Haccp princpios de 2 al 7 2013

Page 1

1. Identificar los peligros, estimar los riesgos y establecer medidas para controlarlos. 2. Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento. 3. Establecer criterios de control (Límites Críticos) a cumplir en esos puntos críticos. 4. Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control. 5. Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control. 6. Establecer procedimientos para verificar correcto funcionamiento del sistema. 7. Mantener un sistema de documentación sobre el sistema.

el

registros

Identificar todos los peligros físicos, químicos y biológicos que pueden ingresar en la etapa. Estimar la significación de los peligros. Indicar medidas para controlar los peligros de acuerdo a su significación.

y

2. Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento

HACCP

Identificar claramente todos los puntos del proceso donde se considera que el control

Segundo principio: Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento.

es crítico. crítico. Justificarlo claramente en el proceso. proceso. Utilizar el árbol de decisiones a los fines de definir claramente los PCC. PCC.

Puntos Críticos de Control (PCC) Punto Crítico de Control (PCC) es la etapa o proceso en donde es posible intervenir para eliminar o minimizar la presencia de los peligros o evitar la proliferación de peligros biológicos.

Puntos Críticos de Control (PCC)

NO ES LA ETAPA DONDE SE PRODUCE LA CONTAMINACIÓN ES LA ETAPA DONDE SE ELIMINAN LOS PELIGROS

1


Algunos PCC comunes en procesos de alimentos

Identificar los PCC

Tratamientos térmicos (Tº/t’) Un PCC puede serlo para un tipo de peligro (B, Q, F) e incluso para un peligro único.

Para mayor seguridad se debe aplicar el árbol de decisiones a cada peligro en cada etapa o proceso.

Mantenimiento en caliente o frío Los resultados se deben fundamentar científicamente.

Tratar de tener la menor cantidad de PCC.

Recalentamiento (Tº/t’) Adición de acidulantes Adición de azúcares Adición de sal Adición de aditivos Sellado y desinfección de envases

Recepción y Almacenamiento de Zanahoria

Recepción y Almacenamiento de Zanahoria

Recepción y Almacenamiento de Achicoria

Lavado y Desinfección Con hipoclorito

Lavado

Lavado Escurrido

Escurrido Desinfección con hipoclorito

Pelado

Diagrama de Flujo

Pelado

Diagrama de Flujo

Escurrido Cortado Cortado Rallado

Zanahoria rallada y achicoria cortada

Almacenamiento

Desinfección con hipoclorito Escurrido

Cortado Cortado Rallado

Zanahoria rallada y achicoria cortada

Almacenamiento

Envasado

Almacenamiento

Almacenamiento

Distribución

Distribución

Exposición y Venta

Exposición y Venta

9

Almacenamiento

Envasado

Almacenamiento

Consumo

Recepción y Almacenamiento de Achicoria

Lavado y Desinfección Con hipoclorito

Consumo

10

2


P1

Existen medidas de control en esta etapa o en otras subsiguientes para el peligro identificado?

NO

SI

Modificar la etapa, proceso o producto

DETERMINACION DE LOS PCC CON AYUDA DEL ARBOL DE DECISIONES

SI

P2

Es necesario para la inocuidad el control en esta etapa?

Esta etapa elimina o reduce el peligro hasta niveles aceptables? NO

P3

Puede la contaminación aparecer o incrementarse hasta alcanzar niveles inaceptables? SI NO

SI

P4

NO

Una etapa o acción posterior eliminará o reducirá el peligro a un nivel aceptable? NO

SI

Punto critico de control

PARE No es PCC

DETERMINACION DE LOS PCC CON AYUDA DEL ARBOL DE DECISIONES ETAPA

Lavado de la achicoria

Desinfección de la achicoria

PELIGROS IDENTIFICADOS FISICOS Residuos detergentes Residuos desinfectantes E. coli (todas) Salmonella Restos de metal Residuos BIOLOGICOS

P2

SI

SI

SI

NO

NO

NO

SI

NO

NO

NO

SI SI SI SI SI

NO NO NO NO SI

P3

SI SI SI NO

P4

LA ETAPA ES PCC? PCC N° 1

P1

SI SI SI

NO NO NO NO PCC N° 2

PELIGROS IDENTIFICADOS Astillas Piedras Residuos Plaguicidas Recepción de achicoria y Residuos de almacenamiento fertilizantes E. coli (Todas) Salmonella Amebas ETAPA

P1

P2

P3

P4

SI SI

NO NO

SI SI

SI SI

LA ETAPA ES PCC? NO NO

SI

NO

SI

SI

NO

SI

NO

SI

SI

NO

SI SI SI

NO NO NO

SI SI SI

SI SI SI

NO NO NO

DETERMINACION DE LOS PCC CON AYUDA DEL ARBOL DE DECISIONES

ETAPA Lavado y Desinfección con Hipoclorito de zanahoria

Almacenamiento refrigerado del PT

PELIGROS IDENTIFICADOS Residuos Residuos Residuo de

P1

P2

P3

P4

SI SI SI

NO NO NO

NO NO SI

SI

LA ETAPA ES PCC? NO NO NO

SI

SI

S. aureus (coag. E. coli (todas)

SI SI

NO NO

SI SI

NO NO

PCC N° 4 PCC N° 4

Salmonella

SI

NO

SI

NO

PCC N° 4

BIOLOGICOS

PCC N° 3

Puntos Críticos de Control (PCC) identificados Lavado de la Achicoria Etapa donde se eliminan peligros Físicos Desinfección de la Achicoria con Hipoclorito Etapa donde se eliminan peligros Biológicos Lavado y Desinfección de la Zanahoria con Hipoclorito Etapa donde se eliminan peligros Biológicos Almacenamiento refrigerado PT Etapa donde se evita la proliferación de peligros biológicos

1. Identificar los peligros, estimar los riesgos y establecer medidas para controlarlos. 2. Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento. 3. Establecer criterios de control (Límites Críticos) a cumplir en esos puntos críticos. 4. Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control. 5. Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control. 6. Establecer procedimientos para verificar correcto funcionamiento del sistema. 7. Mantener un sistema de documentación sobre el sistema.

registros

el y

3


3. Establecer criterios de control a cumplir en los PCC

HACCP

El criterio de control es el parámetro del proceso que debo medir para asegurar que éste está

Tercer principio: Establecer criterios de control (Límites Críticos) a cumplir en esos puntos críticos.

Límites Críticos en HACCP Los Límites Críticos son los valores del criterio de control que aseguran la eliminación del peligro o su disminución a límites aceptables o evitar su proliferación. proliferación. Se debe establecer claramente en el proceso a fin de asegurar el control y establecer los Límites Operacionales. Operacionales.

controlado. controlado. Establecer Límites Críticos (LC) del proceso o etapa para asegurar la inocuidad del producto. producto. Establecer Límites Operativos (LO) a los fines de asegurar el cumplimiento de los Límites Críticos. Críticos.

Algunos Criterios frecuentes en procesos de alimentos

tiempo y temperatura pH actividad acuosa aw porcentaje de sal cloro residual libre espesor del producto límites permisibles de aditivos Tamaño de trozos de metales

Límites Críticos en HACCP

PCC y Criterios

Control Estadístico de Proceso

PCC Cocción

CRITERIO (LC o LO) Tº/t’

Mantenimiento en caliente

Tº/t’

Pasteurización

Tº/t’

Cloración del agua/hielo

[Cloro Activo]

Adición de acidulantes

pH o Acidez

Adición de sal

[Na Cl], aw

Adición de Aditivos Recalentamiento Adición de Azúcares

[Aditivo] Tº/t’ [Azúcares], ºBx, aw

Los procesos no son perfectos por lo tanto es necesario tener un control estadístico de las variaciones del proceso.

4


PCC 2: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, Amebas, etc)

PCC 1: Controla peligros FISICOS (astillas, piedras) Etapa

Peligro

Astillas Piedras Lavado de la achicoria

Medida de Control

Limite Critico

Acciones Correctivas

POE de lavado de 2 Kg / Jaula achicoria 3 min agitación

Monitoreo Que

Como

Cuando

Quien

Registro

PCC 3: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, Amebas, etc) Etapa

Desinfección de la Zanahoria

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

E. coli, Salmonella ,Amebas, de etapas anteriores

POE de Desinfección de Zanahoria

LC: 50 ppm Cloro activo 5 min LO:55 ppm/5'

Como

Cuando

Acciones Correctivas

Quien

Desinfección de la achicoria

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

E. coli, Salmonella ,Amebas, de etapas anteriores

POE de Desinfección de achicoria

LC: 50 ppm Cloro activo 5 min LO:55 ppm/5'

Acciones Correctivas

Monitoreo Que

Como

Cuando

Quien

Registro

PCC 4: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, S. aureus, etc)

Monitoreo Que

Etapa

Registro

1. Identificar los peligros, estimar los riesgos y establecer medidas para controlarlos. 2. Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento.

Etapa

Almacenamiento refrigerado del PT

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

S. aureus (coag. +) E. coli (todas) Salmonella

PPR: Control de temperatura Rotulación del Producto con advertencia al consumidor

T < 4°C

Acciones Correctivas

Monitoreo Que

Como

Cuando

Quien

Registro

HACCP

3. Establecer criterios de control (Límites Críticos) a cumplir en esos puntos críticos. 4. Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control. 5. Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control. 6. Establecer procedimientos para verificar correcto funcionamiento del sistema. 7. Mantener un sistema de documentación sobre el sistema.

registros

el

Cuarto principio: Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control.

y

5


4. Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control

El Monitoreo debe:

Monitoreo ideal:

Garantizar la vigilancia del PCC en el proceso.

Que sea continuo

Detectar rápidamente una pérdida de control en un PCC de manera simple, mediante un resultado

Que mida el 100% de los eventos

rápido.

Que entregue un resultado rápido

Proporcionar la información con la oportunidad

Que sea fácil de ejecutar

necesaria para su uso proactivo en la toma de acciones correctivas y con fines de documentación

Que sea automatizado

y verificación del sistema.

Que sea estadísticamente válido

Algunos procedimientos de monitoreo Se debe establecer:

Sensores de t’ y Tº (en línea o discontinuos)

QUÉ se va a monitorear

Medir Cloro Activo [NaCl]] (conductividad)

COMO se va a monitorear

Potenciómetro

CUANDO se va a monitorear

Mediciones cuantitativas de compuestos Paneles de Evaluación Sensorial entrenados

DONDE se va a monitorear

Detector de metales

QUIEN va a monitorear

PCC 2: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, Amebas, etc)

PCC 1: Controla peligros FISICOS (astillas, piedras) Etapa

Peligro

Astillas Piedras Lavado de la achicoria

Medida de Control

Limite Critico

Acciones Correctivas

POE de lavado de 2 Kg / Jaula achicoria 3 min agitación

Monitoreo Que

Etapa

Como

Cuando

Carga canasto POE lavado Balanza 100 % Astillas Reloj Canastos sobrenadantes Supervisión procesados Piedras precipitadas

Quien Operario Supervisor

Registro Registro lavado

Desinfección de la achicoria

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

E. coli, Salmonella ,Amebas, de etapas anteriores

POE de Desinfección de achicoria

LC: 50 ppm Cloro activo 5 min LO:55 ppm/5'

Acciones Correctivas

Monitoreo Que

Como

Concentración Cloro activo

Kit Det. Cloro Activo Reloj

Cuando

Quien

Al inicio y al final. Supervi sor Cada 1 hora

Registro Control Cloro activo

6


PCC 3: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, Amebas, etc) Etapa

Desinfección de la Zanahoria

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

E. coli, Salmonella ,Amebas, de etapas anteriores

POE de Desinfección de Zanahoria

LC: 50 ppm Cloro activo 5 min LO:55 ppm/5'

PCC 4: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, S. aureus, etc)

Acciones Correctivas

Monitoreo Que

Como

Concentración Cloro activo

Kit Cloro activo Reloj

Cuando

Quien

Al inicio y Supervi al final. sor Cada 1 hora

Registro Control Cloro activo

Etapa

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

S. aureus (coag. +) E. coli (todas) Salmonella

PPR: Control de temperatura Rotulación del Producto con advertencia al consumidor

T < 4°C

Almacenamiento refrigerado del PT

Monitoreo Que

Como

Cuando

Temperatura de producto

Termómetro

Cada 4 horas

5. Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control. 6. Establecer procedimientos para verificar correcto funcionamiento del sistema. 7. Mantener un sistema de documentación sobre el sistema.

registros

el y

5. Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control

Cuando el monitoreo nos indique una desviación se deben tomar medidas (Acciones) :

Registro

Supervi Control de temperatur sor a de

HACCP

2. Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento.

4. Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control.

Quien

producto

1. Identificar los peligros, estimar los riesgos y establecer medidas para controlarlos.

3. Establecer criterios de control (Límites Críticos) a cumplir en esos puntos críticos.

Acciones Correctivas

Quinto principio: Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control.

Medidas preventivas y correctivas en monitoreo Zona de Calidad

Preventivas: cuando el monitoreo indica que se puede perder el control en el PCC Correcciones y Acciones Correctivas: cuando se

Zona de Inocuidad

perdió el control en el PCC En estos casos lo importante es tener definida la acción a llevar adelante, quien toma la decisión y quién la ejecuta.

Zona A: Proceso controlado Zona B: Aplicar medida preventiva Zona C: Aplicar medida correctiva

7


Medidas preventivas y correctivas en monitoreo

PCC 1: Controla peligros FISICOS (astillas, piedras) Etapa

Peligro

Astillas Piedras Lavado de la achicoria

PCC 2: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, Amebas, etc) Etapa

Desinfección de la achicoria

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

Acciones Correctivas

E. coli, Salmonella ,Amebas, de etapas anteriores

POE de Desinfección de achicoria

LC: 50 ppm Cloro activo 5 min LO:55 ppm/5'

M P: Ajustar conc. Cloro M C: Reprocesar Achicoria

Monitoreo Que

Como

Concentración Cloro activo

Kit Det. Cloro Activo Reloj

Cuando

Quien

Al inicio y al final. Supervi sor Cada 1 hora

Registro Control Cloro activo

Medida de Control

Limite Critico

Acciones Correctivas

POE de lavado de 2 Kg / Jaula achicoria 3 min agitación

Repetir el lavado

Monitoreo Que

Como

Carga canasto POE lavado Balanza Astillas Reloj sobrenadantes Supervisión Piedras precipitadas

Cuando

Quien

Registro

100%

Operario Supervisor

Registro lavado

PCC 3: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, Amebas, etc) Etapa

Desinfección de la Zanahoria

Peligro

Medida de Control

Limite Critico

Acciones Correctivas

E. coli, Salmonella ,Amebas, de etapas anteriores

POE de Desinfección de Zanahoria

LC: 50 ppm Cloro activo 5 min LO:55 ppm/5'

M P: Ajustar conc. Cloro M C: Reprocesar Zanahoria

Monitoreo Que

Como

Concentración Cloro activo

Kit Det. Cloro Activo Reloj

Cuando

Quien

Al inicio y Supervi al final. sor Cada 1 hora

Registro Control Cloro activo

PCC 4: Controla peligros BIOLOGICOS (E. coli (Todas), Salmonella, S. aureus, etc) 1. Identificar los peligros, estimar los riesgos y establecer medidas para controlarlos.

Etapa

Almacenamiento refrigerado del PT

Peligro

Medida de Control

S. aureus (coag. +) E. coli (todas) Salmonella

PPR: Control de temperatura Rotulación del Producto con advertencia al consumidor

Limite Critico

Acciones Correctivas

T < 4°C

Pasar producto a zona refrigerada. Retener producto hasta decisión de Dirección.

Monitoreo Que Temperatura de producto

Como

Termómetro

Cuando Cada 4 horas

Quien

Registro

Supervi Control de temperatur sor a de

2. Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento. 3. Establecer criterios de control (Límites Críticos) a cumplir en esos puntos críticos. 4. Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control. 5. Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control. 6. Establecer procedimientos para verificar correcto funcionamiento del sistema. 7. Mantener un sistema de documentación sobre el sistema.

registros

el y

producto

8


6. Establecer procedimientos para verificar el correcto funcionamiento del sistema

HACCP Sexto principio: Establecer procedimientos para verificar el correcto funcionamiento del sistema.

El

Sistema

se

debe

poder

verificar

completamente para asegurar su funcionamiento y mejora. Significa desarrollar elementos de auditoría que permiten la revisión permanente del sistema. Parte de la verificación consiste en el controlar el cumplimientos de las pautas de inocuidad fijadas por la empresa o, como mínimo, por las Normas Alimentarias.

Beneficios de la Verificación Industria

Beneficios de la Verificación Autoridad Sanitaria

Cumplir con sus políticas de Inocuidad

Mejorar la Eficiencia de sus controles sobre la industria.

Actualizar sus métodos de control

Obtener información para reredefinir políticas sanitarias.

Documentar la eficiencia de su HACCP Evaluar la eficiencia de su control

La verificación de un Plan HACCP

Puede ser llevada a cabo a dos niveles Interna,, ejecutada por los responsables del Interna funcionamiento del Plan, es decir la propia empresa Externa, practicada por las autoridades sanitarias ó contratadas por la propia empresa para contar con una evaluación objetiva e

Orientar esfuerzos comunes con la industria en pos de la inocuidad

Aspectos a enfatizar en la Verificación

Revisión del Plan y su conformidad con los principios de HACCP y con lo observado en la auditoria Evaluar si los PCC y sus Límites Críticos han sido adecuadamente determinados Determinar si el monitoreo en los PCC se cumple correctamente como lo prevé el Plan

independiente del funcionamiento del Plan

9


Aspectos a enfatizar en la Verificación HOJA MAESTRA DEL PLAN HACCP

Comprobar el funcionamiento de los instrumentos para el monitoreo y su calibración Evaluar si los procedimientos de acciones correctivas y desviaciones son aplicados debidamente y son efectivos para garantizar la inocuidad de los productos Revisar los registros que documentan el funcionamiento del Plan

PASO

PELIGRO

Astilla

MEDIDA DE CONTROL

POE

Que

Como

2 Kg / Jaula 3 min movimiento

Carga canasto Balanza POE lavado Reloj Astillas sobrenadantes Supervisión Piedras precipitadas Carga canasto Balanza POE lavado Reloj Astillas sobrenadantes Supervisión Piedras precipitadas

Lavado de la achicoria

POE

2 Kg / Jaula 3 min movimiento

Desinfección BIOLOGICOS de la Achicoria

POES

50 ppm Cloro activo 5 min

Lavado y Desinfección BIOLOGICOS con Hipoclorito de zanahoria

POES

50 ppm Cloro activo 5 min

Almacenamien to de Producto BIOLOGICOS Terminado

POE

T < 4°C

Piedra

MONITOREO

LIMITES CRITICOS

ACCIONES CORRECTIVAS

Frec

Registro

Resp

100%

Registro lavado

Operario Supervisor

Repetir el lavado

Operario Supervisor

Repetir el lavado

100%

Registro lavado

Concentración Cloro

Kit Cloro Reloj

Al inicio cada 1 hora Al Final

Control Cloro activo

Supervisor

Reprocesar Achicoria

Concentración Cloro

Kit Cloro Reloj

Al inicio cada 1 hora Al Final

Control Cloro activo

Supervisor

Reprocesar Achicoria

Temperatura

Termómetr o

4 horas

Control de temperatur a de producto

Supervisor

Pasar producto a zona refrigerada. Retener producto hasta decisión de Dirección

Oportunidades para llevar

VERIFICACIÓN DEL PLAN HACCP

a cabo la Verificación

HOJA DE CONTROL DE PLAN HACCP PCC

VERIFICACIÓN

FRECUENCIA REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN

Lavado de la achicoria

Ausencia de astillas < 7 mm (FDA) Ausencia de piedras en producto

Semanal

Informe de Auditoría Interna del POE

Desinfección de la Achicoria

Análisis Microbiológico

Semanal

Informe Análisis

Lavado y Desinfección con Hipoclorito de zanahoria

Análisis Microbiológico

Semanal

Informe Análisis

Almacenamiento de Producto Terminado

Análisis Microbiológico Auditoría de los registros de control de temperatura de producto

Quincenal

Informe de Análisis Informe de Auditoría

el cronograma de verificaciones indique que es tiempo de realizarlas nuevos conocimientos sobre inocuidad del alimento llevan a modificaciones del Plan cuando el alimento resulte implicado en un brote de enfermedad se registren modificaciones en el proceso del producto ocurren cambios en el proceso, en los métodos de distribución o en el uso esperado del producto

7. Mantener un sistema de registros y documentación sobre el sistema 1. Identificar los peligros, estimar los riesgos y establecer medidas para controlarlos. 2. Identificar los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del alimento. 3. Establecer criterios de control (Límites Críticos) a cumplir en esos puntos críticos. 4. Establecer procedimientos para vigilar mediante el monitoreo el cumplimiento de los criterios de control. 5. Definir los correctivos a aplicar cuando la vigilancia indica que no se satisfacen los criterios de control. 6. Establecer procedimientos para verificar correcto funcionamiento del sistema. 7. Mantener un sistema de documentación sobre el sistema.

registros

el y

En HACCP no alcanza con decir que uno

lo

tiene

sino

que

hay

que

demostrarlo. Los registros y la documentación del sistema es lo que permite demostrar la aplicación del mismo.

10


7. Mantener un sistema de registros y documentaci贸n sobre el sistema

Los registros nos permiten demostrar que el sistema es operativo. La

documentaci贸n

sirve

para

la

mejora

continua del sistema y como fuente de toma de decisiones frente a desviaciones. Los registros son esenciales para la Auditoria. Sirven como prueba en procedimientos de Autoridades

Sanitarias

o

reclamos

de

consumidores.

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.