2 minute read

Quibdó - Chocó

Según la Defensoría, en ese año las Farc y el Eln se enfrentaron por el control de los cultivos de coca en los municipios de El Tambo, Patía y Argelia. El Eln hizo una alianza con ‘Los Rastrojos’ que llegó hasta finales del 2009 aproximadamente, cuando las Farc y el Eln se unieron para retomar control de la zona. El Cauca sigue siguiendo una zona de interés estratégico para las economías ilegales derivadas o vinculadas al conflicto armado.

Inzá se ha caracterizado por su conflictividad en relación a la tenencia de la tierra y a los enfrentamientos interculturales entre indígenas y campesinos, los cuales se ven agravados por otras dinámicas del conflicto y la debilidad del Estado. Popayán ha tenido tradicionalmente presencia guerrillera y ha sido fuertemente golpeada por el conflicto armado, especialmente a comienzos del siglo XXI, cuando el enfrentamiento entre diferentes grupos armados entre ellos las AUC, implicó graves violaciones contra la sociedad civil: masacres, desplazamientos, asesinatos, amenazas, etc.

Advertisement

Quibdó - Chocó

De acuerdo con el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo19, el municipio de Quibdó, viene sufriendo en los últimos años una serie de hechos de violencia por parte de la guerrilla y nuevos grupos armados ilegales emergidos con posterioridad a la desmovilización de las autodefensas. Quibdó y otras zonas del departamento del Chocó representan un interés estratégico para los grupos armados al margen de la ley, por las condiciones geográficas, poblacionales, políticas y económicas, como también por el atractivo que genera una serie de proyectos y planes gubernamentales como los de exploración y explotación de reservas petrolíferas, de infraestructura vial, y proyectos de explotación de oro, plata y platino.

En la zona urbana de Quibdó, hacen presencia las milicias del Frente 34 y 57 de las FARC y de grupos armados ilegales reconocidos indistintamente como “Los Rastrojos” y “Águilas Negras”/”Renacer”, quienes actualmente se disputan el control económico, político y territorial de la ciudad. Las Farc adelantan labores de inteligencia para la realización de secuestros de carácter extorsivo, adoctrinamiento y reclutamiento de personas y extorsión permanente al sector comercial. Por su parte, los grupos armados post desmovilización Renacer/Águilas Negras y los Rastrojos, captan recursos de la extorsión a comerciantes, la oferta y demanda de seguridad privada, la administración y cobro de préstamos gota

19. Defensoría Delegada para la evaluación de riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado. Sistema de Alertas Tempranas – SAT. Informe de Riesgo No. 012-09. 4 de Mayo de 2009.

APUNTES PARA UNA PRÁCTICA DE LA ESPERANZA