4 minute read

Capítulo 8. Vida comercial

Teodoro Ordiales Tovar y el Sr. Sabosi en el comercio El Siglo, fundado por los hermanos valencianos Sabosi en la calle Pintores, número 6. Año 1895. Imagen cedida por don Teodoro Ordiales Tovar.

113

Advertisement

Comercio en la Cruz de los Caídos. Año 1919. Imagen cedida por doña Pilar Alcántara.

Comercio Radio y Luz en el año 1920. Imagen cedida por doña Pilar Alcántara.

114

Puesto de sartenes en la Feria de mayo. Año 1924. Fototeca de don Tomás Martín.

Imprenta de la Plaza del Duque en el año 1924. Archivo del autor.

115

Puesto de cuchillería en la Feria. Año 1927. Fototeca de don Tomás Martín.

Venta de pucheros en la Feria. Año 1927. Fototeca de don Tomás Martín.

116

Don Antonio Silva en su laboratorio. El antiguo maestro boticario, el profesional que rige la apotheka, sabe muy bien que no solamente está al frente de una tienda que vende medicamentos sino que, en muchas ocasiones, los fabrica. La tradición ha convertido a la botica y, sobre todo, a la trastienda, en lugar de tertulia y encuentro entre vecinos, para conversar y cambiar impresiones. Año 1930. Fototeca de don Tomás Martín.

117

Farmacia de la Concepción. Año 1930. Fue fundada el primero de septiembre de ese mismo año por el licenciado don Enrique Domínguez Frasqueri. Esta farmacia posee la belleza de lo clásico ennoblecido por el tiempo; siempre ha sido un lugar de cordial cercanía para el vecindario. Imagen cedida por Farmacia de La Concepción.

Peluquería Abdón. Año 1931. Imagen cedida por don Jorge Barrantes Tejado.

118

Bar El Cisne Negro. Año 1943. Imagen cedida por don Manuel Rey Corrales.

Bar La Cueva. Año 1946. Imagen cedida por don Manuel Rey Corrales.

Inauguración del prestigioso Restaurante El Figón con don Eustaquio Blanco al frente. Año 1947. Imagen cedida por doña Pilar Blanco.

119

El Precio Fijo. Año 1952. Este bazar abrió sus puertas en la calle Pintores en 1827. Archivo de don Félix Herrero.

Preparando una tarta en el Horno San Fernando. Año 1953. Imagen cedida por don Julián López y doña Guadalupe Breño.

120

Don Tomás Rodríguez trabajando en la Imprenta de la calle Ríos Verdes. Año 1954. Imagen cedida por don Juan Ramón Rodríguez Cerro. Imprenta Tomás Rodríguez.

Pastelería de doña Estila Pesado Albarrán. Año 1955. Imagen cedida por don Julián López y doña Guadalupe Breño.

Escaparate de la joyería Rosado en el año 1957. Imagen cedida por don Pedro Rosado Pavón.

Decoración artística del comercio de Rodríguez Estecha realizada por el insigne artista Narbón en el año 1964. Imagen cedida por don Antonio Rodríguez Estecha.

121

Solemne inauguración del comercio de Rodríguez Estecha. 26 de mayo de 1963. Imagen cedida por don Antonio Rodríguez Estecha.

122

Inauguración de la tienda de Retales Amado en el año 1966. Esta fue la primera tienda de retales que se estableció en Cáceres. Archivo de don Francisco J. Amado.

Interior del Bar El Sanatorio, ubicado en la calle Paneras. Año 1968. Imagen cedida por don Nicolás Barriga.

Interior de la Farmacia de doña Agustina Martín Mateos en San Pedro de Alcántara. Esta farmacia, como tantas otras de la capital, ha disfrutado de un alto nivel, acorde con la óptima economía de la zona; ofrece un lujoso aspecto, con sus magníficos jarrones y botes de porcelana colocados en elegantes vitrinas. Año 1968.

123

El obispo LLopis Ivorra inaugura el popular café-restaurante El Pato. Año 1970. Imagen cedida por don Manuel Rey Corrales.

124

Don José Polo ante su zapatería Carpo en el año 1970. Imagen cedida por Don José Polo.