Declaración Funcionarios No Académicos, 23 de Abril

Page 1

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE ARTES Con profunda preocupación hemos sido testigos de dos accidentes producto de la “caída” de uno de los ascensores que están ubicados en el Hall Central de la Sede Centro, Alfonso Letelier Llona, de nuestra Facultad. Estos eventos

han ocurrido mientras alumnos, profesores y Funcionarios No

Académicos han estado al interior del ascensor que presentó fallas tanto el lunes 20, alrededor de las 08:30 hrs y el día martes 21, aproximadamente a las 14:20 hrs., dejando como consecuencia, lesiones leves a los involucrados. Grave es que estos accidentes ocurran cuando no deben suceder como un “mero infortunio”. Las autoridades estaban en conocimiento de lo ocurrido el día lunes y no hubo advertencia alguna de que uno de los ascensores no estaba en condiciones de ser usado. Se puede alegar que “vino personal técnico, lo revisó y no indicó suspensión del servicio de ascensores”

(debido al descenso no programado del ascensor), pero debemos ser más precavidos y prever que podría ocurrir un problema que acarreara más dificultades. Extrañamos una mención de la autoridad sobre lo sucedido (el comunicado recién fue enviado por correo electrónico), en especial cuando esto afectó a funcionarios y a estudiantes. Extrañamos que el Comité Paritario no se haya hecho presente para verificar y tomar control sobre lo acontecido el día lunes 20, según Decreto N°54/1969, Artículo 24, N°3 (y letras incluidas) que versa sobre: “Investigar las causas de

los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa” (del texto) e impedir con esto que el ascensor siguiera funcionando (y no es la primera vez que se producen estas fallas). Lamentamos que no veamos acciones del Comité Paritario en lo que respecta a sus funciones, según el mismo cuerpo legal, Artículo 24°, N°1, letras a; N°2, letra a y tantos más que son largos de explicar. Podemos indicar una “actitud negligente” por parte de todos aquellos que deben velar que las normativas vigentes sobre “accidentes del trabajo” sean cumplidas y de lo cual hemos sido testigos que no ocurre. ¿Qué debía suceder el lunes 20 para que el ascensor no siguiera funcionando?, ¿un herido de gravedad o un alumno o funcionario muerto?. Es un tema extremadamente delicado y aquí alguien no está cumpliendo la función ni está siendo responsable por lo que sucede al interior de la Facultad, respecto a la protección física tanto de los funcionarios como de los estudiantes. El “Manual de Procedimientos para la Gestión de Prevención de Riesgos” (2011) de la Universidad de Chile, firmado por el anterior Rector, Sr. Víctor Pérez Vera, en página 5, sobre “Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente”, dice: “La Universidad de

Chile, consciente de la importancia de los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud y seguridad de sus académicos, personal de colaboración y alumnos, y del cuidado del medio ambiente, se compromete a: (del texto) 1. Prevenir accidentes y enfermedades laborales, mediante la promoción de prácticas de trabajo seguro en todos los niveles de la Institución . 2. Disminuir los impactos en el medio ambiente, a través de la aplicación de buenas prácticas ambientales


3. Cumplir con la normativa legal vigente en materias de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 4. Desarrollar Planes de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en cada Organismo Universitario que permitan gestionar los aspectos señalados y la mejora continua. 5. Promover la formación de una cultura de prevención de riesgos ocupacionales y medioambientales como un valor fundamental, que debe ser considerado en el quehacer institucional. 6. Revisar periódicamente esta política, con el objetivo de mejorar el desempeño de la Institución en materias de Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente. ¿Qué debe acontecer para que, en la Facultad, se implementen las políticas necesarias para evitar que cualquier “condición, situación o causa física, administrativa o por otra naturaleza que

causa o podría causar sucesos negativos en el lugar de trabajo”?. (del texto). ¿Qué es necesario para que el responsable asuma su función y realice lo que a su cargo compete?. ¿Debemos hacer una denuncia a los organismos legales que supervigilan las condiciones laborales para que exista una reacción de la autoridad y del Comité Paritario para que se cumpla con eficacia y eficiencia lo que la ley dice que deben hacer?. ¿Crearán una nueva COMISIÓN DE ASCENSORES TRIESTAMENTAL, para investigar lo sucedido, diagnosticar falencias y proponer soluciones ante tal evento?. Según el comunicado entregado por Decanato vía correo electrónico, del día de hoy, “Se ha

puesto en conocimiento de esta situación al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Artes, que en vista de los antecedentes ha decidido sesionar el próximo viernes 24 de abril”, lo que consideramos una respuesta tardía que deja en evidencia la nula capacidad de reacción del Comité Paritario, quien debió cumplir sus funciones el pasado lunes 20, cuando sucedió el 1er accidente y certificar (CERTIFICAR) que el ascensor estaba en condiciones de seguir en funcionamiento. Irresponsabilidad tanto de los integrantes del Comité Paritario, que tienen la ESPERTIZ requerida y necesaria para intervenir desde que “acontecieron los hechos” y de la autoridad, que en conocimiento de todo lo que ocurrió, debió exigir que este organismo de protección y seguridad concurriera el lunes pasado a iniciar el proceso de investigación, según sus funciones y objetivos normativos (Decreto Supremo N°54, Artículo 24). ¿Por qué esperar cuando

debo reaccionar? Es prioritario que se tomen las medidas imprescindibles para solucionar y no lamentar lo descrito. De lo contrario, no se está ejecutando la legalidad vigente

y se están incumpliendo normas

específicas que hablan de la “calidad, seguridad y salud en el trabajo”.

DIRECTORES AFUCH – FILIAL ARTES

Santiago, 23 de abril de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.