La lombriz de tierra

Page 1

Escuela Nº 163 Maestra Gabriela Artigas.

Unidad didáctica: La lombriz de tierra Fundamentación El tema abordado surge como interés luego de trabajar con la observación y clasificación de suelos. Al observar suelo humífero los niños encontraron entre sus partículas varios seres vivos, entre ellos lombrices de tierra tomando como principal herramienta de trabajo el uso de las TIC en el aula. ​El término refiere a tecnologías de la información y la comunicación (​TIC​). En el correr del año se ha estado trabajando con esta herramienta como forma de optimizar y compartir los aprendizajes de los niños. Se trabaja fundamentalmente en la plataforma CREA 2 La misma es una plataforma virtual de aprendizaje con una lógica de red social educativa que dinamiza los aprendizajes mediante la colaboración y comunicación constante entre alumnos y docentes.

Objetivo de la unidad: ● Procurar un avance sobre el conocimiento de las lombrices de tierra ( qué son, cómo viven y sus efectos sobre el suelo) ● Crear un clima de trabajo colaborativo a partir del uso de las tablet. ● Posibilitar el abordaje del tema desde todas las áreas usando soporte virtual.


Escuela Nº 163 Maestra Gabriela Artigas.

Áreas y contenidos abordados. ● Matemática: Estadística y Probabilidad -La representación gráfica de la información. - Las conclusiones a partir de la interpretación de tablas. ​(Generador de Gráficos) ● Lengua​: ​lectura​- de cuentos: ​Biblioteca Ceibal ​“¿A dónde fueron los bichos? Ignacio Martínez. Las inferencias de la lectura de un libro de textos. ​Escritura:​ de cuentos con imágenes. “ La lombriz excavadora” Biblioteca Ceibal. La ficha técnica ​(álbum digital) La trama de historietas ​(Fototoon) ​Oralidad​: La Exposición de temas de estudio a partir de entrevistas y encuestas. ● Ciencias Naturales​: ​biología.​ Los seres vivos. Animales: Invertebrados. La relación de los animales y el ambiente. (visualización de videos subidos a CREA 2) ​Geología​: Litósfera: interfase suelo. Propiedades agronómicas del suelo. ● Artística:​ ​Artes visuales​ _ El dibujo digital ​(ScratchJr). ​Teatro​: El juego teatral a través del cuerpo, los sonidos y los colores. ​(filmación de la obra con la Tablet)


Escuela Nº 163 Maestra Gabriela Artigas.

FOTOTOON

BIBLIOTECA CEIBAL SCRATCHjr NIÑOS ROMPECABEZAS

A

A continuación lo que se intenta hacer es una relatoría de las actividades llevadas a cabo en distintos momentos. Descripción de las actividades. 1. Se comienza visualizando un video sobre las lombrices el cual fue subido a plataforma CREA2. El mismo se encuentra en la carpeta de Ciencias Naturales dentro de la pestaña (VertebradosInvertebrados). En este último. Desde allí los niños pudieron observar la forma de vida de las lombrices, su alimentación, respiración y reproducción. https://www.youtube.com/watch?v=n09N3G8sjn4 2. https://www.youtube.com/watch?v=GbAbtN8Mqus 3. Se elabora un terrario con lombrices traídas por los niños y se filma un video de como van realizando galerías para ocultarse en la tierra. Se sacan fotografías de las lombrices. Las mismas son subidas a CREA para que todos puedan acceder al mismo y mostrarlo a sus familias. 4. Luego de visualizar el video, se realiza en la carpeta de lengua, una ficha técnica organizando los datos antes visualizados.


Escuela Nº 163 Maestra Gabriela Artigas.

5. En otra oportunidad nos proponemos investigar sobre los beneficios de las lombrices para el hombre y el suelo. Para ello se realiza una encuesta a familiares y docentes de la escuela. Luego de recabados los datos se agrupan en distintas categorías. Encuesta: ¿qué sabe la gente sobre las lombrices? 1- ¿Cree que las lombrices son beneficiosas? Si

No.

2- ¿Por qué? Total de personas adultas encuestadas: 53.

6. A partir de la actividad anterior, y luego de obtener las categorías, se elabora una gráfica de barras con un generador de gráficos virtual. El mismo sirve de ayuda para poder interpretar los datos anteriormente agrupados así como para sacar conclusiones a simple vista.

7_ Desde la escritura se descarga de la Biblioteca Ceibal el cuento en imágenes “ La lombriz excavadora” y los niños escriben en sus cuadernos el cuento. (Se realiza en los cuadernos y no en la tablet, ya que


Escuela Nº 163 Maestra Gabriela Artigas.

contamos con muy pocos dispositivos y lo que se busca es que TODOS escriban su propio cuento). En otra oportunidad se podrá pasar el mismo a soporte virtual .

8- Otra actividad realizada fue trabajar con la historieta. para ello se utilizaron dos aplicaciones Ceibal. Algunos niños utilizaron la aplicación ScratchJr, para realizar los dibujos de las distintas viñetas las cuales fueron guardadas con captura de pantalla para luego ser utilizadas en el programa Fototoon.


Escuela Nº 163 Maestra Gabriela Artigas.

Aprendieron a utilizar este programa con fluidez y realizaron trabajos muy interesantes en forma autónoma. Se deja aquí los links de algunos videos de los chicos trabajando https://photos.google.com/photo/AF1QipO0DpiEfiCrE6IAwcJhsMtc2S_cNgk6IweqXxsE https://photos.google.com/photo/AF1QipPsQFpl6rp1qS75j8-Ocxc7_mewj1kocBGf4vCo


Escuela Nº 163 Maestra Gabriela Artigas.

9_ Se realizan juegos relacionados con el tema con las aplicaciones Niños Rompecabezas y Sopa de Letras. En el caso del primero descargan imágenes de lombrices de internet, o simplemente sacan fotos a las lombrices que tenemos en la clase y arman a partir de ello distintos puzzles con distintos niveles de dificultad. En el caso de la aplicación de Sopa de Letras, crean el juego escribiendo palabras relacionadas con la forma de vida de las lombrices. (respiración, cutánea, terrestre, anillos, invertebrado, galerías, humus, etc). https://photos.google.com/photo/AF1QipOmNLISVeRQNxl-YCEV1pIxRYuCEEDclv4xTVP9 En este video vemos a un compañero explicándole a otro cómo usar el rompecabezas. 10_ Actualmente están ensayando la obra de teatro que descargamos de internet “¿A dónde fueron los bichos? de Ignacio Martínez. El objetivo es actuar para las clases de nivel inicial, 1eros y 2dos años a fines de octubre, realizando un taller con las familias para elaborar la escenografía de dicha obra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.