3 minute read

Fast Fashion: La moda de hoy, la basura del mañana

Probablemente nunca hayas escuchado acerca de la moda rápida o también conocida en Inglés como “Fast Fashion”, pues este fenómeno está provocando diferentes problemas que son desconocidos por los consumidores. Marcas como Victoria 's Secret, ZARA, Uniqlo, Forever 21, H & M y Adidas se caracterizan por tener una producción constante y excesiva de ropa a bajo costo. En este orden, la moda rápida es corrosiva para el medio ambiente, los derechos laborales, y la misma industria de la moda. Es necesario que se encuentre una solución a esto para no comprometer la integridad de nuestro planeta y de nuestra sociedad.

Al año la industria de la moda produce 150.000 millones de prendas de vestir, más o menos 20 prendas por persona al año, de las cuales el 30% nunca se vende. Esos 150 mil millones generan 12.8 millones de toneladas de basura cada año que es enviada a basureros para que algún día se descompongan o para ser incineradas. De estas 12.8 millones de toneladas, más del 60% de la ropa está hecha de textiles que no son biodegradables como el polyester. Para ubicarte un poquito, el polyester dura 200 años en descomponerse y fue incluido como fibra textil en 1941, es decir que la primera prenda de poliéster todavía nos acompaña aquí en la tierra. Por otro lado, el precio que paga el planeta por la ropa que usamos no es para nada racional. Un solo jean, consume 7,700 litros de

La moda de hoy, la basura del mañana

Por: Isabella Domínguez

agua en su ciclo de “vida” y una persona consume aproximadamente 75 mil litros de agua en toda su existencia. Es decir que tus 10 jeans gastan más agua que la que consume un ser humano promedio en toda su vida.

Me atrevería a decir que con los dedos de mi mano tú y yo podemos contar entre las prendas que tenemos, cuáles dan cuenta de su lugar de procedencia y de su fabricantes. En el mundo hay más de 40 millones de trabajadores en la industria textil, y tristemente una gran cantidad de ellos no comparten nuestros mismos derechos. Solo cerca del 2% recibe un salario medianamente digno, el resto se conforma con salarios de 26 dólares al mes por trabajar entre 14 y 16 horas al día los siete días de la semana. Por todo lo anterior, te invito a apoyar las empresas colombianas y a tomar consciencia sobre la manera cómo contribuyes a las malas prácticas sociales, económicas, ambientales relacionadas con la industria y el comercio

textil. Recientemente se ha generado un movimiento de consumo consciente y moda sostenible. La idea es que entre todos aportemos a la causa adoptando una o más de las siguientes prácticas para que el ciclo de la moda sea más sostenible: –Donar, vender o comprar ropa vintage o de épocas recientes en perfecto estado. –Reciclar partes de una prenda para reformar otra. Por ejemplo, los botones. –Reciclar parte del material de una prenda que tenga un defecto para hacer bolsas, cobijas o arte con la técnica del Patchwork. –Reciclar el material textil de una prenda para realizar nuevos textiles y con esto, nuevas prendas. Con este nuevo ciclo de la moda sostenible, podemos reducir el consumo desmedido de ropa, disminuyendo así su producción y transporte que son los responsables de las altas emisiones de CO2 en el medioambiente. En Colombia muchas personas están liderando diferentes iniciativas para contribuir al ciclo de la moda sostenible, tú también puedes aportar.

This article is from: