3 minute read

Capítulo 7. Ferias y fiestas

Caseta fabricada por el Casino de la Concordia en el Rodeo durante la Feria de San Fernando donde se celebraban bailes en el año 1902. Imagen cedida por don Fermín Galante Marchena.

103

Advertisement

Foto de feria. Los retratistas ambulantes se desplazaban a las poblaciones de la España rural cargados con telones, sillas y otros adminículos que empleaban para sus retratos. Año 1921. Imagen cedida por doña Consuelo Blanco.

Fotografía de feria. Los telones o tapices empleados como fondo, que muchas veces solían decorar artísticamente los mismos fotógrafos, han sido uno de los elementos más clásicos de esos retratos de la primera mitad del siglo XX. Año 1927. Archivo del autor.

104

La Plaza Mayor de Cáceres en el ambiente de la feria de mayo del año 1922. Imagen cedida por doña María Jesús Vaquero Martín.

Escena en la plaza un día de feria en la que vemos a un charlatán que congrega a los asistentes. Año 1922. Imagen cedida por don Fermín Galante Marchena.

Corrida de toros en el año 1923. Fototeca de don Tomás Martín.

105

Venta de borregos en el Rodeo. Feria de San Fernando del año 1925. Imagen cedida por doña Marcela Martín.

La atracción del tiovivo en la feria de mayo. Fueron los primeros caballitos movidos por electricidad que se instalaron en la plaza de San Juan. Año 1926. Imagen cedida por Marcela Martín.

106

Los gigantes y cabezudos en la Feria de San Fernando. Año 1925. Fototeca de don Tomás Martín.

107

Feria en el año 1926. Ganado lanar en el Rodeo. Imagen cedida por doña María Jesús Vaquero Martín.

108

Cáceres vista desde el Rodeo en ferias. Año 1927. Archivo de doña Marcela Martín Jiménez.

La Estudiantina de pierrots en los Carnavales de 1928. Fototeca de don Tomás Martín.

Trato de labriegos y gitanos en el Rodeo por la venta de un mulo en el año 1929. Archivo de don Javier Tapia.

109

La comparsa del Flit en los Carnavales de 1934. Archivo de don Juan Montero Arroyo.

Fiesta de la Flor durante la Guerra Civil Española, año 1936. Imagen cedida por doña María Jesús Vaquero Martín.

110

Festividad de San Jorge. El Ayuntamiento asiste bajo mazas a las fiestas en honor del Patrón de la ciudad del año 1937. Archivo de doña Marcela Martín.

Fiesta en el barrio judío de Cáceres. Zona norte de la Villa cacereña que albergó la antigua aljama judía, es un complejo de calles y casas de construcción popular. Año 1941. Archivo de don Emilio Menaya.

111

Amigos en el interior de una caseta un día de Feria posando ante la cámara con un ambiente festivo. Año 1944. Imagen cedida por doña Josefa Boyero.

Feria en los Fratres en el año 1951. La Orden de los Fratres, creada en la iglesia de Santiago para defender la ciudad de las tropas del emir Abú-Jacub en el siglo XII, varió su nombre de Fratres de la Espada por el de Fratres de Cáceres. Archivo de don Pedro Cordero Bello.

112