristo en Gudea ) hasta los lugares más visitados de Santo Domingo, Primada de América. Y se usó el cilindro como pieza escultórica, recordando a los cilindros de Gudea, los cilindros Mayas y los cilindros de drenaje pluvial (Siglo XVI) de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán. 40 cilindros que están ya colocados en lugares emblemáticos de la capital dominicana que van desde un cementerio centenario hasta el Altar de la Patria, en maniobras de colocación arriesgadas por no decir peligrosas para dejar en sus puestos estas obras de arte.


Estan ahí y si Ud. encuentra uno de ellos será suyo, pero habrá de ingeniárselas para poder tomarlo y luego le pediríamos que nos lo “preste” para exhibirlos el día 12 12 12 si no es que se acaba el mundo un mes antes de ese dia, si los Mayas aciertan.

Que como los encuentra? Mire al piso y busqe grafitado en blanco o rojo fosforescente la marca silueta de un avión Stealth que indicará la cercanía de uno de estos bellos cilindros de colección. Ha sido una acción divertida pero muy arriesgada en algunos casos pues demanda agilidad física especial que pasados los setenta y un años no es fácil de mantener, amén de que, al poner estos cilindroa sigilosamente y a veces en nocturnidad, nos arriesgamos a perder la libertad o rompernos un hueso en el intento. Vaya a la calle, busque las marcas en el piso y diviértase como yo, pero con cuidado de su integridad y en su caso tratando de “robarse” uno de estos cilindros para su colección. El 12 12 12 haremos una exposición en el Centro de la Imagen con los cilindros que podamos recuperar y las fotos que han acompañado al registro de esta acción. Y próximamente los invitaré al Museo de Arte Moderno (MAM) a las siete de la tarde para una charla con fotos y anécdotas de esta acción que, por primera vez, con esta modalidad de arte multidisciplinario se realiza en el mundo. Esta es otra iniciativa más de los inicios de las actividades de (elit-tile), la QUINTA TRIENAL MUNDIAL DEL TILE CERAMICO que celebraremos en 2013-2014 dedicada en esta ocasión al maestro Aquiles Azar García.

(*) Y recuerde comunicarse con nosotros para exhibir su cilindro.... si puede hacerse con él. (**) Tenga cuidado pues tienen mucho peso.


El Alc谩zar de Col贸n


STEALTH FURTIVE

SLINKY, STREET

by Thimo Pimentel

It is an action that is done for the first time in the country ... and in this mode that includes performance, ceramics, graffiti, photography, artwork,GPS,video with a TV hidden camera, this is the first time it is done in the world (there are no records above)

Yes... Performance, ceramic sculpture, graffiti, photography, silkscreen, GPS, video, barrography,... everything is wrapped in an action other somewhat risky if not dangerous. And we have placed 40 cylinder high-temperature ceramic decorated with prints, each one different, with particular numerical symbolism and all signed by the artist. The action is done to commemorate the 500th anniversary of the start of the construction of the First Cathedral of the Americas and also is a teaching method that will take them from kilometer Zero, where he placed an exceptional piece ... “The First Cathedral Nail “(recalling the nail Nigrish a brand of commencement of work of the great palaces centuries BC in Gudea) to the most visited Santo Domingo, America’s First And the cylinder was used as sculptural piece, reminding Gudea cylinders and cylinders Mayas and the ones used in Santo Domingo (XVI) as pluvial drenage. 50 cylinders that are already placed in sites in the Dominican capital ranging from a cemetery centenary to the Altar de la Patria, in placing risky maneuvers if not dangerous to leave their jobs in these artworks. Are there and if you find one of them is yours, but will manage to be


able to take it and then we would ask that we “borrow you” for display on Dece if not just thmber 12 if the world doesn’t end before as Maya says.

That is like? Look at the floor and look for graphitized blank the silhouette of an aircraft mark Stealth indicating the proximity of one of these cylinders beautiful collection. It was a fun but very risky action in some cases they demand special physical agility past seventy-one years is not easy to maintain, not to mention that, in making these cylinders quietly and sometimes nocturnal, we risk losing freedom or a bone break us trying. Go into the street, look for the marks on the floor and have fun like me, but with care and integrity if trying to “steal” one of these cylinders for your collection. This is yet another initiative of the early activities (elit-tile) the FIFTH WORLD´S CERAMIC TILE TRIENNIAL to celebrate in 2013-2014.

(*) And remember, contact us to display your cylinder.... if you find one. (**) Be careful as they have a lot of weight


Baluarte


Plaza de la Bandera


Plaza MartĂ­


Feria Ganadera



Fuente Teatro Nacional


FURTIVO EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Thimo Pimentel es un creador polivalente con una energía y vitalidad sorprendente, raramente encontrada en el medio artístico dominicano. Con una trayectoria de más de cinco décadas en el mundo del arte ahora se involucra en un nuevo proyecto: arte furtivo, que introduce en el país a través de uno de sus medios expresivos favoritos, la cerámica. Existen varios referentes en Europa y en Norteamérica, siendo quizás uno de los más notables y poéticos el sucedido en Edimburgo en los primeros meses del 2011. Aparecieron de forma misteriosa unas esculturas confeccionadas en papel en diversos centros culturales, destacándose la depositada en la Biblioteca de Escocia realizada con un libro antiguo y ue representa un árbol, en una franca alegoría para indicar de dónde proviene la materia prima para los libros. Todas las esculturas no tienen firma y utilizaron una cuenta de Twitter para expresar un decidido apoyo a las bibliotecas ante un futuro desconocido en la era de los libros digitales. En el caso de Pimentel se trata de acciones artísticas clandestinas, en las que ha emplazado casi un centenar de esculturas desde el centro de la Ciudad Colonial hasta otros puntos un tanto distantes del mismo, y recientemente diseminadas en otras provincias del país. Una propuesta artística diferente, que incluye performance, fotografía, cerámica, serigrafía, grafiti y video para conmemorar el quingentésimo aniversario del inicio de los trabajos de la construcción de la Catedral Primada de las Américas, desde donde se han esparcido las piezas escultóricas inspiradas en los famosos cilindros de Gudea en la antigua Mesopotamia en el 2124 antes de Cristo. Estos elementos evocan el proceso del antes y el después de la construcción de un templo en honor a los dioses. También se inspiran en los cilindros mayas, así como en los primeros tubos utilizados en el drenaje pluvial de la ciudad de Santo Domingo, en el Siglo XVI.


Toda una serie de pistas han sido estampadas en el piso con grafitis utilizando la silueta del avión Stealth (famoso por evadir radares y utilizados en la Guerra del Golfo) muy cercanas a los distintos lugares en que se han ubicado estos hermosos cilindros, creados en su totalidad por Pimentel, y que cada uno de ellos es una pieza original y única, firmada por su autor. De igual forma en las redes sociales se han dado distintas pautas para los interesados en conseguir uno de estos cilindros. Como podemos inferir, se trata de prácticas artísticas contemporáneas que se mueven fuera de los museos, y que permean directamente en los espacios sociales y tejidos urbanos de las ciudades, apelando a distintos públicos, que muchas veces están fuera del sistema del arte. Son acciones que se realizan generalmente sin pedir permiso, muchas de ellas arriesgadas y peligrosas, y que exploran nuevas formas y contextos para presentar el arte de este tiempo. De esta forma se revisan y se reinventan las relaciones entre el artista, el público - convertido quizás en una audiencia mayor- y las instituciones culturales. Carlos Acero Ruiz Presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA) Vicepresidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Director del Centro de la Imagen


FURTIVE IN THE DOMINICAN REPUBLIC

Thimo Pimentel is a multi-talented creator who possesses a surprising level of energy and vitality, rarely found in Dominican arts. After a trajectory of more than five decades in the world of Art, he is now involved in a new project: furtive art which he is introducing in the country through the use of one of his favourite expressive media, namely ceramics. There are various antecedents in Europe and North America, the most remarkable and poetic being perhaps those which took place in Edinburgh during the first months of 2011. There appeared, in a mysterious way, sculptures made up of paper in various cultural centres. One which stood out was the sculpture placed in the Library of Scotland It was done with an ancient book and represented a tree, being an obvious allegory indicating the origin of the raw material books are made out of. None of the sculptures had a signature but all used a Twitter account to express their firm support to libraries in the face of an unknown future in the era of digital books. In the case of Pimentel, we are dealing with clandestine artistic actions, in which he has placed almost one hundred sculptures starting from the centre of the old colonial city to points quite distant from it and recently has disseminated them in ther provinces of the country. These represent a different artistic proposal which includes performances, photos, ceramics, serigraphy’s, graffiti’s and videos in order to commemorate the anniversary of the fifth centenary of the start of the construction works of the First Cathedral of the Americas, from which have been spread sculptured pieces inspired by the famous cylinders of Gudea in Ancient Mesopotamia, in 2124 AD. These elements evoke the process before and after the construction of the Temple in honour to the gods. They are also inspired by the Maya cylinders as well as by the first


rainwater drainage pipes used in the city of Santo Domingo during the 16th century. A whole series of tracks have been stamped onto the ground with graffiti’s, using the silhouette of the Stealth plane (well known for evading radar detection and used during the Gulf War), at close proximity to the various sites where these beautiful cylinders have been situated, all created by Pimentel, every single one of them being a unique and original piece, signed by its author. Similarly, various guidelines have been given in the social networks for those interested in acquiring one of these cylinders. As we can deduce, this is about contemporaneous artistic practices occurring outside museums and filling directly the social spaces and urban tissues, appealing to different types of public, very often outside the art system. These are actions which are often done without asking for permission, many of them risky and dangerous and which explore new forms and contexts in order to present the art of our times. In this way, the relations between the artist, the public -perhaps turned in a wider audience- and cultural institutions are revised and reinvented. Carlos Acero Ruiz Chairman of the Dominican Association of Art Critics (ADCA) Vice-Chairman of the International Association of Art Critics (AICA) Director of the Centro de la Imagen


Fuerte San Ger贸nimo



La Caleta



Fondo del mar en La Caleta sobre los restos del barco Hickory


Centro De Los HĂŠroes


Iglesia La Altagracia



Cementerio. Tumba Luisa Ozama Pellerano


Zooberto


Venus


Plaza del Quetzal


Asia y Aquiles



Fortaleza Ozama


Casa de Teatro


THIMO Artista gráfico, educador y autor. De los del Grupo Proyecta (Ada Balcacer, Domingo Liz, Fernando Peña Defillo, Ramón Oviedo, Lepe, Felix Gontier, Gaspar Mario Cruz). Formado por Gilberto Fernandez Diez, Paul Giudicelli, Eva Kaufmann, Joan Llacer, Rikio Hashimoto. Dibujante destacado interesado en la investigacion y posibilidades de diversos Materiales,ha trabajado la piedra, meteriales plasticos, vidrio, tejidos, metales y la cerámica desde 1968. Con obras en museos y residencias privadas dentro y fuera del país, más de cuarenta exposiciones individuales y numerosas colectivas, ha sido reconocido nacional e internacionalmente. Médico Dermatologo y Catedratico Universitario se ha destacado también en el campo de la fotografía, el fotojournalismo, el periodismo, el turismo, la diplomacia y los deportes. Matriculado en la Escuela Madrileña de Cerámica de la Moncloa, en Madrid, España (1986-1990) Es el creador de las trienales internacionales del tile ceramico (elit-tile). El evento mundial más importante del tile cerámico que tiene su sede en la República Dominicana. Presidente de la Fundación Igneri Arte y Arqueología y Fundador del Museo de la Ceramica Contemporanea (MCC). Director Punta Cana Art Gallery y Punta Cana Art Center (2004) Distinciones (selección): 1998 Incluido en el libro “The Ceramic Design Book” junto a 300 de los Mejores exponentes de la cerámica de arte en el mundo. 2000 Seleccionado por The Tile Heritage Foundation para elaborar el Tile Conmemorativo de esa organización. 2004 Seleccionado Jurado Internacional de Premiación del Concurso E. Leon Jimenes. 2005 Seleccionado como Jurado de la Bienal de la Vasija Cerámica. La Habana, Cuba. 2006 Declarado “Hijo Ilustre” de la ciudad de Camaguey, Cuba por el Consejo de Gobierno de Camaguey. 2007 Receptor de la distinción, “Ruinas del Taoro”, Santa Fe, Cuba 2009 Seleccionado Jurado Internacional de la 4ta Bienal del Mosaico Ceramico en Buenos Aires, Argentina.


Premios (selección): 1964 Primer Premio Pintura, Primera Bienal de la Alianza Francesa. 1965 Primero y Segundo Premio del Concurso de Afiches Día del Trabajo. 1966 Premio Mascara, a la mejor exposición de dibujos del año. 1968 Premiado en dibujo, en el Concurso E. Leon Jimenes. 1979 Premio Rafael Faxas, categoría libre, en la XIV Bienal Nacional de Artes Plásticas. 1999 Premiado en el Certamen Internacional Orton. 2003 Premiado en la Primera Bienal del Mosaico Ceramico, Argentina. 2000, 2001, 2002, 2004, 2006, 2008 Invitado Especial a los Simposios de Raku y Ceramica de Arte en La Habana y Camaguey, Cuba. Ultimas obras realizadas (selección): 2003 Creador del proyecto “Museo Submarino Igneri-Caribe-Taíno”, donde se sumergen a más de 50 pies de profundidad, en playa bonita, y a menos profundidad en playa serena Punta Cana, República Dominicana 18 esculturas en ferrocemento para mostrar vida y costumbres de los primeros pobladores de la hispaniola y a la vez procurar la creación de nueva vida marina en la superficie de estas estructuras. 2004 Mural “Igneri” para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. | Diseño de esculturas de Enriquillo y Anacaona para el Hotel Gran Cibao de Santiago de los Caballeros. 2005 Murales para el restaurant “La Choza” del Hotel Punta Cana Resort & Club. | Murales para el club de playa Cap Cana. 2006 Mural tríptico para spa “Six Senses”, Club de Golf La Cana, Punta Cana. 2007 Diseño y realización murales “Cocoloba” para el spa Six Senses, en Punta Cana. 2008 Diseño y realización mural Eros/ Rose, Punta Cana. | Mural Cluster Jardines de Punta Cana. 2009 Inmersion 16 piezas para el Museo Submarino de Punta Cana. Playa bonita, Punta Cana. 2012 Mural residencia Andreas Laap. | Mural residencia Max Valdes. | Esferico mural Purisima de León. | 35 Cilindros cerámicos proyecto Stealth Art, Arte Furtivo. | Mural esferico Iglesia San Francisco de Asis. La Castilla, Constanza. | Manzanas cerámicas Expo Aquiles Azar. | Diseños para carrocerias Mini Cooper. | Mural restaurante La Costilla de Adan.



CREDITOS CENTRO DE LA IMAGEN

Carlos Acero Ruiz Director Mayra Johnson Supervisión General Sara Hermann Carlos Acero Ruiz Museografía Guadalupe Casasnovas Iluminación Marielle Deluna Soporte Técnico y Montaje Fued Yamil Koussa Línea Gráfica y Diseño Thimo Pimentel Fotografía CLICK - Manuel Herrera Fotos Submarinas Fundación Imagen 83 Fundación Igneri Arte y Arqueología Centro de la Imagen Producción General


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.