Tomo 126

Page 1

JUNIO 29 – AGOSTO 31 DE 2022

TOMO

126


INTRODUCCIÓN El presente volumen es el tomo ciento veintiséis (126) de la Historia Gráfica de la Universidad Simón Bolívar, que corresponde al periodo comprendido entre el 29 de junio y el 31 de agosto del año 2022. Esta compilación es un fiel testimonio de todas las actividades académicas, culturales e investigativas de la Institución, que evidencian el desarrollo y crecimiento adquirido durante sus 49 años de fundación. Es meritoria la labor de nuestra presidenta de la Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra, quien insiste en plasmar para la historia todos los registros fotográficos, recortes de prensa y otros impresos que reseñan a la Universidad Simón Bolívar y adquieren valor con el paso del tiempo para nuestras futuras generaciones. Este nuevo tomo, al igual que toda nuestra obra, es un homenaje al legado de nuestro rector fundador, doctor José Consuegra Higgins, al igual que para todos los directivos, docentes, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. Además, este tomo se publica de manera digital en el portal web institucional: https://historiagrafica.unisimon.edu.co/ Barranquilla, 15 de agosto del 2023

Créditos: Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de Sala General Dirección General Angie Paola Herrera Botero Edición Angélica Del Castillo Redacción Eulalia Vera Zárate Daniel Pascuas Rodríguez Colaboradores Moisés Carrillo Martínez Fotografía


ÍNDICE LIBRO N.º 126 De junio 29 hasta agosto 31 de 2022 HOMENAJE AL PATRIMONIO POR PARTE DE UNISIMÓN Y LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS……………………………………………………………………………… 001 COMUNICADO: AVISO DE TORMENTA TROPICAL ………………….………………………………… 025 XXII CONCIERTO CANTOS, PITOS Y TAMBORES ……………………………………………………… 027 REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA …………………… 031 REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 039 RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR …… 051 COMUNICADO: CONVOCATORIA LABORAL 123 …………………………………………………….. 061 MESA DE COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DEPARTAMENTAL ……………… 063 PRESENTACIÓN DEL LIBRO JOSELITO, RITO Y CARNAVAL ….…………………………………. 069 GANADORES DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA 2022-1 …………………………………

073

HOMENAJE AL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL …………………………………… 081 CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS N.º 86 DE DOÑA ANITA ……………………………………… 085 COMUNICADO: EL ILE VUELVE A LA PRESENCIALIDAD …………………………………………… 109 COMUNICADO: SESIÓN INFORMATIVA DEL CONCURSO ANUAL DE INGRESO A LA CARRERA DIPLOMÁTICA Y CONSULAR ……………………………………………………………………. 111 BOLETÍN DE PRENSA: RECONOCIMIENTO POR MINCIENCIAS A FLORENTINO RICO CALVANO ………………………………………………………………………………………………………………. 113 BOLETÍN DE PRENSA: MINCIENCIAS RECONOCIÓ COMO INVESTIGADOR EMÉRITO A FLORENTINO RICO CALVANO EN LOS PREMIOS ÁNGELA RESTREPO MORENO ………… 114 BOLETÍN DE PRENSA: 3 NUEVOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE UNISIMÓN …………… 115 COMUNICADO: TAQUILLA VIAJERA ………………………………………………………………………… 117 COMUNICADO: ABONO JUNIORISTA UNISIMÓN ……………………………………………………… 119 LIVE: APORTE DE LAS CIENCIAS BÁSICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ……… 121 UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS DIALOGAN……………………………………………………… 123


ÍNDICE LIBRO N.º 126 De junio 29 hasta agosto 31 de 2022 COMUNICADO: ¡TÓMATE LA FOTO PARA TU CARNÉ DIGITAL! …………….………………… 129 INAUGURACIÓN DE NUEVA SEDE DEL CICV Y ACTO DE ENTREGA DEL LABORATORIO DE VIROLOGÍA (BSL-3) …………………………………………………………………………………………… 131 COMUNICADO: MÉRITO EMPRESARIAL TV ……………………………………………………………… 141 ACREDITACIÓN SIMULTÁNEA PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE UNISIMÓN ……………………………………………………………………………………………………………… 143 COMUNICADO: NASLY VIVIANA PEÑA, NUEVA EJECUTIVA COMERCIAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE EVENTOS Y TEATRO ……………………………………………………………………… 159 LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ………………………… 161 COMUNICADO: ¡DAVIVIENDA PREMIA TU FIDELIDAD! ……………………………………………. 165 TERCERA JORNADA DE CEREMONIAS PÚBLICAS DE GRADO 2022 .………………………… 167 COMUNICADO: CONVOCATORIA LABORAL 125 …………………………………………………….. 205 BOLETÍN DE PRENSA: SE CUMPLIÓ ENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA …………………….………………………………………………………………………………… 207 CONFERENCIA UNA ESCUELA ABIERTA PARA UNA SOCIEDAD ABIERTA, DICTADA POR EXMINISTRO DE EDUCACIÓN DE FRANCIA, JEAN MICHEL BLANQUER ……………. 209 COMUNICADO: TAQUILLA VIAJERA ………………………………………………………………………… 225 COMUNICADO: ACTIVIDADES ACADÉMICAS VIRTUALES…………………………………………… 227 COMUNICADO: ANA Y ELSA, UNA AVENTURA CONGELADA …………………………………… 229 BOLETÍN DE PRENSA: EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUADA DE UNISIMÓN GANADOR EN PREMIOS RECLA 2022 ………………………………………………………….…………… 231 BOLETÍN DE PRENSA: LISTO EL TRABAJO AUTOBIOGRÁFICO DEL MAESTRO ADOLFO PACHECO ANILLO ‘POR LOS CAMINOS DE LA HAMACA GRANDE’ CON EL APOYO DE UNISIMÓN ……………………………………………………………………………………………………………… 233 DESPEDIDA A LA DRA. INGRID HAUPT, COORDINADORA DE BIENESTAR LABORAL … 237 LANZAMIENTO CONVOCATORIA DE FORMACIÓN A EMPRENDEDORES COLLISION EBT ………………………………………………………………………………………………………………………… 245 CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Y LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR ………………………………………………………… 255


ÍNDICE LIBRO N.º De junio 29 hasta agosto 31 de 2022 CUARTA JORNADA DE CEREMONIAS PÚBLICAS DE GRADO 2022 .…………………………… 259 COMUNICADO: CONVOCATORIA LABORAL 126 …………………………………………………….. 301 COMUNICADO: UNISIMÓN, 23 AÑOS DE VIDA ACADÉMICA EN NORTE DE SANTANDER .…………………………………………………………………………………………………………. 303 COMUNICADO: JORNADA DE VACUNACIÓN …………………………………………………………… 305 CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA, CUBA … 307 UNISIMÓN LIVE: TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESCENARIOS POSPANDEMIA ………………………………………………………………………………………………………. 313 COMUNICADO: CONVOCATORIA PROGRAMA CLASES ESPEJO UNISIMÓN 2022-2 …… 317 COMUNICADO: ¡ÚNETE A LA BRIGADA DE EMERGENCIAS UNISIMÓN! …………………… 321 COMUNICADO: SE DESHABILITARÁ ENCUESTA DE SINTOMATOLOGÍA EN LA APP UNISIMÓN PARA FUNCIONARIOS ……………………………………………………………………………. 323 COMUNICADO: INSCRÍBETE EN COLLISION EBT, ¡LA EXPLOSIÓN DE LA INNOVACIÓN! ………………………………………………………………………………………………………… 325 XI VERSIÓN DE LA CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS …………… 329 ENTREGA DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS AL DR. GUSTAVO ÁLVAREZ GARDEAZÁBAL ……………………………………………………………. 411 COMUNICADO: ¡MI TRATO ES CON EL BUEN TRATO! ……………….……………………………. 427 COMUNICADO: TALLERES ABRIENDO HORIZONTES ………………………………………………… 429 FORO VIRTUAL CARIBE: MOTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE ……………………………… 431 COMUNICADO: CONVOCATORIA LABORAL 127 …………………………………………………….. 439 X ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR 441 VIII FORO REGIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL ……………………………… 453 BENDICIÓN DE TOCAS Y BOTONES A ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA …………………………………………………………………………………………………………. 515 CÁTEDRA UNESCO - JUNTANZA DE SABERES ANCESTRALES …………………………………… 519 CÁTEDRA UNESCO - II FORO IBEROAMERICANO AFROMUJERES Y DEFENSORAS DE DERECHO HUMANOS ……………………………………………………………………………………………… 527


ÍNDICE LIBRO N.º De junio 29 hasta agosto 31 de 2022 COMUNICADO: CONVOCATORIA LABORAL 128 ……………………………………………………… 561 UNISIMÓN EN LA PRENSA ………………………………………………………………………………………. 563


28 de junio de 2022

Mañana en la Casa de la Cultura La Perla: Unisimón y Sociedad Colombiana de Arquitectos hacen reconocimiento a la ministra de Cultura, Angélica Mayolo El homenaje se hace por sus aportes a la conservación del patrimonio cultural del país. También recibirán distinciones dos reconocidos arquitectos miembros del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Mincultura. La ministra de Cultura, Angélica María Mayolo Obregón, recibirá de parte de la Universidad Simón Bolívar y la Sociedad Colombiana de Arquitectos un reconocimiento por sus aportes a la conservación del patrimonio cultural del país, en ceremonia que se cumplirá este 29 de junio a las 5:30 p.m., en la Casa de la Cultura de América Latina, La Perla. De igual forma recibirán distinciones los arquitectos Alberto Escovar Wilson-White, DirectorNacional de Patrimonio y Memoria del Mincultura y Walter Martínez Morales, representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en el Consejo Nacional de Patrimonio. Para el arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar, Vicerrector de Infraestructura de Unisimón y representante de las universidades ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la ministra Mayolo lideró importantes acciones en pro de la conservación del patrimonio de Colombia y las regiones durante su permanencia en el cargo. El acto de reconocimiento estará presidido por el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar y el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Alfredo Reyes. La ministra Angélica María Mayolo Obregón oriunda de Buenaventura, Valle del Cauca, es abogada de la Universidad Javeriana de Cali, con maestría en Derecho Internacional de la Universidad de California, Estados Unidos, y especialista en Derecho Administrativo. Antes de llegar al ministerio de Cultura, se desempeñaba como directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura. BARRANQUILLA, 28 DE JUNIO DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


HOMENAJE AL PATRIMONIO

CASA DE LA CULTURA LA PERLA, JUNIO 29 DE 2022

La Universidad Simón Bolívar y la Sociedad Colombiana de Arquitectos reconocieron la labor de la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, y de dos representantes de la Sociedad Colombiana de Arquitectos por sus aportes a la conservación del patrimonio en el país y las regiones.

En la mesa principal del evento, Alberto Escobar Wilson-White, director nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura; Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar y miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en representación de las universidades; José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón; Alfredo Reyes Rojas, presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; Walter Martínez Morales, miembro del Consejo Nacional de Patrimonio, y Rodolfo Ulloa, presidente de la Sociedad de Arquitectos de Cundinamarca.


INTERVENCIÓN DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenas noches. Dr. Alberto Escobar Wilson White, director nacional de Patrimonio y quien hoy ostenta la representación de la señora ministra de Cultura, doña Angélica Mayolo Obregón, que en el último minuto se ha excusado ante obligaciones de Estado en cuanto a los compromisos de hacer el empalme con el gobierno entrante del Dr. Gustavo Petro; Dr. Alberto Martínez Morales, miembro del Consejo Nacional de Patrimonio, en representación de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en representación de las universidades y vicerrector de Infraestructura de esta Alma Mater; Don Alfredo Reyes Rojas, presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, distinguidos invitados especiales que nos honran con su presencia en este auditorio de nuestra Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla. Qué hermoso para mí como rector poder observar y vivir esta Casa de la Cultura que, además de su belleza y de su valor patrimonial desde el punto de vista arquitectónico, se engalana hoy con las más importantes autoridades de nuestro país en cuanto a la función de la preservación del patrimonio cultural en Colombia. Está aquí su director nacional y dos de sus distinguidos consejeros que tienen esa alta responsabilidad de poder velar por nuestro patrimonio cultural y hacer su preservación para las actuales y futuras generaciones. Sin duda, cuando esta casa, además de su belleza innata, se engalana con la presencia de todos ustedes, distinguidos amantes de la cultura, pues se observa y se vive pletórica de lo que es su razón de ser, que es el ser cultural de la Universidad Simón Bolívar. Quiero iniciar estas palabras resaltando el trabajo realizado por un grupo de funcionarios de la universidad, encabezado por el Dr. Ignacio Consuegra y su hijo, Ignacio José, para la recuperación de este bien; poderlo observar y vivir en esta belleza y en esta funcionalidad para lo que hoy alberga como Casa de la Cultura. Sin duda, ese discurrir de más de 80 años de existencia de esta casa, que inicialmente fue hogar de una familia de inmigrantes y con un gran valor arquitectónico republicano, posteriormente a esa belleza se le sumaron oportunidades de ser aportante al desarrollo de la cultura de nuestra región e, incluso, del país. Posterior de haber sido la vivienda de quien fue su primer dueño y constructor, albergó a tres grandes de la cultura en nuestro país, al maestro Alejandro Obregón, al escritor Cepeda Samudio y a nuestro querido nobel, Gabriel García Márquez; luego de haber sido el nido de esos tres grandes cultores de nuestras letras y de la pintura, fue asumida por nuestra Universidad como su sede cultural.


Quisiera, siendo lo más breve posible, resaltar unos valores puntuales de lo que esto significó en esos momentos iniciales de la Universidad y lo que sigue significando para el Alma Mater. Fue la primera propiedad de la institución. Se adquirió a los pocos años de fundada, unos 8 años habrían transcurrido. En esos primeros años, la Universidad cumplió su misión de formación de talento humano en sedes alquiladas y esta fue el primer patrimonio, pudiéramos decir, desde el punto de vista de infraestructura física, que su fundador y quienes dirigían la Universidad en ese momento decidieron adquirir. Pudiéramos pensar que, como era natural, si una universidad compra un bien es para hacer aulas de clase, pero la decisión desde sus inicios fue que esta sería la casa de la cultura, aunque continuáramos dando clases en sitios arrendados. Eso es expresivo de cómo el rector fundador, el Dr. José Consuegra Higgins, definía la connotación que el cultivo de la cultura debía hacer una universidad. Desde ese momento fue definida como la Casa de la Cultura de América Latina y se depositaron en sus diferentes pisos los museos bibliográficos con los que cuenta la universidad. Hoy siguen disponibles y alumnos, profesores, barranquilleros, caribeños y la sociedad en general tienen acceso a ello como una expresividad de ese compromiso con nuestros patrimonios; en este caso, el patrimonio bibliográfico. Tenemos el Museo Bibliográfico de Autores del Caribe, donde se recogen alrededor de unos casi 5000 libros escritos por costeños en los diferentes ámbitos de la ciencia, la literatura y las humanidades. En el tercer piso funciona nuestra Biblioteca de Humanidades y en el primero hemos habilitado, parte de la labor de reconstrucción de nuestro vicerrector de Infraestructura, un homenaje a nuestro fundador en el sitio donde funcionó la rectoría de la universidad durante muchos años. Tendrán toda la oportunidad de visitar y que quienes tuvieron ese privilegio de conocer a nuestro rector fundador, pues poderlo recordar en lo que fue su sitio natural de trabajo en la Dirección de la Institución. Así que esta es una casa de una gran riqueza, la sentimos nosotros en cuanto a la responsabilidad y nuestra misión y que hoy, felizmente, se cumple, manteniéndonos fieles dentro de lo que se definió, como bien lo he mencionado antes, como nuestro centro de cultura. Uno de los actos más pródigos que puede tener una academia es el reconocimiento en representación de la sociedad, y hoy esta universidad asume la decisión de acompañar la Sociedad Nacional de Arquitectos en ese homenaje que se le quiso brindar a la señora ministra de cultura, la Dra. Angélica Mayolo Obregón. Lo acompañamos de sentimiento y de corazón porque ha sido una excelente ministra y defensora de nuestros valores patrimoniales. Reitero mi gratitud por la presencia de todos ustedes. El Dr. Ignacio Consuegra, junto con la Sociedad de Arquitectos, nos han preparado una grata tarde-noche cultural que seguramente vamos a gozar al máximo, vamos a vivir y a ser partícipes en ella. Muchas gracias a todos. Le reitero mis felicitaciones a la señora ministra y a la Sociedad de Arquitectos de Colombia. Muchas gracias.


INTERVENCIÓN DEL DR. ALFREDO REYES ROJAS PRESIDENTE NACIONAL DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS

Buenas noches a todos. Un cordial saludo a la mesa principal, Dr. José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar; arquitecto Ignacio Consuegra, vicerrector de Infraestructura y delegado de la Facultad de Arquitectura en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Dr. Alberto Escobar Wilson-White, director nacional de Patrimonio; arquitecto Walter Martínez, miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en representación de la SCA y del presidente nacional; Rodolfo Ulloa Vergara, expresidente nacional y presidente delegado de la SCA Bogotá, Cundinamarca, señoras y señores. Cuando hablamos de Arquitectura nos referimos también a la relación de esta disciplina con las diferentes fuerzas que definen la identidad propia de un lugar o bien de un contexto histórico. Estas fuerzas reflejan el poder, la sociedad, la cultura e, incluso, las anomalías y rupturas durante los momentos de crisis. La arquitectura tiene el poder de expresar una realidad más allá de la composición física y espacial ya que es capaz de transmitir ideas y valores culturales. En este sentido, compartimos la realidad de que el valor público de la Arquitectura se fundamenta en lo que los de edificios hacen y dicen, en el lenguaje que expresan y en lo que son capaces de crear: nuevas realidades que representan y reflejan la contemporaneidad haciéndose al lugar como propio, oportuno y portador de la identidad cultural porque se arraiga al lugar. Citando a la UNESCO: «en el mundo interconectado en que vivimos es fácil constatar que la cultura tiene el poder de transformar las sociedades, sus diversas manifestaciones que abarcan desde los más preciados monumentos históricos y museos, hasta los ritos tradicionales y el arte contemporáneo que enriquecen nuestro día a día de múltiples maneras». El patrimonio constituye una seña de identidad y favorece la cohesión de las comunidades que no asimilan bien los cambios rápidos o que sufren el impacto de la crisis económica. La creatividad contribuye a la edificación de sociedades abiertas, inclusivas y pluralistas. El patrimonio y la creatividad contribuyen a la construcción de sociedades de conocimiento, dinámicas, innovadoras y prósperas. La arquitectura forma parte del patrimonio cultural de una comunidad porque habla de sus valores culturales y su identidad, porque se convierte en su patrimonio, en los valores que sustentan su realidad actual y la singularidad de la comunidad. Por ello, creemos que la arquitectura, en el marco de la política pública de emprendimiento cultural, debemos gestionarla de modo diferente; principalmente, por la falta de jerarquía en que hoy se encuentra como un apéndice de las artes visuales y escénicas que, a su vez, se deriva


de otros sectores de la industria culturales; por otra parte, encabeza el sector de turismo cultural, sin que tenga un desarrollo importante en las normas vigentes. Esa tarea la hemos asumido desde la SCA y desde el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura con el objeto de tener preparada este fin de año una propuesta para el gobierno y el Congreso de la República de dos herramientas fundamentales para el país y para los arquitectos colombianos. El proyecto de Ley de Arquitectura y la Política Pública de Arquitectura, intencionalidades que esperamos tengan un final feliz, pero que requiere una muy fuerte e intensa gestión conjunta de todos los aliados posibles. En el tema concreto, y el propósito que nos concita a este sitio, es decir, en relación con el patrimonio, cabe recordar que a juicio de la Corte «la garantía colectiva a la defensa del patrimonio público propenda por su protección en orden a resguardar la totalidad de bienes, derechos y obligaciones públicas y procura porque su administración sea eficiente y transparente, de acuerdo a la legislación vigente con el cuidado y diligencia propios de un buen servidor, de modo que se evite cualquier detrimento». Según esa magistratura, la protección del patrimonio público propende porque los recursos del Estado sean administrados de manera eficiente y responsable conforme lo disponen las normas presupuestales. Así las cosas, la regulación legal de la defensa del patrimonio, tiene una finalidad garantista: la protección normativa de los intereses colectivos; en consecuencia, todas las actividades públicas están sometidas a dicho control, la cual si afecta el patrimonio público u otros derechos colectivos podrá ser objeto de análisis judicial por medio de acción popular. Para el Consejo de Estado, el debido manejo de los recursos públicos, la buena fe y el derecho colectivo a la defensa del patrimonio público, se enmarca en el principio de moralidad administrativa. De acuerdo con ese postulado, la SCA reconoce a dos actores que, desde su rol como funcionarios públicos, sabemos cumplen un compromiso serio, respetuoso, continuo y con positivo resultado. La señora ministra de Cultura, Dra. Angélica María Mayolo Obregón, y el arquitecto Alberto Escobar Wilson-White, director de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura. Para complementar estos meritorios reconocimientos, sumamos al arquitecto Walter Martínez, quien desde por cerca de 6 años viene representando a la Sociedad Colombiana de Arquitectos en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y culmina con lujo de competencia en tan importante rol. Saludo a todos los presentes, en nombre de las directivas de la SCA y el mío propio. De la misma manera, expreso nuestro profundo agradecimiento al arquitecto Ignacio Consuegra y a las directivas de la Universidad Simón Bolívar, en cabeza de su señor rector, quienes muy amablemente han coadyuvado generosamente con este evento. A los homenajeados, nuestro sincero agradecimiento por aceptar nuestra invitación. Aprovecho para ratificar nuestro compromiso con la misión de fomentar la excelencia de la arquitectura colombiana, la actividad profesional en los ámbitos nacionales e internacionales para el bienestar de nuestro país, defender y representar a los miembros de nuestra profesión e integrarlos solidariamente para liderar procesos asesorar y servir a la comunidad y al Estado con equidad y transparencia. La Sociedad Colombiana de Arquitectos está orientada para los próximos años como una organización económicamente sustentable, líder en el impulso de iniciativas y desarrollo de proyectos armónicos y eficientes para las ciudades, las regiones y el país, para mejorar con ello la calidad de vida de toda la comunidad y lograr la aprobación de nuestros asociados para que sientan un poderoso sentimiento de orgullo y empoderamiento como miembros de la SCA; en eso consiste nuestra promesa de valor. Muchas gracias a todos y bienvenidos.


INTERVENCIÓN DE LA DRA. ANGÉLICA MAYOLO OBREGÓN MINISTRA DE CULTURA DE COLOMBIA

Muy buenas tardes a todas las personas que se encuentran presentes en este hermoso evento. Para mí, como ministra de Cultura, es un privilegio y un gran honor recibir este reconocimiento. Quiero agradecer de manera especial al presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Alfredo Reyes, y al rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra. Para nosotros es un gran honor, y hablo en nombre del equipo del Ministerio de Cultura, que sea reconocido el trabajo que venimos haciendo en pro de la preservación y conservación de nuestro patrimonio material e inmaterial. Colombia es un país con un patrimonio incalculable, un patrimonio que de manera viva se siente en todas las regiones y territorios de nuestro país, tanto patrimonio material como inmaterial; y hemos trabajado desde el Ministerio de Cultura con esfuerzo en diferentes acciones que nos permitan preservar ese patrimonio, declarando nuestra lista representativa de patrimonio nacional ‘Nuevas Expresiones Materiales’, pero, también, llevando y logrando la aprobación de la ley que nos permitirá herramientas para que esa transmisión de saberes patrimoniales se siga desarrollando de generación en generación en Colombia. Quiero agradecer a nuestro director de Patrimonio, Alberto Escobar, a todas las personas del equipo del Ministerio y los miembros del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural que nos han acompañado con su capacidad técnica y liderazgo desde la academia, la sociedad civil y el sector privado y juntos hemos podido avanzar de manera significativa en nueva normatividad y nuevas medidas para la preservación de la esencia de nuestros territorios, como es el patrimonio material e inmaterial. Muchas gracias.


La Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Arquitectos aprueba otorgar Medalla SCA a Angélica María Mayolo Obregón, ministra de Cultura, en reconocimiento a sus méritos, gestión y compromiso por la defensa del patrimonio colombiano; entregado en calidad de representante a Alberto Escobar Wilson White, director nacional de Patrimonio.

Así mismo, se entregó este reconocimiento al Dr. Alberto Escobar Wilson-White, en título propio, como director nacional de Patrimonio, también como reconocimiento a sus méritos, gestión y compromiso por la defensa del patrimonio colombiano.


La Unisimón también otorgó reconocimiento en el marco de su aniversario número 50, junto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos, por su excelente desempeño, compromiso y gestión como representante de la SCA ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural al Dr. Walter Martínez Morales.

Por último, como parte también de los reconocimientos entregados en la fecha, la Universidad Simón Bolívar exalta la meritoria labor realizada por la ministra de Cultura de Colombia, Dra. Angélica María Mayolo Obregón, en reconocimiento a su compromiso y sus destacadas acciones en pro de la conservación del patrimonio cultural de Colombia y sus regiones. Entregado también en calidad de representante a Alberto Escobar Wilson White, director nacional de Patrimonio.


Merecido reconocimiento a la labor de conservación del patrimonio en nuestro país y en sus regiones. En la fotografía grupal, el presidente de la Sociedad de Arquitectos de Cundinamarca, Rodolfo Ulloa; el presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Alfredo Reyes Rojas; José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, e Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura, posando junto a los homenajeados.

Luego de la entrega de reconocimientos, se dio espacio para las palabras del Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura y delegado de la Facultad de Arquitectura en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y Alberto Escobar Wilson-White, director nacional de Patrimonio.


INTERVENCIÓN DEL DR. IGNACIO CONSUEGRA BOLÍVAR VICERRECTOR DE INFRAESTRUCTURA UNISIMÓN

Muy buenas noches a todos, presidente de la Sociedad de Arquitectos, presidente de la Sociedad de Arquitectos Cundinamarca, director de Patrimonio Nacional, rector de la Universidad, Dr. Rodolfo Ulloa, arquitecto restaurador, y presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos del Atlántico, quien llegó hace poco. Hoy es un día especial para nosotros en la Universidad Simón Bolívar, porque por primera vez recibimos una comisión de la calidad y la importancia de lo que tiene que ver con el patrimonio cultural de Colombia. Siempre he pensado que la Universidad nació en medio de un concepto cultural, y lo recuerdo porque desde niño mi casa estuvo llena de libros. Alguna vez nuestro padre nos convidó a venir a ver esta casa. En esos días yo estudiaba en un colegio del barrio y nos habían puesto a leer el libro Las mil y una noche y El príncipe y el mendigo. Cuando salí de esta casa tuve la percepción que era algo parecido a lo que había leído; esta casa era un castillo, pero, desafortunadamente, cuando la Universidad la compró estaba entrando en un estado de alto deterioro, estaba habitada por inquilinos que muchas veces, según lo que después nos enteramos, se negaban a pagarle el arriendo a su dueño, y él, que había heredado este inmueble, decide vendérselo a la Universidad. Hace unos días conversaba con mi mamá y me decía que para comprar esta casa la Universidad hizo un gran esfuerzo, como lo dijo mi hermano, porque las clases se daban por aquí, en algunas viviendas de alrededor, más pequeñas que esta y en condición de arriendo; sin embargo, fue esta la primera propiedad que se compró, costando alrededor de $1.980.000. Mi madre también me contó una anécdota, dijo que unos días después de la compra, mi papá se acercó al almacén Baccarat Lámparas, que no sé si todavía existe, y le propuso al dueño que le fiara una lámpara a un largo plazo, a lo cual accedió, pero tuvieron que ir pagando en cuotas muy perfumeras para poder cubrir los gastos de la lámpara. Esa lámpara, dice mi madre, estuvo guardada debajo de la cama durante unos 10 años, mientras nosotros nos educábamos; yo me fui posteriormente a estudiar a México, y pues muchos de los artefactos que tiene esta casa, porque no se conseguían aquí, fueron moldeados por profesores míos en la escuela de San Carlos, por ejemplo, los moldes para poder reconstruir los capiteles. Todo debido a que, como lo decía anteriormente, la casa estaba ya en un estado avanzado de deterioro, casi que final; lo mismo que la casa que está al lado, donde hoy está el Museo Bolivariano, que estaba ya casi para demolerla.


La parte de la anécdota que no sabía de esta historia era que la lámpara costó más que la misma casa, porque la lámpara que ustedes ven ahora en el foyer central costaba en ese tiempo $2 millones y la casa costó $1.980.000. Cosas paradójicas, pero que nos invitan a reflexionar sobre lo que el barrio El Prado fue en su esplendor, en su época dorada. Yo aún, en mis sueños, sigo pensando que el barrio ha podido conservarse, así como se ha hecho en otras ciudades, por ejemplo, en La Habana, en El Vedado, que por falta de plata no ha podido demolerse ese barrio. Que tal que Barranquilla hubiera tenido la oportunidad de conservar todo el barrio con estas mansiones, porque casi todas eran así. Cuando uno lee los reglamentos de este barrio y los estatutos, resulta que aquí estaba prohibido que alguien hiciera una casa igual a otra, eso era completamente prohibido. Tenían que traer a un arquitecto o traer a un especialista para hacer una impronta diferente. por esa razón, ustedes no van a encontrar aquí casas pareadas. Por ejemplo, esas bellas casas moriscas que fue donde primero estuvo la Universidad en condición de arriendo, no tiene nada que ver una con la otra, a pesar de que en una vivía el padre y en la otra vivía el hijo. Aquella era de la familia Blanco Núñez, de quien fue gobernador de este departamento e, incluso, cuando mataron a Gaitán, la turba de personas salió a quemar esas casas, pero afortunadamente se fue la luz, según cuentan los cronistas, y se perdió la gente. Así como lo ha expresado mi hermano, esta casa tiene unas estructuras que todos hemos debido ponernos de acuerdo para respetar desde el punto de su configuración arquitectónica y patrimonial, pero ahondando en ellas, ya cuando yo regreso de México que comenzamos a investigar sobre esta casa, nos damos cuenta que esta casa fue concebida por un hombre acaudalado de origen sirio que había estudiado en Francia y había aprendido, podría decirse, como lo han visto algunos cronistas, a falsificar el famoso perfume Jean Marie Farina, que se fabricaba también en este mismo inmueble, y que él le había pedido permiso a su vecino, cuando vivió en Niza, en la costa mediterránea de Francia, que era nada menos que Charles Chaplin, para que le prestara los planos y poder hacer aquí una réplica de este inmueble. Nosotros ya en la parte de la investigación hemos hecho contactos, realmente no hemos ido a Niza, pero ahora con la tecnología hemos podido ver la casa y algunos de los elementos han sido reconstruidos con base en esa casa que habitó el genio del cine mudo, Charles Chaplin. La casa sigue estando llena de acontecimientos, porque en ese momento los presidentes venían a Barranquilla y no se bajaban en hoteles. En esta casa se bajó Eduardo Santos, Enrique Olaya Herrera, y tenemos ya también algunos testimonios que afirman que aquí pernoctó nada más y nada menos que la diva del cine, Grace Kelly. Ella vino a comienzos de los años 50 a filmar la primera película que en Estados Unidos hacían con un presupuesto supermillonario y que rompía la tradición del cine en blanco y negro. Fue de las primeras películas que se hicieron en tecnicolor. Barranquilla se da el lujo de tener a la actriz más prestigiosa, para mí, que ha tenido Hollywood. Qué bueno que todo eso haya ocurrido aquí, en este entorno. Investigando sobre eso, también supimos que aquí en el centro del patio había una fuente bañada en oro que cuando había fiesta se llenaba de Colonia y se esparcía su aroma por todo el barrio. Los cronistas dicen que la gente de los alrededores venía a la fiesta atraída por el olor de la fuente, lo que quiere decir que el propietario, cuando hacía fiestas, que no eran pocas ni sobrias, sino muy exuberantes, llenaba de perfume Jean Marie Farina la fuente y todo el mundo podía allí mojar su pañuelo. Muchos de estos aspectos nosotros ya los estamos recogiendo para realizar un libro en torno a la mansión. Si hay algo que me satisface, además de la presencia de tantos amigos hoy alrededor de la cultura, es el hecho de que desde que la universidad tomó esta casa, así como lo expresaba mi hermano, las directrices acordaron que había que conservarla para dar un testimonio de la muestra de gratitud de lo que la institución ha tenido con el barrio El Prado. Hemos leído la prensa también. Hay un recorte que conseguimos en el Archivo General de la Nación en el que se conoce que la sociedad barranquillera presagiaba un mal destino a la casa, porque antes había sido cuna de intelectuales, y después que el maestro Obregón se va esto se llenó de inquilinos que se negaban a pagar el arriendo y así comenzó a deteriorarse la casa. Pero había un presagio implícito en decir que lo había comprado una universidad y que, seguramente, como lo testimonia el periódico El Espectador en el año 1975, era la muerte de la casa, porque regularmente no había universidades en el país en condiciones similares que referenciaran el cuidado que estas les darían a las casas, empezaban apenas a hacerse universidades privadas. También, quizás, las personas pensaban que como así los colegios de bachillerato destrozaban los inmuebles, este iba a tener la misma suerte.


Festejamos que no haya sido así. Estamos hoy presentándoles esta nueva propuesta, este nuevo proyecto y tratando también de trasladar esta vocación y este legado a nuestros hijos para que no sea más tarde esta casa convertida en algún otro elemento que no esté relacionado con la cultura. Por último, quiero decirles que la Universidad nació, como lo dijo mi hermano, alrededor de un efecto cultural, su misión y las primeras palabras de mi padre así lo corroboran: es una universidad del pueblo, pero para la promoción cultural y científica del país. Me agrada que siga estando llena de libros, porque muchas veces establecemos una especie de lucha al saber que las universidades hoy al parecer estuvieran más cerca de las chimeneas, de las empresas y de las fábricas que de los libros y de las bibliotecas. En esta casa se tiene la bibliografía de los autores costeños y al lado tenemos toda la bibliografía sobre el libertador Simón Bolívar, es aquí donde llegan los investigadores para poder nutrirse para realizar sus textos y para realizar su investigación. También quería compartir una referencia personal a Alberto, porque, como él lo decía, nos conocemos desde niños y tenemos una vida paralela porque desde muy temprano comenzamos a escribir sobre los valores patrimoniales, yo sobre Barranquilla y él sobre Bogotá. Es meritorio el hecho de que Alberto cumple, creo, más de siete años de estar en la Dirección de Patrimonio y para mí ha sido muy satisfactorio y un halago, porque muy pocos intelectuales en este país llegan a ocupar puestos públicos. Siempre he estado muy satisfecho de la estadía de Alberto en la Dirección de Patrimonio porque, además, es un conocedor no sobre la historia de su ciudad, sino de la historia del país de manera integral. A Alfredo también quiero felicitarlo porque un costeño llega a la Sociedad Colombiana de Arquitectos, esto no es fácil en un país que se da el lujo de mantener y concentrar el poder en la capital. Hoy con desconcierto veía que en Bogotá iban a construir un parque grandísimo con más de $200 mil millones para entrenamiento deportivo, pero los deportistas que se destacan en los Olímpicos vienen de las barriadas y de los pueblos periféricos del país. Qué bien que haya un barranquillero en la Sociedad Colombiana de Arquitectos. No me queda más que agradecerles por su asistencia y decirles, como se los decía antes, que esta universidad mantiene su compromiso cultural con el patrimonio. Alfredo también es del barrio El Prado, vive al lado de la que llamamos Casa Blanca, la casa de matrículas, que también es una bella casa republicana. Mi hermano y yo también nacimos aquí en el barrio El Prado y la vida nos ha dado la oportunidad de trabajar aquí. Este barrio tenemos que seguir cuidándolo y preservándolo para las futuras generaciones, en virtud de que hoy la sociedad es cada día más utilitarista y le apunta más al crecimiento económico y no al crecimiento cultural. Quiero hacer este llamado, como lo diría Juan Manuel Serrat, que también estuvo aquí en esta casa visitando a Obregón y a García Márquez, venía aquí a componer sus canciones antes, «de que el corazón se nos convierta en una piedra». Muchas gracias.


INTERVENCIÓN DEL DR. ALBERTO ESCOBAR WILSON-WHITE DIRECTOR DE PATRIMONIO Y MEMORIA DEL MINISTERIO DE CULTURA

Buenas noches a todos. Muchas gracias, en primer lugar, a la Universidad Simón Bolívar; a su rector, José Consuegra; a Ignacio, su hermano, que, como lo contó, nos conocemos desde hace muchos años, y por supuesto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos, en cabeza de su presidente, Alfredo Reyes; a Walter Martínez que ha sido miembro del Consejo de Patrimonio Cultural ya por varios años, igual que Ignacio, y a Rodolfo Ulloa, que también ha sido compañero de muchos años en las luchas por el patrimonio. Hoy llevo puesta la doble camiseta al hablar en nombre de la ministra Angélica Mayolo y a nombre propio, así que voy a empezar hablando a nombre propio haciendo una confesión que encierra de alguna forma una paradoja. Nunca quise ser arquitecto, la persona que siempre quiso que lo fuera fue mi papá. Yo realmente quería ser historiador y escribir, sin embargo, mi papá fue muy enfático y me dijo que lo único que me iba a financiar en la vida era la arquitectura porque no me quería mantener toda la vida y lo que he tratado de conciliar es esa realidad de la arquitectura con la historia, que al final se encierra en el patrimonio. Dicho lo anterior, quiero contarles que toda la vida me he dedicado a trabajar en la recuperación del patrimonio, fue casi que mi primer trabajo, y que efectivamente llevo ya 7 años a cargo de la Dirección de Patrimonio. En estos últimos años la noción de patrimonio ha cambiado muchísimo. Cuando empecé a trabajar en temas de patrimonio hablábamos de la identidad, de la memoria, de la importancia de recuperar los sectores antiguos y, en general, el resto nos veía como unos locos, porque lo peor que le podía pasar a alguien era que le declararan su casa patrimonio. Era un poco ir como en contravía de lo que la gente esperaba. Creo que, en esa época, todavía en el siglo XX, nos habían alimentado una idea de progreso que no se conciliaba con el patrimonio, siempre se trataba de construir el futuro a partir de lo que venía y eso no coincidía con lo que venía atrás. De hecho, recuerdo que nos decían que vivíamos en un país en vías de desarrollo, algo que nosotros ni siquiera habíamos pensado en donde había sido concebido, pero lo que era claro es que no se parecía a nuestra realidad. Siento que, afortunadamente, para el patrimonio esto ha cambiado completamente. Esto no precisamente gracias a las personas que hemos trabajado por el patrimonio, sino por unos cambios estructurales que se dieron en el planeta y, sin duda, uno de esos cambios fundamentales tiene que ver con el calentamiento global. Siento que el hecho de que aprendimos con dolor que lo que le hicimos a nuestro planeta en el siglo pasado no era sostenible en el siglo XXI, nos ha llevado quizás a mirar con un poco más de humildad lo que hicimos en otras épocas y,


en particular, recordar para poder pensar lo que viene. Creo que es ahí donde el patrimonio sí cumple un papel muy importante, y ahí sí les hablo como arquitecto, quizás tiene mucho más sentido para el planeta construir con los materiales que cada región provee, como la madera o la guadua o la tierra. Esto permitiría hacer viviendas nuevamente con esos materiales, no por una razón nostálgica como muchas veces la gente lo piensa, sino por una razón práctica. Hace unos años fui a Santa Cruz de Mompox y me recibieron con una ensalada griega; yo pensaba que traerse un queso feta desde Grecia, traerse una aceituna desde Andalucía, una lechuga desde la sabana de Bogotá para que un cachaco se siente a comerse una ensalada no hace mucho sentido, y eso pasaba tan solo hace un par de años. Afortunadamente, hoy en día cada vez más uno tiene la posibilidad de enfrentarse a una comida más del lugar. Siento que hace unos años nos avergonzaba, incluso, cuando se tenía visita de fuera invitarlo a comer algo del lugar. En mi casa, por ejemplo, eran especialistas haciendo filet mignon, porque «¿cómo se le va a dar un ajiaco? ¿Cómo le vamos a dar esto a las personas que llegan?», y siento que eso obedece también a una falta de amor por lo que teníamos aquí, siempre pensando que nuestra realidad quizás corría en otras latitudes. Entonces, como les decía, esto tiene mucho que ver, en el siglo XXI, con la necesidad de volver a cultivar las cosas que se producen en el lugar en donde uno vive y ojalá que eso pueda utilizarse para la recuperación de una comida que siempre ha existido, que es propia de esos territorios. Esa reflexión sería aplicable para muchos temas del patrimonio. Por consiguiente, siento que el patrimonio sí adquiere una dimensión muy pertinente y necesaria para encontrar pistas sobre cómo podemos empezar a darle alternativas al planeta. Hace un par de meses me llamaron de la Universidad Javeriana para que pensáramos conjuntamente cuáles deberían ser los criterios para proteger el patrimonio arquitectónico en el siglo XXI. Escuché, con todo respeto, unas reflexiones muy sesudas sobre cuáles deberían ser esos criterios que eran para inmuebles significativos, históricos, patrimoniales, simbólicos, etcétera, y cuando tocó mi turno dije: «no todos estarán de acuerdo conmigo, pero considero que, por principio, en el siglo XXI todos los edificios deberían ser patrimonio». No voy a entrar en la discusión si históricos o culturales, eso ya vendrá después, pero no creo que uno pueda seguir construyendo un planeta tumbando lo que se encuentra. En ese sentido, me parece que la primera reflexión, al momento de enfrentarnos a un proyecto de arquitectura o de cualquier proyecto, es ver en dónde estamos ubicados y qué recursos hay disponibles allí. Por consiguiente, ese famoso lema que dice que «hay que tenerle mucho miedo a la hoja en blanco» lo deberíamos simplemente desterrar en las universidades de Arquitectura, porque, al final, los arquitectos del Siglo XXI tienen que enfrentarse a una realidad construida, tienen que enfrentarse a hablar con la gente, tienen que enfrentarse a una situación que ya existe. Estoy convencido de que tumbar permanentemente no tiene mucho sentido y no le hace ningún beneficio al planeta, ni a nadie que lo habite, y es lo contrario de lo que se debe hacer si queremos preservar esta, que es nuestra casa, que compartimos con el resto de los seres vivos. La segunda variable que ha cambiado completamente el mundo del patrimonio en el siglo XXI tiene que ver con el hecho de que cada vez más queremos viajar a un sitio que no se parece al que dejamos. Por eso, el turismo cultural está teniendo más sentido, y ya tengo los años suficientes para decirles que ahora llegan muchos alcaldes a la Dirección de Patrimonio a plantear que quieren declarar su centro histórico como patrimonio en el ámbito nacional. Quieren que el lugar se vuelva turísticamente atractivo, contemplando que la gente viene cada vez más a mirar esas casas que no son iguales, que quieren comer cosas que no son iguales a las de los otros sitios. Creo que ahí también, con sus riesgos, sin duda, el patrimonio va a encontrar otras alternativas muy pertinentes. También, quiero mencionarles que varias de las reflexiones que hemos adelantado desde la Dirección de Patrimonio tienen que ver con una visión integral del patrimonio, que parte un poco de esa primera reflexión que les hago sobre el planeta. Es tan pertinente salvaguardar el patrimonio físico, tanto mueble como inmueble, como el inmaterial y, sobre todo. el natural; es decir, no tiene mucho sentido lo que hacíamos antes. Recuerdo que cuando restauramos la catedral de Bogotá reemplazamos todo el techo en madera, lo que seguramente condenó algún manglar en alguna parte del Pacífico colombiano. Así que salvaguardamos el patrimonio cultural construido a costa del natural y ahí es donde yo siento que debemos tener esa visión complementaria de ese patrimonio integral.


Sin duda, en donde ese patrimonio se expresa de la mejor manera es en el paisaje cultural y hemos venido trabajando en esa formulación del paisaje cultural desde la legislación colombiana, porque, parecerá increíble, que se inscribió el Paisaje Cultural Cafetero en la lista de patrimonio mundial, pero no estaba declarado como patrimonio a nivel nacional porque no existía la categoría de paisaje. Así que desarrollamos esa categoría de paisajes y eso quedó consignado en el decreto 2358. Adicionalmente, hemos venido trabajando en otras declaratorias de paisaje. Gracias al apoyo tanto de Walter como de Ignacio y otros miembros del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la semana pasada declaramos el segundo paisaje cultural con el que cuenta Colombia, después del Pasaje Cultural Cafetero, que es el Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias, en donde el llamado de atención es que no solo es el patrimonio de la ciudad fortificada el que hay que defender, sino la bahía completa con todas las Islas, tanto de Barú como de Tierra Bomba y todos esos poblados que son tan importantes como la ciudad misma y el patrimonio sumergido que contempla también; porque hay varios precios que están en la en la bahía y que, si bien, de acuerdo a la Dimar y al ICA, que son los que llevan el control de todos estos naufragios, muchos de ellos tienen las coordenadas secretas, por lo menos para que cuando una persona vaya a hacer una intervención en esa bahía, por ejemplo, con un tubo de petróleo, tenga que pedirle permiso a ellos y se tengan la posibilidad de opinar sobre si es pertinente o no autorizar el paso de ese tubo. Otro de los temas, y ahí sí debo confesar que el apoyo de la ministra Angélica Mayolo ha sido fundamental, tiene que ver con el hecho de que todos crecimos con ese lema de que «todos somos iguales», que suena muy emocionante; pero, lamento decirles que en el mundo del patrimonio nos movemos en las excepciones y yo tengo que defender a pequeños grupos de personas que no son iguales a todos los demás. En el Paisaje Cultural Cafetero existe un medio de transporte conocido como ‘el Yipao’, ¿ustedes creen que el Yipao cumple con la revisión Técnico Mecánica del Ministerio de Transporte? Nuestra política de cocina tradicional del año 2012 invita a cocinar con leña, en olla de barro y con ‘cuchara de palo’, ¿qué creen que pensarían las secretarías de salud de esas tres prácticas ancestrales? Piensen en cómo y a qué edad le enseña un campesino a cultivar la tierra a su hijo, ¿qué piensa Bienestar Familiar de esa práctica? claramente lo calificaría como trabajo infantil. Nosotros inscribimos la partería como una práctica de patrimonio cultural inmaterial de la Nación, pero no está reconocida por el Sistema Nacional de Salud, y así podría enumerar infinidad de historias que, para gusto de Ignacio, darían para escribir el segundo tomo de la Historia universal de la infamia, escrito en su momento por por Jorge Luis Borges. Son infinidad de las historias que les estoy contando que se estrellan con unas normativas que dejan por fuera todas esas excepciones. También quiero compartirles que logramos sacar la Ley del Yipao que invita al Ministerio de Transporte a sentarse con los ‘yiperos’ para hacer un régimen especial, que hagan un inventario de los jeeps que hay en el paisaje y que les permitan trabajar. Si apoyamos también la Ley del Guadua; parece increíble que en el Paisaje Cultural Cafetero había mucha gente que decía «yo quiero mi casa en guadua», pero había un problema, la guadua es considerada de conservación, por consiguiente, se podía cultivar, pero no cortar, o sea que no servía para poder hacer la casa. Entonces, se hizo una ley que permite inventariar todos los guaduales del Paisaje Cultural Cafetero, eventualmente habrá muchos que no se pueden cortar porque están vinculados con la preservación de las fuerzas de agua, pero hay otros que se pueden cultivar y se pueden cortar para hacer viviendas. Pero ahí nos estrellamos con otro problema, que tiene mucho que ver con los arquitectos, y es «¿será que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio construye viviendas en guadua, en tierra o en madera en Colombia?, no. La propuesta que se hacía desde Minvivienda para todos los colombianos era el mismo tipo de vivienda para todos. Así que es una vivienda en ladrillo, con cemento, independientemente de la geografía nacional. Logramos modificar la ley de vivienda y en el artículo sexto creamos una nueva categoría de vivienda se creó la vivienda de interés cultural, algo que no fue para nada fácil. Esto le permite al Ministerio construir nuevamente con esos materiales tradicionales, lo que implicó también modificar el código de sismo-resistencia porque la tierra no era considerada material constructivo; ahora hemos logrado un triunfo, a medias, no me siento completamente feliz, porque nos permiten hacer reforzamientos estructurales para estructuras preexistentes, pero todavía no permiten construir una nueva vivienda en estos materiales de forma regulada.


Pensando en sus hijos, también hicimos una revisión del cuento de Los tres cerditos, porque, si lo piensan bien, la única casa que no se cae en el cuento Los tres cerditos es la de ladrillo. Por lo tanto, desde niños pensamos que el único material que vale la pena es el de ladrillo y el cemento, tanto así que si se le pregunta a una persona en cualquier parte de Colombia de qué está hecha su casa, y esta no está construida así, responden que «no es de material». Esto está vinculado con esa manera en la que nos han enfrentado desde niños a ese tipo de soluciones constructivas. Seguramente, en las poblaciones de clima caliente, si van a Mompox o a Palenque, la casa más caliente que necesita aire acondicionado y ventilador es la casa de ladrillo con cemento. A pesar de eso, seguimos construyendo en esos materiales que nos vuelven adictos a la energía eléctrica y al consumo eléctrico, pero tratar de deconstruir todos esos paradigmas con los que construimos el siglo XX ha sido muy complicado. La ministra Mayolo ha sido la mejor socia en otra de esas rupturas de paradigmas, y es que, desde el período colonial, la corona española se reservó el monopolio del destilado de licores. Esa tradición la heredaron los departamentos, de tal manera que todos los departamentos tenían su industria de licores. Si uno como particular quería destilar un alcohol a cierto nivel no lo podía hacer porque estaba infringiendo esa Norma. Hay comunidades, incluida la costa, que siguen produciendo esas bebidas que son bastante ilegales, y una de ellas, que tiene una connotación también frente a la salud, es el ‘viche’, una bebida ancestral de las comunidades afrocolombianas que destilan directamente de la caña y es la bebida con la que acompañan los entierros, los nacimientos, las fiestas y muchas ceremonias de su vida tradicional; al punto que, cuando se creó el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali la única bebida que querían consumir era viche, pero el problema es que todos tenían que tomar Aguardiente Blanco del Valle, que no querían. Entonces, la gobernación y la alcaldía de Cali tuvieron que inventarse una especie de zona franca por el tiempo que durara el festival para que la gente pudiera consumir viche. De tal manera que la ministra Mayolo, en un ejercicio que ya se había iniciado con la ministra Carmen Vázquez, lideró la aprobación de la Ley del Viche que le va a permitir a las comunidades afro destilar este licor y logramos también inscribir el viche como una bebida ancestral en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Espero que antes del 7 de agosto también podamos declarar el Paisaje Cultural Vichero, que sería el tercer paisaje, y que permitiría que estas comunidades puedan apropiarse libremente de esa bebida tradicional. Seguramente, por temas de igualdad de consumo y de derecho, cada comunidad exigirá que le dejen destilar su propia bebida, lo que, si eso asegura que las comunidades vivan de su patrimonio, me parecerá justo. Y hay una última lucha, que también lideramos con la con la ministra Mayolo. Esta encierra otra paradoja, a mí me obsesiona que todos ‘cojamos oficio’, sin embargo, yo nunca ‘cogí oficio’. Esto también suena paradójico en una universidad, porque la única solución que nos encontramos hacia el futuro no tiene que ser la universitaria. Es decir, creo que hay personas que son muy buenos músicos, carpinteros, bailarines, que deberían tener la posibilidad de que su oficio sea reconocido al mismo nivel que las otras personas que vamos a la universidad. En países como Suiza, Austria o Alemania es posible formarse en un oficio al mismo nivel que una profesión. En Colombia hasta hace muy poco la formación técnica estaba subordinada a la Universitaria, por consiguiente, una persona era técnico o tecnólogo, luego profesional, luego maestro y doctor y nadie quería coger oficio por la simple razón de que estaba en la base de la pirámide. Gracias a que Colombia tomó la decisión de entrar a la OCDE, le exigieron que la formación técnica tenía que sofisticarse y se creó lo que recientemente se reglamentó y que ya había sido aprobado en el Plan de Desarrollo del presidente Duque, que es el Marco Nacional de Cualificaciones. Esto va a permitir que una persona que se forme en el oficio pueda ser certificada a través de otro decreto, que es el Reconocimiento de Aprendizajes Previos. Así que, lideramos la constitución de una nueva ley, que es la Ley de los Oficios Culturales que mencionaba la ministra en su discurso, que creo que hace justicia con todas aquellas personas que han aprendido en la práctica su oficio y de las cuales dependemos, porque, al final, esta camisa que yo tengo puesta la hizo un sastre, los zapatos un zapatero, etc. Pensemos en cualquier prenda u objeto que esté en este lugar que no esté mediado por alguien que tiene un oficio. Por ende, en esa ley creamos algo que es muy importante, que me temo no sé si alcancemos a reglamentar, que son las cámaras de oficio. En Francia las cámaras de oficio se crearon hace más de un siglo debido a que los pequeños artesanos que tenían empresas de 1 a 10 empleados no se sentían representados por las cámaras de comercio, ya que estas obviamente se inclinaban por apoyar a las empresas más grandes.


Ellos crearon estas cámaras que atienden a estas pequeñas empresas y un siglo después con las cámaras de oficios de Francia tienen un 1.8 millones de empresas afiliadas que aportan la increíble cifra del 20% del producto interno bruto francés. Quiere decir que es una economía que reparte la quinta parte de su riqueza a las pequeñas empresas, y ese es el modelo que quisiéramos introducir en Colombia, ese es el modelo que quisiéramos del cual se beneficiara a todos esos portadores del patrimonio, a todas esas personas que con sus manos pueden cambiar la realidad en un país, ojalá más igualitario. Quería culminar este discurso al patrimonio con esa historia y agradecerle, por supuesto, a la ministra Mayolo y a todos ustedes que han sido tan buenos socios. Muchas gracias.


Para el cierre del evento, como es tradicional en los eventos organizados por la Universidad, y en concordancia con la celebración del patrimonio cultural, las tradiciones y la identidad, se ofreció la interpretación musical por parte de los estudiantes y egresados pertenecientes al grupo folclórico Son Bolivariano, quienes acompañaron la puesta en escena del grupo de danzas folclóricas.

En el escenario de La Perla se llevó a cabo la representación de las danzas más autóctonas y tradicionales de la región Caribe, como Bullerengue, Son de Negro, Mapalé.


El evento finalizó con la inauguración oficial del nuevo techo con mecanismo móvil con el que cuenta la Universidad. En un alegre momento de remembranza y alusión a las historias del fundador, José Consuegra Higgins, y los primeros días de los bolivarianos en ‘La Perla’.

Con fuegos pirotécnicos y una lluvia de confeti, el techo abrió su módulo móvil y dejó ver la bella noche de Barranquilla con un cielo despejado. En el futuro se espera poder realizar eventos cerrados y al aire libre gracias a esta implementación del mecanismo móvil llevada a cabo durante las últimas remodelaciones lideradas por el arquitecto Ignacio Consuegra.




29 de junio de 2022

Aviso de tormenta tropical | Anuncio de las Vicerrectorías Administrativa y de Infraestructura El IDEAM informó que, a este 29 de junio de 2022, una onda tropical ubicada sobre el mar Caribe se mantiene con 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical, dentro de las próximas 48 horas. ¿Cómo podría afectarnos este fenómeno meteorológico? Dicha entidad, prevé que el jueves 30 de junio arribe al territorio nacional de Colombia, generando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas con posibilidad de vientos fuertes sostenidos y rachas de viento, en el mar Caribe colombiano y en las áreas de La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, Cesar y Magdalena, y posibilidad de vendavales en sectores de Atlántico y norte de Bolívar, al igual que aumento en las lluvias en departamentos cercanos. ¿Qué recomendaciones proporcionan las autoridades y la institución? • Buscar un refugio seguro, si se encuentra en zonas abiertas de la institución o en la calle. • No exponerse debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas. • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades, incluyendo las institucionales. • Asegurar y revisar el estado de los tejados, ventanas y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes y rachas. • Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros en condiciones no lluviosas. • Al terminar la jornada laboral desconecte los equipos electrónicos. • Estar atentos durante las próximas horas a los comunicados e información emitida por el IDEAM y las demás autoridades locales y municipales de emergencia. Nota: la altura del oleaje al paso de este sistema puede ser de hasta 4 metros en el Caribe colombiano. ¿Cómo se viene preparando la institución, en materia de infraestructura, para la prevención de emergencias y accidentes? • Se aumentó la frecuencia de limpieza de cubiertas, bajantes y rejillas para evitar taponamiento de desagües. • Se reforzaron los soportes de las cubiertas. • Se inspeccionan los trabajos de impermeabilización y toma de correctivos para evitar filtraciones. • Se podan los árboles y las palmeras. • Se han reubicado algunos elementos ubicados en las cubiertas. • Se suspenden los trabajos de mantenimiento a cielo abierto, en caso de lluvia o tormenta eléctrica. Ten en cuenta estas recomendaciones y ante cualquier evento, por favor comunícate con nosotros: en Infraestructura, al correo: infraestructura@unisimon.edu.co; en SST, al correo prevencion@unisimonbolivar.edu.co y las extensiones 1144 - 1145 Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


XXII CONCIERTO CANTOS, PITOS Y TAMBORES CASA DE LA CULTURA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JUNIO 30 DE 2022

Una nueva versión de Cantos, Pitos y Tambores se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, un espacio que deleitó al público con las muestras del folclor colombiano presentadas por el Conjunto tradición, Grupo legado, Raza y Folclor y la Banda Bolivariana.

Este evento estuvo organizado por el área de Expresión Cultural y Artística de Bienestar Universitario, la cual estuvo representada por la Banda Bolivariana para dar apertura al evento a ritmo de porros y fandangos.


Una de las agrupaciones invitadas a esta versión de Cantos, Pitos y Tambores fue Raza y Folclor, quienes interpretaron ritmos de tradición como la cumbia y el bullerengue.

Seguidamente se presentó el Grupo Legado, agrupación musical de tradición de la región Caribe que se sumó a esta noche de folclor.


La velada culminó con la presentación del Conjunto Tradición, principal homenajeado del evento en conmemoración de sus 29 años como agrupación musical dedicada al folclor Caribe.

Rina Orozco, coordinadora del área de Expresión Cultural y Artística de Unisimón, le entregó una placa conmemorativa a Giovanni Fontalvo, líder del Conjunto Tradición, por su trayectoria artística y desempeño destacado en la difusión y mantenimiento del Caribe colombiano durante 29 años.


REPÚBLICA DE COLOMBIA I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN No.

012521 30 JUN 2022

Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Nutrición y Dietética, ofrecido por la Universidad Simón Bolívar en modalidad presencial, en Barranquilla (Atlántico)

EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR En ejercicio de sus atribuciones legales, y en particular de las contempladas en la Ley 30 de 1992, la Ley 1188 de 2008, el Decreto 1075 de 2015 –Único Reglamentario del Sector Educación-, el Decreto 5012 de 2009 y la Resolución No. 6663 del 2 de agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional, y, CONSIDERANDO: Que la Ley 30 de 1992 señala como objetivo de la educación superior y de sus instituciones, prestar a la comunidad un servicio con calidad referido a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución. Que la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1075 de 2015 determinan las condiciones de calidad que deberán demostrar las instituciones de educación superior para la obtención del registro calificado, lo cual es imprescindible para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior en Colombia. Que la Universidad Simón Bolívar cuenta con acreditación institucional de alta calidad por el término de ocho (8) años, según la Resolución 15867 del 25 de agosto de 2021. Que a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACES, con número de proceso 47646, la Universidad Simón Bolívar solicitó al Ministerio de Educación Nacional el registro calificado del citado programa de Nutrición y Dietética, para ofrecerse bajo la modalidad presencial en Barranquilla (Atlántico). Que el Decreto 1075 de 2015 en su artículo 2.5.3.2.3.1, norma vigente en la fecha de radicación de la solicitud, establecía que las instituciones de educación superior acreditadas podrán ofrecer y desarrollar programas académicos de pregrado, especialización y maestría


Hoja N°. 2

RESOLUCIÓN NÚMERO

012521 30 JUN 2022

Continuación Resolución, “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Nutrición y Dietética, ofrecido por la Universidad Simón Bolívar en modalidad presencial, en Barranquilla (Atlántico)”

en cualquier parte del país, con sujeción a las condiciones de calidad establecidas en la ley. Para este efecto tendrán que solicitar el registro calificado, que podrá ser otorgado sin necesidad de adelantar el procedimiento de verificación y evaluación correspondientes. Que el artículo 2.7.1.1.7 del Decreto 780 de 2016, determina que los programas académicos de educación superior que cuenten con acreditación en calidad o que pertenezcan a instituciones de educación superior acreditadas, en términos de la relación docencia – servicio, están sujetos a concepto y evaluación. Que el Ministerio de Salud y Protección Social, por conducto de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, declaró la pertinencia del programa académico, según Radicado 202125201564661 del 1º de octubre de 2021. Que la Sala de Evaluación de Salud y Bienestar de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES-, con base en la competencia asignada mediante la Ley 1188 de 2008, el Decreto 1075 de 2015, el Decreto 5012 de 2009 y la Resolución Nro. 10414 de 2018, en sesión del 29 de octubre de 2021, estudió la documentación allegada que fundamenta la solicitud presentada, y recomendó a este despacho autorizar el registro calificado del programa académico, y emitir concepto favorable sobre la relación docencia – servicio, para los escenarios de práctica visitados propuestos. Igualmente, la institución presentó tres (3) escenarios de práctica no visitados: - CLÍNICA REINA CATALINA BARANOA - SEDE 01 :12 CUPOS, EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MATERNO INFANTIL CIUDADELA METROPOLITANA DE SOLEDAD CENTRO DE SALUD 13 DE JUNIO - SEDE 04: 2 CUPOS, CLINICA SAN MARTIN BARRANQUILLA LTDA - SEDE 01: 2 CUPOS. Que la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, en ejercicio de la competencia atribuida en el artículo 3º del Decreto 2006 de 2008, modificado por el Decreto 1298 de 2018, mediante Acuerdos números 003 del 22 de febrero de 2022 y 0066 del 28 de abril de 2022, emitió concepto técnico favorable sobre los escenarios de práctica visitados que soportan la relación docencia - servicio del programa, así: Acuerdo 003 del 22 de febrero de 2022: 1. IPS CLINICA REINA CATALINA S.A.S. - CLINICA REINA CATALINA S.A.S. - SEDE 01: 12 CUPOS 2. E.S.E HOSPITAL NIÑO JESUS DE BARRANQUILLA - SEDE 01: 6 CUPOS 3. OINSAMED S.A.S. - CLÍNICA MISERICORDIA - SEDE 01: 10 CUPOS 4. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO CARLOS MEISEL 2 - SEDE 34: 2 CUPOS 5. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO LAS FLORES SEDE 06: 2 CUPOS 6. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO GALAN - SEDE 20: 2 CUPOS 7. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO LAS PALMAS SEDE 27: 2 CUPOS 8. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO SAN FELIPE SEDE 10: 2 CUPOS 9. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO PLAYA - SEDE 07: 2 CUPOS 10. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO PRADERA SEDE 09: 2 CUPOS


Hoja N°. 3

RESOLUCIÓN NÚMERO

012521 30 JUN 2022

Continuación Resolución, “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Nutrición y Dietética, ofrecido por la Universidad Simón Bolívar en modalidad presencial, en Barranquilla (Atlántico)”

11. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO BUENA ESPERANZA - SEDE 19: 2 CUPOS 12. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO JUAN MINA SEDE 23: 2 CUPOS 13. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO UNIVERSAL SEDE 26: 2 CUPOS 14. MIRED BARRANQUILLA IPS S.A.S. - MIRED BARRANQUILLA PASO SAN SALVADOR - SEDE 36: 2 CUPOS 15. E.S.E DE MALAMBO - SEDE 01: 10 CUPOS 16. E.S.E DE GALAPA - SEDE 01: 4 CUPOS 17. E.S.E HOSPITAL MATERNO INFANTIL CIUDADELA METROPOLITANA DE SOLEDAD - SEDE 01: 2 CUPOS 18. CLÍNICA DE LA COSTA LTDA - IPS CLÍNICA DE LA COSTA LTDA - SEDE 01: 2 CUPOS 19. ORGANIZACION CLINICA BONNADONA PREVENIR S.A.S. - SEDE 01: 2 CUPOS Acuerdo 0066 del 28 de abril de 2022: 1. ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE SABANALARGA - SEDE 01: 4 CUPOS Que este Despacho encuentra procedente el otorgamiento del registro calificado para el programa de Nutrición y Dietética de la Universidad Simón Bolívar, en modalidad presencial, con los escenarios de práctica clínica relacionados de manera precedente. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Artículo 1. Decisión. Otorgar el registro calificado por el término de siete (7) años, para el siguiente programa: Institución: Denominación del programa: Título a otorgar: Lugar de desarrollo: Modalidad: Nro. de créditos académicos: Nro. de estudiantes primer período:

Universidad Simón Bolívar Nutrición y Dietética Nutricionista Dietista Barranquilla (Atlántico) Presencial 156 40 Semestrales

Artículo 2. Actualización en el SNIES. El programa identificado en el artículo anterior deberá ser actualizado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- o en el medio que disponga el Ministerio de Educación Nacional para estos efectos. Artículo 3. Oferta y publicidad. De conformidad con el Decreto 1075 de 2015 y la Resolución No. 12220 del 20 de junio de 2016, la oferta y publicidad del programa deberá ser clara, veraz y corresponder con la información registrada en el SNIES o en el que haga sus veces. Igualmente, en dicha oferta y publicidad se deberá señalar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Artículo 4. Inspección y Vigilancia. El programa descrito en el Artículo 1 de esta resolución podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia y, en caso de encontrarse que no mantiene las condiciones de calidad requeridas para su desarrollo, se ordenará la apertura de investigación en los términos establecidos en las normas vigentes.


Hoja N°. 4

RESOLUCIÓN NÚMERO

012521 30 JUN 2022

Continuación Resolución, “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Nutrición y Dietética, ofrecido por la Universidad Simón Bolívar en modalidad presencial, en Barranquilla (Atlántico)”

Artículo 5. Renovación del Registro Calificado. En los términos establecidos por el Artículo 2.5.3.2.10.3 del Decreto 1075 de 2015 o las normas que lo complementen o sustituyan, la institución de educación superior deberá solicitar al Ministerio de Educación Nacional, la renovación al registro calificado aquí otorgado, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACES- o del que haga sus veces. Artículo 6. Modificación del Registro Calificado. En los términos establecidos por el Artículo 2.5.3.2.10.5 del Decreto 1075 de 2015 o la norma que lo complemente o sustituya, la institución de educación superior deberá informar al Ministerio de Educación Nacional de las modificaciones al registro calificado aquí renovado, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACES- o del que haga sus veces. En este caso, cuando las modificaciones al registro calificado requieran aprobación previa por parte del Ministerio, según lo dispuesto en el Decreto 1075 de 2015, la institución de educación superior deberá solicitar dicha aprobación, allegando los documentos exigidos por el Ministerio para ello, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior – SACES- o del que haga sus veces. Artículo 7. Notificación. Por conducto de la Unidad de Atención al Ciudadano de este Ministerio, notificar la presente resolución al representante legal de la institución, a su apoderado o a la persona debidamente autorizada por él para notificarse, acorde con lo dispuesto en los Artículos 67 al 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 8. Recursos. Contra este acto administrativo procede únicamente el recurso de Reposición dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación, de conformidad con lo establecido en los artículos 74 y 76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 9. Vigencia. De conformidad con lo previsto en el artículo 87 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo la presente resolución rige a partir de la fecha de su ejecutoria. Artículo 10. Constancia de ejecutoria. Una vez en firme el presente acto administrativo, remítase la constancia de ejecutoria del mismo a la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de este Ministerio, para lo de su competencia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

Dada en Bogotá D. C., EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

JOSÉ MAXIMILIANO GÓMEZ TORRES Revisó:

Elcy Patricia Peñaloza Leal - Directora de Calidad para la Educación Superior Germán Alirio Cordón Guayambuco – Subdirector de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Marcela Rojas C. Profesional Especializado. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Código de proceso: 47646


Acta de Notificación Electrónica. 30 de junio de 2022 2022-EE-146419 Bogotá, D.C.

Señor(a) Jose Rafael Consuegra Machado Representante Legal UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Carrera 59 No.59-92 Barranquilla Atlántico jrconsuegra@unisimonbolivar.edu.co

Asunto: Notificación Electrónica de Resolución 012521 DE 30 JUN 2022

Cordial Saludo,

En cumplimiento a su autorización de Notificación Electrónica, le notifico el contenido de Resolución 012521 DE 30 JUN 2022, para lo cual, le remito copia en archivo adjunto de la resolución antes mencionada, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011, que establece: “Artículo 56. Notificación electrónica. Las autoridades podrán notificar sus actos a través de medios electrónicos, siempre que el administrado haya aceptado este medio de notificación. Sin embargo, durante el desarrollo de la actuación el interesado podrá solicitar a la autoridad que las notificaciones sucesivas no se realicen por medios electrónicos, sino de conformidad con los otros medios previstos en el Capítulo Quinto del presente Título. La notificación quedará surtida a partir de la fecha y hora en que el administrado acceda al acto administrativo, fecha y hora que deberá certificar la administración", por lo cual, esta notificación tiene plena validez. En el acto administrativo adjunto usted podrá verificar si contra este proceden los recursos de reposición y/o apelación, los cuales deberán interponerse por escrito ante el funcionario que dictó la decisión, en la diligencia de notificación personal o dentro de los diez (10) días siguientes a ella (término común para los dos recursos), o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación según el caso.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


De proceder el recurso de apelación, este podrá interponerse directamente, o como subsidiario del de reposición y será obligatorio para acceder a la jurisdicción (Artículo 76 Ley 1437 de 2011). “Conforme con el artículo 81 y los numerales 3 y 4 del artículo 87 de la Ley 1437 de 2011, el representante legal de la institución podrá desistir del recurso de reposición contra el acto administrativo que se notifica, mediante comunicación al correo electrónico NotificacionesElectronicas@mineducacion.gov.co indicando claramente que renuncia a términos de ejecutoría de la Resolución 012521 DE 30 JUN 2022 " con el fin de que el acto administrativo cobre firmeza, se genere constancia de ejecutoria y la resolución pueda ser cargada y sincronizada en los Sistemas SACES y SNIES.

DORA INES OJEDA RONCANCIO Asesora Secretaría General UNIDAD DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Preparó: Técnico UAC (Juan Sebastian Castro Castro) Revisó: Profesional UAC (Luisa Fernanda Lara Alvarez)

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


Certificado de comunicación electrónica Email certificado Identificador del certificado: E79369958-S

Código Postal: 110911 Diag. 25G 95A - 55, Bogotá D.C. Bogotá: (57-1) 472 2000 Nacional: 01 8000 111 210 www.4-72.com.co

Lleida S.A.S., Aliado de 4-72, en calidad de tercero de confianza certifica que los datos consignados en el presente documento son los que constan en sus registros de comunicaciones electrónicas.

Detalles del envío Nombre/Razón social del usuario: Ministerio de Educación Nacional (CC/NIT 899999001-7) Identificador de usuario: 411980 Remitente: EMAIL CERTIFICADO de notificacionesmen@mineducacion.gov.co <411980@certificado.4-72.com.co> (originado por ) Destino: jrconsuegra@unisimonbolivar.edu.co Fecha y hora de envío: 30 de Junio de 2022 (12:23 GMT -05:00) Fecha y hora de entrega: 30 de Junio de 2022 (12:23 GMT -05:00) Asunto: [722816] Acta de notificación electrónica Jose Rafael Consuegra Machado - Resolución 012521 DE 30 JUN 2022 (EMAIL CERTIFICADO de notificacionesmen@mineducacion.gov.co) Mensaje:

Adjuntos: Archivo

Nombre del archivo Content0-text-.html

Ver archivo adjunto.

Content1-applicationA722816_R_012521_30062022.pdf

Ver archivo adjunto. Visible en los documentos.

Content2-application-R_012521_30062022.pdf

Ver archivo adjunto. Visible en los documentos.

Este certificado se ha generado a instancias y con el consentimiento expreso del interesado, a través de un sistema seguro y confidencial. A este certificado se le ha asignado un identificador único en los registros del operador firmante. Colombia, a 30 de Junio de 2022


CONSTANCIA DE EJECUTORIA DE RESOLUCIÓN No. 12521 del 30 DE JUNIO DE 2022

La Asesora de Secretaría General - Unidad de Atención al Ciudadano deja constancia que la resolución No. 12521 fue debidamente notificada el 30 DE JUNIO DE 2022 Que una vez revisado en el SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL, se verificó que no fue presentado recurso alguno contra el citado acto administrativo. Por lo anterior, la resolución No. 12521 de 30 DE JUNIO DE 2022 queda debidamente ejecutoriada a partir del 18 DE JULIO DE 2022

DORA INES OJEDA RONCANCIO.

Asesora Secretaría General Unidad de Atención al Ciudadano Preparó: Dmahecha Reviso: Lulara

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co A-FM-AC-AC-01-01


REPÚBLICA DE COLOMBIA I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN No.

012531 30 JUN 2022

Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander) EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. En ejercicio de sus atribuciones legales, y en particular de las contempladas en la Ley 30 de 1992, la Ley 1188 de 2008, el Decreto 1075 de 2015 –Único Reglamentario del Sector Educación-, el Decreto 5012 de 2009 y la Resolución 6663 del 2 de agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional, y, CONSIDERANDO: Que la Ley 30 de 1992 señala como objetivo de la educación superior y de sus instituciones, prestar a la comunidad un servicio con calidad referido a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución. Que por virtud de la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1075 de 2015, para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior, se requiere el registro calificado previo, en atención a las condiciones de calidad que deben demostrar las instituciones de educación superior para su obtención. El Artículo 2.5.3.2.9.1 del Decreto 1075 de 2015, dispone que, en consideración al reconocimiento en alta calidad de las instituciones, por parte del Consejo Nacional de Acreditación y mientras dure la vigencia de su acreditación institucional, el Ministerio de Educación Nacional entenderá surtida la etapa de prerradicación de solicitud de registro calificado para los programas académicos de educación superior que sean ofrecidos y desarrollados en la sede que ostente la acreditación de alta calidad. Que el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social, para el programa, el concepto de pertinencia de que trata la Ley 1438 de 2011 en su artículo 101. Que mediante comunicación con radicado de salida número 202125201092941 del 9 de julio de 2021. “En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley 1438 de 2011, según el cual corresponde al Ministerio de Salud y Protección Social conceptuar respecto de la pertinencia de los nuevos programas académicos de educación superior del área de la salud y conforme a la Resolución 2910 de 2018, la cual asigna a esta Dirección la función de conceptuar sobre la pertinencia de tales programas, emito concepto sobre la pertinencia del programa de Especialización en Psicología Clínica presentado por la Universidad Simón Bolívar, para ser


012531 30 JUN 2022 Hoja N°. 2

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander)”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ofrecido y desarrollado en Cúcuta (Norte de Santander). Modalidad presencial, en los siguientes términos: Mediante concepto emitido por esta Dirección, se realizaron las siguientes observaciones al programa referido: “Sin embargo, se encuentra que la Universidad no desarrolla en el programa, la (Resolución 4886 de 2018 de este Ministerio) ni la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (Resolución 89 de 2019 de este Ministerio), las cuales debería contemplar en coherencia con los perfiles profesional y ocupacional propuestos. Por lo tanto, la Universidad debe revisar este marco normativo y desarrollar lo pertinente en la justificación, en los contenidos curriculares (fundamentación teórica, propósitos de formación competencias, perfiles, plan de estudios) y en los demás componentes del programa a que haya lugar. En cuanto a las prácticas formativas del programa, se observa que los estudiantes realizarán 4 horas de práctica semanal. Al respecto, se señala que este tiempo de práctica es insuficiente para que los estudiantes conozcan la dinámica de los servicios del escenario y establezcan una relación interprofesional como parte de la atención del paciente y, además, se afecta su oportunidad de exponerse a la variedad, complejidad y cantidad de casos necesarios para realizar las actividades planteadas para desarrollar las competencias propuestas. En consecuencia, no se cumple con el propósito de una especialización, el cual está orientado a lograr una mayor cualificación para el desempeño profesional y laboral. Por lo Tanto, la Universidad debe aumentar los días y horas de práctica semanal en los escenarios clínicos y realizar los ajustes a que haya lugar en los Anexos Técnicos, de tal manera que las prácticas respondan a la naturaleza clínica del programa y permitan una real profundización en competencias en Psicología Clínica. Por lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de esta Dirección, considera que la Universidad Simón Bolívar debe ajustar el programa propuesto de Especialización en Psicología Clínica de acuerdo con lo aquí observado y allegar la documentación que soporte los ajustes, con el fin de continuar con el análisis del programa.” En la respuesta a las observaciones de este Ministerio, la Universidad realizó la contextualización del programa dentro de la política de atención integral en salud –PAIS, igualmente desarrolló la Política Nacional de Salud Mental y la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, según las observaciones realizadas. Respecto a las prácticas, la institución atiende el requerimiento y manifiesta lo siguiente: Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de esta Dirección, considera que la Universidad Simón Bolívar debe ajustar el programa propuesto de pregrado en Especialización en Adicciones de acuerdo con lo aquí observado y allegar la documentación que soporte estos ajustes, con el fin de continuar con el análisis del programa.” Como respuesta a las observaciones realizadas por este Ministerio, la universidad presenta lo siguiente: “En cuanto a las horas asignadas para las prácticas formativas de la Especialización en Psicología Clínica de la USB, se acoge la sugerencia de aumentar las horas semanales de prácticas: de 4 horas, se incrementa a 6 horas semanales (Ver, Condición 3. Aspectos curriculares - plan de estudio; Condición 4. Organización de actividades académicas y procesos formativos; Anexo 4.1 Convenios de docencia y servicio, Anexo 4.2 plan de prácticas, Anexo 4.3 informes técnicos; Anexo 4.7 Recursos financieros, humanos y físicos y Anexo de programa Analíticos de prácticas y supervisión de caso clínico I y II). El ajuste semanal de horas conlleva a disponer de 144 horas totales en el semestre para el entrenamiento directo en los contextos clínicos, favoreciendo que los estudiantes conozcan la dinámica de los servicios del escenario de la práctica y establezcan una relación interprofesional como parte de la atención del paciente; además, facilita la oportunidad


012531 30 JUN 2022 Hoja N°. 3

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander)”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

de exponerse a la variedad, complejidad y cantidad de casos necesarios para el desarrollo de las competencias previstas por la Especialización.” Una vez analizada la respuesta y la documentación que allega la Universidad, se encuentra que esta ajustó el programa de acuerdo con las observaciones realizadas por este Ministerio. Por lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de esta Dirección, considera pertinente el programa de Especialización en Psicología Clínica presentado por la Universidad Simón Bolívar, para ser ofrecido y desarrollado en Cúcuta - Norte de Santander. Que la Universidad Simón Bolívar, actualmente cuenta con acreditación institucional de alta calidad para Barranquilla (Atlántico) por el término de 8 años, en virtud de la Resolución 015867 del 25 de agosto de 2021, expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Que la Universidad Simón Bolívar, solicitó a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior-SACES- el registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander), con 25 créditos académicos, una duración de dos (2) semestres, periodicidad de admisión semestral, y 20 estudiantes a admitir a primer periodo. Que la Sala de Evaluación de Ciencias Sociales, Periodismo e Información de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES, en ejercicio de la competencia asignada en la Ley 1188 de 2008, el Decreto 1075 de 2015, y en concordancia con el Decreto 5012 de 2009, y la Resolución 10414 del 28 de junio de 2018, modificada por medio de la Resolución 17979 del 20 de septiembre de 2021, en sesión del 27 de enero de 2022, estudió la información que fundamenta la solicitud formulada y el informe de los pares académicos que realizaron la visita de verificación, y recomendó a este Despacho otorgar el registro calificado al programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander) con 25 créditos académicos, una duración de dos (2) semestres, periodicidad de admisión semestral, y 20 estudiantes a admitir a primer periodo de acuerdo con el siguiente concepto: “ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD La Sala de Evaluación de Ciencias Sociales, Periodismo e Información en virtud del artículo 40 de la Ley 153 de 1887, modificado por el artículo 624 de la Ley 1564 de 2012 Código General del Proceso, emite el siguiente concepto bajo la vigencia del Decreto 1330 de 2019, toda vez que, el proceso fue radicado e iniciadas las diligencias bajo dicha normativa. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD. 1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: El programa se desarrolla en el campo de la psicología clínica, abordando de manera integral al ser humano, con el fin de mejorar la calidad de vida y prevenir la enfermedad mental, orientando la formación de sus egresados al estudio, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención, desde los enfoques psicoanalítico, cognitivo conductual, sistémico y humanista existencial. La denominación es congruente con el plan de estudios y con los lineamientos establecidos en la Ley 1090 de 2006, la Ley 1616 de enero de 2013 y el perfil de competencias del Psicólogo en Colombia. El plan de estudios, las actividades de formación, los resultados de aprendizaje y el perfil de egreso son correspondientes con el título y el nivel de formación. La Norma de interna de creación del programa es el Acuerdo de Sala General No. 15 de junio 26 de 2020. 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: La IES justifica el programa desde el marco de necesidades en salud mental del país y la región, con las problemáticas sociales relacionadas con la salud mental y de acuerdo con los programas que se desarrollan en el Departamento de Norte de Santander, asociados con fenómenos de sobrepoblación, migraciones, crisis sociales y las demandas institucionales, gubernamentales y no gubernamentales. Se analiza el contexto regional del nororiente colombiano con un crecimiento constante de condiciones de vulnerabilidad, lo cual


012531 30 JUN 2022 Hoja N°. 4

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander)”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

otorga un papel determinante a la psicología clínica y la salud mental. Se analiza de manera pertinente la oferta nacional, internacional y regional, donde se evidencia la particularidad y la pertinencia del programa. Se identifican los atributos diferenciales del programa y sus fortalezas, a partir de comparativos con la cantidad de estudiantes y egresados de programas similares en el país; se justifica el impacto del programa en la región. En general existe coherencia en el estado de la educación en área clínica de la psicología, el abordaje de las necesidades específicas de la salud mental y los rasgos distintivos del programa. 3. ASPECTOS CURRICULARES: La estructura curricular del programa se sintoniza con la propuesta institucional sobre la necesidad de transformación de la sociedad desde una perspectiva socio crítica. Se evidencia el componente formativo a través de la definición de las competencias, el perfil profesional en modalidad de profundización, el perfil de ingreso, el perfil profesional y los resultados de aprendizaje. El plan de estudios está dirigido a la formación de posgradual de psicólogos y posee 10 asignaturas, con tres áreas de formación: (a) Básica, con 6 créditos, 24% del plan de estudios; (b) Específica, 14 créditos, 56% del plan de estudios (c) Investigativa, 5 créditos que equivalen al 20%. La flexibilidad se logra mediante la oferta de cursos electivos, homologación de estudios, selección de escenarios de aprendizaje, elección de horarios, y la interdisciplinariedad mediante módulos relacionados con nuevas tendencias de intervención terapéutica relacionándose con la danza, la música, el arte y los deportes. Se evidencia el componente pedagógico desde el modelo Horizonte Pedagógico Socio Crítico, articulando la ciencia y la práctica en contextos específicos; el componente de interacción comprende la formación en Inglés, la internacionalización mediante invitados y contenidos en segundo idioma y el componente epistemológico parte desde la articulación de las cuatro escuelas de psicoterapia y la perspectiva de intervención sobre las conductas desadaptativas buscando la optimización de la calidad de vida. Se observa que la malla curricular del programa es coherente con los aspectos curriculares, los propósitos formativos, las competencias y el perfil de egreso, que el programa declara en los documentos. 4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: En la información allegada se evidencia una estructura por créditos académicos con una proporción de dos créditos de trabajo independiente por cada crédito presencial con acompañamiento docente. El programa se compone de 10 asignaturas, 496 horas de trabajo presencial y 704 horas de trabajo independiente, para un total de 1200 horas, y 25 créditos académicos. El plan se compone de dos tipos de seminarios, de investigación los cuales son de carácter y teórico y de profundización que aborda casos clínicos. Se desarrollan 2 prácticas a través de los cursos: (a) Práctica y supervisión de caso clínico I y (b) Práctica y supervisión de caso clínico II. El plan de prácticas formativas del programa muestra que se benefician la totalidad de estudiantes que ingresan en cada cohorte el programa. Se adjuntan con los convenios docencia servicio y se evidencia que cubren a la totalidad de estudiantes en cada semestre de práctica. En general hay coherencia en la organización de las actividades académicas acorde al nivel de formación y modalidad del programa. 5. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN O CREACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL: Se identifica la existencia de políticas dirigidas al fomento de la investigación y una organización institucional que permite el desarrollo de estrategias para la gestión y la creación de una cultura investigativa a través de la participación en redes académicas, cooperación con organismos públicos y privados y producción científica en medios indexados, con una asignación presupuestal global de $12.610.523.953, que corresponde al 9,88% del presupuesto institucional. El programa estará adscrito al Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins (CIISO), enfocando sus procesos investigativos y de interacción comunitaria, al desarrollo de un pensamiento social y crítico. La formación investigativa se denomina “Región Investigativa”, con los Seminarios de Investigación I y II, en donde el estudiante realiza un trabajo de integración final. El ambiente investigativo se consolida con los grupos de “Desarrollo Humano, Educación y Procesos Sociales” y “Centro de Investigaciones Clínicas y Traslacional - CICT”, en categoría A1, según la convocatoria de Min Ciencias 2018; cuyas líneas son pertinentes a las temáticas de la


012531 30 JUN 2022 Hoja N°. 5

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander)”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

especialización y la producción investigativa de sus respectivos investigadores, redes y productos académicos. La IES reporta la producción de los grupos, distinciones, investigadores categorizados y 12 estudiantes son jóvenes investigadores en Colciencias. Como estrategia para el uso de TIC en la investigación se implementa el Aula Extendida. Adicional, 11 profesores tienen asignados tiempos para investigación, todos con perfil de formación y profesional acorde al programa, se observa que 2 profesores del programa tienen la mitad de su carga dedicada a la formación investigativa dentro del programa. La IES adjunta el Plan específico 2021 a 2026 para el desarrollo de la investigación del programa de Especialización en Psicología Clínica, con su respectivo presupuesto de inversión. En general se evidencia la existencia de un ambiente de investigación de acuerdo con el nivel de formación que se ofrece. 6. RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO: Se cuenta con una Política para la extensión y la proyección social, en la que se destaca la existencia de diferentes proyectos de incidencia regional. Estas políticas se ejecutan a través del Departamento de Extensión y Servicios Externos y el Centro de Investigación e Innovación Social-CIISO, mediante proyectos de investigación, prácticas, eventos, convenios de cooperación, educación continua, innovación social en localidades del departamento de Norte de Santander, la coordinación del programa ONDAS, la gestión cultural y el centro de educación continuada, entre otras, estrategias que evidencian el impacto y la presencia de la comunidad educativa institucional en el contexto de actuación de la Especialización y que brindan a sus estudiantes y docentes posibilidades de interacción y de fortalecimiento de sus resultados de aprendizaje mediante la interacción con dinámicas externas. El programa centra su proyección en investigación, prácticas profesionales y los proyectos de aula. Se evidencia un análisis del impacto de los programas en la comunidad, con lo cual se garantiza una IES y una propuesta formativa en interacción continua con su contexto. 7. PROFESORES: La IES posee políticas para la contratación, retención y promoción del cuerpo docente, con una planta total de 192 profesores, para la Sede de Cúcuta. Se explican los criterios institucionales para la vinculación y para la asignación de carga académica. Para el programa se relacionan 13 profesores de tiempo completo, 6 docentes de planta y 7 docentes ocasionales; 4 doctores, 8 magísteres y 1 especialista, de los cuales 2 tienen medio tiempo para Investigación, 2 profesores cuentan con asignación para extensión y otras actividades con un 25% y 32 % de dedicación, los otros 9 cuentan con dedicación del 100% a la docencia. La IES también reporta los dos profesores invitados que complementarán las labores docentes y hacen parte del plan de vinculación docente para el posgrado. Se evidencia a través de las hojas de vida que los perfiles profesionales son acordes a las características académicas del programa. La IES cuenta con un estatuto del profesor, un escalafón, estímulos y mecanismos de ingreso, promoción, evaluación y permanencia y un plan de formación profesoral. La estructura descrita evidencia un grupo de profesores suficiente y pertinente en el cumplimiento de las funciones sustantivas para de la Especialización. 8. MEDIOS EDUCATIVOS: La IES cuenta con infraestructura apta para el desarrollo de los procesos de formación en los postgrados. Algunos de los componentes fundamentales de ella son: el sistema de bibliotecas con 432.057 títulos y 511.273 volúmenes; material bibliográfico y audiovisual específico para el programa con 240 títulos y 525 volúmenes; bases de datos con recursos digitales; infraestructura en tecnología consistente en equipos de cómputo, software especializado y simuladores. Se adjuntan los convenios docencia servicio para las prácticas clínicas en I y II semestre, los cuales se ajustan a los lineamientos del Decreto 780 de 2016. La IES relaciona los siguientes escenarios para la realización de prácticas: EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO IMSALUD, E.S.E. HOSPITAL MENTAL RUDESINDO SOTO, REHABILITAR CÚCUTA y ESE HOSPITAL LOCAL JORGE CRISTO SAHIUM VILLA DEL ROSARIO. La revisión de los anexos muestra los siguientes hallazgos:


012531 30 JUN 2022 Hoja N°. 6

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander)”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO IMSALUD - I.P.S. LOMA DE BOLIVAR - SEDE 21 (NO VISITADO): 1 estudiante en práctica simultánea. - E.S.E. HOSPITAL MENTAL RUDESINDO SOTO - E.S.E. HOSPITAL MENTAL RUDESINDO SOTO - SEDE 01: 2 estudiantes en práctica simultánea. - REHABILITAR CÚCUTA LTDA - REHABILITAR CÚCUTA LTDA - SEDE 01: 1 estudiante en práctica simultánea. - ESE HOSPITAL LOCAL JORGE CRISTO SAHIUM VILLA DEL ROSARIO - E.S.E.HOSPITAL LOCAL VILLA DEL ROSARIO - SEDE 01: 2 estudiantes en práctica simultánea. Se identifica que con los escenarios de prácticas disponibles se pueden desarrollar las actividades formativas para las competencias clínicas de los estudiantes del programa, en conformidad con las disposiciones de la Ley 1090 del 2006 y el Decreto 780 de 2016. 9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA: De acuerdo con la documentación aportada, la IES desarrolla las actividades académicas y administrativas en un área total de 138.339,95m2, de los cuales 51.545,98 m2 están construidos. Se cuenta en esa área con aulas, laboratorios, auditorios, cafeterías y baterías sanitarias. La Universidad dispone de 11.980,74m2 de escenarios deportivos de los cuales 10.845 m2 son en convenio, y más de 13.000 m2 destinados a zonas verdes, de esparcimiento y comunes. Se describen el Campus Cúcuta, el cual cuenta con la estructura de servicios, instalaciones, tecnología, conectividad y demás aspectos que garantizan las actividades de vida académica y Bienestar, por parte de la comunidad académica. Se evidencia en la información reportada una estructura acorde y de apoyo al cumplimiento de los propósitos de formación del programa. CONCEPTO: La Sala de Evaluación de Ciencias Sociales, Periodismo e Información de la CONACES recomienda al Ministerio de Educación Nacional OTORGAR el registro calificado al programa de ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA de la UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR (CÚCUTA – NORTE DE SANTANDER), modalidad presencial, 2 semestres de duración, periodicidad de admisión semestral, 25 créditos académicos y 20 estudiantes admitidos en primer periodo. De igual manera, se solicita al Ministerio de Educación Nacional aprobar los siguientes escenarios de práctica y así informarlo a la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud: - E.S.E. HOSPITAL MENTAL RUDESINDO SOTO - E.S.E. HOSPITAL MENTAL RUDESINDO SOTO - SEDE 01: 2 estudiantes en práctica simultánea. - REHABILITAR CÚCUTA LTDA - REHABILITAR CÚCUTA LTDA - SEDE 01: 1 estudiante en práctica simultánea. - ESE HOSPITAL LOCAL JORGE CRISTO SAHIUM VILLA DEL ROSARIO - E.S.E.HOSPITAL -LOCAL VILLA DEL ROSARIO - SEDE 01: 2 estudiantes en práctica simultánea. Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 247 de la Ley 100 de 1993, la Ley 1164 de 2007, la Ley 1438 de 2011, el Decreto 2006 de 2008 – modificado por el Decreto 1298 de 2018-, y el Decreto 2376 de 2010, los últimos compilados en el Decreto 780 de 2016, la Universidad Simón Bolívar, como se reflejó en el concepto de la Sala de Ciencias Sociales, Periodismo e Información de la CONACES, presentó la documentación que soporta la relación docencia - servicio para el programa. Que la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, mediante Acuerdo número-044 del 28 de abril de 2022, emitió concepto técnico favorable sobre la relación docencia - servicio para los escenarios que soportan el programa académico, así:


012531 30 JUN 2022 Hoja N°. 7

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander)”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acuerdo 044: - E.S.E. HOSPITAL MENTAL RUDESINDO SOTO - SEDE 01: 2 estudiantes en práctica simultánea. - REHABILITAR CÚCUTA LTDA - SEDE 01: 1 estudiante en práctica simultánea. -E.S.E. HOSPITAL LOCAL VILLA DEL ROSARIO - SEDE 01: 2 estudiantes en práctica simultánea. Este Despacho, teniendo en cuenta el (los) Acuerdo(s) señalado(s) de la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, y en consideración del concepto emitido por la de evaluación de Ciencias Sociales, Periodismo e Información de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior–CONACES- encuentra procedente otorgar el registro calificado al programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander). En mérito de lo expuesto, RESUELVE: ARTÍCULO 1. Decisión – Otorgar el registro calificado por el término de siete (7) años, al siguiente programa: Institución: Denominación del Programa: Título a otorgar: Sede del programa: Modalidad: Número de créditos académicos: Número estudiantes 1er periodo:

Universidad Simón Bolívar Especialización en Psicología Clínica Especialista en Psicología Clínica Cúcuta (Norte de Santander) Presencial 25 20

Artículo 2. Registro en el SNIES. El programa identificado en el artículo anterior deberá ser registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior –SNIES-o en el medio que disponga el Ministerio de Educación Nacional para estos efectos. Artículo 3. Oferta y publicidad. De conformidad con el Decreto 1075 de 2015 y la Resolución 12220 del 20 de junio de 2016, la oferta y publicidad del programa deberá ser clara, veraz y corresponder con la información registrada en el SNIES o en el que haga sus veces. Igualmente, en dicha oferta y publicidad se deberá señalar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Artículo 4. Inspección y Vigilancia. El programa descrito en el artículo 1 de esta Resolución podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia y, en caso de encontrarse que no mantiene las condiciones de calidad requeridas para su desarrollo, se ordenará la apertura de investigación en los términos establecidos en las normas vigentes. Artículo 5. Renovación del Registro Calificado. En los términos establecidos en el Decreto 1075 de 2015 o las normas que lo complementen o sustituyan, la institución de educación superior deberá solicitar al Ministerio de Educación Nacional, la renovación al registro calificado aquí otorgado, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACESo del que haga sus veces. Artículo 6. Modificación del Registro Calificado. En los términos establecidos por el Decreto 1075 de 2015 o la norma que lo complemente o sustituya, la institución de educación superior deberá informar al Ministerio de Educación Nacional de las modificaciones al registro calificado aquí otorgado, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACESo del que haga sus veces.


012531 30 JUN 2022 Hoja N°. 8

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la Resolución “Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Simón Bolívar, a ser ofrecido en modalidad presencial en Cúcuta (Norte de Santander)”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En este caso, cuando las modificaciones al registro calificado requieran aprobación previa por parte del Ministerio, según lo dispuesto en el Decreto 1075 de 2015, la institución de educación superior deberá solicitar dicha aprobación, allegando los documentos exigidos por el Ministerio para ello, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACES- o del que haga sus veces. Artículo 7. Notificación. Por conducto de la Secretaría General de este Ministerio, notificar la presente Resolución al representante legal de la Universidad Simón Bolívar, a su apoderado o a la persona debidamente autorizada por él para notificarse, acorde con lo dispuesto en los artículos 67 al 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 8. Recursos. Contra este acto administrativo procede únicamente el recurso de Reposición dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación, de conformidad con lo establecido en los artículos 74 y 76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 9. Vigencia. De conformidad con lo previsto en el artículo 87 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo la presente Resolución rige a partir de la fecha de su ejecutoria. Artículo 10. Constancia de ejecutoria. En firme el presente acto administrativo, remitirse copia a la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, para lo de su competencia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Dada en Bogotá D. C., EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR,

JOSÉ MAXIMILIANO GÓMEZ TORRES

Proyectó: Shirley Sánchez Bolívar – Profesional Especializado Subdirección de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior Revisó: Germán Alirio Cordón Guayambuco- Subdirector de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior Elcy Patricia Peñaloza Leal - Directora de Calidad para la Educación Superior Cód. Proceso. 53494


Acta de Notificación Electrónica. 30 de junio de 2022 2022-EE-146409 Bogotá, D.C.

Señor(a) Jose Rafael Consuegra Machado Representante Legal UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Carrera 59 No.59-92 Barranquilla Atlántico jrconsuegra@unisimonbolivar.edu.co

Asunto: Notificación Electrónica de Resolución 012531 DE 30 JUN 2022

Cordial Saludo,

En cumplimiento a su autorización de Notificación Electrónica, le notifico el contenido de Resolución 012531 DE 30 JUN 2022, para lo cual, le remito copia en archivo adjunto de la resolución antes mencionada, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011, que establece: “Artículo 56. Notificación electrónica. Las autoridades podrán notificar sus actos a través de medios electrónicos, siempre que el administrado haya aceptado este medio de notificación. Sin embargo, durante el desarrollo de la actuación el interesado podrá solicitar a la autoridad que las notificaciones sucesivas no se realicen por medios electrónicos, sino de conformidad con los otros medios previstos en el Capítulo Quinto del presente Título. La notificación quedará surtida a partir de la fecha y hora en que el administrado acceda al acto administrativo, fecha y hora que deberá certificar la administración", por lo cual, esta notificación tiene plena validez. En el acto administrativo adjunto usted podrá verificar si contra este proceden los recursos de reposición y/o apelación, los cuales deberán interponerse por escrito ante el funcionario que dictó la decisión, en la diligencia de notificación personal o dentro de los diez (10) días siguientes a ella (término común para los dos recursos), o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación según el caso.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


De proceder el recurso de apelación, este podrá interponerse directamente, o como subsidiario del de reposición y será obligatorio para acceder a la jurisdicción (Artículo 76 Ley 1437 de 2011). “Conforme con el artículo 81 y los numerales 3 y 4 del artículo 87 de la Ley 1437 de 2011, el representante legal de la institución podrá desistir del recurso de reposición contra el acto administrativo que se notifica, mediante comunicación al correo electrónico NotificacionesElectronicas@mineducacion.gov.co indicando claramente que renuncia a términos de ejecutoría de la Resolución 012531 DE 30 JUN 2022 " con el fin de que el acto administrativo cobre firmeza, se genere constancia de ejecutoria y la resolución pueda ser cargada y sincronizada en los Sistemas SACES y SNIES.

DORA INES OJEDA RONCANCIO Asesora Secretaría General UNIDAD DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Preparó: Técnico UAC (Juan Sebastian Castro Castro) Revisó: Profesional UAC (Luisa Fernanda Lara Alvarez)

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


CONSTANCIA DE EJECUTORIA DE RESOLUCIÓN No. 12531 del 30 DE JUNIO DE 2022

La Asesora de Secretaría General - Unidad de Atención al Ciudadano deja constancia que la resolución No. 12531 fue debidamente notificada el 30 DE JUNIO DE 2022 Que una vez revisado en el SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL, se verificó que no fue presentado recurso alguno contra el citado acto administrativo. Por lo anterior, la resolución No. 12531 de 30 DE JUNIO DE 2022 queda debidamente ejecutoriada a partir del 18 DE JULIO DE 2022

DORA INES OJEDA RONCANCIO.

Asesora Secretaría General Unidad de Atención al Ciudadano Preparó: Dmahecha Reviso: Lulara

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co A-FM-AC-AC-01-01


REPÚBLICA DE COLOMBIA I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN No.

012541 30 JUN 2022

«Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto por la Universidad Simón Bolívar contra la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022.»

EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR En ejercicio de las facultades contempladas en la Ley 30 de 1992, la Ley 1188 de 2008, el Decreto 5012 de 2009, el Decreto 1075 de 2015 «Único Reglamentario del Sector Educación», las Resoluciones 6663 de 2010 y 6081 de 2012 del Ministerio de Educación Nacional, y, 1. CONSIDERANDO: 1.1. Que mediante Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022, se resolvió no otorgar el registro calificado único al programa de Especialización en Derecho Probatorio, solicitado por la Universidad Simón Bolívar, para ser ofrecido bajo la modalidad combinada (presencial virtual) en Cúcuta (Norte de Santander). 1.2. Que el día 05 y 06 de mayo de 2022, mediante escritos radicados con los números 2022-ER-245624; 2022-ER-248626; 2022-ER-248655; 2022-ER-248768 en la Unidad de Atención al Ciudadano del Ministerio de Educación Nacional, por el representante legal de la Universidad Simón Bolívar, presentó recurso de reposición contra la resolución enunciada en el numeral anterior, cumpliendo los requisitos legales y encontrándose dentro del término para hacerlo. 2. PRETENSIONES DEL RECURSO 2.1. Que el recurrente interpone recurso de reposición contra la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022, solicitando que se reponga la decisión y en consecuencia se otorgue el registro calificado al programa de Especialización en Derecho Probatorio. 3. PROCEDIBILIDAD DEL RECURSO 3.1. Que la mencionada resolución fue notificada electrónicamente el día 21 de abril de 2022, al representante legal de la Universidad Simón Bolívar.


012541 30 JUN 2022 Hoja N°. 2

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la resolución “«Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto por la Universidad Simón Bolívar contra la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022.»”

3.2. Que el artículo 74 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo establece que contra los actos definitivos procede el recurso de reposición, ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique o revoque. 3.3. Que teniendo en cuenta que la impugnación se presentó en tiempo y oportunidad, y la misma reúne los requisitos formales es procedente entrar a resolver de fondo. 4. ARGUMENTOS DEL RECURRENTE 4.1. El representante legal de la Universidad Simón Bolívar, expone sus motivos de inconformidad frente a las razones expuestas por la Sala de Evaluación de Administración de Empresas y Derecho de la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES-, en sesión del 26 de enero de 2022, que sirvió de soporte para la emisión de la resolución recurrida y la cual impugna. 4.1.1. Presenta en el documento de recurso junto con sus anexos, las argumentaciones a las observaciones de la sala frente al incumplimiento de las condiciones de calidad del programa de Especialización en Derecho Probatorio para Cúcuta (Norte de Santander). 4.1.2. Concluye el recurrente que de acuerdo con las consideraciones presentadas en el recurso, se revoque la decisión de no otorgar el registro calificado único al programa y en consecuencia, reponer dicho acto administrativo accediendo a la solicitud de reconocimiento de registro calificado al programa Especialización en Derecho Probatorio, para ser ofrecido bajo la modalidad combinada (presencial -virtual), con sede en Cúcuta (Norte de Santander).

5. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

5.1. De conformidad con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Título III, Capítulo VI, la Administración debe resolver los recursos interpuestos dentro del plazo legal y que estén sustentados con la expresión concreta de los motivos de inconformidad. Siendo que el escrito contentivo de la impugnación contiene estos requisitos preliminares, el Despacho entra a proveer lo pertinente. 5.2. Que mediante Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022, se otorgó registro calificado único al programa de Especialización en Derecho Probatorio, para ser desarrollado en la sede de Barranquilla (Atlántico) por el término de siete (7) años, con fundamento en el artículo 2.5.3.2.9.1 del Decreto 1330 de 2019, incorporado en el Decreto 1075 de 2015, esto es, en consideración al reconocimiento en alta calidad de las instituciones. 5.3. Que mediante Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022, se negó el otorgamiento del registro calificado único al programa de Especialización en Derecho Probatorio, para ser desarrollado en Cúcuta (Norte de Santander), por el incumplimiento de las condiciones de calidad JUSTIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y PROCESO FORMATIVO, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y/O CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL. 5.4. Que en el ejercicio de la función de las salas de evaluación de la CONACES como es la de apoyar el proceso de evaluación y presentar las recomendaciones de orden académico sobre las condiciones de calidad requeridas contenidas en el Decreto 1075 de 2015, este Despacho dio traslado del escrito de reposición a la Sala de Evaluación de Administración de Empresas y Derecho para que se estudiara y evaluara con el fin de otorgar un concepto en los temas que son de su competencia y en sesión del 27 de mayo de 2022, la sala profiere concepto en el siguiente sentido:“ (…) CONCEPTO: La Sala de Evaluación de Administración


012541 30 JUN 2022 Hoja N°. 3

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la resolución “«Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto por la Universidad Simón Bolívar contra la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022.»”

de Empresas y Derecho de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - CONACES, recomienda al Ministerio de Educación Nacional, REPONER la decisión tomada mediante la Resolución 006291 del 20 de abril de 2022; y en consecuencia, OTORGAR el Registro Calificado Único al programa de ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROBATORIO (Barranquilla - Atlántico), de la UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, con título a otorgar ESPECIALISTA EN DERECHO PROBATORIO, en modalidad combinada (presencial - virtual), 25 créditos académicos, periodicidad de admisión semestral, duración del programa 2 semestres y 30 estudiantes a admitir en primer período. La solicitud del Registro Calificado Único hace referencia a la ampliación de lugar de desarrollo en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) y a la modalidad combinada (presencial - virtual). (…)” (sic) 5.5. La Sala de Evaluación de Administración de Empresas y Derecho de la CONACES recomienda al Ministerio de Educación Nacional reponer la decisión y en consecuencia otorgar el registro calificado al programa de Especialización en Derecho Probatorio de la Universidad Simón Bolívar, en modalidad combinada (presencial -virtual), para ser ofrecido en Cúcuta (Norte de Santander). 5.6. Este Despacho acoge en su integralidad el concepto de la Sala de Evaluación de Administración de Empresas y Derecho de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES, y encuentra que hay fundamento legal que permite reponer la decisión que resolvió no otorgar el registro calificado al programa de Especialización en Derecho Probatorio y que ha sido motivo de impugnación. 5.7. Por consiguiente, el Ministerio de Educación Nacional decide reponer parcialmente la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022 y OTORGAR el registro calificado al programa de Especialización en Derecho Probatorio, a ofrecerse bajo la modalidad combinada (presencial -virtual) en Cúcuta (Norte de Santander), con una duración estimada de 2 semestres, 25 créditos académicos, periodicidad de admisión semestral y 30 estudiantes a admitir en el primer periodo académico. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Artículo 1.- Reponer parcialmente. La Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022, por medio de la cual se resolvió no otorgar el registro calificado único al programa de Especialización en Derecho Probatorio presentado por la Universidad Simón Bolívar, para la sede de Cúcuta (Norte de Santander). Articulo 2.- Decisión. El artículo segundo de la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022, quedará así: “Articulo 2.- Otorgar el registro calificado por el término de siete (7) años, al siguiente programa, en los términos establecidos en los considerandos:

Institución: Denominación del Programa: Título a otorgar: Lugar de desarrollo: Modalidad: Nro. de créditos académicos:

Universidad Simón Bolívar Especialización en Derecho Probatorio Especialista en Derecho Probatorio Cúcuta (Norte de Santander) Combinada (Presencial - Virtual) 25”

Parágrafo: En lo demás, confirmar lo dispuesto en la providencia recurrida.


012541 30 JUN 2022 Hoja N°. 4

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la resolución “«Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto por la Universidad Simón Bolívar contra la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022.»”

Artículo 3.- Registro en el SNIES. El programa identificado en el artículo segundo deberá ser registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- o en el medio que disponga el Ministerio de Educación Nacional para estos efectos. Artículo 4.- Renovación del Registro Calificado. En los términos establecidos por el Decreto 1075 de 2015 o las normas que lo complementen o sustituyan, la institución de educación superior deberá solicitar al Ministerio de Educación Nacional, la renovación al registro calificado otorgado, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACES- o del que haga sus veces. Artículo 5.- Oferta y publicidad. De conformidad con el Decreto 1075 de 2015 y la Resolución No. 12220 del 20 de junio de 2016, la oferta y publicidad del programa deberá ser clara, veraz y corresponder con la información registrada en el SNIES o en el que haga sus veces. Igualmente, en dicha oferta y publicidad se deberá señalar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Artículo 6. Cumplimiento de las condiciones de calidad de programa por parte de las instituciones y entidades habilitadas por ley para ofrecer programas de educación superior. El programa identificado en el artículo 2° deberá seguir dando cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley 1188 de 2008, en coherencia con las modalidades, los niveles de formación, su naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional. De conformidad a lo establecido en el artículo 2.5.3.2.9.1 del Decreto 1075 de 2015. Artículo 7. - Inspección y Vigilancia. El programa descrito en el Artículo 2 de esta resolución podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia y, en caso de encontrarse que no mantiene las condiciones de calidad requeridas para su desarrollo, se ordenará la apertura de investigación en los términos establecidos en las normas vigentes. Artículo 8.- Modificación del Registro Calificado. En los términos establecidos por el Artículo 2.5.3.2.10.5 del Decreto 1075 de 2015 o la norma que lo complemente o sustituya, la institución de educación superior deberá informar al Ministerio de Educación Nacional de las modificaciones al registro calificado, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior –SACES- o del que haga sus veces. En este caso, cuando las modificaciones al registro calificado requieran aprobación previa por parte del Ministerio, según lo dispuesto en el Decreto 1075 de 2015, la institución de educación superior deberá solicitar dicha aprobación, allegando los documentos exigidos por el Ministerio para ello, a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior – SACES- o del que haga sus veces. Artículo 9. Notificación. Por conducto de la Secretaría General de este Ministerio, notificar la presente resolución al representante legal de la Universidad Simón Bolívar, a su apoderado o a la persona debidamente autorizada por él para notificarse, acorde con lo dispuesto en los Artículos 67 al 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 10. Recursos. - Contra este acto administrativo, no proceden recursos y se da por agotada la actuación administrativa, de conformidad con lo establecido en los Artículos 74, 76 y 87 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 11. Vigencia. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su ejecutoria según lo previsto en el artículo 87 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.


012541 30 JUN 2022 Hoja N°. 5

RESOLUCIÓN NÚMERO

Continuación de la resolución “«Por medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto por la Universidad Simón Bolívar contra la Resolución número 006291 del 20 de abril de 2022.»”

Artículo 12. Constancia de ejecutoria. Una vez en firme el presente acto administrativo, remítase la constancia de ejecutoria del mismo a la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de este Ministerio, para lo de su competencia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE, Dada en Bogotá D. C., EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR,

JOSÉ MAXIMILIANO GÓMEZ TORRES

Proyectó: Magaly Álvarez Mahecha – Profesional Especializado. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Revisó:

Elcy Patricia Peñaloza Leal. Directora de Calidad para la Educación Superior Germán Alirio Cordón Guayambuco. Subdirector de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

Código de proceso: 54327


Acta de Notificación Electrónica. 30 de junio de 2022 2022-EE-146346 Bogotá, D.C.

Señor(a) Jose Rafael Consuegra Machado Representante Legal UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Carrera 59 No.59-92 Barranquilla Atlántico jrconsuegra@unisimonbolivar.edu.co

Asunto: Notificación Electrónica de Resolución 012541 DE 30 JUN 2022

Cordial Saludo,

En cumplimiento a su autorización de Notificación Electrónica, le notifico el contenido de Resolución 012541 DE 30 JUN 2022, para lo cual, le remito copia en archivo adjunto de la resolución antes mencionada, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011, que establece: “Artículo 56. Notificación electrónica. Las autoridades podrán notificar sus actos a través de medios electrónicos, siempre que el administrado haya aceptado este medio de notificación. Sin embargo, durante el desarrollo de la actuación el interesado podrá solicitar a la autoridad que las notificaciones sucesivas no se realicen por medios electrónicos, sino de conformidad con los otros medios previstos en el Capítulo Quinto del presente Título. La notificación quedará surtida a partir de la fecha y hora en que el administrado acceda al acto administrativo, fecha y hora que deberá certificar la administración", por lo cual, esta notificación tiene plena validez. En el acto administrativo adjunto usted podrá verificar si contra este proceden los recursos de reposición y/o apelación, los cuales deberán interponerse por escrito ante el funcionario que dictó la decisión, en la diligencia de notificación personal o dentro de los diez (10) días siguientes a ella (término común para los dos recursos), o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación según el caso.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


De proceder el recurso de apelación, este podrá interponerse directamente, o como subsidiario del de reposición y será obligatorio para acceder a la jurisdicción (Artículo 76 Ley 1437 de 2011).

DORA INES OJEDA RONCANCIO Asesora Secretaría General UNIDAD DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Preparó: Técnico UAC (Juan Sebastian Castro Castro) Revisó: Profesional UAC (Luisa Fernanda Lara Alvarez)

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


CONSTANCIA DE EJECUTORIA DE RESOLUCIÓN No. 12541 del 30 DE JUNIO DE 2022

La Asesora de Secretaría General - Unidad de Atención al Ciudadano deja constancia que la resolución No. 12541 fue debidamente notificada el 30 DE JUNIO DE 2022 Que una vez revisado en el SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL, se verificó que no fue presentado recurso alguno contra el citado acto administrativo. Por lo anterior, la resolución No. 12541 de 30 DE JUNIO DE 2022 queda debidamente ejecutoriada a partir del 1 DE JULIO DE 2022

DORA INES OJEDA RONCANCIO.

Asesora Secretaría General Unidad de Atención al Ciudadano Preparó: Dmahecha Reviso: Lulara

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co A-FM-AC-AC-01-01


6 de julio de 2022

Convocatoria laboral vigente en Unisimón - 123 I Anuncio de Desarrollo Organizacional El área de Desarrollo Organizacional informa a la comunidad universitaria que se encuentra disponible la siguiente vacante laboral en la Universidad Simón Bolívar: Cargo: Profesor(a)

Convocatoria No. 123

Educación: Enfermero Magíster Formación: Diplomado en Docencia Universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera. Experiencia: profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años. Objetivo del cargo: • Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas

que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aporten al desarrollo local y nacional. • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo. Tipo de convocatoria: externa. Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccionydesarrollo@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto. Fecha límite de aplicación a la vacante: 12 de julio de 2022.

::::: **NO RESPONDA ESTE CORREO. La información registrada aquí fue suministrada por el área de Desarrollo Organizacional, encargada de liderar y desarrollar todo el proceso de selección para esta convocatoria. Toda la información adicional que se requiera debe ser solicitada directamente en esta área. La Dirección de Comunicaciones sólo facilita la plataforma de divulgación, de acuerdo con lo establecido en sus procedimientos.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


MESA DE COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DEPARTAMENTAL AUDITORIO LOS FUNDADORES, JULIO 7 DE 2022

El Auditorio Los Fundadores, de la Universidad Simón Bolívar, fue el escenario escogido para llevar a cabo la Mesa de Competitividad e Internacionalización Departamental, la cual tuvo como invitado especial al viceministro de Comercio Exterior, Andrés Cárdenas Muñoz, quien, junto con representantes del sector público, privado, académico y empresarial, dialogó sobre la importancia de la internacionalización y conocieron lo que el departamento del Atlántico ha venido trabajando en esta materia.

La vicerrectora de Extensión, Investigación e Innovación de Unisimón, Paola Amar Sepúlveda, dio la bienvenida a este evento y exaltó que en estas mesas de competitividad e internacionalización confluye la oferta institucional, con empresas, emprendedores, universidades y centros de investigación.


También se contó con la participación de la secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico, Cecilia Arango, quien compartió con los asistentes los avances y propuestas que ha venido trabajando la mesa de internacionalización del departamento.

De igual forma, socializó la Matriz de Internacionalización Atlántico bajo 4 ejes fundamentales: Canalizar la oferta nacional, Apalancar la oferta nacional a partir de recursos/esfuerzos locales, como el programa de Bilingüismo SENA y la Alcaldía; Escalar al nivel nacional los temas locales tales como eventos deportivos de talla mundial, y Desarrollar una oferta complementaria a nivel local.


La charla central estuvo a cargo del viceministro de Comercio Exterior, Andrés Cárdenas Muñoz, con la conferencia “Hablemos de exportar”, en la cual compartió una mirada general de lo planteado y ejecutado hasta el momento en temas de comercio exterior, y cómo el CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social, ayudará a mejorar la internacionalización.

También habló sobre la Política de Internacionalización para Desarrollo Productivo de Regiones (Conpes 4085), la carta de navegación para conectar más y mejor a regiones con el mundo. «El Índice Departamental de Internacionalización del Atlántico ocupó el quinto puesto con un puntaje de 4,06, lo que significa que hay enormes oportunidades para conectarse más y mejor al mundo», informó el viceministro.


Durante la Mesa de Competitividad e Internacionalización Departamental se destacó que Atlántico representa el 9% de la canasta no minera y que en los primeros 4 meses exportó en esa clase de bienes US$704,2 millones, con un crecimiento del 46,3% frente al mismo periodo del 2021.

Fue una reunión muy productiva con autoridades, academia y sector privado del Atlántico, en la que se analizaron los avances en temas de Internacionalización. El llamado final del viceministro fue a elegir los 3 sectores priorizados para ese fin, que deben contar con la voluntad de todos para poder avanzar en esta materia de internacionalización.



7 de julio de 2022

Hoy, a las 6:00 p.m.: presentación del libro 'Joselito, rito y Carnaval' | Anuncio de la Dirección de Extensión y Servicios Externos

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


PRESENTACIÓN DEL LIBRO JOSELITO, RITO Y CARNAVAL MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, JULIO 7 DE 2022

El Museo Bibliográfico Bolivariano de la Universidad Simón Bolívar, fue escenario para la presentación del libro ‘Joselito, rito y Carnaval’, de la autoría de Olaris Martínez Martínez, un análisis a este ritual que sucede en Barranquilla, donde se hace una confesión pública de los excesos y placeres sin arrepentimiento.

La autora del libro, Olaris Martínez Martínez, es Magíster Scientiarum en Ciencias de la Comunicación - mención: Sociosemiótica de la Comunicación y la Cultura, de la Universidad del Zulia, Venezuela, y licenciada en Ciencias de la Educación, con especialidad en Lenguas Modernas, español e inglés, de la Universidad del Atlántico. Ha realizado investigaciones sobre los procesos de lectura y escritura, además de estudios sobre rito y comunicación.


Durante su intervención, la autora explicó que en su libro le da una mirada antropológica cultural a ‘Joselito Carnaval’, disfraz colectivo comunitario que sigue vigente y ha evolucionado con el tiempo. Su propuesta analítica e interpretativa se constituye en un aporte cardinal en el análisis y la comprensión de un fenómeno social y cultural que forma parte sustancial de la nacionalidad colombiana, donde el carnaval adquiere características propias muy vinculadas a la cultura caribeña.

«La metodología utilizada en la investigación, donde convergen la fundamentación teórica y metodológica, la presencia testimonial en la realización del carnaval y las entrevistas a expertos y participantes da sustento y fundamento a las conclusiones del exhaustivo análisis llevado a cabo por la autora», menciona el prólogo del libro. Al finalizar el evento, Olaris Martínez autografió los libros de los asistentes.


8 de julio de 2022

Ganadores de Becas de Excelencia Académica 2022-1 ¡Conócelos! | Anuncio de la Secretaría General

La Universidad Simón Bolívar da a conocer a los estudiantes beneficiados con distinción y beca por Excelencia Académica en pregrado por los resultados académicos del período 2022-1 en Barranquilla, conforme las disposiciones establecidas en el Reglamento Estudiantil y en el Reglamento de ayudas educativas para pregrado y posgrado. Las becas serán directamente aplicadas por la Rectoría en los volantes de matrícula correspondientes.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


Copia de Original Archivo de Secretaría General Libro: Resoluciones 2022

RESOLUCIÓN No. 17 DE 2022 (Junio 24) POR LA CUAL SE CONCEDEN DISTINCIONES Y BECAS POR EXCELENCIA ACADÉMICA EN PREGRADO - BARRANQUILLA, PERÍODO 2022-1. El Rector de la Universidad Simón Bolívar en uso de sus atribuciones estatutarias y en atención a los siguientes CONSIDERANDOS: 1. Que el Reglamento Estudiantil establece los criterios para otorgar distinciones por Excelencia Académica en Pregrado. 2. Que el Reglamento de Ayudas Educativas para Pregrado y Posgrado establece el criterio para otorgar becas por Distinción Excelencia Académica en Pregrado de acuerdo con los siguientes criterios: a. Se otorga beca a los tres estudiantes de cada programa de pregrado que habiendo obtenido la distinción Excelencia académica en pregrado, tengan los tres mejores promedios ponderados acumulados (PPA). La beca se otorga de acuerdo con la siguiente proporción: 60% al primer puesto, 30% al segundo puesto y 20% al tercer puesto. Aplica para la matrícula del siguiente período académico regular. b. En caso de empate en el promedio ponderado acumulado (PPA), se desempata con el promedio ponderado acumulado del período (PPP) y en caso de persistir el empate, la beca se distribuirá en partes iguales entre los estudiantes que ocupen la posición. c. Si a la fecha de registro de las becas por distinción Excelencia Académica en pregrado, el estudiante beneficiado ya realizó el pago de su matrícula, el valor de la beca podrá ser utilizado únicamente en el periodo académico regular siguiente. d. El estudiante beneficiario del programa de becas de ICETEX que obtenga una beca por distinción Excelencia académica en pregrado, le será aplicada en el curso de idiomas. En caso de estar matriculado, el valor de la beca podrá ser utilizado únicamente en el periodo académico regular siguiente.

Resolución No. 17 de 2022

Página 1 de 5


Copia de Original Archivo de Secretaría General Libro: Resoluciones 2022

e. Las becas por Excelencia Académica se otorgan en la fecha de cierre del sistema de información definida en el Calendario Académico del período. En caso que las calificaciones de un estudiante que realizó intercambio académico se registren después del cierre del sistema y que el estudiante quede clasificado como uno de los tres mejores, de acuerdo con los requisitos establecidos en este artículo, se le podrá conceder una beca hasta del 30%. 3. Que el cierre académico del período 2022-1 en Barranquilla se realizó conforme lo establecido en el calendario académico y consecuente con ello el Departamento de Registro y Control Académico emitió la relación de estudiantes que cumplen los requisitos establecidos para recibir distinciones y becas por Distinción Excelencia Académica en Pregrado. 4. Que conforme lo establecido en el Reglamento de Ayudas Educativas para Pregrado y Posgrado, las becas no podrán aplicarse simultáneamente y se otorgará la que represente un mayor beneficio para el aspirante.

RESUELVE:

PUESTO

PPA PPP

NIVEL DE AVANCE ACTUAL

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

FACULTAD

Artículo 1º . Conceder distinciones y becas por Excelencia Académica en Pregrado por los resultados académicos del primer período del año 2022 en Barranquilla, a los siguientes estudiantes:

BECA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ALVAREZ FONTALVO ALBERTO MARIO PEDROZA ROPERO LUZ ENIR SALCEDO MUÑOZ ANA YANETH PETRO PORTO YULIANA ANDREA CONSUEGRA ROSA MARIA

1 2 3 4 5

4,75 4,72 4,72 4,7 4,69

4,91 4,79 4,68 4,59 4,83

7 9 6 3 9

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ROJAS SOSA NICOLL JADIH PEREZ POSADA MARCELA PAOLA BUELVAS MORA MELISSA CARRANZA TORDECILLA IVIS ISABEL PEÑA ORTEGA RACXELA YARED

1 2 3 4 5

4,83 4,78 4,78 4,77 4,77

4,83 4,75 4,69 4,79 4,68

5 5 7 5 5

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

CONTADURÍA PÚBLICA CONTADURÍA PÚBLICA CONTADURÍA PÚBLICA CONTADURÍA PÚBLICA CONTADURÍA PÚBLICA

JARAMILLO TABOADA DANIELA MISSHELLE FRANCO RODRIGUEZ YULEINE MARIA INFANTE PERTUZ LUIS ANGEL RUIZ MENDOZA MELANY PAOLA PACHECO VILLALOBOS JULITZA MARCELA

1 2 3 4 5

4,76 4,73 4,68 4,68 4,67

4,88 4,73 4,65 4,63 4,75

7 1 8 4 2

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

PROGRAMA

Resolución No. 17 de 2022

NOMBRE

Página 2 de 5


PPA PPP

NIVEL DE AVANCE ACTUAL

BECA

MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

MANARES ROMERO ANDERSON OSWALDO RINCON MENDOZA LAURA VANESSA LARA VARGAS GUILLERMO ENRIQUE JIMENEZ BILBAO GABRIELA BARRIOS SANCHEZ CAMILO ANDRES

1 2 3 4 5

4,74 4,66 4,63 4,62 4,61

4,66 4,75 4,8 4,62 4,79

6 5 3 1 3

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

QUÍMICA Y FARMACIA QUÍMICA Y FARMACIA QUÍMICA Y FARMACIA QUÍMICA Y FARMACIA QUÍMICA Y FARMACIA QUÍMICA Y FARMACIA

BAHOS ROJAS YERLAN ANDRES LARA VILLARREAL MATEO DAVID BARANDICA VILLAMIZAR SERGIO ANDRÉS ROJAS POLANCO MARIA JOSE MEZA QUINTERO CLAUDIA ANDREA ROSADO ALGARIN BLADIMIR JESUS

1 2 3 4 4 5

4,71 4,67 4,62 4,59 4,59 4,58

4,71 4,67 4,68 4,59 4,59 4,51

3 1 2 1 1 3

60 % 30 % 20 % N.A. N.A. N.A.

ENFERMERÍA ENFERMERÍA ENFERMERÍA ENFERMERÍA ENFERMERÍA

JIMENEZ REYES JAILIN VANESSA SÁNCHEZ GONZÁLEZ LUISA MARÍA RAMIREZ CEPEDA KEYNER OROZCO JULIO MARIA ANGEL TAPIAS YEPES CINDY PAOLA

1 2 3 4 5

4,6 4,58 4,55 4,53 4,52

4,53 4,58 4,47 4,61 4,52

3 1 3 2 1

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA

BENAVIDES GARCIA THAYS MICHELL HERNANDEZ CHARRIS JULIANA MATILDE OVIEDO PEREZ KAREN LORENA AGUILAR JIMENEZ LAURA DANIELA TORRES ORTEGA ANGELA VANESSA TERÁN TORRES LEIVYS YULIETH

1 2 3 4 4 5

4,59 4,56 4,55 4,53 4,53 4,52

4,67 4,6 4,62 4,66 4,66 4,69

6 3 2 7 4 3

60 % 30 % 20 % N.A. N.A. N.A.

INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

GRANADOS FLOREZ CAMILA ALEJANDRA RICARDO VILLADIEGO ANA SOL CORWIN POLO EMILY ROCÍO CORREA ESCOBAR JEAN CARLOS TORRES ANGARITA DAYANA MARCELA

1 2 3 4 5

4,57 4,55 4,54 4,53 4,51

4,57 4,64 4,54 4,53 4,66

1 2 1 1 2

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

MEDICINA MEDICINA MEDICINA MEDICINA MEDICINA

CAMARGO PARRA CHARLIZE BEYONCE CANTILLO VALENCIA ANDREA CAROLINA PAEZ LOPEZ WENDY JOHANA ACOSTA CARRILLO YERINE CORTES GONZALEZ HILLARY JOHANNA

1 2 3 4 5

4,71 4,68 4,64 4,63 4,61

4,67 4,68 4,6 4,65 4,59

2 1 2 2 2

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO

ESCOBAR QUINTERO CARLOS FELIPE GARCIA PORTILLO AMIRA FIGUEROA OSPINO ZHADIK NICOLLE ALVAREZ CUJIA ALFONSO GABRIEL CONSUEGRA PACHECO SARAY

1 2 3 4 5

4,88 4,83 4,8 4,79 4,77

4,81 4,95 4,79 4,94 4,91

2 8 2 8 4

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA

PANTOJA BORJA JEINNY LUZETT BARRIOS RODRIGUEZ VALERIA ALEJANDRA PEÑA PEÑUELA ANDREA CAROLINA JIMENEZ VALIENTE ANDREA PAOLA RODRIGUEZ RODRIGUEZ SANTIAGO GARRIDO GÓMEZ YANIRIS

1 2 3 4 5 5

4,82 4,78 4,77 4,73 4,72 4,72

4,74 4,96 4,77 4,78 4,72 4,72

3 7 1 8 1 1

60 % 30 % 20 % N.A. N.A. N.A.

TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL

NIEBLES MANGA SHARLYN DAIRYS QUEJADA PACHECO MELLANY STEPHANIE MERLANO GUTIERREZ MELIZA LINEY REYES MARTINEZ PAULA ANDREA

1 2 3 4

4,74 4,73 4,72 4,7

4,74 4,71 4,82 4,78

1 5 5 5

60 % 30 % 20 % N.A.

RODRIGUEZ BUELVAS ANDREA

5

4,68

4,84

7

N.A.

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS

FACULTAD

NOMBRE

PUESTO

Copia de Original Archivo de Secretaría General Libro: Resoluciones 2022

PROGRAMA

. .

Resolución No. 17 de 2022

Página 3 de 5


PPA PPP

NIVEL DE AVANCE ACTUAL

BECA

DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL

SANTIAGO DEL PORTILLO VALERY BARROS GARRIDO JESSICA PAOLA DIAZ MORENO MIGUEL ANGEL ANGARITA ROJANO GENESSY GEANELLY VILLANUEVA HINCAPIE MARIA MONICA

1 2 3 4 5

4,71 4,64 4,63 4,61 4,56

4,69 4,64 4,71 4,71 4,56

5 1 5 5 3

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOMÉDICA

FERNANDEZ NIETO VALERIA TOVAR GUERRERO DANIELA DIOSIMAR MENJURA RODRIGUEZ VALERIA DE LA ESPRIELLA MIRANDA STEVEN DAVID MONDUL ROMERO VALENTINA

1 2 3 4 5

4,73 4,71 4,68 4,67 4,67

4,79 4,83 4,59 4,65 4,62

4 5 5 7 3

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL

CONTRERAS MÁRQUEZ ZHARICK GARCIA RUEDA WILGEN ENRIQUE PALENCIA PANIZA YULIETH SOFIA RODRIGUEZ SANJUAN GEOVANNY DE JESUS MORENO NAVARRO DANIEL EDUARDO

1 2 3 4 5

4,71 4,66 4,65 4,64 4,64

4,71 4,66 4,7 4,64 4,59

1 1 5 1 2

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS

HENRIQUEZ NOVOA JUAN ANDRES RUZ TERAN ANDRÉS FELIPE VILLEGAS SANCHEZ LUIS ANDRES CORONEL ORTIZ BRIAN JOSE PEÑA ORTEGA SAMUEL NISSI PALACIO MIER CAMILO ANDRES

1 1 2 3 4 5

4,86 4,86 4,85 4,77 4,76 4,72

4,86 4,86 4,83 4,83 4,76 4,82

1 1 9 9 1 9

30 % 30 % 30 % 20 % N.A. N.A.

INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

SARRIA RUEDA MELISSA PAOLA HENRIQUEZ GOMEZ MARIA CECILIA HERNANDEZ CASTILLEJO VALENTINA MICHELLE VARGAS MIRANDA MELISSA LUCIA AFRICANO CUELLO DANIELA

1 2 3 4 5

4,72 4,66 4,65 4,65 4,63

4,74 4,56 4,72 4,68 4,73

5 7 2 5 2

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA

MENDOZA PLATA HELDER VICENTE PARRA DOMINGUEZ LUIS FERNANDO SANTANA CASTRO SANTIAGO ANDRÉS RICARDO JIMENEZ ANDERSON TAMARA TOVAR JESUS DAVID HERRERA CUENTAS AURA CRISTINA

1 2 2 3 4 5

4,56 4,55 4,55 4,52 4,51 4,43

4,56 4,55 4,55 4,55 4,51 4,07

1 1 1 2 1 7

60 % 15 % 15 % 20 % N.A. N.A.

INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA

HERRERA MUÑOZ SEBASTIAN DAVID CORONADO GOMEZ JOEL VASQUEZ CONTRERA MAICOL ANDRES CABALLERO SANJUANELO SERGIO LUIS BARRIOS CHARRIS KERLY

1 2 3 4 5

4,73 4,71 4,69 4,68 4,68

4,73 4,63 4,87 4,86 4,85

1 7 3 3 3

60 % 30 % 20 % N.A. N.A.

INGENIERÍA MULTIMEDIA INGENIERÍA MULTIMEDIA INGENIERÍA MULTIMEDIA INGENIERÍA MULTIMEDIA

AGUILAR PÉREZ CLAUDIA ELENA VERGARA MANJARREZ DANIELA MARCELA USECHE VILLALBA ALEJANDRA RODRÍGUEZ DE LA ROSA SOFÍA MARGARITA VEGA LADRON DE GUEVARA FRANCHESKA YORYETH GARCIA MEJIA LUIS ENRIQUE MESTRE CHARRIS ALEJANDRO DAVID BARRETO BOBADILLA VALENTINA

1 2 3 4

4,91 4,86 4,84 4,82

4,91 4,86 4,84 4,82

1 1 1 1

60 % 30 % 20 % N.A.

4 4 5 5

4,82 4,82 4,81 4,81

4,82 4,82 4,81 4,81

1 3 1 1

N.A. N.A. N.A. N.A.

INGENIERÍAS

FACULTAD

PUESTO

Copia de Original Archivo de Secretaría General Libro: Resoluciones 2022

PROGRAMA

INGENIERÍA MULTIMEDIA INGENIERÍA MULTIMEDIA INGENIERÍA MULTIMEDIA INGENIERÍA MULTIMEDIA

NOMBRE

N.A.: No aplica.

Resolución No. 17 de 2022

Página 4 de 5


Copia de Original Archivo de Secretaría General Libro: Resoluciones 2022

Parágrafo 1: Programas desiertos: Técnica Profesional en Operación Portuaria, Técnica Profesional en Procesos Publicitarios y de Mercadeo, Tecnología en Gestión Logística Portuaria, Ingeniería de Mercados. Parágrafo 2: Aplican las condiciones y restricciones establecidas en el Reglamento de Ayudas Educativas para pregrado y posgrado. Artículo 2º. Entréguese copia de la presente resolución a las dependencias que corresponda a efectos de darle cumplimiento. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en la ciudad de Barranquilla a los veinticuatro (24) días del mes de junio de 2022. Para constancia firman:

ORIGINAL FIRMADO JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR Rector

ROSARIO GARCÍA GONZÁLEZ Secretaria General

ORIGINAL FIRMADO SONIA FALLA BARRANTES Vicerrectora Académica

Resolución No. 17 de 2022

Página 5 de 5


HOMENAJE AL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUDITORIO CARLOS CORREDOR, JULIO 8 DE 2022

El auditorio Carlos Corredor, del Distrito de Conocimiento e Innovación Eureka, de la Unisimón, fue recinto del importante homenaje realizado al ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, por parte de la Alcaldía Distrital de Barranquilla. Miembros de la ciudadanía y personal que lideró los diferentes programas y estrategias para atender la pandemia del Covid-19 en Colombia asistieron de forma presencial a este emotivo acto simbólico.

El señor ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, recibió de manos del alcalde Jaime Pumarejo y del secretario de Salud, Humberto Mendoza, la condecoración Alberto Pumarejo Vengoechea, máxima distinción ciudadana del Distrito, por su excelente gestión en la atención de la pandemia y al apoyo que le brindó a Barranquilla en los momentos de mayor dificultad durante los picos epidemiológicos.


El ministro agradeció a la Alcaldía de Barranquilla durante su discurso, por «el espontáneo y sentido homenaje a quienes desde el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud construimos un sistema de salud resiliente». También señaló que Barranquilla ha sido ejemplo durante la pandemia en cada una de las etapas del Plan Nacional de Vacunación y desde antes, por su buen comportamiento durante el aislamiento obligatorio y preventivo.

Por su parte, el alcalde Jaime Pumarejo Heins señaló en medio de las declaraciones a la prensa que Barranquilla celebra la vida junto al equipo del MinSalud, que ayudó a sostenerla en medio de la pandemia, y les reafirmó que la ciudad siempre tendrá abiertas sus puertas para recibirlos.


Adicionalmente, el alcalde, en compañía de algunos de los miembros de su equipo y de Unisimón, realizó un recorrido por las instalaciones del edificio, el cual recientemente se había inaugurado. Eureka, el primer Distrito de Innovación del Caribe, es un ecosistema inteligente que fomenta la investigación e innovación en la región.

Durante este recorrido también estuvieron presentes el señor rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, Ignacio José Consuegra Ariza, líder en los procesos de construcción y acondicionamiento de estos espacios, y el Dr. Ricardo Manzur, director de la especialización en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de Unisimón.


Eureka alberca el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida, CICV, actualmente con una trayectoria de más de 15 años de investigación, ha direccionado su actuar al fomento y desarrollo de la actividad científica mediante la integración de la biomedicina y la sostenibilidad ambiental; además, este cuenta con el primer Laboratorio Nivel 3 de Bioseguridad (BSL-3) de Barranquilla.

Así mismo, dentro del plantel se encuentra el Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Simón Bolívar, AudacIA. Este se creó como una unidad académica que impulsa la generación de competencias en estas áreas para profesores, estudiantes de pregrado y estudiantes de posgrado teniendo como ejes fundamentales las áreas de desarrollo de software, diseño mecatrónico, y prototipado.


8 de julio de 2022

Este martes, a las 4:00 p.m.: ¡celebremos fraternalmente los 86 años de doña Ana Bolívar de Consuegra! | Anuncio Institucional

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS N.° 86 DE DOÑA ANITA BOLÍVAR DE CONSUEGRA TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, JULIO 12 DE 2022

En el Teatro José Consuegra Higgins, la gran familia de la Universidad Simón Bolívar celebró el natalicio de su presidenta de Sala General, cofundadora y directora de la Historia Gráfica, doña Ana Bolívar de Consuegra; sin lugar a dudas, una fecha sumamente especial para toda la comunidad universitaria, sus colaboradores más antiguos y amigos en toda época.

Después de dos años de condiciones restrictivas por pandemia, se volvió a celebrar de manera presencial el cumpleaños de Doña Anita, gran madre de la familia Unisimón, esta vez en ocasión de su octagésimo sexto año de vida. Doña Anita llegó al teatro en compañía de su hija, la Dra. Ana Consuegra de Bayuelo; su enfermera, Eulalia Vera, y sus auxiliares.


Doña Anita fue escoltada por personal del teatro hasta el segundo piso, donde se reservó el balcón del teatro para ella y familiares más cercanos.

Doña Anita estuvo muy emocionada de principio a fin con su gran celebración, acompañada siempre por su hija, la Dra. Ana Consuegra de Bayuelo.


Entre tanto, el vestíbulo del teatro se engalanó con una bella decoración colorida con motivo de cumpleaños, para que los asistentes al evento pudieran vivir la festividad de la ocasión y tomarse fotos en honor a la cumplimentada.

Desde muy temprano los invitados especiales y personal de la Universidad llegaron al teatro para tomarse su respectiva foto social y esperar a la homenajeada. En la foto, Isabella Grisales y Ana Berrío.


Angélica Orozco, Carmen Altamar, Lilia Campo, Emma Doris López y Yarelis Lara

Angie Caballero Silva, Tatiana Gutiérrez Ortiz, Nora Contreras Viadero, Juan García Agudelo, Yarelis Lara Rodríguez, Jonathan Gutiérrez Yepes y Miyerlay Uribe Chávez.


Miembros del equipo de TI, entre ellos, Hugo Emilio Rincón, Samuel Cardozo, Cristian Zapata, Andrea Pastori, Loraine Padilla, Gonzalo Alfonso, Kevin Acuña y Carlos Escalante.

Ronald Prieto Pulido, decano de la Facultad de Administración y Negocios, y Mauricio Flórez, decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.


Kelly Oviedo y Nereya Milene Figueroa Solano, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Lucy Bolívar Romero, Tatiana Bolívar Noguera, Gloria Sierra de Bolívar, Lucía Acosta Bolívar.


Doña Anita también estuvo acompañada de sus amigas Carmen de Bolívar, Marina González y Dra. Ingrid Haupt.

Andrea Llanos, Danila Gravini, Vivian Ramos, Gladys Arroyo y Lany Marenco.


La vicerrectora financiera, Ana Consuegra de Bayuelo, junto a su esposo, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y sus hijos, Porfirio y Ricardo Bayuelo.

El señor rector, José Consuegra Bolívar, en compañía de su familia, Juliana Ayala y José Julián Consuegra, junto a la homenajeada, doña Ana Bolívar de Consuegra.


El evento fue presentado por los comunicadores Karen González, directora de Comunicaciones, y Jacob Gutiérrez, jefe de la Unidad de Atención Integral al Usuario y de Mercadeo.

Doña Anita, quien disfrutó del evento desde el balcón del teatro por motivos de prevención en salud, fue vista gracias a las pantallas ubicadas en el escenario, otra de las recientes adecuaciones implementadas en la institución con el propósito de mejorar sus espacios y brindar a su comunidad una experiencia satisfactoria en cada una de las sedes que componen el campus.


PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA DRA. ELVIRA BARCELÓ BOLÍVAR

DIRECTORA FINANCIERA DE UNISIMÓN

Buenas tardes, querida tía y madrina. A nuestra querida Doña Anita, una memoria agradecida por su vida y su misión. Dice la palabra del señor, Efesios 5:19-20: «Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo». Esa es hoy nuestra oración de alabanza a Dios, oración de acción de gracias por la vida de doña Anita, por la vida de todos nosotros, por el permitirnos estar hoy presentes y dar testimonio elocuente del amor que el señor pone en nuestros corazones y compartimos. Por eso repetimos, señor y padre del cielo, te damos gracias por el regalo de la vida de doña Anita de Consuegra, por la familia que ha fundado junto al Dr. Consuegra, de tan grata memoria también, por todos y cada uno de sus nietos y bisnietos; por todos nosotros que en la familia nos hemos enriquecido con su amor, y por toda la familia bolivariana que ella ha querido formar. Te damos gracias por el don del Espíritu Santo, Señor, que a todos nosotros nos asiste y que, especialmente, a Doña Anita la ha fortalecido en su diario vivir. Recitamos esos salmos, esos himnos, esos cánticos espirituales, por el bien que has hecho en su vida y por el bien, que siendo tuyo, hemos recibido de ella. Gracias por su presencia entre nosotros, como testigo de una vida de servicio y de trabajo responsable y generoso que ha favorecido a muchísimas generaciones. Al dar gracias por su vida, te alabamos y bendecimos, señor, porque tú eres el dador de todo bien. De ti viene el don perfecto. En efecto tú nos enseñas que toda dádiva buena, todo don perfecto que recibimos viene de lo alto, desciende del padre de las luces, en quien no hay cambio ni fase de sombra; porque él nos engendró por su propia voluntad con palabra de verdad para que fuésemos las primicias de sus criaturas. Todo lo has recibido, querida tía, y todo lo has dado; esa es la gracia permanente del Señor en tu vida. Bendecimos al Señor con sencillez y corazón agradecido, mirando el pasado con gratitud, el presente con alegría y el futuro con esperanza. Mirar al pasado con gratitud es signo de buena salud espiritual, es la actitud deuteronómica, como nos recuerda el Papa Francisco en estos días, que Dios ha enseñado a su pueblo a dar gracias siempre, a cultivar la memoria agradecida del


camino que el Señor nos ha hecho realizar, y esta gratitud es la que alimenta la llama de la esperanza. Quien no sabe agradecer a Dios por los dones que él ha sembrado a lo largo del camino, incluso fatigoso y a veces doloroso, no tiene tampoco un corazón esperanzado, abierto a las sorpresas de Dios, confiado en su providencia. Esta gratitud está presente en nuestro corazón, en el corazón de todos los que han pasado por la Universidad Simón Bolívar, en los que hoy estamos aquí para congratularte por tu cumpleaños y en los que vendrán en nuevas generaciones. Seguiremos dando gracias a Dios porque has dado el ciento por uno de los talentos que de él has recibido y esta gratitud queremos hacerla vida continuando con ese testimonio que tú nos has dejado, que tú nos das cada día. Quienes hoy te acompañamos y quienes desde el cielo te cuidan, los que estamos hoy aquí, honramos tu presencia siguiendo tu ejemplo y aquellos que están en el cielo piden a Dios que pueda seguir sembrando el bien todos los días de tu vida. Que la Virgen María, nuestra madre, auxilio de los cristianos, te bendiga, te guarde y te ayude a prolongar tu existencia. Bendito seas, Señor. Gracias, Señor. Gracias, querida doña Anita.


PALABRAS DE BIENVENIDA DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muchas gracias por esas lindas palabras, Dra. Elvirita, que en el marco de fe quisiste coparnos a todos en esta tarde de amistad y de encuentro, en la cual nos reunimos para brindarle nuestro cariño, nuestro homenaje, nuestro saludo, nuestra amistad, a la querida doña Anita, fundadora de esta Alma Mater; madre, hermana, tía, sobrina, amiga, vecina, de cada uno de los que estamos aquí. También quiero expresarle gratitud a cada uno de ustedes por dispensarnos esta tarde su presencia. Para nosotros es sumamente importante el poder unirse a los hijos, a los nietos y a los bisnietos de doña Anita para expresar de nuestro cariño y nuestra amistad; amistad que se comunica a través de varios lenguajes, pudiéramos llamarles, el más importante sin duda el amor, pero también la solidaridad, la compañía, la cercanía, que nos permite entretejer uno de los activos más importantes que es el de vivir alegre y feliz; creo que es en lo que todos diariamente nos empeñamos. Ya se ha mencionado aquí lo duro que han sido estos años pasados por la pandemia; primero, por amigos y familiares que nos dejaron de acompañar por haber sido afectados por el virus; segundo, todas las limitaciones que incidieron en quienes la padecieron, pero lograron sobrepasarlas, y, en tercer lugar, la pérdida de oportunidad de interrelacionamiento humano, que tuvimos que sacrificar estos largos dos años, sin duda, ha sido también sumamente duro, a todos nos ha afectado. Porque esa falta de oportunidad de poder compartir con cercanía la amistad nos atropella el espíritu, llena de tristeza y de soledad. Hoy lo que queremos es romper con esas situaciones que estuvimos viviendo. Todo, en honor a alguien a quien estimamos enormemente, mi señora madre, nuestra querida doña Anita. Ella ha querido invitarnos a todos a compartir en el marco de su cumpleaños y gozar todo un conjunto de actividades que ella personalmente se ha encargado de organizar; o sea, le ha puesto las puntadas de amor, de amistad y de gratitud para que cada uno de ustedes goce la tarde y pueda recibir ese cariño que ella les quiere dar a través de este encuentro por su cumpleaños. El sábado tuve la oportunidad de visitarla en su casa y casi era imposible verla ante la cantidad de dulces y de arreglos que estaba ella misma preparando para entregárselos hoy en el transcurso del cumpleaños, porque no permite que nadie la ayude para poderle poner ese tinte de amor y de cercanía que quiere que ustedes sientan y vivan.


Ha estado todos estos días dedicado a ello, igualmente a preparar quienes van hoy a ofrecernos aquí alegrías, no he dicho quiénes son para no ser inoportuno y quitar la sorpresa, pero va a ser una tarde maravillosa donde vamos a ir a través del humor, a través de la música, de esa cercanía necesaria, de lo que es la expresividad de su forma de ser: una mujer auténtica, en cuanto a los valores en temas culturales que ella reconoce. Por eso pudiéramos decir que, gracias a ella, que ha actuado como madre y madrina de todas nuestras expresiones culturales: grupo de música folclórica, grupos de baile, obras de teatro relacionadas con nuestro contexto cultural, que han permitido esa expresividad de autenticidad de nuestra Universidad, y eso es lo que ella ha querido hoy compartir con cada uno de ustedes. Reiterarles mi gratitud en nombre de Anita, mi hermana; de Ignacio, mi hermano, y de todos los nietos y bisnietos por haber abierto su agenda de trabajo y de sus actividades en la casa y venirnos a acompañar esta tarde. Invitarlos a que gocemos este momento tan maravilloso y a reiterarles nuestra amistad por siempre. Muchas gracias.


El evento continuó con la gran presentación musical del Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura, en la que interpretó en el piano las canciones que los fundadores solían escuchar juntos, con una de las cuales el Dr. Consuegra Higgins conquistó a doña Anita.

De igual modo, el trabajador de Servicios Generales de la Universidad, Carlos Alberto Piña Rangel, sorprendió al público interpretando la canción ‘Mi historia entre tus dedos’, del cantautor Gianluca Grignani, con la compañía del vicerrector de Infraestructura en el piano, y de dos estudiantes de Enfermería en el violín y piano.


La noche continuó con la entrega de un especial obsequio de parte de la familia Consuegra Ariza, un retrato pintado a mano de doña Anita, vestida de cumbiambera en honor a su apropiación del Carnaval de Barranquilla y su orgullo por toda la cultura Caribe.

Doña Anita posó muy feliz junto a su obsequio de cumpleaños, un lienzo de gran tamaño con su retrato pintado a mano, recreando su personalidad jovial y entregada a las costumbres y tradiciones de su tierra, Barranquilla.


PALABRAS DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA

PRESIDENTA DE SALA GENERAL, DIRECTORA DE HISTORIA GRÁFICA Y COFUNDADORA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Primeramente, quiero agradecer a todas las personas que invité y que han venido, a todos los funcionarios de la Universidad que están presentes; a mi hijo, Ignacio; a los estudiantes, a ‘Piñita’, que cantó muy bien, maravillosamente, ya lo tenemos en cuenta para las próximas presentaciones. Agradecerle, también, a Elvirita, mi sobrina, que desde que comencé en la Universidad siempre ha estado a mi lado y al lado de mi hija, Anita, y agradezco mucho esas palabras tan lindas que expresó. A los dos presentadores, también, les agradezco infinitamente todo lo que han dicho. Para mí es una gran alegría, aunque los esté mirando desde acá arriba, estoy feliz que hayan venido. Me llena de mucha alegría, después de 3 años, volver a celebrar mi cumpleaños con la gran familia bolivariana, amigos y compañeras del colegio Del Prado que aquí están presentes, y a toda la familia. Hoy doy gracias a Dios y a nuestra patrona, María Auxiliadora, por haberme permitido celebrar mi cumpleaños número 86 y volver a ver este teatro lleno a pesar de que quiso imponerse el bendito Covid, pero nosotros estamos ganando la batalla, aunque sea con el tapabocas. Agradezco a todos aquellos que han hecho posible esta celebración. Gracias por estas manifestaciones de cariño. Este año para mí es muy especial pues mi hija menor, la Universidad Simón Bolívar, cumple 50 años. Siendo fiel al pensamiento de nuestro rector fundador, quien dirigió el camino para lograr que muchos jóvenes accedieran a la educación superior; y gracias a todos los bolivarianos, dirigidos ahora por nuestro rector, hemos llegado a los 50 años con acreditación de alta calidad por ocho años. Todos los domingos, a las 6 de la tarde, me llena de alegría la presentación de un gran artista colombiano y, por eso, hoy he deseado compartir con ustedes su gran actuación, porque la mejor medicina es la alegría. Muchas gracias.


La siguiente sorpresa fue, esta vez, de doña Anita para sus invitados, la presentación de «el embolador más famoso de Colombia», ‘Suso, el paspi’, el personaje central del programa The Suso's Show, del canal Caracol, representado por el comediante, Dany Alejandro Hoyos.

El Show estuvo muy entretenido y alegró, sin lugar a dudas, la tarde de esta celebración. Durante su presentación abordó diferentes temas relacionados con la cultura Caribe y otros aspectos de interés para la audiencia.


The Suso's Show es el programa de comedia preferido de la cumplimentada, por lo que concedieron esta presentación exclusiva para ella y sus invitados.

Suso’s fue invitado por doña Anita para que se quedara al cierre del evento, para que apreciara a los talentosos estudiantes del grupo de danza Unisimón y del grupo folclórico Son Bolivariano, quienes prepararon un espectáculo musical especialmente para la cumplimentada.


El apoyo de doña Anita Bolívar de Consuegra para que los miembros de la familia Unisimón se apropien de las expresiones culturales de la región Caribe ha sido invaluable. Muestra de ello está en la consolidación de los grupos de música y de danza, y en general de toda la oferta artística y cultural de la Universidad Simón Bolívar, que está a cargo de la Dirección de Bienestar Universitario.

La presentación especial preparada para doña Anita fue denominada ‘Este es mi Caribe’, a cargo del grupo de danza de Unisimón, dirigido por Rina Orozco, y del grupo folclórico Son Bolivariano dirigido por Giovanni Fontalvo.


La Gran Fanfarria de Oro Unisimón, que en conmemoración de los 50 años de la Universidad se presentó por primera vez en el Carnaval de Barranquilla, puso en escena un trabajo de rescate de la tradición y el respeto por los ancestros, contribuyendo así a esta gran fiesta del Caribe colombiano.

De Currulao, Cumbia, paseo vallenato, fandango, entre otros ritmos autóctonos de la Costa Caribe colombiana, estuvo compuesta la presentación ‘Este es mi Caribe’. A son de puya y paseo y en honor a la fiesta vallenata, las piloneras se tomaron el escenario.


Como cierre de la muestra artística, los bailarines y músicos posaron en la tarima para hacerle honores a doña Anita que desde el balcón los estaba observando.

Doña Anita terminó muy feliz por su gran celebración de cumpleaños y agradeció a cada uno de los directivos, administrativos, personal de servicios generales, amigos y familiares que la acompañaron durante este significativo agasajo por su vida.


13 de julio de 2022

El ILE vuelve a la presencialidad en este 2022-2 | Anuncio del Instituto de Lenguas Extranjeras – ILE

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


13 de julio de 2022

Sesión informativa: Concurso anual de ingreso a la carrera diplomática y consular | Anuncio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


13 de julio de 2022

Hasta este 22 de julio, ¡inscríbete en el Fondo de Comunidades Negras! | Anuncio del ICETEX

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia





18 de julio de 2022

Este martes, desde las 9:00 a.m.: Regresa a Unisimón la Taquilla Viajera de Royal Films | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


19 de julio de 2022

¡Abono juniorista Unisimón! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


LIVE APORTE DE LAS CIENCIAS BÁSICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VÍA ZOOM, JULIO 21 DE 2022 LINK: https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/1932208166968073/

Una vez más, la Universidad Simón Bolívar abrió un nuevo espacio de socialización sobre los diferentes temas de interés para la comunidad universitaria virtual. En esta oportunidad, se abordaron las Ciencias Básicas como área fundamental de formación y aplicación para la generación de conocimientos y, especialmente, los aportes que desde este foco de estudio se hacen para el cumplemiento de los ODS.

La ONU y la UNESCO acordaron que el año 2022 iba a ser dedicado precisamente a las Ciencias Básicas para el desarrollo sostenible, y la Universidad Simón Bolívar tiene la facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas con diferentes programas académicos que se quieren visibilizar y conocer un poco más a profundidad a propósito de esta intención. Cabe aclarar que las Ciencias Básicas son reconocidas como las ciencias puras: las matemáticas, la física y química, de las cuales se componen otras áreas importantes como la estadística, la microbiología, etc.


El decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Álvaro Flórez, comenzó contando que esta iniciativa de la ONU se dio alrededor del año 2015, cuando se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el desarrollo tecnológico iba en avance, sin embargo, no fue hasta el 2018 que se cayó en la cuenta de que todo ese saber tecnológico no iba a ser suficiente si no se respaldaba en las Ciencias Básicas; esto con el fin de impulsar mejores resultados en cuanto a los ODS. Desde esta área se considera que, al reconocer la Ciencias Básicas como pieza fundamental del desarrollo sostenible, se puedan cumplir los objetivos, como es el caso de países como África, por la condición de hambruna, problemáticas que pueden ser cubiertas desde las Ciencias Básicas. También acompañó este Live el director del programa de Microbiología, Pacífico Castro, quien habló un poco más sobre sobre cuál es el aporte, en este caso de la microbiología, en cuanto al tema tratado. Comentó que la intervención e iniciativas de reconocimiento han sido oportunas, dado que desde el programa se han venido dando unos grandes desarrollos de la mano con la Universidad Simón Bolívar, especialmente desde la investigación científica. Muchas veces no se tiene en cuenta las Ciencias Básicas como un área de formación o una profesión, pero son estos los fundamentos que se necesitan para generar nuevos conocimientos, como se mencionó anteriormente. A través de las actividades que se van a desarrollar a lo largo del año se busca dar a conocer más allá de lo que es la ciencia básica y qué aporta a las otras áreas.

Desde la microbiología ha tenido un impacto muy oportuno también. Analizando un programa de Microbiología, como el de Unisimón, es evidenciable el frente que este le viene haciendo a los retos y desafíos presentes en la región Caribe, y está preparando profesionales de alta calidad. Es decir, en estos momentos se está avanzando en una primera parte mostrándose con un abanico muy amplio de posibilidades en cuanto al aportar en ciencia para el desarrollo de la región. Castro aprovechó su intervención para destacar la participación de la Unisimón durante la contingencia sanitaria. En el momento en el que se desató la crisis por pandemia, el aislamiento obligatorio y las demás medidas de control y prevención impuestas por las autoridades en todo el mundo, la sociedad vivió con angustia momentos de incertidumbre; sin embargo, la Universidad inmediatamente se unió al compromiso de gestionar, de la mano del distrito y desde los recursos en tecnología y talento humano disponible, los procedimientos y actividades pertinentes. Fueron entonces los investigadores de la Universidad y sus laboratorios una pieza clave para la ciudad, participando en el procesamiento de pruebas Covid-19, y adelantando investigaciones que ayudaran a dar una solución y tratamiento al virus. Además, se crearon recursos, como Camile, un algoritmo de análisis que agilizó la detección de anomalías en los resultados de las pruebas PCR; o productos, como un enjuague capaz de eliminar en un muy alto porcentaje el virus de faringe y boca.


21 de julio de 2022

Este viernes, a las 2:00 p.m.: Universidades iberoamericanas dialogan ¡Te esperamos! | Anuncio de la Dirección de Internacionalización y Cooperación


Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS DIALOGAN VÍA YOUTUBE, JULIO 22 DE 2022 https://www.youtube.com/watch?v=7Lq6J4oJrTo

Los objetivos del programa Universidades Iberoamericanas Dialogan, dirigido desde la Universidad de Buenos Aires (UBA), son debatir los próximos retos de la formación de posgrado y la investigación científica post pandemia en el espacio eurolatinoamericano de la educación superior, destacando los aspectos más relevantes, analizar el contexto post pandémico y realizar algunos pronósticos para asumir, desde la educación especializada, los cambios de la nueva era a partir de las exigencias de la actualidad. De este ciclo formaron parte el Dr. Nicolás Rodríguez García, vicerrector de Posgrado y Enseñanzas Propias de la Universidad de Salamanca; el Dr. Adrián Scroca, secretario de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires; el Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar; la Dra. Yarelis Lara, directora de Posgrados de Universidad Simón Bolívar; el Dr. Ricardo J. Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires; el Dr. Pedro Tomás Nevado Batalla Moreno, profesor de la Universidad de Salamanca; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA; el Dr. Alejo Pérez Carrera, decano de la Facultad de Veterinarias de la UBA; el Dr. Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, y el Dr. Pablo Rodríguez, decano de la Facultad de Odontología de la UBA.


INTERVENCIÓN DE YARELIS LARA DIRECTORA DE POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Para la Universidad Simón Bolívar uno de los próximos retos de la formación en posgrados definitivamente es la revolución tecnológica, la transformación digital, donde la tecnología es el principal impulsor del cambio dada la pandemia por Covid-19. Por lo que las ofertas posgraduales deben integrar modelos innovadores que permitan contribuir a las necesidades que se vienen presentando en la sociedad y que se evidencian en las exigencias del mercado laboral. Además, se deben aprovechar los sistemas, cada vez más capaces, desde la telepresencia hasta la inteligencia artificial que conlleva a transformaciones fundamentales en la forma en que el conocimiento práctico de los estudiantes de posgrados se pone a disposición de la sociedad a través de estos medios digitales. Otro de los retos es hacer uso intensivo de las capacidades de innovación y desarrollo tecnológico generadas por los estudios posgraduales. Se sabe que la generación de ventajas competitivas entre países se hace realmente a través de estos estudios posgraduales, especialmente en la generación de capacidades de innovación y tecnología; lo que ha permitido impulsar constantemente la economía de países. Hablando en torno a Iberoamérica, las universidades deben, definitivamente, cambiar la manera de presentar el modelo de formación de los programas, especialmente de maestrías y doctorados, potencializando competencias en nuestros estudiantes de maestrías, en habilidades tanto duras como blandas, abriéndose a capacidades de análisis, de emitir juicios razonados frente a un objeto de conocimiento. Y en cuanto a la acción, la capacidad para integrar ese conocimiento para abordar problemas complejos. Es sustancial la formación de un profesional integral, crear líderes que respondan a estos contextos cambiantes y a estos nuevos procesos de transformación que se están presentando en la post pandemia a partir de ese abanico de habilidades adquiridas y especializadas. A nivel doctoral, hacer énfasis en investigación científica, generar y desplazar fronteras del conocimiento comunicándose fácilmente con pares para la discusión saludable de las nuevas rutas del saber especializado. El diálogo es pieza clave para esta nueva etapa. Como ejemplo mismo, este espacio de socialización entre universidades, el cual ha permitido, a través de la integración, la internacionalización de los posgrados en movilidad de profesores y estudiantes; y no necesariamente de manera presencial, sino que también se ha aprovechado la tecnología para poder internacionalizar currículos y realizar ejercicios de formación académica con las experiencias de cada una de las universidades, una apuesta que ha sido posible gracias a la tecnología. Es imperativo generar un cambio en el modelo educativo, pasar de la enseñanza al aprendizaje y de la apropiación del conocimiento a la apropiación de competencias. A partir de ese modelo basado en competencias es posible afirmar que se está trabajando acorde a estas tendencias mundiales y a la nueva realidad, que proyectan nuevas competencias requeridas en el perfil de profesional. Finalmente, cabe resaltar que estas competencias deben estar asociadas a la resolución de problemas complejos, al trabajo en equipo, la comprensión de la tecnología, la colaboración, la perseverancia y la empatía; por lo que en la Universidad Simón Bolívar, en los programas de posgrados se utiliza el modelo ABC, el modelo basado en competencias incorporando al perfil del egresado competencias y aprendizajes pertinentes para el mundo de hoy, un mundo que debe ser sostenible, globalizado e innovador.


INTERVENCIÓN DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Quiero iniciar resaltando la calidad de cada una de las exposiciones que se han dado esta tarde, de excelente contenido, y a través de las cuales hemos podido acercarnos a la experiencia que han vivido las diferentes instituciones aquí representadas a lo largo de la pandemia y ahora en el periodo post pandémico. A todos nos ha impactado esta pandemia al unísono, pero no de la misma manera. En lo individual hemos perdido mucho, de una u otra manera. Una de las conclusiones más valiosas que podemos sacar de esta jornada es que, indudablemente, la principal razón que tuvo la sociedad para no dejarse someter por esta crisis sanitaria fue la solidaridad social. Con esta situación quedó más claro que nunca que el ser humano es sumamente frágil, pero cuando la sociedad se une por un mismo objetivo, la superación de los obstáculos es infalible. Estos son valores sumamente importantes que se han venido trabajando también desde la AUIP, la solidaridad y la integración de las universidades en un mismo ecosistema de conocimiento que trabajan por unos objetivos en común. Así como se han comentado los temas negativos, se deben socializar aún más los positivos. Por ejemplo, la Universidad Simón Bolívar logró poner al servicio de la sociedad durante la pandemia su Unidad de Genética, Virología y Biología Molecular, con tercer nivel de seguridad biológica, para poder cultivar y estudiar virus, una capacidad concentrada antes en Bogotá, capital de Colombia. Tener la oportunidad de investigar alrededor de estos temas que permiten la prevención y control de otras posibles situaciones como las que vinieron con el coronavirus, representa un gran avance para la región Caribe, para la ciudad y para la Universidad. Tanto así, que gracias a ellos, la Unisimón y su equipo de investigadores ya se encuentran trabajando en la construcción de una vacuna y/o un tratamiento eficaz contra el virus. Ese fue nuestro aprendizaje, logramos que ese impacto negativo de la pandemia nos impulsara hacia el robustecimiento de nuestros centros de investigación, especialmente este laboratorio mencionado anteriormente, encontrar en nuestras debilidades y amenazas como institución la oportunidad de mejorar y desarrollar estrategias que permitan enfrentar futuras situaciones de crisis. Destaco mi intención de establecer convenios y alianzas con la Universidad de Buenos Aires, donde en mi próxima visita espero poder dialogar con las personas pertinentes para la colaboración en temas de investigación en el área de la Virología, dada la posibilidad de un doctorado en esta área de la ciencia que cada vez más muestra la relevancia de su dominio y conocimientos más profundos y especializados. Agradezco a todos los presentes a través de este portal de telecomunicación por sus aportes, y espero que continuemos en el fortalecimiento de este espacio, especie de ventana académica que hemos logrado construir de la mano de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Salamanca.


22 de julio de 2022

Del 25 de julio al 6 de agosto: ¡Tómate la foto para tu carné digital! | Anuncio de la Dirección TI

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


INAUGURACIÓN NUEVA SEDE DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA VIDA Y ACTO DE ENTREGA DEL LABORATORIO DE VIROLOGÍA (BSL-3) AUDITORIO CARLOS CORREDOR, JULIO 22 DE 2022

La Universidad Simón Bolívar inauguró su nueva sede del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida (CICV), donde, a su vez, fue entregado el primer Laboratorio nivel 3 de Bioseguridad (BSL3) de Barranquilla, financiado con recursos por $2098 millones del Sistema General de Regalías del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y una cofinanciación de la Universidad por $250 millones.

Al acto asistió el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien Borrero, quien hizo un recorrido por la nueva sede en compañía del rector de Unisimón, Dr. José Consuegra Bolívar; de la vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación, Paola Amar, y los profesores investigadores de Unisimón, Lisandro Pacheco Lugo y Antonio Acosta Hoyos.


Con este laboratorio, la Universidad Simón Bolívar cuenta con una mayor capacidad científica para apoyar distintos procesos interinstitucionales de investigación, docencia y extensión que involucren el estudio y manejo seguro de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana. Este laboratorio hace parte de la estrategia del Gobierno Nacional para fortalecer la ciencia colombiana a lo largo y ancho del país.

Con equipos de alta gama y el cumplimiento de las especificaciones necesarias para el estudio de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, el Laboratorio BSL-3 brinda la posibilidad a Barranquilla de tener mayores capacidades de respuesta, con 122 científicos que conforman el CICV.


Posterior al recorrido por las instalaciones del nuevo CICV, se dio inicio al acto protocolario de entrega del Laboratorio nivel 3 de Bioseguridad (BSL-3) de Barranquilla e inauguración de los 1800 metros cuadrados del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida de Unisimón, dedicados a la investigación en Genética, Biología Molecular, Virología, Química Aplicada, Biomoléculas y Medicina Tropical.

El director científico del proyecto, Dr. Lisandro Pacheco Lugo, dio las palabras de bienvenida y expuso detalles de este importante proyecto: “Era importante que tuviéramos un lugar donde podamos hacer ciencia de vanguardia, manipular bacterias y hongos, hacer control de otros virus que seguramente vendrán y atender los que ya circulan en nuestro entorno como el Zika, el Dengue y el Chikunguña; además, donde se puedan adelantar investigaciones relacionadas con el desarrollo de fármacos, inclusive a futuro pensando en el desarrollo de vacunas contra agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, no solo en el departamento del Atlántico, sino en el país”.


INTERVENCIÓN DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Hoy ha sido un día sumamente especial, no solamente por recibir al señor ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, que además tiene la condición de hombre caribe, de joven Caribe y de rector universitario, sino que es el expresivo de ese compromiso con la ciencia y con la consolidación de la investigación en nuestro país. Me siento sumamente feliz de que el señor ministro haya podido cumplir con la promesa que nos había hecho de asistir al acto de entrega de los laboratorios de investigación en biología molecular y biología, que se construyeron y se dotaron con recursos de regalías que fueron canalizados a través de ese compromiso del Ministerio de Ciencia y Tecnología de consolidar espacios científicos en las regiones periféricas del país y que estos espacios se lograran consolidar y articular con el Instituto Nacional de Salud, cuya sede principal es en la ciudad de Bogotá. Hoy Colombia está cubierta por una red maravillosa de centros de investigación y de laboratorios que le permiten tener una mejor capacidad de atención y de diagnóstico a nuestro Ministerio de Salud y al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, así que sumamente complacido de que nuestros más de 120 investigadores que laboran en el Centro de Investigaciones de la Vida hayan vivido este momento de alegría en el cual se hizo realidad un proyecto de consolidar oportunidades y de dotación para el diagnóstico de enfermedades. Con esto abrimos la posibilidad de que Barranquilla tenga mayores capacidades de respuesta, y esperamos contar con los apoyos del empresariado y la sociedad civil para que este espacio de investigación mantenga los altos estándares. El 70% de nuestros investigadores se ha formado en el exterior, en universidades internacionales en la Lista de Shanghai, y constituyen un patrimonio que nos asegura oportunidades de consolidarnos en los más altos niveles. Muchas gracias.


INTERVENCIÓN DEL DR. TITO CRISSIEN BORRERO

MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Muy complacido de estar aquí en la Universidad Simón Bolívar, donde las regalías están siendo bien invertidas en este proyecto de este laboratorio de biología, genética y biología molecular. Más de $2300 millones se invirtieron, lo cual va a permitir un diagnóstico mucho más rápido de enfermedades, no solo de Covid-19, sino también enfermedades tropicales como el dengue, el chikungunya, el zika, que nos va a permitir trabajar de la mano con la Secretaría de Salud para tener una gestión sanitaria mucho más eficiente, mucho más eficaz y poder actuar con prontitud. Como este laboratorio hemos fortalecido 91 en el país, con una inversión de $250.000 millones y alcanzando 28 de los 32 departamentos, lo que permitió crear una gran red de diagnóstico liderada por el Instituto Nacional de Salud. Ayer estuvimos con la Cámara de Comercio cerrando el programa Pactos por la Innovación, donde 96 empresas recibieron una capacitación intensa y consultoría en temas de innovación y vigilancia tecnológica para poder ser más competitivos y más productivos; hacemos una revisión de la mano con las universidades, investigaciones acerca de estos productos de nuevas tecnologías y cómo los empresarios a través de un pensamiento innovador pueden mejorar su productividad y pueden ser mucho más competitivos, sobre todo para generar más ventas y mayor empleo. Invertir en la ciencia, la tecnología y la innovación es un buen negocio, y eso es lo que queremos transmitirles a todos los empresarios del departamento del Atlántico. Cabe destacar que el gobierno del presidente Iván Duque es el gobierno que más ha hecho por la ciencia en la historia de Colombia. Creamos el ministerio, creamos el Consejo Científico Nacional, hicimos la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, hicimos la Misión de Sabios y tenemos una hoja de ruta para que Colombia, en el año 2032, sea una sociedad basada en el conocimiento; además, alcanzamos la mayor inversión como porcentaje del PIB 1.01% del PIB se invirtió en actividades de ciencia, tecnología e innovación. Indudablemente este gobierno cierra siendo el que más ha hecho por la ciencia en toda la historia. Gracias.


INTERVENCIÓN DE LA DRA. PAOLA AMAR SEPÚLVEDA

VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN E INNOVACIÓN DE UNISIMÓN

El Distrito de Innovación y Conocimiento, Eureka, de la Universidad Simón Bolívar, es una apuesta, pero también ha sido el resultado de un trabajo y una relación estratégica, entendiendo la importancia de la investigación, la extensión y la innovación desde hace 18 años. Hicimos una inversión muy fuerte en tener el mejor talento humano, una infraestructura competitiva de laboratorios que acompasaran esa labor, pero también un capital relacional a través de relaciones internacionales con universidades, sector privado, público, a nivel nacional e internacional. Gracias a toda esa sumatoria general de estas capacidades, hoy nos encontramos en este nuevo espacio, espacio que está construido para que nuestros 7 centros de investigación, nuestros doctorados, nuestros pregrados, el sector empresarial, el sector público, las organizaciones sociales, puedan trabajar mancomunadamente y generar conocimiento. Entendimos desde la Universidad Simón Bolívar que no solo es el conocimiento en las Torres de Marfil, sino que espacios como estos se convierten en una gran arena para que los diferentes actores de nuestro ecosistema puedan interactuar y en sí poder generar una mejor calidad de vida o lo que llamamos la sostenibilidad económica, social y ambiental. Así que hoy nos encontramos en este en este Distrito, en la inauguración del nuevo edificio, más no del nuevo centro, este centro tiene 18 años, 122 investigadores, en los cuales hoy consolidamos ya un capital humano y unas nuevas instalaciones que acompañan estos nuevos desafíos que tenemos como sociedad en materia de la vida.


Los directivos e investigadores de Unisimón develaron la placa que reconoce al Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 (BSL) como un centro de “Fortalecimiento de capacidades instaladas de ciencia y tecnología de la Universidad Simón Bolívar, para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la Salud Humana en el departamento del Atlántico”.

El Dr. José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón, se comprometió con el Dr. Tito Crissien, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, a posicionar el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida (CICV) y seguir desarrollando la integración entre la investigación básica y clínica a través de proyectos que abran camino hacia desarrollos tecnológicos y de innovación que beneficien a la sociedad en tres grandes áreas: salud, biotecnología y medioambiente.


23 de julio de 2022

Inauguran sede del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida Este es el primer laboratorio nivel 3 de Bioseguridad (BSL-3) de Barranquilla. En Barranquilla se inauguró este viernes, la sede del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida (CICV) de la Universidad Simón Bolívar, que cuenta con el primer Laboratorio nivel 3 de Bioseguridad (BSL-3) de Barranquilla. El acto fue precedido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien Borrero, quien destacó que "como este laboratorio hemos fortalecido 91 en el país, con una inversión de $250.000 millones y alcanzando 28 de los 32 departamentos, lo que permitió crear una gran red de diagnóstico liderada por el Instituto Nacional de Salud”.

La sofisticación del CICV surgió del proyecto ‘Fortalecimiento de las capacidades instaladas de ciencia y tecnología de la Universidad Simón Bolívar para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento del Atlántico’, presentado por Lisandro Pacheco Lugo y Antonio Acosta Hoyos, profesores investigadores de Unisimón. La iniciativa cumplió con las exigencias del Minciencias para recibir recursos por $2.098 millones del Sistema General de Regalías junto con una cofinanciación de la universidad por $250 millones. (Además: La lucha de una comunidad por ‘mudar’ restos en cementerio de Barranquilla) “Abrimos la posibilidad de que Barranquilla tenga mayores capacidades de respuesta, y esperamos contar con los apoyos del empresariado y la sociedad civil para que este espacio de investigación mantenga los altos estándares”, dijo el rector José Consuegra Bolívar. “El 70% se ha formado en el exterior, en universidades internacionales en la Lista de Shanghai, y constituyen un patrimonio que nos asegura oportunidades de consolidarnos en los más altos niveles”, agregó el rector. 1.800 metros para la ciencia El Laboratorio BSL-3 posee equipos de alta gama y cumple las especificaciones necesarias para el estudio seguro de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana. Unisimón pasó así de 400 a 1.800 metros cuadrados dedicados a la investigación en Genética, Biología Molecular, Virología, Química Aplicada, Biomoléculas y Medicina Tropical.


Ante el covid-19, la capacidad de procesamiento de Unisimón era de 200 muestras diarias con 1 equipo PCR y extracción manual. Con el fortalecimiento del laboratorio pasó a las 1.000 muestras diarias con 2 termocicladores, un proceso automatizado de extracción y la emisión de resultados en 24 horas. A la fecha se han procesado más de 56.000 pruebas, desde que comenzó la pandemia. El nuevo laboratorio complementa al potencial humano calificado del CICV de Unisimón, que cuenta con 19 años de trayectoria, 19 grupos de investigación y 122 investigadores, entre los cuales hay 41 doctores, 62 magísteres y 13 especialistas. BARRANQUILLA, JULIO 23 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


22 de julio de 2022

Este domingo, a las 7:30 p.m.: Mérito Empresarial TV, con José Gabriel Lapeira | Anuncio de la Dirección de Extensión y Servicios Externos

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


25 de julio de 2022

Acreditación simultánea para el programa de Ingeniería de Sistemas de Unisimón Se trata de la segunda reacreditación por parte del Mineducación y la primera acreditación internacional de ARCU-SUR. Es el único programa de Ingeniería de Sistemas en la región Caribe con esta acreditación. El programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar recibió acreditación simultánea por 6 años por parte del ministerio de Educación Nacional y del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR). Se trata de la segunda renovación de la Acreditación en Alta Calidad y la primera Acreditación Internacional de Calidad Académica. Según la resolución N° 014475 de julio 25 de 2022 el Ministerio de Educación Nacional renovó la Acreditación de Alta Calidad para el mencionado programa en la sede de Barranquilla, luego de haber logrado niveles de calidad para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente. Por su parte el Consejo Nacional de Acreditación y Mercosur a través del Acuerdo N° 037 de marzo 22 de 2022, aprobó otorgar a la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar la acreditación del Sistema ARCU-SUR. ¿Qué es el sistema ARCU-SUR? Es el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias, resultado de un Acuerdo entre los ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, homologado por el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR a través de la Decisión CMC Nº 17/08. Al conocer las noticias el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, manifestó su complacencia por tan importantes logros del programa de Ingeniería de Sistemas “esta ha sido siempre nuestra búsqueda, el tener una cultura de la calidad en toda la universidad lo que nos permite seguir fortaleciendo a la institución en la celebración de sus 50 años”. Para el director del programa de Ingeniería de Sistemas, Alexis Messino Soza, “el cumplimiento de los criterios definidos para la acreditación del Sistema ARCUSUR demuestra que el programa cuenta con un contexto institucional apropiado, tiene un proyecto educativo que responde a los más altos estándares de calidad y que da respuesta a una comunidad académica de profesores, estudiantes y sector empresarial con alto nivel de pertinencia y con la infraestructura física y tecnología apropiada”.


De igual forma asegura que “el haber logrado la reacreditación del programa por segunda vez es una muestra que evidencia los avances importantes que ha tenido el programa durante sus 24 años de existencia. En el programa se ha logrado desarrollar una cultura de autoevaluación que permite evaluar periódicamente las diferentes condiciones de alta calidad del programa y a partir del resultado de ese proceso de autoevaluación iniciar proyectos de mejoramiento que aseguran la calidad del programa.

Foto: El rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, recibe las resoluciones en compañía de Alexis Messino Soza, Graciela Forero de López, Sonia Falla Barrantes y Vilma Cabarcas Alonso.

BARRANQUILLA, 25 DE JULIO DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


Acta de Notificación Electrónica. 25 de julio de 2022 2022-EE-165047 Bogotá, D.C.

Señor(a) Jose Rafael Consuegra Machado Representante Legal UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Carrera 59 No.59-92 Barranquilla Atlántico jrconsuegra@unisimonbolivar.edu.co

Asunto: Notificación Electrónica de Resolución 014475 DE 25 JUL 2022

Cordial Saludo,

En cumplimiento a su autorización de Notificación Electrónica, le notifico el contenido de Resolución 014475 DE 25 JUL 2022, para lo cual, le remito copia en archivo adjunto de la resolución antes mencionada, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011, que establece: “Artículo 56. Notificación electrónica. Las autoridades podrán notificar sus actos a través de medios electrónicos, siempre que el administrado haya aceptado este medio de notificación. Sin embargo, durante el desarrollo de la actuación el interesado podrá solicitar a la autoridad que las notificaciones sucesivas no se realicen por medios electrónicos, sino de conformidad con los otros medios previstos en el Capítulo Quinto del presente Título. La notificación quedará surtida a partir de la fecha y hora en que el administrado acceda al acto administrativo, fecha y hora que deberá certificar la administración", por lo cual, esta notificación tiene plena validez. En el acto administrativo adjunto usted podrá verificar si contra este proceden los recursos de reposición y/o apelación, los cuales deberán interponerse por escrito ante el funcionario que dictó la decisión, en la diligencia de notificación personal o dentro de los diez (10) días siguientes a ella (término común para los dos recursos), o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación según el caso.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


De proceder el recurso de apelación, este podrá interponerse directamente, o como subsidiario del de reposición y será obligatorio para acceder a la jurisdicción (Artículo 76 Ley 1437 de 2011). “Conforme con el artículo 81 y los numerales 3 y 4 del artículo 87 de la Ley 1437 de 2011, el representante legal de la institución podrá desistir del recurso de reposición contra el acto administrativo que se notifica, mediante comunicación al correo electrónico NotificacionesElectronicas@mineducacion.gov.co indicando claramente que renuncia a términos de ejecutoría de la Resolución 014475 DE 25 JUL 2022 " con el fin de que el acto administrativo cobre firmeza, se genere constancia de ejecutoria y la resolución pueda ser cargada y sincronizada en los Sistemas SACES y SNIES.

DORA INES OJEDA RONCANCIO Asesora Secretaría General UNIDAD DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Preparó: Técnico UAC (Juan Sebastian Castro Castro) Revisó: Profesional UAC (Luisa Fernanda Lara Alvarez)

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co


014475 25 JUL 2022


014475 25 JUL 2022


014475 25 JUL 2022


014475 25 JUL 2022


014475 25 JUL 2022


ACUERDO DE ACREDITACIÓN No. 037 Acreditación de Calidad Académica MERCOSUR de Carreras Universitarias Sistema ARCU-SUR – Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA) Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar En la sesión plenaria del Consejo Nacional de Acreditación llevada a cabo los días 24 y 25 de marzo de 2022, se adopta el siguiente acuerdo: VISTOS: El “Acuerdo sobre la creación e implementación de un sistema de acreditación de carreras de grado para el reconocimiento regional de la calidad académica de las respectivas titulaciones en el MERCOSUR y Estados Asociados” TENIENDO PRESENTE:

1. Que la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar,

impartida en la ciudad de Barranquilla (Atlántico), se sometió voluntariamente al Sistemade Acreditación Regional de Carreras Universitarias de grado (ARCU-SUR) del Sector Educativo del MERCOSUR administrado por el Consejo Nacional de Acreditación.

2. Que dicho Sistema cuenta con normas regionales para la acreditación de carreras de Ingeniería, contenidas en los siguientes documentos:

• • • • •

Manual del Sistema ARCU-SUR, que fija las bases para el desarrollo de procesos de acreditación de carreras universitarias del MERCOSUR; Convocatoria para las carreras de grado de Ingeniería en el marco del Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias de grado del MERCOSUR (ARCU-SUR). Documento que contiene las dimensiones, componentes, criterios e indicadores para carreras de Ingeniería del Sistema ARCU-SUR. Guía de autoevaluación del Sistema ARCU-SUR. Guía de pares del Sistema ARCU-SUR.


3. Que, con fecha 02 de marzo del 2021, la Universidad Simón Bolívar, presentó el informe de autoevaluación y el formulario de recolección de datos e información realizado por su carrera de Ingeniería de Sistemas, impartida en la ciudad de Barranquilla (Atlántico), de acuerdo con las instrucciones impartidas por el CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN en el marco del Sistema ARCU-SUR.

4. Que, durante los días 27 y 28 de septiembre de 2021, la Carrera fue visitada por un Comité de Pares Evaluadores del Sistema ARCU-SUR designado por el CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN.

5. Que, con fecha 07 de octubre de 2021., el Comité de Pares Evaluadores emitió un informe que señala las principales características de la Carrera, teniendo como parámetros: el informe de autoevaluación de la carrera, basado en las dimensiones, componentes, criterios e indicadores y los propósitos declarados por ella y la visita del Comité de Pares a la misma, en el marco del Sistema ARCU-SUR.

6. Que, dicho informe fue enviado a la Universidad Simón Bolívar para su conocimiento. 7. Que, el día 23 de noviembre de 2021, la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar, comunicó al CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN sus comentarios respecto del informe elaborado por el Comité de Pares Evaluadores.

8. Que el CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN analizó todos los antecedentes anteriormente mencionados en su sesión N°3/2022 de fecha 24 y 25 de marzo de 2022. CONSIDERANDO:

1. Que, del proceso evaluativo que se ha llevado a cabo, se desprende que la carrera de Ingeniería de Sistemas. de la Universidad Simón Bolívar presenta las siguientes características para cada una de las dimensiones de evaluación:

a) Contexto institucional: Por medio del proyecto “Vive tu Bienestar”, ofrecido por Bienestar Universitario, se promueve la inclusión social y el respeto a la diversidad, tales como: Educación Superior Inclusiva, Programa de Fomento al Deporte para la Formación Integral, Programa de Fomento a la Cultura para la Formación Integral. Por medio del Bienestar Universitario y su reglamentación, se adelantan jornadas de salud y actividades deportivas y de bienestar a la comunidad. Para ello se cuenta con un área de Desarrollo humano y salud integral, Expresión cultural y artística, Actividad física, deporte y recreación.


Se evidencia una cultura de autoevaluación al interior de la Institución, que se refleja en la acreditación de programas en alta calidad y la acreditación institucional. Lo anterior se respalda en una Sección de Calidad Educativa, en un Comité de Autoevaluación y en un modelo de reflexión, el cual gira en torno a cinco preguntas: ¿para que se evalúa?, ¿Qué se evalúa?, ¿Cómo se evalúa? ¿Quiénes participan en la autoevaluación? Y ¿Cuándo realizar la autoevaluación? Los procesos de Autoevaluación dan cuenta de la participación de toda la comunidad académica de la Institución y del programa, en la que hacen parta activa Estudiantes, Profesores, Administrativos, Directivos, Egresados y Empleadores. Se evidencia una política de Autoevaluación institucional.

b) Proyecto académico: La evaluación del proceso de investigación se realiza a través del seguimiento a los planes de trabajo docente en el cual se destinan semestralmente una carga horaria para la entrega y realización de productos resultados de investigación de acuerdo con la Tipología de productos establecida por Minciencias. Los grupos y los profesores del programa participan en las convocatorias para la medición de grupos e investigadores. La Universidad dentro de sus políticas de extensión ofrece diferentes estrategias para la actualización permanente de la comunidad académica y de sus egresados, dentro de las estrategias se destacan las movilidades con el objetivo de mejorar la visibilidad nacional e internacional. Adicionalmente se ofertan cursos de formación continua para los programas académicos. Durante la visita se logró evidenciar una alta participación de la comunidad académica del programa. Se evidencia un proceso de relacionamiento del programa con el sector externo, por medio de los procesos de investigación. Existen indicadores de participación en diferentes proyectos que buscan vincular el sector productivo y social, por medio de convenios y redes, sin embargo, sería interesante promover actividades en alianza con la comunidad aledaña a la Universidad, escuchándoles sus demandas y buscando cumplir actividades de proyección social, según la misión y posibilidades reales de la Universidad. por ejemplo, la realización de talleres y actividades de apropiación social para la comunidad en general.

c) Comunidad Universitaria: En 23 años de existencia del programa de Ingeniería de Sistemas, se tienen 1612 egresados con título profesional. Se evidencia una inserción laboral remarcable. Los graduados a fecha 2019-2 presentan un nivel de empleabilidad del 96,61% sobre un total de 1329 graduados contactados. En la instancia de reunión con los graduados, se pudo verificar: el alto nivel de interés y participación en la reunión; El orgullo por ser graduados de la Universidad Simón Bolívar; El grato recuerdo de los profesores; El buen trabajo de la oficina de egresados; La participación en las instancias de definición


de la Universidad. La Evaluación de Desempeño de docentes es de 360 grados, para lo cual se utilizan herramientas tecnológicas y los resultados sirven para diseñar planes de mejoramiento de las prácticas docentes. Existe un sistema de evaluación docente quetoma en cuenta la opinión propia, la opinión de los directivos académicos y la de los estudiantes.

d)

Infraestructura:

El sistema de bibliotecas cuenta con 469.107 títulos y 551.631 ejemplares impresos, 1.593 títulos y 3.579 volúmenes relacionados a carrera de ingeniería de Sistemas. La biblioteca ofrece 89 bases de datos digitales. La Comunidad Académica tienen acceso a plataformas virtuales y software que facilitan el desarrollo de las actividades académicas y de investigación en cada una de las asignaturas. Entre las bases de datos existentes se puede mencionar: ACM, Scopus, Springer Link y IEEE. El acceso se puede realizar desde la universidad o desde casa, utilizando el acceso de usuario. La prevención y seguridad es un servicio subcontratado, hay distintos sistemas de vigilancia y un circuito cerrado de televisión, hay un programa de salud y seguridad en el trabajo que incluye entre otros un plan de emergencia. En este sentido, se evidencia que el programa cuenta con la infraestructura adecuada y con las condiciones de accesibilidad y seguridad para atender los requerimientos de estudiantes y docentes El CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACION resuelve, por unanimidad de sus miembros:

1. Que la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar,

impartida en la ciudad de Barranquilla (Atlántico) cumple con los criterios definidos para la acreditación del Sistema ARCU-SUR.

2. Acreditar a la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón

Bolívar, impartida en la ciudad de Barranquilla (Atlántico) por un plazo de seis (6) años.

3. Que, al vencimiento del período de acreditación, la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar podrá someterse voluntariamente a un nuevo proceso de acreditación del Sistema ARCU-SUR, de acuerdo con la convocatoria vigente en ese momento, en cuyo caso serán especialmente consideradas las observaciones transmitidas por el CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN.


4. Elevar la presente Resolución a la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Sector Educativo del MERCOSUR, para su oficialización y difusión.

IVÁN ENRIQUE RAMOS CALDERÓN

JOSÉ WILLIAM CORNEJO OCHOA

JAIME ERNESTO DÍAZ ORTIÍZ

MARIA PIEDAD MARIN GUTIERREZ

CARMEN AMALIA CAMACHO SANABRIA

HELMUTH TREFFTZ GÓMEZ

CARLOS HENÁN GONZÁLEZ CAMPO

MARIO FERNANDO URIBE OROZCO


25 de julio de 2022

Nasly Viviana Peña Cuentas, nueva ejecutiva comercial del Centro de Gestión de Eventos y Teatro | Anuncio de la Dirección de Extensión y Servicios Externos

La Dirección de Extensión y Servicios Externos presenta a Nasly Viviana Peña Cuentas, nueva ejecutiva comercial del Centro de Gestión de Eventos y Teatro. Nasly es administradora de Empresas Turísticas y Hoteleras, con experiencia en ventas, servicio al cliente, manejo de grupo y logística en organización de eventos, conocimientos formados y adquiridos durante el desempeño de su profesión. Correo electrónico: comercial.teatro@unisimonbolivar.edu.co Dir.: calle 58 N° 54 - 59 Barranquilla - Atlántico - Colombia Línea directa: 3160928 | PBX: 3160932-3444333 Ext: 1651 | Cel.: 3173714458 – 3015219595

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA AUDITORIO JORGE ARTEL, JULIO 26 DE 2022

La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Educación, presentó en el marco de la estrategia Innovación para la Gente, el Observatorio de Innovación Educativa, una plataforma virtual de gestión del conocimiento y networking que promueve la articulación de los actores del Sistema Educativo Departamental con los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación a nivel local, nacional e internacional. Esta plataforma virtual se realizó en alianza con Minciencias, Unisimón, MacondoLab, Mangus E-Learning y Maloka.

El lanzamiento se llevó a cabo en las instalaciones de Eureka, de la Universidad Simón Bolívar, aliado fundamental en esta nueva apuesta de la Gobernación por la educación en la región. Entre los asistentes y voceros que fueron partícipes de este importante evento estuvieron Daniel Ortega, docente de la institución educativa Francisco José de Caldas, de Baranoa; Catalina Ucrós Gómez, secretaria de Educación Departamental, y Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de la Universidad Simón Bolívar.


La secretaria de Educación, Catalina Ucrós Gómez, destacó durante su intervención que se espera un incremento exponencial en el fortalecimiento y crecimiento de las competencias científicas tanto de estudiantes como de profesores del Atlántico, y que esta plataforma permitirá focalizar los grupos de investigación para hacer seguimiento y potencializar sus indicadores, así como visibilizar el quehacer de estos y generar redes de trabajo colaborativo con el sector productivo.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Paola Amar Sepúlveda, comentó sobre las maletas viajeras de ciencia interactiva, una iniciativa que busca mostrar la ciencia como una experiencia divertida en municipios del departamento, de la mano con Maloka, el museo interactivo que fomenta la pasión por el aprendizaje a partir de los lazos entre ciencia, tecnología, innovación y sociedad.


La meta para la gobernanza departamental actual es finalizar el año 2023 con 800 proyectos de investigación por parte de estos grupos. Además, la administración departamental busca fortalecer las competencias científicas de los docentes a través de las actividades de una editorial, para promover la publicación de artículos y textos científicos.

En este evento también participó Daniel Ortega, docente de la institución educativa Francisco José de Caldas, de Baranoa, y autor del primer texto académico con el sello editorial del Observatorio de Innovación Educativa, quien agradeció por el apoyo brindado para la publicación de su libro.


Más de 11.000 estudiantes de colegios oficiales del departamento del Atlántico conforman los 350 grupos de investigación que se han unido a esta iniciativa, que cuenta con 466 docentes maestrantes, 5 living Labs y el sector productivo departamental.

Con esta iniciativa se demuestra que la ciencia y la tecnología son herramientas necesarias para formar jóvenes profesionales íntegros, que asegurarán un mejor futuro para la región, el país y el mundo.


27 de julio de 2022

¡Davivienda premia tu fidelidad! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa Los clientes Davivienda en libranza y nómina podrán disfrutar del show de Boyacoman vía streaming. Si quieres participar, ¡inscríbete haciendo clic en la imagen siguiente!:

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


28 DE JULIO DE 2022 BARR ANQUILL A


2

Arreglos Musicales: Antonio Peñaloza

Correcciones Literarias: Poeta Jorge Artel

Abogado de la Facultad de Derecho USB

Música y Letra: Avis E. Gil Barros

Que despide su lumbre, ¡oh luz! Inmortal.

Nuestras almas conducen la antorcha

del deporte y la ciencia social;

Tras las metas gloriosas del arte,

IV

Soy del pueblo y traigo la paz

Es mi afán extinguir la ignorancia

Soy cultura, ciencia y libertad

Soy la madre, genero esperanza

III

Repleto de amor, y de paz y de fe

A este mundo colmado de bienes

En los claustros radiante el saber;

Soy la llama procera que ofrece

II

En las luchas que debo librar

Soy el surco feraz que germina

Es un germen de aurora boreal;

La experiencia que cubre mis años,

I

Simón Bolívar, tu Universidad

Simón Bolívar, ciencia y libertad

CORO

HIMNO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Vivat et Republica, et qui illam regit. Vivat nostra civitas, Maecenatum charitas, quae nos hic protegit.

Vivat nostra societas! Vivant studiosi! Crescat una veritas, floreat fraternitas, patriae prosperitas.

Vita nostra brevis est, breve finietur. Venit mors velociter, rapit nos atrociter, nemini parcetur.

Vivat Academia, vivant professores. (bis) Vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet, semper sint in flore.

Ubi sunt qui ante nos in mundo fuere? (bis) Vadite ad superos, transite ad inferos, ubi iam fuere.

Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus. (bis) Post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus.

Alma Mater floreat quae nos educavit, caros et conmilitones dissitas in regiones sparsos congregavit.

Pereat tristitia, pereant osores. Pereat diabolus, quivis antiburschius, atque irrisores.

Vivant omnes virgines, graciles, formosae; vivant et mulieres tenerae, amabiles, bonae, laboriosae. (1)

HIMNO GAUDEAMUS IGITUR

3


El doctor Consuegra Higgins nació el 28 de marzo de 1924 en Isabel López, corregimiento del municipio de Sabanalarga, cursó estudios de Primaria en su pueblo natal y de Bachillerato en el Colegio San José de Barranquilla, donde se unió a un grupo con inquietudes intelectuales. Entre ellos, el que llegaría a ser Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y el futuro director de El Heraldo Juan B. Fernández Renowitzky.

Dos grandes obras sintetizan su rico y variado legado intelectual y académico: la Revista Desarrollo Indoamericano creada en 1966 y la Universidad Simón Bolívar, fundada en 1972.

José Consuegra Higgins es un maestro del Caribe colombiano. Periodista, economista, educador, literato, escritor, científico social, humanista e intelectual. Influyente tratadista de las Ciencias Económicas y Sociales de América Latina.

Rector Fundador (1924-2013)

José Consuegra Higgins

VIDA Y OBRA DEL RECTOR FUNDADOR

5


6

El doctor Consuegra Higgins falleció el 28 de diciembre de 2013 y en honor a todo su legado, las promociones de grado serán dedicadas a su memoria.

Ejerció la docencia universitaria en varias universidades del país, entre ellas la del Cauca, de Cartagena, Jorge Tadeo Lozano, Gran Colombia, Las Américas y la del Atlántico, donde fue fundador de la Facultad de Economía y Rector. Fue conferencista internacional y Doctor Honoris Causa de varias universidades de Colombia y América Latina.

De la misma manera fue elegido por la Cámara de Representantes, como Consejero Nacional de Planeación, cargo del más alto rango en la estructura del manejo económico de la Nación, lo que le permitió organizar las Oficinas de Planeación Departamental de todo el país y elaborar en Barranquilla, por recomendación de la CEPAL, un plan regulador, modelo en su momento para todo el país.

Sus inclinaciones literarias y periodísticas estuvieron muy ligadas a las de carácter político. Fue creador en su juventud de un periódico denominado Frente Nacional donde se publicaban ensayos literarios y políticos, muestra de su inclinación por esta clase de actividades. Igualmente fue columnista durante muchos años de periódicos como El Heraldo, El Nacional, La Patria, y como activista de la política, hizo parte del Congreso de la República de Colombia, como Senador y como Representante a la Cámara, lo mismo que Concejal de Barranquilla.

Casado con Ana Bolívar de Consuegra, tuvo tres hijos: José, Ignacio y Ana. Sus nietos fueron José Rafael y Arlen Consuegra Machado; Ignacio José, Hermes Emilio y Luis Alejandro Consuegra Ariza; Ricardo y Porfirio Bayuelo Consuegra; Laura José Consuegra Ahumada y José Julián Consuegra Ayala. Tuvo tres bisnietos, Mariána Consuegra Rodríguez, y Orlando y Amalia Van Belleghem Consuegra.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES Una de sus más representativas distinciones fue la de “Servidor Meritorio de la Educación Superior” otorgada por Comfenalco, Asiesda y el periódico El Mundo de Medellín, el 4 de marzo de 2004. Ha sido galardonado por los Ministerios de Educación Nacional y de Cultura, por la Academia de Ciencias Económicas de Colombia, el Consejo Mundial de la Paz, el ICFES, la Cámara de Representantes, el Congreso de la República de Colombia, la Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla, la Gobernación Departamental, Alcaldías y Concejos Municipales y Asociaciones de Periodistas, entre otros. Es miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia de la Lengua Española, directivo de la Academia de Ciencias Económicas de Colombia, Miembro de la Academia de Historia y Ciencias Económicas de la República Bolívariana de Venezuela y Miembro de la Comisión Preparatoria de la Conferencia de Ginebra, sobre Comercio Mundial.

PUBLICACIONES Se destacan: El Pensamiento Económico Colombiano; El Control de la Natalidad, como arma del imperialismo; La Teoría de la Inflación, el Interés y los Salarios; Las Ideas Económicas de Simón Bolívar; Prólogos, Diálogos y Críticas; Las Sorpresas del Tiempo; del Recuerdo a la Semblanza; Neoliberalismo, Diálogos y Otros Temas; Desde mi Columna; Apuntes de Economía Política; El Compromiso de una Teoría Económica Propia; Origen Latinoamericano de las Teorías de la Inflación; El Pensamiento Económico Venezolano; Doctrina de la Planeación Económica; ¿Qué será de nuestra América Latina? Fue fundador de la revista Desarrollo Indoamericano que cuenta con más de 130 ediciones de 12.000 ejemplares cada una.

7


Luis Fernando Chaparro Miembro Honorario

Carlos Rodado Noriega Miembro Honorario

Sonia Falla Barrantes Vicerrectora Académica

Paola Amar Sepúlveda Vicerrectora de Investigación e Innovación

Ezequiel Ander-Egg Miembro Honorario

Helmuth Castiblanco Representante de los Estudiantes

José Rafael Consuegra Machado Miembro de la Sala General Representante Legal

Ana de Bayuelo Vicepresidenta Vicerrectora Financiera

Juan Manuel Ruiseco Vieira Miembro Honorario

Oswaldo Antonio Olave Amaya Representante de los Profesores

Ignacio José Consuegra Ariza Miembro de la Sala General

Antonio Cacua Prada Miembro Honorario

José Ignacio Consuegra Manzano Miembro de la Sala General

Álvaro Castro Socarrás Miembro de la Sala General

Patricia Martínez Barrios Miembro Honorario

José Eusebio Consuegra Bolívar Rector

Ana Bolívar de Consuegra Presidenta de la Sala General

Rosario García González Secretaria General

Ángel Carracedo Álvarez Miembro Honorario

Jorge Reynolds Pombo Miembro Honorario

Arlen Van Belleghem Miembro de la Sala General

9

Ignacio Consuegra Bolívar Miembro de la Sala General Vicerrector de Infraestructura

QUE PRESIDEN

MIEMBROS DE LA SALA GENERAL Y DIRECTIVOS


10

- Maestría en Neuropsicología - Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos - Especialización en Pediatría - Medicina

Facultad de Ciencias de la Salud

9. Salida de Graduandos.

8. Himno de la Universidad Simón Bolívar.

7. Himno Gaudeamus Igitur.

6. Entrega de diplomas.

académicos.

5. Mención de honor a los graduandos con mejores resultados

4. Toma de Juramento a los graduandos.

Dr. José Consuegra Bolívar.

3. Saludo del Rector de la Universidad Simón Bolívar

2. Himno de Barranquilla.

Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas

- Maestría en Genética (Modalidad Profundización) - Microbiología

1. Himno Nacional.

ORDEN DEL DÍA

28 DE JULIO DE 2022

PREGRADO Y POSGRADO

CEREMONIAS DE GRADO

3:00 PM

- Maestría en Actividad Física y Salud - Especialización en Ergonomía - Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo - Enfermería - Fisioterapia - Instrumentación Quirúrgica

Facultad de Ciencias de la Salud

10:00 AM

CEREMONIA

28 DE JULIO DE 2022

HORARIO DE CEREMONIAS

11


De la Rosa Cueto Dina Maria Fisioterapia

Mérito Investigativo

Vergara Herrera Andrés José. Maestría en Actividad Física y Salud. Deporte: Baloncesto.

Bermúdez Marriaga Daily Patricia Medicina Deporte: Tenis de Mesa.

Talento Deportivo

13

DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS


14

10:00 AM

JOSÉ RAFAEL CONSUEGRA MACHADO - DECANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Rivero Olmos José Mauricio Salgado Buelvas Elkin Enrique Vergara Herrera Andrés José

Royero Meza Aracely Beatriz Rubio Buchard Katherin Lays Sánchez Freyle Leiver Manuel Saumeth Torrijo Lizeth María Varela Suárez Silvana Lucía Vega Cuello Yomaris

Aldana Caicedo Rosalba María Ariza Rodríguez Raquel María Arteaga Díaz Audry Saed Barrios Perea Lily Patricia Basto Rambal Winny Karolayn Benítez Pérez Steffani Brillith

Bernal Martínez Iriana Patricia Blanco Villa Karen Milena Calvo Donado Valerys Julieth Charris Gómez Stephanie Carolina Colpas Ruiz María Angélica Cudris Pacheco Daniela Belissa

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MARTHA MENDINUETA MARTINEZ

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Berdugo Araujo Kelly Milena Castro Rodríguez Diana María Garizabalo Ramos Rocio del Carmen López Rico Yocelys Orozco Castro Mily María Orozco López Lucía Milena Pardo Ibáñez Johana Patricia Romero Pinto Dina Marcela

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MARTHA MENDINUETA MARTINEZ

ESPECIALIZACIÓN EN ERGONOMÍA

Angulo Carvajal Jaiber José Bello Blanco Yeison de Jesús Chima Sarmiento Luis Javier

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ALIZ YANETH HERAZO

MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

CEREMONIA 1 28 DE JULIO

GRADUANDOS DE PREGRADO Y POSGRADO

Jiménez Cerda Dana Marcela Kiuhan Díaz Gabriela Marriaga Villegas Mayerlis Mercado Anaya Karen Paola Nieto Julio Dayana Marcela Olivo Rivera Carlos Junior Orozco Monsalvo Ana María Pacheco Rengifo Jeysson Alberto Palomino Pupo Angie Melissa Plaza Gómez Kelin Ester Rada Solon Paula Andrea Rincón Rivera Carolina Rivero Arias María Camila Rizcala Herrera Leidys María Rodríguez Cifuentes Camila Andrea Romero Osorio Zelideth Sierra Amador María Isabel Sierra Palencia Pauleth Sofía Suárez Castro Daniela Andrea

Ariza Niño Daniel Eduardo Arrieta Quevedo Lina Marcela

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ERIKA PATRICIA PALACIO DURÁN

Algarín Zarate Elianis Andrea Argumedo Negrete Julieth Melissa

FISIOTERAPIA

Martínez Pastrana Angie Geovanna Medrano Cárdenas María Victoria Navarro Vargas Linda Lucía Olmos Jiménez Yira Isabel Ortiz Rodríguez Jesica Carolina Pautt Silva Milagros del Carmen Pedraza Alvarado Angie Milagro Peña Morales Yeison Jesús Potes Flórez Jeimy Raquel Rico Vanegas Lina María Roa Bermúdez Eliana Taborda Martínez Omar Arturo

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MARIA ALEJANDRA OROSTEGUI SANTANDER

Angulo Puentes Natalia Ariza Peñaranda Natalia Barker Batista Selena Andrea Barrios Escorcia Linsy Paola Blanco Escobar Jessica Fernanda Caballero Álvarez Gina Marcela Céspedes Blanco Daniela Cohen Cervantes Kathleen Cirene Escalante Cruz Enrique Ángel Escorcia Villarreal Yulianis María Fernández de la Cruz Ángela Lisbeth Garcés López Daniela Patricia García Benítez Yina Marcela Gómez Villarreal Andrea Carolina González Camargo Mileidys Esther González Cantillo Laura Carolina Guette Vergara Adriana Lucía Gutiérrez Castro Luz Dariana Gutiérrez Prieto Karina Gutiérrez Tejedor María Ines

ENFERMERÍA

Duque Lamadrid Edelmira Herrera Villalobos Yubeth Paola Garcés Polo Sahydis Garrido Marchena Consuelo Sofía Gómez Martínez Violka Yurisa Gómez Quiroz Zenith Dayana González Rubio Gutiérrez Raul Andrés Hamburger Madrid Karen Vanessa Jaramillo Parra Aura Katerine Lambis Mozo Ana María Leal Palomino Daniela de Jesús Lizarazo Urueña Cristina Isabel López Rodríguez Katerine

15


16

Arteaga Pombo Carolina Arteta Escalante Katy Luz Artuz de la Rosa Mellanie Mishell Barraza Caparroso Shannon Nicole Barraza Rivera Michael David Blanco Castaño Jennifer Blanco Rodríguez Camila Andrea Bolívar Cañas Vianys Victoria Bolívar Sarmiento Mónica Patricia Bravo Meza Luz Adriana Bustacara Gámez Shirlly Julliette Cáceres Amaya Kimberly Tatiana Cala Orozco María Paz Camargo Orozco Dianys Paola Carpintero Tete Keila Vanessa Carriazo Angulo Jesús Alfonso Castro Mercado Fred Junior Castro Uribe Carolina Cera Soto Jahan Carlos Cervantes Yance Jesús Armando Charris Egea Mayerlys Coronado Machacon Mary Carmen Daza Burneo Ivanna Paola De la Rosa Cueto Dina María De Leon Freyle Bonibell Mishel Díaz Sánchez Geraldine Esther Donado González Jordan David Escobar Orozco Danitza del Carmen Ferrer Tabares Irene Cristina Fierro Rangel María Luisa Gómez Bula Andrés Camilo González Imbreth Rosa Elvira González Rubio Caballero Laura Vanesa Hernández Gómez María Alejandra Herrera Serrano Yimi Rafael Hoyos Maestre María Fernanda Izquierdo Gabalo Mirlenys Rossana Licona Sayas Amalfi Shadith Lobelo de Castro Sandy Patricia Luna Martínez Gloria Marcela Maldonado Vega Asly Yines Marchena Benítez Maryelis Paola Marquez Marin Ana Milena Marquez Marin Mary Luz Martínez Pérez Dana Mishel Mejía Almanza Kellys Johana Menco Colón Juan Diego Mendoza Ordoñez Nairobis Vanessa Mendoza Suárez Michel Andrea Mercado Espinoza Jorge Isaac Mercado Mora Zugey María Mora Gordillo Geraldine de Dios Mosquera Casalins Lauren Vanessa Muñoz Villanueva Adriana Lucía Natera Campo Vanessa Milena Navarro Tafur Nicolt Melissa Noguera Polo Jhonatan Andrés Ortega Garizabalo Bleydis Milena Ortiz Maldonado José Mauricio Ospina Vivero Consuelo Oviedo Romero Ana Isabel Pacheco Orozco Sherin Paola Pacheco Támara Karina Esther Parejo Torres Hilaris Beatriz Pedroza Guzmán Gustavo Alberto Pérez Acuña Angy Paola Pimienta Pimienta Andrea Paola Pombo Alonso Linda Marleidis Quesada Mora Jennifer Paola Quevedo García Estefany Michell Ramos Alvis Jaime Orlando Rangel Ramos Maury Retamoza Mendoza Deisy Reyes Arévalo Marinela Rocha Lemus María Alejandra Salas Madero Johana Judith Salazar Dumar Linda Andrea Salgado Torres Santiago Samper Marchena Jessica Paola Soto Baez Ana Sirley Tapia Charris Ivonne Julieth Torres Orozco Laura Vanessa Vega Beltrán Daniel Alfonso Verbel Burgos Eveling Sandrith Villa Vega Valeria Carolina Villanueva Utria Yirleidys Paola Acosta Orozco Daniela Susana Beltrán Fontalvo Gicelle Karina Blanco Bravo Angélica Blanco Gutiérrez Chelsy Camargo Silvera Leonel Johan Cardona Mier Gian Franco Carrasquilla Díaz Merulyn Dayana Casagua Merchán Jenny Alejandra Chamorro Sara Juan Manuel De la Rosa Ferrer Liz Leidis Flórez Maestre Cynthia Andrea Fonseca Camargo Yaleissy Paola García Sarmiento Mayerlis García Támara Lina Marcela González Campo Gabriela González Mantilla Vanessa Alejandra Guerra Toledo Camilo Andrés Guevara Estupiñan Eddy Giovanny Guevara García Nayelis Andrea Hoyos Hernández Gabriela Isabel Martínez Atencia Katherin Marcela Mejía Carrascal Larry Antonio Murgas Guzmán Liliana Isabel Narváez Barrios María Auxiliadora Núñez Cuello Dilia Rosa Ospino Tejeda Arluis David Palomino Peñaranda Daniela Carolina Piñeres Vasquez Valentina Ramírez Calvo Lina Fernanda Roa Polo María Mónica Rua Bolaños Geysha Gabriela Tovar Banquet Lorena Kathiuska Villanueva Logreira Sheyla Margarita Villanueva Santander Camilo Andrés

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MARTHA NOVOA FERNÁNDEZ

INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

17


18

3:00 PM

ÁLVARO MAURICIO FLÓREZ ESCOBAR - DECANO

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS

Molina Coronell Estefania

MICROBIOLOGÍA

Álvarez Rueda Robinson José Pérez Pérez José Dionisio

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: PACÍFICO CASTRO GIL

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ELWI GUILLERMO MACHADO SIERRA

MAESTRÍA EN GENÉTICA (MODALIDAD PROFUNDIZACIÓN)

CEREMONIA 2 28 DE JULIO

Martínez Bermúdez Kelly Johanna Olivo Avila Mayleth del Carmen Tesillo de la Rosa Yuramys Paola Villegas Mejía Ayleen Yulieth

Ospino Cure Gisselle Paola Rodríguez Miranda Yolanda Beatriz Zuluaga Giraldo Yasmin Paola

Acosta Cárdenas Stefanny Paola Acosta Redondo Luz Dayana Acuña de la Rosa Juan José Acuña Díaz Laura Sofía Acuña Freyte Andrés Felipe

Acuña Madrid Marcos David Aja Meza Sebastian Dahir Altamar Castro Gustavo Adolfo Álvarez Santamaria Karely Avendaño Aroca Anette Alejandra

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: RICARDO HUMBERTO ESCOBAR GAVIRIA

Alcala Reniz Lisseth Paola Arcos Ruales Carlos Andrés Camargo Hernández Salime Salomé MEDICINA

Nieves Vélez Deward Alexi Peinado Torres Lesly Segrith Rojas Gámez Raul Eduardo Rudas Moscarella Juan Manuel

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: CARLOS TACHE ZAMBRANO

ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA

Barranco Flórez Orlando Santander Castellar Meza Kelly Johana Jiménez Palacio Moisés Fernando Macias Arteta Raul Ramiro Mulford Palomino Edwin

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ABUL ARIZA ALGARIN

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA CRÍTICA Y CUIDADOS INTENSIVOS

De la Rosa Martínez Patricia Beatriz Duran Castañeda Deiner Jafeth Flórez de la Ossa José Luis Hernández Arias Karina del Rosario

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: PEDRO PUENTES ROZO

MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA

JOSÉ RAFAEL CONSUEGRA MACHADO - DECANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

19


20

Badran Solano Valeria Michelle Badran Zapata Karina de Jesús Barraza Narváez Ángela María Beltrán Bolívar Andrea Paola Benavides Rojas Roberto Carlos Berardinelli Carrillo María Paula Bermúdez Marriaga Daily Patricia Bermúdez Movilla María Camila Brito de la Rosa Keiry Yineth Britto Navarro William Alberto Caballero Mendoza Marielys Zulima Cabrales Bohórquez Gisela Sofía Cáceres Martelo Fredy José Camargo Madariaga Yeny Andrea Campo Martínez José Alejandro Cantillo Quimbayo Cristobal Alberto Caraballo Parra Daniela Marcela Cárdenas Torres Aura Cristina Cárdenas Vizcaino Katherin Paola Castro Casadiego Eduardo José Castro Quiñones Diana Maribel Ceron Vasallo Salvador Edgardo Cerra Rosero Fernando David Collante Beleño María Fernanda Coronado Morales María José Cuentas Villafañe Yoselys María Dajil Quintero Nareth Celina De la Cruz Peláez Paola María De la Ossa Sevilla Quennieth Dianelis Escobar Martínez Andrés Guillermo Espinosa Díaz Clarena Patricia Estrada Orozco Lisselly Ferrerosa Gómez Sharon Dayan Fontalvo Garrido Daniela Andrea Fontalvo Valdes Osvaldo Stiven Franco Sanabria Yendri Dayana Fuenmayor Hernández Lacides José Garnica Mora Valeria Garrido Marchena Helder Junior Gil Archbold Giordanny Giron Rumie Tania Carolina Gómez Meza Juan David González Sierra Daniela Guerrero Bohórquez Karoline Hernández Berrios Camila Andrea Hernández Peláez José Carlos Herrera Ortega Andrea Carolina Hinojosa Vega Mildreth Carolina Hormechea Bermejo Shannen Elisa Insignares Osorio Jesús David Jiménez Carrillo Layneth Milagros Lara Soto Yanis Yaneth Leon Vasta Francisco Alberto Lerma Arango Leslie del Carmen López Cabarcas Karyl Karyme Lugo Zuleta Andrés Gabriel Marriaga Duran Yulisa Michel Martes Reguillo María Teresa Mejía Madera Daniela Alejandra Mendoza Barriga Marcelo Enrique Mendoza Iglesias María José Mercado Torres Daniela Paola Mesino Soto Diana Margarita Miranda Miranda Jessica del Carmen Mogollon Oñoro Cesar Alexandro Molina Daza Juan Fernando Molina de la Cruz Juan David de Jesús Montoya Dager Andrea Johanna Mozo Torregroza Numan Jazzhir Navarro Gamarra Marco André Navarro Verdooren Alexandra Olivero Pacheco Bryan José Orozco Fontalvo Luis Fernando Ospino Ordoñez Martha Lia Pacheco Manotas Laura Sofía Páez Caballero Victor Alfonso Palmera Herrera Duván Felipe Pantoja Torres Dagoberto de Jesús Peralta Gámez Famma Pérez Alvear Loraine Milagro Pertuz Arias Myriam Nicolle Pertuz Niebles Andrea Carolina Pimienta Hernández Thomas Alberto Polo Galindo Melanie del Carmen Polo Jaramillo Katia Milena Ramírez Cera Elibeth Loraine Ramos Carranza María José Ramos Ventura Diana Carolina Rangel Villanueva Darwin Raul Redondo Aycardi María Daniela Rocha Yaruro Valeria Rodríguez Aldana Alex Enrique Romero Maldonado Luis Ángel Rudas Castro Yolanda Marina Salas Polo Sandra Daniela Samudio López Maite Samantha Sánchez Decaro Laura Alejandra Sánchez García Melany Margarita de Jesús Saucedo Coavas Michael Seara Cova Valentina Serrano Marino Henry Daniel Sevillano Marchena Sergio Andrés Terán Cuentas Alicia María Toncel Romero David Felipe Torres Brito Óscar Julio Torres Castellanos María Victoria Torres Olmos María Paula

Utria Munive Jesús Enrique Valvuena Guerra Adriana de Jesús Varona Gallardo Camila Andrea Venera Macias María José Villarreal Díaz Hailyn Isabella Villarreal Locarno Edgardo de Jesús Zapata Berrio Laura Camila Zuñiga Duarte Victor José

21



TERCERA JORNADA DE CEREMONIAS PÚBLICAS DE GRADOS 2022 TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, JULIO 28 DE 2022

La Universidad Simón Bolívar llevó a cabo su tercera jornada de ceremonias públicas de grados del año 2022, donde se entregaron los títulos académicos de pregrado y posgrado a 371 graduandos de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas y Biomédicas.

En esta promoción recibieron grado 368 graduandos de la Facultad de Ciencias de la Salud, pertenecientes a 10 programas académicos, y tres graduandos de dos programas académicos de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.


En la jornada de la mañana se graduaron 220 estudiantes de la Maestría en Actividad Física y Salud, Especialización en Ergonomía, Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, Enfermería, Fisioterapia e Instrumentación Quirúrgica.

En la mesa principal se contó con la presencia del Dr. Ignacio José Consuegra Ariza, jefe de Infraestructura; el Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura; la Dra. Enis Consuegra, directora de procesos académicos, y la Dra. Rosario García González, secretaria general.


La ceremonia fue presidida por la secretaria general de la Universidad Simón Bolívar, la Dra. Rosario García González, quien en primera instancia felicitó tanto a graduandos como a familiares por todo el esfuerzo realizado para este nuevo logro en su formación académica y profesional.

Las notas de los himnos de Colombia y de Barranquilla fueron entonadas por la Coral Bolivariana, dirigida por el maestro Eduardo Amaranto Padilla.


PALABRAS DEL RECTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR LEÍDAS POR LA DRA. ENIS CONSUEGRA

Me complace, en nombre de nuestro señor rector, Dr. José Consuegra Bolívar, extender un fraternal saludo a los presentes, a quienes me acompañan en la mesa principal, honorables miembros de la Sala General, secretaria general, decana (E), directores de programa adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud. Un saludo muy especial para los graduandos y sus familias. Queridos graduandos: Es un honor para mí poder dirigirme a ustedes. Hoy, nuestro teatro universitario José Consuegra Higgins se engalana y esta aula magna se convierte, una vez más, en el escenario que permite testimoniar la conquista de los ideales, metas y sueños de cada uno de ustedes. Hoy se hace realidad el sueño no solo de ustedes, sino también de sus familias, de convertirse en profesionales íntegros del área de la salud. La gratitud siempre es razón suficiente, es la gran razón de quienes nunca podremos devolver, como merecen, lo recibido de quienes nos han apoyado. Todos los días son buenos para estar agradecidos; pero hoy, el día culminante de su formación en la Universidad Simón Bolívar, es el día perfecto para mostrar el agradecimiento. Por eso, damos gracias a Dios que nos permite ver llegar este día que, los corazones ansiosos, esperaban. Gracias a Dios por el goce que al lado de sus seres queridos experimentan en este momento, al ver cristalizado lo que un día fue una aspiración y un deseo. Hoy recogen el fruto de sus esfuerzos, de su compromiso, de su constancia, de su disciplina y perseverancia. Gratitud a los profesores quienes día a día, cual sembradores, con esmero y tesón, abonaron el fértil campo del saber, esparciendo la semilla del conocimiento, cuidando de ella hasta germinar y poder recoger hoy tan magníficos frutos de la cosecha. Gratitud a la Universidad Simón Bolívar que este año conmemora 50 años de existencia institucional, y en este trasegar hemos vivido un proceso de desarrollo permanente, que nos ha llevado a una madurez institucional, como universidad de alta calidad, reacreditada por el Ministerio de Educación Nacional, por 8 años, a través de la Resolución 015867, de agosto de 2021. Madurez institucional que le ha permitido ser capaz de pensarse a sí misma y transformarse para mantenerse social y académicamente pertinente, conservando la impronta institucional que definieron los fundadores, en cabeza del Dr. José Consuegra Higgins, de una formación humanista y científica, enmarcada en una investigación relevante y pertinente. Hoy la Universidad Simón Bolívar es reconocida por la calidad de su oferta formativa, contamos actualmente con 123 programas académicos, incluidos 8 doctorados. En la facultad de Ciencias de la Salud tenemos 5 pregrados universitarios, nos acaban de aprobar el programa de Nutrición y Dietética; 3 especializaciones universitarias, 11 especializaciones médico-quirúrgicas y 3 maestrías. También, la Universidad Simón Bolívar, se reconoce en el contexto nacional e internacional por sus desarrollos en investigación científica e innovación. Tenemos al servicio de la formación y de la


sociedad 7 centros de investigación e innovación, a saber: El Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins (CIISO), el Centro de Crecimiento Empresarial (MacondoLab), el Centro de Investigaciones Marinas y Limnológicas del Caribe (CICMAR), el Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación en Inteligencia Artificial y Robótica AudacIA, el Centro de Investigación en Educación, el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida (CICV) y el Centro de Investigación en Estudios Fronterizos. Se ha dado una dinámica propositiva en el aval y categorización de los grupos de investigación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, contando hoy con 44, de los cuales 22 se encuentran en categoría A1 y 15 en A. Estas dos categorías de excelencia representan el 84% de la totalidad. Actualmente participamos en juntas directivas del orden nacional e internacional. La vinculación de la Universidad a nivel directivo en espacios de relevancia del orden nacional e internacional nos permite una interacción eficaz y eficiente con el sector empresarial, social y gubernamental, en escenarios en los que la Educación Superior toma relevancia. Todo lo anterior, para recalcar que egresan de una Universidad de Calidad y al igual que la institución, ustedes, graduandos, tienen el compromiso de ser reconocidos por la calidad de sus actuaciones como ciudadanos y profesionales idóneos. Durante su proceso formativo pudieron descubrir y experimentar que ser profesional de la salud implica altas dosis de vocación de servicio, compromiso y humanismo y al mismo tiempo es una práctica que exige la ética de la responsabilidad, al tener que ofrecer lo mejor de ustedes para garantizar el bienestar de los demás. Grandes retos los esperan: Según el informe publicado en Valora Analitik (2022), el futuro del sector salud en un contexto de postpandemia está signado por los desafíos de la transformación digital, la equidad de salud y la importancia de la salud mental. El mencionado informe parte del cuestionamiento sobre ¿Hacia dónde se dirige el sector salud tras dos años de pandemia? El sector de la salud ha sido uno de los principales protagonistas de una pandemia sin precedentes en el siglo XXI, que ha cambiado radicalmente el contexto social, económico e, incluso, cultural. A partir de ello, los diferentes actores de la salud se han visto en la necesidad de adaptarse y renovar las formas de atención por otras más eficientes y proactivas en beneficio de las necesidades de los pacientes. Los expertos señalan que las tendencias en el sector salud están enfocadas a atender los siguientes retos: -

La Transformación digital: Los servicios de salud se han transformado en los últimos años, lo presencial ha sido reemplazado por teleconsultas, aplicaciones de seguimiento médico, el uso de big data en hospitales que permiten el acceso a información de enfermedades, permitiendo una medicina personalizada. Es el momento de invertir en procesos estructurales basados en las nuevas tecnologías y de planificar y adoptar medidas para impulsar una verdadera transformación digital.

-

Salud y sostenibilidad: Uno de los más grandes desafíos contemporáneos es el cambio climático y debemos precisar el nivel de afectación que éste tiene sobre la salud. Se calcula que un 23% de las muertes en todo el mundo están relacionadas con el medio ambiente. Es necesario que se aumente la concientización a la población general sobre esta relación de interdependencia entre el medioambiente y la salud para que, desde el compromiso individual, se pueda seguir reduciendo el impacto ambiental.

-

Enfoque One Health: Este enfoque pretende unificar esfuerzos entre diferentes disciplinas de la salud para trabajar local, nacional y globalmente en beneficio de la salud para humanos, animales y planeta. En ese sentido, es importante el desarrollo de la conciencia ecológica, la reflexión sobre la economía de la calidad de vida y la convivencia. Tenemos el compromiso de explicarle a la población los riesgos derivados de las interacciones entre humanos, animales y medio ambiente.

-

Equidad en salud: La Equidad, entendida como igualdad de atención sanitaria y acceso a medicamentos en todos los rincones del planeta, es uno de los más grandes retos a nivel global. Por ello, es necesaria la toma de decisiones políticas y regulatorias en forma de normas que permitan modificar las estructuras sociales que existen en todos los niveles de la sociedad. Hoy, en todo el mundo, los países trabajan para contener la propagación y los impactos de la pandemia de Covid‑19 (coronavirus). Las evidencias derivadas de este brote sin precedente subrayan, como nunca, la necesidad de reforzar la preparación y las capacidades de los sistemas sanitarios nacionales, y de


velar por la continuidad de los servicios esenciales de salud, en particular para las mujeres, los niños y los adolescentes. El logro de la cobertura sanitaria universal (CSU) es un elemento central de esta labor y proveer servicios médicos de calidad y asequibles para todos, independientemente de la capacidad de pago de las personas, fortaleciendo los sistemas de atención primaria y reduciendo los riesgos financieros asociados con la mala salud y la creciente desigualdad. Hoy más que nunca, para garantizar una mejor protección frente a brotes importantes de enfermedades, es crucial prepararse para posibles casos de pandemia y abordar la vigilancia de las enfermedades sobre la base de sistemas de salud sólidos que abarquen a toda la población, en especial a los grupos más vulnerables -

Salud mental: La salud mental es un tema que ha empezado a tener mayor visibilidad y se han comenzado a destapar tabúes en torno a ella. Este objetivo debe seguir siendo parte prioritaria en las agendas políticas e institucionales. La pandemia también trajo consigo aislamiento social, dificultades financieras e interrupción de los servicios de atención de la salud, lo que incide negativamente en el bienestar mental de las personas. Un informe de la OMS de marzo de 2022 indica que, durante el primer año de la pandemia de Covid‑19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25 %.

-

Enfermedades no transmisibles: Tras la pandemia, las enfermedades no transmisibles como el cáncer o la diabetes han pasado a un segundo plano. Las ENT necesitarán el foco de atención de los diferentes actores sanitarios para retomar el ritmo de diagnóstico precoz necesario. Enfermedades no transmisibles, como el cáncer, las patologías cardiovasculares y la diabetes provocan el 70 % de las muertes a nivel mundial, la mayoría de las cuales se registra en países de ingreso bajo y mediano. ¡¡ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Al mismo tiempo, y a pesar de los avances en la reducción de la carga de estas enfermedades, en muchos sitios las tasas de malnutrición siguen siendo elevadas, y los servicios de salud sexual y reproductiva y las medidas para luchar contra la mortalidad materna son insuficientes.

-

Salud Silver: Para el año 2050, según las Naciones Unidas, una de cada seis personas tendrá 65 años. Con la salud Silver es imperativo promover una vida activa y saludable para estos perfiles, fomentar la adherencia a tratamientos y el diagnóstico precoz. Se tendrán que adoptar estrategias específicas para garantizar el bienestar social.

Otros retos, derivados de los avances de la ciencia y la tecnología, son el uso de la nanotecnología y la genómica en la medicina con el objetivo de que la atención médica sea personalizada y de mayor precisión basada en cada paciente. Otro gran desafío está planteado a las farmacéuticas para garantizar modelos de acceso, donde las terapias sean reconocidas por el valor que aportan a la salud y no por el precio que suponen. La colaboración entre ámbito público y privado es una tendencia que ha llegado para quedarse. Las colaboraciones en beneficio de crear vacunas anticovid son muestra de ello. Así mismo, se plantea la necesidad de renovar el enfoque del paciente en cuanto a prevención y autocuidado, basado en conseguir una democratización que permita llegar a todas las capas sociales y grupos de edad para que interioricen estos dos planteamientos y adopten un abordaje de su salud como individuos activos. A nivel social, las redes sociales y su alcance han permitido emerger nuevos perfiles de profesionales en el ámbito sanitario que dedican un tiempo extra a informar sobre salud fuera de su consulta. No obstante, también existen perfiles con información no autorizada o de fake news. Por ello, es necesario que la información rigurosa esté disponible en los canales donde se encuentra el paciente y la sociedad, pero también que las voces con criterio y autoridad para informar sobre salud (profesionales de la salud, científicos, investigadores, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, etc), estén presentes de manera activa para validar y visibilizar la información. Quiero recordar también que, hoy, 28 de julio, se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis con el fin de concientizar del flagelo mundial que significan las hepatitis virales e impulsar iniciativas para concertar una estrategia global en el sector de la salud. Y en Colombia cabe resaltar que en esta fecha se celebra el Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en memoria de un hecho histórico lamentable que ocurrió el 28 de julio de 1983, en la construcción de la represa hidroeléctrica del Guavio, donde por falta de medidas de promoción y prevención en salud ocupacional fallecieron más de 120 trabajadores colombianos. Frente a todos estos retos que la dinámica social nos muestra en el ámbito de la salud, la Universidad Simón Bolívar asume su compromiso para afrontarlos y generar además nuevas


dinámicas, entregando a la sociedad 220 profesionales del área de la salud en los diferentes niveles de formación: 34 instrumentadores quirúrgicos, 90 fisioterapeutas, 39 enfermeros y enfermeras, 6 magísteres en Actividad Física y Salud, 14 especialistas en Ergonomía y 37 especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo. ¡Sin lugar a duda, hoy es uno de sus días más grandes! Grande para todos: para ustedes nuestros estudiantes, para sus familias y allegados y, por supuesto, grande para nuestra universidad que hoy hace realidad sus sueños y deja huella en la formación de cada uno de ustedes. No tengo mejores consejos que darles, sino que se atrevan a soñar, pónganse metas y luchen por ellas. ¡Enhorabuena! ¡Éxitos! ¡Muchas Gracias!


JURAMENTO A CARGO DEL DR. IGNACIO JOSÉ CONSUEGRA ARIZA

MIEMBRO DE LA SALA GENERAL

Buenos días para todos, señores graduandos. El juramento en la ceremonia de graduación se ha prestado como acto público y solemne desde los tiempos más remotos; de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, es una afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo, o en sus criaturas. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Educación Superior y el Reglamento Estudiantil de la Universidad, los estudiantes que cumplan a cabalidad los requisitos exigidos reciben el título que corresponde al nivel de estudios cursados, y para ello deben tomar juramento de grado ante la máxima instancia de la Universidad, la Sala General. ¡Ustedes han cumplido! Y en mérito a ello, les corresponde declarar públicamente el compromiso que desde hoy asumen para el ejercicio de su profesión y el nivel de formación logrado.

¿Juran ustedes cumplir en el ejercicio de sus profesiones, especializaciones y maestrías con la Constitución y las leyes de Colombia y poner los conocimientos y experiencias aquí adquiridos en esta casa de estudios superiores al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad? Si así lo hacen, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se los reconocerán.

Muchas felicitaciones.


JURAMENTO FLORENCE NIGHTINGALE A GRADUANDOS DE ENFERMERÍA DRA. MARÍA ALEJANDRA OROSTEGUI, DIRECTORA DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Juramento Florence Nightingale: Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente. Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cualquier sustancia o producto que sea perjudicial para la salud. Haré todo lo que esté a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y consideraré como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes. Seré una fiel asistente de los médicos y dedicaré mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado.


ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS

En esta promoción, recibió la distinción por Mérito Investigativo la estudiante perteneciente al programa de Fisioterapia y exmiembro del semillero de investigación e innovación institucional, Dina María De La Rosa Cueto.

De igual manera, en esta ceremonia recibió la distinción por Talento Deportivo el estudiante Andrés José Vergara Herrera, perteneciente al programa de Maestría en Actividad Física y Salud, exintegrante de la selección de baloncesto institucional y excampeón regional de baloncesto en la modalidad 3x3.


ENTREGA DE TÍTULOS ACADÉMICOS

Posteriormente, se realizó la entrega de títulos académicos a los 220 graduandos de la Facultad de Ciencias de la Salud. El graduando Leonel Johan Camargo Silvera recibió su título profesional de pregrado en Instrumentación Quirúrgica de las manos de la directora de programa, la Dra. Martha Novoa Fernández.

Por su parte, la graduanda Yulianis María Escorcia Villarreal recibió su diploma como enfermera de manos de la directora del programa, la Dra. María Alejandra Oróstegui.


Graduandos y familiares agradecieron a la Universidad por todo el apoyo ofrecido durante el proceso académico que tuvieron los estudiantes durante la etapa de formación, lo que les permitirá enfrentar su camino como profesionales.

Al finalizar la ceremonia, los graduandos de las diferentes carreras se reunieron con sus colegas y directores de programa para las fotos grupales. En la foto, los graduandos de la promoción de la Especialización en Ergonomía, junto a su directora de programa Martha Mendinueta Martínez.


CEREMONIA DE GRADOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS – 28 DE JULIO DE 2022

Una segunda jornada de grados se realizó este día, en la que se graduaron 151 estudiantes pertenecientes a los programas de la Maestría en Genética y Microbiología, de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, y de la Maestría en Neuropsicología, Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, Especialización en Pediatría y Medicina, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

En la mesa principal se contó con la participación del Dr. Ignacio José Consuegra Ariza, miembro de la Sala General; la Dra. Arlen Consuegra Machado, vicerrectora administrativa; el Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura; la Dra. Enis Consuegra, directora de Procesos Académicos, y la Dra. Rosario García González, la secretaria general.


PALABRAS DEL RECTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR LEÍDAS POR LA DRA. ENIS CONSUEGRA

Me complace, en nombre de nuestro señor rector, Dr. José Consuegra Bolívar, extender un fraternal saludo a los presentes, a quienes me acompañan en la mesa principal, honorables miembros de la Sala General, secretaria general, decanos (E) de las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Básicas y Biomédicas, directores de programa adscritos a estas dos facultades. Un saludo muy especial para los graduandos y sus familias. Queridos graduandos: Es un honor para mí poder dirigirme a ustedes. Hoy, nuestro teatro universitario José Consuegra Higgins se engalana y esta aula magna se convierte, una vez más, en el escenario que permite testimoniar la conquista de los ideales, metas y sueños de cada uno de ustedes. Hoy se hace realidad el sueño no solo de ustedes, sino también de sus familias, de convertirse en profesionales íntegros del área de la salud. La gratitud siempre es razón suficiente, es la gran razón de quienes nunca podremos devolver, como merecen, lo recibido de quienes nos han apoyado. Todos los días son buenos para estar agradecidos; pero hoy, el día culminante de su formación en la Universidad Simón Bolívar, es el día perfecto para mostrar el agradecimiento. Por eso, damos gracias a Dios que nos permite ver llegar este día que, los corazones ansiosos, esperaban. Gracias a Dios por el goce que al lado de sus seres queridos experimentan en este momento, al ver cristalizado lo que un día fue una aspiración y un deseo. Hoy recogen el fruto de sus esfuerzos, de su compromiso, de su constancia, de su disciplina y perseverancia. Gratitud a los profesores quienes día a día, cual sembradores, con esmero y tesón, abonaron el fértil campo del saber, esparciendo la semilla del conocimiento, cuidando de ella hasta germinar y poder recoger hoy tan magníficos frutos de la cosecha. Gratitud a la Universidad Simón Bolívar que este año conmemora 50 años de existencia institucional, y en este trasegar hemos vivido un proceso de desarrollo permanente, que nos ha llevado a una madurez institucional, como universidad de alta calidad, reacreditada por el Ministerio de Educación Nacional, por 8 años, a través de la Resolución 015867, de agosto de 2021. Madurez institucional que le ha permitido ser capaz de pensarse a sí misma y transformarse para mantenerse social y académicamente pertinente, conservando la impronta institucional que definieron los fundadores, en cabeza del Dr. José Consuegra Higgins, de una formación humanista y científica, enmarcada en una investigación relevante y pertinente. Hoy la Universidad Simón Bolívar es reconocida por la calidad de su oferta formativa, contamos actualmente con 123 programas académicos, incluidos 8 doctorados. En la facultad de Ciencias de la Salud tenemos 5 pregrados universitarios, nos acaban de aprobar el programa de Nutrición y Dietética; 3 especializaciones universitarias, 11 especializaciones médico-quirúrgicas y 3 maestrías. También, la Universidad Simón Bolívar, se reconoce en el contexto nacional e internacional por sus


desarrollos en investigación científica e innovación. Tenemos al servicio de la formación y de la sociedad 7 centros de investigación e innovación, a saber: El Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins (CIISO), el Centro de Crecimiento Empresarial (MacondoLab), el Centro de Investigaciones Marinas y Limnológicas del Caribe (CICMAR), el Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación en Inteligencia Artificial y Robótica AudacIA, el Centro de Investigación en Educación, el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida (CICV) y el Centro de Investigación en Estudios Fronterizos. Se ha dado una dinámica propositiva en el aval y categorización de los grupos de investigación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, contando hoy con 44, de los cuales 22 se encuentran en categoría A1 y 15 en A. Estas dos categorías de excelencia representan el 84% de la totalidad. Actualmente participamos en juntas directivas del orden nacional e internacional. La vinculación de la Universidad a nivel directivo en espacios de relevancia del orden nacional e internacional nos permite una interacción eficaz y eficiente con el sector empresarial, social y gubernamental, en escenarios en los que la Educación Superior toma relevancia. Todo lo anterior, para recalcar que egresan de una Universidad de Calidad y al igual que la institución, ustedes, graduandos, tienen el compromiso de ser reconocidos por la calidad de sus actuaciones como ciudadanos y profesionales idóneos. Durante su proceso formativo pudieron descubrir y experimentar que ser profesional de la salud implica altas dosis de vocación de servicio, compromiso y humanismo y al mismo tiempo es una práctica que exige la ética de la responsabilidad, al tener que ofrecer lo mejor de ustedes para garantizar el bienestar de los demás. Grandes retos los esperan: Según el informe publicado en Valora Analitik (2022), el futuro del sector salud en un contexto de postpandemia está signado por los desafíos de la transformación digital, la equidad de salud y la importancia de la salud mental. El mencionado informe parte del cuestionamiento sobre ¿Hacia dónde se dirige el sector salud tras dos años de pandemia? El sector de la salud ha sido uno de los principales protagonistas de una pandemia sin precedentes en el siglo XXI, que ha cambiado radicalmente el contexto social, económico e, incluso, cultural. A partir de ello, los diferentes actores de la salud se han visto en la necesidad de adaptarse y renovar las formas de atención por otras más eficientes y proactivas en beneficio de las necesidades de los pacientes. Los expertos señalan que las tendencias en el sector salud están enfocadas a atender los siguientes retos: -

La Transformación digital: Los servicios de salud se han transformado en los últimos años, lo presencial ha sido reemplazado por teleconsultas, aplicaciones de seguimiento médico, el uso de big data en hospitales que permiten el acceso a información de enfermedades, permitiendo una medicina personalizada. Es el momento de invertir en procesos estructurales basados en las nuevas tecnologías y de planificar y adoptar medidas para impulsar una verdadera transformación digital.

-

Salud y sostenibilidad: Uno de los más grandes desafíos contemporáneos es el cambio climático y debemos precisar el nivel de afectación que éste tiene sobre la salud. Se calcula que un 23% de las muertes en todo el mundo están relacionadas con el medio ambiente. Es necesario que se aumente la concientización a la población general sobre esta relación de interdependencia entre el medioambiente y la salud para que, desde el compromiso individual, se pueda seguir reduciendo el impacto ambiental.

-

Enfoque One Health: Este enfoque pretende unificar esfuerzos entre diferentes disciplinas de la salud para trabajar local, nacional y globalmente en beneficio de la salud para humanos, animales y planeta. En ese sentido, es importante el desarrollo de la conciencia ecológica, la reflexión sobre la economía de la calidad de vida y la convivencia. Tenemos el compromiso de explicarle a la población los riesgos derivados de las interacciones entre humanos, animales y medio ambiente.

-

Equidad en salud: La Equidad, entendida como igualdad de atención sanitaria y acceso a medicamentos en todos los rincones del planeta, es uno de los más grandes retos a nivel global. Por ello, es necesaria la toma de decisiones políticas y regulatorias en forma de normas que permitan modificar las estructuras sociales que existen en todos los niveles de la sociedad. Hoy, en todo el mundo, los países trabajan para contener la propagación y los impactos de la pandemia de Covid‑19 (coronavirus).


Las evidencias derivadas de este brote sin precedente subrayan, como nunca, la necesidad de reforzar la preparación y las capacidades de los sistemas sanitarios nacionales, y de velar por la continuidad de los servicios esenciales de salud, en particular para las mujeres, los niños y los adolescentes. El logro de la cobertura sanitaria universal (CSU) es un elemento central de esta labor y proveer servicios médicos de calidad y asequibles para todos, independientemente de la capacidad de pago de las personas, fortaleciendo los sistemas de atención primaria y reduciendo los riesgos financieros asociados con la mala salud y la creciente desigualdad. Hoy más que nunca, para garantizar una mejor protección frente a brotes importantes de enfermedades, es crucial prepararse para posibles casos de pandemia y abordar la vigilancia de las enfermedades sobre la base de sistemas de salud sólidos que abarquen a toda la población, en especial a los grupos más vulnerables -

Salud mental: La salud mental es un tema que ha empezado a tener mayor visibilidad y se han comenzado a destapar tabúes en torno a ella. Este objetivo debe seguir siendo parte prioritaria en las agendas políticas e institucionales. La pandemia también trajo consigo aislamiento social, dificultades financieras e interrupción de los servicios de atención de la salud, lo que incide negativamente en el bienestar mental de las personas. Un informe de la OMS de marzo de 2022 indica que, durante el primer año de la pandemia de Covid‑19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25 %.

-

Enfermedades no transmisibles: Tras la pandemia, las enfermedades no transmisibles como el cáncer o la diabetes han pasado a un segundo plano. Las ENT necesitarán el foco de atención de los diferentes actores sanitarios para retomar el ritmo de diagnóstico precoz necesario. Enfermedades no transmisibles, como el cáncer, las patologías cardiovasculares y la diabetes provocan el 70 % de las muertes a nivel mundial, la mayoría de las cuales se registra en países de ingreso bajo y mediano. ¡¡ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Al mismo tiempo, y a pesar de los avances en la reducción de la carga de estas enfermedades, en muchos sitios las tasas de malnutrición siguen siendo elevadas, y los servicios de salud sexual y reproductiva y las medidas para luchar contra la mortalidad materna son insuficientes.

-

Salud Silver: Para el año 2050, según las Naciones Unidas, una de cada seis personas tendrá 65 años. Con la salud Silver es imperativo promover una vida activa y saludable para estos perfiles, fomentar la adherencia a tratamientos y el diagnóstico precoz. Se tendrán que adoptar estrategias específicas para garantizar el bienestar social.

Otros retos, derivados de los avances de la ciencia y la tecnología, son el uso de la nanotecnología y la genómica en la medicina con el objetivo de que la atención médica sea personalizada y de mayor precisión basada en cada paciente. Otro gran desafío está planteado a las farmacéuticas para garantizar modelos de acceso, donde las terapias sean reconocidas por el valor que aportan a la salud y no por el precio que suponen. La colaboración entre ámbito público y privado es una tendencia que ha llegado para quedarse. Las colaboraciones en beneficio de crear vacunas anticovid son muestra de ello. Así mismo, se plantea la necesidad de renovar el enfoque del paciente en cuanto a prevención y autocuidado, basado en conseguir una democratización que permita llegar a todas las capas sociales y grupos de edad para que interioricen estos dos planteamientos y adopten un abordaje de su salud como individuos activos. A nivel social, las redes sociales y su alcance han permitido emerger nuevos perfiles de profesionales en el ámbito sanitario que dedican un tiempo extra a informar sobre salud fuera de su consulta. No obstante, también existen perfiles con información no autorizada o de fake news. Por ello, es necesario que la información rigurosa esté disponible en los canales donde se encuentra el paciente y la sociedad, pero también que las voces con criterio y autoridad para informar sobre salud (profesionales de la salud, científicos, investigadores, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, etc), estén presentes de manera activa para validar y visibilizar la información. Quiero recordar también que, hoy, 28 de julio, se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis con el fin de concientizar del flagelo mundial que significan las hepatitis virales e impulsar iniciativas para concertar una estrategia global en el sector de la salud. Y en Colombia cabe resaltar que en esta fecha se celebra el Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en memoria de un hecho histórico lamentable que ocurrió el 28 de julio de 1983, en la construcción de la represa hidroeléctrica del Guavio, donde por falta de medidas de promoción y prevención en salud ocupacional fallecieron más de 120 trabajadores colombianos.


Frente a todos estos retos que la dinámica social nos muestra en el ámbito de la salud, la Universidad Simón Bolívar asume su compromiso para afrontarlos y generar además nuevas dinámicas, entregando a la sociedad 151 profesionales del área de la salud y de las ciencias básicas y biomédicas en los diferentes niveles de formación: 125 Médicos, 6 Pediatras, 9 Especialistas en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, 8 Magísteres en Neuropsicología. 1 microbiólogo y 2 magísteres en Genética. ¡Sin lugar a duda, hoy es uno de sus días más grandes! Grande para todos: para ustedes nuestros estudiantes, para sus familias y allegados y por supuesto grande para nuestra universidad que hoy hace realidad sus sueños y deja huella en la formación de cada uno de ustedes. No tengo mejores consejos que darles, sino que se atrevan a soñar, pónganse metas y luchen por ellas. ¡Enhorabuena! ¡Y Éxitos! ¡¡¡Muchas Gracias!!!


JURAMENTO A CARGO DEL DR. IGNACIO JOSÉ CONSUEGRA ARIZA

MIEMBRO DE LA SALA GENERAL

Buenas días para todos, señores graduandos. ¿Juran ustedes cumplir en el ejercicio de sus profesiones, especializaciones médicas y quirúrgicas, y maestrías con la Constitución y las leyes de Colombia y poner los conocimientos y experiencias aquí adquiridos en esta casa de estudios superiores al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad? Si así lo hacen, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se los reconocerán.

Muchas gracias y muchas felicitaciones.


JURAMENTO HIPOCRÁTICO A GRADUANDOS DE MEDICINA DR. RICARDO ESCOBAR GAVIRIA, DIRECTOR DEL PROGRAMA DE MEDICINA

Buenas tardes graduandos, Prometo cumplir en la medida de mis capacidades y de mi juicio este pacto, respetaré los logros científicos que con tanto esfuerzo han conseguido los médicos sobre cuyos pasos camino y compartiré gustoso es conocimiento con aquellos que vengan detrás. Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre las trampas del sobretratamiento y del nihilismo terapéutico. Recordaré que la medicina no solo es ciencia sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico. No me avergonzaré de decir “no lo sé” ni dudaré en consultar a mis colegas de profesión cuando sean necesarias las habilidades de otro para la recuperación del paciente. Respetaré la privacidad de mis pacientes pues no me confían en sus problemas para que yo los devele, debo tener especial cuidado con los asuntos sobre la vida y la muerte si tengo la oportunidad de salvar una vida me sentiré agradecido, pero es también posible que esté en mi mano asistir a una vida que termina, debo enfrentarme esta enorme responsabilidad con gran humildad y conciencia de mi propia fragilidad. Por encima de todo no debo jugar a ser Dios recordaré que no trato una gráfica de fiebre o un crecimiento canceroso sino un ser humano enfermo cuya enfermedad puede afectar a su familia y su estabilidad económica si voy a cuidar de manera adecuada a los enfermos mi responsabilidad incluye estos problemas relacionados intentaré prevenir la enfermedad siempre que pueda preferible a la curación recordaré que soy un miembro de la sociedad con obligaciones especiales hacia mis congéneres, los sanos de cuerpo y mente así como los enfermos. Si no violó este juramento pueda yo disfrutar de la vida y del arte, ser respetado mientras viva y recordado con afecto después, actúe yo siempre para conservar las mejores tradiciones de mi profesión y ojalá pueda experimentar la dicha de curar aquellos que buscan mi ayuda Juran ustedes Muchas gracias.


ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS

En esta promoción, recibió la distinción Talento Deportivo la estudiante perteneciente al programa de Medicina, y excampeona de tenis de mesa, Daily Patricia Bermúdez Marriaga, dada su destacada participación dentro de la disciplina a nivel local, regional, nacional y de toda Latinoamérica.

ANUNCIO DE GRADUANDOS POR FACULTAD

Posteriormente, se entregaron los títulos académicos de posgrados. La graduanda Salime Salomé Camargo Hernández recibió su título de especialista en de Pediatría, de manos del Dr. Carlos Tache, su director de programa.


Luego fueron conferidos los títulos académicos de pregrado. El graduando Luis Ángel Romero Maldonado recibió su título profesional como médico de las manos de la decana (E) de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dra. Martha Novoa Fernández.

Tanto graduandos como familiares y amigos vivieron una ceremonia cargada de nostalgia y alegría, listos para el inicio de una nueva etapa en el ámbito profesional.


29 de julio de 2022

Tercera jornada de grados presenciales del 2022 en Unisimón Se graduó la primera promoción de la especialización en Ergonomía.

Se cumplieron las terceras jornadas de grado del 2022 en dos ceremonias públicas realizadas en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, en la modalidad presencial para los diferentes programas académicos de pregrado y posgrado. Las ceremonias contaron con la participación de miembros de la Sala General, decanos y directores de los programas académicos. Enis Consuegra Solano, Vicerrectora Académica encargada, se dirigió a los graduandos en representación del rector, José Consuegra Bolívar, destacando la conquista de sueños e ideales de cada uno de los profesionales que reciben su grado, al igual que sus familias “hoy recogen el fruto de su compromiso, esfuerzo, disciplina y perseverancia”. En esta oportunidad recibió grado la primera cohorte del programa de Especialización en Ergonomía dirigido por Martha Mendinueta Martínez. De igual forma se entregaron a la comunidad 371 nuevos títulos profesionales de pregrado y posgrado correspondientes a las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas y Biomédicas. Los graduandos pertenecen a un total de 12 programas académicos: 25 de posgrado y 15 de pregrado. Se otorgaron también 3 distinciones, 1 por Mérito Investigativo en el programa de fisioterapia, y 2 por Talento Deportivo, una en pregrado y otra en posgrado según lo informó la secretaria general de Unisimón, Rosario García. Entre los aspectos destacados de esta promoción se resalta que el 22% son de posgrado y el 78% de pregrado, entre ellos: 16 de maestría, 15 de especialidades médicas y quirúrgicas y 15 de especializaciones. El 74% de los graduados son de género femenino y el 26% de género masculino. De los graduandos de pregrado, el 98% tomó como opción para grado la modalidad de Minor, y 2% realizó Preparatorio.

académica

El 90% de los graduandos de Maestría y especialidades médicas y quirúrgicas cumplieron su requisito de investigación, mediante la opción de Proyecto de Investigación Aplicada y 10% mediante un Artículo científico elaborado en calidad de autor o coautor con filiación Universidad Simón Bolívar, aceptado para publicación o publicado en revistas científicas indexadas y vigentes SCOPUS o en Web of Science (WOS). En los programas de especialización el 100% de los graduandos realizó Monografía como trabajo de investigación para grado. BARRANQUILLA, JULIO 29 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


27 de julio de 2022

Convocatoria laboral vigente en Unisimón - 125 I Anuncio de Desarrollo Organizacional El área de Desarrollo Organizacional informa a la comunidad universitaria que se encuentra disponible la siguiente vacante laboral en la Universidad Simón Bolívar: Convocatoria No. 125 Cargo: Desarrollador de Software 1 Educación: Tecnólogo titulado en informática o análisis y desarrollo de sistemas de información o afines o estudiante de sexto (6to) semestre de Ingeniería de Sistemas. Formación: no requiere. Experiencia: desarrollador de software junior con experiencia mínima de 1 año en cargos relacionados en desarrollo de aplicativos basados en arquitecturas orientadas a servicios y conocimientos básicos en metodologías ágiles. Se debe contar con conocimientos y/o experiencia en las siguientes tecnologías: • • • • •

Java Spring Boot Angular Sql Server Flutter (Opcional)

Objetivo del cargo: diseñar y desarrollar programas y aplicativos informáticos según las necesidades y requerimientos de los usuarios líderes de procesos, a fin de generar funcionalidades que garanticen la veracidad y calidad de la información que permita la optimización en los procesos institucionales, así mismo brindar soporte a los usuarios finales de los sistemas de información de forma rápida y eficiente. Tipo de convocatoria: mixta (Interna y externa) Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccionydesarrollo@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto. Fecha límite de aplicación a la vacante: 18 de agosto de 2022. Nota: los candidatos internos favor diligenciar y firmar el formato adjunto de Inscripción Convocatoria Interna.

:::::

**NO RESPONDA ESTE CORREO. La información registrada aquí fue suministrada por el área de Desarrollo Organizacional, encargada de liderar y desarrollar todo el proceso de selección para esta convocatoria. Toda la información adicional que se requiera, debe ser solicitada directamente en esta área. La Dirección de Comunicaciones sólo facilita la plataforma de divulgación, de acuerdo a lo establecido en sus procedimientos.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


29 de julio de 2022

Se cumplió encuentro de egresados de la Facultad de Ingenierías En el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad Simón Bolívar, se cumplió el Encuentro de Egresados de la Facultad de Ingenierías en la Casa de la Cultura de América Latina “La Perla”. El evento convocó a egresados, aliados y directivos académicos en un espacio de interacción para extender lazos de cohesión que permiten el desarrollo de nuevos conceptos profesionales sobre el área de las ingenierías. Durante la jornada se contó con la presencia de la decana de la Facultad de Ingenierías, Graciela Forero de López; la directora de Servicios Externos, Tatyana Bolívar Vasilef; la jefe Institucional de Egresados, Liz Villanueva y la coordinadora de Intermediación Laboral y Relaciones Corporativas de Egresados, Diana Barraza Rodríguez. Como invitado central estuvo Luis Enrique Castro, Gerente de Tecnologías de Muebles Jamar quien desarrolló la charla central denominada “Desarrollo tecnológico como pilar para la competitividad empresarial”. Simultáneamente se abrió una exposición de diferentes emprendimientos de egresados de la facultad de Ingenierías, dando a conocer las ofertas de estos. Durante el encuentro se presentó la campaña #50 años Unisimón: Una celebración de todos, para conocer los logros, aportes y el sentir del egresado Unisimón en el cincuentenario de la institución.

COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA BARRANQUILLA, JULIO 29 DE 2022

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


29 de julio de 2022

El 2 de agosto en Unisimón: Exministro de Educación Nacional de Francia, Jean Michel Blanquer, dicta la conferencia “Una escuela abierta para una sociedad abierta” El Doctorado en Ciencias de la Educación y la maestría en Educación lideran la jornada académica. El exministro francés es Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales de la Universidad Simón Bolívar.

Jean Michel Blanquer, ministro saliente de Educación Nacional, Juventud y Deportes de Francia, bajo el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, será el invitado a la jornada académica del Doctorado en Ciencias de la Educación y de la maestría en Educación de la Universidad Simón Bolívar con la conferencia titulada: “Una Escuela abierta para una Sociedad abierta”. El evento será el 2 de agosto a las 9:00 a.m en el auditorio Carlos Corredor del Distrito de Conocimiento e Innovación-EUREKA (Kra 53# 64-51). Blanquer ha sido reconocido internacionalmente por sus propuestas para la educación, no solo la francesa sino aplicable a otros países, de apuntar más al espíritu científico en la nueva civilización de la ciencia y la tecnología y no considerar a esta última una divinidad. De igual forma el exministro francés se ha referido a la figura del profesor, considerando que “en el mundo del mañana será aún más importante que hoy”, planteando que en el futuro el profesor y la máquina trabajarán en equipo. En el año 2019 la Universidad Simón Bolívar le otorgó el doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales como un reconocimiento por ser promotor de la educación como un bien público y del pensamiento latinoamericano. En ese momento Blanquer aseguró que “no podemos perder el combate por una juventud educada, alegre, emprendedora, con valores humanistas y ambientales de fondo. Este llamado consiste en construir con el aporte de ciencias y humanidades una visión de la educación compartida, evaluada y de calidad. Dos acciones en una sola finalidad para el sistema escolar: aumentar el nivel de calidad y la justicia social”. Participación en libro de Mineducación de Colombia Recientemente Jean Michel Blanquer hizo parte del libro “Educación en Colombia un sistema con más oportunidades y mayor equidad. Avances, legados y futuros de la educación”, en el primer capítulo titulado Futuros de la Educación, publicado por el Ministerio de Educación Nacional colombiano. Entre los apartes de la publicación, el exministro francés manifiesta que “la tendencia a medir el desempeño educativo seguirá creciendo en los próximos años, y no únicamente el de los alumnos, también el de los profesores, el de los directores de establecimientos educativos, el de los responsables administrativos y el de las políticas públicas de educación. La Escuela de la Confianza requiere confianza en la evaluación del desempeño, para el mejoramiento, en todos los niveles del sistema educativo. Por lo tanto, los datos relativos a la comparación internacional deben ser observados con humildad y honestidad, no para que hagamos un sistema educativo modelo de otros, ya que cada nación debe encontrar


su propio modelo, en relación con un adecuado entramado de tradición y modernidad, de innovación y rigor, de esfuerzo y libertad”. Precisa Blanquer que “en el libro Escuela abierta demostré por qué y cómo logramos mantener las escuelas abiertas al máximo en Francia, durante la crisis pandémica del 2020. Urge a la vez explicitar ese desafío, pero también mostrar que dicha Escuela Abierta es una oportunidad para la reflexión y para la acción de lo que debe de ser la Escuela de mañana. Así pues, razonando a escala nacional e internacional, es evidente que nuestras sociedades deben invertir masivamente en la Escuela para compensar las dificultades creadas y las iniquidades acentuadas por los diferentes confinamientos. También es evidente que esta inversión debe realizarse en favor de una Escuela que ofrezca a cada niño un anclaje y una apertura al mundo, dando sentido al destino de cada persona y al destino humano”. Perfil de Jean-Michel Blanquer Exministro de Educación Nacional, Juventud y Deportes de Francia, jurista, especialista en Ciencia Política y Derecho Público. Además, es máster en Filosofía de la Universidad de París -Panthéon-Sorbonne y doctor en Derecho Público de la Universidad de París - Panthéon-Assas. Ha sido profesor de derecho público en el Instituto de Estudios Políticos de Lille, además de haber sido subdirector del gabinete del ministro de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación. Fue director general de educación superior y director general de la Escuela de Ciencias Económicas y Comerciales – ESSEC- en Francia, una de las mejores Escuelas de Negocios de Europa. A lo largo de su carrera ha tenido un fuerte vínculo con América Latina. Vivió varios años en Colombia. Fue investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) de Bogotá, y director del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina entre 2008 y 2004, año en que fue nombrado presidente del Instituto de las Américas. Es autor de diversos artículos sobre América Latina, el Estado, educación y derecho; y también de libros muy reconocidos sobre Colombia. En su trayectoria como ministro de Educación Nacional en Francia, se destacó por su visión por una escuela abierta llevando a cabo reformas importantes que buscan que todos los niños, en especial los más desfavorecidos, alcancen los saberes fundamentales, leer, escribir, contar y respetar al otro. BARRANQUILLA, JULIO 29 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


UNA ESCUELA ABIERTA PARA UNA SOCIEDAD ABIERTA AUDITORIO CARLOS CORREDOR, AGOSTO 2 DE 2022

En las instalaciones del Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, se llevó a cabo la conferencia titulada «Una escuela abierta para una sociedad abierta», la cual estuvo liderada por el exministro de Educación Nacional, Juventud y Deportes de Francia, Dr. Jean-Michel Blanquer, (2017-2022). Este fue un espacio de disertación académica organizado por la Maestría en Educación y el Doctorado en Educación de la Universidad Simón Bolívar, en alianza con la Universidad Uniminuto.

El Dr. Jean-Michel Blanquer, quien finalizó en mayo de 2022 su periodo de 5 años como ministro de Educación Nacional, Juventud y Deportes, bajo el mandato del actual presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, regresó nuevamente a Colombia en un acto de agradecimiento y retribución, dada su participación en las reformas al sistema de educación en este y otros países del mundo.


Este evento contó con la presentación protocolaria de Karen González, directora de Comunicaciones de la Universidad Simón Bolívar.

Entre los muchos asistentes que se hicieron presentes en este evento estuvieron la directora de la Dirección de Internacionalización y Cooperación de Unisimón, Romina Molina; el representante legal de Unisimón y director de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. José Rafael Consuegra Machado; la directora de Extensión y Servicios Externos, Tatyana Bolívar; vicerrectora de sedes de Uniminuto, investigadora y miembro de Sala General de Unisimón, Dra. Patricia Martínez Barrios, y la coordinadora de Desarrollo Profesional Continuo, Melissa Taborda Fontalvo.


PALABRAS DEL DR. JOSÉ RAFAEL CONSUEGRA MACHADO

REPRESENTANTE LEGAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy Buenos días. Un saludo muy especial para todos y cada uno de los presentes, al Dr. JeanMichel Blanquer, exministro de Educación Nacional, Juventud y Deportes de Francia; a la Dra. Patricia Martínez, miembro de la Sala General de esta Alma Mater; a la Dra. Liliana Naranjo, rectora de la sede Caribe de la Universidad Uniminuto; al Dr. Jesús Ferro, excónsul de Francia y exrector de la Universidad del Norte; a la Dra. Rosalina Restrepo, cónsul de Francia; a la Dra. Paola Amar, vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, y a la Dra. Sonia Falla, vicerrectora académica de esta institución. Sean todos bienvenidos, al continuar de un trasegar muy importante y que ha venido promulgando la Universidad Simón Bolívar en torno a nuestro quehacer que es la educación, y a Michel Blanquer, quien es uno de los educadores actualmente más importantes a nivel mundial y tiene un reconocimiento muy especial para Colombia y para Latinoamérica porque, además de su experticia en este tema, que es el quehacer diario de todos nosotros como educadores, ha tenido una cercanía y un cariño muy importante por Colombia y por toda Latinoamérica, llegando a vivir algunos años en nuestro propio territorio. Hace un par de años antes de la pandemia, cuando la Universidad Simón Bolívar tuvo el honor de proferirle el grado de Doctor Honoris Causa, el Dr. Jean-Michel dejó entrever en esa sentida ceremonia en Cartagena que su misión por la educación no estaba simplemente enmarcada en un estudio de un alto científico y de investigación, sino que la tenía profundamente arraigada en su corazón. Son muchos los lazos aparte de ese profundo sentimiento que nos unen con Jean-Michel y en ese momento el rector de esta universidad dejó muy claro con sus palabras por qué desde nuestra Alma Mater debíamos continuar con esta actividad, y nuevamente tenemos el honor de tener al ministro, que nos engalana en nuestra Alma Mater hoy, en una nueva perspectiva y un crecimiento importante. El conocimiento y la educación son las bases y los logros más importantes de nuestras civilizaciones y de toda la sociedad humana. Es un periplo que empezó hace más de 2800 millones de años, cuando el primer humano tuvo las primeras ideas que generaron todo ese trasegar para la construcción de toda esta gran hazaña que ha tenido nuestra especie humana. Las primeras simples ideas de herramientas para la casa y para la cocina, y que luego fueron evolucionando hasta llegar las primeras ciudades de Mesopotamia, esto dio las bases para la ciencia y para la sociedad moderna en la que vivimos, es el primer pilar de la sociedad humana, pero el segundo pilar, y no menos importante, aparece en la misma Mesopotamia, más o menos 3000 años antes de Cristo, con la creación de las primeras escuelas que en ese momento se hicieron para que la reciente y compleja creación de la escritura pudiese ser transferida a las nuevas generaciones. Este simple invento de que una persona especializada se dedicara a transferirle el conocimiento a


las nuevas generaciones fue el segundo pilar que le dio la construcción a nuestra sociedad actual, y que, enhorabuena, Jean-Michel con esta nueva propuesta está reivindicando en un momento donde algunas corrientes demeritan la importancia y, sobre todo, el papel que ha tenido la escuela para lo que somos hoy en día como seres humanos y como civilización. Por eso, queremos agradecerle que esté en el día de hoy y recibimos con brazos abiertos este nuevo escrito que, sin duda alguna, será de estudio y de gran interés para todos los estudiantes de la maestría y del doctorado que se encuentran aquí con nosotros el día de hoy. Muchas gracias doctor Jean-Michel por aceptar esta invitación y, por favor, siéntase como en casa, porque la Universidad Simón Bolívar siempre tendrá los brazos abiertos para usted y su familia.


La directora del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar, la Dra. Myriam Ortiz, fue la encargada de presentar al Dr. Jean-Michel Blanquer, y su reconocida carrera profesional como jurista, especialista en Ciencia Política y Derecho Público, máster en Filosofía de la Universidad de París Panthéon-Sorbonne, y doctor en Derecho Público de la Universidad de París Panthéon-Assas.

Cabe destacar la colaboración del Dr. Jean-Michel Blanquer en el libro publicado recientemente de la autoría de la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo González, titulado «Educación en Colombia, un sistema con más oportunidades y mayor equidad. Avances, legados y futuros de la educación», con el primer capítulo «Futuros de la Educación».


CONFERENCIA UNA ESCUELA ABIERTA PARA UNA SOCIEDAD ABIERTA

DR. JEAN-MICHEL BLANQUER

Buenos días a todos. Muchísimas gracias por estas palabras. Realmente estoy muy feliz y honrado de estar aquí con cada uno de ustedes. Hoy me siento como en mi casa. Recuerdo muy bien el evento en el que esta universidad me concedió el título de Doctorado Honoris Causa, el cual sinceramente fue gran honor para mí. De igual manera, hoy nos volvemos a ver y nos reunimos en estos instantes para hablar sobre este tema tan importante de la escuela, un tema que anteriormente hemos tocado en otras conferencias y que nuevamente vuelve a nosotros en el día de hoy. Como saben, muchas cosas ocurrieron desde la última vez que vine a Colombia, realmente estaba entre mis planes regresar a este hermoso país lo más pronto posible, pero, como bien sabrán, por causa de la pandemia del Covid-19 muchas cosas tuvieron que aplazarse y muchas otras no pudieron seguir el paso. Ciertamente, la epidemia tuvo consecuencias impactantes alrededor de todo el globo terráqueo, aunque debo decir que, para mí, la epidemia tuvo como consecuencia demostrar hasta qué punto la escuela es totalmente central en la civilización. Tenemos que saber que la escuela no es algo marginal en la sociedad, no es un punto entre otros en la vida colectiva; todo lo contrario, es el evento central de la vida colectiva y de la civilización. Por eso, cuando Patricia me pide un título para esta conferencia le contesté que para mí era importante subrayar la relación entre la escuela abierta y la sociedad abierta, y, para empezar con esta conferencia, quisiera definir de manera sencilla lo que entiendo por escuela abierta y sociedad abierta, para después hablar un poquito de lo que hemos hecho para tener constituida una escuela abierta y de lo que hay que hacer para llegar a constituir una sociedad abierta. En cuanto a la definición de la escuela abierta, esta se refiere a una escuela para todos, es decir, una escuela a la que todos los niños de la tierra deberían ir, algo que parece obvio, pero que dentro de la realidad en la que vivimos es algo muy variable. Por ejemplo, las niñas en algunas partes del mundo no van a la escuela a diferencia de los niños, ya sea por los estigmas sociales propios de sus comunidades o la falta de derechos respecto su género. Hoy en día nos encontramos con que hay personas que ahora piensan que las escuelas no son tan importantes o fundamentales, algo que me parece realmente irracional, ya que ir a la escuela es un derecho fundamental de cualquier persona. Cuando yo tuve la responsabilidad de la educación en la Guyana Francesa, mi principal reto era que todos los niños fueran a la escuela; algunos de ellos vivían en la Amazonía, otros tenían padres muy pobres, como es el caso de muchas ciudades de Colombia, por lo que tocaba ir hasta esas familias y asegurarse de que los niños de dichos


hogares asistieran a las escuelas, de esa forma protegiendo uno de los derechos claves en el subdesarrollo físico e intelectual de la vida de dichos niños. Ahora bien, el segundo elemento de definición que tenemos para el día de hoy es la escuela abierta a la sociedad, una escuela que entiende lo que son los retos del futuro y, por eso, como ministro de Educación durante 5 años en Francia, mi principal objetivo era que todos los niños aprendieran a leer, escribir, contar y respetarse el uno al otro, y es que cuando un niño sale de la escuela primaria sin saber ninguna de estas importantes lecciones, créame que el resto de la vida va a ser muy complicada y se le será muy difícil hacer algo para que este retraso se le resuelva. Eso quiere decir que todas las cosas que pasan durante los primeros años de la vida son fundamentales, por eso tuve tanta precaución y atención sobre la cuestión del niño entre 0 y 3 años, de lo que pasa en el preescolar y por eso hemos creado durante mi mandato la instrucción obligatoria a 3 años, para que de esa forma ningún niño esté fuera de la escuela a partir de esa edad; y es que sabemos que, desde el punto de vista del cerebro, las cosas fundamentales se juegan en ese momento. En cuanto a la sociedad abierta, esta cuenta con un concepto y con una historia propia. El primero que habló de una sociedad abierta fue el filósofo francés, Henri Bergson, quien teniendo la primera idea con respecto a este tema terminó en consecuencia con la creación de la UNESCO. Este filósofo tenía como definición de una sociedad abierta a lo que hoy conocemos como una sociedad democrática, es decir, una sociedad donde el concepto de libertades es central, donde hay posibilidad de alternancia democrática y donde la cuestión de la racionalidad es fundamental. Después de Henri Bergson, el filósofo que utilizó más el concepto de sociedad abierta fue Karl Popper, quien en un muy famoso libro llamado «La sociedad abierta y sus enemigos», el cual fue escrito durante en los años 40, en la Segunda Guerra Mundial, cuando había que luchar contra las dictaduras, relató que para él existían tres enemigos fundamentales en la historia de la filosofía, los cuales eran Platón, Hegel y Marx. En ese libro Bergson trata de mostrar porqué a partir de Platón hubo una especie de visión antidemocrática de la sociedad en particular, porque, según él, hubo una especie de traición cuando Platón trata de decir que la ciudad debe ser gobernada por el filósofo, lo que según Popper lleva a una especie de dictadura, una dictadura de la razón, pero este punto contrasta mucho con Hegel y con Marx, referente a la idea de un sentido de la historia, de un destino fatal para la humanidad y de que nosotros, los seres humanos, seamos los juguetes de este movimiento general de la historia. Entonces, Popper lucha contra esta idea de lo que llamamos el historicismo y por lo que me parece muy importante poner en relación la cuestión de la sociedad abierta con la cuestión de la escuela, ya que la escuela es útil tanto para el niño como para la sociedad. Entonces, debemos tener una reflexión de las consecuencias de la escuela sobre el tipo de sociedad que tenemos: tenemos una escuela que permite tener una sociedad abierta o tenemos una escuela que lleva a una sociedad cerrada, o sea, una sociedad sin libertad en la que el ciudadano no tenga los elementos para escoger su vida. De cierta manera, después de 1989, cuando ocurre la caída del Muro de Berlín, muchos pensaron que estábamos en un momento de victoria para la sociedad abierta, el famoso libro de Fukuyama sobre el fin de la historia era una especie de resolución del problema de Popper, diciendo que ya sea que uno creyera o no en el sentido de la historia, estábamos en el final de la misma y que por ende ya no habrían más conflictos, ni más guerras, y que la democracia junto con la libertad gobernarían todo el mundo. Esta perspectiva era una optimista, pero también un poco rara porque la idea era también una especie de estandarización del mundo y eso, de cierta manera, también planteaba problemas. Lo que es cierto es que de todas formas eso no ocurrió, tuvimos la década de los 90 que, en cierta manera podía dejar pensar eso; pero a partir ya del 11 de septiembre, con la caída de las Torres Gemelas y demás eventos que ocurrieron después, se nos dio la clara idea de que estábamos entrando nuevamente a un mundo de conflictos y a un mundo donde la democracia podía ser muy frágil, no solamente debido a lo que pasó con el 11 de septiembre y el desafío de la guerra del fundamentalismo islámico, sino que también con los nuevos desafíos de la tecnología y en particular con las redes sociales. A primera vista es una buena noticia las inversiones dentro del mundo de las nuevas tecnologías y el internet, ya que aparentemente nuestra escuela y nuestro conocimiento de alguna forma van avanzando y se van nutriendo con mayor facilidad; contrario a cuando en los siglos pasados o


incluso en la infancia de muchos de nosotros, cuando queríamos adquirir algo de conocimiento nos tocaba cruzar la ciudad hasta llegar a una biblioteca, que era básicamente esa fuente para nuestro saber y conocer. Pero a segunda vista plantea muchos problemas, en particular la dificultad de concentración al momento de profundizar y, de manera general, el valor del conocimiento dentro de este mundo. Entonces, es un gran desafío el que tenemos con la educación y la libertad dada las nuevas tecnologías y la manera como son utilizadas por las nuevas generaciones. Hoy tenemos que luchar mucho para que la libertad, la razón y la democracia logren vencer en un mundo donde, ciertamente, hay desafíos enormes. A mi parecer, debemos, a la manera de Popper, ver que sí hay motores en la historia, sí hay grandes tendencias de la historia que han sido buenas o malas, pero grandes tendencias por periodo. Es claro que vivimos bajo la influencia de paradigmas nuevos que tienen una importancia para dar un sentido a la historia; por ejemplo, lo que pasa con las nuevas tecnologías, con esto se le da un cierto sentido a la historia, donde la libertad no es la ausencia de un sentido de la historia, sino una lucha del ser humano para que este sentido no vaya en mala dirección. Por eso, me parece que debemos evitar lo que yo llamaría una ‘libertad encorvada’, una libertad donde solamente esperamos algo que viene desde el exterior para nuestra libertad; sin embargo, debemos luchar cada día a través de la educación en particular para lograr el verdadero valor de la libertad. Por tanto, definiendo la sociedad abierta como una sociedad donde la libertad tiene estos dos pilares: la educación y la democracia, pero también defendiendo la escuela abierta como una escuela abierta a todos y abierta hacia el futuro, yo quisiera ahora dar unas luces sobre la manera con la cual hemos mantenido abiertas las escuelas en Francia durante la crisis, por qué y cómo lo hicimos, y también ver en un segundo momento cuáles son los desafíos de esta escuela. Lo que quiero mostrar es, a través de un asunto muy concreto sobre cómo mantener las escuelas abiertas en tiempos de pandemia, el desafío y los retos filosóficos, políticos y fundamentales. En cuanto a la primera pregunta, yo quiero describir un poco lo que pasó desde el punto de vista de Francia, sabiendo que las cosas ocurrieron de manera un poco distinta de un país al otro. Para nosotros, como para todo el mundo, las cosas empezaron en enero de 2020, cuando empezaron las noticias sobre el virus. Fue en diciembre, pero se volvió algo serio en enero. Hablaban sobre lo que estaba pasando en China con este virus. Entonces estábamos en una situación de desconocimiento total del desafío que iba a venir, pero había dos o tres elementos en nuestra mente. En primer lugar, teníamos un plan en caso de pandemia, es decir, en caso de catástrofe natural que se estaba desarrollando desde hace algunos años para ver las distintas etapas de reacción de la sociedad en caso de una pandemia; por supuesto, las cosas no habían ocurrido como previstas, pero teníamos este plan. En segundo lugar, como anteriormente en Francia habían ocurrido algunas catástrofes, en particular en ultramar. Yo, en mi capacidad de ministro, había desarrollado un plan de residencia a distancia a través de una institución que tenemos en Francia, el Centro Nacional a Distancia, que existe desde el 1939. Entonces, había pedido, sin saber que iba a ser muy útil después, un plan para ser capaz de desarrollar de manera inmediata un sistema de enseñanza a distancia; créanme que no podía imaginar que eso sería útil a la escala de todo el país, pues estaba provisto a escala de una región o de una ciudad. Para enero teníamos estos dos instrumentos listos. Habíamos visto el avance rápido de la pandemia, por lo que, llegado febrero, llegamos a la conclusión y dura decisión de cerrar las escuelas en el norte y este de Francia. Esto nos había dado una primera experiencia de lo que estaba pasando y, sobre todo, de las consecuencias de la pandemia como tal. Cuando llegó el 12 de marzo y el presidente de la República, que había creado muy poco antes un Consejo Científico para hacer el análisis de la pandemia, tuvo que decidir cerrar todo el país, casi de un día para otro; no solamente una región, sino todo el país. Este fue un momento muy particular para todo el mundo, especialmente para mí, ya que todo esto me era algo inimaginable, pero también desde el punto de vista de los principios. Veía que había que poner en un balance los elementos sanitarios de esta misión, pero también los grandes inconvenientes educativos de esta decisión; por eso, al principio mi obsesión fue la reapertura, por supuesto; la reapertura más rápida posible para las escuelas, y entonces tuvimos unas ocho semanas de trabajo intenso para gestionar la nueva situación, y también para preparar el futuro.


La gestión de la nueva situación tenía dos aspectos fundamentales; primero, la organización de la nueva enseñanza a distancia, la cual fue difícil como en otros lugares, pero felizmente lo hemos alcanzado más o menos bien. Hubo un sistema de relación entre el ministro, los ejecutivos y los profesores que funcionó más o menos bien con casi todo el mundo en su casa, salvo unos pequeños equipos en el ministerio y en los doctorados. Hay que entender que en este caso la situación relativamente centralizada del sistema escolar francés fue una ventaja más que un inconveniente, porque tenía el poder de tomar decisiones nacionales con cierta eficacia, a diferencia de lo que pasó en Alemania o en Italia, que tienen sistemas descentralizados y por ende hubo mucha más heterogeneidad, así que en tiempos de crisis la centralización tiene sus virtudes; debemos tener una mezcla de centralización para tener una homogeneidad de las decisiones y descentralización para la puesta en marcha de manera pragmática de las decisiones. Tristemente nos enfrentamos a una realidad complicada en la que ante esta situación perdimos un aproximado del 10% de los alumnos, esto debido principalmente a que muchos de los padres de nuestros estudiantes no confiaban plenamente en la educación a distancia, incluso después de que varios de los maestros se acercaran directamente a ellos para incursionar en la importancia de que los niños y adolescentes no pusieran en pausa el transcurrir de sus estudios. Por supuesto, hubo otros factores que afectaron el desarrollo de gran parte de los estudiantes, como, por ejemplo, niños muy pobres para quienes las escuelas eran más allá de un centro de formación, eran centros para una correcta alimentación, algo que en la mayoría de sus hogares no ocurría; por lo que para ellos esos dos meses sin escuela era una catástrofe desde el punto de vista no solo físico y cognitivo, sino también desde el punto de vista social, como la salud mental. Para mi todo esto era un sufrimiento, esperar la reapertura de las escuelas. Entonces, trabajé mucho con el presidente de la República para convencer a todo el mundo de la necesidad de abrir muy pronto, y había mucha gente que decía que no se debería reabrir, que era demasiado peligroso; no puedo entrar en todos los detalles, pero, por ejemplo, el Consejo Científico que había quedado decía que no había que reabrir. Pese a esas opiniones y gracias al apoyo total del presidente, se tomó finalmente la decisión en abril de reabrir las escuelas. Entre los muchos parámetros que se tomaron en cuenta, tuvimos que construir un protocolo sanitario muy severo. Lo que fue paradójico es que cuando reabrimos el 11 de mayo de 2020, hubo muchas críticas, pero esta vez sobre la severidad del protocolo; es decir, que, por un lado, teníamos a la gente diciendo que era mala idea reabrir las escuelas y, por otro lado, otras personas diciendo que nos estábamos sobrepasando en las medidas sanitarias en este nuevo regreso a las aulas. Ciertamente, este momento fue probablemente el más duro porque nadie podía decir lo que iba a pasar después, pero esta reapertura en mayo de 2020 fue clave para todo el resto del tiempo, para mostrar que la prioridad absoluta era la apertura de la educación y, por eso, recientemente hemos alcanzado la reapertura definitiva. La escuela era la prioridad fundamental de todas las decisiones políticas, aunque, por supuesto, había otras prioridades con igual relevancia, como el funcionamiento de la economía o las otras prioridades de salud; pero lo que el presidente de la República y yo hemos llegado a considerar como nuestra prioridad son los niños del país, es decir, que las escuelas deben de estar abiertas en su mayor posibilidad y disponibilidad. Para mí, la crisis fue la ocasión de decir que debíamos salir más fuerte de la crisis y esta es la misma idea que dije anteriormente, el luchar por nuestra libertad y por nuestra educación. Cuando todas las cosas son dadas o son demasiado obvias terminamos perdiéndoles el interés y no ponemos la atención necesaria, por eso es importante que empecemos a valorar a la escuela como ente fundamental en el desarrollo de la vida de los niños. Me parece importante decir que en cualquier crisis hay un aspecto positivo que debemos considerar si queremos seguir y progresar. Ciertamente, esta crisis nos ha demostrado que hay retos a todos los niveles y por lo que es importante prepararnos para lo que pueda o no pasar en el futuro. El emprendimiento de la distancia ha afectado muchas áreas de la vida del ser humano, y, por ende, ha generado consecuencias económicas, como la inflación. Así que es un nuestro trabajo humano y ciudadano buscar soluciones para afrontarlo con firmeza.


Para concluir, hablaré sobre cuáles son los retos de la escuela abierta, y para esto quisiera usar una fórmula que anteriormente utilicé aquí, en la Universidad Simón Bolívar, cuando hablé sobre cómo crear un mundo más humano en un contexto cada día más tecnológico y cómo hacer que nuestros progresos científicos y técnicos sean en favor del humanismo y no en favor de la deshumanización del mundo. Sabemos muy bien que las dos vías son posibles y que la educación es la respuesta para ir en una buena vía, que es la vía del humanismo. Hoy los objetivos de cada sistema educativo me parecen bastante claros: la elevación del nivel de todos y la lucha contra las individualidades; es decir, que no haya distinción con respecto a un niño sobre otro dado algún tipo de aspecto social, económico o cultural y, por el contrario, se brinden servicios a aquellas comunidades y países desfavorecidos para el correcto desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. El presidente Emmanuel Macron, en conjunto con mi persona, habíamos identificado desde 2017, cuando en la Conferencia de Dakar él hizo un discurso bastante importante en donde expresó que se iba a multiplicar por 10 el apoyo a los países más desfavorecidos en el mundo en materia educativa y que habían 3 prioridades para esto: la formación de los maestros, la igualdad entre hombres y mujeres y, a través de eso, el acceso de todos a la escuela y la formación profesional que es un tema para todas las universidades del mundo también; es decir, cómo logramos formar más personas en las competencias que se necesitan en el mundo actual. Pues este objetivo no puede ser ciego, ni puede ser solamente de dar diplomas, sino que se debe ser muy riguroso en cuanto al futuro profesional de quienes siguen el cursor de la formación primaria. Me parece que hoy más que nunca la educación es la clave para lograr la libertad, y quisiera concluir con esta idea muy sencilla: que la libertad siga siendo el valor clave de nuestras sociedades. Me imagino que para ustedes y para mí esta es una claridad, pero no curre igual para todo el mundo; por eso debemos luchar para que la libertad sea el concepto director. Este concepto de libertad es mucho más complejo de lo que parece porque la libertad se construye. La libertad no es solo hacer lo que quiero en cualquier momento, la libertad es construir el destino propio con clara conciencia y aprender a construir la vida de manera individual y de manera colectiva. Esto quiere decir que frente a todas las tendencias antidemocráticas de nuestros tiempos, como el fundamentalismo, que tienen que ver con la irracionalidad, el carácter inmediato de las reacciones políticas de la gente debido a las redes sociales, el nerviosismo en la vida pública nacional e internacional; aunque lo que la libertad y la democracia necesitan es el poder debatir y el poder buscar el punto de vista del otro aceptando de esa forma las diversas opiniones, esta idea bastante sencilla ahora está muy debilitada por la sociedad. Todos estos desafíos están antes que nosotros y la única manera de resolverlos es invertir, no solo dinero, sino también energía y tiempo tanto de padres como maestros, niños y profesionales. La educación es sinónimo de libertad, por lo que, si mantenemos sociedades abiertas, de igual manera tendremos escuelas abiertas. Muchas gracias.


Posteriormente, el Dr. Jean-Michel Blanquer, en compañía de la Dr. Rosmira Rubio, directora de la Maestría en Educación, y la Dra. Myriam Ortiz, directora del Doctorado en Educación, iniciaron con el panel de preguntas, en donde invitaron a cada uno de los presentes a integrarse a la discusión y dar dinamismo a la conferencia proponiendo diversas opiniones y críticas que, como bien comentó el Dr. Jean-Michel, «en lugar de dividirnos, permiten el buen desarrollo de nuestro libre pensar».

Este momento estuvo marcado por la constante participación de muchos de los presentes, entre ellos, profesores, investigadores y estudiantes de la maestría y del doctorado, quienes aprovecharon la oportunidad de conversar y nutrir sus conocimientos y argumentos lógicos sobre el rumbo de la educación en el país y en el mundo en esta época postpandemia, de la mano de esta eminencia con gran experiencia en el tema.


El evento finalizó con el agradecimiento del Dr. Jean-Michel Blanquer tanto con la Universidad Simón Bolívar como con la Corporación Universitaria Minuto de Dios por la invitación y la oportunidad de compartir e intercambiar ideas, no solo con los estudiantes, sino con los académicos y profesores, en cuanto a la importancia de convertir al ente educador de la escuela en ese espacio para la formación integral de excelencia, integrativa y participativa que debe ser cuidada y promovida desde todos los aspectos de la sociedad.

Finalmente, los académicos y directivos de las universidades presentes expresaron su complacencia por la compañía del exministro e invitaron a todos los asistentes conectados a través del canal de YouTube institucional y a quienes se encontraban presentes en el auditorio a aceptar y ejercer su responsabilidad en cuanto al rumbo de la educación colombiana y velar por un sistema que permita una escuela más abierta. En la foto, Dra. Arlen Consuegra, vicerrectora administrativa de Unisimón; Romina Molina, directora de la Dirección de Internacionalización y Cooperación de Unisimón; el Dr. Jean-Michel Blanquer, y la Dra. Patricia Martínez.


2 de agosto de 2022

“En un mundo tecnológico necesitamos aún más a los maestros”: Jean-Michel Blanquer El exministro de Educación Nacional de Francia dictó una conferencia en la Universidad Simón Bolívar. Los desafíos de la educación en el contexto global, uno de los temas en los que profundizó.

Un llamado a proteger el prestigio de los maestros a nivel global hizo la mañana de este martes el exministro de Educación Nacional francés, Jean-Michel Blanquer, en el Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, de la Universidad Simón Bolívar. “Uno de los desafíos del mundo actual es el prestigio de los maestros: reclutarlos de la manera más adecuada, pagarles mejor, saber cómo hablamos en público y a nuestros niños de ellos; esto determina el futuro de la sociedad”, aseguró Blanquer, quien dictó la conferencia ‘Una escuela abierta para una sociedad abierta’, invitado por Unisimón y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. La pandemia ha sido una de las coyunturas que demuestran la importancia de los maestros en una educación mediada por las nuevas tecnologías. Previo a la crisis sanitaria causada por el covid-19, a nivel mundial había tomado fuerza la idea de que los profesores desaparecerían en el mundo moderno y serían reemplazados por computadores. Esa “idea” quedó sin piso porque, según Blanquer, hemos visto que en un mundo muy tecnológico “necesitamos aún más” al ser humano, al maestro, no solo por el saber que tiene, sino por el acompañamiento que sabe hacer al niño. “Es un desafío mundial porque en casi todos los países hay el riesgo del desprestigio del maestro, lo que depende de cada uno y también de los gobiernos, por la manera como hablamos de los maestros, cómo los definimos en nuestra sociedad”, sostuvo el exministro francés. “Por eso debemos invertir en la educación, lo que se traduce en formación de maestros y su calidad de vida”.

Democracia del conocimiento: reto y dificultad Especialista en Ciencia Política, máster en Filosofía y Doctor en Derecho Público, Blanquer es una de las personalidades mundiales que promueve el concepto de sociedad y escuelas abiertas, y la importancia de la educación como elemento central de la vida colectiva y la civilización. Un desafío que plantean los avances tecnológicos de nuestros días es la democracia del conocimiento y la facilidad que da la internet para acceder a cualquier clase de información. “En este mundo donde tenemos una lógica de total acceso al conocimiento, la buena noticia es la democracia, pero plantea la dificultad de profundizar y la concentración, saber cómo las nuevas generaciones las utilizan”, argumentó Blanquer, quien recibió en 2019 el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales de Unisimón.


En la instalación de la jornada académica, el doctor José Rafael Consuegra, rector (e) y representante legal de Unisimón, destacó la experticia del exministro francés sobre el quehacer diario de la educación y su cercanía con Colombia y Latinoamérica. “Algunas corrientes demeritan hoy la importancia y el papel que ha tenido la escuela para lo que somos como seres humanos y civilización, que es lo que reivindica Jean-Michel Blanquer en sus últimos textos”. BARRANQUILLA, AGOSTO 2 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


1 de agosto de 2022

¡Este martes regresa la Taquilla Viajera de Royal Films a Unisimón! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


1 de agosto de 2022

Comunicado - Actividades académicas virtuales en la jornada de la mañana de este martes, 2 de agosto | Anuncio de la Vicerrectoría Académica

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


2 de agosto de 2022

Ana y Elsa, una aventura congelada ¡Adquiere tus boletas! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


8 de agosto de 2022

El Centro de Educación Continuada de Unisimón ganador en Premios RECLA 2022 en la Categoría Sostenibilidad en Educación Continua El reconocimiento se otorgó al proyecto de oportunidades en turismo sostenible para emprendedores de Usiacurí, departamento del Atlántico. La Universidad Simón Bolívar a través del Centro de Educación Continuada (CEC) obtuvo el Premio RECLA 2022, que anualmente entrega la Asociación Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, en la categoría Sostenibilidad en Educación Continua, con el proyecto “Comunidad de aprendizaje: una oportunidad de turismo sostenible para los emprendedores del municipio de Usiacurí, departamento del Atlántico”. El Premio RECLA es un reconocimiento a las Instituciones de Educación Superior (IES) que hayan realizado una gestión destacada, contribuyendo positivamente al mejoramiento económico, social, cultural o académico del sector y que, por sus proyectos y resultados, iniciativa, innovación o capacidad de liderazgo colaboran al desarrollo de una educación continua cada vez más pertinente y de mejor calidad. Reseña proyecto ganador En el marco de la cooperación interinstitucional entre la alcaldía del municipio de Usiacurí, la Fundación para la Cooperación y el Progreso de Usiacurí (COPROUS) y la Universidad Simón Bolívar, se desarrolló el proyecto diseñado para los emprendedores del municipio de Usiacurí en turismo sostenible entre los que se encuentran artesanos, comerciantes y músicos, así como funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico, quienes desarrollaron habilidades para la implementación de estrategias digitales que impactan directamente la economía del municipio. La formación diseñada y certificada por el Centro de Educación Continuada partió de un proyecto de investigación del Centro de Investigación e Innovación Social CIISO de Unisimón, igualmente, es necesario mencionar que el Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023 “Usiacurí compromiso de todos”, tiene como objetivo en materia de turismo, “promocionar, potenciar y cualificar la actividad turística y artesanal como eje transversal del desarrollo económico municipal, ampliando la oferta de servicios y fortaleciendo las potencialidades del capital humano del territorio y del sector. Bajo la coordinación de Tatyana Bolívar Vasilef, directora de Extensión y Servicios Externos, se destaca el liderazgo del profesor Carlos Osorio Torres, investigador adscrito al CIISO; de Eduardo Amaranto, secretario de Planeación de Usiacurí e Ingeniero Industrial egresado de Unisimón. Por el Centro de Educación ContinuadaCEC- estuvieron: Melissa Taborda, coordinadora de Formación Permanente, Diana Rojas Pabón, coordinadora de Sostenibilidad Empresarial y Yarley Castro, profesora que dictó la formación.


Los premios RECLA son otorgados anualmente por el Comité Ejecutivo de la Red. En esta versión el premio será entregado en el mes de octubre en el marco del encuentro anual que se realizará en Monterrey – México. En representación de Unisimón asistirá la directora de Extensión y Servicios Externos, Tatyana Bolívar Vasilef. BARRANQUILLA, AGOSTO 8 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


8 de agosto de 2022

Listo el trabajo autobiográfico del maestro Adolfo Pacheco Anillo “Por los caminos de la Hamaca Grande” con apoyo de investigadores de Unisimón Justo en la celebración de sus 82 años se hace el anuncio de este nuevo trabajo editorial que rinde homenaje al cantautor sanjacintero. La publicación hace parte de las actividades programadas por los 50 años de Unisimón. La Universidad Simón Bolívar, a través del grupo de investigación Estudios Interdisciplinarios del Caribe, dio a conocer que ya se encuentra listo el trabajo autobiográfico sobre la vida del maestro Adolfo Pacheco Anillo, denominado “Por los caminos de la Hamaca Grande”. Bajo el sello de Ediciones Universidad Simón Bolívar se publicará próximamente la obra autobiográfica de Pacheco Anillo, en la que se escribió sobre la vida y obra del reconocido cantautor oriundo de San Jacinto, Bolívar. Se resaltan aspectos significativos de su niñez hasta la edad adulta; en áreas familiares, educativas, musicales, pasando a su vez, por un anecdotario poco conocido de sus juglarías en el Caribe y en el exterior. Esta propuesta editorial es un aporte de la universidad Simón Bolívar, que por cinco décadas viene objetivando la realidad socioeconómica, cultural del Caribe y América Latina, a través de la acumulación de conocimiento que desarrolló el rector fundador José Consuegra Higgins, legado que ha capitalizado esta alma mater. El trabajo es coordinado por la profesora e investigadora Aura Aguilar Caro; unido a la transcripción de textos que realizan las egresadas Leily Paola Bolaño de Psicología y Laura Ruiz Gutiérrez del programa de Trabajo Social, quienes destacan que la universidad las haya vinculado en esta labor, que es importante en la salvaguarda de este patrimonio humano que lega el maestro a las nuevas generaciones; para que se puedan tomar esas banderas de la cultura. Comenta la investigadora Aura Aguilar Caro que “cuando el rector de la Universidad le propuso al maestro Adolfo Pacheco Anillo, hacer su biografía, para seguir el legado de esta alma mater en la búsqueda de la identidad Caribe, hace dos años, él le manifestó que aspiraba hacerla de su puño y letra, aunque, él mismo sostiene la limitación de escribir a computador”. Cabe anotar que la Universidad Simón Bolívar facilitó la logística para lograr el primer borrador y texto definitivo enviado a al departamento de Publicaciones y luego a Editorial Mejoras. Sobre este trabajo editorial el maestro Adolfo Pacheco Anillo aseguró que “en buena hora la Universidad Simón Bolívar, me motivó a escribir este proyecto autobiográfico que se consolida con la canción La Hamaca Grande, como un trasegar que me llevó paso a paso al logro de mis metas y objetivos existenciales”.


Antes de la publicación autobiográfica de Adolfo Pacheco, le anteceden cuatro trabajos investigativos a su obra; como las publicaciones del profesor Numas Armando Gil Olivera, quien comenzó la trilogía Mochuelos Cantores de los Montes de María la Alta, con el libro: Adolfo Pacheco y el compadre Ramón en 2002; seguido de la investigación De la piedra en el zapato, dirigido por Jaime Maestre, denominada: El Sanjacintero Mayor en 2014; una compilación que hiciera el exmagistrado Jorge Pretel: Adolfo Pacheco: Juglar de los Montes de María en 2014; y recientemente una publicación de Henry Hamburger en 2018. Sobre este aporte de Unisimón la investigadora Aguilar Caro anota que “el rector ha hecho algo poco común; ya que es una de las primeras autobiografías de los juglares que se conozca. Lo cual constata el deber ser de la academia, acercarse también a la realidad y seguir delineando la construcción de teorías desde la experiencia. En este caso es una vida y obra de la que se seguirá estudiando por los contenidos socio-culturales, afectivos, y contestatarios de sus letras”. El libro está prologado por el rector José Consuegra Bolívar; quien hace un introductorio interesante del trabajo del maestro, donde, destaca su vida y obra como aporte a las interpretaciones de las representaciones sociales del Caribe; además el arquitecto y acuarelista Ignacio Consuegra Bolívar se encargó del diseño de la portada del libro; lo que en conjunto permite tributar a ese ideario del rector fundador y es de gran valor a las nuevas generaciones del cultores del Caribe colombiano. Adolfo Pacheco Anillo nació en San Jacinto, departamento de Bolívar, el 8 de agosto de 1940. Su obra musical es inmensa, internacionalizada con el tema La Hamaca Grande al igual que El Mochuelo, El viejo Miguel y Mercedes, entre otras. Los temas de este maestro del folclor han sido grabados además por Otto Serje y Rafael Ricardo, Nelson Henríquez, Daniel Celedón e Ismael Rudas, Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, Carlos Vives, Johnny Ventura, Los Melódicos y Moisés Angulo.

Adolfo Pacheco durante una presentación en Unisimón


La investigadora Aura Aguilar Caro y el maestro Adolfo Pacheco al inicio del proyecto editorial en el 2019.

Durante la ceremonia de constitución de la Academia de Estudios del Caribe junto a José Consuegra Bolívar, Jorge Oñate (QEPD), Amylkar Acosta y Carlos Rodado Noriega.

BARRANQUILLA, AGOSTO 8 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


DESPEDIDA A LA DRA. INGRID HAUPT, COORDINADORA DE BIENESTAR LABORAL AUDITORIO JORGE ARTEL, AGOSTO 8 DE 2022

La Vicerrectoría Administrativa organizó la despedida de una de sus más fieles colaboradoras, la Dra. Ingrid Haupt de Nader, jefe de Bienestar Laboral y Salud Ocupacional, quien tras 21 años de vinculación laboral con la Universidad Simón Bolívar se retiró a disfrutar de su jubilación al lado de los suyos.

Este sentido homenaje estuvo lleno de nostalgia y recuerdos sobre la vida laboral de la Dra. Ingrid en Unisimón, un momento de compartir con sus compañeros de Bienestar Laboral, Talento Humano, Dirección de Personal y demás dependencias de la Vicerrectoría Administrativa.


Desde julio de 2001 hasta junio de 2007 estuvo vinculada al programa de Psicología en diferentes cargos, como coordinadora de Extensión del programa, profesora, asistente del programa, coordinadora del ciclo énfasis y coordinadora del proceso vocacional. Y de septiembre de 2007 hasta julio de 2022 fungió como jefe de Bienestar Laboral y Salud Ocupacional de Unisimón.

Stella Camacho, jefe de Desarrollo Organizacional, dio las palabras de bienvenida y, también, unas palabras de agradecimiento a la Dra. Ingrid, quien por tantos años lideró los procesos de bienestar laboral y aportó al buen clima organizacional entre los colaboradores de la Universidad Simón Bolívar.


POEMA DEDICADO A INGRID HAUPT

LEÍDO POR CAROLINA ARIZA, COORDINADORA DE CULTURA ORGANIZACIONAL

Un sentido presente para acompañarte en un día sinfín Sentir la vida como un baluarte es el regalo más preciado que aviva el corazón, es vivir en una roca fortalecida de sueños, experiencias, es abrigar cada recuerdo de nuestro existir. Una vida que, sin apuros, nos recuerda que estamos aquí para sentir el placer de ser y de amar. Hoy toda una magia de sentimientos abrigamos para ti, que esperamos acompañe tu caminar que, aunque sea lento, siempre lleva consigo la firmeza de tus pensamientos, son pasos que reflejan la esperanza de una vida con sentido, de un corazón dispuesto a servir y una tenacidad de siempre lograr lo que deseas. Hoy complacidos de tu presente, deseamos acompañarte con nuestros deseos a vivir un día sinfín, una etapa de tu vida que esperamos siga cosechando frutos, revestida de amor, esperanza, paz y armonía. Siempre seremos parte de tu existir como una misión que, sin estar escrita, ya es parte de nuestro vivir. Gracias, Ingrid, por ser parte de este equipo, por las entregas amorosas que hiciste, por acoger en tu corazón los retos de la institución, por siempre estar dispuesta a aprender. Gracias por tu vocación de servicio, por ayudar a otros sin medida. Esperamos seguir siendo parte de tu historia, donde sin ser los protagonistas, podemos actuar y construir juntos nuevos momentos. Dios te bendiga, te guarde y atesore tu vida. ¡Felicidades por siempre! Equipo Vicerrectoría Administrativa


La Dra. Ingrid recibió muy contenta el poema impreso, escrito con mucha dedicación y admiración por su familia de la Vicerrectoría Administrativa, con la que compartió durante 21 años y definitivamente deja una huella imborrable en su vida.

De igual forma, la Dra. Anita Consuegra de Bayuelo se unió a las palabras de agradecimiento a la Dra. Ingrid por toda su contribución a los procesos de consolidación institucional, por siempre estar dispuesta a apoyar y mejorar la productividad laboral a través de las distintas actividades que organizaba para los directivos y administrativos de Unisimón.


PALABRAS DE INGRID HAUPT

VIDEO PREGRABADO

Buenos días a todos. Antes que nada, quiero darle gracias a mi Dios por todo lo vivido y compartido con cada uno de los integrantes de esta ejemplar familia de la Universidad Simón Bolívar, de la cual hago parte con orgullo desde el 31 de julio del 2001 hasta el 31 de julio del 2022. La familia Consuegra Bolívar me ha brindado su confianza, su cariño y eso me ha dado más fuerzas para llevar a cabo mi misión en esta loable empresa que me cautivó desde el comienzo. Doña Anita, el señor rector José Consuegra Bolívar, la doctora Anita, el doctor Eugenio Bolívar, el doctor Ignacio Consuegra Bolívar, la doctora Elvirita Barceló Bolívar, Lucy Bolívar y cada uno de los integrantes de esta familia fueron mi ejemplo a seguir, todos y cada uno de mis compañeros fueron de una u otra manera parte de este camino recorrido y desde sus diferentes cargos igualmente para ellos muchas gracias. A futuro quiero que me recuerden como soy, amable, colaboradora, entregada a mis labores, tratando de dejar siempre lo mejor de mí. Cierro este ciclo y por pensión de vejez cambio mi rol, pero continúo con ustedes; por sugerencia de Arlen voy a apoyar a futuros proyectos. Los quiero mucho, esta es y seguirá siendo mi segunda casa. Desde mis recuerdos que me impactaron más en este recorrido de mi vida fue la confianza y el cariño de doña Anita Bolívar de Consuegra, a quien le envío mi saludo cariñoso; desde un comienzo que yo entré a la universidad eso fue un cariño mutuo. Entre otros recuerdos que tengo impactantes fue el doctor Eugenio Bolívar, que yo siempre le admiré mucho por su capacidad de ese manejo de la Vicerrectoría Administrativa, que nunca ha sido fácil y de él aprendí mucho; entre otras cosas, se me grabó que cuando uno llevara un problema o una necesidad para el equipo era conveniente llevar por lo menos tres soluciones, que si las soluciones no daban respuesta a lo que se necesitaba, él buscaba otra, pero siempre nos ponía a pensar y eso me pareció magnífico y lo apliqué todo el tiempo con mis estudiantes en práctica de Ingeniería Industrial, de Psicología, de Enfermería y de Fisioterapia, yo tenía al menos 15 alumnos por semestre, y fue algo que se les enseñó a ellos, que si llevaban un problema al jefe tuvieran al menos tres posibles soluciones. En cuanto al cambio que hubo también en mi vida, porque yo estudié Seguridad y Salud en el Trabajo porque es algo donde yo también logro cumplir con un sueño que es ayudar, a mí siempre me ha dado muchísima alegría colaborar con las personas que más lo necesitan y dentro de Seguridad y Salud en el Trabajo tenemos esa posibilidad. Entonces cuando yo estudié Seguridad y Salud en el Trabajo me llaman precisamente porque el cargo requería de dos perfiles, del perfil


de Bienestar Laboral donde yo iba a ser parte de todo lo que eran los eventos que me encanta y, segundo, en la parte de Seguridad y Salud en el Trabajo que era en lo que yo me había especializado. Entonces eso me impactó, que qué casualidad que yo estudié eso y antes de 6 meses me estaban llamando para ese cargo, yo no lo planeé, yo no me lo imaginé nunca, al comienzo me dio un poco de miedo como todo lo nuevo. La ARL Bolívar que desde un comienzo ha sido mi mano derecha también en todos los requerimientos y ha dado respuesta siempre a las necesidades de la Universidad, han sido mi guía, me han dado bastantes reconocimientos, entre esos, dos trofeos que me dieron en su momento en el 2010 - 2011 por gestión y en el 2014, un reconocimiento que fui a Bogotá inclusive a recibirlo en el 2015. Después de eso tuvimos un reconocimiento para las brigadas de emergencia que ahora con la pandemia han bajado un poco el ritmo, pero que ya están retomando sus actividades. El último que recibimos de mi etapa fue un reconocimiento en la parte del programa de ergonomía, en el 2019, antes de que comenzáramos con la pandemia, y esos dos reposan en la oficina. Muchísimas gracias a todos.


Para finalizar el homenaje, la Dra. Arlen Consuegra, vicerrectora administrativa, hizo entrega de una placa en reconocimiento a la Dra. Ingrid Haupt por su liderazgo, integridad y sentido de pertenencia con la Institución.

Con mucho agradecimiento y orgullo por el tiempo compartido en Bienestar Laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo le fue entregada la placa a la Dra. Ingrid, quien de igual forma la recibió muy feliz y agradecida por el gran equipo de trabajo que la respaldó y acompañó en su etapa laboral.


En este merecido homenaje no podía faltar la presencia de doña Ana Bolívar de Consuegra, gran líder y amiga de la Dra. Ingrid, con quien trabajó durante tantos años en la organización y realización de, principalmente, las fiestas de las secretarias, bibliotecólogos y trabajadores, y las fiestas de fin de año institucionales, supervisando cada detalle para darle lo mejor a los colaboradores de la familia Unisimón.

Rodeada de sus líderes y equipo de trabajo de la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad Simón Bolívar, la Dra. Ingrid María Haupt de Náder dio un nostálgico hasta luego al alma mater que le permitió crecer profesionalmente y hallar en sus compañeros de trabajo una gran segunda familia.


9 de agosto de 2022

Hoy, a las 9:00 a.m.: Collision EBT, la explosión de la innovación | Anuncio de MacondoLab

Acompáñanos hoy, 9 de agosto, a las 9:00 a.m., en la llegada de la colisión que traerá consigo una nueva experiencia para el Atlántico. No te pierdas la transmisión en vivo por YouTube y vive la explosión con nosotros. Transmisión: https://youtu.be/SgxF7AdxnP8

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


LANZAMIENTO CONVOCATORIA DE FORMACIÓN A EMPRENDEDORES COLLISION EBT DISTRITO DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN, EUREKA, AGOSTO 9 DE 2022

La Universidad Simón Bolívar, en conjunto con sus centros de innovación y crecimiento, MacondoLab y AudacIA, y el proyecto Vertical-i, dieron la bienvenida a la convocatoria de CollisionEBT, la cual es respaldada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y por el Sistema General de Regalías (SGR), que tiene como objetivo el impulsar y proyectar a emprendedores y a microempresarios pertenecientes a la región de la Costa Atlántica en sus respectivos proyectos de base tecnológica.

Entre los panelistas invitados a participar en la convocatoria se hicieron presentes la líder del proyecto Vertical·i, Lissette Urrea; la vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Paola Amar Sepúlveda; la CEO de MacondoLab, Beatriz Daza Ariza, y el director de AudacIA, Reynaldo Villareal.


La líder de Vertical·i, Lissette Urrea, brindó una introducción con respecto a este proyecto, el cual tiene como objetivo poder acompañar a empresas, empresarios y a emprendedores a nivel nacional en ese proceso de reinventarse a sí mismos y consolidar sus respectivos proyectos de negocio.

Asimismo, la CEO de MacondoLab, Beatriz Daza Ariza, habló sobre lo que el Centro de Innovación y Crecimiento Empresarial, MacondoLab, tiene para ofrecer, y es que dicho centro se ha convertido en los últimos años en un portal de conocimiento y confianza para las empresas y los emprendedores que buscan crecer y hacer frente a las nuevas tecnologías desde el punto de vista de la innovación y el conocimiento.


Por su parte, el director de AudacIA, Reynaldo Villareal, se refirió al Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Inteligencia Artificial y Robótica, AudacIA, como ese nuevo motor de desarrollo y cambio industrial tanto dentro como fuera de la comunidad atlanticense, proveyendo de esa manera una perspectiva diferente en el uso de herramientas de optimización y transformación tecnológica a profesores, estudiantes y habitantes de la región.

Posteriormente, la vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Paola Amar Sepúlveda, amplió el contexto de esta apertura de convocatoria resaltando esencialmente la capacidad que tiene el equipo y los analistas encargados en el desarrollo del programa Collision-EBT, que como anteriormente se mencionó busca la consolidación y sofisticación de modelos de negocios propios de emprendedores pertenecientes al departamento del Atlántico.


Amar dejó en claro que con este proyecto se planea trabajar tanto con spin-offs, es decir, derivados de investigaciones que buscan ser explotados comercialmente a través de la creación de una empresa; como con startups, provenientes del sector privado como resultado de un proceso de investigación, pero que igualmente hacen parte del ecosistema comercial.

También se evidenció la nueva implementación de un modelo de intervención propio y diferente para las empresas y emprendimientos, el cual ha sido diseñado por la Universidad Simón Bolívar en conjunto con Vertical-i, exclusivamente para actuar de forma homogénea frente a las necesidades, problemáticas y retos únicos provenientes del sector en Barranquilla y en el territorio del Atlántico.


El programa Collision-EBT se realizará de manera presencial y contará con 4 módulos de 40 horas de trabajo abordadas en cuatro fines de semana, esto con el propósito de empezar a mapear las diferentes entidades en los procesos de formación por parte de un equipo constituido entre Vertical-i y la Universidad Simón Bolívar.

Finalmente, la secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, Cecilia Arango, tuvo una breve participación en la que remarcó la importancia de que las empresas, los microempresarios y los emprendedores tomen esta oportunidad tan única que promete una transformación económica y empresarial sin precedentes, la cual está respaldada al ser parte de la agenda departamental de competitividad e innovación 2020-2022.


Para los panelistas invitados fue una gran oportunidad el presentar, desarrollar y discutir un poco de lo que se viene en los próximos meses, con lo que se espera fomentar un mayor flujo económico en la región desde el tejido empresarial, principalmente con los emprendimientos y Pymes interesadas.

El evento finalizó con la invitación de los panelistas y los miembros de los equipos de desarrollo a cada uno de los presentes y a quienes seguían el evento de manera virtual desde la plataforma de YouTube, a animarse y atreverse a mejorar y construir cimientos firmes que abran las puertas hacia un futuro sostenible para todos.


9 de agosto de 2022

Abren convocatoria a emprendimientos tecnológicos en el Atlántico El proyecto se extenderá durante 36 meses e incluirá una fase de entrenamientos a 180 participantes entre emprendedores y actores del ecosistema de innovación.

Desde este martes se abre la convocatoria de Collision-EBT, un programa financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema General de Regalías (SGR), y con el que se busca impulsar 40 emprendimientos de base tecnológica del Atlántico en tres sectores productivos: economía azul, industria 5.0 y agrobusiness. La Universidad Simón Bolívar, a través de sus centros MacondoLab y AudacIA, es quien se encargará de ejecutar la iniciática en un trabajo articulado con el centro de excelencia en sistemas de innovación Vertical·i, y quienes cuentan con recursos por $5.300 millones para su desarrollo. “Hablamos de colisión porque en la interacción está el éxito de los procesos de innovación y esta propuesta, además, propende por el desarrollo económico de nuestro territorio”, explicó Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de Unisimón. El proyecto se extenderá durante 36 meses, incluyendo una fase de entrenamientos a 180 participantes entre emprendedores y actores del ecosistema de innovación, y otra de intervención a 40 emprendimientos en dos ciclos de 20. Los elegidos recibirán sin ningún costo entrenamiento, mentorías y asesorías en habilidades y competencias de emprendimiento tecnológico e innovación empresarial. Lissette Urrea, líder del proyecto por Vertical·i, invitó a empresarios y emprendedores interesados en un espacio que fortalezca sus ideas de negocios y capacidades productivas. “Las convocatorias para la primera fase de entrenamiento empiezan hoy, hasta el 26 de agosto, y el primer ciclo comienza el 2 de septiembre; las inscripciones pueden realizarse en collisionebt.com”. Fondo británico apoya el Centro de Valor Agregado La convocatoria está abierta para instituciones de educación superior públicas o privadas, empresas, emprendedores tecnológicos, centros e institutos de investigación, centros de desarrollo tecnológico, centros de innovación y productividad, y demás entidades y organizaciones del sector productivo. “Collision-EBT hace parte de nuestra agenda departamental de competitividad e innovación 2020-20222, significa que fue seleccionado entre muchos otros por su gran aporte al desarrollo de la economía, la generación de nuevos emprendimientos y el apoyo a la mejora de procesos internos de las organizaciones”, aseguró Cecilia Arango, secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico. BARRANQUILLA, AGOSTO 9 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia





11 DE AGOSTO DE 2022 BARR ANQUILL A


2

Arreglos Musicales: Antonio Peñaloza

Correcciones Literarias: Poeta Jorge Artel

Abogado de la Facultad de Derecho USB

Música y Letra: Avis E. Gil Barros

Que despide su lumbre, ¡oh luz! Inmortal.

Nuestras almas conducen la antorcha

del deporte y la ciencia social;

Tras las metas gloriosas del arte,

IV

Soy del pueblo y traigo la paz

Es mi afán extinguir la ignorancia

Soy cultura, ciencia y libertad

Soy la madre, genero esperanza

III

Repleto de amor, y de paz y de fe

A este mundo colmado de bienes

En los claustros radiante el saber;

Soy la llama procera que ofrece

II

En las luchas que debo librar

Soy el surco feraz que germina

Es un germen de aurora boreal;

La experiencia que cubre mis años,

I

Simón Bolívar, tu Universidad

Simón Bolívar, ciencia y libertad

CORO

HIMNO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Vivat et Republica, et qui illam regit. Vivat nostra civitas, Maecenatum charitas, quae nos hic protegit.

Vivat nostra societas! Vivant studiosi! Crescat una veritas, floreat fraternitas, patriae prosperitas.

Vita nostra brevis est, breve finietur. Venit mors velociter, rapit nos atrociter, nemini parcetur.

Vivat Academia, vivant professores. (bis) Vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet, semper sint in flore.

Ubi sunt qui ante nos in mundo fuere? (bis) Vadite ad superos, transite ad inferos, ubi iam fuere.

Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus. (bis) Post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus.

Alma Mater floreat quae nos educavit, caros et conmilitones dissitas in regiones sparsos congregavit.

Pereat tristitia, pereant osores. Pereat diabolus, quivis antiburschius, atque irrisores.

Vivant omnes virgines, graciles, formosae; vivant et mulieres tenerae, amabiles, bonae, laboriosae. (1)

HIMNO GAUDEAMUS IGITUR

3


El doctor Consuegra Higgins nació el 28 de marzo de 1924 en Isabel López, corregimiento del municipio de Sabanalarga, cursó estudios de Primaria en su pueblo natal y de Bachillerato en el Colegio San José de Barranquilla, donde se unió a un grupo con inquietudes intelectuales. Entre ellos, el que llegaría a ser Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y el futuro director de El Heraldo Juan B. Fernández Renowitzky.

Dos grandes obras sintetizan su rico y variado legado intelectual y académico: la Revista Desarrollo Indoamericano creada en 1966 y la Universidad Simón Bolívar, fundada en 1972.

José Consuegra Higgins es un maestro del Caribe colombiano. Periodista, economista, educador, literato, escritor, científico social, humanista e intelectual. Influyente tratadista de las Ciencias Económicas y Sociales de América Latina.

Rector Fundador (1924-2013)

José Consuegra Higgins

VIDA Y OBRA DEL RECTOR FUNDADOR

5


6

El doctor Consuegra Higgins falleció el 28 de diciembre de 2013 y en honor a todo su legado, las promociones de grado serán dedicadas a su memoria.

Ejerció la docencia universitaria en varias universidades del país, entre ellas la del Cauca, de Cartagena, Jorge Tadeo Lozano, Gran Colombia, Las Américas y la del Atlántico, donde fue fundador de la Facultad de Economía y Rector. Fue conferencista internacional y Doctor Honoris Causa de varias universidades de Colombia y América Latina.

De la misma manera fue elegido por la Cámara de Representantes, como Consejero Nacional de Planeación, cargo del más alto rango en la estructura del manejo económico de la Nación, lo que le permitió organizar las Oficinas de Planeación Departamental de todo el país y elaborar en Barranquilla, por recomendación de la CEPAL, un plan regulador, modelo en su momento para todo el país.

Sus inclinaciones literarias y periodísticas estuvieron muy ligadas a las de carácter político. Fue creador en su juventud de un periódico denominado Frente Nacional donde se publicaban ensayos literarios y políticos, muestra de su inclinación por esta clase de actividades. Igualmente fue columnista durante muchos años de periódicos como El Heraldo, El Nacional, La Patria, y como activista de la política, hizo parte del Congreso de la República de Colombia, como Senador y como Representante a la Cámara, lo mismo que Concejal de Barranquilla.

Casado con Ana Bolívar de Consuegra, tuvo tres hijos: José, Ignacio y Ana. Sus nietos fueron José Rafael y Arlen Consuegra Machado; Ignacio José, Hermes Emilio y Luis Alejandro Consuegra Ariza; Ricardo y Porfirio Bayuelo Consuegra; Laura José Consuegra Ahumada y José Julián Consuegra Ayala. Tuvo tres bisnietos, Mariána Consuegra Rodríguez, y Orlando y Amalia Van Belleghem Consuegra.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES Una de sus más representativas distinciones fue la de “Servidor Meritorio de la Educación Superior” otorgada por Comfenalco, Asiesda y el periódico El Mundo de Medellín, el 4 de marzo de 2004. Ha sido galardonado por los Ministerios de Educación Nacional y de Cultura, por la Academia de Ciencias Económicas de Colombia, el Consejo Mundial de la Paz, el ICFES, la Cámara de Representantes, el Congreso de la República de Colombia, la Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla, la Gobernación Departamental, Alcaldías y Concejos Municipales y Asociaciones de Periodistas, entre otros. Es miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia de la Lengua Española, directivo de la Academia de Ciencias Económicas de Colombia, Miembro de la Academia de Historia y Ciencias Económicas de la República Bolívariana de Venezuela y Miembro de la Comisión Preparatoria de la Conferencia de Ginebra, sobre Comercio Mundial.

PUBLICACIONES Se destacan: El Pensamiento Económico Colombiano; El Control de la Natalidad, como arma del imperialismo; La Teoría de la Inflación, el Interés y los Salarios; Las Ideas Económicas de Simón Bolívar; Prólogos, Diálogos y Críticas; Las Sorpresas del Tiempo; del Recuerdo a la Semblanza; Neoliberalismo, Diálogos y Otros Temas; Desde mi Columna; Apuntes de Economía Política; El Compromiso de una Teoría Económica Propia; Origen Latinoamericano de las Teorías de la Inflación; El Pensamiento Económico Venezolano; Doctrina de la Planeación Económica; ¿Qué será de nuestra América Latina? Fue fundador de la revista Desarrollo Indoamericano que cuenta con más de 130 ediciones de 12.000 ejemplares cada una.

7


Luis Fernando Chaparro Miembro Honorario

Carlos Rodado Noriega Miembro Honorario

Sonia Falla Barrantes Vicerrectora Académica

Paola Amar Sepúlveda Vicerrectora de Investigación e Innovación

Ezequiel Ander-Egg Miembro Honorario

Helmuth Castiblanco Representante de los Estudiantes

José Rafael Consuegra Machado Miembro de la Sala General Representante Legal

Ana de Bayuelo Vicepresidenta Vicerrectora Financiera

Juan Manuel Ruiseco Vieira Miembro Honorario

Oswaldo Antonio Olave Amaya Representante de los Profesores

Ignacio José Consuegra Ariza Miembro de la Sala General

Antonio Cacua Prada Miembro Honorario

José Ignacio Consuegra Manzano Miembro de la Sala General

Álvaro Castro Socarrás Miembro de la Sala General

Patricia Martínez Barrios Miembro Honorario

José Eusebio Consuegra Bolívar Rector

Ana Bolívar de Consuegra Presidenta de la Sala General

Rosario García González Secretaria General

Ángel Carracedo Álvarez Miembro Honorario

Jorge Reynolds Pombo Miembro Honorario

Arlen Van Belleghem Miembro de la Sala General

9

Ignacio Consuegra Bolívar Miembro de la Sala General Vicerrector de Infraestructura

QUE PRESIDEN

MIEMBROS DE LA SALA GENERAL Y DIRECTIVOS


10

9. Salida de Graduandos.

Ciencias Jurídicas y Sociales

- Posdoctorado en Educación con Enfoque en Complejidad e Investigación Transdisciplinar - Doctorado en Ciencias de la Educación - Maestría en Educación - Especialización en Derecho Administrativo - Especialización en Derecho Penal - Especialización en Derecho Procesal - Especialización en Procesos de Intervención Social - Derecho - Psicología - Trabajo Social

8. Himno de la Universidad Simón Bolívar.

7. Himno Gaudeamus Igitur.

6. Entrega de diplomas.

académicos.

5. Mención de honor a los graduandos con mejores resultados

4. Toma de Juramento a los graduandos.

Dr. José Consuegra Bolívar.

3. Saludo del Rector de la Universidad Simón Bolívar

2. Himno de Barranquilla.

1. Himno Nacional.

ORDEN DEL DÍA

11 DE AGOSTO DE 2022

PREGRADO Y POSGRADO

CEREMONIAS DE GRADO

3:30 PM

- Doctorado en Administración - Maestría en Administración de Empresas e Innovación - Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud - Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales - Especialización en Desarrollo Humano y Organizacional - Especialización en Gerencia e Innovación - Especialización en Gerencia Social - Especialización en Gestión Administrativa y Financiera en Salud - Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos - Administración de Empresas - Comercio y Negocios Internacionales - Contaduría Pública - Técnica Profesional en Operación Portuaria en Ciclo Propedéutico - Tecnología en Gestión Logística Portuaria en Ciclo Propedéutico - Técnica Profesional en Procesos Publicitarios y de Mercadeo

Administración y Negocios

11:30 AM

- Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ciencias de la Salud

- Maestría en Gestión y Emprendimiento Tecnológico - Especialización en Gerencia de Proyectos - Ingeniería de Mercados - Ingeniería de Sistemas - Ingeniería Industrial

Facultad de Ingenierías

9:00 AM

CEREMONIA

11 DE AGOSTO DE 2022

HORARIO DE CEREMONIAS

11


Ingeniería Industrial Ballestas Acosta Carlos Andrés Ingeniería Industrial Del Castillo Herrera Kendry Marcela Ingeniería Industrial Mier Olmos Luisa Fernanda Ingeniería Industrial Navarro Rosales Melany Graciela

Técnica Profesional en Procesos Publicitarios y de Mercadeo Lanziano Silva Liz Angélica Trabajo Social Olivo Fontalvo María Mónica Derecho Borrero Fierro Laura Marcela Comercio y Negocios Internacionales Salazar Araújo Dayana Ruth Psicología Suárez Vargas Sandra Janeth

12

Derecho Castaño Reales Alex Manuel

Grado Póstumo

Técnica Profesional en Procesos Publicitarios y de Mercadeo Lanziano Silva Liz Angélica

(Reglamento Estudiantil)

Grado de Honor

(Reglamento Estudiantil)

(Reglamento Estudiantil)

Psicología Godoy Gómez Carolina Andrea

(Reglamento de Ayudas Educativas para Pregrado y Posgrado)

Mejor Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior

Ingeniería Industrial Danza: Ferrer Laborde Jeison Jesús

(Reglamento Estudiantil)

Talento Cultural

Mérito Investigativo.

Mérito Estudiantil

DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS

GRACIELA FORERO DE LÓPEZ - DECANA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

9:00 AM

Morales Romero Cenia Isabel Pedrozo Yepez Eduardo Rojas Sanchez Elias Antonio Varela Ariza Luis Diego Villanueva Ortega Yulis Tatiana

Martinez Barraza Erik Daniel Martinez Cervantes Hector Junior Olivares Pulido Jeisson David Piña Torres Yeltsin Alfonso Polo Campo Daniel Eduardo Rodriguez Pabon Carlos Mario Rodriguez Polo Michael Andres Rojano Pulido Royber Rafael Sanchez Vieda Juan Carlos Sinning Rios Brainer Pompilio

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ALEXIS MESSINO SOZA

Santacruz Fernandez Vanessa Esther

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MALKA CUETO CAÑAS

Amortegui Villa Ricardo Efren Barragan Bustamante Yeisson Andres Barrios Pacheco Stephany Sandy Barroso Perez Brayan David De La Hoz Guerrero Cesar Augusto Escorcia Gomez David De Jesus Guette Guette Alexander Jose Jaimes Guerrero Laura Katherine Llanos Mejia David Mateo Martelo Martelo Kelly Johana

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Lozano Alban Shaskia Isabel Martinez Gañan Biviana Andrea

INGENIERÍA DE MERCADOS

Bruges Burgos Valeria Camargo Calvo Ariel Escorcia Maya Ramses Raul Giraldo Zuluaga Deicy Andrea Guerrero Gutierrez Angel Alejandro Hernandez Peña Jhon Kevin

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: CARLOS REGALAO NORIEGA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

Sanchez Daza Kevin Isaac

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MAYRA RANGEL ARGOTE

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

11 DE AGOSTO DE 2022

CEREMONIA 1

GRADUANDOS DE PREGRADO Y POSGRADO

13


14

Rodriguez Turbay Laura Cecilia

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MARTHA MENDINUETA MARTINEZ

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

JOSÉ RAFAEL CONSUEGRA MACHADO - DECANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Martinez Sanchez Millerlay Mier Olmos Luisa Fernanda Miranda Otero Jorge Miguel Miranda Soto Jorge Luis Molina Redondo Alicia Maria Morales Molina Steven Morales Sanchez Maria Jose Navarro Hernandez Alvaro Alberto Navarro Rosales Melany Graciela Orellano Bolaño Hayder Jesus Pacheco Angarita Alex David Pacheco Ariza Alberto Jose Padilla Grice Daniel Eduardo Padilla Mendoza Jhan Sebastian Peña Gomez Zabdil Quintero Alvarez Oriana Quiroz Rodriguez Pedro Andres Rada De La Cruz Jorge Luis Retamoso Manga Jesus David Salinas Salinas Maria Fernanda Sanjuanelo Muñoz Cesar Augusto Sarmiento Bossio Janer Fabian Soto Mares Xilena Isabel Suarez Ramirez Daniela Andrea Supelano Rincon Jaidy Alexandra Torres Sanchez Ricardo Jose Vizcaino De La Hoz Rolando Aldair

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: NANCY LIZCANO ORTIZ

Abiantun De La Cruz Abdu Maciel Acosta Jaraba Miguel Alejandro Alvarez Holguin Lady Laura Arrieta Durango Manuel Felipe Arteta Jimenez Carlos David Ballestas Acosta Carlos Andres Barraza Marquez Dania Marcela Bolivar Martinez Gerson David Bolivar Martinez Walter De Jesus Caceres Guerra Sebastian Cerpa Pineda Jose David D Lamarck Nagles Matthews Harlen Daza Russa Leonardo Enrique Del Castillo Herrera Kendry Marcela Dominguez Almarales Andrea Carolina Dominguez De La Hoz Maria Elena Estrada Benavides Erick Estrada Mercado Jhosimar Ferrer Laborde Jeison Jesus Figueroa Cantillo Gara Mishell Gomez Rueda Andrea Carolina Gonzalez Rodriguez Miguel Jose Guzman Carbonell Alejandra Maria Hemer Berdugo Laura Andrea Hernandez Castro Jhon Jairo Hernandez Villegas Sergio Herrera Barrios Isaac Adolfo Ibarra Diaz Breyner Jose Isaza Begambre Kenneth David Leal Mosquera Valeria Marrugo Garcia Marcelina Del Carmen Martinez Castro Jesus Enrique Martinez Garcia Rodrigo Eduardo

INGENIERÍA INDUSTRIAL

RONALD PRIETO PULIDO - DECANO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

11:30 AM

Zapata Emilio Armando

Moreno Perez Alirio Rafael Mosquera Herrera Jose Alejandro Pajaro Vergara Marvin Jose Perea Mercado Harold Enrique Trujillo Orozco Jorge Eliecer Wilisch Barrios Erika Patricia

Llerena Herrera Alexandra Marenco Egea Sandra Liliana Martinez Bula Diana Maria Morales Tuesca Jorge Neil Perez Petro Sahara Ines Rincon Sanchez Sandra Carolina Rodriguez Morales Jesus Alberto Torralvo Estremor Arelis Velasco Masson Karen Lorena

Barragan Penate Liz Karina Contreras Castro Jorge Eliecer Barrera Badillo Humberto Cesar Burgos Sierra Rosa Elena Castañez Villafañe Nadys Esther Fontalvo Jordan Kevin Enrique

Guzman Giron Luz Adriana Mejia Fontalvo Julio Jose Peña Barraza Vicente Carlos Romero Varon Johanna Lissette Varon Olarte Xiomari

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MARÍA ISABEL CASTELLANO

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES

Abello Villegas Jessica Acevedo Arrieta Ana Carolina Barraza Martinez Melissa Beatriz Borrero Varela Elizabeth Maria Cantillo Avila Sirley Maria Gamboa Dallos Dawi Margoth Guerrero Fernandez Azael De Jesus Herrera Diaz Ana Paola Lamanna Tovar Maria Camila

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: JORGE RODRÍGUEZ LÓPEZ

MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y SISTEMAS DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD

Caro Pinilla Cesar Augusto Carranza Arzuza Wendy Marie Anne De La Cruz Siado Mariangelica Galvez Ortiz Felipe Antonio Gordillo Jimenez Ronald Jose Landinez Pulido Anggie Paola

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MAGDA MONSALVE PELÁEZ

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS E INNOVACIÓN

Sanchez Martinez Oscar Ernesto

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: JOSÉ MARÍA MENDOZA

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

11 DE AGOSTO DE 2022

CEREMONIA 2

15


16

Muñoz Pajaro Maria Camila Paramo Barraza Eduardo Jose Pereira Aparicio Linda Lucia Perez Mieles Pauline Lorena Pertuz Calvo Andrea Carolina Pimienta Romero Manuel Jose Polo Gallardo Victor Hugo Rada Patiño Angie Paola Rodriguez Hormaza Brenda Del Carmen Triana Aviles Adriana Elena

Pacheco Saavedra Cornelio Porras Macias Maria Cecilia Tobio Price Luis Javier Torregrosa Price Vidal Antonio Zuleta Bernier Carlos Alfonso

Guerrero Villa Luis Daniel Macea Torres Betty Esther Torres Fernandez Grey Paola Vasquez Gonzalez Lina Marcela

Llanos Navarro Luis Eduardo Manjarres Romero Rafael Alberto Mendoza Lopez Mandelina Ramirez Rodriguez Sharid Michell Webster Cabarcas Chaira

Cervantes Morales Emil Andres Matute Truyol Glenis De Jesus

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MARÍA ISABEL CASTELLANO

ESPECIALIZACIÓN EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS

Ardila Berdugo Yurainys Paola Campo Robles Natalia Carolina De La Hoz Pantoja Yuranis Del Carmen De La Hoz Reyes Maura Lineth Gonzalez-Rubio Bonett Ana Tulia Lara Marriaga Fatima

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: JORGE RODRÍGUEZ LÓPEZ

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA EN SALUD

Bojanini Mosquera Zoraida Maria Celin Camargo Edwin Antonio De La Hoz Diaz Natalie Delgado Arrieta Elizabeth

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: CARLOS URIBE URÁN

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL

Altahona Ortega Martha Beatriz Campo Garcia Sunem Durango Mera Maria Camila Figueroa Barcelo Roymar De Jesus Lopez Carrillo Eliana Carolina

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MAGDA MONSALVE PELÁEZ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA E INNOVACIÓN

Almansa Caicedo Geraldine Lizeth Barreto Jaraba Luz Marina Bovea Madariaga Laura Vanessa Estrada Martinez Keilis Adriana Galan Jurado Jenny Del Carmen Gonzalez Lopez Deborah Jimenez Tapia Claudia De Jesus Madrid Cabarcas Carolina Paz Medina Cerpa Kelly Shirley Mesa Casalins Maria Paula

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: CARLOS ACOSTA VILLA (E)

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL Medina Vasquez Lacides Enrique Morris Rodriguez Lady Carolina Narvaez Navarro Ricardo Antonio Peralta Ariza Evanys Rincon Cabarcas Arianys Isabel Rivero Perez Ana Karina Sanchez Chinchilla Dallaneris Sanchez Navarro Luisa Fernanda Sarmiento De La Hoz Ailen Zulay Urango Causado Manuel Eduardo Yepes Angarita Bleidis Consuelo

Aragon Herazo Sebastian David Alvear Verona Alexis Daniel Araque Llanos Katherine Karime Arteta Ramos Munir Andres Beleño Cadena Luisa Fernanda Bermejo Carrillo Adriana Lucia Cabrera Churio Maria Camila Calderon Pacheco Nestor Daniel Cantillo Mendez Jesus David Cassiani Herazo Yamile Maria Contreras Ferreira Georgina Diaz Vargas Omar Antonio Fontalvo Acosta Manuel Andres

CONTADURÍA PÚBLICA

Muñoz Leyton Blanca Yesenia Ortega Roa Angel Smith Osorio Rodriguez Angie Paola Pacheco Correa John David Pimienta Gutierrez Lissangely Polanco Guzman Miguel Junior Ramos Viloria Maria Jose Saad Acuña Maria Fernanda Salazar Araujo Dayana Ruth Sarmiento Barragan Carlos Stiven Suarez Martinez Jorge Armando Suarez Porras Leidys Johana Villamizar Ricardo Liliana Patricia

Fontalvo Miranda Adriana Lucia Gomez Roa Carlos Mario Gonzalez De La Rosa Javier Armando Laborde Salazar Leonardo Jose Leiva Ramos Jose Jesus Lozada Torres Apolinar Mangones Vides Eder Jose Marin Pimiento Nikole Danessa Martinez Contreras Jorge Luis Mena Garcia Pablo Elias Moreno Polo Martha Sofia Ospino Castro Josue Parra Ospino Brayan Abad

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: GENNER MAESTRE MAYA

Acosta Paternina Mariana Acosta Perdomo Derian Ricardo Aguas Simanca Jeidis Johanna Amaya Diaz Sandra Milena Antequera Trujillo Silena Maria Berdejo Solano Francisco Javier De La Hoz Cera Liz Verena De Jesus Dorado Ospino Laura Valentina Fandiño Fontalvo Jose Carlos Fernandez Ospina Maria Margarita Garcia Alvarez Jose Fernando Majul Pereira Abdala Meza Alvarez Esmeralda Lucia

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ANGÉLICA JIMÉNEZ CHÁVEZ

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Abiantun Barros Zamir De Jesus Borja Charris Damian Jose Castro De La Cruz Juan David Ceballos Ospino Liliana Briyid Colina Garrido Jesus David Cuvides Lopez Vanessa De La Hoz Carrillo Andres Felipe Diaz Diaz Francisco Javier Diaz Ferreira Kimberly Paola Garcia Silva Yuleinis Tatiana Jimenez Olivares Duvan Jafith Lopez Varela Milagro Vanessa

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: GISELLA RODRÍGUEZ CALDERÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

17


18

Saenz Caamaño Milagro Del Carmen Santiago Espitia Natalia Margarita Sepulveda Anaya Maria Nazaret Sierra Peñaloza Maria Monica Solano Mercado Natalia Paola Suarez Linarez Havid Alberto Vergara Mendoza Laura Marcela

Harnish Buelvas Vanessa Maria

Meza Cabrera Kendri Cecilia

PORFIRIO BAYUELO SCHOONEWOLF - DECANO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

3:30 PM

Rodriguez Severiche Cristian Andres

Mendez Salamanca Nelson Michael

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MYRIAM ORTIZ PADILLA

POSDOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ENFOQUE EN COMPLEJIDAD E INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR

11 DE AGOSTO DE 2022

CEREMONIA 3

Lanziano Silva Liz Angelica Rodriguez Gomez Ariana Paola

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: CARLOS MARTÍNEZ DELGADO

TÉCNICA PROFESIONAL EN PROCESOS PUBLICITARIOS Y DE MERCADEO

Alvarino Mejia Omar Sebastian

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ANGÉLICA JIMÉNEZ CHÁVEZ

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA PORTUARIA EN CICLO PROPEDÉUTICO

Alvarino Mejia Omar Sebastian

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ANGÉLICA JIMÉNEZ CHÁVEZ

TÉCNICA PROFESIONAL EN OPERACIÓN PORTUARIA EN CICLO PROPEDÉUTICO

Pertuz Cantillo Angelys Julieth Prado Munives Andres Felipe Quintana Rosario Hanny Camila Rincon Orozco Elvia Judith Roa Verdoren Rafael De Jesus Rodriguez Diaz Elviro Edmundo Rojano Gonzalez Luis Miguel

Gamboa Florez Jorge Eliecer

Lugo Diaz Adriana Maria Tejeda Hernandez Shyrlene Esther

Olivares Perez Julio Enrique Reales Solano Suelen Lee Safra Fontalvo Camila Andrea Urango Perez Maria Cristina Urbina Rodriguez Maria

Rodriguez Vasquez Maria Cristina Torres Mendoza Daniela Elena

Angulo Cabrera Paula Stefany Arismendy Castilla Andres Felipe

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: PATRICIA ELENA GUZMÁN GONZÁLEZ

Acevedo Altahona Angie De Jesus Andersen Pulido Poul Kristian

DERECHO

Consuegra Castro Nacira Isabel Gonzalez Bolaño Tatiana Paola Medrano Cancio Bertha Isabel

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: LIGIA MUÑOZ DE RUEDA

ESPECIALIZACIÓN EN PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Angulo Martinez Maria Fernanda Manga Escorcia Alexander Rafael Martinez De Hoyos Alejandra Marcela Martinez Martinez Vanessa Beatriz Mercado Callejas Carolina Vanessa Mercado Villa Luz Karime

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ADALGIZA CHARRIS ESCOBAR

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL

Fuentes Romero David Antonio Hernandez Sanchez Guillermo Enrique

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: JESÚS ÁLVAREZ CABRERA

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL

Gomez Quintero Bladimir Jose

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ZORAIDA TODARO MURGAS

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

Castilla Franco Fidel Jose Yepes Romero Luis Angel

Lopez Sanchez Milton Manuel Perez Pelufo Mabel Sureya Serrano Rodriguez Arelis Elena Vargas Hernandez Enadis Ester

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: ROSMIRA CECILIA RUBIO CASTRO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Acevedo Correa Benjamin Arias Martinez Yarly Jadith Barrios Barreto Meryene Cecilia Diaz Buitrago Estela Mireya Lloreda Gracia Denny De Jesus

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: MYRIAM ORTIZ PADILLA

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

19


20

Marquez Goenaga Kelver Jesus Martinez Diaz Claudia Patricia Meza Reales Carolyn Monsalve Garcia Fernando Mora Escobar Israel Humberto Mozo Aragon Farid David Navarro Del Valle Natalia Andrea Ortega Muñoz Pedro Antonio Ortiz Garcia Carlos Andres Osorio Peña Longin Ospino Cordero Joseph Palacio Jimenez Carolina Parada Mojica Andrea Valentina Perez Ruiz Shirley Andrea Poveda Quintana Andrea Carolina Redondo Oñate Naila Marieth Restrepo Paz Diego Armando Ripoll Segrera Dayana Carolina Rivas De La Hoz Daniela Liseth Rodelo Crespo Misael Antonio Romero Bula Wendy Julany Ruiz Rodriguez Karen Dayana Sanjuan Benavides Iris Melisa Segura Orozco Jose David Seluan Orozco Michelle Andrea Serrano Diaz Orlando Adolfo Toro Pinto Nicolas Andres Urdaneta Gomez Lina Marcela Uribe Pinto Daniela Valera Martinez Jorge Eliecer Vasquez Bolivar Chystrin Paola Vasquez Guzman Ana Mileth Vidal Torregrosa Luis Francisco Villadiego Altamar Katiusca Del Carmen

Cervantes Reyes Dayanis Marcela Coronell Marin Alexandra Patricia Corpas Torres Leslie Johana Cupaban Rois Sugey Paola De La Cruz Vergara Kelly Johanna De La Hoz Garcia Jeimmy Johana De Avila Alvarez Mareliz Escamilla Russo Mario Sebastian Escorcia Sir Keyner Josue España Roa Siria Milena

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: YADIRA MARTÍNEZ DE BIAVA

Alvarado Fontalvo Ketty Milena Alvear Verona Mishell Andrea Amaris Mendoza Moises Aaron De Jesus Amell Rodelo Harlan Yesid Ballestas Olarte Tawnny Paola Banquett Monsalvo Mariana Esther Bernal Ahumada Paola Andrea Campo Bolivar Daniela Cecilia Campo Martinez Luis Fernando Caro Mejia Luisa Fernanda

PSICOLOGÍA

Babilonia De La Hoz Dailing Cristina Barreneche Peña Camilo Mario Barros Villanueva Monica Patricia Benitez Barreto Maria Angelica Berdugo Castañeda Francisco David Boiles Romero Neil Sebastian Borrero Caraballo Carlos Eduardo Borrero Fierro Laura Marcela Burbano Rueda Richard Anderson Camacho Rodriguez Sandra Milena Cano Cerpa Vanessa Isabel Caro Lopez Jonathan David Castañeda Ayala Hernan Dario Castañeda Ayala Harlinson Stit Castaño Reales Alex Manuel Certain Pisciotty Nicolle Chavez Arango Angela Mercedes Coronado Rodriguez Angelica Maria Coronell Acosta Ingri Yojana Correa Montes Sandra Viviana Escorcia De La Cruz Abel Alonso Estrada Ortega Jaison Javier Florez Tovar Mohamed Garavit Pacheco Andres David Garcia Padilla Yajaira Gomez Martinez Luis Enrique Henriquez Marmol Mayra Alejandra Hernandez Arias Armando Enrique Hernandez Polo Adriana Cristina Hernandez Rincon Jhonatan Miguel Hodwalker Ahumada Wilhen Mario Infanzon Merlano Delphy Esther Jimenez Rivera Carlos Daniel Madero Linero Yuranis Paola Mahmoud Dassauki Shager Jamal Peters Charris Yasllhis Patricia Polo Ripoll Yelitza Lineth Portillo Montes Marinella Puentes De La Cruz Alexandra Quintero Ventura Yuliana Sandrith Ramos Cantillo Camila Marcela Ramos Ortega Ana Maria Ramos Perez Gina Fernanda Ripoll Mariano Aura Marcela Rivera Rios Daniela Roxy Rodriguez Cuadros Daniela Sofia Rodriguez Pertuz Sirleini Paola Romero Ruiz Cristina Isabel Salazar Peluffo Laura Andrea Sanchez Cristancho Sergio Ivan Sanchez Martinez Cindy Paola Santanilla Vargas Maria Angelica Sierra Tirado Andrea Paola Silvera Movilla Lizeth Paola Suarez Egea Willi De Jesus Suarez Vargas Sandra Janeth Tibaguiza Ortega Stefanny Jhovana Triana Rojas Daisy Carolina Trigos Luna Andrea Paola Utria Villanueva Loraine Paola Varela Cabello Damarys De Jesus Vasquez Sarabia Julieth Vanessa Vecino Pastrana Maria Camila Velasquez Ipuana Alegna Isolina Vergara Avendaño Doris Rosa Vergara Ortega Katiana Mirella

Nadaff Fernandez Paula Andrea Ocampo Barrios Hefzyba Olivo Fontalvo Maria Monica Ortega Gutierrez Yuliana Margarita Payares Montes Laudith Yulieth Perez Coronado Luis Fernando Polo Zambrano Dora Luz Rojas Cordoba Indira Milagro Royet Jimenez Deisy Paola Ruiz Ortega Floricela Salas Romo Rosa Angelica Torregroza Charris Marianela Torres Narvaez Gina Marcela Valera Gomez Jefremis Maria

DIRECTOR(A) DE PROGRAMA: LIGIA MUÑOZ DE RUEDA

Arroyo Gutierrez Yolimeth Bolivar Hernandez Yamiris Esteily Caballero Reales Kelchie Yeraldine Cañizares Caballero Yasmin Adriana Coronell Higgins Luz Karime Correa Guerrero Isabela Maria Criado Lopez Danna Guerrero Horta Gabriela Isabel Lindao Rodriguez Faten Sarahay Llorente Acevedo Yenys Yulieth Macias Castro Carmen Elena Martinez Castro Maryi Lucia Meza Alvarez Yisell Beatriz Morales Miranda Karen Dayana Motta Montero Loraine Michelle

TRABAJO SOCIAL

Funez Rodriguez Julieth Carolina Galezzo Martinez Sabina Milena Galvan Troncoso Maria Alejandra Garcia Charris Alexandra Esther Gill Covelli Julisa Paola Godoy Gomez Carolina Andrea Gonzalez Mercado Luis Angel Guerra Torres Yuliana Margarita Guerrero Gaviria Stefanny Henao Ceron Maria Camila Hernandez Ruiz Angel Jose Herrera Araujo Daniela Isabel Leiva Castro Michell Londoño Giraldo Leidy Johana Londoño Gonzalez Susana Maria Manjarres Ortiz Liliana Maritza Marino Martinez Vanessa Cecilia Martinez Romo Xilena Carolina Mendez Arrieta Yerisis Esther Mendez Jimenez Julissa Massiel Meriño Gomez Maria Jesus Moran Acosta Estefany Moreno Mejia Maria Elena Muñoz Zapata Elisa Raquel Nuñez Guette Betsy Liliana Ojeda Ripoll Andrea Carolina Olivera Montes Rosa Angelica Ortiz Tovar Elizabeth Perez Fontalvo Paula Andrea Perez Jimenez Daniel Enrique Perez Santiago Geraldine

21



CUARTA JORNADA DE CEREMONIAS PÚBLICAS DE GRADOS 2022 TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, AGOSTO 11 DE 2022

La Universidad Simón Bolívar llevó a cabo su cuarta jornada de ceremonias públicas de grados del año 2022, en donde se entregaron los títulos universitarios a 503 estudiantes de los programas académicos de pregrado y posgrado que aprobaron satisfactoriamente la totalidad de sus cursos.

En esta ocasión, recibieron grado los estudiantes de las facultades de Ingenierías, Ciencias de la Salud, Administración y Negocios, y Ciencias Jurídicas y Sociales. La jornada de ceremonias tuvo lugar de manera presencial en el Teatro José Consuegra Higgins, siguiendo cada uno de los protocolos de bioseguridad que, a la fecha, aún recomienda la Secretaría de Salud Distrital.


Esta ceremonia estuvo caracterizada por contar con un gran porcentaje de graduandos de género femenino, 61%, demostrando así que la Universidad Simón Bolívar es una institución de educación superior que no hace distinción de ninguna clase, y que permite y fomenta el desarrollo académico en todos sus estudiantes.

La jornada de ceremonias fue liderada por la secretaria general de la Institución, Rosario García González, quien expresó en nombre propio y de los demás directivos, su alegría y orgullo por todo el esfuerzo empleado por parte de cada uno de los graduandos y sus respectivas familias durante el desarrollo de su formación como profesionales.


PRIMERA CEREMONIA DE GRADOS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, AGOSTO 11 DE 2022

La primera ceremonia en realizarse durante esta jornada fue la correspondiente a la Facultad de Ingenierías y la Facultad de Ciencias de la Salud, con una cohorte de 97 graduandos de los diferentes programas académicos en pregrado y posgrado.

En la mesa principal, acompañaron esta ceremonia el director de Bienestar Universitario, Remberto De La Hoz; el jefe de Infraestructura, Ignacio José Consuegra Ariza; la vicerrectora administrativa, Dra. Arlen Consuegra; el rector de la Universidad Simón Bolívar, Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar; la vicerrectora académica, Dra. Sonia Falla Barrantes, y la secretaria general, Rosario García González.


De igual manera, directores de programa de las facultades presentes tomaron papel dentro de la mesa principal: la decana de la facultad de Ingenierías, Graciela Forero De López; el director de la Especialización en Gerencia de Proyectos, Carlos Regalao Noriega; la directora del programa de Ingeniería de Mercados, Malka Cueto Cañas; el director del programa de Ingeniería de Sistemas, Alexis Messino Soza, y la directora del programa de Ingeniería Industrial, Nancy Lizcano Ortiz.

La secretaria general, Rosario García González, inició el orden del día agradeciendo a los jóvenes graduandos, amigos y familiares presentes, y a quienes acompañaron esta ceremonia desde sus casas a través de la trasmisión en vivo por la plataforma de Facebook, por confiar la base del proyecto de sus vidas a la Universidad Simón Bolívar, que ahora los exalta por su esfuerzo y compromiso como egresados.


PALABRAS DEL DR. JOSÉ EUSEBIO CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenos días. Un saludo muy especial a los jóvenes graduandos que, sin duda, hoy engalanan este teatro universitario José Consuegra Higgins, y no solo con su presencia física, sino con la alegría de la que son portadores al lograr hoy llevar a la realidad el trascendental sueño de ser profesionales y posgraduados en esta área tan álgida en el desarrollo de nuestro país, como es el de las Ingenierías. Igualmente, un saludo muy especial a los distinguidos miembros de la Sala General que me acompañan en este acto solemne de graduación, a la vicerrectora académica, a la señora decana, a los señores directores de los distintos programas y a nuestra secretaria general. Además, quiero mandar un afectuoso saludo a los padres, madres y familiares que también, con su compañía, enriquecen este acto tan hermoso del cual vamos a disfrutar en los próximos minutos. Quiero decirles que, en general, estas palabras que ahora estoy diciendo fungen como palabras de despedida, pero que hoy además fungen como una expresión de la gratitud de la universidad hacia cada uno de ustedes. Hoy, soy vocero de su decana, de sus directores de programa, de sus profesores y del resto de compañeros para brindarles un saludo de afecto y un mensaje “de despedida”, ya que ustedes seguirán teniendo siempre esta universidad como su casa e igualmente fungiremos nosotros en toda la disponibilidad para seguirlos acompañando en su vida profesional y en su formación en el transcurso de sus vidas. Quiero resaltar algunos aspectos que son sumamente trascendentales; primero, en el contexto en el que ustedes se formaron, que es la facultad y los programas, y segundo, en lo que es el significado de este momento para ustedes. Lo primero que diría es que me alegra en grado sumo poder observar la alta representatividad femenina en este acto de graduación, y es que históricamente esta facultad, la de Ingeniería o generalmente conocida como las Ciencias Técnicas, estaban vedadas al acceso de la mujer, derivando que en el mundo científico la presencia de la mujer estuviera sumamente limitada, para no decir nula. Por eso me pone tan feliz observar la cantidad de féminas aquí presentes. Quiero brindarles mis felicitaciones. No es que quiera hacer algo de exclusión o de menosprecio hacia los jóvenes que se gradúan, sino simplemente al lado de ustedes, al mismo nivel, de la felicitación que les quiero dar a todos quiero exaltar esa presencia femenina. Es grato saber que por parte del Ministerio de Ciencias se tiene hoy un gran programa dirigido a promover a la mujer en la ciencia y es algo que se observa tanto en el sector gubernamental como en el sector académico, del cómo la sociedad en general trata cada día más de promover mejores espacios y oportunidades para las mujeres. Como ya lo he dicho es hermoso y maravilloso que la mujer esté cada día ocupando un espacio más importante en la ciencia y en la tecnología.


El segundo aspecto muy general de esta facultad es el felicitar a la señora decana y a los directores de programa por el alto compromiso que han tenido por lograr consolidar la alta calidad al interior de la Facultad de Ingenierías, la cual actualmente está contando con ocho programas de pregrado, de los cuales se cuenta con dos programas acreditados por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Alta Calidad, siendo estos los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial. En esta ocasión tenemos un caso particular con el programa de Ingeniería de Mercados, ya que de este se gradúan hoy tres estudiantes pese a que, en la actualidad, este es un programa que tuvo que cerrar ante la poca demanda, dado que el interés que expresaban los jóvenes interesados en esta área del saber era desde la mirada de las ciencias administrativas más que desde la mirada de las Ingenierías, y es por lo que la Universidad Simón Bolívar ya está tramitando ante el Ministerio de Educación el programa de Marketing y Negocios Digitales, con el que se espera cubrir ese espacio de oferta académica que la universidad tenía en el área de mercados, pero ahora desde la mirada de las ciencias administrativas y los negocios. Esta reflexión la hago porque quiero exaltar cómo la Facultad de Ingenierías lidera esos procesos de alta responsabilidad con el propósito de lograr una cultura de excelencia al interior de sus procesos académicos, de sus profesores, de sus estudiantes e, incluso, de sus egresados, grupo del cual ustedes harán parte a continuación. El día de hoy queremos festejar que el programa de Ingeniería de Sistemas, además de ser reacreditado por segunda vez por un periodo de 6 años, recibió la acreditación internacional del sistema acreditador ARCOSUR, sistema que articula los sistemas nacionales de acreditación de varios países, incluidos Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil. El programa se sometió, además, a la reacreditación nacional por parte del Consejo Nacional de Acreditación y del Ministerio de Educación y, adicional a lo anterior, hace dos días hemos recibido la muy grata noticia de que el programa de Ingeniería de Sistemas cuenta ahora con la acreditación del orden internacional, una noticia que claramente abre las puertas para el resto de programas de la Universidad en cuanto a acreditación internacional, dado a que este es el primer programa de nuestra institución que se acredita internacionalmente. Por lo anterior, antes de continuar con mis palabras quisiera que me acompañaran en brindarle un aplauso a las autoridades del programa de Ingeniería de Sistemas, a ustedes, los estudiantes, y a sus profesores, porque la calidad que se mide en estos procesos es la que se determina a través de ese compromiso de todos estos actores, en donde los actores con mayor trascendencia son ustedes, nuestros estudiantes. Para que no les quede ninguna duda en cuanto a este tema de la acreditación nacional e internacional, lo primero que deberían saber es que la acreditación nacional tiene reconocimiento y validez a nivel internacional, es decir, que no solamente se valida en Colombia y es por eso por lo que se hace necesario que las instituciones de educación superior se sometan a procesos de acreditación internacional. Una institución y una universidad como la nuestra puede someterse solamente a la acreditación nacional, y son sus egresados y sus procesos académicos los que son reconocidos y certificados para tener trascendencia y validez en todo el mundo. Este reconocimiento se hace a partir de los convenios bilaterales o multilaterales que firme el gobierno colombiano en cuanto a validación de títulos con otros países. El medio para que esas validaciones mutuas de títulos entre países se logren es el proceso de acreditación; o sea, que cualquiera de ustedes de programas acreditados provenientes de una universidad acreditada puede lograr su movilidad internacional y su título va a ser reconocido porque provienen de una universidad acreditada institucionalmente y unos programas acreditados nacionalmente aquí en Colombia. Por lo tanto, cada uno de ustedes tiene esa facilidad en cuanto a que se le reconozca inmediatamente su título si hay interés de trabajar en otro país o de continuar estudios posgraduales en otro país a partir del hecho de que Colombia haya firmado un convenio bilateral de movilidad, de talento humano y de reconocimientos de titulaciones, eso está definido así en los diferentes convenios multilaterales que tiene Colombia. Para ejemplificar, tenemos uno de los más importantes convenios que Colombia realizó al finalizar el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, en donde se convirtió en miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, mayormente conocida por sus siglas OCDE, en donde hace parte activa en el crecimiento económico cooperativo junto con Estados Unidos, países pertenecientes a Europa y otros países de origen hispanoamericano, como México, Chile y Costa Rica.


Entonces, lo primero es que les quede claro qué es la acreditación institucional, y que la acreditación de los programas por el Consejo Nacional de Acreditación les abre puertas, espacios y posibilidades a ustedes, no solo en el país al ser ya uno de los requisitos que exigen los empresarios para la vinculación de su talento humano, que vengan de una universidad acreditada, sino que también lo hace en el contexto internacional; y es por eso que la decisión de acreditarnos por entes internacionales tiene el objetivo de, además de abrirles muchos más espacios en el mundo internacional y del poder asimilar nuestros trayectos, el poder expresarles el alto compromiso que tiene nuestra universidad con la alta calidad, con brindarles el servicio de excelencia y que su preparación les permita ser unos egresados sumamente competentes y pertinentes para el desarrollo de la ciencia en la que ustedes se van a desenvolver. Ya para cerrar, quiero hablar un poco de este momento tan trascendental que viven ustedes, estoy totalmente seguro de que sus corazones vibran de alegría en un día tan especial como hoy. Es un día para recordar de manera permanente durante el resto de la vida, es el día en que ustedes, acompañados por sus padres, familiares y amigos, notifican a la sociedad de la culminación exitosa de sus estudios y la entrega del respectivo diploma que los acredita ante el mundo profesional. Igualmente, para nosotros es un verdadero sentir el haber cumplido con esas exigencias y con ese compromiso propuesto desde el inicio de sus respectivas formaciones académicas e, igualmente, para sus padres es de gran felicidad haberles coadyuvado en esa decisión de estudiar y de lograr sus objetivos. Ustedes son verdaderos privilegiados. Tristemente, no todos los colombianos de su edad tienen esta bella oportunidad de estudiar y convertirse en profesionales. No sé si tuve la oportunidad de conversar con ustedes el primer día de clases, pero en general lo hago y creo haberles comentado que al Sistema Nacional de Educación Superior Colombiano ingresa un poquito menos del 50% de los jóvenes, es decir, que el entrar a una universidad, a una institución de educación superior es un importante privilegio; y, según las estadísticas que define el Ministerio de Educación y el ICFES, solo el 48% termina titulándose, lo cual es un mayor privilegio el que ustedes están aquí, incluso pudiéramos decir que a partir de hoy ustedes hacen parte de una élite privilegiada de colombianos que ha tenido la oportunidad de acceder a la formación en educación superior y convertirse en profesiones del área de las Ciencias de la Ingeniería. Sin dejar por fuera a Laura Rodríguez Turbay, de la facultad de Ciencias de la Salud, que se gradúa de especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. Claramente son unos privilegiados de una élite trascendente que se ha educado al más alto nivel, ya sea profesional o posgradual, y que sin duda también tiene una connotación de élite social como jóvenes educados en la formación de la educación superior. Quiero invitarlos a seguir teniendo esa connotación de educados mediante la constante actualización, mentalidad que mantuvimos en nuestra forma de formarlos alrededor de estos años que permanecieron en nuestras aulas, logrando así el poder investirlos de un verdadero espíritu de aprendizaje permanente para el resto de sus vidas. Jóvenes, es necesario que con el mismo empeño con el que ustedes se formaron, estudiaron y actualizaron en estos cinco años, o dos en el caso de las maestrías, o un año en el caso de la especialidad, en cuanto al conocimiento de esa área particular de la carrera profesional o del posgrado, se hace necesario que se sigan actualizando y continúen en su loable propósito de seguir formándose todos los días mediante la cultivación del hábito de la lectura y del estudio, porque la realidad es que la ciencia y los desarrollos tecnológicos evolucionan día a día, por lo que es vital que mantengan esa formación de alto nivel acorde a lo nuevo que se va desarrollando en sus respectivas áreas profesionales. La otra invitación sería para que la meta no sea solamente ser educado, jóvenes, para mí la meta es ser culto, ya que este, podríamos decir, es el sitial más añorado de alguien que en la construcción de su vida toma el camino de la educación y de la ciencia. El ser una persona culta se refiere a ser una persona que va más allá de simplemente los conocimientos inherentes a su carrera, una persona ávida en la comprensión de la complejidad de la sociedad y de la naturaleza, y una persona capaz de que se modulen sus valores a partir del conocimiento. Mi invitación para ustedes es a mantener esa sonrisa que observo en este acto de graduación al llegar al culmen de lo que se exige para ser ingeniero de sistema, ingeniero de mercados, ingeniero industrial, magíster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico, y especialista en Gerencia de Proyectos. Jóvenes, sigan manteniéndose siempre en el culmen del conocimiento de su profesión y en el culmen de lo que se le define a una persona culta.


La última recomendación que les hago es que busquen felicidad en enriquecer su conocimiento y su cultura, el dinero es necesario para vivir, pero no hagan girar su felicidad alrededor de la riqueza, ya que eso es fatuo para ser feliz. Ustedes lo comprobarán, aunque eso solamente lo dan las canas y la calvicie, créanme cuando les digo que son los valores trascendentales como su comprensión y su aprendizaje de la ciencia y del conocimiento lo que los hará verdaderamente felices. La importancia de la familia, sus padres que hoy los acompañan en este momento de verdadera felicidad, la amistad y la importancia de un amigo y, por último, antes de cerrar, la solidaridad, porque no se imaginan la alegría que se siente dentro del corazón cuando uno es solidario y entrega de uno a otra persona algo que ésta necesita; así que mi consejo es que traten de mantener permanentemente esa alegría y esos valores llenos de felicidad, porque al fin y al cabo eso es lo que hace enriquecedor la permanencia en este estado particular al que le llamamos vida. Les deseo muchos éxitos en su vida profesional. Son grandes los retos que les esperan en la vida, pero déjenme decirles que los que estamos acá daríamos lo que fuera por estar en sus lugares, por tener tanto horizonte por delante y tener tantos sueños por hacer realidad. A los padres, muchas gracias por la confianza que depositaron en la Universidad Simón Bolívar y en nosotros, y felizmente hoy tenemos el honor y el gusto de entregarles unos hijos educados y cultos que confiamos van a seguir en ese camino y se van a sumar a lo que hoy tanto necesita el país, ciudadanos comprometidos con el desarrollo exitoso de su Nación y con la búsqueda de los caminos que permitan la construcción de una sociedad equitativa e incluyente, en donde nadie se muera de hambre, convirtiéndose en esa sociedad que añoramos en paz para todos nuestros futuros hijos y nietos. Muchas gracias.


JURAMENTO A CARGO DE LA DRA. ARLEN CONSUEGRA MACHADO

VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

Buenas tardes, señores graduandos. El juramento en la ceremonia de graduación se ha prestado como acto público y solemne desde los tiempos más remotos; de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, es una afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo, o en sus criaturas. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Educación Superior y el Reglamento Estudiantil de la Universidad, los estudiantes que cumplan a cabalidad los requisitos exigidos reciben el título que corresponde al nivel de estudios cursados, y para ello deben tomar juramento de grado ante la máxima instancia de la Universidad, la Sala General. ¡Ustedes han cumplido! Y en mérito a ello, les corresponde declarar públicamente el compromiso que desde hoy asumen para el ejercicio de su profesión y el nivel de formación logrado.

Señores graduandos: ¿Juran ustedes cumplir en el ejercicio de sus profesiones, especializaciones, maestrías, doctorado y posdoctorado con la Constitución y las leyes de Colombia y poner los conocimientos y experiencias aquí adquiridos en su Universidad Simón Bolívar, al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad? Si así lo hacen, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se los reconocerán.

Felicitaciones y muchos éxitos.


PRESENTACIÓN DE LOS GRADUANDOS

Iniciando con la presentación de los diferentes programas, la decana de la Facultad de Ingenierías, Graciela Forero de López, felicitó orgullosamente a cada uno de los diferentes graduandos por el esfuerzo empleado en el desarrollo de sus respectivos niveles de formación académica. Los graduandos de su facultad en esta ceremonia fueron: de la Maestría en Gestión y Emprendimiento Tecnológico, 1; de la Especialización en Gerencia de Proyectos, 11; del programa de Ingeniería de Mercados, 3; del programa de Ingeniería de Sistemas, 20, y del programa de Ingeniería Industrial, 60.

De igual manera, la vicerrectora académica, Sonia Falla Barrantes, exaltó en nombre del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. José Rafael Consuegra Machado, la labor y el esfuerzo puesto por parte de la graduanda de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, Laura Cecilia Rodríguez Turbay.


ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS

En esta promoción, recibió la distinción por Mérito Investigativo el estudiante perteneciente al programa de Ingeniería Industrial y coautor del artículo “Memorias de la XII Conferencia Iberoamericana de complejidad informática y cibernética CICIG 2022”, Carlos Andrés Ballestas Acosta.

De igual manera, recibió la distinción por Mérito Investigativo la estudiante perteneciente al programa de Ingeniería Industrial y coautora del artículo “Memorias de la XII Conferencia Iberoamericana de complejidad informática y cibernética CICIG 2022”, Kendry Marcela Del Castillo Herrera.


Recibió la distinción por Mérito Investigativo la estudiante perteneciente al programa de Ingeniería Industrial y coautora del artículo “Memorias de la XII Conferencia Iberoamericana de complejidad informática y cibernética CICIG 2022”, Melany Graciela Navarro Rosales.

Y del mismo modo, recibió esta misma distinción por Mérito Investigativo la estudiante Luisa Fernanda Mier Olmos, perteneciente al programa de Ingeniería Industrial y miembro del Semillero de Investigación e Innovación Institucional, en el grupo de investigación Gemas, avalado por Minciencias en categoría A1.


Finalmente, recibió la distinción por Talento Cultural, Jeison Jesús Ferrer Laborde, perteneciente al programa de Ingeniería Industrial, como miembro del grupo de Danzas, por su participación en todos los eventos y competencias organizadas por la Red de Bienestar Universitario de ASCUN, donde obtuvo el primer puesto y el premio a la Mejor Expresión Corporal. Adicionalmente, es integrante actual de la Gran Fanfarria de Oro Unisimón.

Posteriormente, se realizó la entrega de diplomas y títulos académicos a los 96 graduandos de las facultades de Ingenierías y Ciencias de la Salud. El graduando Miguel José González recibiendo su título profesional de pregrado en Ingeniería Industrial de manos de la directora del programa, Nancy Lizcano Ortiz.


SEGUNDA CEREMONIA DE GRADOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, AGOSTO 11 DE 2022

El teatro José Consuegra Higgins recibió nuevamente a los graduandos, esta vez 190 estudiantes de la Facultad Administración y Negocios que esperaban recibir los diplomas que los acreditan como profesionales en esta área del conocimiento, respaldado, además, por el gran sello de alta calidad de Unisimón.

Como es tradición, esta ceremonia estuvo igualmente acompañada por los miembros de la Coral Bolivariana de la Universidad Simón Bolívar, dirigidos por el maestro Eduardo Amaranto Padilla.


En la mesa principal se contó con la participación de algunas autoridades institucionales, jefe de Infraestructura, Ignacio José Consuegra Ariza; la vicerrectora administrativa, Dra. Arlen Consuegra; el rector de la Universidad Simón Bolívar, Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar; la vicerrectora académica, Dra. Sonia Falla Barrantes, y secretaria general, Rosario García González.

De igual manera, directivos de la facultad de Administración y Negocios se hicieron presentes en la mesa principal de la ceremonia, entre ellos, el director del programa de Contaduría Pública, Genner Maestre Maya; el decano de la Facultad de Administración y Negocios, el Dr. Ronald Prieto Pulido; la directora del programa de Administración de Empresas, Gisella Rodríguez Calderón; el director de la Maestría en Gerencia del Talento Humano, Carlos Acosta Villa, y el director de la Especialización en Gerencia Social, Carlos Uribe.


PALABRAS DEL RECTOR JOSÉ EUSEBIO CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buenos días a todos. Un saludo sumamente cariñoso a los jóvenes que hoy reciben su titulación en pregrado o en posgrado, es una felicidad que con ustedes comparto del sueño hoy cumplido. Saludo también especial a los padres y familiares porque sin su apoyo seguramente no hubiera sido fácil el logro de los objetivos de estudio, de formación y de graduación; y, por supuesto, un saludo a los altos dirigentes de nuestra universidad, a los señores miembros de la Sala General, a la señora vicerrectora académica, a la señora secretaria general, al señor decano y a los señores directores de programas. Los invito a gozar de manera plena de esta jornada llena de simbolismos en la cual le entregamos a la sociedad colombiana y en particular al Caribe colombiano un amplio ramillete de profesionales y de posgraduados que se suman a esa ciudadanía de bien que promueve el desarrollo de nuestra región y de nuestro país. Como rector y en representación de toda la academia, es mi deber y honor llevarles un mensaje de reconocimiento y felicitación junto con unas palabras de “hasta luego”, porque creo firmemente que seguiremos discurriendo en la vida mientras nos permita la salud el seguir ejerciendo, a ustedes, el rol de profesionales, y, a nosotros, el rol de directivos, académicos, profesores e investigadores, permaneciendo en total prestancia como su Alma Mater para que aquí se sientan en casa y puedan visitar sus bibliotecas, sus laboratorios y cada una de las facilidades propias de la institución con el propósito de potencializar esas oportunidades de éxito profesional cuando así lo requieran; y es que queremos que todos tengan las mejores oportunidades de triunfar en sus diferentes áreas. Me encantaría observar una sonrisa y ver en ustedes la felicidad del sueño hecho realidad en la pretensión de ser graduados en una profesión del área de las Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios o en un posgrado también de esta misma área. Siento, además de esa alegría que como rector puedo vivir hoy al entregarle a la sociedad este grupo de profesionales y de posgraduados, una particular felicidad porque fíjense que en este acto de graduación estamos entregando egresados de todos los niveles de formación que tiene la Universidad y que ofrece hoy la educación superior de manera formal. Para mí es una felicidad inmensa el poder tener graduados en el nivel de Técnico Profesional, a los técnicos en Operación Portuaria y en Procesos Publicitarios y de Mercadeo; en el nivel de Tecnología, a los tecnólogos en Gestión Logística Portuaria; en el nivel de pregrado, a los profesionales de Contaduría Pública, Comercio y Negocios Internacionales y Administración de Empresas, y en el nivel de posgrado, a 5 especializaciones, 3 maestrías y 2 doctorados en Administración.


A los nuevos egresados de pregrado, fíjense que lo que han logrado hoy es como una especie de meta volante. Esta apenas es la primera meta en lo que sería el camino por discurrir para llegar al pleno desarrollo en esa área particular del conocimiento, pero el hecho de haber culminado con esta primera etapa no significa que deban parar; todo lo contrario, ahora su deber-ser es el de mantener ese orgullo que hoy sienten durante el resto de sus vidas como verdaderos profesionales de excelencia, constituidos, educados y cultos. Jóvenes, mantengan esa sonrisa y esa alegría en la vocación y en el compromiso del estudio, permitiéndose de esa manera ser cada día mejores en sus profesiones y en sus respectivos trabajos; esto va de igual manera para los especialistas, magísteres y doctores, porque ciertamente los retos existen en cada una de las etapas de esta carrera llamada vida. En esta ceremonia de graduación contamos con dos graduandos del doctorado en Administración, entre los cuales reconozco a un amigo y colega, el rector del Instituto Tecnológico de Soledad, ITSA, institución universitaria nacida en Soledad que cuenta con una sede en Barranquilla y con un aproximado de más de 6000 estudiantes, es decir, es una institución colega, y hoy su rector nos honra con su confianza al haber estudiado y graduado dentro de nuestras instalaciones institucionales. Los actos de graduación no son cierres, ni son despedidas, como lo había dicho, simplemente son puertas que se abren para seguir discurriendo en lo que ustedes han definido como primordial para su vida: el conocimiento y la cultura. Ese fue el camino que ustedes escogieron junto con sus padres en el momento cuando les definieron a ellos y a ustedes mismos que querían estudiar y convertirse en profesionales y ciudadanos de bien, comprometidos con el desarrollo de su sociedad. Quisiera seguir motivándolos a que, además de cultivar su intelectualidad con el estudio y la experiencia laboral, se comprometan a seguirle dando solidez a sus valores; algo sumamente trascendental dado que es mediante estos que se les podrá permitir ser pertinentes en el ejercicio de sus profesiones, en este caso dentro de las Ciencias Administrativas. Jóvenes, no permitan que sus vidas giren alrededor de la tenencia de los recursos económicos y de la riqueza, ya que, aunque ciertamente son importantes para nuestro desarrollo, no deberían ser el principal valor para cultivarse como personas. El principal modulador para sus compromisos diarios y para su felicidad y logros alcanzados debería ser el convertirse en verdaderas personas de carácter culto. Junto con esto quisiera resaltarles el tema de la solidaridad, ya que este es sumamente importante en cuanto al ejercicio y a las acciones dentro de la vida de las personas. Creo que uno de los aspectos que dignifican al ser humano es el ser solidario, el poder coadyuvar en el desarrollo de alguien, familiar o no familiar, y sentir la satisfacción de la gratitud por parte de esa persona. Por último, les diría nunca dejen de valorar la importancia de la familia y los amigos, debido a que serán estos los medios oportunos para que ustedes siempre se sientan plenos en su desarrollo personal, en su alegría y en su felicidad. En el marco de esta pandemia que pasamos y que a todos nos llenó de incertidumbre, de ascuas, de miedo y a algunos de terror, de alguna manera pudimos comprobar que lo que definimos en este Siglo XXI como valores trascendentales no lo era el hecho del lujo, la riqueza, el aparentar o el doblegar al otro como alguien menos, ya que nada de lo anterior era medio alguno para prevenir el COVID o la muerte por el COVID. Lo importante es que esas lecciones que tuvimos en vida propia las sigamos valorando. Esa es mi invitación, porque, tanto sus directivos que están aquí como yo, estamos totalmente claros y convencidos de las altas competencias que ustedes tienen como nuevos egresados; por lo que ahora necesitamos que, en los aspectos relacionados con su moral y sus valores, ustedes sigan potenciándose de forma constructiva. Sinceramente, deseo y espero que cada uno de ustedes supere visiblemente a su director de programa, a su profesor, a su decano, a sus vicerrectores, y a su rector, promoviendo un buen desarrollo social y económico, ya que es pertinente que se irradie sobre un mejoramiento de la sociedad que anhelamos todos: en paz, incluyente y equitativa; tanto hemos conversado en estos días a partir del nuevo gobierno que se ha puesto en el centro de la mirada de los colombianos. Les deseo a cada uno de ustedes muchos éxitos y muchas felicitaciones a sus padres y demás familiares. Muchas gracias.


JURAMENTO A CARGO DE LA DRA. ARLEN CONSUEGRA MACHADO

VICERRECTORA ADMINISTRATIVA

Buenas tardes, señores graduandos. El juramento en la ceremonia de graduación se ha prestado como acto público y solemne desde los tiempos más remotos; de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, es una afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo, o en sus criaturas. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Educación Superior y el Reglamento Estudiantil de la Universidad, los estudiantes que cumplan a cabalidad los requisitos exigidos reciben el título que corresponde al nivel de estudios cursados, y para ello deben tomar juramento de grado ante la máxima instancia de la Universidad, la Sala General. ¡Ustedes han cumplido! Y en mérito a ello, les corresponde declarar públicamente el compromiso que desde hoy asumen para el ejercicio de su profesión y el nivel de formación logrado. Señores graduandos: ¿Juran ustedes cumplir en el ejercicio de sus profesiones, especializaciones, maestrías, doctorado y posdoctorado con la Constitución y las leyes de Colombia y poner los conocimientos y experiencias aquí adquiridos en su Universidad Simón Bolívar, al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad? Si así lo hacen, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se los reconocerán. Felicitaciones y muchos éxitos.


ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS

El anuncio de los graduandos distinguidos, exaltados como ejemplo ante la comunidad, lo hizo la secretaria general, Dra. Rosario García, distinciones otorgadas a los estudiantes que se han destacado a lo largo de su vida universitaria por sus distintos méritos, tanto en los niveles de pregrado como de posgrado. La primera distinción anunciada fue Mérito Estudiantil y Grado de Honor, otorgados a la estudiante perteneciente al programa de Técnica Profesional en Procesos Publicitarios y de Mercadeo, Liz Angélica Lanziano Silva, quien obtuvo el más alto promedio de 4.77.

La Universidad otorga la distinción Mérito investigativo al graduando de pregrado que habiendo hecho parte del programa Semillero de Investigación e Innovación Institucional, como resultado de su participación en un proyecto de investigación avalado por la Universidad, participe en un artículo científico, que haya sido aceptado para publicación en revistas SCOPUS o WOS o en la elaboración de productos de desarrollo tecnológico avalados por algún mecanismo de propiedad intelectual y por la Vicerrectoría de Investigación, Extensión e Innovación. En esta ceremonia recibió esta distinción la estudiante Dayana Ruth Salazar Araújo, del programa de Comercio y Negocios Internacionales.


Para finalizar, se continuó con la entrega de los 190 títulos académicos de pregrado y posgrado pertenecientes a la Facultad de Administración y Negocios. La graduada Linda Lucía Pereira Aparicio, recibiendo su título de posgrado en la Especialización en Desarrollo Humano y Organizacional de manos del director de la especialización, Carlos Acosta Villa.

El graduado Rafael Alberto Manjarres Romero recibiendo su título de posgrado en la Especialización en Gestión Administrativa y Financiera en Salud de manos del director de la especialización, Jorge Rodríguez López.


TERCERA CEREMONIA DE GRADOS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, AGOSTO 11 DE 2022

La tercera ceremonia de grados se llevó a cabo en horas de la tarde en honor a los 218 graduandos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que cumplieron satisfactoriamente con los procesos formativos para la obtención de sus títulos académicos, tanto de pregrado como de posgrado, y que ahora serán reconocidos por el sello de calidad de Unisimón.

Esta ceremonia, de igual manera, estuvo acompañada por la Coral Bolivariano, dirigida por el maestro Eduardo Amaranto Padilla, y contó con la especial participación de exmiembros que alcanzaron su grado en esta ceremonia: Julieth Carolina Funez Rodriguez, Mishell Andrea Alvear Verona y Daniela Roxy Rivera Ríos, del programa de Psicología, y Karen Dayana Ruiz Rodríguez, del programa de Derecho.


Acompañando la mesa principal, autoridades institucionales, el jefe de Infraestructura, Ignacio José Consuegra Ariza; el representante de los Profesores, Dr. Oswaldo Olave Amaya; el rector de la Institución, Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar; el rector de la Universidad CES de Medellín y expresidente de Icetex, Dr. Manuel Acevedo; la vicerrectora académica, Dra. Sonia Falla Barrantes, así como la secretaria general, Rosario García González.

Igualmente, Directivos de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la directora del programa de Derecho, Patricia Guzmán González; la directora del programa de Trabajo Social, Ligia Muñoz; el director de la Maestría en Derecho Penal, Jesús Álvarez Cabrera; la directora del Doctorado en Educación, Myriam Ortiz; la directora de la Maestría en Educación, Rosmira Rubio Castro; la directora del programa de Psicología, Yadira Martínez, y la directora del Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe, Marelvis Mariano Viloria.


PALABRAS DEL RECTOR JOSÉ EUSEBIO CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenas tardes. Un saludo muy especial a los jóvenes que hoy, sin duda, con su alegría de espíritu y con la satisfacción del sueño cumplido llenan este teatro de una energía tan maravillosa. Igualmente, un saludo muy especial a los familiares, padres, hermanos, esposos y esposas de los graduandos, y quiero también saludar al presidio en la mesa principal, a los miembros de la honorable Sala General, a la vicerrectora académica, a la secretaria general y a los señores directores de los programas aquí presentes. Quiero resaltar la presencia entre nosotros del señor rector de la Universidad CES de Medellín, el Dr. Manuel Acevedo, y, de igual manera, quiero saludar cariñosamente a quienes nos siguen de manera virtual, empezando por nuestra presidenta de Sala General. Esta es una tarde espléndida, solo ver los ojos y las sonrisas de cada uno de ustedes y poder sentir desde la distancia esa felicidad que expresan sus corazones; en palabras muy sencillas pudiéramos decir que es una tarde inolvidable que se recordará toda la vida. Por eso, los invito a que gocen plenamente de todas las sensaciones que en el día de hoy puedan tener y, posteriormente, en la intimidad con sus familias, en donde compartirán la alegría del nuevo logro académico. Como rector, además de vivir la alegría de ustedes, también soy expresivo de la alegría de los directivos académicos, de los profesores y de los investigadores que tuvieron la responsabilidad de coadyuvar en su formación. A esas dos alegrías también pudiera adicionarle la nueva posesión de la presidencia de nuestro país, por parte de nuestro nuevo líder gubernamental, el cual abre un nuevo espacio de esperanza y de posibilidades para que nuestra Nación discurra hacia nuevos objetivos que lleven a una sociedad más justa, honesta y preparada para ser legado para nuestros nietos e hijos; en donde ningún niño quede por fuera de su derecho a la educación por no existir establecimientos educativos suficientes, y en donde ningún niño se muera de hambre por la falta de recursos dentro de sus familias. Creo que todos tuvimos la oportunidad de observar el acto constitucional de posesión del nuevo presidente y de manera satisfactoria llenarnos de esperanza como es natural cada vez que viene un nuevo periodo presidencial, lo mismo que nos ocurre el 31 de diciembre cuando entre lágrimas, abrazos, brincos y alegrías, despedimos un año independiente de que haya sido bueno, regular o malo, pero siempre con la sonrisa y el optimismo de recibir el nuevo en donde esperamos que se den los sueños y los anhelos que tanto deseamos.


También, me hace muy feliz el saber que en nuestro país ya es natural, pudiéramos decir, recurrente, en el poder conversar sobre temas que no han tenido ese espacio trascendente en las discusiones políticas, sociales y económicas en nuestro país. Temas como, por ejemplo, la inclusión y la equidad, los cuales los noticieros han abordado desde el indicador de Gini, el cual mide la desigualdad económica de una sociedad. Otro ejemplo es la igualdad de género, y es por eso que es para mí una gran felicidad el escuchar de la voz de nuestra secretaria general que del grupo de los 503 graduandos de nuestras tres jornadas de graduación del día de hoy, el 61% son mujeres, es algo que de verdad me alegra mucho, en especial como conocedor de la historia de la mujer y cómo ha tenido que luchar para poder acceder a la educación; no hace mucho, pudiéramos decir dos siglos y medio, vivíamos en un mundo en donde en los estatutos universitarios, de esa universidad heredada de la era medieval, expresaban de manera directa que era prohibido el acceso de la mujer a la educación. Asimismo, qué hermoso es el poder observar cada vez más la presencia de jóvenes de diferentes etnias, las cuales históricamente fueron excluidas de la oportunidad de la educación superior por la enorme pobreza o por las enormes limitaciones en las zonas donde se ubicaron sus ancestros, quienes posteriormente abrieron espacios para lograr su libertad. Quiero hacer una especie de paréntesis en este momento para decirles que hoy nos honra con su presencia el Dr. Manuel Acevedo, rector de la Universidad CES, la cual es una de las universidades más importantes de toda Antioquia, siendo líder también en el país al ser la primera universidad en acreditar un programa institucional cuando la Ley 30 abrió ese nuevo espacio de reconocimiento de la calidad, lo cual verdaderamente expresa el alto compromiso de esa universidad con la calidad educativa y es también por lo que el rector nos honra con su presencia al acompañar a la joven Laura Marcela Borrero Fierro, quien además de ser próximamente reconocida por Mérito Estudiantil dado su rendimiento académico, en homenaje a lo que para él es uno de los aspectos más importantes de esa mano amiga del Estado que se logra a través del ICETEX, que es poder apoyar a través del fondo de crédito condonable de víctimas del conflicto a aquellos jóvenes cuya familia ha sido atropellada por la violencia y la guerra interna. Laura y su familia fueron desplazados del Caquetá por esa violencia irracional en nuestro país, y su familia tuvo que venir a vivir en nuestro municipio del sur del departamento, Polo Nuevo. Con todas las vicisitudes que significa ser arrancada o arrancado a las malas de lo que le es propio y tener que movilizarse hacia tierra extraña para poder salir adelante, lo lograron. En buena hora ella recibió esa mano amiga del ICETEX, que para ese momento dirigía como presidente el rector Acevedo, y para felicidad de todos pudo sacar adelante su sueño de ser una excelsa abogada; que no me cabe la menor duda que lo va a ser porque tiene todas las de ganar y ha demostrado desde el inicio la energía necesaria para sacar adelante su profesión y un gran compromiso para empezar a construir la Colombia equitativa e incluyente que todos anhelamos. De verdad me siento muy feliz al saber que contamos con la presencia del rector, ya que no es frecuente contar con este tipo de participaciones dentro de los actos de graduación. Por lo que fue de grata sorpresa cuando se nos presentó en el día de hoy a mediodía a decirnos que le permitiéramos acompañarnos en la graduación de esta jornada dado que quería ser partícipe de tan hermoso y bello momento de la vida de una joven, a quien el ICETEX pudo brindarle una mano y ayudarla a levantarse de manera erguida y potente ante las dificultades, siendo ejemplo de la respuesta que se necesita dentro de nuestros diversos territorios. Queridos jóvenes, hoy se les da la feliz oportunidad de que ustedes hagan parte de una élite; desgraciadamente, un grupo bastante pequeño, porque la realidad es que debieran ser muchos más los jóvenes colombianos que logren el acceso a la educación superior y posgradual. Por lo tanto, al ser parte de este grupo de privilegiados tienen consigo mayores posibilidades y potencialidades de coadyuvar en esa gran transformación que necesita nuestro país y en esas oportunidades para su consolidación en el desarrollo social, económico y cultural con base en unos valores y compromisos de manera pertinente. Para esto, lo primero que les diría es que continúen en esa senda de estudio y con el hábito de la lectura, con el objetivo de que siempre se mantengan como profesionales excelsos, dado que el conocimiento se mantiene siempre en constante movimiento y es vital no quedarse atrás. Además, no olviden ser siempre solidarios, ya que esto será necesario para lograr palpar con facilidad esa experiencia bella que se siente en el corazón cuando uno ayuda a alguien que lo necesita, en especial cuando ejerzan sus profesiones.


En el caso de los de Derecho, sean solidarios cuando defiendan a alguien, pónganse en sus zapatos y demuéstrenles empatía. En el caso de los de Trabajo Social, de igual manera den lo mejor, pero siempre de manera solidaria. En el caso de los de Psicología, denle la mano a quien ha perdido su salud mental; esto va de igual forma para los diferentes niveles de posgrados. No piensen que son “más” solamente porque tuvieron el privilegio de estar aquí, educándose y creciendo como profesionales, con el tiempo y las canas entenderán que lo que de verdad vale la pena va más allá de las tendencias y más bien con los valores importantes como la familia que es patrimonio sustancial de nuestras vidas o los amigos que desde siempre nos han estado acompañando, esto también incluye a tus amigos académicos que espero que nunca olviden, ya que siempre sentirán cariño y respeto por esa mano amiga y por ese compañero de estudio que estuvo para ustedes en esos momentos determinantes. Quiero que les quede claro que hoy tienen un reto muy importante, ya que al ser parte del área de las Ciencias Sociales y Humanas se enfrentan a la triste realidad de las limitaciones que como sociedad vivimos, porque aunque ciertamente Colombia cuenta con recursos como el petróleo o el agua, siendo este último uno de los principales patrimonios a nivel mundial, la realidad es que carecemos de valores humanos reales que nos hagan dar cuenta de nuestra triste realidad, ante lo cual ustedes como profesionales tienen el deber de hacer frente a los nuevos retos que se avecinan en el país como la equidad, la superación de la pobreza y la validación de la mujer en cuanto a iguales oportunidades que el hombre, siendo este último uno de los temas que más relevancia ha tenido. Otro tema importante del que les deseo platicar en esta tarde es la tolerancia que debe haber entre nosotros. Muchos dirán que es ilógico, pero hay que ser tolerantes, sino pasan cosas desastrosas, como cuando en plena campaña electoral mediante redes o por las calles empezamos a faltarnos el respeto y a pelear por uno u otro candidato, situación que debemos superar y manejar de manera natural, ya que sobre todo está el hecho de que somos personas cultas, con valores y principios y, por ende, no debemos socavar lo que somos. Hoy en el almuerzo estuve conversando y discutiendo con nuestras vicerrectoras y otros directivos sobre este tema de la tolerancia con respecto a las orientaciones sexuales, un tema álgido, pudiéramos decir, delicado, pero que es importante que se respete, que se valide y que quienes llegaron a ser atropellados tengan la oportunidad también de desarrollarse plenamente como los demás. Es por eso que creo que son años bonitos los que vienen para nuestro país, con retos, claramente; las cosas nunca son fáciles, pero ciertamente el esfuerzo, la continua perseverancia y la permanencia de los valores serán de gran ayuda para que, tanto ustedes como los que estamos de este lado de la ceremonia, podamos enfrentar lo que venga, en especial con el inicio y la esperanza que vienen del nuevo y recién posesionado presidente, el cual es el número cuatro de los presidentes de esta Nación que provienen del Caribe colombiano, y eso es motivo de orgullo para mí y para todos. Me siento feliz y muy tranquilo al entregarle hoy a Colombia esta generación de jóvenes comprometidos, llenos de convicción por el importante rol a cumplir en el desarrollo del país. A sus padres, muchas gracias por la confianza que le brindaron a nuestra universidad de educar a sus hijos. Jóvenes, de todo corazón les deseo un resto de vida llena, éxitos y grandes triunfos profesionales. Muchas gracias.


JURAMENTO A CARGO DEL DR. IGNACIO JOSÉ CONSUEGRA ARIZA

MIEMBRO DE LA SALA GENERAL

Buenas tardes, señores graduandos. El juramento en la ceremonia de graduación se ha prestado como acto público y solemne desde los tiempos más remotos; de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, es una afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo, o en sus criaturas. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Educación Superior y el Reglamento Estudiantil de la Universidad, los estudiantes que cumplan a cabalidad los requisitos exigidos reciben el título que corresponde al nivel de estudios cursados, y para ello deben tomar juramento de grado ante la máxima instancia de la Universidad, la Sala General. ¡Ustedes han cumplido! Y en mérito a ello, les corresponde declarar públicamente el compromiso que desde hoy asumen para el ejercicio de su profesión y el nivel de formación logrado. Señores graduandos: ¿Juran ustedes cumplir en el ejercicio de sus profesiones, especializaciones, maestrías, doctorado y posdoctorado con la Constitución y las leyes de Colombia y poner los conocimientos y experiencias aquí adquiridos en su Universidad Simón Bolívar, al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad? Si así lo hacen, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se los reconocerán. Felicitaciones y muchos éxitos.


ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS

En esta ceremonia, recibió la distinción por Mérito Estudiantil la estudiante perteneciente al programa de Derecho, Laura Marcela Borrero Fierro, víctima del conflicto armado, con un promedio acumulado de 4.63, quien además ha sido reconocida como lideresa social en su comunidad.

De igual manera, recibió la distinción por Mérito Estudiantil con el más alto promedio ponderado del programa de Trabajo Social, la estudiante María Mónica Olivo Fontalvo, con un puntaje de 4.72.


Recibió también la distinción por Mérito Estudiantil la estudiante Sandra Janeth Suarez Vargas, perteneciente al programa de Psicología, con un promedio de 4.60, el más alto de la carrera.

Finalmente, recibió la distinción por Mejor Examen de Calidad de la Educación Superior de

Estado, la estudiante perteneciente al programa de Psicología, Carolina Andrea Godoy Gómez.


En esta promoción, en medio de este significativo momento de celebración, se realizó por parte de los estudiantes y directivos del programa de Derecho un homenaje póstumo para recordar y exaltar la memoria del estudiante Alex Manuel Castaño Reales, quien habiendo cumplido en su totalidad con el plan de estudios del programa de Derecho y habiendo conseguido un promedio acumulado de 3.95, falleció consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido el día 8 de marzo del presente año. Amigos, compañeros y directivos de la institución expresaron sus condolencias con la familia, agradeciéndoles por haber elegido a la Unisimón, la cual durante los últimos 4 años de formación guio el proceso de formación académica del estudiante. Su padre, como acto simbólico, subió al escenario y recibió el título profesional del joven fallecido.

Posteriormente, se hizo la entrega de los respectivos títulos académicos a cada uno de los graduandos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La graduanda Daniela Elena Torres Mendoza recibiendo su título profesional de posgrado en la Especialización en Procesos de Intervención Social de manos de la directora de la especialización, Ligia Muñoz De Rueda.


Las jornadas de graduación finalizaron cada una de manera satisfactoria para los presentes, pero en especial para los ahora egresados Unisimón, quienes entre lágrimas de alegría agradecieron profundamente a la Institución por cada una de las ayudas brindadas durante sus años de formación académica.

Los directivos, académicos y miembros de la Sala General expresaron también su profundo deseo de un resto de vida llena de éxitos y grandes aspiraciones, donde esperan que cada nuevo egresado deje el nombre de la Universidad Simón Bolívar en lo más alto de sus respectivas profesiones.

LA


12 de agosto de 2022

Convocatoria laboral vigente El área de Desarrollo Organizacional informa a la comunidad universitaria que se encuentra disponible la siguiente vacante laboral en la Universidad Simón Bolívar: Convocatoria No. 126 Cargo: profesional de Desarrollo Tecnológico. Educación: Ingeniero de Sistemas. Formación: conocimientos en desarrollo de software, arquitectura de software, base de datos y plataforma Moodle LMS, adicional que cuente con conocimiento y/o formación en los lenguajes de springboot, angular, codeigniter, sqlserver. Experiencia: 2 años de experiencia en cargos similares. Objetivo del cargo: diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas y aplicativos informáticos, que faciliten y soporten los procesos académicos y pedagógicos para la toma de decisiones. Tipo de convocatoria: externa. Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccionydesarrollo@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto. Fecha límite de aplicación a la vacante: 19 de agosto de 2022. ::::: **NO RESPONDA ESTE CORREO. La información registrada aquí fue suministrada por el área de Desarrollo Organizacional, encargada de liderar y desarrollar todo el proceso de selección para esta convocatoria. Toda la información adicional que se requiera debe ser solicitada directamente en esta área. La Dirección de Comunicaciones sólo facilita la plataforma de divulgación, de acuerdo con lo establecido en sus procedimientos.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


17 de agosto de 2022

Unisimón: 23 años de vida académica en Norte de Santander | Anuncio Institucional

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


17 de agosto de 2022

Este viernes, en Sede 2: Jornada de vacunación, a partir de las 8:30 a.m. | Anuncio de la Facultad de Ciencias de la Salud Jornada de vacunación en Sede 2 Este viernes, 19 de agosto, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m., se llevará a cabo una jornada de vacunación en la sede 2 de la Universidad. Esta contará con el acompañamiento de las enfermeras de la Cruz Roja Colombiana (Seccional Atlántico). Consulta aquí las vacunas que se estarán aplicado durante la jornada y sus precios especiales para los estudiantes de la Universidad👇👇

¡Te esperamos!

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia







18 de agosto de 2022

Hoy, a las 4:00 p.m., por Unisimón Live: Tendencias de la administración en escenarios pospandemia | Anuncio de la Dirección de Comunicaciones

Haz clic en la imagen y accede a la transmisión en vivo 👆👆

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


LIVE TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN TRANSMISIÓN VÍA FACEBOOK, AGOSTO 18 DE 2022

La Dirección de Comunicaciones, mediante su programa Unisimón Live, transmitido por la cuenta de Facebook institucional, abordó el tema Tendencias de la Administración, que contó con la participación del decano de la Facultad de Administración de Empresas de Unisimón, el Dr. Ronald Pulido Prieto, y del director del programa de Contaduría Pública de la institución, el Dr. Genner Maestre Maya, especialistas y conocedores de la materia quienes en vivo con los espectadores hablaron y discutieron los nuevos retos y fronteras a enfrentar en el inicio de la nueva era postpandemia.

El Unisimón Live fue moderado por la profesional de Comunicaciones Externas de la Universidad Simón Bolívar, Fanny Sosa Márquez, quien expresó de manera continua durante el desarrollo de la charla la necesidad que se tiene en todos de reinventarse en las diferentes áreas del desarrollo humano para lograr de esa manera una correcta y eficaz adaptación a la nueva realidad postpandemia.


Entre los temas a tratar dentro de esta charla y en palabras del decano de la Facultad de Administración de Empresas, Dr. Ronald Pulido Prieto, la pandemia del Covid ciertamente trajo retos impresionantes a cada una de las áreas del desarrollo humano, pero también fue un adelanto de lo que ya se estaba constituyendo como parte de la nueva realidad. El teletrabajo y las nuevas modalidades de desarrollo económico, social y político eran parte de ese plan bien diseñado que se preveía para las nuevas generaciones, y que con la pandemia se impulsó de tal manera que se ha aplicado en casi todas las empresas y organizaciones, que en busca de mantenerse dentro del mercado se adaptan y se renuevan a sí mismas constantemente.

Por su parte, el director del programa de Contaduría Pública, Dr. Genner Maestre Maya, dejó en claro que aunque es cierto que la pandemia de alguna manera nos ha permitido descubrir nuevas alternativas para la evolución de la especie humana dentro de los ámbitos de la administración y la economía, los retos tales como la constante verificación de datos no son puntapié para pasarlos por alto, todo lo contrario, es importante que desde académicos hasta estudiantes en formación se concienticen de estas nuevas métricas que tarde o temprano terminan afectándonos a todos.


18 de agosto de 2022

Convocatoria programa Clases Espejo Unisimón 2022-2 | Anuncio de la Dirección de Internacionalización y Cooperación de la Universidad

La Dirección de Internacionalización y Cooperación de la Universidad Simón Bolívar en marco de la política institucional de internacionalización convoca a docentes de programas de pregrado y posgrado de la Universidad Simón Bolívar en la sede Barranquilla y Cúcuta a participar en el programa de clases espejo institucional.

Objetivo del programa: Internacionalizar el currículo de los programas académicos de pregrado y posgrado con experiencias e interacciones formativas relevantes, pertinentes, flexibles y emergentes configuradas en escenarios de vivencia e intercambio educativo que permitan enriquecer al estudiante en el aula y contribuir al desarrollo de los resultados de aprendizaje del curso y al perfil glocal del estudiante y el profesor.


Metodología Dos o más profesores de ciudades o países diferentes, se organizan para impartir temáticas equivalentes o complementarias, comparten contenidos educativos y definen un trabajo de aprendizaje colaborativo entre grupos mixtos, mediando por las TIC en una o varias sesiones sincrónicas y/o asincrónicas de un curso con el objetivo de enriquecer la experiencia del estudiante en el aula y contribuir al desarrollo de los resultados de aprendizaje del curso y al perfil glocal del estudiante y el profesor. Requisitos para postular Ser docente de pregrado o posgrado de la Universidad Simón Bolívar. Disponer de las herramientas digitales para participar en la convocatoria (PC. Internet, recursos institucionales, entre otras). Compromiso con el desarrollo de política de internacionalización institucional y al fortalecimiento de las alianzas con IES a nivel nacional e internacional Contenido programático de la asignatura la cual desea desarrollar la estrategia de clase espejo. Postulación El profesor para postular al programa debe registrarse en el link: previsto para la convocatoria 2022-2; confirmando su participación voluntaria y compromiso con el desarrollo de la política de internacionalización. Link de postulación: https://forms.gle/LceoFEkopKptAaFp9 El resultado de la postulación será publicado en la página institucional en la sección de Dirección / Departamento de Internacionalización y Cooperación. Aclaraciones • •

• • •

La clase espejo propuesta debe estar dentro de la carga horaria asignada al profesor. El profesor puede considerar la asignatura propuesta para el plan de trabajo desarrollarla en sesiones de acuerdo como acuerde su socio nacional o internacional. Los estudiantes para participar deben ser los mismos y se debe tomar registro de la asistencia a la misma. El docente debe realizar lectura del documento “Guía para el desarrollo de las clases espejo”. El programa de clases espejo tiene como recurso adicional el siguiente sitio web: https://sites.google.com/unisimonbolivar.edu.co/clasesespejounisimon/ inicio


Tiempos de la convocatoria Actividad Apertura de convocatoria Cierre convocatoria-Postulaciones Capacitación Lanzamiento Externo Convocatoria Contacto con IES / Consolidar aspectos de la clase Desarrollo de actividades

Fecha 18/08/2022 25/08/2022 Por Convenir 29/08/2022 01/03/2022 Septiembre-Octubre/2022

Nota: hacer lectura de la “Guía para el desarrollo de las clases espejo”, para conocer más el detalle de las actividades y documentos a utilizar en la convocatoria. Asesoría: La Dirección / Departamento de Internacionalización y Cooperación es la única dependencia autorizada para asesorar a la comunidad académica en el proceso de postulación al programa Contactos Sede Barranquilla Nombre: Luisa Fernanda Sáenz Cargo: Coordinadora de Internacionalización Académica y Administrativa Correo: luisa.saenz@unisimonbolivar .edu.co Nombre: María Carolina Vergara Cargo: Coordinadora de Internacionalización Facultad: Administración y Negocios Correo: mvergara14@unisimonboliva r.edu.co Nombre: Gladis Isabel Ruiz Cargo: Coordinadora de Internacionalización Facultad: Ciencias Jurídicas y sociales Correo: gladis.ruiz@unisimonbolivar. edu.co Nombre: Jaime Díaz Uribe Cargo: Coordinador de Internacionalización

Facultad: Ingenierías Correo: jaime.diaz1@unisimonbolivar .edu.co Nombre: Liliana Cantillo Guerra Cargo: Coordinador de Internacionalización Facultad: Ciencias Básicas y Biomédicas Correo: lguerra21@unisimonbolivar.e du.co Nombre: Julieth Hollmann Cargo: Coordinadora de Internacionalización Facultad: Ciencias de la Salud Correo: julieth.hollamann@unisimon bolivar.edu.co Sede Cúcuta Nombre: Faber Alberto Peña García Cargo: Coordinador de Internacionalización y Cooperación Correo: f.pena@unisimonbolivar.edu. co

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


19 de agosto de 2022

¡Únete a la Brigada de Emergencias Unisimón! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


19 de agosto de 2022

Encuentros Pedagógicos 2022-2 ¡Conoce la agenda agosto-noviembre e inscríbete! | Anuncio del Departamento de Pedagogía

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


20 de agosto de 2022

A partir de este lunes se deshabilitará la encuesta de sintomatología en la "App Unisimón" para funcionarios | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa

Consecuente con las disposiciones normativas vigentes, a partir de este lunes, 22 de agosto, se deshabilitará para profesores y administrativos el diligenciamiento de la encuesta de sintomatología que se realiza diariamente a través de la "App Unisimón". A partir de la fecha mencionada, la encuesta no será requisito obligatorio para el ingreso de colaboradores a las sedes de la Institución, sin embargo se mantiene como mecanismo opcional el reporte de sintomatología respiratoria. El diligenciamiento de la encuesta en la aplicación seguirá siendo obligatorio para los colaboradores que son estudiantes de la Institución, por la vigilancia epidemiológica que continúa realizando la Dirección de Bienestar Universitario. ¡Tú te cuidas, Unisimón te cuida!

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


22 de agosto de 2022

Hoy: Conferencia virtual Gestión del Conflicto: 'La Cláusula Arbitral' ¡No te la pierdas! | Anuncio del Centro de Conciliación y Arbitraje

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


24 de agosto de 2022

¡Inscríbete en Collision EBT: ¡La explosión de la innovación! | Anuncio de MacondoLab

Empresario y emprendedor, ¡llegó la hora! ¿Quieres certificarte y hacer que tu negocio crezca de manera exponencial? Nosotros te ayudamos, totalmente GRATIS. Haz parte de Collision EBT, en donde a través de modelos de negocios de alto impacto, te ayudamos a ver cómo tu empresa escala al siguiente nivel. Emprendedor, nuestro entrenamiento tiene como objetivo la certificación en modelos de negocios, en donde podrás desarrollar nuevas capacidades que te ayudarán a lograr la meta que tanto deseas para tu emprendimiento. En Collision EBT aprenderás sobre finanzas, definición de tu cliente, como generar ingresos y mucho más.


Por otro lado, si eres actor del ecosistema de emprendimiento e innovación, certifícate en el fortalecimiento de las capacidades en la gestión del emprendimiento tecnológico e innovación, y deja que tu empresa crezca de manera exponencial. Afianza tus conocimientos y capacidades en industria 5.0, robótica, beneficios tributarios, propiedad intelectual y mucho más. ¡Esta convocatoria es para ti! ¡No tiene costo! La ruta para inscribirte es muy sencilla, solo debes ingresar a: https://collisionebt.com/entrenamiento-para-emprendedores/ y dar clic en inscríbete. Llena el formulario y ¡listo! Estás inscrito en una experiencia que no vas a olvidar. Si tienes dudas por favor escribe a: info@collisionebt.com, en donde estaremos atentos para ayudarte en lo que necesites.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


23 de agosto de 2022

24 y 25 de agosto en Unisimón: XI Versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins En esta oportunidad el tema central será: “Un modelo de desarrollo propio y sostenible para América Latina” en homenaje al maestro y economista José Consuegra Higgins. Se entregará doctorado Honoris Causa al escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal. La Universidad Simón Bolívar ha programado para los días 24 y 25 de agosto la realización de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins 2022 con el tema “Un modelo de desarrollo propio y sostenible para América Latina”. En esta versión, la jornada se convierte en el escenario propicio para analizar, proponer, reflexionar y rememorar el pensamiento educativo, social y el modelo económico propio sobre América Latina del maestro José Consuegra Higgins, en la celebración de los 50 años de la institución. La Cátedra se desarrollará en el teatro José Consuegra Higgins, el primer día a partir de las 2:00 p.m., y en el Casa de la Cultura de América Latina “La Perla”, el segundo día, con la participación de reconocidos pensadores, investigadores e historiadores nacionales e internacionales. La instalación de la Cátedra estará a cargo de la presidenta de Sala General de Unisimón, Ana Bolívar de Consuegra y del rector José Consuegra Bolívar. En la jornada inaugural estará el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas, Mario Sánchez Silva con la conferencia ‘El Nuevo Pensamiento Económico para el Desarrollo Sustentable’ presentada por el decano de la Facultad de Administración y Negocios de Unisimón, Ronald Prieto Pulido y la relatoría de la profesora, Faride Rapalino Vargas. Según lo dio a conocer el coordinador de la Cátedra, Florentino Rico Calvano, los grupos de investigación que la sustentan son Democracia y Modernización del Estado Colombiano y Desarrollo Humano, Educación y Procesos Sociales, apoyados por el comité organizador integrado por Sonia Falla Barrantes Vicerrectora Académica; Yomaira Altahona Caicedo, directora Departamento de Ciencias Sociales y Humanas y Romina Ana Molina García, directora de Internacionalización y Cooperación, DICO. Durante la jornada se desarrollarán conferencias, conversatorios, presentación de libros, muestras culturales y entrega del Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al escritor y columnista vallecaucano, Gustavo Álvarez Gardeazábal, al cumplirse 50 años de la publicación de su novela “Cóndores no entierran todos los días”. Entre los conferencistas invitados a esta XI versión de la Cátedra José Consuegra Higgins se destacan: el exministro y miembro de la Sala General de Unisimón, Carlos Rodado Noriega; el expresidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano; el expresidente de la Academia Colombiana de Historia, Eduardo Durán González; el investigador mexicano Ramón Martínez Escamilla ; Edgar Revéiz Roldán, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas; José Manuel Márquez Estrada, secretario académico del Instituto de Investigaciones


Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM; el periodista e historiador Antonio Cacua Prada y el arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar, Vicerrector de Infraestructura de Unisimón. Asimismo, se contará con la participación de los investigadores y profesores de la Universidad Simón Bolívar: Oswaldo Olave Amaya, Milena Vergara Luque, Carlos Osorio Torres, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Patricia Guzmán, Lilia Campo, José María Mendoza, Jairo Solano Alonso, Ligia Muñoz de Rueda, Jaime Bermúdez Barrera y Ricardo Puche Villadiego. CONVERSATORIOS Se destacan en la jornada académica dos conversatorios en los que se analizará el aporte de José Consuegra Higgins a la sociedad y la celebración de los 50 años de una de las principales obras del escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal. “Semblanza, vida y obra del maestro y economista benemérito José Consuegra Higgins”, fundador de la Universidad Simón Bolívar. Invitados: Lácidez Cortez Díaz, sociólogo e investigador social; Rafael Salcedo Vengoechea, economista y gerente de Editorial Mejoras; Rubén Fontalvo Peralta, profesor investigador de la Universidad Simón Bolívar; Alfonso Osorio Rico, investigador docente de la Universidad de Cartagena y Escuela Naval. Moderador: Ruderico Trujillo Prins, economista de la Universidad de Cartagena. Relator: Jorge Bolívar Berdugo, investigador del CIISO de la Universidad Simón Bolívar. “Medio Siglo de Cóndores Camino a la Eternidad” Participantes en el Conversatorio: Gustavo Álvarez Gardeazábal, escritor y columnista vallecaucano; Misael Blanco, gerente general de Intermedio Editores SAS, Círculo de lectores El Tiempo y presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana del Libro; Gustavo Tatis Guerra, escritor, periodista y poeta; Diego Luis López Echeverri, escritor y columnista de prensa en Pereira; Carlos Rodado Noriega, exministro de Minas y Energía, escritor, miembro de Sala General de la Universidad Simón Bolívar. Moderador: Mario Williams. La Cátedra busca rescatar, valorar y difundir la obra académica, social y política de José Consuegra Higgins, y de tantos otros científicos sociales latinoamericanos comprometidos con la construcción de un pensamiento económico y social propio para la región.

BARRANQUILLA, 23 DE AGOSTO DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


24 de agosto de 2022

24 y 25 de agosto: XI Versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins | Anuncio Institucional

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia



AGENDA MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO TEATRO UNIVERSITARIO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS 1:00 - 2:00 p.m. Registro de asistentes 2:00 - 2:30 p.m. Acto de Instalación Doña Ana Bolívar de Consuegra. Presidenta de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar, Dr. José Consuegra Bolívar, Rector de la Universidad Simón Bolívar, Dr. Florentino Rico Calvano. Líder del grupo de investigación “Democracia y modernización del Estado Colombiano”. Presentación del evento a cargo del coordinador de la XI Versión de la Catedra América Latina José Consuegra Higgins. 2:30 - 3:30 p.m. Conferencia: “El nuevo Pensamiento Económico para el Desarrollo Sustentable de América Latina” Dr. Mario Sánchez Silva, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas. Presentador: Dr. Ronald Prieto Pulido, Decano de la Facultad de Administración y Negocios. Relatora: Mag. Faride Rapalino Vargas, profesora de planta, área de lenguaje y procesos comunicativos 3:45 – 4:45 p.m. Conferencia: “Efectos de la revolución haitiana en el proceso independentista colombiano” Dr. Carlos Eduardo Rodado Noriega, Exministro de Minas y Energía, Escritor, Miembro de Sala General de la Universidad Simón Bolívar. Presentador: Dra. Gisella RodrÍguez Calderón, directora del programa de Administración Relatora: Dra. Miryam Ortíz Padilla, directora del doctorado en Ciencias Educación de la Universidad Simón Bolívar. 4:45 – 5:45 p.m. Conversatorio sobre la semblanza, vida y obra del maestro y economista benemérito José Consuegra Higgins, fundador de la Universidad Simón Bolívar. Dr. Lácidez Cortez Díaz, Sociólogo e Investigador social. Dr. Rafael Salcedo Vengoechea, Economista y Gerente de Editorial Mejoras. Dr. Rubén Fontalvo, Profesor Investigador de la Universidad Simón Bolívar. Dr. Alfonso Osorio Rico, investigador y docente Universidad de Cartagena y Escuela Naval. Moderador: Dr. Ruderico Trujillo Prins, Economista de la Universidad de Cartagena. Relator: Dr. Jorge Bolívar Berdugo, Investigador del CIISO de la Universidad Simón Bolívar. 6:00 p.m. Muestra cultural en homenaje a los 50 años de la Universidad Simón Bolívar.


AGENDA JUEVES 25 DE AGOSTO / MAÑANA CASA DE LA CULTURA DE AMÉRICA LATINA 8:00 – 8:45 a.m. Conferencia: “Las perspectivas, retos y desafíos de América Latina en un modelo de desarrollo sostenible” Dr. Ramón Martínez Escamilla, Investigador Emérito Universidad Autónoma de México. Presentador: Dr. Osvaldo Olave Amaya, representante de los profesores en la Sala General de la Universidad Simón Bolívar. Relatora: Milena Vergara Luque, profesora de planta, área de lenguaje y procesos comunicativos de la Universidad Simón Bolívar. 8:45– 9:30 a.m. Conferencia: “Desconstrucción y concordancia del desarrollo” Dr. Edgar Revéiz Roldán, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Presentador: Dr. Florentino Rico Calvano. Profesor titular e Investigador Emérito de la Universidad Simón Bolívar. Relator: Carlos Osorio Torres, Investigador del CIISO. 9:30 - 10:15 a.m. Conferencia: “La Universidad Simón Bolívar un modelo de desarrollo propio sostenible” Dr. Antonio Cacua Prada, Miembro de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar, historiador y escritor. Presentador: Porfirio Bayuelo S., decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Simón Bolívar. Relator: Patricia Guzmán, directora del Programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar. 10:15 - 11:00 a.m. Conferencia “El crecimiento económico en América Latina en un modelo de desarrollo sostenible”. Dr. José Manuel Márquez Estrada, secretario académico del Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Presentador: Lilia Campo, directora del Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins, de la Universidad Simón Bolívar. Relator: Dr. José María Mendoza, director del Doctorado en Administración de la Universidad Simón Bolívar 11:00 - 12:00 p.m. Conferencia: “Una nueva ruta con teoría propia sobre la cultura”. Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, Vicerrector de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar. Presentador: Dr. Jairo Solano Alonso. Investigador emérito, Líder del Grupo de Investigación Estudios interdisciplinarios sobre el Caribe de la Universidad Simón Bolívar Relatora: Dra. Ligia Muñoz De Rueda, directora del programa de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar.


AGENDA JUEVES 25 DE AGOSTO / TARDE CASA DE LA CULTURA DE AMÉRICA LATINA 2:30 - 3:15 p.m. Conferencia: “Elementos fundamentales para la sostenibilidad en América Latina” Dr. Eduardo Durán Gomez. Investigador, ex presidente de la Academia Colombiana de Historia,. Columnista por más de 30 años de los diarios Vanguardia Liberal, La Opinión, El Universal, El Colombiano, La República, La Patria, El Nuevo Día, La Tarde. Presentador: Jaime Bermudez Barrera, profesor del programa de contaduría pública. Relator: Ricardo Puche Villadiego, profesor investigador del programa de comercio internacional. 3:30- 4:30 p.m. Conversatorio: “Medio Siglo de Cóndores Camino a la Eternidad” Gustavo Álvarez Gardeazábal, escritor y columnista vallecaucano. Misael Blanco. Gerente General de Intermedio Editores SAS, Círculo de lectores El Tiempo, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana del Libro. Gustavo Tatis Guerra. Escritor cartagenero. Diego Luis López Echeverri. Escritor, columnista de prensa en Pereira. Carlos Rodado Noriega. Exministro de Minas y Energía, escritor, miembro de Sala General de la Universidad Simón Bolívar. Moderador: Mario Williams. 4:30 – 4:45 p.m. Pausa 4:45 – 6:00 p.m. Ceremonia de entrega Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al escritor y licenciado en letras e historia, Gustavo Álvarez Gardeazábal. 6:00-7:00 p.m. Conferencia: Modelo Solidario de Desarrollo para América Latina. Dr. Ernesto Samper Pizano, Expresidente de Colombia. Exsecretario general de la Unión de Naciones Suramericanas-UNASUR. Presentador: Florentino Rico Calvano. Investigador Emérito y Líder del grupo de investigación GIDMEC de la Universidad Simón Bolívar. Clausura y Conclusiones Generales Dra. Yomaira Altahona Caicedo, directora Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar.


XI VERSIÓN DE LA CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS UN MODELO DE DESARROLLO PROPIO Y SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, AGOSTO 24 Y 25 DE 2022

La Universidad Simón Bolívar dio la bienvenida a la XI Cátedra América Latina José Consuegra Higgins, en el marco de la conmemoración de los 50 años de la Institución y en honor a su rector fundador. La cátedra es una estrategia académica que permite crear espacios de reflexión, debate, análisis y comprensión de la sociedad, para contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales que afectan la calidad de vida de los latinoamericanos. Además, en esta ocasión, se contó con la participación de México como país invitado.

En la mesa principal del evento, Yomaira Altahona Caicedo, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas; Dr. Ignacio consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura; Dra. Ana Consuegra de Bayuelo, vicerrectora financiera; José Rafael Consuegra Machado, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Dra. Sonia Falla Barrantes, vicerrectora académica; Dr. Mario Sánchez Silva, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas y conferencista central de esta versión de la Cátedra; Dr. José Consuegra Bolívar, rector; Doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General; Dr. Carlos Rodado Noriega, Dr. Antonio Cacua Prada y Oswaldo Olave Amaya, miembros de Sala General.


Con la presentación de la Coral Bolivariana, se entonaron las notas del himno Nacional de la República de Colombia, seguido por el himno de la República Federal de México y de la Universidad Simón Bolívar.

La Cátedra tiene como propósito esencial influenciar en la toma de decisiones de las políticas públicas en las diferentes aristas de la sociedad. En esta perspectiva, es una actividad legítima y trascendental que enriquece el proceso democrático, orientado a lograr un modelo de desarrollo sostenible desde el pensamiento propio, fundamentado en nuestro horizonte pedagógico sociocrítico, base del modelo educativo Unisimón.


PALABRAS DEL DR. FLORENTINO RICO CALVANO

INVESTIGADOR, MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA CÁTEDRA

Buenas tardes, señores asistentes a este evento académico científico; honorables miembros de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar; Doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General; Dr. José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad; Dra. Ana Consuegra De Bayuelo, vicerrectora financiera; Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura; Dra. Sonia Falla Barrantes, vicerrectora académica; Dr. Carlos Rodado Noriega, miembro de la Sala General; Dr. Osvaldo Olave Amaya, representante de los profesores ante la Sala General; conferencistas y panelistas nacionales e internacionales, invitados especiales nacionales e internacionales, colegas investigadores, profesores, estudiantes y administrativos de la Universidad Simón Bolívar. Bienvenidos todos a este momento de reflexión sobre un tema que demanda el análisis de expertos en política económica «Un modelo de desarrollo propio y sostenible para América Latina», se programó una agenda que nos permite conocer las diferentes percepciones sobre la concepción de un modelo propio de desarrollo desde una perspectiva del análisis sociocrítico. Muy agradecido con la presencia de nuestros conferencistas mexicanos, nacionales y regionales. Se inicia el evento con un contexto económico y político, en el que se aprecia un crecimiento económico mundial deprimido, nuevas olas de contagios de Covid-19 en China, la invasión rusa a Ucrania sobre la actividad económica global, el comercio internacional en proceso de recuperación avanzado que pierde dinamismo, incremento en los precios de los productos resultado de la invasión rusa a Ucrania con efectos en la inflación, las condiciones sociales muy afectadas por los problemas del desempleo, preocupación por la pobreza con niveles por encima de los promedios de América Latina, el alto déficit comercial, poco compromiso de la banca para fortalecer la inclusión financiera y, lo más preocupante, las finanzas públicas muy débiles para atender las necesidades sociales, lo cual demanda nuevas fuentes de financiamiento a las que se acude con una nueva reforma tributaria para ratificar que Colombia se caracteriza por hacer uso de una política fiscal cortoplacista. Finalmente, una deuda pública que demanda de recursos para financiarla y atender el servicio de la deuda. No quiero terminar sin hacer énfasis en el gran gestor de este proyecto universitario, el Dr. José Consuegra Higgins, economista benemérito, que hoy recordamos con mucho entusiasmo y que sus pautas han sido referentes para el desarrollo de futuras generaciones, sobre todo, en un modelo de desarrollo sostenible propio, de acuerdo con lo planteado por el Dr. Édgar Revéiz Roldán, cuando dice que comprender la desigualdad tiene que hacerse desde un enfoque multidimensional, porque el fenómeno es complejo y no tiene sentido analizarlo con una lógica unicasual, ya que los factores que impulsan la desigualdad priman sobre las variables que la reducen. Termino esta presentación con una frase que invita a reflexionar del maestro economista benemérito, Ruderico Trujillo Prins, «Seamos protagonistas del desarrollo y no cómplices del subdesarrollo». Bienvenidos a esta XI Cátedra América Latina José Consuegra Higgins. Muchas Gracias.


PALABRAS DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenas tardes a todos. Un saludo muy especial a la señora presidenta de la Sala General, Doña Ana Bolívar de Consuegra; a los señores miembros de la honorable Sala General: el Dr. Carlos Eduardo Rodado Noriega, el Dr. Antonio Cacua Prada, la Dra. Ana de Bayuelo, el Dr. Oswaldo Olave Amaya, el Dr. José Rafael Consuegra Machado, y el Dr. Ignacio José Consuegra; un saludo igualmente a nuestra vicerrectora académica, la Dra. Sonia Falla, y a quienes han fungido como organizadores de esta onceava versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins, el Dr. Florentino Rico Calvano y la Dra. Yomaira Altahona Caicedo. Han sido muchos días de trabajo para lograr llevar a la realidad esta cátedra y este homenaje a nuestro rector fundador. Igualmente, extiendo mi saludo caluroso y fraterno a los conferencistas nacionales e internacionales que durante este día y medio nos harán gozar del conocimiento de una manera singular, en especial en el área de las ciencias económicas y políticas, en el marco de la postpandemia, en el cual el mundo requiere de salidas realmente incluyentes y comprometidas con el desarrollo integral de la sociedad y la sostenibilidad de la naturaleza. Jóvenes, estudiantes y profesores, déjenme decirles que no saben cuánto me alegra verlos aquí siendo partícipes de la onceava versión de la Cátedra José Consuegra Higgins, la cual, como bien he dicho, se ha definido en homenaje a nuestro querido fundador y a los que fueron siempre sus referentes ideológicos de lucha como científico social: el pensamiento propio, la integración y la articulación de América Latina y el Caribe. En este trasegar de 11 años hemos recibido la visita y el aporte de un poco más de 200 conferencistas nacionales e internacionales y una asistencia en este salón de alrededor de unas 7000 personas, lo cual, a mi parecer, expresa esa importancia, reconocimiento y aceptación que ha tenido este espacio académico. Igualmente, quiero resaltar en esta versión la presencia de México como país invitado, una decisión planteada de antemano con relación al homenaje de lo que significó para la estructuración como científico social de nuestro amado rector fundador la reunión latinoamericana de economistas que se realizó por primera vez en el año 1966, en la ciudad de México, en donde por decisión de más de 200 economistas latinoamericanos que se concitaron en ese momento bajo la convocatoria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, en cuanto a referenciar un pensamiento propio en la economía política, finalmente determinaron como resultado la creación de un órgano de difusión del pensamiento, con el que este grupo de economistas se comprometían con el desarrollo de América Latina. Ahí es cuando nace la revista Desarrollo Indoamericano, la cual durante más de 50 años y con 120 ediciones, con una impresión de 12.000 ejemplares por edición, se había convertido en el medio de mayor impacto en América Latina, en cuanto a la difusión del pensamiento propio y de los científicos sociales.


Esa revista, sin duda, fue una muestra de lo que significaba las ciencias sociales y económicas de América Latina para nuestro rector fundador y que de igual manera permitió, a partir de los análisis, lograr ese desarrollo que tanto se esperaba dentro de la región en áreas tales como el acceso a la educación en todos sus niveles, pero muy particularmente en la educación superior, la cual por consecuencia pudiera promover la participación efectiva, real y constructiva de todos los jóvenes y ciudadanos latinoamericanos. Se define la necesidad a partir de la década de los 70, la cual fue una época crítica no solo para Colombia, sino para el mundo, de la creación de una universidad cuyas características fueran la inclusión como punto primordial por parte de la sociedad con relación a las comunidades de los jóvenes históricamente excluidos de la educación superior, llegando a alcanzar en dicho momento cifras históricas. Esto se debía principalmente a que las tasas de cobertura eran sumamente limitadas— ni que hablar de Colombia, en donde no se llegaba a una tasa de acceso a la educación superior del 15%, cifra bastante irrisoria y expresiva de las limitaciones que se daban dentro de las instituciones de educación superior. Entonces, teniendo en mente una postura inclusiva, comprometida con el desarrollo y visualizando las oportunidades de todos, es que nace la educación superior inclusiva, y a partir de esta, nuestra querida universidad, la cual cumple 50 años y que, bajo el tema de «un modelo de desarrollo propio y sostenible para América Latina», busca enriquecer con los aportes de los conferencistas invitados ese pensamiento de nuestro querido rector fundador en estos dos temas sumamente álgidos: la sostenibilidad de América Latina y el modelo de desarrollo propio, y que fuera México el país invitado, porque según esta explicación que he dado y el entendimiento que tenemos, la raíz profunda de esta universidad, de su razón de ser, de su compromiso fue ese momento de esa reunión donde se determinó el nacimiento de la revista Desarrollo Indoamericano que abrió puertas y oportunidades para la existencia de la Universidad Simón Bolívar. Qué lindo hoy poderle expresar a todos los presentes que en estos 50 años la universidad ha recorrido un camino de consolidación y de desarrollo que se expresa de buena manera con los 123 programas académicos con que cuenta hoy, pertenecientes a las sedes de Barranquilla y Cúcuta, con las que ya somos un poco más de 17.000 estudiantes. Cabe destacar que dentro de esos 123 programas académicos se encuentran 8 doctorados, 28 maestrías, más de 10 especialidades médico-quirúrgicas y 39 especialidades generales en diferentes áreas del saber; es decir, dentro de la institución existe una calidad que nos consolida como una institución sólida en cuanto a su oferta académica de alta pertinencia con las realidades del Caribe y del oriente colombiano, en donde, como mencioné, funcionan nuestra sedes, las cuales han sido acreditadas institucionalmente por el Gobierno Nacional por un periodo de 8 años y que, para mí, define la expresión de confianza que determina a nuestra universidad en cuanto a su excelencia y su compromiso con el desarrollo del mundo científico y de la cultura. ¡Ciertamente hemos cumplido! Pudiéramos decirle a nuestro rector fundador que, desde acá, en el mundo terrenal, hemos logrado que ese legado y ese compromiso que él definió sobre una educación incluyente, prominente en el desarrollo social, se lleve a cabo y siga adelante. Aquí nosotros, sus hijos, en compañía de todo ese equipo importante de directivos de la Universidad, incluidos sus profesores, investigadores y estudiantes, somos testigos del sumamente retador futuro que nos espera. Como lo decía el profesor que me antecedió en la palabra, el Dr. Florentino Rico, vivimos unos momentos sumamente singulares. Al cumplir los 50 años de la universidad vemos la llegada a la presidencia del Dr. Gustavo Petro, un presidente que ha puesto en el centro de las ideas y de la acción en nuestro país, temas que siempre fueron legitimados, incluidos en nuestras responsabilidades misionales de la Universidad, como lo es, por ejemplo, la equidad, la movilidad social y la erradicación de la pobreza, temas que han sido siempre una preocupación notoria dentro de nuestra Universidad a través de la formación de jóvenes de estrato 1, 2 y 3; por lo que hoy, contando con 50 años de experiencia, nos sentimos orgullosos que el 93% de nuestros estudiantes son de los estratos más pobres de la sociedad colombiana, por lo tanto, fomentamos de dicha manera la movilidad social y la superación de las limitaciones económicas y culturales de acceso. Igualmente, el señor presidente también ha puesto en el centro de discusión el tema de la sostenibilidad del medio ambiente, una preocupación que también ha estado en mira de nuestra universidad a través de los grupos de investigación que trabajan estos temas tan álgidos y que, por lo tanto, se han establecido como parte de una lucha muy particular de nuestra universidad en su ámbito de acción como educador y como institución comprometida con la investigación científica y con el desarrollo de la sociedad en la cual nosotros nos desenvolvemos a través de la


extensión. Hoy se está definiendo todo un plan de gobierno, donde creemos que más que un granito de arena podemos hacer un aporte trascendental para continuar consolidando las oportunidades de desarrollo de nuestro país. Por eso, las conclusiones de esta importante onceava versión de la Cátedra América Latina servirán como reflexión para los compromisos, las actividades y los desarrollos de la política pública de los próximos 4 años. Por esto es tan importante cada uno de los aportes expresados por los especialistas del área entre las conferencias de hoy y mañana, las cuales, sin duda, a través de nuestros estudiantes o a través de la memoria de esta onceava versión, darán aportes de análisis teórico para la acción en lo que es el propósito de lograr una Nación en paz a partir de la erradicación de la pobreza, mediante la equidad, la inclusión en las oportunidades con los medios productivos de la sociedad, y una educación que enaltezca las oportunidades de la juventud. Finalmente, reitero mi gratitud a cada uno de los conferencistas y de los asistentes, y deseo que esta fiesta académica les signifique muchos beneficios. Mañana cerraremos la actividad académica haciéndole un hermoso homenaje al Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal, escritor y novelista vallecaucano, a quien se le va a otorgar el título honoris causa en el marco de los 50 años de su novela más premiada y reconocida «Los cóndores no entierran todos los días», y, posteriormente, cerrará la cátedra el señor expresidente de la República de Colombia, el Dr. Ernesto Samper Pizano, quien fungió también como secretario general de la Organización de Estados UNASUR por dos períodos y que, de igual manera, acaba de presentar un libro que mañana será entregado sobre las propuestas de desarrollo sostenible de América Latina y del Caribe, desde su experiencia como secretario general de UNASUR. Así que creo que estos dos días serán una gran fiesta intelectual donde todos gozaremos. Muchas gracias.


PALABRAS DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA

PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL

Señores miembros de la mesa principal, señor rector, Dr. José Consuegra Bolívar; Dr. Mario Sánchez Silva, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas; amigos y alumnos del Dr. José Consuegra Higgins aquí presentes de la Universidad de Cartagena; toda la familia bolivariana; quiero dar mi agradecimiento especial a la Dra. Yomaira Altahona, al Dr. Florentino Rico y a todos los funcionarios de la Universidad Simón Bolívar que han organizado esta décima primera Cátedra de nuestro rector fundador, el Dr. José Consuegra Higgins. Hoy me permito leer apartes del prólogo escrito por el Dr. Jorge Emilio Sierra Montoya, del tomo primero de las obras completas de nuestro rector fundador: José Consuegra Higgins propugna por una teoría económica propia de América Latina. Este es su mayor aporte a la ciencia económica del continente, la cual se remonta a los antecedentes precolombinos en las culturas indígenas, sobre los cuales realizó investigaciones donde ha sido, sin lugar a duda, auténtico pionero. Ello es novedoso en nuestro medio, a decir verdad, porque lo común, en cambio, es que nuestros economistas asuman solo la actitud pasiva repetidora de textos extranjeros cuya validez juzgan absoluta irrefutable, aunque dichos análisis giren en torno a sus pueblos de origen altamente industrializados y no a los nuestros, víctimas todavía del atraso y del subdesarrollo. Él se opone por tanto a la visión extranjerizante, sometida, dependiente de la mayor parte de nuestros círculos académicos. La economía no puede ser ajena a la historia, a diferencia de lo que pretenden los economistas en boga, para quienes los hechos económicos se reducen a un simple juego matemático estadístico donde las personas y los fenómenos sociales no parecen contar para nada. En otras palabras, la teoría económica propia de América Latina debe tener puesta la mirada en nuestra historia, desde el pasado indígena hasta hoy, por lo cual los latinoamericanos estamos llamados a construirla. Esa es la mayor responsabilidad de los intelectuales latinoamericanos, responsabilidad que por fortuna asumió en la convulsionada década del 60 un destacado grupo de economistas reunidos en México, quienes promovieron la creación de una revista para luchar en el campo de batalla biológico por tan importante misión. La revista Desarrollo Indoamericano fue dirigida desde entonces por Consuegra Higgins, cuya consigna era clara por la formulación de una teoría para el desarrollo económico-social de nuestra América Latina. Muchas gracias a todos los que nos acompañan. ¡Feliz tarde!


Iniciando la agenda del primer día de conferencias de la Cátedra, el decano de la Facultad de Administración y Negocios, Ronald Prieto Pulido, dio unas palabras de apertura en las que mencionó que, para su onceava versión, la Cátedra fue pensada como un espacio de reflexión y análisis para la búsqueda de soluciones a los problemas económicos, sociales y ambientales que afectan la calidad de vida de los latinoamericanos.

El primer conferencista en subir al escenario fue el mexicano, Mario Sánchez Silva, con su disertación titulada «El nuevo pensamiento económico para el desarrollo sustentable de América Latina». El Dr. Sánchez es presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas, doctor en Ciencias Económicas, magíster en Economía Agrícola y Desarrollo Rural, magíster en Economía Agroalimentaria y licenciado en Economía Profesional, con amplia experiencia en docencia e investigación, y autor de más de 10 libros.


CONFERENCIA: EL NUEVO PENSAMIENTO SUSTENTABLE DE AMÉRICA LATINA

ECONÓMICO

PARA

EL

DESARROLLO

DR. MARIO SÁNCHEZ SILVA

Buenas tardes a todos. Un saludo con afecto a Doña Anita, presidenta de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar. Un saludo, igualmente, desde esta tribuna al señor rector, el Dr. José Consuegra Bolívar, y a los demás miembros que nos honran con su presencia siendo participantes de este importante evento. Algunos especialistas al momento de querer definir la calidad de la vida en el desarrollo económico concuerdan en hacer de esta una apreciación meramente subjetiva, reduciéndola a un estado de conciencia del sujeto o a las acciones y representaciones de la manera cómo satisfacen las necesidades de su vida. En este sentido, podemos decir que la calidad de la vida es un proceso de toma de conciencia de una realidad que desarrolló un individuo dentro de la sociedad. La expresión «calidad de vida» no la podemos utilizar como un indicador social, ya que este contiene un cierto número de componentes físicos, biológicos, sociales, económicos, políticos y culturales. El bienestar está entonces determinado por la abundancia de los recursos naturales y sociales; es decir, por el potencial biológico y el espacio físico donde interactúa el hombre, la sociedad y la naturaleza. Hasta el momento no existe una ciencia del bienestar social, pero sí podemos hablar de un modelo de vida definido como un conjunto de relaciones económicas y sociales que está determinada por una formación económica y social dada. De manera que cada individuo que trabaja en un entorno económico interactúa con una serie de procesos productivos que formen las relaciones sociales de producción. Esta práctica cotidiana, de descanso, alimentación y esparcimiento forma a la vez un modelo de vida. Es evidente que la calidad de la vida no se limita solamente a esa práctica cotidiana, sino que va más allá, analizando la forma de satisfacer las necesidades básicas para producir fuerza de trabajo en la forma requerida, el enriquecimiento de su propia vida espiritual, en fin, de las oportunidades de desarrollo físico y mental que pueda lograr para alcanzar el desarrollo integral de su propia persona. A este desarrollo integral le podemos llamar, modo de vida. El modo de vida es un tipo históricamente determinado de la actividad de la sociedad, de los grupos sociales y de las clases que la componen y, por consecuencia, de los individuos. El aspecto subjetivo de esta actividad del hombre tiene una importancia real más o menos autónoma, pero finalmente está determinada por las condiciones objetivas, por el modo de producción y por las relaciones sociales de producción, sobre la base de acción decisiva de los que constituyen un cierto modo de vida.


Sociológicamente se entiende que el modo de vida tiene su propio contenido, el cual no coincide con otras categorías ni nociones del materialismo histórico, es decir, un conjunto de las condiciones objetivas y subjetivas de las actividades de los hombres, una expresión de la actividad social, un conjunto de normas, tópicos concretos del comportamiento del hombre o un modo de actividad cotidiana de trabajo y existencia en la producción en su consumo de los valores materiales y espirituales. Por consecuencia, en este trabajo emplearemos los términos de calidad de modo de vida, de la sociedad, de una clase, de un grupo social o de un individuo. Si el aspecto cualitativo del modo de vida esencialmente definido en un sistema de índices de bienestar material se reduce a un nivel de vida, el aspecto cualitativo se distingue por una característica global de la situación del hombre en diversos sistemas sociales, característica que expresa la libertad social, sus posibilidades de desarrollo armónico y el conjunto de valores materiales y culturales que le son ofrecidos. No se trata de un sistema de valores materiales o culturales en general que existen objetivamente en la sociedad, sino que los valores inmersos en el interior del mismo hombre en su práctica cotidiana, el aspecto cualitativo del modo de vida, no se refiere solamente a las relaciones de la superestructura, sino que está ligada a una actividad laboriosa del individuo y es definida por un tipo de relaciones de producción y por los objetivos de la producción social. Hablar de calidad de la vida en el desarrollo económico no es tarea fácil, sino que, en la medida que se debe conciliar lo cualitativo con lo cuantitativo de la sociedad en estas condiciones, la economía trata de dar respuesta a esta problemática: desarrollo económico, nivel de vida y esperanza de vida. De entrada, necesitamos llegar a una explicación acerca del crecimiento y desarrollo económico, entendiendo por crecimiento económico el aumento de la producción de una rama de actividad, pero el desarrollo se refiere al crecimiento de todas las ramas de actividades de la economía siempre y cuando se distribuya en forma equitativa a todos los componentes de la sociedad, si no es de esta manera, no hay desarrollo. Debido a que vivimos en una economía de mercado, en donde todo gira en función de los ingresos y los precios, y en donde el empleo se hace indispensable para alcanzar un mejor nivel de vida, se hace indispensable la necesidad de mejorar los niveles de ingresos, ya que mientras más ingresos tengas más beneficios tendrás. Todo esto dependerá de la actividad económica que ejerzas y cuánto inviertas en ella.

Hacia una teoría propia del desarrollo latinoamericano En homenaje al Dr. José Consuegra Higgins. Entre los nuevos conceptos de desarrollo inducidos por las últimas décadas se encuentra el de codesarrollo, definido como el proceso de mejor aprovechamiento de los recursos naturales, principalmente los no renovables, para lo cual se requiere una tecnología que sea capaz de aprovechar íntegramente los recursos sin deteriorar el medio ambiente. En consecuencia, se trata de organizar el desarrollo en el uso racional del medio ambiente, es decir, que en cada zona exista un equilibrio entre el hombre, la sociedad y la naturaleza, misma que se reflejará en la producción y el consumo, por lo que considero se debe promover un nuevo modelo de desarrollo, uno en el que hagamos conciencia con respecto a conservar la naturaleza, respetándola y favoreciendo su reproducción, ya que somos parte de ella misma. Desde los años 60 han surgido diversos movimientos ecologistas, los cuales han tratado de organizar partidos verdes con el fin de hacer una mayor conciencia ecológica o, más bien, alcanzar una forma de acceso al poder. No fue sino hasta junio de 1972, en Estocolmo, Suecia, durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano, cuando se formaron los acuerdos de Estocolmo que dieron origen al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA. De inmediato se creó un consejo de administración del programa integrado por 56 naciones elegidos por la Asamblea General de Naciones Unidas. Con la creación del PNUMA los gobiernos empezaron a incluir en sus programas de política económica y global programas ambientales, con los que se esperaba preservar los ecosistemas, hacer uso racional de los recursos naturales y evitar la contaminación ambiental. Los esfuerzos de investigación realizados en México en las últimas décadas nos permiten conocer las características físicas de nuestro país y la diversidad de nuestros recursos naturales. En efecto, la cartografía temática desarrollada por el DETENAL, hoy Instituto Nacional de Estadística,


Geografía e Informática (INEGI), de la Secretaría de Programación y Presupuesto, constituyen las bases para construir las estadísticas ecológicas. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, generan diversa información sobre los diferentes niveles de contaminación del agua, aire y suelo, además dar informe sobre el estado de los ecosistemas del país. Los sistemas de información del gobierno mexicano se ven complementados por el trabajo realizado por universidades e institutos de investigación superiores, además de que con la creación de la Subsecretaría de Ecología en 1982 se recibieron las atribuciones por parte de la infraestructura en equipos y recursos humanos para generar información sobre la contaminación, el uso del suelo y el manejo de recursos naturales. En esa dependencia se creó un sistema de información ecológica a nivel nacional y cuatro sistemas temáticos de información, el otro hecho sobresaliente en materia ambiental es la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Sorbona Nueva-París 3, el cual fue asignado el 26 de junio de 1984, y dio origen a la creación de la maestría y doctorado en el Medio Ambiente y Desarrollo Integrado que actualmente se imparte en la Escuela Superior de Economía, con los objetivos siguientes: a) Establecer y poner en operación el programa de capacitación de alto nivel sobre el modelo sobre medio ambiente y desarrollo integral. Dicho programa está destinado a los agentes de cambio con rol social, quienes son responsables del desarrollo tanto del sector público como el sector privado mediante organismos nacionales e internacionales que pudieran influenciar en la toma de decisiones en relación con el desarrollo ambiental. b) Concientizar a estos investigadores en fase de capacitación mediante la aplicación de un mecanismo holístico basado en relaciones intersectoriales, pluridisciplinarias e integrantes, que permitan a estos investigadores moverse dentro de una configuración natural y humana específica, dinámica y de tal manera que se pueda hacer los cambios actuales en la búsqueda de un desarrollo más equilibrado. Para alcanzar tales objetivos debemos buscar un nuevo enfoque que corresponde al modelo de desarrollo latinoamericano para tomar las medidas adecuadas que permitan su realización integral y con ello una vida mejor, es decir, un modelo propio que ayude a resolver los problemas del medio ambiente de América Latina. En 1986 el programa de medio ambiente y desarrollo integrado se transformó en un Centro Interdisciplinario de Investigación y Medio Ambiente, CIEMAT, con responsabilidad jurídica y presupuesto propio; actualmente se encuentra ubicado al poniente de la Unidad Profesional de Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional. Ahora bien, ¿cómo afecta? ¿cómo otros pensadores en la antigüedad habían pensado en este problema de la saturación de la población y sobre todo de la falta de alimentos? Durante las utopías del renacimiento ya habían pensado mucho en este asunto. Ciertamente, desde hace mucho tiempo, entre los pensadores siempre ha estado la necesidad de conciliar el desarrollo sustentable y la paz universal. Un anhelo de lo más noble y desinteresado, pero que en la actualidad se ve interrumpido dado los limitados recursos del planeta y la sobrepoblación del ser humano. Según Tomás Moro en su obra Utopía, publicada en 1515, nuestro planeta no debería sobrepasar los 6000 habitantes con el fin de evitar la falta de alimentos. Por su parte, Tommaso Campanella, en su texto «La Ciudad del Sol», basó su análisis en la religión y nos dice que la religión tiene una fuerza mágica, que en la República es la más potente de todas las fuerzas. Mientras que Roberto Malthus, en su ensayo sobre «El Principio de la Población», publicado en 1798, expuso por primera vez las líneas maestras de su teoría acerca de las oscuras perspectivas que crea el progreso humano, la simetría entre el incremento demográfico y el aumento de la producción de alimentos: mientras la población crece en forma geométrica, los alimentos lo hacen en forma aritmética, lo que indica un permanente desfasamiento entre el crecimiento de la población y la producción de alimentos. La población en México y el mundo Según proyecciones de la Organización de Naciones Unidas al mes de julio de 2022, la población mundial es de 7.9 millones de habitantes, y se pronostica que, llegado el 15 de noviembre del 2022, con el Día Mundial de la Población, se alcance la cifra de 8.000 millones de personas.


México cuenta con una superficie de 1,974,375 km2, por lo que se le puede considerar como un país grande. Cuenta, además, con una población de 130 millones aproximadamente y una densidad de poblaciones de 63 habitantes por kilómetro cuadrado. Siendo México un país rico aún existe pobreza. Con base en los datos que ofrece el Informe de Mediación de la Pobreza en 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la población en situación de pobreza extrema aumentó de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020; es decir, la población mexicana que se encuentra en algún grado de pobreza pasó de 41.9% en 2018 a 43.9% en 2020. México ante la crisis económica y social En México la población rural representa el 23% del total de los pueblos originarios. La pobreza extrema afecta al 17.4% de la población rural, mientras que alcanza en zonas urbanas al 4.4%. El sector primario en 2020 empleó alrededor del 13.3% del total de la población ocupada a nivel nacional y aporta el 3.4% del producto interno bruto; en cambio, el sector agroalimentario aporta al 7.9% del producto interno bruto nacional. El sector agroalimentario aporta el 7.9% del total nacional según datos del INEGI en 2020. Aportó 274 millones de toneladas de productos agropecuarios y fue el noveno productor de alimentos en el mundo y se ubicó como el octavo exportador mundial de productos agroalimentarios. Las exportaciones agroalimentarias de México llegaron a 160 países del Mundo, siendo sus principales clientes Estados Unidos, Francia, China, Japón, India, Venezuela, Canadá, España, Brasil, entre otros. En el año 2020 se registró un superávit de más de USD$12 mil millones de dólares en productos agroalimentarios. Las ventas al exterior en productos agroalimentarios ascendieron a más de USD$18 mil millones de dólares, por lo que la balanza comercial agropecuaria de 2020 tiene un incremento del 27.3% con respecto al año precedente. El cambio climático y su impacto en la agricultura mexicana El cambio climático es un factor decisivo para realizar la actividad agrícola en cualquiera de sus modalidades, ya sea esta intensiva o extensiva. Intensiva, aquella que se realiza con el uso de las nuevas tecnologías como agua, maquinaria agrícola, semillas mejoradas, fertilizantes, agricultura de invernadero. Extensiva, aquella que se realiza con el uso de factores naturales de producción como el clima, principalmente agua, y el aprovechamiento de pastizales para el ganado y los bosques. El cambio climático no es un fenómeno nuevo en la naturaleza, sino que desde los orígenes de la agricultura hace más de 10.000 años, en Mesopotamia, el cambio climático ha sido una constante. Las grandes zonas desérticas que hoy conocemos fueron en épocas anteriores grandes extensiones de sabanas, en donde existió vida vegetal y animal pertenecientes a ecosistemas diferentes. A través de la historia el hombre ha sabido transformar su entorno, a veces ha hecho buen uso de su medio ambiente haciéndolo propicio para la agricultura, pero en otras ocasiones este no ha sido tan afortunado para la macrogestión de los ecosistemas. Crisis hegemónica y climática Los incendios forestales en lugares como Estados Unidos, Francia, Portugal, España y Grecia han expulsado a miles de personas de sus hogares. Según el medio argentino Télam, en España ha habido alrededor de unos 510 muertos, mientras que en algunas localidades francesas la temperatura rebasó el récord anterior de 35.1°C, por lo que algunas zonas del sureste de Francia podrán alcanzar temperaturas hasta de 44°C. La agricultura mexicana se ha ido deteriorando en los últimos 20 años, desde la entrada en vigor de México al Acuerdo General de Aranceles y Comercio, que se comprometía a la selección de productos altamente rentables para la exportación, reduciendo el número de productos que, en consecuencia, trajo la dependencia alimentaria. Con la firma del tratado de libre comercio hubo grandes reformas en la Constitución mexicana, en particular al artículo 27 constitucional referente a la tenencia de la tierra. En efecto, la propiedad ejidal, que en otra época no se podía vender o comercializar, sino que se heredaba de


generación en generación, terminó siendo propiciada como propiedad privada con el fin de ampliar la superficie agrícola útil y hacer más rentable las unidades productivas. Este era el espíritu de aquella reforma, que, por supuesto, en la realidad, tal objetivo no se cumplió, ya que los agricultores prefirieron vender sus tierras buscando un cambio en su estilo de vida. Muchos de ellos se incorporaron a una economía de servicios adquiriendo unidades de transporte urbano sin contar con la experiencia de conductores ni administradores en ese estilo de vida, perdiendo su patrimonio con el tiempo; lo que finalmente los obligó a convertirse en migrantes hacia Estados Unidos. El TLC, cuyo objetivo era integrar a Canadá, Estados Unidos y México, se propició ajustar las políticas públicas de apoyo para el sector agrícola eliminando subsidios, aranceles y toda la cadena productiva que sostenía al sector agrícola anteriormente. Con dichas medidas desaparecieron FERTIMEX (Fertilizantes Mexicanos); CONASUPO (Comisión Nacional de Subsistencias Populares y Bodegas Rurales); ANDSA (Almacenes Nacionales de Depósito); INIFAP, (Instituto Nacional para Investigación de la Agricultura); PRONACE, (Productor Nacional de Semillas), entre otras más. Por lo que para recuperar la autosuficiencia alimentaria que tanto le hace falta al país es necesario realizar cuantiosas inversiones en el sector, las cuales se llevarían a cabo en un periodo aproximado de 20 años. Metodología para medir el desarrollo rural sustentable El objetivo fundamental del desarrollo rural sustentable es mejorar los niveles de bienestar de la población rural con base en su participación en el trabajo realizado y haciendo uso racional de los recursos naturales, materiales y financieros con criterios sociales. Una aportación fundamental de esta investigación es la propuesta de análisis para la evaluación de sistemas agropecuarios y forestales que tengan la característica de flexibilidad, adaptabilidad e integración de variables principales. De este aporte se deriva el análisis de información que nos permite cumplir con nuestros objetivos y para ello hago uso de 6 ejes de análisis: económico, social, tecnológico, institucional, ecológico y global. En cada uno, las variables son las siguientes: 1. Eje Económico: la relación costo-beneficio, el riesgo de inversión, la rentabilidad económica y una actividad sostenida por inversión. 2. Eje Social: el acceso a servicios básicos, la escolaridad del responsable técnico y la diferencia de ingresos del sistema de producción. 3. Eje Tecnológico: tecnología de uso apropiado y personal capacitado, planeación e innovación tecnológica, y el índice de dependencia tecnológica regional. 4. Eje Institucional: la organización para la producción, las normas de regulación, apoyo estatal y privado. 5. Eje Ecológico: el valor ecológico y de multifuncionalidad, patrón de uso del suelo, y cubierta vegetal y su porcentaje ponderado. 6. Eje Global: la tendencia del precio, la tendencia del precio internacional de productos, la matriz de competitividad y el índice de especialidad. Se presentan estos ejes con la finalidad de hacer comparables las variables de diferente naturaleza, como en este caso es posible emplear a escalas ordinarias la medición con la finalidad de facilitar los análisis posteriores. Las escalas ordinales empleadas son de 0 a 10 en función del grado de conveniencia o de situación óptima; 0 (cero), indica que el valor que presenta la variable está muy lejos de una condición óptima o conveniente, mientras que un valor de 10 indica una situación óptima para la variable. La metodología propuesta es eficiente en función de que todos los actores sociales se puedan involucrar participando de esa forma en las tareas productivas, agropecuarias y forestales de la comunidad. Los seis ejes propuestos para la evaluación de las variables más significativas permiten hacer un análisis integral de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios con el fin de incrementar la calidad de la vida de los productores rurales, así como la integración racional de los procesos naturales de la producción como la estilización del potencial genético de las plantas, el aprovechamiento racional del espacio físico y del potencial biológico. El análisis de sistemas, con la incorporación de principios de sustentabilidad, pueden proponer esquemas alternativos más


acordes a las necesidades planteadas por el sector agropecuario y forestal, para mejorar la productividad, la rentabilidad, la eficiencia biológica y la protección de los recursos naturales e incrementar la calidad de la vida de los productores y de los habitantes en general. ¿Cuál es la aportación de la agricultura a los procesos de desarrollo regional? El proceso de desarrollo regional aporta una mano de obra barata y abundante, alimentos abundantes y a bajo costo, un mercado de bienes y servicios, es fuente de ahorro interno, ahorro y generación de divisas, crea una demanda de productos alimenticios y transfiere excedente al sector industrial; de hecho, de esta manera es como han operado los complejos industriales en todos los países, es primeramente el desarrollo de la agricultura que da soporte a todo el desarrollo de la industria. Seguridad alimentaria Todos los proyectos de desarrollo rural que interesan a todo el país deberán centrarse en los siguientes objetivos: aumentar la producción agrícola, aumentar el empleo, conservar el equilibrio ecológico y propiciar el desarrollo rural y sustentable. El primero de esos objetivos es evidentemente prioritario, el segundo es preocupación central de esta reflexión, el tercero y cuarto son una preocupación que comienza a tomarse en cuenta, sobre todo en México. Asimetría de la agricultura mexicana El presupuesto anual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos alcanza un monto de 72 mil millones de dólares anuales, a los que es necesario añadir USD$18 mil millones de dólares más del La Farm Security Administration, en 2002; y también los subsidios que, de manera directa, autoriza el congreso norteamericano para situaciones de emergencia, que en el año 2001 totalizaron USD$30 mil millones de dólares para compensar desastres meteorológicos e, incluso, la caída de precios internacionales de los productos agrícolas. De acuerdo con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, las transferencias promedio del productor mexicano, en el periodo de 1998 al 2000, fue del 3.5% de lo que recibieron los demás productores norteamericanos. La profunda brecha tecnológica que existe entre México y los países del norte es de notar desde cualquier perspectiva de análisis. Mientras que en Estados Unidos disponen de 1.5 tractores por trabajador agrícola, y en Canadá 1.6, en México solo hay un tractor por cada 50 trabajadores; mientras que en Estados Unidos canalizan enormes subsidios directos a sus productores agropecuarios que ascendieron en 1988 a la suma de más de UD$39 mil millones de dólares, representando el 35% del valor del producto interno bruto agropecuario, y en Canadá se canalizaron subsidios agropecuarios por más de USD$7 mil millones de dólares, es decir, 43% del valor de su producción agropecuaria, en México los subsidios globales al sector agropecuario representaron el 2.92% del producto interno bruto del sector. Conclusiones y recomendaciones La producción interna de alimentos básicos debe salvaguardarse por las siguientes razones: 1. Razones económicas que tienen que ver con el equilibrio de las cuentas externas, con los efectos multiplicadores de la actividad agropecuaria sobre el conjunto de la economía nacional y del equilibrio interno del desarrollo. 2. Razones sociales que implican los empleos de más de 3.5 millones de familias de productores que no pueden competir con el mercado del TLC. 3. Razones estratégicas de donde se requiere mantener la seguridad alimentaria, sobre todo la soberanía nacional. 4. El comercio agropecuario a partir del TLC ha generado grandes pérdidas netas que ya tienen graves efectos adversos a nuestras cuentas externas por el impresionante crecimiento de nuestras importaciones de alimentos y que sigue provocando un éxodo rural de enormes dimensiones.


5. Hacer uso racional de los recursos naturales, materiales y financieros con criterios sociales y deficiencia productiva, ampliando y fortaleciendo la producción de alimentos básicos para el consumo popular; aprovechar racionalmente el potencial de los recursos del medio rural procurando mantener el equilibrio ecológico entre el hombre, la sociedad y la naturaleza; mejorar la balanza comercial del sector agropecuario y aprovechar todos los instrumentos disponibles en los programas nacionales de agua, bosques y reforma agraria integral para estimular la producción y aumentar la productividad del medio rural; renegociar el capítulo agropecuario en el T-MEC, y rediseñar una política agropecuaria de fomento productivo. «El desafío es muy grande, como la esperanza para lograr un mundo mejor». Gracias por su atención.


Angélica Jiménez Chávez, directora del programa de Comercio y Negocios Internacionales de Unisimón, fue la encargada de presentar al segundo conferencista del día, el Dr. Carlos Rodado Noriega, miembro de Sala General, ingeniero civil, magister y PhD. en Economía, quien ha fungido como profesor universitario y no se ha separado de la vida académica a pesar de todos los roles que ha podido ejecutar paralelamente, permitiéndole continuar y enriquecer los aportes al desarrollo de la economía colombiana.

El Doctor Carlos Rodado ha ocupado importantes cargos a nivel nacional, lo que le ha permitido realizar estos aportes al desarrollo económico colombiano, principalmente desde el Ministerio de Minas y Energía; en la Cámara de Representantes, específicamente la Comisión Tercera, referente a asuntos económicos; como gobernador del Atlántico; embajador de Colombia en España y en Argentina, y en el sector académico, donde destaca su tiempo como rector de la Escuela Colombiana de Ingeniería.


CONFERENCIA: EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN HAITIANA EN INDEPENDENTISTA COLOMBIANO DE CARLOS RODADO NORIEGA

EL

PROCESO

DR. CARLOS RODADO NORIEGA, MIEMBRO DE SALA GENERAL

Buenos días a todos los presentes, miembros de la mesa principal e invitados. En 1789 cuando se produjo la toma de La Bastilla todavía prevalecía en Francia un prejuicio arraigado desde muchos siglos atrás, según el cual los esclavos negros eran seres inferiores, asimilados a bienes muebles de los que podía disponer libremente su propietario. Uno de los primeros gobernantes en pensar de esa manera fue un rey de la primera dinastía de Babilonia, que gobernó hace 3550 años. Dieciocho centurias más tarde, Luis XIV y su ministro Colbert, en el llamado Código Negro de 1665, seguían considerando a los esclavos africanos como seres carentes de raciocinio y, por lo tanto, no podían ser sujetos de derechos naturales. Sobre esa hipótesis falsa, concluían que no tenían capacidad para gestar y liderar un proceso revolucionario como el de los Estados Unidos o el de Francia. Sin embargo, lo que aconteció en Haití sí fue una genuina revolución social, que empezó como un acto de rebeldía contra la oprobiosa esclavitud y terminó como independencia política de un nuevo país. La Revolución Haitiana fue la única rebelión de esclavos triunfante en toda la historia, y Haití fue el primer país de Iberoamérica en sacudirse del yugo de una metrópoli europea. Esos acontecimientos, sin embargo, no han tenido en la historiografía tradicional de nuestros países la atención que merecerían tener. Las élites se encargaron de colocarles un manto de silencio, porque temían que en las sociedades esclavistas de la Tierra Firme se pudiera presentar un fenómeno similar al de la isla antillana. Veremos más adelante que esta prevención era infundada, pero les sirvió a los líderes republicanos como pretexto para acentuar la represión contra esclavos y mulatos. Ahora bien, si queremos dimensionar cabalmente los efectos que la Revolución Haitiana tuvo sobre el proceso independentista colombiano es esencial conocer cuáles fueron sus características y las condiciones sociopolíticas en que se desarrolló para ver si esas condiciones eran o no repetibles en la Nueva Granada. En 1492, Ayití, el nombre con que los indios taínos conocían la isla que habitaban, era un lugar paradisíaco que no había sido hallado por el hombre europeo. Cuando Colón arribó con sus naves en su primer viaje, casi de inmediato la isla fue rebautizada con el nombre de La Española. Con el gran almirante empezó en América la esclavitud y el comercio de seres humanos, pues desde su primera carta a la Reina Isabel se puede advertir que tuvo la intención de traficar con indios esclavizados. A ese respecto Bartolomé de las Casas transcribió una de esas primeras misivas en la que el almirante decía: «De acá se pueden, con el nombre de la Santísima Trinidad, enviar todos los esclavos que se pudieren vender».


Otro testimonio se puede ver en el Memorial a Antonio de Torres, en el que Colón pide que le manden ganado y bestias de trabajo y cosas para poblar el campo y aprovechar la tierra «las cuales cosas se les podrían pagar en esclavos de estos caníbales, gente tan fiera y dispuesta, los cuales quitados de aquella inhumanidad creemos que serán mejores que otros ningunos esclavos». Pero esa intuición de Colón estaba errada porque los amerindios no resultaron mejores esclavos que los originarios de otros continentes. Su contextura física no estaba hecha para soportar jornadas extenuantes de trabajo y, rápidamente, la población aborigen empezó a decrecer en forma considerable, no solo por la sobreexplotación a la que fueron sometidos sino por enfermedades que, en su mayoría, fueron traídas por los conquistadores y para las cuales los indios no tenían experiencia inmunitaria. La esclavitud de los indios fue sustituida paulatinamente por la de negros africanos, que empezaron a llegar arrumados en las sentinas de barcos negreros desde 1517. Los conquistadores convirtieron la isla española recién “descubierta” en un centro de operaciones, y de allí salían todas las expediciones a realizar más conquistas y expandir los límites del Imperio en la Tierra Firme. Para 1603 los españoles ya no podían controlar la totalidad del territorio insular sometido a repetidas agresiones de piratas. Decidieron concentrar toda su atención administrativa en la parte oriental de la isla, dejando la occidental no solo desatendida, sino despoblada. Era una tentación para que otras potencias europeas ocuparan la zona abandonada. La Corona francesa, al advertir la importancia económica que representaba esa posesión antillana, organizó la Compañía de las Indias Occidentales y envió un contingente de soldados al mando de Bertrand D’Ogeron, que también había sido pirata, para que asumiera el control militar del estratégico territorio y de la vecina Isla de la Tortuga. El oficial francés logró imponerse muy rápidamente y se convirtió en 1665 en el primer gobernador de Saint Domingue, nombre que los franceses le dieron a la parte izquierda de la española. En 1697, España reconoció de manera formal que esa zona era posesión “legítima” de los franceses, hecho que se protocolizó mediante el tratado de Ryswick. En Saint Domingue existía una tensa segregación racial y un régimen esclavista instaurado por los dueños de las plantaciones de caña de azúcar, cacao y café, que explotaban con mano de obra de negros y mulatos, un negocio que generaba ingentes recursos a sus propietarios y a la metrópoli. Para la época de la Revolución Francesa, la producción anual de azúcar en esa isla llegaba a 140 millones de libras y las exportaciones de ese producto representaban las dos terceras partes del azúcar que se comerciaba a nivel mundial. Para llegar a ese nivel de producción se necesitaban muchos brazos, por eso el número de esclavos aumentó exponencialmente de 9.802 en 1700 a 465.429 en 1789, cifra que representaba la mitad de la población esclava existente en ese momento en las colonias europeas del Caribe. Como era usual en esa época, los franceses introdujeron en su posesión antillana una odiosa estratificación social que establecía una gradación de los seres humanos a los que arbitrariamente se les asignaba una categoría en la sociedad según el color de la piel u otros atributos accidentales, como la riqueza o la capacidad económica. En el vértice de la pirámide social se encontraban los colonos blancos europeos, llamados grands blancs o grandes plantadores blancos. Eran fundamentalmente burgueses franceses que se habían apropiado de grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de caña de azúcar, café y añil. Este grupo lo conformaban unos 5.000 ciudadanos que poseían las tres cuartas partes de las plantaciones y casi los dos tercios del número total de esclavos. Luego seguían, en la escala social, los blancos pobres o petits blancs, conformados por unos 10.000 ciudadanos, algunos de los cuales eran criollos, pero la mayor parte eran plebeyos franceses que habían llegado a cumplir funciones como empleados públicos, comerciantes, artesanos, militares de bajo rango o administradores de fincas. No eran dueños de plantaciones ni de esclavos, pero tenían un capital intangible: su piel blanca y su origen europeo. Coincidían con los grands blancs en su antirracismo, pero eran mirados por estos potentados como personas de una categoría inferior. El tercer estamento de esa sociedad estratificada era el subgrupo de los mulatos, que allá llamaban los affranchis, nacidos de la unión de un padre blanco europeo y de una madre negra, o por esclavos que, por su conducta y rendimiento, habían logrado la manumisión. Muchos de los affranchis habían progresado económicamente y, al igual que los grands blancs, eran propietarios de plantaciones que explotaban con mano de obra de esclavos negros, sometidos a un trato más inhumano que el que les daban los grands blancs. Algunos de estos mulatos se habían educado en


Francia y habían establecido vínculos con los liberales franceses, con los que fundaron en París la Sociedad de Amigos de los Negros. Los propietarios de piel oscura coincidían con los grands blancs en su defensa acérrima del sistema esclavista, pero en el fondo miraban a los de la cima con recelo y desconfianza por la segregación racial que sufrían. El estrato más bajo lo constituían los esclavos, discriminados y vilipendiados por los demás grupos de la sociedad, incluso por los mulatos. Estos incurrían en una contradicción, cuando consideraban mala la discriminación que sufrían de los grands blancs, pero en cambio no la veían así cuando los mulatos discriminaban a los esclavos, que eran prácticamente de su mismo color y, en muchos casos, de la misma etnia africana. Las insurrecciones de Dutty Boukman y Toussaint L’Ouverture Las primeras manifestaciones del levantamiento haitiano comenzaron en la última década del siglo XVIII, anticipándose a otros intentos libertarios en las colonias españolas de la parte continental, hecho que se explica porque las ideas y sucesos revolucionarios de Francia se conocían primero en sus colonias de ultramar que en otros territorios. En agosto de 1791 se produjo en Saint Domingue el primer levantamiento de gran envergadura por parte de esclavos que trabajaban en las haciendas del norte, bajo el mando de Dutty Boukman, un esclavo jamaiquino que había sido capataz de plantaciones, lo que le permitió conocer bien el funcionamiento del régimen esclavista y tener acceso a los acontecimientos políticos de Francia. Con inusitada rapidez, Boukman, que también oficiaba como sacerdote vodú, logró organizar más de 10.000 esclavos a los que convocó apelando a la solidaridad de raza mediante proclamas pronunciadas en la lengua creole, que resultaban muy efectivas para motivar a los oprimidos que anhelaban una mejor suerte. La turba iracunda de esclavos se fue con toda la fuerza que generan los ímpetus de libertad y, acicateados por el odio y las ansias de venganza contra sus amos, arremetieron contra sus haciendas, destruyendo ingenios, incendiando casas y matando a varios centenares de propietarios blancos. Como lo expresa el escritor afrotrinitario Cyril Lionel James en su obra más conocida, Los Jacobinos Negros: Toussaint L´Ouverture y la Revolución de Haití, a la violencia sistemática de la civilización que los había subyugado durante tantos años, estos esclavos oprimidos respondieron con la explosiva violencia de la rebelión y la destrucción liberadora, porque no tenían otro camino diferente para romper las cadenas de su deshumanización. Los esclavos tuvieron éxito inicialmente, pero fueron luego sometidos por las fuerzas francesas. En uno de esos combates fue muerto Dutty Boukman en noviembre de 1791. Pero la lucha por la libertad no se detendría. Muerto el jefe, sus segundos Georges Biassou y Jean François Papillon asumieron la jefatura y recibieron el apoyo de quien sería el actor más influyente de la libertad de los esclavos: François Touissaint L’Ouverture. Este último había nacido esclavo en una hacienda al norte de Saint Domingue, a donde había llegado su padre que había sido apresado por comerciantes negreros en Dahomey y, por esa infeliz desventura, tuvo que cambiar su condición de hombre libre perteneciente a la familia real de la tribu arada por la de esclavo en una posesión francesa del mar Caribe. Toussaint mostró desde pequeño un espíritu de superación y tuvo la fortuna de conocer y tratar a un liberto de nombre Pierre Baptiste que se convirtió en su consejero y preceptor, le enseñó a leer y le prestaba libros que llegaban del otro lado del océano. También le facilitó obras de los enciclopedistas franceses que le abrieron su mente y le mostraron el camino de la igualdad y de la libertad, valores supremos por los que deben luchar quienes están excluidos de su aura protectora. En su lucha por alcanzar la igualdad política los esclavos y mulatos haitianos, tuvieron los astros alineados a su favor porque la Revolución Francesa se radicalizaba cada vez más y los sectores de izquierda ahora dominaban la Asamblea Legislativa. En agosto de 1792, los sans culottes instigados por los líderes más radicales asaltaron el Palacio de las Tullerías y apresaron al rey Luis XVI y a la reina María Antonieta. La monarquía quedaba encarcelada, pero vendrían determinaciones aún más estremecedoras. La Asamblea Legislativa convocó a elecciones mediante el sistema de sufragio universal para escoger a los miembros de un nuevo parlamento que se llamó Convención Nacional. Los jacobinos liderados por Robespierre que conformaban la facción mayoritaria de la Convención abolieron la monarquía y le dieron nacimiento a la primera República Francesa. La decisión de abolir la monarquía y reemplazarla por una república les causó una enorme preocupación a los soberanos de Prusia y Austria, que decidieron invadir a Francia con la intención de frenar el desbordamiento que amenazaba con anegar en sangre a todo el continente europeo. Pero a pesar de todo el vigor con que lucharon los prusianos, fueron vencidos por los revolucionarios franceses en la batalla de Valmy el 20 de septiembre de 1792.


Las repercusiones de la Revolución Francesa en Haití Mientras una parte del territorio europeo era escenario de hechos sangrientos y feroces confrontaciones, en la posesión francesa de Saint Domingue la tensión se había venido incrementando en todos los frentes desde comienzos de 1792. Los convencionistas estaban altamente preocupados con la situación que enfrentaban las autoridades francesas en la isla. Por un lado, debían librar una guerra internacional con dos potencias europeas (Prusia y Austria) y, por el otro, hacerles frente a las rebeliones simultáneas de esclavos y mulatos. Entendiendo que no podían pelear con todos a la vez, optaron por darle igualdad de derechos a los mulatos para ganárselos como aliados, pero manteniendo el régimen esclavista que tanto le había aportado a la metrópoli con sus cultivos de azúcar, y que ahora en este período de confrontación con países extranjeros podía serle aún más útil. En concordancia con ese propósito, el 4 de abril de 1792, el rey, que firmaba todo lo que le exigían los convencionistas, sancionó el decreto que les concedía la ciudadanía a los mulatos y los igualaba en derechos políticos con los grandes y pequeños blancos. Pero ese beneficio no cobijaba a los esclavos negros y su lucha continuaba. Esta gradualidad en el otorgamiento de derechos según el tinte de la piel, también se dio en la Nueva Granada, pues los llamados ‘libres de todos los colores’, conformados en gran medida por mestizos, mulatos, zambos y algunos indios liberados, gozaron de libertad mucho antes de que la lograron los negros esclavos. Una característica que tuvo la lucha de los negros en Saint Domingue es que no tuvo interrupción: si mataban o apresaban a uno de sus líderes, siempre había un sucesor o un grupo de sucesores con conciencia libertaria y dispuestos a continuar la revolución. Dos de ellos, Jean François Biassou y Charles Belair, en un histórico escrito dirigido a la Asamblea Colonial de la isla, integrada principalmente por terratenientes blancos, propusieron que se aboliera la esclavitud como requisito para alcanzar la paz, y los esclavos a su turno se comprometían a volver a trabajar en las plantaciones siempre y cuando se les pagara un salario justo. Los propietarios blancos se opusieron rotundamente a esa propuesta, actitud que no hacía más que agregarle leña a la hoguera de la rebelión negra, que ya era imparable. Los jacobinos y otros sectores de izquierda que manejaban la Convención decidieron enviar unos comisionados con el encargo de restablecer el orden en la isla y apaciguar el ánimo de los rebeldes. Fueron escogidos como comisarios para realizar esa delicada misión Etienne Polvorel y Legér-Felicité Sonthonax, dos personajes que en Francia habían defendido la universalidad de los derechos humanos sin exclusiones de ninguna índole. En la metrópoli soplaba con furia el huracán de la violencia y se recrudecía el llamado Régimen del Terror. Los delegados más progresistas y de ideas más avanzadas veían una evidente incoherencia en proclamar la libertad como un derecho universal y simultáneamente mantener la esclavitud que era la negación flagrante de ese valor supremo. Pero los excesos de la Revolución no tenían límites. Ya estaba abolido el régimen monárquico con la nueva Constitución republicana, ahora el objetivo era cortarle la cabeza al propio monarca y, sin vacilar, el 17 de enero de 1793 los convencionistas aprobaron por una mayoría de cinco votos la pena de muerte del rey. El 21 de ese mes, Luis XVI subió al patíbulo y fue guillotinado. Era el golpe más duro que se le propiciaba al Antiguo Régimen y un mensaje funesto para el resto de las monarquías europeas que se vieron obligadas a reaccionar con firmeza para que lo acontecido en Francia no se replicara en sus propios países. Inglaterra y España no podían permanecer impasibles ante la afrenta que se les infligía a todas las monarquías en la persona de uno de los reyes más importantes de Europa. Ofendidas por ese magnicidio, le declararon la guerra a Francia, aunque lo hacían también con el propósito oculto de arrebatarle la lucrativa isla del Caribe. La situación en Saint Domingue se tornaba ahora muy compleja pues además de la rebelión de los esclavos, los grandes propietarios blancos, que seguían siendo monarquistas, estaban enfrentados a los affranchis, partidarios del sistema republicano. En esas circunstancias los comisionados de tendencia jacobina les ofrecieron la libertad a aquellos esclavos negros que los ayudaran a combatir a los contrarrevolucionarios blancos, dueños de plantaciones que se habían enriquecido durante el reinado sucesivo de los reyes borbones. La oferta de Sonthonax tuvo poca acogida porque los líderes negros aspiraban a una libertad sin condiciones. Sonthonax se estaba quedando solo. Lo odiaban los blancos, lo miraban con recelo los affranchis que eran dueños de plantaciones, y tampoco tenía el apoyo de los líderes más notables de los negros. En estas


circunstancias apremiantes no tuvo más salida que decretar, como en efecto lo hizo, el 29 de agosto de 1793, la emancipación general de los esclavos, sin condiciones ni limitaciones. La medida carecía de legalidad hasta tanto no la aprobara la Convención Nacional, pero sus integrantes conscientes de la caldera hirviente en que se había convertido la isla antillana que más ingresos le reportaba a Francia, aprobó por unanimidad la abolición de la esclavitud el 4 de febrero de 1794. Tan pronto se conoció en Haití la trascendental medida aprobada por la Convención Nacional de Francia, Touissaint L’Ouverture y sus segundos al mando, Jean Jacques Dessalines y Henri Christophe, esclavos de nacimiento, se alinearon en el bando republicano y pusieron a su disposición un ejército de 4.000 exesclavos africanos que rescataron a Sonthonax del estado de postración en que se encontraba. La libertad decretada emocionó a miles de libertos que se unieron con mucho fervor a las huestes de L’Ouverture, y en poco tiempo logró reunir 20.000 hombres de color, con los que organizó un ejército que se hizo notable no sólo por el número sino por el coraje con que peleaban sus integrantes. Las tropas comandadas por Toussaint ahora se aliaban a las autoridades francesas para combatir a ingleses y españoles. Fue una guerra atroz en la que los comandantes ingleses iban siendo relevados uno tras otro después de cada derrota militar, circunstancia que sumada a los efectos letales de la fiebre amarilla los llevó a negociar con el líder negro. Entendieron que era mejor una retirada decorosa que seguir desgastándose en esfuerzos bélicos ineficaces para el objetivo que perseguían. Y, en efecto, obtuvieron la garantía de que la revolución anti-esclavista no sería exportada a Jamaica y otras posesiones británicas. Además. lograron en el acuerdo firmado que el jefe de la insurrección les permitiera el libre comercio que era uno de sus principales objetivos. Todos estos compromisos pactados los hacía Toussaint sin consultar a la metrópoli porque a estas alturas ya disponía de un ejército de 45.000 exesclavos que lo seguían con fervor. El objetivo del líder no era exterminar a los blancos sino la abolición de la esclavitud. En la búsqueda de ese objetivo le concedió amnistía a los plantadores blancos que se habían unido a los ingleses y les permitió que regresaran a sus plantaciones y a sus ingenios. Esta medida irritó a muchos affranchis, que liderados por André Rigaud se levantaron contra Toussaint y provocaron la llamada Guerra de los Cuchillos, una confrontación fratricida entre negros y mulatos de la que finalmente salió victorioso Toussaint en agosto de 1800. Rigaud y su segundo en el mando Alexandre Petion decidieron irse para Francia en busca de mejor suerte. Primera Constitución Política de la América Española Después de los éxitos militares de Toussaint sobre los ingleses y los mulatos se consolidó su poder y a comienzos de 1801 Toussaint llegó hasta la parte oriental de la isla, se apoderó de la ciudad de Santo Domingo y sometió al gobernador español, general Joaquín García. En estas circunstancias Toussaint era el jefe político y militar indiscutible de toda la isla. Con esa convicción convocó a una Asamblea Constituyente que expidió el 8 de julio de 1801 una Constitución que fue la primera redactaba en la América Española. Su esencia era la igualdad y la libertad sin distingos de clases o colores de piel. Allí se consagraba en su artículo 3 la abolición de la esclavitud, y en el artículo 5 se establecía de manera explícita la igualdad de todos los ciudadanos: «No existirán otras distinciones que la de la virtud y el talento (…) La ley es la misma para todos tanto en el castigo como en la protección». En esa Carta no se consagraba la independencia, y aun cuando reconocía a Saint Domingue como un territorio perteneciente al Imperio francés no le asignaba a la metrópoli facultades de mando en lo económico o en lo político, de suerte que equivalía a una independencia de facto, pero necesitaría rubricarse en los campos de batalla, porque con el advenimiento de Napoleón se restablecería el sistema esclavista y de discriminación racial en todas las posesiones francesas. Fracaso del ejército napoleónico y la independencia de Haití. Presionado por sectores de la burguesía que derivaban pingües utilidades del comercio con la isla antillana, Napoleón se decidió a enviar una poderosa expedición conformada por 20.000 marinos y 25.000 soldados, al mando del general Víctor Emmanuel Leclerc, cuñado de Napoleón, lo que mostraba a las claras la intención de restaurar por las buenas o por las malas el dominio francés en la Perla de las Antillas.


La expedición arribó el 29 de enero de 1802. Allí venían entreverados André Rigaud y Alexandre Petion, líderes mulatos que habían sido expatriados a Francia por Toussaint después de la Guerra de los Cuchillos, pero se embarcaron porque querían regresar a Saint Domingue con la intención de luchar por la libertad y la independencia de su patria. Se habían enfrentado a Toussaint por conflictos de jurisdicción territorial, pero coincidían con él en lo esencial: la abolición de la esclavitud y la eliminación del racismo; además, eran conscientes de que los mulatos seguían siendo un estrato socialmente discriminado y despreciado por los blancos franceses. El general Leclerc y su segundo al mando el general Donatien Rochambeau, militares victoriosos en las guerras napoleónicas en Europa, nunca se imaginaron que encontrarían un adversario tan feroz y un enemigo invisible pero arrasador como la fiebre amarilla. Entre los dos les causaron miles de víctimas a las poderosas fuerzas enviadas por el emperador. Los negros peleaban con el arrojo que sólo se puede ver en aquellos que prefieren morir antes que rendirse, porque la rendición los tornaría a la esclavitud que es una muerte que se padece en vida. El general Leclerc trajo en la expedición a Isaac y Placide Louverture, los dos hijos de Toussaint como una fórmula para ablandarlo. Con ellos le enviaban mensajes de Napoleón donde manifestaba sus deseos de negociar, pero en el fondo no eran más que un señuelo en el que lamentablemente cayó el comandante negro. Mediante ese ardid fue capturado en junio de 1802 y enviado preso al Castillo de Joux en Francia, donde moriría el 7 de abril de 1803. Pero la ausencia de Louverture no desestimuló a las fuerzas revolucionarias antiesclavistas. Por el contrario, el fervor y el patriotismo se acrecentaron y llegaron a su punto máximo cuando Napoleón se convirtió en Cónsul Vitalicio en agosto de 1802 y expidió un decreto que reestablecía la esclavitud exactamente como existía, en el Antiguo Régimen. Esta medida hizo reaccionar a los líderes affranchis, Rigaud y Petion, que vieron en esa decisión un retroceso hacia el racismo y la discriminación racial, de la cual ellos también serían víctimas. Los mulatos de toda la colonia se levantaron en armas y se unieron al ejército de los negros que ahora estrenaba un nuevo jefe, Jean Jacques Dessalines. Las fuerzas emancipadoras crecían tanto que daban la impresión de que sus efectivos surgían del suelo y peleaban con más fiereza, en tanto las tropas francesas estaban cada vez más diezmadas por el fuego de los rebeldes y por la implacable fiebre amarilla. Cuando el general Leclerc vio que sus hombres morían por centenares empezó una guerra racial atroz. El oficial francés mandó a ahogar a mil combatientes entre esclavos prisioneros y miembros de tropas negras, (todavía leales) que estaban acantonadas en Le Cap Haitien (el Cabo Haitiano) al norte de Haití. La fiebre amarilla, que se hacía sentir en forma invisible a favor de los haitianos, acabó con la vida de Leclerc que murió víctima de ese mal el 1° de noviembre de 1803. Su sucesor en el mando, el general Rochambeau continuó con la estrategia genocida contra negros y affranchis. La meta de los rebeldes era no sólo abolir la esclavitud sino fundar una nación libre e independiente para inmunizarla de las ambiciones siempre latentes de todos los imperios. Y ese día luminoso llegó cuando las fuerzas revolucionarias haitianas derrotaron al ejército francés en la batalla de Vertiéres el 18 de noviembre de 1803. Unas semanas más tarde, el 1° de enero de 1804, Dessalines declaró solemnemente la independencia de Saint Domingue, que a partir de ese momento cambiaba su nombre francés por el nombre indígena de Haití. Era la primera nación de América Latina en alcanzar su independencia y ese hecho se convertía en un ejemplo aleccionador para los demás pueblos del continente. En efecto, si los haitianos habían podido derrotar al hasta entonces invencible ejército de Napoleón, también en la Nueva Granada se podía vencer al ejército español. Ese fue a nuestro juicio, el efecto más significativo de la Revolución haitiana, como quiera que afianzara la convicción de los líderes independentistas del continente de que sí era posible derrotar a una metrópoli europea. Dessalines tan pronto asumió el mando de la nueva nación se declaró emperador con el nombre de Jacques I y estableció un régimen autoritario, incurrió en abusos de poder y desató una represalia implacable contra propietarios blancos y contra miembros del ejército expedicionario francés. De principio a fin la guerra de independencia en Haití fue una sangrienta confrontación racial, que cobró la vida de miles de personas, entre ellas muchas que hacían parte de la población civil, incluyendo a niños y mujeres. Una guerra de ese tipo entre gente de piel blanca y de piel oscura nunca se planteó durante el proceso independentista en nuestro territorio ni se desarrolló como una guerra racial como sí aconteció en la isla antillana, pero eso no significa que la dinámica racial estuviera ausente de las luchas políticas en la Nueva Granada. Esa dinámica acompañó todo el proceso de las guerras


de independencia, y su comprensión es clave para entender a cabalidad los intereses que se movían en el trasfondo de las guerras que se libraron durante ese período que precedió a la fundación de nuestra república. Aquí es pertinente señalar que los efectos de la Revolución Francesa no se sintieron en la parte continental con tanta fuerza como en los enclaves franceses de las Antillas, especialmente en lo relacionado con el estatus de los esclavos. Por razones obvias la relación de Francia con su colonia antillana era más directa y las noticias llegaban primero allí que a otros territorios de ultramar. Además, la forma en que evolucionó la esclavitud en uno u otro escenario fueron distintas, así como también la relación entre el número de esclavos y población libre, circunstancias que nos ayudan a entender por qué el proceso de la abolición de la esclavitud se dio de manera diferente en Saint Domingue que en otros lugares de la tierra firme americana. La composición étnica en el virreinato difería mucho de la existente en la isla antillana. En efecto, mientras en el territorio insular los negros, sin contar mulatos, representaban para finales del siglo XVIII el 84.5% de la población total, en la Nueva Granada apenas constituían un 7.8%, según el censo de 1778. El número y la proporción de negros a blancos fue un factor decisivo para el éxito de la revolución haitiana. Utilizamos la palabra revolución en el sentido que le asigna Thomas Kuhn en su libro La estructura de las revoluciones científicas, donde explica que la diferencia fundamental entre revuelta y revolución es que esta última se propone lograr un cambio de paradigma, vale decir, el establecimiento de un nuevo orden político. En ese sentido, muchos de los levantamientos de esclavos en la Nueva Granada no pasaron de ser revueltas que, por supuesto, asustaban a las autoridades coloniales o a las republicanas y las obligaba a hacer concesiones a los excluidos, aunque de manera dosificada para calmar una protesta. Esos sacudimientos populares no alcanzaron a formar la masa crítica necesaria para subvertir el orden existente y, en la mayoría de los casos, no apuntaban a ese objetivo. Querían liberarse de la esclavitud que los oprimía, por eso se generalizó el fenómeno del cimarronaje, pero a los esclavos fugados les faltaba el objetivo de reemplazar el modelo político colonial por otro alternativo. Quizá la única excepción fue la del líder negro Benkos Bioo, como quedó en evidencia cuando en una de las incursiones ordenada por el Gobernador de Cartagena Jerónimo Suazo de Cassasola al arcabuco donde se encontraba el jefe cimarrón, este resultó herido, pero pudo huir gran parte de sus compañeros hacia el río Magdalena. El gobernador le informó al Rey sobre ese hecho en una carta fechada el 25 de enero de 1604 y allí le decía que unas negras aprehendidas en esa incursión contaron «de los designios que tenían y de la república que van formando con su tesoro contador y teniente de guerra y alguacil, mayor, capitán y otros oficios». Es decir, Benkos pretendía organizar un gobierno autónomo; por eso, el alto funcionario no escatimaba palabras para alertar al monarca Felipe II del peligro que entrañaba un negro que se hacía llamar ‘Rey del Arcabuco’ y tenía esas ideas en mente. Vale la pena señalar que frases como las citadas del gobernador, entreveradas en textos más extensos, han pasado inadvertidas por decenas de historiadores. Pero lo que ahí se puede ver, como lo consigna el propio funcionario real, es que Benkos estaba organizando un gobierno aparte, con hacienda, fuerza armada y justicia, que Suazo Cassasola denomina con el nombre de república, casi dos siglos antes de que los pensadores de la Ilustración empezaran a explicar el significado de ese concepto en la ciencia política. El párrafo citado del gobernador es, a mi juicio, de trascendental importancia, porque revela que el líder de los esclavizados no sólo tenía ímpetus de libertad, sino un concepto intuitivo de lo que después se llamaría Estado de Derecho. Con razón, Benkos Bioo ha sido catalogado como ‘precursor de la emancipación americana’, pues estos alzamientos que tenían un propósito bien definido ocurrieron casi dos siglos antes de la Revolución haitiana. Sin embargo, ninguno de los jefes cimarrones que lo sucedieron tuvo esa concepción política. Ahora bien, respecto a la masa crítica a la que hemos hecho referencia, es importante señalar que si bien los ‘libres de todos los colores’ representaban en la Nueva Granada el 46.5% de la población, los agrupados bajo ese nombre no sólo disfrutaban de libertad sino de igualdad jurídica y, aun cuando sufrían segregación social, su situación era muy diferente al trato inhumano que se les daba a los esclavos. Las asonadas promovidas durante el siglo XIX por los ‘pardos’ fueron revueltas que no alcanzaron la categoría de revolución, según la definición de Kuhn, porque su objetivo no era constituir una república que ellos gobernaran, como fue el caso de los negros en Haití. El grupo de los pardos estaba integrado por gentes muy heterogéneas, donde había desde indios hasta negros libres y una mayoría con una mixtura de sangres. Las


aspiraciones diferían de un sector a otro porque la discriminación y la exclusión social tenían sus matices. El mestizaje desdibujó la identidad de los indígenas y también la de los negros. Ninguno de estos grupos alcanzó en la Nueva Granada el umbral de masa crítica para provocar un cambio sustancial en el ordenamiento político. La población indígena empezó a disminuir aceleradamente desde la época de la Conquista y continuó su tendencia decreciente durante la Colonia. Y en cuanto a los negros esclavizados su número y proporción distaban mucho de las cifras que se veían en las colonias francesas o inglesas del Caribe. Además, en la Nueva Granada no existían plantaciones de gran escala que demandaran volúmenes considerables de esclavos para trabajarlas, ni en la zona costera ni en el interior de su territorio. En la provincia de Cartagena hubo unas pocas haciendas con ingenios para producir azúcar o cacao, pero en general prevaleció la hacienda ganadera poco intensiva en mano de obra. En una muestra de 27 haciendas existentes en 1777, había 988 esclavos; sólo cinco de ellas tenían entre 75 y 100 esclavos, las demás utilizaban un número menor de esclavos como peones. En la Nueva Granada los esclavos estaban distribuidos en un territorio muy grande y de relieve muy abrupto, conformado por zonas apartadas unas de otras y de difícil comunicación entre sí, lo que dificultaba la concertación entre los diferentes grupos, situación que contrastaba con la del territorio haitiano, menos montañoso y con una superficie similar a la del departamento de Córdoba en la actual Colombia. Por contraste con las condiciones que se daban en la Nueva Granada, en Saint Domingue a finales del siglo XVIII desembarcaban anualmente unos 40.000 esclavos procedentes de Senegal, Dahomey, Congo y otras regiones de África. En el curso de unos pocos años la población esclavizada creció hasta alcanzar en 1789 la impresionante cifra de 480.000 esclavos, que constituían el 90% de todos los habitantes de la colonia francesa y la mitad de los que había en todas las colonias europeas. La existencia de esclavos en esa proporción hizo de la revolución haitiana un fenómeno muy peculiar con características que no eran fácilmente repetibles en otros países. Los peones antillanos debían trabajar catorce horas diarias durante seis días a la semana en las labores de desmonte, cultivo y zafra, utilizando machetes, hachas y picos bajo un ardiente sol canicular. Es decir, las herramientas de labranza eran también armas en manos de gente maltratada que guardaba un enorme resentimiento contra sus amos. La mayoría de esos esclavos no habían nacido en Saint Domingue, sino capturados en sus regiones de origen (Senegal y Congo) y traídos a América en barcos negreros. Este hecho es fundamental para entender el espíritu de rebeldía e independencia que los caracterizaba, porque en África estos individuos antes de su captura gozaban de libertad, por lo tanto, sabían cuál era el valor de ese bien inestimable y, cuando comparaban su estado anterior con la ominosa situación en que ahora se encontraban, era lógico que fueran acumulando un enorme rencor que, como una bomba de tiempo, en cualquier momento iba a explotar, como efectivamente ocurrió. Para sintetizar nuestro argumento finalizaremos diciendo: las condiciones en que se desarrollaba la esclavitud en la Nueva Granada no hicieron posible que se presentara un fenómeno similar al antillano, a pesar de que se utilizaba como pretexto por los líderes independentistas para justificar medidas represivas contra los negros y los pardos. El movimiento revolucionario de Haití no tuvo los efectos que nuestros próceres imaginaban, pero irradió una luz de esperanza en la tierra firme americana y afianzó la convicción de los líderes independentistas de que era factible derrotar a una potencia europea en una guerra de independencia. Sin embargo, en nuestro medio esa guerra no se podía plantear como una confrontación racial porque las condiciones eran distintas. En la Nueva Granada no existían grandes plantaciones con un número considerable de esclavos, los líderes del movimiento revolucionario eran en su mayoría blancos, los esclavos negros eran una minoría de la población total, así como en las filas de los ejércitos libertadores donde el grupo mayoritario lo constituían los llamados ‘libres de todos los colores’. Pero estos, como el nombre lo indicaba, disfrutaban de libertad y de igualdad jurídica, y aun cuando sufrían discriminación social su situación era muy diferente al trato inhumano que se les daba a los esclavos. Además, en las tropas del ejército republicano no existía un grupo étnico que tuviera primacía sobre los demás para convertirse en la fuerza dinamizadora de una rebelión generalizada. Todas estas razones, debieron pesar en la opinión del historiador Clement Thibaud para afirmar que: «Nunca habían faltado revueltas serviles desde la llegada de los primeros cautivos deportados de África a mediados del siglo XVI, pero ninguna (...) pudo socavar políticamente la legitimidad ni el funcionamiento del sistema de producción esclavista».


A pesar de los numerosos intentos que los negros esclavos realizaron en la Nueva Granada para librarse del yugo opresor, sólo unas pocas sublevaciones tuvieron un resultado favorable. Pero fueron eventos aislados que no alcanzaron a generalizarse ni lograron la dimensión que hubiera permitido terminar mediante una sublevación masiva el régimen de la esclavitud. Por contraste, el proceso revolucionario haitiano tuvo una base amplia, dada la alta proporción de población negra en la isla y, por lo mismo, fue único en sus características. Haití ha sido también la única nación que ha tenido que pagar dinero por su independencia después haberla conquistado venciendo a la metrópoli que lo oprimía. En efecto, aunque había declarado su independencia en 1804, Francia sólo aceptó reconocerla en 1825 durante el reinado de Carlos X, pero lo hizo con la condición de que el gobierno de Haití se comprometiera a pagar a Francia 150 millones de francos oro para “compensar a los propietarios de esclavos por la pérdida de sus propiedades”. Las compensaciones siempre eran a los propietarios, nunca a los esclavos por el trabajo que ellos y sus ancestros habían realizado durante más de dos siglos en beneficio de la metrópoli. Haití fue sometido a un embargo económico y obligado a pagar esa “compensación” en un plazo de 5 años, lo que resultaba imposible para las finanzas de ese país. La deuda equivalía a tres veces el producto nacional neto de Haití en 1825. El gobierno de la isla tuvo que refinanciar el enorme pasivo con bancos franceses que le cargaban onerosos intereses, de tal manera que durante el período de 1825 hasta 1915, Haití pagó anualmente el equivalente a un 5% de su renta nacional por servicio de la deuda con Francia, según lo calcula Thomas Piketty en su obra Capital e Ideología. De 1915 a 1934 Haití estuvo invadido por los Estados Unidos, y Francia le cedió el saldo de la deuda pendiente al Tío Sam que se encargó de salvaguardar sus intereses financieros. La isla antillana tuvo que refinanciar muchas veces el saldo por amortizar, que pasó de un acreedor a otro hasta el año de 1950 en que definitivamente se extinguió. Esa carga impuesta por la metrópoli europea a su colonia insular y mantenida durante más de un siglo fue uno de los factores que contribuyeron al atraso de Haití. Francia debería devolver el valor total pagado por la nación caribeña, calculado de acuerdo con las prácticas actuariales en el mundo de las finanzas. Lamentablemente, el gobierno francés se ha negado reiteradamente a cumplir con ese acto de elemental justicia. Muchas gracias a todos por la atención prestada.


Para finalizar con la agenda de este primer día de la Cátedra, se llevó a cabo el conversatorio sobre la semblanza, vida y obra del maestro y economista benemérito, José Consuegra Higgins, fundador de la Universidad Simón Bolívar. Para desarrollar este conversatorio se contó con la participación del Dr. Alfonso Osorio Rico, investigador y docente de la Universidad de Cartagena y la Escuela Naval; el Dr. Rubén Fontalvo, y el Dr. Jorge Bolívar, profesores investigadores de la Universidad Simón Bolívar, y, como moderador, el Dr. Ruderico Trujillo Prins, economista de la Universidad de Cartagena.

Durante este espacio de socialización se discutieron, desde una perspectiva pedagógica, los aspectos más destacables de la vida y obra del maestro. Datos de relevancia contados por quienes le conocieron en vida y tuvieron el privilegio de compartir con él y aprender sus enseñanzas.


Siendo este un evento tradicional de la Universidad Simón Bolívar, y con el fin de mostrar a los no locales un poco de la cultura del Caribe, el grupo folclórico de danzas y el grupo musical Son Bolivariano realizaron una colorida puesta en escena mostrando lo mejor de las tradiciones y ritmos regionales.

Posando para esta fotografía grupal posterior al evento, algunos de los organizadores e invitados especiales, entre ellos, Doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de Sala General; María De los Ángeles Pérez, investigadora; Tania Lafont, de la DICO; Yomaira Altahona Caicedo, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas; Mario Sánchez Silva, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas, y Ana Romina Molina, directora de la DICO.


La XI Cátedra José Consuegra Higgins continuó en su segundo día en el auditorio de la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, con una amplia audiencia, entre ellos, jóvenes de los diferentes programas de pregrado y posgrado interesados en las enseñanzas del rector fundador.

Oswaldo Olave Amaya, representante de los profesores ante la Sala General de Unisimón, fue el encargado de presentar al primer conferencista de la jornada de la mañana, el Dr. Ramón Donato Martínez Escamilla, investigador emérito de la Universidad Autónoma de México, ilustre economista que ha tenido un performance muy importante dentro de su vida académica, sumada a las actividades científicas.


CONFERENCIA: ¿UNA POLÍTICA FISCAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO EN AMERICA LATINA? UN BREVE ACERCAMIENTO CRÍTICO AL TEMA

DR. RAMÓN MARTÍNEZ ESCAMILLA (MÉXICO)

Igual que en todo lo que transcurre sobre la faz de la tierra, en la economía nacional o internacional no hay absolutos. Tampoco los hay en los campos de la administración pública o privada ni en los de la política que todo lo envuelve en sus diversas escalas y aplicaciones, ni en el derecho que todo lo viabiliza y lo representa con sus especialidades y campos de profundización. Lo mismo puede decirse de la cultura y la educación y, en consecuencia, de todos los frutos del intelecto. Tal es la esencia de la civilización y de la historia y tal el inacabable interés por la vida y la pasión por su fomento y su disfrute. De ahí el valor del conocimiento y la irreductible cuanto creciente importancia de su inabarcable teoría. Más que conceptos o palabras clave, sus categorías de análisis son sus verdaderos; es decir, a los verdaderos descriptores que el mismo proceso natural con que se dan las cosas en todos los ámbitos manifiesta un resumen elocuente de lo que está por venir. Entre esos descriptores está: el Estado, el gobierno, el sistema tributario o recaudatorio y, por ende, los impuestos, los derechos, los productos y los aprovechamientos, pero también las exenciones, las transferencias, los subsidios y la racional orientación de todo ese conjunto hacia lo que podría considerarse su real presupuestación y en la planeación de la vida organizada. En materia de economía tanto nacional como internacional, promover el advenimiento de cualquier entramado de relaciones públicas, sean políticas o jurídicas, de lo que podría conceptuarse como el instrumento propulsor de un mayor bienestar o de un mayor desarrollo, que podría antojarse como un portentoso haz de ensueños o soliloquios más propios de caudillos o de autocomplacientes líderes carismáticos que de probados o experimentados estadistas, sobre todo si se hace en tiempos como el presente, tan cargado de sorpresas y circunstancias aparentemente tan complejas o de tan difícil comprensión para las masas de la sociedad. La difusión universalizante de la supuesta creencia de que por detrás de las decisiones corporativas para las tomas del poder público, ha caminado generalmente una rigurosa teorización científica, tecnológica, humanística y hasta simplemente teleológica, pues por regla general se ha tratado del más antiguo, prolongado, penoso y hasta tortuoso proceso de legitimización del escueto empoderamiento de la voluntad de apropiación de los resultados del complejo, variado, diverso, disperso y hasta contradictorio esfuerzo para la producción, el acopio y la aplicación productiva y reproductiva de los medios de subsistencia y de permanencia grupal cohesiva en condiciones de originalidad y de concordia con el medio geofísico integrante del hábitat.


Buena parte de los sistemas tributarios y recaudatorios existentes aun en nuestros días podrían ser reconocidos como surgidos de ocupaciones, de sojuzgamientos, de invasiones y de muchas otras formas de empoderamientos armados que, en tiempos diversos, en diversas áreas y con diferentes grados de efectividad se registraron como parte de la no siempre bien llamada historia universal, pero que en el fondo no fueron sino simples allanamientos y quebrantamientos del status natural en que había permanecido hasta antes del Renacimiento la inmensa población del vasto territorio ubicado más allá del Mediterráneo y Nilo arriba, al sur del Mar Rojo y entre Tierra del Fuego, cabo de Buena Esperanza, Madagascar y en las vastedades de los Mares del Sur y las enormes y ricas insularidades del Sureste de Asia y las grandes territorialidades e insularidades del Hemisferio Austral, hasta antes de las égidas románicas y de las subsecuentes y epopéyicas expansiones arábigas previas a los grandes descubrimientos y localizaciones logradas por las naos europeas y sin que hubieran sido menos significantes las hegemonías mongólicas ni las aborígenes encontradas al oeste del Atlántico y, hasta las mismas fundaciones europeas que siguieron al “descubrimiento” y colonización de lo que llegó a ser América o las encontradas en los confines del Atlántico y las intercalaciones del Mar Caribe y a lo largo de las nuevas rutas marítimas hacia el ya conocido, pero todavía no conquistado macizo territorial asiático por los imperios occidentales de lo que llegaría a ser Europa. Todavía tuvo que pasar mucho tiempo para que la historia registrara el legendario viaje de Erasmo de Róterdam y su encuentro con los avances de Tomás Moro y de otros grandes moralistas occidentales, y no se habían hecho presentes los atisbos de Tomás de Aquino, de Francisco de Vitoria, de Juan de Mariana aunque acaso, palpitaran ya en muchas conciencias europeas lo que habría de resumir la pléyade de voluntades ilustradas que en busca de una nueva y menos errática ilustración, habrían de llegar a resumir Quesnay y Descartes, y más tarde llegaron a contradecir primero Hume y Hamilton, y poco más tarde Baldwin, Schopenhauer y Nietzsche, apresurando el advenimiento del contrataque ortodoxo de las mentalidades brillantes de los amantes de la controversia que excitaron el advenimiento de las teorizaciones que destacaron el papel de la violencia en la historia y la enorme promoción del Espíritu Pensante que se reúne en la dialéctica de la misma Naturaleza y que con la famosa introducción, vino a generar una verdadera propulsión de la economía hacia el dominio del campo y el método. Alejándonos lo más posible de llegar a perder el sentido de las proporciones, podríamos decir que lo mismo sigue sucediendo con algunas de las ideas ahora más en boga en torno a una supuesta oportunidad histórica para que la América Latina emprenda una cruzada impulsora o al menos promovente de una política fiscal para el crecimiento sostenido de la economía de todo el subcontinente. Y aquí me gustaría aprovechar la honrosísima invitación que por conducto de los editores de la revista “Gaceta Internacional” me formulara la muy ilustre Universidad Mayor de San Marcos a la que me ligan los encarecidos sentimientos de solidaridad que con su enorme amistad me inspiraron desde hace ya muchos años tan ilustres colegas como Aníbal Quijano, Julio Cotler y Jorge Bravo Bresani. En medio de las enormes dificultades que a todos nos ha venido a imponer la grave crisis institucional derivada de la pandemia bautizada con el nombre del Covid-19 y todos sus virulentos y mutantes agregados y con el ya muy prolongado cierre de las principales universidades públicas mexicanas, agravante de los “vicios académicos” más persistentes, he emprendido la presente reflexión en los términos que mejor permitan expresar con toda claridad: 1) Que es prioritario y urgente que comencemos a conjuntar el juego de ideas que más nos permita trazar un diagnóstico realmente certero acerca de lo que hoy ocurre en nuestro subcontinente y en el mundo. 2) Que, de la misma manera, no debiéramos retardar ni entretener más el juego de ideas y propuestas realistas como epicentro del conjunto de rutas hacia la creación de una nueva y auténtica política del desarrollo. 3) Que ejemplificar podría aproximarnos a la posibilidad de concretar qué es lo que queremos lograr juntos y cómo iniciarlo. 4) Que es poniendo el énfasis en lo sustantivo como podríamos lograr que lo deseable coincidiera a plenitud con lo posible. 5) Que compartir lo que pensamos y hacemos con nuestros pares del subcontinente y del mundo es comenzar a caminar firmemente hacia el único y posible florido porvenir.


I.

En Torno al Diagnóstico.

No obstante, la enorme diversidad geopolítica, social e histórica del subcontinente latinoamericano, los más frecuentes tratamientos que se han ofrecido a los interesados en el tema general campean en el ancho mundo de la teoría económica general de manera no sólo asistemática sino hasta un tanto arbitraria, porque las etapas del desarrollo político e institucional de los diversos países y regiones tienen por característica fundamental la diversidad y como su consecuencia inmediata las formas de apreciar las estructuras y las dinámicas que la complejidad del desarrollo y hasta del simple crecimiento imponen a los diversos tipos de Estado y a las formas concretas de los gobiernos que han sido capaces de soportar y hasta de sustentar las profundas desigualdades que se siguen registrando a pesar de la supuesta homologación que de manera no natural sino inercial viene imponiendo la innegable modernización capitalista de todos los usos y costumbres de nuestro enorme colectivo. Repárese tan sólo en que, como en el resto del mundo, en Latinoamérica es posible localizar los diversos tipos de Estado capitalista hasta con la ostentación de las diferentes ventajas y desventajas de lo que podríamos llamar sus “modelos” y las formas que, a su sombra, asumen las gobernabilidades o, si se prefiere, las gobernanzas que se articulan so pretexto de la paz o de la estabilidad social o de la simple continuidad nacional. Políticamente siguen menudeando las características del Estado mínimo al lado de las del Estado máximo y cada vez con mayor fuerza junto a las del Estado de seguridad nacional, por más que hayan comenzado a permear discursivamente las del Estado socialdemócrata interventor reblandecidas con las del Estado socialdemócrata rector con fuerte tendencia a la amalgama con las del Estado revolucionario proveniente de fuertes movimientos de liberación nacional unas veces en recrudecido entredicho y otras veces en ostensible conciliación con las de un Estado supuestamente multiétnico; o las de un Estado abiertamente confesional como efecto de su propia degradación ideológica; mientras el “modelo” de un Estado supuestamente revolucionario de inspiración panamericanista se degrada bajo los cánones de un liderazgo autoconceptuado carismático con epicentro en la más absoluta antidemocracia y un grotesco culto a la personalidad que no encubre mínimamente la profunda sed de sangre con que impone su atávico régimen de terror absoluto. Y no faltan las fuertes características del Estado conflictivo detonador de diversos focos de tensión ni las del Estado internacionalista conciliador, por más que, tanto de manera inducida desde el exterior como desde el interior y hasta con pretensiones de originalidad se dejen sentir los fuertes efectos de un autoritarismo residual de muy lenta transición hacia el formato del Estado capitalista moderno. No se deje de poner atención en que cada uno de estos tipos de Estado suele permitir el desfile por su seno de diversos tipos de gobiernos, unas veces en son de alternancia, pero la mayoría de las veces en son de componenda, y se advertirá la terriblemente compleja diversidad de las estructuras y de las dinámicas reales e institucionales que impiden la toma de decisiones unívocas a lo largo y ancho del subcontinente. Pues bien, aquí la pregunta que cabe formularse es: ¿por qué, entonces, frente a la sencillez y la modestia que impone la ineludible necesidad de formular una política fiscal para el crecimiento económico sostenido en América Latina, más que un diagnóstico realista lo que se impone y se expone, vale decir lo que se exige, es todo un catálogo de requisitos que más pereciera servirán para impedir de manera permanente una pertinente toma de decisiones? Y cabe esa pregunta porque, viendo despacio este asunto, de inmediato repararíamos en que esa panacea contempla que tal política fiscal tendría que echarse a cuestas la tarea de aliviarnos a todos los latinoamericanos de las siguientes taras, atavismos y vicios que a todos seguramente se nos antojan ya como casi congénitos porque se martajan y se remuelen como si las fronteras de los Estados nacionales hubieran desaparecido o estuvieran a punto de desaparecer y porque se formulan en términos de que: 1. El ritmo del crecimiento ha perdido impulso. 2. El desequilibrio interno y externo se ha acentuado. 3. la estructura económica se caracteriza todavía por los rasgos típicos del subdesarrollo; y 4. Las condiciones de vida de las masas populares continúan empeorando. Y es que en el trasfondo de estas graves limitaciones han seguido campeando con toda amplitud muy graves generalizaciones tanto “teóricas” como predominantemente ideológicas en torno a que entre los más grandes obstáculos al crecimiento se cuentan multitud de factores no económicos como: I). La composición étnica y cultural de la población: su actitud frente a la producción y la productividad, la decadencia ética y moral, las mitologías y el sistema de creencias, la indiferencia ante la educación, y ante el cambio tecnológico, y el predominio del


temperamento frente al carácter son apenas unos cuantos botones de muestra. ii) Las deficiencias de los recursos productivos: la falta o escasez de los recursos naturales, su calidad insatisfactoria, la baja calidad de la mano de obra, la deplorable estructura demográfica, la dispersión y desorganización poblacional, la insuficiencia y debilidad de los medios de producción, la pobreza como impedimento al ahorro y la inversión, complementan muy bien este esquema. Los famosos iii) círculos viciosos del subdesarrollo: siguen siendo parte de tales lindezas y “criterios” como el de que el atraso atrae a una baja productividad que al mismo tiempo determina un bajo nivel de ingresos, una mínima capacidad de ahorro, de demanda y un bajo nivel de inversión que viene a dar al traste con todo el sistema productivo. O como el de que una insuficiente oferta de capital limita el proceso de acumulación, la demanda de capital se ve disminuida por falta de estímulos para la inversión, lo que a la vez estrecha el mercado, la infraestructura económica se empobrece, la mano de obra calificada tiende a desaparecer y las empresas modernas se debilitan o emigran. iv) Las imperfecciones del mercado: La inmovilidad de los factores, la inelasticidad de los precios, la rigidez de la estructura social y la falta de especialización son las principales “fricciones y trabas” que dificultan enormemente el logro de un aprovechamiento óptimo de los recursos. v) Factores internacionales. El comercio exterior vuelve duales a los países atrasados y los llena de enclaves. Las inversiones extranjeras se especializan en la producción y exportación de artículos primarios y alimentos de muy baja densidad económica. Los acuerdos comerciales con el exterior deterioran aceleradamente relaciones de intercambio y agudizan el anacronismo institucional de los países más atrasados. Por supuesto, en torno a este complejo de posturas están ya expresadas con suficiencia las enormes diferencias que existen entre las diferentes escuelas y ‘corrientes del pensamiento económico contemporáneo. No consumiré más tiempo detallando lo que al respecto sostengo en diversos libros, ensayos y artículos de mi autoría original, por lo que sólo los mencionaré y si es necesario muy brevemente los exhibiré para los mismos propósitos de lo que aquí escribo. II.

En torno a las Propuestas Específicas de Política Fiscal.

Algunas de las propuesta5 más frecuentes que se formulan en favor de una nueva política fiscal están vinculadas claramente con las acciones y las reacciones que inspiran a los funcionarios, técnicos y/o comisionados para el ejercicio del proceso institucional de la economía que son capaces de comandar los distintos tipos de gobiernos que, a su turno y con los límites de su modelo, de su alcance geosocial y de su temporalidad, ejerce el segmento político, la clase o el estrato específico de cada unidad nacional; hecho que complica y hasta agrava muy notoriamente las posibilidades de una visión válida para el conjunto subcontinental, pero que no impide la asunción de pretensiones, aspiraciones o simples impulsos, que provienen unas veces como recomendaciones de la institucionalidad y la legitimidad de organismos articulados para promover la homologación de las relaciones internacionales en campos muy diversos; otras veces de la teorización que constantemente es motivada por la inestabilidad, la erraticidad , la imprevisión y hasta la espontaneidad de diversos hechos y fenómenos de la economía de cualquier escala, y otras más de la iniciativa, la animosidad probable a manera de carisma de algunos líderes y supuestos estadistas locales. Con todo, es posible identificar con claridad algunos principios sobresalientes que destacan al Estado, a la empresa y a la iniciativa que se considera oficial y a la empresa privada que, tanto por iniciativa propia como por las exigencias gubernamentales participa con amplitud de las reglas del mercado de capitales, particularmente si es receptora importante de inversiones extranjeras o de inversión pública de origen nacional y además queda sujeta a los riesgos de la bursatilidad y del escrutinio de las grandes corporaciones transnacionales llamadas calificadoras. Merece tratamiento especial la consideración que generalmente se hace del Estado como el agente económico de relevancia capital y la extracción que se hace desde las teorías e ideologías de esta vertiente aun cuando todavía no ofrezcan respuestas satisfactorias sobre la significación del propio Estado y de su intervención en la vida económica propiamente nacional, sin que por ello dejen de manifestar como su preocupación central la explicación de algunos aspectos concretos tanto de sus funciones como de sus acciones más significativas.


O sea que, aunque en general eludan el tratamiento directo del tema de la para estatalidad, se interesan en explicar genéricamente lo que en materia de economía hacen y no hacen los gobiernos; a qué obedece la puesta en ejercicio de determinadas políticas; cuál es el efecto de ellas en el proceso económico general; cuáles son las circunstancias que obligan en un momento determinado a la intervención económica del Estado; cómo influye esta intervención en el curso de la economía nacional y, en última instancia, qué es lo que explica la expansión o la contracción económica del Estado. Como quiera que sea que el Estado resulte considerado o hasta invocado como el agente económico de relevancia capital, de acuerdo con los principales especialistas de Las disciplinas macroeconómicas estas no logran aún una teoría explícita sobre el Estado por más que se hayan preocupado por proponer una teoría desde la perspectiva de las variables macroeconómicas privilegiando con énfasis su estabilidad y apostando a esta como si fuera la llave maestra para el crecimiento sostenido a largo plazo. Y aunque sean sumamente profundas las raíces históricas de la intervención económica estatal es hasta el Siglo XX que, después de la Gran Depresión se explicita la noción de que no es una deducción correcta de los principios económicos que el egoísmo, libre de prejuicios, opere en favor del interés público. Es así que frente a los principios de la teoría neoclásica en el sentido de que las elecciones racionales individuales son maximizadoras del beneficio empresarial y al mismo tiempo consistentes con las elecciones sociales porque la coordinación micro y macroeconómica de los mercados y los agentes es automática y porque, además, no hay costos de transacción ni conflictos distributivos de alcance social y, por lo mismo, no es necesario que un poder público vigile el cumplimiento de las reglas del mercado; se levanta, vale repetir, la teoría keynesiana de que, como en la economía capitalista hay conflictos distributivos, la coordinación micro y macroeconómica no es espontánea ni automática, pues la búsqueda de la maximización de beneficios genera irreconciliables antagonismos económicos, por lo que los mercados requieren de una fuerza exógena que los regule y restablezca el equilibrio actuando para abatir la incertidumbre, siempre en aras del beneficio social. En otras palabras, en vista de que no existe el equilibrio ex ante, es posible y socialmente deseable establecer el equilibrio ex post. Y a partir de este punto, comienza a ser explicable que la política fiscal para el desarrollo económico sostenido de América Latina se parezca cada vez más a una trenza de caprichos y de sueños guajiros al gusto de los gobernantes en turno que a un verdadero ejercicio de la razón en búsqueda de la racionalidad susceptible de ser aplicada sin distingos a la enorme diversidad subcontinental. No es casual que a veces se ponga el acento en el conocimiento especializado necesario para distinguir qué parte del poder público estaría en condiciones de intervenir y para recomendar en cada caso y en cada tipo las modalidades de su intervención y, a veces, en que el único papel del Estado consista en mantener políticas estables en el tiempo y metas creíbles tanto en el terreno fiscal como en el monetario; suponiendo que todos los precios son perfectamente flexibles al alza o a la baja, que todos los agentes económicos son capaces de calcular y evaluar los cambios de la economía y de reaccionar con sus predicciones como si los beneficios marginales esperados fueran siempre iguales o superiores a los costos marginales. Se puede llegar a suponer que frente a las imperfecciones del mercado siempre serán acertadas las correcciones del Estado; que éste es un elemento endógeno al sistema económico; que a través del gobierno es el único capaz de dirigir el comportamiento institucional de todos los agentes; de impulsar o inhibir los intereses monopólicos; de establecer con éxito la dosis de libertad o de obligación ciudadana frente a la política recaudatoria, etc. Por supuesto, merecen especial atención el conjunto de aportes con epicentro en los efectos del ciclo económico y los mecanismos “idóneos” para su atenuación, y los monetaristas enfáticamente antiinflacionarios, conjuntados en ensambles de pensamiento fiscal de diversa pertinencia, provenientes de las comisiones económicas y otros organismos filiales de la ONU. III.

Ejemplifiquemos un poco y tratemos de concretar.

Personal académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central del Ecuador en un estudio especializado en el tema de subdesarrollo y financiamiento, después de una propuesta harto concreta de política de ingresos concluye que ese desarrollo es imposible de alcanzar mientras no se modifiquen radicalmente las superestructuras que detentan el poder


político, económico y administrativo porque, así, las metas que se plantean son muy restringidas por más que se ajusten a los intereses de los grupos que dominan al sistema nacional, que invariablemente se manifiestan serviles a los grupos que desde las finanzas, tanto públicas como privadas de cualquier origen, sólo logran acrecentar la intromisión y el saqueo transnacional; no es poca cosa la ilustración que logran del fenómeno a partir de supuestas estadísticas oficiales. Especialistas de otras latitudes sostienen que toda acción gubernamental requiere de la transferencia permanente de recursos desde el sector privado a menos que se trate del de un Estado abiertamente interventor en la economía, que se eche a cue5tas tareas altamente productivas. Ningún impuesto puede ser considerado como óptimo porque nunca satisfará simultáneamente todos los objetivos planteados por la eficiencia económica, cuyos paradigmas podrían ser la distribución justa del ingreso, la estabilización y el crecimiento realmente sostenido. Acaso sólo desde el punto de vista conceptual sería posible armar una estructura tributaria óptima porque, en el mundo real, los problemas que generan una información distorsionada o incompleta y unas restricciones políticas generan normalmente fricciones sociales muy difíciles de superar sin el uso de la fuerza pública. No deja de reconocerse que el impuesto sobre la renta ha sido altamente positivo en algunos países miembros de la OCDE. Pero, aun así, no deja de considerarse teóricamente como distorsionador de la elección trabajo-tiempo libre y de otras elecciones más, pues la evidencia sugiere que a menos que se apliquen tasas progresivas extremadamente elevadas genera una sustitución relativamente baja del tiempo libre por esfuerzo de trabajo y no pocas alteraciones adicionales de la conducta económica; de modo que es preferible considerarlo como relativamente neutro para efectos de una mejor distribución del ingreso. Pero esta postura no ha dejado de ser contestada desde los mismos ámbitos por otros especialistas para quienes ese impuesto puede ser el vehículo más eficaz para alcanzar una aceptable redistribución del ingreso si se sujeta a un comportamiento altamente progresivo. Todo esto tiene una equivalencia bien explícita: El aspecto administrativo debe ubicarse en el centro y no en la periferia de una auténtica reforma tributaria, o sea que una administración eficiente es parte sustantiva de la política impositiva, lo cual sugiere sin ambages que es el personal político en turno el llamado a ocupar el centro de todo nuevo escenario fiscal. Si yo fuera comediante les soltaría un buen chiste: adivinen o denuncien a quién o a qué se parece todo esto. Pero como no lo soy, mejor me abstengo y los dejo en la plena libertad de hacerlo. IV. Diseño de uno reforma fiscal óptimo Son muy enfáticas las propuestas en torno a que: 1. Los trabajos sobre los impuestos óptimos suponen que las leyes fiscales se escriben de nuevo en una “página en blanco”, en lugar de ser sólo modificaciones hechas sobre las estructuras impositivas existentes como punto de partida. 2. Las fórmulas de impuestos óptimos no hacen sino ofrecer las condiciones necesarias para resolver el problema de la optimización, sin indicar cómo llegar a ese óptimo; consideran un cambio definitivo en el sistema impositivo, más que un proceso de cambio; y no toman en cuenta el hecho de que los verdaderos cambios fiscales son lentos y graduales. 3. Generalmente ninguna dependencia del gobierno tiene el control de todas o la mayor parte de las decisiones relacionadas con los impuestos dentro de la economía, lo cual significa que las fórmulas fiscales corrientes que asumen este control muchas veces son irrelevantes para todas las dependencias gubernamentales. El proceso de toma de decisiones implícito en los cambios de las actuales estructuras impositivas generalmente no es tomado en cuenta por los estudiosos del problema de impuestos óptimos. Las fórmulas de los impuestos óptimos no incorporan restricciones realistas en la estructura fiscal que puedan transformar el escenario políticoeconómico donde la reforma fiscal va a ser introducida. 4. Los modelos analíticos de impuestos óptimos contribuyen a poner en claro la naturaleza teórica de la solución, aunque no aportan mucho en el terreno de los resultados concretos. Todo conduce a elaborar supuestos muy restrictivos para obtener un conjunto de tasas impositivas con pretensiones de óptimas a partir de estos modelos. Algunos de estos aspectos han motivado el reciente interés en el área de las finanzas públicas por la teoría de la reforma fiscal. En esencia, existen dos tipos de problemas a los cuales se dirige


esta teoría. El primero de ellos estriba en encontrar las condiciones en las que las reformas fiscales, esto es los cambios que tienen lugar en un sistema impositivo existente, contribuyen al mejoramiento del bienestar social. Estos estudios enfocan su atención a los cambios fiscales infinitesimales que son factibles (o sea que utilizan los instrumentos fiscales de que el gobierno dispone) o son sólo deseables, o sea que siempre suponen (que van a aumentar el bienestar social). El segundo problema es el mínimo proceso dinámico de cada reforma fiscal. Aquí se destaca la secuencia de las “reformas fiscales”, a lo largo de las cuales supuestamente se incrementa el bienestar social, hasta lograr que converjan hacia soluciones del segundo mejor. La teoría de la reforma fiscal ha demostrado no estar vinculada con el análisis en el diseño de la política económica. Los estudios existentes no han señalado adecuadamente el problema más concreto de la reforma fiscal: el cómputo real del sistema óptimo de tasas impositivas restringidas, donde el término “restringidas” significa: a) El sistema impositivo existente debe ser tomado como punto de partida. b) Solamente algunas partes específicas de la estructura de impuestos podrán ser modificadas en un momento determinado, considerando como dado el resto del sistema impositivo. c) Las tasas impositivas que han de determinarse óptimamente pueden también tener ciertas restricciones sobre los valores que pueden adoptar en la solución. La aportación principal de estos trabajos es el desarrollo de una técnica computacional para calcular el sistema óptimo de tasas impositivas restringidas. Esta técnica combina, por medio de algún algoritmo numérico de Optimización, el principio fundamental de la teoría de impuestos óptimos con los modelos aplicados de equilibrio general que se emplean actualmente para evaluar opciones de política económica. 0 sea que a más de ancho y ajeno el campo delimitado por el tema, refleja la poca consistencia de los intentos de ir a los verdaderos fondos y trasfondos acerca de la nueva política fiscal para A. L. No obstante, se puede ejemplificar fuerte con algunos casos nacionales que reflejan poca claridad y gran confusión, como todos los que casi en abstracto dejé ya registrados arriba. A manera de colofón, comparto con los lectores mejor dispuestos el criterio de que la inquietud sustantiva que palpita con esta temática es: dejar sentado con toda claridad si es posible acaso una política fiscal para el desarrollo sostenido del subcontinente latinoamericano, y ofrecer de inmediato mi personal respuesta: 1. Medítese con detenimiento el alcance real, vale decir estructural y superestructural de la carta de renuncia de Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a un semestre escaso de haber iniciado el actual régimen político mexicano. 2. Hágase lo mismo respecto del diseño, de la dimensión y de las dificultades que uno y otra engendran para la comprensión y el manejo técnico contable y gravable de las unidades empresariales latinoamericanas, sector por sector, rama por rama, subrama por subrama y giro por giro de la economía subcontinental y 3. Complíquese el análisis con las exigencias para leer e interpretar con éxito el sistema vigente de las cuentas nacionales y sus rigurosos protocolos estadísticos y matemáticos, comparativamente entre el caso mexicano y los casos del resto de países y regiones de Latinoamérica. No limitarse al llamar por su nombre los rasgos más salientes del caso que les resulte más cercano. Muchas gracias.


CONFERENCIA: DESCONSTRUCCIÓN Y CONCORDANCIA DEL DESARROLLO

DR. ÉDGAR REVÉIZ ROLDÁN, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

El Dr. Édgar Revéiz, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, compartió con la audiencia un breve análisis de las propuestas descritas en su libro «Deconstrucción y concordancia del desarrollo» El autor explicó, a través del título, el periplo que realiza a través de las temáticas contenidas y, a su vez, da algunas pistas sobre las conclusiones que espera compartir con sus lectores. Cuando se habla de deconstrucción, quiere decir «volver a mirar», es decir, mirar cómo se construyó el desarrollo y corregirlo. No significa destruir el desarrollo. En ese sentido es una búsqueda histórica; es lo que están tratando de hacer Colombia y otros países, incluso industrializados, frente a temas centrales como el cambio climático, el hambre, la pobreza o la desigualdad. En cuanto a la concordancia del desarrollo, el profesor invierte la estructura y habla sobre el desarrollo de la concordancia. No solamente se trata de la conformación y análisis del desarrollo, sino también de una concordancia frente a los hechos que nos afectan como sociedad. Entonces, en el libro se trabaja una alternativa nueva basada en cuatro grandes ejes: educación, ciencia, tecnología e innovación, el desarrollo humano, la resiliencia interna y externa de los países, y la centralización de las certificaciones de buen comportamiento de los países. El punto de educación, ciencia, tecnología e innovación es uno de los factores fundamentales para el mundo y especialmente para Colombia, por el potencial de construcción de soluciones y alternativas. Además, explica que trata sobre el desarrollo del ser humano y sus capacidades. Por otra parte, en cuanto al bloque de resiliencia de los países, los segmenta en un nivel interno, enfocado en la necesidad de superar los conflictos dentro de cada Estado, y en uno externo, centrado en trabajar en la unión de los países para fortalecer la agroindustria y la producción en pro de la superación de crisis. En el punto final, el autor señala cinco certificados de buen comportamiento para los países: el económico y financiero, que proviene de calificadoras de riesgo; los certificados ambientales, de coyuntura global para enfrentar el cambio climático; los referentes a Derechos Humanos, muy importantes para Colombia; de acciones de lucha contra el narcotráfico, que evalúa uno de los problemas que más afecta la relación de las comunidades internacionales con el país y, finalmente, contra la corrupción.


Frente a estos sellos de aprobación señala que son, generalmente, otorgados por ONG’s y Estados que califican a los demás países, pero no utilizan el mismo rasero para certificar su buen o mal desempeño. Desde esa perspectiva, son entidades que ejercen su poderío económico y político para ser jueces, aunque sean parte del grupo a evaluar. La propuesta a esto se centra en la centralización de todos los certificados en la Organización de las Naciones Unidas que ostentan legitimidad frente a la mayoría de los Estados. Explicado de manera más específica, se expuso lo siguiente: Capítulo I. Complejidad para producir, difundir y aplicar el conocimiento del Desarrollo • Las teorías y las políticas del Desarrollo como mega dominio en todas sus acepciones (desarrollo económico, económico-social, todas sus acepciones (desarrollo económico, económico-social, humano, durable o sostenible, intolerable, decrecimiento...) exigen una lectura alternativa que revele la incoherencia de algunos de sus postulados y estrategias. Desde la visión del Desarrollo, ¿estamos en el límite de dos edades? Se requiere un proceso de demolición de los actuales valores del capitalismo rentista y mafioso, con una nueva visión del capitalismo socialdemócrata y del Desarrollo. La cuenca del Desarrollo. • La deconstrucción del Desarrollo debe analizarse como la interrelación entre las diferentes acepciones (externalidades positivas y negativas). Teniendo en cuenta los bloques de oferta (acepciones) y la demanda (pruebas de resistencia). • Nuestro objetivo es transformar el Desarrollo en un Océano Azul, al rediseñar sus fronteras, hacer coherente su estructura conceptual y mejorar su funcionamiento como mega mercado creando un nuevo espacio estratégico democrático, al recombinar y explotar mejor las posibilidades de la CTI, el perfeccionamiento del desarrollo humano, el cumplimiento de las normas internacionales, la resiliencia externa y la cohesión interna de cada país, zona de civilización y sistema global. Interacciones complejas de los conceptos del Desarrollo con la economía y otras ciencias. Para buscar una visión compleja y más interdisciplinaria del Desarrollo, he cotejado algunos conceptos fundamentales de las llamadas ciencias duras y humanas: la clasificación y la taxonomía de los elementos básicos; los conceptos de tiempo, global y local; equilibrio y desequilibrio; la visión del espacio-tiempo y la interacción gravitacional; el funcionamiento de los mecanismos; los cambios de estado; las unidades de medida; y la existencia de leyes universales. La economía política de la producción y difusión del conocimiento en las teorías del Desarrollo y la complejidad (P. 182) 1. Economía política de los Sistemas Mundiales de Información sobre Desarrollo (SMID). 2. Las teorías y las políticas de Desarrollo fueron subordinadas por las políticas neoliberales de ajuste estructural. 3. La orientación de la enseñanza del Desarrollo (económico, económico-social, sostenible y humano) en 27 facultades de economía. Capítulo II. Pérdida de la ruta del humanismo en el Desarrollo • El humanismo fundacional, el espíritu de la ilustración y los Derechos Humanos. «Para los europeos, los derechos del hombre son un elemento central del Estado moderno ya que ellos formulan los derechos fundamentales que el ejercicio del poder del Estado debe respetar. Derechos que fueron precedidos por la declaración de la independencia americana de 1776 cuyo preámbulo enumera los derechos fundamentales de los americanos» y, de la Revolución Francesa de 1789, que los creó como Derechos Universales. Inflación de los derechos o incumplimiento de los deberes (p. 687) •

Los derechos del individuo. - La Declaración Universal de los Derechos Humanos (Resolución 217 A III de 1948). - Los derechos fundamentales (no susceptibles de jerarquización e interdependientes).

• Los derechos de los pueblos al humanismo del Desarrollo. - El derecho de libre determinación de los pueblos (Wilson, 1914) - La Carta Magna de la Descolonización (Resolución 1514 y 1541 de 1960) - La declaración sobre el derecho al Desarrollo (Resolución 41/128 de 1986)


• El alineamiento de los derechos y deberes con la evolución de la desigualdad y el modelo único de desarrollo económico. -

La etapa desde 1945 hasta 1990 coincidió con el humanismo del Desarrollo, que fue una estrategia compensatoria a las dos guerras mundiales y a la colonización europea mediante la instrumentación del Plan Marshall a partir de 1948 y las políticas de cooperación con países en vías de desarrollo después de 1949. En esa etapa prevaleció el principio de autodeterminación de los pueblos que había sido propuesto por el presidente Wilson.

-

Desde 1990 hasta 2020 (la etapa neoliberal) prevalecieron los derechos del individuo (los derechos fundamentales y la tutela) y se sacrificó el derecho de autodeterminación de los pueblos y el derecho al desarrollo promulgado en 1986, puesto que todos los países debieron regirse por un único modelo dentro de la globalización.

La caída del comunismo cambió la visión del desarrollo económico, ya que el Consenso de Washington estableció que la única vía para el crecimiento y el desarrollo era el libre funcionamiento y la desregulación de los mercados, apoyados por los reguladores internacionales capturados por las grandes potencias e impuestos por el fuerte poderío militar de la OTAN (p. 346). Los economistas dejaron de ser predicadores de la equidad y se volvieron predicadores de la eficiencia para estar acordes con el neoliberalismo fundamentalista para mantener y capturar los puestos públicos (inspirado en Stigler). Capítulo III. A. Autores. 1. Marx, Schumpeter y Aghion. Marx: El concepto de crisis cíclicas proviene de las teorías de Karl Marx, de la sucesión de ciclos económicos en el capitalismo, sistema económico que, en la práctica, se caracteriza por sucesivas etapas de crecimiento o desarrollo económico y de crisis económica en una repetición de períodos de actividad moderada, prosperidad, superproducción, crisis y estancamiento. Schumpeter: Fue uno de los fundadores del evolucionismo económico y de las escuelas heterodoxas. Para él, el crecimiento es un proceso permanente de creación, destrucción y reestructuración de las actividades económicas. El empresario es el agente principal de la innovación. Aghion: Según Blanchard, es uno de los padres fundadores de la nueva teoría del crecimiento, que tiene como núcleo los mecanismos y las implicaciones del progreso tecnológico. 2. Polanyi y su enfoque ético-político y social.


3. Rostow: visión determinista e idealista de la escalera triunfante del desarrollo económico. 4. Lewis, Ranis y Fei: La visión dualista. 5. La CEPAL, Hirschman, Perroux, Lebret, Emmanuel o la independencia de la Nación. 6. Leontief: El análisis input-output y el equilibrio general. 7. Walras, Arrow-Debreu, el teorema H-O-S-S, Solow, Barro: de la teoría neoclásica del crecimiento al neoliberalismo y al Consenso de Washington. 8. Buchanan: del Constitucionalismo a la Triple Sociedad y a los Estados Fallidos. 9. Chenery: la búsqueda de patrones alternativos del crecimiento. B. Mi lectura de las teorías económicas del espacio-tiempo y su impacto sobre el Desarrollo: de Von Thünen a Krugman. 1. Ricardo y Von Thünen, Losch y Weber: La geografía económica clásica y neoclásica. Ricardo define la renta como «aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo». 2. Marshall: la coordinación económica en el territorio, los distritos industriales y los entornos innovadores. Hizo grandes aportes en la relación del comercio internacional con la industria, el equilibrio parcial y en las ventajas de la coordinación económica en el territorio, principalmente los distritos industriales, los entornos innovadores. El distrito industrial según Marshall, como el cluster hoy, es una forma eficiente de ecosistema productivo: «la difusión de comportamientos cooperativos en el seno de los distritos entre numerosas firmas especializadas en diferentes ramas de una misma industria puede ser vista como una forma eficiente de ensamblaje orgánico». Marshall, A. (1919). Industry and Trade. Londres:

Macmillan.

3. Krugman sintetiza la explicación de la estructura policéntrica de las metrópolis modernas con base en dos principios: - Principio 1. Debe existir tensión entre las fuerzas centripetas y centrifugas, sin que ninguna de las dos sea excesivamente marcada. - Principio 2. El alcance de las fuerzas centrípetas debe ser más corto que las centrifugas: a las empresas les debe gustar tener a otras muy cerca, pero les debe disgustar tenerlas un tanto alejadas (Cualquier comercio especializado agradece que otros comercios se establezcan en su propia galería comercial, porque con ello atraen a más clientes potenciales. Sin embargo, le desagrada que otros comercios se establezcan en otra galeria comercial de la competencia situada a poca distancia)". Fuente: Krugman, P. (1996). La organización espontánea de la economía. Antoni Bosch Editor. P. 37.

Los clusters emergen (o se auto organizan) y se planifican mediante acciones: «Un reagrupamiento localizado de organizaciones de diferente naturaleza (firmas, organizaciones públicas de investigación, unidades tecnológicas, instituciones de financiamiento) orientadas hacia un mercado, una industria o un dominio tecnológico particular. Se distinguen de las aglomeraciones industriales tradicionales por un cierto grado de densidad y conectividad relacional, sustentada por formas de cooperación e intercambio de conocimientos». Políticas nacionales de cluster y clusters en Estados Unidos (p. 440). Capítulo IV. El Desarrollo como un conjunto de estrategias superpuestas. Podríamos analizar el Desarrollo como un conjunto de estrategias superpuestas en sus diferentes acepciones de oferta con efectos de interferencia (externalidades positivas y negativas) frente a la superposición de estados de demanda o pruebas de esfuerzo del Desarrollo en épocas de estabilidad y cuando sobrevienen y se superponen varias crisis (con propiedades y variables propias de cada estado), ellas también con efectos de interferencia.


El Desarrollo es un paquete de acepciones superpuestas de políticas (o dinamizadores) que tienen criterios de eficiencia, distribución y manejo de tiempos diferentes, que se aplican en una región o país bajo el principio de incertidumbre, y con la intervención balanceada del Estado Protector, Providencia, Regulador de riesgos y Estratega. • Las externalidades en la oferta del Desarrollo (p. 516) Las políticas o umbrales de Desarrollo son separables en sus diferentes acepciones, más no en sus impactos. Ellas (desarrollo económico, económico-social, humano, durable o sostenible, desarrollo-intolerable, decrecimiento...) representan en conjunto un sistema global institucional. El conjunto no es igual a la suma de las partes, porque algunas de estas políticas generan externalidades positivas y negativas entre ellas y, en ocasiones, entran en franca colisión. Las externalidades en la oferta del Desarrollo Tipos de externalidades: Institucionales - Pecuniarias o de necesidades básicas - Por interdependencia de las acepciones en el mercado de la cooperación internacional. - De Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). - De posición. - De adopción (efectos de red).

A partir de lo anterior, se debe repensar el Desarrollo Complejo. 1. Crear la planeación prospectiva y el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT). 2. Armonizar las diferentes visiones y políticas territoriales del Desarrollo (internacional, nacional, regional y local). 3. Visión holística y órdenes en las estrategias del Desarrollo. 4. La experiencia acumulada del Desarrollo como mega dominio (económico, económicosocial, humano, durable o sostenible, desarrollo-intolerable, decrecimiento...) 5. El trágico derrumbe neoliberal: de la crisis financiera de 2008 a la crisis del coronavirus de 2920. Jerarquía de la estrategia de Desarrollo frente a la política económica tradicional. 6. El multiculturalismo como religión política, captura del Estado y del presupuesto nacional, regional y local. 7. El Multilateralismo y el Desarrollo están desarmados. 8. Influencia de la crisis del Multilateralismo sobre las políticas del Desarrollo.


Capítulo V. Índice de concordancia de Desarrollo. Building blocks para construir una frontera del Desarrollo. Los cuatro grandes bloques: - Económica-financiera (deuda externa, etc.) - Derechos Humanos - Corrupción - Narcotráfico.

Con base en la tabla periódica se estableció una representación que contiene la clasificación del desarrollo de los países según los índices tomados en consideración, como: -

Número de solicitudes de patentes. Número de investigadores por millones de habitantes. Gasto público en investigación para el desarrollo. Residencia interna (capacidad institucional). Residencia externa. Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad económica.

«Los conflictos violentos han alcanzado los niveles más altos de los últimos 30 años. El planeta se enfrenta a la mayor crisis de desplazamiento forzado jamás registrada. La creciente desigualdad, la ausencia de oportunidades, la discriminación y la exclusión exacerban los agravios y la percepción de injus-ticia. El cambio climático y demográfico, la migración, las transformaciones tecnológicas, los flujos financieros ilícitos y el extremismo están interconectados y crean riesgos que trascienden las fronteras». Fuente: Banco Mundial (2020)». Fragilidad, conflicto y violencia 2020-

2025. Resumen Ejecutivo.


PALABRAS DEL DR. PORFIRIO BAYUELO SCHOONEWOLFF

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Muy buenos días a todos. Un saludo especial a los miembros de la mesa principal, directores, profesores, investigadores, estudiantes y comunidad académica e investigativa que nos acompañan. En este segundo día de conferencias en la XI versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins, encontramos un tema de gran trascendencia: «La Universidad Simón Bolívar, un modelo de desarrollo propio sostenible». Si bien es cierto, las instituciones de educación superior dentro de su quehacer natural realizan acciones tendientes al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, la Universidad Simón Bolívar en sus 50 años de fundación se ha destacado por el compromiso con la sociedad, en especial con la población más vulnerable de la región Caribe, permitiendo el acceso a la educación superior, invirtiendo recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios que actualmente se ven reflejados en la calidad, desempeño y sostenibilidad, tanto de la formación académica como de la investigación, la innovación y el relacionamiento con el entorno, lo que ha permitido el posicionamiento de la institución a nivel nacional e internacional. Todo esto es reflejo del modelo de gestión institucional que desde su inicio ha estado orientado hacia el beneficio social, el bienestar de la comunidad y cuidado del medio ambiente, valorando el ancestro y reconociendo su entorno a partir del cual giran las estrategias, retos y objetivos institucionales. En este sentido, contaremos con un gran amigo, el doctor Antonio Cacua Prada, para ampliar este tema. Es doctor en Ciencias Económicas y Jurídicas, Periodismo y Radiodifusión. Se especializó en Derecho Laboral y Cooperativismo, y se licenció en Ciencias de la Comunicación. Es escritor, con más de 60 libros publicados; historiador, periodista y diplomático. Ha ocupado cargos honoríficos académicos y políticos, como presidente de la Academia de Historia de Santander, secretario de Gobierno en el departamento de Santander, representante a la Cámara en tres periodos y senador de la República de Colombia, entre otros. También, es miembro honorario de la Academia Colombiana de Historia, miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia de la Lengua en varios países de habla hispana y miembro correspondiente de las Academias Reales de España. Ha sido profesor, decano y rector universitario. Como periodista, formó parte de la plantilla del diario El Siglo, se desempeñó como redactor, corresponsal, jefe de información y de redacción; columnista y director en radio, prensa y televisión. Agradezco de antemano la participación de esta gran persona, amigo de esta Alma Mater y del rector fundador, miembro de la Sala General de esta Institución. Muchas gracias.


PALABRAS DE LA DRA. ANA CONSUEGRA DE BAYUELO

VICEPRESIDENTA DE LA SALA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenos días a todos. Un cordial saludo a toda la comunidad académica investigativa presente hoy. Le he pedido al Dr. Porfirio me conceda unos minutos en su espacio para agradecer al doctor Antonio Cacua Prada y a todos los amigos presentes por la grata y sincera amistad que le brindaron a mi padre. Es necesario recordar el día que se conocieron el Dr. Consuegra Higgins y el Dr. Cauca Prada, en el diario El Heraldo, cuando su director, Juan B. Fernández Renowitzky, le presentó, precedido de elogiosos conceptos, a un hombre vestido todo de blanco hasta los pies. En ese momento, a pesar del poco tiempo que disponía el Dr. Cacua, lograron entablar una conversación amena y provechosa, inspirando en mi padre enviarle algunas ediciones de la revista Desarrollo Indoamericano y una invitación a un acto en la Casa de la Cultura de América Latina, La Perla. Así, este mismo espacio, fue propicio para agasajar a todos los amigos del Dr. Consuegra a través de las presentaciones de libros de distintos autores a nivel nacional e internacional. En gran mayoría eran sus amigos, y en el mes de diciembre, para hacer el cierre de las actividades académicas del año, nos esperaba en la puerta de este templo de la cultura un trencito para visitar el alumbrado navideño de los barrios de la ciudad; y ahí florecía el espíritu de niño de mi padre, feliz en todo ese recorrido, con una sonrisa siempre en el rostro y, por supuesto, con todos sus amigos paseando en un tren infantil. Mi papá fue un hombre entregado a la amistad, así como a la academia y a la investigación, y el Dr. Cacua lo reconoce en uno de sus libros «José Consuegra, su vida y su legado», del que me permito citar textualmente: «El cultivo de la amistad entre los ciudadanos, por ejemplo, podría facilitar el entendimiento y la disminución de la velocidad anímica; después de todo, la amistad es el sentimiento solidario de la entrega y la confianza». Me enorgullece en gran medida poder leer estas líneas que me hagan traer a colación recuerdos de mi padre y, mucho más, leer cómo sus amigos lo recuerdan. «Estamos delante de ese ciudadano que fue generosidad sin egoísmo y cuyo principal tributo fue la amistad sin sombras. Nos encontramos con el hijo agradecido, con el esposo amantísimo, con el padre ejemplar, con el patriota eximio y con el amigo incomparable». Dr. Antonio Cacua Prada, quiero agradecerle sinceramente por dejarnos una parte del legado de mi padre escrito en una de sus obras. Muchas gracias, y los invito para que sigamos gozando de la amistad de todos ustedes en este gran encuentro que es, como diría mi padre, una fiesta del aporte a las ciencias y al pensamiento propio de América Latina. Muchas gracias.


PALABRAS DEL DR. ANTONIO CACUA PRADA

MIEMBRO DE SALA GENERAL

Buenos días a todos. Nada más grato para mí que participar en este evento que se celebra entre los actos conmemorativos de los 50 años de la fundación de la Universidad Simón Bolívar, en la ciudad de Barranquilla, en el que se recuerda a su gran promotor, el insigne y ejemplar maestro José Consuegra Higgins, en una de sus máximas creaciones intelectuales universales, La Teoría Propia, como un modelo de desarrollo propio sostenible para América Latina. Deseo resaltar un detalle, y es el ver como director y organizador de esta Cátedra, y de las anteriores, a uno de sus agradecidos discípulos, el profesor Florentino Rico Calvano. El propio tratadista Consuegra Higgins lo escribió: «Con mi esposa, doña Anita, disfrutamos la placidez cartagenera de los años sesenta, 1960, en medio del alborozo de la formación de una pléyade de jóvenes que después supieron responder en la cátedra y el manejo de la economía, local y nacional. De esos jóvenes alumnos de entonces, es grato recordar a Florentino Rico Calvano, José Vicente Mogollón, Marta Fernández Guerrero, Nancy Polo, Mayito Jiménez y otros más. He sido educador y economista, y aquí encontré el lugar apropiado, Cartagena. Como economista, el oportuno acontecer fue pródigo. Cartagena es la cuna del pensar auténtico colombiano. En mi libro, El Pensamiento Económico Colombiano, señalo este feliz sucesor; y en un prólogo que escribí para la obra Planeación, Apertura y Salto Social, del profesor Florentino Rico Calvano, me refiero al caso paradójico que ofrece la historia colombiana en esta materia». De las múltiples facetas de la vida del fundador de la Universidad Simón Bolívar, solo me referiré a su devoción por la enseñanza, al pensamiento bolivariano sobre ‘lo propio’, y La Teoría Propia que puso en ejecución. El economista No sobra recordar quién indujo a estudiar economía al joven bachiller, natural de la única aldea colombiana con nombre y apellido de mujer, Isabel López, corregimiento del municipio de Sabanalarga, en el departamento del Atlántico.


El lunes 28 de enero de 1946, José Enrique Consuegra Higgins, con 22 años, pues nació el domingo 28 de marzo de 1924, llegó a la ciudad de Bogotá. Al día siguiente, estrenándose su primer vestido Everfit, en compañía de su amigo Carlos Calderón, quien le sirvió de guía, a las 11 de la mañana visitaron al candidato presidencial del pueblo, el doctor Jorge Eliecer Gaitán, a quien había conocido meses antes en Barranquilla y lo había acompañado como director del periódico popular El Frente Nacional, durante su estadía en ‘La Arenosa’, y eran entusiastas y fervorosos gaitanistas. El doctor Gaitán los recibió con especial efusión, afecto y simpatía. Después de recordar su exitosa visita a la ‘Puerta de Oro de Colombia’, se puso a sus órdenes. José Enrique le pidió su colaboración para ingresar a la Universidad Nacional. —

«¿Y qué carrera piensa estudiar?», le preguntó el jefe

«Derecho», le respondió el isabelopero.

«No le aconsejo. Los abogados sobran en este país, en cambio son pocos los

economistas. Estudie Economía», le dijo afirmativamente el doctor Gaitán. — «Sin saber qué era eso acepté», contó luego Joche. —

«Mi jefe reafirmó: Yo necesito economistas. Minutos después me entregó dos tarjetas. Una dirigida al Rector de la Universidad Nacional, el doctor Gerardo Molina, y la segunda a Darío Samper, director del periódico Jornada, vocero político de Gaitán, insinuándole que me invitara a colaborar en el diario porque yo era un calificado periodista».

Al día siguiente fue el isabelopero a la rectoría de la Universidad Nacional y le entregó la esquela al doctor Gerardo Molina. Tan pronto la leyó, lo felicitó y le dictó a la secretaria una nota para el doctor Antonio García Nossa, director del Instituto de Ciencias Económicas, y le pidió que se la llevara. Se dirigió después a la oficina del doctor García, le entregó la comunicación rectoral y de inmediato dispuso sentaran la matrícula y quedó inscrito, sin ningún contratiempo, en la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Colombia.

Un educador visionario y bolivariano En una de las gratas e inolvidables visitas a su solar nativo, Isabel López, en una caminata me estuvo comentando sobre la fundación de la Universidad Simón Bolívar, bajo un quiosco de paja en el jardín de su casa, el domingo 15 de octubre de 1972, «con sabor Caribe y espíritu de pueblo», según doña Anita. Al llegar a un regio mirador nos invitó a sentarnos sobre una limpia roca bajo el pleno sol, y con inspiración terrígena nos dictó esta cátedra: «Desde la temprana juventud trabajé en la enseñanza. La cátedra para mí era el máximo motivo para el estudio y la investigación. Un educador cumple la más delicada de las misiones, porque educar es abrir el camino. La educación, pensaba Saint-Simon, en una segunda existencia dada al hombre, es la vida moral, tan apreciable como la vida física. Para Simón Bolívar la educación constituía un compromiso sagrado de los gobernantes en el camino de la libertad y el progreso, porque, como él clamaba, (y así se exhibe su decir inmortal en lápida de piedra en la Universidad Simón Bolívar), “un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”. La historia de la Universidad es la historia de la entrega y el servicio a la educación y la cultura. Buena parte de los grandes acontecimientos que han contribuido y contribuyen al desarrollo social, económico y cultural de la humanidad, se gestaron y se gestan en los claustros universitarios».


Luego, con fervoroso entusiasmo afirmó: «El genio de Bolívar señala los caminos de la autenticidad, sus ideas económicas determinan pautas. Tal vez su mayor aporte se desprende de sus conceptos sobre la integración. Ante todo, Bolívar expone una estrategia defensiva que corresponde a todo un proceso histórico. Es el signo del rasgo latinoamericano, en cuyo sueño se enseña la presencia del expoliador extranjero de todos los tiempos. En Colombia, o en América Latina, una tesis económica fuera del contexto defensivo carece de validez. La aceptación como infalible de lo foráneo es la entrega». Al concluir llovieron los aplausos. Célebre epístola Efectivamente, el Libertador, en carta al General don Andrés de Santa Cruz, firmada el jueves, 26 de octubre de 1826, en Popayán, le expuso: «Primero el suelo nativo que nada; él ha formado con sus elementos nuestro ser, nuestra vida. No es otra cosa que la esencia de nuestro pobre país, allí se encuentran los testigos de nuestro nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han dado alma por la educación; los sepulcros de nuestros padres yacen allí y nos reclama seguridad y reposo. Todo nos recuerda un deber, todo nos excita sentimientos tiernos y memorias deliciosas; allí fue el teatro de nuestra inocencia, de nuestros primeros amores, de nuestras sensaciones y de cuando nos han formado. ¡Qué título más sagrado al amor y la consagración! Sirvamos a la patria nativa, y después de este deber, coloquemos lo demás». Simón Bolívar. Obras Completas. Volwnen JI No. 1204. Página 489. Librería Piñango. Caracas.

Este fue un anticipo de la ‘Teoría Propia del Desarrollo’ para nuestra región, que años después formuló el maestro José Consuegra Higgins. La Patria empieza donde uno nace. Un modelo de desarrollo propio sostenible No hay mejor modelo propio de desarrollo sostenible que esta universidad cumpleañera. Son cincuenta años de vivificar el nombre de nuestro padre y libertador Simón Bolívar. Esta Universidad, según doña Anita Bolívar de Consuegra, «germinó de manera humilde, con sabor Caribe», con 119 alumnos matriculados bajo un árbol de Almendro, con una matrícula semestral de $1.500; el costo más económico de la región, cualidad que aún hoy se conserva. A varios de los estudiantes matriculados se les autorizó cancelar la mitad del valor de la matrícula y el resto durante el semestre, con lo cual la Universidad estableció el crédito directo a sus estudiantes. Nada más grato y admirable ver cómo los herederos del maestro insigne, José Consuegra Higgins, precedidos por la cofundadora de esta acreditada Universidad, doña Ana Bolívar de Consuegra, se han dedicado a honrar las múltiples creaciones de su padre, entre ellas la del desarrollo propio y sostenible de este centro universitario. Así, su distinguido sucesor, el rector, doctor José Consuegra Bolívar, en memorable ocasión afirmó: «La principal característica de José Consuegra Higgins fue su autenticidad, reflejada sobre todo en el hondo compromiso social que aún se manifiesta en el mayor propósito de la Universidad Simón Bolívar; desde sus orígenes la ‘Universidad es del pueblo y para el pueblo’. Se trata, de esta forma, de romper el círculo vicioso de la pobreza a través de la educación superior, el único medio efectivo para superar el atraso de nuestros pueblos y avanzar hacia el verdadero desarrollo económico y social. La Universidad Simón Bolívar cumple todavía, a pesar de las dificultades, con dicho propósito, pues la mayor parte de sus estudiantes proviene de los estratos 1,2 y 3 de la


población por el bajo nivel de ingresos en sus familias. Es la práctica debida de la solidaridad, valor fundamental del Maestro Consuegra Higgins, que expresa la responsabilidad social de la Universidad, tanto de sus directivos y profesores como de sus estudiantes». Al respecto, su segundo hijo, el arquitecto y vicerrector de Infraestructura, Ignacio Consuegra Bolívar, anotó: «Mi papá debe estar contento porque su obra continúa. Mi padre, José Consuegra Higgins, fue un arquitecto de sueños. Su gran sueño consistió en la creación de la Universidad Simón Bolívar y, dentro de ese sueño, darles la oportunidad de cursar estudios superiores a jóvenes de escasos recursos económicos, cuyos padres no podían pagar los altos costos de matrícula y sostenimiento en la mayoría de nuestras universidades; situación que por desgracia todavía se mantiene. Esto no fue fácil». Y su única hija, la doctora Anita Consuegra Bolívar de Bayuelo, Vicerrectora Financiera de la Universidad Simón Bolívar, en una disertación en la Sala de Fundadores, afirmó con efusiva certeza: «En este lugar se siente el espíritu de José Consuegra Higgins, por su pulcritud y su impecable estilo. ¡No hay duda de que el legado de nuestro padre está vivo! Y que nosotros tenemos el compromiso de seguir el camino que él nos mostró». ¡Qué unidad en este ejemplar matrimonio en que toda la familia se unió en la educación y en su universidad! Datos estadísticos Aquí tengo una serie de datos estadísticos que realmente muchos no los conocen y son admirables. Esto dicen las estadísticas: La cobertura actual en la sede de Barranquilla es de 13.558 alumnos. En la de Cúcuta de 2721. Estudiantes de Posgrado, tienen este año, 1296; en Barranquilla, 934, y en Cúcuta, 362. Barranquilla cuenta con 123 programas académicos; 33 programas de pregrado, 42 especializaciones universitarias, 11 especializaciones médico-quirúrgicas, 29 maestrías y 8 doctorados. Por su parte, la sede de Cúcuta tiene 29 programas académicos; 11 programas de pregrado, 16 especializaciones, 11 maestrías y 1 doctorado. Además, se han preocupado muchísimo por la investigación científica y tecnológica, con un gran número de semilleros de investigación, y una serie de actividades que demuestran el desarrollo y la entrega total de la familia y de la universidad a favor de la cultura de toda esta región valiosísima de la patria. Estos pocos datos, pues faltan numerosísimos logros, nos dan una idea panorámica del modelo de desarrollo propio y sostenible de esta obra imperecedera del gran hijo de Isabel López, el maestro José Consuegra Higgins. Testimonio de gratitud El maestro José Consuegra Higgins, con su notable experiencia, celebró la gestión y tarea cumplida por los claustros universitarios en beneficio de la formación y preparación de las nuevas generaciones, las cuales constituyen e integran los comandos directivos que impulsan y fomentan el desarrollo progresivo de la Patria. ¿Qué sería del mundo si no existieran estos polos que ejercen un papel impulsor en el desarrollo de la ciencia, la cultura, la tecnología, la economía y el humanismo? Estos centros de enseñanza han sido y seguirán siendo los semilleros donde se cultivan los nuevos dirigentes de las comunidades nacionales. Las universidades son el eje fundamental de la prosperidad ciudadana. Los pueblos avanzan y progresan a la par de la excelencia educativa. La Universidad Simón Bolívar es un ‘modelo propio sostenible’ porque sus programas académicos, de proyección social y de investigación siguen a pie juntillas las tesis del Maestro Consuegra Higgins.


Él predicó el compromiso de una teoría económica propia y apropiada para sus pueblos, en momentos oportunos de estrategias defensivas tendientes a la superación del subdesarrollo y la dependencia. Esta universidad es un testimonio de gratitud a quien a lo largo de su vida supo servirle a su patria y, en especial, a las nuevas promociones de ciudadanos colombianos. Colombia ha perdido la identidad nacional, porque ya no se enseña en las escuelas, ni en el bachillerato la historia de Colombia. La gente pensante se ha dado cuenta que la única solución para tener un presente y un futuro digno, que no deshonre nuestro pasado glorioso, es la educación. Se necesita educar y reeducar el país. Sabemos que la universidad es la imagen de la sociedad, es su síntesis, pero como lo escribió hace más de setenta años mi pariente, Carlos García Prada, «La Universidad tiene que reorganizarse, y organizar ella la educación nacional en sus diversos ciclos y etapas. No hacerlo es poner en peligro la misma soberanía de la República, y condenar a muerte la poca vida que nos queda. La Universidad tiene que ser el baluarte de la cultura, norte y guía de las más altas aspiraciones del pueblo y de la raza». Por eso, estudiantes, profesores y directivos, seréis los nuevos hacedores de Colombia. Para concluir, quiero repetir al maestro José Consuegra Higgins estos versos: Maestro, nada más Maestro, nada más. Entre los sabios, fuiste padre ejemplar y consejero; faro que iluminó siempre el sendero porque pusiste luz entre tus labios.

Maestro, nada más. Eternamente tú serás un apóstol verdadero, tu enseñanza, un ejemplo tesonero, tu instrucción, la experiencia del docente.

Maestro, nada más. Cual misionero sembrasteis esperanza en la vida, tocando el corazón en gran lucero.

Maestro, en este día solo quiero decirte con el alma agradecida: por tu obra, maestro, te venero.

Muchas gracias.


En nombre de la Universidad Simón Bolívar y su Centro de Investigación e Innovación Social, se le dio la cordial bienvenida al Dr. José Manuel Márquez Estrada, secretario académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de México, quien compartió su conferencia titulada «Metodología para un modelo de crecimiento sostenible para América Latina».

El Dr. José Manuel Márquez Estrada, de formación matemático, con experiencia en la construcción de metodologías basadas en el sentido matemático, ha diseñado este para abordar, a partir de los nuevos desarrollos de la ciencia de la complejidad, las soluciones y herramientas que se pueden utilizar. Los datos y los demás recursos teóricos presentados están basados en la metodología insumo-producto.


PALABRAS DEL DR. IGNACIO CONSUEGRA BOLÍVAR

VICERRECTOR DE INFRAESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buenos días a todos. Estoy complacido con la presencia de tantos y tan buenos amigos quienes han venido, incluso de otros países, a honrar la memoria e ideología de mi padre. Hace algunos años, no tantos como para que el tiempo borre dichos recuerdos, mi padre se desempeñaba en Bogotá como consejero nacional de Planeación en el gobierno de Guillermo León Valencia. Cuando dicho proceso culminó, decidimos mudarnos a Barranquilla, a un barrio modesto llamado Paraíso, que entre otras cosas hacía alusión a su buen nombre. Y un día, él nos dijo que vendríamos a visitar la mansión que sería la primera sede adquirida como propiedad de la Universidad Simón Bolívar. Hoy me toca hablar sobre la participación de mi padre en la cultura y yo puedo afirmar que mi padre nació con una aureola, en donde la cultura siempre estuvo presente. Él nos contaba, por ejemplo, que cuando la iglesia de Isabel López se había quemado siendo él niño, una de las cosas que perdió ese inmueble fue el techo; entonces, a partir de su liderazgo, la iglesia se convirtió en una sala de concertación de poetas y de literatos. Gracias a estos esfuerzos Isabel López llegó a tener tanta fama en el país, que decían que la inteligencia era peste, por lo que posteriormente algunos habitantes de la región con un poco de fastidio terminaron diciendo que ya todo el mundo se había vacunado. Dicho corregimiento produjo grandes intelectuales, incluso candidatos presidenciales, como Evaristo Sourdis y el Dr. Carlos Rodado Noriega, quien nos dedicó ayer una bella conferencia profunda sobre la historia. Quizás el secreto mejor guardado que puede tener esta institución es el hecho de que dentro de estas instalaciones se esté representado el pensamiento de la economía de América Latina. Recuerdo de niño que mis hermanos y yo memorizábamos la cantidad de libros que había cerca al comedor, ya uno conocía más o menos cuáles eran, y mi padre que, como lo dijo ayer el Dr. Rico y los cartageneros, tenía memorizado cada una de las de las estanterías de los libros; por lo que cuando llamaba a mi madre para pedir uno de esos libros, ni siquiera daba el nombre, solo decía la ubicación exacta porque tenía claridad de cómo se encontraba la biblioteca. Lo que quiero decir es que, mi padre, así como muchas personas generan adicción por diferentes cosas, él tenía una adicción por los libros. Su mesa de noche estaba siempre llena de libros y hasta el baño de La Perla.


De niños estábamos obligados en el mes a leer entre dos o tres libros de la biblioteca, uno de niño no lo entiende, pero hoy realmente llego a comprender la magnitud de lo que es el contacto del ser humano con ese mundo. Difícilmente hoy en día puede haber una casa con una biblioteca con esa magnitud como la que mantuvo mi padre; y es que mi padre verdaderamente amó los libros. Y así podría amanecer aquí dando anécdotas en torno a ese principio fundamental, donde él sostenía que la clave era leer. Ese creo debe ser el ímpetu que ha de rodear la vida intelectual de la persona a la que en este congreso se le ha desglosado la vida, desde el punto de vista del pensamiento económico, su participación con los intelectuales cepalinos y el campo que pudo abrirse dentro de ese espectro de figuras célebres. Aprovechando el espacio, quiero compartir una de las anécdotas que más contaba mi padre en vida y que quedó muy bien plasmada en varios de sus libros. Esto ocurrió cuando, en compañía de García Márquez y Juan B. Fernández, decide ir a visitar a Gaitán, y estando ya dentro Gaitán pregunta qué era lo que querían estudiar, a lo que Márquez y Fernández responden que Derecho, pero cuando le tocó el turno a mi padre y él dice Derecho, de repente Galán lo interrumpe diciendo «no, usted economista por quedarse de último». Mi padre no solo fue un promocionador de escritores, sino también de artistas y músicos, porque en la Universidad Simón Bolívar, siendo un espacio pequeño, recuerdo que venían artistas también de talla nacional y de talla internacional a exponer sus cuadros y, aunque la universidad tenía otro propósito, siempre trató de incluir de manera constante la promoción cultural como un aspecto importante dentro de la institución. Cuando el Dr. Florentino Rico me hizo saber que me tocaba a mí hablar sobre la parte cultural se me vino a la memoria un día, cuando desde la presidencia de la República llamaron a mi padre para decirle que había el propósito de fundar el Ministerio de Cultura y que necesitaban un espacio para realizar dicha celebración. Él en ese momento estaba reunido en la rectoría con Meira Delmar, Óscar Flórez Támara, Jorge Artel, David Sánchez Juliao y Zapata Oliveira, y para congraciarse un poco con los presentes le dijo a la secretaria que lo volvieran a llamar porque no consideraba que la cultura debía burocratizarse para tener resultados y que él era del pensamiento de que la cultura debía ser espontánea. Días después, García Márquez se pronunció igualmente un poco escéptico ante esa propuesta. Finalmente, el evento de fundación del Ministerio de Cultura se llevó a cabo en Bellas Artes hace más de 20 años, en frente de donde ahora se ubica el edificio de La Perla. Ahora que me desempeño como consejero en el Ministerio, como mi padre, muchas veces reflexiono sobre eso, porque él era enemigo de que hubiera una especie de canje monetario por la cultura; tanto era el caso que cuando en la imprenta le decían que había que poner una restricción para que nadie pudiera copiar el libro o para que nadie lo pudiera producir decía «por favor, eviten esa página, yo quiero es que lean el libro, yo no lo escribí para hacer dinero». Había también en aquella época estudiantes pobres que muchas veces no tenían para comprar el libro y sacaban fotocopias para poder estudiar en la noche, y recuerdo que mi padre se compró una fotocopiadora, la cual tenía escondida de mi mamá, no porque fuera malo, sino que mi mamá manejaba las finanzas y había que echar pa’ lante y, como bien lo han dicho, en ese escenario con mi padre, la universidad no hubiera durado un año porque el que se le acercaba no le daba solo la beca, sino libros; realmente tenía un gran corazón y un amor por brindar oportunidades al Caribe. Hoy en día tenemos tantos libros dentro de los museos, de los cuales si no pasan 100 años no pueden producirse de manera libre, terminando en consecuencia que la cadena del conocimiento no pueda seguir evolucionando. Ciertamente es una mezquindad el hecho de que la producción intelectual y artística tenga una rentabilidad y presione algunos efectos de lo que tiene que ver la masificación de la cultura. Ese era él, pero, les repito, ahora cuando asisto a todos estos eventos y reuniones, recuerdo mucho esas apreciaciones de los intelectuales porque, muchas veces, si nosotros hacemos un recuento, alguna vez él dijo que habría que tener también estadísticas que nos muestren si cuando tengamos ministerios dentro de 20 o 30 años seremos más cultos que antes. Él sostenía que los grandes escritores e intelectuales de este país los había parido la tierra negra de la provincia, que muy poquitos han nacido en las capitales en medio de los edificios de concreto, por lo tanto, existe ese ímpetu de la dirección burocrática, de construir grandes edificios en las grandes capitales desconociendo el pensamiento, la creatividad y la alegría que tiene un artista, un escritor o un escultor, porque ciertamente los episodios culturales nacen en


el campo. Pese a la incertidumbre, la gente del campo se levanta y todavía puede apreciar el sol; los que son marineros todavía pueden observar la inmensidad del mar; pero la gente en la ciudad se levanta y solamente pueden admirar los edificios y vehículos, por ende, su imaginación se va perdiendo. Sin embargo, desde los últimos años la actitud gubernamental está en hacer grandes edificaciones que desdibujen el contexto de la cultura. Por ejemplo, Barranquilla tiene un museo de arte moderno “tirado”, que no se termina y que más parece una casa de Los Simpson, igual que un baúl con un serrucho arriba; el Museo Romántico, cerrado; a Bellas Artes se le cae el techo, y el Ministerio tratando de buscar recursos para poder remendar esos edificios onerosos, hechos por arquitectos que dicen llamarse prestigiosos, pero que desconocen que en Sabanalarga, en Mompox y en Campeche, un niño, aunque teniendo talento, no tiene para una flauta o una guitarra, quienes realmente usarían de buena manera esta oportunidad alejándose de la filas de militarización juvenil, los grupos armados y el uso de armas o sustancias ilegales, porque déjenme decirles que cuando no hay esperanza, ni motivación, el ser humano termina en consecuencia perdiendo a su niño interior y la belleza de ver la vida como antes, en especial cuando se es tan joven. Por tanto, estoy de acuerdo con mi padre cuando escribió que tanto la educación como la cultura debían ser un derecho fundamental de los ciudadanos de un país. Una vez, el papa Pablo VI llamó a la casa, y cuando todo el barrio se enteró todos quedaron conmocionados porque un Papa había llamado al barrio Paraíso y, aunque mi padre no se encontraba en ese momento, el papa Pablo VI insistió diciendo que al día siguiente volvería a llamar. Así que, cuando llegaron las 4:00 p.m. del día siguiente, casi todo el barrio esperaba ansioso la llamada del santo pontífice con mi padre, y para no hacer larga la historia, el papa le comentó a mi padre su deseo de publicar en Italia un libro de la autoría de mi padre, el cual hablaba de la teoría de Malthus, el control de la natalidad como arma del imperialismo. Mi padre aceptó solamente imponiendo dos condiciones: la primera, la edición debía ser únicamente italiana con distribución allá, y, la segunda, que en el lugar de origen del autor debían poner Bogotá. El papa aceptó la primera, pero no la segunda, ya que así les quedaba a los lectores la tarea de entender el libro, y después, de indagar dónde quedaba Isabel López; y es que mi padre era un hombre que siempre buscaba resaltar la autenticidad dando de esa manera realismo a América Latina. Hoy vivimos en una sociedad diferente, en la que, en el caso de Barranquilla, hemos reducido el número de librerías al borde de la extinción, los museos los hemos convertido en sex shops, ya no existe la necesidad de reconstruir teatros porque hacen falta espectadores, y llegará el momento que no necesitaremos librerías, sino lectores, porque la sociedad del ayer, a la que se le atribuyen candidatos al Premio Nobel, artistas y buenos líderes para el resto del mundo tristemente han dejado de existir. Hoy por hoy, la música se ha convertido en vulgaridad ramplona y lo que hacía que Colombia resaltara de buena manera ha ido desapareciendo. Los invito a que tengan presente que la Universidad Simón Bolívar siempre estará abierta para ustedes, esperamos que vuelvan en un tiempo no tan lejano y que entiendan que la amistad, por encima de cualquier cosa, puso la condición de generar una universidad fraternal, pero también el compromiso con el cambio estructural de la sociedad. Mi padre decía que no se puede hacer una sociedad diferente con gente inculta e indiferente. En esta casona del barrio El Prado, en la que estamos reunidos hoy, habitaron intelectuales como Álvaro Cepeda Zamudio, Alejandro Obregón y Gabriel García Márquez; también hemos descubierto que la esposa de Obregón, Sonia Osorio, la creadora del Ballet Nacional, prácticamente nació en esta tarima, llegándose a juntar con la mismísima Grace Kelly, la actriz ganadora del Óscar y princesa de Mónaco cuando filmaban una de sus películas en el país. Hemos investigado y descubierto que esta casa es una réplica exacta de otra que se encuentra en Niza, en la costa mediterránea de Francia, y que había sido habitada en épocas de vacaciones por Charles Chaplin, quien como sabemos fue de igual manera un personaje rebelde que no contó digamos con la anuencia y el respeto de los Estados Unidos por su irreverencia. Ciertamente, este bello templo, como me gusta llamarle, está rodeado de infinidad de casualidades y aspectos curiosos que me llevan a pensar que Barranquilla sí tiene cultura y lo que hace falta es seguir impulsándola, seguir construyéndola y seguir ideando maneras para que no se quede quieta. Por eso, desde un comienzo mi padre llamó a este espacio ‘La Casa de la Cultura de América Latina’, una mansión que hemos restituido con la ayuda de la Universidad y la hemos remodelado para poder ponerla a su servicio.


Por último, me queda decirles que también, además de invitarlos al museo que lleva el nombre de mi padre, y en donde están todos sus elementos, todas las conclusiones suyas y las investigaciones realizadas alrededor de él, tenemos una novedad con la que espero haber complacido a mi padre, quien amaba este techo dada su semblanza poética y bucólica, y por lo que de ahora en más puede abrirse, así como los grandes estadios de béisbol o fútbol de los Estados Unidos, de esa manera recordando su memoria, permitiendo que desde allá arriba ilumine a tan buenos amigos, quienes han venido a compartir con nosotros desde sus distintos lugares de origen. Muchas gracias.


A medio día se dio un receso para el almuerzo, momento en el cual la Universidad también se permitió agasajar a los invitados especiales y organizadores del evento con un menú especial servido en el recientemente inaugurado auditorio Carlos Corredor.

Se aprovechó el momento para agradecer a los asistentes por parte del rector de la Institución, el Dr. José Consuegra Bolívar, su participación en este encuentro tan importante que año tras año se ha llevado a cabo para honrar la memoria del rector fundador a partir de sus múltiples aportes como economista notable y científico social en la teoría del desarrollo en América Latina.


En la tarde, la jornada continuó con la presentación de otro grupo selecto de conferencistas para dar visibilidad a las diferentes reflexiones y análisis en torno de la Teoría Propia. José Consuegra Higgins es recordado siempre por su gran voz, un líder capaz de romper los paradigmas y establecer nuevas formas de pensamiento.

El profesor Jaime Bermúdez, docente de la Facultad de Administración y Negocios, fue quien reanudó la jornada de conferencias del día, realizando la presentación del Dr. Eduardo Durán Gómez, quien impartió su análisis sobre los elementos fundamentales para la sostenibilidad de América Latina. El Dr. Durán tiene estudios en Filosofía y Educación, magíster en Historia, graduado en la Universidad Atlantic International, abogado egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Expresidente de la Academia Colombiana de Historia, subdirector de la Academia Colombiana de la Lengua y vicepresidente de la Unión Colombiana de Notarios Colombianos.


CONFERENCIA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA SOSTENIBILIDAD EN AMÉRICA LATINA DR. EDUARDO DURÁN GÓMEZ, INVESTIGADOR, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA

A medida que los países avanzan y que los compromisos para enfrentar el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos se hacen cada vez más apremiantes, el mundo ha tenido que mirar más allá de los escenarios disponibles para alcanzar metas determinadas, a veces intangibles en los escenarios futuros, o no acordes para las exigencias de la época, para mirar de una manera más concreta hacia espacios que dejen percibir elementos más claros y contundentes a la hora de verificar la efectividad de las políticas públicas, que en tal sentido se diseñan y se ponen en práctica. El elemento en el cual rondan las miradas de los analistas de hoy es el de la sostenibilidad, definido como un escenario en el cual sea posible asegurar unas condiciones estables dentro de los marcos futuros, que procuren no solo un mejoramiento de las condiciones, sino espacios firmes y sólidos dentro de los cuales sea posible actuar y avanzar. La Organización de las Naciones Unidas define el desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin tener en cuenta la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Es decir, que lo que hoy se haga, garantice una permanencia en el tiempo, de tal manera que no sea posible su detención u obstaculización, debido a la firmeza de las bases creadas. Sostenible entonces, hace referencia a la permanencia en el futuro, para lo cual es necesario el diseño de cambios cualitativos y cuantitativos, es decir, de instrumentos que estén revestidos de especiales características, si se quiere de acciones extraordinarias por sus contenidos, pero a su vez que estén en capacidad de abarcar las mayores coberturas posibles, para que las personas puedan percibir de manera positiva esas acciones dentro de su forma y calidad de vida. Con la evolución de la estadística, ha surgido también el diseño de parámetros de medición de factores, que nos llevan a percibir un termómetro en donde podemos contemplar la temperatura del alcance de las acciones en cada uno de los factores determinantes y que resultan fundamentales a la hora de examinar los cronogramas que nos evidencian el desarrollo de las naciones. Dentro de ese espectro de elementos, tenemos factores como la educación, en donde no solo hay que examinar lo que un país individualmente logra, sino la efectividad con que lo está haciendo, teniendo en cuenta también el indicador comparativo que nos evidencia el resto de los países que es posible comparar. Y así con factores como el PIB, la inflación, la pobreza, la demografía, el elemento institucional, el desempleo, el gasto público, el cubrimiento de servicios públicos


esenciales, el medio ambiente, el consumo de energía, y la solidez social o política, amén de toda una lista adicional de factores que se quiera examinar y desde luego, la interrelación entre ellos. Estos indicadores nos pueden dar una percepción inicial que dice mucho de la realidad hoy, es decir, del presente; pero nos pueden decir muy poco, o nada, frente a un escenario de sostenibilidad, es decir, de permanencia en el tiempo futuro. Aquí es cuando hay que diseñar esos escenarios sobre los cuales se quiere transitar para que ese futuro pueda estar aguardando el cumplimiento de todo un derrotero que comprometa un marco de acción dentro de un engranaje que permita el cumplimiento de claros objetivos, a través de una evolución de flujos y de un aseguramiento de eficiencias que nos lleve a la eficacia esperada. Pero todo este trabajo requiere de una actividad integradora, no solo de fijación de políticas públicas, sino de compromiso colectivo dentro del andamiaje gubernamental y de una asociación de esfuerzos a la cual es necesario vincular a todos los estamentos de la sociedad para que el esfuerzo y el trabajo desplegados, sea efectivamente producto de un compromiso social ineludible. Marcos regulatorios También debemos hablar de lo que debe ser un esquema de políticas regulatorias, que permitan fijar normas claras y escenarios estables en donde los actores del proceso puedan identificar con claridad los elementos de seguridad sobre los cuales se van a desenvolver. Unas normas que no estén en capacidad de guardar equilibrio, ni de perdurar en el tiempo, resultan ser un elemento perturbador que sin duda ataca cualquier escenario de crecimiento y de afianzamiento en los sistemas productivos. Las condiciones en la inversión no pueden estar sujetas a vaivenes y factores obstaculizadores provenientes de escenarios políticos y de una gobernanza ineficaz para producir impactos positivos dentro de un marco sin herramientas robustas que permitan avanzar en las velocidades requeridas. Sintonía Un elemento que reviste la mayor importancia tiene que ver con la sintonía de los actores del proceso. Las empresas deben tener a sus funcionarios en un grado de compromiso, en donde sea posible hacerlos parte del motor de transformación y de las metas de crecimiento. A su vez esas fuerzas tienen que estar conectadas también con la comunidad, que es la que percibe los beneficios y la que espera todos los días una mejor acción y una mayor respuesta. Valor agregado Todo lo que haga un individuo, o una institución, debe llevar la identificación de la innovación y del elemento valor, que van a incorporar a su proceso productivo. El que produce lo mismo, entra en el letargo, y la marginación está asegurada. La gente busca hoy lo que sea diferente, lo que sea mejor, lo que le brinde más satisfacción y bienestar, y quien no está dispuesto a atender esas expectativas, pronto los competidores lo aplastarán en el escenario de las preferencias. Lo ambiental El tema ambiental resulta ser absolutamente fundamental en cualquier ciclo económico o social. El planeta está dando muestras de agotamiento y de enormes perturbaciones que tienen que ver con el cambio climático, el empobrecimiento de los bosques, la contaminación ambiental, la disminución de las reservas de agua y el deterioro de la calidad del aire, lo que hace que todo lo que podamos desarrollar los seres humanos, tiene que tener un compromiso ambiental, o de lo contrario el planeta nos pasará una cuenta de cobro muy grande, que ya la estamos percibiendo, y que se traduce en pobreza, desolación y muerte. Es por esta razón, que los planes que estructuren las instituciones y las personas tienen que llevar implícito este componente, con un esquema básico de acción, que debe conducir a la materialización de actividades suficientes para contrarrestar el impacto de la producción y de la intervención del ser humano en los recursos disponibles. Esta acción tiene no solo unos compromisos sociales y empresariales, sino un altísimo ingrediente gubernamental, pues desde lo estatal debe partir el elemento macro en cuanto a lo que


significan las posibilidades exploratorias y las restricciones necesarias que brinden la protección a todos los elementos que integran el medio ambiente, y que resultan ser indispensables para la calidad de vida y para la vida misma. Dentro del concepto de sostenibilidad, es importante establecer qué pasa, cómo pasa y cómo tiene que pasar, pues el análisis de esos indicadores, analizados desde la óptica del panorama deseado, tienen que cuadrar, para que efectivamente sea posible establecer que las acciones son las indicadas y que los presupuestos establecidos se están cumpliendo y pueden seguirse cumpliendo, de acuerdo con las normas básicas establecidas y a los proyectos en marcha Objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible. Naciones Unidas, ha venido trabajando el tema con bastante inquietud y sus análisis han ayudado a muchos países para entrar en una sintonía que permita el diseño de compromisos y de acciones que lleven experimentar avances constantes. De acuerdo con ese plan, la ONU definió un esquema de 17 compromisos para el desarrollo sostenible de aquí al 2030, y que son: 1. Fin de la pobreza: En donde se ha experimentado un avance muy importante, al pasar de un 36% de la población, en 1990, a un 10% en 2015, lo que nos señala todavía que existen 700 millones de personas en pobreza extrema, con un indicador que perdió fuerza de optimización en los últimos años, debido al terrible impacto de la pandemia del Covid-19. 2. Hambre Cero: Se estima que al comenzar la pandemia existían en el mundo 135 millones de personas que padecían hambre severa, es decir un 8,9% de la población. El drama está en que ahora, como consecuencia del impacto del Covid-19, se han sumado 130 millones más, es decir, esa cifra se ha duplicado, lo que requiere acciones extraordinarias, para atenuar ese terrible indicador, sobre todo si hay que tener en cuenta que para el año 2050, el planeta tendrá una población adicional de 2.000 millones de personas. 3. Salud y bienestar: Vida sana y bienestar en todas las edades es el objetivo. En el caso colombiano, se pudo mejorar la expectativa de vida en las últimas décadas, al pasar de 52 años en la mitad del siglo pasado, a 72 en la actualidad. Sin embargo, la influencia de la epidemia del Covid-19 hizo que los indicadores de atención desmejoraran y que los presupuestos disponibles para apalancar este objetivo se agotaran, lo que significa un replanteamiento urgente en todas las políticas relacionadas con este factor. 4. Educación de calidad: La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y constituye un factor determinante para salir de la pobreza. A pesar de los avances experimentados en los últimos años, todavía existen 260 millones de niños marginados de la escuela, que significan una quinta parte del nicho de población. Además, la mitad de los adolescentes no logran superar las dificultades en el aprendizaje, comenzando por la comprensión de lectura. Los efectos de la pandemia en este factor fueron devastadores, pues dejaron a 1.600 millones de niños fuera de la escuela, debido al cierre de los establecimientos educativos. 5. Igualdad de género: La ONU lo define como un derecho humano fundamental y un factor esencial para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Es necesario definir instrumentos legales que permitan el acceso de la mujer a las diferentes actividades y es urgente velar por la protección de género, para colocarlas al margen de la violencia, pues en muchos países son objetivo de la incomprensión y la irracionalidad. 6. Agua limpia y saneamiento: En el mundo una de cada tres personas no tiene acceso al agua potable salubre, lo que resulta ser el desencadenamiento de enfermedades de todo tipo, un indicador de carencia de calidad de vida y una causa muy importante de retraso y mortalidad. Fuera de eso, 637 millones de personas en el mundo, aún defeca al aire libre, porque carece de servicios sanitarios. 7. Energía asequible y no contaminante: La energía tiene que ser asequible, segura, sostenible y moderna. Si bien es cierto se han experimentado avances en los últimos años y los países cada vez más hablan de identificar compromisos al respecto, todavía existen 3.000 millones de personas a quienes la modernidad no les ha llegado y tienen dificultad no solo de alumbrado público y residencial, sino de la posibilidad de usar energías aceptables para el consumo doméstico, especialmente el uso de sus cocinas.


8. Trabajo decente y crecimiento económico: El crecimiento económico inclusivo y sostenido, puede impulsar el progreso, crear empleo y mejorar los estándares de vida. El Covid-19 golpeó duramente este factor y las tasas de empleo en el mundo cayeron significativamente, generando eliminación de fuentes de ingreso y crecimiento de la pobreza. 9. Industria, innovación e infraestructura: Al rededor de estos tres factores, están las posibilidades de generación de empleo e ingreso. Aquí está la esencia para promover y adoptar nuevas tecnologías, fomentar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos. Se requieren esfuerzos para incrementar la inversión en investigación, pues existen todavía muchos países con menos del 1% del PIB en presupuesto para este fin. 10. Reducción de las desigualdades: La corrupción, la inestabilidad política y la falta de recursos técnicos, hacen que las desigualdades crezcan, no solo al interior de muchos países, sino en la interrelación entre estos. Es necesario disminuir la vulnerabilidad, pues en la medida en que no se atiendan estos nichos de población, el fenómeno crece. 11. Ciudades y comunidades sostenibles: Las ciudades tienen que ser cada vez más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La creciente urbanización, ha traído pobreza, pues las ciudades no encuentran la capacidad suficiente para albergar en condiciones dignas a los nuevos habitantes y la infraestructura de vivienda y servicios es insuficiente para esos nuevos moradores, que terminan en situación muy precaria de subsistencia, obligados a la marginalidad. 12. Producción y consumo responsables: La aceleración del consumo, hace que se incremente desproporcionadamente la producción, con el impacto en el indebido uso de recursos, que termina golpeando cruelmente al planeta. Se calcula que el mundo pierde anualmente 1.300 millones de toneladas de alimentos, que pueden costar un billón de dólares, mientras el hambre afecta a millones de personas en el mundo. Se estima que, si la población mundial llega al estimativo de los 9.600 millones de personas para el 2050, se van a necesitar tres planetas para poder atender los recursos que demandarán. 13. Acción por el clima: Lo que registra el mundo es que los veranos son cada vez más calurosos y los inviernos más devastadores por el exceso de agua. La emisión de gases de efecto invernadero, crece de manera preocupante después de la pandemia. Abordar con compromiso la agenda climática, significa salvar vidas y mejorar los medios de subsistencia. 14. Vida submarina: La lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno y el aire, los regula el mar. La contaminación creciente de los mares deteriora el planeta y disminuye las posibilidades de vida. 15. Vida de ecosistemas terrestres: Existe una alerta mundial por el incremento de las epidemias zoonóticas, hasta el punto de abarcar el 75% de enfermedades infecciosas nuevas en humanos, y que existe una clara relación con el deterioro de los ecosistemas. 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia, constituyen una grave amenaza para el desarrollo sostenible. 17. Alianzas para lograr los objetivos: Los Objetivos mundiales para el desarrollo, solo se pueden conseguir con alianzas sólidas y la cooperación. Trabajar sobre la inclusividad en principios y valores y sobre objetivos y visiones compartidas, para lograr enfoques concretos en las personas y en el planeta. Como podemos ver, el compromiso con la sostenibilidad es ineludible y tiene que provenir de un esfuerzo mancomunado que ofrezca las respuestas concretas a estos interrogantes y a estos desafíos. El mundo entero está en graves aprietos y requiere de enormes liderazgos que hagan posible su subsistencia. Gracias.


Posteriormente, se llevó a cabo el conversatorio «Medio Siglo de Cóndores Camino a la Eternidad», para hablar sobre la obra del Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal, escritor y columnista vallecaucano; junto a Misael Blanco, gerente general de Intermedio Editores SAS y presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana del Libro; Gustavo Tatis Guerra, escritor cartagenero; Diego Luis López Echeverri, escritor y columnista de prensa en Pereira; Carlos Rodado Noriega, exministro de Minas y Energía, escritor y miembro de Sala General de la Universidad Simón Bolívar, y Mario Williams, su moderador.

«Cóndores no entierran todos los días» es una pequeña novela del autor colombiano Gustavo Álvarez Gardeazábal, historia que refleja el periodo de la guerra bipartidista entre seguidores de los partidos Liberal y Conservador, ganando el Premio Manacor y llevada al cine por Francisco Norden. Este periodo en el que está ambientado el relato es también conocido como ‘La violencia’, situado entre los años 1946 y 1966 aproximadamente, el cual deja importantes reflexiones desde todo punto de vista, las cuales fueron abordadas por los participantes del panel con mucha crítica.


El miembro de Sala General y exministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, fue el encargado de presentar al siguiente y último conferencista invitado en esta XI Versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins: Un modelo de desarrollo propio y sostenible para América Latina, el Dr. Ernesto Samper, expresidente de Colombia.

Acosta resaltó que existe la necesidad de reformular la estrategia de crecimiento, las políticas económicas que permean el desarrollo nacional, adoptando un modelo menos basado en la industria extractiva, ya que definitivamente hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes «es una locura». Es preciso encontrar oportunidades de desarrollo e igualdad en los países de América Latina y el Caribe, lo cual solo se logra insistiendo en la importancia de la economía propia para el desarrollo latinoamericano.


CONFERENCIA: MODELO SOLIDARIO DE DESARROLLO PARA AMÉRICA LATINA

DR. ERNESTO SAMPER PIZANO, EXPRESIDENTE DE COLOMBIA

Buenas tardes a todos, Es para mi realmente muy grato volver a la Universidad Simón Bolívar, a pensar en voz alta con ustedes, para ustedes y por ustedes, sobre algunas reflexiones que están relacionadas en esta ocasión con mis más recientes preocupaciones sobre la evolución de América Latina que, por supuesto, abarca dentro de ella todo lo que está pasando en Colombia y la Costa Caribe. Vivimos sin darnos cuenta una época que yo llamaría de ‘desglobalización’, en la que en los últimos 5 años han pasado acontecimientos estremecedores que de alguna manera le dieron la vuelta al mundo. Empezamos, por ejemplo, con la pandemia, que produjo millones de muertes, 32% en América Latina, pese a que solamente representamos el 8% de la población por varias razones: la primera, porque abandonamos el concepto del estado social; la segunda, hemos desmontado los sistemas públicos de salud; y la tercera, hemos abandonado el concepto de salud preventiva a tal punto que nos despreocupamos de tener en cuenta lo que sucedía con las epidemias y las pandemias. Nos pasó con el chikungunya y nos pasó con el ébola, por lo que pensamos que esta sería una pandemia más. Ahí nos dimos cuenta de que no podíamos abandonar el Estado y el papel que cumple este en la provisión de bienes sociales. Tenemos que pasar de un estado social de derecho a un estado de derecho social, que es el derecho que tienen los ciudadanos a que el Estado les provea los bienes sociales básicos como la salud, la educación, la vivienda y la alimentación. Segunda reflexión, no estamos haciendo ningún esfuerzo en las regiones en materia de generación de conocimiento, porque mientras el promedio de los países desarrollados invierte en investigación, desarrollo, ciencia y tecnología, es decir, por encima del 3% del PIB, en América Latina dicho porcentaje está por debajo el 0.5%, y en Colombia está en un porcentaje todavía inferior. Si queremos entonces enfrentar esta nueva realidad de la desglobalización, necesitamos consolidar un estado fuerte y una mayor inversión en conocimiento. El mundo de hoy no va a estar dividido entre los que tienen y los que no tienen, sino entre los que saben y los que no saben, y para nuestra tristeza nosotros estamos del lado de los que no sabemos, de allí la importancia de que la pandemia nos asegure un camino distinto al que llevábamos.


Recién ocurría la pandemia y nos metimos en la discusión del cambio climático, nos dimos cuenta de que el cambio climático ya no era una amenaza inminente, sino una amenaza real, que se ve reflejada con los desastres naturales, los huracanes y las tempestades en el Caribe, los terremotos y los sismos en la Cordillera de los Andes, la desprotección y deforestación de nuestros bosques y la ganaderización dentro de los mismos. Estábamos en esas cuando nos llegó la guerra de Rusia contra Ucrania, la que dijimos que no tenía mucho que ver con nosotros hasta que comenzamos a ver la escasez de fertilizantes, de alimentos y, a su vez, el aumento de precios de estos, siendo esta última la causante de un gran índice de inflación que además empeoraba dado el aumento en el precio de la gasolina, y por lo que hoy día todo el mundo está convulsionado. Es una realidad que hoy hay alrededor de mil millones de personas que no comen más de una comida diaria. Tenemos, por un lado, a los ucranianos siendo víctimas del uso de las armas y, por otro lado, tenemos a los rusos siendo víctimas de las sanciones económicas unilaterales, haciendo una globalización al revés. Podríamos citar otros fenómenos que se han presentado y que se suman a este tema, como la carrera armamentista, solamente para darnos cuenta de que el mundo que soñamos y que hemos venido construyendo desde los años 90 no está funcionando, que el modelo que estaba inspirando la construcción del mundo no está funcionando, y que las reglas de juego que hemos diseñado para una supuesta convivencia no están funcionando. Ahí tenemos a las Naciones Unidas, a las reglas de bancarización y a la Inteligencia artificial. En América Latina, el 50% de los habitantes no están conectados ni tienen dispositivos de conexión como tabletas, celulares o computadoras, por lo que se suma una brecha más a las que ya teníamos en la sociedad, la llamada «brecha digital». Ahora bien, ¿por qué no funcionó el viejo modelo? y ¿cuál era el modelo que estábamos desarrollando? Dicho modelo lo llamamos «neoliberalismo», palabra vista como una especie de maldición en ciertos sectores. No solamente se refiere a los modelos económicos, sino que también tiene que ver con la ética, la justicia y la concepción sobre el papel del ser humano frente al desarrollo; es decir, toda una revolución de valores alrededor de una forma de organizar el mundo, pero que fracasó. América Latina ha tenido, yo diría, tres modelos de desarrollo para poder entrar en las consideraciones de esta tarde. El primer modelo fue el proteccionista, que iba desde 1950 hasta 1990, un modelo de sustitución de importaciones en el que tratamos de desarrollar nuestra propia marca y propios productos para no tener que importar tanto y asomarnos a las exportaciones. Igualmente, le dimos protección arancelaria a los sectores que no tenían capacidad de desarrollarse y creamos un principio de agricultura comercial, el cual funcionó de buena manera hasta la llegada del consenso de Washington en los años 90, el cual fue el esquema inventado por los Estados Unidos para el relacionamiento con América Latina. Yo tuve la oportunidad de asistir en 1994 a una Cumbre de las Américas, la cual terminó en la suscripción de un tratado de libre comercio por parte de Estados Unidos con México, quien se vio seriamente afectado mediante la limitación de posibilidades y la no apertura de una zona americana de libre comercio. Este mismo hecho fue realizado más tarde en Centroamérica y, posteriormente, en América Latina con Perú y Colombia. Por fortuna, este gobierno ha dicho o se ha atrevido a decir que va a revisar dichos términos, dado que son estos acuerdos la base de las prioridades del relacionamiento de Estados Unidos con América Latina, los que a la vez simbolizan la protección de la inversión extranjera, de la propiedad intelectual, la entrega de garantías, la rebaja de los aranceles, la minimización del papel del Estado y la eliminación de regulaciones e intervenciones; en pocas palabras, una propuesta para entregarle a un mercado que no existe la regulación de una economía y de una sociedad que tiene serias dificultades. Es por eso por lo que el consenso de Washington no generó ni el crecimiento ni los niveles de bienestar que se esperaban, a tal punto que a comienzos del año 2000 el crecimiento y los niveles de desigualdad que existían por cuenta del modelo neoliberal estaban en la mitad de lo que hubiera sido si hubiera continuado el modelo proteccionista (el modelo de sustitución de importaciones). No es que el modelo no tuviera problemas, a veces protegía demasiado a ciertos sectores, pero, como lo propuse yo en mi campaña, la solución no era «el desmonte a las malas», sino hacer un proceso de internacionalización gradual, selectivo y conceptual, porque no todos los sectores


estaban en la misma capacidad de competir; algunos tenían una mayor prioridad y todo debía ser realizado a través del diálogo y no la imposición. ¿Por qué es importante esto para la Costa Caribe? Creo que hay dos razones por las cuales fracasó la presencia de los españoles en esta región del mundo. La primera, porque Fernando VII, después de que habíamos hecho unos grandes esfuerzos por sentirnos monárquicos y rechazar la invasión de Napoleón a España, declarando que nosotros no acatábamos sino la autoridad del rey Fernando VII, manifestando que se creaba un vacío de poder hasta que él no volviera; en lugar de prorrogar la vigencia de la Constitución de Cádiz de 1812, que prácticamente creaba una comunidad iberoamericana de naciones que reconocía derechos fundamentales a los latinoamericanos, Fernando VII decide derogar la Constitución de 1812 dejando el camino para que solamente a través del enfrentamiento armado fuera posible superar esta relación. Pero, la segunda razón, de más largo plazo, es que el modelo de desarrollo colonial fue proteccionista a tal punto que legitimó todas las expediciones de piratas y contrabandistas en el Caribe, quienes querían entrar a estos mercados que España reivindicaba como exclusivamente suyo. Fue tan proteccionista que en el libro de Alfonso Múnera «El fracaso de la nación» se ve claramente cómo a la costa caribe colombiana la pusieron a trabajar de espaldas al mar para el modelo que se estaba diseñando desde Santa Fe de Bogotá. Hasta muy entrada la República todo lo que acontecía en la costa era como al revés de lo que uno esperaría de una economía que tenía que estar mirando al mar. Tenemos como ejemplo la Guerra de las Harinas, en donde se obligó a Cartagena, a Barranquilla y a toda esa zona a consumir harinas traídas de Bucaramanga, las cuales demoraban meses y llegaban afectadas por el largo transporte, cuando fácilmente se podían consumir las harinas que venían de Kingston, Jamaica o Inglaterra que llegaban con una mayor rapidez. En ese sentido, la costa fue víctima de este modelo proteccionista hasta muy entrada la República. Luego hicimos el salto al modelo de apertura y entonces se pensaba que había llegado el momento de la costa, y lo que antes se consideraba un pecado mortal comenzó a ser visto como una virtud. Empezaban a llamar «libre comercio» a lo que antes se consideraba contrabando e «intercambio de dólares» a lo que se le conocía como mercado negro de divisas; esa era la parte amable del modelo neoliberal. Pero, este modelo también llevaba la ausencia del estado, la ausencia de infraestructura y, en consecuencia, acabamos con la política industrial. Hace 20 años en Colombia la Industria política representaba el 40% del BIP, mientras que ahora representa únicamente el 15%. Asimismo, acabamos con la posibilidad de trasladar hacia los puertos las industrias que integraban el Triángulo de oro de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, así como acabamos con lo poco que había de agricultura, la cual quedó en manos de los terratenientes y quienes dieron paso a la contrarreforma agraria, en donde se les entregó las mejores tierras a los actores más violentos de derecha e izquierda. Este país no ha hecho un proceso serio de reforma agraria y para lograrlo es necesario solucionar el problema de las tierras, los agricultores y los pequeños campesinos, todo eso a través de una cadena virtuosa que pueda llevar también a arreglar el problema de las pequeñas y medianas empresas. ¿Qué hacemos entonces frente al desastre del modelo neoliberal? Viene la propuesta de hacer un nuevo modelo de desarrollo, un modelo alternativo de desarrollo, y, para no extenderme en los detalles, quiero resaltar cinco elementos que tiene este modelo solidario de desarrollo, el cual pugna este nombre dado a que si algo puede distinguir a la comunidad latinoamericana es que los que vivimos somos parte de un pueblo solidario, a tal punto que ante el mundo somos considerados de los pueblos más solidario; tal vez eso explique por qué América Latina es una región de paz frente al mundo, al no contar con los conflictos étnicos ni las guerras religiosas o los conflictos propios de la Guerra Fría. Este modelo tiene esos cinco elementos: el primero y el principal desafío de esta región es superar la desigualdad social. No somos la región más pobre del mundo, pero sí somos la región más desigual, la más mal repartida, con las brechas más profundas en género, campo-ciudad, nivel salarial y nivel de distribución de ingresos, y por supuesto, con las peores condiciones de


pobreza. Por esto, nuestro verdadero desafío ahora es corregir las asimetrías que nos hacen una sociedad tan desigual. No es un reto fácil porque estamos luchando contra unas dinámicas reproductoras de la pobreza, como la educación, el cual era un factor de movilidad social hasta finales del siglo pasado, cuando ustedes, estudiantes, venían a la Universidad Simón Bolívar y sabían que sacando un título podían llegar a ocupar un cargo que llegara a tener una mejor remuneración que la que tenían sus padres con un grado menos de educación hace una generación; sin embargo, hoy la educación sirve solo para que la gente mantenga el estatus, no para que lo mejore ni que se le coloque en mejor posición. Según la UNESCO, la educación ya no es un factor de movilidad social sino un mecanismo reproductor de la desigualdad. Segundo elemento, el tema fiscal. Colombia necesita tener una estructura progresiva, es decir, que los que tienen más paguen más y eso no se refiere solamente a Colombia, sino que tiene que ver con todo el mundo. La pandemia, la postpandemia, la reconstrucción del tejido social, la reactivación económica, la preservación de la democracia y de los sistemas políticos tiene que ser financiada por los que se beneficiaron en primer lugar por la pandemia, como los gigantes digitales, Google y Facebook, y las grandes farmacéuticas encargadas de las vacunas; son ellos los que tienen que hacer una contribución fundamental en esta estructura, porque mientras que la diferencia en Alemania del sueldo menor al sueldo mayor es de ocho veces, aquí en Colombia lo es de 32. Entonces, mientras que la derecha plantea el populismo fiscal, que es quitarle impuestos a los ricos con el propósito de generar más empleos, nosotros estamos con una propuesta fiscal democrática, es decir, el que tiene más que pague más y el que tiene menos que pague menos, así de sencillo; pero que paguen, porque ese es el otro problema que hay en América Latina y Colombia, la gente simplemente no paga impuestos. Pero, además de esto, existe otro factor que reproduce la desigualdad, que es el sector informal de la economía. Mientras que para Europa fue muy sencillo en la pandemia hablar de hacer un pacto entre los trabajadores, el gobierno y los empresarios para subirles y mandarles un cheque a la casa, para nosotros no fue para nada igual. Aquí el 56% de los trabajadores son informales, es decir, que no tienen prestaciones y no tienen un salario establecido; son el claro resultado de la tercerización neoliberal. Para salir de esta situación necesitamos entender que debe de haber una buena redistribución del ingreso, «ya no podemos seguir repartiendo la leche, sino que nos toca comenzar a repartir la vaca»; si no lo hacemos, no vamos a tener los recursos para hacer realmente algo profundo en materia social. El tercer elemento es el tema del valor. La realidad es que nosotros no generamos valor, es decir, que vivimos de lo que le sacamos a la tierra y, ya sea por encima o por debajo, lo que hacemos es vender; vender cereales, frutas, café, gas, minerales y petróleo, y eso es todo. Somos una economía extractivista en la que únicamente sacamos y vendemos, por eso somos tan vulnerables a los ciclos de los precios internacionales y por eso, si se cae el precio del café, se cae de igual manera la demanda cafetera. Es hora de empezar a generar valor y crear sistemas de valor. A mí me gusta poner el ejemplo del café: una libra de café produce alrededor de unas 50 tazas, cada taza cuando llegue a Europa se vende en 2 €, pero ¿Cuánto le llega al productor cafetero en el Quindío? La respuesta es nada. Entonces ¿Quién se queda con el resto? El que vende, el que transporta, el que almacena, el que hace la publicidad, y nosotros nada, es decir, que no estamos generando valor frente a nuestra propia sociedad. En el mundo de hoy los que están haciendo algo de utilidad no son precisamente los que producen sino los que venden, y si nosotros queremos generar valor, tenemos que crear encadenamientos productivos para que, en el caso del campesino, este pueda ir a vender hasta donde el mismo pueda y de esa forma reciba más valor por lo que produce. Esto sucede igualmente en el Modelo de Panamá, hacia al norte, en donde llegan las materias primas, las procesan y luego las venden a Estados Unidos, es decir, que generan mano de obra barata pero no generan valor. Por eso el tema del valor y la generación de valor es el tercer compromiso. Después de la apertura económica en los años 90, nosotros comenzamos a importar maíz y cereales de tal manera que fuimos poco a poco constituyéndonos más y más como un país importador que como un país exportador ¿Por qué? Porque a partir de ese empezamos a abandonar la producción industrial y la producción agrícola, dejando que fluyeran los mercados, que nuestra economía interna decayera, que los mercados traídos al territorio no fueran de buena calidad y que nuestra agricultura y nuestros pequeños empresarios no fueran subsidiados.


Por eso, si realmente se quiere que el país vuelva a ser autosostenible en términos de valor y en términos de producción, necesitamos constituir una política industrial con la que podamos reindustrializarnos y volvernos al campo, distinguiendo claramente entre lo que es la agricultura comercial y lo que es la agricultura campesina. Cuarto elemento, el modelo solidario y la transición ecológica. Estamos acabando con el mundo y nos estamos metiendo contra el orden universal, que era el orden que se trazaba en los ecosistemas, ¿Por qué vinieron aquí Mutis? ¿Por qué vino Humboldt? y ¿Qué fue lo que descubrieron? Respuesta corta: vieron que había unos ecosistemas biodiversos con otras posibilidades de vida y, mientras que Europa estaba consumida en el oscurantismo religioso, aquí habían descubierto un universo de plantas con propiedades medicinales, posibilidades de producción, zonas sin estaciones que hacía providencial las cosechas. Nosotros «hemos cometido pecado por tratar de jugar a los dados con el universo», como decía Einstein. En consecuencia, el Covid-19 terminó generando que rompiéramos la sagrada cadena de convivencia con el ecosistema. Por eso es vital que ahora «echemos para atrás» y hagamos una transición ecológica para recuperar el concepto de la vida de los bosques, para recuperar las aguas, y el oxígeno; es decir, lo que es nuestro. Hace 5 años pensaríamos que el cambio climático podía ser una cosa de 20 años, sin embargo, el cambio climático ya se ha hecho presente. Igualmente, antes podríamos pensar que la Inteligencia artificial no llegaría sino pasados 30 o 50 años, cuando la realidad es que hoy cada vez más se nos van integrando programas virtuales, contamos con la necesidad del uso casi obligatorio del computador y el lenguaje digital, porque si no estamos por fuera del progreso y por fuera de la igualdad. La gente quiere defender su futuro. El futuro no es mañana, el futuro es ya, el futuro está acá y nosotros estamos entre esa línea que divide al presente del futuro. Cómo es posible que contemos con tantas oportunidades, como las dos salidas al mar o la gran biodiversidad en territorios como la Amazonia, y aun así seguimos estando atrás, enfocándonos únicamente en los desastres y en lo devastado que nos dejan los fenómenos naturales como los huracanes o el fenómeno del Niño; Colombia necesita una transición ecológica y la necesita ahora. Quinto aspecto, la construcción de ciudadanía, lo cual es igualmente importante. Tenemos que visualizar que esta globalización, que se está acabando, fue una globalización de cosas como dinero e, incluso, conocimiento, pero no de personas. Todo el mundo pide la libre movilidad de las cosas, la libre movilidad de los capitales y de los servicios, pero nadie se ha fijado en la libre movilidad de las personas. Esas personas y el producto de esa falta de conciencia en la movilidad de las personas repercuten directamente en los temas de migración; podríamos decir que los migrantes son los nuevos esclavos de la globalización. Hace 50 años los migrantes eran bienvenidos en los países judicializados, hoy día son estigmatizados y criminalizados a tal punto que son considerados un asunto policial. Se debe asegurar una construcción de una ciudadanía, en la cual el ciudadano no lo sea solamente porque pertenece a alguna ciudad de origen, sino porque es una persona que tiene derecho a tener derechos, este creo que es el mayor desafío ético que tiene la nueva globalización. El presidente Lincoln decía «La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo», “del pueblo” significa la democracia electoral, “por el pueblo” significa la participación en el gobierno y “para el pueblo” significa la legitimidad social que se consigue con la igualdad. Hoy día tenemos democracias políticas con dictaduras sociales y en otras partes tenemos democracias sociales con dictaduras políticas. Es necesario cambiar el concepto de democracia y ajustarlo a lo que son las nuevas realidades. Todo esto tiene que llevarnos a una palabra mágica «integración», porque cómo es posible en épocas en que más necesitábamos la integración latinoamericana, como la época de la pandemia, la época del cambio climático y toda esta época de las guerras, sea el momento en que hemos estado más desintegrados. Somos la comunidad más igual, la que tiene más condiciones de igualdad e identidad en el mundo y la más desintegrada. ¿Cómo es posible que, en Europa, 34 naciones están buscando hacer un proceso de integración, mientras que nosotros, siendo una sola, no hemos sido capaces de hacer un solo proceso serio de integración?


Hay dos conceptos que no se nos deben olvidar sobre lo que es la integración: la integración hegemónica, es decir, la sintonización de nuestros intereses con los intereses de Estados Unidos, o sea, los tratados de libre comercio, y la integración como construcción de región, es decir, la necesidad de construir esta región con infraestructura, con ferrocarriles y con carreteras, etc. La Unión Europea nació de la infraestructura y de la comunidad del acero y el carbón, asimismo, la Unión Latinoamericana tiene que nacer de una infraestructura que construyamos. Tenemos que casar el Pacífico con el Atlántico, no hay un solo ferrocarril ni una sola carretera que conecte el Pacífico con el Atlántico. Tenemos que construir conocimiento, crear redes tecnológicas que se sumen a estas universidades y que permitan a cualquier estudiante ejercer donde este lo desee; que un médico argentino pueda operar en Bolivia y que un ingeniero venezolano pueda ir a construir puentes en el Perú, la homologación de los títulos profesionales hace parte de este ideal y de esta integración. La desglobalización nos debe llevar a un análisis final, y es que el viejo multilateralismo no está funcionando. Las Naciones Unidas no están funcionando, le han quitado cada vez más plata al subsector social y lo han trasladado a los ejércitos de cascos azules, quienes no han sido capaces de asegurar la paz en el mundo, como se está viendo con el caso de Ucrania y Rusia. Vamos hacia un nuevo multilateralismo por bloques, porque no podemos seguir negociando individualmente, somos 180 países, los cuales no se ponen de acuerdo sobre declaraciones que no tienen ningún contenido; es un Consejo de Seguridad, que manejan los 5 ganadores de la guerra del 45, el que está tomando todas las decisiones del mundo. Necesitamos ir a una asamblea democrática, en la cual el comportamiento de sus miembros sea un comportamiento por bloques. Es por eso por lo que estamos trabajando en el relanzamiento de la integración y les puedo asegurar que muy pronto habrá buenas noticias sobre este esfuerzo. UNASUR se va a reactivar y ya hay 7 u 8 países de los 12 que originalmente conformaron aquel proyecto que están de acuerdo en volver a UNASUR para convertirlo nuevamente en el experimento exitoso de integración que algún día fue, porque en un nivel tenía una integración política y en otro nivel tenía una integración sectorial, como la Unión Europea. La integración política se hacía alrededor de tres temas: paz, democracia y derechos humanos, pero era una integración política no ideológica, y tan grave como el Covid-19 ha sido para la región la ideologización de sus relaciones internacionales. Los países no tienen relaciones internacionales según su ideología, sino según sus afinidades políticas, culturales y económicas. Es necesario desideologizar las relaciones internacionales restableciendo las cosas como, por ejemplo, con Venezuela. La relación con Venezuela es una relación especial para Colombia, tenemos 2300 km de frontera, hay 4 millones de personas que viven en sus fronteras, hay 2 millones de colombianos allá, 2 millones de venezolanos acá, llegamos a exportar 8000 millones de dólares, era nuestro segundo socio comprador y existían inversiones por alrededor de 5000 millones de dólares. La paz pasa por Venezuela; si queremos vivir en paz, debemos tener una buena relación con Venezuela. En síntesis, el viejo modelo neoliberal no nos sirve para alcanzar las metas que queremos: una paz concebida a base de igualdad, de justicia, de soberanía; eso es lo que se necesita a través del modelo solidario, el cual les estoy proponiendo. La Costa es una región rica habitada por gente pobre, aquí el modelo solidario es fundamental, en especial porque existen las mayores desigualdades sociales dentro del país. Por eso la atención social de la Costa es fundamental en la construcción de ciudadanía. La Costa ha estado sometida a los vaivenes del modelo proteccionista y del modelo neoliberal, y no se ha beneficiado con ninguno de ellos. La Costa era un subproducto desde el punto de vista productivo hasta que apareció el gas y el carbón, cuando se dieron cuenta que había energía y por lo que iniciaron la interconexión para de esa forma sacar algo. Yo creo que la Costa tiene algo muy importante para enseñarnos a todos y es la identidad, porque cualquier esfuerzo de integración, relacionamiento internacional y de recuperar lo que somos, pasa a fortalecer nuestra identidad. Si duramos 50 años matándonos porque somos diferentes ¿por qué no ahora hacemos el esfuerzo de vivir como una sociedad rica, reconociendo en el otro no el enemigo, sino la persona que, aunque diferente, suma? Los invito a hacer esa reflexión. Muchas gracias.


Luego de terminar su disertación, el Dr. Samper bajó del escenario y se dirigió a saludar muy fraternalmente a la presidenta de Sala General y esposa del rector fundador, Doña Ana Bolívar de Consuegra, presentando sus respetos y agradeciendo la invitación a participar de esta versión de la Cátedra.

Momentos antes de ocupar su lugar en el escenario de La Perla, el maestro Adolfo Pacheco, posó para una fotografía junto a Doña Anita, y a Gladys Ruiz y Beto Villa.


El cierre de la cátedra llegó con la presentación de Beto Villa, reconocido acordeonero de la tradición vallenata, acompañado de su agrupación musical, animando este último espacio de esparcimiento luego de una productiva jornada de conocimiento y reflexión académica.

Por su parte, el compositor de canciones insignes del vallenato, como El viejo Miguel, El mochuelo y La hamaca grande, el maestro Adolfo Pacheco Anillo, subió al escenario de La Perla por invitación de Beto Villa durante su puesta en escena, para recordar algunos de sus temas.


El arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura en Unisimón, y representante de las universidades ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, acompañó en el acordeón al maestro Adolfo Pacheco, demostrando su gran dominio de este instrumento que simboliza tradición para la región Caribe y todo el país.

En la fotografía grupal en el cierre del evento, Beto Villa, Doña Ana Bolívar de Consuegra, Eulalia Vera, Adolfo Pacheco Anillo y su esposa Lady de Pacheco, la Dra. Ana Bolívar de Bayuelo y el Dr. Porfirio Bayuelo.


25 de agosto de 2022

Modelos de desarrollo sostenible la Cátedra José Consuegra Higgins

de

América

Latina

en

Expertos analizaron el pensamiento de una economía propia para la región planteado por el fundador de Unisimón hace más de 50 años. Los expositores internacionales y nacionales participantes en la jornada inaugural de la XI Versión de la Cátedra José Consuegra Higgins, coincidieron en la necesidad de consolidar un nuevo pensamiento económico para el desarrollo sustentable de América Latina. Durante sus exposiciones los especialistas analizaron las perspectivas, retos y desafíos de la región, así como su desarrollo económico. La instalación de la cátedra estuvo a cargo de la presidenta de la Sala General, Ana Bolívar de Consuegra, del rector, José Consuegra Bolívar y del coordinador de la Cátedra, Florentino Rico Calvano. El rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, se mostró complacido por un nuevo capítulo de la cátedra como encuentro académico y diálogo sobre las premisas de los pilares ideológicos fundamentales de la institución y de sus principios fundacionales. “Estamos felices por estos 11 años de la Cátedra, que son un reconocimiento al aporte de la academia, interactuando con los expertos sobre la investigación científica y las premisas de nuestro fundador”. Destacó, que la representación de México como país invitado no fue algo fortuito sino como un homenaje a la tierra en donde se gestó la creación de la Revista Desarrollo Indoamericano y posteriormente la fundación de una institución con características sociales especiales “a partir de allí surge la Universidad Simón Bolívar”, puntualizó Consuegra Bolívar. En la primera conferencia el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas, Mario Sánchez Silva se refirió al Nuevo Pensamiento Económico para el Desarrollo Sustentable’ con la presentación del decano de la Facultad de Administración y Negocios de Unisimón, Ronald Prieto Pulido. Por su parte el exministro y miembro de la Sala General de Unisimón, Carlos Rodado Noriega, expuso sobre los efectos de la revolución haitiana en el proceso independentista colombiano, con la presentación de Angélica Jiménez, directora del programa de Comercio y Negocios Internacionales de Unisimón. Al cierre de la jornada, en su primer día, se realizó el conversatorio sobre la semblanza, vida y obra del economista y fundador de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Higgins, con varios de sus amigos, que fueron compañeros de estudio, trabajo, investigación y organización de actividades económicas hace más de 50 años.


En una amena charla, Ruderico Trujillo Prins, economista de la Universidad de Cartagena; Alfonso Osorio Rico, exdecano de la Facultad de Ciencia Económicas de la U. de Cartagena y exdecano de la Facultad de Administración Marítima de la Escuela Naval de Cartagena; Jorge Bolívar Berdugo, sociólogo investigador del CIISO nacido en el corregimiento de Isabel López, con gran cercanía al fundador de la universidad y Rubén Fontalvo Peralta, profesor investigador de Unisimón, quien fue el primer estudiante matriculado hace 50 años en la naciente Universidad Simón Bolívar, recordaron anécdotas que cada uno de ellos vivió con el maestro José Consuegra Higgins. La Cátedra cumple hoy su segundo día con 7 conferencias centrales, un conversatorio y la entrega del Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al escritor y periodista, Gustavo Álvarez Gardeazábal. La Cátedra América Latina José Consuegra Higgins, busca rescatar, valorar y difundir la obra académica, social y política de José Consuegra Higgins, y de tantos otros científicos sociales latinoamericanos comprometidos con la construcción de un pensamiento económico y social propio para la región. BARRANQUILLA, AGOSTO 25 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


26 de agosto de 2022

El mundo de hoy necesita de mayor conocimiento para enfrentar la desglobalización: expresidente Ernesto Samper en Cátedra José Consuegra Higgins La Cátedra finalizó con el análisis del pensamiento económico y social del fundador de Unisimón, José Consuegra Higgins. El expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano al cierre de la XI Versión de la Cátedra José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, en la conferencia “Modelo Solidario de Desarrollo para América Latina”, expresó su preocupación por la baja inversión en materia de conocimiento que hay en esta región del mundo. La moderación estuvo a cargo del exministro Amylkar Acosta Medina, miembro de la Sala General de Unisimón. Samper Pizano aseguró que se vive en una época de desglobalización y que en los últimos cinco años el mundo ha pasado por acontecimientos estremecedores que han golpeado sobremanera a la humanidad. Una de ellas fue la pandemia que cobró millones de víctimas, de las cuales un gran porcentaje ocurrieron en América Latina. “¿Por qué ocurrió esto?, porque abandonamos el concepto del llamado estado social y salud preventiva, desmontamos los sistemas públicos de salud, nos despreocupamos de tener en cuenta lo que sucedía con epidemias y pandemias en otras partes del mundo. Nos dimos cuenta de que no podíamos volver a abandonar al estado y el papel que este cumple en la provisión de bienes sociales. Debemos pasar del estado social de derecho de los años 30 al derecho social al estado”, puntualizó Anotó que no se están haciendo esfuerzos en la región en materia de generación de conocimientos porque mientras en el promedio de países desarrollados se invierte en desarrollo, ciencia y tecnología más del 3 por ciento del producto interno bruto, en América Latina está por debajo del 0.5 por ciento y en Colombia por debajo de esa cifra. “Si queremos enfrentar esta nueva realidad necesitamos un estado fuerte y una mayor inversión en conocimiento, porque el mundo de hoy no va a estar dividido entre los que tienen y los que no tienen, sino entre los que saben y los que no saben y nosotros estamos entre los que no sabemos”. Pensamiento de una economía propia para América Latina sigue vigente: expositores XI Cátedra José Consuegra Higgins Los participantes en la XI Versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar coincidieron en que el pensamiento de una economía propia para América Latina promovido por el economista, José Consuegra Higgins, sigue vigente y se ajusta al desarrollo de la región. Durante dos días los expositores nacionales e internacionales analizaron el pensamiento académico, económico y social de Consuegra Higgins y su legado de saberes, acordes con el contexto de las realidades del mundo actual.


En la jornada de cierre de la Cátedra estuvieron como conferencistas el investigador mexicano Ramón Martínez Escamilla; Edgar Revéiz Roldán, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas; José Manuel Márquez Estrada, secretario académico del Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM; el periodista e historiador Antonio Cacua Prada; el expresidente de la Academia Colombiana de Historia, Eduardo Durán González y el arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar, Vicerrector de Infraestructura de Unisimón, quienes analizaron desde diversos ángulos, los modelos de desarrollo propio y sostenible de América Latina. BARRANQUILLA, AGOSTO 26 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


24 de agosto de 2022

Este jueves en la Casa de la Cultura ‘La Perla’: Unisimón entrega Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al escritor y columnista Gustavo Álvarez Gardeazábal El reconocimiento se hace al cumplirse 50 años de la publicación de su novela “Cóndores no entierran todos los días”, en el marco de la XI Cátedra José Consuegra Higgins. Por sus aportes a la literatura y el periodismo colombiano, la Universidad Simón Bolívar entregará este jueves el doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales al escritor y columnista vallecaucano, Gustavo Álvarez Gardeazábal, en el marco de la XI Cátedra José Consuegra Higgins. La ceremonia será a las 5:00 p.m en la Casa de la Cultura de América Latina ‘La Perla’. Previo a la ceremonia de entrega del Honoris Causa, Álvarez Gardeazábal participará en el conversatorio Medio Siglo de Cóndores Camino a la Eternidad que se desarrollará en el segundo día de la Cátedra, como homenaje a los 50 años de publicada la novela de su autoría, “Cóndores no entierran todos los días” que describe la violencia del país en mitad del siglo XX, ganando el Premio Manacor y llevada al cine por Francisco Norden. Gustavo Álvarez Gardeazábal, oriundo de Tuluá (Valle del Cauca), es reconocido por su faceta de escritor, con la publicación de numerosos libros y más de mil artículos y ensayos. Licenciado en Letras e Historia se ha desempeñado como escritor, columnista y político. Fue reconocido como Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle. En 1984, ganó la prestigiosa beca de la Fundación John Simón Guggenheim por su contribución y creatividad literaria de ficción. Durante algún tiempo incursionó en el ámbito político siendo elegido concejal de Cali y posteriormente diputado de la Asamblea del Valle. En dos ocasiones lo eligieron alcalde de su ciudad natal, Tuluá. Se ha desempeñado como columnista en medios impresos y radiales, su obra está marcada por la violencia, la religión, la corrupción y el conflicto social. Al ser notificado de la distinción que le otorgará la Universidad Simón Bolívar, el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal comentó lo siguiente: “Me complace participar a mis fieles lectores y oyentes la comunicación de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Unisimón, anunciándome que su Sala General ha decretado generosamente hacerme Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas. Para quienes hemos visto crecer esa Universidad desde cuando hace 50 años la fundara mi viejo amigo José Consuegra Higgins, hasta convertirse hoy día en centro potenciador de la investigación científica del Caribe, es motivo de orgullo esta distinción y, más aún, cuando fue en ella donde, recién fundada, acudí a presentar por primera vez en sociedad mi novela Cóndores no entierran todos los días llevado de la mano de Otto Morales Benítez y la poetisa Meira Delmar”. La XI Cátedra José Consuegra Higgins se cumple este miércoles y jueves, en las instalaciones del teatro y la Casa de la Cultura ‘La Perla’ de la Universidad Simón Bolívar. BARRANQUILLA, 24 DE AGOSTO DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


CEREMONIA DE ENTREGA DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS AL DR. GUSTAVO ÁLVAREZ GARDEAZÁBAL CASA DE LA CULTURA LA PERLA, AGOSTO 25 DE 2022

En el marco de la XI Versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins se dio lugar a la ceremonia de entrega del título Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal, destacado escritor, político y columnista colombiano. Este reconocimiento académico entregado por parte de la Universidad Simón Bolívar en reconocimiento a su trayectoria como novelista y escritor, que ha contribuido a estudiar y comprender la problemática colombiana en el tema de violencia y el conflicto social.

El Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal, oriundo de Tuluá, Valle del Cauca, es licenciado en Letras e Historia y Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle, y Doctor Honoris Causa en Derecho de la Unidad Central del Valle del Cauca. En su trayectoria académica y periodística ha ejercido como catedrático en la Universidad de Nariño, en la Universidad del Valle y en la Universidad de San Buenaventura.


En la mesa principal, acompañando este acto solemne, el rector de Unisimón, Dr. José Consuegra Bolívar; la secretaria general de la Universidad, Rosario García; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y presidente de ASIESCA, Dr. José Rafael Consuegra Machado; el vicerrector de Infraestructura, Dr. Ignacio Consuegra Bolívar; el Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal; la presidenta de Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra; la vicepresidenta de Sala General, Dra. Ana Consuegra de Bayuelo; el Dr. Antonio Cacua Prada y el Dr. Amylkar Acosta, miembros de Sala General, y el representante de los profesores ante Sala General, el Dr. Osvaldo Olave.

Las notas del Himno Nacional de la República de Colombia, seguido del himno de la Universidad Simón Bolívar, fueron interpretados por el grupo coral de la Universidad Simón Bolívar, dirigida por Eduardo Amaranto.


PALABRAS DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenas tardes. Un saludo muy especial a Doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General de Fundadores; a la Dra. Anita de Bayuelo, vicepresidenta de la Sala General; a los señores miembros de la honorable Sala General: el Dr. Antonio Cacua Prada, el Dr. José Rafael Consuegra, el Dr. Osvaldo Olave Amaya, el Dr. Amylkar Acosta y el Dr. Ignacio Consuegra Bolívar. De igual manera, a los estimados directivos de la Universidad, vicerrectores, decanos, directores de programas, jóvenes estudiantes e invitados especiales; y, por supuesto, le mando un saludo y un abrazo muy especial al escritor distinguido en esta tarde, el Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal. Es, sin duda, una tarde sumamente especial con todas las connotaciones para poderla definir como festiva desde el punto de vista de la cultura y la alta academia, todos compartimos una felicidad inmensa de poder brindarle hoy este muy, pero muy reconocido homenaje a quien distinguimos como uno de los más importantes autores y representante de las letras colombianas. Previo al inicio de este acto, recordaba Gustavo Álvarez sus vivencias en esta Casa de la Cultura, recordaba con anhelo las 3 ocasiones en las cuales compartió también momentos maravillosos de la vida intelectual de Caribe y de Colombia, traía a su memoria y a su recuerdo no solamente esas vivencias, sino también el recuerdo triste de amigos que partieron y que hicieron parte de esas jornadas intelectuales aquí en la Casa de la Cultura encabezado, sin duda, por nuestro rector fundador, quien hoy por el destino que tenía deparado no nos acompaña, aunque sí lo hace su imagen: una mirada penetrante y el ojo avizor hacia el compromiso de la cultura y de la vida intelectual. Posterior a la imposición del Doctorado Honoris Causa, tendremos un maravilloso conversatorio que a todos nos va a cautivar y que facilita mucho mis palabras en cuanto a poder conversar sobre la vida y obra de Gustavo, ya que dicho conversatorio ‘Medio siglo de cóndores camino a la eternidad’, sin dudas, profundizará el tema de la vida y obra de este renombrado escritor y nos permitirá a todos gozar con alegría los logros, los momentos también de alago en el desarrollo de su vida como escritor e, igualmente, tendremos la oportunidad de conocer las vicisitudes vividas a partir de esa posición siempre firme de pensamiento crítico y de compromiso con el país, en especial con los más desfavorecidos. Después cerraremos con una conferencia del señor expresidente de la República de Colombia y exsecretario general de UNASUR, el Dr. Ernesto Samper Pizano, y con broche de oro posteriormente un deleite cultural del Caribe colombiano. Los invito a que con alegría y con la


cercanía que nos caracteriza al ser caribe y en la fraternidad del mundo académico gocemos pleno esta tarde. He preparado unas palabras para ser expresivos del porqué nuestra alma mater le brinda este alto reconocimiento al Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal, que se expresan de la siguiente manera: En esta grata ocasión nos reunimos, una vez más, alrededor de uno de los espacios académicos e intelectuales más eximios y significativos para la Universidad Simón Bolívar, como es la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins. Su valor radica no solamente en el homenaje a la prolífica vida y obra de su fundador, sino que celebra, exalta y difunde su profunda convicción en la unión latinoamericana como punto de partida para la superación de las problemáticas estructurales e históricas de este vasto y rico territorio que comparte una población que hoy alcanza ya los más de 665 millones de habitantes. Cada año, tenemos en esta Cátedra la oportunidad valiosa de adentrarnos y reflexionar acerca del pensamiento del maestro Consuegra Higgins y en su mayor reto en lo ideológico, como fue el de promover el pensamiento propio en lo atinente a nuestra gran América Latina. Sin duda, su vida y obra fueron expresivas de un innegable compromiso con el pensamiento crítico y la decisión inalienable de luchar por la validación de nuestra cultura, de nuestros valores propios, de nuestra identidad y del reconocimiento de la riqueza ancestral, por ello, traspasaron los límites del estudio económico y social y el diagnóstico de las necesidades latinoamericanas para exponer propuestas innovadoras y pertinentes para promover el desarrollo integral de los países latinoamericanos; son ejemplo de ello la revista Desarrollo Indoamericano y la Universidad Simón Bolívar, que hoy me honra en dirigir, además de promover y acrecentar la consolidación de su legado. En esta, su onceava versión, la Cátedra abrió de nuevo sus puertas a la comunidad académica nacional e internacional y a todos los estamentos sociales para analizar, reflexionar y proponer apuestas de desarrollo económico, educativo y social para América Latina, en el marco del cincuentenario de vida académica, investigativa y cultural de la Universidad Simón Bolívar, durante los cuales en 5 décadas ha transitado por los ideales de una racionalidad comprometida con el pensamiento propio y los retos y destinos sociales, humanos de la región Caribe colombiana, el Gran Caribe y América Latina. Qué mejor escenario que la Casa de la Cultura de América Latina, esta hermosa sede preservada con todo el cuidado por la Universidad Simón Bolívar, destinada a promover el quehacer cultural regional y convertida en ícono arquitectónico e histórico del patrimonio del barrio El Prado, de Barranquilla, para continuar, en este el segundo día de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins, reflexionando sobre el acontecer de nuestros países latinoamericanos, con nuestros aportes teóricos y discusiones que serán publicadas en la memoria respectiva del encuentro de este año llevarles a todos, estudiantes, intelectuales y habitantes del Caribe y de Colombia una luz que coadyuve en la construcción de un camino que nos permita la oportunidad de un desarrollo social sostenible en estos tiempos tan desafiantes. En este escenario de deliberación académica y pensamiento crítico me honra y complace en grado sumo presidir la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al licenciado en Letras e Historia, prominente escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal, cuya amplísima producción intelectual retrata las limitaciones, los retos y las complejidades sociales de nuestra colombianidad: la violencia, los males de la política, la corrupción, las creencias, entre otros aspectos, que también son parte de la realidad del resto de países de América Latina. Cuánta felicidad embarga nuestros corazones al compartir estos bellos momentos de gratitud y reconocimiento al exaltar a Gustavo y enaltecer valores que siempre le han sido connaturales como la tenacidad, el pensamiento crítico y el afán por el saber, el amor por la literatura y el compromiso con la correcta moral que lo llevaron a derribar estereotipos sobre la excelencia y la pertinencia del trabajo de los escritores distantes de la fría capital y oriundos de la provincia colombiana. Muestra de ello fue, precisamente, su novela cumbre “Cóndores no entierran todos los días”, publicada hace ya 51 años, cuya calidad indiscutible le mereció los aplausos de los críticos y destacados reconocimientos nacionales e internacionales. Es obra convertida en referente nacional del convulsionado momento vivido hacia finales de la década de los 40 y, en específico, de los acontecimientos subsiguientes al asesinato del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril


de 1948. Narra lo que el mismo autor ha calificado como “un mito” que le contaron, en el cual se inspiró para construir una historia que, sin embargo, fue adoptada como cierta por la mayoría. El relato en torno al personaje de León María Lozano, el vendedor de queso que amenazó con dinamita la turba que intentaba quemar el colegio salesiano en Tuluá, ha sido también objeto de ensayos, tesis de grados y análisis profundos de académicos por su narración dinámica y envolvente en un contexto social supremamente agitado y que marcó con una cicatriz enorme el discurrir en los años subsiguientes de nuestra querida Colombia. Nacido en Tuluá, licenciado en Letras e Historia de la Universidad del Valle, doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle y doctor Honoris Causa en Derecho de la Institución Universitaria Central del Valle del Cauca, el maestro Álvarez Gardeazábal es, sin duda, un ilustre autor de novelas, ensayos, cuentos, cuyas producciones han sido llevadas al cine y la televisión, y traducida a diferentes idiomas como el inglés, alemán, serbio, croata, chino, italiano, rumano, entre otros. En su afamado rol de columnista en diferentes medios de comunicación ha sido siempre crítico, incluso mordaz y reflexivo acerca de las problemáticas sociales del país. Igualmente, hoy también queremos resaltar que cuenta con una larga trayectoria como profesor universitario que pasó de las aulas a la acción política. Por ello, igualmente reconocemos su ejercicio político como concejal de Cali y Tuluá, diputado del Valle del Cauca, alcalde de Tuluá y dos veces gobernador del Valle del Cauca. Agradecemos, maestro Álvarez Gardeazábal, su presencia en esta alma mater y su cálida acogida a este reconocimiento de la Universidad Simón Bolívar. Sin duda alguna, su obra creativa es pieza fundamental del mejor momento de la literatura colombiana, una digna representación en el espectro latinoamericano y mundial, modelo a seguir por las nuevas generaciones de escritores y una voz siempre crítica, constructiva y oportuna, que motiva a la introspección de nuestros quehaceres y compromisos con la sociedad y a continuar con fervor en la construcción de una sociedad democrática, justa, solidaria y sostenible como queremos que sea nuestra amada Colombia. ¡Muchas gracias!


PALABRAS DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA

PRESIDENTA DE SALA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenas tardes a todos esos amigos que durante muchos años han venido a la Universidad Simón Bolívar. Es para mí una felicidad, también, ver a los antiguos alumnos del doctor Consuegra de la Universidad de Cartagena que también nos están visitando. Quiero agradecerle a Dios y a la Virgen María Auxiliadora que me hayan permitido llegar a los 86 años y poder asistir a los 50 años de nuestra querida y última hija, le digo hija porque fueron nueve meses que estuvimos arreglando todos los papeles y todo lo que teníamos que hacer para un primero de marzo de 1973 comenzar las clases en la Universidad Simón Bolívar. También aquí hay varios de los primeros alumnos que tuvimos ‘debajo del palo de almendro’, en las instalaciones que quedan muy cerca de acá, porque esta casa fue adquirida mucho después de haber iniciado la Universidad Simón Bolívar. Era una casa muy grande, muy bonita, pero estaba bastante deteriorada, gracias a la Universidad Simón Bolívar y, sobre todo, a mi hijo Ignacio que permanece aquí, como quien dice un ratoncito de biblioteca, arreglando y componiendo todos los libros que están en el segundo y tercer piso, hasta llegar a esta belleza de lugar donde en este día le entregamos el Doctorado Honoris Causa al doctor Gustavo Álvarez, nuestro amigo que estuvo con nosotros muchas veces en este mismo lugar antes de que muriera el doctor Consuegra. De igual forma, quería decirles que espero que todos los que han venido hayan estado bien atendidos, hayan estado contentos. Gracias a amigos como el doctor Martínez Escamilla, que siempre estuvo al lado nuestro, muchos mexicanos, porque precisamente el que dictó la primera conferencia en esta Universidad fue el rector de la Universidad de México el día primero de marzo de 1973. Eso lo he visto ahora con motivo de los 50 años porque en la Universidad tenemos la Historia Gráfica y todas esas fotografías de años atrás es la historia gráfica de la Universidad Simón Bolívar, donde se comentan todos los actos que a medida del pasar el tiempo los hemos ido coleccionando. Muchas gracias.


Seguidamente, la secretaria general de la Institución, la Dra. Rosario García, dio paso a la lectura de la Resolución N° 25 del 25 de agosto del 2022 de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar, por medio de la cual se otorga el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal, en reconocimiento a su trayectoria como novelista y escritor con la que ha contribuido de gran manera al estudio y a la compresión de la problemática colombiana en el tema de la violencia y el conflicto social.

La presidenta de la Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra, tomó el juramento al Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal, quien juró cumplir en el ejercicio de su profesión con la Constitución y las leyes de Colombia y poner sus conocimientos reconocidos por esta casa de estudios superiores al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad.


Finalmente, el Dr. Gustavo Álvarez Gardeazábal recibió de manos del señor rector de la Universidad Simón Bolívar, el Dr. José Consuegra Bolívar, y de la vicepresidenta de la Sala General, la Dra. Ana Consuegra de Bayuelo, el diploma y la medalla Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas.

Esta distinción de Honoris Causa es la máxima que confiere la Sala General de la Universidad Simón Bolívar a quienes se han destacado en el ámbito nacional e internacional como ilustres representantes de la investigación científica, de la academia, de la educación y la cultura.


PALABRAS DEL DR. GUSTAVO ÁLVAREZ GARDEAZÁBAL

DOCTOR HONORIS CAUSA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Doña Ana Bolívar de Consuegra, señores miembros de la Sala General, señor rector Dr. José Consuegra Bolívar. La vida siempre cambia así sea que le tengamos miedo o esperanza al futuro. Y cambiamos porque aprendemos. Resistimos porque evolucionamos. Hubo un tiempo en que había que aprender a usar el azadón, ahora hay que entender dónde poner el dedo en la pantalla. Entonces quien no supiera arar la tierra no cosechaba, hoy en día quien no sea ducho en manejar la pantalla que tiene frente a sus ojos o el teclado que lleva en sus manos para estar siempre intercomunicado, no puede esperar llegar al futuro. Haber podido entender ese cambio, haberlo vivido, haberlo digerido, pero sobre todo haberlo gozado me permite estar hoy aquí en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, donde estuve hace casi 50 años, traído de la mano de ese volcán de generosidad que fue Otto Morales Benítez y acolitado por la dulzura celestial de Meira Delmar, para que el doctor Consuegra Higgins me abriera las puertas de la entonces recién instaurada Unisimón y hablara de ‘Cóndores no entierran todos los días’, que por aquellas calendas estaba en el curubito de la nombradía pese a haber sido escrita por un provinciano que no había ido a pedirle permiso a los oligotropos bogotanos para ser reconocido como escritor. He hecho entonces mi vida a mi manera. Altiva cuando he acudido a la batalla. Humilde y resignada cuando he salido derrotado. Magnánimo cuando he terminado vencedor, pero siempre he vuelto a ser el mismo Gardeazábal, que aprendió de las monjas franciscanas que un pajarito en la torre se alimenta de mosquitos, aunque yo debería llenarme de caricias y besitos. Tal vez no han sido suficientes, pero he cubierto el saldo rojo de esos amores con una generosidad que heredé de mis padres y que me ha permitido olvidar y perdonar, desechar cuando no enterrar en las penumbras los malos momentos o las angustias que generan todas las ansias de poder que se posean. Como todos los niños quise ser reconocido apenas nací, y debí haber chillado como todos lo hemos hecho. Por alguna razón genética, queremos desde aquel momento ser distinguidos por quien nos dio la vida o nos iría a dar el tetero. Algunos se pasan toda su vida buscando ese reconocimiento y por hacerlo no se paran en pelitos tanto así que cuando llegan a mandar dejan una estela que la historia se ha encargado de ensalzar o condenar. Yo, que rechacé la leche materna y me tuvieron que criar con colada de arroz, hice la mayor parte de mi existencia ese mismo recorrido que seguramente una gran mayoría de ustedes ya habrán hecho y otros aspiren justamente a seguirlo haciendo.


Pero al mismo tiempo que conseguí reconocimiento, exigí y concedí respeto y tal vez por ello he gozado de mi existencia y hoy puedo estar aquí, cuando ya casi soy una momia, recibiendo este generoso homenaje, en medio de una muchachada que ya no tiene las necesidades de pensar que tuvimos los de mi edad, porque la modernidad se las ha suplido. Pero, contrario a lo que muchos siguen temiendo, el que la gente de ahora solo tenga que esperar al algoritmo, o poner del dedo encima del teclado para ilusionarse con lo no imaginado y soñar despiertos como lo hicimos nosotros, nada puede lograrse si no existe el respeto. No importa que ustedes en su modernidad, sientan que, ayudados por las realidades virtuales, les conceden más derecho a vivir del que nos fue concedido a los que hoy somos ancianos. No importa, debemos respetarle tanto o más ese deseo que aquel que nos respetaron a nosotros. Ser rebelde era nuestra herramienta para seguir adelante. Ser pasivo para no entrar en batalla ha sido y será el instrumento de vida cuando no se quiere abandonar la zona de comodidad. Allí está la diferencia abismal entre nuestra manera de mirar el mundo como los octogenarios y el de asumirlo como lo hace la juventud vibrante, que solo necesita de su celular para conquistar. Así y todo, tenemos algo en común. Tantos ustedes como nosotros vivimos en el pasado. Nos los acaban de demostrar las fotos del telescopio espacial Web cuando nos entrega la señal luminosa que trepidó hace 14 mil millones de años y que apenas nos llega ahora a nosotros. Vivimos en el pasado porque no hemos encontrado el futuro. Tal vez por ello estoy yo hoy aquí. Porque he querido mostrar a través de mis narraciones esa historia de Colombia que por parroquial resulta universal. Porque cuando escribí ‘Cóndores no entierran todos los días’ quería que ese pasado no se repitiera. Parece que ha sido en vano o que las metáforas y sinonimias del pasado no empatan con el presente veloz, pero virtual. Seguimos enarbolando banderas para dividirnos. Seguimos tomando la libertad como un camino para demostrar que hacemos y pensamos lo contrario de lo que otros hacen o pregonan y hacemos en la eterna trampa del destino. Empero ustedes, que no le tienen miedo al pasado, buscan junto a nosotros los viejos el punto de encuentro con el futuro. Enarbolado en esas ideas seniles. Sorprendido por la batalla para encontrar el sitio en donde superemos la velocidad de la luz o alcancemos la velocidad eterna, aplaudiendo la moratoria que ustedes, jóvenes, han otorgado a la sociedad para que no los obliguen más y desaparezca de una vez por todas las normas estrictas y la orientación forzada, pero sobre todo porque estoy convencido que no he perdido el tiempo poniendo a pensar a quienes me leen, a quienes me oyen mi podcast diario o a quienes me acompañan a seguir soñando despierto, estoy aquí, cargado de orgullo, recibiendo este doctorado Honoris Causa de una universidad que vi nacer, crecer y desarrollarse. De una universidad que me acogió con afecto cuando daba mis primeros pasos literarios, pero sobre todo por una universidad que no ha perdido el norte que le señalara su fundador, mi caro amigo, el doctor Consuegra Higgins. Ingreso entonces, hombro a hombro con tantos miles de egresados, con tantos miles de estudiantes, al lado de tantos profesores, a hacer parte de su prestigio y entregarles un ladrillo con mis ideas y mi apoyo para que sigan siendo cada vez mejores y construyan el gran muro que necesitamos para que Colombia ataje la ignorancia y se precipite por fin en la inmensa laguna del futuro que lo que no cura, lo adivina. Muchas gracias.




26 de agosto de 2022

No he perdido el tiempo poniendo a pensar a quienes me leen: Gustavo Álvarez Gardeázabal al recibir Doctorado Honoris Causa de Unisimón En la Casa de la Cultura de América Latina ‘La Perla’, la Universidad Simón Bolívar otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas al escritor y periodista, Gustavo Álvarez Gardeazábal. En presencia de los miembros de la Sala General de Unisimón, que preside Ana Bolívar de Consuegra, directivos de la institución, expositores y público participante en la XI Cátedra América Latina José Consuegra Higgins, se le entregó la máxima distinción de la Universidad por sus valiosos aportes a la literatura y el periodismo colombiano. El rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, resaltó la férrea tenacidad, pensamiento crítico y amor por la literatura que ha caracterizado al escritor vallecaucano “agradecemos su presencia y cálida acogida a este reconocimiento por parte de la universidad a la que llegó hace 50 años de la mano de Otto Morales Benítez y Meira Delmar, a presentar su obra cumbre ‘Cóndores no entierran todos los días’, con el beneplácito del fundador José Consuegra Higgins”. “Nos complace homenajear a tan distinguido escritor colombiano, que con su prolífica obra nos pone siempre a reflexionar y a referirlo como modelo a seguir por las nuevas generaciones de escritores”, aseguró Consuegra. Gustavo Álvarez Gardeazábal, oriundo de Tuluá, Valle del Cauca, es Licenciado en Letras e Historia y Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle, y es Doctor Honoris Causa en Derecho, de la Unidad Central del Valle del Cauca. Destacado escritor, novelista, catedrático, político y columnista que ha desempeñado un rol prominente en la promoción de temas académicos, sociales, políticos y culturales. En 1984, ganó la prestigiosa beca de la Fundación John Simón Guggenheim por su contribución y creatividad literaria de ficción. Convencido que no ha perdido el tiempo poniendo a pensar a quienes lo leen, Álvarez Gardeazábal aseguró sentirse cargado de orgullo por recibir tal distinción de una universidad que “vi nacer, crecer y desarrollarse. De una institución que me acogió con afecto cuando daba mis primeros pasos literarios, pero sobre todo por una universidad que no ha perdido el norte que le señalara su fundador mi caro amigo el doctor José Consuegra Higgins”. Durante su intervención el escritor y periodista manifestó que “vivimos en el pasado porque no hemos encontrado el futuro. Tal vez por ello estoy yo hoy aquí. Porque he querido mostrar a través de mis narraciones esa historia de Colombia que por parroquial resulta universal. Porque cuando escribí “Cóndores no entierran todos los días” quería que ese pasado no se repitiera”


Medio Siglo de Cóndores Camino a la Eternidad” Posterior a recibir el Doctorado Honoris Causa, Álvarez Gardeazábal participó en un conversatorio sobre su reconocida obra literaria junto a Misael Blanco, gerente general de Intermedio Editores SAS, Círculo de lectores El Tiempo y presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana del Libro; Gustavo Tatis Guerra, escritor, periodista y poeta; Diego Luis López Echeverri, escritor y columnista de prensa en Pereira; con la moderación de Mario Williams García. BARRANQUILLA, AGOSTO 26 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


26 de agosto de 2022

¡Mi trato es con el buen trato! Fortalecemos nuestro principio de dignidad humana, porque todos importamos | Anuncio de las Vicerrectorías de Infraestructura y Administrativa

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


29 de agosto de 2022

Talleres Abriendo Horizontes: Evoluciona en tu práctica profesoral ¡Inscripciones abiertas! | Anuncio del Departamento de Pedagogía


Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


FORO VIRTUAL CARIBE: MOTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE TRANSMISIÓN VÍA YOUTUBE, AGOSTO 29 DE 2022

El portal de noticias y medio de comunicación nacional, El Tiempo, en conjunto con el periódico Portafolio, la empresa petrolera Ecopetrol, la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, el grupo empresarial Dolmen y la agencia Pro-Barranquilla, realizaron a través de la plataforma de YouTube un foro virtual con relación a la importancia de la integración del desarrollo sostenible con la economía y el futuro de cada uno de los departamentos pertenecientes a la región Caribe colombiana.

Este foro se hizo con el propósito de, según palabras del director general de El Tiempo, Andrés Mompotes, consolidar a la región Caribe como esa puerta de conexión para el país con el mundo, lo cual en la actualidad se ve drásticamente amenazado dado el incremento de la inflación económica y la creciente globalización que se ha impregnado en cada uno de los cuatro puntos cardinales; y por lo que es vital tomar aquellos proyectos de innovación sostenible propios de los departamentos pertenecientes a esta región para que sean estos parte de ese nuevo motor de nuevas oportunidades de crecimiento regional que tanto se está buscando implementar a lo largo de toda la región.


El foro abrió con el panel titulado «Mapa socioeconómico y retos del Caribe», liderado por el director del periódico Portafolio, Francisco Miranda, quien en primera instancia expresó su contento por el inicio de esta charla abierta que prometía visibilizar y analizar factores determinantes para el correcto desarrollo y crecimiento del sinfín de proyectos que se planifican en la Costa Caribe colombiana.

En este primer panel se hicieron partícipes el director del periódico Portafolio, Francisco Miranda; el presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Tercero Fernández Ariza; la directora ejecutiva de Probarranquilla, Vicky Osorio, y la directora de Fundesarrollo, Oriana Sofía Álvarez.


Durante el transcurso de esta charla, panelistas como el presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Tercero Fernández Ariza, dejó bien en claro la posición desfavorecedora en la que se encuentran los habitantes de esta región, especialmente frente a retos como la escasez de mercado laboral, de formación profesional y de igualdad de oportunidades y condiciones, en comparación con otros territorios del país como Bogotá, donde las cifras son relativamente más bajas dentro de un campo mucho más grande.

Asimismo, se resaltó la necesidad de utilizar al máximo todas aquellas fuentes promotoras de beneficios que puedan representar algún tipo de alcance y progreso para los proyectos planteados, en especial en áreas propias de la región como lo es el turismo, el cual se espera transformar y modernizar de manera completa para brindar experiencias que permitan un movimiento económico notorio que genere ganancias que beneficien a los ciudadanos.


Posteriormente, se dio lugar al panel «Innovación y transformación Caribe: un paso adelante», el cual estuvo liderado por el editor general de El Tiempo, Ernesto Cortés, quien enmarcó en primera parte la necesidad de tener presente valores como la innovación, la transición y la transformación, los cuales deben ser también frentes de acción dentro de proyectos en desarrollo que prometan dar una verdadera solución a todos esos retos y obstáculos que se presentaron en el panel anterior.

Los panelistas invitados presentes en este segundo espacio de discusión fueron, el vicepresidente de Innovación y Tecnología de Ecopetrol, Ernesto José Gutiérrez de Piñeres Luna, y el rector de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, el Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar.


INTERVENCIÓN DEL DR. JOSÉ EUSEBIO CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Dentro de las preguntas que se discutieron en el desarrollo de la charla, se le preguntó al rector de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar, cuál era su opinión respecto a la idea de innovación, desde la perspectiva de la academia. El rector señaló que, actualmente, el tema del desarrollo tecnológico y el compromiso de la ciencia y la innovación hacen parte del espíritu de la educación superior, algo que se ha mantenido presente en los últimos años dentro de cada una de las instituciones formativas de la región de la Costa Caribe, las cuales han entendido el verdadero papel de estas herramientas dentro de la construcción de sus respectivas áreas de interés académico. Uno de los primeros pasos que ha sido propuesto e introducido por la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe, en donde el rector funge como líder, ha sido justamente el definir al interior de sus respectivos currículos espacios importantes enfocados en la formación en temas de innovación, junto con la creación de programas de pregrado y posgrado que cuenten con esa esencia de responsabilidad y sostenibilidad. Tal caso ocurre en la misma Universidad Simón Bolívar de la mano de dos doctorados y cinco maestrías, cuyo eje central es el tema del desarrollo y la innovación permitiendo formación del talento humano e investigadores en esta área pertinente que, en consecuencia, termine en la consolidación de una política de innovación dentro de la región Caribe, palanqueando de esa manera la transformación productiva del sector empresarial y coadyuvando en todo lo que es oportunidades de innovación. De esa manera, estableciendo un precedente para el desarrollo y construcción, no solo de un futuro para quienes vivimos el hoy, sino el de las generaciones venideras. Ciertamente, el Dr. Consuegra dejó en alto uno de los ideales más importantes dentro de su institución, el cual es el conocimiento que representa ese medio de acceso amplio, el cual no solamente se ve reflejado en aspectos económicos propios, sino que puede llegar a temas muy variados como la equidad y la superación de la pobreza. Finalmente, el señor rector remarcó la importancia de abandonar ese pensamiento que afirma que la innovación o la educación es costosa e incluso inaccesible, ya que la realidad es que es una inversión que no tiene pérdidas, porque Colombia y la región Caribe cuenta con verdaderas oportunidades, académicos y líderes preparados y jóvenes estudiantes listos para tomar las riendas y empezar a construir ese ecosistema de producción e innovación que, a final de cuentas, termina beneficiando no solo a ellos mismos, sino a todas las áreas que conforman el sector económico del territorio.


Finalmente, tuvo lugar el tercer y último panel del foro Caribe: Motor de Desarrollo Sostenible, el cual llevó por título «Productividad y sostenibilidad Caribe», liderado nuevamente por el director del periódico Portafolio, Francisco Miranda, quien expresó su agradecimiento a cada uno de los invitados. En este segmento se brindó un panorama más claro de lo que ocurre en estos momentos dentro de las diferentes áreas de desarrollo en el Caribe.

Durante el desarrollo de este último panel se contó con la participación de representantes de los sectores industriales y del sector de fundaciones y trabajo de la sociedad civil; entre ellos, el presidente de Nitrofert, Andrés Piñero; el gerente de producción de Cerro Matoso, Pedro David Oviedo; el director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, José Francisco Aguirre Borda, y el director del área de Economía Circular de Esenttia, Carlos Mauricio Torres.


En este panel se hizo visible la inmensa necesidad de concientizar y mentalizar a los habitantes y líderes comunitarios en el buen uso de recursos propios de la región Caribe. Por ejemplo, la proximidad al mar resulta provechoso para la comunidad al obtener recursos como alimentos de mar, fuentes de energía hídrica, espacios para la promoción del turismo, entre otros, los cuales si se aprovechan puede llegar a ocupar un gran papel dentro de la economía regional, permitiendo de esa manera el crecimiento del comercio local. Un atractivo muy lucrativo, no solo para empresarios de otras regiones del país, sino inversores extranjeros que ven el potencial en el territorio, lo cual termina aumentando las oportunidades laborales para los habitantes y el nivel de producción regional.

De igual manera, se resaltó la importancia de mantener buenas relaciones y endurecer lazos de respeto entre los diferentes sectores y las diferentes comunidades que ocupan lugar dentro de los departamentos de la Costa Caribe, ya que al ser Colombia un país tan diverso en ámbitos culturales, étnicos, religiosos y políticos es de vital importancia que haya una comunicación constante que permita el progreso y la sostenibilidad, en especial en áreas de proyectos en desarrollo.


El evento finalizó con el editor general de El Tiempo, Ernesto Cortés, y el director del periódico Portafolio, Francisco Miranda, quienes manifestaron su agradecimiento para cada uno de los panelistas y actores de desarrollo que alrededor de las diferentes charlas con relación a los temas de innovación, crecimiento y transformación, expusieron su opinión y compartieron sus aportes respecto a las posibilidades para una mejor región.

Ciertamente, este foro permitió una amplia visión del panorama de desarrollo, producción e innovación en la región Caribe, definiendo sus retos y obstáculos, pero a la vez teorizando posibles rutas de solución para implementar en las diferentes y variadas áreas de desarrollo, producción y construcción económica sostenible, las cuales en el momento dado lograrán su consolidación.


29 de agosto de 2022

Convocatoria laboral vigente El área de Desarrollo Organizacional informa a la comunidad universitaria que se encuentra disponible la siguiente vacante laboral en la Universidad Simón Bolívar: Convocatoria No. 127 Cargo: Director de Programa Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas. Educación: Profesional con Doctorado acorde al programa que dirige. Formación: Estudio de una lengua extranjera en B1. Experiencia: En la profesión mínimo cinco (5) años y en el área de la Educación Superior Mínimo de tres (3) años con reconocimiento en investigación. Objetivo del cargo: Liderar las actividades académicas, administrativas, y sistemas conducentes a la prestación de un servicio educativo de posgrado, de alta calidad, atendiendo las demandas del contexto, la complejidad interna y los requerimientos de proyección del programa. Tipo de convocatoria: externa. Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccionydesarrollo@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto. Fecha límite de aplicación a la vacante: 12 de Septiembre de 2022. ::::: **NO RESPONDA ESTE CORREO. La información registrada aquí fue suministrada por el área de Desarrollo Organizacional, encargada de liderar y desarrollar todo el proceso de selección para esta convocatoria. Toda la información adicional que se requiera, debe ser solicitada directamente en esta área. La Dirección de Comunicaciones sólo facilita la plataforma de divulgación, de acuerdo a lo establecido en sus procedimientos.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


XI ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR CASA DE LA CULTURA LA PERLA, AGOSTO 29 DE 2022

El XI Encuentro Nacional de Responsabilidad Social en Educación Superior, organizado por la Universidad Simón Bolívar y el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria de Colombia, vinculado a ASCUN, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, y fue un espacio donde se generaron propuestas de trabajo colaborativo en el marco de la relación Estado y sociedad civil, a través de prácticas nacionales e internacionales en la Responsabilidad Social Universitaria.

Este encuentro se realizó bajo la metodología de paneles de reflexión, en los que se abordaron temas de interés colectivo, como el futuro de la educación superior, repensar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cooperar por medio de la excelencia. Asistieron rectores y líderes de los procesos de Responsabilidad Social Universitaria de 22 instituciones de educación superior colombianas, quienes analizaron los desafíos que tiene la educación superior a partir de la realidad global que se presenta en las universidades.


INTERVENCIÓN DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buen día para todos. Doctora Lilian Ramírez Carranza, coordinadora nacional del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria –ORSU; doctor Humberto Grimaldo, coordinador general del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC); señoras y señores participantes de modo virtual, compañeros aquí presentes. Cuánto se honra la Universidad Simón Bolívar de recibir hoy en su sede cultural el onceavo Encuentro Nacional de Responsabilidad Social en Educación Superior, con el tema central «La Responsabilidad Social Universitaria, un escenario de actuación para repensar la educación superior». Qué pertinente en estos momentos postpandémicos el poder reunirnos en el orden nacional para tratar de abordar una hoja de ruta común para todas nuestras universidades en este alto compromiso con la Responsabilidad Social Universitaria. Sin duda, la sociedad vive tiempos desafiantes que implican retos singulares para la educación superior. Por un lado, los avances científicos y tecnológicos que nos han dotado de conocimientos, bienestar, etc. y, por otro, las sustanciales desigualdades y conflictos sociales, crisis medioambiental y de salud pública que nos agobian y nos han impuesto la obligación de reflexionar y actuar de manera mancomunada para contrarrestarlos. Aunque en sus orígenes la universidad emergió como una institución selectiva y teocrática, en el decurso de su historia asumió su imprescindible rol de actor social activo que trasciende más allá del proceso de enseñanza-aprendizaje para impactar, también, simultáneamente en la transformación y desarrollo de la sociedad, cumpliendo como promotora y generadora de los cambios requeridos para el desarrollo sostenible. Por ello, la Responsabilidad Social Universitaria debe ser concebida como una política de gestión integral de la universidad en todos sus procesos, connatural a sus funciones misionales. En nuestro caso, la Universidad Simón Bolívar nació con el postulado de ser una casa de estudios superiores del pueblo, para el fomento de la investigación científica, la formación técnica y la promoción cultural e ideológica, sin distingos sociales, económicos, ideológicos o de cualquier otro tipo, lo que ha permitido a muchas generaciones la movilidad social que a otras les ha truncado la carencia de recursos económicos.


Acorde con esto, el Sistema de RSU de la Universidad Simón Bolívar promueve la comprensión y aplicación del desarrollo sostenible en el marco de los Principios del Pacto Global y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por la ONU y nos ha permitido trazar una hoja de ruta que orienta el accionar institucional en torno al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de las condiciones del entorno. Muestra fehaciente de lo anterior es que el 93 % de nuestros estudiantes pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2, y 3, y u 45 % de ellos son los primeros en sus familias en cursar un programa de educación superior, es decir, además de garantizarse su inclusión y su derecho a una educación de calidad, también se contribuye a impulsar la movilidad social en sus hogares y, como consecuencia de ello, de su comunidad y del país en su integralidad. De la misma forma, actualmente más de 1650 estudiantes pertenecen a grupos étnicos; 1049 afrocolombianos, 565 ascendencia indígena, 36 de otros grupos étnicos y contamos también con una amplia población víctima del conflicto armado, entre otros grupos. Así mismo, la política de inclusión ha facilitado el mayor ingreso de mujeres a la educación superior, invirtiendo así la nefasta pirámide que otrora marcaba su segregación de este y todos los campos del conocimiento. Hoy, orgullosamente, el 63 % de los estudiantes de Unisimón son mujeres, así como el 54 % de su cuerpo profesoral y el 65 % de su personal administrativo. Una coyuntura compleja que corroboró el impacto altamente positivo de la Responsabilidad Social Universitaria fue, sin duda alguna, la pandemia en su temporada más álgida. Unisimón trabajó -y lo sigue haciendo-, de manera incansable, por lograr el acceso y la permanencia a educación de los grupos menos favorecidos y golpeados por esta crisis sanitaria, a través del establecimiento de ayudas educativas y créditos institucionales directos, así como de la promoción y acompañamiento a estudiantes para su participación en convocatorias de apoyo financiero por parte del Icetex y de los entes gubernamentales. En definitiva, la Responsabilidad Social Universitaria sobrepasa cualquier enfoque de carácter filantrópico pues es inherente al quehacer universitario, está ligada al ADN de la academia y es de vital importancia para alcanzar los anhelados propósitos globales de bienestar y calidad de vida. Hoy, ninguna institución de educación superior deja de desarrollar a cabalidad sus espacios de responsabilidad social universitaria y de promover entre sus actores una conciencia de compromiso de este tipo. Espacios como el de hoy, en el cual nos encontramos todas las instituciones de educación superior del país para seguir analizando y determinando estrategias para la participación de ellas en todos los procesos sociales, permitirán concretar en un tiempo muy corto esa alta responsabilidad que tienen nuestras universidades de promover desarrollo social. Muchas gracias.


INTERVENCIÓN DEL DR. ÓSCAR DOMÍNGUEZ

DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES, ASCUN

Muy buenos días para todos, los que están conectados virtualmente de la misma manera, gracias por sacar este espacio a esta convocatoria tan importante que la evaluaremos cuando termine el evento y cuando tengamos que reconocer entre todos que valió la pena la reflexión. Doctor José Consuegra, a usted por su hospitalidad, por la generosidad de la Universidad Simón Bolívar, a todo su equipo académico y todo el personal que ha contribuido con este ejercicio, gracias. Esta versión de la reunión del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria - ORSU y del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe - ORSALC definitivamente es consecuencia de un trabajo que se ha venido intentando impulsar por los grupos de trabajo que están aquí presentes, por cada uno de ustedes que han permitido que materializáramos esta jornada, gracias, señor rector. Desde luego, Humberto Grimaldo Durán, coordinador de la ORSALC, gracias por permitirnos en ese esfuerzo que empezamos a construir hace unos años de la mano del Observatorio de Responsabilidad Social de ASCUN este ejercicio que nos tiene donde nos tiene, con un convenio firmado, con una apuesta en la que cada uno de los que están aquí presentes de manera virtual y presencial, a toda esa cantidad de personas que se vincularán nacionales e internacionales a esta jornada, le darán sentido a esto que hemos querido construir. Y, desde luego, en buena medida a la que es responsable con toda una cantidad de personas que están detrás moviéndose de un extremo a otro y haciendo, inclusive, hasta la presentación del evento, Lilian Ramírez, gracias, la tarea que usted recibió de la red del Observatorio de Responsabilidad Social en ASCUN encontró en usted una materialización que logró escuchar las voces de su equipo y ponerlas en la práctica, y eso de alguna manera es algo que nos ha permitido tenernos donde estamos. ¿Dónde estamos? estamos en un momento complejo, en el que no voy a agregar parte de las cosas que ya el doctor José Consuegra mencionó desde la mirada de contexto como rector, pero, además, desde la mirada institucional puede hacer las referencias de la responsabilidad social; estamos en un momento de transición en la que estamos haciendo los nuevos enfoques de la responsabilidad social y yo quisiera no quedarme haciendo una reflexión muy larga, pero sí quisiera tocar en lo fundamental dos o tres puntos que me parecen importantes para lo que vamos a reflexionar aquí. Sistemáticamente desde las conferencias regionales de educación superior, la que hicimos en Cartagena en el 2008, que habló fundamentalmente de la educación como bien público y servicio público y se materializó cuando se llevó a la conferencia mundial. Luego, lo que acaba de pasar en Córdoba, en 2018, que tuvo una gran puja por presionar el acceso a la educación superior. Luego, con la conferencia mundial, la tercera que estuvimos en mayo en Barcelona desarrollando, la responsabilidad social estuvo allí siempre como esa razón que nos permita resignificar el papel de la universidad en el mundo, particularmente en Latinoamérica y especialmente en Colombia.


Y en esa resignificación de la universidad este grupo de responsabilidad social tiene una tarea particular que hacer, no es solo la titulación, no es solo que la universidad haga sus tradicionales tareas de docencia, investigación y extensión, es que miren a la universidad como un objeto de responsabilidad social, que la lleve a encontrar en ese individuo que quiere transitar por la vida hacia un escenario productivo posibilidades, cosas distintas. Son 3 millones 500 mil jóvenes que hoy no están en nuestro sector, apenas tenemos 2 millones 350 mil jóvenes, según el último SNIES del 2021; de ellos, 380.000 están el Sena, por tanto, están en el Ministerio de Trabajo, el resto están en nuestras universidades y qué triste tener que decir hoy aquí, doctor José Consuegra, que de esos 2 millones de jóvenes la mitad se van a graduar y la mitad van a desertar, es una realidad, algo tendremos que hacer. Entonces no es solo la dimensión de cómo asociamos todos estos elementos que hace la universidad y ha hecho tradicionalmente por tantos años, sino cómo logramos desde la responsabilidad social, con esas cosas que mencionó el doctor José Consuegra de nuestro contexto, llegar a que los jóvenes encuentren en la universidad, en las cosas que hace la universidad las otras formas de trascender, no solo para lograr ser personas que se involucren al mercado laboral y puedan tener trascendencia en su vida, escuchamos del rector una cosa que es poderosísima y seguramente muchos de nosotros aquí sin pena lo tendremos que mencionar, fuimos la primera generación universitaria en nuestras familias, de los campesinos que nos permitieron llegar a la universidad, pudimos avanzar y hacer un aporte social. Además de eso, necesitamos que, frente a esta avasalladora estrategia del mercado de intentar vender formación para la tarea, la universidad no pierda su puesto, no sacamos nada con un jovencito que sepa operar un equipo, solamente ese equipo de esa determinada marca si no comprende el contexto de la sociedad, cómo se mueve la sociedad, cómo se mueve el mundo. Y, por eso, termino con una tercera reflexión, creo que hay un muy buen momento, creo que la construcción del plan de desarrollo, que va a terminar en mayo del año entrante, nos tendrá que permitir estas ideas, estos elementos y estos insumos que vamos a construir con ustedes, que seguramente compartiremos con el resto de redes de ASCUN, nos permita reflexionar en la universidad de manera distinta, porque hemos hecho muy bien las tareas hasta aquí, todos los años instituciones como esta que va a cumplir 50 años este año han hecho una tarea maravillosa, pero necesitamos hacerla un poco más distinta, porque hay tres millones y medio de jóvenes allá afuera intentando tener una posibilidad social y eso creo que, también, le atañe a la responsabilidad social. No quiero exhortar sobre ustedes una carga muy grande, pero sí quería llamar la atención de una reflexión y es que los rectores de ASCUN están madurando permanentemente y que son los objetos hoy de la construcción de este diálogo con el gobierno a nivel Colombia y también lo hacemos desde Latinoamérica en la presidencia que ostentamos del enlace del espacio latinoamericano y caribeño de la educación superior. Por favor disfrútense el evento, quienes están de manera virtual disfrútenselo de la misma forma, pero ojalá cuando terminemos el evento quedemos con esos tips que podemos llevar a las universidades para seguir haciendo de la responsabilidad social una verdadera tarea comprometida con el desarrollo institucional de nuestras sociedades. Muchas gracias a todos.


INTERVENCIÓN DE LA DRA. LILIAN RAMÍREZ

DECANA DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Y COORDINADORA NACIONAL DE LA RED OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL - ORSU

Muy buenos días para todas las personas que nos acompañan a nivel presencial, también a nivel virtual; a la Universidad Simón Bolívar, a la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN y al Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe – ORSALC. Simplemente me tomo unos minutos para darle gracias al equipo del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria, con el cual llevamos 13 años construyendo la responsabilidad social universitaria en Colombia. Ha sido un proceso de trabajo que nos hemos tomado con mucha seriedad y sobre el cual hemos transitado por muchos caminos y hemos generado muchas luchas importantes para poder resaltar el tema de la responsabilidad social universitaria en nuestras universidades colombianas. Es importante recalcar que el día de hoy, por primera vez, tenemos como aliado al Ministerio de Educación Nacional, ese ha sido un gran paso que hemos dado. ¿Cuál es la meta con el Ministerio de Educación Nacional? Construir esa política pública en temas de responsabilidad social universitaria y esos indicadores que nos permitan medir la responsabilidad social dentro de nuestras universidades. Por primera vez tenemos como aliado un observatorio tan importante como el ORSALC, que tiene muchísimas universidades internacionales que han comenzado a aportar y a orientar desde sus saberes y desde su experiencia el ejercicio que estamos realizando en el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria; ya llevamos un primer año, el día de mañana veremos los resultados de este primer año de trabajo y comenzaremos a construir todo un ejercicio importante en este segundo año y en esta en esta alianza que esperamos que dure muchos años más donde podamos alimentar y también dar a conocer todo este proceso de responsabilidad social que se ha generado en Colombia. Así mismo, estamos construyendo dentro del observatorio todo un ejercicio de democratización del conocimiento que le permita a todas las universidades en Colombia poder conocer qué es esta esencia de la responsabilidad social universitaria y poder capacitarse para que podamos transformar también nuestras universidades. Ha sido un trabajo bastante interesante lo que hemos logrado hasta ahora, han sido muchísimos coordinadores los que han pasado, coordinando el ORSU, sumándole nuevas rutas, etcétera, pero por fin hemos podido canalizar esas rutas, esos diferentes caminos que encontramos, tener aliados importantes que nos han ayudado a fortalecer este ejercicio.


El día de hoy tenemos unos paneles muy interesantes que queremos trabajar con ustedes, de los cuales queremos seguir construyendo y seguir abriendo este debate que estamos trabajando para al final poder socializarlo a través de documentos, de un curso Mooc, donde ustedes puedan participar. Creemos que estamos trabajando por la transformación, ese es el ejercicio que hacemos desde el observatorio, creemos que aquí se está construyendo una nueva educación superior y seguimos trabajando en equipo con aliados importantes para transformar las realidades sociales, económicas, ambientales y humanas de nuestro país. Muchas gracias.


INTERVENCIÓN DEL DR. HUMBERTO GRIMALDO

COORDINADOR DEL OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE - ORSALC

Muy buenos días. Muchísimas gracias a todos los presentes en esta Casa de la Cultura de América Latina, La Perla, y a quienes nos acompañan de manera virtual desde diversos puntos, no solamente de Colombia, sino de América Latina, del Caribe, incluso desde Europa. Un saludo a todos y a todas. Lo primero es agradecer porque el señor rector abrió la posibilidad de que este décimo primer encuentro de la Red Observatorio de Responsabilidad Social - ORSU y el octavo foro del Observatorio de Responsabilidad Social de Latinoamérica y el Caribe - ORSALC se dieran en el marco de los 50 años de la Universidad Simón Bolívar. Y arranco aquí de una cuestión eminentemente vivencial, porque en esta casa de estudios me he sentido como en casa y el observatorio también se siente como en casa y quiero agradecer eso. También quiero agradecer al doctor Óscar Domínguez por su confianza en este ejercicio de mesa de generación de indicadores para llevar un trabajo sostenible en el tiempo, porque eso es lo que ha sido, un trabajo sostenible en el tiempo durante un año que se proyecta ya a un segundo año de generación de indicadores. La responsabilidad social, como han dicho tanto el doctor Domínguez como el doctor Consuegra, hace parte de un rol estratégico en este momento y de la redefinición de la universidad. La responsabilidad social hace parte de ese nuevo ADN que debe permear todo el quehacer universitario. A Lilian, muchísimas gracias por el trabajo permanente, constante, por estar ahí, el mundo del observatorio no solamente es el mundo de la extensión de la responsabilidad social, sino que la responsabilidad social es el mundo de la vida. También quiero agradecer la presencia acá en sala del doctor Raúl Cárdenas Navarro, que es el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien desde Morelia se ha desplazado para acompañarnos acá, señor rector muchísimas gracias por estar como observador de este ejercicio, creemos que la responsabilidad social es un ejercicio comunitario y entonces le agradezco mucho también su presencia. A todas y a todos muchísimas gracias por estar acá y sabemos que el trabajo es arduo. Muchas gracias.


Posteriormente, se iniciaron los paneles de reflexión. El primero de ellos fue «El futuro de la educación superior», el cual estuvo moderado por María Constanza Del Portillo, coordinadora de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Colombia, y contó con las panelistas María Angélica Cachaya Bohórquez, de la Universidad Uniminuto Sur, y Nadia Velázquez Vallejo, de la Universidad Santo Tomás, y de manera virtual estuvo Giselle Becerra de la Asociación Colombiana de Programas y Facultades de Administración de Empresas.

Durante este primer panel se socializaron los desafíos y las oportunidades de la educación superior a partir de los grandes retos que ha dejado la realidad global en los últimos tres años. Las panelistas hicieron un llamado al debate, a la reflexión, a la revisión interna de las universidades, pero también a la perspectiva exógena, el desarrollo y el relacionamiento de la responsabilidad social territorial; llegar a los territorios, contextualizarse como universidades y acercarse efectivamente a desarrollar un relacionamiento ético, moral y de compromiso de la universidad con la sociedad.


El XI Encuentro Nacional de RSU continuó con el panel «Repensando las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», en el que se revisó la contribución de estudiantes y profesores de las instituciones de educación superior para repensar los aportes hacia la construcción y consolidación de los ODS y sus metas desde el quehacer universitario, buscando la adecuada interacción entre funciones misionales y funciones adjetivas de la universidad. El panel fue moderado por Luz Marina Rodas, de la Universidad Católica de Oriente, y como panelistas estuvieron Shirley Merchán, de la Fundación Universitaria del Área Andina; Juan Giraldo Olarte, de la Universidad Luis Amigó, y Laura Restrepo, coordinadora de proyectos especiales en Climate Reality América Latina, en modalidad virtual.

Posteriormente, Lilian Ramírez, coordinadora nacional del ORSU, presentó el libro «La Responsabilidad Social Universitaria como factor estratégico para su gestión»: “su contenido fue construido entre varias universidades y es uno de los productos del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria en torno a entender las mediciones de este ejercicio. Duramos aproximadamente dos años en la construcción del libro, haciendo un debate muy interesante desde la conceptualización hasta poder entender cuáles eran los cuatro escenarios grandes sobre los cuales podemos hacer las mediciones respectivas en términos de responsabilidad social universitaria”.


De manera virtual estuvo Javier Rodríguez, enfermero, magíster en gestión empresarial ambiental de la Universidad de Guanajuato, miembro del ORSU, quien amplió la información del texto elaborado en el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria de la Asociación Colombiana de Universidades (ORSU – ASCUN), elaborado por 10 autores de 14 universidades colombianas y que incluye dentro de ese ejercicio a las 26 universidades que hacen parte del ORSU. En el libro se ofrecen los indicadores de responsabilidad y sostenibilidad universitaria que guíe a las Instituciones de Educación Superior en la medición de su desempeño en este importante campo de la gestión.

Al finalizar la jornada del XI Encuentro de Responsabilidad Social en Educación Superior se reunieron los representantes de las universidades miembros del ORSU, conmemorando la iniciativa que por más de una década se ha dedicado a promover la responsabilidad social en la educación superior y a darle un impulso desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible.


VIII FORO REGIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL

Barranquilla del 28 al 31 de agosto de 2022


PREAMBULO A los 100 DÍAS de haber concluido la III Conferencia Mundial de Educación Superior CMES 2022 Barcelona. España y teniendo como referencia, la Hoja de Ruta 2032; el Directorio, el Coordinador general de ORSALC, el Rector residente 2022 y las siguientes entidades: Asociación Colombiana de Universidades ASCUN Foro Económico de Mujeres WEF Fundación Observatorio de Responsabilidad Social FORS Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria ORSU Museo de la Esmeralda Pacto Global Red Colombia Red Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental RIURSA Universidad Simón Bolívar

Convocan A LA VIII VERSIÓN DEL FORO REGIONAL:

REHUMANIZACIÓN Y TERRITORIOS LOCALES Y MUNDIALES Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Colombia 28 al 31 de agosto 2022

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


PROGRAMA Objetivos Preparar y diseñar el Documento preparatorio como contribución a la Hoja de Ruta 2022, Barcelona.

Socializar las políticas y buenas prácticas de Responsabilidad Social Universitaria en América Latina y el Caribe.

Consolidar los Estudios Referenciales Comparados como alternativa de encuentro y articulación del espacio latinoamericano de Educación Superior.

Reconocer el aporte en Responsabilidad Social Territorial de organizaciones con la entrega del OJO DE PLATA 2022.

PROGRAMACIÓN

Lunes, 29 de agosto de 2022 VIII FORO ORSALC RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL Casa de la Cultura de América Latina, La Perla, Universidad Simón Bolívar Calle 68 No. 53-56 17:00 – 17:35 Ceremonia de Inauguración VIII Foro Regional ORSALC RST Evocación a los Ausentes. Encendida del fuego: Luz Inmaculada Madera Soriano. Manuel Yampufé Minuto de Silencio Nadia Czeraniuk de Schaeffer Verificación del Quorum Fernando Morón Polo. Director de Planeación y Responsabilidad Social Universidad Simón Bolívar, Barranquilla Lectura de la justificación del Foro: Dra. Mirna Zavaleta Dra. Simone Imperatore Consultoras ORSALC.

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


Himnos

Palabras de Bienvenida Dr. José Consuegra Bolívar: Rector Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Presenta: 17:35 – 19:00 FORO Inaugural

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACION SUPERIOR CMES2022. A varias voces: 1. Francesc Pedró, Director UNESCO-IESALC 2. Oscar Domínguez. Director Ejecutivo Asociación Colombiana de Universidades ASCUN 3. Mauricio López, Director Pacto Global Red Colombia 4. Inés Riego, Vicepresidente Asociación Iberoamericana de Personalismo. Profesora Titular Universidad Católica de Córdoba, Argentina. 5. José Luis Cañas, Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Universidad Complutense de Madrid 6. Andrea Paéz, Representante Foro Económico de Mujeres WEF Moderador: Humberto Grimaldo Durán Coordinador ORSALC

19:00 – 19:20 PLENARIA

19:20 – 20:00 Conclusiones a dos voces:

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


Víctor Martín Fiorino – Investigador Emérito escalonado por el Ministerio de Ciencias, innovación y Tecnología MINCIENCIAS, Colombia. Bogdan Piort Pietrowski. Académico de Número Academia Colombiana de la Lengua Bogotá. Miembro Correspondiente Real Academia Española de la Lengua 20:00 – 21:30 Coctel y acto cultural.

Martes, 30 de agosto Lugar: Casa de la Cultura de América Latina, La Perla, Universidad Simón Bolívar Calle 68 No. 53-56 9:00 – 10:30 Foro de Rectores REDEFINICION DE LAS FUNCIONES

SUSTANTIVAS Los Desafíos sociales de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Moderador: José Consuegra Bolívar, Rector Universidad Simón Bolívar. •

Jhon Boretto, Rector Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (Virtual)

Marco Tulio Calderón, Rector Universidad la Gran Colombia, Bogotá D.C

Walter Mera Ortiz, Rector Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador.

Raúl Cárdenas Navarro, Rector Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Paraguay. Nadia Czeraniuk de Schaeffer, Vicepresidenta Asociación Paraguaya de Universidades Privadas, APUP, Rectora Universidad Autónoma de Encarnación

Perú. Inés Garate Camacho Rectora Universidad Nacional de Barranca

10:30 – 11:00 PAUSA CAFÉ.

11:00 – 13:00 Primera jornada de Foros simultáneos según líneas temáticas. OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


SALA 1 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD Museo de Autores del Caribe (2do piso de la Perla) Coordina 1. María Rosa Terradellas. Directora de la Catedra de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Universitat de Girona. Participan: Tatiana Molina Velásquez Jefe de Sostenibilidad Universidad CES, Medellín, Colombia. Walter Andía, Presidente Red Universitaria Internacional de Responsabilidad Social y Ambiental, RIURSA, UNMSM Lima Perú. Julia Marroquín. Directora de Responsabilidad Social Universidad Francisco Gavidia, El Salvador. SALA 2 CRITERIOS DE MEDICION PARA ESTUDIOS REFERENCIALES COMPARADOS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL (1er Piso. Museo Bibliográfico Bolivariano) Coordina José Othón Flórez. Veracruzana, México.

Coordinador de Observatorios Universidad

Participan: Luz Marina Rodas Chamorro Directora de Extensión y Proyección Social Universidad Católica de Oriente. Mónica Reinartz Estrada. Profesora Titular Universidad Nacional de Colombia Patricia Gil Bellido Líder RSU Universidad de Cundinamarca. SALA 3 CURRICULARIZACION DE LA EXTENSION (2do piso Museo Bibliográfico Bolivariano) Coordina Simone Imperatore Asociación Brasilera de Mantenedores de Ensino Superior Privado Participan: Alain Lamadrid Director General de Comunicaciones Ministerio De Educación Superior, Cuba. Mónica Palacio Salazar Directora de Responsabilidad Social Universidad de Antioquia Farash Valeria Contreras Rodríguez de Proyección Social Universidad Monserrate, Bogotá. Anacristina Bayona López 13:00 – 14:30 Almuerzo, Hotel El Prado. 14:30 – 16.30 Segunda Jornada de Foros simultáneos según líneas temáticas.

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


SALA 1 CALIDAD EDUCATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Museo de Autores del Caribe (2do piso de la Perla) Coordina Diógenes Díaz, Director de Responsabilidad Social Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador. Participan: Ibet Nayibe Gachancipá Romero Coordinadora Proyección Social Universidad Cooperativa de Colombia. Reyna Luisa Cruz Shuan Red Inter Universitaria de responsabilidad Social y Ambiental RIURSA, Perú. Nicolás Sánchez Moreno Profesor Titular Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Católica de Colombia. Maria Constanza del Portillo, Profesora Titular Universidad Católica de Colombia.

SALA 2 RESPONSABILIDAD SOCIAL: DE LA UNIVERSIDAD AL TERRITORIO 20 AÑOS DE EVOLUCIÓN CONCEPTUAL (1er Piso. Museo Bibliográfico Bolivariano) Coordina Gracia Navarro Saldaña. Profesora Titular Universidad de Concepción, Chile. Participan: Rosa Puchades Pla. Catedrática Universidad Politécnica de Valencia, España. Keny Márquez Directora Programa Ayudando a quienes ayudan Fundación Gloria de Kriete Dora Cecilia Gómez. Directora de Cooperación Universidad la Gran Colombia, Bogotá. Sandra Mónica Ramos Ospina Directora de centro formación avanzada y continua Fundación Universitaria María Cano

SALA 3 VOLUNTARIADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (2do. Museo Bibliográfico Bolivariano) Coordina : Lilliam Ramírez Carranza Coordinadora ORSU/ASCUN Participan: Yaqueline Acuña Mendoza Profesional Especializado de Desarrollo Comunitario Vicerrectoría Académica General Universidad Santo Tomás Angélica María Delgado Machorro, Coordinadora del Proyecto Barrio Santiago Universidad Popular del Estado de Puebla, México. Sonia Antezana Alzamora Red Inter Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental RIURSA, Perú

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


16:30 – 16:45 Pausa 16:45- 17:45 PLENARIA EL PAPEL ESTRATEGICO DE LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL TERRITORIAL EN LA AGENDA CMES2032. Modera: Cecilia Conci. Secretaría de Internacionalización, Universidad Nacional de Villa María UNVM. • • • • • •

Responsabilidad Social (evolución conceptual) del campus al territorio vulnerable. Responsabilidad Social y Sostenibilidad Criterios de medición para Estudios referenciales Comparados Calidad Educativa y Responsabilidad Social Voluntariado y Gestión de la Responsabilidad Social Curricularización de la Extensión

20:00 – 22:00

Gala Blanca Auspicia Museo de la Esmeralda

Lugar: PATIO ANDALUZ. Hotel El Prado Entrega de Reconocimientos Foro Económico de Mujeres WEF Directorio 2022. Entrega OJO DE PLATA 2022. (pieza artística del Moseo de la Esmeralda) Recital Folclórico del Caribe. Corporación Cultural SON RIO DE ORO LG Copa de Vino

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


Miércoles, 31 de agosto 8:30 – 10:00 Desplazamiento Comunidad Hermana: Usiacurí. El Pesebre del Atlántico destino turístico sostenible. Invita Universidad Simón Bolívar. 10:00 – 10:45 Recepción. Centro Comunitario del Artesano 10:45 – 12:00 Trabajo y distribución por grupos. Mirador e Iglesia Pozos y Casa de Julio Flórez Recorrido por las Principales calles 12:00 – 14:30 ÁLMUERZO TÍPICO DE LA REGIÓN 14:30 – 15:00 Ceremonia de Clausura 15:00 – 17:00 Traslado a Hotel 18:00 – 19:30 Noche Libre

Aspectos logísticos importantes: • El Hotel El Prado ofrece una tarifa especial a los asistentes al Foro la cual pueden solicitar al realizar su RESERVACION • Los traslados de regreso, desde el hotel hasta el aeropuerto no están contemplados y deben contratarse de modo particular. • Es importante tener en cuenta los horarios de ingreso y egreso del hotel (Check-in y Check-out) para no incurrir en costos adicionales. • El punto de encuentro para trasladarse desde el Hotel a la Casa de la Cultura de América Latina el lunes 29 y martes 30 de agosto será en el Lobby del Hotel El Prado, 20 minutos antes del inicio de las actividades. OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


• El punto de encuentro para trasladarse a la Comunidad Hermana el 31 de agosto, será a las 8:30 am en el Lobby del Hotel El Prado. • La entrega de credenciales estará a disposición de los asistentes en el Lobby del Hotel el Prado los días domingo 28 y lunes 29 de agosto de 9:00 a 14:00. •

Es muy importante MANTENER la credencial como Participante al Foro.

• El Hotel El Prado ofrece a los asistentes un recorrido por sus instalaciones el domingo 28 de agosto de 16:00 a 17:30 • El Hotel El Prado tiene a su disposición el espacio de los alrededores de la piscina para quienes deseen participar en las Ruedas Solidarias del domingo y lunes, desde las 8:00 am. Hay descuento de Alimentos y bebidas; el pago es PERSONAL. • El Clima promedio para esta época del año es de27C Aproximadamente con tendencia a lluvias ocasionales, el índice de humedad puede ser superior al 50% Mayores informes: orsalc@unisimonbolivar.edu.co

Comité Ejecutivo Humberto Grimaldo Durán, Coordinador General ORSALC Fernando Morón Polo. Director de Planeación. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla Tatiana Bolívar Vasilef. Directora de Extensión Universidad Simón Bolívar Romina Molina García. Directora de Internacionalización y Cooperación, Universidad Simón Bolívar. Barranquilla Lilliam Ramírez, Coordinadora Observatorio de responsabilidad Universitaria ORSU-ASCUN

Comité Académico José Consuegra Bolívar, Rector Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. Presidente. Humberto Grimaldo Durán, Coordinador General ORSALC Inés Riego. Vicepresidenta Asociación Iberoamericana de Personalismo, Profesora Titular Universidad católica de Córdoba, Argentina José Luis Cañas Fernández. Director de la Cátedra de Responsabilidad Social, Profesor Titular de la Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. María Victoria Villavicencio Plasencia. Directora de relaciones Internacionales. Ministerio de Educación Superior, Cuba

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


Victor Martin Fiorino. Investigador Emérito Ministerio de la Ciencias la Innovación y la tecnología MINCIENCIAS, Colombia

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

Prot 2022[s045]

VIII FORO REGIONAL ORSALC RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL: La presente es una NOTA CONCEPTUAL QUE pretende dar cuenta de UNAS DIRECTRICES del VIII Foro Regional ORSALC Responsabilidad Social Territorial. Hemos puesto el centro de nuestra reflexión en la categoría de la Rehumanización en perspectiva comunitaria. En una primera aproximación, señalamos que la categoría de REHUMANIZACIÓON, tiene una profunda connotación ética y política. EDUCAR PARA LA REHUMANIZACIÓN es el modo de ser y del estar del ser humano. En este modo de estar se juega su existencia, se juega su vida; aquí ya estamos instalados en el plano de la dimensión antropológica fundamental. Por otra parte, el concepto mismo de rehumanización remite en sus bases a la percepción de entornos deshumanizados, en lo que la experiencia es la de sociedades inhóspitas, hostiles al diferente, al otro, al pobre, en cuyas bases operan tendencias a la discriminación y la exclusión. Están en juego las bases antropológicas de la convivencia -entendida como vivir-con (el otro, los diferentes, el planeta-, que aparecen como centradas en el ejercicio del poder y no en la práctica responsable de la hospitalidad, la solidaridad y la fraternidad. Cuando nos referimos a la responsabilidad social, también estamos pensando en un modo de estar, de ser; ¿cuál es el modo rehumanizante que constituye nuestro modo de ser en la sociedad? Con el propósito de precisar esta introducción, hemos decidido estructurar la repuesta a partir de: 1.el contexto donde nos situamos como continente en lo global y lo local. 2. el personalismo comunitario como respuesta a los desafíos del mundo contemporáneo y las proyecciones educativas desde la responsabilidad social como un espacio de rehumanización. 1. UN CONTEXTO ¿Dónde estamos? Es la pregunta que se formula Inés Riego y es la pregunta que nos formulamos nosotros: Modernidad liquida, sociedad del rendimiento, la sociedad de la injusticia social institucionalizada o la sociedad de la falta de reconocimiento del rostro del otro (Levinas), en definitiva la sociedad de la invisibilidad. OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

La Dra. Riego instala la siguiente mirada sobre lo acontece: “Vivimos cada día con perplejidad el encaminamiento de la humanidad hacia una sociedad que ha perdido el rumbo, que sufre indignidad e injusticia, que vemos desintegrarse y perder su sentido de patria de la persona. ¿Qué ha pasado con el “camino del ser human”1 A partir de esta mirada nos atrevemos a señalar que estamos asistiendo a una época conocida como modernidad líquida, en la que se instala un tiempo líquido, casi gaseoso. Son los conceptos que utiliza el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman.Un diagnóstico de las características de esta época. Lo liquido significa que nada es sustantivo, permanente y fundamental, sino contingente y situacional, pasajero y circunstancial. Incluso no cabe lugar para atreverse a desarrollar un proyecto que tenga la pretensión de instalar lo que denominamos como responsabilidad social. La metáfora de la liquidez da cuenta de la fragilidad y de lo pasajero de las relaciones y vínculos humanos, producto de un capitalismo que promueve una sociedad privatizada y precarizada en lo relacional. El hombre privatizado deja de ser sujeto y pasa a formar parte del engranaje del rendimiento. Por otra parte, el filósofo de Friburgo y ensayista Byung Chul-Han afirma que la sociedad actual promueve a un tipo de ser humano: el hombre del rendimiento, ser que se desarrolla en una sociedad de la competitividad y de los autogestores, que se incorporan a un gran engranaje de la máquina que lo domina todo. El individuo coaccionado de la sociedad disciplinaria de Foucault, es reemplazado por la sociedad del rendimiento, donde lo importante es el sujeto privatizado que consume, se autoproduce y autogestiona al margen del otro y de la sociedad. Byung Chul-Han afirma que el foco en el rendimiento de la sociedad actual genera cansancio excesivo, un vacío interior donde no hay espacio para el otro, llegando a los límites de la salud mental de las personas: “El dopaje solo es una consecuencia de este desarrollo, en el que la vitalidad misma, un fenómeno altamente complejo, se reduce a la mera función y al rendimiento vitale. El reverso de este proceso estriba en que la sociedad de rendimiento y actividad produce un cansancio y un agotamiento excesivos. Estos estados psíquicos son precisamente característicos de un mundo que es pobre en negatividad y que, en su lugar, está dominado por un exceso de positividad. No se trata de reacciones inmunológicas que requieran una negatividad de lo otro inmunológico. Antes bien, son fruto de una «sobreabundancia» de positividad. El exceso del aumento de rendimiento provoca el infarto del alma”2. 6

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

En nuestra realidad social, es posible constatar las intuiciones de Bauman y de Chul-Han a partir de investigaciones que dan cuenta de este estado de situación. A modo de ejemplo, los resultados obtenidos de la Encuesta Global FIUC señalan que los estudiantes manifiestan una percepción positiva de sus vidas, y al mismo tiempo, una visión negativa respecto del sistema social del cual forman parte. Lo que estaría relacionado con la prioridad que dan al desarrollo individual por sobre el desarrollo comunitario en la búsqueda de la felicidad, siendo la soledad una consecuencia de la carencia de vínculos sociales, y corrobora lo señalado por Byung Chul-Han quien afirma que el foco en el rendimiento de la sociedad actual genera cansancio excesivo, un vacío interior donde no hay espacio para el otro3. En el mismo sentido, la obra de Hans Jonas quiere relevar una nueva comprensión ética de la relación de los hombres con los otros y con el medio ambiente, ya que “definitivamente se ha desencadenado, Prometeo, al que la ciencia proporciona fuerzas nunca antes conocidas, y la economía un infatigable impulso, está pidiendo una ética que edite mediante frenos voluntarios que su poder lleve a los hombres al desastre”4. La nueva propuesta de Jonas pretende ser una ética de la responsabilidad, en la que están implicados profundamente los seres humanos, la sociedad, la naturaleza y los seres vivos. En qué puede apoyarse la respuesta ética y educativa, se pregunta Víctor Martin-Fiorino, frente a las dificultades a las que se enfrenta la construcción de entornos humanizantes en sociedades inhóspitas -para las personas y los ecosistemas. Esta capacidad de respuesta encuentra en la educación de la persona importantes argumentos aportados, entre otras, por le ética, la política, la economía, las artes y el derecho para fortalecer una cultura centrada en el cuidado mutuo. Cuidado de sí (autoconsciencia de valor de lo humano), el cuidado del otro (convivencia solidaria fundada en el mutuo cuidado)) y el cuidado de lo común (ecología integral) (Martin-Fiorino, 2021)*. Tales elementos confluyen en la fundamentación de la concepción de la responsabilidad social como tarea rehumanizadora, convocada especialmente desde la educación y construida desde alianzas de calidad entre los diversos actores sociales 5. Por esta razón la máxima de Jonas se expresa del siguiente modo: “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la tierra. O expresado negativamente: Obra de tal modo que los efectos de tu acción no sean destructivos para la nueva posibilidad de la vida”6. Por esta razón también, nos parece que el personalismo comunitario es una de las respuestas a los desafíos del mundo contemporáneo, que suscribimos; no OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

hay modo de ser neutros ni negar nuestra esencia como seres sociales. Persona y sociedad son elementos constitutivos del ser humano y la responsabilidad, un valor que se desprende de esta constitución antropológica, de ser protagonistas activos de nuestra autotransformación para contribuir a la cotransformación de otras realidades sociales. 2. EL PERSONALISMO COMUNITARIO COMO RESPUESTA A LOS DESAFIOS DEL MUNDO CONTEMPORANEO Recordemos que la persona humana es un fin en sí misma y no un medio. Esta es una máxima que Kant formula en su obra Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. En este texto, Kant expresa la importancia de la persona humana, donde se encuentra la libertad como la dimensión moral del hombre, expresada en la máxima: "obra de tal modo que te relaciones con la humanidad tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solo como un medio"9. Por lo tanto entendemos a la persona humana como lo máximamente valioso en sí mismo, y siempre en relación con los otros10. Es importante mencionar la manifestación del hito del personalismo comunitario, tal como ya lo hemos señalado, movimiento que sostiene el primado de la persona humana y que tiene entre sus fundadores a Emmanuel Mounier. El pensador francés señalaba al respecto que “llamamos personalista a toda doctrina y a toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo... El personalismo no anuncia, pues, la creación de una escuela, la apertura de una capilla, la invención de un sistema cerrado. Testimonia una convergencia de voluntades, y se pone a su servicio, sin afectar su diversidad, para buscar los medios de pensar eficazmente sobre la historia”11. La revolución personalista que propone Emmanuel Mounier nos plantea pasar del plano de las ideas al plano de la praxis, situados en el territorio, invitándonos a ser responsables socialmente, ya que “la persona humana es comunitaria, razón por la cual la primera evidencia humana no es en absoluto la del yo pienso, tal como la quisieron Descartes y la ilustración, sino la evidencia de una relación, que surge además de una súplica “por favor quiéreme. De petición logradas y de expectativas frustradas se alimenta cada persona en su trato inevitable con los demás”12

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

Persona y Acción son aspectos fundamentales de la responsabilidad social. La acción de las ideas. Lo que Mounier plantea es un trabajo, que no sólo apunta al reconocimiento de la crisis, de la alienación, de lo que hay que reivindicar, sino que invita al despertar de cada persona en cuanto tal, y en cuanto comunidad. Es una invitación a la metanoia, a un cambio, a una transformación de la persona para hacerse responsable de las estructuras sociales que ha creado, entre las cuales está el territorio. Mounier señala en su Manifiesto al servicio del personalismo que: “…nuestra finalidad inmediata es definir, frente a unas concepciones masivas y parcialmente inhumanas de la civilización, el conjunto de primeras aquiescencias que pueden servir de base a una civilización centrada en la persona humana. Estas aquiescencias deben estar lo bastante fundadas en la verdad para que este nuevo orden no se divida contra sí mismo”13. De esta manera, el movimiento personalista francés ha insistido en las consecuencias interpersonales, sociales y políticas de la responsabilidad social. Desde aquí se instala la dimensión que nos constituye, pues, conforme a lo que señala el Papa Francisco, “A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales”14. 3. PROYECCIONES: EDUCAR EN ALC Y CREACION DE UN ESPACIO DE REHUMANIZACIÓN Considerar la REHUMANIZACIÓN bajo la óptica de una ética de Responsabilidad Social, ha permitido dar un nuevo sentido a la casa y comprender desde ésta, las interacciones que se tejen entre las personas y su mundo, situados y constituyendo el territorio. “Cuando afirmamos que la persona nunca puede dejar de ser persona, a ese nivel fundamental querer ser animal, vegetal, o cosa, sólo es una metáfora literaria. Antes y después de sus acciones el ser humano es persona, singular y concreta, quiera o no serlo. Y tanto la persona deshumanizada como la persona rehumanizada comparten los mismos fundamentos esenciales y los mismos presupuestos existenciales de libertad, verdad, amor, comunicación, esperanza, y belleza, categorías universales de todos los seres humanos. La rehumanización es ante todo el desarrollo de una práctica educativa transformadora y una acción estructurada de esas categorías universales”15 Por eso el profesor José Luis Cañas llama a estos fundamentos “estructura personal trascendente”, porque explican muy bien la capacidad que tenemos los seres OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

humanos de volver a ser personas por muy deshumanizados que estemos o por mucho que hayamos tocado fondo en nuestra existencia.

El territorio visto de manera socialmente responsable desafía a un cambio de paradigma, de carácter sistémico que involucra la participación, el respeto a la diversidad y una nueva cultura educativa, un NUEVO CONTRATO EDUCATIVO SOCIAL, en la que las personas se vean involucradas, a la luz del rol social de las instituciones de Educación Superior. En este sentido Humberto Grimaldo, nos propone “asumir su deuda social, al mismo tiempo que su compromiso y su proyección social: el resultado es la ampliación teórica, práctica y metodológica de la responsabilidad social universitaria y su avance como Responsabilidad Social Territorial”16. Además, sostiene que este desafío está relacionado con avanzar en la “diversidad, complejidad y conflictividad requieren de un enfoque sistémico que pueda trascender los modelos de responsabilidad social como gestión de impactos, que por su vinculación con perspectivas originadas en la empresa y el mercado, prolongan un enfoque fragmentado de la responsabilidad social. Más allá de la gestión de impactos, la actuación responsable de cada institución forma parte de un Enfoque Sistémico Transformador que contribuye al aprendizaje y a la mutua transformación de los actores sociales del territorio. Dicha relación de interdependencia constructiva, a la que cada institución se suma con autonomía, constituye un potencial que puede ser evaluado desde el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”17. A la luz de este imperativo ético que plantean los autores mencionados, nos parece interesante proyectar esta fundamentación teórica en el ejercicio de la reflexión y de la acción de este VIII FORO REGIONAL ORSALC RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL. Nos proponemos, en el contexto de la responsabilidad social de las instituciones de Educación Superior, integrar un humanismo que rescate el rol que le corresponde a los seres humanos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria; junto con reflexionar e incorporar a nuestras Instituciones aquellos mecanismos que faciliten esta re-humanización de los espacios de participación, que como resultado de una nueva forma de interacción, se han hecho presente. Desde esta mirada, y al conjugar los indicadores de ORSALC con los ODS, iniciativa impulsada por las Naciones Unidas, proponemos un conjunto de Ejes Temáticos correspondientes a Educación de calidad (Rehumanización), OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

Ambiente y Cultura Juvenil, Gobernanza y Transparencia, Medio ambiente y Campus Verde, Patrimonio, y Educación para el Desarrollo Sostenible, que dan cuenta de que existen nuevos espacios en los cuales el compromiso con este cambio de perspectiva puede materializarse, y con ello, cobrar vida en la nueva forma de hacer las cosas, de entendernos y de co-construir la cultura de responsabilidad social territorial en las Instituciones. Consecuentemente, el desafío de la integración de esta reflexión al sistema de Educación Superior, resulta totalmente pertinente en el contexto actual, donde en el último tiempo ha existido gran inquietud (a nivel nacional e internacional), por la instauración de políticas orientadas al desarrollo de la persona humana y los efectos sistémicos en la sociedad que vivimos.

Con sentimientos de consideración y aprecio.

Humberto Grimaldo Durán Ph.D Profesor Departamento de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla

CITAS 1 RIEGO, I., El personalismo comunitario una alternativa de transformación para nuestro tiempo, en http://www.actoypotencia.com.ar/wp-content/uploads/2010/11/Elpersonalismo-comunitario.-Una-alternativa-de-transformación-para-nuestro-tiempo.pdf. 2 Cf.BAUMANN, Z., La modernidad liquida, Edit. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2003. Ver también el libro de Baumann: Tiempo líquido. En este texto señala que “al menos en la parte desarrollada del planeta se han dado, o están dándose ahora, una serie de novedades no carentes de consecuencias y estrechamente interrelacionadas, que crean un escenario nuevo y sin precedentes para las elecciones individuales y que presentan una serie de retos antes nunca vistos. En primer lugar, el paso de la “fase sólida” de la modernidad a la “liquida”: Es decir, a una condición en la que las formas sociales (Las estructuras que limitan las elecciones individuales, las instituciones que salvaguardan la continuidad de los hábitos, los modelos de comportamiento aceptables) ya no se pueden(ni se espera que puedan) mantener su forma por más tiempo, porque se descomponen y se derriten antes de que se cuente con el tiempo necesario para asumirlas y, una vez asumidas, ocupar el lugar que les ha asignado. Resulta improbable que las formas, presentes o solo esbozadas, cuenten con tiempo suficiente OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


IPSE VIDE

para solidificarse” (BAUMANN, Z. Tiempos líquidos, Edit. Tusquets, Argentina, 2017, p.7). 3 Byung Chul-Han., la sociedad del cansancio, Edit. Herder, Barcelona, 2017. 4.Ibíd. p.46 5 MARTIN FIORINO V. 6“La sociedad disciplinaria de Foucault, que consta de hospitales, psiquiátricos, cárceles, cuarteles y fábricas, ya no se corresponde con la sociedad de hoy en día. En su lugar se ha establecido desde hace tiempo otra completamente diferente, a saber: una sociedad de gimnasios, torres de oficinas, bancos, aviones, grandes centros comerciales y laboratorios genéticos. La sociedad del siglo XXI ya no es disciplinaria, sino una sociedad de rendimiento. Tampoco sus habitantes se llaman ya «sujetos de obediencia», sino «sujetos de rendimiento». Estos sujetos son emprendedores de sí mismos. Aquellos muros de las instituciones disciplinarias, que delimitan el espacio entre lo normal y lo anormal, tienen un efecto arcaico. El análisis de Foucault sobre el poder no es capaz de describir los cambios psíquicos y topológicos que han surgido con la transformación de la sociedad disciplinaria en la de rendimiento.”(Byung Chul-Han., La Sociedad del cansancio, p.16). 7 JONAS, H., El principio de responsabilidad, Edit. Herder, Barcelona, p.17 8Ibíd. p.85. 9 Kant, Emmanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, p. 104. 10 Ibíd p 105 11MOUNIER, E., Manifiesto al servicio del personalismo, Edit. Taurus, Madrid, 1967, p.12. 12MOUNIER, E., Manifiesto al servicio del personalismo, Edit. Taurus, Madrid, 1967, p.10. 13FRANCISCO., Laudato SI, 2015, N° 219: 166. 14 CAÑAS JL, Ciencias de la Persona, Ed. Dykinson, Madrid, 2018). 15.GRIMALDO, H., “Replantear la responsabilidad social territorial, hoy: Comparar, cooperar y rehumanizar desde la persona”, en Revista Digital de Investigación en docencia universitaria, 16(2018)4. 17GRIMALDO, H., o.c, p.4.

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co San Bernardino, Paraguay: Urb Puerta del Lago Av del Sol y Hortensias. - Tel: +(595)983164930 La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


VIII FORO REGIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL CASA DE LA CULTURA LA PERLA, AGOSTO 29 DE 2022

A los 100 días de haber concluido la III Conferencia Mundial de Educación Superior, CMES, 2022, en Barcelona, España, y teniendo como referencia, la Hoja de Ruta 2032, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, el VIII Foro Regional de Responsabilidad Social Territorial, al que asistieron aproximadamente 25 instituciones de países como España, Brasil, Costa Rica, México, Argentina, Ecuador y Colombia, con el fin de promover y visibilizar ponencias y proyectos en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria.

Los objetivos a alcanzar con esta reunión fueron: preparar y diseñar el documento preparatorio como contribución a la Hoja de Ruta 2022, Barcelona. Socializar las políticas y buenas prácticas de Responsabilidad Social Universitaria en América Latina y el Caribe. Consolidar los Estudios Referenciales Comparados como alternativa de encuentro y articulación del espacio latinoamericano de Educación Superior; y reconocer el aporte en Responsabilidad Social Territorial de organizaciones con la entrega del Ojo de Plata 2022.


Como entidades organizadoras de esta versión del Foro, la Universidad Simón Bolívar, anfitriona; la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN; el Foro Económico de Mujeres, WEF; la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, FORS; el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria, ORSU; el Museo de la Esmeralda; el Pacto Global Red Colombia, y la Red Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental, RIURSA.

Primeramente, Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social de la Universidad Simón Bolívar, realizó la usual verificación del Quorum con la que se certifica legalmente la realización del evento y la asistencia de los representantes de los países, organismos y centros de formación que fueron invitados y que contaban con confirmación de su participación en el foro.


QUORUM VIII FORO REGIONAL A continuación se procede a verificar el QUORUM respetando el orden alfabético por países. En cada uno de los países se llamarán los representantes Institucionales presentes en sala, quienes alzarán la mano y dirán presente; de igual forma, los representantes institucionales, presentes en plataforma virtual, confirmarán su presencia, en el chat en línea, dispuesto para esto. En este orden de ideas si una persona tiene dos o más representaciones deben declarar asistencia por aquellas que tiene credenciales Argentina • Instituto Emanuel Mounier • Universidad Católica de Córdoba • Universidad Nacional de Córdoba • Universidad Nacional de Villa María

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


Brasil: • Asociación Brasilera de Mantenedores de Ensino Superior Privado • Pontificia Universidad católica de Rio Grande Du Sul

Bolivia: • Universidad Nacional Mayor de San Andrés

Chile: • Universidad Católica del Maule • Universidad de Concepción

Cuba: • Ministerio de Educación Superior. • Universidad de La Habana

Colombia • Asociación Colombiana de Universidades ASCUN • Corresponsables • Corporación Universitaria del Meta UNIMETA • Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO • Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


• Escuela Superior de Administración Pública • Fundación Finsocial • Fundación Universitaria Los Libertadores • Fundación Universitaria María Cano • Fundación Universitaria San Alfonso • Ministerio de Educación Nacional MEN • Museo de la Esmeralda, Cartagena de Indias • Unicoc • Universidad Libre • Universidad Nacional de Educación a Distancia • Universidad Simón Bolívar, Barranquilla • Universidad Simón Bolívar, Cúcuta • Universidad Antonio Nariño • Universidad Tecnológica de Pereira • Universidad Católica de Colombia • Universidad del Atlántico • Universidad Piloto de Colombia • Universidad del Tolima • Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A • Universidad Santo Tomás • Universidad Católica de Manizales • Universidad Nacional de Colombia • Universidad de Antioquia • Universidad del Quindío • Universidad La Gran Colombia

Ecuador: • Universidad Católica Santiago de Guayaquil • Unidad Educacional Playas, UCSG OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


El Salvador: • Fundación Gloria de Kriete • Universidad Francisco Gavidia • Universidad Pedagógica del Salvador

España • Asociación Iberoamericana de Personalismo • Universidad Complutense de Madrid • Universidad de Girona • Universidad Politécnica de Valencia

Honduras • Banco

Centroamericano de Integración Económica BCIE • Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Italia • Embajada de Italia en Colombia • Fundación AMKA onlus Roma

México OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


• Universidad Anahuac • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo • Universidad Autónoma Popular del Estado de Puebla • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Universidad Veracruzana

Paraguay • Asociación Paraguaya de Universidades Privadas • Importadora CALVO S.A • Universidad Autónoma de Encarnación

Perú • Red Inter Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental RIURSA • Pontificia Universidad Católica de Perú • Universidad Nacional Mayor de San Marcos • Universidad Nacional de Barranca

Puerto Rico • Foro Económico de Mujeres

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


Venezuela: • Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América latina y El caribe

Mayores informes: orsalc@unisimonbolivar.edu.co

Comité Ejecutivo Humberto Grimaldo Durán, Coordinador General ORSALC Fernando Morón Polo. Director de Planeación. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla Tatiana Bolívar Vasilef. Directora de Extensión Universidad Simón Bolívar Romina Molina García. Directora de Internacionalización y Cooperación, Universidad Simón Bolívar. Barranquilla Lilliam Ramírez, Coordinadora Observatorio de responsabilidad Universitaria ORSU-ASCUN

Comité Académico José Consuegra Bolívar, Rector Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. Presidente. Humberto Grimaldo Durán, Coordinador General ORSALC Inés Riego. Vicepresidenta Asociación Iberoamericana de Personalismo, Profesora Titular Universidad católica de Córdoba, Argentina

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


José Luis Cañas Fernández. Director de la Cátedra de Responsabilidad Social, Profesor Titular de la Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. María Victoria Villavicencio Plasencia. Directora de relaciones Internacionales. Ministerio de Educación Superior, Cuba Victor Martin Fiorino. Investigador Emérito Ministerio de la Ciencias la Innovación y la tecnología MINCIENCIAS, Colombia

OBSERVATORIO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Barranquilla, Colombia: Carrera 59 No. 59-65 - Tel: +(571)3132004801 - orsalc@unisimonbolivar.edu.co Asunción, Paraguay: Caballero esq. Rca Colombia 420 4to piso A. - Tel: +(595)21452785 - orsalcparaguay@mec.gov.py La Habana, Cuba: Calle 23 No. 667 e/D y E, Vedado. – Tel: +(537)8382366 – dri@reduniv.edu.cu


LECTURA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL FORO

DRA. MIRNA ZAVALETA Y LA DRA. SIMONE IMPERATORE, CONSULTORAS ORSALC

El foro desde su origen, en primer término, ha sido el lugar de encuentro deliberativo para la toma de decisiones, ello permite ubicar al foro como un espacio de convergencia de múltiples personas interesadas en exponer opiniones, debatir ideas y examinar alternativas. En tal sentido, tiene un fundamento no de poder, sino de participación, lo que le confiere una dimensión política en el sentido de constituirse como un espacio de convergencia sobre problemas comunes. Las temáticas que aborda un foro responden a una valoración que las identifica como de importancia para las personas y para la ciudad. En sus orígenes fueron temáticas políticas, sociales, económicas, religiosas, judiciales, un foro no está llamado a debatir asuntos triviales, anecdóticos o intrascendentes, de entretenimiento o diversión, sino que permite la identificación de valores compartidos. El foro es una herramienta de comunicación, no es convocado solamente para transmitir noticias o exponer hechos cumplidos, sino que está llamado a debatir y acordar acerca de asuntos en donde los participantes coinciden en calificar como de interés común y sienten que tienen algo que decir. Hemos desarrollado esta práctica al interior del ORSALC para fortalecer el seguimiento en América Latina y el Caribe de las experiencias en responsabilidad social territorial. Entre los elementos que caracterizan la idea y la práctica de un foro se encuentran: sustantivamente un foro se caracteriza por ser un lugar de encuentro e intercambio de ideas y opiniones para abordar y proponer solución a problemas reales que obedecen a poblaciones vulnerables concretas. El carácter regional permite conocer e intercambiar ideas, así como un seguimiento de la riqueza cultural y patrimonial de las sedes y los países que acogen. El foro se instaura inicialmente como un sitio de debate oral que, actualmente, puede tener expresión real o virtual. Se concreta como encuentro de un grupo amplio de actores que debaten sobre temas de interés común, crea un entorno armónico de diálogo. En un foro se analizan alternativas y se proponen elementos para la toma de decisiones, es espacio de deliberación ordenada y progresiva, propicia una visita deliberada bien llamada visita a la comunidad hermana, para afrontar directamente problemas reales. Procedimentalmente puede ser público y abierto, con participación de expertos y personas de muchos sectores, o también realizarse a puertas cerradas, por ejemplo, en una institución especializada, es espacio académico que obedece a un código de conducta, los participantes están divididos entre ponentes, oyentes y moderadores.


Históricamente, los Foros Regionales Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe han sido los siguientes: • I Foro Regional Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe, Responsabilidad Territorial, Educación para todos. Declaración de principios de trabajo ORSALC: Asunción (Paraguay), 23 y 24 de mayo de 2013. Aliados estratégicos: ITAIPU-Binacional. Ministerio de Educación y Cultura (Paraguay). Representación de Paraguay ante la UNESCO. • II Foro Regional Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe, Responsabilidad Territorial, Educación a lo largo de toda la vida: Asunción (Paraguay), del 6 al 9 de agosto de 2014. Aliados estratégicos: ITAIPU- Binacional, representación de Paraguay ante la UNESCO París, comunidad hermana. • III Foro Regional Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe, Responsabilidad Territorial y Rehumanización: Mérida (México), del 25 al 29 de agosto de 2015. Aliados estratégicos: Universidad Autónoma de Yucatán UADY. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Banco Davivienda. • IV Foro Regional Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe, Inclusión, Equidad y Solidaridad, tendencias: Cartagena de Indias (Colombia), del 8 al 11 de agosto de 2016. Aliados estratégicos: Fundación Arte es Colombia, Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias D.T y C; Universidad de Antioquia, Banco Davivienda, UFCSPA, Brasil. • V Foro Regional Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe, de Córdoba, 1918, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, balance y perspectiva: Lima (Perú), del 4 al 9 de septiembre de 2017. Aliados estratégicos: Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM, ITAIPU Binacional, BUAP, México. PUCV Valparaíso, Chile. • VI Foro Regional Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe, La Responsabilidad Social Territorial, Plan de Acción Transformador en Educación Superior 2028: Cuenca (Ecuador), del 23 al 26 de octubre de 2018. Aliados estratégicos: Universidad Nacional de Educación UNAE Ecuador, ITAIPU Binacional, Universidad de Concepción, Chile. • VII Foro Regional Responsabilidad Social Territorial América Latina y el Caribe, Caminos Innovadores para una responsabilidad social en el habitar en nuestra casa común: Valparaíso (Chile), del 3 al 5 de octubre de 2019. Aliados estratégicos: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ITAIPU Binacional.


PALABRAS DE BIENVENIDA DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Muy buenas tardes, Un saludo afectuoso y cálido a cada uno de los distinguidos miembros de la familia ORSALC aquí presentes, quienes se han movilizado desde América Latina y el Caribe, igualmente desde Europa, para después de pandemia y de todas las limitaciones que limitó las posibilidades de encuentro de la humanidad, hoy vuelve a encontrarse presente en la alta responsabilidad de promover la responsabilidad social territorial. Quiero de manera afectuosa saludar al Dr. Humberto Grimaldo, que sin duda por su compromiso y dedicación ha permitido que se haga realidad este encuentro de la familia ORSALC, realmente quienes estamos aquí sabemos que no ha sido un proceso fácil, días previos sumamente tensionados, preocupados, agobiados por que cada detalle quedara perfecto en esta actividad; creo sinceramente que todo saldrá de la mejor manera y que se obtendrán los objetivos planteados. Adicional a lo anterior, quiero pedirles que a partir de hoy además de compartir el cariño y la fraternidad aquí de manera presencial, llevemos todos estos hermosos valores a nuestras respectivas sedes permitiendo de esa manera la posibilidad de que nuestras instituciones se sigan entrelazando en el marco de ORSALC y que mediante otros espacios podamos lograr confraternidad y podamos construir espacios de encuentro que tan pródigos son en oportunidades de desarrollo mutuo. Cuánto me honra y me llena de alegría dar inicio al VIII Foro Regional sobre Responsabilidad Social Territorial, un espacio de suma importancia para reflexionar, dialogar y promover acciones alrededor de una de las misiones trascendentales de toda organización social, empresarial o educativa como lo es la responsabilidad social, que en buena hora y gracias al esfuerzo de todos se ha sumado e imbricado en la funciones misionales de las universidades por su pertinencia y alineación natural con las responsabilidades formativas, la investigación científica, la ciencia, la innovación, la extensión y la proyección social. Hoy, con nuestra presencia hacemos realidad este maravilloso espacio de encuentro gracias a la cordial invitación que nos hicieron el Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe - ORSALC, y nuestra alma máter, con el aval del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe - IESALC, contando con el apoyo afirmativo de la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria - ORSU, la Red Internacional de Responsabilidad Social y Ambiental - RIURSA, el pacto global Red-Colombia, el Foro Económico de Mujeres, el museo de la Esmeralda Caribe y el hotel El Prado.


La responsabilidad social vista como la obligación ética de promover acciones de impacto propositivo en cada una de las actividades que desarrollan nuestras universidades, más allá de nuestros deberes académicos cotidianos, hacen parte de todos los principios y valores de todas las instituciones de educación superior, donde se le implementa y desarrolla como tema prioritario en sus políticas y planes de acción, haciendo aportes efectivos a su entorno y a la sociedad en general. La humanidad vive tiempos desafiantes que implican retos singulares para la educación superior, por un lado, las universidades hemos logrado consolidar importantes avances en cobertura, en calidad, en desarrollo científico y tecnológico e innovación que les ha permitido cumplir sus responsabilidades en cuanto a desarrollo social, crecimiento económico, bienestar general, etcétera. Por otro lado, nos retan en el presente y a futuro grandes desafíos como lograr superar los conflictos sociales, las guerras, la desigualdad, la crisis medioambiental, la inequidad social, la pobreza y las problemáticas de salud pública que nos agobian y nos han impuesto la necesidad de actuar mancomunadamente para lograr contrarrestarlos y superarlos. Por ello, la responsabilidad social universitaria debe ser concebida como una política de gestión integral de las universidades en todos los procesos connaturales a sus funciones misionales. En nuestro caso, la Universidad Simón Bolívar nació bajo la premisa y el postulado de nuestro rector fundador, el Dr. José Consuegra Higgins, de ser una casa de estudios superiores del pueblo y para el pueblo, para el fomento de la investigación científica, la formación técnica y la promoción cultural e ideológica, sin distingos sociales, económicos, ideológicos o de cualquier otro tipo, lo que ha permitido el desarrollo de una institución inclusiva, con más de 65.000 egresados que cumplieron su sueño de ser profesionales y posgraduados y que han logrado al interior de sus familias promover la movilidad social. Acorde con esto, el sistema de responsabilidad social universitaria de nuestra alma mater promueve la comprensión y aplicación del desarrollo sostenible en el marco de los principios del Pacto Global y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS declarados por la ONU y ha permitido trazar una hoja de ruta que orienta el accionar institucional en torno al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de las condiciones de su entorno social. Precisamente, entre los objetivos de este foro se destaca la necesaria socialización de las políticas y buenas prácticas de responsabilidad social universitaria en América Latina y el Caribe con el propósito de que sean adoptadas, fortalecidas e, incluso, replicadas para su aplicación general, se pretende, igualmente, que este espacio funja como alternativa de encuentro y articulación del espacio latinoamericano y el Caribe de educación superior, y también se tendrá la oportunidad de reconocer el accionar y los aportes en responsabilidad social territorial de las organizaciones e instituciones de educación superior aquí presentes. Ha sido sumamente importante que desde 2012 el sistema de educación superior de América Latina cuente con el acompañamiento y apoyo del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe - ORSALC, organismo instaurado como programa temático por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura UNESCO, y el Instituto Internacional de la UNESCO para la educación superior en América Latina y el Caribe, que actúa además como una red de investigación y acción permanente de universidades, organismos gubernamentales y entidades privadas en América Caribe y el Caribe que construyen academia, promueven desarrollo en torno a la responsabilidad social y realizan proyectos comunes de carácter interdisciplinario e interinstitucional. En 2020, el Observatorio instaló en nuestra alma máter su sede principal para esta región continental, desde donde promueve el cumplimiento de sus responsabilidades misionales, apoya la consolidación de los espacios de responsabilidad social para América Latina y el Caribe, y actúa como mediador para el desarrollo de alianzas interinstitucionales, proyectos y buenas prácticas que contribuyan a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, propósitos en los que como instituciones e individuos que integramos una sociedad global tenemos la obligación de comprometernos. Les deseo a todos muchos éxitos en esta importante jornada que se da inicio hoy, en la cual tendremos la oportunidad de entrelazar nuestras instituciones, potenciar espacios de responsabilidad social y lograr sinergias que coadyuven a nuestros desarrollos institucionales. Tengan cada uno de ustedes una feliz estancia en nuestra institución y en Barranquilla, nuestra pretensión es que se sientan como en casa. Muchas gracias.


Seguidamente, el Dr. Humberto Grimaldo Durán, coordinador de ORSALC, moderó el foro inaugural titulado «Elementos fundamentales de la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022», en el que contaron cuáles fueron los resultados de esta conferencia que se hace cada 10 años para pensar los desafíos de la educación superior, no solamente en la región sino en el mundo, y por lo cual, en el 2022, la responsabilidad social adquirió un papel estratégico.

Se contó con la participación a distancia, desde Caracas, Venezuela, del Dr. Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO, quien en esta oportunidad abrió esta sesión del foro hablando, en primera instancia, de los temas y elementos discutidos durante la Conferencia Mundial de Educación Superior que se llevó a cabo el pasado mes de mayo.


Entre los puntos tratados por el Dr. Francesc Pedró, se resalta la importancia de saber afrontar las consecuencias de la pandemia, la necesidad de empezar a buscar una nueva hoja de ruta para la educación superior de la próxima década, la responsabilidad de los estados en garantizar el derecho a la educación y, asimismo, la obligación de las instituciones de ampliar su cobertura permitiendo el acceso a estudiantes de todas las clases.

Seguidamente, tomó la palabra el Dr. Óscar Domínguez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, quien remarcó la necesidad de constituir dentro de los sistemas de educación de América Latina y el Caribe una educación de calidad, pertinente, inclusiva y multicultural por medio de procesos de transformación e inclusión digital como parte de los derechos educativos de cualquier estudiante.


Posteriormente, tuvo lugar la participación del Dr. Mauricio López González, director del Pacto Global Red Colombia, en la que dejó en claro que, aunque es cierto que se necesita un cambio en la estructura de aprendizaje de América Latina y el Caribe, todo cambio que se desee desarrollar debe venir con un balance, en especial cuando el mundo empieza a entrar a una era en la que los sistemas, los trabajos convencionales y los estamentos sociales exigen evolucionar y adaptarse.

Igualmente, la Dra. Inés Riego de Moine, vicepresidenta de la Asociación Iberoamericana de Personalismo y profesora titular de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, subrayó la necesidad de generar diálogos que permitan la creación de un nuevo contrato educativo, el cual sea capaz de abrir sus puertas a una educación de calidad, igualitaria y en donde reine como valor fundamental el educar a jóvenes visionarios, no rasgados por las brechas sociales y culturales.


Por su parte, el Dr. José Luis Cañas, director de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad Complutense de Madrid en España, expuso algunas de las ideas de lo que ha sido su trabajo en los últimos años y las cuales, en el marco de trabajo de la UNESCO, se ubican en el deseo de reimaginar el futuro de la educación, es decir, empezar a construir un mundo a partir de un idealismo productivo y enfocado desde un punto de vista de paz e igualdad.

La Dra. Andrea Páez, representante del Foro Económico de Mujeres (WEF), realizó la última intervención, en la que felicitó nuevamente al rector de la Universidad Simón Bolívar y a todos los organismos e instituciones involucradas, por el desarrollo de este espacio que permite a los representantes, y por ende a sus organismos, aprender y retroalimentarse a partir de sus experiencias propias en el área de la educación.


Para el cierre del Foro se dio lugar a las conclusiones a cargo del Dr. Bogdan Piort Pietrowski, académico de Número de la Academia Colombiana de la Lengua, y del Dr. Víctor Martín Fiorino, investigador emérito escalonado por el Ministerio de Ciencias, Innovación y Tecnología de Colombia.

La dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, a través de su coordinación de Cultura, brindaron a los presentes la característica intervención cultural con su grupo de danzas y su grupo de música folclóricas, quienes realizaron una alegre presentación con los ritmos y bailes más autóctonas de la región Caribe.


El segundo día del Foro continuó con la «Redefinición de las Funciones Sustantivas: Los desafíos sociales de la Educación Superior en América Latina y el Caribe», espacio dirigido especialmente para los rectores de las instituciones educativas invitadas; su moderador fue el Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar y actual presidente de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, quien de primera mano recalcó el objetivo de este segundo foro, el cual, como bien ilustra el título, es el de discutir en conjunto con los rectores invitados y el público esas brechas sociales que se imponen dentro del sistema de enseñanza y aprendizaje de forma que impiden el acceso a la educación superior por parte de los jóvenes de toda América Latina.

Este panel principal estuvo compuesto por el Dr. Raúl Cárdenas Navarro, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Mexico; la Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, Paraguay, y la Dra. Inés Garate Camacho, rectora de la Universidad Nacional de Barranca, Perú.


La Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, de Paraguay, y actual vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas, resaltó la importancia de crear en conjunto políticas públicas capaces de hacerle frente las barreras sociales y económicas de los países latinoamericanos con el fin de aumentar los índices de ingreso a la educación superior por parte de jóvenes estudiantes, una inversión que será bien vista a futuro cuando dichos jóvenes tomen las riendas de la sociedad.

Igualmente, la Dra. Inés Garate Camacho, rectora de la Universidad Nacional de Barranca, de Perú, compartió pensamientos referentes a los avances que se han podido visualizar con el pasar de los años, sin negar las falencias y las necesidades, pero también reconociendo los procesos realizados con mucho esfuerzo por quienes en el pasado construyeron las bases de la educación superior en América Latina.


Ante dichas premisas, el Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, intervino hablando un poco sobre el papel trascendental que tienen las universidades como entes trasmisores y educadores del mañana, lo que termina en consecuencia señalando a estas mismas como las responsables de las capacidades de quienes alcancen posiciones de poder en el mañana. Es por esto por lo que resulta tan relevante la producción de nuevas estrategias 100% comprometidas con el sistema de enseñanza estudiante-maestro y sus resultados.

Asimismo, el Dr. Raúl Cárdenas Navarro, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de México, remarcó, de igual manera, la necesidad de fundamentar políticas públicas capaces de afrontar los problemas antes mencionados de cobertura, educación de calidad y oportunidad, los cuales se ven reflejados alrededor de los 33 países que componen Latinoamérica, demostrando una vez más que más allá de las fronteras, las similitudes sobrepasan las diferencias, haciendo vital, en consecuencia, la necesidad de mantener lazos fraternos de cooperación internacional.


Posteriormente, el Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar, rector de Unisimón, y la Dra. Nadia Czeraniuk de Schaefer, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, firmaron un convenio institucional de cooperación académica, con el cual ambas instituciones de educación superior establecen los parámetros para la movilidad académica, promoción cultural, investigación científica y tecnológica para beneficio mutuo mediante el uso máximo de recursos humanos, infraestructura y equipo académico.

El evento contó con un par de jornadas de foros simultáneos según las líneas temáticas establecidas previamente por los organizadores del evento. Estos espacios tuvieron lugar en los diferentes salones de la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, y del Museo de Autores del Caribe.


En la sala 3, se abordó el tema «Curricularización de la extensión», coordinado por la Dr. Simone Loureiro Brum Imperatore, de la Asociación Brasileña de Proveedores de Educación Superior Privada. En este espacio también participó Alain Lamadrid, director general de Comunicaciones del Ministerio De Educación Superior de Cuba; Mónica Palacio Salazar, directora de Responsabilidad Social de la Universidad de Antioquia; Farash Valeria Contreras Rodríguez, de Proyección Social Universidad, Monserrate, Bogotá, y Ana Cristina Bayona López.

Finalmente, se dio lugar a la plenaria: «El papel estratégico de la responsabilidad social territorial en la Agenda CMES 2032», en el que se discutieron las reflexiones de todos los temas tratados en las diferentes salas durante los foros simultáneos con los coordinadores correspondientes, entre ellos: La responsabilidad social y su evolución conceptual, del campus al territorio vulnerable; Responsabilidad social y sostenibilidad, criterios de medición para estudios referenciales comparados; Calidad educativa y responsabilidad social; Voluntariado y gestión de la responsabilidad social, y Curricularización de la extensión.


GALA BLANCA HOTEL EL PRADO, AGOSTO 30 DE 2022

La Gala Blanca es el evento que referencia el final de cada versión del Foro Regionalc, una última ceremonia de reconocimiento al esfuerzo y aportes de los diferentes expertos, académicos, investigadores y ejecutivos que trabajan en pro de las IES y su impacto social.

Humberto Grimaldo Durán, Coordinador General ORSALC, expresó algunas palabras de agradecimiento con los organizadores y demás presentes, y felicitó a la Universidad Simón Bolívar por su excelente labor como anfitriona en esta VIII versión del Foro.


Durante el evento el Dr. Raúl Cárdenas Navarro, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, y el Dr. José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, firmaron el convenio Marco de Cooperación interinstitucional que les compromete al intercambio de planes de estudio y fomento de la movilidad académica de estudiantes y personal docente e investigador, entre otros aspectos, por los siguientes 5 años.

Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos, iniciando con la entrega de reconocimientos por parte del Foro Económico de Mujeres, WEF (Women Economic Forum WEF), una plataforma de conferencias mundial creada por la ALL Ladies League (ALL) para fomentar conversaciones, conexiones y colaboraciones entre mujeres.


Seguidamente, la entrega de reconocimientos por parte de ORSU y ORSALC, por la participación en la Mesa de Trabajo «Reflexiones sobre la importancia de la medición de la responsabilidad social en las universidades colombianas», con una duración de 20 horas de estudio. Uno de los que recibió la mención fue el director de Planeación y de Responsabilidad Social de Unisimón, Fernando Morón Polo.

Así mismo, el Dr. José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón, fue condecorado por parte de la ORSALC por su compromiso con las estrategias para la Resposabilidad Social Territorial de la institución, y también recibió por el galardón Ojo de Plata 2022, pieza artística del Museo de la Esmeralda.


Algunos de los representantes de la Unisimón en este importante evento, entre ellos, Yosimar De La Hoz, coordinador de análisis de datos; Sonia Falla Barrantes, vicerrectora académica; Gina Patiño, coordinadora de Planificación y Proyectos de Inversión; Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social; Romina Molina García, directora de Internacionalización y Cooperación, y el señor rector, Dr. José Consuegra Bolívar.

El cierre del evento estuvo acompañado por la presentación de la corporación cultural Son Río de Oro, el recital folclórico del Caribe, la orquesta invitada que amenizó este último espacio de integración entre los asistentes al Foro.


30 de agosto de 2022

En la Universidad Simón Bolívar Expertos nacionales e internacionales socializaron las buenas prácticas de Responsabilidad Social en la Educación de América Latina y el Caribe Durante 3 días las delegaciones de 14 países participaron en el VIII Foro del Observatorio de Responsabilidad Social Territorial de América Latina y el Caribe, ORSALC y II Encuentro de Responsabilidad Social de ASCUN La Universidad Simón Bolívar es la anfitriona del VIII Foro del Observatorio de Responsabilidad Social Territorial de América Latina y el Caribe, ORSALC y II Encuentro de Responsabilidad Social de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, en los que expertos nacionales e internacionales han socializado sobre la tarea rehumanizadora, convocada desde la educación y construida desde alianzas de calidad entre los diversos actores sociales. La jornada internacional se convocó por parte de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria (ORSU), Pacto Global Red Colombia, Foro Económico de Mujeres (WEF), Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Universidad Simón Bolívar, Red Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental (RIURSA) y el Museo de La Esmeralda. El Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) es un organismo instituido por la UNESCO en el año 2012, su objetivo principal es “efectuar un seguimiento y desarrollo de las situaciones que comprometan un aspecto de la cultura, educación o vida institucional universitaria en cualquiera de los países de América Latina y el Caribe”. Al dar la bienvenida a los participantes del foro ORSALC, el rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, destacó la importancia de ser la universidad residente de la jornada que congrega a representantes de 250 instituciones de educación superior de 14 países. “Estamos muy emocionados por volvernos a encontrar en esta época de pospandemia y poder definir un camino y una ruta que nos lleve a una mayor solidaridad y responsabilidad social al interior de las universidades de América Latina y el Caribe”. Por su parte Humberto Grimaldo Durán, Coordinador general del Observatorio Regional de Responsabilidad Social de América Latina y el Caribe, ORSALC, aseguró que este es un foro itinerante cuyo objetivo principal es “hacer un estudio referencial comparado sobre las tendencias en responsabilidad social territorial. Este año la Universidad Simón Bolívar, en el marco de sus 50 años de fundación, se ha hecho acreedora del premio “Ojo de Plata 2022 que anualmente se entrega a las buenas prácticas y experiencias en Responsabilidad Social en la Región”.


Para Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social de Unisimón, esta primera reunión, luego del receso obligado por la pandemia, “convoca a las instituciones a tomar decisiones acerca de lo que tienen que hacer para repensar el proceso de formación incluyendo competencias, valores y comportamientos de responsabilidad social y sostenibilidad en los estudiantes, buscando rehumanizar la educación superior”. La jornada académica finaliza este miércoles con el desplazamiento de los participantes del foro ORSALC al municipio de Usiacurí para desarrollar un trabajo comunitario. BARRANQUILLA, AGOSTO 30 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia













BENDICIÓN DE TOCAS Y BOTONES A ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA AUDITORIO JORGE ARTEL, AGOSTO 30 DE 2022

En honor a los próximos graduandos del programa de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar, el programa académico realizó la tradicional ceremonia de Imposición de Tocas y Botones en el Auditorio Jorge Artel, ubicado en la sede 3.

El acto ceremonial estuvo presidido por la profesora Leonilde Montenegro Mendoza, quien en representación de los directivos y profesores del programa de Enfermería expresó su orgullo y alegría por cada uno de los estudiantes que, gracias a su esfuerzo y disciplina, han alcanzado el ser merecedores de estos símbolos, muestra del compromiso que como futuros profesionales de la salud deben enaltecer en el ejercicio de su vocación.


Durante la ceremonia se realizó la sagrada eucaristía, la cual fue oficiada por un sacerdote de la Arquidiócesis de Barranquilla y tuvo como principal objetivo la acción de gracias por el comienzo de una nueva etapa formativa para los estudiantes de Enfermería.

La directora del programa de Enfermería, María Alejandra Orostegui, compartió algunas palabras de motivación y felicitaciones tanto a maestros por su labor de guía, como a estudiantes por el esfuerzo empleado en lo transcurrido de sus carreras formativas. De igual manera, recalcó el verdadero papel a cumplir por parte de cada uno de los futuros profesionales del área de la salud.


Posteriormente, se dio paso a la imposición de cintas en las tocas o cofias de las mujeres, con el característico color verde Unisimón que las identifica como estudiantes y futuras egresadas de la Institución, un color que, además, representa esperanza y armonía.

Igualmente, para los hombres se llevó a cabo la imposición de botones, el símbolo de ese sello de alta calidad que respalda el gran nombre de la Universidad Simón Bolívar, así como el de los profesionales en formación o en práctica que lo portan.


Es en esta ceremonia especial que se asume, por parte de los estudiantes, un nuevo e importante reto, el de practicar con dignidad y respeto la profesión de la Enfermería, una reconocida históricamente por sus virtudes altamente impactantes para la sociedad.

Con esta ceremonia se da inicio a las primeras experiencias de los estudiantes en el sistema de salud, aplicando lo aprendido y acompañando el proceso de recuperación y sanación de quienes padecen aflicciones. Esta es, sin duda, una profesión que exige los más altos estándares de humanismo en quienes la ejercen, y serán estos jóvenes quienes con auténtica actitud de servicio lleven en alto el nombre de la Universidad.


28 de agosto de 2022

Barranquilla tendrá la primera Cátedra UNESCO de Iberoamérica en prevención de violencia contra la mujer El 31 de agosto será el lanzamiento en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, donde se realizará el II Foro Iberoamericano Afromujeres y Defensoras de Derechos Humanos. La primera Cátedra UNESCO para Iberoamérica en prevención de violencia contra la mujer se realizará durante cuatro años en Barranquilla, bajo el liderazgo de la Universidad Simón Bolívar, su Centro de Investigación e Innovación Social ‘José Consuegra Higgins’ (CIISO) y la Fundación Teknos. El objetivo será promover un sistema integrado de investigación, formación, información y documentación sobre políticas públicas de prevención de violencias contra las mujeres. “Este proyecto promueve espacios de diálogo de la academia con organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, fortalecerá el diálogo centrado en la interdisciplinariedad e inclusión de la sociedad civil y profundizará en el debate sobre las políticas públicas para prevenir y desestructurar las violencias contra las mujeres”, explica Emma Doris López, profesora investigadora de Unisimón y directora de la Cátedra UNESCO. La cátedra será lanzada el 31 de agosto en el Teatro José Consuegra Higgins de Unisimón, ubicado en la calle 58 # 54 – 59 del barrio El Prado, durante el II Foro Iberoamericano Afromujeres y Defensoras de Derechos Humanos. El día anterior, 30 de agosto, se llevará a cabo la ‘Juntanza de Saberes Ancestrales’ con la participación de mujeres y feministas de distintos colectivos del país e internacionales. Esta jornada incluirá la primera sesión de la Escuela de Liderazgo e Incidencia Política de Mujeres Afrodescendientes y la Escuela Semipresencial para Formar en Igualdad de Oportunidades. Al cierre, el 1 de septiembre, se realizará la Asamblea General de la Comisión Científica y Directiva de la cátedra. Junto con la anfitriona Unisimón, las instituciones colombianas fundadoras del proyecto son la Fundación Teknos, la Universidad Cooperativa, la Red de Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial (Gade), y la Corporación Red de Empoderamiento de las Mujeres de Cartagena y Bolívar. Por España se sumaron la Universidad Católica de Murcia, la Fundación Haurralde, el Instituto Internacional de las Competencias para el Desarrollo Sostenible, la Fundación Mensajeros de Paz y la Asociación Por Ti Mujer. BARRANQUILLA, AGOSTO 28 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y CT+i Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


JUNTANZA DE SABERES ANCESTRALES AUDITORIO CARLOS CORREDOR, AGOSTO 30 DE 2022

La Universidad Simón Bolívar, su Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins (CIISO) y la Fundación Teknos lideraron la Juntanza de Saberes Ancestrales, en el marco de Primera Cátedra Unesco de Iberoamérica en prevención de violencia contra la mujer, que contó con la participación de mujeres y feministas de distintos colectivos del país e internacionales. También, se realizó la primera sesión de la Escuela de Liderazgo e Incidencia Política de Mujeres Afrodescendientes y la Escuela Semipresencial para Formar en Igualdad de Oportunidades.

El propósito de esta Juntanza fue generar un espacio de aprendizaje, diálogo y participación femenina para instruir a las mujeres en la lucha de la prevención de la violencia de género, sin excepción alguna hacia su etnia, cultura, nacionalidad, creencias religiosas u orientación sexual, esto abarcando no solo a las lideresas, feministas, constructoras y activistas que asistieron, sino también a todas aquellas mujeres que participaron del evento mediante su transmisión virtual en la plataforma de Facebook de la Universidad.


Este evento fue organizado por la docente investigadora de la Universidad Simón Bolívar y directora de la Cátedra Unesco, Emma Doris López, miembro activo de la Red de Mujeres Contra la Violencia. López estuvo acompañando al colectivo en las distintas charlas, discusiones y actividades realizadas alrededor de los escenarios de búsqueda de libertad e igualdad de género.

Asimismo, la directora del Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins, Lilia Campo Ternera, participó del encuentro, en el que expresó su agradecimiento por cada una de las mujeres asistentes, por «atreverse a soñar y empezar a construir un mejor futuro en el que las generaciones venideras de mujeres y afrodescendientes puedan vivir sin miedo y en igualdad de condiciones».


Se contó con la asistencia de grandes lideresas provenientes de otros territorios en el exterior, como Patricia Viviana Ponce-Pascuale, activista, feminista y defensora de derechos humanos y de la mujer de origen argentino, quien en la actualidad reside en España en donde se desenvuelve como miembro del Consejo de Donnes de España y vocal de la junta de la Federación Arena y Laurisilva de Canarias. En esta oportunidad sostuvo palabra con otras activistas en esa búsqueda de cambio y en esa necesidad de justicia para la mujer en el mundo.

Dentro del grupo de organizaciones invitadas a la Juntanza estuvo el Women Economic Forum, (WEF por sus siglas en inglés - Foro Económico de las Mujeres), una plataforma de conferencias mundial con alcance a más de 150 países, con el objetivo de fomentar la colaboración e interacción entre mujeres en pro de su progreso económico.


La principal actividad que se llevó a cabo alrededor de esta Juntanza fue la distribución de mesas de diálogo, en cada una de ellas hubo una lideresa dinamizadora encargada de introducir el tema correspondiente, una coordinadora para administrar el tiempo, el diálogo y la participación, para que sea equitativa, una auxiliar y una relatora científica para supervisar los permisos pertinentes para la posterior publicación de este evento como un acto científico del CIISO.

Alrededor de las cinco mesas de trabajo se intercambiaron diversas opiniones con respecto a temas tales como la violencia de género; la mujer, la paz y sus derechos; la importancia histórica de la mujer afrodescendiente y su huella en la historia de la humanidad; las diferencias entre ser activista o defensora de los derechos humanos y ser constructora de paz; el lugar de la mujer en los conflictos; el diálogo intergeneracional, entre otros.


En el transcurso de la jornada, fue vocera de la mesa sobre mujeres afrodescendientes y ancestralidad la activista política y defensora de los derechos de humanos, originaria de Guinea Ecuatorial, Rita Bosaho Gori, quien en la actualidad ejerce el cargo de directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico-Racial de España.

La escritora palenquera, más conocida por ‘El Libro de las Muñecas’, Ereilis Navarro Cáceres, aprovechó el momento para promocionar su libro ‘Los turbantes y peinados afrocolombianos, una alternativa pedagógica’. Ereilis se ha destacado en los últimos años por su trabajo en favor de las mujeres y de la comunidad afrodescendiente.


Posteriormente, la Banda Sabanera de la Universidad Simón Bolívar brindó un concierto como representación cultural del folclor autóctono y característico del Caribe colombiano. Investigadoras, profesoras e invitadas con mucha alegría se pusieron en pie y bailaron al ritmo de porros tradicionales.

Las asistentes estuvieron complacidas por compartir y construir juntas un impulso progresista más fuerte que continúe contribuyendo en la lucha de la mujer en su deseo y derecho de equidad de género en todos los aspectos del desarrollo social.


30 de agosto de 2022

II Foro Iberoamericano Afromujeres y Defensoras de Derechos Humanos | Anuncio del Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins - CIISO

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


30 de agosto de 2022

En Barranquilla se lanza la primera Cátedra Unesco de Iberoamérica en prevención de violencia contra la mujer La iniciativa es liderada por la Universidad Simón Bolívar, su Centro de Investigación e Innovación Social ‘José Consuegra Higgins’ (CIISO) y la Fundación Teknos. Con la participación de la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera de la Espriella, y destacadas investigadoras y académicas, este miércoles a partir de las 7 a.m. será lanzada la primera Cátedra Unesco para Iberoamérica en prevención de violencia contra la mujer, en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar (calle 58 # 54-59 del barrio El Prado). “El objetivo es promover un sistema integrado de investigación, formación, información y documentación sobre políticas públicas y otras acciones de prevención de violencias contra las mujeres”, indica el convenio firmado por Unisimón y Unesco. En la instalación de la Cátedra también estarán Clemencia Carabalí Rodallega, delegada de la Vicepresidencia de la República; José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón, y Luis Soto Boutin, secretario ejecutivo de la Comisión Colombiana de Cooperación con la Unesco. Además, “facilitará la colaboración entre investigadores y personal docente de alto nivel y reconocimiento internacional de la Universidad y otras instituciones en Colombia, así como en otras partes de América Latina y en otras regiones del mundo”, agrega el convenio. La cátedra será liderada en Barranquilla por Unisimón, su Centro de Investigación e Innovación Social ‘José Consuegra Higgins’ (CIISO) y la Fundación Teknos. El lanzamiento se hará durante el II Foro Iberoamericano Afromujeres y Defensoras de Derechos Humanos. De manera previa, este martes se llevó a cabo la ‘Juntanza de Saberes Ancestrales’ con mujeres y feministas de distintos colectivos nacionales e internacionales, jornada que incluyó la primera sesión de la Escuela de Liderazgo e Incidencia Política de Mujeres Afrodescendientes y la Escuela Semipresencial para Formar en Igualdad de Oportunidades. BARRANQUILLA, AGOSTO 30 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y CT+i Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


II FORO IBEROAMERICANO AFROMUJERES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS 31 de agosto de 2022 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Teatro José Consuegra Higgins (calle 58 # 54 - 59)

AGENDA

7:30 a 8:30 a.m. Registro de asistentes 8:30 a 9:15 a.m. ACTO DE INSTALACIÓN Dr. José Consuegra Bolívar Rector de la Universidad Simón Bolívar, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Postgrado, AUIP. Representante de las universidades ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD). Dra. Elsa Noguera de la Espriella Gobernadora del Atlántico, exministra de Vivienda. Magister en Administración de Empresas y Finanzas, diplomado en Negocios Internacionales, política y economia. Miembro de Fundesarrollo, Directora de la fiduciaria La Previsora; en 2008 ingresó a la Alcaldía Distrital de Barranquilla como secretaria de Hacienda, del 2012 al 2015, Noguera se desempeñó como alcaldesa de Barranquilla y actual gobernadora del Atlántico. Dra. Margarita Cabello Blanco Procuradora General de la Nación. Abogada especialista en Derecho de Familia Especialista en Derecho Procesal Civil, candidata a Maestría en Derecho Procesal Contemporánea, Catedrática universitaria y conferencista nacional e internacional. Juez y magistrada del Tribunal Superior de Barranquilla, magistrada y presidenta de la Corte Suprema de Justicia; ministra de Justicia y del Derecho de Colombia. Dr. Luis Armando Soto Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana de Cooperación con la Unesco y director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores. 9:25 a 9:40 a.m. PRESENTACIÓN DE LA CÁTEDRA UNESCO “POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES” Dra. Emma Doris López Rodríguez PhD. en Ciencias Políticas, trabajadora social, abogada, defensora de derechos humanos, miembro de la Red de Mujeres Contra la Violencia. Directora de la Cátedra Unesco Universidad Simón Bolívar (Colombia). Dr. José Osuna Expósito Doctor Honoris Causa de Psicología, de la Academia Universal Global Peace; doctor en Neurociencia, especialidad en Salud. Vicepresidente de Mensajeros de la Paz; asesor de la Cátedra Unesco y presidente de Unesco-Club Heritage (España). 9:45 a 9:55 a.m. PRESENTACIÓN DEL PROPÓSITO, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL FORO Mg. Patricia Ponce Pascuale Magíster en Investigación Aplicada en Estudios Feministas de Género y Ciudadanía (Plan de 2019), máster en Igualdad de Hombres y Mujeres, y Diplomada en Trabajo Social, Universidad País Vasco/ EHU. Experta universitaria en Planificación y Gestión de Proyectos, directora ejecutiva de la Fundación Haurralde Fundazioa, aliada a la Cátedra UNESCO. Miembro del Consejo Donnes de España.


II FORO IBEROAMERICANO AFROMUJERES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS 31 de agosto de 2022 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Teatro José Consuegra Higgins (calle 58 # 54 - 59)

AGENDA

Lic. Jhon Frank Vente Aguiño Licenciado en Filosofía y Estudios Políticos, pedagogo, investigador socio jurídico, líder afro del Valle del Cauca, y Fundador del I Foro Afromujeres 2021 (Colombia). 10:00 a 10:15 a.m. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE JUNTANZA DE SABERES ANCESTRALES Dra María Nohemí González Martínez Doctora en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía; investigadora de la Universidad Simón Bolívar; investigadora UCA, coordinadora de la RED-HILA, líder del grupo de investigación Estudios de Género, Familia y Sociedad (Colombia). Entrega oficial a dos voces de los resultados de la juntanza a: Dra. Dorita Bolívar Ebratt Secretaria de la mujer y equidad de género del Departamento del Atlántico, comunicadora social de la Universidad Autónoma del Caribe, con estudios en Business and Management de Columbia University Graduate School Of Business; Exconcejala, Ex Alcaldesa del Municipio de Usiacurí, ex Diputada del Departamento del Atlántico y Secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación del Atlántico (1998 – 2000). Dr. Juan Carlos Ospino Acuña Presidente del Concejo de Barranquilla, Acuña Candidato Magister en Ciencias Políticas, especialista en estudios pedagógicos, licenciado en Ciencias Sociales y docente. Asesor de Proyectos de Investigación a estudiantes de Uniatlantico, Unilibre, CUC, Universidad de la Sabana, Universidad de Pamplona y Universidad de Manizales. Dra. Margarita Cabello Blanco Procuradora General de la Nación. Abogada especialista en Derecho de Familia Especialista en Derecho Procesal Civil, candidata a Maestría en Derecho Procesal Contemporánea, Catedrática universitaria y conferencista nacional e internacional. Juez y magistrada del Tribunal Superior de Barranquilla, magistrada y presidenta de la Corte Suprema de Justicia; ministra de Justicia y del Derecho de Colombia. Mg. Ana Rogelia Monsalve Álvarez. Representante a la Cámara, Candidata a Magíster de Administración pública de la ESAP, fisioterapeuta, especialista en Salud Ocupacional Egresada de la Universidad Simón Bolívar, auditora de los sistemas de gestión ISO del Consejo Colombiano, directora Regional del Movimiento de Integración social del Caribe 'MISCA' 10:20 a 10:40 a.m. PRIMER PANEL: VIOLENCIAS EN MUJERES EN IBEROAMÉRICA Dra. Dhayana Fernández Matos Doctoranda en Ciencias Políticas; máster en Género, Identidad y Ciudadanía; jefa del Departamento de Publicaciones de la Universidad Simón Bolívar; profesora e investigadora de la Universidad Central de Venezuela.


II FORO IBEROAMERICANO AFROMUJERES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS 31 de agosto de 2022 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Teatro José Consuegra Higgins (calle 58 # 54 - 59)

AGENDA 10:45 a 11:00 a.m. Mg. Rudy Amanda Hurtado Garcés Antropóloga de la Universidad del Cauca y magíster en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Ecuador. Amplia experiencia en trabajo de campo e investigaciones en comunidades afrocolombianas. Líneas de investigación: antropología histórica, marxismos negros, teoría crítica de raza y etnicidad, sociología histórica, movimientos sociales y acción colectiva, republicanismo negro y teoría anticolonial (Colombia). 11:05 a 11:30 a.m. Lic. Myriam Awad García Comunicadora social, consultora socio ambiental, activista defensora de derechos humanos. Experta en temas de mujer y paz; mujer y sistemas de cuidado. Líder de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz. Representante de Asociación Tierra de Esperanza y de Paz Alianza (Colombia). 11:35 a 11:50 a.m. Lic. Laura Callejón García Comunicadora social de la Universidad Católica de Murcia, autora del programa Mujer Digital y aliada a la Cátedra Unesco (España). 12:00 m. a 2:00 p.m. ALMUERZO LIBRE 2:15 a 2:50 p.m. SEGUNDO PANEL: MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS DE LAS AFRO MUJERES EN IBEROAMÉRICA Dra. Clemencia Carabalí Rodallega Gestora y defensora de derechos humanos, fundadora de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM). Premio Woodrow Wilson por su trabajo por los derechos de las comunidades y las mujeres afro (Colombia). 3:00 a 3:30 p.m. Mg. Rita Bosaho Gori Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante, activista afrofeminista, máster sobre la Europa Contemporánea, Identidades e Integración de la Universidad Alicante. Directora General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial (España). 3:35 a 3:50 p.m. TERCER PANEL: DERECHOS HUMANOSANCESTRALIDAD Y ECONOMÍA DEL CUIDADO Mg. Dorina Hernández Palomino Magíster en Educación Comunitaria, estudiante del Doctorado en Ciencia de la Educación RUDECOLOMBIA Universidad de Cartagena y aspirante a doble titulación en Educación Social de la Universidad de Granada,


II FORO IBEROAMERICANO AFROMUJERES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS 31 de agosto de 2022 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Teatro José Consuegra Higgins (calle 58 # 54 - 59)

AGENDA España; consultora y asesora en asuntos educativos (Colombia). 4:00 a 4:20 p.m. Mg(c). Ana Rogelia Monsalve Álvarez Candidata a Magíster de Administración pública de la ESAP, fisioterapeuta, especialista en Salud Ocupacional Egresada de la Universidad Simón Bolívar, auditora de los sistemas de gestión ISO del Consejo Colombiano, directora Regional del Movimiento de Integración social del Caribe 'MISCA' (Colombia). 4:25 a 4:50 p.m. Lic. Carmen Cecilia Anachury Díaz Pedagoga, consultora sociopolítica, activista, experta en la cultura de la legalidad, democracia y convivencia, sistemas de cuidado, mujer y paz; líder de diálogos regionales de mujeres y defensora de los derechos humanos (Colombia). 5:00 a 5:25 p.m. Lic. Eugenia Delgado Mata Licenciada en Artes Escénicas, gestora sociocultural, directora escénica, representante de Plaudite Teatre,y promotora de una iniciativa internacional sobre mujer y conflicto armado (Barcelona -España). 5:30 a 6:00 p.m. CONCLUSIONES Y FIRMA DEL PACTO 6:05 a 7:00 p.m. CIERRE SOCIO CULTURAL Declamación, Poema: “ Negra Soy” Nuris Estefhany Vásquez Zabala Grupo de Danzas Presentación del Socavón a los Cabildos Universidad Simón Bolívar


II FORO IBEROAMERICANO AFROMUJERES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, AGOSTO 31 DE 2022 https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/324544739837611/ https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/412682754287946/

La Universidad Simón Bolívar, en conjunto con la Fundación Teknos, la Universidad Cooperativa, la Red de Gestión Administrativa, Deportiva y Empresarial (Gade), y la Corporación Red de Empoderamiento de las Mujeres de Cartagena y Bolívar, llevó a cabo el II Foro Iberoamericano Afromujeres y Defensoras de Derechos Humanos, el cual tuvo como principal objetivo generar espacios de debate y discusión en pro de los derechos de las mujeres en el marco de la violencia y la desigualdad de género.

Este foro se caracterizó por el lanzamiento de la «Primera Cátedra Unesco de Iberoamérica en prevención de la violencia contra la mujer», la cual se prevé que se realice durante 4 años desde la ciudad de Barranquilla, bajo el liderazgo de la Universidad Simón Bolívar, su Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins (CIISO) y la Fundación Teknos, quienes fungirán como los principales centros de investigación y formación de políticas públicas en favor de la mujer y el afrodescendiente.


PALABRAS DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buenos días. Un saludo a la Dra. Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación, mujer a la que esta Alma Mater le tiene mucha estima, egresada de la maestría en Derecho Procesal que compartimos con la Universidad de Medellín, una líder social y activista por los derechos humanos, sin duda, una colombiana integral en los loables propósitos de construcción de una sociedad más equitativa. De igual manera, un saludo especial a la Dra. Emma Doris López Rodríguez, directora de nuestra Catedra Unesco en este enfoque de prevención de violencia contra las mujeres. Un saludo para cada uno de los invitados especiales pertenecientes al sector judicial, el gubernamental y las universidades de la ciudad de Barranquilla; a los estimados líderes y activistas del loable propósito de la equidad social y de la búsqueda de la recuperación total de los derechos de la mujer. Estimados investigadores, profesores, y jóvenes estudiantes que nos acompañan con numerosa presencia. Estos momentos tan especiales de poder dar bienvenida a eventos tan trascendentales en la construcción de una sociedad y un país justo como el que nos concita en este teatro universitario, me hace recordar cuando hace muchos años leía la amplia obra de la historiadora colombiana del área de la Ciencias de la Educación, Diana Soto, sobre la historia de la educación superior tanto en Colombia como en América Latina y el mundo, y con profundidad analizaba la infamia histórica que había ocurrido con la mujer en la universidad medieval, que posteriormente se trasladó a la universidad colonial y, por ende, también a los inicios de nuestra vida republicana, de prohibir en los estatutos universitarios de manera tácita la presencia de la mujer en la educación superior. Para mi concepto, una deuda impagable de la humanidad hacia la mujer, el que durante siglos le haya sido prohibido su acceso al mayor patrimonio que puede tener el ser humano como es la educación y la cultura. Por eso me llena de felicidad cuando observo estos eventos pletóricos de mujeres líderes y activistas en el propósito de recuperar esos espacios y ese tiempo perdido.


Quisiera hacer un paréntesis y mencionar con sumo orgullo una realidad que se dio en esa historia de la universidad en cuanto a la limitación de las mujeres en el acceso a la universidad. Fue un hecho que con el tiempo representó mucho orgullo para nuestra región Caribe y para América Latina: en el año 1806 se creó el Colegio Mayor Universidad San Pedro Apóstol, en el municipio de Mompox. Una institución que fungió en su momento como hija de la Expedición Botánica y de la gran labor científica del gaditano José Celestino Mutis, quien presidió la Expedición Botánica en el virreinato de la Nueva Granada, y que permitió abrir espacios académicos inclusivos. Dicha institución definía en sus estatutos, contrario a toda la historia de la universidad universal, la entrada y el acceso a la educación a mulatos, a mujeres, a menestrales, a aprendices de todos los oficios e, incluso, a los muchachos descalzos; cuando antes de este tipo de instituciones se definía únicamente el acceso a quienes eran “puros de sangre” y, por lo tanto, representaban la raza blanca. Desde hace no más de 200 años se le da esa oportunidad a la mujer de acceder a la educación y a la cultura. Por eso remarco mi felicidad y mi alegría al poder hoy darles la más cordial bienvenida a este evento y abrirles espacios para que ustedes interactúen, se encuentren y definan hojas de ruta comunes integradas para seguir avanzando en darle el espacio merecido a la mujer y el logro que significa la equidad de género. Hoy, gratamente, nos reúne la realización del II Foro Iberoamericano Afromujeres y Derechos Humanos, y la presentación de la Cátedra UNESCO: prevención de violencia contra las mujeres, ambos espacios de reflexión, análisis y deliberación académica en torno a los derechos de las mujeres, la equidad de género y la prevención y eliminación de problemáticas sistemáticas que atentan contra su vida y su integridad. Esta jornada estuvo precedida ayer por la Juntanza de Saberes Ancestrales, la cual contó con una amplia participación de distintos colectivos de mujeres y feministas de Colombia y del orden internacional, cuyas conclusiones y resultados conoceremos hoy. La Juntanza es un término que alude a la unión y la agrupación aplicado a los objetivos de integración social desde el seno de las comunidades que ha cobrado gran fuerza en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres. La palabra ‘juntanza’ inspira esperanza y al mismo tiempo evoca solidaridad, empatía, resiliencia y, sobre todo, acciones concretas en una construcción colectiva que contribuye a posicionar el siempre necesario aporte femenino dentro de la sociedad. Estos eventos académicos constituyen un escenario sumamente especial y significativo para la Universidad Simón Bolívar, ya que son connaturales con referentes misionales que hemos desarrollado y consolidado, como la inclusión que funge en su misión institucional como eje transversal de todas sus actividades y, de hecho, es uno de los factores claves para nuestros actuales niveles de excelencia. La perspectiva de equidad de género ha sido fundamental para el cumplimiento de nuestras funciones de formación educativa, investigación, innovación y extensión social. El 63 % de nuestros estudiantes son mujeres, así como el 54 % del cuerpo profesoral y el 65 % del personal administrativo. Además, el 80% de los vicerrectores son mujeres; el 70 % de los directores de programa académicos de pregrado y posgrado y el 50.3 % de los investigadores institucionales y líderes de grupos de investigación, son mujeres. Esto sin mencionar a nuestra gran líder y presidenta de Sala General, fundadora de esta Alma Mater, doña Ana Bolívar de Consuegra. En este aspecto consustancial de los estudios de género, contamos con 10 grupos de investigación del más alto nivel de excelencia que abordan este tema de manera concreta en cada una de las áreas en las cuales ellos tienen responsabilidades investigativas. Entre estos grupos, quiero resaltar el grupo de investigación en Estudios de Género, liderado por la Dra. María Nohemí González, dedicado al análisis y producción científica de calidad sobre los procesos sociales atinentes a esta temática. También resalto la Red Iberoamericana en Ciencias Sociales con Enfoque de Género, denominada como RED HILA, conformada por 22 universidades iberoamericanas, de la cual hacen parte 63 investigadoras y donde se han llevado a cabo 36 encuentros para el fortalecimiento de las comunidades discursivas de la Red. Todo esto ha permitido consolidar a la Universidad Simón Bolívar como el nido adecuado y pertinente para el desarrollo del Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos que hemos radicado hace un mes ante el Ministerio de Educación Nacional y que en este momento cursa su proceso de aprobación pertinente, y que se proyecta sea el primer doctorado en estudios de género en nuestro país.


Garantizar la participación equitativa de las poblaciones segregadas históricamente de campos como la educación, la ciencia, la política, etcétera, no solamente es un acto necesario de reivindicación, sino una estrategia eficaz para la transformación positiva del entorno y para alcanzar el desarrollo social sostenible. Ciertamente, los saberes, los puntos de vista, las capacidades, las cualidades únicas y las habilidades de las mujeres son absolutamente imprescindibles para el progreso de toda la sociedad, ya que sin ellas es claro que el progreso es irrealizable. Con orgullo, también somos expresivos de esfuerzos para eliminar la segregación racial. Para ello, tenemos un programa que nos ha permitido un número representativo de jóvenes estudiantes afrodescendientes e indígenas. En estos momentos contamos con un total de 1650 estudiantes pertenecientes a grupos étnicos, de ellos 1049 afrocolombianos, 565 de ascendencia indígena y 36 pertenecientes a otros grupos étnicos. Este espacio congrega el gran acervo académico y científico producto de los estudios, investigaciones y reflexiones realizados en el decurso de la gesta histórica femenina para labrar caminos y generar condiciones desde la integración social y la eliminación de factores de fenómenos tan nocivos que amenazan permanentemente la vida y la integridad de las mujeres como la violencia ejercida contra ellas. Según la ONU, una de cada tres mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida, una situación que lamentablemente se disparó en la crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19, de la misma manera como suceden en los entornos de conflicto y ante la ocurrencia de desastres climáticos. Según un informe de la ONU, basado en reportes de 13 países, arrojó que durante la temporada más crítica de la pandemia dos de cada tres mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían alguna otra mujer que la sufría; solo una de cada 10 dijo que recurría a las autoridades para buscar ayuda. Continuar trabajando por la visualización de este grave problema, es un paso sólido para enfrentarlo, pero es necesario seguir generando estrategias para la prevención de los casos desde los entornos educativos, culturales, organizacionales y, en fin, en todo el contexto social. El establecimiento de esta Cátedra Unesco es un reconocimiento a la tarea de universidades, centros y organizaciones de enseñanza que realizan una tarea de calidad en la ejecución de los propósitos de desarrollo social sostenible, empleando la transferencia de conocimiento, los beneficios de la ciencia, las tecnologías innovadoras y todas las capacidades humanas para llevar a cabo iniciativas que prosigan la equidad, la democracia, la justicia, el respeto y la paz. De manera asertiva nuestra alma mater designó a la profesora investigadora, líder social y activista, la Dra. Emma Doris López, para liderar este importante espacio. Creo que no existen en nuestra universidad mejores manos para asumir esta importante responsabilidad de la Cátedra, que es la primera de su tipo en América Latina. La primera Cátedra Unesco para Iberoamérica en prevención de la violencia contra las mujeres se realizará durante cuatro años en Barranquilla bajo la responsabilidad de nuestra universidad con el objeto de promover un sistema integrado de investigación, formación, información y documentación sobre políticas públicas de prevención de violencias contra las mujeres. Será un espacio permanente de diálogo de la academia con organizaciones civiles defensoras de derechos humanos y profundizará en el debate sobre las políticas públicas para prevenir y desestructurar la violencia contra la mujer. En la Universidad Simón Bolívar nos sentimos felices y honrados de ser sede de ella y de participar activamente, además, en la organización de este II Foro Iberoamericano Afro Mujeres y Derechos Humanos y de albergar la primera Cátedra Unesco. Tenemos el deseo y el compromiso de que sean sendos espacios los que amplíen el horizonte de oportunidades para el encuentro, la discusión proactiva y la acción transformadora para lograr la tan anhelada equidad de género y la eliminación de las violencias contra las mujeres. Tenemos la plena seguridad de que las conclusiones de este encuentro darán nuevas luces para avanzar en la implementación de políticas y prácticas que promuevan una sociedad justa y solidaria, y que hará tierra fértil para que la Cátedra Unesco pueda, desde hoy, cumplir con sus altas responsabilidades en Iberoamérica. Muchas gracias.


PALABRAS DE LA DRA. MARGARITA CABELLO BLANCO

PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN

Buenos días a todos. Quiero, en primer lugar, agradecer al Dr. José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, por esas hermosas palabras que son de especial agrado para esta barranquillera exalumna de su universidad, quien hoy se desempeña como procuradora general de la Nación. Para mí es un orgullo estar aquí, por el afecto y el conocimiento que tengo de lo que hace esta universidad por las mujeres y por los grupos minoritarios. Quiero darle un saludo muy especial a Emma Doris López Rodríguez, directora de la Cátedra Unesco de la Universidad Simón Bolívar, quien, estoy segura, logrará este evento con mucho éxito, como todas las tareas que ha llevado a cabo. De igual manera, un saludo muy especial a Doris Bolívar, secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico; a Juan Carlos Ospino Acuña, presidente del Concejo de Barranquilla; a Patricia Ponce, miembro del Consejo Donnes de España; a Rita Bosaho Gori, directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial en España; a Viviana Mora, quien funge como procuradora delegada para la defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia, la familia y la mujer, y un saludo muy especial a cada uno de los expertos nacionales e internacionales que nos están acompañando en este foro, así como a los representantes de las organizaciones de mujeres afro, jóvenes, campesinas, lideresas, rurales, defensoras de Derechos Humanos, académicas, docentes, emprendedoras, tejedoras que trabajan desde sus respectivos territorios en favor de los derechos y para superar las problemáticas de todas las mujeres de manera interseccional. Un saludo, también, a los ediles, diputados y diputadas, alcaldes y alcaldesas municipales, enlaces de mujeres de los municipios y organizaciones de mujeres de todo el territorio nacional. Un saludo a los funcionarios y funcionarias de la rama judicial con quienes he podido trabajar. Un caluroso saludo a las comisarías de familia, a los secretarios del interior y comités interdisciplinarios en defensa de los Derechos de la Mujer. Un saludo a las señoras vicerrectoras, a las directoras de investigación, a los docentes, a los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar que se encuentran también hoy presentes, y un saludo a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que siguen este evento por los canales virtuales. Finalmente, no quiero dejar de enviar un saludo afectuoso a nuestra querida doña Ana Bolívar de Consuegra, a quien siempre hemos tenido como un ejemplo de mujer trabajadora. Lo primero que deseo aclarar es qué es la Procuraduría General de la Nación. En pocas palabras, somos un ente autónomo, independiente, un organismo de control; es decir, una entidad que se encarga de vigilar el buen funcionamiento y cumplimiento de las normas de los servidores públicos de este país. Cuando hablo de un ente autónomo e independiente quiero decir que no


depende de ninguna entidad, como lo hizo del poder ejecutivo hasta la Carta Política de 1991, sino que a través de la primera Asamblea Nacional Constituyente nos establecimos como un ente de control totalmente autónomo para poder ejercer a cabalidad las funciones que la propia Asamblea Nacional Constituyente entregó. La Procuraduría General de la Nación es una entidad que tiene alrededor de 200 años de existencia. Fue creada e ideada por nuestro querido libertador Simón Bolívar bajo un criterio claro de necesidad de existencia de lo que él llamaba en esa época «un gran poder moral» en la organización del Estado, el cual independiente a los poderes del Estado regula los elementos más importantes de una sociedad: la ética, la moral y la educación. Eso significa que nosotros como Procuraduría General de la Nación estamos dentro de lo que se llama constitucionalmente la estructura del Estado, es decir, la esencia del elemento axial de lo que se entiende por una democracia dentro de un estado social de derecho. En la Carta Política dice claramente que el Estado está constituido por el poder ejecutivo, legislativo y judicial, esa era la clásica división tripartita de una democracia y de un estado de derecho hasta la Carta Política del 91, cuando por orden de la Asamblea Nacional Constituyente se establece que además de esos tres poderes ahora hacían parte de la estructura general del estado los órganos de control para hacer la ponderación y el equilibrio en el mandato de un Estado y en el ejercicio de un buen gobierno como lo llamaba Simón Bolívar. Es ahí como Procuraduría General de la Nación que entramos a estar muy pendiente de la función que se nos estableció. Una de esas grandes funciones es la de representar y defender a la sociedad para que sus ciudadanos actúen y puedan ejercer su vida con la tranquilidad y la paz que nos entrega la aplicación de principios y derechos tan fundamentales como la igualdad y la equidad. Es por eso por lo que la Procuraduría General de la Nación tiene dentro de sus funciones primordiales la necesidad de garantizar la protección de los derechos fundamentales y los derechos humanos de todos los ciudadanos, y la garantía de la igualdad y equidad de estos mismos. Eso nos ha llevado a la necesidad de trabajar permanentemente en favor de todo lo que son los grupos minoritarios o menos favorecidos. Por esa razón, la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de una mujer por primera vez luego de 200 años de existencia, ha establecido una serie de delegadas, quienes se desempeñan como una junta directiva, orientada hacia la necesidad de aplicar un enfoque diferencial con perspectiva de género desde una visión no solo frente a la mujer, sino también frente a toda clase de grupos discriminados, apartados y declarados minoritarios. En ese sentido, tenemos unas delegadas exclusivamente dedicadas, por orden de la procuradora, a mirar estas situaciones asimétricas permanentes que encontramos en nuestro país para tratar de lograr, generalmente, con muchas acciones de carácter afirmativo, romper la asimetría y establecer la igualdad total de derechos entre todos los ciudadanos y todos los grupos que conforman nuestro país. Por eso quise venir, ya que, además de mi afecto especial y de mi condición de barranquillera, era necesario compartirles que la Procuraduría está presente, estará y seguirá estando, porque lo que necesitamos es lograr al máximo no solo la igualdad de derechos, sino la equidad que tanto se necesita. Quiero entonces aprovechar para felicitar a la Universidad Simón Bolívar por ese privilegio de poder realizar durante cuatro años la primera Cátedra para Iberoamérica, la cual es una condición tan especial que ameritaba que la señora procuradora general de la Nación estuviera acompañándolos. Es un verdadero éxito para el país, para nuestra región, y para nuestra propia cultura y ambiente de idiosincrasia. Nosotros no somos los únicos que ven esto como una gran oportunidad, sino que la UNESCO ve en la Cátedra un medio eficaz para propiciar la paz, para hacer frente a toda esa violencia, parte de nuestra cultura machista de carácter ancestral, con la que se podrá llegar a eliminar la violencia ejercida contra la mujer en todos sus aspectos; y sé que la UNESCO también ve a esta Cátedra como la oportunidad perfecta de hacernos entender que con la educación se puede lograr la solución de muchos de los problemas que afectan a nuestra región. Quiero expresarles que la Procuraduría General de la Nación estará presta a colaborar con la información que requieran, en las investigaciones que realicen, en los estudios que piensen sean necesarios para avanzar en el afianzamiento de los Derechos de la Mujer y todo lo que quieran realizar en estos cuatro años desde la Cátedra, tengan la seguridad que cuentan con la Procuraduría General de la Nación y con todas sus delegadas y colaboradores.


Ahora bien, uno de esos pilares transversales de la Procuraduría General de la Nación es la perspectiva de género con enfoque diferencial en todas sus manifestaciones, para la cual hemos planteado una meta de cuatro años de trabajo en favor de la eliminación de la discriminación y la lucha de los derechos de igualdad y de equidad. Desde el año 2018 contamos con una delegada de Etnias que se dedica de manera específica a trabajar desde diferentes líneas de acción con el propósito de garantizar los derechos colectivos e integrales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como los derechos colectivos e individuales de sus integrantes cuando estos se vean amenazados o vulnerados. Todo esto gracias a que somos conscientes de las desventajas históricamente acumuladas frente a ese especial grupo de la sociedad. Reconozco que desde la Carta Política del 91 y a partir de la Carta Política del 92 se han expedido muchas normas de protección y de garantías frente a estos grupos poblacionales discriminados. Reconozco que ya se ha otorgado mucha más visibilidad a esas diferencias en la sociedad y que hemos ido ganando espacios en los marcos constitucionales, legales y sociales. Pero, también reconozco que, si bien han ido disminuyendo paulatinamente los comportamientos de discriminación, somos conscientes y es evidente que aún falta mucho camino por andar, lo que nos obliga a seguir firmes en la lucha contra el racismo, firmes en busca de mejores políticas de inclusión que nos favorezcan en esos propósitos de igualdad y de equidad. Siempre repito una frase que he oído mucho: «la diversidad es el verdadero pilar de la integridad social y es el paso más firme hacia la convivencia pacífica», ya que la diversidad es la esencia de una buena sociedad con tranquilidad en la convivencia. Hay dos proyectos que estamos llevando en la Procuraduría General de la Nación mediante esa delegación, los cuales me gustaría resaltar y proponerlos para que trabajemos de manera conjunta. El primer proyecto está denominado «El fortalecimiento de capacidades de la Procuraduría en el marco del seguimiento técnico a las medidas de protección colectivas y emergencia a causa del desplazamiento forzado y el confinamiento de comunidades pertenecientes a pueblos étnicos». Estamos observando con mucha preocupación el aumento de los índices de desplazamiento y confinamiento de comunidades étnicas en sectores de nuestro país como el Pacífico, el Catatumbo, los Montes de María y Magdalena Medio, entre muchos otros. Con este proyecto se busca empezar a hacer un buen documento base en donde tengamos claro cómo vamos a fortalecer esas capacidades desde la Procuraduría para ayudar a evitar mayores afectaciones en dichas comunidades; todo esto de la mano de ACNUR. Nuestro segundo proyecto está denominado «Identificación de las problemáticas de la discriminación racial y el racismo estructural en Colombia y generación de propuestas de solución y líneas de acción para su erradicación y la consolidación de una Colombia como país multicultural con mayor equidad». Este lo estamos trabajando con un equipo interdisciplinario conformado por la Procuraduría General de la Nación y el Instituto de Estudios del Ministerio Público, que es una especie de universidad o escuela que tenemos dentro de la Procuraduría. Dos proyectos bien interesantes que podemos trabajar de manera articulada. Hoy nos acompaña la Dra. Viviana Mora, delegada para temas de género y de perspectiva de género e igualdad de derechos, quien está también dispuesta a acompañarnos en todo lo que sea necesario para apoyar y hacer mucho más exitosa esta Cátedra Unesco. Para todos es una realidad que la violencia contra las niñas, las mujeres y las adolescentes por razones de sexo y género no cesan. Sin importar nuestros continuos esfuerzos seguimos conociendo a diario hechos de violencia intrafamiliar, de acoso, de abuso, de explotación sexual, de discriminación, de exclusión, de uniones y matrimonios tempranos, de trata de personas, de feminicidios, de migración, de educación, de salud y muchos otros problemas, y pese a que es un trabajo demandante, aquí nuestra delegada está a su disposición. Las barreras se mantienen. No solo se perpetúan las condiciones de opresión y desigualdad, sino que también a veces magnifican los efectos de la violencia en todo tipo de personas, siendo claramente las mujeres, y aún más las niñas y mujeres afrodescendientes, sobre quienes recaen fuertemente las consecuencias de estas dinámicas de discriminación y de desigualdad. Tengo que reconocer que en América Latina y el Caribe, las organizaciones de mujeres afrodescendientes y las organizaciones de mujeres defensoras de derechos humanos y defensoras de equidad de género juegan un papel muy protagónico en la consecución de un movimiento fuerte que defiende la identidad étnica, que defiende el enfoque diferencial y perspectiva de género y que defiende el enfoque antirracista como pilares para el logro de la igualdad y de la no discriminación. Tenemos que seguir adelante, todas estas organizaciones tienen que fortalecerse cada día más para mantenerse en la lucha y lograr esa eliminación total de la discriminación.


Es imperativo seguir trabajando en la adopción de medidas urgentes para poner fin a las injusticias que enfrentan a diario mujeres, adolescentes y niñas afrodescendientes y de otras etnias, para lo cual necesitamos poner en ese horizonte reflexivo la intersección entre sexo y raza como la base de todas las formas de discriminación que deben ser abordadas de manera diferenciada, con un enfoque diferencial y antirracista, pero efectivo. Los aportes de la Universidad Simón Bolívar y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, para avanzar con acciones sostenibles en la lucha contra estas discriminaciones nos van a permitir cumplir los postulados de nuestra Constitución Política como es el logro de esa igualdad entre hombres y mujeres, y nos van a ayudar también a cumplir los postulados de nuestros tratados internacionales de total trascendencia como son la CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer), y la Convención de los Derechos de los Niños para eliminar todo tipo de violencia y discriminación hacia las niñas y las mujeres. Como primera mujer en la historia en ser la cabeza del ministerio público he asumido la gran responsabilidad con todas las niñas, las adolescentes y las mujeres del país de contribuir para que ellas se sientan seguras, se sientan en paz, con todos sus derechos garantizados y con la capacidad de poder actuar en espacios libres de violencia, de inequidad y de discriminación. Por ello, dentro de nuestras líneas estratégicas hemos priorizado como política pública el logro de una agenda respetuosa frente a los derechos humanos de no discriminación, en donde las organizaciones de mujeres y movimientos sociales de derechos humanos pueden ser partícipes activos con nosotros en el cumplimiento de esa agenda. Tenemos una agenda muy especial que hemos denominado la estrategia “Pro-mujeres”, la cual ha funcionado desde marzo del 2021 a los dos meses de haberme posicionado con el objetivo de implementar nuevos ejes de acción desde el marco de las competencias del ente de control para contribuir de esa manera con la superación de las grandes crisis y la lucha contra la violencia. En el marco de esas estrategias, hemos generado y desarrollado múltiples acciones en el cumplimiento de nuestras funciones preventivas, disciplinarias y de intervención judicial, en donde todas manejan un enfoque diferencial. Para finalizar quiero decirles que respaldamos y estamos prestos a trabajar en este tipo de iniciativas como las que presenta hoy la Universidad Simón Bolívar, que buscan contribuir desde la investigación y las ciencias sociales a que en nuestro país cesen todas las formas de discriminación y de violencia contra las niñas, las adolescentes y las mujeres, y que podamos seguir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Exalto el hecho de que Colombia pueda contar con una Cátedra Unesco sobre prevención de la violencia contra la mujer, y estoy segura de que este segundo Foro Iberoamericano Afromujeres será un espacio muy importante para avanzar en garantizarle a todas las niñas, adolescentes y mujeres una vida libre de violencia. Esta es una tarea conjunta en la que toda la sociedad tiene que trabajar incansablemente, es decir, que las instituciones públicas tienen que estar de la mano trabajando con la academia, con la sociedad civil, con la empresa privada, con los organismos de cooperación internacional, con las familias y con las comunidades para lograr sacar adelante esa gran meta que es la eliminación total de la violencia y de la discriminación. Nosotros como ministerio público y como Procuraduría tenemos el deber de garantizar el acceso igualitario a todas las niñas, adolescentes, mujeres, afrodescendientes a la educación de calidad, a una salud sexual y reproductiva, a una seguridad socioeconómica, al acceso a la tierra y la propiedad privada, a la vivienda, al trabajo digno, entre otras. Todas las iniciativas suman en la tarea de erradicar la violencia por razones de sexo, género o raza, y la lucha tiene que continuar hasta lograr ese gozo efectivo de derechos materializados en políticas de acciones afirmativas que logren incluso una representación clara de mujeres en las diferentes esferas, política, pública y privada, en donde se logre obtener una representación activa en la toma de decisiones y en la toma y determinación de las políticas públicas que conduzcan a una sociedad inclusiva. Como ven, la Procuraduría General de la Nación no solo tiene la misión de investigar y sancionar a funcionarios públicos, dentro de ellos a los de la elección popular, es algo que sí hacemos, pero es una función que nos ocupa un 20% de nuestra gran labor, en donde lo esencial y fundamental es la prevención y apoyo al ciudadano en la condición de representantes de ellos en nuestra sociedad, lo disciplinario está al final, ya que para nosotros el castigo es la última medida que debemos tomar para lograr el buen funcionamiento de los servidores públicos en nuestra sociedad.


Quiero solo decirles que seguiremos trabajando, conózcannos y miren lo que hace la Procuraduría General de la Nación en temas de igualdad y sé que entenderán que somos un aliado más dentro de esta incansable lucha, que en lo que a mí concierne la llevo desde que llegué a la rama judicial con la creación de lo que fue en ese momento la Comisión Nacional de Género de la rama judicial, en donde implementé la igualdad y la equidad de género como enfoque diferencial cuando fui ministra de justicia y, ahora, al ser la primera mujer al frente de este cargo me obliga a seguir por esa línea y lograr poner a disposición de todos ustedes esta entidad con el propósito de lograr avanzar en la consecución de la paz a través de la igualdad. Gracias por escucharme y por estar aquí acompañándonos.


Seguidamente, durante el acto de instalación del Foro, el Dr. Luis Armando Soto, licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia, secretario ejecutivo de la Comisión Colombiana de Cooperación con la Unesco y director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, remarcó la importancia de continuar generando espacios de formación e interacción social, los cuales sean un claro ejemplo del manual a seguir frente a las situaciones y actos de violencia y odio que se pueden llegar a vivir dentro de las comunidades territoriales.

Además de los conferencistas, académicos, líderes, lideresas y diplomáticos invitados, el foro estuvo rodeado por la presencia de estudiantes pertenecientes a las universidades invitadas, quienes se hicieron partícipes del compromiso de trabajar y visionar sus sueños en favor de la lucha de las mujeres y los afrodescendientes.


INTERVENCIÓN DE LA DRA. EMMA DORIS LÓPEZ

DIRECTORA DE LA CÁTEDRA UNESCO

Muy buenos días a todos. De verdad que es un momento histórico y político para la región, para el país, para Iberoamérica. Inicio rompiendo protocolo dando un saludo especial a todos los rostros que estoy viendo, es maravilloso encontrarme aquí en este escenario, contando a través de la Universidad Simón Bolívar esa práctica pública, esa práctica social de más de 20 años. No puedo dejar de mencionar a las amigas que ayer estuvimos en Juntanza, ya lo decía nuestro rector, en Juntanza ayer nos reunimos 100 mujeres para contarnos, para abrazarnos, para reconocernos, por eso es importante hoy, antes de dar inicio, decirles a todos que desde cualquier punto cardinal que hayan venido a nosotros nos plantean un gran reto desde la Cátedra y es decir que tenemos energía por todo el país y por toda Iberoamérica. Contamos con diferentes organizaciones como la Policía Nacional, con la que trabajamos fuertemente el tema de prevención de violencia y estamos ad-portas de sacar un primer protocolo de atención a la mujer víctima de violencia física, y creo que esta Cátedra Unesco llega en un momento bastante oportuno. Lo decía la doctora Margarita, la semana pasada a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Simón Bolívar nos reunimos con el Instituto de Formación de la Procuraduría y aquí están las universidades de la región Caribe que estuvimos presentes en ese evento, y la Procuraduría planteó que el Instituto de Formación va a abrazar la Cátedra Unesco porque es un diálogo público permanente, construcción de conocimiento permanente, entonces hoy están todas las expresiones, hoy tenemos catedráticos de varias universidades del país y lo más importante, ustedes disculpen, son las mujeres populares, comunitarias, afros que se han trasladado de todos los rincones del país para hacer posible que esta Cátedra llegue a todos, a todas, y hay una población joven presente que ha dicho que la Cátedra empieza por esa primera línea de la juventud, están mis estudiantes, semilleros de investigación de varias universidades también están presentes, universidades públicas, privadas, bienvenidos a todos. Gracias especialmente a nuestro rector que ha sido un cómplice, disculpe que le diga esa palabra, pero ha sido un cómplice en este sentido porque ha hecho posible en gran medida que nos hayamos reunido hoy aquí. Este proyecto de Cátedra Unesco está planteando un resistir, pero también el sobresalir y el reconocimiento. Esta Cátedra tiene un título hermoso: «Políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres, nuevos abordajes epistemológicos, diálogos y experiencias sociales». Esto nos invita a trabajar desde la academia y desde ese trabajo cotidiano que las mujeres hacen, ayer me encontraba con las mujeres domitilas que estaban en la Juntanza contando cómo desde hace 30 años están haciendo prevención de violencia y hoy lo seguimos haciendo porque aún sucede en el país, sucede en la región Caribe, pero hoy el reto es que la


academia siga abrazando estas experiencias sociales, pero que logre en este sentido involucrar, enamorar, provocar en todas las universidades y en todas las organizaciones del país y a nivel Iberoamérica un acercamiento para que realmente esa práctica social sea posible. La Cátedra se presentó hace dos años, antes de pandemia. Inicialmente estuvimos construyendo el documento con la Universidad Simón Bolívar como anfitriona y con la coparticipación de entidades de Colombia, México y España: Fundación Teknos, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Católica de Murcia, Instituto Internacional de las Competencias para el Desarrollo Sostenible, Corporación Red de Empoderamiento de las Mujeres de Cartagena de Indias y Bolívar, Asociación por ti mujer (España Fundación Haurralde, Red de Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial – GADE); este fue un proyecto que se presentó y se aprobó por parte de Unesco con estas entidades fundadoras, pero hoy en la Cátedra ya no estamos solos, hoy estamos la Universidad del Atlántico, la Universidad de Pereira, la Universidad Autónoma del Caribe, tenemos la presencia de la Gobernación del Atlántico a través de la de la Secretaría de la Mujer, el Concejo de Barranquilla que en su misión de control político creó hace unas semanas el comité legal para la mujer, y otras universidades y entidades que nos apoyan. El objetivo central de la Cátedra está en fomentar la gestión de conocimientos y realización de acciones dirigidas al diálogo colaborativo entre distintos actores en Iberoamérica, lo que origina la reflexión y formación de públicos e investigación sobre políticas públicas orientadas a la protección, prevención y desestructuración de las violencias contra las mujeres. Uno de los principios fundamentales de aprobación de la Cátedra es que tiene el énfasis en la inclusión social con la sociedad civil, con las mujeres, con todas esas mujeres que venimos haciendo desde hace 40 - 50 años un trabajo social, pero que a veces no se reconoce. Hoy lo que vamos a hacer es un diálogo público para contarnos, para construir cómo vamos a lograrlo, vamos a hacer un debate teórico de esas políticas públicas, además de eso no solamente va a ser en Colombia, recuerden que es en Iberoamérica. También, se promoverá la realización de proyectos académicos de investigación, formación, alfabetización e innovación en la formación de públicos, en derechos de las mujeres, cuyos ejes estén enmarcados en los nuevos abordajes epistemológicos de la metodología Investigación Acción - Participación. Asimismo, se busca consolidar la cultura de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, dando visibilidad a los contenidos y actividades de la Cátedra, que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Cátedra Unesco tiene tres líneas temáticas en las que se organizarán una serie de actividades orientadas a la formación dirigida a docentes, investigadores, estudiantes y visitantes en intercambio para el fortalecimiento de competencias enfocadas a la investigación sobre violencias contra las mujeres. Lo que vamos a hacer ahora es cómo esa investigación desde lo popular la vamos a conversar, la volvemos diálogo público, pero vamos a empezar a revisar cómo hay productos básicos que pueden presentarse a nivel de las universidades y desde la sociedad civil. En la investigación surge la escuela, este es un gran compromiso y era un poco lo que explicábamos en la Juntanza ayer. Los jóvenes semilleros de las universidades que están aquí nos preguntaban si ellos podían hacer parte de esta escuela, y pues en este foro arrancamos con la primera escuela semipresencial de igualdad para formar en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Entonces bienvenidos y bienvenidas a la escuela, o sea, hoy ya somos alumnos de esta escuela. Vamos a trabajar también el tema de comunicaciones y difusión, no solamente el tema masivo, sino que vamos desde la escuela a revisar qué están haciendo las mujeres populares, que estamos haciendo mucho y que tenemos muchas estrategias comunicacionales que vamos a revisar y a empezar a construir desde la institucionalidad. Esta Cátedra está por 4 años, 4 años que significan construcción permanente de saberes, saberes populares, saberes comunitarios, saberes institucionales y esos 4 años van a requerir que nos alimentemos para poder hacer entonces la Red Universitaria, ya hoy hay una sumatoria de esfuerzos supremamente importante. Esta reflexión académica quiere unos nuevos abordajes, reconocer en el otro lo que está haciendo. Desde el Concejo de Barranquilla vamos a ver cuáles son los acuerdos que favorecen a esta Cátedra, desde las Asambleas departamentales de todo el país ver qué realmente puede favorecer a la Cátedra Unesco. Precisamente esta Cátedra por cuatro años va a ser abrazada por la Cámara de Representantes, de igual manera estamos llegando al Senado de la República para que se abrace y puedan posibilitar algunas leyes,


acuerdos y desde lo legislativo también podamos incidir en algunas necesidades que ya están planteadas para desestructurar la violencia. Igualmente, vamos a hablar de los beneficiarios, entre los que están estudiantes universitarios de toda Iberoamérica, estamos planteando intercambio cultural, intercambio académico de universidades de Iberoamérica y Latinoamérica frente al tema de la Cátedra, además, también serán beneficiados defensores de Derechos Humanos de las mujeres, comunicadores, personajes de posición pública y servidores públicos, mujeres y hombres de comunidades locales, gremios económicos y activistas de movimientos sociales y de mujeres en Iberoamérica. Finalmente, planteo como directora de la Cátedra hacer una dirección colegiada en el sentido que me permitan este sueño hecho realidad a través de la Cátedra Unesco y me permitan también ser escuchada y escuchar con los mecanismos propios para poder hacer de esta una posibilidad más para que las mujeres vivamos una vida libre de violencia, para que exista paz, para que realmente haya unos elementos convivenciales, y por eso creo que ustedes están aquí con este gran compromiso. También hay algo importante, creo y estoy segura de que el 99 % de las personas que están hoy en cada una de estas sillas somos no solo parte de la escuela, sino que hacemos parte de una cadena de afecto porque amamos a Colombia, porque somos Latinoamérica, porque somos uno solo y hoy lo que está pidiendo el país, lo que pide de verdad Latinoamérica es unidad básicamente. Estar acompañada de ustedes de verdad que es maravilloso y decirle a nuestro cómplice mayor que lo que viene, mi querido rector, va a ser la toma general de las mujeres en la Universidad Simón Bolívar; estoy segura de que esas cifras que dio el rector van a variar sustancialmente, pero también van a ser una copia para muchas universidades, porque creo que hoy lo que queremos es hacer incidencia nacional e internacional. Gracias por venir, gracias por ser amigos y ser parte de esta cadena de afecto.


Seguidamente, Patricia Ponce Pascuale, miembro del Consejo Donnes de España, directora ejecutiva de la Fundación Haurralde Fundazioa y aliada de la Cátedra Unesco, en conjunto con Jhon Frank Vente Aguiño, investigador sociopolítico, y fundador del I Foro Afromujeres 2021, hicieron la presentación de los propósitos, antecedentes y objetivos del Foro. Juntos hicieron un recuento del proceso de formulación y consolidación de aquel foro que, en concordancia con la Cátedra, es un espacio de diálogo feminista para unir las cosmovisiones de mujeres de Iberoamérica estigmatizadas y violentadas.

La doctora en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía, María Nohemí González Martínez, líder del grupo de investigación Estudios de Género, Familia y Sociedad de Unisimón, presentó los resultados de la Juntanza de Saberes Ancestrales realizada el día anterior al Foro. En ese sentido, se consideraron algunos elementos fundamentales para trabajar estas reflexiones en la Juntanza, entre ellos, cómo hacer una ruta de prevención a nivel país para la prevención de la violencia contra las mujeres desde su propio contexto, y qué hacer para que se reconozca la autoridad de las mujeres con un conocimiento ancestral desde su identidad afrodescendiente.


Luego de la presentación de las reflexiones de Juntanza se dio paso al primer panel, titulado «Violencia en Mujeres en Iberoamérica», el cual estuvo conformado por la Dra. Dhayana Fernández Matos, la Mg. Rudy Amanda Hurtado Garcés, la Mg. Ana Rogelia Monsalve Álvarez y la Lic. Myriam Awad García.

La Dra. Dhayana Fernández Matos, jefa del Departamento de Publicaciones de la Universidad Simón Bolívar, docente de la Universidad Central de Venezuela y doctoranda en Ciencias Políticas, habló un poco de lo que ha sido ese proceso lento de igualdad y no violencia hacia las mujeres en escenarios sociales, laborales, educativos, políticos y demás.


De la misma forma, Rudy Amanda Hurtado Garcés, antropóloga de la Universidad del Cauca y magíster en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Ecuador, por su parte habló desde su experiencia y la de sus compañeras como parte de una sociedad limitante que centra sus juicios de valor en el color de piel o el género, y las luchas para afrontar esta realidad.

Luego, intervino Ana Rogelia Monsalve Álvarez, representante de la Cámara, egresada de la Universidad Simón Bolívar y directora regional del Movimiento de Integración Social del Caribe «MISCA», subrayando el principio de protección cultural que la constitución cobija desde 1991, con el que se protege y se reconoce como ciudadanos del Estado colombiano a los diversos grupos étnicos y culturales habitantes del territorio nacional.


Y para cerrar este primer panel, participó Myriam Awad García, comunicadora social, consultora socio ambiental, activista defensora de derechos humanos y quien en la actualidad funge como líder de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz. Awad durante su intervención expresó su preocupación ante los alarmantes índices de violencia en el Caribe, una región abundante que por cuenta de malas administraciones ha impuesto grandes brechas entre sus habitantes, dando lugar al desplazamiento forzado, la desigualdad y el incremento acelerado de actos violentos y criminales.

Ereilis Navarro Cáceres, escritora palenquera, aprovechó la oportunidad para promocionar su libro ‘Los turbantes y peinados afrocolombianos, una alternativa pedagógica’, del que es coautora junto con Angélica Rebolledo Pájaro. Cabe destacar que este libro volvió a ser noticia gracias al haber resultado ganador del portafolio de estímulos del Ministerio de Cultura en el 2019, en el capítulo economía naranja. El rector de Unisimón, Dr. José Consuegra Bolívar, recibió el libro de manos de su autora.


Se continuó con el segundo panel, el cual fue titulado «Migración y Derechos Humanos de las Afromujeres en Iberoamérica», liderado por la Dra. Clemencia Carabalí Rodallega, fundadora de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM) y recientemente galardonada con el Premio Woodrow Wilson por su trabajo por los derechos de las comunidades y las mujeres afro en Colombia.

Este panel también contó con la participación de la Mg. Rita Bosaho Gori, activista afrofeminista de origen guineoecuatorial, quien en la actualidad funge como directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial en España. Durante su intervención, Bosaho se centró en la importancia de la creación de nuevas políticas públicas capaces de afrontar el incremento de casos de xenofobia y racismo hacia inmigrantes y personas afrodescendientes, quienes ejercen sus derechos en la búsqueda de mejores oportunidades para su desarrollo y calidad de vida.


El tercer panel fue el de «Derechos humanos, ancestralidad y economía del cuidado», con la Lic. Carmen Cecilia Anachury Díaz, pedagoga, consultora sociopolítica, activista, experta en la cultura de la legalidad, democracia y convivencia; líder de diálogos regionales de mujeres y defensora de los derechos humanos en Colombia. Durante su intervención, Anachury habló sobre los sistemas de cuidado a cargo de las mujeres y reconoció este aspecto normativo como una deuda histórica por saldar.

Por su parte, la Lic. Eugenia Delgado Mata, representante de Plàudite Teatre y directora escénica española, habló un poco de su experiencia trabajando con las artes escénicas en los escenarios cotidianos de su comunidad en España, lo que llama teatro comunitario o social, lo cual se aborda desde comunidades complejas como aporte al desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida.


Las conclusiones de este tercer panel estuvieron a cargo de la Dra. Dhayana Fernández Matos, quien destacó entre los temas hablados la institucionalización de las ‘juntazas’ como medio de integración comunal para la construcción de saberes colectivos, la aceptación de la mujer como ser racional y emocional, la apropiación de los derechos humanos desde los diversos contextos existentes y, por supuesto, la importancia de persistir en la lucha para que las mujeres sean respetadas, tratadas y valoradas desde el principio de igualdad.

Posteriormente, Patricia Ponce Pascuale, miembro del Consejo Donnes de España, y el Lic. Jhon Frank Vente Aguiño, fundador del I Foro Afromujeres 2021, dieron paso a la presentación del «Manifiesto de las mujeres afrodescendientes y defensoras de los derechos humanos por el feminismo, la paz y el desarrollo sostenible». Este pacto es un documento que compromete a las personas y organizaciones que se suscriban a una serie de misiones y objetivos que, además, de manera transversal, obedecen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Adicionalmente, se llevó a cabo la entrega de un reconocimiento especial en el marco de los premios Esperanza y Equidad, en su cuarta categoría para miembros de entidades públicas, otorgado a la Dra. Ligia Stella Chaves Ortiz, contralora departamental del Valle del Cauca.

Finalmente, se dio paso a la declamación del poema «Me gritaron negra», de la compositora afrodescendiente y de origen peruano Victoria Santa Cruz, el cual estuvo a cargo de la joven Nuris Estefany Vásquez Zabala, con el que se retrató lo que significa en la vida real ser una persona afrodescendiente, en un mundo donde la discriminación racial es parte del pan de cada día.


Poema: Me Gritaron Negra Victoria Santa Cruz

Tenía siete años apenas, apenas siete años, ¡Qué siete años! ¡No llegaba a cinco siquiera! De pronto unas voces en la calle me gritaron ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¿Soy acaso negra?, me dije ¡SI! ¿Qué cosa es ser negra? ¡Negra! Y yo no sabía la triste verdad que aquello escondía. ¡Negra!

Sí ¡Negra! Soy ¡Negra! Negra ¡Negra! Negra soy ¡Negra! Sí ¡Negra! Soy ¡Negra! Negra

Y me sentí negra, ¡Negra!

¡Negra! Negra soy

Como ellos decían ¡Negra!

Como ellos querían ¡Negra!

De hoy en adelante no quiero laciar mi cabello No quiero Y voy a reírme de aquellos, que por evitar –según ellos– que por evitarnos algún sinsabor Llaman a los negros gente de color ¡Y de qué color!

Y odié mis cabellos y mis labios gruesos y miré apenada mi carne tostada

NEGRO ¡Y qué lindo suena!

Y retrocedí ¡Negra!

NEGRO ¡Y qué ritmo tiene!

Y retrocedí… ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

Y retrocedí ¡Negra!

Y pasaba el tiempo, y siempre amargada Seguía llevando a mi espalda mi pesada carga ¡Y cómo pesaba! Me alacié el cabello, me polveé la cara, y entre mis entrañas siempre resonaba la misma palabra

Al fin Al fin comprendí AL FIN Ya no retrocedo AL FIN Y avanzo, segura al fin Avanzo y espero al fin

¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra!

Y bendigo al cielo porque quiso Dios que negro azabache fuera mi color

Hasta que un día que retrocedía, retrocedía y qué iba a caer ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!

Y ya comprendí al fin ¡Ya tengo la llave!

¿Y qué? ¿Y qué?

Negro, negro, negro, negro, Negro, negro, negro, negro, Negro, negro, negro, negro, Negro, negro.

¡Negra!

¡Negra soy!


Posteriormente, el grupo de danza folclórica de la Universidad Simón Bolívar se presentó con «Del socavón a los cabildos», una puesta en escena narrada al son de los más representativos ritmos colombianos, en la que se representa la identidad y la diversidad que hay en las regiones.

El reconocido y premiado grupo musical folclórico de la Universidad Simón Bolívar, Son Bolivariano, acompañó con los instrumentos esta imponente presentación, liderados por su director, el profesor Giovanni Fontalvo.


La Dra. Emma Doris López Rodríguez, directora de la Cátedra Unesco, agradeció finalmente a cada uno de los presentes, expertas invitadas, investigadores, activistas, líderes y demás miembros de colectivos o entidades que hicieron parte del evento por colaborar en el desarrollo de este espacio de aprendizaje sociocultural. De igual manera, a los estudiantes y profesores de Unisimón que participaron de esta jornada de la Cátedra, que por primera vez se realiza en Iberoamérica, siendo la Institución su gran anfitriona y alcanzando resultados prometedores.

El evento cerró exitosamente en medio de cantos de alegría y aplausos. La Cátedra Unesco constituye una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior, a través de la construcción de redes universitarias, del fomento de la cooperación interuniversitaria, y de la transferencia de conocimientos.


31 de agosto de 2022

“Desestructurar la violencia contra la mujer desde la educación, la pedagogía y la cultura”: Cátedra Unesco en Barranquilla En el lanzamiento del espacio participaron la procuradora General, Margarita Cabello Blanco, y el director de Asuntos Culturales de la Cancillería, Luis Armando Soto. Un diálogo académico centrado en la inclusión de las comunidades y las organizaciones civiles. Esta fue una de las propuestas surgidas en el lanzamiento de la primera Cátedra Unesco de Iberoamérica en prevención de Violencia contra la Mujer, realizado este miércoles en la Universidad Simón Bolívar. “Debemos desestructurar la violencia contra la mujer desde la educación, el proceso pedagógico y el saber cultural, fortaleciendo el diálogo académico centrado en la inclusión social de las organizaciones civiles”, aseguró Ema Doris López, profesora e investigadora de Unisimón, directora de la cátedra. En la instalación del evento participaron José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón; la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco; y el director de Asuntos Culturales de la Cancillería y secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con Unesco, Luis Armando Soto. La Cátedra Unesco que aloja Unisimón es la primera acogida por una institución de educación superior del Caribe, que abarca además a su sede en Cúcuta. En el país hay en total 13 en Manizales, Pereira, Cali y Bogotá enfocadas en otras temáticas especializadas, como la de Comunicación, creada hace 20 años por la Universidad Javeriana. “Es un reconocimiento a la tarea de universidades, centros y organizaciones de enseñanza que realizan una tarea de calidad en la ejecución de los objetivos de desarrollo social sostenible, empleando la transferencia de conocimientos, los beneficios de la ciencia, las tecnologías innovadoras y todas las capacidades humanas en iniciativas que persigan la equidad, la democracia, la justicia, el respeto y la paz”, dijo el rector Consuegra. Libres de violencias y discriminación La procuradora Margarita Cabello advirtió que el desplazamiento y confinamiento de comunidades étnicas “está en aumento” en zonas del Catatumbo, Pacífico, Montes de María y Llanos Orientales, siendo niñas, adolescentes y mujeres afrodescendientes en quienes más recaen barreras y condiciones de desigualdad. “Exalto estos espacios que buscan contribuir a que en nuestro país cesen todas las formas de discriminación y violencia contra nuestras niñas, adolescentes y mujeres, que ayudarán a garantizar a que vivan una vida libre de violencias y discriminación”, enfatizó Cabello.


El director de Asuntos Culturales de la Cancillería, Luis Armando Soto, contextualizó la importancia de este nuevo espacio que lidera Unisimón con estadísticas de ONU-Mujeres, como que una de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física. “Cátedras Unesco hay 130 en todo el mundo, y para que sean aprobadas debe comprobarse su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

BARRANQUILLA, AGOSTO 31 DE 2022 COMUNICACIONES EXTERNAS Y CT+i

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia


31 de agosto de 2022

Convocatoria laboral vigente El área de Desarrollo Organizacional informa a la comunidad universitaria que se encuentra disponible la siguiente vacante laboral en la Universidad Simón Bolívar: Convocatoria No. 128 Cargo: Diseñador y animador audiovisual. Educación: técnico áreas afines, en diseño gráfico, en animación 3D o diseño industrial. Formación: manejo de la herramienta ADOBE AFTER EFFECTS. Experiencia: 2 años de experiencia en cargos similares. Objetivo del cargo: diseñar e ilustrar las producciones creadas desde la Unidad Audiovisual, utilizando herramientas tecnológicas de alta calidad que implementen sonidos, imágenes, textos y efectos especiales, generando mayor impacto en los contenidos audiovisuales y satisfaciendo las necesidades de la comunidad interna. Tipo de convocatoria: externa. Importante: Las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccionydesarrollo@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto. Fecha límite de aplicación a la vacante: 1 de septiembre de 2022. ::::: **NO RESPONDA ESTE CORREO. La información registrada aquí fue suministrada por el área de Desarrollo Organizacional, encargada de liderar y desarrollar todo el proceso de selección para esta convocatoria. Toda la información adicional que se requiera, debe ser solicitada directamente en esta área. La Dirección de Comunicaciones sólo facilita la plataforma de divulgación, de acuerdo a lo establecido en sus procedimientos.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia














































Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.