Geo reunión mac

Page 1

PEIP Y LA GEOGRAFÍA… • «La Geografía ha sido útil en cada momento histórico y sus preocupaciones han variado a lo largo de su historia al compás de los cambios sociales. Esto quiere decir que no se puede entender a la Geografía como a ninguna otra área del saber, como una entelequia separada de los contextos sociales que le dieron origen.» GUREVICH, R y otros


Local regional

Modos de producción Redes y flujos Tecnología historia

Modos de producción Redes y Flujos Tecnología historia Formaciones sociales TERRITORIO

Formaciones sociales TERRITORIO

global

Estructura espacial dinámica Modos de producción Tecnología

LUGAR

Redes y flujos Formaciones sociales

TERRITORIO

historia DISTINTOS ESPACIOS

Cambio


PROCEDIMIENTOS • LOCALIZACIÓN • ORIENTACIÓN

TÉCNICA

• CARTOGRAFÍA • SISTEMA SATELITAL • GPS

RECURSOS

• • •

LA ESCALA FOTOGRAFÍA DIGITALES



¿Cómo trabajar con TIC en la enseñanza de la Geografía? “... La geografía tiene potencialidades académicas importantes en la interpretación integradora de la realidad ambiental y su concreción territorial, posibilitando la comprensión espacial de los fenómenos y problemas ambientales contemporáneos y las dinámicas territoriales de los mismos” Achkar, Domínguez y Pesce, 2007)


La reconceptualización de la Geografía como ciencia, en un mundo donde las nuevas tecnologías y la instantaneidad en los intercambios de información, generan flujos materiales e inmateriales, creándose redes globales que transforman nuestra concepción de espacio y de tiempo. Esto incide directamente en la forma de trabajar en el aula, en las metodologías , estrategias y recursos a emplear; los docentes deben acompasar estos cambios, la forma de desarrollar los temas en el aula incorporando en ella estas perspectivas.


El empleo de variados recursos didácticos del que los docentes se pueden valer (cartográficos, imágenes satelitales, textos, láminas, datos, gráficos, informaciones (...), y que permitan a los estudiantes analizar la realidad, también van a “estimular el decir, el leer, el escribir” (Gurevich, 2005) “En la era de la información , la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza requiere propuestas pedagógicas y formativas originales (...) (Santarelli y Campos 2002) Al ser la Geografía multiparadigmática (...), implica que la Geografía a enseñar sea un poco de cada uno de estos modelos, puede ser explicativa, reflexiva, descriptiva, argumentativa, perceptiva, lo que constituye una de sus fortalezas.


“La Geografía prepara a los hombres para ser ciudadanos del mundo” (Paul Claval, geógrafo francés)Innovar es transformar recursos. Algunos autores entienden el concepto de innovación , como transformación o cambio en el campo de pensar los problemas de construir, de experimentar sus tópicos y de reflexionar sobre la práctica ( Gurevich , 2005). El juego on line es una de las formas de modelos de simulaciones que podemos encontrar en Internet y en el contexto educativo “simular” significa reproducir un sistema, fenómeno o proceso a estudiar, que ocurre en situaciones reales, mediante programas informáticos, basado no sólo en el saber o conocer sino también, en el saber hacer.


Bailey (1981) distingue siete tipos de juegos: a-juegos de búsqueda : con ellos se pretende acercar a los alumnos al conocimiento de los procesos de detección y explotación de los recursos minerales por ej. b-Juegos de localización : donde los jugadores buscan el mejor emplazamiento posible para ubicar una fábrica , etc. c-Juegos de desarrollo : para formar a los alumnos en la comprensión de múltiples factores que condicionan el nivel de desarrollo de los grupos humanos , ya sea a nivel local, regional o nacional. d-Juego de construcción de ciudades. e-Juegos de itinerarios y viajes.


f- juegos de difusión. g- juegos sobre el hombre y su entorno . Tienen su fundamento en las formas de vida y hábitos sociales de

grupos étnicos cuya actividad se desenvuelve en un marco sociocultural poco abierto, con hábitos de comportamiento muy influidos por el medio físico , como lo es el caso del juego online : “Contra viento y marea”


Utilización de Google Earth , Google Maps y aproximación al estudio de imágenes satelitales y a la ciencia ecoinformática. (…) nos permite “volar” a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélites, mapas, relieve y edificios 3D. Podemos también ver galaxias del espacio exterior (...) explorar un amplio contenido geográfico , guardar los lugares que visitamos y compartirlos con otras personas . Aplicado a Geografía se puede seleccionar algún contenido por ejemplo ríos y mostrar su desembocadura, su nacimiento, su extensión, etc. Además , este programa nos permite tomar medidas , perímetros , medir distancias...


Hoy la red se ha transformado en una modalidad más participativa y colaborativa, y sin duda marchamos a una transformación más profunda, una red global semántica en la

que

términos

como

“objetos

inteligentes”

,

“geolocalización” ”blogosfera” etc, hoy muy abstractos, serán cotidianos. El desafío de la educación en el siglo XXI ( …) “ educar en

el nuevo ecosistema digital” Antonio Bator


Hoy la red se ha transformado en una modalidad más participativa y colaborativa, y sin duda marchamos a una transformación más profunda, una red global semántica en la

que

términos

como

“objetos

inteligentes”

,

“geolocalización” ”blogosfera” etc, hoy muy abstractos, serán cotidianos. El desafío de la educación en el siglo XXI ( …) “ educar en

el nuevo ecosistema digital” Antonio Bator



GeografĂ­a y TIC Noviembre 2016


El mundo en imágenes GLOBALIZACIÓN EL MUNDO EN IMÁGENES

INMEDIATEZREDUNDANCIA ACTOR SOCIALSUJETO SOCIAL

VER-MIRARINTERPRETAR


VER No es solo captar algo con los ojos, implica acciones intelectuales como mirar y apreciar el objeto mirado MIRAR Dirigir la vista en un movimiento intencionado EN CADA SOCIEDAD Y MOMENTO HISTÓRICO EXISTE UN GRUPO DE CONVENCIONES QUE VA MARCANDO QUÉ, CÓMO Y EN QUÉ MOMENTO VER LOS FILTROS SOCIALES, IDEOLÓGICOS Y POLÍTICOS DE CADA ÉPOCA OPERAN SOBRE NUESTRO MODO DE MIRAR LAS IMÁGENES


TECNOLOGÍA IMÁGENES Fijas Móviles Interactivas

LAS TECNOLOGÍAS DE LA VISIÓN ADEMÁS DE PRODUCIR IMÁGENES PRODUCEN SENTIDOS Y PODER


TECNOLOGÍA DIGITAL

EL USO DE ESTAS HERRAMIENTAS NO NECESARIAMENTE RESULTARÁ EN TRANSFORMACIONES EN LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA SI LOS DOCENTES NO SABEMOS COMO TRABAJAR CON ELLAS


MAC

AYUDAR AL DOCENTE A USAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS AL SERVICIO DE LA ENSEÑANZA CONOCER LA HERRAMIENTA CONOCER SU USO PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO CONOCER EL PEIP ORIENTAR EN LA SELECCIÓN DEL RECURSO


IMÁGENES HÍBRIDAS Las nuevas tecnologías permiten la visualización virtual del mundo en 3D.  Google Earth  Ver la Tierra a distancias variables  Navegar a través de una composición de imágenes satelitales  Hacer un tour en 3D

 Simular la visión de un sitio en distintas horas del día (Google Sky, visión del cielo nocturno)  Ver cambios espaciales a través de imágenes de distintas épocas


GOOGLE EARTH  Combinación de diversos registros visuales  Imágenes satelitales

 Fotografías  Signos cartográficos (rutas, calles)  Información en palabras

 Ilusión de control sobre la Tierra  Idea de que se ve el mundo tal cual es  Imágenes provenientes de una máquina (satélite) le ofrece neutralidad  Posibilidad de que los usuarios incorporen información le brinda sentido de pertenencia  Desconocimiento del proceso de construcción del mosaicos de imágenes (agencias gubernamentales de EEUU)


STREET VIEW

RECORRIDO VIRTUAL POR LA MANZANA DE LAS ESCUELAS 101-102

 PRIMER NIVEL  Paisaje geográfico-Ciudad- Lugar  Cambios y permanencias

 TERCER NIVEL  Paisaje geográfico-Ciudad- Lugar  Actor social



PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA CONSIGNA El año pasado un compañero se fue a vivir al extranjero. Hoy quiso ver su ciudad natal y recorrer la manzana de la escuela en forma virtual. Después publicó en Facebook: “Todo está igual, nada ha cambiado en este año” ¿La apreciación del compañero es correcta?

¿Cuál sería tu respuesta en el Facebook? ¿Cómo se lo argumentarías?


PROPUESTA  RECORRIDO REAL POR LA MANZANA DE LA ESCUELA  MIRAR LA CIUDAD  RECONOCER EL LUGAR  RECONOCER LAS INCIDENCIAS DE LOS ACTORES SOCIALES  RECONOCERSE COMO ACTORES SOCIALES

 RECORRIDO VIRTUAL POR LA MANZANA DE LA ESCUELA  CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN EL TIEMPO  RECONOCIMIENTO DEL LUGAR  SUJETO SOCIAL Y ACTOR SOCIAL


Inspectoras de Práctica Beatriz Roca (Referente Ceibal) Etel Perdomo

Inspectora de Zona Adriana González

Inspección Departamental de Canelones Oeste 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.