Primer documento de exigencias

Page 1

Primer Documento de Exigencias 2015 Facultad de Artes, sede Centro El presente Documento de Exigencias es fruto del trabajo estudiantil realizado durante los días 5 y 6 de mayo de 2015. En primer lugar, se hizo una recopilación de documentos anteriores del año 2011 al 2014 que dan cuenta de los procesos de movilización, acuerdos tomados e implementación de los mismos. Luego, sistematizamos el análisis de ese trabajo en este documento que incluye exigencias básicas, que responden a demandas que han saltado a la luz y a acuerdos incumplidos. Por lo mismo es que consideramos que estas demandas deben ser cumplidas de forma inmediata, y dejamos manifiesto que esperamos una respuesta satisfactoria hasta el miércoles 13 de mayo hasta las 12.00 horas, según fue acordado por la Asamblea General. Sin embargo, consideramos que estas demandas urgentes son solo un primer paso, y corresponden solamente a los síntomas de una crisis estructural y de proyecto de la Facultad. Los estudiantes hemos decidido comprender esta crisis para así poder generar los debates y las propuestas necesarias haciendo de nuestra Facultad una institución sustentable, incidente y que juegue un rol fundamental en el desarrollo del país. Asamblea General de Estudiantes Centro de Estudiantes Facultad de Artes, sede Centro Jueves 7 de mayo de 2015

1.- Exigencias a problemáticas de bienestar y seguridad física a. Reemplazo total del sistema de ascensores del sector A del edificio. b. Habilitación de uno de los ascensores del sector B del edificio para uso de la comunidad en general. De las misma forma, habilitar el otro como montacargas. c. Puesta en curso de una demanda a la empresa Schindler por su responsabilidad en la caída del ascensor. d. Reconocimiento por parte de la facultad de su responsabilidad en la caída del ascensor, que se materialice en los dos puntos siguientes: e. Compensación económica para todos los gastos médicos y kinesiológicos para todos los afectados de la caída del ascensor. f. Fiscalización por parte de la facultad a las empresas externas que operan dentro de la facultad. g. Socialización para toda la comunidad del Protocolo de Emergencias médicas, así como su inmediata implementación. h. Cuenta pública del comité paritario a la brevedad, en que se expliciten sus procedimientos y prioridades. i. Implementación de Sala de Emergencias.


j. Contratación de los profesionales necesarios (kinesiólogos, otorrinolaringólogos) para la atención de problemas y lesiones asociadas a las disciplinas practicadas en la facultad. 2.- Exigencias a problemáticas de infraestructura: General a. Confección de un reglamento de uso de espacios que centralice su administración, bajo criterios de necesidades y funciones de las diferentes actividades de la facultad: docencia, investigación, creación, extensión, organización, entre otros. b. Habilitación espacios cuyo uso esté dedicado a las necesidades de los académicos fuera de la docencia, de manera que las salas de clase no sean utilizadas como oficinas. c. Habilitación del Patio de Luz y “Terraza Roja” para uso de la comunidad con áreas verdes. d. Habilitación de un espacio específico para el estacionamiento de bicicletas acorde a las necesidades crecientes de la comunidad de la facultad. 3.- Exigencias a problemáticas de infraestructura: Danza a. Habilitación de tres salas para clases en la carrera de Danza. b. Apoyo declarado al proyecto de construcción de Vicuña Mackenna 20, potenciándolo y promoviéndolo como facultad toda vez que sea posible. c. Confección de un informe de capacidad máxima en clases prácticas de danza en términos pedagógicos, y por ende, de la capacidad máxima de sus salas. d. Habilitación de salas para uso no docente (ensayos, espacios de creación, investigación, y extensión, entre otros usos). 4.- Exigencias a problemáticas de infraestructura: Biblioteca a. Ampliación y mejoramiento del espacio de la biblioteca e implementación de más y mejores recursos tecnológicos (computadores). b. Ampliación del horario de biblioteca por lo menos hasta las 21:00 hrs. c. Modificación de la actual disposición de la estantería, de manera de permitir el ingreso a la comunidad a ésta (estantería abierta). 5- Exigencias a problemáticas presupuestarias a. Inyección de recursos por parte de la rectoría para la Facultad de Artes. b. Explicación de los términos y condiciones del “Convenio Marco”. c. Elaboración de un diagnóstico de la política presupuestaria. d. Elaboración de un estudio que determine los costos monetarios efectivos de la docencia. e. De la misma forma, determinación del costo real asociado a los aranceles.


6.- Exigencias a problemáticas sobre los programas de las asignaturas y evaluación docente a. Habilitación de un portal web público en que toda persona pueda consultar cualquiera de los programas de las asignaturas impartidas en la facultad. b. Fiscalización del cumplimiento de estos programas y su planificación a través de Dirección Académica y Dirección de Escuela. c. Generación de un formato de evaluación docente vinculante, pertinente a la facultad, y que incluya irrestrictamente a los estudiantes de la etapa básica. d. Aplicación de la evaluación docente para evaluar, además de a profesores, a ayudantes y colaboradores (pianistas acompañantes u otros). 7.- Exigencias a problemáticas en las evaluaciones a. Aplicación efectiva de pautas y criterios de evaluación construidas colegiadamente y dadas a conocer con anterioridad a las evaluaciones mismas. b. Implantación del carácter público de los exámenes, es decir, la posibilidad inalienable de invitar público. c. Diversificación del espectro de lugares para el rendimiento de exámenes. 8.- Exigencias a problemáticas de aranceles y beneficios a. Otorgar a los estudiantes la posibilidad de reembolso parcial de arancel en caso de postergación de estudios, volviendo al criterio previo al actualmente utilizado a nivel de Universidad. b. Clarificación y centralización de canales, fechas y requisitos para acceder a todos los beneficios posibles, tanto en pregrado como en etapa básica. c. Entrega inmediata de todas las TNE y TUI pendientes, tanto a estudiantes de pregrado como de etapa básica. d. Compensación económica a aquellos estudiantes para quienes el retraso en la entrega de su TNE haya significado pagar pasaje adulto por un período de tiempo. 9.- Exigencias a problemáticas sobre los comité de carrera a. Ampliación de la cobertura del reglamento de Facultades para regular el comité de carrera en cuanto a funciones y atribuciones. b. Creación de un reglamento de sala para cada uno de los comité de carrera. 10.- Exigencias a problemáticas de los ciclos básicos a. Discusión vinculante sobre la pertinencia de las etapas básicas. b. Gestionar reconocimiento y beneficios del MINEDUC para la etapa básica. c. Tramitación rápida para la obtención de la TUI (tarjeta universitaria inteligente) para estudiantes del ciclo básico. d. Habilitación del sistema guía y u-cursos para estudiantes de ciclo básico. e. Certificación de estudios al finalizar la etapa básica.


11.- Exigencias a problemáticas de transparencia a. Habilitación de actas oficializadas y públicas de organismos colegiados: Consejos de Facultad, Departamento, Escuela y Evaluación, entre otros. b. Ejecutar una auditoría financiera de la Facultad. c. Ejecutar una auditoría de procesos de la Facultad. 12.- Exigencias a problemáticas con la Secretaría de Estudios a. Transparentación del proceso de concurso público para la plaza de Secretario de Estudios que se llevó a cabo luego de la movilización del año 2013. b. Contratación de más personal capacitado, de manera de cubrir plenamente todas las tareas que la unidad requiere. c. Transparentación del plan de mejoramiento propuesto por el actual secretario de estudios y del estado de su implementación. 13.- Exigencias a problemáticas con los horarios protegidos a. Prohibición efectiva de actividades docentes en éstos. b. Implementación de horarios protegidos para funcionarios, así como garantías para su utilización. c. Implementación de horarios protegidos triestamentales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.