Revista Agrícola - Diciembre 2017

Page 1

Año 16 l Número 173 l Diciembre 2017 l

soychile.cl/osorno/revistaagricola/ l

/larevistaaagricola l

@revistaagricola

Las estrategias para rentabilizar sector ovino Daniel y Armin Claro tienen exitoso proyecto con la raza Goldensheep. Págs. 12-15

Luis Moller, creador del vino Trapi El veterinario trabaja en el producto que exporta a Estados Unidos y Brasil. Págs. 22-23

De pescador a gurú de los agricultores

Jorge Pacheco (60 años) comenzó a trabajar a los 13 años. Brinda -en promedio- una charla por mes, donde relata su historia de perseverancia y sacrificio. Es dueño de uno de los consorcios marítimos más importantes de la zona austral. Págs. 16-20


EDITORIAL

Año 16 • Número 173 www.revistaagricola.cl

Ejemplo de trabajo arduo y perseverancia

P

6

Novedades en SagoFisur: Uso de redes sociales marcan nuevo rumbo en la administración

12

Daniel y Armin Claro explican cómo rentabilizar el sector ovino en la zona

22

Trapi: el vino apetecido en Brasil y Estados Unidos

30

El Chinche apestoso: ingreso de plagas exóticas a Chile

erseverancia y trabajo asociativo son los factores que han trascendido en la vida del fundador de la empresa marítima Oxxean, Jorge Pacheco, quien en los últimos años se ha convertido en el charlista preferido de los agricultores de la zona. En los últimos tres años ha transmitido su mensaje a productores nacionales e internacionales. Jorge Pacheco, empresario de 60 años, comenzó a trabajar a los 13 años junto a su hermano Iván, dos años mayor que él. Este ejecutivo y “ciudadano ilustre” de la ciudad de Puerto Montt, brinda –en promedio- una charla por mes, donde relata su historia de perseverancia y sacrificio. Hoy es dueño de uno de los consorcios marítimos más importantes de la zona austral, está en proceso de construcción de unas bodegas de almacenamiento y distribución de fertilizantes más modernas de Chile, también está en etapa de análisis para implementar una fábrica de elaboración de astillas. Con ello estará más inserto en el mundo silvoagropecuario. Su fórmula de éxito si bien no es una receta, para él se explica por su espíritu soñador, perseverancia y trabajo asociativo, porque trabajar

con redes sólidas da pie para seguir surgiendo. Así lo explicó en su charla brindada en el primer Encuentro Agrícola desarrollado en la última SagoFisur 2017 realizado en el Recinto Sago, en Osorno. En esta edición –nuestra última versión del año- también mostraremos la visión que tienen Daniel y Armin Claro, padre e hijo que cuentan su experiencia en la crianza de ovinos de la raza Goldensheep. Daniel Claro, ingeniero agrónomo, ex investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, llegó en 2012 a las cercanías de Puerto Octay en el fundo "El Pellín" a instalarse con sus más de 2 mil ovejas de la raza Goldensheep junto a su hijo, Armin Claro, ingeniero comercial y socio gerente de Goldensheep Limitada. Daniel Claro tiene una visión bastante clara y señala que el futuro tiene piel de oveja. La gente necesita más corderos, pues no hay suficientes para poder satisfacer la demanda. Hoy es parte del paquete turístico de la zona sur comerse un cordero. Hay una alta demanda sin satisfacer y que se puede potenciar aún más. Sin duda hay un gran desafío en este ámbito.l

Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.

STAFF

DIRECTOR Marco Salazar Pardo. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.

PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Victoria Guerrero, Manuel Cifuentes, Alexis Keim. PERIODISTA Claudia Vargas. FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste, Andrés González y Archivo El Austral de Osorno.

OPINIÓN Y ANÁLISIS Heloisa Schneider, Rodrigo Lavín, Fanol Barrientos, Leticia Silvestre, Miguel Neira, Marta Alfaro, Daniel Claro,

Leandro Jaramillo, Jaime Fuentes, Patricia Navarro. JEFE PRODUCCIÓN Dante Flores. DISEÑO Andrés González Ibáñez. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme y Mariela Ampuero. Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl

Revista Mensual, edición de papel para suscriptores de los diarios El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno y El Llanquihue en la ciudad de Llanquihue y Puerto Varas, versión digital www.australosorno.cl



INFOGRAFÍA

4

Revista Agrícola • Diciembre 2017


INFOGRAFÍA

Revista Agrícola • Diciembre 2017

5


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

Uso de redes sociales y nuevas herramientas de automatización se posicionan en el agro

Cooprinsem y Ferosor Agrícola presentaron nuevas redes sociales y aplicaciones para celulares en la última versión de SagoFisur 2017 que permitirán agilizar los procesos de trabajo en el campo. También se proyectó el futuro de la producción de granos para la salmonicultura. Claudia Vargas García

Periodista claudia.vargas@australosorno.cl

670

paneles solares tiene una planta instalada en Chahuilco.

6

E

ste año la tecnología fue uno de los temas que sobresalió en la SagoFisur 2017. Las nuevas tecnologías llegan al agro, especialmente en el ámbito de las aplicaciones para celulares impulsadas por las empresas que presentan servicios y venden productos. Durante la realización del desayuno del productor lechero, la empresa Cooprinsem presentó su nueva App

Revista Agrícola • Diciembre 2017

para smartphones, enfocada a sus socios y clientes. Esta herramienta tecnológica, que ya está disponible para descargar gratuitamente desde las plataformas Google Play y App Store, permitirá a los usuarios comunicarse con la empresa con facilidad, conocer todos los productos y servicios que ésta ofrece, recibir instantáneamente los informes de control lechero y laboratorios, consultar cuánto concentrado queda en los silos o petróleo en el estanque, revisar y pagar en línea su cuenta corriente e incluso manejar el software de rebaños lecheros y de crianza. Durante la jornada, Felipe Gottschalk, gerente comercial de Cooprinsem, mencionó que crear esta aplicación nace del interés por estar a la vanguardia tecnológica digital.


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

C.V

En el stand de Cooprinsem mostraron la App.

M.P

Rodrigo Estévez, gerente de Ferosor muestra la nueva web.

Equipo de automatización de alimento para vacunos.

“El hecho de que nuestros clientes pudieran encontrar la mayor variedad de servicios dentro de una aplicación, fue el concepto que guió el desarrollo de esta herramienta, además de entregarles un instrumento digital, que aporte valor a su vida productiva”, detalló. Durante los días en que se realizó la SagoFisur, los clientes de Cooprinsem visitaron el stand donde recibieron información sobre la App y los alcances de esta nueva herramienta, conocieron cómo funciona la tecnología de los sensores y el monitoreo en tiempo real. Felipe Apablaza, productor lechero de Agrícola Nueva Río Blanco y director de la cooperativa, indicó que “es muy

interesante el trabajo que realizó Cooprinsem al crear esta “El hecho de nueva aplicación, ya que nos facilitará a nosotros como que nuestros productores, efectuar nuestras actividades diarias con mucha clientes pudieran más solvencia”. encontrar la De la misma forma durante la reciente feria, la empresa mayor variedad Ferosor Agrícola, con el objetivo de estar con sus clientes en terreno y a tan sólo "un click" de distancia, impulsó de servicios dentro un fuerte desarrollo a través de una estrategia digital y de una aplicación, redes sociales. Rodrigo Estévez, gerente general de la fue el concepto empresa comentó que renovaron hace tres meses su página que guió el web (www.ferosor.cl), abrieron hace un mes su cuenta desarrollo de esta en Facebook (Ferosor Agrícola) y FEROInstagram y herramienta”. hace muy poco hicieron el lanzamiento de FEROapp, esta última, una aplicación que ya tiene disponible su Felipe Gottschalk descarga a través de Google Play Store para los teléfonos Gerente comercial de inteligentes con sistema Android y después de un mes Cooprinsem -aproximadamente- estará disponible para los sistemas IOS. "Esta actualización es importantísima. La tecnología llegó para quedarse y para avanzar. De esta forma nos acercamos a las nuevas generaciones que se están haciendo cargo de este rubro. Nos adaptamos a las exigencias y buscamos entregar herramientas que ayuden a simplificar su tarea diaria", explica Estévez. Por su parte Lilian Uarac, jefa de Ventas y Marketing de Ferosor, gestora material de este nuevo desarrollo, detalla que "el proyectar un 'Ferosor más conectado' , especialmente con las nuevas generaciones y administradores del agro, nació de un taller de ejecutivos de nuestra empresa, quienes en terreno recogieron esta demanda y la presentaron para darle forma". En la renovada plataforma web, que hoy es más que una página web, se incluye elementos adicionales como aplicaciones, formularios, y alguna otra solución específica para la necesidad del cliente y el mercado y acceder a ellas a través de celular, tablet o computador. En Ferosor saben que los clientes están conectados y el rubro agrícola debe estarlo también. "Tenemos una generación de clientes que necesitan tener respuestas inmediatas. En la reciente SagoFisur fuimos mostrando esta 'nueva conectividad' y nos sorprendió gratamente la buena recepción", precisa Uarac. ENERGÍAS LIMPIAS Y AUTOMATIZACIÓN Otra de las novedades que tuvo al última SagoFisur, fue la mayor presencia de sistemas de generación de energías limpias. La mayor conciencia ambiental ha permitido que los agricultores vayan adoptando nuevas medidas en sus sistemas de producción. “Tenemos una Una de las ofertas disponibles fue Ingeniería Solar, generación de empresa que nació en Santiago y llegó al sur hace un año con la convicción de que había un foco de desarrollo. En clientes que este período han instalado dos plantas grandes y ocho necesitan tener pequeñas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. También respuestas están planificando proyectos para salas rotativas. inmediatas”. Patricio Montecinos, CEO de la empresa explicó Rodrigo Estévez que cuentan con una planta instalada en el sector de Chahuilco, que hace que la lechería funcione cien por ciento Gerente de Ferosor Revista Agrícola • Diciembre 2017

7


M.P

M.P

REPORTAJE

El stand de Ingeniería Solar funcionó con energía solar.

“Los dueños de los campos y los nutricionistas pueden monitorear en línea toda la información y el proceso de alimentación”.

Alejandro Barnechea Dinámicas Generales 8

independiente de la electricidad y permite desconectarse de la red. “La planta tiene una durabilidad de 25 años sin problemas, luego de eso hay que cambiar paneles, y las baterías cada cinco años”, detalla. Esta planta está ubicada en el sector de Chahuilco y dispone de 670 paneles solares, que alcanza unos 2.500m2, y produce 150 KW hora de energía. La potencia alcanza para la lechería, casas y bombas de riego. “En este tipo de proyectos la inversión de recupera en cuatro a cinco años. Con 100 vacas hacia arriba ya es rentable”, explica. Aunque el productor tenía reticencia a este sistema, ahora -dice Montecinos- ha visto su funcionamiento y más agricultores están interesados, tanto jóvenes como adultos. Otro sistema tecnólógico que estuvo presente en la feria agroganadera más importante del sur fue Dinámicas Generales, a cargo de Alejandro Barnechea. Esta empresa dedicada al control y medición para la alimentación, mostró las balanzas programables de origen italiano que llegaron hace un año al país. Con esta tecnología, se pueden programar las recetas de alimentación para las vacas. Está conectado a un software, donde se programan las raciones y los tipos de dieta, de acuerdo a si son de baja producción, de alta, de encaste, y preencaste. Se programa en el software y éste se conecta a la balanza y muestra al operador la cantidad de kilos que debe cargar y los componentes que constituyen la dieta. Todo además va conectado al celular. “Los dueños de los campos y los nutricionistas pueden monitorear en línea toda la información y el proceso de alimentación. Entre las ventajas está que contribuye a la productividad, hace más eficiente la operación y mejora el producto final. Es recomendable para todo tipo de planteles. En este momento tenemos esta tecnología dispuesta en campos que cuenta con 100 a 6 mil vacas”, indicó. Barnechea agregó que están haciendo prospecciones

Revista Agrícola • Diciembre 2017

Tractores fruteros, por primera vez se presentaron en Sago.

con clientes, y en la actualidad tienen instalado uno de estos sistemas en la Región del Bío-Bio. PARA LA FRUTICULTURA Las novedades en maquinarias siempre están presentes. Este año la firma Dercomaq trajo un moderno tractor francés Massey Ferguson, modelo 5712 de 120 HP. Es la primera vez que la distribuidora trae a Chile uno de esa marca, de manera simultánea a su presentación en Europa. El modelo viene con tecnología de reducción de emisiones contaminantes. El creciente desarrollo frutícola en la zona, además ha traído cambios en el panorama agrícola local: "Ahora traemos tractores chicos, algo que antes no se veía. Eso es porque se usan para la fruta. Se ha plantado mucho cerezo, también arándanos, avellano europeo, cranberry y manzanos", explica el gerente de ventas de Dercomaq en Osorno, Alfredo Hernández. En John Deere, la estrella fue la serie M de tractores junto a los fruteros de procedencia italiana, en consonancia con este cambio de tendencia productiva en la zona. PRODUCCIÓN DE GRANOS Y SUS PROYECCIONES EN LA SALMONICULTURA “Potencial de los granos del sur en la industria de alimentos para la salmonicultura” fue el título del primer seminario realizado en el marco de la SagoFisur. Felipe Sandoval, uno de los conferencistas de SalmonChile, destacó que la industria está presente en 75 mercados de todo el mundo. Orientó su presentación en cómo se podría llegar a un escenario de complementariedad entre la agricultura y acuicultura en Chile, permitiendo toda una cadena de valor, especialmente en la apertura de mercados y nuevas fuentes de empleo a todo nivel. “La sociedad nos exige más, hay temas nuevos que


REPORTAJE estamos trabajando. Somos embajadores de Chile. El Christian Arntz: "Cuidemos entre todos SagoFisur" alimento del mundo en el futuro va a venir de las carnes territorio: los ovinos y los bovinos", sostuvo blancas”, enfatizó. l En su discurso inaugural de la el timonel. Por su parte, Rodrigo Silva, de Skretting, fue otro de los Sago Fisur, el presidente de la entidad Añadió que no se trata de decir que expositores, quien se refirió a los “Factores que pesan en la organizadora Sago, Christian Arntz hizo las enfermedades endémicas que existen elección del tipo de granos para formulación de raciones”. un llamado a cuidar esta importante feria en el país deben ser tomadas a la ligera. Abordó temas como las necesidades de la industria, calidad que este año se enfrentó a una situación de granos, factibilidad de incorporar granos del sur a las distinta por la suspensión de la exhibición "Somos los primeros protagonistas de la raciones de la salmonicultura, así como la opción de nuevos de vacunos debido a un brote de fiebre Q. condición sanitaria de nuestra actividad silvoagrapecuaria y de los resguardos cultivos. "Cuando nos imaginábamos esta Sago, que deben ser adoptados, en los cuales El médico veterinario, destacó que las materias primas veíamos algo muy distinto para regalarle tenemos cien años de experiencia. A alternativas son una necesidad por el crecimiento de la a la región y al país en esta fiesta del las autoridades de Osorno y la región industria, con productos como el trigo, el lino e incluso sector agropecuario, como responsables les decimos: cuidemos entre todos esta arvejas y habas, que ayudan a la conformación del pellet y, del desarrollo de la feria internacional feria internacional, patrimonio cultural y en términos más generales, a bajar la dependencia sobre un agrícola más antigua del país, que es un turístico de toda esta provincia y orgullo producto. “Como empresa tenemos un tercio del mercado orgullo para Osorno, la región y Chile para Chile". en producción de alimentos para alimentos que necesita la entero. Lamentablemente, con una Además reclamó que "no somos acuicultura”, explicó. pena inmensa y más de una lágrima ingenuos. Han decidido atacarnos, La trazabilidad de los insumos y la seguridad alimentaria derramada, tenemos que asumir que este fueron puntos donde Silva se detuvo para precisarlos como día quedará marcado no por el centenario han querido destruir la SagoFisur, sin importarles poner a nuestro motor de suma importancia, por ser requerimientos crecientes de esta exposición, sino porque se trata productivo, el mismo que da trabajo a de los mercados de destino. “La investigación más que a de la primera oportunidad en que las la factibilidad de uso en peces, debe orientarse a obtener autoridades impidieron la presencia de los miles de personas y que es el corazón de la pequeña agricultura". mejores rendimientos agrícolas”, sostuvo. Según él, existe un animales que son parte del ADN de ese potencial aproximadamente de 200 mil hectáreas cultivadas para la obtención de diversas materias primas para la experto. El consumidor extranjero quiere saber todo sobre acuicultura. el alimento que consumió el pescado. Quieren que se certifique la sustentabilidad, que no hubo trabajo infantil, así como hay materias primas vetadas como el aceite de palma, MATERIAS PRIMAS porque provoca deforestación para hábitat de especies como La trazabilidad, es uno de los aspectos, que destacó el

Revista Agrícola • Diciembre 2017


100

M.P

M.P

M.P

M.P

REPORTAJE

por ciento del trigo que se usa en skretting es nacional.

Felipe Sandoval.

Rodrigo Silva.

Ignacio Montecinos.

Ricardo Montecinos.

ARCHIVO

concentración nutritiva, baja en fibra y alta en lípidos y en almidón, podría reemplazar al trigo en las dietas. Las materias primas alternativas son una necesidad en el corto plazo. Hay crecimiento de la industria acuícola, disminuye la volatilidad de los costos, aumenta la variedad e insumos y baja la dependencia. "La trazabilidad de los insumos y la seguridad alimentaria son requerimientos crecientes en los mercados de destino”, agregó Rodrigo Silva, de Skretting. El futuro de los cultivos es muy prometedor para la salmonicultura.

el orangután. En el ámbito local, los cultivos deben cumplir ciertas características, por ejemplo el lupino debe ser dulce, bajo en nivel de alcaloides y debe llegar descascarado. Compite con otras materias primas -en cuanto a precios-, pero no con la harina de pescado, pues tiene un gran potencial productivo. Los estudios con este cultivo tuvieron sus primeras pruebas en Chile en 2000 y su uso comercial fue a partir de 2002. Entre sus ventajas, está que tiene menores costos de logística, aumenta el espectro de materias primas con alta digestibilidad en salmónidos y contribuye a la calidad física del pellet. Sobre el trigo, Silva, destacó que el 100% es nacional. Es fundamental para el proceso de formar el pellet, da cohesión y resistencia, también aporta carbohidratos y proteínas. El trigo que se requiere debe ser alto en gluten. La canola es el más indicado para sustituir el aceite de pescado. Reúne condiciones de composición de ácidos grasos que otros aceites vegetales no tienen. Es relativamente rico en ácidos grasos Omega 3 y relativamente bajo en Omega 6. Los niveles de ácidos grasos saturados son bajos, lo que implica una alta digestibilidad en los peces. En el caso de materias primas alternativas, destacan las arvejas y habas.Si bien tiene una baja concentración nutritiva, es alta en lisina, baja en metionina y triptófano, tiene alto contenido de almidón, puede ser reemplazo del trigo. En el caso de las dietas noruegas usan habitualmente habas con un 5% de promedio. Otra opción es el lino que tiene relativamente baja concentración nutritiva comparada con el aceite de soya. También está la avena pelada con relativamente baja 10 Revista Agrícola • Diciembre 2017

PRODUCTORES Ricardo Montecinos, uno de los asistentes a la charla y proveedor de Skretting, contó que como muchos de los productores todos los cultivos de raps y canola van al sector acuícola. "Es una industria muy importante para el sur. Buscamos aumentar la capacidad del sur para la industria de los salmones”, explicó. Él también entrega trigo hace más de 15 años a esta planta. Según Montecinos, los agricultores siempre han sido esforzados y han tratado de mejorar con las herramientas que tienen, pero se necesita diversificar los proveedores para la industria. “Hoy tenemos las condiciones por nuestro clima de producir granos de muy alta calidad, pero se necesita un marco de seguridad para hacer inversiones”, argumenta. El sur de Chile podría dedicar un porcentaje muy importante a cultivo para la alimentación de salmones. “El desafío es acercarnos a otras plantas. La agricultura chilena tiene que hacerse cargo de esta oportunidad”, agregó el productor. En tanto, el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz indicó que este año han estado con el foco en la generación de nuevos negocios e interacción. “Es muy importante el llamado a juntarse y poder conversar”, acotó. Otro de los asistentes, Ignacio Montecinos, productor de trigo, raps, avena y cebada, señaló que es muy importante la fertilización nitrogenada y tardía para mejorar la calidad de la proteína y del grano de trigo. Además de la rotación de cultivos es primordial que sean cultivos de invierno y de primavera, “ya que estos limpian los potreros. El abastecimiento también es una parte importante, ya que piden que sea entregado de a poco durante el año”. l

2000 fue el año que comenzaron los estudios de uso de lupino.


OPINIÓN

Salvaguardias para la importación de leche en polvo y queso

L

capacidad. Más bien el a reciente solicitud crecimiento viene dado de salvaguardias vía importaciones”, según presentada por describe Rabobank en un la Federación reciente informe sectorial ante la Comisión Nacional para Chile. Encargada de Investigar la No debemos obviar que Existencia de Distorsiones las importaciones afectan en el Precio de las a todos los productores, Mercaderías Importadas ya sea grande, mediano (CNDP) para la leche en o pequeño, siendo estos polvo entera, descremada y últimos los que más lo queso gouda se debe a que recienten en sus ingresos y su desmedida importación rentabilidad, muchos de los genera la existencia de una cuales operan con pérdidas inminente situación de por esta situación y con el daño grave que amenaza Rodrigo Lavín Christoph agravante de que comenzó a la producción lechera la temporada primaveranacional y para ser evitada o verano. mitigada, se requiere de una salvaguardia provisional y definitiva, ya que estos productos “Las Es por estas que el tienen una relación de competencia directa con la leche importaciones circunstancias, martes 7 de noviembre, producida en nuestro país. afectan a todos la Federación Nacional Todos los productos importados han subido en su los productores, de Productores de Leche nivel de importación e incrementado su participación siendo los más con el apoyo íntegro de en el mercado interno. En lo global, y considerando los pequeños los que sus asociaciones regionales últimos cinco años, las importaciones han ido en aumento más lo recienten así como también de sus pasando de 229 millones en 2011 a 540 millones de en sus ingresos y organizaciones territoriales, litros equivalentes en 2016. Mientras, las exportaciones prácticamente no han crecido, manteniendo un nivel rentabilidad”. presentó la aplicación de una sobretasa arancelaria cercano a los 250 millones de litros equivalentes. Como provisional y definitiva de a lo menos un 30% para la resultado, la balanza comercial chilena de lácteos se ha deteriorado y cerró el 2016 con un déficit de 278 millones leche en polvo entera, un 30% para la leche en polvo descremada y de un 27% para el queso gouda. de litros, igual al 14% de la producción industrial. La aplicación de una salvaguardia provisional, logrará Más aún, durante 2017 - entre enero y agosto – las importaciones equivalen al 46% de la leche industrializada, impedir o mitigar el impacto de las importaciones en los precios pagados a productor, lo que necesariamente casi el doble del año pasado, lo que no tiene ninguna requiere y exige oportunidad en su ejecución, dado que lógica para los productores primarios. Sin embargo, ya se ha iniciado la temporada primavera-verano. La estas mismas importaciones tampoco son erráticas por aplicación de una medida de salvaguardia definitiva, en cuanto ha existido una política sistemática de parte de la forma de una sobretasa arancelaria y por el máximo los procesadores de ir incrementando su relevancia. “La plazo de duración legal posible o en aquellas magnitudes industria se mantiene en una zona de relativa comodidad, y plazos de duración que la Comisión estime necesarios con márgenes atractivos y estables, que no demandan debe propender a prevenir y reparar el daño grave. l nuevas inversiones de gran tamaño, ni aumentar Rodrigo Lavín. Es productor de leche de la provincia de Llanquihue y presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche para el período 2016-2018. Es médico veterinario de la Universidad Austral de Chile con post título en producción de leche. Es segundo vicepresidente Agrollanquihue y de la Sociedad Nacional de Agricultura. Fue director del Consorcio Agrícola del Sur y de la Multigremial del Sur.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 11


MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

Daniel y Armin Claro, criadores de la raza Goldensheep:

Según el clan Claro: El futuro tiene piel de oveja

Este padre e hijo que se han dedicado a la crianza de la raza ovina Goldensheep participaron en el Encuentro Ovino realizado en el marco de SagoFisur 2017, donde entregaron parte de las claves y la mirada que debe tener este negocio. 12 Revista Agrícola • Diciembre 2017


ENTREVISTA Claudia Vargas García

Periodista claudia.vargas@australosorno.cl

D

A.C

aniel Claro, ingeniero agrónomo, ex investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), llegó en 2012 a las cercanías de Puerto Octay en el fundo "El Pellín" a instalarse con sus más de 2 mil ovejas de la raza Goldensheep junto a su hijo, Armin Claro, ingeniero comercial y socio gerente de Goldensheep Limitada. Ambos participaron en el Encuentro Ovino, que se desarrolló en la última versión de la SagoFisur 2017 en Osorno. Allí, los expertos destacaron los desafíos para potenciar el negocio. Según ellos, los temas fundamentales que demandan preocupación son: la fertilidad en el suelo, las praderas, genética y manejo del rebaño, además de una asistencia estatal dirigida de manera más efectiva como los tres ejes que pueden hacer que las potencialidades de la ganadería ovina se expresen en la región de Los Lagos. Las plantas de la Región de Los Lagos faenan anualmente entre las 20 y 25 mil cabezas al año. Todo ello es para consumo nacional y venta a “puerta”. Éste último, sigue siendo el mercado más importante para los pequeños productores. Daniel Claro, abordó el tema “Tecnologías para las Ovejerías del Sur”, donde destacó que el principal problema de la ganadería ovina del sur tiene que ver con que el manejo que se usa es extensivo, lo que es imposible que funcione en pequeñas extensiones y con malas praderas. Para él, en esta región la lechería es la reina, después viene la engorda y la crianza de ganado y muy atrás la producción ovina. “La ovejería es la cenicienta, pero la tecnología moderna es el hada madrina que la convierte en princesa. Hay problemas puntuales como en todos los rubros. Lo más importante es tener un buen diagnóstico, porque un mal diagnóstico sólo agrava la situación”, señala. Pocos llaman a un veterinario si tienen una oveja enferma, pero si una vaca lo está nadie duda en hacerlo. El

Ovejas de buena genética y buen pasto son claves.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 13


ENTREVISTA M.P

alto valor, invertir en ello, y mejorar praderas. La tierra de buena calidad es la base de todo el tema, así como la pradera. En un suelo malo no puede haber praderas. De tener 2 ó 3 ovejas por hectárea se pasa a tener 10 a 15 por hectáreas colocando unos $2 millones por hectárea en pradera. -¿Cómo se sabe hasta dónde llegar? - A mayor producción intensiva aumenta la producción, los costos, las utilidades, los riesgos, aparecen nuevos problemas, se requieren nuevas tecnologías. Hay que saber hasta dónde uno llega. Todos los campos y los agricultores son distintos.

M.P

Según Claro, en la región se faenan entre 20 mil y 25 mil cabezas al año.

-¿Cuál es la importancia del suelo? -Es fundamental y básico tener un análisis del suelo. Se gastan millones en fertilizar de acuerdo a lo que recomienda gratis un vendedor de insumos, puede que esté correcto, pero quizá se necesita otra cosa para ser más rentable. Es importante que cada potrero tenga un análisis de suelo inicial y que se repita cada tres años para saber qué falta. -¿Y qué rol cumple la oveja aquí? -Es muy importante devolver al suelo lo que uno saca. La oveja devuelve aproximadamente el 90 por ciento de lo que consume a diferencia de la vaca lechera que produce un gran volumen de leche pero entrega una gran cantidad de purines. La oveja distribuye muy bien sus excrementos.

-¿Cuáles son los pilares del manejo intensivo? -Se basa en tres pilares fundamentales, que son: suelo, Daniel Claro lleva cinco años trabajando en la producción ovina. Relató su experiencia en la Sago. pradera y genética. En el caso de las praderas, deben tener una combinación de especies forrajeras para negocio ovino con la actual tecnología hoy día no es rentable mejorar el crecimiento estacional. Sólo praderas de alta productividad permiten aumento de la masa ganadera del de la forma cómo se está trabajando, pero el precio no es la predio. La genética ovina de alta producción, es otra de las principal causa del problema. herramientas tecnológicas que generará cambios. En Nueva "El manejo extensivo que se usa en todo el sur es la Zelandia entre 1991 a 2006 sólo con el cambio genético, en madre de todos los problemas", argumenta. Este manejo 15 años duplicaron la producción de carne de cordero por extensivo que se utiliza en Magallanes no es bueno para oveja. la zona. En Magallanes un productor que tienen 1000 ovejas es pequeño y acá con 10 es chico. Las cifras son FALTAN CORDEROS muy distintas. Allá se utilizan praderas naturales, ovejas La segunda exposición estuvo a cargo de Armin Claro, rústicas y muy pocos insumos, no se fertiliza, tiene bajísima ingeniero comercial y socio gerente de Goldensheep producción por oveja y por hectárea. Ganan poco por Limitada, quien se refirió a “Cómo oveja, pero multiplicado por muchas es Rentabilizar el negocio ovino, Las claves un ingreso atractivo en el año. Esto se para proyectar el negocio al futuro”. ha aplicado a pequeña escala en el sur. Las praderas naturales, dijo, no pueden Muchas de las prácticas son las mismas. La “La ovejería es tecnología ovejera llegó a muchas partes soportar más de 2,5 ovejas por hectárea, a la cenicienta, del país proveniente de Magallanes. Sin diferencia de una de alta producción que por ciento de los pero la tecnología embargo, ello es muy bueno, pero sólo para corderos que se produce puede llegar hasta 15 por hectárea y aquí es donde está la gran diferencia entre un en la zona centro sur moderna es el Magallanes. negocio rentable y otro que no lo es. Sobre las estrategias pertinentes para esta se va a venta directa en hada madrina que El ingeniero comercial señaló que con zona se refirió Daniel Claro, quien habla con predio o “puerta”. la convierte en conocimiento de causa sobre el tema. fluctuaciones importantes, en todos los princesa”. mataderos de la Región de Los Lagos se Daniel Claro matan entre 20 y 25 mil cabezas de ovino y todo ello va -¿Cómo se debe potenciar la producción intensiva? -Para la producción intensiva es indispensable tener suelo de dirigido para consumo nacional. “¿Cuánto se puede llegar a productor ovino.

91

14 Revista Agrícola • Diciembre 2017


ENTREVISTA nacidos por oveja adulta y precocidad sexual con el primer parto al año.

ganar? Hasta 43.000 pesos por cabeza. De ahí que se opte la venta “puerta a puerta”, donde puedo fijar el precio, pero todo ello depende del sector, aunque en realidad es el más rentable para el productor y la única vía para el pequeño productor”, detalla. Claro hijo destacó que el 91 por ciento de los corderos que se produce en la zona centro sur se va a venta directa en predio o también conocido como “puerta”, menos de un 1% se vende en ferias y cerca del 8% a planta faenadora. La buena noticia es que en Chile no se come más cordero porque faltan cabezas a nivel nacional. “Por ello es que el desafío para cada productor es aumentar su masa”, expresó. De hecho, Armin ahondó en el tema:

-¿Cómo puedo hacer mi negocio más rentable? -Con más corderos, más ovejas y mejor alimentadas, invirtiendo en genética más productiva, más eficiente en el manejo productivo, cambiando fecha de parto, incorporando tecnología, invirtiendo en fertilidad del suelo y praderas. Armin Claro -¿Cómo ve la proyección de este negocio? -El futuro tiene piel de oveja. La gente necesita más corderos, no hay suficientes para poder satisfacer la demanda. Hoy es parte del “paquete turístico” de la zona sur comerse un cordero. Hay una alta demanda sin satisfacer y que se puede potenciar aún más. l

-¿Cómo puedo trabajar mi rentabilidad? - La rentabilidad nos indica qué tan eficientes somos en el negocio. Puedo afectar mis ingresos aumentado mis ventas y siendo más eficiente en mis gastos. ¿Cómo mejoro mis ingresos? Si bien no puedo aumentar el precio porque lo define el mercado, sí puedo producir más, ya que es controlable totalmente por mí.

-¿En qué debo invertir? -Se trata de hacer gastos inteligentes, no se puede ahorrar en insumos veterinarios, manejos sanitarios, asistencia técnica, fertilización del suelo, siembra de praderas, compra de suplementos de invierno y en incorporación de tecnología.

A.C

Según Armin Claro, es necesario tener suelo fértil y de ahí sembrar la pradera.

El 91% de la producción de cordero se vende en el mismo predio del productor. A.C

-¿Cómo puedo producir más? -Con más corderos nacidos, esto lo define la genética de mis animales, la condición corporal de la oveja al encaste y la fecha de encaste que influye en la ovulación. Además con menos corderos muertos, adecuando la fecha de parición, el manejo de los partos y la suplementación ovejas.

Productor ovino.

M.P

-¿Cómo se puede controlar el factor precio? -El único factor que no puedo controlar es el precio, pero lo que sí depende del productor, es cuánto más puedo producir. El resultado va a depender de la calidad del cordero. En este aspecto, el tamaño y que su carne sea magra es clave, de ahí la importancia de una correcta elección de raza y un buen manejo para que exprese todo su potencial.

“La buena noticia es que en Chile no se come más cordero porque faltan cabezas a nivel nacional”.

-¿Cómo invertir en las praderas? -Debo renovar praderas para la alta producción con ballicas modernas, trébol blanco y rosado, sobre 30% de la pradera y hierbas forrajeras como siete venas. Invertir en fertilidad del suelo y en las praderas es el mejor negocio. No es barato pero hace la diferencia. Tener análisis de suelo. Es mejor arreglar bien un potrero que un poco todo el campo. Sin un suelo fértil, mejor no sembrar. -¿Cuál es la importancia de la prolificidad y cómo mejorarla? -Es fundamental el número de corderos nacidos por oveja. Esto depende de la raza (genética), lo que dará más corderos

Para garantizar una buena producción no hay que escatimar gastos en el cuidado y mantención.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 15


ANDRÉS GONZÁLEZ

PERFIL

El gurú motivacional de los agricultores y estudiantes Jorge Pacheco tiene 60 años y comenzó a trabajar a los 13, junto a su hermano Ivar. Brinda –en promedio- una charla por mes, donde cuenta su historia de perseverancia y sacrificio. Hoy es dueño de uno de los consorcios marítimos más importantes de la zona austral.

16 Revista Agrícola • Diciembre 2017


OXXEAN

PERFIL

Victoria Guerrero Cárdenas

“He trabajado desde ‘cabro chico’, me ha ido muy bien en la vida. No lo digo con soberbia, aunque en nuestra cultura no es bien visto que uno diga que le ha ido bien”.

Jorge Pacheco empresario

U

J.P

Jorge Pacheco es uno de los empresarios marítimos más importantes del sur.

Periodista @vguerreroc victoria.guerrero@australosorno.cl

na visión de perseverancia, superación, de mucho sacrificio pero también de grandes éxitos. Son los conceptos que han trascendido en la vida de Jorge Pacheco Alvarado, empresario de 60 años, socio fundador y director de empresas marítimas Oxxean, uno de los consorcios marítimos más importantes de la zona austral. “He trabajado desde ‘cabro chico’, me ha ido muy bien en la vida. No lo digo con soberbia, aunque en nuestra cultura no es bien visto que uno diga que le ha ido bien, pero desde hace 10 años le perdí el miedo a decir que he sido exitoso. Nos ha ido muy bien a mí y a mi hermano”, afirma. La fórmula de este éxito si bien no es una receta, para él se explica por su espíritu soñador, perseverancia y trabajo asociativo con su hermano, porque trabajar con redes sólidas da pie para seguir surgiendo. Es justamente esta vida de trabajo y de labor mancomunada con su hermano mayor Ivar que relata a los cientos de agricultores chilenos y extranjeros que han escuchado su mensaje en los distintos seminarios

Jorge y su hermano realizando labores de buceo.

silvoagropecuarios donde se ha presentado en los últimos tres años. Su amistad con algunos líderes del agro ha facilitado que su mensaje sea difundido en los distintos encuentros, primero fue en uno de Colun, desarrollado en la ciudad de La Unión (Región de Los Ríos), después asistió al congreso de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) celebrado en abril de 2016 en la ciudad de Puerto Varas y en noviembre último se presentó en la SagoFisur realizada entre el 23 y 26 de noviembre en Osorno. Por lo mismo considera que el sector agrícola tiene una muy buena percepción de él. “Creo que soy bien considerado por el sector”, indica antes de comenzar una nueva charla Revista Agrícola • Diciembre 2017 17


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

Pacheco también participó en el último encuentro organizado por la Federación Panamericana de Lechería realizado en Puerto Varas el año pasado.

No soy un santo, pero tuve la suerte de tener esa cuna. Mis padres tuvieron una preparación muy básica, sabían leer y escribir y con eso ellos eran muy orgullosos, pero le inculcaban a sus hijos el valor del trabajo para ser exitosos, había que trabajar, nada era regalado. Esa fue mi gran partida”, detalla. También tuvo la suerte -según él- de tener un buen ESPÍRITU DE SUPERACIÓN abuelo, que les inculcó que se le puede ganar a la escasez. Los que hemos sido testigo de cada una de sus charlas, “No fuimos de tener miserias. Nunca nos faltó para comer, vemos que el gran valor de éstas, es que nunca se ha pero tampoco nos sobraba”, cuenta Jorge sobre su abuelo olvidado de la relevancia que tiene su hermano Ivar y su familia en toda su historia de vida. A los 13 años comenzó a que fue acogido por un colono alemán que le inculcó el trabajar con su hermano -quien ese entonces tenía 15-. Sus trabajo disciplinado. “Él le enseñó como era la agricultura en Alemania, padres eran agricultores en la isla Tenglo, frente a Puerto de mucho trabajo y de calidad. Eso se lo Montt, allí cultivaban todo tipo de hortalizas trasmitió a mi abuelo y él a mi mamá. Ella que comercializaban en el mercado de era muy estricta en sus siembras. Mi papá la Angelmó. Él y su hermano acompañaban seguía”, dice este conferencista que realiza a su madre cada sábado a comercializar -en promedio- una charla por mes. su esforzada producción. En ese lugar – años tenía Jorge Pero con el tiempo encontraron que la recuerda- tuvo su primera lección de vida: Pacheco cuando agricultura que tenía su familia no era muy por el trabajo que ellos realizaban en la venta comenzó a trabajar. atractiva en el sentido que los retornos de de estos productos, su madre les regalaba dinero eran lentos, sin embargo la pesca era un clásico pan con mortadela. “Comer un muy rápida y se conseguía dinero rápido. sándwich con mortadela era exquisito. El mensaje que nos Fue ahí cuando él con 13 años y su hermano de quería entregar mi madre es que teníamos que estudiar y 15 decidieron probar suerte fuera de la isla Tenglo. trabajar”, relata con orgullo el hoy "Ciudadano Ilustre de Comenzaron pescando, para luego incursionar en el buceo. Puerto Montt". Cuando era niño miró al mundo con mucha ambición y Siempre juntos y en sociedad. Utilizaban “La tenglina”, el claridad, “siempre fui muy soñador”, cuenta. En su vida, dice bote de su padre que usaba para trasladar las verduras hasta que quizás por "ignorancia" se ha arriesgado a muchas cosas el mercado de Angelmó. Así estuvieron durante un año y medio, hasta que un día más que las que han podido con su hermano y su gente, regresando de la pesca, vieron emerger a un hombre rana. pero igual lo han intentado. Les interesó esta nueva idea de negocios. Sabían nadar muy Para él, haber nacido en su familia fue lo mejor. “Nacer bien y esa era una actividad que podían dominar. Apenas en un núcleo sencillo, de campo, con enormes valores. –titulada “¿Por qué no somos ricos?”- que tuvo lugar en el Primer Encuentro Empresarial Agrícola, instancia que buscó poder entregar un panorama más general respecto del contexto en el cual se llevan a cabo los emprendimientos del productor agrícola.

13

18 Revista Agrícola • Diciembre 2017


llegaron a su casa juntaron el dinero para comprar un traje de buceo. A partir de entonces, los hermanos Pacheco comenzaron a sacar locos y erizos desde las profundidades. Estaban todo el día en el mar. Un día trabajaba uno y al día siguiente el otro. Sin descuidar tampoco la pesca a bordo de "La Tenglina", la dupla fue alternando actividades de acuerdo al precio de la temporada. Asegura que siempre fueron ambiciosos, aunque en su casa –por un tema de religión- ese concepto no tenía mucho lugar. “Creo que había una mala interpretación de la ambición, creo que la avaricia era mala, pero pretender más no había problema”, reflexiona hoy. LA BUENA ADMINISTRACIÓN ES LA CLAVE Para él, el mar debe ser uno de los lugares más ricos del mundo. Ha visto pasar una serie de buenas rachas económicas, como por ejemplo, la temporada de los erizos, locos, algas, sin embargo, no se percibe que los hombres de mar gocen de una vida ostentosa. “Administrar dinero creo que es algo cultural. Hay que ver cómo transformar la sociedad, porque muchas veces uno no sabe qué hacer con su plata. Para la temporada del loco andábamos con bolsos con plata”, recuerda Pacheco, quien no tuvo enseñanza universitaria. El complemento con su hermano se da muy bien. Ivar es quien administra el dinero y Jorge es el encargado de reclutar el recurso humano. Asegura que él tiene un liderazgo innato. “Hoy estamos llenos de malos líderes. Creo que tengo una forma de liderar, de armar equipos. Trabajar

J.P

PERFIL

Así lucía Jorge Pacheco cuando comenzó a trabajar.

en las algas, con marea, es hacerlo hasta muy tarde. Pero no lo puedes hacer solo, sino que con mucha gente y a veces sin un pago a tiempo. Lograr entusiasmarlas es mi desafío”, comenta Jorge sobre una de las claves para el éxito. Su liderazgo y perseverancia lo ha llevado a tener una historia de éxito. Hoy con la empresa Oxxean han trabajado también de la mano del sector agrícola. De hecho,

Revista Agrícola • Diciembre 2017


PERFIL es el arma más poderosa que puede cambiar el mundo”. Esta el año pasado embarcaron –en Puerto Montt- 35 mil tarea -dice- se debe hacer entre todos. Por lo mismo imparte animales (vaquillas principalmente) para China y Turquía charlas motivacionales en distintos colegios apartados de las correspondientes a distintas compañías. regiones de Los Ríos hasta Magallanes. Hoy están a cargo de todas las maniobras del puente “Lo que estoy haciendo acá, en Estados Unidos se canal de Chacao. Según él, “nosotros no tenemos nada que hace por más de 30 años. Allá va mucha envidiarles a los extranjeros, pues tenemos gente a hablar a los colegios, con historias inteligencia, capacidad y tecnología de muchos más pegajosas que la mía”, explica primera”. el también socio y director de la agrupación El año pasado sus buzos viajaron a de apoyo a emprendedores "Endeavor Quinteros - en la Región de ValparaísoPatagonia". para realizar el trabajo submarino de mil animales se ONG Canales ya tiene 10 años de limpieza del fondo marino tras el derrame enviaron para China y trayectoria y aunque al principio -dice- “no de petróleo. Turquía desde el pillabamos la hebra de trabajo”, hoy tienen En su afán de expansión, también están puerto de Pacheco. una fundación consolidada que promueve trabajando en la construcción de una gran la industria. Por lo mismo, esta fundación bodega de almacenamiento y distribución de está siendo vista con buenos ojos del mundo empresarial fertilizantes. Serán 10 mil metros cuadrados de bodegas. y quieren comprar la iniciativa. Tienen 63 colegios bajo su “Los puertos no pueden existir si no tienen grandes análisis. “Somos un gran consejo de empresarios dirigido a bodegas de acopio. Ahora tenemos recintos de lona los profesores y alumnos”, comenta. provisorias y se está comenzando a construir un parque Esto le ha significado varios premios que lo llenan de industrial a orillas de la carretera y a 2 kilómetros del orgullo y de compromiso. El 2013 El Mercurio lo nombró puerto. Esta seguramente va a ser la bodega más moderna como el emprendedor del año y lo llevó a Mónaco, donde de Chile”, detalla Pacheco, sobre este modelo que copiaron estuvo por cuatro días con su familia y compartió con el rey en sus viajes a Holanda y Bélgica. Por dentro va a tener Alberto II de Mónaco. un sistema de carros automatizados que irán mezclando Por todo esto que le ha tocado vivir, dice con convicción de manera autónoma el material. "Vamos a dar servicios integrales a las empresas de fertilizantes. Nos vamos a hacer que “una persona no tiene impedimentos para que le vaya cargo de construir las bodegas, luego de hacer todo el trabajo bien en Chile”. Para ello, debe hacerse de buenas redes de apoyo, ya que trabajar solo quizás puede ser más fácil, pero y subirla al camión para que llegue al campo del productor. Con eso se espera bajar los costos de la cadena”, argumenta. no se llega muy lejos. l También están diseñando un proyecto para fabricar astillas, de hecho, ya están hablando con empresas forestales para que les provean de la materia prima. Otro de sus líneas de negocios que tienen es una marina para yates de turismo. Asegura que está incursionando poco a poco en el turismo náutico, ya que es un nicho muy interesante, pero hay que tener mano de obra capacitada. "Por eso le digo a los jóvenes que hay que estudiar y saber inglés". Para él, la razón de por qué no somos ricos, tiene que ver con la escasa solidaridad entre las personas o empresarios. “He tenido la suerte de tener buenas redes, buenos amigos”, dice con orgullo. Si bien la avaricia no es lo suyo, tras una conversación Su padre trabajaba con una yunta de bueyes su huerta, donde producían distintas hortalizas. con unos misioneros jesuitas, se percató que debía hace algo por el prójimo, ya que sus negocios ya eran sustentables. Fue ahí cuando decidió formar la ONG Canales que apoya a 63 establecimientos de educación técnico profesional desde las regiones de Los Ríos a Magallanes. Este modelo en Corea, Nueva Zelanda y Alemania es normal que lo desarrollen empresarios, pero en Chile es poco común. “De hecho en el extranjero he conseguido más apoyo que en Chile”, sostiene el ejecutivo y también integrante del Consejo Superior de la Universidad de Los Lagos. Su foco de trabajo en este ámbito lo hace en base a la visión de Nelson Mandela, quien indicó que “la educación J.P

J.P

35

Su madre fue uno de los pilares más importantes que tuvo Jorge Pacheco.

20 Revista Agrícola • Diciembre 2017



EMPRENDEDORES

MARCELO PROBOSTE

“Trapi”: el vino que nace en el cerro picante en La Unión Luis Moller –junto a su socio Rodrigo Romero- es el creador de esta viña que exporta a Estados Unidos y Brasil; además está posicionado en importantes centros especializados en vinos del país.

Luis Moller es médico veterinario de profesión pero siempre ha estado ligado a la producción de frutas y hortalizas. El 2011 comenzó con la viña.

Victoria Guerrero Cárdenas

S

Periodista @vguerreroc victoria.guerrero@australosorno.cl

u nombre proviene del mapudungun. “Trapi” quiere decir “ají”. Con este potente seudónimo el vino que nace en el cerro del mismo nombre en el sector de Mashue, en la comuna de La Unión sale al mundo a mostrar sus particulares características de elite. Viña Trapi nació el 2011 y en 2015 tuvo su primera cosecha. Hoy en plena cuaja de las vides, el riobuenino Luis Moller recibe a Revista Agrícola y nos comenta el camino que ha tenido que recorrer junto a su socio, el enólogo Rodrigo Romero para salir al mundo con un vino que surge en el Fundo Pilmaiquén, pero que se produce en Santa Cruz. Estas siete hectáreas de uvas de las variedad Pinot Noir

22 Revista Agrícola • Diciembre 2017

(en tinto) y Chardonnay, Sauvignon Blanc y Riesling (en blanco), están en una latitud similar a Nueva Zelanda (país que hace muchos años tiene vinos extraordinarios, principalmente el Sauvignon Blanc ) y con un clima muy parecido a Francia. “Esto que estamos haciendo acá no es nada nuevo, lo que pasa es que no se había explorado y abierto el espacio”, comenta Moller mientras recorre las plantaciones. Si bien él es veterinario de profesión, nunca ha ejercido como tal. Es vegetariano y se ha dedicado a la producción de chacarería, avellano europeo (plantas y frutos), entre otras actividades y sólo le faltaban las uvas, comenta. Su formación universitaria le permitió conocer del trabajo de la tierra. Sus viñas están plantadas en un sistema de terraza, donde aprovecha el microclima que está dado por su menor pluviosidad principalmente (1.400 mm. al año). Si bien las temperaturas máximas y mínimas son bastante extremas con presencia de heladas, permiten una


M.P

M.P

EMPRENDEDORES

La viña está ubicada en una latitud similar a viñas de Nueva Zelanda, Francia y Alemania.

maduración lenta en marzo, que es lo que se requiere para tener un producto de calidad, además las temperaturas nunca exceden rangos muy altos, por lo tanto las plantas no se estresan, no se cierran los estomas y no pierden los aromas. Aunque la viña todavía es bastante joven, el vino ha tenido muy buena recepción por los consumidores y críticos especializados. “No puedes esperar algo extraordinario cuando tienes una viña que es joven, que todavía no explora el terroir”, comenta Moller. Aunque, al principio Luis y su socio pensaban que se encontrarían con vinos muy piracinicos, con aroma a pasto recién cortado, similar a los sauvignon de Nueva Zelanda, han aparecido vinos con “mineralidad”. “Hemos averiguado que probablemente es la presencia de fierro, típico de suelos de origen volcánico. También se destacan como vinos ligeramente salados”, describe el viñatero. El Pinot Noir que producen también es bastante particular. Es extremadamente elegante, sutil, con taninos muy suaves, muy distinto a la fuerza del Sauvignon blanc que es más de fruta tropical que inunda la boca. “El Pinot Noir es perfume, suavidad, es un blanco disfrazado de tinto, es elegante, con un retrogusto persistente, largo”.

M.P

A fines de marzo se produce la cosecha de la uva.

Luis Moller se preocupa de cada detalle de este vino que nace en la comuna de La Unión.

Vitivinicultores Independientes (MOVI) compuesto por cerca de 35 pequeñas y medianas viñas que producen productos de calidad. De hecho, para integrarse tuvo PRODUCCIÓN que pasar por una cata de vino. Por lo mismo son un En la primera cosecha (2015) lograron 15 mil kilos, 12 mil movimiento reconocido por comercializar productos de (2016) y este año bordearon los 30 mil kilos. Gran parte muy buena gama. Con esta unión es más fácil explorar de su producción la venden como materia prima a una nuevos mercados, dice. importante viña nacional y el resto la embotellan con su Aunque la uva todavía no descubre todo el terroir, en marca. Este año envasaron 1.200 botellas de Pinot Noir, 500 “Trapi” están preparando una sorpresa para sus clientes. de Chardonnay y 2.000 de Sauvignon Blanc. Además de estar produciendo vino de muy buena calidad, “Trapi” se ha convertido en un vino que se posicionó en se están atreviendo a producir su primer espumante. restaurantes étnicos y en tiendas especializadas en Chile, Tienen 1.200 botellas que saldrán a la venta a mediados de también están exportando a Brasil y Miami (Estados diciembre. “Es un vino que tiene más trabajo. Lo hicimos Unidos). con el método champenoise. Es más lento, más caro. Está Viña Trapi también es parte del Movimiento de realmente extraordinario”, concluye el viñatero. l

2011

plantó las siete hectáreas con uvas de las variedades tinto y blanco.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 23


Diciembre


FotografĂ­a: Marcelo Proboste

Enero

Febrero


ESPECIAL

En el seminario “Cocinando la Tradición”, realizado en la ciudad de Castro, dieron recomendaciones gastronómicas y presentaron datos nutricionales del producto.

En un seminario denominado “Cocinando la Tradición”, agricultores, estudiantes y cocineros, pudieron conocer el trabajo desarrollado por INIA y Sofoch, con el apoyo de FIA.

Luis Opazo Ruiz

A

INIA

INIA

INIA y Sofoch entregan resultados de proyecto del Cordero Chilote I.G.

Periodista MCE Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA lopazo@inia.cl

provechar mejor un producto único en el mundo como es el Cordero Chilote con Indicación Geográfica (I.G.) y agregarle valor, fue uno de los objetivos de un proyecto ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), junto a la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé (Sofoch), con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura. Luego de 2 años de ejecución, se logró desarrollar un proceso de faena y desposte orientado al sector hotelerogastronómico, que va a permitir la creación de recetas con identidad local, más allá del típico cordero al palo. La idea fue provechar los distintos cortes y sacarle más valor a un producto que tiene características especiales como su menor cantidad de grasa y sodio, que hacen de ésta una carne más saludable, que además es de una raza única en el mundo. Así lo explicó la doctora Iris Lobos, quien lideró el trabajo del equipo de especialistas de INIA Remehue y destacó aspectos del análisis nutricional del Cordero Chilote I.G. La experta indicó que este producto posee un 50% menos de sodio, que otros cortes de carne 26 Revista Agrícola • Diciembre 2017

El chef José Luis Dolarea hizo distintas preparaciones.

y se caracteriza por sus bajos niveles de grasa, incluso con índices menores a la norma del etiquetado nutricional vigente. Durante la jornada, el doctor Rodrigo Morales y la cocinera chilota Lorna Muñoz presentaron los cortes y sus posibles usos culinarios y luego el chef José Luis Dolarea, realizó una cocina interactiva que sirvió como demostración de lo que se puede realizar con este cordero. En la ocasión, el doctor Rodrigo de la Barra, destacó el esfuerzo realizado por valorizar el patrimonio, beneficiando directamente a los agricultores de esta provincia y también incluye a otros actores como los empresarios del rubro gastronómico.l


TECNOLOGÍA

Plagas invasivas: el ingreso del chinche apestoso. Págs. 30-31

Consideraciones frente al “fenómeno riego” . Págs. 32-33

Pradera permanentes para enfrentar el cambio climático

Consideraciones para enfrentar la Fiebre Q en el ganado. Págs. 34-35

Poker INIA es una mezcla perenne que se adapta a pastoreo frecuente e intensivo. Presenta alta resistencia al estrés hídrico y a plagas de insectos. Págs. 38-39

Revista Agrícola • Diciembre 2017 27


TECNOLOGÍA

De la integración de sistemas a la gestión de riesgos Las empresas productoras que operan actualmente bajo este modelo han integrado este tipo de estándares internacionales.

pequeñas, medianas y grandes que participan en la cadena productiva de agroalimentos, toda vez que los exigentes Ingeniero Mecánico UACh clientes y mercados internacionales crecientemente Consultor Privado Gestión Integrada han definido la aplicación obligatoria de protocolos de HSQE & Responsabilidad Social certificación de calidad de productos agrícolas que den jaimefuentesalvear@gmail.com cuenta de la aplicación de criterios de calidad e inocuidad, pero crecientemente vinculados también con diversos n la última década, entre diversas empresas aspectos técnicos, sociales y culturales relacionados con las de producción primaria agrícola y pecuaria de operaciones productivas. nuestro país, así como en sus agroindustrias En 2010, la International Organization for relacionadas, se ha observado un creciente Standardization (ISO) inició la vigencia de la Norma aumento de la inserción de diversos modelos de gestión de procesos, productos y servicios que han obligado a todos los Internacional ISO 26000, Guía de Responsabilidad Social, actores de estas cadenas productivas a desarrollarse en todos la que fue diseñada para su uso por parte de organizaciones de todo tipo y tamaño, tanto en el sector público como el los planos técnicos y administrativos relacionados, a objeto privado, en países desarrollados y en desarrollo, así como de poder optar a acrecentar y mantener clientes cada vez más exigentes de altos niveles de calidad integral intrínseca y para las economías en transición. Esta norma se orienta a ayudar a las organizaciones en su esfuerzo por operar de la extrínseca en los productos y servicios comercializados. Esta dinámica está explicada inicialmente en la creciente manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más, con relación a las personas (partes interesadas o inserción de Chile en el comercio mundial de materias stakeholders) y en la conservación del medio ambiente y su primas y productos procesados provenientes del sector sustentabilidad (ISO, 2010) productivo agroalimentario, lo cual se ha incrementado En 2015 se actualizó la Norma Internacional ISO 9001, aún más con el ingreso de nuestro país en nuevos y que establece los requisitos para los sistemas de gestión de grandes mercados, así como su incorporación en redes y calidad, además de la Norma Internacional ISO 14001, organizaciones relacionadas con el comercio y el desarrollo que establece los requisitos para los sistemas de gestión global, como es el caso de la OCDE. ambiental, actualizaciones resultantes de la incorporación Del análisis realizado a las estructuras de los principales protocolos internacionales para la certificación de productos de una nueva estructura para sistemas de gestión ISO, difundida por esa organización en 2012, que presenta un agroalimentarios para exportación, es posible concluir que estándar de alto nivel para todas las actualizaciones y nuevas las empresas productoras que operan actualmente bajo normas de gestión a elaborar por esa organización, tal como este modelo han debido integrar naturalmente estándares ocurrirá también con Norma Internacional ISO 45001, que internacionales relacionados con Sistemas de Gestión, establecerá los requisitos para los sistemas de gestión de la por cuanto son directa o indirectamente requerido por seguridad y salud en el trabajo, próxima a publicarse (ISO, sus clientes y mercados, considerando la importante 2017) correspondencia de sus contenidos normativos. Jaime Fuentes Alvear

E

La producción agrícola chilena se ha acelerado en las últimas tres décadas a partir del crecimiento de la relación comercial de nuestro país con numerosos estados, países y comunidades de todos los continentes del mundo, en especial a partir de la vigencia de tratados y acuerdos comerciales multilaterales, llegando Chile hoy a estar relacionado con la mayor parte del PIB mundial.

Este desarrollo ha traído consigo un crecimiento, también acelerado, en las exigencias de gestión para las empresas 28 Revista Agrícola • Diciembre 2017

¿Qué es un Sistema de Gestión? Serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un cojunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente.

La nueva estructura para sistemas de gestión incluye cambios crecientemente significativos para las organizaciones que, voluntariamente o por requisitos de mercado, utilizan sistemas de gestión como los


TECNOLOGÍA mencionados, o protocolos de certificación de productos que evidentemente han elaborados en base a éstos, siendo los cambios más destacados el análisis del contexto donde éstas organizaciones se desempeñan, la gestión de sus riesgos y oportunidades, la identificación de las partes interesadas a quienes beneficie o afecte su operación y el énfasis en el liderazgo organizacional interno, entre otros aspectos relevantes, manteniéndose un enfoque de gestión basado en procesos interrelacionados y la toma de decisiones operacionales basada en evidencias objetivas, éstas últimas, materias relacionadas también con el desempeño de la ingeniería, en especial en lo relativo al desarrollo de proyectos, el mantenimiento de máquinas, equipos y sistemas, además de la obtención de productos y la entrega de servicios con diversas denominaciones o atributos de calidad, como resultado del desarrollo de sus procesos. La gestión integrada de sistemas ya no es una moda, es un imperativo estratégico dentro de la visión de la empresa como un sistema compuesto por procesos interrelacionados.

Las organizaciones agropecuarias y agroindustriales pequeñas, medianas y grandes de la zona sur de Chile, por encontrarse insertas en cadenas de producción de alimentos con destino a mercados globales regulados por diversos aspectos gestión de calidad, ambiental y social, continuarán siendo desafiadas a gestionarse integralmente bajos estándares como los mencionados, además de otros que incluyen aspectos relacionados con el ámbito de la ingeniería: - Gestión de diversas fuentes de energía y de recursos naturales renovables y no renovables en procesos de combustión con distintos fines productivos. - Gestión de diversas sustancias peligrosas y la generación

de residuos inherentes. - Gestión de tecnologías más limpias como estrategia para la reducción de residuos sólidos y líquidos, además del control de potenciales emisiones atmosféricas. - Gestión del mantenimiento mecánico de máquinas y equipamiento productivo incluido en las distintas etapas que componen sus procesos productivos, como estrategia operacional productiva y respuesta a requisitos de mercados globales. Otras normas internacionales relacionadas con la gestión de procesos en organizaciones, tales como ISO 31000 de 2011, que establece los requisitos de un sistema de gestión de riesgos, e ISO 19600 de 2016, que establece una propuesta de sistema de gestión del cumplimiento o conformidad (compliance), confirman la necesidad para las organizaciones de establecer un enfoque integrador en la gestión de los riesgos que se relacionan con sus operaciones, como un imperativo del actual grado de desarrollo global. Finalmente, la Norma Internacional ISO 55001 de 2014, que define los requisitos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de activos, representa para este sector productivo nacional una oportunidad de gran desarrollo, considerando que su estructura de implementación es propicia para organizaciones y empresas insertas en mercados globales donde las características sociales, ambientales, culturales y económicas de las cadenas productivas son materia relevante para los clientes y mercados internacionales, como es el caso del productivo de agroalimentos, por cuanto se trata de un nuevo sello que garantice a los mercados y clientes, inversionistas y a la sociedad en general que la gestión del patrimonio y los recursos de una organización están en manos profesionales. l

Nueva estructura de alto nivel para sistemas de gestión ISO

Fuente: Jaime Fuentes.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 29


TECNOLOGÍA

Plagas invasivas: el ingreso del chinche apestoso INIA CARILLANCA

Hemiptera: Pentatomidae, también conocido como chinche marrón marmoleado, es un insecto nativo de Japón, China, Taiwan y Korea.

últimamente la mosca de alas manchadas (Drosophila suzukii).

SU IMPORTANCIA ECONÓMICA El chinche apestoso Halyomorpha halys (Hemiptera: Pentatomidae) (Foto 1), también conocido como chinche marrón marmoleado, es un insecto nativo de Japón, China, Taiwan y Korea. En Chile, esta especie fue interceptada por primera vez por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el año 2010 en productos importados. Sin embargo, su establecimiento y el primer brote en nuestro país se produjo en diciembre de 2016. A nivel mundial este chinche se caracteriza por su gran voracidad, afectando a más de 170 especies vegetales entre El primer brote se produjo en 2016. cultivos, hortalizas, árboles frutales y plantas ornamentales. Patricia Navarro Este insecto no solo produce heridas en la planta y frutos (daño directo), si no también es vector de fitoplasmas, Entomóloga INIA Carillanca. patógeno que causa la enfermedad conocida en plantas como escoba de bruja. A nivel internacional se han reportado daños en huertos de manzanos, duraznos, vid, cítricos, frutales menores, nueces, maíz dulce, pimientos l fácil acceso a productos provenientes desde (Foto 2), tomates (Foto 3) entre muchos otros. El daño es diferentes partes del mundo, tanto a través causado tanto por chinches adultos como ninfas (estados del comercio tradicional como por internet, inmaduros) los cuales se alimentan de los frutos, brotes, nos ha permitido encontrar lo que buscamos hojas y tallos de la planta. En el año 2010 se reportaron de forma mucho más rápida que hace un par de décadas mas de $37 millones de dólares en pérdidas en huertos de atrás. Sin embargo, la importación de productos ha traído consecuencias silenciosas, de las cuales no nos percatamos manzano en USA, y en Italia y oeste de Georgia severos daños se han observado en huertos de hasta que nos afecta económicamente. peras y avellano europeo. El ingreso de plagas exóticas y sus Por otra parte, y al igual que la chinita consecuencias es un tema recurrente a nivel Arlequín o chinita Asiática, este chinche mundial, el cual va tomando cada vez más pasa el invierno como adulto al interior dada la irrupción que realiza la plaga en el ecosistema, causando daño en la agricultura especies vegetales se de casas y edificios donde busca refugiarse y en el paisaje de un determinado lugar. ven afectados por esta de las bajas temperaturas, formando congregaciones de numerosos individuos. Dentro del concepto de plaga invasiva plaga. Esto causa problemas domésticos, ya encontramos insectos dañinos u otros que en muchos casos se requiere de animales, plantas y sus enfermedades constantes fumigaciones al interior de los hogares para asociadas, los cuales no solo pueden afectar nuestros campos, si no también bosques, parques e incluso jardines poder deshacerse de la plaga, por lo cual este chinche es catalogado en varios países como una plaga agrícola y huertos caseros. y urbana. Estos chinches se sienten amenazados al ser A Chile han ingresado en los últimos años tres plagas molestados o removidos del lugar donde se encuentran, exóticas de importancia económica en la agricultura, liberando un fuerte y desagradable olor como defensa, el conocidas comúnmente como chinche pintado (Bragada cual puede persistir por varios minutos. hilaris), chinche apestoso (Halyomorpha halys) y

E

170

30 Revista Agrícola • Diciembre 2017


¿Qué sabemos del comportamiento del chinche apestoso en nuestro país? La biología y comportamiento de H. halys es conocida y ha sido reportada en la mayoría de los países donde esta plaga se encuentra presente. Sin embargo, el principal problema que existe cuando una plaga invasiva ingresa a un país, es que no existen enemigos naturales específicos para su control, por lo cual hay que buscarlos y para eso es necesario conocer claramente el comportamiento de la plaga bajo las condiciones ambientales imperantes en la zona. En Chile aun no se conoce su ciclo de vida ni su comportamiento. Tampoco se conocen hasta la fecha

Ataque del chinche apestoso. INIA CARILLANCA

CARACTERÍSTICAS DEL CHINCHE APESTOSO El chinche adulto mide entre 12 a 17 mm, es de color café moteado tanto dorsal como ventralmente, posee un escutelo (prolongación del tórax) prominente y bandas blancas en las antenas, las cuales se observan tanto en adultos como ninfas (estados inmaduros). Una vez que sale el insecto del huevo posee tonalidades rojizas o anaranjadas formando grupos que se ubican cerca de la masa de huevos (Foto 4). Luego la coloración cambia a un color oscuro casi negro. Las etapas inmaduras de este insecto no poseen alas desarrolladas, observándose entre 5 a 6 generaciones al año (Foto 5) dependiendo de las condiciones ambientales. Cada hembra puede llegar a poner hasta 400 huevos en el transcurso de su vida. En la etapa adulta este chinche es considerado un gran volador por lo cual puede dispersarse fácilmente.

INIA CARILLANCA

TECNOLOGÍA

En el sur de Chile esta plaga no se encuentra presente.

potenciales controladores naturales que pudieran estar presentes para mitigar la presencia de esta plaga. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se encuentra realizando estudios para conocer la biología del insecto bajo las condiciones ambientales de la zona centro-norte. En el sur de Chile esta plaga aun no se encuentra presente, pero sin lugar a dudas estudios bajo las condiciones de nuestra región son necesarios para conocer su comportamiento antes que la plaga se encuentre presente y se establezca en esta zona. l

Revista Agrícola • Diciembre 2017


TECNOLOGÍA

Consideraciones frente al “fenómeno riego”

En el caso de las praderas, el sistema de riego que mejor se adapta es la aspersión. ARCHIVO

tecnificado sobre los sistemas de riego tradicionales, como el tendido o el surco, es que permite aplicar fertilizantes junto al agua de riego, lo cual se traduce en minimizar el paso de tractores con maquinaria para fertilización y mejora la dosificación de los nutrientes.

Hay distintos tipos de riego que se usan en el país.

Raúl Araya Jorquera

Ing. Agrónomo M. Sc. Gerente Zonal Agroriego Tattersall S.A.

Iván González Labra

Ing. Agrónomo. Departamento de Proyectos Agroriego Tattersall S.A.

E

l riego se justifica por tres puntos esenciales: factores climáticos, productivos y operativos. En cuanto al primer factor, el cambio climático que afecta actualmente al planeta provocará, según la FAO (2009) un impacto directo en la disponibilidad de agua para los cultivos. La cantidad y distribución de las precipitaciones variará, provocando más sequías y más prolongadas y/o inundaciones. Además ha aumentado el nivel de la isoterma cero, lo que afectará la acumulación de nieve. En relación a los factores productivos, diversos estudios realizados tanto en Chile y en el extranjero han demostrado aumentos significativos en el rendimiento de los cultivos y praderas al pasar de un sistema de secano a uno bajo riego. En sistemas de producción de leche permite minimizar la incertidumbre estival y estabilizar la productividad del sistema. Y los factores operativos hacen referencia a tecnificar un predio con riego y minimizar la mano de obra, ya que una cantidad mínima de operarios puede mantener grandes extensiones de terreno. Otra gran ventaja que tiene el riego

32 Revista Agrícola • Diciembre 2017

¿VALE LA PENA REGAR EN LA ZONA LECHERA DE CHILE? Para que el riego sea rentable deberá elevar la producción de la pradera a un nivel tal, que el ingreso adicional por concepto de leche exceda tanto los costos de operación como los de capital del riego. Esto habitualmente sólo es posible en áreas que experimentan una falta significativa de humedad en el suelo durante el periodo en que las vacas están en lactancia. Los costos de capital de regar incluyen: implementación de los equipos de riego y obras complementarias; sistemas de pozos, bombas y sistemas de distribución de agua; el costo de capital de cualquier alteración de la infraestructura (cercos, calles, construcciones); el ganado adicional necesario para consumir el alimento adicional y los derechos de agua. Los costos operacionales incluyen: energía (eléctrica o petróleo durante la temporada de riego), reparación y mantención de los equipos de riego (anual) y mano de obra. La respuesta probable a un programa de riego dependerá del grado en que la humedad del suelo limite la producción del predio durante el período de riego. Una respuesta en crecimiento del pasto de 10-14kg MS/mm de riego es común en el área comprendida entre Panguipulli y Puerto Montt, en praderas de lechería durante el periodo de déficit de humedad estival. ELECCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO En el caso de las praderas, el sistema de riego que mejor se adapta es la aspersión. Dentro de la aspersión hay una serie de equipos o tecnologías disponibles para que los productores elijan, considerando una serie de factores como: capital disponible, características del predio (topografía, presencia de árboles, canales o acequias, etc.), disponibilidad y fuentes de agua, mano de obra disponible y eficiencia relativa de las alternativas de riego. Los principales sistemas de riego son presentados en el Cuadro 1:


TECNOLOGÍA Cuadro 1 Descripción

Presión utilizada Rotación de cultivos

Carrete

Sistemas de acople Aspersión con rápido laterales flexibles Cañones de alta Pivotes fijos o Aspersores Aspersores presión, montados remolcables con colocados en colocados sobre carros boquillas a lo líneas de aluminio Sobre el potrero autopropulsados largo del brazo del de acople rápido y cada línea es pivote conectados movida por una directamente moto. a un equipo de bombeo o a una red hidráulica subterránea. Alta (10-12 bar) Baja - Media Media (6-8 bar) Media (6-8 bar) (4-6 bar) Si

Pivote

Si

Movilidad

Transportable

Si (con alzadores No, sólo praderas de para los aspersores) gramíneas. Fijo-transportable Semi-permanente Semi-permanente

Mano de obra necesaria para funcionamiento Costo de operación

1 operario – 30 hectáreas

1 operario hasta 120 hectáreas

Altos

Medianos - bajos

Pendiente del terreno a regar

Planos y ondulados

Planos y ligueramente ondulados

Uniformidad de aplicación

Moderada

Alta

1 operario – 20 hectáreas

1 operario – 50 hectáreas

Medianos

Medianos

Planos y ondulados Planos y ondulados

Moderada

Moderada

Fuente: Elaboración propia.

Para poder llevar a cabo un proyecto de riego es imperativo contar con una serie de requisitos que permitan diseñar el equipo y cubicar los materiales necesarios para su instalación: definición de la lámina a aplicar, plano topográfico, definición de fuente de energía (factibilidad de electricidad en 380 v o generadores a diésel). La lámina a aplicar se define para el período de máxima demanda de agua del cultivo. La lámina será función de la demanda del cultivo y de la eficiencia del sistema de riego a través de la siguiente expresión: ETc (Ef sistema de riego) La demanda de agua del cultivo se obtiene a partir de la siguiente expresión: ETc=ET0 ×Kc En donde: ETc: Evapotranspiración del cultivo ET0: Evapotranspiración potencial Kc: Coeficiente de cultivo Lámina de reposición de diseño (mm)=

Por ejemplo, en Osorno tenemos la siguiente situación: ET0 máxima en enero con 145 mm/mes ≈ 4,67 mm/día Kc para praderas: 0,9 – 1 mm ETc=4,67 ×1 Por lo tanto: día ETc=4,67 mm/día Luego, considerando una eficiencia de un 75% para aspersión tenemos: 4,67 mm/día 0,75 Lámina de reposición de diseño (mm)= 6,23 mm/día Lámina de reposición de diseño (mm)=

Con este cálculo se define un equipo de riego por aspersión capaz de suplir hasta 6,23 mm/día en el período de máxima demanda. Por condiciones de manejo agronómico podría variar la lámina efectiva que se aplica durante la temporada. Una vez definida la lámina a aplicar se debe diseñar el equipo de riego. Para ello es fundamental tener un plano topográfico que identifique claramente los perímetros del campo, los accidentes del mismo (canales, acequias,

bosques), curvas de nivel, fuentes de agua, etc. Con estos antecedentes los equipos de ingeniería pueden realizar los trazados de las tuberías, ubicar posturas de pivotes, carretes y sistemas de aspersión, etc. Todo esto permitirá calcular los diámetros y resistencias de las tuberías, ubicación de válvulas de aire y finalmente el dimensionamiento del equipo de bombeo. Los motores de los equipos de bombeo necesitan energía para operar. En el mercado se encuentran motores eléctricos y motores diésel. Para poder alimentar un motor eléctrico es necesario que haya factibilidad para habilitar con energía trifásica el campo (380 v). Si no se cuenta con esta factibilidad es posible alimentar eléctricamente los motores a través de un grupo electrógeno o buscar en el mercado un equipo de bombeo con motor diésel. Para poder llevar a cabo un proyecto de riego tecnificado se requiere contar con derechos de agua debidamente constituidos. Generalmente las fuentes de agua sobre las cuales se entregan derechos son cursos de ríos, pozos profundos o canales regulados por una asociación de canalistas. Independiente de la fuente, es necesario que los derechos equivalgan a un caudal instantáneo que permita reponer la lámina definida en toda la superficie. Si bien ha crecido en la zona lechera del país la instalación de equipos de riego tecnificado, aún hay muchas prácticas de manejo que podrían implementarse para aumentar la eficiencia en el uso del agua y minimizar el gasto de electricidad asociado al riego. Las mejores prácticas de riego incluyen: avanzar en aplicaciones de riego más suaves a más intensas, calcular lámina a aplicar, considerando características físicas del suelo y profundidad de enraizamiento de la pradera, instalación de sensores de sensores de humedad para evitar sobreriegos luego de una lluvia, cuando sea posible, aplicar el agua en la noche para reducir las pérdidas por evapotranspiración, no regar cuando haya viento (deriva de la gota), revisar y realizar mantenciones regularmente los componentes del equipo de riego para asegurar su óptimo funcionamiento y atilizar bandeja de evaporación para manejar la frecuencia de los riegos. Como regla general, el riego se deberá iniciar cuando los niveles de humedad del suelo bajan a 50% de la capacidad de agua disponible del suelo. Se deberá continuar regando hasta que la humedad del suelo llega a alrededor de 90% de la capacidad de campo, el punto en el cual el suelo ya no puede contener más agua sin perderla por percolación. Existe una serie de factores que justifican la instalación de sistemas de riego tecnificado en la zona lechera de Chile. La tecnología actual permite en general gran automatismo, reduciendo la necesidad de la mano de obra, aumentando los beneficios productivos.l

10

a 14 kilos de materia seca por milímetros de riego es el crecimiento común del pasto con riego.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 33


TECNOLOGÍA

Consideraciones para enfrentar la Fiebre Q en el ganado

La bacteria -Coxiella burnetii- se puede prevenir con una vacuna. Existe un alto porcentaje de contagio en época de partos. Dr. Fanol Barrientos Neira Médico Veterinario

L

ARCHIVO

a fiebre Q es una zoonosis de distribución mundial causada por la bacteria Coxiella burnetii. Existe un interés en la epidemiología y control de la enfermedad, especialmente en el campo veterinario, debido a los últimos acontecimientos que sufrió la provincia de Osorno. En la actualidad la fiebre Q está incluida dentro del grupo de enfermedades emergentes, pero en realidad se conoce desde 1935, cuando tuvo lugar una fiebre de origen desconocido en un colectivo de trabajadores de un matadero de Australia, y desde entonces hasta hoy se ha ido identificando su presencia en todo el mundo, con brotes epidémicos de mayor o menor intensidad. No obstante, al no ser una enfermedad de declaración obligatoria en muchos países, no existen datos fiables sobre la prevalencia de la infección en los animales y los datos relativos a casos humanos varían mucho según la región o país y la ocupación de las personas. Este último aspecto es muy relevante desde el punto de vista laboral, puesto que puede determinar que se considere una enfermedad profesional y un riesgo laboral, ya que son los veterinarios, ganaderos, personal de laboratorios, personal de mataderos, etc. los grupos que presentan mayor riesgo de entrar en contacto con la infección.

La mayor prevalencia de contagios se puede dar durante la época de partos.

34 Revista Agrícola • Diciembre 2017

Además, la capacidad de resistencia de Coxiella le permite desplazarse con el viento, por lo que se pueden dar brotes en lugares alejados de zonas ganaderas y en poblaciones que nunca han estado en contacto con animales. En las personas la fiebre Q puede ocasionar un cuadro gripal leve, que en la mayoría no tiene mayores consecuencias para la salud. Sin embargo, las formas agudas se caracterizan por un cuadro febril de duración intermedia con neumonía o hepatitis. También existe la forma crónica, que principalmente cursa con endocarditis y que suele desembocar en algunos casos en el fallecimiento de pacientes, especialmente aquellos con valvulopatías previas o inmunodepresión. C. burnetii es una bacteria muy resistente en el medio ambiente, que se mantiene en la naturaleza a través de dos ciclos, un ciclo doméstico del que forman parte los rumiantes y los animales de compañía, y un ciclo silvestre donde están los animales silvestres y las garrapatas. En los rumiantes la fiebre Q puede causar abortos, especialmente en el ganado caprino y ovino, e infertilidad, metritis y mastitis en los vacunos. El porcentaje de abortos es mucho más elevado en el ganado caprino, ya que pueden alcanzar tasas en torno al 50%. Además, en esta especie los animales que abortan pueden volver a sufrir abortos en la siguiente gestación, mientras que los ovinos esto no sucede. Los abortos son siempre a término, los fetos cuando son expulsados tienen un aspecto fresco, mientras que la placenta está muy alterada con exudado amarillentomarrón. En ganado vacuno los abortos son raros. Si no están gestantes, las hembras de rumiantes domésticos raramente muestran síntomas tras la primera infección, y la bacteria se acantona en el aparato reproductivo, incluida la glándula mamaria, desde donde la infección se eliminará al medio ambiente una vez que los animales estén gestantes. Así, la gestación parece ser un momento crítico para la reactivación de la infección con eliminación de numerosas bacterias con el feto, la placenta, fluidos amnióticos, tanto en el caso de que se produzca el aborto, como durante el parto normal. En el caso del ganado ovino, una vez que los animales abortan o cuando paren normalmente pero están infectados, liberan bacterias durante al menos cinco meses en heces, cuatro en leche y varias semanas a través de los fluidos vaginales. El porcentaje de animales eliminadores es muy elevado por lo que la época de partos puede resultar altamente contagiosa


TECNOLOGÍA

5

problemas reproductivos son debidos a la fiebre Q. para los animales que no han tenido contacto previo con la Las alternativas clásicas de control incluyen el infección. Los periodos de persistencia y eliminación de la bacteria tratamiento con antibióticos y la vacunación. Puesto que en los pequeños rumiantes esta infección puede cursar con son más prolongados en los vacunos que en los ovinos y caprinos, sobre todo a través de la leche. Esta información es un brote explosivo de abortos, la aplicación generalizada de años es el periodo por importante a la hora de establecer estrategias de control para tetraciclinas en un doble tratamiento al final de la gestación el que se debe vacunar puede estar indicada para intentar paliar las posibles limitar los riesgos de transmisión de animales a personas. en planteles de ovinos Así, la utilización de estiércol ovino o caprino contaminado pérdidas económicas. Sin embargo, el tratamiento no altamente contagiados. supone un material de riesgo, por lo que su manejo es clave. suprime ni reduce la infección. Por lo tanto, en rumiantes, la única manera eficaz de prevenir la enfermedad es la Sin embargo, el consumo de leche o derivados lácteos que vacunación. han sido pasteurizados no supone ningún riesgo para las Entre sus efectos beneficiosos se citan la disminución personas. drástica de la tasa de animales excretores, una reducción En algunos países se considera que el ganado ovino y caprino son la principal fuente de contagio para las personas, significativa de la excreción de bacterias en la leche, en el moco vaginal y en las heces, así como una mayor protección mientras que un escaso número de brotes se ha asociado al frente al aborto. En vacunos existe un ensayo de vacunación ganado vacuno. realizado en explotaciones comerciales. El resultado más Igualmente se ha demostrado que la infección está relevante es el efecto positivo de la vacunación en la recría, es presente en otros animales domésticos tales como perros decir, en el grupo de animales más jóvenes, no gestantes y en y gatos, los cuales también pueden transmitir la infección el que la infección todavía no se ha extendido. al hombre. Así mismo, la infección se ha detectado Los autores recomiendan vacunar en numerosos animales silvestres cuya en explotaciones no infectadas y en la importancia parece radicar en su papel como reposición de aquellas que sí lo están. reservorio, manteniendo y difundiendo la Nuestro grupo ha evaluado las ventajas de infección a través de las garrapatas. la vacunación en rebaños ovinos altamente Se han involucrado diferentes infectados y ha concluido que hay que especies debido a evidencias serológicas y fue el año que se vacunar durante al menos cinco años, ya moleculares. Por ejemplo, se ha detectado conoció esta fiebre que a pesar de que el porcentaje de animales ADN de C. burnetii en poblaciones de en Australia. eliminadores se reduce significativamente zorros, jabalíes, liebres y aves. Por otra parte, al segundo año postvacunación, la bacteria la fiebre Q está incluida en el grupo de sigue persistiendo en el entorno durante meses. enfermedades transmitidas por garrapatas, pero el papel Como medidas preventivas se incluyen el de éstas en la epidemiología de la fiebre es complejo y aparentemente su importancia es mayor como reservorio de mantenimiento de unas condiciones higiénicas adecuadas en las explotaciones y comprobar la negatividad a C. la infección. burnetii (mediante ELISA y PCR) en animales que se compren. Ante un brote de abortos se recomienda la DIAGNÓSTICOS Y RECOMENDACIONES eliminación rápida de los fetos y las placentas, el aislamiento Los métodos de diagnóstico directo de C. burnetii se de los animales afectados, la aplicación de tratamiento basan en la detección del agente en muestras de placentas antibiótico y evitar que se produzcan partos en el exterior procedentes de brotes de abortos. Debido a que el cultivo de la explotación. Además, el uso de guantes y ropa es laborioso y requiere tener un laboratorio con nivel de desechable por parte del personal de la explotación es seguridad biológica 3, actualmente la técnica más usada es la PCR, que se basa en la amplificación del ADN específico imprescindible para reducir las posibilidades de contagio, de C. burnetii, y que se aplica tanto en muestras de placenta también hay que evitar el acceso a la explotación de personas ajenas a la misma, así como realizar desinfecciones de las como en muestras de fluidos vaginales. Un resultado instalaciones con los productos adecuados y no aplicar el espositivo en ausencia de otros agentes abortivos confirmará tiércol contaminado como abono sin un tratamiento previo. el diagnóstico de aborto por fiebre Q. Las pruebas En lo que respecta a los riesgos para la salud humana, la indirectas de detección de anticuerpos en sangre son las más ampliamente usadas para detectar a los animales que están o principal vía de contagio es la aerógena y la mayor casuística viene siempre asociada a las épocas de partos. Ello es debido han estado infectados. En la actualidad se utilizan métodos ELISA comerciales a la alta contaminación ambiental, y a la generación de aerosoles contaminados en torno al periodo de abortos, y que tienen una sensibilidad mayor que la fijación de en la partera, debido a la expulsión al medio exterior de complemento. Así, seroprevalencias en torno al 50% placentas y fluidos fetales con una alta carga bacteriana. Por sugieren la existencia de fiebre Q en la explotación. Si el lo tanto, dependiendo de la localización de la explotación, la análisis de la leche de tanque mediante ELISA indica infección puede trasladarse hacia zonas urbanas y ocasionar existencia de anticuerpos frente a C. burnetii, es necesario un brote.l realizar análisis complementarios para confirmar que los

1935

Revista Agrícola • Diciembre 2017 35


TECNOLOGÍA

Chaqueta amarilla: consejos para la prevención y control

La avispa es nativa de Eurasia y del Norte de África. Se introdujo al país en la década de los '70. PROBLEMAS Y DAÑOS En su búsqueda agresiva de alimento, principalmente sustancias proteicas y líquidos azucarados, V. germanica causa muchos problemas en diversas actividades humanas. En la agricultura, por ejemplo, es una molestia constante durante la cosecha de frutas, deshidratados de ellas Leticia Silvestre R. e induce una reducción en la producción de leche al Encargada del Laboratorio de Entomología atacar a los animales que pasan sobre los nidos. Además, de la Facultad de Ciencias Agrarias UACh. provoca grandes pérdidas en la apicultura consumiendo sus reservas alimenticias y sus crías. Para atenuar estos daños en las colmenas se sugiere regular la guarda piquera n Chile existen 61 especies de avispas evitando el ingreso de las avispas. La presencia de esta pertenecientes a la Familia Vespidae. La avispa dificulta la visita turística de lugares de belleza subfamilia Vespinae incluye dos géneros escénica agreste. Por tener las obreras un aguijón liso no de interés rural y agrícola, Polistes,con mueren al atacar a sus víctimas, teniendo además potentes las especies P. buyssoni (Bréthes) y P. dominilus L., mandíbulas que al morder complican con riesgos alérgicos y Vespula germanica Fab., todas introducidas en las a quienes atacan. últimas dos décadas. Estas especies se caracterizan por En la colonia se distinguen tres castas; reina, machos su comportamiento social. Esta condición le permite y obreras. La reina, única hembra fértil de la colonia, se desarrollar sus actividades con gran eficiencia. reconoce fácilmente por su mayor tamaño y abdomen La avispa chaqueta amarilla es nativa de Eurasia y del Norte de África. En Chile se introdujo en la década abultado. Los machos, algo menores que la reina, se de los '70 y en la actualidad se encuentra distribuida en caracterizan por sus antenas notablemente más largas, compuestas por 13 segmentos (sólo 12 en las obreras) y todo el país. por su abdomen más angosto. Su presencia en la colonia Comparación de dos avispas comunes es breve, su número es relativamente escaso y sólo CHAQUETA AMARILLA POLISTES aparecen en el período terminal del ciclo para fecundar a las nuevas reinas. Las obreras forman la mayor parte de la colonia, son las de menor tamaño y son las encargadas de mantener el nido en funcionamiento, construir y cavar nuevos espacios, capturar presas, alimentar larvas, defender la colonia, etc. Miguel Neira C.

Académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal UACh.

E

Poseen patas largas que al volar le cuelgan Poseen un abdomen abultado poca cintura, antenas completamente negras, y se le ve volar a del cuerpo, antenas naranjas, cintura bastante pronunciada. inicios de primavera. La reina mide entre 1 a 2 cm. Las obreras son de menor tamaño. Se alimentan de insectos (ataca colmenas), carne y frutas deshidratadas.

Vuelan muy temprano, a inicios de agosto.

Por lo general construye su nido bajo tierra.

Se alimentan de frutas maduras, no representan amenaza para las abejas.

Pueden encontrarse hasta 10.000 insectos por nido.

Raramente superan los 50 insectos por nido.

Fuente: Uach.

36 Revista Agrícola • Diciembre 2017

CICLO BIOLÓGICO El ciclo de vida es anual. La reina pone huevos dentro de las celdas. Al emerger, las larvas pasan por cinco estadios larvarios en un período de 18 a 38 días, durante los cuales son cuidadas y alimentadas por las obreras. El período de pupa demora entre 10 y 21 días, y el adulto emerge de la celda luego de aproximadamente tres días. La duración del ciclo varía dependiendo de las condiciones ambientales. Las reinas y machos se producen hacia fines del verano cuando salen de la colonia para aparearse. Los machos viven por períodos breves y su principal función es la fecundación de las reinas nuevas en esa época. Mientras


TECNOLOGÍA tanto, el número de obreras en la colonia disminuye rápidamente, y la reina vieja muere. Las reinas fecundadas no regresan al nido, y buscan algún sitio protegido donde pasar inactivas el invierno, lo que marca el término del ciclo anual. Por cada avispero en plena actividad se generan entre 200-250 reinas que constituirán los nuevos avisperos de la próxima temporada.

atraigan a las abejas melíferas.Es recomendable que la activación de estas trampas ocurra en primavera para atrapar a las reinas que terminan su invernada. Los cebos en cambio se estructuran a base de proteína e insecticidas, que deben ser llevados por las avispas obreras a los avisperos y poder de esta manera eliminar por intoxicación a las larvas que lo consumen.El control químico se realiza mediante la elaboración de cebos proteicos, utilizando carne de caballo, vacuno o pescado fresco homogenizado PREVENCIÓN Y CONTROL con insecticida. Un medio de control es mediante el uso de parasitoides Las aplicaciones directamente de insecticidas como los hymenópteros Sphecophaga vesparum vesparum, formulados en polvo o líquido y de parafina o bencina y la hormiga argentina Linephitema humilis. También existen organismos entomopatógenos para el control de V. a los nidos, no están autorizados por el SAG, ni por el instituto de Salud Publica (ISP). Tampoco se debe utilizar germanica como Aspergilus flavus, Beauveria bassiana y el nemátodo Steinernema feltiae, cuyo impacto no ha sido el fuego para el control por el riesgo de una selección negativa y la aparición de incendios en los sectores rurales. significativo. Actualmente el SAG formuló un programa nacional Además, se pueden utilizar trampas en botellas para el control de chaqueta amarilla proponiendo diseño desechables que contienen atrayentes fermentados o de trampas, cebos y oportunidad de colocación. l trozos de carne, evitando elementos azucarados que

61

especies de avispas existen en Chile.

Ciclo de desarrollo avispa chaqueta amarilla

Fuente: Inia 2008.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 37


TECNOLOGÍA

INIA

Praderas permanentes ante el cambio climático

Poker INIA es una mezcla perenne que se adapta a pastoreo frecuente e intensivo. Presenta alta resistencia al estrés hídrico y a plagas de insectos.

Vista general del ensayo en mayo de 2017, sector Las Mercedes, Región de Los Ríos.

Marta Alfaro V INIA Remehue malfaro@inia.cl

2015

y 2016 fueron los años con mayor sequía en la zona.

L

as regiones de Los Ríos y de Los Lagos son responsables de cerca del 50% de la población bovina de Chile, la cual aporta con el 78% de la producción nacional de leche y cerca del 40% de la producción nacional de carne. La alimentación de estos sistemas de producción se basa en la pradera, mayoritariamente manejadas bajo condiciones de secano. Sin embargo, la escasez de precipitaciones ha hecho que las tasas de crecimiento de forraje en estas

38 Revista Agrícola • Diciembre 2017

praderas disminuyan drásticamente durante el periodo estival, limitando fuertemente la producción animal en este periodo. Esta situación se acentuaría por efectos del cambio climático, dado que se estima que para fines de siglo, las precipitaciones disminuyan c. 30% y la temperatura media del aire se incremente entre 2 y 4ºC. En la última década, INIA ha trabajado en el desarrollo de recursos forrajeros adaptados a ambientes marginales. Estos ambientes se caracterizan por presentar periodos de sequías, desequilibrios térmicos y suelos degradados. Entre estos se destacan la Lotera de hoja ancha (Lotus corniculatus), cultivar Quimey y el Bromo (Bromus valdivianus), mezcla Poker-INIA. Forma parte de las praderas naturales en el centro


TECNOLOGÍA sur y sur de Chile. Hace algunos años, INIA liberó sus primeros cultivares (Bronco INIA y Bromingo INIA) que hoy se encuentran disponibles como mezcla forrajera bajo el nombre Poker INIA. Esta mezcla perenne se adapta a pastoreo frecuente e intensivo. Presenta alta resistencia al estrés hídrico y a plagas de insectos. Es recomendable para zonas de secano con déficit hídrico y puede producir un 11% más forraje y un 25% más de carne bovina que cultivares introducidos de bromo.

TRATAMIENTO

25-11-2015

26-01-2017

Nutrapack plus 4x4 (35 kg/ha) + Avena (10 kg/ha) (Control)

600 ± 68,2 a

1583 ± 121,0 a

Bromo mezcla Poker INIA (20 kg/ha) (Bromo)

405 ± 92,6 ab

1067 ± 133,2 b

Lotera de hoja ancha cv. Quimey (15 kg/ha) (Lotera)

79 ± 20,8 c

1334 ± 130,0 ab

Lotera + Bromo (15 + 10 kg/ha) (Bromo + Lotera)

223 ± 42,5 bc

1098 ± 79,4 b

Fuente: INIA.

RESULTADOS Figura 1. Rendimiento de materia seca por estación Con financiamiento del Fondo Regional de (t ha-1) para a) primera temporada de evaluación Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) se evaluó (establecimiento) y b) segunda temporada de evaluación, la productividad de las especies y mezclas propuestas para las distintas especies y mezclas forrajeras. Sector las (septiembre de 2015 a septiembre de 2017) en un suelo Mercedes, Región de Los Ríos. Letras distintas indican con nivel medio de fertilidad ubicado en el sector Las diferencias significativas por estación (p<0,05). Barra de Mercedes (Región de Los Ríos) con la de una pradera error corresponde al error estándar de la media (n=5). usada en la zona, consistente en la mezcla de ballica Los resultados sugieren que la mezcla propuesta híbrida Belinda y Maverick GII (35 kg/ha) (mezcla posee un mayor potencial de rendimiento en el Nutrapck plus) en asociación con avena Nova (10 kg/ periodo estival debido a su mayor desarrollo radical. ha). Esta mezcla se caracteriza por presentar un alto Sin embargo, su rendimiento fue menor en el año nivel productivo y de calidad en zonas templadas de la de establecimiento, en comparación con la mezcla Región de Los Ríos. empleada por el productor. Adicionalmente, la mayor La primavera-verano de 2015/16 fue duración de la pradera propuesta representa una ventaja extremadamente seca, con una precipitación en comparación a la pradera control establecida que equivalente a 202,4 mm. de lluvia en el periodo octubre debe renovarse bianualmente. l 2015-febrero 2016, lo que resultó en una disminución a) significativa de la humedad del suelo, desde un 73% al momento de la siembra, a 29% a fines de febrero. El rendimiento acumulado de la pradera control en las dos temporadas de evaluación alcanzó a 17.082 ± 393 kg MS ha-1, mientras que la mezcla de Bromo+Lotera alcanzó a 14.434 ± 707 kg MS ha-1 equivalente. Sin embargo, al segundo año de establecimiento la productividad de la pradera control se redujo considerablemente, afectándose además en los periodos estivales, mientras que las especies propuestas mantienen o aumentan su productividad en ese mismo periodo (Figura 1), manteniendo un mayor número de raíces (Cuadro 1) y desarrollo radical, por lo que se adaptan de mejor manera a los periodos críticos de déficit hídrico. b) A pesar de que la pradera control es altamente productiva, su implantación requiere una inversión significativa para el productor, cada dos años. Las praderas alternativas propuestas son menos explosivas en su crecimiento anual, pero pueden sostener una producción similar por al menos cuatro años, reduciendo los costos de establecimiento y permitiendo el desarrollo de una producción más sostenible en el tiempo. Cuadro 1. Número total de raíces de las distintas especies en evaluación en primavera, a dos meses de la siembra y en verano, al año siguiente de su establecimiento. Letras distintas indican diferencias significativas (p<0,05) (0-80 cm, n=3, ± error estándar de la media). Sector Las Mercedes, Región de Los Ríos. Fuente: INIA.

Revista Agrícola • Diciembre 2017 39


TECNOLOGÍA

Responsabilidad legal en seguridad y salud en el trabajo

Las fuentes donde se puede obtener asesoría técnica hoy en día son las mutualidades y sus equipos técnicos especializados, relevante es la comunicación entre ambos, depende mucho de la mutualidad a la que está adherida la empresa. Leandro Jaramillo

E

Experto Profesional en Prevención de Riesgos Asociación Chilena de Seguridad. Técnico de Nivel Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos. Capacitador de Cursos Oficiales en Bienestar Animal en Predios, Ferias Ganaderas y Transporte. (Univ. Austral de Chile).

proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riegos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”. El éxito, y la clave para lograrlo, depende de cuán interiorizados están los empresarios en estas materias, como se administra y gestiona la prevención de riesgos laborales en sus predios, por lo mismo y dado que todas las faenas que se realizan a diario son dinámicas y requieren de gran experiencia en su contingente laboral, se debe posicionar e instalar capacidad preventiva diligente que responda a las necesidades y desafíos en seguridad laboral que nuestro país tiene hoy. Las fuentes donde se puede obtener asesoría técnica hoy en día son las mutualidades y sus equipos técnicos especializados, relevante es la comunicación entre ambos, depende mucho de la mutualidad a la que está adherida la empresa, otra fuente, son los expertos en prevención de riesgos que prestan servicios de asesorías freelance.

s imperioso aprender a reconocer en orden y de manera sistemática la forma de evitar todo tipo de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran afectar a nuestros colaboradores en las diversas faenas que se realizan a diario en los predios agrícolas de nuestra zona. Claramente es un desafío importante para el agro de nuestro país, sin embargo se debe tener en cuenta que el crecimiento productivo del rubro, depende directamente de lo anterior, una de las principales herramientas surge a través de la capacitación y entrenamiento Legislación en materia de higiene y práctico que deben recibir los trabajadores, seguridad: mediante un plan focalizado, con relación es el número del I. Código Civil. directa a sus labores y sobre todo, a artículo que señala II. Código del trabajo. aquellas tareas que tienen un nivel de que todo empleador riesgo importante o crítico, y que pudieran está obligado a tomar III. Ley N° 16.744 tener un impacto severo en el caso que medidas de prevención IV. Disposiciones reglamentarias. ocurra un accidente, no sólo al trabajador de riesgos. Importante señalar que el código civil afectado, sino también trae consigo una en su artículo N° 8 dice que nadie podrá repercusión emocional y social que podría alegar ignorancia de la ley, después que ésta haya entrado afectar a todo el entorno laboral, familiar y comunitario, quizás con connotación mediática en algunos casos, sobre en vigencia. todo en aquellos graves y fatales. La corte suprema de justicia ha señalado que: Por consiguiente pone de relieve la importancia “Por responsabilidad debe entenderse, en general, la de trabajar de manera ardua en prevención de riesgos, obligación en que se coloca una persona para reparar con sentido social, responsabilidad, conocimiento adecuadamente todo daño o perjuicio causado; la que técnico, entrenamiento práctico y todo lo concerniente resulta ser civil si se origina en la trasgresión de una y necesario para cuidar la vida, la integridad física y norma jurídica que afecte el interés de una determinada psíquica de los trabajadores, cuya responsabilidad recae de manera directa en el empleador, “el código del trabajo persona, o penal si es el resultado de un hecho ofensivo que tiene señalada una sanción punitiva por el perjuicio en su articulo N° 184, señala que el empleador estará que agravia al afectado y a la sociedad en que actúa” obligado a tomar todas las medidas necesarias para

184

40 Revista Agrícola • Diciembre 2017


TECNOLOGÍA Figura: Responsabilidad en materia de prevención

Responsabilidad Legal:

Accidente del trabajo o enfermedad profesional

Si la empresa no cumple con sus obligaciones legales y/o reglamentarias en materia de prevención de riesgos: puede originar tres tipos de responsabilidad:

Culpa

Dolo

Sin intención

Con intención

Administrativa

Civil

Penal

Cuasidelito

Daño

Delito

Sumario Administrativo

Denuncia o querella en Juzgado Civil

Denuncia o querella en Juzgado de Garantía

Civil

Sanción

Penal

Ministerio de Salud Ministerio del Trabajo

Tribunales de Justicia

Fuente: Achs.

Que se entiende por daño: Es todo detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor, molestia o sufrimiento que afecte a un individuo, en su persona o bienes. El daño es un elemento de la esencia de la responsabilidad civil, es lo que debe repararse (indemnizarse). Existen tres tipos: 1. Daño emergente Es la pérdida o disminución efectiva que ha sufrido la víctima en su patrimonio. Es un concepto objetivo que debe ser aprobado por los medios legales. No puede constituir un enriquecimiento para la víctima, por lo tanto, la indemnización por este concepto debe ser equivalente al daño sufrido. 2. Lucro cesante Es lo que dejo de percibir por la víctima o sus derechos habientes como consecuencia de la acción culpable o dolosa que motivó el accidente del trabajo o la enfermedad profesional.

Privación de la libertad

Compensación económica Fuente: Achs.

Se indemniza la pérdida de una ganancia que razonablemente ingresaría al patrimonio de una persona. Esta indemnización tiene carácter objetivo, se debe probar en el proceso. Su fundamento está en el Art.1556 del código civil. 3. Daño moral Es el agravio a un derecho de carácter inmaterial y extrapatrimonial que corresponde al fuero interno de la persona como los sentimientos, la dignidad, la estima social y la salud física o psíquica, etc. ¿Sobre quiénes cae la responsabilidad civil? • Sobre el Empleador Art. 184 del código del trabajo. Art. 67 y 68 de la ley 16.744. Son normas de orden público, no sujetas a negociaciones colectivas no individuales. • Terceros Toda persona de la empresa o ajena a ella, que no sea el empleador. l Revista Agrícola • Diciembre 2017 41


D.C

TECNOLOGÍA

La zona sur tiene condiciones extraordinarias para la producción ovina.

El modelo de producción ovina para el sur de Chile

La ovejería del sur debe ser intensiva, único modelo rentable en superficies medianas y pequeñas. Al ser una tecnología casi desconocida en Chile, faltan profesionales con los conocimientos básicos de la ovejería moderna. Daniel Claro Mimica Ing. Agrónomo M.Agr.Sci www.goldensheep.cl

L

a zona Sur de Chile, Regiones IX, X y XIV tiene condiciones excepcionales para la producción Ovina, sin nada que envidiarle al mejor del mundo, Nueva Zelandia, en cuanto a clima y origen de los suelos, que son los factores naturales básicos. Solo hasta ahí las semejanzas, porque hoy día las diferencias son enormes, fundamentalmente por la tecnología moderna desarrollada y aplicada en Nueva Zelandia. Seguimos con la tecnología de las grandes haciendas de comienzo del siglo XX, cuando los fundos tenían

42 Revista Agrícola • Diciembre 2017

cientos y hasta un par de miles de hectáreas, a pesar de que ahora los campos más grandes difícilmente alcanzan las 500 has, tamaño promedio de los predios ovejeros de Nueva Zelandia. Los agricultores medianos tienen entre 100 y 200 ha, mientras que los chicos entre 10 y 50 ha. El potencial está aquí, a la vuelta de la esquina, pero demasiado lejos, porque para lograr desarrollarlo, debemos cambiar todo, comenzando por el modelo de producción. La ovejería del sur debe ser intensiva, único modelo rentable en superficies medianas y pequeñas. Al ser una tecnología casi desconocida en Chile, faltan profesionales con los conocimientos básicos de la ovejería moderna, tanto teóricos como aplicados, sin los cuales el fracaso es seguro. Por no utilizar un sistema productivo acorde a la realidad, los resultados son muy malos y el rubro está en constante disminución.


EL MODELO INTENSIVO Se busca aumentar en forma muy significativa la producción de la tierra, utilizando tecnologías para maximizar la producción de las praderas, su utilización y la eficiencia del animal para convertir el pasto en carne y finalmente en dinero. Con praderas de primer nivel se puede multiplicar por 3 a 5 veces la producción de las praderas naturales y con genética especializada se logra multiplicar al menos por 2 la productividad actual del rebaño ovino local. La combinación de estas dos herramientas aumenta en hasta 10 veces la producción de carne ovina por hectárea, resultado que cambia fundamentalmente la rentabilidad, siendo la base para que el rubro concrete el potencial que numerosos especialistas han diagnosticado en los últimos 30 años

D.C

TECNOLOGÍA

LA GENÉTICA En el Chile de la zona centro sur y sur, hoy día prácticamente no hay mercado para la genética ovina Con praderas de primer nivel se puede multiplicar 3 a 5 veces la producción. moderna, básicamente porque casi no hay productores o más rentable que la mejor lechería, pero mucho más ovinos empresariales. Los ovejeros se autoabastecen aliviado, donde el trabajo duro se concentra en los dos de sus mismos rebaños y muy pocos tienen acceso a la meses de parición y no durante todo el año; requiriendo genética tradicional con algún grado de mejoramiento. una inversión mucho menor en instalaciones y ganado, Lamentablemente esa genética no es compatible con el con un plantilla laboral similar a un predio ganadero de éxito del negocio de carne ovina. carne. Una oveja moderna produce casi el triple que Los pequeños ovejeros también tienen una gran las mejores ovejas locales, en base a las siguientes oportunidad, pues cuentan con la gran ventaja de conocer características hereditarias: a la oveja. Tienen sobre el 80% del inventario ovino del • Gran producción de mellizos, donde los corderos sur. Sin embargo, para que les cambie realmente la vida, señalados en ovejas adultas superan los 150 por cada deben contar con el apoyo focalizado del Estado, para 100 vientres. La realidad local sólo produce de 80 a 100 mejorar sus praderas; también su genética y con ello corderos/100 ovejas encastadas.. aumentar sustancialmente el tamaño de • Precocidad sexual, gracias a que las sus rebaños, para pasar del autoconsumo al borregas producen ya 1 cordero al año negocio de mercado, que es su única forma de vida, en lugar de ninguno, que es lo de crecer. normal de las razas locales. Este factor Hoy día los pequeños productores representa un aumento de al menos 20 % meses de edad tienen tienen un rebaño promedio de 10 ovejas, en la cantidad de corderos producidos en los corderos que se pues utilizan una parte insignificante de su el rebaño. faenan con 45kg. suelo con ovejas, en praderas de chépica, • Calidad del cordero. Los corderos son donde con suerte caben 2 ovejas/ha. Su magos, de sabor muy suave, tierno y "negocio" básicamente es el autoconsumo y unos pocos jugoso. Se faenan a los 5-6 meses de edad, con sobre 45 corderos vendidos informalmente en la puerta del campo. kg de peso vivo, muy por encima de los 30kg., que es lo Estos pequeños productores se pueden convertir en máximo de las razas locales, antes de engrasarse y perder medianos productores, con 10 ovejas/ha en el mediano toda su calidad. plazo y 15 ovejas/ha en el largo plazo, fertilizando sus En nuestra zona sur, hay cientos de ganaderos suelos y luego sembrando praderas de alta producción. medianos, que luchan día a día por sobrevivir, con 50 a Pueden alcanzar en algunos años, a un mínimo de 200 100 vacas, ya sea de ordeña o de crianza, donde muchas ovejas, tamaño que les asegura un razonable bienestar veces no recuperan los costos del negocio. La tierra de económico, muy superior al actual. estos agricultores vale una fortuna, pero a pesar de un En resumen el rubro ovino tiene un gran potencial en esforzado trabajo, sus ingresos muchas veces no alcanzan el sur siempre que cambie su actual sistema productivo, a un modesto sueldo. adoptando uno intensivo, basado en praderas de alta Este universo de medianos ganaderos, que no pueden producción, similares a las que utilizan las mejores crecer para convertirse en grandes, tiene la oportunidad, lecherías y modernice la genética de sus rebaños. l en la ovejería moderna, de establecer un negocio igual

5-6

Revista Agrícola • Diciembre 2017 43


VIDA SOCIAL

Autoridades y agricultores asisten a SagoFisur 2017 Fotografías de Marcelo Proboste

L

a inauguración de la SagoFisur se realizó con la presencia de autoridades nacionales del agro, directivos de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), agricultores e invitados especiales. La feria se realizó desde el 23 al 26 de noviembre pasado.l

Nelson Ramírez, Claudio Ternicier, Enrique Gándara y Christian Arntz.

Javier Vargas y Alfredo Mohr.

Joaquín Biewer y Katia Rosa.

Alfredo Mechsner y Arturo Bahamonde.

Flavio Kram, Hugo Manríquez y Luis Triviño.

Rodolf Klein, Lena Klein y Günther Plarre.

Ismael Bravo, Walter y Mauricio Helmnrig von Elgott.

Alexis Casanova, Dennis Delannoy, Harry Jürgensen y Carlos Geisse.

Carmen Meller, Kurt Plarre, Gisela Martens y Verónica Plarre.

44 Revista Agrícola • Diciembre 2017

Alexis Fuentes y René Fuchslocher.

Enrique Jaque y Fernando Valerio.

José Yob y Andrés Duval.

Fernando Helmrich von Elgott e Ingrid Brandt.

Andrés Vera, Marcelo Zirotti, Ricardo Ariztía y Jorge Momberg.

Eduardo Schwerter y Víctor Valentín.


Revista Agrícola • Diciembre 2017


OPINIÓN

La sustentabilidad en la agenda de los candidatos a la presidencia

R

de manera explícita con el evisando la Acuerdo de París. información Las propuestas para relacionada con el la mitigación del cambio cambio climático climático son tradicionales, que se ha publicado en el y no siempre son explícitas. marco de la Conferencia Se centran en energías de las Partes que por estos renovables, en la ampliación días se está realizando en del metro y del transporte Bonn, Alemania, recordé el público sobre rieles y entusiasmo con que Chile la eficiencia en el riego suscribió el Acuerdo de agrícola. Casi todos los París, y el compromiso de candidatos han considerado reducciones de emisiones los riesgos de eventos que en este marco asumió. extremos, incluyendo Dicho compromiso, es, algunas propuestas de bajo este nuevo Acuerdo, heloisa.schneider@gmail.com Heloísa seguros y fondos, pero vinculante, lo que significa, Schneider no hay menciones a la que los países que lo han adaptación al cambio suscrito tienen obligación de cumplir con lo prometido. Pero si esta no fuese “Las propuestas climático. Tampoco en a la provisión razón suficiente para considerar el cambio climático para la loderelativo infraestructura o en la en las agendas públicas, se calcula que no considerarlo mitigación del planificación urbana. puede costar a los países de América Latina y el Caribe, cambio climático Sólo un candidato a 2050, entre el 1,5% y el 5% del PIB regional, con son tradicionales, mencionó los Objetivos de marcadas diferencias entre los países, según su nivel de y no siempre son Desarrollo Sustentables y la vulnerabilidad. En Chile podría alcanzar a más del 1% explícitas". Agenda 2030, compromisos del PIB. Pero Chile, además, como miembro del exclusivo que también asumió Chile. grupo de países desarrollados, la OECD, tiene otras En temas ambientales, el mayor avance podría ser obligaciones que le exigen avanzar en sustentabilidad y la preocupación con los recursos naturales, pero en el que requerirán que el tema se integre en su agenda y que sentido de darles más valor. Sólo en un caso se hace el país pase muy pronto del discurso a la acción. referencia a prevenir la escasez de los recursos pesqueros, Con ambos temas en mente, se me ocurrió entonces, a partir de la supresión de la actual ley de pesca. Un revisar los programas que los candidatos a la presidencia candidato, propuso definir nuevos criterios para la han publicados en el Servel y que serán sus plataformas de gobierno. Mi búsqueda se centró en la sustentabilidad inversión de los fondos previsionales, promoviendo que se “invierta preferentemente en empresas que generen como modelo de desarrollo, medio ambiente y cambio bajo impacto en el medio ambiente, en empresas que climático. Si bien los hallazgos no me sorprendieron, reconozco distribuyan una mayor fracción en salarios y menos en utilidades, en empresas que tengan salarios iguales que esperaba un mayor avance, considerando que, en entre hombres y mujeres” (sic). Esta, a mi juicio, fue la ambos casos, ser miembro de la OECD y suscribir el propuesta más novedosa de toda la gama de iniciativas Acuerdo de París, son temas tratados y decididos en el parlamento, por lo que no es posible ignorar su existencia. presentadas y que de alguna forma podría empezar a demostrar que la sustentabilidad dejó de ser una moda. l Entre los ocho candidatos, sólo dos se comprometieron Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

46 Revista Agrícola • Diciembre 2017


MIRADA JOVEN

“Debemos fomentar el trabajo en equipo y compartir experiencias”

Cecilia Álvarez Caro (33 años) es técnico en Producción Pecuaria, se desempeña como asesora agronómica en el Programa Alianzas Productivas Indap-Colun y administra el fundo Santa Isabel en Paillaco.

- ¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? -Hay que englobar distintas variables: políticas, económicas, sociales y culturales. Una falta de regularización en el desarrollo de políticas públicas que normalicen el sector hace que las demás variables tengan un impacto mayor en el desarrollo. Estos factores han generado una alta tasa migratoria del campo a la ciudad, lo que ha provocado un grave problema en la proyección, especialmente en aquellos que ven la producción aún como una situación romántica. En este punto hay que profundizar la imperiosa necesidad de fomentar e instruir en la toma de decisiones, directrices económicas, en particular por el escaso márgen que ha estado dejando el sector. Es aquí donde éste factor de migración junto a la de edad de los agricultores (60 años) agudiza el problema y lo transforma en una situación empresarial. La falta de recambio generacional junto a la falta de regularización estatal de mercado, está generando un clima desfavorable en gran parte de los agricultores y proyecta un cese de ellos en el corto plazo; en este contexto, sólo planteles productivos que entiendan el agro como un negocio de escaso márgen y se atrevan a invertir, sobrevivirán sin poner en riesgo su integridad productiva y comercial. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -Debemos entender a cabalidad los pilares de la producción de una manera más integral y con una mirada económica que determine la toma de decisiones; no es suficiente contar con los recursos sino que también saber cómo dirigirlos, ya que pasamos a formar parte de la estructura productiva. Por otra parte, debemos fomentar el trabajo en equipo, compartir conocimientos y experiencias que fortalezcan el trabajo en terreno. -¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? -El rol del Estado es fundamental a través de la implementación de políticas públicas, que regulen el mercado, implementen salvaguardias, aumenten los recursos en investigación, innovación y transferencia tecnológica.Por otra parte,debe tener un rol relevante el cooperativismo y la asociatividad entre las empresas, productores, centros de investigación y universidades. Es importante también regular las condiciones de trabajo así como sus jornadas.

Revista Agrícola • Diciembre 2017

47



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.