Zuzana Licko Fanzine

Page 1

LA TIPOGRAFÍA DIGITAL

LICKO

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin abcdfknvrinabcdfknvrin

abcdfknvrinabcdfknvrin

ZUZANA
DISEÑO GRÁFICO - ESTADOS UNIDOS

ZUZANA LICKO LA TIPOGRAFÍA DIGITAL

Verónica Espinel

2. Contexto y biografía 4. Emigre
7. P. Scott Makela 8. Miles 10. Eric Donelan 11. Edward Fella 16. Mrs Eaves 18. Tangly&Crackly
Emigre 6. Rudy Vanderlans Miles Newlyn 9. Frank Heine Fella 12. Filosofia 14. Program Tangly&Crackly 20. Citizen

Zuzana Licko nació en 1961 en Bratislava, Checoslovaquia y emigró junto con sus padres a los Estados Unidos. En 1968, se graduó en Comunicación Gráfica en la Universidad de California en Berkeley en 1984. Licko es pionera en adaptar y crear tipografías digitales coincidiendo con el primer aniversario del primer ordenador Macintosh.

Licko recibió un doctorado honorario de la Escuela de Diseño de Rhode Island en 2005 y recibió el Premio de Tipografía de la Society of Typographic Aficionados en 2013. En 2011, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) adquirió cinco tipos de letra digitales de la biblioteca de tipos Emigre para su colección de diseño y arquitectura.

1961 2/Contexto y biografía

La década de los 80 está marcada por diversos sucesos como: la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el terrorismo, el descubrimiento del sida, la aparición del primer Macintosh, el desastre nuclear de Chernobyl o la caída del muro de Berlín.

En concreto hablaré sobre el contexto político en Estados Unidos durante la década de los 80 ya que en esa época comienza la carrera profesional de Licko. Por otra parte, también es importante la aparición del Macintosh en 1984 debido a que esta herramienta influirá de forma decisiva en el trabajo de Zuzana Licko.

En los Estados Unidos, Ronald Reagan fue elegido presidente en el año 1981. Obtuvo una legislación llamada reaganomics, la cual se basaba en las doctrinas liberales de estimulación del crecimiento económico y del empleo, el descenso de la inflación y la fuerza de la defensa nacional. Esta política incrementó el consumo en detrimento del ahorro y la inversión, y en lugar de reducirse el déficit presupuestario, la política fiscal se tornó expansiva desde ese año.

Por otra parte, impulsó un salto cualitativo en la carrera de armaentos con su Iniciativa de Defensa Estratégica, destinada a desarrollar armas nuevas para

garantizar la superioridad tecnológica occidental en un conflicto con la Unión Soviética, provocando el colapso de esta acabando además con el comunismo a escala mundial.

El diseño del primer Macintosh se remonta a finales de 1979, realizado por Jef Raskin, un empleado de Apple Computer que se inspiró en el Lisa (el ordenador de Apple por aquel entonces) para realizar un aparato de bajo coste fácil de utilizar. En 1981 Steve Jobs se interesó aún más en el Macinstosh debido a que tenía un mayor potencial comercial comprado con el Lisa. Después de un conflicto de intereses con Raskin, quien abandonaría el proyecto, Jobs se convirtió en el principal impulsor del Macintosh.

El primer Macintosh presentaba un entorno de usuario gráfico, más intuitivo y fácil de manejar, una necesidad en un mundo donde todos los ordenadores funcionaban mediante comandos. Además, fue el precursor de la denominada autoedición, es decir poder diseñar un documento antes de convertirlo en papel, contenía un stema operativo manejable por gente ajena a la ingeniería informática e incorporaba los ingenios más novedosos, como el ratón.

80’s Zuzana Licko/3

Junto con Rudy VanderLans, su esposo, creó la compañía de diseño Emigre Graphics en 1984. Esta compañía se hizo conocida por su revista autoeditada y tipografías inspiradas en las nuevas posibilidades técnicas introducisas gracias al ordenador Macintosh. Fueron pioneros al adoptar esta nueva tecnología para experimentar y crear los primeros diseños de tipografías y páginas digitales causando una gran turbación en el diseño gráfico. Los tipos de letra utilizados en la revista dieron lugar a una gran demanda de estas fuentes, ocasionando la creación de Emigre Fonts la cual es una biblioteca de tipos de letras digitales experimentales y tradicionales que constituyen la principal actividad de Emigre en la actualidad.

4/Emigre
Zuzana Licko/5

COFUNDADOR DE EMIGRE Rudy VanderLans

Rudy VanderLans nació en los Países Bajos en 1955. Estudió diseño gráfico en la Royal Academy of Art de La Haya y se graduó en 1979. Al graduarse, trabajó como aprendiz y diseñador junior en Total Design, Tel Design y Vorm Vijf. En 1981 se mudó a California para estudiar fotografía en el programa de posgrado en la Universidad de California en Berkeley. Desde 1984 hasta 2005, VanderLans publicó, editó y diseñó la revista Emigre.

6/Emigre

P. Scott Makela

P. Scott Makela, un innovador diseñador gráfico y artista multimedia, estudió en el Minneapolis College of Art and Design y fue una de las primeras personas en explorar programas digitales como Photoshop e Illustrator. Es especialmente conocido por su diseño de Dead History, un tipo de letra posmoderno y mejor conocido por crear los títulos de las películas de la película Fight Club. En 2011, DeadHistory fue uno de los 23 tipos de letra digitales incluidos en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Zuzana Licko/7

EL DISEÑADOR DE LA TIPOGRAFÍA HERO NEW Miles Newlyn

Especialista en tipografía de marca durante más de 20 años, el trabajo de Newlyn ha ayudado a las audiencias a comprender las cosas que leen y recordar quién las escribió. Su trabajo de logotipo ha puesto a Honda, Cadillac y Land Rover en nuestras carreteras, dos Juegos Olímpicos en nuestras pantallas y una gran cantidad de empresas de telecomunicaciones en nuestras nubes.

8/Emigre

Frank Heine Frank Heine Frank Heine Frank Heine

Antes de ingresar a la Academia Estatal de Bellas Artes en Stuttgart, Alemania, Frank Heine ya había completado varias pasantías con serigrafía e impresoras offset. Durante sus estudios, Heine trabajó en un estudio gráfico, donde trabajó intensamente en identidades corporativas y diseño gráfico para museos y exposiciones. Entre sus diseños se encuentran el conocido Remedy y Amplifier. En 1994 fundó su propia compañía, U.O.R.G. en Stuttgart. Además del diseño de nuevas fuentes y logotipos tipográficos, la empresa se centra en el diseño corporativo, folletos, carteles, museos y exposiciones.

Zuzana Licko/9

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

Eric Donelan

Eric Donelan es un artista e ilustrador que vive en Wheaton, Illinois, en las afueras de Chicago. Actualmente trabaja en las áreas de: dibujo automático, ilustración de libros, collage multimedia... Su trabajo ha recibido elogios del Type Director’s Club, ID’s Design Annual, Wired Magazine, Graphis, AIGA Miami y American Illustration 11. Su trabajo ha aparecido en proyectos para: Ten Speed Press, Chronicle Books, Oracle, Autodesk, Keilhauser e Informe Anual de la Fundación Knight. Ha enseñado tipografía en la Universidad de Akron y Rendering en la Kent State University. Eric tiene un BFA en Diseño Gráfico de la Universidad Estatal de Kent en Ohio.

10/Emigre

EDWARD FELLA

Ed Fella es un artista, educador y diseñador gráfico cuyo trabajo ha tenido una influencia importante en la tipografía contemporánea. Ejerció profesionalmente como artista comercial en Detroit durante 30 años antes de recibir un Master en Diseño en la Cranbrook Academy of Art en 1987. Desde entonces, ha dedicado su tiempo a la enseñanza en el Instituto de Artes de California y su propio trabajo único auto publicado, que ha aparecido en numerosas publicaciones de diseño y antologías. En 1997 recibió el Premio Chrysler y, en 1999, un Doctorado Honorario de la Facultad de Estudios Creativos de Detroit. Su trabajo se encuentra en el Museo Nacional de Diseño y en el MoMA de Nueva York.

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

Zuzana Licko/11

La tipografía Filosofía hizo su primera aparición en el cartel que Máximo Vignelli creó para la promoción de esta tipografía. Su origen parte de la admiración que Zuzana tenía a la Bodoni, con sus líneas limpias y formas geométricas.

Filosofía es la interpretación de Zuzana Licko de las fuentes Bodoni.

Muestra su preferencia personal por la geometría de la Bodoni, incluyendo a la vez características como serifas redondeadas y ligeramente abultadas reflejando así los orígenes de Bodoni en la tecnología de la impresión tipográfica. Esta tipografía está diseñada para el uso en textos debido a su reducido contraste para soportar la reducción a tamaños de texto más pequeños.

Como en algunas ocasiones no la podía utilizar por su fuerte contraste, que la hacía poco legible en tamaños pequeños, decidió hacer una versión que mantenía muchas de las características de la Bodoni original, aunque la versión regular está optimizada de forma que el contraste sea menor y aumente esa legibilidad en tamaños pequeños.

filosofia 12/Filosofia

“Bodoni y Baskerville son dos familias de tipografías que disfruté cuando era diseñadora gráfico y tipógrafa en mi carrera anterior, antes de comenzar a diseñar tipos de letra. De hecho, Bodoni era mi favorita”.

aaaa

Zuzana Licko/13
Bodoni Filosofia
14/Program
PROGRAM Black/Bold/ Medium/Book PROGRAM NAR Black/Medium Regular/

Estructuralmente, la familia Program sería difícil de clasificar, ya que mezcla diferentes modelos estructurales. Program Book, por ejemplo, con su bajo contraste, tiene las características de un neogrotesco con ligeras tendencias humanistas que son más visibles en las terminaciones caligráficas, en forma de pincel, de las minúsculas a, d, b, k, u y R mayúscula y K. Program Narrow tiene una estructura decididamente más moderna, con un marcado énfasis vertical en todos los personajes.

Zuzana Licko/15
PROGRAM OT Black/Bold/ Medium/Book NAR OT Medium/

Diseñada originalmente en 1996, Mrs Eaves fue el primer intento de Zuzana Licko en el diseño de un tipo de letra tradicional. Tenía el estilo de Baskerville, el famoso tipo de letra serif de transición diseñado en 1757 por John Baskerville en Birmingham, Inglaterra. La Mrs. Eaves recibió su nombre de la ama de llaves de Baskerville, Sarah Eaves, con quien más tarde se casó.

Una de las intenciones de Baskerville era desarrollar tipos de letra que impulsaran el contraste entre trazos gruesos y finos, en parte para mostrar las nuevas técnicas de impresión y fabricación de papel de su tiempo. Como resultado, sus tipos a menudo fueron criticados por ser demasiado perfectos, crudos y difíciles de leer.

Licko notó que las posteriores interpretaciones y avivamientos de Baskerville habían continuado por el mismo camino de perfección, utilizando como modelo las cualidades del tipo de plomo en sí, no las muestras impresas. Al estudiar los libros impresos por Baskerville en la Biblioteca Bancroft en Berkeley, Licko decidió basar su diseño en las muestras impresas que eran más pesadas y tenían más carácter debido a la impresión del tipo de plomo en el papel y la tinta resultante. Ella redujo el contraste mientras conservaba la apertura y ligereza generales de Baskerville al dar a los caracteres en minúscula una proporción más amplia. Luego redujo la altura x en relación con la altura de la tapa para evitar aumentar el ancho establecido. Hay algo único en la Mrs. Eaves y es difícil de definir. Sus caracteres individuales a veces tienen un aspecto extraño: la W es estrecha, la L inusualmente ancha, el destello de los trazos que conducen a las serifas inusualmente pronunciado. Tomados individualmente, a primera vista, algunos de los personajes no parecen encajar. El espaciado es generalmente demasiado suelto para grandes cuerpos

de texto, es una especie de divagación. Sin embargo, cuando se usa en las circunstancias adecuadas, imparte una sensación muy particular que lo distingue claramente de muchos tipos de ideas afines. Tiene una cualidad indefinida que resuena con la gente. Esta paradoja (imperfecta pero agradable) quizás sea mejor ilustrada por el crítico de diseño e historiador Robin Kinross, quien ha señalado la limitación del espaciado “suelto” que Licko empleó, entre otras cosas, sin embargo, designó simultáneamente el espécimen tipo Mrs Eaves con una mención de honor en el concurso del Centro Americano de Diseño de 1999. Prueba, quizás, de que ese tipo se juzga mejor en el contexto de su uso.

Incluso con todas sus deficiencias, Mrs Eaves ha vendido muchas más que todas las fuentes Emigre, y a través de los principales distribuidores de tipos como MyFonts, Mrs Eaves ha estado entre los tipos más vendidos durante años, incluidos entre los clásicos como Helvetica, Univers, Bodoni y Franklin Gothic. Debido a su éxito comercial y popular ha llegado a definir la fundición tipo Emigre.

Si bien Licko inicialmente se propuso diseñar una cara de texto tradicional, nunca especificamos cómo se podría usar mejor a la Mrs. Eaves. Las tipografías encontrarán su propio camino. Pero si hay un uso común en particular que se destaca, debe ser literario: a la Mrs. Eaves le encanta adornar las cubiertas de los libros y disfruta con los borrones cortos en las solapas y la parte posterior de las cubiertas antipolvo. Los viajes a las librerías son siempre un placer para nosotros, ya que encontramos a nuestra Mrs. Eaves mirándonos desde decenas de portadas de libros con las composiciones más elegantes, sorprendiéndonos cada vez con su gran talento.

16/Mrs Eaves

Charlotte Brontë

is only evident that Miss Bingley d s not mean that he should

Oscar Wilde

Mr. Darcy is impatient to s his sister BIRMINGHAM

Easy Hill, Birmingham, England. March 8, 1750

AUSTEN

From March 8 To September 18, 1750, 19th century

Dear Miß Catherine Earnshaw

HEATHCLIFF

Miss Bingley’s letter arrived and put an end to doubt

ANA KARENINA

The Brontë Sisters: Charlotte, Emily & Anne Brontë

Little Women

An invitation to dinner was soon a erwards dispatched; and already had Mrs. Bennet planned the courses that were to do credit to her housekeeping, when an answer arrived which deferred it all. Mr. Bingley was obliged to be in town the following day, and, consequently, unable to accept the honour of their invi-

tation, etc. Mrs. Bennet was quite disconcerted. She could not imagine what business he could have in town so soon a er his arrival in Hertfordshire; and she began to fear that he might be always flying about om one place to another, and never settled at Netherfield as he ought to be. So Lady Lucas quieted her fears.

18/Tangly&Crackly

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
Tangly

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
Crackly Zuzana Licko/19

Citizen es una familia de fuentes extravagante de dos pesos para usar en textos breves y titulares. El diseño resultó de la experimentación de Licko con tecnologías emergentes de finales de los 80. Con la introducción de las impresoras láser, se proporcionó una opción de impresión “suave” como acceso directo para aumentar la resolución de los mapas de bits de la pantalla a la impresora. Esta opción procesó mapas de bits de 72 ppp en mapas de bits de 300 ppp para impresoras láser; aparentemente puliendo los píxeles de la escalera en diagonales suaves. Esta fue la inspiración para el diseño de Citizen. Licko utilizó segmentos de línea recta para aproximarse a las características de una impresión suave, aplicada a su anterior diseño de mapa de bits de LoRes Twelve.

A 20/Citizen

A

2021 Diseñado por Verónica Espinel Impreso en Copiservei

THE END

DESIGN IS A GOOD IDEA www.emigre.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.