Edición especial día del trabajador

Page 1

PÍA NOTICIAS Edición Especial Día del Trabajador


Pía Noticias San Fernando del Valle de Catamarca, 30 de Abril de 2020

OPINIÓN ENTRE DOS PASIONES Una elección con grandes satisfacciones

Por Ana Liz Ahumada Cisternas Ella era una niña común y corriente. De lunes a viernes iba a su colegio, realizaba sus tareas y, en otras oportunidades, actividades extraescolares alentada por sus padres ya que necesitaban motivarla en algún deporte, arte o disciplina. Es así que durante años luego de salir de la escuela, hizo piano, otras veces danzas españolas, folklore, vóley; y participaba los fines de semana de grupos juveniles con la excusa de hacer más amigos y ser parte de tareas solidarias: acción católica, focolares, palestra, etc. Pero conforme iba creciendo, algo la preocupaba, la lógica inquietud de una adolescente cuando llega a los últimos años de la escuela secundaria y debe decidir qué hará en su futuro. Ninguna de esas disciplinas artísticas o deportivas le llamaban la suficiente atención como para hacer de ellas una profesión, pese a que cuando formó parte de cada una de ellas, fueron experiencias muy valiosas y de gran crecimiento en su personalidad y le ayudaron a cosechar grandes amigos.

Pero había algo, algo que la entusiasmaba mucho, con gran orgullo veía a sus padres trabajar y hacerlo con tanta pasión que entendió que tal vez por allí iba su destino. Pero ellos tenían trabajos muy distintos: Su madre profesora de Lengua y Literatura, su padre empleado bancario pero que abrazaba con mucha pasión los medios de comunicación en sus horas libres: radioaficionado de alma, emprendedor de una gran idea que cambió los destinos de los medios de comunicación radiales en la provincia inaugurando la primera emisora de radio en Frecuencia Modulada , FMC (FMCatamarca) en el año 1986. Esa niña tenía 12 años y veía a su padre experimentar con grandes equipos, antenas, consolas -que armaba, probaba y desarmaba-, micrófonos y un gran despliegue de equipamientos técnicos montados en un reducto de su casa, lo que se convertiría poco tiempo después- y por un largo período-, en la primera radio FM más escuchada en la provincia. 1


Pía Noticias San Fernando del Valle de Catamarca, 30 de Abril de 2020

De lo precario del equipamiento se fue abasteciendo- junto a dos socios que se sumaron a su idea-, de mejores equipamientos y se incorporaron voces de locutores que ya eran conocidos por su labor en Radio Nacional. Ella, con gran entusiasmo acompañaba a su padre toda vez que artistas nacionales visitaban la provincia y pasaban por la emisora que cautivaba a un público más bien joven : Soda Esteréo, La Torre ( con Patricia Sosa), entre otros grupos de rock de moda. Esos días, en los que feliz y orgullosamente aprovechaba de cierto privilegio para llevar a sus amigas a pedir autógrafos a los famosos que venían a la radio, comenzó a inquietarle ese mundo mágico de los medios de comunicación. Era tan sólo una adolescente, y como tal, tenía muchas inquietudes y dudas. Esa incertidumbre tenía que ver con su otra pasión, ya que muchas veces supo adueñarse de un viejo portafolios color marrón de su madre, un par de tizas y un trapo viejo para jugar a la maestra en el fondo de su casa con vecinitos y primos que hacían las veces de sus alumnos mientras garabateaba en una puerta viejausada de pizarrón-, ejercicios matemáticos que ni ella entendía. Entonces, simulaba ser una maestra, una docente. Nunca supo si imitaba a su madre o alguna docente de su

colegio, pero le encantaba enseñar ( eso creía que hacía ella), corregir y mandar al recreo a sus alumnos a jugar; obviamente por su corta edad, dejaba de ser maestra y se enganchaba jugando en esos extensos recreos de sábado por la tarde con sus amigos. Así pasó el tiempo, llegó su último año en la escuela secundaria y debía decidir qué estudiar en la universidad. No fue fácil su elección. La carrera docente existía en Catamarca, pero ella no sabía profesora de qué quería ser. La otra opción, era estudiar Comunicación Social, pero no se dictaba en la provincia esa carrera. Luego de pasar varios test vocacionales, la respuesta fue rotunda: quiero ser periodista. Con gran esfuerzo sus padres pudieron enviarla a Córdoba para estudiar la licenciatura en Comunicación Social. Nunca se arrepintió de ello, y hasta el día de hoy, reconoce como una de las etapas más felices de su vida. Volvió con 23 años a su provincia, con la gran ilusión que todo recién recibido tiene, buscar y conseguir trabajo. Inició tareas de producción de radio, en Radio Provincia, ya por aquel entonces las emisoras FM se habían multiplicado y no quería tener ningún privilegio de trabajar junto a su padre, pese a qué fue su inspiración. Al poco tiempo se entera que ya existía en la provincia la carrera de 2


Pía Noticias San Fernando del Valle de Catamarca, 30 de Abril de 2020

Comunicación Social en un instituto terciario, y presenta su propuesta de trabajo dado que su licenciatura le permitía, obteniendo la primera incursión en la docencia. Eso fue, sin querer, su sueño hecho realidad: las dos profesiones que siempre abrazó – la docencia y el periodismo- en una oportunidad única. Así fue durante muchos años formadora de periodistas y profesores de comunicación. Luego pudo hacerlo en el nivel secundario, enseñando a jóvenes sobre el mundo de los medios de comunicación. Trabajó en radios, redactora en una revista, prensa para la Secretaría de Información Pública en Casa de Gobierno. Con los años llevó su pasión de las aulas al ministerio de Educación, en el que ejerció distintas funciones vinculadas a las políticas educativas. Luego, para legitimar lo que venía realizando siendo educadora, viajaba a La Rioja ya que en la Universidad Tecnológica dictaban el profesorado para profesionales. Logró entonces, su segundo título: Profesora en Docencia Superior. Hoy, esa niña que alguna vez se vio en la encrucijada de elegir una profesión entre dos opciones que la llenaban de pasión, siente el orgullo y la bendición de trabajar ejerciendo la docencia y enseñando distintas áreas de la comunicación social, pudiendo

conjugar ambos sueños: la pasión de su padre, de su madre y por supuesto, se transformó en la propia. Esa niña, hoy es una mujer con 21 años de ejercicio en la docencia, profesión que la desafía e interpela permanentemente, máxime en los tiempos extraordinarios que hoy nos toca vivir. Sin embargo, hay algo de lo que no tiene ninguna duda, y es de lo importante e imprescindible que es poder estudiar, trabajar y ejercer lo que uno desea con la fibra más intima de su alma. Mañana, como todos los 1 de mayo, esa mujer - que ya no es ninguna niña, tiene la dicha de poder celebrar un día más del trabajador, bendecida de ejercer lo que siempre amó. Sin olvidar a aquellos que aún les cuesta conseguir un trabajo digno, pidiendo para que ojalá todos puedan correr con su misma suerte de trabajar y hacerlo ejerciendo lo que siempre soñaron. Esa niña (que ya no es niña), hoy docente y comunicadora social, soy yo.

Córdoba: Momento de la entrega del titulo de Licenciada en Comunicación Social

3


Pía Noticias San Fernando del Valle de Catamarca, 30 de Abril de 2020

SOCIEDAD

Día del Trabajo: por qué se celebra el 1 de mayo En 1886 cinco sindicalistas de Chicago fueron ejecutados acusados de cometer un atentado contra la policía, aunque nunca se supo quién fue el verdadero responsable. Pedían reducir la jornada laboral a 8 horas . Luchaban

por

reducir la jornada

se convocó a una concentración en

laboral de 12 y 16 horas corridas a una

Haymarket

de 8. Eran un grupo de sindicalistas

explosión murieron varios policías.

anarquistas de la ciudad de Chicago

Por

que el 1 de mayo de 1886 comenzaron

trabajadores y condenaron a cinco a la

una protesta por sus derechos.

horca y tres a prisión. El juicio fue una

La

huelga

que

duró

tres

días

el

Square

hecho,

y

tras

acusaron

una

a

31

farsa y nunca se descubrió quién fue el

desencadenó en un trágico episodio

responsable del atentado.

entre los trabajadores y la policía que

Estas ocho personas se convirtieron

fue muy sangriento. Tres días después,

en los “Mártires de Chicago”, y por ellos y por haber logrado con esta lucha la reducción de la jornada laboral a 8 horas es que en 1889 se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador.

Protestas en Chicago, 1886

4


Pía Noticias San Fernando del Valle de Catamarca, 30 de Abril de 2020

La fecha fue instaurada en París en 1889

por

el

Congreso

Obrero

Socialista de la Segunda Internacional, y si bien los hechos se generaron en Estados Unidos, este país y Canadá celebran la fecha el primer lunes de septiembre.

Los Mártires de Chicago

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.