Revista Pía- La voz de los adolescentes

Page 1



PRESENTACIÓN

Prof./ Lic. Ana Liz Ahumada Cisternas a cargo de la materia Producción Gráfica

POR QUÉ ÉSTA REVISTA? Con el firme propósito de crear un espacio de expresión y participación de los alumnos, es que surge

ésta revista en el marco de la materia Producción

Gráfica en 4to. Año A del Colegio Privado Pía Didoménico; y como resultado de algunas de las producciones que los/las alumnos/as realizaron durante el trayecto escolar del presente año. A todos nos ha resultado un año complejo en el marco de la virtualidad, luego la presencialidad alternada hasta llegar a la presencialidad plena. Sin embargo, en todas sus modalidades, los/las alumnos/as no han claudicado y han ido llevando a cabo diversas actividades que merecen ser compartidas con ustedes. Este trabajo, “Revista Pía, la voz de los adolescentes” es el resultado de las ideas, creatividad y expresión de los alumnos en la que ponen de manifiesto los saberes adquiridos en la materia de Producción Gráfica que justamente tiene como eje central producir diversos textos y producciones gráficas inherentes al periodismo escrito.

Esperamos que disfruten de ésta revista!


QUIÉNES SOMOS?

Hola!!! Soy Felipe Denett, tengo 16 años y los cumplo el 20 de septiembre. En mi vida cotidiana me gusta disfrutar con mis amigos y familia, también me gusta hacer deportes que tengan competencia. Como sueño a largo plazo

me gustaría recibirme de

arquitecto

en la

Universidad de Córdoba, aunque antes de pensar en eso me gusta vivir el día a día y disfrutar los momentos con mi familia y amigos

Soy Luka Ottini, tengo 15 años me gusta andar en moto y jugar el padel en mi tiempo libre saco a pasear al perro. Yo de grande quiero ser Arquitecto.

Me llamo Lucia de Marcos, tengo 15 años. Soy una persona independiente, aspirante, y muy detallista. Me gusta mucho viajar, quiero conocer gran parte del mundo a lo largo de mi vida. Tengo muchos proyectos a futuro: Quiero terminar la secundaria, recibirme de la facultad, y trabajar de algo que me guste. Si me tengo que definir, soy aplicada, perfeccionista, empática, y muy perseverante.


QUIÉNES SOMOS?

Mi nombre es Lautaro Cocha, me gusta mucho la música de todo tipo pero un poco más el jazz, rock, blues y rock and roll de los

50s. Uno de mis pasa tiempos favoritos es tocar la guitarra y aprender la teoría musical, también me gusta andar en bicicleta seguido, me encantan las obras de arte principalmente del surrealismo. Me gustaría dedicarme a la música ya que me encanta tocar. Pero muchas veces me frustro demasiado cuando no me salen las cosas y me enojo, me pongo triste, pero cuando me pongo las pilas y le pongo ganas puedo hacer las cosas que me propongo.

Yo soy Mayra Sofia Lanza Salas, tengo 16 años, muchos sueños y metas. Soy cristiana, me gusta la danza y el teatro. Actualmente estoy estudiando modelaje entre otras cosas y también disfruto mucho cantar y hacer deportes. Gracias a Dios siempre me fue bien en el colegio porque soy una persona bastante dedicada y detallista. Mi objetivo es vivir cada momento

de este tiempo de

adolescencia, aprendiendo y disfrutando lo más que se pueda. Uno de mis sueños es poder estudiar algo relacionado al arte y luego con eso vivir muchas experiencias que me queden para toda la vida. Me gusta mucho hacer amigos nuevos, aunque a veces me cueste acercarme a las personas, también suelo ser demasiado perfeccionista lo que usualmente me juega en contra. Día a día trato de dar lo mejor de mí para poder vivir cada minuto al máximo y quizá

un día al ser adulta poder recordar mi vida con una añoranza alegre, sabiendo que mi juventud no pudo haber sido mejor.


QUIÉNES SOMOS?

Soy Juan Cruz Ahumada, vivo con mi mamá. Me gusta jugar al fútbol, soy muy familiero. Me considero una persona empática y alegre, me gusta dibujar y me encantaría poder dedicarme a lo q me gusta cuando sea grande. Me gusta viajar y soy un poco tímido.

Hola! Yo soy Martin Gerónimo Córdoba Bustos, tengo 15 años y soy estudiante del Colegio Pia Didoménico. Mi sueño sería recibirme de odontólogo en Córdoba o ser jugador de futbol en un club grande. A mí me gusta mucho viajar, juntarme con mis amigos y jugar al fútbol. Lo que hago día a día es ir al gimnasio, ir a entrenar y estudiar.

Soy Leonel López, tengo 16 años y en mi vida tengo muchas aspiraciones y deseos, como poder seguir

viajando y conociendo nuevos lugares en el mundo, y poder trabajar de lo que me gusta. Una de las cosas que más me gusta hacer es el poder invertir en acciones de empresas, y lo hago gracias a que mi papá que me ayudó y me motivó a hacerlo. Otra de las cosas que amo, es hacer deporte. Practico rugby hace más de 6 años y es una de mis mayores virtudes y en donde me puedo llegar a destacar.


QUIÉNES SOMOS?

Soy Grazia Fittipaldi y tengo 16 años. Me gusta pintar, dibujar y escuchar música, leer y estar sola. Sé hablar inglés y amo las películas/series/libros y videojuegos de terror. También me gusta pasar tiempo con mis amigos. Quiero estudiar psicología y criminología, pero también me gustaría estudiar arte. Me gusta debatir con distintas personas y las lluvias de ideas, y a veces me gustaría ser profesora o artista, pero por ahora quiero trabajar como ‘analista de comportamiento criminal’. Me quiero ir de intercambio y apenas tenga la oportunidad, me quiero ir a vivir a otro país. Uno de mis sueños es conocer el mundo.

Soy Santago Zurita tengo 15 años lo que me gustaría ser es odontólogo por mi papá. Mis pasatiempos son el padel y el fútbol. Me gusta tener todo ordenado, saber qué es lo que voy a hacer en el día. Me gusta siempre estar haciendo algo: compartir con mi familia y amigos. Soy alguien muy callado y tímido. Lo que no me gusta es no estar haciendo nada.

Soy Lourdes Juárez . Hoy me siento un poco rara, pero bien a la vez. Amo el deporte vóley y me considero muy buena en eso. Unos de mis sueños es estudiar psicología en la Universidad de Córdoba, y si tengo la

oportunidad trabajar ahí o en mi actual provincia .Amo la idea de alguna vez ser mamá y formar una linda familia.


QUIÉNES SOMOS? Mi nombre es Francisco Cervera, tengo 16 años y soy un estudiante de 4to año del Colegio Pia Didoménico. Mi meta a corto plazo seria poder aprobar todas las materias y aprender cosas que me sirvan a futuro. Todavía no sé qué estudiar, pero me interesa la rama de la humanística.

Hola soy Simón Factor tengo 15 años y soy estudiante del colegio Pia Didoménico. Me gusta la tecnología, jugar al fútbol y al voley. Mi sueño es recibirme de ingeniería telecomunicaciones

en y

poder

trabajar con mi viejo, además de formar una familia. Hoy en día me encanta juntarme con mi amigos y pasar tiempo con mi familia

haciendo

deportes

o

jugando juegos de mesa.

Soy Ramiro Maza Pereyra, tengo 16 años, soy estudiante del Pía Didoménico. Me considero que soy una buena persona, también soy mus positivo, intento estar siempre alegre, me gusta mucho el fútbol, me gusta pasar el tiempo en familia y con amigos. No me gusta la maldad, la gente que buscar ver mal al otro. Me encantaría recibirme de médico, más específicamente ser traumatólogo.


QUIÉNES SOMOS? Soy Dan Musicante, tengo 15 años cumplo el 2 de enero. Mi única actividad actualmente es ir al gimnasio y todavía no sé si quiero estudiar alguna carrera, pero me gusta mucho la gastronomía. Mis metas para fin de año es aprobar todo en la escuela y a largo plazo irme del país a recorrer el mundo y a visitar a mi familia en Israel. Soy orgulloso y poco familiero.

Soy Agustín Correa, tengo 15 años, vivo con mis padres y mi hermana. Mis padres son médicos y mi hermana está estudiando una carrera

universitaria. Mis hobbies son el basketball -aunque ya lo he abandonadopero le tengo cariño también a los videojuegos y comics. Tengo muchos amigos, pero los más importantes se cuentan con la mano. También estudio inglés en el Instituto de Skills y la verdad es que me siento una persona que te puede acompañar, hacerte reír y eso me define más o menos.

Soy Celina Rodríguez Boneu, tengo 16 años. Soy una persona soñadora, empática, puntual y apasionada por viajar y conocer muchos lugares del mundo. Me gusta mucho salir a hacer actividades al aire libre con amigas y amigos; y lo que quisiera a un futuro seria recibirme y trabajar.


QUIÉNES SOMOS?

Me llamo Berenice Greco, tengo 16 años y nací el 12 de agosto de 2005. Soy una persona muy empática, perseverante y sociable. Me gusta mucho viajar, pasar tiempo con mis amigas y escuchar música. Quiero aprender otro idioma, terminar la secundaria y recibirme de la universidad.

Soy Mauricio Salado de 4to año A, tengo 16 años, vivo con mi mamá y mi hermana. Hago rugby, me gusta

pasar

tiempo

con

mis

amigos y familia. También me

gusta

ver

películas

y

series.

Todavía no sé qué estudiar, pero me

interesa

el

periodismo

particularmente en la rama del deporte.

Soy Suárez Nicolás, tengo 15 años y cumplo el 20 de noviembre. Tengo 3 hermanas y mis dos viejos me apoyan en todo. Unos de mis sueños son llegar a ser jugador profesional de rugby o competir en rally. Una de las cosas q me encanta hacer es practicar deportes.


QUIÉNES SOMOS?

Mi nombre es Facundo Yañez, tengo 15 años y vivo en San Fernando del Valle de Catamarca. Me gusta mucho hacer deporte, andar en bici, correr, entre otros. Un sueño que tengo

y espero cumplirlos es recorrer Europa en un motor home. No me gusta cuando hace calor a la noche.

Me llamo Martina Guerra Soria tengo 15 años, soy de Tucumán. Soy una persona empatíca, respetuosa y adaptable. Actualmente practico enduro y estoy empezando en el motocross, voy a entrenar los fines de semana con mis papas. Lo que más me gusta hacer es ir a la finca de mi papá en Aconquija y pasar los veranos ahí con amigos y familia. Una de las metas que tengo a corto plazo es mejorar en el colegio, ser más ordenada y más responsable. Y en un futuro me veo viviendo

en

otro

lugar

desarrollándome

profesionalmente y seguir haciendo lo que me gusta.


QUIÉNES SOMOS?

Hola, soy Lorenzo Vian, tengo 16 años y cumplo el 2 de agosto. En la vida cotidiana me gusta estar con mis amigos, familiares y también me gustan mucho los deportes. A largo plazo me gustaría estudiar en Córdoba kinesiología y también estar con

mis amigos familiares.

Soy Julieta Villafañe, tengo 16 y me gusta el cine y la fotografía. Estudio

inglés

y

me

gustaría

que

ésta

herramienta me ayude a viajar por el mundo en un futuro. Me gusta pintar, bailar y escribir. Me considero una persona sentimental, cariñosa y creativa. Todavía no sé que es lo que quiero estudiar ,pero probablemente algo relacionado con el arte o lo audiovisual.


Por : Juan Cruz Ahumada y Santino Bravo

ENTREVISTA UNA JOVEN PROMESA DEL MOTOCROSS Diego Ovejero un principiante de las carreras en moto -pero aun así con grandes logros- aceptó la entrevista con gran disposición y entusiasmo. Nuestro corredor aclara que esto es tan solo un hobby y que no se dedica en un cien por ciento a las carreras o a prácticas en moto y destacó que no niega la posibilidad de dedicarse en una gran parte de su tiempo a las carreras ya que es algo que lo apasiona y le gusta mucho. Esta promesa del motocross contó que por culpa de la cuarentena tuvo un “paro muy grande en esto de las carreras” pero también gracias a la pandemia este chico consiguió un gran cambio físico el cual lo ayudó a conseguir grandes puestos junto a su moto y al apoyo de su familia. “Me encuentro en un buen puesto ya que he conseguido muchos puntos corriendo todas las carreras y quedando en buenas posiciones de la liga y muy orgulloso de todo lo que he conseguido sin dedicarme totalmente a esto. Tan solo entreno dos veces a la semana normalmente y no demasiado tiempo, Diego Ovejero corre en moto desde 2019 y a finales de enero completó el aunque sigo buscando un primer puesto para animarme a más cosas y subir de categoría y seguir mejorando”, dijo el entrevistado.

circuito en Guayamba consiguiendo la décima posición que no está nada mal para la primera vez y con tan poca experiencia. Esta joven promesa, sigue los pasos de su padre que también es un gran corredor de motos. Finalmente el joven corredor de motocross expresó que este deporte no está desarrollado en argentina por lo que es muy difícil dedicarte a esto como un trabajo, pero él seguirá intentado ser el campeón.

Diego Ovejero posee una gran destreza para las carreras en moto, incluso consiguió un segundo puesto contra gente mucho más grande y con más experiencia que él.


Por : Francisco Cervera Rojas y Juan Felipe Denett

ENTREVISTA CONOCIENDO EL RUBRO María Julia Rojas, antigua gerente de la pinturería Arcoíris nos cuenta cómo fue el impacto de la pandemia en el ámbito comercial desde su punto de vista.

María Julia Rojas, gerente de Arco Iris SRL

La trabajadora expresó que trabajó durante 5 años en el puesto, también agregó sobre la gestión de empleados y su distribución: “La gestión de empleados y la organización es de acuerdo a las sucursales, donde cada empleado tiene una función específica en la cual ellos tiene que cumplir por día”. Por otro lado, comentó acerca de las ventas antes de la pandemia afirmando que eran como las de cualquier negocio

con sus “altos y bajos”. Luego contó sobre cómo son las ventas en la actualidad en la época de pandemia, en este sentido la ex gerente aseguró que bajaron las ventas pero aun así brindan ofertas para poder continuar vendiendo. Posteriormente comentó en qué época del año vende más, que según la gerente se vende más en épocas de primavera y verano. Con respecto a los cuidados de higiene en los locales por la pandemia, explicó: “Tenemos puntos de higiene en las entradas de los locales y por hora cada empleado desinfecta el mostrador en el cual trabaja”. En cuanto a las ventajas y desventajas de cómo influyó la pandemia, explicó que sus fuertes son el uso de redes sociales y como desventaja las bajas en ventas.


Por : Valentina Comelli y Grazia Fitipaldi Segura

ENTREVISTA

La adolescencia por adolescentes ESTÁNDARES DE BELLEZA Tania Cipolletti, Viaggina Inchausti y Martina Millán son alumnas de 5to año “A” del Colegio Privado Pía Didoménico. Durante el segundo trimestre escolar, en la materia Producción Radial, desarrollaron un podcast sobre la evolución del feminismo y sus ideales en la última década, titulado “Feminismo Moderno”. “La adolescencia es un proceso de encanta seguir tendencias (...) pero autodescubrimiento y de descubrir al siempre acomodándolas a como me mundo, de desarrollo tanto físico como gusta que se vean las cosas en mí y como mental”, comentaron las estudiantes al me hacen sentir de cómoda”, aclaró referirse a los estándares de belleza. Martina, especificando en ropa y Continuaron señalando características maquillaje. “Lo hacemos por elección como el inicio de la independencia y la propia”, afirmaron las estudiantes. experimentación, haciendo hincapié en la comparación y en El trío coincide en que el el “qué pensaran de estándar de belleza, al “Quizás desde chiquititas vemos mí”. menos en Argentina, que las princesas son de tal En relación a la es una mujer flaca, de forma y nos criamos con eso e belleza, Millán contó estatura media, ojos inconscientemente lo una anécdota de claros, etc. Viaggina inculcamos…” cuando leía un libro, contó que antes se “(...) aparece la consideraba a las diosa Afrodita, que mujeres altas y flacas es la más hermosa de como “no todas, el ser más hermoso de todos (...) atractivas”, entonces las contrataban y empieza a cambiar para encajar en lo de modelos para que la gente se fije en que el personaje que está narrando la ropa y no en las mujeres que estaban considera belleza", agregando "es usándola. “Además los estereotipos totalmente subjetiva", concuerdan las varían con el tiempo”, subrayó. entrevistadas, cerrando con que existe Luego añadieron que los hombres una idea de belleza general, pero que tienen el estándar de ser más alto que la sigue siendo subjetiva. mujer, que tienen que ser más fuertes, Las estudiantes admitieron que siguen no llorar, etc. “Aunque ya no son tan muchísimo las modas y tendencias. “Me fuertes, estos siguen existiendo”.


En referencia a cómo afectan estos estándares a las entrevistadas, ellas se abrieron y contaron sus conflictos al respecto y cómo todo cambió con el tiempo. “Yo ahora no soy la misma que a los 12 años”, y aunque ahora todo está más normalizado y visibilizado, siguen afectando a la juventud. Al ser subjetiva la belleza, está estrictamente atada a lo que nos gusta a cada uno, pero a su vez está muy influenciadas por factores culturales. Acá no es lo mismo que en china o hace 500 años”. Sobre la gran pregunta de si dichos estándares afectan más a los hombres que a las mujeres, las chicas comentaron que “afectan a los dos por igual, solo que uno está más visibilizado que el otro”, usando de ejemplo el cómo las marcas ahora utilizan modelos “plus size”, pero solo femeninos, y el cómo está normalizado que las mujeres hablen de sus problemas y los hombres no. “Es más fácil juzgar a una mujer por no encajar en estos estándares porque son más claros”, agregó Tania.

.

“La representación es re importante”, expresó Millán y luego añadió: “te re ayuda a aceptarte y a apreciar las cosas que tenés”, concluyendo con el concepto de que hay tantos grupos que no se puede poner solo a uno. “Quizás desde chiquititas vemos que las princesas son de tal forma y nos criamos con eso e inconscientemente lo inculcamos, y quizás ver ahora algunas cosas diferentes está bueno Es como que decís “yo también puedo sentirme linda”. “Admiro muchísimo a las mujeres y hombres que salen y se muestran tal y como son”, exclamó Martina, “Somos pro body-positivity, 100%”. Las jóvenes concuerdan en que las generaciones siguientes “van a tener todo más normalizado”, que todo está muy atado a los estándares sociales y personales, entonces que cuando se empiecen a normalizar todos los tipos de cuerpos, dichos estándares van a ser cada vez más débiles.

Martina Millán Tania Cipolletti y Viaggina Inchausti alumnas de 5to Año A, creadoras del Podcast “ Feminismo Moderno”


Por : Martín Córdoba y Simón Factor

ENTREVISTA

SISTEMA POLICIAL DE CATAMARCA Enzo Palacios es un sub oficial de policía en la capital de Catamarca que está en su puesto hace 10 años. Enzo Palacios comentó sobre el sistema policial de Catamarca, y su experiencia cotidiana en el rol que desempeña y subrayó que no es nada fuera de lo normal ya que no hay muchos delitos importantes. Respecto a la cantidad de delitos expresó que en época de vacaciones, es cuando más trabaja en este tema debido a la cantidad de gente que se encuentra fuera de su casa. También agregó que la época que menos actos delictivos hay es en Agosto y Septiembre debido a lo opuesto, la gente no sale mucho de su casa. Confirmó que el lugar a donde más acude es el barrio Alem debido a diversos casos de asaltos y actos de violencia, agregó que por estas dos razones principalmente acuden a la comisaría. En el tema de los femicidios comentó que en los últimos 3 años hubo un incremento de acusaciones en las comisarías por mujeres. Enzo citó que hubo una reducción con el tema robos durante la pandemia por la poca actividad que había. Explicó que normalmente reciben unos 10 o 15 reportes por día aproximadamente de los cuales el 80% son leves.

Aseguró que hay unos 3.000 policías aproximadamente en Catamarca y se refirió a el tema de las peleas a fuera de los boliches, afirmó que no son excesivos los casos pero que están intentando que no haya más.

El Suboficial Enzo Palacios desempeña sus funciones en la comisaría 4ta


Por : Lucía De Marcos, Martina Greco Losso y Celina Rodríguez Boneau

ENTREVISTA ALERTA EMPRENDEDRORA Una emprendedora super dedicada a lo que hace, nos conto un poco sobre su pequeño emprendimiento. La joven emprendedora es alumna de nuestro colegio, pero prefiere darse a conocer por su marca y no por su nombre.

cosas, sabiendo el esfuerzo que hay Ella es la fundadora de “Ada detrás para conseguirlas”. Accesorios”, vende accesorios mediante “Trato de disfrutar el presente”. Ella no Instagram y WhatsApp, algo que “quizá es alguien que piense en su futuro, lo suene fácil, pero es bastante complejo”. que nos dio a saber que más adelante, Aseguró que crear el contenido, quizá Ada exista como no, hasta eso responder los mensajes y estar atrás de “voy a hacer todo lo posible para que un emprendimiento lleva bastante siga creciendo” afirmó. tiempo. “La constancia y “Siendo mas especifica, “Emprender es un camino de perseverancia son la en Ada podés encontrar clave” agregó como ida, con muchos obstáculos aros, argollas, anillos, consejo hacia los futuros en el medio, que hay que tobilleras, entre otras emprendedores. cosas”, agregó. saber controlar” “Emprender es un Decidió emprender en camino de ida, con accesorios, porque es un muchos obstáculos en el rubro que a ella siempre le llamo la medio que hay que saber controlar”, y atención y cree que “Uno se puede además afirmó que pese a dichos poner ropa tranqui, y cargarlo con obstáculos “ vale la pena”. accesorios”, además de que “no La fundadora de Ada, además concluyó encontraba donde comprar lindos aros argumentando que “si algo les gusta, no en Catamarca”. paren hasta conseguirlo” y que las “Las redes sociales son claves para mi capacitaciones emprendimiento, porque sin ellas no son super existiría”, afirmó teniendo en cuenta importantes, que únicamente vende mediante ellas. teniendo en La emprendedora nos contó, que cuenta que “el comprarse cosas con su plata le resulto conocimiento “satisfactorio”, además de que gracias a nunca es esto empezó a “valorar mucho mas las suficiente”.


Por : Lourdes Juárez y Nicolás Suárez

ENTREVISTA

“EL VOLEY ES LO QUE ME APASIONA” Lourdes Juárez es alumna de 4 año “A" del Colegio Pía Didoménico, y es jugadora de vóley desde los 9 años.

Lourdes eligió el vóley porque es lo que más le gusta y en lo que más se destaca. Confesó que pasó por varios clubes, pero actualmente está en el Club “La Mutual” . Este deporte la llevó a recorrer varias provincias, entre ellas recordó a Tucumán, Santiago del estero y La Rioja. La estudiante -como a todos le pasó alguna vez - se cuestionó si el vóley era realmente su deporte y explicó qué finalmente puede afirmar que es lo que le gusta y se siente “muy buena” en eso.

Lourdes, como todo deportista, entrena mucho y confesó que le dedica mucho tiempo, “al menos 3 o 4 veces por semana”. En su vida deportiva jugó a varios deportes como por ejemplo hockey y handball, pero no sintió lo mismo que en su deporte actual.

Lourdes

Juárez

Gandini,

estudiante de nuestro colegio e integrante del equipo de vóley del Club Deportivo “La Mutual”


Por : Leonel López y Dan Musicante

ENTREVISTA

SER ESTUDIANTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA Mayra Lanza es una estudiante de 4to A del Colegio Pia Didoménico, que aceptó la propuesta de ser entrevistada y se tuvo en cuenta que es una de las mas destacadas de 4to año y de todo el colegio debido a sus destacables notas y sus notables participaciones en diferentes eventos escolares. Mayra Lanza contó que, al principio de la pandemia sus expectativas eran altas ya que era una nueva experiencia, pero aclaró que tiempo después notaba “poco interés” de parte de los profesionales ya que no había una buena comunicación. Ella resaltó que a pesar de la poca comunicación, sí pudo adquirir nuevos conocimientos, y expresó que el aprender en estos tiempos, depende de cada uno y el empeño que le ponga a cada materia. La alumna relató, que si ella hubiera sido profesora en estos tiempos, habría tenido más interacción con los chicos, y en vez de hacer trabajos individuales, ella hubiera optado por hacerlos grupales, para facilitar la comunicación. También relató las desventajas y ventajas que sintió. Una de las ventajas que expreso fue la comodidad, ya que al estar en el ambiente de tu hogar, “podías vestir de otras formas” y la desventaja mas notable que resalto fue el tema de los problemas con la conectividad. Subrayó, que su regreso a clases fue muy esperado ya que la virtualidad, fue algo “muy agotador”, por el tema de estar frente a algún dispositivo móvil todo el día.

La estudiante manifestó que no está de acuerdo con la decisión de que regresen todos los alumnos a las aulas, por el motivo de que en el colegio las instalaciones no están aptas para un mayor ingreso de estudiantes.

Mayra Lanza, destacada alumna del colegio


Por : Santiago Zurita y Ramiro Maza Pereyra

ENTREVISTA

LA VIDA DEL CAMPEÓN ARGENTINO DE BMX El campeón argentino Lautaro Demelchori nos contó que gracias a su primo pudo conocer la bmx. Recalcó que Argentina tiene muy buenos competidores para competir nivel internacional. Por otra parte, confesó que el Gobierno le da un gran aporte para que él pueda seguir representado a Catamarca a nivel nacional. Uno de sus mayores deseos es poder representar a Argentina a nivel internacional. Demelchori subrayó que ahora mismo “está 100% enfocado a la bmx” y que para ello le dedica 3 horas diarias de entrenamiento. Respecto a las condiciones en las que entrena, el deportista manifestó que las pistas de Catamarca “no tienen un gran cuidado ya que son de uso público” en comparación con las otras provincias que visitó. Para finalizar, indicó que la mejor pista y la que más le costó por el gran nivel que tiene es la de Mendoza.

BMX es la abreviación de Bicycle Motocross, debido a que en sus orígenes se planteó como una imitación a las competencias de Motocross.


Por : Mayra Lanza y Martina Guerra

ENTREVISTA

TURISMO CATAMARQUEÑO EN TIEMPOS DE PANDAEMIA La Licenciada Soledad Soria, quien se desempeña en el área de marketing del Ministerio de Turismo de la provincia de Catamarca. Habló sobre el turismo catamarqueño en tiempos de pandemia.

Soledad mencionó que por esta pandemia el sector turístico se vio afectado tanto a nivel provincial como a nivel país. Además manifestó: “Se está procurando lograr una reactivación en el más corto plazo posible”. Según la licenciada, se podrá regresar a la normalidad en la temporada Verano 2021-2022 y expresó que a partir de Noviembre ya podrán implementar “todos los protocolos avanzados”. “Queremos otorgarle al turista un viaje placentero y seguro”, aseguró.

Posteriormente, destacó la utilización de estrategias de marketing e internet para “hacer viajar vía imagen” al turista. Luego comentó que se están realizando capacitaciones con respecto a los protocolos de seguridad y redes sociales para los diferentes servicios turísticos. La funcionaria concluyó: “Estamos trabajando permanentemente para poder otorgar una calidad a nivel 100% para todos los visitantes”.

Soledad Soria afirmó que se encuentran en gestión para que Catamarca sea un destino turístico fuerte durante todo el año.


Por : Julieta Villafañez y Catalina Martín

ENTREVISTA

VEGANISMO ENTRE ADOLESCENTES

Catalina Martín, una alumna de 4to año A, cuenta su experiencia siendo vegetariana y transicionando al veganismo desde una perspectiva adolescente.

Catalina empezó hablando sobre de mayores que se dejan llevar por que se trata el veganismo y expreso mitos, por lo tanto es más común que aunque muchos creen que se entre nosotros, por ende no es una trata de una dieta, en realidad es un moda sino que hay más estilo de vida que busca erradicar la información”. Finalmente, la explotación animal en estudiante aconsejó a “No es una dieta, es un cualquier forma desde las personas que los alimentos hasta quieran adentrarse en estilo de vida” productos testeados este mundo que en animales. acudan a un La estudiante nutricionista manifestó que su interés surgió a los especialista en veganismo para 11 años debido a que empezó a remplazar los alimentos de origen informarse a través de internet y animal y que se informen sobre sus empatizar con el sufrimiento de los beneficios y las consecuencias de no animales. Además agregó que le costó hacerlo. decidirse empezar con este estilo de vida debido a su edad y a la cultura argentina, pero finalmente lo llevo a cabo hace algunos meses. Tras este cambio la adolescente asegura que se siente más enérgica, con la “consciencia más tranquila” ya que no participa de una industria que “maltrata, explota y asesina a los animales”. Catalina expresó que el veganismo no es una moda entre adolescentes y agregó: “gracias al internet, los adolescentes y personas jóvenes, encuentran y manejan más información sobre esto, que personas

Catalina Martín: “ El veganismo no es una moda entre adolescentes”


Por : Facundo Yañez y Lorenzo Vian

ENTREVISTA

Eduardo Marzoratti CAMPEÓN NACIONAL DE ENDURO Eduardo Marzoratti es campeón nacional de enduro y empezó su carrera sólo hace tres años y medio.

Eduardo contó que su entrenamiento es de 3 o 4 veces a la semana y manifestó que la primera vez que compitió en enduro salió primero en su categoría.

tuvo 6 motos y remarcó no haber tenido “ninguna lesión ni accidente que haya pasado a mayores”. Gracias al enduro conoció provincias y

Sostuvo que por el momento le dedica mucho tiempo al deporte ya

lugares que nunca había conocido antes y recordó que sufrió de una

que es lo que le hace feliz. Además

ruptura en su moto y se vió obligado

señaló que a lo largo de su carrera

a abandonar una carrera.

Enzo Marzoratti confesó estar muy cómodo en el deporte que práctica.


Por : Agustín Correa y Mauricio Salado

ENTREVISTA

COVID-19: CÓMO ESTAMOS EN CATAMARCA La Dra. Nora Matach, secretaria de Salud habló de las acciones del ministerio de Salud de Catamarca en contexto de pandemia. La Dra. Nora Matach explicó: "Catamarca tiene 14 áreas problemáticas que incluye a veces 2 o 3 ministerios y que cada área tiene sus niveles de atención. Tienen un primer nivel que son los centros de atención primaria que pueden tener servicios de ginecólogos, odontólogos. Otros tienen hospitales que tienen lugares de atención de pacientes y son del nivel 2, hay hospitales de nivel 3 que son lo máxima complejidad, son los hospitales que están en la capital”. En cuanto a los medidas que tomaron debido al Covid-19 Nora Matach reveló que cuando apareció la información de que había un nuevo virus a nivel global, la Argentina empieza a prepararse para la llegada del virus. En Catamarca iniciaron los controles para los pasajeros que venían en avión el 12 de marzo, y luego se pone un control en la terminal de ómnibus el 14 de Marzo. El 20 de marzo se declara la pandemia y se tomaron las medidas de restricción. Respecto al uso del barbijo declaró: "El gobernador decidió que el 27 de Marzo se debería usar el tapabocas aun cuando todavía no se había aprobado en el país”.También reconoció que Catamarca fue una de las provincias que más se

Nora Match también trabajadora del diagnóstico en el ámbito de la ginecología

demoró en la aparición del primer caso debido control estricto de fronteras. Luego agregó: "El primer caso en Catamarca se produjo el 03 de Julio, fue un camionero proveniente de Buenos aires”. Finalmente concluyó que en Catamarca, los casos de covid actualmente bajaron entre un 50% y 60% de los casos diarios, la mortalidad también ha ido descendiendo y el plan de vacunación avanzo bastante.


Por : Luka Ottini

ENTREVISTA

EL DEPORTE EN NUESTRAS VIDAS

Cecilia Ponce es atleta y docente, actualmente está prácticando hockey, también un poco de running y aeorobox. Ella afirmó que el deporte, fue la mejor opción para pasar el tiempo en la pandemia y siente que la ayudó mucho a cambiar sus hábitos en la vida. Cecilia Ponce, también docente, contó qué está comprobado científicamente que hacer deporte favorece a todo el sistema inmunológico, también aseveró que comer saludable “nos ayuda a tener un hábito de vida mucho más sano”.

Cecilia nos cuenta que para ella el deporte es “su cable a tierra”, que es todo lo que le gusta y es a lo que dedica su tiempo libre ya que hizo deporte toda su vida. Además agregó que eso también influye en su humor, “ en mantener la cabeza despejada” y que gracias al deporte pudo formar muchas amistades. Cecilia hace deporte todos los días, si bien se sinceró y dijo que es difícil pero tampoco es imposible organizarse, por lo que recomienda que todos deben realizar un deporte para tener una mejor calidad de vida y que no todos tienen esos hábitos pero hay muchas formas y medios para poder hacerlo. Finalmente, expresó que a ella también le gusta competir ya que esto le permite ponerse objetivos y superarse a sí misma.


Por : Valentina Comelli y Catalina Martín

FOTOREPORTAJES

UNA OPCIÓN SIN MALTRATO

Foto 1: El consumo de carne es algo muy común en nuestra cultura. Foto 2: Pero detrás de un rico asado siempre existe el maltrato hacia otros seres vivos. Foto 3: ¿Cómo podemos contribuir a la lucha contra el maltrato animal?. Foto 4: El veganismo supone no consumir productos de origen animal para no dañar a los animales en el proceso. Foto 5: ¡Elegí la opción libre de maltrato animal!


Por : Berenice Greco y Martín Córdoba Bustos

FOTOREPORTAJES

CON CONSTANCIA Y ESFUERZO TODO SE PUEDE

Foto 1: Ella es una estudiante del nivel secundario del Colegio Pía que tiene un emprendimiento de accesorios Foto 2: Estos son algunos de los accesorios q tiene, lo que más vende son argollas, pistolitas perforadoras, cadenitas, etc. Foto 3: Emprender siendo adolescente es difícil pero no imposible, hay que organizarse más que nada con los horarios ya que el estudio y las actividades le toman mucho tiempo Foto 4: Pocos saben que es ella la emprendedora. Mantiene un perfil muy bajo ya que su marca se ha instalado sin necesidad de mostrar su imagen Foto 5: Lograr la meta es posible si se trabaja con esfuerzo, dedicación y constancia.


Por : Felipe Denett y Simón Factor

FOTOREPORTAJES

LA FELICIDAD DEL DEPORTE

Foto 1: El comienzo de un día común y corriente en la vida de Ramiro Foto 2: Como todos los días, un gran problema familiar que afrontar Foto 3: El triste camino de todos los días Foto 4: Misma parada para ser mejor Foto 5: A un paso de la felicidad Foto 6: El único lugar donde los problemas no existen


Por : Mayra Lanza Salas y Juan Ahumada

FOTOREPORTAJES

DOLOR EN UN SOLO CLICK

Foto 1: Las redes sociales a veces pueden volverse una espada de doble filo. Foto 2: Estamos tan acostumbrados a compartir nuestra vida. Foto 3: Y no nos damos cuenta de que podemos salir lastimados. Foto 4: Hay gente que no tiene en cuenta nuestros sentimientos. Foto 5: Y nos causan gran dolor con un solo click. Foto 6: Tené conciencia, tu comentario puede arruinarle el día a alguien.


FOTOREPORTAJES

RECONCILIACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

Foto 1: Vimos la contaminación que había al lado del colegio y decidimos hacer una campaña haciendo hincapié en que no permitamos que esto siga creciendo Foto

2:

Hablamos

con

nuestros

compañeros, buscando la manera de concientizarlos por el daño que estamos

Por : Lucía De Marcos y Leonel López

causando Foto 3: Notamos la cantidad de basura que se encontraba en el aula

Foto 4: todos

Insistimos en que los

desechos

los

depositen en el basurero Foto

5:

Tuvimos

resultados, compañeros

buenos nuestros

ahora

nos

ayudan a tener un ambiente más limpio Foto 6: Y así podemos ayudar a tener un lugar mucho más agradable para todos


Por : Luka Ottini y Facundo Yañez

FOTOREPORTAJES

UN GOLPE DE LA VIDA

Foto 1: 2020 un año en el que muchas personas se vieron muy afectadas por la larga cuarentena que parecía que no iba a terminar Foto 2: Pero él, un chico de 15 años con muchos sueños y metas que alcanzar no se dejó ganar, siguió adelante entrenando y haciéndose más fuerte. Foto 3: En el camino tuvo muchos obstáculos pero aprendió de sus errores, hacerse cada día mas fuerte Foto 4: ¡Llegando así a ser el número 1! Pero hace pocos días sufrió de un accidente en su bici Foto 5: Sus familiares muy tristes se preguntan por qué les tocó a ellos, pero no hay una respuesta .


FOTOREPORTAJES

Por : Celina Rodríguez y Martina Guerra

MAL USO DEL CASCO

Foto 1: Calles de Catamarca, gente que respeta y otras que no las normas de tránsito. Foto 2: Infringiendo la norma del uso del casco y falta de luz en la moto. Foto 3: otra forma de cómo colocan el casco para no utilizarlo Foto 4: En este caso no llevan casco y no respetan el límite de personas en la moto. Foto 5: A consecuencia de NO respetar las leyes de tránsito, ocurren este tipo de accidentes.


Por : Grazia Fitipaldi y Brisa Álvarez

FOTOREPORTAJES

QUÉ VES CUANDO ME VES?

Foto 1: ¿Por qué yo no? Foto 2:. Cambiar Foto 3: Cambiar (me) Foto 4: Igual, igual, igual Foto 5: Sigue igual está peor Foto 6: Necesito parar!


Por : Francisco Cervera y Santiago Zurita

FOTOREPORTAJES

PALETA, PELOTA Y RED

Foto 1: Santiago Zurita no hace una demostración de los diferentes tipos de técnicas Foto 2: Aquí se puede ver cómo se ejecuta la técnica “Contra pared” Foto 3: Esta es la demostración de la técnica “Redada” la cuál sirve como una oportunidad para ganar un punto Foto 4: Uso de la técnica “Remate” Foto 5: Técnica “Contra pared lateral”


Por : Agustín Correa y Mauricio Salado

FOTOREPORTAJES

TRABAJO INFANTIL

Foto 1: A veces resulta pesada la carga. Foto 2: De sol a sol buscando la manera de ayudar. Foto 3: Estamos de acuerdo que el cansancio de un niño debe ser por jugar demasiado y no por trabajar Foto 4: Pero la realidad es que hay situaciones familiares que obligan a unir esfuerzos para colaborar en la economía del hogar Foto 5: Camino a la escuela, es así como queremos una infancia sana y feliz.


COLEGIO PRIVADO PÍA DIDOMÉNICO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 4to. AÑO A ORIENTACION EN COMUNICACIÓN MATERIA: PRODUCCIÓN GRÁFICA DOCENTE: PROF. ANA LIZ AHUMADA CISTERNAS NOVIEMBRE 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.