3 minute read

Banco de alimentos

El banco

de alimentos

Por: Alejandro Forero

El Banco de Alimentos es una institución sin ánimo de lucro. Desde su fundación en Cali, por parte de Monseñor Isaías Duarte Cancino en el año 2000, ayuda a la gente más necesitada del Valle del Cauca. Trabaja en pro de la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable de Cali y su zona de influencia, cuando hay casos especiales de catástrofes, también ayuda a la población. Hasta el 19 de diciembre de 2020 ha entregado 5.501.950 kilos de comida y ha tenido 909 donantes. Lucy Ojeda es una señora pensionada que trabaja como voluntaria de esta fundación, ella se siente orgullosa al contar que el Banco de Alimentos de Cali pertenece a ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia). En la entrevista que le hice para informarme sobre este tema, me dijo que pertenecer a ABACO le da a esta institución regional algunos beneficios, como por ejemplo, desde recibir recursos financieros y físicos, hasta ser ayudados en temas técnicos; la asociación ayuda a bancos afiliados a nivel nacional e internacional.

El banco recupera y distribuye alimentos, así como todo tipo de bienes que aún tienen vida útil, elementos que ya no necesitan los donantes, pero que son una gran ayuda para el banco. Este distribuye de manera equitativa los bienes y alimentos a las más de 300 instituciones con las que está afiliado, las cuales atienden a niños, adolescentes, adultos mayores y trabajan con comedores comunitarios, centros de rehabilitación y centros de salud.

Esta institución es una gran ayuda, ya que las cifras de hambre en Cali son desalentadoras. En el 2019, los números indican que el 34,9% de los caleños viven en estado de inseguridad alimentaria y 53,6% sufrían de exceso de peso ya que por los pocos ingresos de sus familias, ellos consumen lo que más los llena y no lo que más los nutre. Además, el 3% de la desnutrición son en niños menores de 5 años y el 36,4% son mujeres gestantes; para añadir, el 60% de las mujeres gestantes presentan problemas por mala nutrición y el

30% de los niños tienen algún problema relacionado con la obesidad o sobrepeso.

El Banco de Alimentos de Bogotá, también perteneciente a ABACO, fue creado en el año 2001 como respuesta a la llamada del Papa Juan Pablo II para dejar una obra que fuera sello de la caridad jubilar. El proceso de su trabajo consiste en cuatro pasos: donación, selección, almacenamiento y beneficio. En el primer paso el banco recibe alimentos, bienes, servicios y recursos económicos que luego son distribuidos a organizaciones beneficiarias en Bogotá y otros municipios cercanos. Después, selecciona los productos para que se aprovechen adecuadamente, mirando la fecha de vencimiento, fallas en forma o maduración y si los alimentos son de baja rotación. A continuación, los productos elegidos se almacenan en bodegas de 6.500 metros cuadrados, aquí cuentan con todas las regulaciones sanitarias necesarias. Finalmente, los productos donados son entregados transparentemente a 1,361.759 personas de 1.527 organizaciones diferentes de Bogotá y sus alrededores. En el año 2020 beneficiaron a 1582 organizaciones, atendieron a 1.494.074 personas, entregaron 29.759.000 kilos de alimentos, tuvieron 3.924 voluntarios y 9.630 donantes. Contribuciones durante la pandemia:

- “ABACO hizo alianza con “Colombia Cuida a Colombia”, entidad que a través de la Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Ejército y Policía está coordinando el envío y distribución de todas las ayudas al Archipiélago de San Andrés”.

- Por la pandemia y las inundaciones por el inviernos el Banco en alianza con Noti 5 adelanta la campaña “Unidos podemos más”. Han enviado ayudas a Buenaventura, otras ciudades del Valle y a los departamentos de Chocó, Antioquia, Bolívar, Magdalena y también al Archipiélago de San Andrés.

-El banco y sus asociados han beneficiado a 776.668 personas durante la pandemia.

This article is from: