Tomo-74

Page 1

Abril 2014

TOMO

74


INTRODUCCIÓN El presente volumen es el tomo Setenta (74) de la Historia Gráfica de la Universidad Simón Bolívar, comprendido desde el 26 de Febrero hasta Marzo 29 de 2014. Esta compilación es un fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales de la institución, que evidencian el desarrollo y crecimiento adquirido durante sus 41 años de fundación. Es meritoria la labor de nuestra Presidenta de la Sala General, Doña Ana Bolívar de Consuegra, insistiendo en plasmar para la historia todos los registros fotográficos, recortes de prensa y otros impresos que reseñan la Universidad Simón Bolívar y adquieren valor con el paso del tiempo en nuestras futuras generaciones. Este nuevo tomo, al igual que toda nuestra obra, es un homenaje al legado de nuestro Rector Fundador, el doctor José Consuegra Higgins, a todos los directivos, docentes, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. Además se publica de manera digital en el portal web: www.unisimonbolivar.edu.co Barranquilla, Abril de 2014.

Créditos: Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de Sala General y Vicerrectora de Bienestar Universitario Dirección General Nerys Pérez Alvear Edición y Coordinación Fotografías Darío Ramírez Olaya (Paparazzi) Colaboradores: Malka Álvarez Elías López Oliveros


INDICE LIBRO No. 74 De Febrero 26 a Marzo 29 de 2014 Entrega del título Doctor Honoris Causa a Francisco Lopera………………………………………………

000

Cuarto Encuentro Carnavalero de la Vecindad Universitaria………………………………………………

009

Primer Cine Foro Carta Pedagógica……………………………………………………………………………………… 011 Foro sobre Navegabilidad por el río Magdalena…………………………………………………………………… 013 Transmisión en vivo del Programa radial Hoy por Hoy………………………………………………………… 019 Clausura VIII Congreso Cerebro y Mente………………………………………………………………………………

026

La Universidad Simón Bolívar en la Prensa. Recortes de Prensa del Mes de febrero de 2014 Eucaristía del Miércoles de Ceniza………………………………………………………………………………………

028

Celebración del Día Internacional de la Mujer……………………………………………….……………………. 030 Clausura del VI Diplomado en Normas Internacionales de Información – NIIF…………………… 044 Presentación de los libros: La Ciudad de mis Dolientes y Poemas de Historias Jamás Contadas……………………………………………………………………………………………………………………………………… 048 P Proyecto Agenda al Parque en municipios del Atlántico………………………………………………………. 050 Asistente científico de la Comisión Europea visita la Universidad Simón Bolívar….…………… 055 Asociación Día Internacional de la Mujer rinde homenaje a mujeres e instituciones sobresalientes………………………………………………………………………………………………………………………… 060 II Cátedra sobre Liderazgo y Bilingüismo……………………………………………………………………………… 072 Presentación del libro Filosofía Integral……………….……………………………………………………………… 079 Lanzamiento de la Campaña Agenda al Parque…………………………………………………………………… 081 Visita de la Rectora de la Universidad católica Manizales…………………………………………………… 086 Segunda ceremonia de graduación………………………………………………………………………………………

087

Consejo Nacional de Rectores ASCUN……….…………….…………………………………………………………… 106 Celebración Día del Profesor Bolivariano en homenaje al Doctor José Consuegra Higgins…….107 Gran Feria del Libro en honor al Rector Fundador………………………………… …………………………… 147 Apertura del I Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins……….………………………………………… 151 Clausura del I Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins…………….……………………………………

157

Presentación del libro Acompañada pero a Solas con la Vida…………………………………………………161 163 La Universidad Simón Bolívar en la Prensa/Recortes de prensa mes de Marzo de 2014……………


CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AUDITORIO JORGE ARTEL, MARZO 07 DE 2014.

La Universidad Simón Bolívar a través de sus Programas de Trabajo Social y Derecho organizaron la celebración del Día Internacional de la Mujer. La apertura del evento la realizó el Rector, Doctor José Consuegra Bolívar.

Los integrantes de la mesa principal: María Nohemí González, Docente Investigadora; José Consuegra Bolívar, Rector; Sonia Falla, Vicerrectora Académica; Ligia Muñoz, Directora ( e ) del Programa de Trabajo Social y Gladis Ruíz, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal de la Universidad Simón Bolívar.


PALABRAS DE INSTALCIÓN A NOMBRE DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AUDITORIO JORGE ARTEL, MARZO 07 DE 2014.

Muy buenos días jóvenes y jovencitas. Quiero felicitarlas a cada una de ustedes al conmemorarse mañana el día que la humanidad a través de la ONU y de cada uno de los organismos oficiales y no oficiales del mundo le hace este lindo e importante reconocimiento a la mujer a nivel mundial. Igualmente quiero saludar de manera especial a las tres mujeres de Barranquilla y del departamento del Atlántico y específicamente de la Universidad Simón Bolívar que hoy se les brinda un homenaje en el marco de este acontecimiento a la mujer trabajadora, que son Josefa Cassiani, egresada de nuestro programa de Derecho y que hoy ejerce una alta responsabilidad en Barranquilla como secretaria de gobierno distrital, igualmente a Elvira Bolívar de Barceló, quien fue profesora de la universidad y hoy día está dedicada al acompañamiento de los estudiantes en la hemeroteca dirigiéndolos en todas esas actividades del buen uso de los elementos de este lugar y Nevis Zambrano Ventura que es una sencilla funcionaria de nuestro departamento de servicios generales, más de veinte años de servicio y de entrega para mantenernos limpias las aulas y las dependencias que ustedes visitan, me complace tanto que a estas tres mujeres que han demostrado diferentes niveles de responsabilidades laborales, hoy se les rinda este homnenaje, haciéndoles reconocimiento que cualquier trabajo es loable y llena el espíritu, cualquier trabajo es trascendental después que ese trabajo beneficie a otras personas y que sea expresivo de la vida solidaria de entrega de los nos con los otros, de hombres y mujeres. Quiero felicitar al equipo organizador de este encuentro del homenaje a la mujer, la doctora Gladis Ruiz, Jefe de Derechos Humanos de nuestra universidad y en particular del Programa de Derecho, la doctora Ligia Muñoz, Dicetora del Programa de Trabajo Social y Carmen Altamar, responsable de Extensión del mismo programa. Gracias a cada uno de ustedes por estar aquí y permitirnos gozar y sentirnos satisfechos de que la mujer hoy guarde un rol diferente al que históricamente ha tenido, generalmente relacionado con la segregación, con la desigualdad de derechos y oportunidades que ha tenido históricamente el género masculino y que hoy en buena hora se han superado, que todavía hay un camino que recorrer, expresión de eso son las noticias que observamos cotidianamente en la prensa y en la radio de atropellos y de violencia contra la mujer, de salarios diferentes en un mismo trabajo entre el hombre y la mujer, de espacios laborales todavía vedados a la mujer. Todavía nuestro país no ha tenido la primera presidenta mujer en los gabinetes ministeriales, la mayoría son hombres, en la rama judicial la mayoría son hombres, todavía hay espacios que deben ser llenados por mujeres. Ese reto lo tienen ustedes y claro que tienen grandes oportunidades, hay aspectos de los cuales yo me siento complacido, por ejemplo ser rector de una universidad en la cual el 60% de los estudiantes son de género femenino, eso es algo que me llena en lo más profundo de mi espíritu, cuando a través de la lectura uno conoce todas esas vicisitudes y limitaciones que vivió la mujer en el pasado, el no acceso o derecho que tenían a la educación superior, sólo a partir de finales del siglo XIX se le permitió y se le autorizó a la mujer asistir a la educación, en los siglos anteriores era totralmente vedado el acceso a la educación y poder observar que en nuestra institución ha sido una apertura a las oportunidades y tenemos programas como Trabajo Social y Psicología, Medicina y Derecho, donde la mujer tiene un rol trascendental, no solamente como estudiantes sino como profesoras y seguramente a futuro con mejores oportunidades porque serán más y más las profesionales que tengan oportunidad de acceder al espacio laboral en mejores condiciones de mejor preparación y en mejores oportunidades que su madre, su abuela o las mujeres que antecedieron la historia de nuestro país.


Y es un día lindo el de mañana que reconoce el mundo y seguramente se lo van a recrear aquí, pero en muy buena hora la sociedad ha tomado el camino de hacer indicativo unas fechas en el calendario anual en donde se le brinda reconocimiento y homenaje por ejemplo a la mujer, al trabajo, al niño, a la familia, con le objeto de poder modular en los jóvenes unos valores cosntructivos hacia esas personas o instituciones a las cuales se les brinda recocimiento y en el caso del día del 8 de marzo se recuerda a la mujer del siglo pasado que se abría espacio en el campo laboral, en el cual eran desiguales las condiciones entre el hombre y la mujer, se les menospreciaba, incluso se les sobreexplotaba y no se le reconocía el mismo salario que tenía el hombre históricamente y esa vez hubo una huelga en Nueva York en una fábrica de camisas en la cual, más que huelga ellas hacian unos reclamos justos porque sus salarios y sus condiciones de vida y su tratamiento como persona igual que el hombre y se les hizo un atropello inmenso que terminó en el incendio de la fábrica y en donde fallecieron 146 mujeres y 76 quedaron heridas y a partir de ese momento empezó el movimiento social a tratar de tomar eso como estandarte en la lucha de los derechos de la mujer. Posteriormente esta fecha fue reconocida por la ONU, lo que se ha convertido en una costumbre en los Estados Unidos y hoy a nivel mundial se reconoce la valía de la mujer. No es sino leer y recorrer la historia para saber que el mundo no fue como hoy. Hoy el 65% de nuestros estudiantes son mujeres, pero no fue así siempre, ese fue un derecho conquistado por ustedes. No fue un regalo gratis de la sociedad, fueron muchos siglos en los cuales la mujer luchó por tener esa oportunidad a la educación. En una época se les trató como un grupo de personas que no necesitaban ser educadas, que simplemente estaban al servicio del hombre, ya sea como objeto sexual o como compañía en la casa para una responsabilidad de tener hijos y criarlos. Los invito que se vean la película 12 años de esclavitud que acaba de ganar óscares y de ser reconocida, tiene un gran valor artístico como película, actores excelentes, pero lo que quiero es que observen cómo era la vida hace apenas un siglo, cómo la sociedad humana validaba esa posición agresiva contra la raza negra y dentro de la raza negra contra la mujer negra, cómo avasallaban a esas personas, cómo tenían un trato peor que al que se le daba a lo animales, cómo se destruía la capacidad de identidad, de autoevaluación, de alto reconocimiento a esas personas y uno entiende ese camino que ha recorrido la raza negra y en particular la mujer para poder superar lo que fue una cultura atropellante, totalmente lejana de lo que debe ser la condición humana hace apenas unos años, véanla para que valoren aún más lo que hoy tienen y no desaprovechen esta oportunidad jovencitas de la educación y de poder trascender en el desarrollo de nuestra sociedad, esa es mi invitación al lado de la felicitación, de la alegría que tengo como rector de tener tantas mujeres formándose. Quiero motivarlas para que continuen en ese camino y en esa lucha que tuvieron esas mujeres por los derechos igualitarios de ustedes. Los retos son importantes y tendrán la oportunidad de escuchar a varios participantes en el panel, a la vicerrectora que los motivará a que continuemos en la construcción de esa sociedad equitativa, que parta del hecho de que el hombre y la mujer son iguales en cada uno de sus derechos y en cada una de sus obligaciones, sólo a partir de que en la semilla de la sociedad que es la familia haya esa condición igualitaria de derechos, de valores y de reconocimientos, se podrá construir una sociedad en paz y eso es lo que pretendemos al interior de nuestra universidad. Les agradezco a todos su participación, observar este salón lleno y no sólo con mujeres sino con jóvenes que se suman a este homenaje a sus compañeras, decirles estamos de acuerdo que tengan ustedes hoy este homenaje y espacios en el desarrollo de la sociedad. Les reitero mi alegría de poder compartir con ustedes este día, de que el 65% de nuestras mujeres sean de género femenino, de que en la alta administración de la universidad exista un matriarcado, eso me honra y me llena. De los directores de programa el 70% son mujeres. El alto directivo de la universidad son mujeres, esto me complace enormemente y se los digo y guárdenme el secreto: rinden más, son más responsables, más honestas, son ejemplo de verdad. Muchas felicitaciones a todas, muchas alegrías en el día de hoy, gocen, que cada una ojalá al lado de una rosa reciba la alegría y el amor de la familia, del novio, del esposo, que les haga a ustedes este día grato. Muchas gracias.


Intervención de Sonia Falla, Vicerrectora Académica de nuestra Alma Máter.

El objetivo de esta actividad fue generar un espacio participativo que permita mostrar la realidad en temas como violencia intrafamiliar, maltrato a la mujer, desorganización del núcleo familiar y el rol significativo de la mujer en estas problemáticas.


Intervención de Ligia Muñoz, Directora ( e ) del Programa de Trabajo Social.

Para la Universidad Simón Bolívar, el Día Internacional de la Mujer es un espacio idóneo de reflexión para ver la realidad de la mujer actual y los retos que ésta tiene frente a la defensa y la garantía plena de los Derechos Humanos y de la Familia.


Las panelistas invitadas: María Nohemí González, Docente Investigadora y Betty Echeverría de Daníes, Líder Política; Gladis Ruíz, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal y Carmen Altamar, Jefe de Extensión del Porgrama de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar.

Palabras de Gladis Ruíz, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal de nuestra institución.


Panel Mujer, Género y Trabajo, liderado por María Nohemí González, Docente Investigadora de la Universidad Simón Bolívar.

Betty Echeverría de Daníes, Líder Políotica en su intervención durante el panel.


En el marco de la celebración, se entregaron reconocimientos a mujeres que se han destacado en diferentes sectores. La imagen nos muestra a la Doctora Elvira Bolívar de Barceló, Asesora Jurídica de la Universidad Simón Bolívar, quien recibió de manos de la Doctora Ligia Muñoz , el reconocimiento por ser una mujer sobresaliente de nuestra sociedad y por haber contribuido al posicionamiento de la mujer en Barranquilla.

Palabras de agradecimiento de la Doctora Elvira Bolívar de Barceló.


De igual forma Nevis Zambrano, recibió reconocimiento por su destacada labor dentro de nuestra institución.

Gladis Ruíz y los funcionarios del Departamento de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar: Guillermo Carbonell, la Arquitecta Paola Larios, Israel Fontalvo, Nancy Zambrano, Rosa Reyes, Nevis Zambrano y Julio César Vásquez.


La Secretaria de Gobierno Distrital, Josefa Cassiani recibió de manos de la Docente del Programa de Derecho Astrid Martínez, el reconociemiento como mujer sobresaliente de nuestra sociedad barranquillera.

Gladis Ruíz, Astrid Martínez y Josefa Cassiani, Secretaria de Gobierno Distrital.


Palabras de agradecimiento de la Doctora Josefa Cassiani.

Emma Doris López, Docente del Programa de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar recibió la Medalla de Honor al Mérito por su destacada labor dentro de l fundación Teknos contra el maltrato hacia la mujer.


Ligia Muñoz, Gladis Ruíz, Emma Doris López, Elvira Bolívar de Barceló, Josefa Cassiani, Nevis Zambrano, Carmen Altamar y Carmen Plata.

Presentación de los grupos de danzas y folclórico de la Universidad Simón Bolívar.


Campañas durante el evento a cargo de los estudiantes del Programa de Trabajo Social: Inforsex, Servicios de Salud Amigables para jóvenes y adolescentes.

Campaña de los Programas de Trabajo Social, Enfermería y el Departamento de Bienestar Laboral de la Univesidad Simón Bolívar: Llegó Juanita con su proyecto: Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos.


EUCARISTÍA DEL MIÉRCOLES DE CENIZA PLAZOLETA DE LA SEDE 2, MARZO 05 DE 2014.

La Pastoral Bolivariana de la Universidad Simón Bolívar organizó una eucaristía para sus funcionarios y estudiantes con el fin de realizar el acto simbólico de la imposición de la cruz de ceniza.

Con este acto religioso se inicia una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente y vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.


Grupo de estudiantes y funcionarios asistentes a la misa celebrada en la Plazoleta de la sede 2 de la Universidad Simón Bolívar el Miércoles de Ceniza.

La eucaristía fue oficiada por el Párroco Víctor Muñoz, a quien vemos en compañía de la Doctora Elvira Bolívar de Barceló y el Doctor Noel Barceló, funcionarios de nuestra institución.


CLAUSURA DEL VI DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA –NIIF AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, MARZO 08 DE 2014.

El Programa de Contaduría Pública de la Universidad Simón Bolívar realizó la Clausura del Sexto Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF. Presidieron el evento: Luis Eduardo Blanco, Director Regional de Analdex; Luis Landázury, Docente y Genner Maestre, Director del Programa de Contaduría Pública.

Algunos de los asistentes a la actividad, la cual se llevó a cabo en el Auditorio Nicolás Guillén de la Universidad Simón Bolívar.


Durante la jornada se entregaron las certificaciones a los participantes del Diplomado. El Doctor Genner Maestre entregó dicha titulación a la Doctora Emilse Anaya Martínez.

De igual forma el docente bolivariano Luis Landázury hizo entrega del diploma como particpante del curso a la Doctora María E. De Castro Espitia.


La fotografía muestra al Doctor Ricardo González Hernández recibiendo de manos del Doctor Genner Maestre su certificado.

Grupo de contadores públicos participantes del VI Diplomado en Normas Internacionales de Información – NIIF: Javier Yepes, Jorge Luis Correa López, Luis Landázury, Ricardo González, Genner Maestre, Jorge Utria Jaramillo, Luis Eduardo Blanco, Jorge Correa, María De Castro, Mónica Taborda y Emilse Anaya.


PROYECTO AGENDA AL PARQUE EN MUNICIPIOS DEL ATLÁNTICO AUDITORIO LOS FUNDADORES, MARZO 13 DE 2014.

En las instalaciones de la Universidad Simón Bolivar se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Agenda al Parque”, que busca sensibilizar a la comunidad acerca de la optimización en el uso de los parques ubicados en los diferentes municipios del departamento. Presidieron el evento: La Teniente Coronel Osiris Páez, Delegada de la Policía por el Departamento del Atlántico; Jaime Berdugo, Secretario del Interior del Atlántico; José Consuegra Bolívar, Rector y Lourdes Truyol, Directora de Educación Continua.

Con una gran inversión, la Universidad Simón Bolívar y la Gobernación del Atlántico pondrán en marcha esta propuesta, la cual está encaminada a desarrollar acciones de capacitación y formación a los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), instructores, docentes de educación física, líderes comunitarios y sociales de los diferentes municipios atlanticenses. En la fotografía: la intervención de nuestro Rector, Doctor José Consuegra Bolívar, quien destacó que la vinculación de la universidad a este tipo de propuestas, hace parte del programa de responsabilidad social en el que está trabajando la institución y que tienen en la educación, el punto clave para que la comunidad se sensibilice con su entorno.


INTERVENCIÓN DEL DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLÍVAR, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: AGENDA AL PARQUE AUDITORIO LOS FUNDADORES, MARZO 13 DE 2014.

Buenos días a todos. Sean bienvenidos a nuestra Alma Máter, estamos complacidos de tenerlos entre nosotros, especialmente al representante del alto gobierno departamental, como es el secretario de gobierno, igualmente al alto mando de la Policía a través de la teniente coronel, representantes de las juntas de acción comunal, de las parroquias de los diferentes municipios del Atlántico. Yo me siento muy complacido y regocijado que nuestra universidad participe en un proyecto de tanta importancia como el que hoy presentamos, que pretende darle un buen uso, un uso racional, construir medios para la preservación de estos puntos de encuentro lúdico de la sociedad como son los parques. Es expresión este compromiso con la Gobernación de nuestra responsabilidad social universitaria en cuanto a los aportes que hacemos en el marco del convenio del proyecto e igualmente en los compromisos que adquirimos de desarrollo de la comunidad y de desarrollo social. Es expresión, podríamos concluir, de ese buen matrimonio que se logra entre el Estado y la Academia cuando los objetivos son propositivos como el que hoy nos motiva en esta reunión, que ojalá pudiéramos mantener en el resto del año venidero para lograr un mayor impacto tanto de nuestro lado como por parte de los entes gubernamentales de la sociedad. Todo está dicho y ustedes lo conocen, la importancia que tiene el parque en la construcción de sociedad y especialmente de sociedad en paz, de poder ser un punto de encuentro de la sociedad, una especie de sala de nuestra casa, pero la sala de la comunidad, en la cual todos los habitantes se encuentran alrededor de una actividad tan propositiva como es enriquecer el espíritu a través de la acción lúdica, de la observación paisajista, cuando el parque está lleno de árboles, de flores y de plantas. La universidad está muy comprometida en este muy buen propósito que esperamos que posteriormente podamos hacer una medición de cuál ha sido el impacto, porque los proyectos cuando no se evalúen ni se mide su impacto, no hay manera de saber o no si se han dado las transformaciones. Es algo que le he solicitado a nuestros funcionarios que posteriormente podamos hacer unas mediciones a través de investigación acción que también coadyuden en la mejora de la sensibilidad, que permita reconocer si al interior de los municipios se están dando esos cambios en la cultura de convivencia y preservación de estos sitios lúdicos. Expresarles gratitud al gobierno departamental por la confianza que han depositado en nuestra universidad al permitirnos ser sus compañeros en estos loables propósitos e igualmente agradecer la participación activa de las acciones comunales, de las parroquias, de los colegios, de las asociaciones de padres de familia que van a participar en la capacitación y en la construcción de esos espacios de encuentro, igualmente a los medios de comunicación que nos han estado acompañando y que nos permiten que la comunidad conozca el proyecto y se haga partícipe de él. Muy amables.


Intervención de Lourdes Truyol, Directora de Educación Continua de la Universidad Simón Bolívar.

Grupo de asistentes: Cielo Rodríguez, Damaris Suárez, Funcionaria de Educación Continua de nuestra institución; Yaneris Sarmiento y Winston Sánchez, Líder Comunal del Municipio de Puerto Colombia.


Intervención de Jaime Berdugo, Secretario del Interior del Atlántico, quien manifestó que la presentación del proyecto a la comunidad se hará el próximo sábado 22 de marzo en el municipio de Sabanalarga con la presencia del Gobernador, José Antonio Segebre. Destacó además, que este proyecto ayudará en la reducción de la inseguridad que reporta la comunidad, en muchos de los parques de los municipios y sus alrededores, por el uso indiscriminado de alucinógenos.

Karen González Pombo, funcionaria de la Universidad Simón Bolívar, a su lado, miembros de las Juntas de Acción Comunal de los diferentes municipios del departamento del Atlántico.


Al finalizar la presentación del proyecto nuestro Rector Ejecutivo, José Consuegra Bolívar, respondió algunos interrogantes de los asistentes, entre los que estuvieron miembros de las Juntas de Acción Comunal, instructores, docentes de educación física, líderes comunitarios y sociales de los diferentes municipios atlanticenses y representantes de los diferentes medios de comunicación.

José Consuegra Bolívar, Rector; Lourdes Truyol, Directora de Educación Continua; Jaime Berdugo, Secretario del Interior del Departamento del Atlántico y Tatiana Bolívar Vasilef, Directora del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Universidad Simón Bolívar.


PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS: LA CIUDAD DE MIS DOLIENTES Y POEMAS DE HISTORIAS JAMÁS CONTADAS MUSEO BOLIVARIANO, MARZO 13 DE 2014.

El Departamento de Extensión de la Universidad Simón Bolívar organizó la presentación de los libros: La Ciudad de mis Dolientes y Poemas de Historias Jamás Contadas. En la fotografía: Alfonso Ávila, de la Editorial Santa Bárbara; Alejandra Moreno, presentadora del evento y los escritores: Adalberto Mieles Gómez y Juan Sebastián Barrios Barros.

Integrantes de la mesa principal: Jorge Artel, Organizador del evento; Ricardo Ávila, del Suplemento Literario de La Libertad; Felipe Vásquez Aldana, de Editorial Santa Bárbara y los escritores, Juan Sebastián Barrios Barros y Adalberto Mieles Gómez.


El libro La Ciudad de Mis Dolientes, de Adalberto Mieles Gómez, escritor Cartagenero, que desde el título es cargado de una sesuda reflexión de aquel que amó sin prejuicio y que tal vez ama sin certeza, es un compendio bien logrado de poesía postmodernista. La lectura de los prólogos estuvo a cargo de: Diana Juliao.

El Libro Poemas de Historias jamás contadas está narrado en una prosa libre y desenfrenada, propia del mundo de hoy, en que tiene origen la acción, es este poemario de Juan Sebastian B. Barros donde grita sus experiencias y sus sueños. Pasa de la risa a la sátira, es un contexto bien hilvanado y, a veces, demasiado certero. Más podría decirse que de tono de romanticismo poco y a cambio la rebeldía del amor brota a borbollones. En la imagen el grupo de asistentes al evento: Oscar Ospino, Arturo Villarreal y Abraham Quintero.


ASISTENTE CIENTÍFICO DE LA COMISIÓN EUROPEA VISITA LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUDITORIO JORGE ARTEL, MARZO 18 DE 2014.

El Asistente Científico de la Comisión Europea, Jan Marco Müller, participó en una jornada académica como invitado de la Universidad Simón Bolívar, a través de la Rectoría y la Oficina de Relaciones Internacionales; la Embajada de Colombia ante el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo. Las palabras de apertura las realizó el Rector, Doctor José Consuegra Bolívar.

Los miembros de la mesa principal: María de los Ángeles Pérez, Directora del Instituto de Investigaciones; Jan Marco Müller, Conferencista invitado; José Consuegra Bolívar, Rector; Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica y Ángela Jackson, Profesional de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Simón Bolívar.


PALABRAS DE APERTURA DEL DOCTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, DURANTE LA CONFERENCIA DICTADA POR JAN MARCO MÜLLER. AUDITORIO JORGE ARTEL, MARZO 18 DE 2014.

Gracias, muy buenos días a todos, un saludo muy especial de bienvenida al Doctor Jan Marco Müller, se engalana hoy nuestra Alma Máter, poder a través de usted actualizarnos en estos temas tan trascendentales de la investigación en Europa y el marco de colaboración que tiene la Unión Europea en cuanto a oportunidades de investigación con investigadores de América Latina. Quiero a través de usted agradecerle al Doctor Rodrigo Rivera, excelentísimo Embajador de Colombia ante Bélgica y ante la Unión Europea, quien ha sido el mediador de poder tener nosotros el honor y el placer de tenerlo en nuestra universidad, igualmente quiero agradecerle a la Oficina de Relaciones Internacionales –ORI- quien fue la instancia mediadora para lograr este objetivo, aprovechando la estancia del Doctor Jan Marco en nuestra ciudad de Barranquilla en el marco de la Cátedra de Europa que se desarrolla desde el día de ayer en la Universidad del Norte. Es esto expresión de los espacios importantes que se abren cuando entre universidades de la misma ciudad existe articulación y colaboración para lograr ese objetivo común que Barranquilla y nuestro departamento del Atlántico puedan aprovechar al máximo cualquier oportunidad que se dé en las actividades académicas y de investigación científica. Reiterarle mi gratitud por su presencia, quiero que se sienta como en casa en este corto período de tiempo en el que va a permanecer entre nosotros, que aprovechen al máximo nuestros investigadores la información que él nos va a brindar, la experiencia que nos va a relatar, que permita que pronto podamos ampliar esos lazos de vinculación con la Unión Europea. En cuanto a nuestro desarrollo de internacionalización, hemos alcanzado España y Francia, permeando investigaciones con universidades de esos dos países, lo importante es ahora no limitarnos a esos dos países que han sido como nuestra cabeza de playa del Viejo Continente para que la universidad pueda integrarse a ese mundo Iberoamericano del conocimiento sino que a través de la Unión Europea de la cual hace parte nuestro invitado como alto dignatario, podamos cubrir nuestro país. Los invito a aprovechar al máximo estas oportunidades de poder entrelazarnos y de poder conocer la realidad de la Unión Europea. A todos por su presencia muchas gracias y que sea provechoso para cada uno de ustedes.


Jan Marco Müller, nacido en Alemania, se desempeña desde el año anterior como asistente de la Profesora Anne Glover, Jefe Consejera del Presidente de la Comisión Europea. Hizo sus estudios en Geografía, Ciencias Media y Español, recibió un Posdoctorado en Geografía de la Universidad de Margurg (Alemania). Durante su intervención el científico alemán trató la siguiente temática: ¿Por qué la ciencia y la tecnología son claves para nuestro futuro? y Horizonte 2020: El nuevo programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea.


La charla estuvo dirigida a docentes, investigadores y funcionarios académico – administrativos. Al finalizar el encuentro académico, se llevó a cabo una sección de preguntas, uno de los participantes fue Ezequiel Quiroz Narváez, Líder del Grupo Estudios Espacio-ambientales del Caribe Colombiano de la Universidad Simón Bolívar.

La Comisión Europea es la parte ejecutiva de la Unión Europea encargada de proponer la legislación, la aplicación de las decisiones y la defensa de los tratados de la misma. En la fotografía: los funcionarios que asistieron al evento científico.


ASOCIACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RINDE HOMENAJE A MUJERES E INSTITUCIONES SOBRESALIENTES TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 18 DE 2014.

El Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar fue el escenario del Homenaje a Mujeres e Instituciones Sobresalientes, organizado por la Asociación Día Internacional de la Mujer. Presidieron el evento las integrantes de la Junta Directiva de dicha institución: Hilda Vda. De Salgado, Emérita de la Asociación, quien además fue homenajeada durante el acto; Rafaela Vos, Vicky Vasilef y Gala Cuao.

Invitados especiales a la celebración: Eulalia Vera Zárate, Egresada del Programa de Enfermería; Nancy Castillo de Contreras, Ana Bolívar de Consuegra, Presienta de la Sala General de Fundadores; Anita Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera y Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Director del Programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar.


Bajo la dirección del maestro Guillermo Carbó, la Atlántico Big Band deleitó al público asistente con su muy buena música instrumental y con la voz de la cantante Zeidy Bornacelli, derrochando un sonido impecable y una sobria complementación entre sus músicos.

La presentación de la soprano Zeidy Bornacelli García, quien recibió un reconocimiento de parte de la Asociación Día Internacional de la Mujer por su destacada contribución en el campo de la música.


Grupo Coral de la Universidad Simón Bolívar, institución sobresaliente por su contribución en el campo de la Educación Musical.

La Fundadora de la Asociación: Hilda de Salgado al lado de algunas de las homenajeadas: Minerva Antonia Gloria Rubio, destacada en Medicina; Acela Gutiérrez González, Investigación y defensora de los derechos humanos femeninos; Rosmery Quintero, Gestión empresarial; María del Socorro Ardila, Gerencia Universitaria; Betsy Torres Salazar, Desarrollo Comunitario; Neyla Corbacho Goenaga, Preservación de la Tradición Artesanal y Agustina Berrío de Rodríguez, destacada en el campo de la Gestión Social.


Reconocimiento a María Del Socorro Ardila de Maury, destacada por su contribución en el campo de la Gerencia Universitaria. Entregó dicha mención la integrante de la Junta Directiva de la asociación: Delfina Vanegas.

La Jefe de Bienestar Universitario Liliana Mendinueta; Martha Carrascal, Directora de la Coral Bolivariana; Elisa Vásquez y la Pintora barranquillera Neva Lallemand.


Minerva Antonia Gloria Rubio recibió un reconocimiento de manos de Rafaela Vos por su destacada labor en el campo de la Medicina.

De igual manera Rosmery Quintero Castro, recibió mención de parte de la Asociación Día Internacional de la Mujer por su destacada contribución y liderazgo en el campo de la Gestión Empresarial.


El grupo Coral de la Universidad Simón Bolívar, dirigido por Martha Carrascal Daníes, recibió un reconocimiento por su gran aporte en la Formación Musical.

Martha Carrascal hizo entrega del reconocimiento de la Coral a Doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores y Vicerrectora de Bienestar de la Universidad Simón Bolívar.


Con la alegría que la caracteriza Doña Ana Bolívar de Consuegra celebró el gran acontecimiento.

La Vicerrectora de Bienestar Doña Ana Bolívar de Consuegra en compañía de Martha Carrascal, Directora y los integrantes, algunos de ellos egresados, del Grupo Coral de la Universidad Simón Bolívar.


El Director Artístico Darío García; Martha Carrascal, Doña Ana Bolívar de Consuegra y los integrantes del grupo coral bolivariano.

Ricardo y Porfirio Bayuelo Consuegra, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Anita Consuegra de Bayuelo, Damaris González y Daniel Hernández.


II CÁTEDRA SOBRE LIDERAZGO Y BILINGÜISMO DE EX BECARIOS DE PROGRAMAS ESTADOUNIDENSES AUDITORIO JORGE ARTEL, MARZO 21 DE 2014.

Con el apoyo de la Universidad Simón Bolívar, la Embajada de Estados Unidos, State Alumini y el Centro Cultural Colombo-Americano, se llevó a cabo el debate de la II Cátedra de la Asociación de Ex becarios de Programas Estadounidenses, ASOUSA, “Liderazgo, Emprendimiento y Bilingüismo”. Los integrantes de la mesa principal: Fernando Yepes, Comunicador Social – Periodista, especialista en Mercadeo; Leonardo Reales, Presidente de Asousa; Johana Pino, Abogada de la Universidad del Atlántico y Ex becaria de la Universidad Martin Luther King en Nicaragua; Silvana Gómez, Diseñadora Gráfica de Playing and learning english - Playlee; Irene Chegwin, Directora de la Promotora de Excelencia Personal y Gladis Ruíz, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal.

Palabras de bienvenida a cargo de la Doctora Gladis Ruiz, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal de la Universidad Simón Bolívar.


En esta ocasión la discusión se centró en la pertinencia del liderazgo, emprendimiento y bilingüismo para las relaciones actuales entre Colombia y Estados Unidos. La presentación del evento estuvo a cargo de Liceth Castro integrante del comité organizador.

El objetivo de la jornada fue el de generar espacios académicos a nivel nacional sobre la discusión y el análisis de la importancia e impacto de los temas de liderazgo, emprendimiento y bilingüismo para el desarrollo del país y el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales.


Intervención de Yuris Escorcia, del Grupo de apoyo de la Asociación de Ex becarios de Programas Estadounidenses – Asousa.

La Asociación Colombiana de Ex becarios de programas estadounidenses es una organización creada por la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, con el objetivo de reunir a los participantes y ex participantes en programas de intercambio auspiciados por el gobierno estadounidense y brindarles un espacio para crear redes con otros ex becarios, desarrollar proyectos de servicio a la comunidad, apoyar e inspirar a las futuras generaciones, y participar en la divulgación para atraer nuevos participantes. La imagen muestra al grupo de estudiantes y funcionarios de la Universidad Simón Bolívar.


El Moderador del debate fue: Leonardo Reales, Presidente de Asousa.

Intervención de Irene Chegwin de Delgado, Abogada y Psicóloga, Directora de la Corporación Promotora de la Excelencia Profesional (PEP seccional Caribe), una entidad sin ánimo de lucro, apoyada por numerosos empresarios con el fin de ayudar a la transformación de una masa crítica de ciudadanos confiables.


La Misión de la Asociación Colombiana de Ex becarios es servir a sus miembros y a otros ex becarios mediante el desarrollo de relaciones y el establecimiento de conexiones duraderas entre los ex participantes de programas de intercambio auspiciados por el gobierno estadounidense. La fotografía muestra la intervención de Johana Pino, Ex becaria de Martin Luther King con la temática: Oportunidades en la vida o es la vida una oportunidad.

Finalmente Fernando Yepes Díaz, Comunicador Social y Periodista, Especialista en Mercadeo y quien intervino con la ponencia: Competitividad en emprendimiento.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO FILOSOFÍA INTEGRAL MUSEO BOLIVARIANO, MARZO 21 DE 2014.

El Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar organizó la presentación del libro: Filosofía Integral del Doctor Ricardo Solano Díaz, sociólogo egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, quien ha escrito cinco libros sobre superación personal y filosofía. Este su último título, se refiere a verdaderas enseñanzas de vida y de buenas costumbres.

Intervención del Doctor Raimundo Caviedes, Líder del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales, Humanas y Jurídicas de la Universidad Simón Bolívar.


A la presentación del libro asistieron estudiantes de los diferentes programas académicos de nuestra Alma Máter.

Jorge Artel, Coordinador del Programa de Museos; Raimundo Caviedes, Líder del Grupo de Investigación de Ciencias Sociales, Humanas y Jurídicas de la Universidad Simón Bolívar y el escritor, Ricardo Solano Díaz.


LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA AGENDA AL PARQUE PLAZA DE SABANALARGA, MARZO 22 DE 2014.

La Universidad Simón Bolívar a través del Departamento de Educación Continua y en coordinación con la Gobernación del Atlántico, organizó el lanzamiento de la Campaña Agenda al Parque. Las palabras de bienvenida fueron realizadas por Jaime Berdugo, Secretario de Gobierno Departamental; a su lado Lourdes Truyol, Directora de Educación Continua y Adalberto Llinás, Diputado del Atlántico.

Dentro de la programación se llevó a cabo una jornada deportiva.


Organizadores del evento en el stand de frutas: Yaniris Sarmiento, Lourdes Truyol, Damaris Suรกrez, entregando la fruta al Doctor Adalberto Llinรกs y Jaime Gรณmez.

Orlando Coronado, Lourdes Truyol, Yaniris Sarmiento, Cielo Orozco, Damaris Suรกrez y Manuel Molina.


Entrega de refrigerios a la poblaciĂłn infantil.

Entrega de obsequios institucionales a los niĂąos sabanalargueros.


Durante la jornada se regalaron juguetes a los niĂąos asistentes.

PresentaciĂłn de la danza del Gusano, a cargo de los alumnos de la InstituciĂłn Educativa Colegio de Sabanalarga.


Grupo vallenato de la Institución Educativa Colegio de Sabanalarga.

Grupo de organizadores del evento celebrando el éxito del lanzamiento de la campaña Agenda al Parque liderada por la Gobernación del Atlántico y la Universidad Simón Bolívar.


VISITA DE LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES SALA DE JUNTAS LOS FUNDADORES, MARZO 25 DE 2014.

La Universidad Simón Bolívar recibió la visita de la hermana Gloria Torres, rectora de la Universidad Católica de Manizales y del vicerrector Carlos Eduardo García con miras en la firma de un convenio específico de cooperación institucional del Doctorado en Educación. En la fotografía: Cecilia Correa, Directora de la Maestría y del Doctorado en Educación; Reynaldo Mora Mora, Líder de Grupo de Investigación: Educación, Pedagogía y Cultura y José Consuegra Bolívar, Rector.

Cecilia Correa, Directora de la Maestría en Educación; Reynaldo Mora, Líder de Grupo de Investigación: Educación, Pedagogía y Cultura; Carlos Eduardo García y Gloria Torres, Rectora y Vicerrector de la Universidad Católica de Manizales; José Consuegra Bolívar, Rector; Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica y Rosario García, Secretaria General de la Universidad Simón Bolívar.


SEGUNDA CEREMONIA DE GRADUACIÓN TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 27 DE 2014.

El Teatro de la Universidad Simón Bolívar fue el escenario de la segunda ceremonia pública de grados celebrada en el año 2014 en memoria del Rector Fundador, José Consuegra Higgins. Presidieron el evento: Adriana Uribe, Directora del Programa de Administración de Empresas; Genner Maestre; Director del Programa de Contaduría Pública; Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Director del Programa de Derecho; Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Eugenio Bolívar Romero, Rector Encargado; Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica; Ignacio José Consuegra Manzano, Miembro de la Sala General de Fundadores; Yadira Martínez de Biava, Directora del Programa de Psicología y Estella Crissien, Directora del Programa de Fisioterapia.

Palabras de apertura a nombre del Doctor Eugenio Bolívar Romero, Rector Encargado.


PALABRAS DE APERTURA A NOMBRE DE EUGENIO BOLÍVAR ROMERO, RECTOR (E) EN CEREMONIA DE GRADUACIÓN TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 27 DE 2014.

Muy buenas tardes, saludos a la mesa principal y a los demás miembros del cuerpo directivo de la Universidad Simón Bolívar, a nuestros queridos graduandos y a quienes han hecho posible que nuestros graduandos estén aquí, a ustedes padres, familiares, amigos muy buenas tardes, sean ustedes bienvenidos al teatro José Consuegra Higgins de nuestra Alma Máter. Tal como dijo la Dra. Rosario las ceremonias de grado por este año siempre se harán como un homenaje al Doctor José Consuegra Higgins, Rector Fundador de la Universidad, fallecido el pasado diciembre 28 de 2013. Esto es un reconocimiento a su gran legado, no solamente él nos dejó la obra de la Universidad Simón Bolívar, sino que durante su vida fue considerado como economista benemérito de América Latina, transcendió fronteras con sus pensamientos y estudios económicos; investigador social, fue conferencista en diversos eventos internacionales, en los cuales propuso y defendió una teoría económica propia de nuestros países de América Latina, diferente a las teorías económicas de otros países mucho más avanzados que nosotros, no son necesariamente aplicables en nuestro medio. Antes de fundar la universidad, el Doctor José Consuegra Higgins había fundado la Revista Desarrollo Indoamericano, es un órgano de difusión de los pensadores e investigadores científicos de América Latina, esta revista fue considerada como la mejor a nivel latinoamericano en el área de estudios económicos. La universidad, como ustedes ven, ha evolucionado desde el momento que ustedes estuvieron aquí o en otro sitio en su primer día del contacto con la educación superior. Ojalá recuerden este día y cómo llegaron ustedes acá a la universidad, de esos días para acá la universidad ha evolucionado, ha crecido, el empeño de nuestros directivos, de nuestros docentes, de nuestro rector ha sido el de dar un servicio de alta calidad en la educación superior. Recientemente tuvimos una grata noticia, nuestra universidad fue considerada por U – Sapiens Research Group, esta es una firma internacional que hace evaluaciones de las universidades en diversos países y a través de esas evaluaciones, establece un ranking o una clasificación de las mejores universidades. Nuestra universidad fue considerada entre las mejores en cuanto a investigación en el año 2012 de 82 universidades colombianas que fueron evaluadas nosotros estábamos en el puesto 30 y éramos la número 6 en el Caribe colombiano y también en el año 2012 éramos la segunda universidad privada de la Costa Caribe en ésta área de la investigación. En el 2013, pasamos del puesto 30 al 25 a nivel nacional de las 82 universidades que fueron evaluadas y pasamos en el Caribe colombiano al puesto número 3 anteriormente era el 6 y seguimos como la segunda universidad privada de la Costa Caribe en cuanto a investigación se refiere, una de las dos universidades que están por encima es privada, por lo tanto eso refleja el esfuerzo que nuestra institución ha realizado en investigación y qué evalúa esta firma, el comportamiento de nuestros grupos de investigación, son 44 grupos que están conformados no solamente por docentes investigadores sino que hacen parte también estudiantes de la universidad que se han destacado por el deseo de investigar en nuestro semillero de investigadores. También tuvo en cuenta los programas de posgrado que tiene la institución que llevan una línea de investigación en maestría y doctorado y también evaluó la calidad y la cantidad de las publicaciones de nuestros investigadores en revistas conocidas internacionalmente, ese es un gran logro de nuestra universidad. Por otra parte, recibimos recientemente la reacreditación de nuestro programa de Psicología por siete años, es el máximo plazo que dan las autoridades competentes a nivel nacional de la educación superior y nuestro programa de Psicología lo logró.


El día de ayer enviamos al Consejo Nacional de Acreditación nuestra petición y nuestra declaración de que queremos ser reconocidos nacionalmente como una institución acreditada en calidad a nivel de universidades en Colombia, no son muchas las universidades que están acreditadas institucionalmente a nivel nacional y menos en la costa, es un esfuerzo propio de la universidad con el manejo adecuado de nuestras finanzas, pues no tenemos apoyo externo. Por otra parte, hemos hecho una ampliación de nuestros programas de posgrado, ya hemos iniciado la programación y la presentación de los documentos ante el ministerio de educación para crear dos nuevos doctorados que son en Ciencias Sociales y Humanas y el doctorado en Psicología, además en el área del Derecho una maestría en Familia, maestría en Ingeniería Biomecánica, Especialización en Tributaria y hemos decidido la creación de dos programas por ciclos propedéuticos, comienzan por el nivel técnico profesional y siguen como tecnólogos en Gestión Logística y Portuaria. Estos dos programas han sido realizados por convenios con una empresa operadora logística portuaria de la ciudad, lo cual con toda la información que nos dan los operadores portuarios y a través de estas empresas la universidad ha preparado toda la documentación necesaria para ofrecer a la comunidad estos dos nuevos programas. Siguiendo con los resultados de nuestra tarea, tratándose de una rendición de cuentas ante ustedes, recientemente nuestra maestría en Educación recibió el premio de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado – AUIP. Esta asociación cuya sede es en España pero que tiene vínculos con Iberoamérica, reconoció en nuestra maestría de educación un programa excelente que fue comparado inicialmente con 37 instituciones de América Latina, universidades como la Nacional de Colombia, la de Antioquia, la del Valle, que tienen recursos económicos 50 veces más grandes que los de nosotros. Quiero resaltar nuestra sede en Cúcuta que ha ampliado su oferta de programas tanto de pregrado como de posgrados. Hoy ustedes inician una nueva etapa, porque el hecho de que hoy la universidad les dé un título, no quiere decir que hasta aquí llegamos, ahora viene la responsabilidad individual de cada uno de ustedes, seguir preparándose día a día, de lo contrario el compañero que sí se dedica saldrá adelante y nosotros nos quedaremos rezagados, por eso los invito a que ustedes de su propia voluntad sigan preparándose académicamente, bien con la ayuda que les ofrece la universidad o bien de la manera que ustedes lo quieran, utilizando las herramientas tecnológicas que están a su disposición. Con esto quiero decirles que la universidad con orgullo les presenta a ustedes esta rendición de cuentas. Nosotros los directivos, los docentes, que estuvieron con ustedes en los salones de clases eso también lo esperan de ustedes hay que dejar el nombre de la universidad en alto, que nosotros nos sintamos orgullosos de nuestros egresados. Ahora, un momento de reflexión: cómo llegaron ustedes aquí hasta este momento, ya no es el primer día en la universidad sino su último día como estudiantes de pregrado o posgrado y seguro que para todos no fue fácil, recordemos todas las cosas que hemos pasado, todo lo que sucedió, todas las incertidumbres que nos daba el inicio de clases, todos los problemas familiares que eso generó, pero todo eso se compensa con la satisfacción que hoy están aquí para recibir este testimonio y que ustedes hicieron el esfuerzo. Siempre que tenemos la reunión con los estudiantes de primer semestre yo les digo: miren a su alrededor y conozcan a sus compañeros porque a la mitad de ellos no los van a ver en la ceremonia de grado, desafortunadamente es la estadística colombiana y no un invento nuestro, aunque nosotros estamos por debajo de esas estadísticas porque hemos implementado al interior de la universidad estrategias de retención de estudiantes y hemos sido tomados como ejemplo a nivel nacional por otras universidades. Hoy miren a su alrededor y seguro que la mitad de sus compañeros no está, ustedes sí y yo les propongo hoy que cada uno de ustedes maneje el lema: “Yo soy Unisimón.” Muchas gracias y éxitos.


Intervención de Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Director del Programa de Derecho.

En esta ocasión el número total de graduandos fue 138, correspondientes a los programas de pregrado de Derecho, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Psicología, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, Ingeniería de Sistemas, Industrial y de Mercados; Trabajo Social, Licenciatura en Ciencias Sociales y Filosofía, Técnico Profesional en Contabilidad Sistematizada. En la modalidad de posgrados, recibieron título los siguientes programas: Maestría en Educación, Pedagogía de las Ciencias, Desarrollo de Procesos Cognoscitivos, Salud Ocupacional, Auditoría en Salud y Cuidado Crítico al Adulto.


INTERVENCIÓN DEL DOCTOR PORFIRIO BAYUELO SCHOONEWOLFF, DIRECTOR DEL PROGRAMA DE DERECHO, DURANTE CEREMONIA DE GRADUACIÓN TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 27 DE 2014.

Señor Rector Encargado, Eugenio Bolívar; Señora Vicerrectora Financiera, Ana Consuegra de Bayuelo; Señora Secretaria General, Rosario García; Directores de Pregrado y Posgrado, graduandos y familiares. Buenas tardes. Estimada concurrencia, el acontecimiento que aquí nos reúne, trae mucho regocijo y felicidad a un selecto grupo de personas que con esfuerzo, sacrificio y sobre todo con un alto deseo de superación culminan hoy sus estudios. Los directivos, los profesores y el personal administrativo se unen a este regocijo y les agradecen haber elegido para su formación este centro de estudios que un visionario como el doctor José Consuegra Higgins (que en paz descanse) en compañía de su dignísima esposa doña Ana Bolívar de Consuegra y algunas personas muy allegadas a él fundaron, para satisfacer su vocación de educador y su innato sentido de servicio a la comunidad estudiantil, brindándoles la oportunidad de acceder a estudios superiores en un centro de educación creado para el pueblo. Como admirador de Bolívar, su pensamiento siempre estuvo identificado con el libertador en el sentido de que el hombre sin estudio es un ser incompleto. Lo que empezó pequeño y como un sueño, fue adquiriendo las dimensiones que actualmente muestra con orgullo la universidad, en cuanto a infraestructura física, variedad de programas académicos, campos de investigación, instituto de posgrado, instituto de lenguas extranjeras, convenios con otras universidades nacionales y del exterior, intercambio de estudiantes, departamento de relaciones internacionales, centro de conciliación y una oficina que atiende servicios externos, todo con la calidad y acreditación requeridas. Una muestra de esto es también este teatro en el que nos encontramos reunidos, el cual lleva el nombre del Rector Fundador. En este proceso hay que destacar la labor y la consagración de la familia Consuegra Bolívar, principalmente la del rector ejecutivo, para que esta universidad tenga hoy un merecido reconocimiento en la ciudad, en la región, en el país y en el exterior. Señoras, señoritas, señores graduandos, al recibir en este día el diploma que acredita su profesionalismo, somos conscientes de los obstáculos que muchos tuvieron que saltar para llegar a la meta, lo cual hace más meritorio este propósito. Los exhortamos, a no quedarse aquí e ir más allá, a fijarse otras metas móviles que los vaya nutriendo del saber, que para orgullo de la nación y satisfacción propia, les permita ser actores del cambio, preparándose para enfrentar los retos de un mundo cada día más exigente y globalizado y que en cualquier momento, sin dejar de ser colombianos, puedan decir, como ya alguien lo expresó hace muchísimos años: “Somos ciudadanos del mundo”. La universidad siempre los considerará miembros de la familia bolivariana y como tales los acogerá y atenderá sus inquietudes esperando de ustedes el mismo sentimiento. Estén seguros que el maestro Consuegra, como en algunas ocasiones cariñosamente se le llamaba, desde donde se encuentra los está mirando con su sonrisa amable y muy satisfecho de todos ustedes como producto que son de su maravillosa obra. Señores graduandos, reciban en unión de sus familias desde lo más íntimo de mi ser, y en nombre de la institución, nuestras más sinceras felicitaciones y deseos de muchos éxitos en el ejercicio de sus carreras profesionales.


Toma de juramento general a los graduandos a cargo de Ignacio Consuegra Manzano, miembro de la Sala General de Fundadores de la Universidad SimĂłn BolĂ­var.

Instante en que los graduandos hacen el juramento.


Entrega del título como Contador Público a Pilar Marcela Ramírez Altahona por parte de Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera.

Así lució el Teatro durante la ceremonia única de graduación en honor al Maestro José Consuegra Higgins, Rector Fundador.


Entrega de título a Hugo Alberto Badillo Hernández, egresado del Programa de Derecho.

Eliana Judith García Valencia recibió título como Especialista en Pedagogía de las Ciencias.


Grupo de egresadas del Programa de Psicología.

Integrantes de la Coral Bolivariana posan al lado de su directora Martha Carrascal, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Director del Programa de Derecho; Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera y Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo. Las integrantes de este grupo, Maricel Paola Orozco García y Karen Paola Donado Consuegra, recibieron grado durante la ceremonia como Psicóloga y Abogada, respectivamente.


CONSEJO NACIONAL DE RECTORES ASCUN CARTAGENA, MARZO 27 Y 28 DE 2014.

El Rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, participó en Cartagena en el CCCXXXIII (333) Consejo Nacional de Rectores, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN, en representación del Consejo Nacional de Educación (CESU), el cual contó con la asistencia de la Viceministra de Educación, Patricia Martínez.

Durante la jornada se presentaron los informes del Consejo Directivo y de la Dirección Ejecutiva en temas propios del desarrollo de la Asociación y los rectores analizaron la propuesta del CESU. De igual forma se reunieron por capítulos para el análisis de la documentación sobre la política pública de Educación Superior.


APERTURA DEL I TORNEO DE AJEDREZ JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS POLIDEPORTIVO EUGENIO BOLÍVAR ROMERO, MARZO 28 DE 2014.

En el marco de la celebración del Día del Profesor Bolivariano, la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y la Coordinación de Deportes de la Universidad Simón Bolívar, programaron la realización del Primer Torneo de Ajedrez en memoria del Rector Fundador de la institución, José Consuegra Higgins. Las palabras de apertura fueron realizadas por el Vicerrector Administrativo, Eugenio Bolívar Romero, quien expresó el compromiso de la institución hacia esta disciplina deportiva. Lo acompañaron en la mesa principal: Rafael Mendoza, Instructor de Ajedrez; Raúl Barros, Docente; Rosario García, Secretaria General; María de los Ángeles Pérez, Directora del Instituto de Investigaciones; Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Liliana Mendinueta Jefe de Bienestar; Aymer Castillo y Wilmer Molina, Director y Jefe de Prensa de Indeportes respectivamente.

La Doctora Ana Consuegra de Bayuelo, expresó el apoyo que siempre ofreció su padre, el Rector Fundador de la Universidad Simón Bolívar José Consuegra Higgins, a esta disciplina deportiva.


Luego de la inauguración del evento se desarrolló un conversatorio sobre la Situación del Ajedrez en el departamento del Atlántico y su impacto en las instituciones educativas, el cual contó con la participación de los especialistas Raúl Barros Lizcano y Eduardo Bermúdez.

El torneo, coordinado por el Maestro Internacional de ajedrez Rafael Mendoza, además de rendir un homenaje póstumo a la memoria de José Consuegra Higgins buscó estimular en la juventud, el desarrollo de sus potencialidades intelectuales y promover la práctica del llamado “deporte ciencia” en los centros educativos.


Raúl Barros, docente de nuestra Alma Máter, en su intervención durante el conversatorio.

Georgina Peña, madre de uno de los participantes de la actividad, solicitó ante el Director de Indeportes la organización de más torneos para mejorar el nivel de los deportistas de esta modalidad. Ante esta inquietud el funcionario se comprometió en conjunto con nuestra institución, en la realización de ocho torneos anuales con el fin de lograr un mayor rendimiento deportivo.


Niñas destacadas en ajedrez: Mónica Mercado, Campeona en el Torneo de Austria en representación de Colombia y Suramérica; Andrea Albor y Dayana Castro, campeonas nacionales.

Participantes del torneo: Luis Carlos Quesada y Cristian Orozco.


Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo; Aymer Castillo, Director de Indeportes y Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera de la Universidad Simón Bolívar.

Tablero de ajedrez gigante ubicado en la sede 2 de la Universidad Simón Bolívar.


CLAUSURA DEL I TORNEO DE AJEDREZ JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS POLIDEPORTIVO EUGENIO BOLÍVAR ROMERO, MARZO 29 DE 2014

Durante la clausura del I Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins, organizada por la Vicerrectoría de Bienestar y la Coordinación de Deportes de la Universidad Simón Bolívar, se hizo la entrega de las premiaciones a los mejores jugadores. En la fotografía: Oscar Osorio, Coordinador de Deportes; Rafael Mendoza, Instructor de Ajedrez e Isolina Majul, Ex campeona Mundial de Ajedrez y Maestra Internacional.

Grupo de deportistas participantes en el I Torneo de Ajedrez José Consuegra Higgins.


Segundo puesto, modalidad femenina, Vanesa Rodríguez, estudiante del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Simón Bolívar.

Primer puesto, modalidad femenina, Carolina Arango, estudiante de la Universidad del Norte.


Cuarto puesto, modalidad masculina, César López, estudiante de la Universidad del Atlántico.

Tercer puesto modalidad masculina, Jim Keyl Berdugo, estudiante de la Universidad del Atlántico.


Segundo puesto modalidad masculina, Jorge Mercado, del municipio de Sabanalarga – Atlåntico.

Primer puesto modalidad masculina, Jorge David Parrales, estudiante de la Universidad del Norte.


GRAN FERIA DEL LIBRO EN HOMENAJE AL RECTOR FUNDADOR POLIDEPORTIVO EUGENIO BOLÍVAR ROMERO, MARZO 28 DE 2014.

En el marco de la celebración del Día del Profesor Bolivariano, en honor del natalicio del Rector Fundador de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Higgins, la Vicerrectoría de Bienestar, organizó la Gran Feria del Libro Bolivariano.

Durante la jornada los asistentes tuvieron a su disposición toda una variedad de títulos entre libros, revistas y manuales que muestran, desde las distintas áreas del saber, resultados de investigación y trabajos académicos.


José Consuegra Higgins se caracterizó por ser un ávido lector e investigador de los más diversos temas, los cuales plasmó en una valiosa y abundante producción bibliográfica. En 1963 se publica por primera vez su obra titulada “Apuntes de Economía Política”, reeditada numerosas veces.

Con este tipo de actividades se reafirma el compromiso que la Universidad Simón Bolívar ha mantenido siempre con la lectura y la promoción cultural siguiendo el legado de su Rector Fundador, José Consuegra Higgins.


CELEBRACIÓN DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO EN HOMENAJE AL DOCTOR JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2014.

La Sala General de Fundadores de la Universidad Simón Bolívar a través de la Vicerrectoría Académica, organizó la Ceremonia Institucional del Día del Profesor Bolivariano, en homenaje al natalicio de su Rector Fundador José Consuegra Higgins, fallecido en diciembre del año anterior. A la entrada del Lobby del teatro el Rector José Consuegra Bolívar impuso el botón docente institucional a Doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores.

El Rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar acompañado de las Directoras de Programa: Yadira Martínez de Biava, Psicología; Nancy Lizcano, Ingeniería Industrial; Martha Novoa, Instrumentación Quirúrgica; Adriana Uribe, Administración de Empresas; Ivón Acendra, Ingeniería de Mercados y Estella Crissien, Fisioterapia.


Integrantes de la mesa principal: Rosario García, Secretaria General; Ignacio Consuegra Manzano, Miembro de la Sala General de Fundadores; Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores; José Consuegra Bolívar, Rector Ejecutivo; Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo; Sonia Falla, Vicerrectora Académica y María de los Ángeles Pérez, Directora del Instituto de Investigaciones.

Palabras de apertura a cargo de José Consuegra Bolívar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simón Bolívar.


CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO, PALABRAS DEL SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2014

Saludo a los miembros de la Sala General de Fundadores y a los demás miembros de la mesa principal. Buenas tardes para todos y todas nuestras profesoras bolivarianas que hoy reciben este reconocimiento especial que la Universidad Simón Bolívar desea extenderles, para exaltar la labor académica, el esmero y el afecto que profesan a esta digna profesión de la enseñanza universitaria. El Día del Profesor Bolivariano se institucionaliza a partir de hoy como una celebración en la que la comunidad universitaria reconoce, particularmente, a sus mejores profesores, seleccionados rigurosamente a partir del cumplimiento de altos niveles de desempeño académico, científico, tecnológico, y por los aportes al cumplimiento de la misión institucional de su Universidad Simón Bolívar. En este marco, deseo anunciarles que hemos entregado al Consejo Nacional de Acreditación la documentación en la que solicitamos iniciar el proceso de Acreditación Institucional, con lo que, estamos seguros, de que cumpliremos nuestra meta de lograr este reconocimiento en 2017. La Universidad Simón Bolívar ha crecido en la oferta educativa pertinente académica y socialmente, que atiende actualmente 13.789 estudiantes en 59 programas de pregrado y de postgrado. Contamos ya con 27 programas de pregrado, 9 especializaciones, 4 especializaciones médico-quirúrgicas, 17 maestrías, 2 doctorados, uno propio en Ciencias de la Educación, otro en convenio con la Universidad de Granada (España) y la Universidad de Cartagena sobre Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural auspiciado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado –AUIP-, y un Posdoctorado en Educación, primero en la Región Caribe. Como muestra de nuestro compromiso con la calidad, contamos con tres programas de pregrado acreditados, Ingeniería de Sistemas y Administración de Empresas, y el de Psicología reacreditado por seis (6) años; los programas de Ingeniería Industrial y de Fisioterapia en espera de la evaluación externa en el primer semestre de 2014; los programas de Medicina, Derecho y Trabajo Social, y la Maestría en Educación en proceso de autoevaluación con fines de acreditación, la cual recibió la semana pasada el Premio a la Calidad por parte de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado. Respecto a los logros en investigación, se cuenta con 44 grupos reconocidos, 4 revistas indexadas por Publindex; el reconocimiento de COLCIENCIAS al sello editorial Ediciones Universidad Simón Bolívar, por 3 años; 23 artículos ISI y Scopus, un registro de patente, 11 marcas registradas, creación y liderazgo de 5 redes internacionales de investigación científica, y la creación de unidades de investigación científica, desarrollo e innovación en Neurociencias, en Genética y Biología Molecular y el Centro de Innovación en Aplicación de TIC. En cuanto a la extensión y proyección social, en los programas desarrollados de 2011 hasta 2013 han participado más de 5.800 estudiantes y en cada semestre participan al menos 50 profesores. La proyección social se realiza a través de los programas de Escuelas saludables, Años de plenitud, Empresa y medio ambiente, Salud familiar y buen trato, Interacción social y desarrollo ciudadano, Alfabetización, Pedagogía constitucional y formación ciudadana, de los cuales se han beneficiado un promedio de 28.000 personas, 3.973 familias y 972 entidades. Estos logros nos llenan de regocijo y nos marcan el camino a seguir en la oferta de educación de alta calidad a las personas que pertenecen a las clases menos favorecidas.


Pero todo esto se alcanza, tal como dice nuestra misión institucional, porque contamos con un cuerpo profesoral idóneo conformado por 994 profesores tanto en Barranquilla como en Cúcuta, con un alto nivel de cualificación y en desarrollo permanente, de los cuales 556 (56%) son de tiempo completo. Precisamente son ustedes, los profesores, el pilar fundamental de esta Universidad, quienes tienen la hermosa tarea de formar a los profesionales del futuro. Para ustedes hemos querido crear este homenaje, en memoria de nuestro máximo Maestro, nuestro Rector Fundador Dr. José Consuegra Higgins, en la fecha de su natalicio, resaltando sus grandes cualidades como formador integral de varias generaciones de profesionales, de investigador en las ciencias sociales, y como inquieto científico social que buscaba impactar a la sociedad con los desarrollos investigativos realizados en la Universidad. Esta dinámica institucional, enmarcada en nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2013-2017, nos abre las puertas a nuevos escenarios globales de vinculación de todos nuestros profesores no sólo en la docencia, la investigación y la proyección social, sino en la extensión mediante las consultorías, las asesorías, la participación en proyectos financiados por entidades internacionales, la producción científica, la movilidad nacional e internacional, la participación en redes de investigación, entre otras. Esta nueva dimensión los tiene a ustedes, profesores bolivarianos, en el sitial cimero de los nuevos desarrollos que quiere alcanzar su Universidad Simón Bolívar. Contamos con ustedes, deseamos seguir alentándolos en su formación posgradual, en los proyectos que presenten y reiteramos nuestro aprecio y agradecimiento por la ardua y gratificante labor formadora. Saludos especiales a quienes hoy recibirán los reconocimientos especiales por su desempeño. Feliz día del Profesor Bolivariano.


En la ceremonia se reconocieron a los profesores de la institución por sus méritos y aportes para el desarrollo de la formación integral en los campos de las ciencias, las humanidades, la tecnología, el desarrollo de la investigación científica, la internacionalización y la promoción del desarrollo humano en el marco de los valores y los principios que la Universidad Simón Bolívar promueve.

La maestra de ceremonia del evento fue la Comunicadora Organizacional, Karen González Pombo.


La Coral Bolivariana encabezada por Martha Carrascal interpretó la canción del cumpleaños en honor al Doctor José Consuegra Higgins, Rector Fundador.

Durante la jornada se entregaron los premios a la Excelencia Profesoral y Excelencia Investigadora y la Orden a Toda una Vida Académica, Profesor Bolivariano Emérito y Profesor Honorario.


La Presidenta de la Sala General de Fundadores, Ana Bolívar de Consuegra, recibió de manos del Doctor José Consuegra Bolívar la Orden Académica “José Consuegra Higgins”, máxima distinción de la institución.

Palabras de agradecimiento de la Presidenta de la Sala General de Fundadores de la Universidad Simón Bolívar, Doña Ana Bolívar de Consuegra.


La Doctora Cecilia Correa de Molina, Directora del Doctorado en Ciencias de la Educación, entregó a la señora presidenta de la Sala General de Fundadores, Ana Bolívar de Consuegra, el Premio a la Calidad otorgado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado – AUIP, a la Maestría en Educación de la Universidad Simón Bolívar.

Reconocimiento de la Asociación Día Internacional de la Mujer a la Coral Bolivariana por su destacada contribución en el campo de la Educación Musical, entregó dicho reconocimiento la Directora de la coral Martha Carrascal Daníes


Intervención del doctor Clímaco Molina Ramos, Magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Barranquilla.

Entrega de pergamino por parte del Tribunal Superior de Barranquilla al Doctor José Consuegra Higgins, a cargo del doctor Clímaco Molina Ramos, Magistrado de la Sala Laboral.


Premios a la Excelencia Profesoral: Imposición del botón Profesor Bolivariano a Oswaldo Olave, representante de los profesores ante el Consejo de Gobierno; por el Programa Administración de Empresas: Carlos Manuel Acosta Villa y Henry Rodríguez Marimón. Departamento de Ciencias Sociales y Humanas: Ricardo Sandoval B. y Pedro Ahumada Arboleda. Contaduría Pública: José Argüelles Alarcón y Hugo Álvarez García. Derecho: Gabriela García Consuegra y Roberto Meisel Laner.


Programa de Enfermería: Fidelina Hurtado Mercado, Jorge Rodríguez López y Alma Pautt Urueta. Fisioterapia: María Henríquez Torrenz y Gina Peña Buelvas. Ingeniería de Mercados: Alberto Montenegro Blanco. Ingeniería de Sistemas: Mauricio Ríos Palacio, Silvia De Castro Illeras y Javier Henríquez Celedón.


Ingeniería Industrial: Francisco Bohórquez Muñoz. Instituto de Lenguas Extranjeras: Manuel Romero Pérez. Psicología: Iveth Villanueva Sarmiento y Olga Vargas Vanegas. Técnico en Contabilidad Sistematizada: Luis Villalobos Pichón y Trabajo Social: Yolanda Morales Castro.


Reconocimiento a la Excelencia a Alexis Messino Soza, Líder del Grupo Ingeocaribe.

Orden Toda una Vida Académica a Rubén Fontalvo Peralta, Líder del Grupo de Investigación Pensamiento Complejo y Educación.


Orden a Toda una Vida Académica a Carlos Osorio Torres, Director de la Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales.

Orden Profesor Bolivariano Emérito: Jorge Heriberto Torres.


Orden Profesor Honorario: Jorge Reynolds Pombo, Investigador Asociado e inventor del Marcapasos, entregada por Doña Ana Bolívar de Consuegra.

Palabras de Agradecimiento del Doctor Jorge Reynolds Pombo. El científico expresó: “Es para mí un verdadero honor recibir esta placa que representa mucho el cariño que yo tengo con la universidad y poder de una u otra manera abrir nuevos campos en la Ciencia, en una ciencia que verdaderamente está cambiando al mundo, únicamente pensemos que llevamos un trimestre de este año y se han producido cuatro diferentes revelaciones de investigaciones que probablemente van a cambiar el mundo. Hoy no más vimos ya células artificiales por primera vez y que esto dará un camino en la Genética verdaderamente importante, que ya se han podido recoger los campos magnéticos que se produjeron millones y millones años atrás y que hoy día se pueden reproducir nuevamente. Que el acelerador de partículas cambió totalmente la Física y que el grajeno comienza a ser el material más resistente, superconductor y muchos otros atributos y que cambiaría también el mundo. Si esto es en un trimestre, qué se nos vendrá y qué cambios tendrán la academia y las universidades en su educación. El mundo va a ser muy diferente y no hablemos a largo plazo sino a muy corto plazo, probablemente en cinco años tendremos que pensar que la Ciencia y la Tecnología han transformado el mundo a algo que nisiquiera lo podemos pensar. Muchas gracias.”


El Doctor Eugenio Bolívar Romero, Vicerrector Administrativo hizo entrega de la Mención Especial como Profesor Fundador al Doctor Israel Arteta.

El Rector José Consuegra Bolívar realizó la presentación de la publicación número 125 de la Revista Desarrollo Indoamericano, Presidida por Doña Ana Bolívar de Consuegra y del libro A la Sombra de El Maestro, del escritor colombiano Jorge Emilio Sierra Montoya.


Norma Martínez, Jefe del Departamento de Contabilidad; Laura Ahumada, Directora de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales; Laura José Consuegra Ahumada, Mariana Consuegra Rodríguez, el Rector José Consuegra Bolívar; Israel Arteta, Doña Ana Bolívar de Consuegra, Rubén Fontalvo Peralta, Jorge Torres, Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera y Ricardo Bayuelo Consuegra.

Tulio Díaz, Coordinador del Área de Ciencias Naturales; Jorge Reynolds Pombo, María de los Ángeles Pérez, Directora del Instituto de Investigaciones; Rubén Fontalvo Peralta, Líder del Grupo de Investigación Pensamiento Complejo y Educación y Carlos Corredor Pereira, Director del Departamento de Ciencias Básicas


Rubén Fontalvo, Director del Departamento de Formación para la Investigación; María de los Ángeles Pérez, Directora del Instituto de Investigaciones; Reynaldo Mora, Líder de Grupo de Investigación: Educación, Pedagogía y Cultura; Jorge Bolívar, Docente; Mayra Medina; Ana Bolívar de Consuegra, Ricardo Manzur, Director de la Clínica Reina Catalina; Antonio Spirko, Docente; Reynaldo Pérez y Beatriz Romero, Docente.

Las funcionarias del Programa de Fisioterapia acompañadas de la Directora Estella Crissien: Shirly Valencia, Julieta Vera, Nerys Álvarez, Alicia Figueroa, Ligia Barrios, Secretaria Académica; Mónica Anaya, Saray Polo, Martha Rueda, Kelly Fábregas y Jennifer Barrios.


Nerys Pérez Alvear, Ruth Granados, docente del programa de Trabajo Social; Fanny Sosa, Nancy Castillo de Contreras, Clara Galindo, Coordinadora del Programa de Excelencia Académica de Trabajo Social; Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de Fundadores; Yolanda B. Hernández y Lourdes Serrano de García.

Colegio Metropolitano de Soledad 2000.


Gunter Ochoa, Subdirector de Procesos Académicos; Ericka Palacio, Profesional de Procesos Académicos; Nerys Pérez Alvear, Editora de la Historia Gráfica; Jorge Reynolds Pombo, Fanny Sosa, Comunicadora Social - Periodista y Diana Heredia, Docente.

Los docentes del Programa de Contaduría Pública y Administración de Empresas: Luis Landazury, Amado Carrillo, Milena Zabaleta, Genner Maestre, Director del Programa de Contaduría; Mario Sandoval, Secretario Académico del Programa de Administración de Empresas; Raúl Barros Lizcano y Laureano Villa.


Keiby Caro, Coordinador Académico del Instituto de Lenguas Extranjeras; Yomaira Altahona, Directora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas y Ulpiano Ladrón de Guevara, Jefe de Talento Humano.

Gloria Fontalvo, Luz Elena López, Johana Escudero y Marbel Gravini, Coordinadora del Programa Institucional para la Excelencia Académica – PIEA.


Las docentes de Ciencias Sociales y Humanas: Jenny Jurado, Janeth Sandoval, Ledys Aguilar, Secretaria y Marelvis Mariano, Coordinadora del Programa de Apoyo a la Producción de Textos – APT.

Doña Ana Bolívar de Consuegra acompañada por un grupo de docentes bolivarianos del Programa de Derecho.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO ACOMPAÑADA PERO A SOLAS CON LA VIDA MUSEO BIBLIOGRÁFICO, MARZO 28 DE 2014.

El Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar, realizó la presentación del libro de poesías: Acompañada pero a solas con la vida de la escritora colombiana Kelly Browne.

Kelly Johana Browne nació en El Copey – Cesar, parte de su infancia transcurre en su tierra natal. A temprana edad se traslada a Barranquilla donde culmina sus estudios profesionales en Ingeniería Industrial y actualmente está radicada en Estados Unidos.


Presentación del Coro Luna de la Universidad del Atlántico.

Del libro anota la poeta barranquillera Alejandra Moreno Astwood, que es la prologuista, lo siguiente: “Este es un libro que abraza, y nos da la palmadita en la espalda para reconfortarnos, ese abrazo para decirnos que sigamos caminando aunque nuestros ojos se nublen en lágrimas o nuestros pies se llenen de heridas de tanto avanzar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.