Escuela 191

Page 1

ESCUELA Nº 191 ­ LA PAZ ­ CANELONES OESTE 2016

GAMIFICAMOS EL AULA Unidad: “compostera escolar”


ESCUELA Nº 191 ­ LA PAZ ­ CANELONES OESTE 2016

Objetivo General: ❖ Trabajar el proceso de compostaje, su importancia, ventajas y usos. Objetivos específicos: ❖ Recuperar residuos orgánicos de la cocina del Centro escolar, y de nuestros hogares. ❖ Descubrir y experimentar acerca del tiempo que tardan los desechos en degradarse. ❖ Observar semanalmente lo que ha ido ocurriendo, comparándolo con las anticipaciones que los alumnos han tenido en un comienzo. ❖ Compartir la experiencia con la comunidad educativa, mostrando los resultados. Fundamentación: La presente propuesta pretende ser un ejercicio integral para los escolares de primer año, por este motivo, hemos diseñado una unidad que abarque las diferentes áreas del conocimiento, seleccionando contenidos específicos a trabajar. Poner en práctica el desarrollo de una compostera para el mejoramiento del medio ambiente es concientizar a la población de aprovechar todos los nutrientes de los residuos orgánicos para el beneficio del suelo y las plantas. Las docentes de primer año consideramos que es fundamental hoy en día que los niños desde pequeños tomen conciencia de la importancia de reciclar, reusar, reducir y reparar los residuos. “La sociedad actual acostumbra, cada vez más, a usar y tirar, produciendo todo tipo de residuos. Para que las soluciones sean reales y coherentes, es necesario un cambio de todos los actores sociales y la comunidad educativa no puede permanecer ajena a esta situación”.


ESCUELA Nº 191 ­ LA PAZ ­ CANELONES OESTE 2016

Los residuos son todos aquellos materiales que no se reutilizan ni se reciclan, pero la mayor parte de los residuos sólidos pueden convertirse nuevamente en materiales útiles e incluso en productos de alto valor, sobre la base de su recolección por separado y su posterior reciclaje. Para llevar a cabo las actividades , las mismas se organizan en Crea 2 a través de un tablero con una propuesta de gamificación. El concepto de gamificación ha existido siempre, muchos de nosotros la hemos aplicado sin darnos cuenta en nuestra vida cotidiana y en el ámbito educativo (proponiendo a los alumnos retos o sistemas de obtención de puntos). Se trata por lo tanto de ser conscientes y sistematizar un procedimiento, una nueva forma de impartir nuestras clases, guiando a los alumnos en la adquisición de conocimientos a través de nuevas metodologías que les proporcionen un aprendizaje más significativo, creando situaciones de aprendizaje que les permitan obtener determinadas competencias y conocimientos. La gamificación en educación consiste en aplicar conceptos y dinámicas propias del diseño de juegos que estimulan y hacen más atractiva la interacción del alumno con el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que éste consiga adquirir de forma adecuada determinados resultados. El tablero, enmarcado en el “Desafío del hambre” que propone el proyecto red Global de Aprendizaje, inicia planteando a los alumnos un problema: “La Tierra se está enfermando debido a que las personas depositan allí distintos elementos que la perjudican. Tu misión será conocer cuáles son los elementos que la enferman y qué hacer con ellos”. Se plantean


ESCUELA Nº 191 ­ LA PAZ ­ CANELONES OESTE 2016

cinco desafíos en cada uno de ellos aparecen distintas actividades: temas de discusión, visionado de un video, cuestionarios, álbum de medios. Para cada actividad se les propone diferentes recompensas: puntaje o medallas. Las mismas son conocidas de antemano por los alumnos. Las medallas son creadas por las docente y se relacionan con la actividad que hicieron. Bibliografía consultada: ❖ DIAZ, BASILIA (2016) “El conocimiento de la Naturaleza en la escuela: Proyectos y Experimentos” Camus Ediciones, Montevideo. ❖ SÁNCHEZ, T. (1995). ​La construcción del aprendizaje en el aula. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata. ❖ “Pensar fuera de la caja”­ Experiencias educativas innovadoras 2015 ❖ FULLAN MICHAEL ­ LANGWORTHY MARÍA, 2014 “Una rica veta” ❖ CRISTOBAL COBO, 2016 ­ “La innovación pendiente” AUTORES M/Directora Mariela Lapizaga Maestra 1º año: Camila Fajardo


ESCUELA Nº 191 ­ LA PAZ ­ CANELONES OESTE 2016

Maestras de 1º año ­ MAC: Sandra Ivanov y Leticia Piccardo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.