Memorias 2014

Page 1

S A I R O M E M

365, como publicación, hermosa, ágil y structurada, en tres bloques fue nuestra primera rendición de cuenta a la sociedad. La cual puede ver en nuestra web www.centrodelaimagen.org, en el links de publicaciones. Aquí lo haremos de manera resumida, exposiciones con un ensayo introductorio y material Gráfico de cada una. Luego se ofrece una información más específica, referida a algunos de los siguientes: Cursos, talleres, conferencias, proyecciones y para mantener la coherencia, incorpora un tercer bloque dedicado al trabajo comunitario que trata de estimar el impacto de las acciones de este Centro en las comunidades en que esta inserto. El Centro de la Imagen tiene un compromiso serio con el desarrollo de la imagen fija y en movimiento, sabemos que para desarrollar el trabajo que nos hemos propuesto necesitaremos esfuerzo y tiempo, también nos hemos comprometido a colaborar y aunar esfuerzos en el área cultural con otras instituciones como

M

O

R

I

A

S

Esta edición de memoria del centro de la imagen intenta recoger de una manera resumida parte de las actividades más destacadas realizadas por esta institución en el 2012 y 2013.

M

E

1


S A I R O M E M

Archivo General de la nación (AGN), Museo de la Resistencia, Centro Cultural de España, entre otras. Dentro de nuestra oferta educativa hemos desarrollado talleres de imagen fija y en movimiento, tanto para adultos, adolescentes y niños. Coloquios, charlas, seminarios y cursos variados han conformado nuestro programa educativo que ha cubierto temas desde fotografía básica hasta avanzada. Completan este abanico de posibilidades un Diplomado en Fotografía Creativa y de Autor llegando para esto a traer profesores reconocidos profesores del extranjero. También cursos ofrecidos con la asistencia y colaboración de reconocidas personalidades del mundo cultural dominicano.

M

O

R

I

A

S

El lugar donde estamos emplazados nos ha permitido iniciar una labor social con niños, jóvenes y adultos talleres de fotografía y creatividad han sido impartidos totalmente gratis. Queremos lograr un cambio en sus vidas a través del arte.

M

E

2


M

E

3

M

O

R

I

A

S

M

E

M

O

R

I

A

S



Creado por la Fundación Imagen 83, Inc. el Centro de la Imagen es un espacio dedicado al estudio, el análisis, la formación, la promoción, la difusión y apreciación de la fotografía y la imagen entre diversos públicos. El Centro de la Imagen crea programas de la más alta calidad para avanzar en el conocimiento de la fotografía y la imagen como medio y lenguaje. Estos programas incluyen exposiciones, talleres de análisis e investigación de la fotografía contemporánea e histórica, conferencias, talleres populares e infantiles, talleres profesionales y congresos, clínicas de arte y encuentros, presentación de publicaciones e informaciones de actividades nacionales e internacionales referentes a la fotografía.

Mostrar clara, abierta y respetuosamente todas las manifestaciones y tendencias de la fotografía y la imagen, mediante la investigación y difusión como servicios elementales para expresar las diferentes formas de pensamientos, en busca de una integración social que parte del principio de la diversidad; situando la acción hacia el posicionamiento social del centro como una entidad privada, sin fines de lucro, líder en la difusión del acervo cultural en su ámbito de acción, creando así conciencia sobre la relevancia del patrimonio artístico Un nuevo espacio, abierto a todos, destinado a producir inquietudes y propiciar la creación artística, la interacción entre el artista y la comunidad, la reflexión y el pensamiento sobre el mundo en el que vivimos capaz, a su vez, de generar una amplia repercusión social y mediática, no sólo por sus actividades, sino también por la propia concepción del inmueble como un espacio accesible, cercano, vivo, dinámico y participativo que se convierta en un centro de encuentro un espacio integrador para la fotografía y la imagen.


El Centro de la Imagen articula su misión fomentando los siguientes valores: Trabajo en equipo: operamos y generamos equipos dentro y fuera del centro con base en la unión, el respeto y el compañerismo, siempre enfocados por alcanzar todos los objetivos propuestos y considerados fundamentales para el logro de la misión. Diversidad: celebramos las diferencias, y las entendemos como motor de la creatividad. Dinamismo: nuestra energía y pasión nos llevan a la constante innovación y formación, con la atención puesta en los movimientos artísticos y sociales que se produzcan tanto en su entorno cercano como en el mundo. Vocación formativa y crítica: el propósito de todas las acciones, en última instancia, será la promoción de la formación humanística, social y cívica de la colectividad a la que se dirige, para que, con los lenguajes de la fotografía y la imagen, se llegue a dotar de una mirada sobre la realidad que posibilite una mejora de ésta o al menos, una mejor comprensión de ella. Expresión: potenciamos la capacidad en las personas de exponer lo que generan, y alentamos la curiosidad, la exploración y el descubrimiento. Creatividad: pensamos en soluciones innovadoras, y valoramos lo no convencional como válido, estimulándolo en cada aspecto de nuestras actividades.


EXPOSICIONES 2012

-Fer Figheras “Máquina de Espuma” -Colectiva “Los Poderes” -PHOTOIMAGEN 2012 -José Pión “Leyendo la historia al réves” -Carpoolers -Thimo Pimentel “Los Cilindros del Arte Furtivo”



S A I R M

E

M

O

A través de un conjunto de imágenes, producidas en los más recientes años desde su llegada a la República Dominicana en 2006, Figheras acentúa la intersección entre el arte contemporáneo y las comunidades que le dan sentido, entre la historia personal y los rastros de las múltiples vidas de un ser peregrino usando estas imágenes como reliquias de su propio pasado reciente. Fer se ubica en un contexto geopolítico, demográfico, y cultural completamente diferente al que pertenece y desde ahí teje esa red del discurso nómada.

M

O

R

I

A

S

Fer Figheras

MAQUINA DE ESPUMA

En Máquina de espuma, la producción fotográfica del artista Fer Figheras se ha abordado curatorialmente desde la perspectiva del desplazamiento, del trasiego y el movimiento. Figheras retrata una realidad íntima y hasta doméstica caracterizada por el movimiento y el cambio, el trasiego de elementos, energía y valores (éticos y emocionales) y por consiguiente de la deriva de la imaginación.

M

E

9



S A I R O M E M

Colectiva de Fotografía

En la producción de discursos fotográficos contemporáneos, la cuestión y negociación del poder, y las políticas (a cualquiera que esta palabra se refiera) tienen una gran trascendencia. Este manejo de la idea de poder se refleja en la presente exposición estructurado en cuatro ámbitos temáticos que se relacionan a su vez de manera transversal unos con otros. La idea del cuerpo, el género y la sexualidad es una de las que recientemente ha evidenciado de manera más contundente las desviaciones de las figuras y discursos del poder. El machismo, la violencia y la dominación vinculados a la idea de género ha sido un tema ampliamente tratado en el campo de la imagen fotográfica.

M

O

R

I

A

S

LOS PODERES

La exposición colectiva Los poderes, se basa fundamentalmente en la idea y uso que tenemos los dominicanos de la noción del poder o de los poderes. Este vocablo posee múltiples significaciones en nuestro lenguaje coloquial. Lo usamos cuando hablamos de poder como capacidad de agenciar, como acopio de logros, autoridad o atribuciones que le conferimos a alguien. La noción de poder que deviene de lo monetario o lo material es la más socorrida entre los dominicanos. Otra mirada importante al concepto es reconocer quiénes lo ejercen y quiénes lo sufren, fundamentalmente en los aspectos político, social y económico.

M

E

11



S A I R O M E M

PHOTOIMAGEN 2012

Festival de fotografia en Republica Dominicana, en su 5ta edicion (2012) tuvó como invitado a Brasil, con la participación de artistas de 22 países y nuestros excelentes fotografos dominicados. Es un circuito de 21 exposiciones de fotografias enmarcadas bajo el tema “TRANSITO” con mas de 58 artistas en exposicion!!

PROGRAMACION PHOTOIMAGEN 2012 Jueves 6 de Septiembre - 8:00 P.M. Museo de las Casas Reales A LOS LADOS DEL LIMITE [RD-HAITÍ] Curaduría: Sara Hermann Tatiana Mora Liautaud - Neviene Smith Marie Elizabeth Arago [Haití] Carlos Acero - Pedro Farías Nardi - Pancho Rodríguez - Mayra Johnson [Rep. Dom.]

Viernes 7 de Septiembre - 8:00 p.m. Centro Cultural de España (CCE) LUGARES DONDE FUI AMADO | Onofre Bachiller [España] | Sala María Ugarte. PROGRESIÓN GLITCH | Elisa Bergel Melo Curaduría: Quisqueya Henríquez.

M

O

R

I

A

S

SUDARIOS | Erika Diettes [Colombia]

M

E

13


S A I R O M E M

Casa de Teatro OBSTRUCCIONES | Pepe Coronado [Diáspora, Rep. Dom.] | Sala Paul Guidicelli CURA ANIMARUM | Marielle Deluna [Rep. Dom.] | Sala Wifredo García Curaduría: Sara Hermann Sala de Arte Silvano Lora F´E LAGR´EL | Pedro Farías-Nardi [Rep. Dom.] Curaduría: Sara Hermann Martes 11 de Septiembre - 4:00 p.m. Museo de la Resistencia Premiación LUGARES DE RESISTENCIAS Martes 11 de Septiembre - 8:00 p.m. Quinta Dominica ESTADOS DESPLAZADOS | Hjalmar Gomez Curaduría: Sara Hermann

A I M

O

R

Casa de Italia UN MINUTO, CUARENTA Y CINCO SEGUNDOS Amanda Tatiana Forteza Curaduría: Carlos Acero Ruiz

S

Arte Berri TAXONOMÍA DE LA MEMORIA | María Clara Gaviria Curaduría: Carlos Acero Ruiz

M

E

14


S A I R O M E M

Centro de Inventario de Bienes Culturales TRÁNSITOS Estudiantes de Arquitectura Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Curaduría: Carlos Acero Ruiz Laboratorio Evolutivo 8760 | Roger Zayas Curaduría: Sara Hermann Autozama, Sala de Exhibiciones WINDOW SHOPPING | Mary Rosa Jiménez Curaduría: Carlos Acero Ruiz Miércoles 12 de Spetiembre - 8:00 p.m Instituto Cultural Dominico-Americano dominicanYork | Polibio Díaz Curaduría: Carlos Acero Ruiz Jueves 13 de Septiembre - 8:00 p.m.

Viernes 14 de Septiembre - 8:00 p.m. Centro Cultural de España (CCE) ...DUARTE, SÁNCHEZ Y MELLA... | Jaime Guerra | Sala Prats-Ventós.

M

O

R

I

A

S

Centro de Arte Mirador BUSCANDO ESENCIAS | Emiliano Larizza Curaduría: Arq. Manuel Blanco

M

E

15


S A I M

O

R

Galería de Arawak POLVO EN EL VIENTO MariaJosé - Tulio Martí Curaduría: Carlos Acero Ruiz

M

E

District & Co SHIBBOLETH | Pancho Rodríguez Curaduría: Carlos Acero Ruiz

Mesa Fine Arts SUB TUUM PRAESIDIUM | Yania Guzmán Curaduría: Carlos Acero Ruiz Galería Bodden FOTOTROPICOS | LEO SALAZAR Curaduría: Carlos Acero Ruiz Tienda Moble CARTOGRAFIAS-UMANAS | Colectivo Escritura del Espacio | Guadalupe Casasnovas - Juan Carlos Guzmán - Victoria Thomén - Alex Martínez - Elia Martínez - Juan Mubarak - José Antigua - Mauricia Domínguez - Ico Abreu - René Mateo - Constantino Saliaris.

A I R M

O

Centro Domínico-Alemán DESPLAZAMIENTOS: LA MITAD INVISIBLE | Clara Martínez-Thédy – Cesar Pinedo - Marvin del Cid - Alberto Álvarez - Roxana Nagygueller Curaduría: Carlos Acero Ruiz

S

Martes 18 de Septiembre - 8:00 p.m.

M

E

16


S A I R O M E

Sala de Arte Libélula ELSEWHERE | Fausto Ortiz Curaduría: Sara Hermann

M

Miércoles 19 de Septiembre - 8:00 p.m. Museo Bellapart EL BLANCO LICOR DE LA DIOSA MAYAHUEL Archivo Agustín Víctor - Miguel Casasola EPIFANIO BILLINI, PIONERO DE LA FOTOGRAFIA DOMINICANA Curaduría: Carlos Acero Ruiz Viernes 21 de Septiembre - 8:00 p.m. Centro de la Imagen LEYENDO LA HISTORIA AL REVÉS | Jose Pión Curaduría: Sara Hermann CarPoolers | Héctor Alejandro Cartagena

14 de Agosto VARIOS YOS EN TRANSITO Fotografías Alfredo Lahoz / Poemas Cristianne Grando, Curaduría: Cristianne Grando Archivo General de la Nación 5 de Septiembre 10:00 a.m. CONFERENCIA | Um curador diante do outro – o fotógrafo. Quem vê o quê? | Un curador delante de otro - el fotógrafo ¿Quién ve qué? | Diógenes Moura | Centro Cultural de España (CCE)

M

O

R

I

A

S

ACTIVIDADES PARALELAS

M

E

17



S A I R M

E

M

O

José Pión es un vehemente observador de la ciudad. Su mirada, que a veces nos entrega videos y otras imágenes fotográficas, es la del historiador o más bien el urbanista nostálgico que reconoce los puntos vivos y nuestros de nuestra memoria urbana. Se concentra en rescatar perspectivas, espacios que damos por sentado para enrostrar, desde su reflexión critica una manera nostálgica de cavilar sobre nuestro entorno. La contraposición de imágenes actuales y antiguas permiten evaluar no solo las transformaciones del espacio físico, sino también como se han modificado las formas de habitar. A la hora de ver hacia el mar lo hace también escudriñando en los límites del horizonte y las secuencias de los oleajes. Una mirada que rescata al mar de vivir a nuestras espaldas.

M

O

R

I

A

S

José Pión

--------

E

19

M

LEYENDO LA HISTORIA AL REVES

Leyendo la historia al revés es la dogmatización de la ciudad, la ciudad divergida y confrontada debido a su evolución y transformaciones incluyendo los sistemas de tránsito y las dinámicas socio-demográficas que cambian su rostro, la circulación de individuos ó elementos que relatan y exponen características diferenciadoras. En esta muestra planteo una dimensión que nos da la posibilidad de tener una mirada nostálgica con una arquitectura en continua transformación y una ciudad repleta de contrastes y detalles cargados de historias.



S A I R O M E M

Héctor Alejandro Cartagena M

O

R

I

A

S

Con la paciencia de un voyerista entrenado reconoce miles de momentos y mundos. Su trabajo, inspirado en buena parte por las teorías contemporáneas sobre lo urbano-social nos enfrenta a micro-mundos, a pequeños dioramas de la vida del hombre trabajador. Alejandro nos muestra un mundo donde las fronteras de la intimidad, la sexualidad, los oficios, y el tedio se vuelven borrosas. Carpoolers es un ejercicio de antropología fotográfica que estimamos de gran contribución a la fotografía dominicana contemporánea.

E

21

M

CARPOOLER

Desde un puente localizado en una carretera que va de Nuevo Laredo a Monterrey, Alejandro Cartagena se aposta a captar por las mañanas el paso de camionetas con uno, dos y hasta a veces repletas de trabajadores.



S A I R S

Los Cilindros del Arte Furtivo

M

E

M

O

Y se usó el cilindro como pieza escultórica, recordando a los cilindros de Gudea, los cilindros Mayas y los cilindros de drenaje pluvial (Siglo XVI) de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán.

M

O

R

I

A

Y es que hemos colocado 50 cilindros de cerámica de alta temperatura decorada con impresiones, cada uno de ellos diferentes, con simbología numérica particular y todas firmadas por el artista. La acción se hace para conmemorar los 500 años del inicio de los trabajos de construcción de la Catedral Primada de las Américas y a la vez es una acción didactica que los llevará desde el Kilometro Cero, donde se colocó una pieza excepcional... “El Clavo de la Primada” (rememorando el Clavo de Nigrish una marca de inicio de los trabajos de los grandes palacios siglos antes de Cristo en Gudea ) hasta los lugares más visitados de Santo Domingo, Primada de América.

E

23

M

THIMO PIMENTEL

Es una acción que se hace por primera vez en el país...y en esta modalidad que incluye performance, cerámica, graffiti, fotografia,uso GPS, serigrafia, y video con cámara oculta, es la primera vez que se hace en el mundo (no existen registros anteriores) Sí... Performance, escultura cerámica, graffiti, fotografía, serigrafia, barrografías, uso GPS, torno alfarero,video...todo va envuelto en una acción por demás hasta cierto punto arriesgada por no decir peligrosa.



EXPOSICIONES 2013

-Celeste Seligman “En vías de perdón” -Crossover Soucy de Pellerano/Paula Messina -Lado D “Fotografías de Pablo Liz” -II Premio Joven de la Imagen. Fotografía y Video -Hinterlands



S A I R O M E M

En la exposición En vías de perdón, Celeste Seligmann, con una cuidadísima retórica y una esmerada factura, expone los intersticios de la violencia y los medios de lograrla.

M

O

R

I

A

S

Celeste Seligman

El antes: la sordidez del silencio previo; y el después y las estrategia de supervivencia ante los hechos, son el foco de esta serie de trabajos.

E

27

M

EN VIAS DE PERDON

Así, no solo expone al arte como una manera de afrontar el contexto, como una respuesta al medio en que la artista se desarrolla, sino también plantea y hace visibles esos espacios que usualmente son invisibles.



S A I R O M E M

Soucy de Pellerano - Paula Messina M

O

R

I

A

S

La ciencia no le es ajena a Pellerano, quien antes de graduarse en la Escuela de Bellas Artes había obtenido su título de Doctora en Farmacia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Messina por su parte siempre ha considerado un ejercicio creativo-científico la lectura e interpretación de imágenes que día a día realiza en su consulta..

E

29

M

CROSSOVER / arte & ciencia

Crossover, arte y ciencia es el nombre de la muestra conjunta que presentan Soucy de Pellerano y Paula Messina -creadoras de distintas generaciones-, en la que intercambian roles: una artista usando placas radiográficas para expresar su arte y una doctora especializada en Imagenología usando de forma indistinta fotografía y películas radiográficas para hacer arte.



S A I R O M E M

Fotografías de Pablo Liz M

O

R

I

A

S

Ese Domingo, que es de Pablo y de sus familiares más cercanos, pasa a ser nuestro por las transferencias emotivas de la imagen. Y es que las fotografías personales y familiares funcionan de manera clave en la memoria cultural, y ofrecen claves fundamentales para la comprensión de los aspectos sociales y culturales de la memoria.

E

31

M

LADO D - DOMINGO LIZ

En Lado D, y a través de los momentos y espacios fotografiados por Pablo Liz nos enfrentamos a un Domingo Liz íntimo, cotidiano y más aún, nos permite plantearnos cómo la memoria personal opera en el ámbito de la cultura: cómo define ciertas características distintivas, cómo, dónde y cuándo se producen, cómo la gente hace uso de esta imágenes en su vida cotidiana, cómo la memoria personal o individual establece vínculos con formas compartidas y públicas de la memoria.



S A I R M

E

M

O

De todo este proceso de aprendizaje nació mujeres sin piel, una experiencia que empezó a escribirse con mensajes desde el alma hace tiempo, y que necesitó del reconocimiento de mí, como ser divino y como ser terrenal, para reconocer su existencia y su significado. mujeres sin piel es mi experiencia de vida, narrada desde el aprendizaje que he tenido el privilegio de recibir en la Clínica Claudia, a través de mi maestra Dra. Claudia Romero; mostrándoles a ustedes parte del proceso maravilloso que es sanar, dar y recibir; compartir todo el bienestar que he recibido. mujeres sin piel es más que una llave de apertura hacia el interior de cada uno de nosotros.

M

O

R

I

A

S

MUJERES SIN PIEL

La vida nos presenta grandes oportunidades, la mía llegó a través de la enfermedad, de la enfermedad que me mostró que era tiempo de mirar hacia mi interior para sanar, el momento de ser valiente y elegir la vida, de ser valiente y enfrentarme a mí y a tantas personalidades que viven conmigo y me dañan. Que llegó el tiempo de aprender que soy más que un cuerpo, que también soy mente y soy alma; de reconocer la necesidad de una guía, de un maestro en mi vida, de reconocer la grandeza de Dios. De aprender que es tiempo de amar, de recibir y dar desde la humildad, primero a mí misma y luego a los demás. Tiempo de aprender que toda la fuerza que necesito está en mí, y que por gracia divina esta allí.

M

E

33



S A I R O M E M

Fotografía y Video M

O

R

I

A

S

La incidencia de la imagen en nuestra percepción y configuración del contexto es esencial. Cada tiempo ha contado con imágenes alegóricas a su carácter. Este tema se propone como una forma de dirigir las miradas de los jóvenes fotógrafos a las maneras en que determinadas imágenes construyen el imaginario actual. Proponemos entonces la búsqueda de una imagen que compendie el contexto del fotógrafo, el contexto de su espacio vital y cotidiano. Imágenes que expresen el momento, las formas de resistir y el compromiso y el entorno inmediato de los participantes o el de quienes les rodean. El hábitat, el espacio de vida, las formas de interactuar y los microcosmos posibles de nuestra sociedad son los ejes fundamentales de la Segunda Edición del Premio Joven de Fotografía y Vídeo del Centro de la Imagen.

E

35

M

II PREMIO JOVEN DE LA IMAGEN

Valen más que mil palabras. Crisis, resistencia y compromiso a través de la imagen.


nuevos paisajes fotograficos Alejandra Oliver - Carlos Acero - Fer Figheras Hjalmar Gómez - Jiny Elena Ramos - Joiri Minaya José Pión - Juan Carlos Guzmán - Leo Salazar María Amalia Pimentel - Manus Starlin - Mariajose García Máximo Castillo - Mayra Johnson - Nathalie Pérez Parmelia Matos - Pedro Farías Nardi - Tulio Martí


S A I R O M E M

El paisaje en su percepción y gracias a nuestra tradición pictórica y fotográfica está estrechamente ligado a las nociones de sublimación, belleza, lo pintoresco, o lo espiritualmente reconfortante.

Nuevos Paisajes Fotográficos S A I

Por lo mismo, asumiremos Hinterland como espacio de influencia, aunque no necesariamente de acción directa. Lo entenderemos a partir de cómo este término geográfico se usa para designar a una región dependiente o íntimamente relacionada en los aspectos económicos con una ciudad que funciona como su cabecera. Ocuparemos fotográficamente cada espacio nuestro como nuestro territorio de influencia.

M

O

R

Hoy, todo lo que es paisaje se informa con todo lo que ocupa la cotidianidad. Tenemos el reto de lo ecológico, de denunciar sin hacer panfletos que caerían en lo pintoresco... de nuevo. Tenemos el problema de género y como esas jerarquías (culturalmente conformadas) informan nuestra noción de espacio. Con Hinterland queremos aportar otras dimensiones más relacionadas a la reflexión crítica individual que al paisaje tradicional.

E

37

M

HINTERLANDS

Así, en Hinterland, se plantea manejar el paisaje con cierta distancia crítica. ¿Qué es un paisaje? ¿Qué elementos se unen para configurar uno? ¿Todo es paisaje?



PROGRAMA EDUCATIVO COMUNITARIO


S A I R O M E M S A I R M

Programas comunitarios Se seguirán efectuando los programas educativos comunitarios teniendo como foco principal los diversos públicos que habitan en las cercanías del Centro de la Imagen, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, y personas de la tercera edad, entre otros grupos poblacionales. Estos talleres han sido dirigidos y este año, han contado con el apoyo del Centro Cultural de España. Siempre usando la fotografía como herramienta de expresión y comunicación.

O

PROGRAMA EDUCATIVO El programa educativo del Centro de la Imagen está pensado para ofrecer claves que permitan un acercamiento al fenómeno de la fotografía y permita una profesionalización del campo en nuestro país. Esta diseñado en tres plataformas de trabajo educativo que se estructuran alrededor del tema fotográfico y de la imagen en movimiento. Una primera plataforma que comprende las conferencias, paneles y talleres, una segunda plataforma que la compone la acción sociocultural y finalmente un espacio dirigido a la interacción participativa y proyección de videos e imágenes fotográficas. Los talleres dirigidos a la profesionalización de los fotógrafos de Repúbica Dominicana, se desarrollaron en un rango de al menos 8 talleres al año e incluyeron temas como la estructuración de un portafolio, la creación de un ensayo fotográfico, el trabajo del fotógrafo en la red, teoría visual y de la imagen, así como muchos otros.

M

E

40


M

E

41

M

O

R

I

A

S

M

E

M

O

R

I

A

S



EQUIPO DE TRABAJO


S A I R O M M

Mayra Johnson Directora Fundación Imagen 83 Directora Photoimagen

E

CENTRO DE LA IMAGEN

Carlos Acero Ruiz Director Centro de la Imagen Director Artístico Sara Hermann Consejera Cultural/Directora de proyectos Guadalupe Casasnova Coordinadora de Montaje Fued Yamil Koussa fued.koussa@gmail.com Diseño, Linea Gráfica Ciara Acevedo Asistente Administrativa

A I M

Marina Grisolia Asuntos Legales

R

Mary Rosa Jimenez Directora Patronato Amigos del CI

O

Carlos Iván Balcacer Webmaster

S

Fer Figheras Proyectos Educacionales

M

E

44


S A I R O M E M

MIEMBROS FUNDACIÓN IMAGEN 83. INC. Mayra Johnson Directora General Carlos Acero Ruiz Subdirector Sara Hermann Consejera Cultural/Directora de proyectos Marina Grisolia Asuntos Legales Fued Yamil Koussa Guadalupe Casasnovas Vocales

Freddy Johnson Maria Jose Garcia Carlos Julio Nadal Fer Figheras Pedro Farias-Nardi Polibio Díaz Miembros Colaboradores

M

O

R

I

A

S

Mary Rosa Jimenez Directora Patronato Amigos del CI

M

E

45



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.