Proyecto con maestra dinamizadora

Page 1

Escuela: 163 “Japón” - La Paz Clase: 6to año B Maestra: Cecilia Gimenez Maestra Dinamizadora: Lorena Dos Santos

"...Formar en nuevas tecnologías es formar la opinión, el sentido crítico, el pensamiento hipotético, las facultades de observación y de investigación, la imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y el análisis de textos e imágenes, la representación de las redes, desafíos y estrategias de comunicación..." Perrenod (1999) Escuela: 163 “Japón” - La Paz Clase: 6to año B Maestra: Cecilia Gimenez Maestra Dinamizadora: Lorena Dos Santos Fundamentación En nuestro reflexionar como docentes reconocemos en la tecnología el vehículo que atesora el "pensamiento del hombre como protagonista de su tiempo y hacedor de cultura". Muñiz Elizabeth 2015. Por lo tanto se hace necesario desarrollar propuestas que se adecuen a las características del pensamiento de esta generación de alumnos tratando de buscar estrategias que mejoren la calidad de los aprendizajes y que contribuya a fortalecer la comprensión de lo leído y promueva las técnicas de estudio a nivel escolar. Debemos desarrollar nuevas competencias como la capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo las características y principios que las rigen, la forma de combinarlas y su utilización en el aula. Debemos propiciar una alfabetización digital que lleve al desarrollo de competencias en el manejo de: procesadores de palabras y textos, audio, videos e imágenes para comunicarnos mejor y poder seguir accediendo a la que se presenta en diferentes formatos; alfabetización que también alcanza al concepto de "manejo de la Información". Nos planteamos así generar espacios de aprendizajes en ambientes colaborativos dónde los alumnos desarrollen habilidades en la búsqueda, selección y organización de la información que les facilitan el abordaje de hipótesis a través de mini-investigaciones. La integración de las TIC debería promover la obtención de los siguientes objetivos: -Reducir las prácticas memorísticas, en favor de las socio-constructivistas facilitando el aprendizaje colaborativo. - Enriquecer los procesos de búsqueda y selección de información pertinente. -Facilitar la adquisición de competencias para manejar la información con sentido crítico y oportuno. Al ingresar a internet para buscar información, debemos tener claridad y precisión de lo que vamos a buscar. Una de las características más salientes de las actuales páginas web la constituyen los "hipertextos". El hipertexto es un nuevo lenguaje que posibilita otros modos de establecer la narración, tanto, que hay autores que lo consideran como una auténtica gramática de la web, donde la lectura lineal que realizábamos con los textos en formato tradicional desaparece, transformándose en un recorrido de múltiples opciones, posibilitando al lector elegir su propio camino para construir un nuevo texto, desarrollando en forma permanente otros caminos en la construcción de las habilidades lectoras. ...aprender a leer y escribir usando enlaces de hipertexto es lo que con toda propiedad puede considerase como alfabetización digital... Orichuela, José Luis. Aprender y enseñar a escribir hipertexto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.