3 minute read

Capítulo 2. La Guerra Civil

El Generalísimo en el balcón de la Torre Bujaco. Año 1936. En Cáceres, tras declararse el estado de guerra en la Plaza Mayor con la lectura de un bando, se ocupó el ayuntamiento y el resto de organismos públicos sin encontrar ninguna resistencia. Archivo del autor.

25

Advertisement

Franco se marcha de Cáceres y es despedido en la Plaza Mayor. Al fondo podemos observar el antiguo Mercado de Abastos en un lateral del edificio consistorial, y el comercio de don Saturnino Casares. Año 1936. Ninguno de estos edificios se conserva.

26

El General Juan Yagüe Blanco, quien destacó al frente de la columna que ocupó Extremadura (donde desencadenó una gran represión), en la plaza de Santa María. Año 1936. Fototeca de don Tomás Martín.

Militares en el barrio de Aldea Moret durante la Guerra Civil. Año 1936. Foto realizada a partir de una placa de cristal. Imagen cedida por doña Cecilia Hinojal.

Milicias preparando el rancho en la calle Pizarro. Año 1936. Se observa en un lateral la Casa Grande, obra del arquitecto leonés don Francisco de la Pezuela, excelente exponente del eclecticismo del año 1905. Imagen cedida por doña María Jesús Vaquero Martín.

27

Centuria de 1ª línea en la Plaza de Santa María. Año 1936. Fototeca de don Tomás Martín.

Cañones situados en la Plaza Mayor, junto a la Torre Bujaco. Año 1936. Archivo familiar de don Martín Jiménez.

28

Escuela de niñas de Cáceres, significativa estampa durante la Guerra Civil Española. Año 1936. Archivo de doña Luisa Bello.

Formación de Flechas en la Plaza de Santa María, delante de la casa-palacio de Hernando de Ovando. Año 1936.

29

Militares durante la Guerra Civil en la Montaña de Cáceres. Año 1936.

Altos mandos militares y eclesiásticos en la puerta de la iglesia de Santa María la Mayor. Año 1936. Archivo de del autor.

30

Formación de militares en el Cuartel “Infanta Isabel”. Año 1937.

Militar de caballería al galope. Año 1937. Archivo del autor.

Militares por la plaza de San Juan durante la Guerra Civil. Año 1937. Archivo de don Pedro Cordero.

31

32 Puesto de vigilancia en el Paseo Alto. La presencia de oficiales alemanes en Cáceres fue crucial para la logística de Extremadura. Año 1937. Fototeca de don Tomás Martín Gil.

Amigos en el Paseo Alto durante la Guerra. La amistad ha presidido siempre la relación entre las gentes de Cáceres. Año 1937. Archivo doña Consuelo Díaz.

Brigada durante la Guerra Civil Española. Año 1937. Archivo doña Luisa Bello.

33

34

Soldado marroquí en el puesto de vigilancia del edificio de Las Veletas. Año 1937. Los marroquíes sirvieron bajo la bandera española, siendo conocidos con la denominación de “mauros”. Imagen cedida por doña María Jesús Vaquero Martín.

Marroquíes reclutados en Marruecos tomando el té. Participaron en la Guerra con el Ejército Nacional. Año 1937. Fototeca de don Tomás Martín.

Ejército Nacional de maniobras durante la Guerra Civil. Año 1937.

35

Convoy de camiones. Al fondo se observa la ciudad de Cáceres y el hito arquitectónico de la Plaza de Italia que es la Torre del Reloj, sobre la antigua Peña Redonda. Año 1938. Imagen cedida por doña Marcela Martín.

Misa de campaña en la Plaza Mayor ante la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres. Año 1939.

36