Tomo 79p

Page 1

Enero 2015

TOMO

79


INTRODUCCIÓN El presente volumen es el tomo Setenta y Nueve (79) de la Historia Gráfica de la Universidad Simón Bolívar, comprendido entre el 26 de octubre y el 12 de noviembre de 2014. Esta compilación es un fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales de la institución, que evidencian el desarrollo y crecimiento adquirido durante sus 42 años de fundación. Es meritoria la labor de nuestra Presidenta de la Sala General, Doña Ana Bolívar de Consuegra, insistiendo en plasmar para la historia todos los registros fotográficos, recortes de prensa y otros impresos que reseñan la Universidad Simón Bolívar y adquieren valor con el paso del tiempo en nuestras futuras generaciones. Este nuevo tomo, al igual que toda nuestra obra, es un homenaje al legado de nuestro Rector Fundador, el doctor José Consuegra Higgins, para todos los directivos, docentes, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. Además se publica de manera digital en el portal web: www.unisimonbolivar.edu.co Barranquilla, Enero 23 de 2015. Créditos: Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de Sala General y Vicerrectora de Bienestar Universitario Dirección General Nerys Pérez Alvear Edición y Coordinación Fotografías Moisés Carrillo Colaboradores: Eulalia Vera Zárate Elías López Oliveros


INDICE LIBRO No. 79 Del 26 de Octubre al 12 de Noviembre de 2014 Unisimón campeón del equipo de softbol femenino……………………………………………………………. 001 Jornada de Talento Bolivariano……………………………………………………………………………………………. 003 Celebración del los 245 años del natalicio de Simón Rodríguez…………………………………………. 022 Cine Foro a la Carta Pedagógica…………………………………………………………………………………………… 027 Lanzamiento Feria Eureka……………………………………………………………………………………………………. 029 Seminario Construyendo Investigación…………………………………………………………………………………. 044 Jornada Creciendo en Valores………………………………………………………………………………………………. 046 Cuarta ceremonia de grados…………………………………………………………………………………………………. 051 Tercera cátedra abierta Psicología Social……………………………………………………………………………. 087 Instalación de Emprenda en la Universidad Simón Bolívar…………………………………………………… 091 Santo Rosario en la Universidad Simón Bolívar……………………………………………………………………. 095 Segundo encuentro de experiencias investigativas……………………………………………………………… 097 La Universidad Simón Bolívar en la Prensa – Octubre-………………………………………………………… 099 Inauguración de la nueva cancha de fútbol…………………………………………………………………………. 100 Entrega de trofeos del II Torneo de ajedrez José Consuegra Higgins…………………………………. 110 Inauguración de la sala de docentes en la sede del Teatro………………………………………………… 114 Investigadores de la Red RITFA se reunieron en Ecuador……………………………………………………. 119 Encuentro de egresados del programa de Ingeniería Industrial…………………………………………… 120 Unisimón asistió al Encuentro Latinoamericano de Ensayo Contable…………………………………. 124 Visita de condiciones iniciales para la Acreditación Institucional por parte de los consejeros del CNA………………………………………………………………………………………………………………… 125 Quinta versión del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar……………………… 178 Investigadores de Unisimón asistieron al encuentro nacional de CT+I………………………………. 232


INDICE LIBRO No. 79 Del 26 de Octubre al 12 de Noviembre de 2014 XIV Jornada de Crecimiento Personal…………………………………………………………………………………… Clausura de cursos libres………………………………………………………………………………………………………. Sexta muestra formativa Business & Co. en Unisimón…………………………………………………………. Temporada de Arte y Cultura………………………………………………………………………………………………. V Versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins………………………………………… I Encuentro Iberoamericano de Investigadores de Estudios de Género……………………………….

233 241 243 244 253 313


CELEBRACIÓN DE LOS 245 AÑOS DEL NATALICIO DE SIMÓN RODRÍGUEZ MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, OCTUBRE 28 DE 2014.

El Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar en coordinación con la Sociedad Bolivariana del Atlántico, realizó la celebración de los 245 años del natalicio de Simón Rodríguez, gran filósofo y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar. Nurys Ruíz Bárcenas, miembro de la Sociedad Bolivariana del Atlántico realizó la presentación.

El acto tuvo lugar en el Museo Bibliográfico Bolivariano de la Universidad Simón Bolívar.


En esta celebración se exaltaron a distinguidos miembros de la cultura y la academia del Caribe. En la imagen, el periodista Efraín Peñate Rodríguez recibe la orden Álvaro Cepeda Samudio.

Pedro Juan Meléndez, periodista, recibió también la orden Álvaro Cepeda Samudio.


Javier Marrugo Vargas, Santiago De Alba.

escritor, recibió la orden Alejandro Obregón de manos del docente

La Sociedad Bolivariana otorgó a la Institución Educativa Técnica Distrital Helena De Chauvin, del barrio Las Nieves de Barranquilla, un reconocimiento por los 50 años de su fundación y por su valioso aporte a la educación y difusión del pensamiento bolivariano en el Distrito de Barranquilla, recibió Javier Ramos Sánchez.


Igualmente recibió reconocimiento la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar del municipio de Tenerife Magdalena, por los 50 años de su fundación y por su valioso aporte a la educación y difusión del pensamiento bolivariano en el Distrito de Barranquilla. Recibió su rector Carlos Mercado Valera.

Miembros de la Sociedad Bolivariana del Atlántico: Alberto Hinestroza Llanos, Carlos Mercado Varela, rector de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar del municipio de Tenerife Magdalena, Tomás Rodríguez, Eduardo Latorre Vargas y Santiago Alba,


SEMINARIO CONSTRUYENDO INVESTIGACIÓN AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, OCTUBRE 29 DE 2014.

El Grupo de Investigación: Sinapsis Educativa y Social de la Universidad Simón Bolívar, organizó el Seminario Construyendo Investigación.

El tema tratado en esta jornada fue: Desde los antecedentes hasta la publicación del conocimiento; el cual tuvo como propósito contribuir con los procesos de cualificación editorial que se vienen adelantando en las revistas de la Universidad Simón Bolívar lo que permitirá una mayor visibilidad e impacto de las mismas. Así mismo fue una oportunidad de optimizar el proceso de investigación de los miembros de los distintos grupos de investigación con miras de la publicación del conocimiento científico.


El conferencista invitado fue Santiago Mengual Andrés, Posdoctorado en Ciencias de la Educación, Editor Ejecutivo de la Revista New Approaches in Educational Research y profesor de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, España, una de las 5 universidades situadas en el ranking de Shangai, entre las mejores del mundo.

El evento estuvo dirigido a Líderes de Grupos de Investigación y Editores y Coeditores de Revistas Científicas de la Universidad Simón Bolívar.


JORNADA CRECIENDO EN VALORES TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, OCTUBRE 29 DE 2014.

El departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar a través del Área de Formación en Valores, organizó la jornada Creciendo en Valores: Una experiencia compartida. La coordinadora de esta actividad fue la docente Marcela Torres Brito.

Esta actividad busca integrar a la comunidad estudiantil, de los diferentes programas académicos de la Universidad Simón Bolívar, a través de muestras artísticas, que reflejen los conocimientos adquiridos en la asignatura de Crecimiento Intragrupal de primer a sexto semestre. La jornada inició con el sociodrama: Romeo, Julieta y la chancleta, a cargo de los estudiantes de quinto semestre del programa de Enfermería.


Sociodrama: No hay empresa mejor que una familia unida, programa de Administración de Empresas, segundo semestre.

El área de Formación en Valores busca promover el desarrollo integral de los estudiantes, centrándose en el desarrollo armónico de todas las capacidades de los alumnos; en ejercitar sus fuerzas sobre el número más pequeño posible de objetos y, en la medida de la posible también, abarcándolos en todos sus aspectos y haciendo que todos los conocimientos arraiguen en su espíritu de tal modo que la comprensión, el saber, y la creación espiritual no cobren encanto, sino por su precisión, su armonía y su belleza interiores.


Canción Vivir mi vida, estudiante a cargo: César Henríquez del programa de Ingeniería de Sistemas.

El objetivo del evento es crear espacios que fomenten la formación integral, con el fin de enriquecer el proceso de socialización del estudiante, mediante el desarrollo de sus facultades artísticas, contribuyendo a su desarrollo moral, cultural, social, afectivo y cognitivo.


Canción: Por amor, a cargo de Karen Vergara del programa de Comercio y Negocios Internacionales, primer semestre.

Estudiantes de todos los programas académicos se dieron cita en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar para compartir esta experiencia que evidenció el talento bolivariano.


Presentación del grupo vallenato de la Universidad Simón Bolívar.

Campaña Soy capaz por la paz, a cargo de las estudiantes del programa de Trabajo Social y Medicina.


CINE FORO A LA CARTA PEDAGÓGICA AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, OCTUBRE 29 DE 2014.

El Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar en el marco del evento Cine Foro a la Carta Pedagógica, proyectó la película: Half Nelson, protagonizada por Ryan Goslin, actor norteamericano, encarna a un profesor de historia en una escuela secundaria de Brooklyn. Da clases con un estilo que el plan de estudios estándar rechaza. A pesar de parecer una persona normal dentro de las salas de clases, fuera de ellas es un adicto a la cocaína.

Esta actividad es un encuentro educativo lleno de experiencias y conocimiento que enriquecen nuestro diario vivir en la academia y va dirigido a estudiantes, docentes y funcionarios de nuestra Alma Máter.


TERCERA CÁTEDRA ABIERTA PSICOLOGÍA SOCIAL AUDITORIO JORGE ARTEL, OCTUBRE 30 DE 2014.

El programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar organizó la Tercera Sesión de la Cátedra Abierta. En la imagen el saludo de bienvenida del Coordinador de Psicología Social, Juan Carlos Marín.

En este espacio de formación denominado cátedra abierta en psicología social se dedicó a un concepto muy importante: la salud mental. Si hay un concepto integrador en la psicología que debe ser preocupación de los diferentes campos de formación y de los diversos escenarios donde se puede desarrollar el psicólogo es precisamente la salud mental. En la imagen los docentes del programa de Psicología: Martha Rambal, Jorge Hernández, la estudiante, Lorena Rollero, y Dorina Herrera.


La jornada inició con la intervención de los docentes Martha Rambal y Jorge Hernández, quienes desarrollaron el foro: Intervención psicosocial, una mirada desde la praxis de la psicología social de la salud. Martha Rambal es docente del programa de Psicología, Máster en Desarrollo Social de la Universidad del Norte; especialista en desarrollo de procesos cognoscitivos; candidata a magister en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad París del Este. Jorge Hernández es Psicólogo, egresado y docente de la Universidad Simón Bolívar, con experiencia en investigaciones sociales, candidato a Magister en Diseño y Gerencia de Proyectos.

La docente Estefanía Donado de Sekulits, desarrolló la temática: Cómo trabajar preventivamente la salud mental en las organizaciones siguiendo los parámetros de ley 1616 y otras regulaciones. La doctora Estefanía es psicóloga, docente de la Universidad Simón Bolívar; Magíster en Administración y especialista en Recursos humanos.


La docente del programa de Psicología Martha Ortiz, Psicóloga egresada de la Universidad Simón Bolívar, con una Especialización en Familia y Magíster en Desarrollo Social. Su ponencia: Salud mental positiva en la familia.

Ponencia: La salud mental y las estructuras clínicas desde Lacan a cargo de Ángela Rosillo, Psicóloga Universidad del Norte; Especialista en psicología clínica universidad de Costa Rica, Magister en Salud mental, itinerario psicoanálisis Universidad de León –España; Coordinadora del área de Psicología Individual, Medición y Evaluación.


Juan Carlos Marín, coordinador del Área de Psicología Social presentó el tema: Violencia en la escuela y salud mental.

El objetivo central de esta actividad fue el de Sensibilizar a la comunidad educativa de la Universidad Simón Bolívar y del programa de psicología acerca de la importancia de abordar el tema de la salud mental y observar sus implicancias en los diferentes escenarios profesionales del psicólogo.


SANTO ROSARIO EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, OCTUBRE 31 DE 2014.

La Pastoral Universitaria de la Universidad Simón Bolívar, adscrita al Bienestar Universitario realizó el Santo Rosario.

La actividad religiosa contó con la participación de los integrantes de la Pastoral Bolivariana y funcionarios de nuestra institución.


El término, "Rosario" significa "corona de rosas", y así se le considera, como la "rosa de las devociones", la principal. Es una oración muy apreciada por los santos y por gran parte de la Iglesia. A través del permanente saludo del Ángel (el Avemaría) el Rosario permite reflexionar sobre los principales episodios de la vida de Cristo llamados "Misterios" (gozosos, dolorosos, luminosos y gloriosos). Por ello al Rosario se le conoce como "Compendio del Evangelio".

Miembros de la Pastoral Bolivariana en compañía de Liliana Mendinueta, Directora del Bienestar Universitario.


JORNADA DE TALENTO BOLIVARIANO TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, OCTUBRE 28 DE 2014.

La Vicerrectoría de Bienestar de la Universidad Simón Bolívar, a través del Área de Cultura, organizó la actividad cultural, Talento Bolivariano, la cual tuvo como objetivos, dar a conocer los trabajos que se realizan al interior de los Grupos Culturales Institucionales y clausurar el Mes del Artista Bolivariano. Yurani Mercado, integrante del grupo de danza inició la jornada con un baile de movimientos libres.

En este evento tuvieron participación los alumnos que integran las diferentes modalidades del Bienestar Universitario como son: el grupo folclórico, de danza, coro, étnico, guitarra, defensa personal y teatro. En la imagen, el baile de la Yogna, oriundo del departamento de La Guajira, interpretado por el Grupo Étnico.


El Grupo Étnico interpretó la Danza Indígena.

Arrorró –bullerengue-, a cargo del grupo folclórico en la imagen vemos a la voz líder, Laura Romerín, estudiante del programa de Enfermería.


PresentaciĂłn de la danza: Bullerengue, interpretado por el grupo de danza. Este es un baile oriundo de la Costa AtlĂĄntica, exclusivo de mujeres, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres rituales del Palenque de San Basilio.

Baile Cumbia, oriundo de la Costa Caribe colombiana, es el resultado del sincretismo musical de indĂ­genas y negros esclavos durante la Conquista y la Colonia.


El grupo de teatro de la Universidad Simón Bolívar deleitó al público con la obra: El Levante.

Este evento se realizó en el Teatro José Consuegra Higgins y estuvo dirigido a la comunidad universitaria (estudiantes, funcionarios y público en general).


Doña Ana Bolívar de Consuegra, Vicerrectora de Bienestar Universitario, realizó la presentación de los Reyes Infantiles del Carnaval de Barranquilla 2015: Fabiana Calderón González y Juan Diego González Escorcia.

Fabiana, tiene 11 años y cursa sexto grado en el Real Royal School. Es miembro del proceso educativo de comunicación Voz Infantil – Hola Juventud, es reporterita de El Heraldito, hace parte de la Academia de Mónica Lindo y estudia francés en la Alianza colombo - francesa.


Juan Diego, es estudiante de Quinto Grado del Instituto Alexander Von Humboldt tiene 10 años. Es cumbiambero e integrante de Los Cumbiamberitos de San José, grupo pionero del Carnaval de los Niños.

Presentación de los funcionarios de la sede Casa Blanca de la Universidad Simón Bolívar, liderados por la Secretaria General, Rosario García, quienes interpretaron la canción: Con la gente que me gusta.


CANCIÓN INTERPRETADA POR LOS FUNCIONARIOS DE LA CASA BLANCA Directora Rosario García CON LA GENTE QUE ME GUSTA… Con la gente que me gusta Disfruto hacer la tarea Compartiendo en el trabajo, Ayudo a todos con gusto. Con la gente que me gusta Me encanta hablar de proyectos; Hacer realidad los retos Y estar contentos después. Me gusta la gente Que cuando saluda Te aprieta la mano Con fuerza y sin dudas. Me gusta la gente Que llega a la sede Y cuando te habla Te mira de frente, Te dice a la cara Aquello que siente Y nada se calla y no tiene dobleces; Nos gusta esa gente. Con la gente que me gusta La vida tiene sentido; Hay calor donde hubo frio, Cariño donde hubo hiel A la gente que pegunta, Digo con todo mi orgullo soy de la simón Bolívar Te invito hacerlo también. Me gusta la gente Que cuando saluda Te aprieta la mano Con fuerza y sin dudas. Me gusta la gente Que llega a la sede Y cuando te habla Te mira de frente, Te dice a la cara Aquello que siente Y nada se calla y no tiene dobleces; Nos gusta esa gente.


PresentaciĂłn de temas vallenatos con el grupo de guitarra de la Universidad SimĂłn BolĂ­var.

Este grupo es liderado por el estudiante de Derecho, Freddy Navarro.


Presentaciรณn de la coral bolivariana con los temas: La Piragua y Cosita Linda.

Presentaciรณn de grupo de danza, quienes bailaron Fandango y Fandango.


Baile: mapalé, de ascendencia africana, nacido en San Basilio de Palenque.

Sesión de modelaje a cargo de las estudiantes del convenio SENA – Universidad Simón Bolívar.


Orikamba, este Baile es típico de mineros afrodescendientes de la región de Zaragoza (Antioquia). Al parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe por esclavizados que se extenuaban en los socavones del oro en el norte de Antioquia durante la época colonial. Su temática describe el trabajo en las minas de aluvión.

Funcionarias del Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar: Tatiana Bolívar Noguera, María Alejandra Escamilla y Xenia Navarro.


Puesta en escena: Para todo Servicio, a cargo del grupo de teatro.

Grupo vallenato de la Universidad Simón Bolívar, con el tema: La Invitación, canta: Didacio Goenaga del programa de Microbiología.


Todos los integrantes de las diferentes modalidades y cursos libres del Bienestar Universitario subieron al escenario para bailar el tema La Invitación, interpretado por el grupo vallenato.

Doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General y Vicerrectora de Bienestar, felicitó a los organizadores y actores del evento Talento Bolivariano.


ExposiciĂłn en el lobby del Teatro JosĂŠ Consuegra Higgins, del Curso Libre de Manualidades coordinado por el Bienestar Universitario.


Funcionarios de la sede Casa Blanca de la Universidad Simón Bolívar, en compañía de Doña Ana Bolívar de Consuegra y la doctora Ana Consuegra de Bayuelo Vicerrectoras de Bienestar y Financiera.

Los reyes del carnaval de Barranquilla 2015, Fabiana Calderón y Juan Diego González al lado de Damaris González, mamá de Fabiana, Doña Ana Bolívar de Consuegra y Ana Consuegra de Bayuelo.


LANZAMIENTO FERIA EUREKA MUSEO BOLIVARIANO, OCTUBRE 29 DE 2014.

Los Programas Ingeniería de Mercados y Técnico en Publicidad y Comunicación Visual de la Universidad Simón Bolívar organizaron el lanzamiento de la Feria Creativa Eureka 2014…En aquella época. En esta oportunidad la tradicional feria, que se llevará a cabo el 27 de noviembre en la Plaza de la Paz, adoptará un estilo clásico que recreará elementos de los años 40 y 50 realizando Tiendas Sensoriales que permitirán al público asistente, conocer y recordar aspectos significativos que marcaron la historia y el desarrollo de la ciudad. La presentación estuvo a cargo de la docente María Auxiliadora Iglesias.

Saludo inaugural de la Directora de los programas de Ingenierías de Mercados y Técnico en Publicidad, Ivón Acendra.



PALABRAS DE BIENVENIDA AL LANZAMIENTO DE LA FERIA EUREKA, A CARGO DE LA DOCTORA IVÓN ACENDRA, DIRECTORA DEL PROGRAMA DE UINGENIERÍA DE MERCADOS MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, OCTUBRE 29 DE 2014.


Barranquilla, Octubre29 de 2014.

BIENVENIDA: LANZAMIENTO - FERIA EUREKA 2014-11-11 Buenas noches, Bienvenidos al lanzamiento: FERIA UREKA 2014 Es un honor para mí darles a ustedes la bienvenida, en este acto de lanzamiento FERIA EUREKA 2014. Importante evento que nos da la oportunidad de mostrar en la ciudad de Barranquilla una vez más a nuestra USB, y al programa de ING. De Mercados, como un programa que viene generando impactó social, no sólo eso en las diferentes empresas comerciales y de servicios donde nuestros estudiantes realizan las prácticas empresariales , sino también en las empresas del estado, es por eso que la gobernación del Atlántico ha creído en nuestros profesionales y nos han dado la oportunidad de realizar un acercamiento académico que inicia desde la necesidad de capacitar y asesorar en los temas de INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO a un grupo de micro empresariales del departamento Atlántico A partir de estas actividades se origina la necesidad de realizar un acompañamiento empresarial donde docentes y estudiantes liderados por la coordinación de investigación y proyección social aportan sus conocimientos en la creación de marcas y desarrollo de plan de marketing a estos microempresarios y como consecuencia se logra una alianza entre la gobernación del Atlántico a través de la secretaría de desarrollo económico, la subsecretaria de gestión empresarial, y la Universidad Simón Bolívar con el programa de Ingeniería de Mercados. Otra gran oportunidad que tenemos con la feria EUREKA, es habernos permitido llegar a más de 40 empresas, mostrar el programa y generando una estrategia para el crecimiento de la población estudiantil. De igual forma se abre las puertas a los estudiantes técnicos y tecnológicos de instituciones con programas afines al área de mercadeo que nos visitarán. Los medios de comunicación serán otro espacio que se genera para dar a conocer el programa. Este evento es también el escenario propicio para reconocer con orgullo el tesón y la disciplina de los actores de la academia aplicando el conocimiento que se recibe en el aula en los proyectos que se presentarán desarrollados por estudiantes de I a X semestre, orientado por profesionales que hacen parte del cuerpo de docente del programa. El compromiso de un programa académico es generar impacto en la sociedad a través de sus egresados, impartiendo una educación de calidad que es el compromiso institucional, formando talento humano competente, integrando el que hacer investigativo para la producción del conocimiento que respondan a las necesidades del mercado y exigencias de la sociedad. Agradezco su asistencia, su tiempo. A continuación presentaremos cada aspecto antes mencionado por el equipo de trabajo del programa de ingeniería de mercados y técnicos profesional con énfasis en comunicación visual. Una vez más bienvenidos y esperamos disfruten de este espacios que nos transporta a los años 40 y 50.

Ing. Ivonne Acendra Henríquez Directora programas Ingeniería de mercados y Técnico profesional en publicidad.


Intervención de los docentes Yarley castro y Carlos Martínez, quienes explicaron antecedentes de la feria, la cual se viene realizando desde el 2012. El objetivo del evento es conocer y recordar algunos aspectos significativos que marcaron la historia y el desarrollo de la ciudad de Barranquilla.

El docente Antonio de Alba relató el concepto de la FERIA para el 2014, inspirado en los años 40 y 50: Espacios intangibles, experiencias inolvidables. Después de 2 EDICIONES como creadores ejecutivos, se compartirá de manera abierta la conceptualización, montaje y ejecución de las Tiendas. La Tienda de Diseño. Intervención artística a productos de segunda mano. El Futuro nos ofrece espacios que satisfacen impulsos emocionales, que nos transportan de inmediato a situaciones muy vividas, cargadas de corporalidad, creatividad e improvisación.


El estudiante en prácticas del programa Técnico en Publicidad Ray Isaza, presentó las piezas publicitarias y el diseño de las mismas: tarjeta, pendón, tipo de letra, afiche promocional, camisetas, entre otros. El diseño fue inspirado en el Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez.

El evento manejará una ambientación clásico-vintage, algo que se considera pertinente debido a las nuevas tendencias de los jóvenes, adultos, medios publicitarios y productos, que adoptan este estilo. En la feria que se realizará en la Plaza de la Paz, los espectadores serán transportados a un viaje que invita a vivir una experiencia como “En aquella época…” La docente y modelo de la Feria, Natalia Muñoz, explicó los aportes de Extensión y Proyección en la feria Eureka 2014.


La Docente María Carolina Vergara, presentó los stands participantes en la feria y los aliados estratégicos, algunos de ellos son: La Moña, Dulces Juanita, The Moods. Los Programas participantes son: Ingeniería de Mercados, Técnico en Publicidad, Microbiología y Emprendimiento.

Este año la feria consideró adoptar un estilo clásico, utilizando elementos de la época de los años 40 y 50, tiempos memorables de la ciudad donde confinaron varios intelectuales, conformando el “Grupo Barranquilla”, una tertulia que reunía en bares y cafés a varias de las personalidades más destacadas de la cultura de Barranquilla, entre ellos muchos artistas y escritores como José Félix Fuenmayor y el catalán Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Orlando Rivera "Figurita", Julio Mario Santo Domingo, entre otros.


Al finalizar las intervenciones, la Vicerrectora de Investigación e Innovación, Paola Amar, agradeció la invitación, felicitó al grupo organizador de la jornada y ofreció desde su departamento todo su apoyo al proyecto Feria Eureka 2014.

El toque humorístico lo puso Moisés Imitola, quien hizo reír a los asistentes con sus chistes sanos.


A la entrada del Museo Bibliográfico de la Universidad Simón Bolívar se realizó una pequeña muestra de los que se ofrecerá en la Feria Eureka 2014 el próximo 27 de noviembre. En la imagen el stand La Magdalena.

Stand: Silvana Cadavid ropa y accesorios.


May Angarita- MYSHT Diseño de joyas y accesorios.

Algunos objetos utilizados en las décadas de los años 40 y 50: máquina de escribir manual, neceser y lámpara de gasolina.


Mesa adornada con sillas, mantel y vajilla estilo aĂąos 50.

Stand de Pacho Maticas: exhibiciĂłn de plantas ornamentales.


María del Carmen Espitia, Álvaro Ortiz, María Fernanda Ruiz, Juliana Contreras, Leonardo Cortez Brenda Isasa. Stand: Mi vieja Barranquilla cupkakes.

Cupcakes: Mi vieja Barranquilla.


Organizadores, docentes, estudiantes e invitados al lanzamiento de la Feria Eureka 2014.

Brindis con los docentes y estudiantes de los programas de Ingeniería de Mercados y Técnico en Publicidad con Énfasis en Comunicación Visual.


CUARTA CEREMONIA DE GRADOS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, OCTUBRE 30 DE 2014.

El Teatro José Consuegra Higgins fue el escenario de la Cuarta Ceremonia de Grados de la Universidad Simón Bolívar. Los integrantes de la mesa principal fueron José Ignacio Consuegra Manzano, miembro de la Sala General de Fundadores; Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica; Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores; Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera y Vicepresidenta de la Sala General; Porfirio Bayuelo Schoonewolf, Director del Programa de Derecho y Osvaldo Olave, Representante de los docentes ante la Sala general.

El discurso inicial fue realizado por Doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores.


DISCURSO INAUGURAL DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA, PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL DE FUNDADORES, DURANTE CEREMONIA DE GRADOS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, OCTUBRE 30 DE 2014.

Muy buenas tardes a todos, un saludo especial a los que presiden este solemne acto de graduación, señores miembros de Sala General, señores vicerrectores, señores directores de programas, jóvenes graduandos, padres de los graduandos, familiares y amigos. , es de los que con mayor profundidad le llegan a uno al espíritu y al corazón, al sentimiento del deber cumplido, por eso como es natural hoy me encuentro sumamente feliz al lado de todos nuestros directivos, felicidad y alegría que de ninguna manera es de la dimensión de la que viven ustedes, es un día que recodarán toda su vida, que siempre llevarán grabado en su espíritu y corazón, como expresión del alto compromiso que tuvieron con ustedes mismos, con su familia y con la sociedad colombiana. Hoy termina su período de formación académica de pregrado y se da inicio a una nueva etapa de su vida de igual trascendencia a las que hasta ahora han vivido, de alto compromiso con la sociedad, con la región, con la ciudad y con el terruño particular de cada uno de ustedes en su ejercicio profesional, en el cual deben ustedes invocar los valores recibidos a través de sus cunas y los que fueron complementados en esta Alma Máter, igualmente todas las competencias y experiencias que aprendieron en su formación profesional. Pero hay algo de lo cual quisiera hacer particular énfasis, es el alto compromiso que tienen con la sociedad, hacen parte ustedes de un grupo privilegiado de colombianos que tuvieron acceso a la educación superior y que han culminado sus estudios profesionales, podemos decir que es una élite y que como élite preparada, formada y educada, se convierten en los más importantes jalonadores de nuestro país y de nuestra sociedad, por lo tanto, cada uno de los días de aquí a futuro ustedes desarrollen su experiencia y su profesión, háganlo siempre pensando en esa vocación de entrega y de servicio a la sociedad, al prójimo y a la familia. Estoy segura que bajo esos parámetros tienen asegurado lo más importante que uno puede recibir en la vida que es la gratitud de sus conciudadanos, de la sociedad y del país, lo demás es complementario al lado de sentirse satisfechos, de prestarle ese alto servicio al país y a la sociedad. Hoy los invitaría a que esta noche gocen al máximo su grado, una comida, una fiesta en casa, lo que cada quien en su particularidad haya organizado, pero mañana jóvenes respiren fuerte, piensen en la alta responsabilidad que tienen. Ustedes hacen parte de un grupo de colombianos, que pudiéramos decir son élite en el país, no por temas económicos hoy en este mundo economicista donde lo que vale es el dinero y se piensa siempre en eso. No, hacen parte de una élite de jóvenes que tuvieron la posibilidad de estudiar educación superior y tuvieron la oportunidad de graduarse como profesionales. No todos los colombianos de su edad han tenido esta grata oportunidad. De cada cien jóvenes como ustedes, entre 17 y 21 años, solamente 35 tienen la oportunidad de llegar a una educación superior y de esos 35 que entran a la universidad solo la mitad llega a graduarse, por lo tanto ustedes son una verdadera élite, pudiéramos decir, los escogidos de la sociedad, donde la sociedad ha vertido todos los apoyos necesarios para que ustedes lograran este objetivo. En esta ocasión recibirán su título académico un total de 257 graduandos, 195 de pregrado y 61 de posgrado. Como datos especiales de la promoción se destaca lo siguiente 67% son mujeres y 33% hombres, los porcentajes son iguales a la ceremonia del mes de julio, 195 estudiantes realizaron módulos como opción académica para grado de los cuales 193 reciben título de diplomado. Seis graduandos participaron en actividades deportivas y culturales de Bienestar Universitario, 14 graduandos reciben distinciones por mejor promedio, segundo mejor promedio y mejor saber pro, hoy se entregan los primeros títulos de los programas:


Maestría en auditoría y sistemas de la calidad en servicios de salud, maestría en gerencia del talento humano y microbiología. Dos graduandos de posgrado están laborando en la Universidad Simón Bolívar: en servicios externos, Heidy Margarita Rico Fontalvo y la profesora de Psicología Martha Lucía Cervantes Henríquez. Hay que responderle a esa sociedad con compromiso, con dedicación, con mucho trabajo, para que en el futuro sea una Colombia mucho más amable en cuanto a que sean más los jóvenes que puedan acceder y graduarse en educación superior. Ustedes jóvenes van a tener esa oportunidad y la van a tener en una posición mejor a que si no hubieran estudiado y logrado el objetivo de esta tarde. Como decía al principio de mis palabras esta sociedad cada día más nos hace individualistas y nos hace creer que lo más importante es el dinero o la posición económica y no es así jóvenes, lo más importante es ser útil, el serlo refresca el espíritu de manera permanente, cuando usted se siente una persona válida y útil, que le puede prestar el servicio a un prójimo, eso siempre lo va a mantener contento y alegre porque siempre va a tener a flor de labios la gratitud de esta otra persona, su agradecimiento, compañía y su amistad. No olviden que a partir de hoy esta seguirá siendo su casa académica, de lo que sí estoy segura es que cada uno de ustedes va a ser una persona modelo para la sociedad porque hemos conocido su talante, sus capacidades y hoy nosotros contentos y orgullosos le decimos a Barranquilla y a Colombia que entregamos un grupo de profesionales del más alto nivel, pero muy especialmente ciudadanos y ciudadanas de valores éticos, morales y con compromiso social. Quiero desearles muchos éxitos, ahora más tarde tendré el honor de saludarlos y darles la mano a cada uno de ustedes y de verdad saldré de aquí más alegre, más contenta, más llena de vida, al sentir que para algo ha servido todo el esfuerzo de los fundadores, para darle a la sociedad y para darle a ustedes una formación integral como personas, como mujeres, como profesionales. Para cerrar mis palabras, deseo reiterarles mis saludos a los padres y especialmente a ustedes por la confianza que depositaron en esta universidad, la cual se honra, como decía el Doctor José Consuegra Higgins su fundador, de ser una universidad del pueblo y para el pueblo. Muchos éxitos y muchas felicitaciones, gracias.


La Secretaria General, Rosario García González fue la Maestra de Ceremonia del acto de graduación.

La jornada de graduación se realizó en dos partes, en la primera recibieron grados los estudiantes de los programas académicos: Administración de empresas, Contaduría pública, Derecho, Ingeniería de mercados, Ingeniería de sistemas, Ingeniería industrial, Licenciatura ciencias sociales y filosofía, Psicología, Trabajo social, Tecnología en sistemas, Técnico profesional en análisis y programación de computadoras, Técnico profesional en contabilidad sistematizada y Técnico profesional en publicidad con énfasis en comunicación visual.


La coral bolivariana interpretó los himnos de Colombia, Barranquilla y Universidad Simón Bolívar.

El juramento general estuvo a cargo del Doctor Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo.


Discurso a cargo del Doctor Genner Maestre Maya, Director del programa de Contaduría Pública.

En esta ocasión recibieron su título académico un total de 256 graduandos; 195 de pregrado y 61 de posgrado. Como datos especiales de la promoción, se destacaron los siguientes: 67% fueron mujeres y 33% hombres, los porcentajes fueron iguales a la ceremonia del mes de julio. 195 personas realizaron Módulos como opción académica para grado de los cuales 193 recibieron título de diplomado, y 1 persona realizó preparatorios. Recibieron grado 6 graduandos que participaron en actividades deportivas y culturales de bienestar.14 graduandos recibieron distinciones por mejor promedio, segundo mejor promedio y mejor Saber Pro. Se entregaron los primeros títulos de los programas: Maestría en auditoría y sistemas de la calidad en servicios de salud, Maestría en Gerencia del Talento Humano y Microbiología.


INTERVENCIÓN DEL DR. IVÁN ARENAS, DIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN TALENTO HUMANO EN CEREMONIA DE GRADOS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, OCTUBRE 30 DE 2014.



Entrega de diploma a Carlos Giovanny Ahumada Carbonell, del programa de Administración de Empresas, quien obtuvo reconocimiento por mejor rendimiento académico. Hizo entrega del título, Freddy Ortega, Secretario Académico.

El Doctor Porfirio Bayuelo Schoonewolf, hizo entrega a Martha Cecilia Palacio Goenaga del diploma que la acredita como Abogada y el reconocimiento de mejor rendimiento académico.


Intervención del Doctor, Iván Arenas, Director de la Maestría en Talento Humano.

En la segunda ceremonia recibieron título los estudiantes de los siguientes programas: Enfermería, Fisioterapia, Microbiología, las maestrías en: Administración de Empresas e Innovación, Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud, Derecho Administrativo, Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales, Educación, Genética, talento Humano, Psicología; especializaciones en Adaptación y Reanimación Cardiopulmonar, Auditoría en Salud, Derecho Administrativo y Derecho Laboral.


DISCURSO DEL DOCTOR GENNER MAESTRE EN CEREMONIA DE GRADOS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, OCTUBRE 30 DE 2014.



Toma de Juramento del programa de Enfermería a cargo de la Directora, María Alejandra Oróstegui.

El instante de la toma del juramento para enfermeras de Florence Nightingale. Recibió este nombre en señal de aprecio por la fundadora de la enfermería moderna.


La Enfermera Linda Margarita Arias Vargas, saluda a la mesa principal después de haber recibido su título.

Grado póstumo de Magíster en Educación a Luz Carime Cantillo Flórez, recientemente fallecida.


Título de Magister en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales a Ángel Solano Valdeblanquez.

Ricardo Ricaurte de Zubiría, recibió el título de Magíster en Educación. Aquí lo vemos saludando a la Presidenta de la Sala General de Fundadores, Doña Ana Bolívar de Consuegra.


Imagen general de los graduandos en el Coliseo Eugenio Bolívar Romero de la Universidad Simón Bolívar.

Grupo de graduandos del programa de Psicología con la Directora, Yadira Martínez de Biava.


Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores, Carlos Osorio, Director de la Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales; Rosario García, Secretaria General e Iván Arenas, Director de la Maestría en Talento Humano.

José Ignacio Consuegra Manzano, Miembro de la Sala General de Fundadores; Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo; Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores, Carlos Osorio, Director de la Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales; Martha D’ Janon, Maestría en Derecho Administrativo; Rosario García, Secretaria General; Iván Arenas, Maestría en Talento Humano; Yamile Tanus, Especialización en Derecho Laboral; María Alejandra Oróstegui, Directora del Programa de Enfermería; Sonia Falla, Vicerrectora Académica; José María Mendoza, Maestría en Administración de Empresas e Innovación y Osvaldo Olave, representante de los docentes ante la Sala General.


SEGUNDO ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS AUDITORIO JORGE ARTEL, OCTUBRE 31 DE 2014.

El programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, organizó el II Encuentro de Experiencias Investigativas, el cual tuvo como objetivo principal promover el desarrollo de competencias básicas investigativas mediante la socialización de propuestas investigativas en Psicología. Las palabras de bienvenida fueron realizadas por la Doctora Yadira Martínez de Biava, Directora de dicho programa académico.

La conferencia inaugural fue: Procesos de socialización de la sexualidad en familias de escolares, a cargo de la docente Yolima Alarcón Vásquez.


Ponencia: Apoyo social en cuidadores de niños y niñas diagnosticados con cáncer que asisten a la Fundación Paola Velásquez Vivas de la ciudad de Barranquilla, a cargo de las estudiantes del programa de Psicología: María Angélica Barboza Camargo, María Alejandra Benítez De Hoyos, Wendy Angélica De La Hoz y Sthepanie Oliveros Molano Sabalza.

La formación de profesionales en Psicología hoy representa un enorme desafío e implica la generación de nuevas rutas de búsqueda y construcción de conocimientos que atiendan los nuevos problemas que expone la realidad. El abordaje de la realidad requiere apoyarse en marcos interpretativos para ofrecer avances en la comprensión del objeto de estudio de la Psicología, el ser humano y su complejo abordaje. Así, es necesario ofrecer al estudiante espacios de formación que promuevan la investigación mediante la socialización de experiencias investigativas gestadas en el aula, provenientes de resultados de investigaciones de los grupos conformados y de la experiencia de formación de los semilleros. Esto, no solo en el marco institucional sino local, regional y nacional.


UNISIMÓN LANZA EMPRENDA EN LA REGIÓN CARIBE AUDITORIO LOS FUNDADORES, OCTUBRE 31 DE 2014.

En el Auditorio Los Fundadores de la Universidad Simón Bolívar se llevó a cabo el primer capítulo de la Asociación de Emprendedores de Colombia, que tiene como propósito incrementar las probabilidades de éxito en los emprendedores y fomentar condiciones para desarrollar empresa en Colombia. La Doctora Paola Amar, Vicerrectora de Investigación e Innovación realizó la apertura de la jornada y se refirió a los retos que asumió la nueva dependencia que lidera, e invitó a emprendedores de la Universidad y de toda Barranquilla a hacer de Unisimón uno de sus aliados para apostarle a aumentar la rentabilidad de sus negocios.

La universidad fue escogida como líder de este gran lanzamiento dado su compromiso con la búsqueda del desarrollo regional y la promoción del espíritu emprendedor, motor que permite la implementación de las nuevas dinámicas del emprendimiento e innovación. Emprendedores de toda la ciudad asistieron al lanzamiento de la Asociación de Emprendedores de Colombia que se constituirá en apoyo a la consolidación del nuevo ecosistema de emprendimiento que se gesta desde la Vicerrectoría de Investigación e Innovación.


Alfredo Carbonell, de Proyectos Especiales de la Alcaldía Distrital, habló de la estrategia de Centros de Oportunidades que pretende a través del emprendimiento cambiar la vida de las personas más vulnerables de la ciudad de Barranquilla, además habló del aporte económico desde la Alcaldía a las medianas y pequeñas empresas y a los emprendedores. Felicitó además a la Universidad Simón Bolívar por ser la institución que más le ha apostado a este gremio.

Juan Manuel Palacio, director ejecutivo de la asociación invitó a todos los asistentes a pensar en grande y a romper esquemas para innovar: “Queremos que los emprendedores crean en sus ideas de negocio y se proyecten para garantizar sus sostenibilidad en el tiempo”, precisó el ejecutivo. Vale destacar que Emprenda tiene como objetivos estratégicos promover las relaciones entre emprendedores, generar espacios para el intercambio de experiencias y la formación entre pares, promover su defensa e incidir en el fortalecimiento de la política pública de emprendimiento.


INAUGURACIÓN DE LA NUEVA CANCHA DE FÚTBOL SEDE 2, NOVIEMBRE 04 DE 2014.

La Vicerrectoría de Bienestar de la Universidad Simón Bolívar, organizó la inauguración de la cancha sintética, la cual está ubicada en la sede 2, al lado de las oficinas de Bienestar Universitario.

El acto inció con la ceremonia de bendición realizada por el Padre Víctor Muñoz.


El sacerdote roció con agua bendita la cancha, la cual tiene un espacio de 298 metros cuadrados.

Corte de la cinta inaugural a cargo de Doña Ana Bolívar de Consuegra, Vicerrectora de Bienestar Universitario.


Doña Ana Bolívar de Consuegra realizó el saque de honor de la nueva cancha.

El doctor Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo también realizó la respectiva pateada del balón.


Los integrantes de la Coral Bolivariana interpretaron los himnos institucional y el de Barranquilla.

Equipo de fútbol Unisimón: Maury Jiménez y Ramith Piñeros, funcionarios del departamento de Sistemas; Jonatán Gutiérrez, auxiliar del programa de Derecho; Oscar Osorio, estudiante del programa de Ingeniería Industrial y Kevin Ramírez, integrante del grupo Folclórico.


Estrellas del equipo Junior de Barranquilla: Jean Carlos Torres, Carlos Vilarete, el arquero, Nicolás Quintero, William Fiorillo, Jorge Bolaños, J. J Jiménez, Jaider Palacio y César Cáceres, detrás de ello y de pie: Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo; Oswaldo Olave, Miembro de la Sala General; Ana de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Doña Ana Bolívar de Consuegra y Liliana Mendinueta, Vicerrectora y Jefe de Bienestar Universitario; Ignacio José Consuegra Ariza, Director del departamento Infraestructura y Ángel Arrieta en representación de ASCUN deportes.

La cancha fue implementada para el aprovechamiento del tiempo libre, la sana competencia y la integración de toda la comunidad universitaria.


El césped de la nueva cancha es de polietileno fibrilado de cinco centímetros de altura; está compuesto por fibras individuales y relleno con sílice y caucho SRB. Para reservar turnos, los estudiantes deben acercarse a Bienestar Universitario y de acuerdo al cronograma del que se dispone, les serán asignados los horarios para el juego. Aquí se puede apreciar una toma general de la cancha en el momento del encuentro amistoso entre el equipo de la Universidad Simón Bolívar y las estrellas del Junior.

"Esta cancha es para seguir aportando al desarrollo integral de nuestros estudiantes", fueron las palabras del Doctor José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar.


Equipo de fútbol femenino de la Universidad Simón Bolívar en compañía del rector, José Consuegra Bolívar; La Vicerrectora Financiera Ana de Bayuelo; el director del departamento de Infraestructura, Ignacio José Consuegra Ariza y Doña Ana Bolívar de Consuegra, Vicerrectora de Bienestar Universitario.

Los estudiantes de todos los programas académicos se hicieron presentes en este acto de inauguración de la cancha de fútbol de la Universidad Simón Bolívar.


Las jugadoras de fútbol femenino acompañadas por el rector de la institución, José Consuegra Bolívar, la Vicerrectora Financiera, Ana de Bayuelo; el director del departamento de Infraestructura, Ignacio José Consuegra Bolívar y Doña Ana Bolívar de Consuegra, Vicerrectora de Bienestar.

En la imagen: los estudiantes en los balcones del edificio Multipropósito de la Universidad Simón Bolívar, disfrutando del evento.


Encuentro entre los equipos de fútbol femenino de la Universidad Simón Bolívar.

Los estudiantes en las graderías observaron el encuentro futbolístico.


Yomaira Altahona, Yadira Martínez de Biava y Angélica Jiménez, Directoras del departamento de Ciencias Sociales y Humanas, de los programas de Psicología y Comercio y Negocios Internacionales; Sonia Falla, Vicerrectora Académica; Martha Novoa, Adriana Uribe e Ivón Acendra, Directoras de los programas de Instrumentación Quirúrgica, Administración de Empresas e Ingeniería de Mercados; Vilma Cabarcas y Maribel Martínez, Directoras de los departamentos de Acreditación Institucional y Admisiones y Promoción Institucional, respectivamente.

Brindis inaugural durante la inauguración de la cancha de fútbol, en la Imagen: las doctoras: Tatiana Bolívar Noguera, Psicóloga; Xenia Navarro, Médico; María Alejandra Escamilla, Psicóloga; Doña Ana Bolívar de Consuegra, Liliana Mendinueta, doctor José Consuegra Bolívar, Maribel Martínez Franco, Angélica Jiménez, Martha Novoa, Ivón Acendra y Yomaira Altahona.


ENTREGA DE TROFEOS DEL II TORNEO DE AJEDREZ JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS CANCHA SINTÉTICA SEDE 2, NOVIEMBRE 04 DE 2014.

En el marco de la inauguración de la cancha de fútbol, la Vicerrectoría de Bienestar de la Universidad Simón Bolívar realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores del II Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins, el cual se llevó a cabo el pasado 25 de octubre.

En este torneo participaron 54 jugadores del sistema suizo a 7 rondas y contó con el arbitraje de Édison Acosta y la coordinación del bienestar universitario de la Universidad Simón Bolívar. El campeón del torneo fue el joven Franklin Esquivia de la Universidad del Atlántico. Entregó dicho reconocimiento Doña Ana Bolívar de Consuegra.


El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, entregó el trofeo al subcampeón del torneo Jaime Móvil de la Universidad del Norte.

La mejor jugadora universitaria del torneo fue Vanessa Rodríguez, estudiante del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Simón Bolívar.


La campeona infantil fue Mishelle Robayo, de la Fundación Campbell.

Campeón infantil del II Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins, Gabriel Jaraba, de la Fundación Campbell.


Liliana Mendinueta, Doña Ana Bolívar de Consuegra, Jefe y Vicerrectora de Bienestar Universitario, respectivamente; Rafael Mendoza, entrenador de Ajedrez, a quien la Universidad Simón Bolívar le otorgó un reconocimiento por su destacada trayectoria y contribución a esta disciplina; Ángel Arrieta, representante regional de ASCUN Deportes y Oscar Osorio, coordinador de deportes.

Los ajedrecistas: Vanessa Rodríguez, Gabriel Jaraba, Michelle Robayo y Franklin Esquivia; a su lado: el docente, Rafael Mendoza, el representante de ASCUN Deportes, Ángel Arrieta y el coordinador de deportes Oscar Osorio.


INAUGURACIÓN SALA DE DOCENTES EN LA SEDE DEL TEATRO SEDE TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 04 DE 2014.

El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, realizó la inauguración de las nuevas instalaciones para los docentes con el título de doctores.

Estas oficinas están ubicadas en la segunda planta de la sede del Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar y fueron elaboradas para los docentes que en la actualidad estén cursando estudios de doctorados o titulados en esta modalidad. En la imagen vemos a la Vicerrectora Financiera, Ana de Bayuelo realizando el corte inaugural.


La doctora Rosario GarcĂ­a, Secretaria General, recorriendo el pasillo de las nuevas oficinas.

La Vicerrectora AcadĂŠmica Sonia Falla Barrantes.


La Vicerrectora de Investigación e Innovación, Paola Amar.

La Directora del Instituto de Investigaciones, María de los Ángeles Pérez.


El doctor Gustavo Aroca, Director del Grupo de Investigación en Nefrología.

Jairo Solano Alonso, docente investigador de nuestra Alma Máter.


Tatyana Bolívar Vasilef, Directora del Centro de Servicios Externos y Consultoría.

Sala de docentes en las nuevas instalaciones de la Universidad Simón Bolívar.


ENCUENTRO DE EGRESADOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, NOVIEMBRE 05 DE 2014.

Con el objetivo de compartir experiencias y conocer los servicios que ofrece a sus profesionales, la Universidad Simón Bolívar, organizó el Encuentro Social de Egresados del Programa de Ingeniería Industrial. El saludo de bienvenida estuvo a cargo de Nancy Lizcano, directora de dicho programa académico.

Uno de los objetivos de la Oficina de Egresados de la Universidad Simón Bolívar es la de establecer relaciones que permitan tanto el desarrollo institucional como el crecimiento del egresado, a partir de una formación que consulte las necesidades de la sociedad en la cual se circunscribe para contribuir al ejercicio profesional acorde con los requerimientos del desarrollo de la región y el país.


Intervención de Erika Vallejo, egresada del programa de Ingeniería Industrial y profesional del departamento de Autoevaluación y Autorregulación Institucional. Compartió con sus colegas su actual experiencia dentro de la Universidad en el proceso de Acreditación Institucional.

La meta del proceso de acreditación institucional es fortalecer la cultura de la calidad lo que abrirá las puertas a muchos profesionales en el campo laboral por ser egresados de una universidad acreditada.


Charla: Actualización sobre las normas de gestión, a cargo de Mónica Nieto, Ingeniera Química, docente del programa de Ingeniería Industrial, Magíster en Administración de Empresas e Innovación y consultora en sistemas de gestión durante 10 años.

La ingeniera Mónica Nieto explicó ante los asistentes el concepto de un sistema de gestión y lo definió como el conjunto de elementos de una organización interrelacionados con el fin de establecer políticas y objetivos y los procesos para lograr esos objetivos.


Durante la ceremonia se hizo un reconocimiento a un grupo de egresados del programa de Ingeniería Industrial: Ingrid Torné Meza y Priscilla Lasprilla Barreto, por su espíritu empresarial; Juan Carlos Salcedo Galvis, por su trayectoria profesional; Lizbeth Charris Fontalvo, por su trayectoria en el campo profesional a través de una vinculación académica y laboral y su colaboración con el programa, y Juan Carlos Lineros Junco, por su desempeño profesional.

Brindis en honor al Encuentro de Egresados del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Simón Bolívar.


VISITA DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONES INICIALES PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, POR PARTE DE LOS CONSEJEROS DEL CNA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, NOVIEMBRE 06 DE 2014.

Pensando en brindar nuevas y mejores oportunidades para el futuro de los que aspiran titularse como profesionales, la Universidad Simón Bolívar recibió la visita inicial para la acreditación institucional. En la imagen vemos la intervención del rector José Consuegra Bolívar, a su lado, los doctores: Juan Manuel Ruiseco y Jorge Reynolds, miembros de Sala General y la doctora Sonia Falla, Vicerrectora Académica.

La Acreditación institucional permitirá a nuestra institución establecer convenios con prestigiosas instituciones educativas de Colombia y el mundo, para acceder a becas, homologación de carreras y dobles titulaciones en universidades internacionales, para estudiantes y egresados y preferencia en el sector laboral para profesionales formados en instituciones acreditadas.


Doña Ana Bolívar de Consuegra y el rector José Consuegra Bolívar, explican ante el consejero del CNA, Franco Alirio Vallejo, en qué consiste la valiosa obra, Historia Gráfica Institucional.

Esta obra es dirigida por doña Ana Bolívar de Consuegra, data desde la misma fundación de la Universidad Simón Bolívar y narra a través de imágenes el diario acontecer de nuestra Alma Máter.


La visita estuvo integrada por los consejeros del Consejo Nacional de Acreditación, Jairo Téllez Mosquera y Franco Alirio Vallejo. En la imagen: El recorrido por las diferentes dependencias de la Universidad Simón Bolívar.

El rector de nuestra institución, Dr. José Consuegra Bolívar guió a los visitantes del CNA a través de las diferentes sedes, en la imagen observamos el momento en que salían de la sede 3 hacia la 2.


Laboratorio de simulaciĂłn clĂ­nica (sede 2). En la imagen vemos al Dr. Jorge Reynolds explicando a los Consejeros del CNA el funcionamiento de estas instalaciones.

Durante la visita a la Hemeroteca ubicada en la sede 2, la cual fue atendida por la Dra. Ana Madera.


Visita a los diferentes laboratorios ubicados en la sede 2. En la imagen, el Dr. Carlos Corredor Pereira, Director del Departamento de Ciencias Básicas conversando con los doctores Jairo Téllez y Franco Vallejo delegados del CNA en la visita inicial de acreditación institucional.

Reunión con docentes y directores de programa en el auditorio Los Fundadores en horas de la tarde, vemos en la gráfica la intervención de Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica de la Universidad Simón Bolívar.


Al finalizar la tarde se llevó a cabo una reunión en el Instituto de Posgrado. Allí los estudiantes y egresados de nuestra institución tuvieron la oportunidad de conversar con los delegados del CNA, Jairo Téllez y Franco Alirio Vallejo y expresar sus vivencias como estudiantes.

El Dr. Jairo Téllez, escuchó atento todas las intervenciones realizadas por los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Simón Bolívar.


QUINTA VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 06 DE 2014.

En el Teatro José Consuegra Higgins, se realizó la gala de honor durante la cual se entregaron 17 estatuillas y una (1) mención especial del Premio al Mérito Empresarial- Universidad Simón Bolívar- en su quinta edición, el cual fue transmitido en directo por el Canal Regional TELECARIBE.

José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar y su esposa, Laura Ahumada Solano a su llegada al Teatro José Consuegra Higgins.

2014


El Premio Al Mérito Empresarial destaca la excelencia en la gestión empresarial de la pequeña, mediana y gran empresa de la región Caribe colombiana para enfrentar de mejor manera las mayores exigencias del actual escenario económico nacional e internacional. Desde tempranas horas el lobby del Teatro José Consuegra Higgins se vistió de gala para dar la bienvenida a los invitados.

A través de este Galardón, las organizaciones se benefician obteniendo diversos niveles de reconocimiento a su gestión. Los Galardones que se entregaron en reconocimiento al Mérito a la Empresa Innovadora, Mérito al Esfuerzo Exportador; Mérito a la Responsabilidad Social Empresarial, Mérito a la Empresa Comercial, Mérito a la Empresa de Servicios, Mérito a la Empresa Industrial- Manufacturero, Mérito a la Empresa de Salud y Mérito a la Empresa Agroindustrial –Agropecuaria.

2014


Miembros del jurado: Hernando Celedón Manotas, ex-presidente de Monómeros y Rodolfo Zambrano Moreno, ex-vicepresidente regional del Banco de Occidente.

Juan Manuel Ruiseco Vieira, ex-presidente de Cementos del Caribe y de Cementos Argos, miembro de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar. A su lado, Tatyana Bolívar Vasilef, organizadora del evento, y su esposa, Carolina Gutiérrez de Ruiseco.

2014


José María Mendoza, Director de la Maestría en Administración y miembro del jurado del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar.

Angélica Jiménez, Directora del programa de Comercio y Negocios Internacionales; Paola Amar Vicerrectora de Investigación e Innovación; Gustavo García, Sonia Falla, Vicerrectora Académica; Gunter Ochoa, Profesional de Procesos Académicos y Myriam de Wilches, Jefe de Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar -Sede Cúcuta-.

2014


Andrés Luna, Vanessa Bocanegra, Arlen Consuegra Machado, Lorenzo Van Belleghem Verbandt, José Consuegra Bolívar, Ángela Jackson, Carla Cervantes, María Cristina Olvera y Raymundo Coccolezi.

José Consuegra Bolívar y Gabriela Delgado, directora de Fomento de COLCIENCIAS.

2014


Fernando Pertuz, Carlos González, Beatriz Vélez y Mariano Ghisays.

La Ex-Viceministra de Educación Superior, Patricia Martínez y su esposo, Rafael Pereira.

2014


Antonio, José Manuel, Orlando Atik y Lourdes Atik de Saieh.

Los reyes infantiles del carnaval 2015: Juan Diego González y Fabiana Calderón.

2014


Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo de la Universidad Simón Bolívar y Carmen Alicia de Bolívar.

Edgardo Sales y Rubén Darío García.

2014


Periodistas: Rocío Cañas y Martín Tapias.

Ana María Lacouture, Andrés Juliao y María Angélica González Rubio.

2014


Gisela Tornai Oliveros.

Amín Ariza, Jairo García y Melisa Obregón.

2014

y

Santander


Salomรณn Janna y Mรณnica de Janna.

Luz Marina de Plata y Rodrigo Plata.

2014


Ana Gamarra, Gustavo Salazar y Alejandra Román.

Laura Ahumada, Ignacio José Consuegra Ariza, Ana Berrío y Juan Berrío.

2014


Rector José Consuegra Bolívar, Cristina Felfle, Reina del Carnaval de Barranquilla 2015; Laura Ahumada y doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar.

La V Versión del Premio al Mérito Empresarial rindió homenaje al doctor José Consuegra Higgins, ilustre científico social, periodista, economista y fundador de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. La presentación del evento estuvo a cargo de los comunicadores sociales, Osvaldo Sampayo y Claudia Villarreal.

2014


El acto inició con la presentación de la Orquesta de Cámara de la Corporación Universidad Reformada de Colombia, está conformada por músicos, entre estudiantes y docentes, que bajo la batuta del Maestro Schutmaat han creado un ensamble de cuerdas que interpreta con majestuosidad a los grandes compositores clásicos como Wagner, Mozart, Beethoven, entre otros. Fue fundada en el año 2007 al iniciarse el programa de Música de la Corporación Universitaria Reformada en Barranquilla y su propósito ha sido la formación de los estudiantes en el arte de la música de cámara.

El primer reconocimiento fue a la Empresa Innovadora, Gran Empresa: Muebles Jamar. Compañía barranquillera con más de 60 años en el mercado, con certificación de calidad. Posee 14 almacenes en Colombia y 4 en Panamá. José Sarmiento es el vice-presidente comercial. Entregó el galardón, María José Vengoechea, Presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

2014


Seguidamente Alfredo carbonell, gerente de proyectos especiales de Barranquilla, hizo entrega del segundo galardón, Premio Innovador mediana empresa: Clínica Oftalmológica del Caribe.

Segundo premio Innovador Mediana Empresa Clínica Oftalmológica del Caribe, institución líder con reconocimiento nacional e internacional, con más de 30 años de trayectoria, cuenta con 5 patentes de instrumentos presentadas en Estados Unidos. Recibió Luis Escaf -hijo-.

2014


Gabriela Delgado, Directora de Fometo de Colciencias, anunció el premio a la empresa innivadora del sector público.

Merito a La Empresa Innovadora sector público entregado a COTECMAR, referente nacional en la práctica de la relación universidad- empresa-estado. Recibió dicho mérito José Manuel Gómez Torres, Capitán de Fragata, gerente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

2014


La ex – Viceministra de Educación Superior: Patricia Martínez, anunció el premio al Mérito esfuerzo exportador.

Mérito al esfuerzo exportador: Monómeros, Colombo-Venezolana-, empresa que transforma hidrocarburos en desarrollo social, con visión de liderazgo, se proyecta como potencia petroquímica mundial que genera progreso y productividad. Merario Useche, gerente de finanzas, recibió dicho galardón.

2014


Lina Bustamante, Directora de la Oficina Regional de Bancoldex, anunció el mérito a la responsabilidad social empresarial.

Mérito a la responsabilidad social empresarial Cementos Argos. Es una empresa de industria cementera colombiana, con un 51 por ciento de participación en el mercado, es el cuarto mayor productor de cemento en América Latina, y el único productor de cemento blanco en Colombia. Recibió la mención, Fernando Sarabia, Gerente de Negocio Industrial.

2014


Beatriz Vélez, presidenta del Comité Intergremial del Atlántico, presentó el segundo premio a la responsabilidad social empresarial.

El Mérito a la responsabilidad social empresarial fue otorgado a Equinorte S.A. Empresa que se preocupa por la calidad de vida de sus empleados y familiares con programas de vivienda, educación, salud y asesoría financiera. Apoya también a entidades y ONGS en el programa a estudios de poblaciones afro y programas de inclusión social. En la imagen, Guillermo Cepeda, presidente.

2014


César Riascos, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Marta, intervino para anunciar la mención especial en responsabilidad social para el sector público.

Mención especial en responsabilidad social para el sector público al Hospital MaternoInfantil de Soledad, Nilsa Ariza, coordinadora de prevención y promoción, recibió dicha mención.

2014


Simón Bolívar, Gerente de ICONTEC, regional Caribe, anunció el mérito a la empresa comercial.

El mérito a la empresa comercial lo recibió Yogupop, institución que ofrece productos de la mejor calidad. Actualmente tiene cinco franquicias en toda Colombia con ventas muy significativas. Gustavo Salazar, gerente general.

2014


Alex Riveira Acosta, Presidente de la Junta Empresarial del Oriente en el Atlántico, hizo entrega del premio a la empresa agro-industrial.

Mérito a la empresa agroindustrial: Janna Foods, compañía dedicada al procesamiento, fabricación y envase de bebidas saludables y refrescantes, originadas en el cultivo del Aloe Vera o sávila, recibió este premio, Salomón Janna Raad, presidente.

2014


El acto cultural estuvo a cargo de la Orquesta del Checo Acosta. Este reconocido cantante soledeño desde los siete años fue bautizado con este nombre artístico de CHECO, por el gusto hacia el fútbol y su padre, Alci Acosta, lo comparaba con un “futbolista checoslovaco”.... Eso sí, CHECO no sólo jugaba fútbol, sino que también cantaba baladas en festivales infantiles. Quería ser baladista o bolerista, pero el destino lo lanzó a la música tropical, género donde ha triunfado, especialmente por su versatilidad, ya que ha impuesto éxitos en varios ritmos. Ha sido nominado a los Grammy Latino en el 2007, en las categorías Cumbia y Vallenato y en el 2010 en la categoría Mejor Álbum Folclórico.

Algunos reconocimientos que ha recibido son: 17 Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla como Mejor Orquesta Tropical Nacional, 1 SUPER CONGO DE ORO 2013, Premio Caracol Caribe en Cartagena en 1992 y 1994, Premio Mejor Cantante Folclórico en el ONTARIO FORUM PLACE, de Toronto Canadá en 1992, Premio ACPE (Asociación Colombiana de Periodistas del Espectáculo) Mejor Cantante Tropical Nacional, en Bogotá en 1997, Premio LUNA en los años 2002, 2005, 2006, 2007, 2009 y el 2010, DOBLE DISCO DE ORO, por las ventas del álbum ESTA DE MODA en 1996, DISCO DE PLATINO, por las ventas del álbum HERENCIA en 1997, DISCO DE ORO, por las ventas del álbum 15 AÑOS DE ÉXITOS 2004.Durante la ceremonia del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar, intepretó tres temas que son ampliamente reconocidos: Te quiero, la Butifarra de Pacho y Checumbia. En la foto, baila con la Reina del Carnaval 2.015, Cristina Felfle.

2014


Pasó por las Orquestas de Joe Arroyo, La Renovación, Adolfo Echeverría, Juan Piña, Grupo Star de Medellín y Joseíto Martínez. Hasta que en 1987 grabó al lado de Hugo Molinares, su primera producción, un álbum llamado “Conjunto Calisón” donde son éxitos temas como: MI PEQUEÑA NATALY, LA MONTAÑA y MORENITA CARIBEÑA. Luego, decide formar su propia Orquesta debutando en Barranquilla en 1988.

La reina del Carnaval de Barranquilla 2015, Cristina Fefle y los reyes infantiles, Fabiana Calderón y Juan Diego González, demostraron sus habilidades artísticas al son de la música interpretada por la orquesta del Checo Acosta en el escenario del Teatro José Consuegra Higgins, durante la V Versión del premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar.

2014


La reina del Carnaval de Barranquilla 2015: Cristina Felfle.

Los reyes infantiles del Carnaval de Barranquilla: Fabiana Calderรณn Gonzรกlez y Juan Diego Gonzรกlez Escorcia.

2014


Elaine Abuchaibe, Gerente de El Heraldo, presentó el mérito a la empresa de servicios.

Mérito a la empresa de servicios: Cediul, organización con más de 29 años de experiencia que presta servicios de salud en el área del diagnóstico médico a través de imágenes, con servicio humanizado, cálido y amable. Ilse De La Torre Delgado, gerente general, recibió el galardón.

2014


Olga Urrego, directora de Desarrollo Social realizó el anuncio del mérito a la empresa de servicios.

Mérito a la empresa de servicios, Hotel Capilla del Mar, reconocido como hotel insignia y de tradición durante tres décadas en la ciudad de Cartagena. Recibió dicho premio, Felipe Carbonell, gerente administrativo y financiero.

2014


Anita de Bayuelo, Vicerrectora Financiera de la Universidad Simón Bolívar, anunció el mérito a la empresa industrial manufacturera, mediana empresa.

Mérito a la empresa industrial manufacturera mediana empresa, Herrajes Andina. Compañía exportadora y líder metalmecánica, especializada en la fabricación de herrajes eléctricos homologados con normas técnicas colombianas. Brinda servicio a sus clientes en la transformación del acero, bronce, cobre y aluminio, ya sea bajo diseño o desarrollando nuevos productos, su representante legal es Jesús Ocampo Garzón.

2014


Fernando Pertuz, presidente Junta Directiva de ACOPI, presentó el mérito a la empresa industrial manufacturera, pequeña empresa.

El premio a la empresa industrial manufacturera pequeña empresa fue para: Mallas Julio Torres. Esta es la primera empresa de esta categoría en recibir certificación ISO 9001, con nuevas sucursales en la Costa con amplia diversidad del producto. En representación de dicha compañía estuvo Jonathan Torres, gerente comercial.

2014


María Victoria Garay, directora ejecutiva de Caribe TIC, anunció el reconocimiento especial a la empresa industrial manufacturera.

La mención especial empresa industrial manufacturera la obtuvo ALUTRAFIC, la cual se encarga de la fabricación de luminarias con tecnología LED para la iluminación, con soluciones eficaces y ahorro de energía, mediante la calidad y alta tecnología. Rubén García, asesor comercial, recibió dicho reconocimiento.

2014


El Dr. Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo de la Universidad Simón Bolívar, hizo entrega del galardón a la empresa sector salud, Clínica Bonadona Prevenir. Institución privada con mayor impacto y crecimiento en la Costa Caribe colombiana en el área hemato-oncológica, se destaca por su investigación en salud y la utilización de tecnología de punta en sus intervenciones quirúrgicas. Recibió dicho premio: Carlos Osorio, hijo del Gerente General.

Victoria Ibáñez, Directora ejecutiva de ACHAM, entregó el mérito empresa de salud a la Clínica Portoazul, institución que ofrece a sus pacientes un concepto de atención médica integral, segura y humana, basada en el trabajo en equipo como elemento fundamental de la eficacia y la eficiencia de sus procesos, sin olvidar la calidez que buscan sus pacientes durante la atención. Juan Carlos Madriñán, gerente general, recibió este galardón.

2014


Yarelis Lara, directora de Innovación y emprendimiento de la Universidad Simón Bolívar, expuso en qué consiste el galardón que exalta a los egresados –Mérito al emprendedor bolivariano-, emprendedores y empresarios acordes con la misión institucional de formar seres éticos, cultos, autónomos y líderes, constructores de una sociedad democrática, justa y participativa.

El doctor José Francisco Yin, jefe de ventas de Caracol Radio anunció el galardón emprendedor bolivariano.

2014


Mérito al emprendedor bolivariano: Luis Ricardo González Restrepo, egresado de la Universidad Simón Bolívar y gerente general de Prodisabor, empresa productora y distribuidora de aromas y sabores.

Rubén Darío García, gerente RCN Radio Barranquilla, anunció el segundo egresado de nuestra institución merecedor del Premio al Mérito emprendedor bolivariano.

2014


Walter Sogamoso Romero, egresado de nuestra institución, recibió el segundo premio al Mérito Emprendedor Bolivariano. En la actualidad se desempeña como director de producción y servicios de Procaps.

Luis Felipe Arboleda, gerente de Portafolio, anunció el empresario del año.

2014


Empresario del año 2014: César Carriazo Escaf. Ha enfocado sus ideales en trabajar con excelencia y calidad. Médido-oftalmológico de ascendencia libanesa, heredó de su padre, odontólogo, el espíritu innovador; fundó la Organización Carriazo hace más de 15 años, la cual se ha constituido en una entidad de excelencia por la prestación de servicios profesionales y científicos en la recuperación visual de pacientes.

El rector de la Universidad Simón Bolívar anunció el Mérito al Empresario Benemérito y agradeció a la Cámara de Comercio de Santa Marta y a la Zona Portuaria, por la confianza brindada al Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar y su vinculación para acrecentar la cobertura del premio a nivel regional.

2014


Empresario Benemérito Capítulo Magdalena: Héctor Rafael Díaz Beltrán, fundador del Hotel 5 estrellas Irotama, en el año 1.958, en la ciudad de Santa Marta. Recibió el galardón en compañía de su esposa, Doña Ana Herrera de Díaz.

Jimmy Janna, secretario privado del gobernador, anunció el Mérito al emprendedor benemérito, vida y obra del año.

2014


Premio al emprendedor benemérito, vida y obra a Juan Manuel Ruiseco Vieira. Paisa nacido en Medellín, pero barranquillero de corazón. Durate más de 50 años trabajó para Cementos del Caribe y Cementos Argos. Ahora se dedica a sus propios proyectos, Sociedad Portuaria de Barranquilla. Es un convencido de que la base de todo es la educación, por eso ha dedicado su vida al trabajo altruista con la formación de jóvenes. Es el fundador de la Universidad del Norte y miembro honorario de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar.

Alberto Vives, director de la Andi, realizó el anuncio del empresario benemérito innovador.

2014


Empresario Benemérito Innovador: Mariano Ghisays Farah, presidente de Superbrix, empresa exportadora de maquinaria para procesar arroz. Se caracteriza por su humildad y alegría. De su padre aprendió la sencillez, responsabilidad y el amor al trabajo. Asegura que la innovación ha sido la pieza fundamental del éxito de su empresa.

Palabras de agradecimiento del rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar: “Les hemos hecho entrega de la edición 126 de la Revista Desarrollo Indoamericano y de los dos primeros tomos de Responsabilidad Social Empresarial y Universitaria. Conocerán a través de ellos la exaltación de los beneméritos empresarios de la Región Caribe. Gracias a todos por su presencia y nos veremos dentro de un año en este gran encuentro de los mejores del Caribe colombiano”.

2014


Ganadores del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar, versión 2.014.

Porfirio Bayuelo Schoonewolf, Anita de Bayuelo, Laura Ahumada Solano, José Consuegra Bolívar, Álvaro Zapata, Carmen Alicia de Bolívar y Eugenio Bolívar Romero.

2014


Orlando Astrálaga Merlano, Patricia Álvarez, Juan Carlos Madrigal, Rita Caballero, Jorge Martínez, y Luis Carlos Escaf.

Marcelo Parada, Karen González, Gustavo Salazar, Ana Gamarra y Alejandra Román.

2014


Estudiantes extranjeros que cursan estudios en la Universidad Simón Bolívar: María Cristina Olvera, Andrés Luna, Carla Cervantes, Mariana Oaxaca y Raymundo Coccolezi de México; Patricio Boltei y Jhon Chan, procedentes de Chile.

Margarita, Hernando y Mildreth Rosa Roncallo.

2014


Noris Ortega, Laura Ahumada, Johny Ventura, Tatyana Bolívar Vasilef y Melissa taborda.

Vanessa Visbal, Carlos González, Tatyana Bolívar Vasilef y Heidy Navarro.

2014


EMPRESAS GANADORAS DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL 2.014.

Hotel Irotama, Superbrix, Centro Oftalmológico Carriazo, Prodisabor, Procaps, Muebles Jamar, Clínica Oftalmológica del Caribe, COTECMAR, Cementos Argos, Equinorte, Hospital Materno Infantil de Soledad, Monómeros Colombo-Venezolana, Janna Foods, Yogupop, Organización Clínica Bonnadona-Prevenir, Clínica Portoazul, Cediu,l Intucaribe - Hotel Capilla del Mar, Herrajes Andina, Mallas Julio Torres y Alutrafic Led S.A.S.

2014


MOMENTOS DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL EN SU QUINTA VERSIÓN

2014


MÁS MOMENTOS DEL PREMIO…

Jorge Reynolds y Antonio Cacuca Prada, miembros honorarios de la Sala General; Lourdes Truyol, Directora Educación Continua; Tomás Wilches y Myriam de Wilches, Director y Jefe de Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta; Rosario García, Secretaria General; María Mercedes Bravo de Zapata, Coordinadora convenio SENA y Álvaro Zapata, consejero del CNA; Martha de Sierra y Jorge Emilio Sierra, director de la Revista Desarrollo Indoamericano y Fanny Sosa, de la Oficina de Comunicaciones, en plena entrevista a los reyes infantiles del Carnaval 2015.

2014


CLAUSURA DE CURSOS LIBRES CASA DE LA CULTURA, NOVIEMBRE 11 DE 2014.

La Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar a través del Área de Cultura realizó la clausura de los Cursos Libres. Los docentes encargados de dictar dichos cursos fueron: Alexis Schmalbach, Arte en madera country; Alexander Navarro, Defensa Personal; Lorena Guzmán, Uso Responsable del dinero y Freddy Navarro, Guitarra.

El objetivo general de estos cursos fue: Capacitar a los participantes sobre cómo usar responsablemente el dinero, aprovechar el tiempo libre y fomentar estilos de vida saludable a través de la práctica. La instalación estuvo a cargo de la Dra. Liliana Mendinueta, Jefe de Bienestar Universitario, quien felicitó a los graduandos por su excelente desempeño.


Grupo de personas certificadas en el curso de Defensa Personal, a cargo del profesor Alexander Navarro.

Grupo general de graduados en los cursos libres de Arte en madera country, defensa personal, guitarra y uso responsable del dinero, coordinados por la VicerrectorĂ­a de Bienestar Universitario de la Universidad SimĂłn BolĂ­var.


TEMPORADA DE ARTE Y CULTURA TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 12 DE 2014.

En el marco de la Temporada de Arte y Cultura, el Teatro José Consuegra Higgins, presentó el Concierto y Lanzamiento del libro Vida y Obra del maestro Hans Federico Neuman del Castillo, de la autoría de Yamira Rodríguez Núñez.

Libro: Vida y Obra del maestro Hans Federico Neuman del Castillo, de la autoría de Yamira Rodríguez Núñez.


Yamira Rodríguez es una pianista cubana, vinculada a la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico desde 1998 como docente de piano, integrante del coro Pedro Biava y pianista de la Orquesta de Cámara. En el 2008 y en 2012 fue premiada como Mejor Docente de la Universidad del Atlántico. En la imagen: Canciones: La piedad que pasa y Canción, Intérpretes: Laura Saldarriaga Cupidan- soprano y Yamira Rodríguez Núñez-pianista.

El acto se llevó a cabo en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar.


Obra para tres voces y piano: Salmo 118; Intérpretes: Zeidy Bornacelli (soprano, voz 1), Patti Bonomo y Myriam Pantoja, pianista Yamima Rodríguez.

La Universidad Simón Bolívar, a través del Teatro José Consuegra Higgins le apostó al desarrollo de la cultura por medio de la temporada de arte y cultura 2014, que en este año contó con el apoyo de la Alianza Colombo Francesa, la Secretaría Distrital de Cultura, la Universidad del Atlántico entre otros, quienes pusieron su granito de arena para mostrar nuevos ritmos y muestras culturales que activen los sentidos.


Obra para tres voces y piano: Rondel, Intérpretes: Coro de la Facultad de Bellas Artes, a cargo de la maestra Marisol Córdoba. Álvaro Suescun-pianista.

Canción: Rumbo Estelar, Intérpretes: Edilson Salcedo- Barítono- y Cristian García-pianista-.


Obra para Chelo y Piano: Serenata, Intérpretes: Suescun-pianista-.

Ángel Quintero Benítez- chelo-, y Álvaro

Canciones: Cuando sea mi vida y Madrigal, intérpretes: Zeidy Bornacelli y Yamira Rodríguez, pianista.


Obra para piano: Arrullador, Intérprete pianista: estudiante Mayckler Cantillo Ucros.

Grupo de estudiantes del la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Simón Bolívar participantes en el acto.


Al final de esta actividad cultural, el rector de la Universidad del Atlántico, Rafael Castillo Pacheco, felicitó a todos los artistas y agradeció a las entidades que apoyaron este proyecto en especial a la Universidad Simón Bolívar.

El objetivo general de esta actividad fue el de establecer alianzas estratégicas con términos, fechas y espacios predeterminados puntualmente, con las más importantes entidades culturales de la ciudad y el departamento, con el fin de ejecutar una temporada de arte y cultura interinstitucional, la cual se llevó a cabo conforme a una programación semestral o anual.


V VERSIÓN DE LA CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS E INSTITUTO DE POSGRADO, NOVIEMBRE 11 Y 12 DE 2014.

La Universidad Simón Bolívar, presentó la Quinta Versión de la Cátedra América Latina-José Consuegra Higgins, cuyo tema fue: “VIDA Y OBRA DE JOSE CONSUEGRA HIGGINS (Q.E.P.D)”. La Presidenta de la Sala General de Fundadores, doña Ana Bolívar de Consuegra, realizó la instalación del evento.

En la mesa principal estuvieron: Ana de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la sala General; José Consuegra Bolívar, rector y Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica.


INTERVENCIÓN DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA, PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL EN LA V VERSIÓN DE LA CATEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 11 DE 2014.

Señor rector José Consuegra Bolívar, estimados directivos, docentes, investigadores, estudiantes, amigos y amigas. Cuán grande es mi satisfacción al inaugurar la quinta versión de la cátedra América Latina, José Consuegra Higgins, el más importante espacio académico de nuestra Alma Mater, que asume la responsabilidad de estudiar los procesos de desarrollo económico y social de Indoamerica; y la búsqueda permanente de teorías propias de desarrollo que respondan a las realidades y necesidades de nuestros pueblos, siguiendo los lineamentos epistemológicos del pensamiento propio que siempre cultivó y defendió nuestro fundador. Es todavía mayor mi satisfacción al llevar esta Cátedra el nombre de él y honrar a través de ello, la vida y obra de mi amado esposo en cuanto a su compromiso como científico social comprometido con el pensamiento Cepalino y en la defensa de los recursos naturales renovables de nuestros países americanos. Quiero felicitar y agradecer a los organizadores de esta quinta versión, y a quienes han participado en las cuatro versiones anteriores, por su alto compromiso en la loable responsabilidad de mantener y acrecentar el delegado teórico que nos dejó el rector fundador. De manera particular quiero resaltar a las doctoras; Sonia Falla, María de los Ángeles Pérez y Yomaira Altahona, quienes se han apersonado de manera responsable y acuciosa, por el feliz desarrollo de esta Cátedra; igualmente a cada uno de los conferencistas que a partir de hoy y hasta el viernes, analizarán el pensamiento comprometido de nuestro rector fundador, en la estructuración de una teoría económica más pertinente con nuestro contexto y las necesidades de nuestros países. No imaginan ustedes la alegría que sentía mi esposo cuando él desarrollaba las cuatro versiones anteriores le comentaba y le informaba sobre el desarrollo de esta Cátedra, mediante una sonrisa y un apretón de mano, me expresaba su felicidad al conocer que los más importantes académicos de las ciencias sociales de nuestra Universidad y científicos sociales de otros países, se reunían durante tres días para analizar sus principales postulados económicos, sociales y educativos, para continuar consolidando su pensamiento social y extenso legado intelectual depositado en la revista Desarrollo Indoamericano y en más de treinta libros de su autoría. Quiero aprovechar estos felices momentos de poder compartir con tantos amigos y amigas de nuestro rector fundador, para contarles algunos de los recuerdos más lindos que tengo de esos casi 60 años que la vida me permitió de manera privilegiada estar a su lado. De acuerdo como lo dice el Doctor Jorge Emilio Sierra Montoya en su libro “A la Sombra de El Maestro”, yo también me siento orgullosa de haber vivido a su lado gozando la prodigiosa y productiva Sombra de El Maestro, “José Consuegra Higgins”. Desde que lo conocí en el año 1952, fue mi profesor cursando bachillerato y recibíamos sus sabias conferencias de estadística y derecho comercial. Y ustedes dirán en esa época nunca se supo que un profesor se enamorara de su alumna, pero sucedió. Para gran sorpresa de la directora que inmediatamente lo retiró del colegio y la alumna quedó flechada y con los padres, profesoras, compañeras y familiares en contra de esa locura. La única profesora que comprendió fue la Doctora Ligia Marthe que nos dictaba matemáticas tan distinto a la directora que nos enseñaba literatura y a la vez era poetisa. Luego el Doctor Consuegra es nombrado en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y después de un año le escribí una carta a mi padre y no sé a qué santo invocó pero la verdad es que mi padre cedió a su pretensión de visitarme, así volvimos a vernos y la visita solo era de 6 a 8 con mi mamá presente en la sala.


Mi papá al comenzar las visitas pensó en los noviazgos de antes que duraban muchos años y le dijo: bueno Doctor Consuegra, yo he aceptado, pero espero que sea una decisión seria de su parte a lo que el Doctor Consuegra le contestó el día 26 de Diciembre: eso quería hablar con usted, pues he pensado celebrar el compromiso matrimonial el 6 de enero para escoger la fecha del matrimonio en el mes de abril, pero con esa noticia él que se sorprendió fue mi padre y le dijo: eso es imposible, y después de muchas fechas escogimos el 27 de agosto de 1955. Próximamente les contaré otros capítulos hasta llegar a la fundación de la Universidad Simón Bolívar donde nos encontramos y en el teatro que lleva su nombre. Hace 10 meses que nos abandonó pero aún siento su compañía y sus consejos para que esta institución siga adelante como lo soñó, pues al fundarla manifestó un pensamiento de cómo él concebía la Universidad y posteriormente se definió como su primera misión , “no es una universidad más. Es una casa de estudios superiores para el pueblo, para la investigación científica, la formación técnica y la promoción cultural e ideológica. Hoy quiero leerles el artículo que escribió en el periódico El Tiempo el Doctor Abdón Espinosa Valderrama, su profesor en la Universidad Nacional de Colombia. GRACIAS Paradigma de consagración docente Una nota necrológica de Amylkar D. Acosta, de la vida y la obra de José Consuegra Higgins, distribuida a los miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, nos enteró de su fallecimiento, tras años de discreto e inevitable retiro. El hecho de que se hubiera esfumado calladamente hace varios años, por razones de salud, no atenúa la solidaridad afectuosa con su esposa, Anita, y sus hijos en el hondo pesar por su desaparición definitiva. Pero sí revive el recuerdo de cuantos lo conocimos y admiramos su obra constructiva, docente y académica. Tenía varias generosas pasiones: la de la ciencia económica, por entonces muy de moda, la de transmitir a los jóvenes los nuevos conocimientos en esta rama del saber y la de la compenetración indoamericana, según prefería denominarla. Muy joven, se vinculó al magisterio en las universidades de las costas Atlánticas y acabó fundando el Simón Bolívar en Barranquilla, la capital del departamento del que era oriundo y del cual se ufanaba, tanto como de su condición costera y caribeña. Ya rector de su propio centro educativo, llamado a consolidarse y expandirse, habríamos de reencontrarnos en la junta directiva de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Por aquella época publicada su prestigiosa revista especializada Desarrollo Indoamericano y, gradualmente, la Antología del pensamiento Económico y Social de América Latina. En el exterior, el profesor brasileño Celso Furtado, a quien homenajearíamos en Bogotá, me había hablado de su obra con reconocimiento y encomio. Su vasta y rica biblioteca particular sobre estas materias, en su casa de recreo o más bien de estudio con vista al mar, en Puerto Colombia, era la más completa en el país sobre cuantas pudiera haber sobre estos temas. De ellas solía enorgullecerse, como de su cuna en el alegre e inolvidable corregimiento Isabel López. Memorable fue la oportunidad de que, por invitación de su centro universitario, nos reunimos los directivos de las academias de Ciencias Económicas de Colombia y Venezuela en Barranquilla. En esa oportunidad pudimos comprobar y admirar la calidad profesional de nuestros queridos vecinos y ocasionales Interlocutores. En los foros internacionales brillaban por su bagaje de conocimientos, por sus experiencias y talentos. Su capital intelectual y humano estaba a la altura de su riqueza en hidrocarburos. En aquella época, nos hallábamos en pleno esplendor de la comunidad Andina de Naciones, luego desgranada y, en la práctica, disuelta. Para no mencionar la tradicional grancolobiana, cuyas prósperas empresas y prospectos también se fueron evaporando. Imprevistamente, aquí vendríamos a tener también auge minero- energético, con el petróleo y el carbón de productos principales.


Conferencia inaugural: “El Pensamiento Político del Doctor José Consuegra Higgins”, a cargo del doctor Jairo Solano Alonso, miembro del grupo de Investigación Educación, Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar.

La Universidad Simón Bolívar en su vida académica, investigativa y cultural, ha transitado por los ideales de una racionalidad comprometida con los retos y destinos sociales humanos de la Región Caribe colombiana, el Gran Caribe y América Latina, situándolos como un referente histórico necesario para el devenir de la sociedad. Desde los inicios, de los procesos académicos de esta institución, han dado cuenta de la condición humana y de la sociedad, pues los programas de pregrado, posgrado, educación continua y proyección cultural y artística, han buscado el tratamiento a las dimensiones psicológicas, biológicas, éticas, económicas, políticas, sociales, culturales, pedagógicas, entre otras. La necesidad de potenciar su legado para seguir ofreciendo saberes acordes con el contexto a las realidades del mundo actual, motiva el desarrollo de una Cátedra que genere un espacio académico, científico y cultural posibilitador del diálogo de saberes sobre el Caribe y América Latina.


Presentación de la edición 126 de la Revista Desarrollo Indoamericano y del libro: A la Sombra de El Maestro, a cargo del Dr. Jorge E. Sierra Montoya.

La sesión inaugural se llevó a cabo en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar.


INTERVENCIÓN DEL DR. JORGE E. SIERRA MONTOYA, DIRECTOR DE LA REVISTA DESARROLLO INDOAMERICANO, DURANTE LA V VERSIÓN DE LA CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS. TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 11 DE 2014.

El gran motor del desarrollo es la educación y sobre todo la educación superior. Lo que se vivió con el Dr. Consuegra durante muchos años fue una verdadera fiesta de la cultura en todas sus manifestaciones y sobe todo la teoría propia. El Dr. Consuegra a pesar de sus grandes aportes a nivel de la planeación regional y en Barranquilla, fue una gran autoridad a nivel internacional en materia de política económica de desarrollo y en ese sentido plantearon la necesidad que en estos países de América Latina dieran el salto al desarrollo pero con su propio modelo no con un modelo importado, que todavía lamentablemente se ha seguido imponiendo en nuestros países y en ese sentido hay que considerar dentro de la línea Cepalina, pero aún más allá, porque el Dr. Consuegra hizo grandes cuestionamientos tambien a la doctrina Cepalina donde algunos lo suelen ubicar. El humanismo , sin duda, fundamental también en la universidad y la ética. No se puede concebir una universidad sin este elemento, que la universidad no sea una repetidora de ideas de afuera sino que desarrolle pensamiento propio y crítico es lo único que puede permitir el progreso, el avance mismo en el conocimiento, el rechazo incluso a la especialización, sindo muy importante pero no es suficiente, la especialización es muy limitante y hoy cada vez se ve más la relación entre las múltiples disciplinas. A una figura como el Dr. Consuegra si uno lo mira desde el punto de vista económico, no está bien porque esa política está ligada a los planteamientos socialistas y desde el punto de vista humanista en general se entronca con otras ciencias sociales. El Dr. Consuegra enfrentó siempre el centralismo, esta es una universidad para la Costa Atlántica para que los jóvenes no tuvieran que irse hasta Bogotá a cursar sus estudios. Y finalmente sus cuestionaminetos muy válidos sobre la globalización y el neoliberalismo aplicando lo que la universidad ha adoptado que es la teoría socio-crítica. En síntesis, el Dr. Consuegra duda de esa teoría de la dependencia y el subdesarrollo estructural y eso también lo aplicó a nivel universitario. El libro A la Sombra de El Maestro no sólo mira el ideario del Dr. Consuegra, sino cómo en este momento y hacia el futuro, la universidad está asumiendo esos ideales y valores del Dr. Consuegra. Aquí el método que se utilizó fue muy sencillo, fue simplemente mirar algunos documentos de la universidad, básicamente el plan estratégico de desarrollo, pero también hablando con algunos directivos de la universidad, siempre mirando los temas que hemos comentado. Efectivamente se ha seguido por ese camino y seguirá por ese camino, la universidad ha seguido A la Sombra de El Maestro y seguirá a la sombra de él. El libro tiene un final muy triste, pero de igual manera en un sentido casi que providencial, porque el libro ya concluido en estas tres primeras partes sin publicarse, conocimos la terrible noticia del fallecimiento del Dr. Consuegra y eso llevó a terminar el libro con el epílogo sobre las honras fúnebres que ratifican la idea original que tuve con el libro. El título surgió cuando estábamos hablando de los orígenes de la universidad y yo estudié en esa universidad, las sorpresas del tiempo como decía el Dr. Consuegra, es que estuve aquí matriculado y fui uno de los primeros alumnos de la encontes Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar y en ese momento en el patio de la casa donde nació la universidad a la sombra de un árbol, se hizo la apertura de clases, la única universidad nacida debajo de un árbol, pero a lo largo de la historia el árbol es el Dr. Consuegra. La universidad Simón Bolívar sigue a la sombra de ese árbol y qué gran sorpresa cuando me entero que el Dr. Consuegra fue llevado a Jardines de la Eternidad y está precisamente debajo de un árbol de almendro.


Revista Desarrollo Indoamericano, clave para la fundación de la Universidad Simón Bolívar por la teoría propia del desarrollo de América Latina. Fundada en 1965, por la formulación de una teoría del pensamiento propio del desarrollo de América Latina. Algunas de esas ideas fuerzas movieron al Dr. Consuegra inscrita dentro de una tendencia que había a nivel económico sobre teorías del desarrollo.


Conferencia: “El pensamiento Social del Doctor José Consuegra Higgins”. Arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar. Vicerrector de Infraestructura. Universidad Simón Bolívar.

Panel: “Cómo Curricularizar el pensamiento de José Consuegra Higgins”. Participantes: Gabriela Vélez, Directora del Departamento de Pedagogía y los docentes Lizzet Reyes y Farid Carmona Alvarado.


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS V VERSION DE LA CATEDRA AMERICA LATINA JOSE CONSUEGRA HIGGINS Relatoría de La Conferencia: “El pensamiento Social del Doctor José Consuegra Higgins” Conferencista: Arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar. Vicerrector de Infraestructura de La Universidad Simón Bolívar. FECHA: 12 de noviembre del 2014 LUGAR: Salón 104 Sede Postgrado Universidad Simón Bolívar RELATORA: Mabel Mercado P El conferencista presenta la visión social que tenía el Dr. José Consuegra Higgins; quien se caracterizó por su humildad y su actitud luchadora frente a las adversidades. Se propuso cumplir sus metas y las alcanzó. Lector ávido; fue un intelectual que con sus ideas aportó a la educación. Para él era más importante el “ser” que el “tener”; además fue un “humanista”. Asumía una posición crítica frente a lo que sucedía a su alrededor y expresaba sus opiniones con autonomía, proponía la igualdad y no estaba de acuerdo con el poder excesivo. Tenía una visión de Barranquilla como una ciudad más incluyente, en contacto con la naturaleza, con respeto con el ser humano. De la misma manera soñaba con una América latina unida, global. Se cierra la conferencia con una reflexión sobre las ideas del Dr. José Consuegra de una sociedad más justa, más equitativa, más igualitaria y más humanista.


Intervención de Juan David Romero, Coordinador del programa Años de Plenitud. Tema: La Historia de la Función Creadora en la Universidad Simón Bolívar.

Recuento de las versiones anteriores de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins, a cargo de: Florentino Rico, Líder del Grupo Democracia y modernización del Estado Colombiano. Universidad Simón Bolívar.


Conferencia: “Pensamiento Académico del Doctor José Consuegra Higgins”. Doctor Reynaldo Mora Mora. Líder del grupo de investigación Educación, Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Simón Bolívar.

Palabras del Dr. Reynaldo Mora durante su intervención: “Un hombre bondadoso con sus amigos, amoroso con su esposa, sus hijos y su terruño, cortés y educado. Tenemos que seguirlo recomendando como luz y guía en el Proyecto de Universidad para el pueblo. Por su apuesta por lo social”.


Conferencia: “El Pensamiento Educativo de José Consuegra Higgins , desde el Horizonte Pedagógico Socio - Crítico”. Doctor Fenelon Lacombe Villa, Miembro del grupo de Investigación Educación, Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar. Presentador: Carlos Osorio, Coordinador de la Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresa Social.

“Hablar del pensamiento educativo de JOSE CONSUEGRA HIGGINS (JCH) desde el HORIZONTE PEDAGÓGICO SOCIO - CRÍTICO (HPSC), equivale a describir dos ideas básicas iniciales sobre la actividad intelectual del Maestro”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.