Revista Pía- Primera Edición 2022

Page 1

1


Esta es la primera edición del año 2022 pero la segunda edición de la “Revista Pía, la voz de los adolescentes”, ya que el año pasado con el firme propósito de crear un espacio de expresión y participación de los alumnos, surgió ésta iniciativa en el marco de la materia Producción Gráfica de 4to. Año A del Colegio Privado Pía Didoménico. La “Revista Pía, la voz de los adolescentes” es el resultado de algunas de las producciones que los/las alumnos/as realizan durante el trayecto escolar y que por la naturaleza de la materia y el trabajo responsable de los/as alumnos/as merecen ser compartidas con ustedes. Este trabajo, es el resultado de las ideas, creatividad y expresión de los alumnos en la que ponen de manifiesto los saberes adquiridos en la materia de Producción Gráfica que justamente tiene como eje central producir diversos textos y producciones gráficas inherentes al periodismo escrito.

Esperamos que disfruten de ésta revista!

Prof. Ana Liz Ahumada Cisternas

2


Mi nombre es Pilar Guadalupe Florimonte Dipascuale y tengo 15 años. Me gustan muchas cosas relacionadas con el arte, los animales y los juegos (ejemplo el Ajedrez) pero si tuviera que elegir, diría que mí actividad favorita sería dibujar. No me gusta cuando no hay respeto o cuando me frustro por algo. Estoy aprendiendo Inglés, que me permite entender y hablar con otras personas que hablan este idioma, dándome la oportunidad de hacer amigos de otros países y escribir mis propias historias en este idioma por diversión.

Soy Valentina Argañaraz, tengo 15 años. Me gusta el tema de la edición de videos pero no me gusta aparecer en ellos. Mi sueño es poder irme a vivir al extranjero

Soy Tomás Mendizábal, tengo 15 años y nací en Catamarca. Me gusta jugar al rugby y al fútbol con amigos.

3


Soy Santiago Expósito, tengo 15 años y nací en Catamarca . Me gusta jugar al rugby, ir al gimnasio y pasar tiempo con mi familia y amigos. Mi sueño es vivir del rugby y recibirme de lo que me gusta.

Mi nombre es Santiago Paolini. Tengo 15 años y me apasionan los deportes. Juego al rugby en Catamarca Rugby Club. Me gusta mucho pasar tiempo con familia y amigos.

Mi nombre es Fausto Castillo, tengo 15 años y nací en la capital de Catamarca. Me gusta salir con mis amigos, estar con mi familia, me apasionan mucho los deportes, jugar al fútbol con mis amigos o ver algún partido. También me gusta ir al gimnasio y juego al rugby en los Teros. Mi sueño es poder vivir del rugby y jugar en los Pumas

4


Mi nombre es Guadalupe Brizuela del Moral, tengo 15 años. Me gusta hacer deportes, leer, viajar y pasar tiempo con mi familia y amigos. No me gusta que mientan. Mi sueño es poder recorrer el mundo y conocer nuevos lugares.

Mi nombre es Lola Peirano Aden, tengo 15 años. Me gusta mucho viajar y la fotografía. No me gusta la gente mentirosa y tampoco el sushi. Mi sueño es viajar con las personas que más quiero.

Mi nombre es Mia Dilernia, tengo 15 años y me gusta bailar, hacer deporte, salir con mis amigas, escuchar música y viajar. No me gustan las personas falsas, hipócritas y que mienten. Mi sueño es que pueda cumplir con mis objetivos y todo lo que me proponga.

5


Mi nombre es Stefano Cesarini Páez , tengo 15 años y nací en Catamarca. Me gusta jugar a la play, ir a manejar, pescar y andar en caballo. No me gusta estudiar, ni levantarme temprano. Mi sueño es tener una mansión en Miami, Florida.

Hola mí nombre es Ignacio Hernández, tengo 15 años. Me gusta el fútbol y mi sueño es hacer periodismo deportivo.

Mi nombre es Paulina Marzese, tengo 15 años (casi 16). Me gusta escuchar música, viajar, los animales, también leer y dormir. No me gusta despertarme temprano, la gente que hace mucho ruido cuando come y la gente que es falsa dependiendo con quien se junta. Mi sueño es viajar por muchos lugares

6


Mi nombre es Brisa Figueroa, tengo 15 años y nací en Catamarca, Argentina. Me gusta mucho el arte (más que nada el teatro y la música), también me encanta leer, viajar e ir a entrenar. No me gusta la gente egoísta ni la que juzga por las apariencias. Uno de mis mayores sueños es poder estudiar algo que me permita viajar por todo el mundo y conocer lugares.

Hola soy Simón Figueroa Dahbar, tengo 15 años . Me gusta jugar al tenis y leer sobre economía y política. Unos de mis autores favoritos son Karl Marx y Arturo Jauretche. Mi sueño es escribir un libro sobre economía. No me gusta la biología ni ningún tema relacionado con ello.

Mi nombre es Pablo Centrone. Mi sueño es conocer a Messi. Me gusta jugar al futbol. No me gusta jugar al vóley.

7


Soy Nicanor Fittipaldi Segura. Tengo 14 años pero en 1 semana cumplo 15 Me gusta jugar videojuegos, entrenar y hacer karate. No me gustan las matemáticas ni el rugby.

Me llamo Wenceslao Facundo Haliska y tengo 15 años. Lo que me gusta es pasar tiempo con amigos y familia, y también me gustan las películas y los gatos. Espero ser un director de cine.

Soy Agostina estudiante

Gutiérrez

Ocampo,

una

de cuarto año A. Sueño con estudiar medicina y viajar al extranjero para aprender mejor y profundizar otros idiomas.

8


Soy Sofia Jalil, una estudiante de secundaria de 15 años, sueño con vivir en el extranjero y aprender nuevos idiomas para viajar.

Yo soy Benjamín Olima, también un estudiante cuarto año A. Tengo pensado ir a estudiar a Córdoba y deseo estudiar arquitectura o psicología.

Mi nombre es Martín Pastoriza, tengo 15 años, juego la rugby y al tenis. Mi sueño es ser tenista o rugbier profesional.

9


Por: Valentina Argañaraz y Bautista Del Campo Fernández

TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

La psicóloga Rosita Del Carmen Colchad

que puede llegar a pasar. Y por último

afirma que los padres tienen influencia

la entrevistada mencionó que éste

en el desarrollo de los trastornos de

trastorno de ansiedad generalizada se

ansiedad y depresión por la manera en

puede dar a nivel conducta lo cual se

la que hacen que sus hijos perciban el

relaciona con conductas agresivas. Esto

entorno.

confirmó otra duda que teníamos que estaba relacionada con las posibles

En esta ocasión tuvimos la grata oportunidad

de

entrevistar

a

conductas agresivas durante alguna

la

sesión.

psicóloga Rosita Del Carmen Colchad y que

responda

algunas

dudas

Luego la entrevistada habló sobre el

relacionadas con los trastornos de

trastorno de depresión, el cuál según la

ansiedad y depresión.

profesional está caracterizado por tener un sentimiento sobre no tener

La entrevistada mencionó que el

motivación alguna para salir, hacer

trastorno de la ansiedad generalizada

algún deporte, entre otras cosas.

tiene que ver con una cuestión de evitar realizar

determinadas

También comentó que la depresión “les

cuestiones

quita las energías, entonces comienzan

porque hay un temor generalizado

con un sentimiento de tristeza, de baja

sobre lo que puede llegar a pasar. Este

autoestima, no hay motivación para

trastorno se puede llegar a dar a nivel

realizar determinadas cuestiones”.

corporal con cosas como la sudoración, mareos, entre otros. También a nivel

Colchad habló sobre como influyen los

cognitivo

padres en los trastornos de ansiedad

como

por

ejemplo,

pensamientos catastróficos sobre lo

generalizada y depresión, y

10


confirmó que influyen de una manera en

para el desarrollo de algún trastorno

la que afectan la perspectiva de su hijo,

hay muchas cosas influyentes, como el

además mencionó que si los padres

entorno social, pero no quita el hecho de

tienen un gran desinterés en el posible

que cualquier cosa negativa para la

trastorno de su hijo, este puede

salud del paciente tiene su efecto en el

empeorar, de igual manera explicó que

trastorno.

Hacé clic aquí para mirar la entrevista en YouTube

11


Por: Lola Peirano Adén , Mía Dilernia y Guadalupe Brizuela del Moral

Cuidar la alimentación y tener una vida

Según Romina, sus clientes son muy

saludable

los

variados, la mayoría son personas que

argentinos. Si bien, estos productos son

padecen alguna patología, así como la

de mayor valor, esto no impide su

celiaquía y otros que buscan cambiar su

compra.

alimentación para así cuidar su salud y

es

tendencia

entre

su calidad de vida, y otros que

Romina Escobar, dueña de la dietética

simplemente siguen alguna dieta tal

“Estación Natural”, nos cuenta todo

como el veganismo.

desde su punto de vista como una nueva emprendedora en el rubro de las dietéticas y el vínculo de las dietéticas con la salud y la pandemia. “Las dietéticas se hicieron notar en inicios del año 2.020. Antes y durante la

pandemia.

Mucha

gente

quiso

empezar una nueva forma de vida, Más del 65% de los argentinos prefieren comprar en dietéticas antes que en un supermercado

dando prioridad a una alimentación más saludable, tomando mayor conciencia en los alimentos que consumen”, exclamó

"

Romina luego de preguntarle sobre el

La pandemia dio inicio a fuertes

“boom” de las dietéticas en el año

cambios y las dietéticas fueron un gran

2.020.

12


incentivo para mejorar su dieta y cuidar

vendidos en el último mes. También

su salud durante la pandemia", subrayó

manifestó que se venden mucho los

Romina.

productos sin T.A.C.C. “En el día de hoy,

franja

abrir una dietética

y los productos con bajo nivel

etaria de sus clientes,

genera muy buenos

de azúcar.

Romina manifestó que "la

ingresos”

Respecto

a

la

mayoría son mujeres de

"La pandemia dio inicio a fuertes

25 a 40 años."

cambios

y

las

dietéticas fueron un gran incentivo

Nueces, almendras, maní y cereales son

para mejorar su dieta y cuidar su salud

algunos de los productos sueltos más

durante la pandemia", concluyó Romina.

Hacé clic aquí para mirar la entrevista en YouTube

13


Por: Benjamín Crotón Figueroa y Santiago Expósito

Gustavo Expósito, padre de familia y paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) diagnosticada desde hace un año, explica cómo es el día a día con una enfermedad que gradualmente le quita movimientos y altera su vida de forma irreversible. En primer lugar, quisimos saber qué es

tratamientos

esta enfermedad. Pero más allá de

limitados.

obtener

una

definición

médica,

este padecimiento. Él enumeró una

padece y convive con ella. Así es como

serie de situaciones como falta de

Gustavo amablemente explicó que la una

neurodegenerativa. neuronas

motoras

fuerza

enfermedad Afecta que

a

las

son

las

deben

movilizarse.

muscular

y

fasciculaciones

(latidos) musculares. Luego mencionó que, al iniciar una larga gira de un especialista a otro durante 6 meses,

encargadas de informar a los músculos que

resultados

sobre los síntomas que lo alertaron de

humana de parte de alguien que la

es

dan

A continuación, consultamos a Gustavo

apuntamos a conseguir una definición

ELA

que

nadie supo decirle con certeza de qué

Como

problema medico se trataba. Recién

consecuencia se afecta el movimiento, el

hace un año atrás lograron dar con el

habla, y acciones como comer y respirar.

problema

diagnosticado

por

un

Ya el cimbronazo emocional fue enorme

neurólogo. Comprensivamente Gustavo

al pensar, en lo que se transforma la

comenta que, a pesar del trabajo

vida de una persona sumamente activa

profesional de los médicos, la ELA “es

como consecuencia de esta enfermedad.

una enfermedad rara. Así que siempre

Pero a esto hay que añadirle que por el

parece que fuera otra cosa”. De allí la

momento no hay cura, solamente

demora en diagnosticarla.

14


agradecido el rol de su familia, quienes lo están acompañando desde el día cero con “mucha garra” como él mismo dice. Como resultado de ese apoyo constante él puede desempeñar muchas de sus tareas y valerse de aplicaciones o ayudas ortopédicas que mejoran su calidad de vida. que

Finalmente, al consultarle sobre sus

empatizar con Gustavo y preguntarle

esperanzas y expectativas comentó

cómo se sintió cuando supo de su

que lo que más desearía es que

diagnóstico. Ante este interrogante la

existiera un fármaco capaz de curar la

sincera respuesta que obtuvimos fue

enfermedad. Pero si para esto falta,

en plural, incluyendo a su familia. Él dijo:

estaría muy agradecido de que se

En

esta

instancia

tuvimos

“Hablamos, lloramos y nos

siguiera

sacamos toda la bronca” y

enfermedad

luego nos sorprendió al

hubiera menos burocracia

decir: “Luego empezamos

en la atención médica.

a

convivir

con

esta

visibilizando

Visibilizar

enfermedad”.

permitiría

la

y de que

la

ELA

acelerar

las

No pudimos menos que admirar la

investigaciones. Ya que, si bien hay

valentía de este papá que además

varias

sumó una lección de vida al relatar que

experimentación, todavía no están

él trata de no pensar en cómo lo ven las

disponibles en el mercado. Y menos

personas que lo observan, porque de

burocracia permitiría un trato más

seguro pueden percatarse de sus

equitativo a todos los pacientes que se

dificultades

encuentran en esta difícil situación.

para

hacer

ciertos

movimientos. Y por si esto fuera poco resaltó y reconoció profundamente

15

drogas

en

proceso

de


Nos

despedimos

de

Gustavo,

toda su fortaleza para hablar sobre un

agradeciéndole mucho su tiempo y sobre

tema tan difícil para él y su familia.

Hacé clic aquí para mirar la entrevista en YouTube

16


Por: Jeremías Savio y Tomás Mendizábal

Bautista es un joven catamarqueño que juega al fútbol en La banda fútbol Club, tiene 11 años y nos cuenta cómo se prepara para el torneo en Santiago del Estero. El joven cuenta que al enterarse de su

compañeros. Hablo como fue su primera

convocatoria al torneo lo ha tomado con

lesión y cómo la había superado y

pura felicidad y alegría tanto él como su

también contó cuál fue su mayor

familia,

primera

decepción, que fue luego de perder una

convocatoria a un torneo de tal

final por penales tras un penal fallado

magnitud.

por

ya

que

es

su

él.

Al

preguntarle

por

su

característica forma de celebrar sus

El cree que su equipo está preparado

goles, el joven manifestó que era

para hacer un gran torneo y que es

dedicado a su hermano que vive en

candidato al título.

Italia porque lo extraña y fue su Relató que sus referentes y motivación

inspiración

son Leo Messi y su hermano, ya que él

para

comenzar

este

deporte.

quiere seguir sus pasos. También habló "Aníbal Moreno es un jugador que me

de su entrenador y confesó que los

gusta mucho ya que es de acá y me

apoya en todo momento y les inculca la

siento identificado," confesó el joven.

disciplina tanto dentro como fuera de la

“Entreno en el club 2 horas diarias y

cancha y lo define una gran persona

además me preparo en mi casa para También habló del capitán de su equipo

mejorar mi resistencia”, y finalmente

Machuca Mateo, dijo que es un gran

recomendó a los jóvenes de su edad que

jugador y gran persona y destacó su

persigan sus sueños que todo es posible.

forma de darle motivación a sus

17


Hacé clic aquí para mirar la entrevista en YouTube

18


Por: Pilar Florimonte D., Simón Figueroa D. y Wenceslao Haliska

PANDEMIA COVID 19

El Coronavirus (COVID 19) es una

En esta ocasión, tuvimos la oportunidad

infección del tracto respiratorio que se

de entrevistar a uno de los millones de

propagó a través de distintos medios

argentinos afectados que trabaja

desde Wuhan, China, al resto del mundo,

desde el ámbito de la salud.

ocasionando una pandemia mundial.

Su nombre es Wenceslao Haliska, es

La pandemia de coronavirus es la

médico anestesiólogo, y manifestó que

primera del siglo XXI, y hasta el día de

al principio de la pandemia costó

hoy sigue y seguirá afectando a la

conseguir los equipos de protección y fue

población mundial, pero la humanidad

ardua la adaptación a las medidas y al

aprendió de estos arduos años con este

equipo de protección.

virus para convivir con él, con la protección

de las

vacunas

y

Comentó que no le tenía miedo al

las

COVID, porque confiaba totalmente en

distintas medidas que se tomaron en

que usaba correctamente las medidas

cada país.

de seguridad, también dando un ‘’no’’

En el caso de Argentina -cuyo primer

por respuesta cuando se le preguntó si

caso fue el 3 de marzo del 2020- se dio

se contagió.

un aislamiento nacional que duró por 2

‘’No me contagié, porque usé las

años, y por supuesto afectó a toda la

medidas de protección y el lavado

población de diferentes maneras para

frecuente de manos’’, dijo.

adaptarse a esta nueva normalidad.

19


En cuanto a los cambios que tuvo que

Insistió en el lavado de manos, en

tomar ‘’tener más cuidado a la

mantener los cuidados y la distancia

exposición de la gente’’, expresó y

total, pero dando vital importancia a

agregó que mantenía distancia social al

disfrutar de la vida y la familia.

compartir con otras personas.

Hacé clic aquí para mirar la entrevista en YouTube

20


Por: Brisa Figueroa, Paulina Marzese y Stefano Cesarini

“251 víctimas letales de violencia de género”, esos son los datos estadísticos que el sistema judicial argentino presentó sobre los femicidios durante el año 2021. Ante estas alarmantes cifras, y para comentarnos más sobre el tema, decidimos entrevistar a la licenciada en psicología Denise Vanina Rivera, quien se especializó durante gran parte de su carrera a tratar con mujeres víctimas de violencia de género. “La violencia de género tiene una

La psicóloga subrayó que esta se suele

particularidad, es la violencia que ejerce

dar en “lugares puntuales” para

el género considerado más fuerte sobre

generar daño, como riñones y pulmones.

el género considerado más débil para

Luego destacó que se encuentra la

ejercer dominio”, explicó la licenciada.

violencia

Fundamentó que generalmente cuando

psicológica,

generalmente

hablamos de violencia de género tiene

empieza

la cuando

cual la

persona que domina aísla a su víctima

que ver con la violencia contra las

para poder dominar y tener control. La

mujeres.

aísla de sus amistades con comentarios

Según Vanina los tres tipos de violencia

como “tus amigas son unas locas” o “no

que se pueden distinguir son: La

te quieren”, y esto hace que la víctima

violencia física, la cual es la más fácil de

comience a dejar de defender a sus

detectar. Suele empezar de forma

amistades y empiece a dudar de si la

gradual desde un pellizco hasta en el

otra persona tiene razón en lo que le

día

puño,

está diciendo. La licenciada subrayó que

del

“lo mismo pasa con la familia” cuando el

de

mañana

quemaduras

o

golpes

de

desfiguraciones

rostro mediante elementos punzantes.

victimario comienza a menospreciar a

21


los padres o hermanos de su pareja, y

tipo de relaciones van desde cosas

que todo esto se da con el objetivo de

mínimas como un pellizco a situaciones

asegurarse de que la persona no pueda

como el control en la vestimenta”,

contar ni denunciar la situación por la

reveló Vanina.

que está pasando. “A

la

larga

En este sentido, la licenciada mencionó dañando

que el rasgo particular del victimario es

terriblemente la autoestima de la

el dominio sobre el otro, y que

víctima”, aseguró la entrevistada.

generalmente suele tratarse de una

Rivera

terminan

subrayó:

“La

persona insegura que necesita ejercer

violencia

su dominio a partir de la violencia.

económica, por otra parte, tiene que ver con quitarle el manejo de todos los

" Muchas veces los actos de violencia se

bienes económicos para ejercer dominio

dan más en situaciones dónde hay abuso

y

de sustancia como drogas y alcohol, ya

para

así

generar

una

cierta

dependencia por parte de la víctima

que

hacia su pareja con el objetivo de que

inhibitorios", continuó relatando

nunca se vaya de su lado.”

entrevistada. Por otra parte, afirmó

golpes

o

por

frenos la

más expuestas a caer en una situación

que llegan a perder la vida, ya sea a los

los

personalidad en las mujeres que las deje

más grande es que hay muchas mujeres

de

quitan

que no hay una característica de

Por otra parte, enfatizó que la secuela

causa

estas

de violencia.

ser

asesinadas. Y además de esto, hay

Vanina remarcó que "a cualquiera le

parte de las personas que a causa del

puede pasar" y que lo más importante

daño tan grande que genera esta

es poder hablar y contar la situación

situación en su autoestima, llegan a

por la que se está pasando para poder

salidas como el suicidio.

contar con ayuda.

“Las señales de alerta que hay que

Según la psicóloga a pesar de que hay

tener en cuenta para detectar este

un sistema legal hecho para proteger y

22


resguardar a la víctima, muchas veces

asimismo, también se comienzan a

los que ocupan estos cargos no actúan

tratar

a tiempo o los sistemas se encuentran

perdidos durante la relación.

colapsados, por ello lo que se necesita

de

recuperar

los

vínculos

Finalmente, Rivera añadió: “ Si tuviera

antes de crear nuevas leyes es

que decir algo a todas las mujeres que

reafirmar que las que hay hoy en día

están pasando por esto, diría que el

funcionen correctamente.

primer paso y el más difícil es animarse

Por otra parte, respecto a cómo se

a contar y pedir ayuda”. Y cerró

trabaja en terapia con las personas que

agregando que quienes rodean a la

han sufrido este tipo de violencia, la

víctima son las personas encargadas de

licenciada

comienza

acercarse a hablar y escuchar sin

trabajando la autoestima de a poco,

juzgar, así de a poco la persona, con

haciendo que la víctima vea que no fue

mucha ayuda y a sus tiempos buscará

culpable de la situación que vivió y que

la forma de poder salir.

explicó:

“se

no haga propio todo lo que le hicieron creer de sí misma”. Señaló que

Hacé clic aquí para mirar la entrevista en YouTube

23


Por: Agostina Gutiérrez Ocampo, Sofía Jalil B. y Olima M. Benjamín

Silvina Vanesa Ocampo es una licenciada en psicología de 42 años, la misma, estudio en la U.N.C (Universidad Nacional de Córdoba).Trabaja en un centro de rehabilitación, el centro integral de salud, el Ex Humaraya. Ocampo comentó qué se entiende por

establecida, yo tan solo clasifique los

psicopatía, y mencionó que la misma, no

síntomas”.

es una enfermedad, más bien, “entraría

Posteriormente, comentó que no hay

en lo que es un trastorno de la

una cura para dicho trastorno, solo se

personalidad de un paciente que tiene conductas

antisociales,

puede tratar de prevenir desde la

conductas

infancia, identificando los rasgos de

adaptativas, en donde se dificultan las

esta personalidad, ya que se empiezan

interacciones con otras personas”.

a manifestar desde una edad temprana

Según mencionó, “cualquier persona que

a través de comportamientos que

ande en la calle puede ser un psicópata,

genera el niño, como daños en el colegio

sin embargo, las posibilidades son

o algún otro contexto. Lo más eficaz es

mínimas ya que solo el 10% de la

trabajar en el entrenamiento

población padece de este trastorno”.

habilidades sociales para que se trate

También agregó que las personas con

de mejorar al paciente. A pesar de ello,

este diagnóstico, se identifican por su

al no haber culpa, remordimiento o

falta de empatía, no sienten culpa o

empatía, no hay ningún tratamiento

remordimiento

100% eficaz para dicho trastorno.

por

sus

actos,

se

muestra agresivo si se frustra. Sin

de

Seguidamente, explicó que no es fácil de

embargo, la licenciada afirmó: “No hay

ayudar en un contexto

una forma de identificar totalmente

24


familiar, pero que una de las formas de

Es decir, los psicópatas tratan de

hacerlo es apoyando y sosteniendo al

manipular con el encanto, buscando

psicópata, para poder realizar su

atraer a las personas para ganar su

tratamiento, logrando así una mejor

confianza y así poder cumplir más fácil

calidad de vida y mejor convivencia con

con sus objetivos e intenciones, que son

la familia. También mencionó que

generalmente maliciosas.

tratando de ver y estar alertas a sus conductas

manipuladoras

para

También,

no

antes

de

culminar

la

entrevista, contó sobre cómo les afecta

dejarse llevar por ellas, es una buena

mentalmente a los psiquiatras el

forma de ayudar al paciente.

tratar con pacientes que padecen este

“Ellos manipulan a través del encanto,

trastorno. Ella explicó que los mismos ya

del atraer y hacerse amigo de la otra

están acostumbrados al tratar con

persona”,

psicóloga,

ellos y son preparados para eso, por lo

explicando la forma en que manipulan los

tanto, no les llega a afectar a tal grado

psicópatas: “Ellos quieren empoderarse,

de perjudicarlos.

comentó

la

tener el control y dominar la situación”.

Hacé clic aquí para mirar la entrevista en YouTube

25


Los primeros días de julio, los alumnos de 5to. Año A a través de la materia Producción Radial, visitaron los estudios de la Radio Estación Liceo 98.1Mhz perteneciente a la Escuela Secundaria N° 47 “Pdte. Dr. Ramón S. Castillo” y realizaron en vivo diversos micro programas radiales. Esta propuesta se llevó a cabo en el marco del proyecto “ Te doy la palabra”- a cargo de la docente Ana Liz Ahumada Cisternas- , cuya premisa fue “que es posible aprender con la radio , haciendo radio “. “Te doy la palabra” es un proyecto que buscó que los alumnos puedan poner en práctica real, en una emisora de radio local, los conocimientos adquiridos en la primera etapa del año escolar en la materia Producción Radial. Es un proyecto que busca que los adolescentes tomen la palabra y reflexionen sobre temas o problemáticas sociales utilizando las potencialidades del lenguaje radiofónico. A través de “Te doy la palabra” se buscó potenciar la participación activa de los alumnos, comprometiéndolos en un ejercicio real de producción y puesta al aire de un producto radiofónico invitándolos a vivir una experiencia en un medio con las complicaciones, exigencias y satisfacciones que ello implica. “Te doy la palabra”, rompe los muros de las paredes del aula para generar un espacio abierto a la comunidad educativa y al público en general, en la que las voces de nuestros alumnos cobraron un nuevo sentido y es tenida en cuenta como resultado de un proceso de aprendizaje significativo.

26


27


Podes escuchar cada uno de los micro programas en los siguientes enlaces

Brisa Álvarez, Lourdes Juárez, Grazia Fittipaldi, Valentina Comelli, Catalina Martín y Julieta Villafañez

Lucía De Marcos, Emilia Paliza, Leonel López, Berenice Greco y Celina Rodríguez

Agustín Correa, Martina Guerra, Francisco Cervera, Mauricio Salado, Ignacio Lilljedhal y Mayra Lanza.

28


Facundo Yañez, Santiago Zurita, Nicolás Suárez, Dan Musicante y Luka Ottini

Simón Factor, Felipe Denett, Martín Córdoba, Ramiro Maza y Lorenzo Vian

Lautaro Cocha, Gustavo Roldán y Agustín Pedernera

29


30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.