8 minute read

Capítulo 1. Acontecimientos

El 24 de noviembre del año 1867, en este acto solemne, fue colocada la primera piedra del Ayuntamiento. Las obras finalizaron en 1869 por el arquitecto don Ignacio María de Michelena. El rey Alfonso XII otorgó el título de Ciudad a Cáceres el 9 de febrero de 1882. Imagen cedida por el área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

11

Advertisement

En agosto del año 1893, con motivo del nombramiento por el Ayuntamiento de Hijo Adoptivo al General don Federico Ezponda Morel, en la visita que realizó a nuestra Ciudad, se levantó este hermoso arco en su honor en el Paseo de Cánovas. Imagen cedida por doña Luisina Harto.

La Infanta Isabel es recibida en Cáceres el 24 de octubre de 1919. La imagen corresponde a un momento de la ceremonia de bendición de la Bandera entregada al Regimiento “Segovia 75” en presencia de la Infanta.

12

Coronación de la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres, el 12 de octubre de 1924. El Primado don Enrique Roig bendijo las coronas de la Virgen y del Niño –portadas en una bandeja por el entonces alcalde don Juan Muñoz– adquiridas por suscripción popular y fabricada en los Talleres Granda de Madrid. El día del acontecimiento solemne la Virgen vestía un manto, obsequio de la reina Isabel II. Año 1924. Archivo Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Montaña.

Don Miguel Primo de Rivera es recibido en su visita a Cáceres por don Gonzalo LópezMontenegro, Presidente de la Diputación. Fue inaugurado el Cuartel “Infanta Isabel” en la zona de la Plaza de Toros. Año 1924. Archivo familia Domínguez de O’Neale.

Capítulo de la Preciosa Sangre con el Delegado Provincial de Roma Rvdmo. Padre Cosimi. Año 1927. Archivo PP. de la Preciosa Sangre, Casa del Sol.

13

Momento en el que es recibido S. M. el rey Alfonso XIII a su llegada a Cáceres con el General Primo de Rivera. 17 de noviembre de 1928. Archivo del autor.

El rey Alfonso XIII visitando la ermita de la Virgen de la Montaña. El 17 de noviembre del año 1928 visitó Cáceres S. M. el rey don Alfonso XIII. Le acompañaron el alcalde don Arturo Aranguren, el General Primo de Rivera y el Coronel del Regimiento del Cuartel de la Infanta Isabel Año 1928. Foto Campúa. Archivo Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Montaña.

14

Capítulo de la Preciosa Sangre con el obispo Don Aloysius Gantozzi. Los frailes realizan una ingente labor de evangelización y promoción humana. Año 1928. Archivo PP. de la Preciosa Sangre. Casa del Sol.

Representantes en la Asamblea Regional para crear la Caja Extremeña de Previsión Social. 30 de octubre de 1929. Para tal conmemoración se levantó un arco triunfal en la calle Canalejas, con un rótulo en el que constaba: “La Caja Extremeña de Previsión Social, Homenaje de Veneración a la Vejez. Cacereños descubríos ante la ancianidad que pasa dejando la estela de una vida humana y laboriosa”. Imagen cedida por doña Cecilia Hinojal.

15

El General Franco asomado al balcón del Palacio de los Golfines. Momentos antes había sido proclamado en Cáceres Jefe del Estado Español y Generalísimo, aunque establecería su cuartel general en Salamanca. 29 de septiembre de 1936. En un rótulo de la fachada del Palacio de los Golfines de Arriba reza la siguiente inscripción: “Estando en esta casa el Excmo. Sr. Don Francisco Franco Bahamonde fue proclamado Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos Nacionales (…)”. Archivo del autor.

16

Este es uno de los momentos más solemnes de las Bodas de Plata de la Coronación de la Virgen de la Montaña. El alcalde don Francisco Elviro Meseguer ofrece el manto –confeccionado en tisú de plata y bordado a mano con hilos de oro–, que fue un regalo de la ciudad. 12 de octubre de 1949. Archivo de la Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Montaña.

El Obispo don Manuel Llopis Ivorra es recibido, tras su nombramiento en la ciudad, por el alcalde don Francisco Elviro Meseguer. 11 de junio de 1950. Fue obispo de la Diócesis de CoriaCáceres hasta el año 1973. Nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad en el año 1961. Archivo Histórico Diocesano de Cáceres.

Carlos Callejo y su ayudante, Antonio Márquez, estudiando las pinturas del Paleolítico Superior. En 1951 en el antiguo “Camino de Maltravieso” apareció una entrada a una cavidad que se correspondía con una de las salas de la Cueva de Maltravieso. Una figura destacada es la de Carlos Callejo Serrano, quien se convirtió en cronista y estudioso de dicha cavidad en los primeros años desde su descubrimiento. Imagen cedida por don Alfonso Callejo, proveniente del Archivo de don Carlos Callejo Serrano.

17

Inauguración y bendición de la capilla de la Plaza de Toros por el Rvdo. don Lorenzo Pascual. 6 de junio de 1956. La Plaza se había inaugurado en agosto del año 1846. Archivo Romero.

18

Actuación de la Sección Femenina, Sindicato Femenino, acompañados por la Tuna durante el III Festival Hispanoamericano. Fueron importantes en Cáceres los festivales hispanoamericanos que se celebraron durante varios años en el mes de junio, y cuyas actuaciones tuvieron lugar en la Plaza de Toros. El primer festival se celebró con gran brillantez en el año 1958, en la Plaza Mayor. La foto corresponde al año 1960. Archivo de don Pedro Cordero.

Instalación y bendición de la estatua de San Pedro de Alcántara por el nuncio de S.S. Monseñor Hildebrando en la plaza de Santa María. 9 de noviembre de 1954. Magnífica escultura de Enrique Pérez Comendador, artista que vivió y estudió en Sevilla, Madrid y Roma. Profesor de modelado en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Don Alfonso Díaz de Bustamante y Quijano en su juramento del cargo de alcalde, en septiembre de 1963. Fue alcalde de Cáceres entre 1963 y 1973. Destacó por la defensa del patrimonio artístico de la ciudad, impulsando la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Miembro de la Academia de Letras y Artes de Extremadura. Archivo de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

El obispo don Manuel Llopis Ivorra bendice con gran solemnidad el acto de inauguración la estación de autobuses, llevado a cabo por el alcalde don Casto Gómez Clemente. 20 de julio del año 1963. Archivo Gómez.

19

Acto de inauguración de la iglesia de San Blas tras su restauración. Año 1966. Archivo parroquial de San Blas.

El pendón de San Jorge es ondeado desde la Torre Bujaco, anunciando el día de su festividad. Año 1970. El 23 de abril de 1229 el rey Alfonso IX de León conquistó la villa de Cáceres a los moros, el día de la festividad del mártir San Jorge, recibiéndolo Cáceres por principal Patrono. El Ayuntamiento concurría a víspera y misa solemne con sermón en la iglesia de Santa María llevando el estandarte de la conquista. Imagen cedida por don Fernando García.

20

El obispo Llopis Ivorra, el alcalde don Alfonso Díaz de Bustamante y el Rector del Colegio “San Antonio”, fray Serafín Chamorro, en las Bodas de Oro de la fundación del Colegio. Año 1968. En 1918 regresaron los franciscanos a Cáceres, tras la exclaustración, instalándose en un edificio junto a la iglesia de la Virgen del Rosario, popularmente conocida como Santo Domingo. Allí fijaron su residencia, comenzando las tareas de enseñanza. Con seis alumnos nació el Colegio “San Antonio de Padua”. Archivo franciscano Colegio “San Antonio”.

Francisco Franco con el alcalde de Cáceres, Alfonso Díaz de Bustamante, contemplando el pendón de San Jorge. Julio de 1970. Imagen cedida por don Fernando García.

Los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, visitaron Cáceres cuando eran Príncipes de Asturias. Junio de 1971. Archivo CIMOV de Cáceres.

21

El obispo Llopis Ivorra bendice el Colegio Universitario de Cáceres el día de su inauguración. 14 de octubre de 1971. El 6 de octubre de 1975 se inauguraría el primer curso de la Universidad de Extremadura bajo el mandato del Rector don Antonio Civit. Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura.

22

Celebración en la Plaza Mayor de las Bodas de Oro de la Coronación de la Virgen de la Montaña. Año 1974. Archivo de la Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Montaña.

Inauguración del campo de Fútbol “Principe Felipe”, en el momento de la bendición por el capellán Manuel Vida. 26 de marzo de 1977. Archivo C.D. Cacereño.

Llegada de un aeroplano a Cáceres. Año 1923. Fototeca de don Tomás Martín Gil.

23

24 Don Juan Carlos y doña Sofía en su visita a la ciudad. Diputación Provincial de Cáceres. 10 de marzo de 1977. Habían sido recibidos en el helipuerto del C.I.R por el Coronel Rodríguez Miguel. Archivo de don Juan Montero.

Primera exposición de muñecas artesanales en Cáceres. Año 1932. Imagen cedida por don Santos Floriano.