Tomo 55 - Parte 2

Page 1

Diciembre 2010 Parte 2

TOMO

55


338

lntervenci6n de la doctors Ester Gimenez- Salinas Colomer, Rectora de la Universidad Ramon llull en la Primera Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 20 de 2010

Queria recordar que yo soy Rectora de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, que es una universidad un tanto especial, que algun dfa decldio agrupar en una sola universidad 10 centros existentes; lo digo porque en estos momentos de lo que hemos comentado, que a veces las universidades pequef\as tienen muchas dificultades; yo creo que a veces es momento de pensar o repensar si determinadas asociaciones pueden ser utiles en el futuro. Cuando esta universidad decidio juntar diferentes instituciones de educacion superior, muchas de ellas centenarias y dificiles a veces de conjugar, como por ejemplo, aquellas que pertenecian a Los Jesuitas, junto a la Salle y pues ese dia se hizo y los resultados fueron practicamente buenos.

Blarrquerria

LA SALLE*

, ~ Facultat de •

Filosofia

ESA.DE j

;~: Un.l.vc.-..icu: Raanu>n

LlulJ

0~St:PVATODI

DC LE~DC

1.u.tllul l.kwJ• d«

Bioetica ES.=or ~

doDl:J&ony

Esquema inicial de la Universidad Ramon Llull de Barcelona

Esta rnafiana cuando el Rector de la Universidad Simon Bolivar hacia su exposicion, recordaba que en el siglo XIX la universidad fue una universidad de elites, y sin duda el ser y el saber en aquel momento pertenecia solamente a algunas capas sociales.

~ ~

la universitat Liberal • H"iJh,,n\, 'on H ur1\b,,Jd

t

(l7t,7-1S:::S) • l_T1111;e,r~1d~\d d~ Bt?-rhn ( JSOCJ) • D1<" Btld,u\~: \ '~il.~1·<"5 :· 1,.'('n1,."\1,.'U'\"Ut"li.tQ.

•l Tn..:t Uruve-rsrclacl clel suber.

t;•li tist:.:L


339 El siglo XX se caracteriza por una universidad dernocratica, de equidad, de servicio pubhco, es verdad que el acceso de los estudiantes es importante.

@ La Universidad El siglo XX: Democracia,

iversidad

democratica equidad, servicio

publico.

del s. XXI: La Universidad de Excelencia

O

El equilibrio en las tres misiones de la Universidad:

O

Docencia: La declaraci6n de Bolonia y el cambio en la Universidad.

O

investigaci6n:

O

Transferencia:la transferencia.

El impulso a la lnvestigaci6n. importancia

de la

Pero la universidad del siglo XXI va hacia una universidad de excelencia, y excelencia es como deda hoy tambien el Presidente de la Fundaci6n Carolina: Eficacia; esa eficacia que es necesaria en las universidades y que no por eso va a contrarrestar la idea de equidad y de libre acceso, todo lo contrario, pero yo creo que hay que ir en este escal6n y en esta escalera de subida ir dando un salto mas y cuando se habla de las tres misiones de la universidad queda bastante clara la de la docencia, empieza a tener mayor importancia la de investigaci6n y la transferencia que es mucho mas diffcil en las universidades.

INNOVACION

I nvestigacion

Transferencia

Nosotros entendemos que la innovaci6n es una union entre investigaci6n y transferencia, donde basicarnente es el punto en cornun. Les adelanto una de las cosas que me ha llamado la atenci6n preparando esta intervenci6n, es que Espana dio un salto muy importante en investigaci6n y no lo ha dado en transferencia. En Colombia las cifras por lo menos las que yo he consultado en el campo de las empresas innovadoras yen el campo de patentes, tiene unos resultados mas que buenos.


340

• tnves'tigacioru Realizaci6n de actividades

intelectuales y experimentales de modo slsternatico con el prop6sito de aumentar los conocimientossobre una determinada materia. ">> - ., ..2: ·e:~ :,c.: Dinamizaci6n de les relaciones entre la universidad, las Administraciones Publicas y el tejido empresarial para aprovechar los resultados de la l+D+i.

Asi que en Lugar de poner investigaci6n y transferencia, pusierarnos Espanay Colombia y unieramos algunos de Los aspectos probablemente nuestros resultados seria muchisimo mejores.

1.1 nvestigaci6n lndicadores a tener en cuenta: a. Inversion en l+D b. Recursos humanos dedicados a la l+D c. Producci6n cientifica: publicaciones

En investigaci6n basicamente seria necesario tener en cuenta tres indicadores: las inversion en I + D, los recursos humanos y la producci6n cientifica.

a.

Inversion en l+D I

----:)-- C<>lo1nbl1\ i,. united :'..tM:c s

a a

::.lovenl~

ca'

POrtuC:~

0... Q)

-0

Mtiiltt"t

'*c:

lucembourc

Q)

0

c:

----:>

Sp,.n

Q)

0 ...., V)

ro

l!J

I

United Kln,:dom

N

+

I

I

J

fo,mcrVuco~hw Rep~ll< o(M;a,c;edonlQ. the

00

I

Eurol:N'ca(l6

countrle.~

EV(27 countrlU)

-

I

--:..

·--

'

o.s

I I

I

I I

I 1,5

:.5

3,5

4

,u.i,nte· Euro&t"M., lnforrne OCVT 2009


341

La inversion en I + D: En Espana se ha hecho un esfuerzo importante y sin embargo estamos todavfa con respecto al PIB en 1,f, nuestra aspiracion es llegar naturalmente al tres, pero insisto queen los ultirnos aiios el esfuerzo ha sido importante.

a.

Inversion

en l+D

,., ,-------------=========;;;-----

---·--------

0

E 0

u Cl

+ c

Q)

c

:Q

VI ,._

OJ

00 0 0

-+-w

(27 countrlc:::)

-0-CU US countrle:::)

-Sp Din

N

0 0

N

u+-----------------------

I

co

> c c ,o

-0

u

cf?-

:::;

2., +----------------------

N

0...

United 5mt.c~

Q)

0.s

-,,.,,.,.,

--------------

~-...._..----~='--------------

~

-Colo,.,bl~

0

>

UJ

200)

2002

2004

200:::

2006

2007

200:l

rucntc: furonC'lt e fnfortr1'l OCvT

200~

Aqui lo tienen en graficos y en cuanto a ;.Que es y donde mas se invierte en el Plan nacional? Pues vemos que el apartado mas importante lo tiene el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la lnforrnacion, ocupando luego salud, energia y cambio ctirnatico, con nanociencia, unos espacios muy inferiores.

a.

Inversion en l+D

Destino de los recurses en l+D: Espana. Plan Nacional 2008-2011 def MICINN O

Acciones Estrat eglcas (AE)

(l)o61o ~~!:.~~~2~0~~}~.~!~~;2) pr<:::;upu~::t..-rlo:: (2) no convoc:;ad;. vlE:~ncl~ dQI Pl:an

Qn los: do:: ~t'los d~

•AE Biotec

AE Energia i CC • AE Telecom

Salud Biotecnologfa <1> Energia y Cambio Clirnafico Telecomunicaciones sociedad de la tnformacion Nanociencia y

• AESalud

y

,U<!!t'l't•: Procrfllt\11 <t4I Trf'bojo 'I}? dcl PN 1-0-1 200:-2011


342

b.

Recursos humanos

Personal dedicado a la l+D, 2004-2007 Rango: de 5.000 a 250.000 investigadores .:soooo

Rango: 250.000 a 2.500.000 investigadores

.,------------

2$00000 ----------

-----·-

~-

200000

.1';0000

...C,-ttaly

-··--

2004

2005

-.-r;u(":::7 countrlu) -C-!!U (15 countrl~:,) -.-[Uf'Q N.l\

--:.poin .LOOOOOO

-.-1roelond

'

socoe

lSOOOOO

-,,,-Turkev

-colorr,bJl."I

~

100000

--

ioooooo .

(J.6 (01..intrl•~

-Jl!IPM -l'rMCC

-f:ton1i:, -:;00000

2006

2007

2004

200'5

2001$

.:007

Fuente.: Eurost•t OCyT2009

a lnforma

Recurses humanos quizas es el tema mas importante y tarnbien en estos momentos pues el crecimiento entre Los afios 2004 y 2007 pueden considerarse en Espana muy importante.

Recursos Humanos O

O

En Espana el 65% de la investigaci6n se produce en las Universidades, sin embargo la dotaci6n en recurses Humanos no es comparable a este porcentaje. Hay programas como el FPI (1040) as, como el de Colciencias en Colombia y otros programas diferenciados para j6venes investigadores (Ramon y Cajal ,Juan de la Cierva, Serra Hunter) tambien programas de las CCAA y de las propias universidades, y varias Fundaciones) II

II

Teniendo en cuenta un factory es que el 65% de la investigaci6n se realiza en las universidades y por lo tanto los recursos con que cuentan las universidades, a veces no son equiparables a esa exportaci6n del 65%. En la intervenci6n anterior tarnbien se hablaba de esa dificultad de conectar con otra realidad social o con la propia realidad empresarial.

Prod ucci6n Cientffica: publicaciones , Po•,Sc,On

2

,

R:\nklnQ por

·~,,l(JN-~

.N,,nt,....u

ct101:, .•. ~ ..•'-(t,nkJnSJ ~-' :&&;)doo-ooo ·

- ;b)L~.:.,~········ ..~. e ,8

~

10 11

,~

13

J• 1_:\

.•& 17

·~

,a 20

.........

:t1 ....

,...,..

t~---

c...=

.....

..... ,.,•••••••·•••••••-

'tt:1111

•Q",111o1

,Oii.:~

.

•C,,,00,

Hol,11...U.

"'""'

.

!.~

···"*"' ·-·=-~

.......

C,J("'l~GU"

····· · · ·

.. ~~

!~ :C-~

.. ... :-~· ~ ......,...

;~

_.,

~

. ;coo.~~ !!~.

!~

!,...,,. : ToWIQn

........

:\nl<ff\i:I do ctta-. por

~~~:~!~

~.?CJ!.l..ll~nJo........•.

:s.A:o ···-·&,i:;.;,;;;~·-· ····· ··

:~.~1:.4 :...~~

,

..

.. ~

.·~·•fllll•n•••••••••"·•·-• .-.

~~

Cor\oOJ

-~ .~ .

0

-

~ .... -

·-

__

--

0

..

• . • •

............. A(dDIO •• ··-·

:~ .:~ .. .. :~"'.' . .....,.,.,..

:~

iF'u,eate: Inform~

(VO

2009


343

El tercer elemento que se planteaba es el de la produccion cientifica, tuvimos un adelanto muy importante en la produccion cientifica en revistas indexadas y es en estos momentos en Espana muy alta, en los rankings, que luego, el Rector de Cordoba nos dira que son los rankings, hay que mirarlo con mucha prudencia y analizarlo a fondo yes verdad queen este terreno se hizo un salto muy importante.

Producci6n Cientffica: publicaciones

c:

0 <..>

---l! iMJNE@MJN

§

'~

·.:::; <..> >("Cl o:; 0 '-~ :::, :::: v, V')

>- c

Ar,zcnrino -···

2007

P.u1ivi.,, llrMil

2.001 2007

.1.3:.1~

Ch.ik

.!<X>4

2.,,1

_ ~~1-~.':'~~---·· .. ..

2007

Cose:,. Ric.a

Q)

(..4'7'9

2.G,SX.G,

.. .• ....

2.007

__ 1.239 . -- --···. 3,9S

&-~"°~-· ···

200-;

··· 2s;

E-,p:ui.i

2007

40.594

GuM-rnu\ln Hon<lor;t)o

2007

101

J<,.I

2007

JI

10.3

V')

("Cl

"O re x

vre

0.0 ·.;:;

~NiC'Dl'll~U~

Q)

• Panom,1 --·---

Q)

Q)

c: v 0 0 ·;::; '-Q)

"' J3

2005 2007

+ c: Q)

E ...., .!::! ,:::, 0 :::,

0..

10.. .; ····-···-· J 2...2

J49.3

14.3

19.6

15.9 5.8 1 l.~

S.~.,2

.34

--·-··--

I SO .59,l

.lli.4

--

6S.? .. ~.9.6

44

.::0.1

20 51~ J.l61

.~4.8

l2,J JS.S

-----•

.J.!,9 14,S

2.794,4

lt.1. 7•.1

163.9 n. d.

................

c: v,re

o:;

16.~ __

_-f~'>J··· ······· · ---~-~-?..~ · ···· ····

7.466

Cl

·-···

17.859.J

_8,~01

__ 2004 --···--·-··-

P-.

.s..,, .s>

748

2006

M(xico

V')

Q)

v

200?

------····

~-514 ..0 ···-----J 52...0

Cul-on

'0

11,6

1237.7

c: Q)

Q)

····-·············- 7.K __ . --·.

lO.lS9 •.1.

·.:::; 0 V) v,

l~~---

7S.~

94

·~., 24.1

···--

.. ··-··-

0.0 Fu~tc: lntomlc CINDA2010

En cuanto a las diferentes cantidades de produccion cientificas vemos que Espana se situa en niveles aceptables y Colombia proporcionalmente hace inversion en el I + D y tarnbien ocupa un lugar importante, un lugar destacado, teniendo en cuenta queen este caso la inversion en I +Des una inversion no muy alta.

b. Distribuci6n O

Producci6n

de publicaciones

segun area tematica

Espana (2000-2008}

°

Colombia (2004-2008}

Documcnto,

co

cientffica

publlc.&do,

en sr;.1,.c,.po,,d<o'

!;0,0

40,0

JO

:o 10

I

30.0 20,0

"""""""'t~~ ,~,.. Vl'l.~"'°~

(1c-n(._,, ""'-'<11(.>)

I I

10,0

o.o .

..,vo(~I....,.,., Ol\ll<ft,ettJ>V ~ ... on«flO tN'"0:0.-)ol 41'nbi,'f'II\'

'""""'

Cll.>Cl.:l\V n.>tw.it,ci,

I

t«~~v CoC'.'tl(t.)'1,

m«ftc.u

I

I

t«nolOCN:O'\I' tcc:no~~v ci,c,nc1JiJ CK"t'M:l.l)d,•I.:, ,1r,,0S)("(u,Hi.l1, 1n$t(n1cr,,1

-

(l('nCI.)~

..ocwlC)y hiJftlO,I\.)~

,u-ente: lnformc

l"uente: lnforme

CVO 200,;-

OCyT 2009

Pero quizas lo que mas nos puede interesar son las aereas comunes que como vemos tiene relative coincidencia aunque en Colombia se situa la primera en el campo de las ciencias exactas y naturales, que no es el caso en Espana.


344 Destacar queen el campo de las ciencias sociales y humanas a las que yo pertenezco, en el caso de Colombia, todavia ocupa un espacio, en el caso de Espana ha desaparecido de ocupar practicarnente ninguna representaci6n. En este sentido se encuentra en decrecimiento en Espana, pues yo creo que es malo. Es verdad que es muy difkil medir el impacto en el campo de las ciencias sociales, a mi me preocupa yes verdad que el tema del Ingles es importante, no lo vamos a discutir en un Lugar u otro, pero es verdad que el espafiol en determinadas ciencias es insustituible, sobretodo en el campo de las ciencias sociales y humanas, y como siempre pues, vamos por la vida como algo acomplejados y pues yo quiero decfrselos al reves, creo que lo compartimos pero creo que tarnbien es importante recordarlo de vez en cuando, en el campo de las ciencias sociales, en el campo de las ciencias humanas yen el campo de las ciencias juridicas especialmente, con una tradici6n en comun, ese es un lenguaje insustituible y por tanto que no nos quieran cambiar, lo digo porque las tentaciones son muy altas y yo creo tarnbien que es un momenta de reivindicarlo.

@ciencias Sociales y Humanas

En el campo importantes. ha quedado inmovilistas,

O

El necesario

crecimiento.

O

Su escasa tradici6n.

O

i,Como valorar su importancia?

O

Las dificultades de medir el impacto.

O

La importancia en Colombia.

O

La lengua mas importante:

el espafiol.

de las ciencias juridicas quiero destacar que pocas veces existen coincidencias tan Es verdad que la investigaci6n interdisciplinar en el campo de las ciencias juridicas se como muy retrasada, los juristas a la rama que pertenezco somos bastantes esa es una realidad.

Ciencias

Juridicas

" Larga tradici6n en cornun, un mismo lenguaje jurfdico. .. Programas especificos para formaci6n permanente e investigaci6n en la judicatura.( Cartagena de Ind ias,Antigua ... ) .. Escuelas de practica juridica, escuelas judiciales llong live learning y Universidad, una batalla perdida? " La investigaci6n interdisciplinar en el campo del derecho. La promulgaci6n de las !eyes y su impacto

En el campo de la transferencia, hay dos indicadores muy importantes a tener en cuenta: La protecci6n de patentes y la creaci6n de empresas innovadoras. En el campo de las patentes nosotros tenemos muy mala nota o podemos decir que nos situamos en un muy poco crecimiento.


345

~I

2.

~

indicadores

a tener en cuenta:

a. Protecci6n del conocimiento: Solicitudes y concesiones de patentes b. Transferencia de conocimiento: creaci6n de spin-offy empresas innovadoras

En cambio como pueden ver ustedes las dos transferencias comparativas, el numero de patentes que se solicitan y el numero de patentes que se conceden es muchisimo mas alto en Colombia que en Espana.

:J -- , . . _...__

- µ.

-----------

--------

::::: 1' 25000

_...., '

'...I ---

-

1------------------------

-0-Gcfl'I\MY{EPO)

1 20000

-0-';p:iln{EPO)

-.:.-Fr~cc (EPO) Q:;;;;;~:::~:::::::::::::=~~~-------------==-=~==-==========--·---

i-1

-1t>l1·(EPO) _,,_United l<ln;:doin (EPO) l5000

·'------------------------

lOOOO

,1-.. ------------------------

~C..V'l:,ci:s(&O)

-UnltcdSt:itc~ (EPO) -J~;,n(EPOi

Colombl:s iP'CTi

0

5000

(./)

t----;:=:=:=:=::;:::=::::::=::====:;:~~.:;:;:;:::::;;;:::;;;:::;;;:::;;;=t----

I

i:i·=~~-------- -- . ::==;;:====..

O~---"---~2002

2003

200.J.

2005

2006

EPO: European Patent Office PCT: Patent Cooperation Treaty ruente: Euro~rtt e ln(orme O~IT 2007

P:-:,:2.:c.on Solicitud y concesi6n de patentes vfa nacional 2002-2007 j

O

Espana

°

OEPM: Oficina Espanola de Patentes y Marcas

Colombia

SIC: Superintendencia de lndustria Comercio

y

sse ~00 434

450 400

J::;o

,oo :::;o 200 l.';0 100 50

see 2~0

304 240

zoo

_I

J.~O 100

so

0

2002

200, • :;oUcltMl'I:.

2004

OEPM

.2005

2006

2007

e: conc-ed1dt1::.0EPM

Fuente: 2000

lrifor,ne Re:dOfRI

2002

200,

2004

200::;

200G

2007

• SOIIClt.Zlldll::; !;IC' m cciri<edld.:,$~1C uocrcve ::;ol1<1tt,efo:s porrc::.idcntc::;y no rc:.ldC"ntc::;>

Fucntwc: Inform.,

ocvr ioo,

200:'.I


346

Por lo tanto tarnbien es importante comparar algunas de las cosas y como le deda al principio, pues si pudierarnos hacer una suma de las dos situaciones seria estupendo. J j

a.

s -·e ,e,-ci2. c.e coriocirr ie nco

Creaci6n de spin-off y empresas innovadoras •

Espana: evoluci6n de la creaci6n de spin-off

I i,. I lGO

La actividad de creaci6n de

lJ)

J.JO

spin off en Espana necesita un mayor impulse, aunque la media de 2,4 empresas

100

••

por universidad

GO

un indicador

es

al nivel de

otros paises de nuestro entorno.

ae

:oo,

:::oo~

:::001

,ucratc: Inform"! R:•dOTPI 2000

-

S --.

....

Creaci6n de spin-off y empresas innovadoras Colombia:

evoluci6n

de empresas innovadoras

1995

2004

El porccntaje de EIA aumcnta considerablementc entrc 1995 y 2004, aunque el porcentaje de EIE disminuye.

EJE OA EPI ENI

E,npresM 5nt,ov.:tdor.i.: ..,.., sontldo e~t1kto Cmpr•s•s lnnov,11dor .. -s •" ,a ntldo -,mpllo Empre:;:M,potencl.,ln,ente lnM..,.idor.'l: Emprics.1: no lnnovo11doro11;;

,u411tof:lr.(orm<e OC,;T.2009

En el campo de SPIN - OFF, empresas innovadoras, la media en Colombia entre el afio 1995 y 2004 ha sido muy importante. Finalmente para que podamos afinar algunas cosas en concrete y como critica a lo que se ha dicho en la primera mesa redonda, sobre este caso, nosotros tenemos convenios con 5 universidades colombianas, con algunas mas actives que con otras, por supuesto, que lo deseable serf a ampliarlos a lo que ustedes quieran yen cuanto a nosotros estariamos encantados de poder seguir adelante. Muchas gracias.


347

lntervenci6n def Doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Presidente de la Comisi6n Espanola l+C de la CRUE y Rector de la Universidad de Cordoba en la Primera Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 20 de 2010

Muchas gracias por la hospitalidad de la Universidad Simon Bolivar; muchas gracias a la CRUE y a la ASCUN por la cetebracton de este evento y muchas gracias a la Secretaria General de la CRUE que estuvo implicada en la ultirna semana para la organizacton del viaje y han tenido tiempo para suministrarme datos y poder defenderme aqui. Por la galanteria que ha lenido el moderador en dispensar al coordinador, pude entrevistarme con la doctora Esther Gimenez Salinas y un par de horas hable con ella; miramos que iba decir ella y que iba decir yo. Como parecia que yo iba a ir primero, iba a hablar un poco de la realidad espafiola y luego ella iba a compararla con la de Colombia, pero bueno, de todas formas es lo mismo, porque voy hacer algun recorrido por algunas vias. Queria en principio, puesto que el tema es tan amplio, referirme a las relaciones entre educacion superior, ciencias, tecnologias e innovacton, su estado del arte, y el analisis de limitantes. Voy a empezar a hablar un poco de zC6mo y donde estamos en manera de ranking universitarios? Para hacer una serie de reflexiones acerca de estos ranking, lo hago desde mi condicion de ser rector de una universidad, que es de tarnafio medio, si me apuran, casi un poquito masque medio, unos 18.000 alumnos, pero que ha tenido la suerte que en diferentes ranking, ha salido a la cabeza entre diferentes, asi que puedo hablar con propiedad y no desde la amargura. Eso me ha llevado a analizar recientemente el ranking SIR, Ranking de Universidades lberoamericanas y se juegan con una serie de parametros, uno es la produccion cientifica bruta, que quiere decir todas las publicaciones en revistas de las universidades que esten en un determinado indice, en un determinado caso; esta el indice Scopus pero simplemente da una idea del tamafio de la universidad. Raking Universitario lberoamericano 2010

---

::,

. . . ..

.

PC ::Produccl6n Clentifica Produccion cientffica medida en numero de publicaciones en revistas cientificas. PC ofrece una idea general deltamar'lo de una instituci6n. En las publicaciones con varios autores. sea sign a un punto a cada una de las instituciones participantes. Cl::Colaboraci6n Internacional Ratio de publicaciones cientificasde una institucion que han sido elaboradas junto con instituciones de otro pais. Los valores se calculan analizondo las publicaciones de una instituci6n cuya afilioci6n incluyedirecciones pertenecienteso mas de un pois. CCP: :Calidad Cientifica Promedlo lmpacto cientifico de una instituci6n despuesde eliminarla influencia del tamar'loy el perfil ternatice de la instituci6n. El CCP permite compararla "calidad" de la investigacion de instituciones de diferentes tamanosy con distintos perfiles de investigaci6n. Una puntuaci6n de O.S significa que una instituci6n es citada un 20% menos que la media mun dial. Un valor de 1.3 indica que la institucion es citada una 30% mas qua la media mundial. Q1 ::Porcentaje de Publicaclones en Revlstas del Primer cuartil SJR lndica el porcentaje de publicacionesque una universidad ha conseguido colocar en revistas incluidas en el primer cuartil ordenadas por el indicador SJ R. El ranking 01 muestra la cantidad de publicaciones que las universidades publican dentro del conjunto compuesto por el 25% de las revistas mas influyentesdel mundo. El indicador SJ R mide la influencia o prestigio cientifico de las revistas mediante el analisis de la cantidad y la procedencia de las citas que recibe una revista cientifica. Su uso se ha extendidoa traves del portal SC Imago Journal & Country Rank yes utilizado por Elsevier. la editorial cientifica lider mun dial. en su in dice de citas Scopus.

Siempre que la prensa ve un ranking, la primera universidad dicen que es la de mayor calidad, la de mayor excelencia y no siempre o necesariamente puede serlo. No siempre el tamafio da la excelencia, tiene que ir acompafiada, pues no tienen una traduccion directa. Digo que puede ocurrir, sin embargo, la produccion cientifica es simplemente la que da idea del tamafio de universidad, porque es el nurnero bruto, el numero total de publicaciones.


348

El otro parametro de comparaci6n es la colaboraci6n internacional y se refiere a la contribuci6n, a los trabajos que se han hecho entre varias instituciones. Pero lo que empieza a definir un poco mas, el posicionamiento de la universidad, es la calidad cientifica que elimina ya la influencia del tarnafio y define el perfil cientifico de cada universidad, puesto que la calidad, se revela a partir del porcentaje de publicaciones en buenas revistas. No es lo mismo tener muchas publicaciones en revistas medias, incluso nacionales, que tener un buen porcentaje de publicaciones en revistas de rnaximo prestigio.

Analisis Gcnc1·a1 LI

,~nlr...lni;

,n..:luyc l.,l,'.!o

t,0/

"n,v ...•r')o,,.\, •

,·t ,>1\o :006 t.l"I to1 , o, .. v,~,on nlu"' d'f"I.! .. .,· •

S(gpv< OYrJnt'7 COi\ ,..n_.

••Jh.;

,

..,,,

NUmt..·ro dr in•. .~: .,O.'<:" R,Jnk1nv. lb,;:ro.,tr,t.>r11:.,u1'"' .ll~ -c v ;;•..,i,;

•"

.,C,(\1" ,:1

.t ·~

,•r

utl'\l/111t.,,1•(.'""f'/),,

£

•..,• I.I,.,·, ,

.o

er

·.,n•,1"(.

C.-:-

I",,

lQ!.,I

po,. P;.:us. ,;tOOP, ::.1k:.~c.opu·,

49 47 46 33 29 26 16 12 11 10 6 6 4 4 4 4 4

3 2 2 2 l

1$

l

l

l

q

SCJm:'l"o Rcse.'lrch Grouo. Coovr,.,ht 20:LO.J'.ucru,, da-d:>•o:e

Pues bien, aqui tenemos dentro del mismo Reporte, el nurnero de instituciones por pais, que tienen alguna publicaci6n recogida en un afio en el indice correspondiente. Tenemos liderando el grupo a Brasil, Colombia y Espana. Lo que quiere decir esto es que hay un nurnero superior de universidades que normalmente en un pais como Espana, como Colombia, o como Brasil, sobretodo en el primer caso, para indicar que hay muchas universidades de pequefio tarnafio, que han podido publicar. Esto no dice absolutamente nada o sea, que esta es la primera cosa que no comprendo en este ranking.

r,r

?:.,~ •\.

,O(IJIT'tonl~ '\ f<:!»Coot.:.

(tc.t"°d•~"°P\Ml'd• ......~,:,o,1, ••. ,1"'"'~<Mun11r ..nnu•rw•oO..n\hlw(.ot'lt'\IHt,.m;,foO""'VC)f(lwf!foo.~o11\.acwno,.Arc..,tAl.Mb1co,~w ~ .. Cl"4'0•ttt~ ..... ~ ........ ,0~~t,.g~!(.1n,.,,rw,c:d1!1~0...._),~,~fflolrl'IQN1.~CnM:N,N.aSwoe,o,, UCNN.,~OCMOM\...,,. ~~~~t,OfflO,t>()ef"~oC.fNVaQ..eCW'ntM«N' .. ~C.~m..tPfOChKW4Cn~po,,..ci,OftdCPl'~C'M.M ~...,_por~UC,MvMt.oco,y.1tN10,~oo,1Vc~•~U~Q~.nio,tte'\p,~INf'\to,.MWt.an0ot.~ ~UU~Ol~P~vC..UnNtnUS.ldC\t)t,MCJqGifflP,,N\,o,lffic',..V10fC.Of.tCCWM:'ClN.IFnente.VI.H\IIM".una.'°°"~ao~ ~G,f,"'4.....cQ,.ql,lt'1oCc.oMtl\111c(.O,'TIOl.l)CIC~fflllP,OOuf.tN.1GC'IC)C't04~.(.nolfoo10~1tMOf\tl~Y.dlW:On4Ml•'\Ol.a"t..o.a.l"'O~ y1.N~).o~w,.awu.,,On~l~tMt~t.i.~tn0,,1nol.»dftwc..tnCO,,.OlhfN•o,,rod:V('t.h,._.,_~'t"t'N)O'-)~.-'IS'lilo !.QOpn,n,w~~Cflft~4,op,~WC.",o.a,.oo,l.a\br.»Wltulq\A'~l7~.aTo,plCIQ. ~ (OWbOraodft lf'lolifl'NOiONI.,. tJ.W(a PM> u,moet,t ...,..,... ...

1k)b.wnc11t•,

"° n.

drftnO)U,*

°"9 itt\ OltO C,.ldO

ck lntt~OC'I

14

.....,...t.c.,do,\~

o,et.<1,,.ib,l~o~OOef'IC1(!Co6c~)MnUt~O~~tr•Q\Ml»k'l1clti.,c.onttc:.ol'l"""'°'1'l'l'IQ,KSIOClffll.ir!CO~«Nd

otaCIO"IY'-~Cll~lU)dealfC.ldl.lC:nCkn;)fflO'llnrYl"l"""°'ISradoct.<Ol.lborXJiiOt'l~l'NOONlf:f')MI ,.,.....,.oowwr~C~y"'°'1.~4'H!"""'1flM'1.~tni1'rtO~""'°'n'r~oetmp,a,(tOyGe,cot.,,t,o,aoot'IWt~

......

,

~~~~~~~--~~~(Mt

Lo segundo es la producci6n cientifica por paises. Ahi tienen a Espana con 208.078 publicaciones brutas, luego seguida de Brasil con Portugal, Mexico, Argentina, Chile y Colombia, tampoco el nurnero de publicaciones brutas nos habla de excelencia sino que nos habla de producci6n.


349

o~e1,:1•

o-s...~~ :..\ .. .JS.,I.

m("~ii>

'j

ror-se cr"I .H1:"';-.. .:J1:,

'l

~.,. c,~;:,.,r'::>,..1~

muriCi.>I

't.·~

1,:c orcuc-, :.J, p(,nur,u~,.1:-. rnu.••,trJn v~,1orc:.,

~o,npar ...,t,-..,,Hncn:.c ..»to-.

otro ttrtln :,:oe:,ctor Cc! r:tni<,r,~. t.ln !o-01.::> t,Cl''I~ S de- ~u~ 109 1n~t1t1..1c,o:,,··· quc ml.o

,ntc:n;,c::..:,n;\: 4-''> wn.:> c;;r~ctcn~t,c:.l

:..., O.'.:JJ v,s,::,1:1d.,.io

• ( :.:cr(.'n. 1nrc:-1or.:>.: :~ ...,c-d1..> mu.r:c•.:,I, "'" $!)•

de l.l!lo

qu,~ ..l!~cl.J ;, ,~~ oruvc- ..,t.d,h",

I.,

in•..utuc,oncs.

Relacion entre Citaci6n y Publicaci6n en Rcvistas de Cllid;:,d R.ink,ng

eu

_., -

-,

lberoilmericano

SIR 2010. 2003-200$.

SIR::Scopus

l.,SO 1.60 1,40 1.20 • 1.00 0,80 •

o.60 ~ 0,40 0.20 0,00

o.oo

10,00

30,00

20.00

so.oo

40,00

60,00

70,00

Ql

_.~-

-··-

-~·--

--·,-

1.., ,..,...,,..,,,. .. A,..,,,..:,,.,../$,,..,.~

,,...,;uo-.iA:t"'

""n."'~ ,,.1.....,.,., .-- ....... ·-- ...;--•tr.-

-

-..i-.

Aquf tienen una relaci6n entre citaci6n y publicaci6n en revistas de calidad que parece tener una buena relaci6n.

I.AC• 1 2

>

Un~,,.c:,~oeo cl"'~

ln>L•tucl6n r.1ulo

Un,ve,...,10.)(J N.,c,on,,1.-,u1c:;,nf"l,O'n,,

...... ~ IJ.f<A

tvh.",.C,:\

5

ll

6

0 24,61

CCP 0,81

40.3!:,

10

Ml;,:

17 J:):.,

J:J.17

0,80

MJ.~,

Un1v~r·>fd..)de C:~wou.al ee C..:.mp,n.»!o

URA

14,9l.3

2:.1..47

0.81

311.18

;.Jr,,v1,•,, .. :J: O~ U->r(don,.1

lSP

14,7.C.l

4:.,64

l.·ll

62.16

12.315

32.81

1.10

52.(.2

C...n1vl.',.. ..C.lC1'-' (;.t.lc:'1J.>I P'.)ul1:.:.1 Julio ce ,Vh:~u,t,) F,li,o Umvcr,.,czJdC FccurJI do Rio de J.»nc1ro

ESP ORA ORA

12.270

16.8

0,63

l:,7J

J2.l33

26.67

0,80

39,0l

\,''"IN,c,,r:,tt.,t

tJ("

Vn1vcr~lcfa(I Comol1JtOn:.c <Jc MJdr1d 4

P.(

J7.!):,2

(SP

10.:)11

3.8~9

1,37

52.~

Vn1vcr~t.lt de: VJ:cnc,J

ESP

10.107

40-c37

1.2~

54.68

Un,v~·~•CJd Autonom,l Cl\l' M.1dr1d

A1>:o"°n,..i

d,. &rcclol"!,"1

CSP

!> 755,

40.21

1.:,

S9.G9

:Jnivcr.s10-:,o de Bueno:. Aire='

ARG

~.741

l9.l3

0,!)4

Sl.OG

U..,~r~1:,1t PO:lt«n.cJJ de

<:,i, ... 1unv.t

CSP

~.GJ.l

l7,G7

1.20

37.34

13

Un,vcr>,dodc Fcdcr:.il do Alo Gr11ndc do $ul

0RA

14

s.9n

25.35

0.82

.!~4

PRT

"l:'1.5

..t3.S..t

8

un,vcr:;.,o.,c~ 'rcceueo de L,~:, un,vcr,-Utodc do Pono Un,vc:r:..,o.Jdt.' Fccl,.:r,>f d<- Min.,~ Gct.J+:.

9

un1·,c~1d,10 de-

15 !6 17

as l?

S.10

S_.!.11

8.107

24.56

O,Sl

37 .82

7.9113 7.103

34.21 4->.6.~

l.ll 0.92

46,!!L 46.67

__§.4;2_

CHL P.1uto

BRA

Comoo,-tcl.i

cn,rc

Univcr..,d.;,dcFcCcr..>Ide

46,2.7

1,22

8.770

un1vco.,c~o de Gr.,n.;.d.:, 10

l.2.0

41,6

PRT

ORA ESP

7,148

20

Unw<:r:.ac.>oc de $.Jnt,.)i,tO

18,42

0.7S

(SP

21

7.0$~

Unlvcrs,d.ld de Scv1U.)

3(;.64

l.18

52.47

ESP

6.946

22

Un1vor:.,a..id Pol,tccn,ca de v.,lcnc.u,

34,£

1,09

~

n

ESP

b.7~1.

Un1vcn.ld,>d d~J P,>b VlJ-,,CO

2S.14

1,19

42.23

ESP

2C

G.701

Unwer,.1d,:»d d<.• l,,,:JrJs;or.1

32~

ch.'

-~~1_1~~53,-.;;~~3-

Pero aqui tienen el ranking No. 1 Universidad de Sao Paulo; No. 2 Universidad Aut6noma de Mexico; No. 3 Universidad Estadual de Campinas de Brasil; bueno pues, todas estas universidades, si miran en la segunda columna, donde dice PC, es una producci6n cienti fica y lo que dice el ranking es miren ustedes, las que tienen mejor producci6n son las brasileiias, bueno muy bien, porque son muy grandes; pero si ustedes se fijan en los siguientes indices Cl, CCP, IQ, ahi es donde seven las diferencias, que es lo que ve la prensa. Miren ustedes, las mejores universidades de tberoarnerica son la uno, la dos, la tres y la cuatro, cuando en Espana ocurre que la prensa mucha veces dice, que no hay ninguna universidad espaiiola en los top 50 o en los top 100, ellos ven el ranking de Shanghai, lo que denota que no se sabe cuales son los pararnetros con que se trabajan en este ranking asiatico.


350

Ahora voy a pasar mas al terreno de la investigaci6n y en este caso de la transferencia.

: ;:.~ .: ... Gastos lnternos en l+D en relacl6n al PIB

o,oo~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--' 19?8

I???

2000

200J

2002

2003

-0-G:\Sto f+D (.PIB)

2004 2005

...

2006

2007

2008

Estr~i:cg.in de Lisbo~,

Fuonto: ln~titvto Noclonol do e~1adrs11ca ONE) 2IXJ8

Ya lo ha dicho la doctora Gimenez Salinas, la estrategia es un 3% del PIB para investigaci6n y desarrollo, en Espana estamos desgraciadamente lejos. Como hablamos de f actores limitantes, ya vamos aver que factores limitantes hay.

c;:~:. ;::

Total investigadores Educaci6n Superior

{EDP)*

,

...

JC._,..,..u,u,on~co._,o,.i.) r:;wopeu, UNOn(1)

countnn)

UJ'U19d.KiMcdo"'

.....,..

)7!l.10C.

::,(1(,..)90

N/h

·-

C711>7

""" .....,...,

::,uuo:

,

...

G.7.71<1

,o.'41Xl'

7LIOO

G,(,.~:i,

,o.ooo

'7.'>))

,,.~,

..,...... ,:.1.<:o

40(,.7~

l.M.0~

C.,w,uy

~.).7G.4

.,,.,...

.,_

...

<>.><)

......

::1i.Lt\

)1.C.lt.

)40::.0

,,...,

lo.Jy

=

)7.07)

)7,Q(.

PoffllCl,l

10.)00

10.0.>4

1:.~

,,,

::..,i,

Ne'l.hedul.cll

10.)4)

10.C,(;l

10.'J)l

11.1(.0

17,»G

1),0)3

14,417

14t.771

1.),1:.)

l4.740

,

11..:>>4

1:.110

,:,.,..

~o~

U.0-40

12.1»

n.,.. ....

,,.,...

::-a.I'\

17,'°"' N/h

""""'

"""". fl

,.,., 4'.)J.11C.

13.~7

r.u.'1111.

0.::01

Oe-$:

7,0'4(.

.

IreaJ\4

'"'

L~fflhow:

Fuonto:

.,,

EUROSTAT

·..

0.:4

"'

...

)0.009

....

U.41(,

1:.ooc. N/A

·-

0.74)

,,.

,1.'1)4

)il:.«11)

N/h

0..:41

«r.

11.000 NIA

0.'X'I)

N/A

11.0~ 10,9'74 11.000 ).4>)

))0

•equiv.:::,lonto :i OodicaciOn

19~

Pigna

La aportaci6n econ6mica de los poderes pubticos, ahora estamos en una situaci6n de crisis, pero no estabamos por supuesto en 2002, ni en 2003, ni en 2004.


351

'-,...

...-.,-..'·-.:.

Producci6n Cientifica

... .,

.....,,

....,

Ll®.COO

>•)

UrJ.11d.::tt.tH

~G))

U11,1•«JCinc,dom

::00.ffl

,......

J&pan

1..0,00'1

lc.1..)'f.)

,.,.

,:;.."""'"'

11::.G:.8

>-t0.0.)0

1~

"'-1...

:0).J1)

110.«1:

Z49,041

C:i.N.4l

10>.2>4

::Ot1)7

'""'

=r~u,

"'"" :,o::z

180.~ Ml.110

I),?,

,.~...,.,

.>::.,O)'I

IZ7.«r7

r ....

(..)~

11'-.o,:.

ll\11,i.l

110.0::.0

Ne~dl

....,..,

°""' """'

SOURCE:

.......,

..~ ........ Sl·fl)

....., ""'

):J,)

1;)<

0.4:

o.::.

·~·

0,9.)

1.Z,

0.4:.

G/>4

O)

.>,::.

>P>

0,?4

'"" .,,

lJ)O

1~·

......

OJ'<

1,11

).>~

IJ)O

=

....

001

:.,,

:;,,

o;,o

111'..1?9

:,;.1

:;,,

o;,.

uvue

...,.

=

u:.

.... ....

.....

...,.

...

....

....

>)

0/>.>

....,.. .....

1))0

Scionco Ciee tion Indox. Institute for Scionti fie Inform .:ition (ISl) of Phll..ldolphi.:t

Ya hemos visto tarnbien que Espana ha crecido en investigaci6n, somos el octavo o noveno pais en producci6n cientifica, como lo vemos aqui, pero en lo que se refiere a la transferencia estamos en el puesto 21, entre treinta y tanto. Por consiguiente, como se ha dicho es una asignatura pendiente, no obstante se ve que la producci6n cientifica se acerca a la media de la Union Europea.

·": :·: ·. : ~:=

Origen de los fondos captados para l+D, segun naturaleza del tercero

,_

La transferencia en el fondo captado desde l+D, viene en primer lugar de entidades privadas yen segundo lugar de entidades pubticas.

j


352

Evoluci6n patente

de la actividad de protecci6n del conocimiento via

600 ~-------········-·----···------··-············· ;

-~-----·· · · · · · · · -··----

~

5:C.

i

i

••

l'J"I'!·: 13>C,:.:-1t\l.4,:~ d~. 0,1tt':"lt"!'

;.:-~~.,.~:.,]., !J .. d ..·

c::;~:~~; \:·'•71)

JOO

".lh07

Como ven tarnbien el nurnero de patentes crece. Hace poco tuvimos un seminario en Santander, en este caso en Espana y cuando hablamos de patentes, el representante de IBM dijo algo que tarnbien era politicamente incorrecto, que IBM tiene cada afio 10.000 patentes de las cuales solamente utilizan el 3 o el 5%.

: .. 1: :-

PAPEL DE LAS OTRIS: Redes Otrl Constituci6n de Redes Movllldad y Formaclon de Personal

VALORACION DE LA DOCENCIA • Grado • Postgrado: M~steres y Doctorados • Movilidad y Tltulos Conjuntos • •

ASOC!ACIONISEROAMERICANA DE POSTGRADO FUNDACION CAROLINA

Otros aspectos que yo queria considerar para terminar son, el papel de las Oficinas de Transferencia de Resultados en lnvestigaci6n que en Espana ya existen y pertenecen a la sectorial que dirijo, son las redes OTRIS, las Redes de Oficinas Transferencia o sea de gesti6n de la transferencia. Parece segun la informaci6n que poseo, que .en Brasil y en Argentina, existen ya redes de oficinas de transferencia mientras otros paises entre ellos Colombia estan apenas iniciandola, aunque ya existen una serie de mecanismos de universidades que en paralelo estan constituyendo unas primeras modalidades de redes. Las redes OTRIS pueden ayudar mucho en esta colaboraci6n entre Espana y Colombia precisamente porque pueden estimular la formaci6n y la movilidad del personal, de manera que se generen profesionales de la transferencia. Esto es enormemente importante, pero hasta ahora no hemos hablado de docencia, ni el ranking de Shanghai, ni de ninguno de los ranking que se manejan normalmente, ni par supuesto del ranking que acabamos de ver a nivel lberoamericano, ni siquiera ese, ni la mayor parte de ellos tiene en cuenta la docencia y la docencia es alga que tarnbten nos debe preocupar y ya se ha visto. Me llam6 la atenci6n en el primer panel que todavia no tenemos reconocimiento mutuo de titulos o doctorados compartidos, entre Espana y Colombia; yo creo que deberian reconocerse mutuamente todos lo grados pero sabre todo Los postgrados, las master y doctorados y la movilidad de titulos conj untos es un terreno que deberiamos explorar, para ello conta mos entre otras con la Asociaci6n lberoamericana de Postgrados que yo creo que esta hacienda una maravillosa labor y la Fundaci6n Carolina, entre otros.


353

Con esto termino pero simplemente les debo recordar que en la agenda de Guadalajara de la reunion promovida por Universia en Guadalajara Mexico, hace pocos meses, el Segundo eje era la movilidad e internacionalizaci6n; el Tercero: la calidad y la renovaci6n docente, y el Cuarto en investigaci6n, la innovaci6n y transferencia.

EJE 2°.- MOVILIDAD E INTERNACIONALIZACION a

EJE 3°.- CALIDADY RENOVACION DOCENTE EJE 4°.- INNOVACION YTRANSFERENCIA

Estos tres ejes son los que yo creo que contienen la ternatica de este panel y los que yo creo que tienen un camino y un terreno mucho mejor para recorrer. Muchas gracias por la atenci6n de todos los coordinadores.


354

lntervenci6n de! Doctor Obdulio Cesar Velasquez Posada, Rector de la Universidad de la Sabana de Bogota en la Primera Mesa de Debate Rectoral de! Encuentro de Rectores ASCUN CRUE. Septiembre 20 de 201 O

Queria contarles una anecdote que ocurri6 entre dos acadernicos, por alta en la Edad Media. Santo Tomas de Aquino y San Buenaventura recibieron una convocatoria para presentar unos trabajos de investigaci6n, es decir redactar cada uno, himnos eucarfsticos y el centro de investigaci6n era dirigido por el Papa. Cuando se presentaron a la convocatoria, Tomas de Aquino comenz6 la lectura de Los himnos eucarfsticos y en concrete uno que se llama Pange Lingua y¡ el otro el Adoro te Devote. Buenaventura mientras iba escuchando Los himnos redactados por Tomas de Aquino, fue rompiendo Los documentos en que contenia su version, declarando ganador a Tomas de Aquino. Yo me siento mas o menos en una situaci6n parecida y es que las presentaciones que se han hecho previamente me ahorran en gran medida hacer la presentaci6n. Nos invitaron aqui a hablar de acuerdo a Los objetivos de esta sesi6n de CRUE y ASCUN, sobre la Consolidaci6n de Espacios Acadernicos para aumentar o fortalecer el desarrollo de Los sistemas universitarios y sobre la influencia de la cooperaci6n bilateral Espana y Colombia en educaci6n. El Ex Presidente Betancourt nos habl6 de esas rakes prof undas que nos atan a Espana y a t.atinoarnerica. En el caso nuestro, ahora Colombia y Espana deben revisar el estado de la cooperaci6n acadernica, los acuerdos de movilidad, doctorados, maestri as, investigaci6n, homologaci6n, reconocimiento de titulos. El evento Guadalajara del 2010 auspiciado por el Banco Santander nos hablaba de animarnos a consolidar esa idea que tenemos del desarrollo del espacio lberoamericano; nosotros firmamos un tratado de paz y amistad con Espana y Francia. A partir de ese memento, las relaciones queen ese proceso de independencia por su naturaleza se habian separado y ahora vienen en un proceso de integraci6n importante. En este panel, debemos hablar sobre el estado actual de las relaciones bilaterales Colombia y Espana en la educaci6n y sobre todo el estado del arte; los anatisis y las limitantes aqui nos han hablado de muchas cosas, como que la cooperaci6n por ejemplo, esta dada fundamentalmente a traves de las relaciones bilaterales de Colombia y Espana que se enmarcan en esos tratados y en esos convenios. Hay tratados desde el primer convenio en 1953, un convenio cultural, despues un convenio basico de cooperaci6n cientffica y tecnica del afio de 1979 y complementaries. Despues de la Agenda Espanola de Cooperaci6n nos explicaron ampliamente como desarrollaban basicarnente cinco modalidades que se han resaltado aqui: La cooperaci6n bilateral, la cooperaci6n descentralizada y las autonomias espafiolas, que tienen fondos propios, las ONG, las Cumbres de Estados y los organismos internacionales. Hay un numero importante de proyectos y la pregunta entonces es: lCual es el estado del arte y las limitantes? Yo hice esa misma pregunta al Vicerrector de la Universidad de Granada y me contesto: Nosotros. Yo encuentro que son las personas, entonces el gran obstaculo para el desarrollo y la cooperacion bilateral entre Espana y Colombia, creo que buena parte estamos aqui en este auditorio, porque somos nosotros los llamados inicialmente, ademas de los organismos gubernamentales, al desarrollo de la cooperacion: hay muchas oportunidades, ya sabemos, hablamos la misma lengua, tenemos una cultura que nos une, hay una movilidad, hay una realidad de cooperaci6n, pero lC6mo superar los obstaculos, veneer esas dificultades? Nos han hablado de las herramientas, nos han hablado de muchas cosas.


355

Pues yo creo que ese tema de la formaci6n de personas y recojo ahi lo que uno de los antecesores mencionaba, "Quizas debemos formar entonces en esa gesti6n universitaria a nuestros directores de oficinas de relaciones internacionales, para que trabajemos en esa Linea". Hay competencia por los recurses y los fondos, todos estamos participando en eso y creo que una de las caracteristicas y limitantes econ6micas de alguna manera estan resueltas en cierta medida y es que hay muches recurses que ya se estan realizando y generando en estos dos pafses Espana y Colombia. Hay recurses de creditos, hay becas y uno podria decir se necesitan mas recurses, jSi!, pero como aprovechar Los mayores recurses econ6mico que tenemos. El problema es que en las relaciones internacionales bilaterales de Colombia y Espana, quizas en algunas etapas algunos hemos pasado a una relaci6n de transacci6n, es decir, buscamos, por ejemplo yo hago un convenio con una universidad espanola y yo me beneficio y la universidad espafiota se beneficia y quizas estamos mirando el acuerdo concrete y no generando esas relaciones de confianza que son las que a largo plazo dan resultado, como este encuentro, que hace nos conozcamos y desarrollemos estrategias de largo plazo. Hay preocupaciones sobre la calidad, zCual es la calidad de la universidad colombiana? pregunta la universidad espafiola con raz6n. zPodemos todas las universidades que estamos en ASCUN firmar ese acuerdo porque tenemos esa misma calidad? Es natural hacerse esa pregunta de confianza, de zPor que? Y zCuantas universidades estamos en eso? Hay una desconfianza tarnbien en el tema de Los procesos, ya nos hablaron del pobre Jose Celestino Mutis que se le demoraron mas de 23 anos para contestarle sobre su proceso de investigaci6n botanica y nosotros podemos demorarnos un poco menos, pero Los procesos de pronto son engorrosos y quizas tal vez caemos entonces en temas muy burocraticos, hay quizas limitantes legales, temas de visado, temas de homologaci6n, fijense que mientras los gobiernos se demoran en aceptar la homologaci6n de Los titulos las universidades, hemos descubierto una puerta trasera y es en la flexibilidad y en la autonomia universitaria. A mis estudiantes en el caso de la Universidad de la Sabana, yo tengo mas de 200 estudiantes que han hecho doble titulaci6n con universidades extranjeras, muchas espariotas pero tambien de otros paises. Yo les digo, te reconozco las asignaturas que tu haces un afio o un afio y medic, en una universidad extranjera y luego eso te lo acepto como estudios complementaries de tu pregrado y alli estas cursando curses de maestria. Ese acuerdo digamos que sirvi6 para saltar la barrera, pero se necesitan tarnbien esa participaci6n de Los gobiernos Colombia recientemente creo la visa acadernica que generaba algunas dificultades. Creo que como sugerencia deberiamos trabajar un cornite para que disenara y trabajara sobre cada una de esas limitantes y que las podamos ir identificando, aqui han salido varias, yo he recogido algunas de las que han salido a lo largo de este dia, de manera que se puedan hacer planes y acciones con indicadores, hace poco nos decia precisamente la Fundaci6n Carolina, necesitamos indicadores de gesti6n, que nos diga c6mo estamos haciendo, creo que este evento, para mi personalmente, es una valiosa experiencia personal, porque su ternatica permite generar un espacio de confianza entre la universidad espafiola y la universidad colombiana. Ya existia ese ambiente pero creo que se refuerza y ahi es donde se puede trabajar. Entonces ASCUN y la CRUE deberian casi como recibir un mandate de esta asamblea de decir: Oigan sigamos trabajando en esto pero pongamoste indicadores, pongarnosle metas y estrategias. zPara que nos estamos integrando? Al interior es una critica que yo hago al sistema colombiano, quizas no ocurra en Espana, no conozco, pero yo creo que Colombia lleva procesos de internacionalizaci6n, a veces sin un norte claro, es decir a veces la pregunta es znos internacionalizamos? 0 znos internacionalizan? Y es lo que ocurre con muches. zCual es la estrategia de Colombia y por que y c6mo se va a integrar con Espana? que es el caso concrete y no solo con Espana porque obviamente la internacionalizaci6n supone mirar el mundo anglosaj6n, supone mirar a Asia y hay que tener una articulaci6n. Entonces cual es la estrategia y por que, decia el profesor y rector de la Universidad Nacional.


356

zNos reunimos por las grandes debilidades y grandes retos que tenemos, utilizamos esa l6gica o nos unimos por las grandes ventajas y competitividad que tenemos que hacer, por ejemplo en ciencia y tecnologia? zCual va ser esa visibilidad si nosotros colaboramos conjuntamente en las publicaciones colombianas con nuestros profesores y eso nos podria servir para subir los indices de visibilidad de la publicaci6n e intelectualidad colomboespariola? Entonces tenemos que disenar un plan, disefiar unos objetivos y ponerse unas metas y que las podamos mirar anualmente y que ese comite aporte y diga: Mire, creo que debemos trabajar en esos frentes, involucrar mas al sector privado, aqui se nos ha dicho eso. Si uno mira la convocatoria que ha tenido este evento es significativa, son mas de 36 personas que vinieron de Espana y buen nurnero tambien de Colombia, pero sin duda todos quedamos impresionados con la convocatoria que hizo un banquero el senor Botin: 1.053 rectores en Guadalajara y uno dice que importante es involucrar al sector privado, en esa relaci6n Universidad-Empresa-Estado, involucrar el sector privado, ese es un ejemplo maravilloso de controversia, del Banco Santander, pero hay otras empresas que estan interesadas en la relaci6n. Deberiamos en otra ocasi6n, invitar a empresarios, y que vinieran empresarios espafioles y empresarios colombianos y escucharan a Los rectores y escucharan a Los empresarios, sobre que es lo que queremos nosotros en nuestra integraci6n. El Schengen come se dice en el mundo anglosaj6n, ya no es un modelo que funcione; te mando un estudiante, me mandas un estudiante, te mando un profesor y me mandas un profesor, puede que funcione en algunos casos, pero ahora ese intercambio es asirnetrico, yo quizas pueda enviar estudiantes, pero necesito investigadores y entonces esa reciprocidad de la asimetria por la desigualdad de desarrollo que tienen Espana con Colombia y por las oportunidades y ventajas y fortalezas que tienen, asi que hay que mirar que ese intercambio asirnetrico nos debe llevar a idear, a ser creativos, que esas limitaciones las debemos buscar encontrando nuevos caminos y creo que eso no se debe agotar en este encuentro, sino que se le debe dar continuidad. Muchas gracias.


357

La Universidad Simon Bolivar, la Asociacion Colombiana de Universidades -ASCUN y la Conferencia de Rectores de Universidades Espanolas - CRUE

GranNoche


358 ACTO CULTURAL ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE 2010

Para cerrar con broche de oro la programacion del primer dia del Encuentro de Rectores ASCUNCRUE, se ofrecio a los asistentes un espectaculo cultural realizado por los estudiantes de los Grupos de Danzas, Musica Folclorica y Teatro del Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar. El Grupo Folclorico inicio su presentacion con un bullerengue.

Entre los asistentes: Pilar Caballero; Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba; Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar; Laura Ahumada de Consuegra, Directora de Relaciones lnterinstitucionales; Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo y Bernardo Rivera 'Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN.


359

Con motive del Bicentenario de la Patria, el Grupo de Danzasy Musica Folcl6rica de la Universidad Simon Bolivar present6 en el marco del Encuentro de Rectores de ASCUN- CRUE, un nuevo trabajo de investigaci6n: De Los cabildos al socav6n. Union de dos razas y culturas.

Esta nueva puesta en escena recrea las jornadas laborales de Los negros subyugados en la epoca de la Colonia, su duro trabajo en las minas y su desahogo y frenesi manifestados en Los momentos de descanso.


360

g

CAUE

E

J\ J:, co;,o~oi

?~CTO~~'"'J

El negro africano apareci6 en la cultura colombiana a partir de la segunda mitad del siglo XVI, debido a la dificultad para la consecuci6n de fuerza de trabajo nativa y las continuas rebeliones de los indigenas que trabajaban en las minas. Este hecho llev6 al regimen colonial a importar en condici6n de esclavizados a negros africanos. Seg(m historiadores, entre los siglos XVI y XIX entraron por Cartagena de lndias unos 15 millones de negros africanos.

La presencia del negro en el caribe colombiano influy6 en la conformaci6n etnica de la poblaci6n, costumbres, magia, religion, rnusica y folclor en general.


361

En la coreografia "De Los cabildos al socavon. Union de dos razas y culturas", se evoca la historia para recrear Los festejos culturales y manifestaciones dancisticas de nuestros ancestros, con algunas muestras que aun prevalecen en el tiempo y son legado de nuestro folclor, como el currulao del pacffico, el sere sese y la rnusica negra que con el sonido del tambor, las maracas, el guache y la marimba, nos retornan en el tiempo a la epoca de la colonia.

Seguidamente, el Grupo de Danzas y Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar, presento su Alegorfa del Carnaval de Barranquilla, para contagiar a Los asistentes con la fiesta mas importante de Colombia. Los visitantes espafioles tomaron fotografias de Los personajes de la colorida coreografia a su paso por el auditorio.


362

Alegoria del Carnaval es la representaci6n de la gran fiesta que recoge tradiciones basadas en la creatividad de nuestros pueblos, expresadas en la danza, en la musica, en las artesanias, en los disfraces y en las formas de festejar. En la fotografia, el disfraz de tigre y los monocucos, al inicio del show. ¡

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el carnaval que vino a America desde Espana. Hoy encontramos en nuestro carnaval hechos consagrados por la tradici6n, como las danzas, comedias, letanias y algunos disfraces, al igual que nuevas y originales creaciones consagradas por el tiempo. En la grafica la tradicional danza de la cumbia.


363

La percusion de los tambores y la rnusica de viento de la flauta de millo interpretada por los integrantes del Grupo Folclorico de la Universidad Simon Bolivar, dio vida a la representacion de los jolgorios que comenzaron con la lectura del bando publico, evocando los cuatro dias de fiesta.

Una de las danzas que mas llamo la atencion por su colorida y alegre presentacion fue la Danza del Congo.


364

La lucha entre la vida y la muerte representada en la Danza del Garabato y el fin de Joselito Carnaval, cautivaron al publico que observe por mas de una hara el espectacuto cultural.

Con la variedad y riqueza cultural de esta puesta en escena, Los integrantes de Los Grupos de Danza, Musica Folclorica y Teatro de la Universidad Simon Bolivar, personificaron con altura a la fiesta declarada por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En la fotografia, Los actores cuando representaban el memento de la muerte de Joselito Carnaval, el protagonista principal.


365

Durante la ovacion del pubtico, las bailarinas del Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolivar, destacado por sus importantes logros en festivales como: el Festival Cultural en Cuba; el Encuentro Internacional de Expresion Negra en Bogota; el Encuentro de la Hispanidad en Curazao; el Desfile de la Hispanidad en Nueva York y en tres oportunidades consecutivas merecedor del Premio a la Excelencia en el Festival Nacional Universitario de Danzas Folcloricas, organizado por ASCUN.

En la fotografia algunos asistentes durante el acto cultural: Diana Melo Brito, Consultora Internacional y Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion UniversitariaOCU; Kristen Truesdail; Ignacio Gaviria Tomas, Director General de la Fundacion Comillas; Jose Maria Martinez de Pison Cavero, Rector de la Universidad de La Rioja y senora Maria del Pilar Ruiz Lopez.


366

;¡

.f

'

' '

.

Posteriormente los asistentes se animaron a bailar al ritmo de rnusica folcl6rica con las bailarinas de nuestro Grupo de Danzas. En la fotografia: Francisco Martos, Director General Adjunto de la AUIP; Pilar Gines, Coordinadora de Programaci6n de la AUIP; Carlos Hernandez Forero, Secretario General de ASCUN y Elkin Molina, Gerente de Alianzas Estrategicas y Comunicaciones de Trabajando.com.

lgualmente captamos a Xiomara Zarur, Coordinadora Academtca de ASCUN y a Juan Guillermo Hoyos, Coordinador de Relaciones lnternacionales de ASCUN, quienes animadamente demostraron sus aptitudes dancisticas.


367

Aprovechando la oportunidad, los estudiantes del Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolivar, socializaron con los asistentes el trofeo obtenido el aiio anterior en la ciudad de Nueva York, cuando representaron a Colombia en el Desfile de la Hispanidad 2009 y ocuparon el primer lugar.

Finalmente, el doctor Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar, intervino para agradecer la presentacion de los grupos culturales y de manera informar concluir la prograrnacion del primer dia del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010. "Ha sido un cierre de noche maravilloso, despues de todo un dia de actividades ... hemos gozado plenamente la expresion cultural del Caribe Colombiano. Quiero agradecer a los estudiantes su esfuerzo y participacion, y resaltar la dedicacion que han tenido en los ultimos dias". En la fotografia aparece con doiia Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General; la Maestra de Ceremonia Adriana Guell y algunas bailarinas.


368

Palabras del Sefior Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar en el cierre del acto cultural del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE

"Creo que.el pr6ximopas9 para nuestros Grupos de~Danzas Y. de Musica: Folc16ricaes dar el salto por el Atlantico,.para poder mostrar-en las-Universjdades: Espan¡olas;. toda esta expresividad_de los¡estudiantes_ deJ caribe.:-cplombi~no"-. Ha sido un cierre de noche maravilloso, despues de todo un dia de actividades del Encuentro de solidaridad, de sinergias, hemos gozado plenamente la expresi6n cultural del caribe colombiano. Quiero agradecer a los estudiantes por su esfuerzo y participaci6n. Quiero resaltar la dedicaci6n que han tenido en Los ultimos dias, en plenos examenes parciales han ensayado en horas nocturnas, para preparar de manera especial esta presentaci6n para lo Rectores visitantes de Espana y de Colombia. lgualmente a los Directores, tanto del Grupo Fotclorico, Giovanni Fontalvo, como a la Directora de el Grupo Dancistico, Rina Orozco, que adernas nos deleit6 con un belle baile de cumbia. Muchas gracias. Ustedes han hecho posible el hecho, que en cada uno de nuestros espiritus, vivamos plenamente lo que es la fiesta del Carnaval de Barranquilla, hoy Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Quiero resaltar igualmente que este grupo de jovenes en octubre pasado, represent6 a Colombia en el Desfile de la Hispanidad, uno de los desfiles mas tradicionales, que se realiza por la quinta avenida en Nueva York el 12 de octubre por motivo del Dia de la Raza; por primera vez, en los anos que existe este desfile, Colombia gana el primer puesto y fue a traves del Grupo de Danzas y de Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar. Este trofeo que hoy socializaron, fue el recuerdo que les brindo la ciudad de Nueva York a nuestro grupo, en reconocimiento a la expresividad que hicieron del Carnaval de Barranquilla. Ya tuvieron la oportunidad de atravesar el mar caribe en dos ocasiones, para ir a Cuba en el Festival de La Feu y posteriormente al Desfile de la Hispanidad en Nueva York; creo que el pr6ximo paso es dar el salto por el Atlantico, para poder mostrar en las Universidades Espanolas, toda esta expresividad de los estudiantes del caribe colombiano. Les reitero mi gratitud, igualmente a nuestra Presidenta de Sala General quien ha estado motivada para refrescarnos esta noche con esta expresividad cultural tan rica, que ha permitido a cada uno de nosotros llenarnos de alegria y plenitud, despues de este dia de trabajo. Solo me resta invitarlos a que me acompanen en la cena de honor que brinda esta noche la Organizaci6n de Estados lberoamericanos; sera un placer como se hizo al medic dia, compartir manteles y continuar nuestros prop6sitos integradores de la educacion superior. Para finalizar, la Vicerrectoria de Bienestar Universitario quiere hacer entrega a los Rectores visitantes de Espana y a los Rectores colombianos, de la representatividad de nuestros Carnavales, son unas figuras elaboradas en conchas del mar caribe que representan cada uno de los bailes y personajes que ustedes observaron esta noche, para que puedan llevar a casa un recuerdo del Encuentro de la Educaci6n Superior y de contacto con la cultura del caribe colombiano.


369

Luego la Vicerrectoria de Bienestar Universitario entrego a los Rectores a manera de recordatorio, una artesania con los personajes del Carnaval de Barranquilla en miniatura, elaborado en conchas marinas por artesanos de Puerto Colombia. En la fotografia una de las bailarinas del Grupo de Danzas y dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de la Universidad Simon Bolivar, cuando entregaban el obsequio a la doctora Adelaida De la Calle Martin, Rectora de la Universidad de Malaga y Vicepresidenta de la CRUE.

El doctor Francisco Martos, Director General Adjunto de la Ascciacton Universitaria lberoamericana de Postgrados, tarnbien recibio su obsequio y aprovech6 para felicitar al grupo de bailarinas.


370

Los Rectores colombianos tarnbien recibieron un souvenir del Carnaval en nombre de la Vicerrectoria de Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar. En la fotograffa, la doctora Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar.

~--~~.......-~~

~¡.

Nuestra Presidenta de la Sala General y Vicerrectora de Bienestar Universitario, Ana Bolivar de Consuegra, despidi6 la presentaci6n cultural con una muestra de baile folcl6rico, acompaiiada por uno de los bailarines del grupo.


371

La Universidad Simon Bolivar, la Asociadon Colombiana de Universidades -ASCUN y la Conferencia de Rectores de

Universidades Espanolas - CRUE

GranNoche

Invitacion Cena de Gala " Barranquilla, Puerta de Oro de Colombia"

Barranquilla, Colombia Lunes, 20 de Septiembre 9:00p.m. Restaurante Piso 26, Hotel Barranquilla Plaza Carrera 518 No. 79-246

'-VLVL""'

..

•""\

•


372 CIENA OFICIAL- ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE PISO 26, HOTEL BARRANQUILLA PLAZA, SEPTIEMBRE 20 DE 2010

Luego del acto cultural los Rectores se trasladaron al Hotel Barranquilla Plaza en cuyo Piso 26 se realize la cena de integracion del E~cuentro de Rectores ASCUN- CRUE, brindada por la Organizacion de Estados lberoamericanos. Los primeros en llegar fueron los doctores: Jose Marfa Maya Mejia, Rector de la Universidad CES de Medellin y Presidente Ad hoc de ASCUN; Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga; Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion Universitaria- OCU; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrative de la Universidad Simon Bolivar y Arlen Consuegra Machado, Directora de Relaciones lnternacionales.

I

I

J l lnicialmente, la doctora Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga, entrego a los anfitriones del evento un tomo del libro Universidad, Sociedad y Territorio, radiografia del pasado, presente y futuro del sistema universitario espafiol, editado conjuntamente por la Universidad de Cantabria (UC), el Banco Santander, la CRUE y el¡ Ministerio de Educacion. En la fotografia con el Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar; Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN y Guillermo Casasbuenas Diaz, Director de Proyectos Nacionales de la Organizacion de Estados lberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura- OEI.


373

El libro entregado es una herramienta imprescindible de las Universidadesespafiolas para el disefio de estrategias que permitan afrontar el futuro de la educacion superior. Luego de su entrega formal en el marco de las actividades del Encuentro de RectoresASCUN- CRUE: Guillermo Casasbuenas Diaz, Director de Proyectos Nacionalesde la OEI para la Educacion,la Ciencia y la Cultura y Pilar Gines, Coordinadora de Prograrnacionde la AUIP con la delegacion de la Universidad Simon Bolivar: Laura Ahumada de Consuegra,Directora de Relacioneslnterinstitucionales; Tatyana Bolivar Vasilef, Directora de Servicios Externos y Consultoria; Jose Consuegra Bolivar, Rector; Ignacio Consuegra Bolivar, Vicerrector de Planeaciony CarolinaAriza de Consuegra, Coordinadorade Cultura Organizacional.

En el momento de la cena: Fernando Galvan Reula, Rector de la Universidad de Alcala; Francisco Martos, Director General Adjunto de la AUIP; Neus Pons, Directora Escuela de PostgradosUniversidad Aut6noma de Barcelona; Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba; Adela Morales, Directora Ejecutiva y Alfredo Moreno Cebrian, Director Academico de la Fundaci6n Carolina.


374

En esta mesa se ubicaron: Laura Ahumada de Consuegra, Directora de Relaciones lnterinstitucionales de la Universidad Simon Bolivar; Pilar Arnaiz Sanchez, Vicerrectora de Relaciones lnternacionales e lnnovacion de la Universidad de Murcia; Alfonso Londono, Rector de la Universidad del Quindio; Lina Maria Restrepo, Jefe Comercial de la OCU Colombia Ltda; Marilena Chaparro Caro, Gerente en Colombia de la Oficina de Cooperacion Universitaria- OCU; Diana Melo Brito, Consultora Internacional y Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion UniversitariaOCU y Jose Antonio Cascales Pujalte, Vicerrector de Ptanificacion y Coordinacion de la Universidad Potitecntca de Cartagena- Espana.

.·:

(

,''I

,''

·, ,. ', ' It

,· ',

I

:

Durante el, brindis: Mariaj Teresa Lozano Mellado, Secretaria General de la CRUE; Miriam Lopez, Directora Area de Actividades de la CRUE; Juan Guillermo Hoyos, Coordinador de Relaciones lnternacionales de ASCUN; Arlen ConsuegraMachado, Directora de Relaciones lnternacionales y Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar; Guillermo CasasbuenasDiaz, Director de Proyectos Nacionales de la OEI para la Educacion, la Ciencia y la Cultura y Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN


375

En este grupo quisreron compartir solo mujeres. Aqui aparecen: Xiomara Zarur, Coordinadora Acadernica de ASCUN; Adriana Suarez de Lacouture, Rectora de la Universidad del Sinu; Patricia Pinilla Munoz, Directora Acadernica de la Universidad Aut6noma del Caribe y Rosa Cuervo Payeras, Rectora de la Universidad de Boyaca.

-...,

---------~-

,...,,_

En este grupo, representantes de diferentes instituciones colombianas: Elkin Molina, Gerente de Alianzas Estrategicas y Comunicaciones de Trabajando.com ; Sonia Falla, Vicerrectora Acadernica USB; Obdulio Velazquez, Rector Universidad Sabana; Carlos Bell, Representante de la Universidad del Atlanttco; Jose Maria Maya Mejia, Presidente Ad Hoc de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin y Moises Wasserman, Rector de la Universidad Nacional de Colombia.


376

Aqui compartieron: Jenith Paola Jarrin, Subgerente Comercial de Fodesep; Eulalia Noemi Jimenez Rodriguez, Gerente GenJral del Fondo de Desarrollo para la Educaci6n Superior- Fodesep; Carlos Hernandez Forero, Secretario General de ASCUN y Monseiior Luis Fernando Rodriguez Velasquez, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Para atender al importante grupo de rectores y participantes del Encuentro de Rectores ASCUNCRUE 2010, Los meseros del Restaurante Piso 26 del Hotel Barranquilla Plaza se disfrazaron de Marimondas y Monocucos, personajes tipicos del Carnaval. En la grafica: Genoveva Iriarte Esguerra del lnstituto Caro y Cuervo; Jose Angel Onega, Agregado de Educaci6n de la Embajada de Espana en Colombia; Salvador Fontaner; Maria Perez Cabani de Fontaner, Yicerrectora de Politica Internacional de la Universidad de Girona; Miguel Angel Fernandez Prada, Vicerrector de Estudios y Convergencia Europea de la Universidad Politecnica de Valencia y Joaquin Marhuenda Fructoso, Vicerrector de Planificaci6n de la Universidad de Alicante.


377

Colombianos y espafioles integrados durante la cena: Teniente Coronel Yolanda Contreras, Direcci6n de Escuelas- Polida Nacional de Colombia; Kristen Truesdail; Ignacio Gaviria Tomas, Director General de la Fundaci6n Comillas; Fabian Martinez Cabrales, Escuela Naval de Cadetes Almirante Jose Prudencio Padilla; Jose Marfa Martinez de Pis6n Cavero, Rector de la Universidad de La Rioja y senora Maria del Pilar Ruiz Lopez.

El postre fue amenizado por rnusica vallenata. Aquf aparecen: Juan Carlos Orozco, Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional- UPN; Jenith Paola Jarrin, Subgerente Comercial de Fodesep; Eulalia Noemi Jimenez Rodriguez, Gerente General del Fondo de Desarrollo para la Educaci6n Superior- Fodesep;


378

Al final de la cena los asistentes se animaron a bailar al ritmo de vallenato. En las fotografias: Adelaida De la Calle Martin, Rectora de la Universidad de Malaga y Vicepresidenta de la CRUE; Victor Cruz Cardona, Director General de la AUIP; Pilar Gines, Directora de Programaci6n de la AUP y Maria del Pilar Ruiz Lopez, entre otros.


379

Rectores Participantes: 1. Moderaci6n del Doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba. Doctor en Biologfa en la especialidad de Bioqufmica; Catedratico de Bioquimica y Biologfa Molecular de la Universidad de Cordobay Rector de esa misma instituci6n desde el ario 2006. 2. lntervenci6n de la Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, doctora Patricia Martinez Barrios. Licenciada en Filosofia y Letras de la Universidad Notre Damede Indiana EEUU; Licenciada en Espanol y Literatura de la Universidad Andres Bello de Caracas - Venezuela; Magister en Administraci6n Educativa y Universitaria de la Universidadde Miami. Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar desde abril de 2002 y Directora del Institute Colombiano para el Fomento de la Educaci6nSuperior - ICFES (Noviembre 1998 - abril 2002). 3. lntervenci6n del Rector de la Universidad de Alcala, Don Fernando Galvan Reula. Catedratico de Filologia lnglesa en la Universidad de Alcala desde 1994; En la Universidad de Alcala ha sido Director del Departamento de Filologia Moderna (1995-2002), Vicerrector de Departamentos (2002-2006), y Vicerrector de Planificaci6n Academica y Profesorado (20062008). Desde enero de 2007, y hasta enero de 2013, es el Presidente de ESSE ("European Society for the Study of English"). Es autor de libros sobre literatura inglesa medieval, y sobre novelistas ingleses como Charles Dickens, George Orwell, Doris Lessing, John Fowles, David Lodge, Ian McEwan, o Salman Rushdie. 4. lntervenci6n del Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena, Espana; Don Felix Faura Mateu. Doctor ingeniero industrial, catedratico de lngenierfa de Procesos de la UPCT y ha sido vicepresidente de Profesorado desde enero de 2002 hasta julio de 2003. Formado en la Universidad de Murcia yen el Massachusetts Institute of Tecnology (MIT) de EstadosUnidos. Es autor de numerosas publicaciones cientificas, de diversos proyectos de investigaci6n nacionales e internacionales y cuenta con una amplia experiencia docente e investigadora. Ha desempefiado diversos puestos de gesti6n en la UMU y la UPCT como los de Presidente de la Comisi6n de Doctorado y director del departamentode lngenierfa de Materiales y Fabricaci6n. 5. lntervenci6n del Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional, Doctor Juan Carlos Orozco Cruz. Licenciado en Educaci6n con Estudios Principales en Qufmica; Magister en Docencia de la Fisica; Profesor de Historia y Filosofia de la Ciencia e lnvestigador en Educaci6nen Ciencias del Departamento de Fisica de la Universidad Pedag6gica Nacional; ha sido profesor titular del Eje de Educaci6n de La Maestria en Desarrollo Educativey Social, CINDE-UPN, y miembro de Los Grupos de lnvestigaci6n Fisica y Cultura y Eco perspectivas.


380 SEGUNDA MESA DE DEBATE RECTORAL POSIBILIDADES Y PROYECCION DE LA COOPERACION RECIPROCA ACADEMICA ENTRE ESPANA Y COLOMBIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE FORMACION DE PROFESORES E INVESTIGADORES ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE, SEPTIEMBRE 21 DE 2010

La segunda mesa rectoral de debate abord6 el tema de las PosibiUdades y proyecaon de la coooeracion teciproca para fortalecer procesos de totmacion de prcfesores e investigadores de ambos poises. Fue coordinada por el doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba, y ella participaron los siguientes Rectores: Felix Faura Mateu, Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena- Espana, Fernando Galvan Reula, Rector de la Universidad de Alcala; Juan Carlos Orozco Cruz, Rector de la Universidad Pedagogica Nacional y Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnologica de Bolivar.

El doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Presidente de la Comisi6n Espanola Universitaria de l+D de la CRUE y Rector Magnifico de la Universidad de Cordoba, hizo la introducci6n al debate y defini6 la importancia de acrecentar los medios de cooperaci6n bilateral que permitan espacios amplios de formacion postgraduada a Profesores e lnvestigadores.


381

J

En las mesas rectorales del segundo dfa del evento se debatieron temas como las posibilidades y proyecci6n de la cooperaci6n redproca acadernica entre Espana y Colombia para fortalecer los procesos de formaci6n de profesores e investigadores. De igual forma se analiz6 la cooperaci6n para el aseguramiento de la calidad, se definieron alianzas, el plan de acci6n y la agenda 2010-2012, asi como la declaraci6n de principios ASCUN-CRUE. En la fotograffa, durante la intervenci6n de la doctora Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar.

Los directivos de la Asociaci6n lberoamericana de Postgrados- AUIP, Francisco Martos y Victor Cruz Cardona, durante el desarrollo de la segunda mesa de debate rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010.


382 de la doctora Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnologica de Bolivar en la Segunda Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE

lntervencion

Septiembre 21 de 2010

Muchas gracias senor rector, muchas gracias a los sefiores panelistas, a los sefiores rectores y vicerrectores, amigos todos. Ser la primera en intervenir es un gran honor. Tambien quiero agradecer ASCUN y a la CRUE por esta oportunidad tan bonita de encontrarnos los rectores e instituciones de educacion superior de Espana y Colombia en este espacio de dialogo y de construccion colectiva, en el marco de la conmemoracion de Los doscientos afios de independencia. Es innegable que entramos en una etapa de interdependencia al reconocer que cada uno de nosotros como seres humanos, depende del hacer del otro y mas aun en esta idea global y en una sociedad del conocimiento como la que vivimos hoy en dia; entonces al reflexionar sobre el titulo de la ponencia, "Posibilidad y Proyecci6n de la Cooperaci6n en Formaci6n de Profesores en tnvestigaci6n" pues la conclusion mas obvia es que las posibilidades son todas, en la medida en que trabajemos juntos en formacion e tnvestigacton, haciendo de Los temas de formacion e investigacion, actividades que nos atrapen intelectualmente a todos y nos permitan vivir a plenitud de esa interdependencia, que necesariamente debe conducirnos al desarrollo de nuestra responsabilidad social como universitarios. Por eso ya se veia, en Los mesas de debate anteriores, que la movilidad academica no basta, es apenas un comienzo y hay que propiciar la arttculacion de redes y de proyectos universitarios que garanticen esa vivencia del crecimiento mutuo, a traves de esa retacion. Entonces son los proyectos conjuntos con productos definidos que llevan a una gestion de formacion y de Investigacion efectiva. Aprender haciendo, formarnos en el mismo proceso de formacicn, investigar en la misma accton de investigacton, donde todos ponemos recursos porque estamos atrapados intelectualmente en esa empresa fascinante de conocimiento, y donde se unen sector publico y sector privado. Ayer deciamos, la interdependencia no puede ser nada mas entre rectores, aqui tienen que estar los empresarios, aqui tienen que estar Los gobiernos, porque en la medida que todos sumemos, en esa medida sera cada dia mas potente la aventura de formarnos y de investigar. Para la muestra quiero compartir con ustedes dos experiencias que han representado para la cooperacion acadernica entre Espana y Colombia en la Universidad Tecnologica de Bolivar, una oportunidad de crecimiento humano, de hermandad, adernas de crecimiento acadermco y cientifico. La primera de ella es la Escuela de Verano Cartagena de lndias, que cornenzo en el afio 2003 como una iniciativa de movilidad y de intemacionattzacion de nuestra universidad y de la ciudad tratando de atraer en periodo de vacaciones a nuevos pubticos que ademas no estaban acostumbrados en los ultirnos afios a ver a Colombia como un sitio seguro. Ayer tarnbien se deda, debemos comenzar de lo que sea de mas tnteres para nuestros amigos de otros paises y ciertamente periodos cortos, estancias cortas, para practicas profesionales, practicas sociales, era una forma de hacerlo y se forma la escuela de Verano Cartagena de lndias. En el ario 2004 entra a formar parte en la Escuela de Verano la Fundacion Carolina Colombia, la Fundacion Carolina de Argentina, la Fundacion Carolina de Mexico y la Fundacion Carolina de Espana; se suma tarnbien la Asociacion Colombiana de Universidades ASCUN, ayudando a propiciar la movilidad entre nuestras instituciones de Colombia a traves del reconocimiento mutuo de creditos y de aquellos cursos de muchachos que se formaban en Cartagena y tambien era la oportunidad para que profesores hicieran estancias cortas en nuestros paises y se encontraran con sus colegas tratando de identificar proyectos. Entre el 2004 y el 2006 se movieron mas de 1.000 estudiantes de toda Colombia y de lberoamerica, en el ario 2009 se suma la. Escuela Complutense Latinoamericana que se realiza en Cartagena de lndias, en alianza con la Liniversidad de Cartagena, nuestra universidad publica. La Universidad de Cartagena ofrece muchas carreras que no ofrece la Universidad Tecnologica de Bolivar y se da realmente ese espacio de cooperacion interuniversitaria entre universidad publica y privadas y entre estas y dernas instituciones que Les he mencionado, tarnbien se sumo durante los ultimos arios el ICETEX que ustedes conocieron ayer y que ayuda a la traida de profesores internacionales y asi podemos hacer un balance bastante positive hasta el punto que en el afio 2010, recientemente en nuestro encuentro de Guadalajara, este fue presidido para la clausura por la Escuela Complutense Latinoamericana en la Universidad de Guadalajara.


,\

383 Alli se firm6 un acuerdo para conformar la red de universidades de Espanay America, de las cuales hemos sido sedes de escuelas de verano. Entonces ahora, se suma el Banco Santander y la Escuela de Verano Complutense con el proposito de fortalecer la formaci6n en postgrado, de los miles y miles estudiantes que han pasado por nuestras escuelas de verano, tarnbien la investigaci6n y la innovaci6n porque entonces todos lo profesores que han participado en las escuelas de verano tanto de Espana como de America Latina tienen la posibilidad de concursar para fondos que se han dado por parte de estas entidades que Les rnencione para presentar y desarrollar proyectos de investigaci6n e innovaci6n conjunta. Entonces estamos sumando profesores, estamos sumando estudiantes, estamos sumando recursos, de las empresas privadas, de las universidades y creamos un verdadero Espacio lberoamericano de formaci6n e investigaci6n. De todo esto ha surgido una empresa cultural en el contexto de la transferencia y gesti6n del conocimiento, gracias a este ejercicio, se ambient6 y se impuls6 la primera pelicula de una egresada de la Fundaci6n Carolina, que es El Amor y Otros Demonios, la Costarricense Hilda Hidalgo, que realmente desarroll6 su trabajo en Cartagena a partir de la Escuela de Verano. Tarnbien otros productos nuevos de innovaciones culturales que algunos de ustedes conocieron como la Ruta de Gabo en Cartagena, y la geografia garciamarquiana, edemas de unas publicaciones conjuntas, cuadernos de bitacoras, etc. Bueno entonces el escenario que vislumbramos en los pr6ximos afios es muy bueno y es mucho mas rico ya como red, escuelas de verano, mas de 31 profesores espafioles impartieron clases el afio pasado con profesores colombianos, entonces ya existen los contactos para a partir de un curso de formaci6n ahora entrar en la fase de investigaci6n e innovaci6n comun. La segunda experiencia es la de la Universidad de Girona y la Universidad Tecnol6gica de Bolivar. Las catedras de UNESCO de politicas culturales en esa universidad la agenda espafiola de cooperaci6n que realmente es una experiencia fascinante, fascinante porque como me deda Maria Luisa Perez, la Vicerrectora de lnternacionalizaci6n que se encuentra aqui entre nosotros, ya Girona tiene un pedacito en Cartagena y nosotros un pedacito en Girona. Este proyecto comienza en el afio 2008 cuando se crea el nodo de desarrollo y cultura, con el apoyo de la Universidad de Girona y la financiaci6n de la Agencia espafiola de Cooperaci6n. El nodo contempla el tema de desarrollo y cultura y la Maestria en desarrollo y cultura que se inicia en el afio de 2009. En el proyecto de investigaci6n e innovaci6n conjunta, se han desarrollado una serie de encuentros en desarrollo y cultura en Cartagena. El afio pasado se inici6 el programa de cooperaci6n interuniversitaria con la Universidad de Girona dentro de un acuerdo de cooperaci6n bilateral, se present6 el proyecto mencionado, que cornprendia la inversion en un laboratorio de investigaci6n e innovaci6n con sede en la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, la movilidad de profesores ya de ambas universidades, algunos eventos y publicaciones internacionales. El proyecto va hasta el 2012 y ha tenido los siguientes productos' en cuanto a movilidad 5 profesores se han movido entre ambas universidades, se han invertido de parte de Espana 39.000 euros en recursos de cooperaci6n y 221.000.000 millones de pesos de parte colombiana. Ya se inaugur6 el laboratorio de investigaci6n e innovaci6n y cultura, se han desarrollado varios seminarios de investigadores y hay una serie de publicaciones. Tarnbten como fruto de esta experiencia en este momento se esta sumando la alcaldia de Cartagena, la empresa privada promoviendo industrias culturales a traves del Parque Cultural Carlos Alberto Pombo y una nueva empresa espafiola que se llama Red Campus que dirige el senor Enrique Solana y que ustedes pueden mirar en mas detalle a traves del nodo que esta en la red: desarrolloycultura.net, entonces les recomiendo que lo miren porque ahi se puede observar toda la concurrencia de formaci6n e investigaci6n. Conclusiones y lecciones aprendidas: Primero el factor clave de exito para la formaci6n y la investigaci6n y es el trabajo conjunto en proyectos, con productos definidos e indicadores de gesti6n que permitan evaluar resultados, su costo beneficio y movilizar recursos. Recursos que instituciones, parte de esta atracci6n y la

partir de una relaci6n interuniversitaria jalonen tarnbien la cooperaci6n de otras aqui estoy viendo a Genoveva Iriarte del lnstituto Caro y Cuervo que tambien hace red, desde la formaci6n y ya tarnbien desde la investigaci6n, entonces es increible la sinergia que se genera a partir de una idea fuerza y proyecto movilizador.

Los proyectos que suman relaciones interinstitucionales tienden a crecer mas y hacer mas sostenibles en el tiempo, profesores, investigadores, empresas privadas, gobiernos y ONG, para aumentar la capacidad en formaci6n profesoral e investigaci6n. Se debe privilegiar por tanto, el trabajo en red y por proyectos a traves de fondos mixtos y entre ASCUN, la CRUE.


384 Ayer se mencione que las Universidades que teniamos posibilidades de aportar en especie o en dinero, asi como Los gobiernos nacionales y locales, no estabarnos echando mano suficientemente en temas de cooperacion universitaria. En el caso de Espana, las autonornias, en el caso nuestro la nueva Ley de ciencia, tecnologf a e tnnovacion, que va a privilegiar la concurrencia de recursos tarnbien desde Los gobiernos locales hacia el nivel nacional, creo que es una nueva oportunidad, pues a traves del fondo Caldas y por supuesto de las empresas, se podran financiar tarnbien pasantias profesorales. Para identificar proyectos y pasantias de estudiantes de maestrfas o doctorados, en nuestros respectivos pafses, se Insistira en el aspecto de movilidad con un proposito, o sea que no se muevan solo por moverse y por tener la experiencia intercultural que esta muy buena, sino que realmente se pueda potenciar a partir de unos proyectos identificados. Entonces me uno a la propuesta del Rector, Obdulio Velasquez, en el dia de ayer, quien seiialaba, que es importante construir una agenda binacional de proyectos, que incluyan lfneas de formacicn, y lfneas de investigacton. Que todos nos sintamos capturados intelectualmente en ella para que realmente se pueda dinamizar el dialogo y entusiasmar mucho mas en esta relacion binacional. Creo que un inicio de este fondo y de estas propuestas puede ser el abordar juntos al Banco Santander que ya ha manifestado en Guadalajara, que va a colocar una serie de recursos para proyectos, entonces nosotros tenemos la posibilidad de direccionar esos proyectos y seran mas potentes cada uno de los proyectos, en la medida que cumpla con estos requisitos que les acabo de mencionar, entonces el comite puede encargarse de ayudarnos a identificar esos proyectos. Muchas gracias.


385 lntervenci6n de Don Fernando Galvan Reula, Rector de la Universidad de Alcala de Espana en la Segunda Mesa de Debate Rectoral de! Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE Septiembre 21 de 2010

Muchas gracias, muy buenos dias a todos, el prop6sito de este panel ode esta mesa de debate, es el de analizar como ha dicho el moderador, las posibilidades en el terreno de formaci6n y la cooperaci6n de profesores e investigadores y a la luz de lo que ha comentado ahora la Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, de Cartagena, mi prop6sito va hacer mas que hablar de cooperaci6n por que creo que eso a lo largo de la secci6n y del debate estara quizas mas claro. Mi prop6sito es comentar la situaci6n y las posibilidades que tenemos de cooperaci6n a la vista de la realidad que en estos momentos estamos experimentando en Espana, sobre necesidades de formaci6n del profesorado. Mi companero el Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena, Espana, habi'amos hablado de esto antes de que el se refiriera al aspecto investigador y definimos que yo me centraria en el aspecto de formaci6n de profesores. La situaci6n que tenemos ahora en estos momentos es que la universidad, como todos sabemos, forma pues a cienti'ficos y a tecn6logos, asi como a profesionales que luego se insertan en el mercado laboral, en diferentes profesiones l6gicamente y forma tambien a formadores, como son maestros de ensefianza infantil y primaria. Esto ocurre en Espana con grados espedficos y forma asi mismo a maestros y profesores en ensefianza secundaria, no a traves de un grado, sino a traves de un postgrado, que es obligatorio formar ese master especifico, para luego poder ejercer como profesor en la ensefianza secundaria. Esta es la realidad, pero lcomo se forman los profesores universitarios? Esto hay que preguntarselo, porque si formamos maestros en primaria y profesores en secundaria, nadie forma espedficamente a los profesores universitarios, ayer lo comentaba el senor moderador, elRector de la Universidad de Cordoba, sobre el problema de la docencia y la evaluaci6n de la docencia en las universidades porque practicarnente lo que estamos acostumbrados a hacer es la investigaci6n universitaria, la evaluaci6n, los ranking, etc., es lo que caracteriza la valoraci6n que hacemos del profesor universitario. Sin embargo, lque ocurre con la docencia? Por un Lado, hay necesidades investigativas que debemos satisf acer inmediatamente y por otro lado, necesidades de evaluaci6n porque el proceso universitario cada dia mas esta siendo objeto de evaluaci6n para lograr acreditarse, luego lo explicare brevemente, como esta la situaci6n en Espana en estos mementos. El nuevo modelo de estudios universitarios como saben, creo yo, todos ustedes perfectamente, esta en el proceso de adaptarse al espacio europeo de educaci6n superior y eso implica desde el punto de vista de la docencia, lo que tenemos, es decir que la docencia tradicional a la que hemos estado acostumbrados todos esta basada en la misi6n magistral y en la transmisi6n de conocimientos, es decir, en la universidad se ensefia normalmente como se aprendi6. Nadie nos forma para ser docentes universitarios en terminos generates, sino que enseiiamos tal como aprendimos nosotros, sin embargo la adaptaci6n de las universidades espariolas al espacio europeo de educaci6n superior, implica un cambio en el modelo de ensefianza-aprendizaje y ese cambio viene orientado hacia un modelo orientado hacia el aprendizaje aut6nomo del estudiante, para lograr, -se dice¡ una ensefianza mas participativa y mas critica haciendo uso de nuevas tecnologias. Esas tecnologias que no existian hace 20 aiios e incluso mas y cuyo objetivo ultimo no es la adquisici6n de conocimiento, sino tarnbien su aplicaci6n practica. Bien, eso lo que implica en el espacio europeo de la educaci6n superior. Pasare muy rapido sobre ello, pero yo creo que estan todos familiarizados con esta terminologia, lo que son los credttos ECTS European Credit Transfer System, la asociaci6n de los titulos de esos dos niveles, tres en algunos casos, distinguimos master y doctorado dentro del postgrado, el suplemento europeo y hay un elemento esencial que tarnbien es la acreditaci6n, de eso hablamos tanto en Espana como en America y la instalaci6n de agencias de evaluaci6n y acreditaci6n, la ANECA es la agencia espafiola y hay luego agendas en cada una de las comunidades aut6nomas espafiolas. Bien el sistema de creditos ECTS funciona como estan viendo, es decir, que hay 60 por cada curso, divididos en 30 aproximadamente por cada curso, en cada semestre o cuatrimestre y ahi esta un conjunto de obra, etc., que es el que con cuya base se estructuran las ensefianzas de grado y postgrado actualmente en las universidades espariolas. Esos credttos ECTS son modelos de c6mputo que en los trabajos de los estudiantes implican toda una serie de actividades, desde las clases te6ricas tradicionales, a clases practicas que se realizan en aulas, pero tarnbien en laboratorios, practicas en empresas y un conjunto de trabajos dirigidos, trabajos personales, tutorias etc., lo que estan viendo en la pantalla (sefiala el expositor) esto len que se traduce?


386 Se traduce pues en que de una manera muy simple, podriamos decir que es un modelo que se basa en c6mo aprende el estudiante, es un modelo mas imperativo que se sustenta en tres principios: Una mayor implicaci6n del estudiante, mayor autonomia por tanto. La utilizaci6n de metodologias mas activas como son casos practices, trabajo en equipo, tutorias, seminarios, tecnologias multimedia. Un nuevo papel y rol que tiene que desempefiar el profesorado, con el fin de convertirse en un agente creador de los entornos de aprendizaje que estimulen a los alumnos, que tampoco estan acostumbrados a manejarse en este medio. Por tanto las tendencias que implica todo este cambio de modelo van hacia menos clases presenciales en general, pero sobretodo mas en las ciencias humanas, sociales, no ocurre lo mismo, en las ciencias experimentales, por ejemplo menos tiempo en el aula, mas tiempo en la biblioteca, mas tutorias, mas trabajos dirigidos, mas educaci6n o atenci6n personalizada, mas dominios de idiomas, uso de campos virtuales, titulaciones con fecha de caducidad, eso significa que las titulaciones tienen que acreditarse cada (X) tiempo, mas programas interdepartamentales, propuestas interuniversitarias, mas evaluaci6n, acreditaci6n y certificaci6n. Y ,1.C6mo hacer todo eso? Es lo que nos estamos preguntando todos en la universidad espafiola en estos momentos pues eso evidentemente implica que hay que orientar la formaci6n del profesorado universitario. El ministerio de Educaci6n estableci6 unas pautas a traves de un estudio que realize en el aiio 2006 de las que voy hablar brevemente; por otro lado la forma en que el profesorado puede acceder a un puesto de trabajo a traves de un contrato laboral o a traves del sistema funcional de Espana, implica que hay que acreditarse previamente. Para la acreditaci6n veremos que hay determinados requisitos de formaci6n docente, eso implica tarnbien un proceso dificultoso por la autonomia de las universidades, por la puesta en marcha de los planes de estudios y evidentemente tarnbien por las alianzas entre las universidades europeas, cuando se ofrecen titulaciones conjuntas por ejemplo las universidades quieren saber c6mo se ensefia no solamente sino que se enseria y que tipo de formaci6n recibe el estudiante, para eso es fundamental que el profesorado este en una misma sintonia o aproximadamente en una misma sinfonia.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACION (2006)

Establecer un plan estrategico con propuesta de innovaci6n metodol6gica dirigido a la consecuci6n de ciertas metas en plazos fijados de antemano. ldentificar, hacer "Visibles" y diseminar buenas practicas docentes. Consolidaci6n de programas estables de formaci6n del profesorado. Definir, planificar y dinamizar un modelo educativo propio, con menci6n expresa a las metodo logias.

Bien, las principales Recomendaciones del Ministerio de Educaci6n proceden es un estudio que realize organizado por la catedra de UNESCO con gesti6n de la Universidad Potitecntca de Madrid, pues son, por un lado, establecer un Plan estrategico como propuesta de innovaci6n tecnol6gica, dirigido a conseguir determinadas metas. Luego veremos cuales son. Por un lado, identificar y hacer visibles las buenas practicas docentes, tarnbien consolidar programas de formaci6n del profesorado, es un hecho que en los ultimos cuatro arios, desde ese momento todas las universidades espafiolas ofrecen programas de este tipo de formaci6n del profesorado, que se estan consolidando y por otro lado, se trata de definir, planificar y dinamizar un modelo educativo propio, de cada universidad, con menci6n expresa a las metodologias que emplea.


387

OTRAS RECOMENDACIONES Ofertar en la intranet una amplia bateria de recursos para la docencia. Entrenamiento sobre metodologias especificas. Generalizar la red WIFI a todos los espacios universitarios. Establecer ciertos estandares basicos relacionados con la docencia de calidad (con algunas menciones dedicadas a la metodotogia). Potenciar un uso sisternatico e innovador de las TIC' s como recursos para la docencia (docencia on line,

tutorias). El establecimiento de un sisterna estable de personas de apoyo a la docencia y a la innovacion rnetodologica en las facultades y escuetas. Crear experiencias piloto en el ambito de las metodologias docentes.

Hay otras recomendaciones, algunas las estamos viendo aqui, no las voy a leer todas; como ven, algunas tienen que ver con las nuevas tecnologi as, el uso de tutorias, incluso tutorias o Espana con Colombia On line, etc. Uno de Los objetos fundamentales es el de establecer unas propuestas que se concreten en un compromise institucional, es decir que cada instituci6n de ensefianza superior tenga su propio modelo de formaci6n. En primer Lugar que defina y planifique y cree una dinamica para instalar un modelo educative propio en la universidad o en Los diversos centres, somos conscientes de que no es lo mismo, como estaba explicando antes, una docencia en aereas humanfsticas, que una docencia en materias de ciencias experimentales, materias biosanitarias, etc., y eso es lo que implica definir un compromise universitario. En segundo Lugar estamos hablando de establecer programas con el objetivo de innovaci6n metodol6gica dirigidos a la consecuci6n de ciertas metas institucionales con plazos fijados de ante mano con el fin de poder luego constatar si se han cumplido o no estas metas y finalmente, establecer una especie de observatorio permanente sobre la evoluci6n de las metodologf as en la universidad, eso implica una organizaci6n de programas convencionales de formaci6n, luego explicare que entiendo por programas convencionales, curses On line sobre docencia, programas de tutorias para profesores noveles, entrenamiento sobre metodologfas especificas y visitas. Ahi esta el tema de la movilidad que antes se comentaba tambien, centres punteros que desarrollen una docencia de calidad. Es un hecho que aunque es muy dificil medir la docencia, hay que tener como referenda, los centres universitarios mas prestigiosos del mundo no solo por ofrecer una investigaci6n de calidad sino tarnbien de docencia. Los requisites que el profesorado tiene que cumplir para lograr acreditarse, son algunos que estan viendo en la pantalla, es decir todo este tipo de formaci6n es la que estan proporcionando las universidades espafiolas, porque sino su profesorado no Iograria acreditarse y por lo tanto no podria alcanzar luego el estatus en el proceso permanente. Iba a comentar unos principios basicos de Los que caracteriza mi experiencia de mi universidad, Los tienen ahi y como se constituyen determinados programas de formaci6n, esto Les da una idea de en que terminos funciona. Digo que son cambios que necesitamos instaurar en mi universidad, pero obviamente en todas las universidades y esto se puede generalizar a la gran mayoria de universidades espafiolas y aqui lo ven: Hay una serie de objetivos que yo creo que se pueden plasmar en este esquema y con esto voy a terminar, como pueden comprobar se presenta en tres niveles, por un Lado, hay unos programas de formaci6n inicial donde hay que preparar a los profesores noveles fundamentalmente. Por otro tienen un programa de formaci6n y apoyo metodol6gico a tecnologias innovadoras, construyendose grupos de innovaci6n en distintas disciplinas, es decir todo el amplio aspecto que ensefia la universidad en Humanidades, Ciencias Sociales, lngenierias, etc., que se mantienen a lo largo de Los curses academicos y van creando experiencias de innovaci6n y creatividad y por otra parte, hay un programa de asesoramiento pedag6gico continue, de tal manera, que el profesorado pueda acudir al mismo, con esto acabo. Muchas gracias.


388 lntervenci6n de Don Felix Faura Mateu, Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena Espana en la Segunda Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE Septiembre 21 de 2010

Hola, muy buenos dias, mi compafiero introdujo aqui la ponencia. Aprovecho unos minutes para agradecer la invitaci6n y por supuesto para felicitar a todos los que lo han organizado: ASCUN, CRUE y la Universidad Simon Bolivar. Bien, a medida que van avanzando los panelistas la posibilidad de decir algo, realmente se van reduciendo, igual como es el caso, yo he reestructurado la ponencia de tal manera, que hago un poco de enfasis al principio en cuestiones generates, que tal vez han aparecido en distintas comunicaciones en forma dispersa y me he enfocado en diferentes perspectivas y me centre en la parte final pues en Los aspectos que han comentado el senor rector de la Universidad de Alcala o del Programa Alban, en la parte que tiene que ver mas con la investigaci6n, para no hacer digamos tal informaci6n redundante con respecto a la anterior. Bueno, lo primero que me gustaria decir, es que el titulo hablaba de Proyecci6n y Posibilidades, entonces para que haya proyecci6n tiene que haber un proyecto y para que haya proyecto hay que reflexionar sobre si lo hay o no lo hay. parece que es una obviedad lo hay, pero no desde hace mucho tiempo. Entonces yo creo que hay que remontarse a hace 4 o 5 meses cuando es la primera vez que se visualiza, que se escenifica que para todo nuestro arnbito lberoamericano existe un proyecto que se identifica que se llama Empresa lberoamericana del Conocimiento y que basicarnente de lo que trata es de dar una vertebraci6n a todo el conjunto lberoamericano como entorno del conocimiento, evidentemente tenemos una lengua en cornun y hubo una conferencia plenaria donde nos dijeron muchas cosas que hay en cornun, pero en fin esto es lo principal y es de lo que estamos hablando aqui. lC6mo se pretende articular todo este espacio lberoamericano? Pues a traves de cuatro ejes fundamentales y luego se han repasado ya suficientemente, pero puestos de una manera clara, se puede asf ver por supuesto lo que ha sido la experiencia de Espana y de Europa durante estos

uttimos afios: Lo que es un programa de movilidad e intercambio estudiantil. Lo que es un proceso de convergencia de reconocimiento de estudios y de prof esorado que lo ha enfocado el profesor. Un sistema compartido de evaluaci6n y acreditaci6n de la calidad. Estes tres elementos son los que han consolidado el Espacio europeo de educaci6n superior, que ha tenido Espanay el resto de Europa durante la ultima decada. Articular un espacio entre caracteristicas, seria l6gicamente el espacio de investigaci6n, en Europa se esta trabajando ultimarnente en esto, en el espacio europeo de investigaci6n que ha quedado reflejado de alguna manera en esta declaraci6n que hubo hace algunos meses que impulsa a redes universitarias de I + D, asociadas a desarrollos de proyectos de transformaci6n del profesorado etc. Al final lo que se pretende es lo que hizo la declaraci6n de Granada que esta consignada en la agenda, esta ahf y yo recomiendo su lectura y me ha sido facilitada recientemente por la CRUE. A partir de esta se pretende desarrollar un sistema universitario a traves de lo que se denomina una universidad comprometida, sin fronteras, creativa, innovadora y emprendedora y una universidad eficiente. En estos 5 ejes fundamentales, estan muy identificadas las acciones, despues de tanto debate que ha habido ultimarnente y losque deberfan promoverse hay un horizonte durante unos 10 afios, para poder conseguir lo que estamos queriendo impulsar, en este caso de una forma bilateral, entre Colombia y Espana.


389 Estamos hablando de cinco ejes y hay unas 45 acciones especificas, concretas que yo creo que muchas de ellas hemos hablado aqui y que estan todas perfectamente identificadas, en el caso de la universidad comprometida, la dimension social de la universidad que tiene dos acciones entre ella, el programa lberoamericano de operaciones social, apoya el sistema investigativo apoyadas con la realidad social econ6mica de la zona o si hablamos de movilidad acciones concretas dentro de las 15 que se identificaron en este debate que hubo de caracter internacional previa a el encuentro de Guadalajara, pues se habla de incrementar hasta un 2.5% en el numero los estudiantes, docentes, investigadores, con un horizonte de 5 afios que yo creo que es una movilizaci6n muy importante que requiere muchos recursos y que bueno si en este caso Los tuviera Banco Santander. Bueno este es el horizonte y l6gicamente habra falta de muchas ayudas y compromisos institucionales asi como algunos programas de movilidad o ampliar Los que ya existen. Hay muchas iniciativas en todas las universidades, solo falta coordinarlas todas como bien se ha dicho y lanzar programas de postgrado en gesti6n con la internacionalizaci6n, que faciliten la formaci6n de personas que puedan luego promover este tipo de colaboraciones. Si hablamos de la universidad forrnadora, depende de la calidad de los docentes y las relaciones innovadoras muy altas, iniciativas como programas con profesores visitantes, las redes virtuales lberoamericanas, en fin, todas ellas creo que se han ido comentando y yo creo que era pertinente ponerlas porque hoy hasta 45 estan estudiadas, prefijadas, no priorizadas, pero si sistematizadas de una forma que creo que es muy clara y muy ilustrativa, de lo que pueden ser en este caso, las relaciones entre Colombia y Espana. En investigaci6n y transferencia del conocimiento es decir lo que es la universidad creativa, innovadora y emprendedora, pues hay muchas iniciativas y acciones que pueden realmente fomentar el crecimiento del profesorado. Continuando en esta exposici6n, esta el estimulo a la excelencia investigadora, de lo que se hablaba ayer, el impulso de las publicaciones cientificas en lengua espafiola, es algo que nos une a todos y el ultimo eje de estos 5, serian los recursos dedicados al funcionamiento. Voy a recabar en lo ultimo que he puesto aqui, que es un conjunto, de once que estan en este documento y estan visibles para todos. Se trata de avanzar la disponibilidad y fusion de la informaci6n y la construcci6n de un sistema de indicadores comparables para el sistema universitario lberoamericano, yo creo que esto es muy importante. El sistema lberoamericano, es muy heterogeneo, hay menos mercado quizas que el que hay en Europa y es muy diverso en la cantidad de universidades que hay que son de muy distinto tarnario, en informaci6n y capacidad investigadora, etc. Entonces seria muy interesante que ernpezaramos por ahi, en un sistema integrado de informaci6n donde se pueda ver facilrnente quien es quien, c6mo esta, d6nde esta y que caracteristicas tiene, porque eso facilita mucho el conocimiento y la capacidad de buscar esa colaboraci6n. Evidentemente, la cooperaci6n universitaria hasta ahora, se ha realizado fundamentalmente pues por iniciativas bilaterales. Ayer vimos muchos ejemplos, algunos de ellos muy potentes, en la Universidad de Granada yen fin en otras muchas universidades, que estan aqui y han tenido desde siempre una vocaci6n de buscar este tipo de colaboraciones y hasta ahora se han hecho, por alguna busqueda y una estrategia pasiva desde el punto de vista institucional. Ahora que hemos visto y tenemos conciencia que es un espacio que merece la pena articular, pues se trata de hacer una busqueda mas selectiva, buscar colaboraciones muy especificas y digamos buscar ya una especificaci6n mas a la carta y luciendo los intereses queen cada momento se vayan estableciendo de una forma prioritaria y bueno, todo esto se ha venido desarrollando desde ya hace unos meses, pues aqui hay algunos ejemplos que ya estan publicados, de propuestas especificas que van en la linea de esa agenda que hemos publicado anteriormente de crear bolsas para practicas de estudiantes en el extranjero y para crear una red virtual de formaci6n docente para el profesorado, consolidar redes de investigaci6n, el tema de un carnet universitario que de facilidad de movilidad acadernica y pienso ya en acciones concretas que van conectadas con ese barrido, con ese escaner que se hizo, esa apuesta de informaci6n que se hizo en Guadalajara. Bien, si nos centramos en la parte de investigaci6n pues lo que yo diria, es queen Espana las cosas estan ahora mismo de una forma, que yo creo que es mas facil la colaboraci6n con Latinoarnerica y esto no es desde hace mucho tiempo pues ha estado vinculado con lo que ha sido el proceso de transformaci6n de todos Los estudios en Espana incluido el doctorado en el marco del proceso de Bolonia. Esta estructura que tenemos aqui en Espana no tiene tantos arios, el decreto es del afio 2007, cuando se articula el sistema y yo creo que es un buen precedente. En Espana se empez6 tambien asi de esta manera, el espacio europeo que es superior se empez6 y tiene sus detractores pero en general asi se empez6 y asf se ha avanzado.


390

En ello estamos con la integraci6n de los estudios de postgrados es decir, de aquellos que estaban vinculados a la actividad investigadora, a la formaci6n del personal y del profesorado que luego tiene dedicaci6n a la investigaci6n y la estructura de estos estudios con un master de 70 creditos en ECTS y luego en la investigaci6n y elaboraci6n de la tesis doctoral y luego unos titulos con la menci6n. Realmente en Espafia no lleva mucho tiempo, pero esto tiene la ventaja que algunas de las dos formas de acceder es la que esta aqui; se puede acceder con un titulo obtenido en el extranjero sin necesidad de homologaci6n, simplemente con la comprobaci6n y con la acreditaci6n que el nivel de formaci6n equivalente a master y el pais de origen le faculta para acceder a estudios de doctorados, esto en Espafia es suficiente para acceder a los estudios de los investigadores y esto es muy importante pues se hablado aqui de la necesidad de avanzar en los procesos de homologaci6n de los titulos lo que en general tiene sus dificultades. Espana tiene un adicional, que yo quizas por ser de la Universidad Politecnica, puedo referir porque, alli, la hemos vivido muy particularmente en el arnbtto de la ingenieria. En Espana los titulos acadernicos cuando se dan se faculta que no tiene el titulo, pero tiene toda las capacidades profesionales, asf que puede ejercer de acuerdo con la leyes profesionales las atribuciones que le confiere ese titulo. Esto fuera de Espana es dificil; en el mundo anglosaj6n no es asi casi nunca y pocos paises son asi; esto quiere decir que tiene el titulo de lngeniero Naval, por ejemplo lngeniero de Caminos o lngeniero Industrial, hay unas leyes que no son academicas y que le dan una serie de atribuciones y van vinculadas al titulo entonces en el espacio Europeo en educaci6n superior no se ha desvinculado se puede haber hecho, pero nose ha hecho, de tal manera que esa regulaci6n juridica es muy compleja en Espana tiene muchisimos afios yen fin no es la practica habitual y desde luego en lberoarnerica no lo es, entonces a veces esto dificulta los procesos de homologaci6n, lo digo porque en otros sitios la habilitaci6n para ejercer como profesional la dan no las universidades sino otras instituciones. ¡ En Espana la etapa Post - Doctoral tiene una serie de pases que la facilitan y pueden ir mas alla de obtener un doctorado. La investigacion en Espana esta en el nivel que se ha comentado, yo creo que el hecho de saber cuales son las principales en productividad. Digamos que es importante en Espana, que este en torno de un 3% ode un 3.5%, la produccion mundial esta en esta lista donde se puede ver que Espana es competitive porque realmente es el flujo entre Iberoamerica y Espana en el sentido de forrnacion academica a nivel de Investigacion. Me ha parecido pertinente retener estas que aparecen al final como son las ciencias sociales que exhiben un 2%, por tanto alcanza a visibilizarse una gran contribucion de Espana, pero ayer se comentaba que era un espacio que vatfa la pena fomentar porque lberoamerica y Espana tienen un animo cornun y tarnbien tienen muchas cosas que of recer. Para terminar se ha comentado acerca de muches recursos disponibles a lo largo de estos dos dias, que existen y que estan funcionando. Pues aqui hay unos ejemplos, en el campo de la innovacton y en el campo de la formacion de los profesores e investigadores y algunos que ya estan funcionando en algunos paises del entorno nuestro y estan clasificados por ambitos geograficcs, por el ambito lberoamericano, diferentes organismos y programas, que facilitan y promueven la colaboracion y dentro de estos muchos de ellos, afianzan la posibilidad de moverse para realizar formacion o estancias de careerer investigador; la mayoria de ellos han hablado aqui, hay algunos que no, quedan algunas redes de ambito latinoamericano, que yo creo que son conocidas y he incorporado tarnbien algunas aqui al final, que en Espana para el campo especifico de forrnacion de postgrado son importantes. Esto se comentaba ayer muy de pasada las del grupo de Coimbra y quizas estas a lo mejor sean utites para profesores de todo el entorno nuestro, para la movilidad son muy interesantes las que operan en Espana ahora uttimamente, pues funcionando bastante bien y que son para movilidad de profesores en doctorados con mencion de calidad o en el futuro para los que tengan la catificacion de excelencia y tarnbten para profesores visitantes que hemos comentado y que pueden ser unas de las lineas mas importantes de promover para cimentar la colaboracion en el arnbito de la investigacton. Muchas gracias.


391 lntervenci6n del doctor Don Juan Carlos Orozco Cruz, Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional en la Segunda Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN-CRUE Septiembre 21 de 2010

Bueno creo que de entrada debo manifestar que no constituye una mera expresi6n de buenos modales, reiterar Los agradecimientos a ASCUN, a la CRUE y a la Universidad Simon Bolivar por la oportunidad que nos brinda para compartir experiencias, para fortalecer vinculos y muy seguramente para aventurar nuevas empresas, en este esfuerzo de cooperaci6n entre las universidades espafiolas y colombianas. Yo espero no pagar aqui Los costes de la novatada como rector y por otro lado las consecuencias de la agotadora y casi frenetica jornada de ayer y por supuesto la condici6n particular de tener que cerrar las intervenciones que constituyen esta segunda mesa de debate. Me parece importante poner presente el contexto del cual yo hablo y es el que corresponde con la experiencia de una universidad sui generis. Creo que en Espana tal vez no exista una universidad analoga, pedag6gica, una universidad uniprofesional, dedicada expresamente a la formaci6n de educadores para la educaci6n basica y media pero con programas de formaci6n postgradual para prof esores de practicarnente todo el sistema universitario, que adernas es estatal y por otro Lado, es relativamente joven, no tiene mas de 60 afios y para rematar es una universidad de un tarnafio mas o menosmodesto. En el contexto particular de este encuentro, se nos convoca edemas dentro de un proceso de apertura en el que se evidencian las disirnetrias propias de desarrollos y tradiciones universitarias distintas, tanto en sus realizaciones como en sus demandas y eso le plantea a uno el reto de decir algo medianamente satisfactorio, y sensato, que no resulte a la vez trivial o iterativo. En particular se plantea el problema para esta mesa de debate de c6mo prof undizar la cooperaci6n reciproca entre Espana y Colombia, para fortalecer los procesosde formaci6n de profesores e investigadores. Por un inicio de formaci6n voy a devolverme un poco a reflexiones de otro tipo; en ese sentido, quisiera tomar 4 aspectosque podrfan tenerse en cuenta como referente para sopesar las multiples posibilidades de una cooperaci6n acadernicafructifera y sostenible en el tiempo. En primer lugar, el problema del sentido concerniente por ejemplo a los horizontes de cooperaci6n y a su pertinencia. Aqui aparece un punto que me parece muy importante de la cooperaci6n per se; considero que no es el punto principal, no es lo mas importante. Hay un aspecto que tiene que ver con lo que es la cooperaci6n pues contribuye a la permanencia de la instituci6n universitaria en una epoca caracterizada por riesgos ineditos y crisis desaforadas, en donde adernas la instituci6n universitaria se constituye en uno de los escenarios en donde otros intereses, otras dinarnicas culturales entran en juego. En segundo Lugar el asunto concerniente a lo estrategico. En una de las mesas de ayer creo que esto se abord6 con mayor profundidad; yo aqui simplemente quisiera sefialar c6mo este aspecto es relative a las lineas de acci6n y a los asuntos prioritarios en donde se decanta el sentido de la cooperaci6n. Como un tercer elemento me refiero a lo tecnico que tiene que ver entre otros aspectos con los mecanismos y dispositivos que viabilizan y concretan la acci6n cooperativa; muchas veces aqui ya empiezan a tener fuertes problemas las intenciones, la c6ncertaci6n de estas intenciones para establecer cooperaci6n cultural. Finalmente viene el asunto de la cooperaci6n investigativa, con ello me refiero entre otras cosas, en las formas expresas en las que se decanta e influye el compromise de la cooperaci6n y por supuesto hace alusi6n tarnbien a los medios que promueven esa cooperaci6n.


392

Asi las cosas, se reconoce la necesidad de formaci6n de los investigadores en todos Los campos y me voy a referir a la clasificaci6n can6nica de Los conocimientos acadernicos que nos hered6 el siglo pasado, para no entrar en esas molduras premodernas, me refiero a Los campos de las ciencias y las tecmcas, las artes y las humanidades; la formaci6n de Los investigadores en estos campos, sigue demandando Los mayores esfuerzos de reciprocidad en el caso de nuestras universidades. Los requerimientos de formaci6n de los profesores universitarios y de cualificaci6n de aquellos en ejercicio, no se pueden suplir sin una cooperaci6n ststematica y continuada con universidades de otros paises en particular de Espana como bien lo podemos nosotros constatar, con el significativo numero de doctores colombianos formados en buena parte de las universidades que confluyen 'en la CRUE, en especial en Los ultirnos afios. Ayer nos presentaron suficientes cifras e indicadores que ilustran lo que acabo de afirmar, esas necesidades y requerimientos precisan en el caso colombiano, tarnbien el despliegue de la asistencia internacional o es mas alla de las ret6ricas propias de lo correctamente politico yen esto yo puedo no resultar serlo; el interes del estado y las acciones emprendidas para Los efectos, han distado sustantivamente y se muestran por cierto aun en exceso insuficientes, para atender los desarrollos estrategicos que nuestro sistema universitario precisa, para poder canalizar las inagotables capacidades que nos reclama el talento y la inteligencia de Los noveles profesores universitarios y de Los investigadores en formaci6n para dar respuesta oportuna a estas investigaciones. Ahora, no podemos desconocer el significativo protagonismo que ha venido ganando la universidad espafiola en el arnbito lberoamericano y en el contexto del espacio cornun Europeo, con particular intensidad de las ultimas decades, pues creo que la gama de experiencias que aqui nos han mostrado, son una pequefia muestra de lo mucho que Espana a avanzado en ese sentido. La incidencia en el campo de la educaci6n y la pedagogia por ejemplo ha llegado a tener en sus mementos iniciales, la apariencia de una segunda reconquista que hoy ha tornado la forma de una colaboraci6n estrecha y respetuosa que ya arroja maravillosos resultados, de ello dan f e importantes proyectos que ha adelantado la Universidad Pedag6gica con universidades como la de Granada, Salamanca, Valencia, Sevilla, la UNED y la Aut6noma de Barcelona y la experiencia colaborativa que esperamos extender con las Universidades de Girona y Complutense de Madrid, entre otras. Nuestra humilde experiencia de intercambio cubre aereas que se siguen mostrando plenas de posibilidades y que demandan intensificaci6n a la vez que perrnitiran explorar nuevos campos de trabajo conjunto. Como la universidad es el campo en el cual afloran todas las contradicciones y yo pretendia no hacer una enumeraci6n de posibilidades, terminare por lo menos sefialando alguno de los temas que ilustran el campo de otros campos de cooperaci6n en lo que nosotros hemos venido trabajando y esperamos continuar hactendolo. Por un Lado la formaci6n de profesores y el mejoramiento de la capacidad de instalar la investigaci6n y el desarrollo en el campo de las tecnologias de la comunicaci6n e informaci6n aplicadas a la educaci6n; esto si bien es muy sensible a la universidad en la cual ocupo estos mementos la rectoria, creo que es valido para un buen numero de universidades colombianas. Por otro lado, el desarrollo de investigaci6n conjunta en el campo de las didacticas de las ciencias: La educaci6n en si sigue siendo un campo critico, por lo que ayer tarnbien se nos mostraba en comparaci6n con la situaci6n espafiola, la formaci6n conjunta de investigadores en interculturalidad y pedagogias alternativas para la promoci6n social y la soluci6n de conflictos; en esto tenemos una muy interesante experiencia con la Universidad de Granada, el desarrollo conjunto de investigaciones y de producci6n de soluciones para una educaci6n argumentativa y alternativa accesibles a las poblaciones con necesidades de experiencias culturales, especiales o compensatorias, el trabajo, la aproximaci6n que estamos haciendo en este memento a la Universidad de Girona apoyandolos a ellos en la experiencia que la Universidad de Santander, la Universidad de Industrial de Santander y la Universidad de Cartagena de Colombia han venido teniendo en los campos de cooperaci6n en el ambito de la ingenieria pues nos permiten entrar aqui.


393

Por otro Lado sin querer agotar este listado de posibilidades la asesoria por parte de las instituciones espariolas en modelos de gesti6n de investigaci6n y en el diserio e implementaci6n de proyectos de cooperaci6n internacional en donde sin Lugar a dudas nuestras universidades en su gran mayoria siguen presentando grandes dificultades por supuesto, come lo han seriatado todos mis predecesores y en el fortalecimiento de Los programas de movilidad acadernica en doble via, para la gestaci6n y continuidad de proyectos de investigaci6n conjuntos en aereas estrategicas, para el fortalecimiento de las areas locales y regionales y para el desplazamiento de las iniciativas comunitarias y el acompariamiento en calidad de pares acadernicos en Los procesosde auto evaluaci6n y acreditaci6n institucional. Quisiera finalizar planteando que no solo es dificil plantear en un espacio tan corto la gama de posibilidades de la cooperaci6n en un campo tan especifico y sensible, pero en este yen otro come se han sugerido a lo largo de este encuentro, no sobraria exponer algunos criterios que en terrmnos metodol6gicos si se quiere, complementan los cuatro aspectos a Los que me ref eria al comienzo: Una cooperaci6n consecuente y productiva, precisa de abierta predisposici6n para el aprendizaje, de generosa predisposici6n para el aprendizaje de plena congruencia de sentidos y de ambas direcciones. Expreso reconocimiento de las divergencias que son necesarias para no incurrir en las tentaciones del unanimismo y explicito reconocimiento de las coincidencias que nos permiten desencadenar empresas conjuntas e identificar prop6sitos comunes. Con esto cierro y considero que constituye, el aspecto mas valioso de esta posibilidad de intercambio que se nos han brindado durante estos dos dias. Muchas gracias.


394 TERCE-RA ME-SA 0£. Dl.S-ATE-:¡

Participantes: 1. Monseiior Luis Fernando Rodriguez Velasquez, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana (Moderador). Te6logo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellin. En la Universidad Pontificia del Laterano, en Roma, obtuvo la Licenciatura en Derecho Canonico, y actualmente adelanta su tesis doctoral en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogota. Licenciado en Educaci6n Religiosa de las facultades de Teologia y Educaci6n de la UPB. Fue presidente de ASCUN (Asociaci6n Colombiana de Universidades) durante el periodo 2006-2008.

2. Intervencion del doctor Eduardo Garcia Gimenez, Coordinador de tnnovacion de la Agenda Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y la Acreditacion - ANECA. Catedratico de Metodologia de evaluaci6n educativa de la Universidad de Sevilla y Master en Planificaci6n y Direcci6n de la Calidad por la Universitat Oberta de Catalufia. En la Universidad de Sevilla ha sido profesor durante mas de 20 afios y ha desempefiado los cargos de coordinador de area de estudios, director de departamento y coordinador del area de evaluaci6n del lnstituto de Ciencias de la Educaci6n.

3. lntervencion del doctor Jaime Bernal Villegas, Coordinador actual del Consejo Nacional de Acreditaci6n de Colombia, CNA. Medico de la Universidad Pontificia Javeriana y Doctor en Genetica Humana de la Universidad Newcastle de lnglaterra; se ha desempefiado como Director del lnstituto de Genetics Humana en la Facultad de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

4. lntervencion del doctor Francese Xavier Grau, Rector de la Universidad Rovira i Virgili. Catedratico de la Universidad en Mecanica de Fluidos; se ha desempefiado en varias Vicerrectorias en esta universidad; tarnbien ha sido Director del Departamento de lngenieria Mecanica.

5. lntervencion del doctor industrial de Santander

Jaime Alberto Camacho Pico, Rector de la Universidad

lngeniero Industrial y especialista en Gerencia de la Producci6n y Mejoramiento Continue de la Universidad Industrial de Santander; Especialista en Gesti6n de la Producci6n, la Calidad y la Tecnologia de la Universidad Politecnica de Madrid; Magister en Informatica de la Universidad Industrial de Santander y Doctor en lngenieria Industrial de la Universidad Polttecnica de Catalufia.


395 TERCERA MESA DE DEBATE RECTORAL: LA COOPERACION PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

En la tercera y ultirna mesa de debate rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010 participaron: Monsef\or Luis Fernando Rodriguez Velazquez, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana; Eduardo Garcia Jimenez, .Coordinador de lnnovaci6n de la Agenda Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y Acreditaci6n de Espana- ANECA; Francese Xavier Grau, Rector de la Universidad Rovira i Virgili; Jaime Alberto Camacho Pico, Rector de la Universidad Industrial de Santander y Jaime Bernal Villegas, Coordinador del Consejo Nacional de Acreditaci6n de ColombiaCNA.

El tema que trataron los Rectores y Representantes de las instituciones del sector de la educaci6n superior de ambos paises, fue el de la cooperaci6n para el fortalecimiento de los sistemas de aseguramiento de la calidad.


396 lntervenci6n del doctor Eduardo Garcia Gimenez, Coordinador de lnnovaci6n de la Agencia Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y la Acreditaci6n- ANECA de Espana en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 21 de 2010

Bien muy buenos dias, gracias en nombre de ANECA, de su Directora Zuleima Fernandez par invitarnos a participar en este Encuentro de Rectores que es organizado par ASCUN y CRUE, voy hablar dentro de mi presentaci6n de tres asuntos que entiendo estan en el marco de las preguntas que nos ha planteado el moderador. Primera, la homoiogacion de tituios, el reconocimiento mutuo, que es de caracter autornatico; el segundo habla de las experiencias del teconocimietito mutuo en iatinoamerica y finalmente y ligado al propio titulo, el aseguramiento de la calidad de las universidades y de agencias coma base al reconocimiento de dichos titulos. Hablemos del cambio que supone partir de un modelo que se basa en la homologaci6n de titulos a otro que pretende el reconocimiento mutuo y automatico de titulos entre dos o mas paises: El modelo de homologaci6n de titulos es un modelo en el que podriamos decir que es igual a uno o un modelo uno por uno, o sea, cada persona que quiere tener reconocimiento y titulo en otro pais y el solo titulo que otra persona haga tampoco vale, lo que vale es una solicitud individual de uno a uno, ese titulo pasa por un proceso de homologaci6n como se le llama habitualmente y si se tratase ya de una profesi6n, implicaria ademas o puede implicar adernas en algunos casos, exarnenes u otros procedimientos; estamos hablando siempre, de un modelo uno a uno para el reconocimiento de titulos yen su caso cualificaciones profesionales, este modelo como saben, es costoso, largo en el tiempo y que actua practicarnente coma un embudo en la comunicaci6n o intercambio no solo de estudiantes sino tambien de titulados y profesionales. Vamos a ir al enfoque B donde sustituimos la homologaci6n, los exarnenes, Los procedimientos de reconocimientos de titulos y de cualificaciones profesionales a un reconodmiento autornatico y general de titulos y de cualificaciones profesionales basado en el reconocimiento mutuo de las acreditaciones realizadas por las agencias, de modo que son las agencias las que actuan coma elemento catalizador que acelera ese proceso de reconocimiento, a su vez y luego hablaremos en la ultima parte de la ponenda de ello, este reconocimiento mutuo se basa en los sistemas de aseguramiento de la calidad de las agendas, de modo que las agendas pueden reconocer mutuamente sus actividades de acreditaci6n porque cuentan con sistemas internos que Les permiten hacerlo, por lo que respecta las cualificaciones profesionales ese reconocimiento vendria bien por perfiles de egreso es el caso de MERCOSUR, la base son los perfiles de egreso, hoy en el caso de la union europea, el marco europeo de cualificaciones mas los marcos nacionales de calificaciones en Espana, no solo seria posible el reconocimiento de titulos sino tarnbien de calificaciones profesionales. lEsto es un suefio o es una realidad? Es una realidad, podriamos decir nos gusta mas, nos gusta menos, pero el camino ya ha empezado y empez6 precisamente aqui en America, si jugamos con tiempo y tomamos el punto de partida como referenda, bien todo el proceso de reconocimiento trata de veneer ese desconocimiento que existe en general de las universidades, que nos lleva a decir, las universidades del tal o cual pais, en Europa por ejemplo estan Los famosos PICS, nosotros somos la S de los PICS, en parte del Norte de Europa las paises escandinavos nuestros sistemas, nuestras universidades, nuestros titulos, a veces se ponen en cuesti6n. Yo he asistido en reuniones internacionales donde al principle te miraban con un ojo diciendo, son espaiioles, entonces ese desconocimiento del sistema a las universidades, nos lleva a prejuicios innecesarios que, entiendo, deben vencerse con la confianza, con la confianza entre universidades, con la confianza entre agencias ya partir de ahi llegar a procesos de reconocimiento. La primera experiencia a la que yo me voy a referir es necesariamente americana. Es la experiencia MERCOSUR - MEXA, Mecanismo Experimental de Acreditaci6n empez6 en 1998 y culmin6 en el 2006, el punto de partida son Los perfiles de egreso de las carreras de grado, concretamente tres carreras que ahora examinaremos, el rnetodo era crear comisiones de especialistas disciplinares para cada uno de esos titulos o carreras, definir esos perfiles por parte de esas comisiones de agronomia e ingenieria y medicina fueron digamos, estas tres disciplinas, crear los criterios y estandares que dieran esa acreditaci6n, poner en marcha procesos de auto evaluaci6n y evaluaci6n estandar; a partir de ahi vendria ese reconocimiento mutuo, 62 carreras y de eso 5 paises que forman el MERCOSUR pero tienen como pais y como carrera llegar a hacer esta primera experiencia, uamernosta metodo experimental o de experimentaci6n de reconocimiento mutuo, esta es sin duda la primera experiencia culminada.


397 A partir de esa experiencia y con idea de extenderla a mas paises no solo a MERCOSUR sino a los paises asociados, porque esta Colombia digamos habria una nueva metodologfa de trabajo bajo el nombre de MERCOSUR. La base era la misma, los perfiles de egresados de las carreras y el rnetodo suponia que la reunion de ministros, una reunion de ministros de educacion implicado, decidia que carreras de grados hacian cada afio y la adicion era por parte de cada universidad voluntaria; la responsabilidad de cada universidad respondia a las agencias de cada pais organizadas en lo que es la Red de Agencias Nacionales de Acredttacion, la RANA, que definio los perfiles de carrera y los criterios regionales. Hay que tener en cuenta que ya habia una experienda anterior de MEXA y ahora el punto de partida era bastantemente mas claro, se aprobaban las propuestas y se coordinaban por parte de las agendas constituyentes de RANA, el proceso de acreditacion tipico, autoevaluacion, evaluacion de terna y resolucion, es decir, se crea una cosa muy importante y creo que esta, permitanme la critica, poco desarrollada, es un sistema de inforrnacion y cornunicacion del MERCOSUR que permitirian saber que carreras estan acreditadas, quien las ha acreditado y cuat es la vigencia de la acreditacion, una inforrnacion fundamental para universidades. Para irnos al cronograma de experiencias que ahora mismo se esta cerrando practicarnente, creo que queda pendiente algun informe, se ernpezo con agronomia y arquitectura en julio de 2008, veterinaria y enfermeria en febrero de 2009, ingenieria septiembre de 2009, medicina y odontologia en el 2010 digamos es el periodo en que podria empezarse todo ese proceso. En el caso de Colombia el problema de gestion de infcrmacton de MERCOSUR todavia es impreciso y algun caso por ejemplo de ingenieria, no se si realmente son 3, adernas de los elementos que aparecen ahi, de parttcipacton de universidades y carreras colombianas, si estan contrastados en manera de ingenieria entonces estamos iniciando y que este pais Colombia ya ha hecho experiencias de reconocimiento mutuo en el marco de MERCOSUR y paises asociados, coma este los dernas paises que integran el MERCOSUR. En Europa hay una experienda similar aunque el enfoque es distinto, pero basicarnente se busca lo mismo, el reconocimiento mutuo de titulos y de cualificaciones profesionales, la base son los resultados de aprendizaje identificados en Europa por escritores de Berlin y son no solo de pregrado sino que son de master y doctorado. Lo que identifica es lo que realmente el estudiante aprende, algo pareddo al perfil de egresados pero no exactamente. lEn que se basa, cual es el rnetodo de trabajo? Primero se elabora un codigo de buenas practicas entre las agendas que como ANECA ¡ forman parte del Consorcio Europeo de Acreditacton, ese codigo que no es obligatorio, digamos, nos incumbe a todos los que acreditamos; luego intercambiamos conocimiento entre expertos, nos visitamos unas a otras, vemos nuestra forma de trabajar, comparamos rnetodos y resultados, y desarrollamos un instrumento que creo que es un logro muy importante de informacion sobre las carreras, es una pagina web que clasifica las carreras que estan acreditadas en Europa y cualquiera de las agendas reconocidas, cuat es la universidad que la imparte, cual es el periodo de vigencia de la acreditacion y la universidad puede colocar Inforrnacion sobre su carrera, muy sucinta, basicarnente cue aprende el alumno, etcetera. Luego por supuesto, puede haber un enlace con la universidad de referenda, pero es que cualquier estudiante que este en Europa puede saber sobre las carreras acreditadas y quien las acredita. Finalmente en otros paises es necesario lograr el apoyo de los gobiernos, digo es necesario, porque lo de nosotros ya esta reconocido por ley. Por ejemplo en Barcelona para que ustedes vean los compromisos de acreditacion, en el 2007 ya se firmaron acuerdos de acreditacion conjunta entre las agendas. Aparece su nombre entre parentesis con Austria y tres de sus universidades que firmaron un acuerdo, asi mismo con los Paises Bajos, Polonia, y Suiza y un instituto de educacion superior tecnologica con Noruega. Entonces se hacen acuerdos bilaterales, porque implica que antes de llegar a ese acuerdo hay todo un mecanismo de conocimiento y de compartir experiencias de trabajo que puede llegar incluso a intercambiar evaluadores de una agenda; yo puedo evaluar la agencia de Noruega y luego venir a evaluar la agenda espafiola. Espana por ejemplo ha firmado acuerdos con Francia en lngenieria y CTI, tambien ha firmado acuerdos con Los Paises Bajos, Neubau y con Suiza, es decir que nuestras agendas entienden que sus rnetodos de trabajo son compatibles. Sistemas de osegutamiento de la calidad. Es fundamental, solo puede hacerse cuando una agenda tiene un sistema interno de garantia de la calidad solido que le permite garantizar sus posibilidades de trabajo, es decir, de este modo controlo lo que hago, corrijo mis errores, voy mejorando y adernas en muchos casos tengo una evatuacicn externa que avala mi trabajo, que se ha hecho en terrninos de cooperacion entre las agendas y las universidades, para asegurar la calidad de las acreditadones


398 A rm Ju1c10, hay tres planos de analisis, un plano de politica, gran politica de Ministerio de Educaci6n que colabora, la comparaci6n de sistemas de aseguramiento entre paises, lo cual es una politica universitaria, que lleva a cada universidad a su propio sistema interno de garantia de calidad, de sus calidades acadernicas. Finalmente la colaboraci6n o no de las agencias y por ultimo en el plano de las agencias la acreditaci6n y las asociaciones de agencias. Tambien se trabaja cooperativamente para reforzarse mutuamente en lo mejor de sus sistemas. Si vemos, con atenci6n, basicarnente el esquema es doble, pues todo un sistema universitario tiene que estar basado en la calidad de lo que hace, esto supone que las universidades tienen sistemas internos de garantia de calidad y son evaluadas externamente o acreditadas y las agencias c6mo no, tarnbien tienen que tener sistemas externos y ser evaluadas externamente, para que todos formemos parte del mismo juego con las mismas reglas. Que que experiencias hay en el caso de las Universidades Espariolas? 64 Universidades Espafiolas de las 77, no se si alguien de la CRUE me corrige, diciendorne que hay alguna mas, 77 Universidades Espariolas tienen ahora los mismos sistemas internos de garantia de calidad, disefiados y muchas de ellas en proceso de implantaci6n. Otros paises por ejemplo Guatemala estan empezando a trabajar en sistemas internos de garantia de calidad, Peru ha iniciado tambien un proceso similar, simplemente ha dicho quiero trabajar con el sistema de apoyo a las universidades para que tengan garantia de calidad de sus universidades y lo que se trata es de cooperar, crear unas buenas practicas entre universidades para fomentar la confianza mutua entre ellas, diciendo: Yo trabajo asi, estos son mis controles, estos son mis resultados, lo que hacemos las agencias es simplemente apoyar a las universidades para que creen los mecanismos. Otra estrategia que si que esta dando bastantes buenos frutos entre agencias Jberoamericanas constituidas o agrupadas bajo RIACE, es la de la Red lberoamericana de Agencias de Evaluaci6n y Acreditaci6n, que hacemos a traves de un proyecto las agencias. Colaboramos por ejemplo, en el caso de la CNA Colombia con ANECA la idea es que compartamos buenas practicas y que las dos agencias comentemos nuestros procesos de autoevaluaci6n y finalmente las dos agencias nos acreditemos externamente, en el caso de Espana se acredit6 en el 2007 y segun he visto la pagina web de CNA, inicio su proceso de acreditaci6n en el 2009 lo que estamos trabajando. En la misma forma estamos favoreciendo el reconocimiento mutuo apoyando a las universidades cuando es el caso y en otro cuando, compartimos las practices y adaptamos modelos comunes de aseguramiento de la calidad. lCual es el futuro? Entiendo que bajo el marco de RIACE por tanto tberoarnerica, Espana, concretamente ANECA y CNA pueden trabajar, edemas teniendo en cuenta las bases de ANECA, del consorcio Europeo de acreditaci6n. RIACE y ANECA trabajan basicarnente con los mismos lineamientos; yo vi los periodos de acercamiento del trabajo que Espana hace en Europa es muy similar del que hace con su agencias hom6logas en lberoamenca. Todos sin embargo, tienen que estar basados en una idea de aseguramiento interno de la calidad y de las agencias que hacemos acreditaci6n. Muchasgracias.


399 lntervenci6n de! doctor Jaime Bernal Villegas, Coordinador del Consejo Nacional de Acreditaci6n de Colombia - CNA en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 21 de 2010

Hay unos puntos fundamentales en el proceso de cooperacion y de acreditacton y par lo tanto entre paises, coma lo que voy a mencionar son dos o tres ejemplos topicos es muy sencillo. El CNA es el segundo ente acreditador mas antiguo de America Latina tenemos 16 afios, de modo que es un modelo que ha sido vista con mucho cuidado par otros paises de nuestra region. Recientemente Panama quiere organizar un sistema y llarno a CNA para que fuerarnos a apoyar a la Ministra de Educaci6n del lstmo. Con Peru hemos tenido magnificas relaciones, la semana pasada acreditamos un programa de lngenierfa en la Universidad Decana de America que es la Mayor de San Marcos en Lima; de modo que tenemos una cantidad enorme de trabajo conjunto con esas instituciones y paises, siempre respetando la autonomia de sus agencias de acreditaci6n, que es uno de las elementos de buenas maneras entre las agencias de acreditaci6n. En ese mismo orden de ideas, nos hemos insertado en RIACES y en las paises del MERCOSUR; el doctor Garcia mostr6 que hasta la reunion de Uruguay. Posteriormente o hace aproximadamente coma un mes que estuvimos en Buenos Aires y la semana pasada fue en Bello Horizonte y creo que se esta llegando muy rapidamente a una arrnonizacion de criterios que nos permita alcanzar la tarea que es homologacion de titulos para el primer semestre del ario entrante. Que eso es realmente un camino muy importante para la movilidad academica, para la movilidad de profesores, etc., ya se ha trabajado muy fuertemente en eso a pesar debo decirlo, publicarnente que el CNA no ha contado con todo el apoyo que requiere para hacer este tipo de trabajo par parte del Ministerio de Educacion Nacional y porque requeriamos un presupuesto especial para eso, dado que para poder hacer la arrnonizacion de todos estos criterios, hubo una serie de procesos, par ejemplo de capacitacion de pares en distintas aereas y solo pudimos enviar tres pares a la capacttactcn de ingenierias pero no hemos podido hacer procesos de acreditacion en nuestro pais, porque no habido recurses para traer las pares de afuera para estas visitas. Hace dos arias en el marco de RIACES, hicimos visitas de acredttacion a la Universidad Nacional en agronomia y a la Universidad de Antioquia en Medellin, yo todavia no estaba en el CNA y forrne parte de las grupos de pares que visito medicina en la Universidad de Antioquia y esta es la hara que no hemos podido darles testimonio escrito de eso porque hay algun problema legal con las relaciones internacionales, no la puede firmar el Ministerio de Relaciones Exteriores colombianas, es decir unos reparos de un tamano, lo hemos llevado al Cesu y ya este organismo lo aprobo, pero todavia seguimos en un limbo aparentemente juridico que no permite coma alga tan obvio que nos juntemos las agencias de acreditaci6n armonicemos nuestros criterios y produzcamos elementos de mutuo beneficio para las paises de la region par algun elemento legislative de quien sabe que naturaleza. Entonces la cooperacion es posible, nos toca allanar una cantidad de barreras, algunas son prejuicios, lo vimos esta rnafiana, los elementos de prejuicios, tenemos las sistemas educativos de las distintos paises, esos se pueden allanar en la medida que las procesos de acreditacicn dan fe de que las programas que estamos acreditando son programas de calidad y par lo tanto si nos quedamos en agencias de acreditacion, estamos mandando una razon muy clara a la comunidad: Habra que pasar par encima de esos otros elementos aledafios que no corresponden a la naturaleza propia de las sistemas de acreditacion pero creo que se esta encaminando muy fuertemente y en muy buen camino en este proceso de integracion regional y a veces la integracion regional de Espanacon RIACES y es en RIACES con quien estamos trabajando en la acreditaci6n del CNA. En el CNA coma dijo el doctor Garcia, podemos tambien dar fe de lo que hace, lo hace bien, de modo que hemos hecho toda una autoevaluacion y muy seria en el ultimo afio, hemos hecho una serie de investigaciones para ver el impacto que tiene un sistema de acredttacion coma el Consejo Nacional de Acreditaci6n y debemos de estar enviando todos estos documentos la semana proxirna a RIACES para proceder a la visita de pares y al Consejo Nacional de Acreditacion, creo que nos entendimos muy bien en la reunion de hoy. Muchasgracias.


400

lntervenci6n del doctor Francese Xavier Grau, Rector de la Universidad Rovira i Virgili en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE Septiembre 21 de 2010 Hola muy buenos dias, muchas gracias, mi intervencion se va centrar en como dice el titulo hoy, en identificar el aseguramiento de la calidad. De hecho la responsabilidad de cada una de nuestras instituciones y que a partir de aqui tenemos un interes cornun y por lo tanto a partir de este interes es como se constituye una posibilidad de cooperar entre estas instituciones, hablar de calidad y preparar una presentaci6n en retacion con la calidad, uno siempre quiere plantearse el tema multifacetico: Que aspecto debo de enfocar y miren una pequefia confeston en particular, en una audiencia como la de aqui, en las universidades en Los ultirnos afios hay un par de palabras que utilizamos mucho tanto queen mi vida personal digamos casi las he erradicado, que son, una es de calidad y la otra es de excelencia, pero eso no quita que en el arnbito profesional son importantes y hoy nos reune aqui hablar de la cooperaci6n y por supuesto, la salida. Les voy hablar de por que, era una de las preguntas que nos hacia el moderador zPor que? y wara que? Las universidades debemos entrar en Los procesos de aseguramiento de la calidad, intentar discernir dentro de esos procesos que parte es mas susceptible de cooperacion interuniversitaria poutacettca. Por lo tanto, podemos hablar de muchos temas, a ver cuales son en mi opinion mas susceptibles de cooperaci6n. Hablar particularmente del que es probablemente el terreno mas amplio que es acreditacion en docencia. No Les voy hablar de investigacion y calidad, han hablado bastante de investigaci6n esta rnafiana y tarnbien ayer, entrariamos en investigacion y calidad, en cuestiones de ranking, no vamos hablar de o por lo menos no voy a plantear este tema. En cambio queria hablar de que para mi es la pieza clave, nuclear, en Los procesos de aseguramiento de la calidad en el profesorado y el papel de este en este aseguramiento de la calidad. Creo que no basta que discutamos mucho, lo recoge tarnbien la reunion de Guadalajara en Los acuerdos. lnteresa cual es la importancia decisiva de la educacion superior de investigacion en la sociedad del conocimiento, estas palabras que aparecen en la transferencia, son directamente tomadas de la propia declaraci6n de Guadalajara. La educacion superior y la investigacion es algo que en Los ultirnos anos ha dado grandes cambios sociales, el acceso masivo a la educaci6n superior ha generado a traves de Los cambios que se hace imprescindible dar confianza sobre la calidad y servicio que prestamos. Por ejemplo, en aspectos con una demanda creciente no es tan solo una demanda en cantidad, sino tarnbten el aspecto de esta demanda, del amplio espectro social que hoy en dia representa. Es una cuestion que no suele plantearse de manera explicita. Hoy en dia, el estudiantado no tiene el perfil de hace 30 o 20 arios que era un perfil mas hornogeneo de especies de tipos mas abstractos, sujeto a mas terreno abonado para esas clases magistrales, en la actualidad el perfil de Los estudiantes en clases es mucho mas variado, yo diria que hay muchas mas inteligencias en clases. Aspectos como la cuestton econornica, tambien intervienen sin duda la educaci6n superior crece, la tnvestigacion crece y se tiene que hacer un espacio en Los presupuestos publicos, se tiene que luchar edemas con tal crecimiento o el deseo de crecimiento de las prestaciones que del bienestar y los presupuestos publicos siempre son escasos, es necesario estos incrementos presupuestarios y se ligan enormemente a cuestiones de calidad. Los movimientos de estudiantes, de profesores, tarnbien de personal administrativo como diriamos ayer, tal conocimiento general nos lleva a reflejar la calidad de las instituciones mas alla de las fronteras del pais, eso no ocurria antes y tiene sus consecuencias tambien en cuestiones de calidad. Hay unos aspectos tarnbien que creo que es interesante tener en cuenta: zA quien beneficia la educaci6n superior y la investigaci6n? Naturalmente, pensamos que a la sociedad, pero hay una fuerte tendencia a identificar un provecho privado de la formaci6n superior y eso lleva tarnbien a que emerjan contribuciones, la necesidad de incrementar por justicia Los recursos privados tanto en la forrnacion superior, como en la investigacion. Por ultimo pero no lo ultimo en la Lista de ejemplos: Nuevas demandas de competencias y debilidades en el sector productivo. En definitiva estamos hablando de un bien publico que es fundamental y que en la sociedad dernocratica avanzada, esta en manos y debe estar en manos de una entidad e instituci6n aut6noma y debe ser aut6noma la universidad.


401 Por una parte hay eficiencia, exigencia y uso de las servrcios publicos, una competitividad internacional, una imagen internacional tarnbien de los paises y por otra parte, estamos hablando de una institucion aut6noma sabre la cual recae la responsabilidad de asegurar la calidad. Por la parte de la administrad6n, se siente muy responsable de ser ciudadanos e imprime marcha y velocidad a las procesos de aseguramiento de la calidad y ahi hay un cierto riesgo irnplictto que es que a traves de estos procesos, se este eliminando la autonomia universitaria y eso es lo que debemos reflexionar sabre este punto, estamos intentando discernir en el concepto de aseguramiento de la calidad; el termino tiene una acepcion muy amplia y es una calidad que incluye diversidad de mecanismos que tienden basicamente a controlar, sistematizar y promover la calidad. En este caso de las universidades, el prop6sito general precede del hecho que tenemos un conjunto de actores de la sociedad, que necesitan informad6n sabre el sistema y esos actores tienen inquietudes y necesidades diferentes no se preocupan par la fiabilidad del sistema universitario de cada una de las universidades, preocupados sabre si las titulos contemplan las reglas expresas requeridas, si las recurses publicos o privados se emplean eficientemente, si los titulos van a ser reconocidos, etc., es dedr una variedad enorme que deben se dirige hacia la necesidad de informad6n. Los objetivos del aseguramiento de la calidad responden a distintos intereses y necesidades, par una parte el control de la calidad, que suele ser responsabilidad del Estado, que esta interesado en asegurarse de que el proceso se ajusta a unos minimos de calidad y esta virtualmente relacionado con procesos de autorizacion, para empezar una titulacion para instalar un centro etc., procesos de garantia de calidad, necesarios porque es necesarios formar acerca de la calidad del servicio, se relaciona tarnbien con la rendici6n de cuentas y se expresa siempre en forma de acreditad6n, que es la garantia publica de la capacidad de cumplir con los requerimientos internos o externos, con estandares y por ultimo, pero no de manera exhaustiva la mejora continua se relaciona con procesos de auditoria normalmente, que de hecho es el objetivo final de todos las sistemas de aseguramiento de la calidad y esa mejora continua de hecho es la que evidencia que la responsabilidad total recae sabre las instituciones, sabre cada una de las institudones, estos objetivos no son separables, no existen, y esto no lleva a disefiar sistemas integrales de aseguramiento de la calidad o coma lo ha comentado el coordinador de ANECA son asociaciones internas del aseguramiento de la calidad de las universidades espafiolas que par ejemplo estan desarrollando y en mi universidad esta en fase de aplicaci6n. Hablando de aseguramiento de la calidad y de procesos podemos tarnbien discernir sabre que focalizamos. Estamos hablando sabre el radonamiento de institudones, de unidades, de funciones, de perjuicios, programas, personas o del caracter si es obligatorio y objetivo, este es un cuadro que me ha pasado la directora de RIACE que identifica el control de calidad y mejora el caracter obligatorio, a veces no tan obligatorio y a veces solamente voluntario en cada uno de estos aspectos, yo creo que esto define un mapa de las ambitos, en el que directamente podemos colaborar y cooperar, el ambito de cooperaci6n entre universidades. Creo que siendo propietarios del proceso y responsables del aseguramiento de la calidad, debemos tomar la intciativa y no estar a la defensiva, trabajar en el fortalecimiento de las estandares, no nos corresponde fijarlos quizas pero si trabajar en ellos. En la definicion de una comunidad de evaluadores, aqui debemos encontrar un equilibria entre la comunidad de expertos y la comunidad de pares, trabajando para que cada vez mas haya entre las universitarios, un sistema conjunto de profesores universitarios formados para la evaluaci6n de la calidad, compartir experiendas y algunas practicas, compartir esfuerzos en el desarrollo de procedimientos, de instrumentos, de programas y en la definici6n de las relaciones entre la universidad y la administrad6n y la universidad y la agencia, porque creo que aqui debemos actuar coma una configuraci6n (corporacion) y opinion universitaria, hay un equilibria sutil entre el numero de las agencias, la administraci6n y las universidades; las agencias deben ser independientes de la administrad6n y de las universidades, las agencias deben participar pero no deben pertenecer a los estandares, las agendas deben formar, asistir, ayudar al personal docente investigador, evaluador y las propias agendas deben estar sometidas a procesos de aseguramiento de la calidad de su fundonamiento y aqui creo que las universidades hoy no estamos interviniendo de manera suficiente y coma deberiamos intervenir. El arnbito quizas mas ferttl es la docencia, hay una amplia tradicion de acreditaci6n en Estados Unidos, hemos hablado de eso yen toda America yen Europa es mas reciente de hecho, en Europa catalizada, (catapultada?) con el proceso de construcci6n del espacio europeo de educacion superior, que busca la armonizaci6n y presentar la movilidad, facilitar la movilidad, el reconocimiento mutuo, la palabra clave y asi lo he dicho es la confianza, la confianza pero tambien la desconfianza.


402

Para poder confiar debemos tener un conjunto de elementos y creo que la construcci6n sigue una l6gica muy clara, primero definir niveles arm6nicos de formaci6n; estamos hablando de lo mismo cuando decimos un grade, estamos hablando de lo mismo, que cuando decimos un master. Por ultimo no quiera terminar sin hablar del profesorado, el profesorado como pieza bastca en los sistemas de garantia de calidad y es este flujo que se produce entre sociedad y universidad donde a traves de un encargo de admisi6n a veces no muy explfcito, una universidad trabaja basada en la confianza que uno tiene que ganarse, en un regimen de autonomia y rinde cuenta de su funci6n, este flujo Autonomia- Rendici6n de cuentas, encargo de misi6n, confianza deben entrar y entran en la universidad, en las diferentes unidades de universidad y dentro de las unidades hay personas que actuan en un regimen de autonomia, de libertad acadernica, pero que esta tarnbien asociado al flujo necesario de rendici6n de cuentas y de ajustes a la misi6n de la universidad. Por ahi es por donde, como ejemplo, en mi universidad desarrollamos la idea del pacto dentro de las unidades sobre la dedicaci6n del profesorado.


403

lntervenci6n del doctor Jaime Alberto Camacho Pico, Rector de la Universidad industrial de Santander (UIS) en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE Septiembre 21 de 2010

Buenos dias a todos, en aras de la brevedad que se nos ha pedido pero tambien como consecuencia a ser el ultimo en intervenir mucho de lo que tenia previsto para compartir con ustedes ya se ha dicho por parte de quienes me han precedido en el uso de la palabra, quiero simplemente a manera de reflexion, compartir un par de ideas muy en el plane de la accion, de lo operative, como un aporte para lo que deberia ser la agenda, la hoja de ruta que se derive de este encuentro de rectores espafioles y colombianos. Digo que voy a ser muy propositivo, voy a estar muy dedicado a la accion y tenemos que hacerlo sin dejar de lado, que todas estas acciones tienen un proposito que en aras de la brevedad las enmarco en el contexto en las presento el Rector de la Universidad Pedagogica Nacional, el sentido, de lo estrategico, lo tecnico y lo operative. Tal vez voy hablar de esa ultima dimension repito, sin perder la distancia de ese contexto, que el cornpartio con nosotros. Cuando hablamos de la cooperacion para el aseguramiento de la calidad, entonces me surge una primera reflexion, cuando hablamos de sistemas de gestion de calidad, del aseguramiento de la calidad, nos remitimos a normas como a la ISO; somos conscientes de que adornamos los procesos y que se hace un analisis de mejoramiento continue y que esos procesos deben facilitar, el flujo de los acuerdos a los que se llega y cuando hablamos entonces de convenios no solamente binacionales sino por regiones, RIACES, el Consejo Europeo para la acreditacion por ejemplo, entonces me surge una primera preocupacion a la luz de lo que el doctor Bernal nos compartia, las dificultades, las trabas formativas y legates que comienzan aparecer en el camino y en ese contexto yo me hacia una pregunta, sera que nos vamos a demorar los mismos 23 arios de los que hablaba ayer el Ex Presidente Betancur para lograr que el Ministerio de Educacion avale esos acuerdos que se han suscrito entre las diferentes agencias de acreditacion de instituciones y de programas, entonces me parece pertinente formular. Una primera accion que un convenio entre CRUE - ASCUN, CRUE-CNA, Consejo Nacional de Acreditacion, pero que en nuestra condtcton de universidades miembros de ASCUN solicito que sea promovida por la Asociacion Universitaria Colombiana, algo muy en la dimension de lo que se logro con las universidades francesas, que si bien tenia otra Intencion, la hornologacion, la convatidactcn, la doble titutacton, me parece que debe ir en la misma direccion, facilitar eso procesos a traves de unos convenios que se suscriben entre las agencias y que tenga los avales de los respectivos Ministerios de Educacion para que como lo dije hace un memento, el flujo sea autornatico y no nos entrabemos en un ultimo memento en la objecion que coloca el ente gubernamental encargado finalmente de validar y de avatar estos procesos. Se ha hablado de la acreditacion de las acreditadotas, ya se rnenciono y no voy a recaer en ello, tengo aqui una preocupacton de una mformacion que se nos dio en el panel anterior, se hablaba que en Espana adernas de la acreditadora nacional que la conozco perfectamente, hay acreditadoras por region, entiendo que hace parte de la autonomia del estado espariot, pero me parece que comenzamos a dispersar una serie de esfuerzos que deberian estar unificados desde una instancia superior. Yo no concibo que en Colombia adernas del Consejo Nacional de Acreditacion, regionalmente las Secretarias de Educacion por ejemplo, comiencen a hacer esa intervencion en cada una de las universidades que se instalan en un determinado territorio. Las dernas ideas que he plasmado en esta conferencia basicamente son reflexiones a modo de criterios que se deberian tener en cuenta a la hora de suscribir esos convenios bilaterales o convenios por regiones, en el marco de lo que denornine la acreditacion de las acreditadoras, las instituciones que esten acreditadas institucionalmente por ejemplo podrian autornaticarnente suscribir acuerdos de doble titulacton en todos los niveles maestrias y doctorados, como es el caso del convenio recientemente suscrito con Francia, las acreditaciones de alta calidad de programas acedemicos, deberian llevar autornaticarnente a la convatidacton de esos programas y esa convalidacion se deberia suscribir autornaticarnente entre programas que tienen el rotulo de alta calidad, en el caso nuestro, otorgado por el CNA y puede ser un criteria que coloque un nivel de exigencia alto.


404

Existen en nuestras instituciones programas que no tienen esa acreditacion por diferentes circunstancias; me imaginaba yo un programa de reciente creacion que requiere movilidad e intercambio de profesores, estariamos limitando esos valores agregados con este tipo de restricciones. Cuando hablamos de sistemas de gestion de la calidad aparecen ahi otras normas. Han colocado la ISO 9001, la 1725, las pruebas de laboratorio, las de seguridad industrial, salud ocupacional, ,serian exigibles este tipo de normas previas a una convalidaci6n de tipo academico? En algun momento hace un par de afios, al interior del CNA y mas que en el CNA, en el Ministerio de Educacion nose si el doctor Bernal nos pueda compartir frente a ese aspecto, se hablaba, que el Ministerio estaba pensando que previa a una acreditaci6n institucional, iba exigir que la universidad estuviese acreditada con ISO 9001 en sus sistemas administrativos o con la norma de gestion publica como en el caso de las universidades publicas y lo argumentaba en el sentido, de que buena parte de la visita de los pares se dispersaba y se entretenia revisando instancias, departamentos y niveles administrativos, cuando el foco de vida debe ser lo academico en el sentido mas amplio de este terrnino, la forrnacion, la mvestigacion y la extension o la proyeccion social. He colocado ahi para la reflexion, un ultimo criterio que tiene que ver con la acreditaci6n de los docentes no en terminos academicos como se discutia en el panel anterior, sino en el termino de revalidacion de titulos algo muy cornun en el sistema americano, se que es un asunto de mas largo plaza, es un asunto que en el caso colombiano y en el caso de las universidades publicas es complicado, peor si queremos un profesor vigente; creo que es un elemento en el que debemos ir comenzando a trabajar y mas cuando a diferencia de las universidades espafiolas, buena parte de nuestros cuerpos docentes aun no han adquirido la titulacion de maestria y doctorado, sobre todo los docentes de la vieja guardia, que se quedaron con su titulo de pregrado porque eran las exigencias en el momenta que se vincularon a la universidad o que en el mejor de los casos han accedido a una titutacion de nivel de especiattzacion ,Y todo esto para que? Para que se siga promoviendo la movilidad de profesores y estudiantes, la titulaci6n conjunta, los proyectos de investigaci6n y la asignaci6n de becas como para hacer un barrido de todos los temas que se han tratado a lo largo de estas dos jornadas. ¡ Repito entonces es muy a nivel de reflexion, muy en borrador todavia, pero si como una tarea que nos compete como Asociaci6n Colombiana de Universidades y que transmito al Concejo Nacional de Acreditaci6n, para que esos acuerdos entre agencias nacionales o agencias regionales, se puedan materiahzar en muy corto plazo y podamos entonces propiciar todos estos propositos que creo que son lo prioritario en este momento, cuando hablamos de dos regiones hist6ricamente hermanadas como lo son Espana y Colombia. Muchas gracias.


405 SESION CUARTA: ALIANZAS Y PLAN DE ACCION ASCUN- CRUE 2010

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, fue el encargado de moderar la cuarta sesion del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010. lnicialmente realize la presentacion del Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana, Jose Manuel Martinez Sierra, quien hizo enfasts en la internacionatizacion de la educaci6n y la busqueda de sinergias come estrategia fundamental de globalizaci6n. ·

POR UNA M.4S EFECTIVA INTEGRACION UNIVERSITARIA COLOMBO - ESPANOLA El plan de acci6n del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010 fue titulado Por una mas efectiva integracioti universitaria Colombo - Espanola. El Rector de la Universidad Simon Bolivar dio lectura al acuerdo pactado por los Rectores Universitarios asociados en ASCUN y CRUE.


406

lntervenci6n del Senor Rector de la Universidad Simon Bolivar, Doctor Jose Consuegra Bolivar, como Moderador de la Sesi6n Final y Clausura del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010.

"Como moderadorde los momentosfinales, me queda a mi facil, el poder motivarque apresuremos,para que cada uno pueda tomar el avi6n a su sitio de destino". Dentro de las responsabilidades de los moderadores, en mi concepto, la parte mas facit ya es en los momentos finales. Cada uno de ustedes ya ha organizado sus horarios de viajes, buena parte se ha trasladado al Teatro con su equipaje, asi que me queda a mi f acil, el poder motivar que apresuremos, para que cada uno pueda tomar el avi6n a su sitio de destino. Tengo pues el honor de presentar al doctor Jose Manuel Martinez Sierra, quien asume la responsabilidad de la cuarta intervenci6n, en el tema de las Alianzas y Plan de Acci6n. El doctor Martinez Sierra es Coordinador de las Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana; es Licenciado en Ciencias Politicas y Economias de la Universidad Complutense de Madrid; es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense y Master en Derecho por las Universidades de Alcala y de Amsterdam en Holanda. Ha sido y es profesor visitante en cursos de pregrado y postgrados en diferentes universidades nacionales y extranjeras; lnvestigador y Coordinador de varios proyectos competitivos de investigaci6n. Ha dirigido diversas diplomaturas y cursos de especializaci6n en Europa y Lattnoamerica, y ha sido Inspector de Servicios de la Universidad Complutense de Madrid y Delegado del Rector en el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Es Catedratico Jean Monnet de Derecho de la Union Europea y Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Asesor de la Ministra. de Educaci6n, Politica social y Deportes y actualmente como lo he definido, es el Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana. Bienvenido a este Encuentro, doctor Martinez Sierra.


407

lntervenci6n del doctor Jose Manuel Martinez Sierra, Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana.

Las.UniversJdade.s.,Espafio.las:ylas:CoJQmbiana.s:deb_en·pensar·enestra.tegiat glob.ales, des~e~este:foro y por supuesto desd.e.el Gobjerno; en la. me~ida:en que::se busquen · siner~as·dentro-de;los·propios~espaciossnacionales~y r~onales, que son·espacios·inmediatos~' Muchisimas Gracias por la invitacion a ASCUN y a CRUE y tambien a la Universidad Simon Bolivar, en su calidad de sede, en nombre rnio y en nombre particular del Ministro de Educacion Espanol, Angel Gabilondo, que por cuestiones de agenda no ha podido estar aqui y Les envia la feticitacion por el desarrollo de estas jornadas. Como conocen Los Rectores espanotes, el Ministro Angel Gabilondo es universitario, fue Rectory era primo del Rector Presidente de la CRUE, antes de asumir las responsabilidades de Ministro de Educacion, que en Espana contempla toda la educacion, incluida la Educacion Superior, y tanto en su epoca de Rector con su gestion en la CRUE, como ahora en su calidad de Ministro, es un convencido que las relaciones universitarias deben ser relaciones desde abajo a arriba, y que la funcion de Los gobiernos con independencia, de cual sea el momenta en que se produzcan Los procesos, es muy buena medida una funcion de apoyo a la iniciativa universitaria, tanto en el arnbito institucional, como en el arnbito del desarrollo personal de Los propios universitarios. Un acto cultural podriamos decir, a la filosoffa del Ministro de Educacion y que ha tenido ocasion recientemente, es la cumbre de la semana pasada en Argentina, cuando conocio a la nueva Ministra de Educacion de Colombia, para mandar un apoyo a estas relaciones de conjunto desarrollo estructurante para nuestras universidades. La idea basicarnente que habia que traer aqui, fue una ponencia que no podre desarrollar debido al tiempo que tenemos distribuido. El mejor desarrollo de las relaciones bilaterales a nivel universitario, entre Espana y Colombia, se tiene que desarrollar en el marco de las relaciones globales del ambito regional, en la que Los dos paises somos partidarios; posteriormente pasaremos a analizarlas brevemente, en el caso espanol, en el arnbito europeo y en el arnbito iberoamericano; en este contexto hay que decir, que se produjo la semana pasada, la Conferencia de Ministros de Educacion que prepara la cumbre de Jefes de Gobierno, que se va a hacer en el Mar del Plata- Argentina para el mes de diciembre de este afio y que tiene como objeto, la educacion y la inclusion social, porque son precisamente uno de Los aspectos modulares de la gestion del Ministro Angel Gabilondo, la dimension social de la educacion superior. Bien, dentro de este proceso, Los procesos modulares que se estan tocando aqui, me parece que son la mayor inquietud de Los medios de comunicacion o de las personas que tienen interes en este Encuentro; son parte de la decision que se puede tomar en el estado de gobierno y es lQue elementos pueden apuntar o desarrollar el espacio iberoamericano de conocimiento? y concreto en la dimension material, como la dimension lo organiza. Por un Lado parece que hay una forma de fortalecer, y no tanto desfortalecer, el espacio en que el Concejo lberoamericano de Universidades, junto con la OEI, participan como locomotoras para este proceso, que sobretodo sean las universidades las actoras de este proceso y por otro Lado, es citando precisamente, la articulacion de un modelo que tiene que ver con lo que obviamente se esta hablando aqui, de come hacer compatible la calidad con la internacionalizacion: si queremos la mejora y la ctariftcacion de Los escenarios de relacion, no solamente en el arnbito de la hornologacicn y el reconocimiento de estudios, que es un aspecto importante, sino en general, las relaciones de arnbito academico, tanto a nivel docente, como investigador, en el arnbito de todos Los estatus y los medios universitarios, profesores, investigadores, estudiantes y tarnbien el personal administrativo que trabaja en las universidades y que son elementos tambien, requebradores de estas relaciones.


408

Hay que esperar la evoluci6n que se va a producir de cada cumbre de jefes de gobiernos, pero dentro del contexto, este proceso global educativo del 20 y 21 que ultirnarnente ha sido muy referido en la prensa, hay un interes desde luego en el gobierno espafiol y desde luego en el gobierno mexicano, en que la educaci6n superior forme parte en estos dos aspectos de la declaraci6n de la cumbre de jefes de estados y de gobierno, y como dirfa el Ministro de Educaci6n, que las comisiones lleguen a un mejor presupuesto y tarnbien que dentro de este contexto global, tarnbien venga ayudado por los medios de financiaci6n adecuados. La ponencia que yo tenia preparada es un proceso que se encuentra todavia en gestaci6n en Espana, pero que vendria a ser el engranaje y si queremos decir, el lubricante que facilitaria las relaciones a nivel bilateral y a nivel multilateral, es decir que es un contexto obviamente internacionalizado, que facilita los procesos bilaterales; es un aspecto de ocupaci6n transversal en la medida en que impregna la filosofia de una universidad y sobre todo el caracter y la carrera de los universitarios, facilitan todos estos procesos hemos visto en estas jornadas de ayer y hoy; come lo han comentado, son de confianza mutua. Estes procesos de evaluaci6n de la calidad, tanto a nivel de titutos, elaboraci6n de titulos, como la carrera docente, la acreditaci6n, son procesos donde hay elementos ya sean ex6genos o ya sean end6genos; parece que el Rector de la Universidad Rovira I Virgili, entraba en la relaci6n de futuro que me hace pensar que desearia realizar, son procesos de aseguramiento de la calidad y ese es un proceso vertebrador, pero independientemente de mi dependencia a este departamento organico y del contenido de Los desarrollos de Los pararnetros para el aseguramiento de la calidad, hay un elemento que es la propia filosofia universal y en este contexto, citando palabras del Ministro de Educaci6n, la universidad espariola ha hecho un esfuerzo gigantesco de modernizaci6n y de internacionalizaci6n, inclusive, para un pasado en escasa epoca de doscientos mil estudiantes a un mill6n y medic de estudiantes, hemes pasado practicarnente a dar la vuelta al sistema de configuraci6n de Los titulos universitarios en el contexto de educaci6n superior, y seguramente, siendo autocriticos, no con todos Los recurses necesarios para realizar este proceso, y este desde el primero de diez arios en que ha sido Ministro de Educaci6n Superior, modestamente la valoraci6n que hace el Ministro es notable - alto, por no decir sobresaliente, es el esfuerzo que han hecho las universidades, sus claustros y sus rectores. Voy a dejar esta ponencia a Los organizadores, pero este es un poco el desarrollo que rnencionare por encima para mantenernos en el contexto. Aquf tenemos unos datos, tanto de Espana como del contexto iberoamericano. En Espana en el contexto de la OCDE (Organizaci6n para la Cooperaci6n y el Desarrollo Econ6mico) que indirectamente tarnbien, se puede tener alguna referencia con Colombia, podemos decir, si ponemos pararnetros internacionales, tanto de movilidad internacional como del nurnero de estudiantes extranjeros, nos encontramos con cifras inferiores al OCDE. Si comparamos, el Reino Unido que en terrninos de CYTED (Programa lberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo) es un pais en el que se da mayormente; Holanda esta de ultimo, que en terrninos de CYTED se encuentra por debajo de Espana y Espana podriamos decir, se encuentra por debajo de la media. Analizando Los famosos "ranking" que se realizan en el Ministerio de Educaci6n como elemento de analisis, vemos a Brasil, Espana, Chile, Argentina, Mexico y Portugal, dentro del top 500, no nos encontramos en buena posici6n. Entre Los paises latinoamericanos, en cuanto a grupo de investigadores, docentes y estudiantes, las posiciones en que se encuentran Espana y Colombia, nos indican que tenemos universidades que a terrnino global estan un poco atrasadas. Para que las relaciones bilaterales, dentro de una perspectiva gubernamental, tengan un horizonte mas positivo, debemos enmarcarlas en todos Los contextos en que nos encontramos; si analizamos la estrategia educativa espafiola, obviamente la union europea de lberoarnerica, nos damos cuenta que son elementos que estan practicarnente en nucteo duro y mecanismos del propio territorio nacional, claro que tenemos distintos escenarios que obviamente no son cerrados, para suplir Los espacios mediterraneos.


409

Si entramos a analizar el conocimiento en el espacio europeo por un lado, y por otro lado en el espacio iberoamericano, obviamente vemos en la perspectiva de lberoarnerica a Espana y a Portugal, nos encontramos que la union europea tiene una intensidad mucho mayor de la que tiene el espacio iberoamericano de conocimiento. Como es sabido, este afio se puede decir, es el ano formal de arranque que se produjo con el Presidente Espanol, es como una cetebracion del esfuerzo colectivo que se ha hecho en diez afios; muy particularmente en los universitarios y en las universidades, ha sido un proceso que ha dado la vuelta al sistema. Como han tenido ocasion de analizarlo en estos dias los rectores colombianos, hay unos aspectos que se hace necesario enfatizar para conocer que ha significado este proceso de verificacion en la educacion y hasta que punto aniquila la relacion universitaria; ha habido criticas y debate en ese sentido. Este es un proceso global que a pesar de las estrategias estructurales de las universidades, no se puede establecer un horizonte, podriamos decir, que hace a los sistemas comparables y compatibles. Tenemos tarnbien la Union Europea y tenemos un nuevo tratado que es cierto que no ha entrado en rigor desde diciembre del ano pasado, no desarrolla una competencia dura a nivel de educacion, pero si lo hace a nivel de tnvesttgacton. Es cierto que la cooperacion ha dado sus frutos, tenemos el espacio de investigacton con las competencias de un buen programa marco, con todos los elementos que la estructuran, con todos esos incentives de ftnanciacion que dan las Universidades Europeas y las Universidades Espanolas, es decir, esto es un hecho frente aquellos que demandan un modelo de Universidad estrictamente privada de financiacion: es privada porque es imposible conseguir reaccion de las universidades. Las Universidades han demostrado una reaccion adecuada en todo este proceso y son un poco mas ambiciosas con sus proyectos colectivos. Teniamos una agenda de rnoderrnzacion. Las Universidades del 2006 era necesario estructurarlas y aqui ha influido la nueva estrategia de Europa, que conjuntamente que se ha aprobado con la Presidencia Espanola, y que por concretar se mueve con la necesidad de que Europa ya tenga incentivos globales. Esto se resume en el ambito de la educacion superior en un objetivo marco, que dentro de 10 afios, la proxirna decada, haya al menos un 40% de universitarios titulados de media en la Union Europea. Espana ya casi se encuentra en este porcentaje, el compromiso que se adquirio frente a la Union Europea del 40% en 10 anos, es decir que Espana esta dentro de o mejor, por encima de la media; precisamente esta ultirna informacion lleva a una critica, que en Espana hay una sobre- cuatificacion en el nivel universitario, es decir que hay egresados que estan desempefiando unos trabajos por debajo de su cualificacion, pero este es el elemento vaticinador, que va a ser seguramente la espoleta para que vayan asumiendo la competencias dentro de los problemas nacionales, durante esta decada. Si pasamos al espacio del conocimiento vamos a ir a una situacion mas blanda, menos articulada; el elemento mas articulado ha sido precisamente la coordinadora de este espacio iberoamericano de conocimiento, que incluye a la SEGIB, a la OEI y al CUIT. Como saben, la SEGIB nace en la Primera Cumbre lberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno; la OEI es el organismo sectorial, Organismo de Estados lberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura, y el que es realmente el protagonista de este proceso, son las universidades, las instituciones de educacion superior lberoamericanas. Es cierto que tenemos dos escenarios, el Foro de la Educacion Superior y la Conferencia Ministerial que prepara la Cumbre de Jefes de Gobierno y ahora mismo hay tres programas identificados: el de Pablo Neruda, el que hemos nombrado antes y el nuevo de innovacton: pero el deficit es estructural, es decir no hay un marco; la reflexion politica en este memento, es que si es posible un marco y este marco como se articula; en principio la posicion del Gobierno Espanol ha sido intentar citar la Cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno, una decision politica que de un espaldarazo al aspecto de la articutacion de un convenio marco, que sirva de referenda a la construccion de este espacio, es decir en terrninos claros, que ha habido demasiada declaracion y muy poca tnstituctonalizacion: en el arnbito de la institucionalizacton, tarnbien viene ahora mismo en la Cumbre que han


410

adoptado los Ministros, que es dotar a este espacio de una estructura y eventualmente una financiaci6n a cargo de los presupuestos de la OEI. Hecho este mapa general, el contexto econ6mico de las organizaciones globales econ6micas es bastante similar para los dos paises y tarnbien el contexto de globalizaci6n de competencias para nuestros universitarios, para nuestras Universidades y para los dos paises. Aqui la propuesta es ver que la conexi6n hispano - colombiana, como luce en general este espacio iberoamericano, es un proceso frente a unas dialecttcas que se dan tambien en el mundo anglosaj6n, de sinergias positivas; los proyectos que se estan moviendo tanto a nivel de Union Europea, del Americana y de lnstituciones de Naciones Unidas, como veran el ambtto regional es como el arnbito mundial, posibilita, excita y hace conveniente las sinergias, esta vez a nivel institucional, es decir que dentro de este contexto de competencia global hay una serie de arnbitos sectoriales que aun no estan certificados. Las Universidades Espafiolas y las Universidades Colombianas deben pensar en estrategias globales, desde este foro y por supuesto desde el Gobierno, en la medida en que se busquen sinergias dentro de los propios espacios nacionales y regionales, que son espacios inmediatos, esa es la dinarnica en la que estamos. Bueno vamos hacer un poco un repaso del Programa Bilateral de Gobierno de 2010, entre Espana y Colombia, pero basicarnente aqui hay una autocritica. Este programa es un programa que esta pensado con un alma un poco educativa y con una perspectiva un poco de educaci6n, con una logica que no responde estrictamente a las estrategias educativas del tiempo conternporaneo y eso en buena medida es una critica general, las sanciones exteriores que se producen en los dos paises, pero en general en el continente iberoamericano; es decir que hay que involucrar mas a las Universidades y a los responsables educativos en las estrategias de cooperaci6n. La razon de la estrategia de internacionalizaci6n de las Universidades en la educacion superior, son aspectos conocidos y con riesgos en estos procesos. De Espana se puede decir que se encuentra en el arnbito de cierto grupo de universitarios que a nivel institucional, estan en la logica de tnternactonalizacion, de modernizacion, es decir de traer lo mejor de afuera y tarnbien de exportar lo mejor; pero mas alla de estos datos conviene destacar que frente a esta critica social que esta viviendo la decada, Espana ha estado liderando esta estrategia de tntemacionatizacion de la Union Europea; este seria uno de los distintos momentos y se ha hecho con la participaci6n de las Universidades espafiolas, en primer nivel. Asi que todo esto ha llevado a la aprobacton de una estrategia de tntemactonatizacton de la eoucacion superior, que basicarnente tiene dos momentos, uno, el que ya tienen los estados y tos entes gubernamentales, que tiene tres componentes a saber: fomento de la cultura internacional en las Universidades, aumentar el atractivo internacional de las Universidades y promocionar la dimension y responsabilidad inicial global, este es un elemento de gestion del Ministro y de corno el ha pretendido hacer pedagogia con respecto a la trivia y a los espacios europeos de educacion superior, que aun asi carente de argumentos, aunque en alguna medida por falta de pedagogia del propio gobierno; y un segundo memento que es fundamental en la toma de decisiones, el querer que la comisicn europea desarrolle bajo esta linea, la estrategia de internacionalizaci6n. Aqui estan todos los elementos para aumentar el atractivo de nuestras universidades en la comunidad internacional; la promoci6n de las dimensiones y de la responsabilidad social dentro de la estrategia de tnternacionalizacton. Es justo en el verano cuando se va a socializar la estrategia nacional que ya ha sido, como saben los Rectores, presentada en dos distintos mementos, en el plenario de CEURI, ayer estuvo aqui su Presidente, el Rector de la UNED que es el encargado de las relaciones internacionales dentro de la Conferencia de Rectores en este memento, y todavia esta en un proceso de rnaduracion para ser presentado en el Concejo de Universidades donde se encuentran todos los Rectores de las Universidades Espafiolas, pero basicarnente significa adaptar esa estrategia global y concretarla a la realidad espafiola y al contenido europeo; para el Gobierno de Espana y conjuntamente el Ministerio de Cultura y de Educacion, la idea es que la tntemacionaltzacion sea una politica transversal y si analizamos los aspectos que se estan


411

trabajando, obviamente esto tiene que afectar tanto a las titulaciones que se ofertan, coma los desarrollos academicos: como digo este es un proceso fundamental. Toda esa estrategia de universalizaci6n, como elementos, personal, atracci6n de estudiantes o el reconocimiento de las carreras y el profesorado, de los profesores, de los investigados, que es el POI de las Asociaciones lnvestigadoras Espanolas, con reconocimiento a esos esfuerzos. Solo queria mostrarles los indicadores con que se trabajan estas areas del reconocimiento internacional de las Universidades, con el programa campo de la ciencia de universidades, las acciones globales, el momento fundamental de esta estrategia y las areas, los indicadores. Lo que aporta esta conferencia es que para llevar a cabo las estrategias internacionalizaci6n y la referenda de la calidad, se deben buscar espacios comunes para entendernos, una financiaci6n adecuada, un aspecto organico y una estructura adecuada de desarrollo en los tres arnbitos, con la presencia permanente de los protagonistas de las universidades, de esta forma se veria facilitado un contexto de internacionalizaci6n, de busquedas de sinergias entre universidades y entre universitarios, entendidos en el sentido amplio, en su doble, docente - investigador, estudiantes y tambien el staff como dicen aqui o personal administrative. Entonces es basicarnente lo que les traje al debate, como estan estas estrategias de globalizaci6n y como estos escenarios contribuyen a las estrategias. Muchas gracias por la atenci6n.


412

c... ......... :, ·., -..r"'~ -. :

.. -·-


413 MESA DE CLAUSURA ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE 2010

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, stguio como moderador de la sesion de clausura y presento a los maximos representantes de ASCUN y CRUE para sus intervenciones finales. La primera en intervenir fue la doctora Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga, quien agradecio a la Universidad Simon Bolivar por abrir sus puertas a Ios dos asociaciones de universidades. Luego el Presidente Encargado de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin, Jose Maria Maya Mejia, manifesto su satisfaccion por el nivel acadernico del Encuentro.

t Scpttcmbrc 20 21 de 20 IO carro Jos~ Consucg,~ Higgins &lrr~nqufll,1• Colombia

Con la satisfaccion del deber cumplido, los anfitriones del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010. Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE; Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar, sede del Encuentro y Jose Maria Maya Mejia, Presidente Ad hoc de ASCUN.


414

lntervenci6n del Rector de la Universidad Simon Bolivar, doctor Jose Consuegra Bolivar, sobre el Plan de Acci6n y la Declaraci6n Final del Encuentro de Rectores ASCUN-CRUE 2010

"Q~isiera. agrade.ce~les:en.nomb.re~d.e~laJniversidad ·sjm6n~B.b.livarrq~e:lotacog!~ en .sise:no, con~eJ ·p.ropDs.ito d.e:ofre.cerle_s:p.le_na.me_nte2to.d.as~l~co.ndicione:ssP.ara1 que:su. perma.oenc1a,. e.n· [a.rranqujlla:tuyiertlo.53lo_gro_s:qu_e?hemo.s:conseguido;, para:.construi r,u.na: ag~nda__d~:trabaj9..fu.tur.o:-· Muchas gracias al doctor Jose Martinez Sierra, de manera excelsa ha representado usted al Senor Ministro. Quiero resaltar que en los momentos de orgamzacton de este Encuentro, siempre fue el querer de ASCUN y de la CRUE, hacer participes a los Ministerios de Educacion respectivos, con el objeto de que pudiera darse verdaderamente en este Encuentro, la participacton de manera congruente e integral donde los sistemas universitarios, junto con el Ministerio y el resto de entes gubernamentales y no gubernamentales, que conforman toda esta dimension de la educacion superior, pudieran participar en estos dos dias de conversacion, de discusion y de actividad propositiva. En el caso de los Sefiores Ministros, fueron situaciones externas a su decision de participar en el evento; en el Caso del Senor Ministro de Espana, como ha sido expresado aqui por el doctor Martinez Sierra, el asistir a una reunion de Jefes de Estado en el espacio iberoamericano, le limito la oportunidad de poder acornpafiarnos e igualmente para el caso de nuestra Ministra. Quiero resaltar que entre nosotros han estado funcionarios del Ministerio de Educacion Colombiano, el Jefe de la Oficina de Cooperecion y Asuntos lnternacionales, German Sarmiento y la Directora Encargada de Aseguramiento de la Calidad de la Educacion Superior, Ana Maria Botero. Como esta definido en la agenda, el punto final es el Plan de Accion 2010 - 2012 y la entrega a los Rectores de un compendio de aportes que cada uno de ustedes ha hecho al exito de este evento, que definen una agenda de trabajo a futuro, pero igualmente define criterio, posiciones y oportunidades para nuestras universidades en el futuro cercano. Hemos organizado esta etapa final leyendo el resumen que hemos querido presentar sobre los resultados de este Encuentro y unas palabras de despedida respectivas que adernas nos motivaran para continuar con este proceso de sinergias entre las Universidades Colombianas y de Espana. Lo hemos titulado de la siguiente manera:

Por una mas efectiva integracion universitaria Colombo - Espanola. Los Rectores Universitarios asociados en ASCUN y CRUE, reunidos en la Universidad Simon Bolivar de la ciudad de Barranquilla, Republica de Colombia, los dias 20 y 21 de septiembre con ocasion de la conrnernoracion del Bicentenario de la lndependencia colombiana y con el proposito de estrechar los vinculos academicos y la cooperacion universitaria en la perspectiva del beneficio reciproco y de desarrollo de los respectivos sistemas universitarios, en un marco de cooperacion solidaria y reconociendo: •

El papel protagonico que tiene la educacion, la tnvestigacion y la transferencia del conocimiento para sustentar el desarrollo de las naciones.

La influencia decisiva que ha tenido la Universidad espariola en el desarrollo del sistema universitario colombiano.

Los historicos vinculos acadernicos entre los sistemas universitarios de ambos paises gracias a un sinnurnero de razones culturales, idiornaticas e institucionales.


415

La importancia que han venido adquiriendo las redes que universidades para el desarrollo de la sociedad del conodmiento.

conforman

las

La labor catalitica de las asodaciones universitarias para favorecer, promover y fortalecer el dialogo interuniversitario.

La existencia de intereses comunes de ASCUN y CRUE en los campos academico, cientifico y cultural.

La necesidad de fortalecer los lazos de cooperaci6n como estrategia que les permita afrontar los retos y desafios actuales en la construccion de un mejor future en el espacio lberoamericano.

Que es necesario avanzar hada estrategias de cooperacion mas estructurales para complementar los esfuerzos individuales de las universidades.

ACUERDAN 1.

Trabajar de manera conjunta en la busqueda de estrategias que contribuyan al establedmiento de protocolos de reconodmiento acadernico mutuo de titulos y estudios.

2. lmpulsar el intercambio de estudiantes, universitarios, entre ambos paises.

docentes,

investigadores

y gestores

3. Desarrollar estrategias conjuntas para apoyar la transformad6n de la docencia universitaria, a la luz de los ultimas desarrollos pedag6gicos, tecnicos y metodol6gicos. 4. Promover iniciativas de investigaci6n, ciencia, tecnologia e innovaci6n que sean de interes de ambos sistemas universitarios. 5. Promover y desarrollar conjuntos.

estrategias

para

el diseno

de Programas

Doctorales

6. Aprovechar las experiencias que f acilitan el desarrollo de las red es ternaticas acadernicas de apoyo a las actividades rectorales. 7. ldentificar instrumentos que permitan mantener un dialogo mas estrecho y periodico del cuerpo rectoral universitario de ambos asociadones. 8. Apoyar los esfuerzos de las agendas de evaluacion y acreditaci6n de la calidad para el mutuo reconocimiento de las certificadones de calidad de los programas y de las universidades. 9. Hacer un llamado a las respectivas autoridades gubernamentales para que apoyen el desarrollo del presente acuerdo y f adliten la superacion de los obstaculos existentes, de manera que se haga mas expedita la cooperaci6n. 10. Encargar una comisi6n conjunta responsable de elaborar un plan estrategico de coordinaci6n entre los sistemas universitarios de Espana y Colombia, impulsado por las dos asociaciones, y de acornpariar y evaluar su desarrollo. Este plan y su implementad6n seran el marco de referenda para la realizad6n de los futures encuentros de rectores, procurando la alternancia del pais sede.


416¡

Dado en Barranquilla septiembre 21 de 2010.

Pasando al momento de cierre y de clausura, qutsiera agradecerles en nombre de la Universidad Simon Bolivar que Los acogi6 en su seno, con el prop6sito de ofrecerles plenamente todas las condiciones para que su permanencia en Barranquilla tuviera Los logros que hemos conseguido, para construir una agenda de trabajo futuro. Quisiera resaltar el hecho de la importante asistencia que se tuvo en este Encuentro, no solamente en el nurnero, sino lo representative de Los asistentes que pertenecen a la educaci6n superior de Espana y de Colombia. En el caso de nuestros visitantes, resaltar Los que estuvieron presentes entre nosotros estos dos dias, 20 universidades de las mas importantes de Espana que representaban un mapa amplio de diversidad cultural que tiene dicho pais. Finalmente expresarles gratitud a Los sefiores directives de la CRUE y de ASCUN, por la confianza que depositaron en nuestra Alma Mater para el desarrollo de este importante Encuentro. Nos sentimos honrados de haberlos recibido y estaremos siempre prestos para continuar apoyando este tipo de eventos integradores entre estos dos paises hermanos. Muchas gracias.


417

Palabras finales de la doctora Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga.

"E1 exitocreo que se ha asegurado,.p_ero la felicidadtambien, porquehasta tuvimosla oportunioadde alegrarnos., de disfru,tare incluso.de-bailar.. .r•, Muchas gracias al Rector de la Universidad Simon Bolivar. Voy a empezar igual que ayer, con esa palabra que tanto me gusta, jGracias! estaba segura de lo que iba a suceder, no soy ninguna visionaria pero sf que conozco la responsabilidad de las universidades; se como actuan los Rectores y las Rectoras; se que cuando luchan por algo, ponen todo lo que quieren y mas de lo que tienen, para que todo salga perfecto y asi ha sido esta reunion. Doctor Jose Consuegra, su Universidad nos ha abierto las puertas con rnuchisirna generosidad a las dos Asociaciones de Universidades, la Espanola y la Colombiana, para que pudiesernos aqui en este ambiente tan agradable, manifestar nuestra opiniones, debatir y sacar conclusiones". Yo decia que las grandes reuniones son importantes para generar principios, pero las acciones tienen que venir de niveles mas intirnos, donde el debate genere conclusiones; tal y como creo ha sucedido aqui en esta Universidad, que lleva el nombre del Libertador de esa independencia que estamos celebrando este afio, porque las mesas de debate, han sido realmente de debate, tenemos todas las condiciones y por lo tanto asi, ha salido el Encuentro. Primero hemos hecho un reconocimiento de quienes erarnos, donde estabarnos y que es lo que haciamos, y sobre esa base de come hacemos las cosas, hemos intentado dar opiniones y generar discusiones para obtener resultados. No podemos olvidar nuestro caracter cientifico y aplicamos el rnetodo cientifico hasta las conversaciones elogiates, es verdad que intentamos quitar terrninos, alusiones en nuestra vida cotidiana, pero yo creo que llevamos una vida tan sefialada de ese aprendizaje profesional, que hemos ido adquiriendolo a lo largo de la vida. Las mesas han estado llenas de debate, de discusion cientifica, rigurosa, etica y con busqueda de soluciones, y hemos visto en donde estaban nuestras fortalezas y nuestras debilidades, como podriamos solucionar o conciliar ambos aspectos para llegar, y les puedo decir a ustedes que cada una de esas secciones que he visto, han sido tan rigurosas y me han sabido llegar a buen termino, que yo he ido cogiendo mis anotaciones. Creo que el esfuerzo final de este documento, se recogen todas y cada una de las anotaciones que seguramente cada uno de nosotros tenemos en esos estupendos cuadernos que nos han regalado, y podemos llevarlos como libro de oraci6n, para tenerlo en mente y seguir trabajando y seguir trayendo nuevas aportaciones. Hemos visto que nos necesitamos ambos, que cooperamos y nos ayudamos porque es en beneficio de la sociedad a la que pertenecemos y por lo tanto creo que mejor no ha podido salir. Si recuerdan, ayer les decia al final de mi intervenci6n, que tengamos un gran exito y que seamos felices; el exito creo que se ha asegurado, pero la felicidad tarnbien, porque hasta tuvimos la oportunidad de alegrarnos, de disfrutar e incluso de bailar; vivimos un febrero transportado a un septiembre, vivimos un Carnaval con rakes culturales impresionantes; la verdad lo estoy contando y creo que se me esta poniendo la piel de gallina, de la emoci6n que yo senti al ver que no nos olvidamos de que la felicidad se puede obtener con el trabajo, con los amigos, con la diversion y con el conocimiento que nos ha dado mucho.


418

Muchas gracias de nuevo a la Universidad Simon Bolivar, a la Asociaci6n de Universidades Colombianas- ASCUN, por todo el esfuerzo que han hecho y a los trabajadores de la CRUE, porque uno viene aqui y habla, pero la maquinaria esta funcionando de otra manera, y a todos y cada uno de los que han colaborado con su trabajo y esfuerzo en la realizaci6n de estas jornadas. La despedida es que nos vemos en Espana. Pensaremos en esa pr6xima reunion con esa comisi6n, que tiene que hacer un nuevo plan estrategico que se debatira y por lo tanto creo que tenemos que empezar a ver quien es candidato para organizar las pr6ximas reuniones. Muchas gracias en hora buena

y mucha felicidad.


419

Palabras finales de! doctor Jose Maria Maya Mejia, Presidente Encargado de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin

"Esp_ero qoe.cuando estemoshedendo l~ e¼aJuaci6:n,d_e_este.tiempc; p_odamo.ss~tar.. trazando, nuevas.rnetas, y p_od~_mo.s.:decir; la reunien d.e=la Univefsjdad Simon ~pJfv~rde Barra.nquilla, entre.la CRUE_y ASCUN, fueuna reunion muy p_o_sjtiva;:y-ayanzamQ.s;eJt. los sistemas.universitanos, y finalme.nte.quienes¡avanzaron fueron nue_stra5:s.9_cje_dld..e:Ss' Muy buenas tardes para todos, en primer lugar quiero agradecer al equipo central de la Asoctacion de Universidades- ASCUN, y a mis colegas los Rectores de las Universidades

Colombianas, y manifestar la satisfacci6n por el nivel de esta reunion. Fue una reunion que tuvo muy buena asistencia, como lo expuso el doctor Jose Consuegra, pero que igualmente en medio de la cordialidad, hubo mucha franqueza. Sentimos que hemos hecho esfuerzos que todavia no se cristalizan lo suficientemente y que necesitamos ratificar compromises y dar los pasos necesarios para que esto se de, porque definitivamente estos compromises son los que nuestras comunidades acadernicas estan esperando. Esperamos que despues de la labor de crear la cornision, va a venir el plan estrategico que definira los indicadores que permitan ver el desarrollo de la cooperacion y en el dia de rnafiana, en 2 o 3 anos, cuando estemos en Espana compartiendo otra reunion de estas, podamos ver que la movilidad efectivamente se ha ampliado, que las barreras se han disminuido, que caminamos en la doble titulaci6n, en el reconocimiento de los titutos, que hay mas docentes colombianos y mas estudiantes, haciendo pasantias o programas de doctorado y de rnaestrias en Espana; igualmente que hayan mas estudiantes y docentes Esparioles en Colombia, creo que los Rectores Espafioles pueden dar testimonio, de que aqui los recibiremos como los recibi6 la Universidad Simon Bolivar, con Los brazos abiertos. Colombia quiere insertarse en esas redes de conocimiento, en estos espacios del conocimiento iberoamericano y luego digamos mundial, y quiere aportar tarnbien, digamos que ese componente de cordialidad, de amabilidad, de facilitar, toda la llegada y la estadia de los estudiantes y de los docentes, que quieran compartir con nosotros. Para nosotros es muy importante viajar a Espana, que nuestros docentes y sus estudiantes viajen, pero es bien importante, que estudiantes y docentes esparioles vengan a nuestras universidades; esa es la forma de hacer internacionalizacion hacia dentro; cuando un docente o un estudiante nuestro viaja, en buena medida se internacionaliza el, por lo menos se abre al mundo y ve otras opciones, y cuando un estudiante o un docente extranjero o de otra universidad llega a nuestras instituciones, es multiplicador. Al estar sentado en una aula de clases, en un laboratorio o en un espacio de investigacion, esta haciendo una notable influencia sobre los dernas y en aquellos estudiantes o docentes que por alguna razon no pueden viajar; entonces por esto quisierarnos que el compromise de hoy, fuera un compromiso serio de aumentar de forma importante, este proceso de compartir, de unirnos, de trabajar continuamente y que nuestras comunidades acadernicas, seguramente nos lo van a agradecer. La eficiencia de estas labores hay que hacerlas en el menor tiempo posible, con el menor costo de operaciones y con la menor tramitologia, que es lo que llamariamos eficiencia; pero igualmente la eficacia que es la transformaci6n de nuestros sistemas de educacion superior, de nuestras organizaciones, de mejoramiento de la calidad, pues es responsabilidad de todos nosotros, de la CRUE, de ASCUN, de los Rectores, de los equipos rectorales y en general de todas las universidades, por eso hoy tenemos un compromiso, que debemos honrar y yo espero que en unos afios, cuando estemos haciendo la evaluacion de este tiempo, podamos estar trazando nuevas metas, y podamos decir la reunion de la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla, entre la CRUE y ASCUN, fue una reunion muy positiva y avanzamos en los sistemas universitarios, y finalmente quienes avanzaron fueron nuestras sociedades, porque definitivamente la educacion superior tiene un impacto muy importante en el desarrollo de las sociedades conternporaneas.


420

Para finalizar, quiero simplemente agradecer a la CRUE y a los Rectores, por su amabilidad, disposicion, simpatia permanente y el interes de compartir con todos nosotros que hizo que sintieramos que esta era una reunion acadernicos, como deda la doctora Adelaida De la Calle, pero tarnbien de amigos, de personas que disfrutan la vida, que quieren tener paz, que quieren ser felices. Por otro lado tarnbien, agradecer a todas las agendas de cooperacion por su apoyo, para que se pudiera realizar la reunion y bueno a la Universidad Simon Bolivar, a su Rector, a la Presidenta de la Sala General, a todo el equipo de la Universidad, sin toda esa dedicaci6n y entusiasmo que le pusieron al Encuentro, no hubiera sido posible una reunion tan exitosa; jla logistica fue perfecta! permitame felicitarlo Senor Rector y no sola a la logistica, sino que detras del escenario siempre habia gente amable, dispuesta a cooperar y sentiamos que en cada memento estaban pendientes de los detalles, esto es bien importante, esto hace Universidad, hace hermandad y solidaridad entre nuestras instituciones. Espero como deda la Vicepresidenta de la CRUE, nos veamos en Espana muy proximamente, pero con la tarea cumplida, porque o sino no nos la ganariamos. Muchas gracias.


421

j

Los representantes de la~ instituciones participantes en el Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE, felicitaron entre si por el extto del evento. En la fotografia: Jose Angel Onega Onega, Agregado Educaci6n de la Embajada de Espana en Colombia; Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo ASCUN y Jose Manuel Martinez Sierra, Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio Educaci6n de Espana.

se de de de

Saliendo del Teatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar, Los integrantes de Las instituciones espafiolas: Maria Luisa Perez Cabani, Vicerrectora de¡ Politica Internacional de la Universidad de Girona; Pilar Arnaiz Sanchez, Vicerrectora de Relaciones lnternacionales e lnnovaci6n de la Universidad de Murcia; Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de La Universidad de Cordoba y senora Maria del Pilar Ruiz; Jose Maria Martinez de Pis6n Cavero, Rector de La Universidad de La Rioja; Ignacio Gaviria Tomas, Director General de la Fundaci6n Comillas y su acompafiante Kristen Truesdail; Adelaida De La Calle Martin, Rectora de la Universidad de Malaga y Alfredo Moreno, Director Acadernico de La Fundaci6n Carolina.


422

En la fotograffa: Sandra Pajaro, Profesional de la Vicerrectoria Acadernica de la Universidad Metropolitana; Diana Melo Brito, Consultora Internacional de la OCU; Kristen Truesdail de la Fundacion Comillas y Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion Universitaria- OCU, saliendo del Teatro Jose Consuegra Higgins.

EQUfPO DE LOGiSTICA DEL ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE 2010 El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, fue felicitado por su eficiente equipo de trabajo, que estuvo pendiente de todos los detalles para la organizacion y realizacion, antes, durante y despues del Encuentro de Rectores Universitarios de Colombia y Espana, asociados a ASCUN ya la CRUE. Aqui aparecen con el: (sentados) Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de Sala General; Erika Rojas, Profesional de Relaciones lnternacionales; Maribel Martinez, Jefe de Admisiones; Arcadia Ascanio y Vanessa Visbal, Pasantes de la Oficina de Relaciones lnternacionales; (de pie) Adriana Guell, Maestra de Ceremonia; Tayana Bolivar, Directora de Servicios Externos y Consultoria; Noris Ortega, Asistente de Eventos; Mayra Salgado, Secretaria de Rectoria; Ana Vega, Directora de Eventos y Teatro; Arlen Consuegra, Directora de Relaciones lnternacionales; Joan Isaac, Jefe de Bienestar Universitario; Gina Cuesta, Asistente de Rectoria; Laura Ahumada, Jefe de Relaciones lnterinstitucionales y el Grupo de Estudiantes de Promoci6n lnstitucional de la Oficina de Admisiones.


423 REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ASCUN SALA DE DIGNATARIOS,TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, SEPTIEMBRE 21 DE 2010

Los miembros del Consejo Directivo de ASCUN realizaron una reunion extraordinaria con ocasi6n del Encuentro de Rectores. En esta participaron: Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN; Jose Maria Maya Mejia, Presidente Encargado de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin; Rafael Serrano Sarmiento, Rector de la Universidad de Santander; Rosa Cuervo Payeras, Rectora de la Universidad de Boyaca; Juan Carlos Orozco Cruz, Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional; Dario Valencia, Rector de la Universidad Cat6lica Popular de Risaralda y Carlos Hernandez Forero, Secretario General de ASCUN, entre otros.


424 DIESPEDIDA DIE lOS RECTORIES IEN SANTA MARTA ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE, SEPTIEMBRE 21 DE 2010

Por invitaci6n de la Universidad del Magdalena, los Rectores Universitarios y Directivos de las lnstituciones de Fomento Acadernico presentes en el Encuentro de Rectores, fueron a Santa Marta a conocer la ciudad y la historia del Libertador en ella. En la fotografia, Pilar Arnaiz Sanchez,Vicerrectora de Relaciones lnternacionales e lnnovaci6n de la Universidad de Murcia; Francisco Alia Miranda, Vicerrector de Coordinacion, Comuntcacion y Adjunto al Rector de la Universidad Castilla La Mancha y Senora; Jose Angel Onega Onega,Agregadode Educacionde la Embajadade Espana en Colombia; Maribel Martinez, Jefe de Admisiones de la Universidad Simon Bolivar; Alberto Hinestroza, Presidente de la Fundacion ¡ de Periodistas Bolivarianos de America; Jose Consuegra Bolivar, Rector y Laura Ahumada, Directora del Relaciones lnterinstitucionales de la Universidad Simon Bolivar; Jose Maria Martinez de Pison Cavero, Rector de la Universidad de La Rioja y su senora Marfa del Pilar Ruiz, entre otros.

La delegaci6n espafiola visit6 la Quinta de San Pedro Alejandrino. Alli Rectores y Vicerrectores pudieron conocer la ultima morada del Libertador Simon Bolivar.


425

El recorrido de los Rectores y Vicerrectores fue guiado personalmente por el Dragoneante Luis Eduardo Pinto Fuentes, Gufa Historico de la Quinta de San Pedro Alejandrino. Los rectores se mostraron interesados en la historica visita realizada en el marco de la cetebracion del Bicentenario del Grito de la lndependencia Colombiana. En la fotografia la cetegacion del Encuentro de Rectores a su paso por el Jardin Botanico de la Quinta que posee una variada vegetacion, con especies autoctonas y de varios paises como Cuba y Estados Unidos, que han donado arboles en homenaje a Simon Bolivar.

En la fotografia, el Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educacion de Espana, Jose Manuel Martinez Sierra y el Director de la Extension en Cucuta de la Universidad Simon Bolivar, Tomas Witches Bonilla en el altar del Libertador.


426


427

El recorrido de los Rectores continue por algunos sitios de importancia turistica de Santa Marta, y finalmente en las instalaciones de la Universidad del Magdalena~ En la fotografia, parte del grupo en la Rectoria de dicha tnstitucion: Jose Manuel Martinez Sierra, Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educacion de Espana; Tomas Witches Bonilla, Director de la Extension en Cucuta de la Universidad Simon Bolivar; Salvador Fontaner y Maria Luisa Perez de la Universidad de Girona y Miriam Lopez, Directora del Area de Actividades de la CRUE, entre otros.

Finalmente, los rectores asistieron a una elegante cena ofrecida por la Universidad del Magdalena en el claustro San Juan Nepomuceno, para sellar de esta forma el nuevo vinculo de amistad entre las Universidades de Espana y Colombia. En la fotografia, el Rector de la Universidad de La Rioja, ofreciendo un brindis en honor al Rector de la Universidad del Magdalena, doctor Ruthber Antonio Escorcia Caballero.


428

,~a.~<¡il~l'i COMll.LAS

Doctores: JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector de la Universidad Simon Bolivar BERNARDO RIVERA SANCHEZ Director Ejecutivo de ASCUN

Santander, 2 de julio de 2010

Apreciados doctores:

En primer Lugar, permitanme expresarle mi agradecimiento por la invitaci6n cursada en relaci6n con el Encuentro entre rectores de universidades espafiolas y colombianas a celebrar Los dias 21 y 22 de septiembre de 2010 en sede de la Universidad Simon Bolivar, en el contexto del bicentenario de la independencia de Colombia. Sera para mi un honor acudir a dicho evento por lo que confirmo formalmente mi asistencia a la vez que Les deseo el mayor exito en la organizaci6n y desarrollo del mismo. Quedo a su entera disposici6n para cualquier ayuda que pudieran necesitar. Reciban un cordial saludo.

Fdo. Miguel Angel Pavon de Paula SECRETARIO DEL PATRONATO


429

I !-

~w

ii.~...

~

'.~~~[ Ministerio de Minas y Energia

BICENTENARIO

:f{f~

1810-2010

libel1od y Orden

Ministerio de Minas y Energia Ori gen: SECRET ARIA GENERAL Rad: 2010050507 29-09-2010 Anexos: O

02:33 PM 18

Destino: UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Serie:

Bogota,

Doctor JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector Universidad Simon Bolivar Carrera 59 # 59-92 Barranquilla Respetado doctor Consuegra:

El senor Ministro de Minas y Energia, doctor Carlos Rodado Noriega agradece la invitacion para participar en la ceremonia de instalacion del encuentro de rectores, que se llev6 a cabo el pasado 20 de septiembre en el Teatro Jose Consuegra Higginis de la Universidad Simon Bolivar, en la ciudad de Barranquilla. Al respecto me permito informarle que el senor Ministro infortunadamente no pudo acompariarlos como hubiese sido su deseo por compromises de agenda adquiridos con anterioridad.

Cordial saludo,

.

0.v'lC,

c~VV)

~

€1\

L-

ARIA CLEMENCIA DiA S cretaria General (E)

');

~

'2-

LOP~

Ra. 2010048866 22-09-2010 MCOUAma

Pagina 1 de 1 Centro Administrative l\lacional - CAN - Calle 43 No. 57 - 31 PBX: 2200300 www.minminas.gov.co Nit. No. 899.999.022-1 Bogota, D.C. Colombia

J~--___.,..--. I

..

de lo lndcpcndcnclo de Colombio ·~~,~.

Republica de Colombia

-;'"/1 •

...


430 J

CONVERSATORIO: 61.A.LOGO ENTRE CULTURAS COMO FUENTE DE NUEVAS ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA PAZ AUDITORIO JORGE ARTEL, SEPTIEMBRE 23 DE 2010

EX

En el marco del afio internacional de acercamiento entre culturas, proclamado por la ONU, el Programa de Trabajo Social, el Departamento de Extension y la Vicerrectorfa de Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar, organizaron el conversatorio: Dfrilogo entre culturas como fuente de nuevas estrategias a favor de la paz, que tuvo como objetivo, debatir, reflexionar y resaltar la importancia de la mteraccion y el dialogo entre las culturas, para la cohesion social y la reconcttiacton a fin de fomentar una cultura de paz. El evento fue presidido por la Directora del Programa de Trabajo Social, Enelva Carmona Barrios; Ines Osorio Villegas, Coordinadora del Programa Escuela Saludable; Angelica Orozco, Jefe de Extension de Trabajo Social y Viviana Morales, Conferencista central.

Entre los asistentes, los estudiantes: Yoraidys Orozco, lnelda Lara y Edgar De la hoz; Las funcionarias: Angela Garcia, Jefe de lnvestigacion de Trabajo Social; Aida Ferrer, Coordinadora del Programa Salud Familiar y Buen Trato y Ligia Munos, Secretaria Academica del Programa de Trabajo Social.


431

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

~"

La Directora del Programa de Trabajo Social, Enelva Carmona Barrios, durante su intervenci6n, dio lectura al mensaje del lnstituto Martin Luther King- UPOLI dirigido a los pueblos y gobiernos de Managua- Nicaragua y el mundo.

Luego intervino la doctora Viviana De las Mercedes Morales Ortega, Funcionaria del Institute Colombiano de Bienestar Familiar con el tema de La tolerancia, el entendimiento mutuo y el respeto par el otro, bases para el aprendizaje de la convivencia y la solucion pacifica de Los conflictos.


432

Seguidamente, el doctor David Cortes, Operador de Proyectos de Sana Convivencia de la Secretaria del Interior de la Gobernacion del Atlantico, expuso algunas experiencias significativas de pactos de sana convivencia realizados en Soledad y Malambo.

~~'9kt~;\,

c;/"·\.\ • /'•·

,...,-· I

l

I

~v Con el conversatorio se quiso promover el dialogo intercultural mediante la creatividad y las artes, por esa razon se present6 una muestra cultural por parte de Los Grupos Etnicos de Bienestar Universitario. En la fotografia, las estudiantes Julieth Medina y Nohora Ibarra de la Etnia Mocana.


433

~!~~ N I y E R S Ip A D

~~SIMON

BOLIVAR

Barranquilla - Colombia

Departamento de Extension Universitaria MUSEO BIBLIOGAAFICO BOLIVARIANO MUSEO BIBLIOGAAFICO DEAUTORES DELCARIBE

tienen el gusto de invitarle AL HOMENAJE A LA MUJERATLANTICENSE DESTACADAS EN: TRABAJO COMUNITARIO, EDUCATIVO, DEPORTIVO, ARTE Y CULTURA, LA INVESTIGACl6N SOCIAL Y EL EMPRENDIMIENTO.

LUCILA DE LA HOZ RUA, LORAINE OROZCO, MIRIAM DE WILCHES, DUNIA GUTIERREZ, PATRICIA IRIARTE, NASL Y REGINA DAVILA, LIBIA MARQUEZ, LOUDES TRUYOL, CECILIA CORREA DE MOLINA, EVA MORAN, SANDRA MARCELA L6PEZ, MARiA DEL CARMEN TORTELLO, IRIS REYES ROSARIO MONTOYA.

Septiembre 23 de Hora:6p.m.

2010

Confirmar asistencia a los telefonos:

Sal6n JorgeArtel Carrera 54 #59 102 344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0593


434 HOMENAJE A LA MUJER ATl.ANTICENSE 2010

AUDITORIO NICOLA.S GUILLEN, SEPTIEMBRE 23 DE 2010

Alf~/t'

___ .... ...,,..

·-· --__=-::.....

...

......

4 ........

·...-...~.,....,.., -.~--..."'9

......._,,,, • ..,'""'t

1--... ................

~:::_:

·'

._.·- ._

,

·- ·"'

En un concurrido acto el Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, rindio un merecido homenaje a un grupo de mujeres atlanticenses destacadas por su trabajo comunitario, educativo, social, deportivo y cultural. En la fotografia, durante la interpretacton de los himnos, algunas homenajeadas: Lourdes Truyoll, Directora de Educacion Continua de nuestra institucion; Eva Moran, Secretaria de Cultura de la Gobernacion del Atlantico; Myriam Duran de Wilches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta y la Lider Comunitaria, Iris Reyes.

Publico asistente al acto cultural realizado en el Auditorio Nicolas Guillen de la Universidad Simon Bolivar.


435 -

Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General y Rectora Ejecutiva Encargada, intervino para felicitar a las homenajeadas en nombre de los directivos de la institucion.

Entre los asistentes: Cecilia Soto Saldarriaga, Tomas Witches Bonilla, Rector de la Extension Cucuta y Myriam Witches Duran, Directora Financiera de la Extension Cucuta.


436

Palabras de Dona Ana Bolivar de Consuegra, Rectora Ejecutiva (e) en el Homenaje a la Mujer Atlanticense Septiembre 23 de 2010

"Sibien~en maws_e:celebra~el dii internacionafideJa-.mujer; oon&idmotque~cualquier¡momento~es~oportunoJpara.premiar¡ ~I eifueŽy laacntud,de~quiens~J0Jmerece!' 1

Muy buenas noches, para mi es un gran honor estrenarme en este nuevo encargo de la Rectoria de la Universidad Simon Bolivar, con este evento que en buena hora organiza nuestro departamento de extension para exaltar a la mujer atlanticense. El reconocimiento es la accion de distinguir a una persona entre las dernas como tonsecuencia de sus caracteristicas y obras. Hoy la Universidad Simon Bolivar se complace en reconocer la labor de un grupo de mujeres, con este homenaje a la mujer. Educadoras, deportistas, acadernicas, lideres comunitarias y gestoras de cultura, todas mujeres sobresalientes en diferentes arnbitos que dia a dia se esmeran porque nuestra Colombia sea mejor. Si bien en marzo se celebra el dia internacional de la mujer, consideramos que cualquier momento es oportuno para premiar el esf uerzo y la actitud de qui en se lo merece, por eso hoy homenajeamos a este grupo de mujeres. Quiero referirme especialmente a una de ellas, que casualmente no es atlanticense de nacimiento, pero es una gran mujer, muy unida a nuestros afectos: Doiia Myriam Duran de Witches, la Directora de Bienestar Universitario de nuestra Extension en Cucuta. Myriam quien con su gran amor y dedicacion ha acornpafiado siempre al Doctor Tomas Witches Bonilla, en esta ardua labor por la educacion de los norte santandereanos, inicialmente en el instituto de carreras tecnicas INPROSISTEMAS DEL NORTE que ya cumple 25 aiios y desde hace una decada con el convenio de extension de la Universidad Simon Bolivar, muy bien representada en esa zona del pais. Myriam de Witches como mujer sobresaliente, como generacion que sigue ese legado de compromiso social, homenaje que hoy nuestra Institucton le hace, como respeto y de agradecimiento, por su liderazgo y universitaria bolivariana.

madre y abuela de una tiene muy merecido este acto de generosidad, de empeiio con la familia

Muchas felicidades para Myriam y para todas las homenajeadas. Que este sea solo un estimulo para que continuen con su labor de lideres, trabajando por un futuro mas positivo para nuestra patria. Muchas gracias.


437

Durante su intervenci6n, Dona Ana Bolivar de Consuegra, exalt6 los rneritos de Dona Myriam Duran de Wilches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta y le entreg6 la respectiva placa de reconocimiento. "Myriam como mujer sobresaliente, como madre y abuela de una generaci6n que sigue ese legado de compromiso social, tiene muy merecido este homenaje que hoy nuestra instituci6n le hace, como acto de generosidad, de respeto y de agradecimiento, por su liderazgo y empefio con la familia universitaria bolivariana".

El Senor Israel Fontalvo, Jefe de Servicios Generales, intervino a continuaci6n para homenajear a la Pensionada Libia Marquez, destacandola como mujer luchadora y madre cabeza de familia, que estuvo por mas de 30 arios vinculada a la instituci6n.


438

Luego de sus emotivas palabras, el Senor Fontalvo entreg6 la placa de reconocimiento como Mujer Sobresaliente 2010 a la Senora Libia Marquez.

., JlftlP&: ~

~~1:

•

I

En el publico: Mauricio Rua Truyoll, Rafaela Vos Obeso y Alonso Acosta Osio, entre otros.


439

La Vicerrectora de Sindicatura de la Universidad Simon Bolivar, Anita Consuegrade Bayuelo, intervino para presentar y entregar la distincion que se concedio a la Directora de EducacionContinua, LourdesTruyoll de Rua. "La destaco como funcionaria sobresaliente que ingreso desde hace 18 arios a la institucion, ya quien le debemos el credito de haber iniciado la educacion continua en la tnstitucion. Durante su trayectoria ha sido la gestora de innumerables cursos, seminarios, talleres y diplomados que han alimentado la forrnacion de los profesionales de la region caribe, tanto del sector publico, como del privado en los diferentes campos del saber. Se le reconoce su gestion en la coordinacton de todos los diplomados de enfasis profesional que desde 1996 deben hacer todos nuestros egresados como requisito de grado. Se destaca por su liderazgo en los proyectos politicos de la universidad y por su gestioÂť social en el municipio de Palmar de Valera, de donde fue candidata a la Alcaldia sacando la segunda mayor votacion de los ultirnos comicios. Siempre ha sido una persona comprometida con todos los procesosde la universidad y hoy recibe este merecido homenaje de parte de toda la familia bolivariana".


440

En el mismo acto fue homenajeada la doctora Nasly Regina Davila de Acosta, como Dama Emprendedora 2010. Su distinci6n fue entregada por la Poetisa Rita Escobar.

El organizador del evento Jorge Nazfm Artel, Coordinador del Programa de Museos, present6 a sus cornpafieros del Departamento de Extension les agradeci6 por su colaboraci6n en la organizaci6n del mismo. Con el aparecen los funcionarios: Aida Ferrer, Coordinadora del Programa Salud Familiar; Juan David Romero, Coordinador del Programa Anos de Plenitud; Ines Osorio Villegas, Coordinadora del Programa Escuela Saludable y Dina Mosquera, Coordinadora del Programa de Alfabetizaci6n.

y


4·4.1

·!

.,,.

;-~

•4

··:

t~..._... ~'

El grupo de mujeres homenajeadas por la Universidad Simon Bolivar en el afio 2010, con la Rectora Ejecutiva Encargada, Ana Bolfvar de Consuegra. Lucila De la hoz Rua, Educadora; Myriam Duran de Wilches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta; Eva Moran, Gestora Cultural; Lourdes Truyoll de Rua, lnvestigadora; Loraine Orozco, Atleta; Dunia Gutierrez, Lider Comunitaria; Patricia Iriarte, Periodista; Nasly Regina Davila, Dama Emprendedora; Libia Marquez, Pensionada; Cecilia Correa de Molina, lnvestigadora; Sandra Marcela Lopez, Joven lnvestigadora; Marfa del Carmen Tortello, Iris Reyes y Rosario Montoya, Lideres Comunitarias.

f),4 _

. ....

.....

~,;

_,,.,.,...,..AP'.or-

..,... •...

~~ ~J.1 .. ·--'::.~_...,.-i(.(_;~--.,..:.:...ci ..... ~-~;.

Al final del evento, Los programas de Preservacion y Prornocion del Patrimonio Cultural, Museos y Escuela Saludable, hicieron un reconocimiento a un grupo de estudiantes por su dedicacion, entrega y compromiso, demostrado al participar desde el II Semestre del 2008 en las actividades pedagogicas y culturales del Plan de Servicio y Desarrollo Comunitario. Cindy Venera Redondo, Stephanie Aleman Jimenez, Lisney Villalobos Rosso y Nei De la Ossa Neira.


442

La doctora Ana Consuegra de Bayuelo con Nasty Regina Davila, distinguida como Dama Emprendedora 2010. Con ellas aparecen: Laurina de Sanabria, Diana de Zurek y Tiliba de Arias.

Con la homenajeada Myriam Duran de Witches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta, Orieta Jimeno de Perez, Cecilia Soto Saldarriaga, Myriam Witches Duran, Tomas Witches Bonilla, Adriana y Julieth Guell Soto, en la oficina de la Vicerrectoria de Bienestar de la Universidad Simon Bolivar.


BEBALDO ,_ .,,,. ,_,,.

443

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2010

"MANDAN CASCARA" Por Ignacio Consuegra Bolivar. Tienen cascara aquellos que con el animo de consolarse; distraer la atenci6n; o distorsionar la historia; afirman que en Barranquilla no ha existido la planificaci6n. Pues sepan, los que aun se niegan a que los tomen por idiotas, que esta urbe se dio el lujo (entre otros acontecimientos de la modernidad) de ser la primera ciudad en el pais en tener un plan regulador que le permitfa aprovechar sus ventajas comparativas. Y donde el rio, era el factor fundamental de su desarrollo urbano. Pero adernas, es sabido que, la primera urbanizaci6n concebida bajo los rigores de la modernidad, fue el tradicional barrio El Prado. El mismo, que a pesar de la indolente ignorancia, aun muestra sus bondades espaciales, arquitect6nicas y ambientales. Y como si esto fuera poco, un grupo selecto de urbanistas nipones estuvo durante varios afios trabajando con arquitectos nuestros en la denominada misi6n de cooperaci6n japonesa. Tarnbien vale la pena recordar, que los mismos japoneses en 1985 entregaron el estudio integral de transporte urbane para la ciudad y su area metropolitana. Documento que recomendaba un sistema de transporte sobre rieles, apoyados sobre columnas y vigas (a seis metros de altura) sobre los separadores de las vias existentes, De esta forma, no se afectaba la circulaci6n vehicular por la avenida Olaya Herrera y la calle 30, y los caudalosos arroyos no paralizarfan su circulaci6n en epocas invernales. Y como si fuera poco, el tiempo de intervenci6n era corto. Pero adernas, no habia que comprar predios, ni cercenar inmuebles para su construcci6n. Pues bien, las vivencias me ofrecen la oportunidad de revrvir estos episodios. Recuerdo con claridad haber contemplado los pianos y maquetas que la agencia de cooperaci6n internacional present6 en el cabildo municipal, cuando mi padre se desempefiaba como concejal de esta ciudad. Desafortunadamente, los afios transcurrieron y las gestiones de los posteriores dirigentes navegaron en el mar de la ignominia y la poliquiterfa. Asi pues, dichas maquetas fueron a dar a un hurnedo s6tano de la alcaldia distrital (donde el cornejen dio buena cuenta de ellos); y los pianos, al parecer, sirvieron como papel higienico en el Concejo Distrital. Por eso ahora, cuando la ciudad se debate en medio de un caos de la movilidad que incluye lluvias de comparendos, arroyos de conductores impacientes y hasta concejales abstemios que se emborrachan con pony malta; desde esta columna de opinion deseo motivar al nuevo gerente de Transmetro

ESTACION CIENAGA DE

(de quien tenemos las mejores referencias por sus capacidades morales e intelectuales) para que le de una revisada al proyecto que nos dejaron los urbanistas del Jap6n. Creo que aun estamos a tiempo de pensar que estos monorrieles que ya han sido construidos en ciudades como Miami (con exitosos resultados) podrian implementarse sobre la via 40 y la calle 72, de nuestra congestionada y "afiufiida" ciudad. Asi de facil, Un monorriel en altura sobre la via 40 nos daria la simultanea oportunidad de mejorar la movilidad (articulandose con el tren de cercanias que nos llevarfa a Santa Marta y Cartagena); pero edemas, ofrecer la posibilidad paisajistica de disfrutar de las irnaqenes del rio que cada dia mas nos niegas las bodegas industriales. Claro esta, sospecho que a estas alturas muchos de ustedes me estaran tildando de "sofiador". A ellos, quiero decirles que los japoneses plantearon que alguna empresa extranjera (sin sacar ni cinco centavos de nuestros tributes) podria construir el sistema elevado de transporte y explotarlo durante 20 afios. Lo que equivale a decir, que desde hace cinco afios la ciudad seria su propietaria. Y expresarles tambien, que me preocupa que en un futuro no muy lejano nuestros nietos nos pregunten Ld6nde estabarnos nosotros cuando "turcogurizamos" esta ciudad? saturandola de concrete, gasolineras, cantinas, casinos y ventas de vehfculos e implementando sistemas de transporte cual supositorio (tipo extinguidor) en nuestras estrechas callejuelas que semejan las mentes de algunos de nuestros dirigentes. Entonces nos tocara decirles: "Estabarnos celebrando en toallita, conduciendo borrachos con peluches en el carro de la tia alcahueta, esperando c6modamente la chamba de nuestros pa pis". Pero adernas, arrastrando unos huevos de gran tamafio: como los del avestruz (por supuesto). Esquirlita: Mientras se decide una soluci6n al problema de los arroyos de la muerte ( o el Jojoy barranquillero, al decir de Espinoza) serfa bueno conocer estadfsticas sobre el numero de metros cuadrados de cemento que hemos derramado sobre la ciudad en los uttimos afios. Al parecer, quedan ya pocas zonas verdes de absorci6n.

JVJALLORQUIN


---

444.

,,.;7..-~,.,.;_.;;;."Jo;.. . . . ....-;:.".v-i•;·;",~""

<x: z <x:

£,,

Ii,,

< iZ .4l ,i·Ji

0

~

~·~,:

f· . r: I~~~ l\''~;i~e ~ \~~

lg

r:

I,,.

~

,~ 1

2 0 <x: w o 2

>-

""" z c:a ..~· < 0 ~: u u0 ~

0

!•

.

·-:.-~--.. . . :i. .·,~z,;-,,.. . ~··v'""~{.:

.~Ol.

:::, (/)

<{

z

<{

CJ)

<{

0

w

~

z

-

<{

o

II

>-

w ::::> u

w J w

..;., __ ..

"

'•

I~

.,,.,,

,•,

i;,. J ~

ro(/)

rJ)

Q)

Q)

> ·1= (/)

.2

0

<C

r,. ~

~:

0 >"""'< Cf)

p.,l

~.

0 I~

0

Q)

"O

s

Q)

0....

c

ro

E ro ....

<I)

Q)

ro a.

c

·0

'<3

·.:::,s

"O

(1)

-0 0

c

::J

c ·O ·c3 ro >

E

ro _J

a. ro .... ro

>ro

> ro

"O

·5 ro c

:::, '-

ro

>

co

Ol

c

ro

c Q)

E ::::, <x: C'O "O

ro l) (!)

0

0...

(1)

::J O"

- ro

c ro t::

(1)

0...

E Cll

0

c

E ro ro ()

-0

,..._

ro

Q)

0

I

E ro c

Q) Cll

0 r

c

ro

Ci)

c 0

0...

0 .__

N

E (])

ro ()

U)

(1)

ro

c

Q.

0

0

"O

ro

co '-

'(!)

'-

.9 Cf) 0

0

0 l)

....Q)

E 0 u

ro ....

Ol

0

0...

u

::J

ro U) ro .__

U)

Q)

::J

c

Q)

(1)

-0

::::,

c

"O

Q)

c

·;:;;

-

.2 0 a.

c 0

()

ro

>-

.c l)

c 0

~ 0

u

(1) ()

5 ro

Cll .__

Q)

> c

::J

....

ro U)

(l)

ro ,._

0

0

(1)

c

(l)

OJ

-J

v 2

> Q)

c ro

:::,

E

.c

(/)

w 2

(9

ro

~

(/)

I

ro

ro c

E ro ....

Ci)

.... 0

0... ::J Cll

Q) Cll

::J (1) ()

(1)

,..._

...... 0

2

co (!)

"O (/)

-e

rci :::, Ol

ro

0

N

'-

>l!)

ro l)

ro .... c .£

N

(/) Q)

zc

....ro vi

cti

N

l)

0

(!)

'-

Q)

"O

ro

I

Q)

w

:::, Ol

I-

ro

Q)

(l)

ro

:::,

Cf)

ro

·;:::

I-

>-

t5 -0

a.

o

Q)

ro E .__

a..

0

:::,

,:::,

-J

Q)

-

.__

E

.E'-

"O

E

.c l)

'-

'-

2Q)

ro

Ol

"O

Q) '-

"O

0o

co

:::,

.c

·c

ro

cQ)

0

-0

·--

-'a.

ro c

a.

0

'-

> Q)

(!)

v (!)

cti

Q)

o ro

Q)

<(

.__ .__

'<ii

•C

0

t5 Q)

2

ro

ro

·;:::

Cf)

(/)

a.

'<3

::::, "O

c eo o

c

"O

(1)

Li

>-

aj

(1)

c

O"

g

c

ro ::;

Cll Q)

0

0

c

z

::::,

ro

:g

ro

Q)

l)

Q)

~

"O

(/)

l)

Q)

"O

E

::::,

~

ro

ro '-

.;::

'Q) l)

0::: o,

Q)

ro ·c>

:;::;

0

>

.~

(!)

Q)

o

0

2

ro(!)

ro

0:::

>-

"O

co "O ·;::. c

ro

o

VJ

c::ro

:0 ·;:;; 0 a.

ro ,..._

w

Q)

ro

a.

2

en z ::,

0:::

v,"

·O

~:::,

::::,

<x:

Q)

c

>

I-

w Cl) w z 0::: w 0::: w >

o

Q)

E o ro u, (/) Q)

'Q)

w

o

I-

"O

E

::::, "O

}Cl)

Q)

ro

ro '-

<x: o,

"O Ol

(/)

vi

"O

I-

... ;,~~~~:

Q)

c

a. ....

0

... ~~~

'-

~

'-

0::: 0:::

<x: <x:

0:::

-

2

0

<x:

...:.-~:if ,'.\'~,~~ i,j ~· ,,.·.,.~ ·~

"'·· ~-

::::, Ol

~

"O

0

.

~.

w

0

'-:--~·., ~.;

.

~-

~ .0 E

Q)

>-

. -~r ., ,1-·~, r,

·~ .... ~1'~: /,,.,-~'\ '

cti

VJ Q)

~

a.

(!)

·5

0

Q)

(/)

ro

Ji?

Cll

c 0 o ro

uro

rJ)

..

J.~~~\{.~J~~

~

c

-...

w ::>

-

o Q)

2

Q) (/) (!)

a::

c ro

'<3

c

'<3

0

t i.!"~~~·.n......,~:.of:•I ::

c

Ol

Cll (1)

~

Q)

r-~

0

o

({)

-

:t~~M\.

. · . ·.3Pt~:~·· 0

I

''!:~~i• • »

.,_'~,I

.,.

>-

w -., w

'(!)

c

II

0..

ro

c ro _J

,e;~;:

~

~

0:::

0:::

"O

a.

Cl..

-(.)

1

w 0

(.)

Q)

"O :::,

ro 'ro

>-

0

Q)

~

~

0

c

ro a.

CJ)

<{

,,;

~

z

<{

'Q)

..... z

o o

a::

.:,,

w

0

>---< ( (/) µ..) t;

...

'

Cl)

w

":l•

;';'('J··'.m!·· \,., •.;,,t~.:.:; "I"

(/)

<x:

i·m & f- d l,•

~

<x:

(/)

~;

"

< z

0...

ro ,..._ (1)

c ro r c

(1)

-0 Cll (1)

-0

ro

-0

'>

..-(!)

:s2 >

0

0

-

z

(!)

....

.E

0

(/)

.... Q)

::::, <I)

c 0

Q)

l)

'-

, 0

()

ro ro

"O

ro ·.::::

- -.... 0

ro

ro

'ii>

ro

.:c:::

-0

Ci)

·;:: -0

-

(])

c (1) c

Q)

::J

-0

ro :g c

::J

E

,,,.,,,:r:r:r-.,,.,,:r::;;:;:c-:"", =-======,======:;:;.;-;: _=a11,i=-,..nrnn,;_.._.------·-·-----•=GtRE"'-"'"'1·••--a..:i;r;;;..;·:;;.-1•:..,.;,;s.;.;r " " "; " =,..;;;..:.. ...... .--.-----·----


rn

rn

Cl)

arn

(/)

~ -I

Cl)

~

c:

~

~

~ r-

c: ~

co r-

rn

CJ

0

r0 0

CJ

c: rn

C)

Cl)

rn

C:·

< (/) c::

0 0

< I

so o: () < mmrm 0 0 )> ;:o mmcz _.,,ccnm G) c (/) m ;:o _.,, z )> 0 6 ;:o m 0:, c O oso r- OJ --; )> < --; :t> m ::0 ::0 )>

0 c:: r-

~ 0

0

(/)

rn r-

Cl)

Cl)

rn

c: rn

d:::0 rn

co

0

):::,

rn

rn

lJ

rn

):::, C)

:::0

s.:

0 ~

0

0

r-

<

0

rn ):::,

):::,

~

lJ

Cl)

c:

I

6

0

Cl..

!l)

-

ro .... .... 0 0 (/)

!l)

....., (!) (/)

(l)

::;

...... (!)

(./)

(D

3 !l)

::; !l)

-0

!l)

Cl.. (!)

0

~· a;·

::; 0 (/)

0

< o

s

0

>

0

(/)

.....,

!l)

0· Cl..

co

!l)

u

(1),

0

0

(./)

-u

-u

0:,

s:

-

(D

::;

(D

3

0

(D

0

(./)

3

!l),

0

...... c

(!)

Cl.. !l)

Cl.. (D (/)

0 0,)

c

Cl..

5· < !l)

0

!l)

0

0

0. (1)

0 (./)

0

(./)

0,)

::;

(./)

0

c

.... (l)

0

(./)

"""\

(D (!)

::;

.... (l) 0,)

(/)

0

-3 (D

(l)

3 0

-

0

....

0

c5·

::; !l)

!l)

Cl..

(/)

!l)

s

)> =,0

::;

3

(!)

C•

c

(./)

-

!l)

(./)

.... !l)

u

(l)

3

0

(./)

.n c

!l)

c

0.

!l)

(!)

(!)

.n ()

0 ::; (./)

(1)

!l)

(!)

(1)

c ::; 0

ru (./)

(./)

0.: 0,)

0.

u

(/)

0

u

s

(D

::;

c

(!)

::; !l)

c

::; !l)

cn1J<r m ;:o)> c omrz m<Om _.,, m ;:o (!) Z)> N

(D

....

c

0 ::;

!l)

!l)

0 :::,

0. (/)

!l)

::;

0

(!)

(!)

u

u

3

(/)

!l)

-, 0.: co !l) Cl..

-

(/)

(1)

0

co

-0

c

0

N

0

!l)

!l)

::; (l)

!l)

a5·

0

.n

!l)

=,0 -,

::;

u

u ....

(D (!) (/)

0 0

0 Cl.. (l)

3 0

3 (l)

;::;:

c

5:

co (l)

-

co ....

(D

<'5'

::; (!)

(./)

0

0 ::; (/)

0.: (1)

.... 0,) u

o ~

>~ >-()

-z 0

(/)

Cl..

0

(D

0

-· 0 (l)

0

0 0·

!l),

3

-

!l)

0

0

r

!l)

0 -0 (D

::;

0

u

(l)

(./)

0.: !l)

(!)

Cl.. !l)

0.

0. ::; 0 0. (/)

:=-. ::;

co

(/)

c

(!)

x 0

::;

<

!l) !l)

r.~I

s:

::;

.,.'

w

....

(1)

(/)

t

0 )>

-....

....

.. ,

0

(!)

!l) ()

-0

ru

(/)

~

zzm "Tl (!) -·m ~lJ o·

(./)

)> ::;

(!)

-0

'"tJ

660

s

0

(./)

(") (") -.I

~

!l)

)';,

~-.....-:,.1"'..c.:":~~:.~.::..~:':::IJ

m

lJ

~I

'

I

0

0 0

u c

rr1

m 0 (/)

0 0

(!)

-0

(1)

0

(1) (./)

(./)

OJ

(./)

0

s0

N lJ

§2

r~~

)>

0

f,j

~·"'.

,,

I

o:::::l r< -0 i: (./) ;:o ;:o

tTJ

<-i

:,

rn

::0

s:0 o: >---<

i:~:!

i-.

II

o:;

I~ .:i 'j,

Q

~ 0

~ ~

v>

-u ~

)>

< ;:;

G)

0

0

G)

c: <

rn

en< s: () )> t: m )> s)> (/) o r ;:o mmom O ;:o r ;:o Z mo--; mocnom _.,, ::om m o:, (!) )> (!) 00~ QN m00 0 (X) c(f)m zo G) 0 (/) -n m mmm -·(J) z lJ lJ ~m 30. (") -u

(/)

:::0

CJ

.Q

c oz rO <6 )> z

w0

0

(./)

(D

0

0

s

s

~ 0 c

rn

"Tl

(!)

0 0

)>

co

N

N

(!)

!l)

:::0

< rn

(/)

0 ~ :::0 lJ

,c

::;J~

0

(./)

rn

;:;

0:,

'

0

CJ

0 co :::0

(/) ;:o ;:o O s: ~ 03 ;:o )> m ~ en z ~ . . . ;:oO:t>m o oo en C::: )> N o: (./) 00 m »o Om t:o men c )> m Cl OJ lJ mr zm

9

r

Cl)

rn < rn r-

rn

lJ f;l

rn

:::0

CJ rn r-

Cl)

rn

CJ

rn

Cf)

::0

)>

0

~ :::0

rn

s:mom())> s (/)lJ <£ ;:o )> ;:o r ;:o rn m om rm

0

()

rn

CJ

'3

/-c.tfl,:t~~.

lJ

c: rn

~

•)

't1

Q

0 lJ

•,

l'

,;

< ;:;

(/)

r-

r~~7>U.w~--S.4;:,1

.. ,;\

G)

~

m <o ::o ocno::o m co o w mz ::0 o . _,:t>r 0 Oo~ -Om mom < Q(f) _,(!)00 c (./) (!) OzN 6 zm Cl ON (!) "Tl co m m<D ;:o :::!:!. (!) Z lJ O -·o » (./) m ~m O o -o 0om o (!) 0 )>. 0:, ::0 (/) )>m o:::::lm <$ lJ c::: § :u 0 0 ::0 i: (!) m z)> ::0 0 (!)

>

rn r-

Cl)

I

;,l

c: rn

CJ

:::0 ~

0

.Q

CJ

):::, I

)':;; CJ

~

C)

s:

):::,

_o

Cl)

Q

):::,

~

c: r-

~ ~

:::0 'o

-

Cl)

rn Cl)

_Cl)

c: rn

;:;

(/) 0 <<rn rn » c o lJ rm m-O< r ;:o m lJ )> )> (/) 040w cnm- o

Cl)

0

C)

Cl)

c: rn

rn r-

-<

~ lJ rn :::0

Cl)

:i:

CJ

Cl)

c:

Cl)

~

~ 0

rn

:::0 r0

r-

-I

:::0

(D

0

(D

()

0 0

....

.

.......::


445 BIENESTAR UNIVERSITARIO ORGANIZA CAMPANA CONTRA LA OBESIDAD COUSEO EUGENIO BOLIVAR ROMERO, SEPTIEMBRE 28 DE 2010

-¡------ =--~------~ - -- -- -- ----.-..,,..._.

..... __

Mediante una completa programaci6n, el Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar ejecut6 su Campana Contra La Obesidad, dirigida a toda la comunidad universitaria. Esta campafia tuvo como objetivo, promover un estilo de vida saludable para reducir los indices de sobrepeso. Dentro de estas actividades se realiz6 una jornada de ejercicios con Los funcionarios.

Con instructor profesional, los funcionarios hicieron ejercicios aer6bicos, taekwoo y rumbaterapia. Entre los asistentes: Ingrid Pacheco de N6mina, Adriana Gi.iell de la Vicerrectoria de Bienestar y Esperanza Ahumada de Psicologia.


446

ie.cJorte~ ~e Fnan~i . M e ~ ~. e ~ e , tie-m ~ I a ~. a ~- ~ 1 ~


VNIVERSIDAD

SIMON BOLIVAR

lnauguraci6n de la Catedra America Latina

La Universidad Simon Bolfvar a traves del Grupo de lnvestigaci6n Pensamiento Complejo y Educaci6n,dio inicio a la Primera Version de la Catedra America Latina Jose Consuegra Higgins, con un homenaje a la vida y obra de Edgar Morin, considerado como el padre del Pensamiento Complejo. Edgar Morin es un soci61ogo y fil6sofo trances nacido en 1921, creador de la Teorfa del Pensamiento Complejoy Director de la Catedra ltinerante de la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Educaci6n, la Ciencia y la Cultura. Ha recibido el Doctorado Honoris Causa de numerosas universidades del mundo y sus obras han sido traducidas a las principales lenguas. Durante su visita a la ciudad el profesor Edgar Morin fue declarado Huesped llustre por parte del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, y recibi6 el tftulo Honoris Causa en Ciencias para la Educaci6n, por parte de la Universidad Sim6n Bolfvar. Esta jornada acadernica fue auspiciada por la comunidad de Pensamiento Complejo de Colombia, en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Medellin, bajo el liderazgo de la Universidad Tecno16gica de Bolfvar, la Corporaci6n Complexus, la Embajada de Francia y la Universidad Sim6n Bolivar.

El profesor Morin se dirige al numeroso pub/ico asistente.

La Catedra Jose Consuegra Higgins busca rescatar,valorar y difun-

dir la obra academtca, social y politica de este ilustre economista y de tantosotros cientfficossociales latinoamericanos.

-

-

__

_....,,.....

__

Aspedos de la ceremonia de inicio de la catedra America Latina Jose Consuegra Higgins.

La Presidenta de la Sala General, Ana Bolfvar de Consuegra,impone la condecoraci6n al destacado fil6sofo.


.:::"~'UNIVllRSIDI\D '1"':. '-sIM6NBOUVAR

LA ACREDITACIDN COMO MEDIC PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA ALMA MATER La Universidad Simon Bolfvar consciente de su responsabilidad social, y comprometida con la prestacion de servicios de educacion superior de excelsacalidad, ha presentado ante el Consejo Nacional de Acreditaci6n-CNA, el informe ejecutivo de autoevaluacion con fines de acreditaci6n de los programas de Adrninistracion de Empresas e lngenieria de Sistemas. La Acreditacion en alta calidad de los programas de Administracion de Empresas e lngenierfa de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar, son una consecuencia loqica a los ingentes esfuerzos adelantados por sus directives academicos, funcionarios, lnvestigadores, cuerpo profesoral y estudiantes del programa, asf como un reconocimiento a la cualificaclon de nuestros docentes ya la dedicaci6n de nuestros estudiantes. Constituiria de igual forma una respuesta a nuestros esfuerzos en materia investigativa que han pretendido dar solucion a la proble-

rnatica empresarial de la region Cari bey definitivamente la acreditadon se constituirfa en el mejor estimulo para seguir trabajando sin denuedo por el mejoramiento continue de nuestra educacion y por el progreso de nuestros coterraneos" Estamos convencidos que las recomendaciones del Ministerio de

Educacion Nacional-MEN, al memento de concedernos la acreditaci6n de estos programas, impulsaran aun mas, los procesos iniciados en nuestra universidad, para la transformaci6n de las limitaciones de nuestro entorno, en oportunidades de desarrollo y mejoramiento continua, y por ende, el reconocimiento de alta calidad de nuestros programas, por su contrlbucion al desarrollo social de la Region Caribe colombiana. Dr. Jose Consuegra Bolivar Rector Ejecutivo

Coordinaci6n General Yomaira Lugo Consuegra

Redacci6n Fanny Sosa Marquez

Fotografia .::;"'.-~UNIVERSI_!)AD

?,(l!l C!

¡~

SIM6NBOLIVAR

Dr. Jose Consuegra Bolivar Rector Ejecutivo

Historia Grafica Universidad Simon Bolfvar Adriana Guell Soto Darfo Ramfrez Olaya

lmpresi6n Aries Graficas lndustriales Lida. editorial_ mejoras@yahoO.com 132rranquitla

r:


GRUPO CE DANZAS Y MUSICA FDLCLORICAi, GANADOR EN NUEVA YORK El Grupo de Danzas y Musica Foklorica de la Universidad Simon Bolfvar, hizo parte de la delegaci6n que loqro obtener, por primera vez para Colombia, el trofeo que otorga el periodlco Daily News de Nueva York, a la mejor demostracion folcl6rica y cultural,en el tradicional Oesfile de la Hispanidad que se cumpli6 en esa ciudad, para conmemorar el descubrimiento de America. La deleqadon compiti6 con 20 pafses y estuvo conformada edemas, por bailarines del Ballet Foldorko del Centro Cfvico Colombia no, Grupo Estampas Negras, Grupo Tambores Latinos y una representaci6ndel Eje Cafetero. El Grupo, invitado especialmente por el consul de Colombia en Nueva York, Francisco Noguera Rocha, particip6 con una muestra del Carnaval de Barranquilla, que despleg6 por las calles de la Gran Manzana, una festiva y multicolor puesta enescena.

Las cal/esde Nueva York se engalanaroncon la nutrida delegaci6n folc/6ricacolombiana.

DESTACACA

lntegrantesde/ Grupo de Danzasde la UniversidadSimon Bolivar, durantesu animadaparticipacionen el Dia de la Raza.

La carroza de opettura, anundaba la porticipaci6nde la Universidad Simon Bolivar,en estetradicionaldesfileporla QuintaAvenida de Nueva York.

PARTICIPACIDN DEL EBUIPO DE TAEKWONDO

El Equipo de Taekwondo tuvo una destacada participadon en la version 18 de los Juegos Deportivos Nacionales Universitarios, organizados por COLDEPORTESy ASCUN Oeportes, en la ciudad de Manizales como sede principal, Armenia y Pereira como subsedes.

~

La delegaci6n conformada por seis estudiantes,trajo a Barranquilla dos tftulos de Subcampeones Nacionales Masculino y Femenino, en la categorfa de Poomse Cinturones Negros y tres Medallas de Bronce.

.

.....

7r'

Los deportistasdestacadosfueronBeatriz Sosa,HenryRuiz, Pierina Valdiviesoy CesarOrozco.la direcci6ndefequipo estuvo a cargo de EdgarMariano.

I 3

..: ~ _...._\._,.. ,r.1•_.

~

. ~~ . ·, ,'•'

:._ ·~...~'

•......

, •. ·- ..,. ..

.· .......


EGUIDAD

DE GENERO

En el marco de los actos conmemorativos del Dia de la Mujer, los Programas Academicos de Trabajo Social y Derecho, Extension lnstitucional y Bienestar Laboral de la Universidad Simon Bolfvar, realizaron el Conversatorio "Derechos y Equidad de Genero tienen la palabra''. Durante esta actividad se hizo una exaltaoon a varias mujeres que se han destacado por su trabajo en diferentes ambitos de la sociedad. Fueron ellas, Emilia Fontalvo, Directora del Bienestar Familiar Region Norte; Maria de los Angeles Perez, Directora del lnstituto de lnvestigaciones de la Universidad Simon Bolfvar; Emma Doris Lopez, Directora Fundadon Teknos, y Nohemf Ramos, Secretaria General del Programa de Trabajo Social.

PROVECTO NUTRIMAS GANAPREMIO El Proyecto Nutrimas liderado por la estudiante Merle Cuevas Duarte, de ultimo semestre del Programa de lngenieria Industrial, fue el ganador en la Categorfa Emprendimiento Joven lndustria, del Premio CUEE Emprendedor, Hotel Las Americas 201 o. NUTRIMAS es una productora y comercializadora de bebidas nutricionales, que cuenta con el acompariamiento del Centro de Creedon de Empresas y Emprendimiento de la Universidad Simon Bolfvar a cargo de Yarelis Lara Rodrfguez. Su producto bandera es RICO CHICHEME, una bebida lactea, de gran valor nutricional y componentes naturales.

En la grafica las homenajeadas en compaitia de las funcionarias y docentes de la Universidad Simon Bolivar, Astrid Martinez, Gladis Ruiz, Martha de Caviedes, Enelva Carmona y Carmen Chinchilla.

SEMINARIO DE FISIOTERAPIA El Programa de Fisioterapia, qle dirige la doctora Estela Crissien y la Oficina de Egresados, organizaron el Seminario "Fisioterapia desde la perspectiva de la discapacidad'; destinado a concientizar a los fisioterapeutas y futuros profesionales acerca de la importancia de la aplicaci6n de la CIF (Clasificacion Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud), para lo cual se conto con la participaci6n de los especialistas Camilo Acevedo y Claudia Henao.

De izquierda a derecha, Hernando Cepeda, Presidente de/ CUEE; Arleth Arroyo, participante def Proyecto Nutrimas; Merle Cuevas, estudiante de la USB y lfder def Proyecto Nutrimas; Sugey Lopez, participante def Proyecto Nutrimas; Yarelis Lara, Coordinadora CCEE; Alberto Araujo, Presidente def Hotel Las Americas y Jorge Enrique Rumie, Gerente de Industrias Qufmicas Real S.A.

BECADAS PARA CURSAR MASTER EN INGENIERIA DE SOFTWARE

Los conferencistas en compaiifa de la Directora de Fisioterapia, Estela Crissien, y un grupo de docentes def programa.

4

El Cornite de Seleccion de la Universidad de Malaga-Espana (UMA), concedio dos becas para cursar el Master Universitario en lngenierfa de Software e lnteligencia Artificial, en colaboraci6n con la Universidad de las Ciencias lnforrnaticas de La Habana-Cuba, a las lngenieras de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar Karina Paola Jimenez Vega y Sindy Vanessa Rengifo Suarez, quienes en la actualidad hacen parte del Equipo de lnvestigaci6n del Programa de lngenierfa de Sistemas, dirigido por el lngeniero Fernando Cardenas.


CIENCIAsi TECNOLOGIA E INNDVACICN En las instalaciones del Teatro Jose Consuegra Higgins, se llev6 a cabo el Taller Regional "Sistema Nacionaf de Ciencia, Tecnologfa e lnnovaci6n SNCTI, en el Caribe Colornbiano'; organizado por la Gobernaci6n del Atlantico, Asiesca y REDESAT. Esta jornada acadernka estuvo dirigida a entidades gubernamentales, gestores, directores y grupos de investigaci6n, Cornites Departamentafes de Ciencia yTecnologfa, Codecyt, Carnaras de Comercio, gremios y entidades que fomentan el desarrollo cientffico y tecnol6gico en fa Region Cari be.

VISITA DE UNIVERSIDADES ESPANOLAS Las directivas bolivarianas recibieron al Embajador de Colombia en Espana, Carlos Rodado Noriega, al Director de la Oficina de Cooperaci6n Universitaria de Espana, OCU, Santos Pavon de Paula ya Maria Jose Toro, Vicerrectora de Relaciones lnternacionales de fa Universidad Alcala de Henares, quienes visitaron este centre de estudios, para dar a conocer el proyecto de donaci6n de softwares acadernkos y de investigaci6n a las universidades def Caribe colombiano.

En fa insta/aci6nde/ Tafferestuvieron presentes el Gobernador def Atlantico,Eduardo Verano de la Rosa; el Director de Fomento a la lnvestigaci6n de Colciencias,Carlos FonsecaZarate y el Presidente de REDESAT,JoseConsuegraBolivar.

CONSEJD NACIONAL El RectorJose Consuegra Bolivar,en compaiiia de los invitados.

DE ACREDITACICN Dentro de fas actividades orientadas al establecimiento de su Plan Estrateqico de Ciencia, Tecnofogfa e lnnovaci6n, fa Universidad Sim6n Bolivar desarroll6 el Taller "Ciencia, Tecnofogfa e lnnovaci6n, una Oportunidad para la Universidad Colornbiana" con la partici~ci6n de Fernando Chaparro, Coordinador def Consejo Nacional de Acreditaci6n CNA, y Director def Centro para la Gesti6n def Conocimiento y la lnnovaci6n de la Universidad del Rosario.

-~¡

\.:./

-

.

r'

'

":

- ~ ~9'1

-

-----...

En la mesa principalel conferencistaFernandoChaparro en compaiifa de/RectorJose ConsuegraBolfvar,Marfade losAngelesPerez, Directoradef lnstitutodelnvestigaciones y Rafaela Vos Obeso, vicetreaora de lnvestigacionesde la Universidad def Atlantico, durantela instalaci6nde/acto academico.

EugenioBolivar, Laura Ahumada,Ana Consuegra Bolivar,Marfa Jose Toro,JoseConsuegraBolivar yCarlosRodadoNoriega.


~UN!VBRSIDAD

r:

SIMONBOUVAR

C

GRES '"u'leR ACID IOE ICEREC

AL

El Programa de Derecho que dirige el doctor Porfirio Bayuelo y su Grupo de lnvestigaci6n Derechos Humanos y Democracia, organiz6 con gran exito, el Primer Congreso Internacional de Derecho:"Derechos Humanos y Sistema Acusatorio''.

PARTOCMPACION INuE~NACIONAL DE ES1iUDHANTES DE DERECHO El Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolivar, obtuvo el Primer Lugar en la categoria de Orador Masculino y Segundo Lugar a nivel general, en la XIII Competencia Internacional de Derechos Humanos "Eduardo Jimenez Arechaqa" realizada en San Jose de Costa Rica.

Gladis Ruiz fue la Coordinadora de esta jornada acadernica que cont6 con la participaci6n de destacados especialistas tales como Pedro Nevado-Batalla Moreno de Espana, Carlos Castro Vargas de Chile, Rodrigo Rivera de Venezuela, Megan Alvarez de Estados Unidos, y Jose Juan Gonzalez Marquez de Mexico.

~ El equipo de la Universidad -con la tutoria de Gladis Ruiz Gomez, Coordinadora de Derechos Humanos- estuvo conformado por los estudiantes Shirley Acuna Castaneda, David Guerra Restrepo, David Anibal Guerra, Mejor Orador Masculino.

RECYDR E ASOCIACION IBEROAMERMCANA DE P(O)SGRADO Gladis Ruiz, Coordinadora de Derechos Humanos; Porfirio Bayuelo, Director Programa de Derecho; el Vicefiscal General de la Nacion, Fernando Pareja Reinemer y los conferencistas internacionales Pedro Nevado-Batal/a de Espana y Carlos Castro Vargas de Chile.

El doctor Jose Consuegra Bolivar, fue elegido para hacer parte de la Comisi6n Ejecutiva de la Asociaci6n Universitaria lberoamericana de Posgrado, AUIP, en el marco de la Asamblea General Ordinaria, llevada a cabo en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, de la ciudad de Sucre en Bolivia. Al finalizar la jornada los participantes aprobaron la celebraci6n de la Asamblea General de 2011 en la ciudad de Barranquilla, teniendo como sede a la Universidad Simon Bolivar. Anteriormente la AUIP se ha reunido en Asamblea, en Espana, Republka Dominicana, Argentina y Bolivia entre otros pafses.

Carlos Castro Vargas conferencista chileno, Porfirio Bayuelo, Jose Consuegra Bolivar, Laura Ahumada y Pedro Nevado-Batalla conferencista espaiiol.

Jose Consuegra Bolivar, durante la instalaci6n de la jornada aca-

demica.

(


CONFERENCIA DE RECTQRES DE UNIVERSIDADES ESPANOLAS

ENCUENTRO DE RECTORES UNIVERSIA EN GUADALAJARA

El doctor Jose Consuegra Bolfvar, particip6 en la reunion directiva de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espariolas, CRUE, asociaci6n formada por las instituciones de educaci6n superior publicas y privadas del pals iberico.

Durantela reuni6nestuvieronpresentesel Presidente de la CRUEy Rector de la Universidad de Cantabria, FedericoGutierrez Solana; Juan Gimeno Ullastres, Director Relaciones lntemacionales de la CRUE y Rector de la Universidad Nadonal a Distancia de Espana y la Secretaria General, Marfa Tereza Lozano, quienes aparecen junta al Rector de la Universidad Sim6n Bolivar, Jose Consuegra Bolivar.

MISION

El Rector Ejecutivo de la Universidad Sim6n Bolivar,partidp6 en el Segundo Encuentro Internacional de Rectores UNIVERSIA, que se llev6 a cabo en la ciudad de Guadalajara,Mexico. En la grafica con la Rectora de la Universidaddef Atlantico,Ana Sofia Mesay la Vicerrectora Academica de la Universidad de Medellin,AlbaLuz Munoz.

ACADEMICA A CANADA

El DirectordefPrograma de Medicina,JoseConsuegraMachado,particip6en una Misi6n Academicaen Canada,bajo la coordinaci6nde la Asociaci6nColombianade Facultadesde Medicina,que tuvo como objetivoconocerel sistemadeenseiianzamedico y desalud de Canada.


GRUPOS DE INVESTIGACION EN FORD EDUCATIVD NACIONAL Dos experiencias exitosas y de pertinencia social de los Grupos de lnvestiqacion, de la Universidad Simon Bolivar, fueron seleccionadas para participar en el Foro Educativo Nacional realizado por el Ministerio de Educaci6n, en el Centro de Gesti6n Empresarial Compensar de Bogota.

Se trata de las experiencias relacionadas con la responsabilidad social empresarial en las Pymes del Atlantico, presentada por el Grupo de Gesti6n Organizacional que coordina Adriana Uribe Uran, y la validaci6n tecnica de las nasas tipo hondurena para la extraccion de langosta espinosa, en la zona costera del departamento del Atlantico, a cargo del Grupo lnnovaci6n y Desarrollo Empresarial que dirige Hilda Estrada Lopez.

TRANSFORMADORES

DEGUAVABA La Universidad Simon Bolivar presento en la Planta Procesadora de Frutas del municipio k!e Palmar de Varela, los resultados del Proyecto "Fortalecimiento de la capacidad productiva de los productores y transformadores de guayaba en Palmar de Varela, Ponedera, Suan y Santa Lucia, mediante tecnologfas llmpias'[con la participaci6n del Gobernadordel Atlantico Eduardo Verano de la Rosa y el Rector Ejecutivo, Jose Consuegra Bolivar, Este proyecto es ejecutado por la Universidad, cofinandado por el Ministerio de Comercio, lndustria y Turismo, Fomipyme, Fondo Colombiano de Modernizaci6n y Desarrollo Tecnoloqico de las Micro, Pequenas y Medianas Empresas, apoyado por la Gobemaci6n del Atlantico y el Centro para el Desarrollo Agroecol6gico y Agroindustrial, CEDAGRO, del Sena.

El Gobernador def Atltintico,Eduardo Verano,la Coordinadora def Proyecto, Hilda Estrada y el Secretariode Desarrollo Econ6mico, LuisHumberto Martinez.

INGENIERIAS V CORAZON Con la presencia del inventor del Marcapasos, Jorge Reynolds Pombo, se present6 el Ii bro lngenierfasy Coraz6n,escrito por este cientffico conjuntamente con los medicos cardi6logos Rodolfo Vega Llamas y Jose Luis Lara. En el acto academlco-cientlfico, que se organiz6 a traves del lnstituto de lnvestigaciones, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Clfnica de la Costa, los autores del libro participaron con sendas conferencias. El doctor Reynolds viene brindando su asesoria desde hace algunos anos, al Grupo de lnvestiqacion e lnnovaciones Tecnoloqicas aplicadas a la Salud, de la Simon Bolfvar, para el disefio de un dispositivo de vigilancia coronaria.

El Rectory el GobemadordefAtltintico,cuando cortaban la cinta inauguralde la planta procesadorade guayaba en Pa/mar de Varela.

8

El RectorJoseConsuegraBolivarsaluda a /os autoresdefJibro.


AFROATLANTICENSES

HISTORIA GRAFICA

El Departamento de Extension Universitaria y el Museo Biblioqrefico de Autores del Caribe, en el marco de las celebraciones por el Dia de la Afrocolombianidad,presentaron el libro Los Afroatlanticensesdel investigador Dolcey Romero Jaramillo.

La Presidenta de la Sala General yVicerrectora de Bienestar Universitario, Ana Bolivar de Consuegra, presento el Torno 53 de la Historia Grafica de la Universidad Simon Bolivar,como parte de una colecdon que es testimonio de todas las actividades acadernicas y culturales de la lnstituci6n.

Dolcey Romero es historiador adscrito al Departamento de lnvestigacionesde la lnstitucon, a travesdel Grupo Historia, Sociedad y Cultura Afrocaribe, asi como investigador del Departamento de Historia de la Universidad del Atlantko,

En la mesa principal estuvieron con el autor, Jaime Co/pas Gutierrez, Historiador barranquillero; Numas Armando Gil, Fil6sofo y Periodista; el docente Rona/do Valdes Padilla y el Coordinador def Programa de Museos,JorgeArte/ Alcazar.

Ana Bolivar de Consuegraen compaiiia def equipo de trabajo,Elfas Lopez,Dario Ramfrez,Adriana Guell y Juliana Pacheco.

TRAS LAS HUELLAS CE EDGAR

MORIN

La Sala General de Fundadores,el Rectorde la Universidad Simon Bolfvary la Asociaci6n Colombiana de Universidades,ASCUN, presentaron el libro titulado Tras las hue/las de Edgar Morin, escrito por Jorge Emilio Sierra Montoya, en elTeatro Jose Consuegra Higgins. Este libro fue editado por ASCUN y las Universidades de Antioquia, Tecnol6gica de Bolivar, Jorge Tadeo Lozano y Simon Bolfvar, con el prop6sito de divulgar en forma didactica lo esencial del Pensamiento Complejo.

El autor def libro en compaiiia de la Presidenta de la Sala General, Ana Bolivar de Consuegra; de/ Rector Fundador,Jose Consuegra Higgins; el Rector Ejecutivo, Jose Consuegra Bolivar; el Director de ASCUN, Bernardo Rivera y el Agregado de Cooperaci6n Educativa de la Embajada de Francia,Ade/ino Braz.

9


CICLO CE COMPOSITOR ES DEL CARIBE El Museo Biblioqrafico de Autores del Caribe de la Universidad Simon Bolfvar se ha vinculado a las festividades del Bicentenario de la Republica de Colombia, con la realizacion de un Cicio de Homenajes a Compositores del Caribe, entre los cuales se han destacado:

ADOLFO ECHEVERRIA El Cicio comenz6 con una exattacon al Maestro Adolfo Echeverrfa Comas, autor de variadas composiciones muy reconocidas en el cancionero popular de la costa Caribe, tales como "Las Cuatro Fiestas'; "La lnmaculada" "Gloria Pena'; "Amaneciendo" "Ninfa Morena'; "Cumbia Marinera" y "La Paloma'; entre otras.

REVES DEL CARNAVAL 2010 En el marco de una gran jornada cultural que se desarrollo en el Teatro Jose Consuegra Higgins, la Sala General de la Universidad Simon Bolivar hizo un reconocimiento especial a Giselle Lacouture Pacini, Reina del Carnaval de Barranquilla 2010, exaltandola ante la juventud barranquillera y el estudiantado, como joven sobresaliente en la difusi6n de la riqueza folcl6rica de la Regi6n Caribe. De igual forma, se rindi6 un homenaje al Rey Momo Rafael Altamar Lopez, por su liderazgo en la difusi6n de nuestra riqueza foklorica y a Rosiber Sierra Benftez, estudiante de Contadurfa Publica de la Universidad Sim6n Bolfvar, quien realize un excelente papel como Reina lntermunicipal del Carnaval del Atlantico 2010.

El destacado compositor Adolfo Echeverria escucha el sa/udo de bienvenida def Director de Museos,Jorge Nazim Arte/. ,

LEANDRO

DIAZ

En esta oportunidad el homenajeado fue el Maestro Leandro Dfaz, autor de innumerables composiciones que engalanan la inmensa producdon en lo que a rnuska de acorde6n se refiere. Nacido en Hatonuevo (La Guajira). Entre las melodfas mas recordadas de su repertorio se encuentran "Matilde Lina'; "La Gordita; "Realmente Enamorado" y "La Diosa Coronada; y otras mas. j

El Vicerrector Administrativo,Eugenio Bolivar Romero, le impone el Bot6n Bolivariano al Maestro Leandro Diaz quien aparece acompaiiado desu nieto Orlando Diaz.

10

La Vicerrectorade Bienestar,Ana Bolivarde Consuegra,entregalas placas de reconocimiento a Giselle LacouturePacini, RafaelAltamary RosiberSierra.


.

,•..··

...............-·:·.·

'

d.a~rmadas};~qademraicas'···'

-

.

SEMINARIO iNTERNACHONAD.. SIMPOSIO SDBRE SOBRE GESTEON DEL !NFORMACDDN FINANCIERA POSGRADO La Universidad Simon Bolivar a traves del Grupo La Universidad Simon Bolivar conjuntamente con la Asociadon Universitaria lberoamericana de Posgrado, AUIP, llevaron a cabo el Primer Seminario Taller Internacional ltinerante sobre Gestion del Posgrado, con el fin de propiciar una reflexion colectiva sobre los procesos de gestion del posgrado en el arnbito iberoamericano.

En la grafica durantela instalad6nde/ Seminario aparecenen la mesa principal MariaCristina Sanzy Joan Malapeira,Coordinadores def evento;Jose ConsuegraBolfvar,Rector; Victor Cruz Cardo· na, DirectorGeneralAUiPy Martha G6mez de Garda, Secretaria GeneralAUi P.

EXPERTOS BNTERNACIONALl=S

ANAUZARDN LA MEMORIA

HUMANA La Maestrfa de Neuropsicologfa y el Centro de Educacion Continuada, desarrollaron el Seminario Internacional "Bases Neurobiol6gicas y Neurocognitivas de la Memoria Humana': con la participacion de expertos en la materia, los cientfficos Nestor Roman y Monica lturry por Argentina y Pedro Puentes, Catedratico lnvestigador de la Universidad Simon Bolivar.

Nestor Roman cuandointervenia en el marco defseminario.

de Contadurfa Publica y el Grupo de lnvestiqacion Pensamiento Contable, desarrollaron el Simposio Caribe sobre Normas lnternacionales de lnformacion Financiera y de Aseguramiento. Con este evento acadernico se busco la actualizaci6n en el campo de la informaci6n financiera, con base en los estandares internacionales, integrando la disposici6n legal nacional basada en esta ley.

Los conferencistasJack Araujo, Rafael Franco Ruiz,Alvaro Rodriguez,Mauricio EspanolLeon y FelipeJcinica,con la participantedef seminarioNasly Garcia y el Director def Programa de Contaduria Publicade la Simon Bolivar, GennerMaestreMaya.

SEMINARIO SOBRE REFORMA TRIBUTA.RIA La Oficina del Egresado a traves del programa de Contaduria Publica, desarrollo el Seminario Taller"Reforma Tributaria 2009 - Ley 1370" dirigido a los profesionales de esta area. El conferencista central fue Divier Moreno Ramos, Contador Publico, Especialista en Tributacion, Revisorfa Fiscal y Auditoria Externa.

En la graficaEugenioBolivarRomero,GennerMaestre,SandraPlata y el conferencistaDivierMoreno.


REGISTRO

PARA

C~LIFICAD~

,.

MAESTRIA EN PSICOLOGIA

El Ministerio de Educadon Nacional otorqo Registro Calificado a la Maestrfa en Psicologfa, lo cual indica que la Cornlslon Nacional lntersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educadon Superior, CONACES, recornendo otorgar este registro a la mencionada Maestrfa luego de conocer el informe evaluativo de las pares acadernicos. El programa de Psicoloqla de la Universidad Simon Bolivar, fue acreditado el ario anterior par el Ministerio de Educacion coma de Alta Calidad. La Ministra de Educad6n Nacional, Cecilia Velez White, luego de la entrega def reconodmiento, aparece en companfade Vilma Cabarcas,Directora def Programa de Psicologia; Eugenio BolivarRomero,Vicerrector Administrativoy JoseConsuegraBolivar,RectorEjecutivo.

ULTIMA TECNOLOGIA PARA LABORATORIO DE GENETICA En el marco del megaproyecto conjunto entre las Universidades Simon Bolivar de Barranquilla y Santiago de Compostela de Espana, la primera de ellas adquirlo equipos de tecnologfa de punta par un valor cercano a las 500 millones de pesos, las cuales serviran tanto para el diaqnostico molecular de enfermedades coma para fines de identificacion humana . . .... ,.

"'7"v:

...

En el LaboratoriodeGeneticael Rector de la UniversidadSim6n Bolfvar, Jose ConsuegraBolivary la Directora de la Maestrfa,ZuleimaYanez.

12

0


JORNADA CIENTIFICA DE LA. IVIAESTRIA EN GENETICA l

Para presentar la Maestrfa en Genetics, se llev6 a cabo una Jornada Cientffica con la participaci6n del Medico, Ph.D en Genetica Humana de la Universidad de Newcastle Upon Tyne de lnglaterra y Director del lnstituto de Genetica de la Universidad Javeriana, Jaime Bernal Villegas, quien disert6 sobre"Retos y Aplicaciones de la Genetica en el Siglo XXI''. De igual forma se cont6 con la presencia del Bi61ogo Genetista, Ph.D en Biotecnologfa de la Universidad Pablo de Olavide de Espana y actual Presidente de la Asociaci6n Colombiana de Ciencias Biol6gicas Capftulo Cali, Carlos Andres Perez. La Maestrfa en Genetica de la Universidad Sim6n Bolivar, es la primera en el Caribe colombiano, en brindar una formaci6n de calidad a nivel de posgrado, en una de las mas relevantes areas de investigaci6n y de adelantos cientfficos.

Jaime Bemo/ Villegas acompaiiado por Jose Consuegra Bolivar,Zu/eima Yanez y Carlos Perez.

NVIISION DE DOCENTES IVIEXICANOS EN PASANTIA ., INVESTIGACION

DE

El Programa de Administraci6n de Empresas y el Grupo de Gesti6n Organizacional, recibieron la visita de una misi6n de docentes de la Universidad Aut6noma de Oueretaro, Mexico, quienes atendieron una agenda de actividades relacionadas con el tema de docencia e investigaci6n.

~ Los docentes mexicanos Jovita Georgina Neri Vega, Ph.D en Administraci6n y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Econ6micas, Administrativas y Contables, y Rafael Gonzales Zarza, tambien docente de esa instituci6n, con la Directora def Programa de Administraci6n de Empresas,Adriana Uribe Uran y la Directora de Relaciones lntemacionales, Erika Rojas Villa"eal.


El Rector de la Universidad Simon Bolf var, Jose Consuegra Bolfvar, ha venido firmando diferentes convenios, entre otras, con las siguientes instituciones:

UNIVERSIDAD

ALCALA DE HENARES

r-,rn¡

El convenio hace parte del marco multilateral de la Union Europea, en el cual las partes ac1erdan llevar a cabo acciones tendientes a desarrollar conjuntamente proyectos de caracter acadernico, cientffico y cultural.

UNIVERSICAD

Iii¡

Jose Consuegra Bolfvarfirm6 el convenio con la Vicerrectora de Relaciones lnternacionales de la Universidad de Alcala de Henares, Marfa Jose Toro Nozal en presencia del Embajador de Colombia en Espana, Carlos Rodado Noriega.

DE LA RIOJA

uo UNIVERSIDAD DIGITAL le India

1bia), 26 a 30 de octubre de 2009

El Rector Jose Consuegra Bolivar y su similar de la Universidad de La Rioja, Espana, Jose Marfa Martinez de Pis6n Cavero, firmaron un convenio de cooperaci6n internacional en el

14

marco del Seminario sobre la Universidad Digital celebrado en Cartagena, teniendo como testigo al Embajador de Colombia en Espana, Carlos Rodado Noriega.


UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA

Con su similar de la UniversidadSantiago de Compostela en Espana, Senen Barro Ameneiro, el Rector de la Universidad Simon Bolfvar, suscribio convenio para la forrnacion e investiqacion a traves de la Maestrfa en Genetica con entasis en Diagnostico Molecular, Bioinforrnaticay Forense. El convenio contempla la realizacion de investigaciones conjuntas entre su Grupo de lnvestiqacion en Genetica y el Grupo de Genetica Forense de la Universidad Santiago de Compostela,considerado como el mas importante de Europa y uno de los mejores en ista area del conocimiento.

UNIVERSIDAO Durante uno de sus viajes a Espana el Rector de la Universidad Simon Bolfvar, firmo la prorroqa del Convenio Marco de Ccoperaoon Internacional, con la Universidad de Alicante. Aparece en la grafica durante la firma del convenio, con la Vicerrectora de Relaciones lnternacionales y Cooperadon de la Universidad de Alicante, Begona San Miguel del Hoyo.

UNIVERSIDAD DE NIZA¡SOPHIA ANTIPOLIS DE FRANCIA

Tambien se suscrlbio compromiso con la Universidad de Niza-Sophia Antipolis de Francia, a traves de Albert Marouani, con el fin de protocolizar la doble tttuladon para las Maestrias de Administracion de Empresasy Gestion de Empresas Sociales y el Programa de Pregrado de Comercio y Negocios lnternacionalesde la Simon Bolfvar.

OE ALICANTE-ESPANA


CONVERSATORIO SOBRE MUSICA ROMANTICA DE LOS ANOS 60 V 70

HONORIS CAUSA A EX RECTOR DE LA UNAM DE MEXICO El Embajador de Mexico en Colombia, Florencio Salazar Adame, asisti6 a la ceremonia de entrega del titulo de Doctor Honoris (ausa en Ciencias de la Educacion que otorg6 la Universidad Simon Bolivar, al ex Rector de la Universidad Nacional Aut6noma de Mexico y Coordinador de Seminarios de Estudios sobre la Globalidad, Juan Ramon de la Fuente Ramirez. En la actualidad es el Presidente del lnstituto Latinoamericano de la Universidad de Alcala de Henares de Espana y Coordinador de Seminarios de Estudios sobre la Globalidad de la Universidad Autonoma de Mexico, UNAM.

,;::::;

El Departamento de Extension Universitaria y el Museo Biblloqraflco de Autores del Caribe, organizaron el Conversatorio "Historia de la Muska Romantica en Barranquilla y Colombia durante los arios 60 y 70'; con la parnclpacion del ex presentador de television, Alfonso Lizarazo; el locutor y cantante, Braulio Cimarra y el coleccionista 6scar Pajaro.

REDESAT REITERCJ SU COMPROMISO DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS El Presidente de la Red de lnstituciones de Educacion Superior del Atlantico, REDESAT, y Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, reitero el compromiso de lucha contra el consumo de sustancias psicoactivas en los claustros universitarios, luego de firmar el pacto "Colombia Territorio Libre de Drogas''.

El doctor Jose ConsuegraBolivar,en momentosen que entregaba el titulo Honoris Causa al doctor Juan Ram6n de la Fuente.

El evento fue convocado por la Alcaldfa de Barranquilla, a traves de la Gerencia de Proyectos Especiales y REDESAT, por iniciativa de la Presidencia de la Republica, el Ministerio del lnteriory de Justicia, el Consejo Nacional de Estupefacientes y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

El Rector de la Universidad Sim6n Bolfvar y Presidente de REDESAT, Jose Consuegra Bolivar y el Ministro de/ Interior, Fabio Valencia Cossio, durante la firma def Pacto.

16

En la grafica Jose Consuegra Higgins,Ana Bolivar de Consuegra, Jose ConsuegraBolivar, Juan Ram6n de la Fuente, M6nica de De la Fuente,el Embajador de Mexico en Colombia,FlorencioSalazar y Juan CarlosNolte.


LA LJBERTAD ¡ Barranquilla, Jue~es 2 de Septiembre.de.2010

Seminario internacional La Universidad Sirn6n Bolivar a traves del Grupo

Neurociencias del Canbe, prepara la realizaci6n del Semmarto Internacional sobre Aproximaci6n Neuropsicologica de las Adicciones para el pr6ximo 30 de septiembre en el Teatro Jose ConsuegraHiggms. ,.La invitada ¡ central es la Profesora-Investigadora Dulce 'Maria Flores Olivera. procedente de la Be''n:emerita Universidad Aut6noma de Puebla Mexico. El objettvodel seminarto es actualizar a los parncipantes en lq~ avances y aportes desde la Neuropsicoiogta en el diagn6stico y comprensi6n de las altcraciones cognttrvas de los pacientes tras el consumo de sustancias adictivas. las afectaciones y alteraciones cerebrales (Corteza Orbito Frontal).

LALIBERTAD

Barranquilla, Jueves 2 de Septiembre de 2010

JORNADA PEDAGOGICA -

)

EN el marco de los actos que se cumplen por la celebracion del Bicentenario, la Llniuersidad Sim6n Bolioar, a trapes del Museo Bibiliogrdfico de Autores del Caribe, realize una [ornada pedagogica con 120 esiudianies de la lnstiiucion. Educaiiua Mi Segundo Hagar, del barrio La Chinita. Los niiios y niiias esiuuieron acompaiiados por el Rector de la instiiucion, Lie. Daniel Mart{nez y 7 docentes. La jornada comprendio un recorrido por los museos de la Llniuersidad y demds insialaciones de la Casa de la Culiura. En la grtifi.ca, el Director de Museos de Un.isim6n, Jorge Nazim Artel, cuando conuersaba con. Los esiudianies.


LALIBERTAD

Barranquilla, Sabado 4 de Septiembre de 2010

Aseenso en Colciencias Ep: la _reciente medici6n de Grupos de Investigacion realizada por Colciencias a traves de la Convocatoria 20.10. la Universidad Sim6n Bolivar logr6 ubicar a 34 de sus grupos en las diferentes categories del escalaf6n. En esta convo-: catoria la instituci6n logr6 posictonar a 6 de sus grupos en las categories de mayor importancia. relacionados asi: 2 en categoria Al y 4 en categoria A. asi mismo 9 se ubicaron en la categoria B, 8 en la Cy 11 en la D. evidenciando de manera general un ascenso stgmftcattvo en la calidad de los grupos bolivarianos.

LA LJBERTAD

B_arranquilla, Domingo 5 de Septiernbre de 2010

{

l

i

·I

"'

~I

s II

• 'f

~

~I~ ,f

,~

' ...... _

~Eh congreso La Universtdad Sim6n Bolivar a traves de su : programa · de Derecho, particip6 en el Tercer Congreso Internacional de Derecho Procesal: • Garantismos y Crisis de la Justicia que se llev6 a cabo.en el Centro de Convenciones y Expcsi. ciones, de .Cartagena. evento academico orga;pizado en asocio con la Universidad de Medellin· · y la Fundaci6n Universttaria Tecnologica Comfen~co de Cartagena.


EL HERALDO

Domingo 5 de septiembre de 2010

invent me odo 1ac1 -e, librOs 17

.. Rafael Salcedo, nieto de Tomas Suri Salcedo, el ultimo Minhacienda nacido en la Costa Caribe, ya tiene el certificado de Ia Superintendencia de Industria y Comercio e La Superindustria le dio el 9-iploma. I

Rafael Salcedo Vengoec_hea,_en su taller de Iibrero donde lleva 48 afi.os, sin v_acaciones. Por Rafael Sarmiento Coley

. En materia de inventos la Costa Caribe colombiana atravesaba una inrnensa sequia similar a la que sufre en materia de Ministro de Hacienda. El ultimo costefio que ocup6 la Cartera que maneja la plata en el pais fue Tomas Suri Salcedo en 1916, durante la presidencia del conservador Jose Vicente Concha. Por esas paradojas inexplicables de la vida un nieto de Tomas Suri acaba de superar el vacio al convertirse en un notable innovador en rnateria de artes graficas. Se trata del librero Rafael Salcedo Vengoechea. barranquillero, de 70 afios de edad, hijo de Rafael Salcedo Villarreal y Lilia Rosa Vengoechea. Es el mayor de ocho hermanos que viven, desde cuando nacieron, alrededor de Editorial Mejoras, la ernpresa que fund6 su difunto progenitor hace 72 afios.

UNAECU~CION MATEMATICA El rne todo aplica una ecuaci6n maternatica para enumerar las paginas del futuro libro. que se imprimen en una resma de papel bond de un metro de largo por 70 centimetros de ancho, Luego a la resma impresa se le coloca encima otra resma igualmente impresa. tras hacerle un giro de 180 grades. se guillotinan y la misma maquina encuadernadora las toma de la guillotina y las intercala. El libro. matematicamente. queda encuadernado con sus pa- I ginas ordenadas nurneri- \I camente. Eso fue lo que aval6 la Superintendencia de lndustria y Comercio.

I

I I

J


LACIRCUNSTANCIA. Todoempe- paj~a';:en la Camara de Co. z6 hace 10 afios cuando a su ofi- mereio'.cl'.e Barranquilla. Llecina de Editorial Mejoras se le g6 a:pa'tentar, SU invento y le present6 el-rector-fundador de res:gondi'eron que eso no era la Universidad Simon Bolivar alli~}$fuo:"en Bogota en la SuJose Consuegra Higgins aorde- . pe®idustria.· "Lo malo es que, narle la edici6n e impresion de , P.ffi:i{~µe:le paren bolas, tienen 12 mil ejemplares de la: revista /g:ui,:contiatar abogados espeDesarrollo Indoamericano. "Cay para ello necesita, si me le desmayo ahi mismo, :¥.?.ij~fmep.6s,:$~0millones",le porque me dijo que necesitaba ·dijerorr. Casile da un infar:to. las revistas para dentro de dos :· .£0;4J{eii 48 zj,ios que lleva en dias, cuando lo normal era que : ~ciitorial'Mej6_ia nunca ha visle haciamos mil, maximo dos \toitant~'.piata 'junta. Ademas, . mil revistas, con dos semanas e- 'e'rnp'resa pasaba por un mo: . de .antelacion. Esa noche no mento critico, como casi todas dormi. Me la pase en vela A la ; las empresas grandes, media-' I noche siguiente, cuanao estaoa nas y pequefias del sector. cogiendome el suefio, de repen- "De d6nde fl.ores si no hayjarte desperte con una idea. Llame din", le coment6 a Elisa. Pero a mi esposa (Elisa Hernandez), no contaba con que su esposa que estaba dormida, y le pedi seria la mas energica motivaque me ayudara a conseguir dora para que siguiera ade.~ tijeras, regla y papelpara plas- lante '"aunque tengasque .irte' mar la idea que, practicamen- a Bogota en un busde palo" .. · te.habia sofiado, Asi fue. A esa Asi:loihizo;'Y_".no descanso sine hora disefie el metodo rapido hasta cuando.en diciembre de de imprimiryencuadernar una 2007.:vio.pilqlkada la patente revista o un libro", dice Salcedo de su invento en la Gaceta OfiVengoechea. . cialnumero 588. JuntoconsuhijoRafaelSalceEl 26 de noviembre pasado, do Hernandez, que es ingeniero · el .ingeniero de la Superindusindustrial 'y el apoyo entusiasta I tria· Ale}andio Velasquez lo de Lucyy Jorge Hernandez le 'citoa su despacho en Bogota dedicaron largas horas a per- para ratificarle la aprobacion feccionar la idea. Como Salce- de su patente de inventor: "lo do Vengoechea es miembro del ' felicito, sefior Salcedo. Usted grupo de investigacion, innova- es uno de los pocos que ha loci6n y desarrollo empresarial grado inventar un rnetodo en la de la Simon Bolivar, el rector industria editorial en casi 500 ejecutivo Jose Consuegra Boli- aftos":-Ahfs{el nieto delultimo le dio luz verde para que re- Minhacienda costefio no pudo cibiera todo el apoyo del caso. aguantarelllantoy llor6 amoco · Hasta cuando el proyecto tendido como cuando lo regase convirti6 en una realidad. fiaban sus abuelos despues de Se trata, segun el-titulo de la _que_h_<lfi~_al@?a travesura, Resolucion numero 32~58 y . el certificado- 29069 de Ia Su. · perintendencia de-Industria; Y Comercio, de -un "metodo · :· · . simplificado de recogida de un i · libro": No fue facil. El inventor! ernoresas d~I sector editoria; ~osteno Y su gente se dedico : e impresores han cerrado sus urnnte tres afios Y dos meses'. puertas en Barranquilla en· los ha luchar P~r ~:1Jatente de in- : ultimas arios oor la crisis geneventor, escribio ->92 cartas, fue i ral de! sector. . a 25 o:ficinas, hizo 162 llamadas . · · telef6nicas y fue entrevistado [. ·. por ingenieros y matematicos .en 16 jornadas de trabajo en 'Barranquilla y Bogota. · Al comienzo -"le enfriaron la

L:ctilifaa'ciot

la

v,

var

63 . .

r. ;


EL HERALDO

Domingo 5 de septiembre de 2010

EN COLCIENCIAS

Ascenso de grupos de investigacion

de Unisimon En la reciente medici6n de Grupos de Investigaci6n rea-. lizada por Colciencias a traves de la Convocatoria 2010, la Universidad Sim6n Bolivar logro ubicar a 34 de sus grupos en las diferentes categorias del. escalaf6n. Enestaconvocatoriala instituci6n logro posicionar ¡ a 6 de sus grupos en las categorias de mayor importancia, relacionados asi: 2 en categoria Aly 4 en categoria A.

LA LIBERTAD _

.

Barranquilla, Martes 7 de Septiembre de 201 o

,f

Acreditaci6n a posgrados Las instituctones de educaci6n superior del pals podran obtener la acreditaci6n de alta calidad de los programas de posgrado (rnaestrias y doctorados) que ofrezcan. inform6 el Mmtsterio de Educaci6n Nacional. El Consejo Nacional de Educaci6n Superior (Cesu) aprob6 iniciar formalmente la Acreditaci6n de Alta Calidad de los programas de posgrado de las universtdades del pais. El Ministerio record6 que el proceso para que los programas de posgrado se acrediten "es j voluntario".


..

LALIBERTAD

Barranquilla. Martes 7 de Septiembre de 201 O

Nueva jornada de do acion de sangre y 6rganos *Desde hoy y hasta el jueves se llevara a cabo una nueva jornada de donacion de sangre que en esta ocasion incl uye tambien el formato de donacion de organos. Cada dia. miles de personas que se encuentran internas en hospitales y sufren accidentes de gravedad necesitan donaciones de sangre para llevar a cabo los tratamientos que puedan salvar sus vidas. Sin embargo, los bancos de sangre de las ciudades de Colombia se encuentran en una crisis por culpa de la escasez del liquido que cada dia sigue agotandose en todos los centros asistenciales del pais. Para tratar de mitigar esta necesidad. el Club Rotaract Barranquilla Caribe se encuentra organizandonuevamente unajomada de donaci6n de sangre que se realizara desde hoy has ta el jueves en varias sedes de la Universidad Sim6n Bolivar. Anteriormente. se habia realizado una jomada en la Universidad del Norte con buena aceptaci6n de los barranquilleros, pero es necesario seguir fomentando esta cultura de donaci6n de sangre especialmente en las universidades locales. segun informaron los organizadores.

-

Una novedad que presenta la jornada de esta semana es 1a opci6n de donaci6n de organos que tambien sera presentada es estos dias. Para este proceso. las personas deben informarse sobre cuales son los 6rganos que pueden donarse en via y aquellos que los familiares de personas fallecidas tambien pueden facilitar para su donaci6n. El evento contara con la presencia de expertos que brindaran charlas e informaci6n sobre la cultura de donaci6n de organos, que presenta indices muy bajos en Colombia. Las jornadas de atenci6n al publico iran desde las 8:00 de la manana a las 5:00 de la tarde y quienes esten interesados en participar deben ser mayores de 18 anos y menores de 65. pesar mas de 50 kilos. no estar en ayunas. no haberse aplicado vacunas en los ultimos dos dias y no tener tatuajes. Recuerde que por cada litro de sangre se salvan tres vidas. todos podemos ayudar.


LA LIBlE&TAD Barranquilla, Martes 7 de Septiembre de 2010

UNISIMON Y CLUBES ROTARIOS

Alfabetizaci6n para abuelos Aprovechando la celebraci6n mafiana del Dia Mundial de la Alfabetizaci6n por parte de la Unesco, la Universidad Sim6n Bolivar presentara el programa de Alfabetizacion para adultos en el departamento del Atlantico 20¡1-2014. Este prograrna sera desarrollado por los

clubes Rotartos de Barranquilla. Centro y Oriente. en convenio con la Unisimon. la Untvcrstdad del Atlantico y las Fundaciones Telef6nica y Humboldt. La presentaci6n se realizara a las 9:00 de la mafiana por parte del Rector cle ese centro de estudios superiores. Jose Consuegra Bolivar: el Vicerrector Admirnstrattvo, Eugenio Bolivar Romero; la Directora General del Proyecto. Ana Dolores Meza Caballero y los presidentes de los Clubes Rotanos de Barranquilla. Meyer Stbcim Rodacki: Centro. Mariano Ghisays: Norte. Eduardo Illera Abello y Oriente. Gabriel Charris Puentes. Con este programs de Alfabetizaci6n se espera contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Departamento mayores de 15 afios que no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir. El objetivo es alfabetizar 15 mil personas adultas iletraclas utilizando el metodo Cafam. Segun informe presentado por la Unesco 1 de cada 6 personas no sabe leer ni escribir. Jo que motive la union de esfuerzos por parte de estas instituciones publicas y privadas para ayudar a mejorar la calidad de vida de Jos mas de cien mil atlanticenses que no saben leer ni escribir.


LA LIBERT~D

Barranquilla, Miercoles 8 de Septiembre de 2010

GobernaciOn y UnisimOn gradllan

a procesadores de guayaba Sim6n Bolivar a traves del Grupo de Innovaci6n y Desarrollo Empresarial -Gide- y la Gobernaci6n del Atlantico graduaran hoy a los Productores y Procesadores de Guayaba de varies municipios del Departamento del Atlanttco, que participaron en el Diplomado en Gesti6n Tecnica Administrativa de Buenas Practicas Agricolas en Cultivos y Procesamiento de Guayaba. Esta actividad hace parte del proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Productiva de los Productores y TransferLa Uruverstdad

madores de Guayaba en los municipios de Palmar de Varela. Ponedera. Suan y Santa Lucia del Departamento del Atlantico. mediante Tecnologias Limpias que viene desarrollando la ins titu ci6n con el apoyo del Ministerio de Comercio. lndustria y Turismo. Fomipyme y el Sena. La ceremonia estara presidida por el Gobernador del Atlanttco, Eduardo Verano. representantes del Mimsterto de Comercio. Industria y Turismo. Sena Atlantico y directives de la Unisim6n.

EL HERALDO Miercoles 8 de septiembre de 2010 FORTALECEN PRODUCTIVIDAD

Se araduan pr~uctores deguayaba Los productores y procesadores de guayaba de varios municipios del Atlantico que participaron en el diplomado en Gesti6n Tecnica de la Universidad Simon Bolivar recibiran grade mafiana en el Auditorio JorgeArtel, a las 9 a.m. Asistira el gobernador Eduardo Verano. La actividad es parte del proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Productivade los Productores de Guayaba.


EL IIERALDO Miercoles8 de septiembrede 20lO EN EL SAL6N JORGE ARTEL

Presentan programa de AJfabetizacion para Adultos 2010-2014 Los clubes Rotario de Barranquilla, Centro, Norte y Oriente, en convenio con las universidades Sim6n Bolivar Atlantico, las fundaciones Te~ lefonica y Humboldt, presentan esta noche el prograrna de Alfabetizaci6npara Adultos en el departamento del Atlantico 2010-2014. Sera desde las 7 de ¡ la noche en el salon Jorge Arte! de la Simon 'Bolivar,carrera 54 #59-102.

LAL BE

Barranquilla. Jueves 9 de Septiembre de 201 O

Concurso interfacultades En cl marco de la celebracion del Mes de los Derechos Humanos que se realiza anualmente en scptiembre en todo el territorio nacional. el Programs de Derecho de la Unlverstdad Sim6n Bolivar. program6 un Conversatorio sobre "Derechos Humanos: 200 afios de los Derechos Humanos en Colombia" que se realizara hoy en el Auditorio Nicolas Guillen de 9:00 a.m. a 12:00 m. De igual forma se vtene desarrollando el Primer Consurso Intercurso en Derechos Humanos: El Bicentenarto de los Derechos Humanos en Colombia hasta el 24 de septiembre. Los ganadores se daran a conocer el 30 de septicm.b.te


EL HERALDO Jueves 9 de septiembre de 2010

Merito empresarial TEMAS Y DATOS Por Yomaira Lugo Consuegra

L

as empresas, cuando son socialmente responsables, no solo se preocupan por incrementar sus ganancias, sino que asumen el compromiso de velar por la calidad de vida de sus cmpleados y de la comunidad ~n la cual se encuentran ubicadas. Atlantico cuenta con una valiosa lista de organizaciones y empresarios de larga trayectoria que han contribuido con su empefi.o desde hace muches afi.os al desarrollo de la Region, progreso que igualmente ha recibido en los ultirnos tiempos,

un gran impulso por parte de nuevas empresas y jovenes profesionales. Por eso resulta importante que se estimulen las buenas practicas y el compromiso social de grandes, medianas y pequefi.as empresas, asi como tarnbien que se resalte a quienes se desataquen por su liderazgo ernpresarial y ernprendirniento. Nada mejor que hacerlo a traves del reconocimiento que se acaba de institucionalizar para tal fin, corno es el Premio al Merito Empresarial Simon Bolivar, que surge desde la academia con la Universidad Simon Bolivar, auspiciado por la Camara de Comercio y el respaldo del Cornite Intergrernial, la Gobernacion del Atlantico y la Alcaldia de Barranquilla. Este prernio, que se eritregara anualmente en noviembre, no solo sera una honrosa distincion sino que estirnulara la calidad, la competitividad y el compromiso de los empresarios con la ciudad y el Departamento. yomalugo@gmail.com

EL HERALDO Jueves 9 de septiembre de 2010 DONACl6N DE SANGRE

pintas de sangre se esperan recibir por parte de donantes voluntarios, en lajornada de donaci6n que se realizara hoy en la sede mimero dos de ¡ la Universidad Sim6n Bolivar,y que cuenta con el apoyo del Club Rotario de la ciudad.


EL HERALDO Jueves 9 de septiembre de 2016

As §9

¡

orenz

Lorenzo Beltran reside con sufamilia en Puerto Colombia.

100 mil atlanticenses analfabetas. Puerto sera municipio piloto.

El prograrna de acuerdo a lo expresado por Ana Dolores Meza Caballero, directora de Alfabetizacion, se adelanta en convenio con las universidades Simon Bolivar y del AtlanPor Alexandra De la Hoz tic 0, fundaci6n Telefonica y Lorenzo Beltran Jeronimo Fundacion Humboldt. El proyecto piloto se inicia en quiere aprender a leery escribir a pesar de sus limitaciones el municipio de Puerto Colomvisuales. A sus 90 afi.os de edad bia donde seran alfabetizadas iniciara el proceso de basica 130 personas de las 15 mil adulprimaria, a traves de un pro- tas iletradas que se beneficiayecto de alfabetizaci6n que ran en el Atlantico utilizando inicia la Fundaci6n de Clubes el metodo Cafaro. Rotario de Barranquilla. "La alcaldesa de Puerto CoSiernpre mantuvo la esperan- lombia, Martha Villalba, puso za de asistir a un salon de cla- a nuestra disposici6n varias ses y que la edad no seria un sedes de colegios oficiales del impedimento. Con nostalgia municipio para que adelanterecuerda queen su nifiez no lo mos el programa", dijo Meza. hizo porque en esa epoca los En el mundo hay 870 millones hijos de los liberales no podian de analfabetas, de los cuales 500 estudiar donde lo hacian los millones son mujeres, A ello se conservadores porque estaba le suman 113 millones de nifios en vigencia la violencia bipar- y nifias en edad escolar que no tidista. tienen acceso a la educacion, Lorenzo hace parte del grupo de 130 abuelos que al final del curso podran expresar que 'loro viejo si da la pata', contrario a lo que dice el adagio popular. En el departarnento del Atlantico hay 100 mil adultos que no saben leer ni escribir. Por ello, los Clubes Rotarios de Barranquilla, (oriente. norte y centro de la ciudad) decidieron unir esfuerzos para ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas.

eI


ANA DOLORES ¡MEZA

Directorade/ proqrama

"Fortalecer comunidades,. unircontinentes es nuestra meta". "Como silo anteriorfuera poco, miles de personas fallecen diariamente, porno saber leer las indicaciones de los medicamentos que deben suministrarse", expreso Meza, al agregar que la Unesco ha declarado que una de cada 6 personas no sabe leer ni escribir, En Colombia hay 3,5 millones de analfabetas de los

cuales cien mil estan en el Atlantico por eso la meta de los clubes rotarios para el periodo 2010-2014, es erradicar el analfabetismo como se hizo con la polio. De acuerdo a las estadisticas de los rotarios la mayor poblacion de analfabetas se concentra en Barranquilla (6%), seguido de los municipios del sur. "A pesar que por Puerto entr6 el progreso aun tiene 997 analfabetas entre el sector urbano y rural, provenientes de 167 nucleos familiares. Los barrios de invasion estan ereciendo y cada dia Hegan mas desplazados a este municipio, por eso decidimos escogerlo como piloto", anot6. Villalba dijo que esta iniciativa se suma al prop6sito de que ninguna persona adulta se quede sin aprender a leer y escribir en su municipio.


EL GJnte Caribe Sabado 11 de septiembre J

--

-

aezoto

~ Recientemente Colciencias le otorg6 la maxima calificaci6n (A 1) al revolucionario Dispositivo de vigilancia cardiaca por innovaci6n tecnol6gica aplicada a la salud.


Genie

CaribeSabado 11 de septiembre de 2016··

Un invento . con la tidos vf a celular

El Cardiologo Rodolfo Vega Llamas es el director del grupo de investigaci~!J:_que p~rfeccion~ a creacion de un dispositivo P?l'a monitorear el estado en que se encuentre el corazon del paciente a.traves de un celular, TEXTO

afirni.a el doctor Vega Llamas. Las aplicaciones mas impor.tantes 'de este dispositivo se relacionari. con la vigiFOTOS lancia de arritmias, estado del marcapaJohan Osorio sos, anginas, taquicardias y bradicardias, permitiendo realizar un monitoreo en aproximadamente 3 minutes y sin iml Caribe es una region donde portar la distancia, siempre y cuando se nacen y habitan seres creativos. cuente con la serial del aparato celular. Desde los rincones mas esconRecientemente el Departamento Admididos o en sus capitales prin-" nistrative de Ciencia, Tecnologia e Innocipales han surgido mentes capaces de vaci6n (Colciencias),le otorgo lamaxima aportarle al planeta grandes piezas mu- calificaci6n de A-1 a este proyecto por su sicales, documentos literarios de incal- aporte en innovaci6n tecnol6gica·con culable valor y contribuciones mas que aplicabilidad a la salud, lo que es motive acertadas en el campo de la medicina y la de orgullo para el Caribe. genetica entre otras areas. Para el Ingeniero Electr6nico Fernando Es el caso de un grupo de investigacion Mendez no es necesario tener un celular dirigido por el Cardi6logo Rodolfo Vega de ultima tecnologia y .mucho menos uti- · Llamas, y los Ingenieros Electr6nicos lizar redes complejas para transmitir la Carlos Ochoa y Fernando Mendez, pro- sefial, Simplemente esta viaja como cualfesores de la Universidad Simon Bolivar quier Hamada via celular desde cualquier y miernbros del Grupo de Innovaci6n narte de Colombia o el mundo. Tecnol6gica y Salud de esta instituci6n, • A future el proyecto de este grupo de quienes en asocio con el Centro de In- investigadores e innovadores es sacar al vestigaciones Biornedicas de la Clinica mercado este revolucionario dispositivo de la Costa, crearon un dispositivo para para el monitoreo cardiaco via celular y el monitoreo cardiaco con aplicabilidad masificarlo. Que cste sea de facil acceso en telemedicina. y de bajo costo para la gente, buscando Segun el doctor Rodolfo Vega el disposi- ante todo salvar y mejorar la calidad de . tivo consiste en que a traves del celular se muchas vidas. pueda valorar el complejo electrocardioEl mundo de la telemedicina dirige grafico de un paciente a distancia. Cuen- su mirada hacia estos profesionales, ta el director del proyecto que al inicio genuinos representantes de un Caribe se disefi.aron dos dispositivos, uno que creador. Ge tenia el paciente y que se conectaba con el manos libres del telefono m6vil y otro que poseia el medico y se empalmaba con el computador, donde se recibia la serial SOBRE EL DISPOSITIVO ... electrocardiografica, En la actualidad, el "A traves del celular modelo se ha perfeccionado a tal punto se valora el complejo que la serial puede mandarla la persona solamente presionando con sus dedos el electrocardiografico del paciente a distancia". dispositivo. "Lo que se busca es brindarle a los pa- CARDl6LOGO RODOLFO VEGA. cientes, activando el dispositivo, la oportunidad e inmediatez de comunicarle su estadocardiaco al especialista por via SOBRE EL CELULAR. .. celular yen ellugar donde se encuentre. "No es necesario tener'un Ya sea si este tiene implantado un marca telefono celular de ultima pases, si sufre una enfermedad coronaria o si simplemente sospecha que algo anor- tecnologia". INGENIERO FERNANDO MEND'::Z rnal esta sucediendo con su corazon",

Alejandro Rosales Mantilla

E


LA LIBERTAD

Barranqullla, Sabado 11 de Septiembre de 2010

EN CUATRO MUNICIPIOS DELATLANTICO

Gobernaci6n fortalece cadena productiva de la guayaba *La idea es procesarlapara hacer los mejores bocadillos a nivel nacional e intemacional y generar empleo. "Graduados 30 microempresarios Con una Inversion de $ 191 millones en actividades como el fortalecimiento organtzacional de las asociaciones y cooperativas, mision tecnologica en forma de pasantia por la provmcia de Velez. y disefto de un prograrna de buenas pracncas agricolas para el cultivo de 45 hectareas de guayaba. la Gobernaci6n del Atlantico en alianza con la Universidad Sim6n Bolivar y el Fondo de la Micro, Pequefia y Mediana Empresa. Fomipyme. implement6 el proyecto denominado "Fortalecimiento de las capacidades productivas de los transformadores de guayaba de los municiptos de Palmar de Varela. Suan. Santa Lucia y Ponedera. mediante la Transferencia de Tecnologias Lirnpias". Igualmente el montaje y puesta en marcha de la planta de procesamiento de guayaba de Palmar de Varela "Profrutal" y disefio de un sistema productivo para la manipulacion y transformaci6n del producto; y ouesta en marcha de un stste~a de comerciahzacion, empaque y embalaje de los pro-

ductos elaborados a base de pulpa de guayaba. El secretario de Desarrollo Econ6mico del Departamento. Luis Humberto Martinez. explic6 que en.desarrollo de este proceso se cumpli6 un diplomado en "Gestion Tecruca Administrativa de Buenas Practtcas Agricolas en Cultivos de Guayaba", beneflciando a 30 pequeries empresarios del campo, Competir ¡ El gobemador, Eduardo Verano. manifest6 que lo mas Importante es la cadena de producci6n de guayaba y la capacitaci6n tanto a los productores de esta fruta, como a los operartos que estan manejando la planta para la fabricaci6n de bocadillo con una marca especffica: el Bocadillo Palmarino. y el Fornipyme", anot6. En este proyecto aportaron 4 millones de pesos las organzaciones Profrutal. Cooagrosur y Proagriocola. El Fomipyme aport6 $ ljl 7 millones. la Gobernacton del Atlantico: $30 millones y la Universidad Sirn6n Bolivar: $40 millones.

-~I

Apoyo para evitar descrcior La Unrverstdaddel Atlantico y la Universtdad Sim6n Bolivar hacen part de las 38 lnstituciones de educaci6n superior que durante el present ano han recibido apoyo por parte del Mmsteno de Educacion, ¡ den tr del 'Proyecto de. Fomento de la Permanencta Estudiantil en la Edr

cacion Superior',

¡

Estas IES seleccionadas recfbiran .recursos para la ejecucion de su proyectos hasta el mes de noviembre. El objetivo es apoyar a estudiantes en aspectos academicos, onerr aci6n vocacional, fortalecimtento de competencias y articulacion con 1 educaci6n media. Tanto la Udea como la Unisim6n recfbiran apoyo en la consohdacton d proyectos o estrategias que promuevan y fortalezcan la retenci6n y l graduaci6n de los estudiantes de educaci6n superior. Especllcament el Mmisteno bnndara asesoria en el disefio y desarrollo de los proyec tos, asi como recurses para tmpulsar estas estrategtas en las institt ctones que fortalecen el Fondo de Bienestar del sector. Para el desarrollo de estos proyectos. el Mmisteno de Educaci6n h aportado, desde 2007 hasta 2010, $6.285 millones. Por su parte. 1 aporte de las IES alcanz6 los $6.836 millones.


EL HERALDO Sabado 11 de septiembre de 2010 EL MARTES, RUEDA DE PRENSA

Encuentro de rectores de universidades En rueda de prensa este martes, a las 9:00 a.m, en el Salon Nicolas Guillen de la Universidad Simon Bolivar, se dara a conocer la programacion oficial del Encuentro de Rectores de Universidades Colombianas y Espafiolas Ascun-Crue que se desarrollara en Barranquilla el 20 y 21 de septiembre, en el marco de la celebracion del Bicentenario. El even to es convocado por laAsociaci6n Colombiana de Universidades, Ascun, la Conferencia de Rectores de

las Universidades Espafiolas, Cruey la Universidad Simon ~ Bolivar. Cuenta con el apoyo Jose entre otros, del Consuegra Ministerio de Educacion, la Oficina de Cooperacion Internacional Espanola, OCU, la Alta Consejeria Presidencial para el Bicentenario, la OE!, LaAsociacion Universitaria Iberoamericana de Posgrado, Auip.

LA LIBERTAD Barranquilla, Sabado 11 de Septiembre de 2010

_

C.RtJE ... .... ._._

,:

....

-.~~·

:-.4,

p

••

/,

,;/),A-:'"°:>··_,, .. &:.-~~

Encuentro de.rectores En rueda de prensa que se llevara a cabo este · martes 14 de septiernbre a las 9:00 a.m. en el Sal6n Nicolis Guillen de la Unlverstdad Sim6n Bolivar. se dara a conocer la prograrnacton oftj ctal del Encuentro de Rectores de Universidades Colombianas y Espaflolas ASCUN-CRUE que se desarrollara en Barranquilla los dias 20 y 21 de septiembre. en el marco de la celebraci6n del Bicentenario.


LALIBERTAD

Barranquilla, Lunes 13 de Septiembre de 201 O

CON el 'Proyecto de Fomenio de la Permanencia Esiudiantil en la Educacion Superior', entre 2008 y el primer scmestre de 2010 el MEN ayud6 un total de ~0.847 j6ven.es.

EL HJERALDO Martes 14 de septiembre de 2010 PRESENTAN HOY

Programa del Encuentto de Rectores colombo-espaiioles En rueda de prensa a celebrarse hoy, a las 9:00 a.m, en el Salon Nicolas Guillen de la Universidad Simon Bolivar, el rector Jose Consuegra dara a conocer la prograrnacion oficial del Encuentro de Rectores de UniversidadesColombianas y Espafiolas Ascun-Crue, que se desarrollaraen Barranquilla los dias 20 y 21 de septiembre, en el marco de la celebraci6n del Bicentenario.


11 Re<1r,1 de lu Unive1sidod Simon Bolivur, Or Jo~~ Consuegra lli~Qins enlrcgo plocos de rcrnnocimiento o UNO(CO y VIATURf A,

1cubic10~ Miriuel Rucdo v Javier 1.ohclo respN.tivomenle

El miembro de Junia Direoivo de Undeco, Jesus Ruedo Carreno, enttego En lo imogen el Presidente de lo ~cionol sto morto Rodrigo Pe1e1, el en nombre de lo og1emiod6n cl peigomino de reconodmicnto ol senor emp1esmio Heli ruedo, Olga Rueda Diredoro de Mecodeo de UNDECO, Ge,ordo Gome1 Pmdo como EXDIRECTIVO OESTACAOO. R~ Delia Rueda Direc.toro Santo MMo

. I ..i..;.;

Reconocimicnto a lo Doctoro Esperanza Jimenez de los funcionorios, contro1istos y coloborodo1os de Undeco por su liderozgo y gesti6n como Oi1ectoro Ejecutivo.

~,?_

El Gobcrnodor dcl A1lun1ico Or. Eduardo Verano de lo Roso, hi10 enhcgo de notes de congrotuloci6n por sus onivcrsmios a UN DECO ya VIATURLA 1

i•f Lo porejo de presentodo1os Enrique Morelli y Mario Rocio Stevenson acorn oiiodo de su es oso Alhedo Varela

..r:i-;'

El Subcomondonte de lo Policio Melropolitano de Borronquillo, Coronel Serio Loporr hizo entrego riel roconocimiento de eso instituci6n o lo gesti6n do lo union Nodonol de Comerciontes UN DECO


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010·1

aon

La universidad Simon Bolivar· fue premiada • La Universidad Sim6n Bolivar obtuvo reconoci- El dato mientos por la participaci6n en calidad de ponen- ffl La coordinadora de tes de algunos de sus estu- fa investigaci6n formativa diantes de! Programa Insti- de ta facuttad de tucional Semilleros y Pa- Administraci6n de Empresas. ingeniera Ana Blanco. tarnbien santes. Los j6venes participaron estuvo presente en el evento. en el VII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigaci6n: 'Descubrien- de Empresas: Borys Sierra Tamara, Shirley Acudo Nuevos Horizontes', Algunos de los galardo- na Castaneda y Cindy Penados fueron Karina Pala- rez Yanes, de Derecho, y cio De Lima, de Fisotera- Bryan Bolivar, de Ingeniepia; Susana Lorduy Miran- rfa de Sistemas, da y Erik Orozco Acosta, En el evento tambien se de Ingenierfa Industrial; presentaron las investigaAnabel! Sandoval Ceba- doras de Colciencias Marllos, de Psicologia; Carelys cela Le6n Garcia y KatheriMontenegro Rivera y Ele- ne Figueroa, quienes asisna Robles Diaz, de ·Enfer- tieron tarnbien en repremerfa; Enohemit Olivero sentaci6n de la universiVega, de Administracion dad.

LA LIBERTAD·

Barra~quilla,· Mlercoles 15 de Septiembre de 2010

.~--

Exportafacil Hoy, a partir de las 8:00 a.m. en el sal6n Jor,r1;. Artel de la Universidad Sim6n Bolivar se r~;li • zara el lanzamiento del proyecto pats Expor1 tafacil. Este proyecto pretende fomentar la cult~ra exportadora_ entre micro. pequeiios y medianos empresanos de la ciudad de Barranqui lla Y la region del Atlantico. asi como en el resto de! pais para brtndar mayores herramientas a las Mipymes y asi abrtr nuevos mercados.


LA-LJBERTAD, Barran.quilla, Jueves 16 de Septiembre de 2010:

]nCuentro ael.ectores ulliVersitafios de Colonibia y Espafia Representantes de diversas enttda- . gantzacton de Estados Iberoamerides publicas y prtvadas del sector .. canes. OEI. Alvaro Marchesi Ullasde la educaclon superior han con- tres: el Director de Relacicnes Inftrmado SU aststencia al Encuentro ternactonales del Mmtsterio de . . de Rectores de Untverstdades Co- ·Educaci6n de Espana, Jose .Malombianas y .Espafiolas, · ASCUN- muel Martinez Sterra.Ja VicepresiCRUE. que se llevara a cabo en Ba- · denta de la Conferencia de Rectorranquilla el 20 y 21 de septiembre res de las Universidades Espafiopr6ximo y que tendra como sede a las. CRUE. Adelaida de la Calle. la Universidad Sim6n Bolivar. en el Martin y el Director General de fa marco de la celebraci6n de! Bicen- . Oficina de Cooperacion Untversitatenarto, - ria, O°CU .. Santos Pav6n de Paula. El evento es convocado por IaAseDe igual forma se reporta la particiacion Colombiana de Universtda- cipaci6n de mas de 20 rectores de des. ASCUN, la Conferencia de Rec- untversidades espafiolas. Se espetores de las Universidades Espano- ra ademas la, asistencta del Minis. las. CRUE y la Universidad Sim6n tro de. Educacton de Espana. AnBolivar de Barranquilla y tendra · ·gel Gabilondo. · adernas el apoyo de! Mmtsterto de Por Colombia han confirmado su Educacion Nacional, la .Oficina de :· presericta, has ta el memento," el Cooperaci6n Internacional Espafio- . · Expresidente de la Republtca y Pre-. la. OCU. la Alta Consejeria Presi- · sidente de. la Fundaci6n Santilladencial de Colombia para el Breen- .: na, Beltsarto Betancur Cuartas: .el tenario. la Organizacton de Estados Presidente de la Asociaci6n ColomIberoamertcanos. OEI. laAsociaci6n .btana de Universidades, ASCUN, Universitaria Iberoamericana 'de Ivan Ramos.Calderon: la Directora Posgrado. AUIP. la Fundacton _<::a- de la Fundacion Carolina, Adela . . rolina. la Embajada de Colombia en · Morales ast como los rectores de Espana. el lcetex, el Consejo Nacto- numerosasinstituciones de educanal de Acredttacion. CNA yla Agenci6n superior del pais. eta Nacional de Evaluaci6n de la De tgual' forma han sido tnvttados Calidad y Acreditacion de Espana. especialmente el Presidente de la ANECA. Republica, Juan Manuel Santos y Se destacan entre otros participanla Ministra de Educacton, Maria · tes el Secretario General de la Or- Fernanda Campo ..


LA LIBERTAD Barranquilla, Miercoles 15de Septiembrede 2010 CANTAUTOR LUIS GABRIEL EN CICLO DE HO~NAJE A COMPOSITORES DEL CARIBE

En el marco del Ciclo de Homenajes a Compositores del Caribe y con motivo del mes del Amory la Amistad, la Universidad Sim6n Bolivar a traves del Departamento de Extensi6n y el Programa de Museos. rinde homenaje al cantautor barranquillero Luis Gabriel. quien cosech6 innu merables exitos en los anos 70, manana jueves a las 6:00 p.m en el Auditorio Jorge Artel, con entfada libre. Por tal motivo se ha programado una Rueda de Prensa con el invitado especial, a las 9:00 a.m de ese mismo dia en el Sal6n Nicolas Guillen.

1l1RJ~~ de2010

RECONOCIMIENTO WE· c:cR l

-

'",ESASY E RES S REGION CARIBE COLOMBIANA

UNI

SIMO POSTULACIONES INGRESANOO A: vvww.unisimonbolivar.edu.co/pme.ritoempresarial, O Al CORREO: pmeritoempresarial@unisimonbolivar.edu.co CONVOCATORIA: haste octubre 15 de 2010 CEREMONIA DE PREMIAC16N: noviembre25 de 2010 TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS:Calfe 58 No. 54 59 Barranquilla

,j-:::..,, .

ENTIDADES QUE CONVOCAN:

.

Gobemeckll, dill Atl6ntico ANDI· ANAl.DEX • ACOP1 • FENAlCO • UNOECO • PROBARRANQUIUA • CAMACOL -CORPORA06N EMPRfSARIAl. OEL ORIENT!: DEL An.AMnc:0


EL HERALDO

Miercoles 15 de septiernbre de 2010 ¡

Barr~quilla, sede del Encuentro de Rectores de Co ombia y Espana El evento es convocado por Ascun, Cruey la Unisimon, Esperan la asistencia de ministros de Educaci6n de ambos paises. Con el fin de pro mover e incrementar la integracion entre la educaci6n superior espafiola y la colornbiana se realizara el 20 y 21 de septiembre proximo el Encuentro de Rectores de Universidades de Colom-

Jose Consuegra, rector de UniversidadSimonBolivar:

bia y Espana Ascun-Crue. El rector de la universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra, dijo que el encuentro tiene como objetivos especificos el de incrementar el nurnero de jovenescolombianos que desarrollen 'estudios de doctorado y maestria y postdoctorado en Espana, a traves de unos Canales de financiaci6n definidos entre ambos paises, como la Fundaci6n Carolina, Colfuturo elcetex. "Es una gran oportunidad para que se logren becas pa-

cion de procesos de formaci6n y evaluaci6n de profesores e investigadores. "La region Caribe no solo tiene un rezago en cuanto al desarrollo sino tambien en educaci6n superior, que es el que queremos recortar", dijo. El evento contara con la presencia del Secretario General de OEI, Alvaro Marchesi, el director de relaciones internacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana, Jose Manuel Martinez, la vicepresidenta de la Crue, Adelaida

ra estudiantes colombianos en Espana. Actualmente hay 1.700 programas de maestria y 900 de doctorados, que permite abarcar todas las areas de la ciencia y da muchas oportunidades para que nuestro jove. ", expreso.' nes pue d an rr Consuegra sefialo que otros de los temas a discutir es la homologaci6n y aprobaci6n de los titulos de manerarnutua, la cooperacion para el fortalecimiento de los sisternas de aseguramiento de la calidad y la cooperaci6n para la consolida-

De la Calle Martiny el director general de la Oficina de Cooperacion Universitaria, Santos Pavon de Paula y el Ministro de Educaci6n de Espana, Angel Gabilondo. Por Colombia, estaran el ex presidente Belisario Betancur Cuartas, el presidente de la Ascun, Ivan Ramos; la directora de la Fundaci6n Carolina, Adela Morales; la ministra de Educaciori, Maria Fernanda Campo, asi como los rectores de numerosas instituciones de educaci6n superior del pais.

-¡

......,,.


LA. LIBERTAD

Barranquilla, Sabado 18 de Septiembre de 2010

CFtUE .. .,_....:.. ............ __ ~~

__

........

P~. :,. .,.;;~ ,, . ¡~-"l-o,

Encuentro de rectores Rcpresentantes de diversas entidades pubhcas y privadas del sector de la educaci6n superior, conftrmaron su aststencia al Encuentro de Rectores de Universldades Colombianas y Espafiolas. ASCUNCRUE, que se llevara a cabo en Barranquilla el 20 y 21 de septiembre en la Unrversidad Sim6n Bolivar. en el marco de la celebraci6n del Bicentenarto. El svento contara con la aststencta de la Ministra de .LJducaci6n Nactonal, Maria Fernanda Campoy representante del Ministerto de Educaci6n de Espana.

EL HERALDO Sabado18 de septiembre de 2010

" orprunera vez, remio al merito empresarial

"Es up justo reconocimiento a

Hasta el 30 de este mes se pueden realizar las diferentes postulaciones.

quienes trabajan por el desarrollo",

Se quiere reconocer la trayectoria de los empresarios locales. Hasta el 30 de este mes estara abierta la convocatoria para la inscripcion de las ernpresas barranquilleras que quieran aspirar al primer prernio al Merito Empresarial 2010. Es un reconocimiento institucionalizado por la Universidad Simon Bolivar, con el respaldo de la Gobernaci6n del Atlantico. la Alcaldia de Barranquilla y los gremios, Se quiere reconocer a quienes con su ejernplar trayectoria empresarial sirven de fuente de emulacion y jovenes promesas del emprendimiento y el empresarismo local.

JOSE CONSUEGRA

BOLfVAR

Rector de la Sim6n Bolivar

Madelaine Certain, Jose Consuegray Jaime Amin. La cerernonia de prerniacion serti el 25 de noviernbre en el teatro Jose Consuegra Higgins. El Comite Evaluador esta integrado por Hernando Celedon Manotas, ex presidente de Monorneros, Rodolfo Zambrano Moreno, ex vicepresidente regional del Banco de Occidente; Juan Manuel Ruiseco Vieira,

ex presidents de Cementos del Caribe, y Jose Maria Mendoza, director de la maestria de adrninistracion de empresas e innovacion de la Universidad Simon Bolivar. Se premiara la Gran Empresa y Mipyme de los diferentes sectores economicos, en cada una de las siguientes categorias: el

Empresario Destacado, la Especialidad Empresarial y Distincion del Sector Empresarial en los sectores de la construecion, servicios, manufactura y empresas de familia. Igual habra una distincion especial en comunicaciones y periodismo economico, Podran ser postuladas hasta el 30 de este mes las personas; juridicas en cualquiera de las diferentes categorias, diligenciando el formulario de inscripci6n por Internet que se. encuentra en la siguiente pagina: pmeritoempresarial@unisimonbolivar.edu.co.


EL HERALDO Domingo 19 de septietnbre de 2010

QUE C~TEGORIAS: EMPRESAR10 OESTACAD.O . r:MP.RESARIO 8€NEMERlTO • EMPRESAR!O OEL ANO. ESPECIAllDAO EMPRESARIAL _. EMPRESA INNOVAOORA • GESTlON,(:;LOBAt. E INTERNAC10NALIZACl6N · · Mtmro A lA ~ESPONSAB1UOAD SOCIAL EMPRE$AR(AL . OISTINCl6N DEL SECTOR EMPRESA.RIAL SECiOR OE LA CONS:rRUCCION - SECTOR COMEROAL SECTOR DE SERVICIOS. secros MANUFACTURER¢~ EMPRESAS OE FAMIUA OfSTf.NC16N ESPECIAL MtRITO EMPRESARIAL l".N COMUNICACIONF.S Y PERIODISMO ECONOMICO

I

!

I

....

JURAOOS:

HERNANDO CELEDON MANOTAS EX PRtS10cNT!: MONOMEROS COLOMSO VENEZOLANO

PREM'IO AL MERITO EMJRESARIAL

I

JUAN MANUEL RUISECO

i;X PRESIDl:NTE OE= CEMENTOS DEL CAR!BE t:X PRESIDENTE CEMENTOS ARGOS RODOLFO ZAMBRANO MORENO'

EX VICEPRESIDENTE REGIONAL DEL BANCO DE OCCIDENTE

20 0

JOSE MARfA MENDOZA GUERRA

COORDINAOOR DE LA MAESTRfA OE ADMINISTRACION OE EM PRESAS l lNNOVACION, UNlVERSIDAD-StMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR. APOVAN:

EL HERALDO

0

CARACOL RADIO

POSTULACIONES INGRESANDO A:

www.unishMnbolivar.edu.co/pm~ritoempresariat, O AL CORREO: pmerit<lempresatial@un1simonbolivar.edu.co CONVOCATORIA: hasta octubre 15 de 2010 CEREMONIA DE PREMIACl6N: noviembre 25 de 2010 TEATRO JOSE CONSUEGRAHIGGINS: Calle 58 No. 54 59 aarranquilla

ENTIDADES QUE CONVOCAN:

,~

Comite lntcrgrernlal

d'.

UNIVERSIDAD

?81j§';!_,, SIMON BOLIV AR .

~kc!

ANDI - ANALDEX - ACOPI - FENALCO- UNDECO - PROBARRANQUILLA - CAMACOL- CORPORACION EMPRESARIAL DEL ORIENTE DEL ATLANTICO,


EL HERALDO

Domingo 19 de septiembre de 2010

.

'

EN TEATRO JOSE CONSUEGRA

Mafianacomienza Encuentro de Rectores de Colombia y Espana El rector de la Unisim6n Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, instalara mafiana a las 8 a.m. el Encuentro de Recto res' de Colombia y Espana. Asisten entre otros la Ministra de Educaci6n de Colombia, MariaFernanda Campoy el director de Relaciones Internacional es del Ministerio de Educaci6n de Espana, Jose Manuel Martinez Sierra. El even to es en el Teatro Jose Consuegra Higgins.

EL HERALDOLunes 20 de septiembre de 201'0

LA UNIVERSIDAD SIMON BOLiVAR PRESENTALA

I nvestigativa Profundizaci6n


LA LJJ)J:RTAD , s¡:r~anquilla, Lunes 20 de Septiembre de 2010.

¡ Sede Anfitriona

Brinda la mas cordial Bienvenida a los honorable Rectores de las Universidades de Espana y Colombia

CRUE

Confcrencia de Rectores de las Universidadcs Espat,ol.ls

E

Jsarranquilla, 20 - 21 de septiembre de 2010

.~ j


EL lIERALDO

-¡~ Lunes 20 de septiembre de 2010:

El Teatro Jose Consuegra Higgins es, desde hoy, el escenario para fortalecer las relaciones entre las instituciones de educacion superior.

c

b ede ec es e iversidades e C o bia ~

S.

a


EL HERALDO Lunes 20 de septiembre de 2010

Por Leonor De la Cruz

mitacion que hoy tiene Colombia. "Actualmente hay una coCon la presencia de la ministra bertura del 35% en educacion . de Educaci6n Nacional, Ma- superior, o sea de cada 100 joJOSE CONSUEGRA ria Fernanda Campo y del re- venes de entre 17 y 22 afios, 35 Rector de presentante del ministerio de ingresan a la universidad. Esa Unisim6n Educacion de Espana, se inicia cifra todavia hayque superarla hoy, a las 8 de la mafiana en el y ese es el camino por donde teatro Jose Consuegra Hig- vamos", dice Consuegra. gins, el Encuentro de Recto res Indico que Espana es el pais de las universidades de Colom- referente de estudios de maesbia y Espana, Ascun-Crue, que tria y doctorados de colombiabusca fortalecer las relaciones nos por el gran apoyo que se de cooperacion entre ambos reciben de universidades espaises. pafiolas para que j6venes in- Por Colombia.han confirmado El rector de la Universidad vestigadores o profesores uni- su presencia, el Ex presidente Simon Bolivar.Jose Consuegra versitariospuedanrealizarsus de la Republica y Presidente Bolivar, explico que este even- estudios de maximo 'nivel de de la Fundaci6n 'Santillana,_ to se realiza en el marco del educacion superior en路 ~spa- Belisario Betancur Cuartas.' Bicentenario de la Indepen- fia. el Presidente de la Asociacion dencia y recordo que la educa- Consuegra sefiala que Espa- Colombiana de Universidades, cion superior nacio a partir de fia tiene 1.775 maestrias 85.21 Ascun, Ivan Ra111;os Calderon; la decision que tuvoj la corona doctorados, una cifra muy su- la Directora de .la Fundacion espafiola de abrir instituciones . perior a la colombiana. Colom- Carolina, Adela Morales asi de educaci6n superior en sus ; bia en el tema de doctorado no como 60 recto res de institucolonias a ultramar. llega a 50. "Par eso esta es una ciones de educacion superior "~uestras prime~~s insti- oportunidad para que nuestro del pais, 路 t1:1c10nes de edu~ac10~ supe- pais pueda preparar esajuvenrior c.,omo la umve~s1da? de tud que en proximos afios va a Santo Tomas, la universidad tener los maximos niveles de路 Javeri~na, la u~iver~idad del preparaci6n en educaci6n suRosano, la universidad San perior y se van a convertir en Buenaventura, fueron.fun-路 agentes transformadores de dadas durante la Coloma es- nuestra sociedad". paii.ola a tr aves de ordenes En la cumbre participan enreligiosas, por lo t.anto ellos tre otros el Secretario Genefueron el flujo que permitie- ral de la Organizaci6n de Esron que nuestro P.a1s, s1en-.tados Iberoamericanos, OEI, do todavia el virreinato de Alvaro Marchesi Ullastres; el la Nueva Granada, tuviera la Director de Relaciones Interoportunidad de gozar de una nacionales del Ministerio de de las principales institucio- Educaci6n de Espana, Jose nes que tiene la sociedad hu- Manuel Martinez Sierra; la mana para construir cultura, Vicepresidenta de la Confe-. ed ucaci6n y sociedad como rencia de Recto res de las Unies la educaci6n superior", versidades Espafiolas, Crue, expreso. Adelaida De la Calle Martin Y Espana es el pais a donde se el Director General de la Ofidirigen mas colombianos a de- cina de Cooperaci6n Universarrollar estudios de maestri_a sitaria, OCU, Santos Pavon ydoctorado,queeslamayorh- de Paula. De igual forma se . reporta la participaci6n de mas de 30 rectores de univer. sidades Espanolas.

"Fortaleceremos la cooperacion entreambos paises".

y


EL 'HERALDO Martes 21 de septiembrede 2010

Universidades, hacia la perfeccion

Belisario Betancur ex Presidente de Colombia

L

a educacion en Colombia esta a varies kil6metros de la perfcccion, pero hay muches carninos que las universidades est.in transitando, algunos de esos carninos son dificiles y por lo mismo en ocasiones hay algunas dificultades en que las universidades lo transiten, Pero hay que transi tarlos hacia el perfeccionamicnto, no hacia la plenitud. que es inalcanzable, para lo cual pienso que Ascun, del braze de las universidades espariolas, puede irnpulsar esas carninatas que en ocasiones son como ascender a los Alpes, . Por cjernplo, el proceso de Bolonia es un camino arduo ¡ dificil, en Europa misrno ha; muchas contradicciones y muchas reacciones negativas de profesores y de alurnnos, Sin :mbargof es_e c,amino hay que recorrer o. (,Como se modula el camino? i.Que cadencia se asurne? Debeserporsupuesto una cadencia que no destruya las propias universidades ¡ que resulten dando un salto al vacio, suben unos escalones dernasiado rapido, Pero ese can~ino es el camino correcto, y pienso que las universidades colombianas estan avanzando a muy buen paso. Repito que hay prevenciones,

.pero a mi juicio, con la colaboracion de los medios, les podemos ir abriendo mas conciencia alos directores de la en'sefianza superior, con el objeto de que en muchos casos dejen de ser universidades de garaje y se conviertan en centros universitarios serios, para lo cual la tarea de las universidades espafiolas es una cornplementaci.6n muy importante, asi como la complementacion de otras universidades europeas. Nose nos olvide nuestro origen latino, pero creo que el . camino que se esta recorriendo es el camino indicado. . La Fundacion Carolina es una ¡ institucion de origen Real porque fue creada por el Rey Juan Carlos durante el gobierno del presidente Aznar, y el presidente Rodriguez Zapatero la ha continuado. Es un sisterna de becas, pero fundamentalmente el sistema de becas es muy sofisticado, con muchas exigencies, se aplica por Internet, de rnanera que ninguna de las oficinas conoce quienes han aplicado, Y luego, en Madrid, un comite secreto exarnina las solicitudes y comunica, tambien por Internet. Luego siguen entrevistas personales yes de esa manera como se adjudican las becas.


LA LIBJERTAD

Barranquilla, Martes 21 de Septiembre de 2010

CooperaciOn entre rectom

de Colombia y Espafia

Para promover el crecimiento de las · relaciones bilatera.les de la Educaci6n Superior entre Colombia y Espana Ascun-Crue. se inici6 ayer el Encuentro de Rectores del pais Iberico con los colombianos. Jose Consuegra Bolivar. rector de la Universtdad Sim6n Bolivar. sede de este encuentro. manifest6 que la participacion de los rectores de Universidades e Instituciones de Educacion Superior. ha sido posttiva, con la presencta de 31 delegados de Espana y 65 de Colombia. Consuegra Bolivar manifest6 que este evento es de mucha trascendencia ternendo en cuenta que uno de los objetivos es encontrar la vision histonca. de las relactones entre ambos paises, los instrumentos para la cooperaci6n en educaci6n superior. el desarrollo de programas conjuntos de maestrias y· doctorados. la cooperaci6n para el fortalecimtento de los sisternas de asegura.miento de la calidad y la coopera.ci6n para la consolidaci6n de procesos de formacion y evaluaci6n de profesores e invesngadores. Este encuentro. que flnaltza hoy. cuenta con el apoyo del Mmisterto de Educaci6n Nacional. la Oficina de Cooperaci6n Internacional Espanola. OCU. la Alta Consejeria Presidencial de Colombia para el Btcentenarto, la orgaruzacion de Estados Iberoameri- · ca.nos. la Asociacion Untversitarta Iberoa.mericana de Posgrado. la Fundaci6n Carolina. la Embajada de Colombia en Espana. el lcetex. el Consejo Nacional de Acreditaci6n y la Agencia Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y Acreditaci6n de Espana.


EL HERALDO

Martes21 de septiembrede 201o .

•

.Son muchos factores los que se deben tener en cuenta al momento de seleccionar que profesion estudiar En el marco del encuentro organizado por la Universidad "Simon Bolivar", consultamos sus opiniones. ~J

-

Sc

-

1

, U~r . " - (

Con la conferencia 'Una vision hist6rica de las relaciones entre Espana y Colombia: el ex presidente Belisario Betancur dio inicio al Encuentro de Rectores de Colombiay Espana. Lo acompaiian AdelaidaDe la Calle, vicepresidenta de la Crue; Jose Amaya, presidente (e)Ascun; Martha Villegas, directora del Icetex; Jose Consuegra, rector de Unisim6n; Anita de Consuegray la secretaria de Educaci6n Departamental, Lilian Ogliastri. ¡ ¡ Por Leonor De la Cruz

Al culminar la sccundaria el cstudiante se enfrenta al gran dilema de <.que carrcra un ivcrsi taria seguir? La rnayoria se rnuestra indcciso, terneroso. confundido o desorientado. Son rnuy pocos los que cstan convcncidos de lo que quiercn estudiar, Pero cs quc la cleccion de una carrcra no cs nada sencillo. Tarnpoco puede tornarse a la ligera. es una de las decisiones de mayor trascendencia en la vida. ya que deterrninara en bucna parte cl future profesional, Aprovechamos la presencia en la ciudad de rcctores de Colombia y Espana para preguntarles por algunos conscjos que lcs sean utiles a los padres de farnilia.

Jose Balaguera, rector de la Universidad Santo Tomas. Fundamentalmente debe escudrinar la calidad de la universidad a la cual piensa ingresar: en segundo lu'gar. la calidad del programa que les atrae: en tercer lugar. la precision de su objetivo profesional. porque a veces hay incertidumbre. hay dudas. o SE; toman opciones simplemen.te por el nombre de la carrera o porque esta de moda. pero desconocen las cualidades o capacidades personales.


EL HERALDO Martes 21 de septiembrecle 2010

Adelaida De la Calle, vicepresidenta de la Crue. La vocaci6n existe. pero tarnbien hay que censer que adernas de gustarte te facilite el camino al mundo Jaboral. Dependiendo de la sociedad en cue vivimos. sabemos. si hace falta mas teen61ogos hay cue llevarlos hacia las tecnologias o hacia las ciencias experimentaies. sin olvidar cue la base de la estructuraci6n de la mente se genera desde las humanidades.

Victor Cruz Cardona, director de la Auip en Espana. La primera recomendaci6n es que oiensen en d6nde Jes gustaria estar cuando tengan 24 aiios. en que quiere trabajar. cue labor le gustaria desempeiiar. eso ayuda a escoger la carrera que quiere hacer. a tomar decisiones sobre cue tanto esfuerzo quiere hacer para realizer sus estudios y luego poder alcanzar las metas propuestas.

Rafael Mojica, rector de la Universidad def Meta. Es una de las decisiones mas dificiles y cue mas a la ligera toman. Por lo general. puedo recomendar cue sigan las carreras de sus padres. que si mi padre es medico que yo tarnbien sea medico. poroue he sido criado en un ambiente de medicina y posiblemente voy a heredar la clientela que tenga mi padre. y lo mismo de las otras profesiones. eso tiene una ventaja.

Silvia Gette, rectora de la Universidad Aut6noma. Primero debe estar bien preparado en el bachillerato y viendo todas las asignaturas debe tener muy claro su inclinaci6n. Y luego que una asesora en psicologia le haga los tests corresoondienles y que cada loverÂť diga cuales son sus aptitudes y cue el mismo elija y no diga que quiere ser como el papa o la mama. porque generalmente ahi viene el fracaso.

Ignacio Molina, vicerrector de Universidad de Granada. Hay que animar a los estudiantes a que elijan lo que quieren. Creo que uttirnernente estamos deianconos llevar mucho oor las tendencias del mercado de trabeio y eso es importante. pero es mas importante elegir una profesi6n con la cue uno se encuentre a gusto el resto de su vida. y por lo tanto hay que animarlos a cue consideren lo cue va a ser su Felicidad.

Francisco Martos, director adjunto de la Auip de Espana. Creo que deben escoger acuello que les guste. La mejor ma~ nera de alcanzar grandes metas es combinar el esfuerzo con la Felicidad. Un estudiante debe estudiar aquello para lo que se siente preparado y que el cree que le va a dar Felicidad en el futuro. Tenemos que reflexionar sobre cue este fallando en el sistema. oorque existen indices altos de deserci6n.


~L HERALDO Martes21 de septiembre de 2010. 4

~

--

...... ·~·'

kOque rjq la tierrita ,.'

.

.

'~

'

.

'~-·

"

.....

..

: ;·. . . . Par David SdnchezJuliao · .

'

. E .

':

.

mi

ri una extensa conversacion co~ buen amigo el e~criJor. Carlos Arbole- lY de Fernandez Retamar, en:·Cuba,.sobre la . da Gonzalez, fui objeto de la siguiente leye_nda negra de la que Espana ha side objepregunta. · · ' . to? c:.Y de Francisco Gutierrez-en 'Costa Rica . -lCual es tu personaje historico, David? a proposito de la teoria'del lenguaje total? Ami=accto el- me sigue gustandoGoethe, 'l':( de Jose Consuegra-eir Colombia Maza su elegante histrionismo, su profundidad Zabala en Venezuela.Rene B~·ez enE~uador y SU humanidad. Es mi predilecto.aunque sobre la necesi~adA¢_,una·:teoli~'ecop.6mic~ no descarto a Col6~,-por su persistencia, a propi~?'<-Y del p,en~arJ1_i~nto de Mafiategui . Fernando Magallanes por SU intrepidez, 0 I enPeru;zdeGun~er_;Fr,.~;latin6~ertcano. a ~utenber~ por su-i:naravilloso invento, o a i de ~o_raz~n, sobre la~:ca,usas ~el subdesarro~19tto, el primer artista, pues diovolumen a j llo. c:.Que tanto.sabemos de los aportesde l~- pintura, o a Cer.vantes 'por haberle dado a I Fals Borda o,~e· Zapata·q~iveila?. ·.· . 1 'la lengua la primera novela moderna. Habria side muy faciJ;; .. pafa 'imp:r;esio'nar ·neestamanerarespondi: . . -, I decir,g.u.e-mispersonMes'.-a,ihnira:dos son . ~:lTe has.fijado, Carlos, que ninguno .de I lo~ rri!sm~s f~y_o~, f~t!j,~f\gii'~cih(¢rfsto, . los personajes q1:1e mencionaste es nacido ./ Aris~.oteles, Pencf~s~-~t~t!l.Of~n;:::J?,~:~fartes, .. en nuestro Contmente? Por lo tarito con- 11.. Shakespeare, Napoleopl''.Fodos·me:conmuetra~pregunto: lHa.s oido hablar de Cesar v~n.Pe1;:?,·a~n9-peadrruj~-l~s;~4~as;~.i~:.~rtesy Chavez y su importaricia en la lucha de Ios . las re.~hz~c101:l.'~s:d.e :C:>cc;ide.~te;.·y:"Ias disfruto braceros mexicanos en California? i.Sobre a cabalidad, es preciso qiie en este cornienzo la gesta de Ponce De Leon en la primitiva f ~~ siglo·haga~os la.le.cturaf{':nuestros'pr<i~· · ~lor_ida, _o la influ~ncia del pensamiento de '\ pios P.r:r~?naJes,.p~e(~~~-np~ 911:l~q_s;:xp.ejo-' Benjamin Franklinen la emancipacion de ( res o.peore~,·sop.lo~n,'1:le.~rps;c;>'<~.onicrdicen las colonias del mundo? i.Has leido versos los campesinos boyacenses:'"s'ori losque da de Netzhualcoyotl, el ernperador-poeta de la tierrita"._Es asi C?mo'podremos sentirnos los aztecas? i.Conoces el ejemplo de supera- parte del mundo Y noun sobrado de Europa, cion que para· los cobrizos significa Benito Es a partir de alli como serenios legitimos Juarez, o Lazaro Cardenas como pionero amencanos Y n? bastardos de Occidente. de la recuperaci6n de las riquezas del suelo Recuerdo el aforismo tailandes: ''Hay que ser patrio? lTe has preguntado que tienen que como l?s arboles. las raicesen tierra propia ver con nosotros los murales de Siqueiros y pero dispuestos a movernos aIos vaivenes Rivera? lQue sabemos de la gesta libertaria del viento". · de Francisco Morazanen Centroamerica? conversatorios@yahoo.es i.Somos conscientes de que Toussaint Louverture cre6 la prirnera republica negra ·del mundo en Haiti? i.Que sabemos sobre Moctezuma, Malinche, la India Catalina, Atahualpa? lSabemos que la rebelion de· Benkos Bioho en Cartagena y la creaci6n del primer palenque tuvieron lugar antes de la Revolucion Francesa? lExpresi6n de que fue el fen6meno de Evita Peron? Y todo esto, haciendo· al Continente un sobrevuelo de pajaro. Hagamos ahoraotro sobrevuelo, a nivel de pensadores: i.Que sabemos de Jose de Vasconcelos en Mexico y sus teorias sobre la raza cosmica? lY sobre Ivan Ilich y su propuesta de alternativas a la educaci6n hechas desde Mexico, como las de don Seraio ' • b Mendez Arceo o las de Jose de Lemercier?


.LA LIBERTAD

i-· -----·-·- ·---.---1 fi:::: . I

it "~

Barranquilla, Miercoles 22 de Septi~mbre de 2010

s:

Inscripcionesparael Premioal Merito Empresarial~imon Bolivar Hasta el 30 de septiembre-estan abiertas las mscnpctones. en las diferentes categorias, para empresas y empresarios interesados en participar en el Premio al Mento Empresarial Sim6n Bolivar. reconocimiento institucionalizado por la Universidad Sim6n Bolivar. la Camara de Comercio y el Comite Intergrermal, con el respaldo de la Gobernaci6n del Atlantico. la Alcaldia de Barranquilla y los demas gremios em-

presanales. Las inscrtpciones estan abiertas en la Pagma web: www.unisimonbolivar.edu.co. Anualmente se entregara el premto a los empresarios destacados y las empresas reconocidas en cada uno, de los Tipos y Categorias. La ceremonia de premiacion se llevara a cabo el 25 de noviembre. . Los tipos de empresas que se premtaran son: Gran Empresa y Mipymes (micro. pequefia y mediana) en las categorias de Empresano Destacado, Especialidad Empresarial, y Distmcion del Sector Empresarial. Se entregara una Distincton Especial en Comunicaciones y Periodtsmo Econ6-

. mico. Podran postularse directamente las personas juridicas (empresas·o instituciones) en cualquiera de las diferentes categorias. diligenciando el formulario de inscripci6n en la pagma web antes mencionada. Cabe anotar que los gremios y asoctaciones empresariales podran postular a las personas naturales para la Categoria Ernpresario Destacado. El Premio al Mento Empresarial Simon Bolivar es un estirnulo a quienes con su ejemplar compromiso y trayectoria. sirven de fuente de emulaci6n a j6venes promesas delemprendtrmento.


EL HERALDO

Miercoles 22 de septiembre de 2010

Directivos de universidades de Colombia y Espana, reunidos en Barranquilla, se mostraron preocupados por la alta cifra de abandono de las carreras. 0

0

Jr§

ehe a oyar mas a a e ar deserc ·on JOHNNY OLIVARES

Jose Manuel Roldan, presidente de la Comisi6n Espanola Universitaria; Fernando Galvan, rector de la Universidad de Alcala;FelixFaura, rector de la Universidad Politecnica de Cartagena; Juan Carlos Orozco, rector de la Universidad Pedag6gica Nacional,y PatriciaMartinez, rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, durante el debate sobre cooperaci6n aca demi ca entre Espaiia y Colombia parafortalecer los procesos deformaci6n de profesores e investigadores. · PorLeonor De la Cruz

El grade de deserciori estudiantil en las universidades del pais esta en el orden del 48% y generalmente se atribuye a factores econ6micos, academicos, vocacionales y familiares. Uno de cada cuatro estudiantes abandona sus estudios al iniciar el primer afio de su prograrna academico y al finalizar el cuarto semestre, del 100% de los estudiantes que inician solo el 61% continua SUS estudios en el quinto sernestre. A pesar de los esfuerzos quc

han realizado las universidades e instituciories como el Icetex, para incentivar a los estudiantes a continuar la educacion superior, nurnerosos estudios coinciden en que los principales motivos de la

48%

de los estudiantes cue ingresan a la educaci6n superior abandonan sus estudios y no los culminan.

deserci6n son los altos cos- deserci6n aumenten, por lo tos de las matriculas, los al- tanto es importante que se totos costos de la manutenci6n men medidas necesarias para de los estudiantes, la falta de que no se dispare, aun mas, la preparaci6n con la que salen tasa de desercion universitaria de los colegios y problemas en Colombia. familiares, · En el marco del Encuentro Los estudios revelan que los de Rectores de Universidades alumnos que salen del colegio, de Colombia y Espana Ascunno salen lo suficienternente Crue que culmin6 ayer con exipreparados en habilidades to en.el teatro Jose Consuegra maternaticas, procesos de lee- Higgins aprovechamos para to-escritura, argumentacion y preguntarles que piensan de comprensi6n. . esta problematics y que creen Adernas, la realidad que se vi- se debe hacer para evitar siga ve en el pais, aumenta la pro- incrementandose la deserci6n. babilidad de que las cifras de Estas son sus opiniones:


EL HERALDO Miercoles 22 de septiembre de 2010

Juan Luis Mejia, rector de la Universidad Eafit Es un problema muy serio que tenemos. porque se pierde el esfuerzo oue hacemos ooroue ingrese¡n los estuoiantes. debido a la deserci6n que genera no solo un derroche de recur.sos de las universidades. sino una gran,frustraci6n para los j6venes. Debemos tener mas flexibilidad universitaria. mas apoyo desde el punto de vista psicol6gico y ecadernico. y es mas preocupante en las areas tecnicas y tecnol6gicas.

Maria Perez, vicerrectora de Universidad de Girona Es un problema cue teriemos que resolver desde dentro. Las universidades deben ofrecer guias a los estudiantes para poder dar respuesta a las demandas cue tienen. Que ellos sepan exactamente cual es la demanda y orientarlos hacia c6mo progresar en sus estudios. Adernas hay 'cue analizar el motivo de la cleserci6n. si el problema es cue trabajan y estudian. hay que guiarlos para cue hagan estudios de manera oarcial.

German Anzola, rector de la u de Ciencias Aplicadas Hay dos factores determinantes. la situaci6n econ6mica y la calidad del estudiante. Pero personalrnente considera que las rezones de deserci6n del estudiante estan en el manejo que las universidades le dan a los estudiantes. Muchas veces no encuentran en el proceso al verdadero maestro que lo oriente. y termina desertando. La universidad debe contribuir a cue la calidad del bachillerato mejore.

Patricia Martinez, rectora U. Tecnol6gica de Bolivar La deserci6n es una tragedia enorme. No se entiende como en un eels como el nuestro. donde son tan pocos los bachilleres que acceden a la educaci6n superior. mas de! 50% de ellos no logra transitar con exito y alcanzar los objetivos de vida que este nivel de formaci6n les ofrece. Hay que hacer un trabaio articulado con la educacion basica y media. y apoyar la formacion de docentes. que es fundamental.

Jose Martinez de Pis6n, rector de la Universidad de La Rioja, Espana Hay que afrontar el problema de la deserci6n estudiantil en las universidades. porque supone ternbien que los poderes oublicos estan prestando un servicio que no esta .arrojando los resultados que se quieren. Habra cue repensar. habra que reorientar un poco en cuales son las estrategias que se deben seguir para que el fracaso escolar no se produzca.

German Sierra, rector de la Universidad de Cartagena Es un tema detlcado que el Gobierno tiene que asumir 'y ayudar a las universidades. concretamente a las oublicas. En la Universidad es muy bajo porque hemos establecido una serie de estrategias con el fin de retener el mayor nurnero de estudiantes. que en su mayoria son de estratos l 2 y 3. y aunque la matricula es bajita. la pobreza de la Costa es enorme y no permite a muchos satisfacer sus necesidades minimas.

Miguel Prada, vicerrector u. Carlos Forero, secretario general de Ascun Politecnica de Valencia En Espana. el abandono de los Es un fen6meno en el cual muestudios universitarios no es chos estamos congregados para darle una soluci6n. nunca muy grande. uno de los gransera cero. pero si reducida a des problemas que tenemos es la duraci6n excesiva de los unas tasas que aparecen deestudios. es decir. si una carre- . masiados altas. oernculermenra nominalmente es de cinco te en las instituciones tecnices y tecnol6gicas. esto implica un arios, es muy normal que completarla cueste 7. 8. o hasta 9 esfuerzo del Gobierno. de la:arios. fundamentalmente per propias universidades. de los profesores. hay cue vincularla dureza de las enser'ianzas. los contenidos hacen cue se re- los en los distintos origenes de quiera un tiempo excesivo para causas econ6micas. acedemicas y de desortentacton. adquirir los conocimientos.


'EL HERALDO

Ju eves 23 de septiembre de 2010

ombia · · Espaiia e n erac1 n itaria -~

Universidades de ambos paises adscritas a Asc1:Jl1 y Crue estrecharan los vinculos acadernicos, cientfficos y culturales e Docentes y estudiantes, a beneficiars.e de internaclonalizaci6n. ·

Jose Consuegra, rector de la Adelaida De la Calle, vtceUniversidad Simon Bolfvar. · presidenta de la Crue.

Jose Am.aya, presidente (e) deAscun.

colombi a nos se encuentran Adelaida De la Calle, vicepre- Igualmente,compartir invesestudiando en universidades sidenta de la Crue, manifesto tigacion de alto nivel en temas El conocim.iento es la base en la ibericas. que ya cornenzaron a dar solu- que son comunes tanto en Coque se fundamentan el progre- Pero la movilidad no solo ciones punto a punto, y sefialo lombia como en Espana. Y fiso economico y el desarrollo de interesa a los paises menos que para favorecer la movili- nalmente avanzar para tener las sociedades modernas. Y son desarrollados. Todos los estu- dad de los profesionales, estu- un grupo muycalificadode Males paises con las universidades diantes docentes e investiga- diantes y profesores hay que gister y Doctores que ayuden a Y centres de investigacion mas do res, deben beneficiarse de . ten er claro el reconocimiento queen pais podamos teneruna avanzados los que han alcan- los programas de internacio- detitulosdecalidadyparaello formaci6n mas avanzada con zado un mayor desarrollo. Por nalizacion dando una dimen- se debe disponer de agencies una cobertura mayor. eso, es natural que los paises si6n intercultural a nivel de la de evaluacion que midan que menos desarrollados aspiren apertura de las mentalidades, todas las u1;1iver~idades cu.n~a beneficiarse de ese conoci- la comprension y respeto por plan con una sene de requisi- · · miento ya ofrecer a sus ciuda- otros pueblos, culturas. reli- tos y homologar los criterios · .,· danos una rnejor educacion Y. giones yvalores. . . de cal,idad. . mil colombianos se encuentran mejores condiciones de vida, Jose Manuel Martinez, coor- Jose Arna?~, presidents (e) 'realizando estudios de educaAsi lo manifesto el rector de dinador de relaciones inter- d~ Ascun, dijo que ~n Colom- cion superior en Espana. la Universidad Simon Bolivar, nacionales del ministerio de bia hay un proceso interno de Jose Consuegra, al finalizar el Educacion de Espana, explico aseguramiento de la calidad . Encuentro de Rectores U~iver- que para que esa movilidad de educacion superior, para ir sitarios de Colombia y Espana se de en aoble via, prirnero se pa~ando cada vez a estandar~s asociadosaAscunyCrue,reuni- debe dar la homologacion de mas alt?s que sean 1:econ?c1d~s e~ el Teatro J ~s.e Consuegra . titulos, que se debe enrnarcar · dos na~10nalmente, mcl uidos Higgins, con ocasion de la con- -como la culminacion de un maestrias y doctorados .. mernoracion del Bicentenario proceso alobal dentro del es- Pero al mismo tiernpo busca de la Independencia, donde se · · . Ibei · ica del co mirar mas alla, yen ese sentide h 1 , pacto eroamen nO - d . .d d acodr .o ~strec os vmc~l?s nocimiento, que este afio tiene _ o1con 1 a~ ~n_r~rers1dia'lesespa1ar aca. ermcos a ogo. que. . . y a cooperacion . un· momen t o d ete rnun·ante' en no as .se m1c10 un . uruversitaria en 1a perspectiva 1 b d . f· d Estado perrrute armornzar en termi. . d a cum re e je es e c Y d de . de1 bene fic10 reciproco y e de- d G bi ·e· 11. nos e prograrnas aca ermcos, . . e o ierno, que se va a r a . . idi f ·1· sarro11 o de I os respectivos siste- , . M ·d Pl t dicie titu 1 aciones, ere itos y aci 1. . . zar en ai e a a.en 1 1 rnilid d d mas unrversitanosen un marco b d t • · tar 1a rnovi 1 a tan to e1 estu. , solid . re e es e ano. diiante de pregra d o que pue d e d e cooperacion 1 ana. Por Leonor De la Cruz

50 0

Espana se ha vuelto referente de la educacion superior, al punto que cerca de 500 mil

ir acortas estancias a aprender en una universidad espafiola, a abrirse al mundo.


EL HERALDO

Jueves 23 de septiembrede 2010

. COMPROMISOS DEASCUN-CRUE • Trabajar de manera conjunta en la busqueda de estrategias que contribuyan al establecimiento de protocolos de reconocimiento academico mutuo de titulos y estudios . • Impulsar el intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y gestores universitarios entre ambos paises, • Desarrollar estrategias conjuntas para apoyar la transforrnacion de la docencia universitaria, a la . luz de los ultimos desa- · rrollos pedagogicos, tecnicos y metodologicos. • Promover iniciativas de investigacion, ciencia, tecnologia e innovacion que sean de interes de ambos sistemas universitarios. • Promover y desarrollar estrategias para el disefio de programas doctorales .,. conjuntos, · • Apoyar los esfuerzos de las agencias de evaluacion y acreditacion de la calidad para el mutuo reconocimiento de las certificaciones de calidad de los programas y de las universidades.

• Encargar m1a comision que elabore un plan de coordinaci6n entre los sistemas universitarios.


LA LIB ER.TAD Barranquilla, Jueves 23 de Septiembre de 2010

ncuentro de Rectores en Unisim6n

路-CON' un coctel en el Teatro Jose Consuegra Higgins las direciiuas de la Universidad Sim6n.

-Bolioar le dieron la bienuenida a las rectores de las diferentes unioersidades del pats y de Espaiia, 5que se hicieron presenies en. el Encueniro de Rectores realizado par la Asociaci6n Colombiana ~cf:e Uniuersidades y la Conferencia de Reciores de las Uniuersidades Espaiiolas. En la graft.ca, .j9se Maya, Bernardo Rivera, Belisario Betancourt, ex presidenie de Colombia; Jose Consuegra ;.Bolt'var, rector Unisimon; Porfirio Bayuelo, Anita Consuegra de Bayuelo, Ana Bolioar de Consuegra, Laura Ahumada de Consuegra, Adelaida De la Calle, Rectora Uniuersidad de Malaga; 路 Martha Lucia Villegas, Direciora Icetex y Moises Wasserman, Unioersidad Nacional de Colombia.

Dario Valencia, Uniuersidad Cat6lica Popular de Risaralda; Francisco 路G6mez, rector Unioersidad. Cat?lica _Risarald~;-CJ_bdylio Velcfsqu,ez, Rector Uniuersidad. Sabana y Moises Wasserman, Uniuersidad Nacional de Colombia. 路


ORLANDO

Rodriguez, Uniuersidad de Santander; Ignacio Consuegra, Uniuersidad

Sim6n Bolivar y Rafael Serrano, Rector Llniuersidad

de Santander.

MARIANO

Romero, Silvia Gette, rectora Uniauionoma y Francese Xavier Grau, ¡ Rector Universidad Rovira luirgill Espaiia.


LA LIBERTAD

Barranquilla, Jueves 23 de Septiembre de 2010

JOSE Ignacio Consuegra, Uniuersidad Sim6n Bol{., var; Juan Antonio Cimeno, Rector Uned

y Enelua Carmona, Decano Programa Trabajo Social.

ADELA Morales, Directora Ejecutiva Fundaci6n Carolina; Javier Bejarano, Director Ejecutivo Fundaci6n Santillana y Alfredo Moreno, Director Academico Fundacion

Carolina. Seguidamenie, Javier Bejarano Director Fundacion Santillana, Eugenio B'olivar, Vicerrector Simori Bolivar y Maribel Martinez, Coordinadora de Admisiones Sim6n Boliuar.

Javier Bejarano Director Fundacion ¡ Santillana, Eugenio "Bolivar, Vicerrector Simen Bolivar y Maribel Martinez, Coordinadora de Admisiones Sim6n Bolivar.


.LA LIBERTAD

Barranquilla, Jue~es 23 de Septiembre de 2010 CARLOS Hernandez, Secretario Ascun; Bern a rd o Rivera, Director Ascun.; Alfonso Londono, rector Uniuersidad Quindio, y Dario Valencia, Uniuersidad Cat6 l ica Popular Risaralda. Seguida men t e, Pilar Arnaiz Sanchez, Uniuersidad deMurcia; Maria Perez Cab ani, Univeridad de Girona y [oaqutn Marttuenda, ILniuersidad de Alarcant.

_.;,,,

,, :... //).,

XIOMARA Zarur Miranda, Coordinador Academica Ascun; Joan Isaac, Jefe Bienestar y Juan Guilts Hoyos, Coordin.ador -lniernacional Ascun..

.

ptzar ~ 'An;_aiz Sanchez, Unipersidad de:.. Murcia; Maria Perez Cab a n i, Uriiueridad de . Girona y Joaquin Marttuenda, LInioersidad de Alarcant.


..a::.c.:::::..

"'-.yj:il I

' ~ DDARI.O DEL MA.GDALENA

~

Jueves 23 de Septiembre de 2010

Los rectores de las uni,,ersidades esponolcs visitcron a Santa Marta Con motivo de la reunion anual de Ascun (Asociaci6n de Universidades Colombianas), varios rectores de Universidades de Espana, estuvieron devisita en Santa Marta, uni en dose a la celebraci6n del Bicentenario de la Independencia de Colombia. Veinte recto res espafioles ydosdeColombia, se interesaron en conocer la ciudad que vio morir al Libertador Simon Boiivar,yrecorrieron las instalaciones de la Quinta de San Pedro Alejandrino y varios puntos de la ciudad,

atendidos por la Fundaci6n Periodistas Bolivarianos de America y la U niversi dad de I Magdalena. La presencia de los academicos espafioles es una muestra de la importancia que tiene la historia dentro de la oferta turistica, la cual enorgullece a Santa Marta.ciudad que acogi6 en sus ultimos dias al Libertador. La Fundaci6n Periodistas Bolivarianos de America, obsequi6 ejemplares de los libros editados sobre Santa Marta y comparti6 con los

acadernicos espafioles la pr6xima filrnaci6n en Colombia, «Arar en el Mar» que trata sob re los ultimos 361 del fundador de la Patria, la cual es un esfuerzo hist6rico, academico y cultural de Rafael Mateo Tarf, cineasta espafiol y presidente de laSociedadBolivariana de Europa. Unaelegantecenaofrecida por la Universidad de! Magdalena en el claustro San Juan Neponuceno sell6 una amistad entre las Universidades de Espana y Santa Marta.

--. . ---i, ·~'•,

f-RE1\lTi: AL Al TAR rle !.:2.·Patria, rectores de universidades espanoles y de la 'Simon Bo!!var' de Barrnnquilla, acompariados de miembros de la fundacion Periodistas Boiivarianos cie America, compareieron una jornada historia y acaelemica.



LA LIBERTAD .

Barranquilla, Sabado 25 de Septiembre de.2010

GRACIAS A TALLER PARTICIPATIVO EN UNISIMON

Cultivo de bocachico sera aplicado en pensum del SENA · -~-~ ~

1,,~

, ·I, '."f)

t.·;,;.,..

~- ,.1 ,: .

,,

;-,,-.,N

~. f

&

/.): ~

':.l.J,llthi,, .. -·~./i:f~ . . ~~·. ,·J. •• ~·~

---1

Esta es La enirega ~e,ce;;~cados a los participanies del evento en donde se valid6 la tecnica de/ cultivo de bocachico en jagueyes en zonas rurales del Departamento. ·

, S e b usca zncrementar · z a rentabilidaden las unidades · j · productivas agropecuanaspiscfcolas. * Esta iniciativa aplicara en las regionales Magdalena, Bolivar, C6rdoba, Sucre, Guajira, Cesar y Atldntico. >.:

Por Ami/kar Alvem:A.. B.e.da&.tD.r Local

En el evento que se llev6 a cabo los dias 21. ·22 y 23 de septiembre, en la sede de postgrados 'de la Universidad Sim6n Bolivar, se entrego como uno de los productos del proyecto, la validaci6n tecnica del cultivo de bocachico en jagueyes de ias zonas rurales del Departamento del Atlantico, C?~ fines de incrementar la rentabilidad en las unidades productivas agropecuarias-piscicclas. · Este proyecto fue financiado por el Sena dentro de la convocatoria para la acuicultura, con los programas de Innovaci6n Y Desarrollo Tecnologico Productivo-Acuicultu-

ra. ejecutado por el Grupo de Investiaacion e Innovaci6n de DesarrolloEmpresarial de la Universidad Sim6n Bolivar. De igual manera, se form6 una alianza estrategica con el Grupo de Investigacion Biodiversidad del Caribe Colombiano de la Universidad del Atlantico y como entidad beneficiaria estuvo laPiscicultura La Metra en el municipio de Juan de Acosta. Durante el evento se hizo entrega de los certificados donde estuvo presente la Dra. Veronica Polo, subdirectora de Cedagro Sena Atlantico, Centr_o para el :1esarrollo agroecologico y agromdus-_ trial; .el Dr. Carlos Osorio, Director de Maestrias Gerencia de Empresas. Sociales de la Universidad Sim6n Bolivar y Luis Carlos Gutierrez, Decano de la Facultad de Ciencias Basicas de la Universidad del Atlantico, acompanado de todo un equipo de trabaio. Como res~ltado final y positivo hubo intercambio de conocimientos y experiencias de parte de los participantes. en el tema del cultivo de bocachico que sera replicado en las regionales Magdalena. Bolivar, C6rdoba, Sucre, Guajira. Cesar y Atlantico del Sena.


LA LIBERTAD

Barranquilla, Sabado 25 de Septiembre de 2010

Que bien El teatro Jose Consuegra Higgins de la Unrverstdad Sim6n Bolivar se ha converttdo en uno de los mas importantes escena-nos de la ciudad en el arnbtto cultural. Alli en mas o menos un afio de estar en servtcio se han presentado toda clase de actos y espectaculos, desde seminarios. talleres. di. plomados. stmpostos, congresos y encuentros, hasta, 'shows' musicales. obras de teatro. cafe-conciertos. comedias y otras marnfestaciones de la cultura .

.LA LJBERTAD Barranquilla, Jueves 30 de Septiembre de 20,0 Seminario

Aproximaci6n Neuropsicol6gica de las Adicciones De la Redaccion Local

La Universidad Sim6n Bolivar. a traves del Grupo Neurociencias del Caribe. realizara hoyi 30 de septiembre el Seminario Internacional sobre Aproximaci6n Neuropstcologtca de las Adicctones. en el Auditorlo Jorge Artel. La invitada central es la Profesora- Investtgadora Dulce Maria Flores Olvera. procedente de la Benernenta Universidad Aut6noma de Puebla Mexico. La especialista

tiene una Maestria en Dragn6s tico y Rehabilitaci6n Neuropstcologica y actualmente es profesora investigadora de la Maestria en Diagn6stico y Rehabilitaci6n Neuropstcotogica de la Facultad de Pstcologia de esta universidad mexicana. El objetivo del seminarto es actualizar a los participantes en los avances y aportes desde la Neuropsicologia en el diagn6stico y comprensi6n de las alteraciones cognitivas de los pacientes tras el consumo de sustancias adictrvas, las afectaciones y alteraciones cerebrales (Corteza Orbito Frontal). El evento esta dmgido a psiquiatras. psicologos. medicos. psicopedagogos. estudiantes y personas mteresadas en los contenidos del seminario.Estas ultimas pueden obtener mayor informaci6n sobre este certamen en el correo: educacioncontinuada@ unisimonbolivar. edu. co


338

lntervenci6n de la doctors Ester Gimenez- Salinas Colomer, Rectora de la Universidad Ramon llull en la Primera Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 20 de 2010

Queria recordar que yo soy Rectora de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, que es una universidad un tanto especial, que algun dfa decldio agrupar en una sola universidad 10 centros existentes; lo digo porque en estos momentos de lo que hemos comentado, que a veces las universidades pequef\as tienen muchas dificultades; yo creo que a veces es momento de pensar o repensar si determinadas asociaciones pueden ser utiles en el futuro. Cuando esta universidad decidio juntar diferentes instituciones de educacion superior, muchas de ellas centenarias y dificiles a veces de conjugar, como por ejemplo, aquellas que pertenecian a Los Jesuitas, junto a la Salle y pues ese dia se hizo y los resultados fueron practicamente buenos.

Blarrquerria

LA SALLE*

, ~ Facultat de •

Filosofia

ESA.DE j

;~: Un.l.vc.-..icu: Raanu>n

LlulJ

0~St:PVATODI

DC LE~DC

1.u.tllul l.kwJ• d«

Bioetica ES.=or ~

doDl:J&ony

Esquema inicial de la Universidad Ramon Llull de Barcelona

Esta rnafiana cuando el Rector de la Universidad Simon Bolivar hacia su exposicion, recordaba que en el siglo XIX la universidad fue una universidad de elites, y sin duda el ser y el saber en aquel momento pertenecia solamente a algunas capas sociales.

~ ~

la universitat Liberal • H"iJh,,n\, 'on H ur1\b,,Jd

t

(l7t,7-1S:::S) • l_T1111;e,r~1d~\d d~ Bt?-rhn ( JSOCJ) • D1<" Btld,u\~: \ '~il.~1·<"5 :· 1,.'('n1,."\1,.'U'\"Ut"li.tQ.

•l Tn..:t Uruve-rsrclacl clel suber.

t;•li tist:.:L


339 El siglo XX se caracteriza por una universidad dernocratica, de equidad, de servicio pubhco, es verdad que el acceso de los estudiantes es importante.

@ La Universidad El siglo XX: Democracia,

iversidad

democratica equidad, servicio

publico.

del s. XXI: La Universidad de Excelencia

O

El equilibrio en las tres misiones de la Universidad:

O

Docencia: La declaraci6n de Bolonia y el cambio en la Universidad.

O

investigaci6n:

O

Transferencia:la transferencia.

El impulso a la lnvestigaci6n. importancia

de la

Pero la universidad del siglo XXI va hacia una universidad de excelencia, y excelencia es como deda hoy tambien el Presidente de la Fundaci6n Carolina: Eficacia; esa eficacia que es necesaria en las universidades y que no por eso va a contrarrestar la idea de equidad y de libre acceso, todo lo contrario, pero yo creo que hay que ir en este escal6n y en esta escalera de subida ir dando un salto mas y cuando se habla de las tres misiones de la universidad queda bastante clara la de la docencia, empieza a tener mayor importancia la de investigaci6n y la transferencia que es mucho mas diffcil en las universidades.

INNOVACION

I nvestigacion

Transferencia

Nosotros entendemos que la innovaci6n es una union entre investigaci6n y transferencia, donde basicarnente es el punto en cornun. Les adelanto una de las cosas que me ha llamado la atenci6n preparando esta intervenci6n, es que Espana dio un salto muy importante en investigaci6n y no lo ha dado en transferencia. En Colombia las cifras por lo menos las que yo he consultado en el campo de las empresas innovadoras yen el campo de patentes, tiene unos resultados mas que buenos.


340

• tnves'tigacioru Realizaci6n de actividades

intelectuales y experimentales de modo slsternatico con el prop6sito de aumentar los conocimientossobre una determinada materia. ">> - ., ..2: ·e:~ :,c.: Dinamizaci6n de les relaciones entre la universidad, las Administraciones Publicas y el tejido empresarial para aprovechar los resultados de la l+D+i.

Asi que en Lugar de poner investigaci6n y transferencia, pusierarnos Espanay Colombia y unieramos algunos de Los aspectos probablemente nuestros resultados seria muchisimo mejores.

1.1 nvestigaci6n lndicadores a tener en cuenta: a. Inversion en l+D b. Recursos humanos dedicados a la l+D c. Producci6n cientifica: publicaciones

En investigaci6n basicamente seria necesario tener en cuenta tres indicadores: las inversion en I + D, los recursos humanos y la producci6n cientifica.

a.

Inversion en l+D I

----:)-- C<>lo1nbl1\ i,. united :'..tM:c s

a a

::.lovenl~

ca'

POrtuC:~

0... Q)

-0

Mtiiltt"t

'*c:

lucembourc

Q)

0

c:

----:>

Sp,.n

Q)

0 ...., V)

ro

l!J

I

United Kln,:dom

N

+

I

I

J

fo,mcrVuco~hw Rep~ll< o(M;a,c;edonlQ. the

00

I

Eurol:N'ca(l6

countrle.~

EV(27 countrlU)

-

I

--:..

·--

'

o.s

I I

I

I I

I 1,5

:.5

3,5

4

,u.i,nte· Euro&t"M., lnforrne OCVT 2009


341

La inversion en I + D: En Espana se ha hecho un esfuerzo importante y sin embargo estamos todavfa con respecto al PIB en 1,f, nuestra aspiracion es llegar naturalmente al tres, pero insisto queen los ultirnos aiios el esfuerzo ha sido importante.

a.

Inversion

en l+D

,., ,-------------=========;;;-----

---·--------

0

E 0

u Cl

+ c

Q)

c

:Q

VI ,._

OJ

00 0 0

-+-w

(27 countrlc:::)

-0-CU US countrle:::)

-Sp Din

N

0 0

N

u+-----------------------

I

co

> c c ,o

-0

u

cf?-

:::;

2., +----------------------

N

0...

United 5mt.c~

Q)

0.s

-,,.,,.,.,

--------------

~-...._..----~='--------------

~

-Colo,.,bl~

0

>

UJ

200)

2002

2004

200:::

2006

2007

200:l

rucntc: furonC'lt e fnfortr1'l OCvT

200~

Aqui lo tienen en graficos y en cuanto a ;.Que es y donde mas se invierte en el Plan nacional? Pues vemos que el apartado mas importante lo tiene el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la lnforrnacion, ocupando luego salud, energia y cambio ctirnatico, con nanociencia, unos espacios muy inferiores.

a.

Inversion en l+D

Destino de los recurses en l+D: Espana. Plan Nacional 2008-2011 def MICINN O

Acciones Estrat eglcas (AE)

(l)o61o ~~!:.~~~2~0~~}~.~!~~;2) pr<:::;upu~::t..-rlo:: (2) no convoc:;ad;. vlE:~ncl~ dQI Pl:an

Qn los: do:: ~t'los d~

•AE Biotec

AE Energia i CC • AE Telecom

Salud Biotecnologfa <1> Energia y Cambio Clirnafico Telecomunicaciones sociedad de la tnformacion Nanociencia y

• AESalud

y

,U<!!t'l't•: Procrfllt\11 <t4I Trf'bojo 'I}? dcl PN 1-0-1 200:-2011


342

b.

Recursos humanos

Personal dedicado a la l+D, 2004-2007 Rango: de 5.000 a 250.000 investigadores .:soooo

Rango: 250.000 a 2.500.000 investigadores

.,------------

2$00000 ----------

-----·-

~-

200000

.1';0000

...C,-ttaly

-··--

2004

2005

-.-r;u(":::7 countrlu) -C-!!U (15 countrl~:,) -.-[Uf'Q N.l\

--:.poin .LOOOOOO

-.-1roelond

'

socoe

lSOOOOO

-,,,-Turkev

-colorr,bJl."I

~

100000

--

ioooooo .

(J.6 (01..intrl•~

-Jl!IPM -l'rMCC

-f:ton1i:, -:;00000

2006

2007

2004

200'5

2001$

.:007

Fuente.: Eurost•t OCyT2009

a lnforma

Recurses humanos quizas es el tema mas importante y tarnbien en estos momentos pues el crecimiento entre Los afios 2004 y 2007 pueden considerarse en Espana muy importante.

Recursos Humanos O

O

En Espana el 65% de la investigaci6n se produce en las Universidades, sin embargo la dotaci6n en recurses Humanos no es comparable a este porcentaje. Hay programas como el FPI (1040) as, como el de Colciencias en Colombia y otros programas diferenciados para j6venes investigadores (Ramon y Cajal ,Juan de la Cierva, Serra Hunter) tambien programas de las CCAA y de las propias universidades, y varias Fundaciones) II

II

Teniendo en cuenta un factory es que el 65% de la investigaci6n se realiza en las universidades y por lo tanto los recursos con que cuentan las universidades, a veces no son equiparables a esa exportaci6n del 65%. En la intervenci6n anterior tarnbien se hablaba de esa dificultad de conectar con otra realidad social o con la propia realidad empresarial.

Prod ucci6n Cientffica: publicaciones , Po•,Sc,On

2

,

R:\nklnQ por

·~,,l(JN-~

.N,,nt,....u

ct101:, .•. ~ ..•'-(t,nkJnSJ ~-' :&&;)doo-ooo ·

- ;b)L~.:.,~········ ..~. e ,8

~

10 11

,~

13

J• 1_:\

.•& 17

·~

,a 20

.........

:t1 ....

,...,..

t~---

c...=

.....

..... ,.,•••••••·•••••••-

'tt:1111

•Q",111o1

,Oii.:~

.

•C,,,00,

Hol,11...U.

"'""'

.

!.~

···"*"' ·-·=-~

.......

C,J("'l~GU"

····· · · ·

.. ~~

!~ :C-~

.. ... :-~· ~ ......,...

;~

_.,

~

. ;coo.~~ !!~.

!~

!,...,,. : ToWIQn

........

:\nl<ff\i:I do ctta-. por

~~~:~!~

~.?CJ!.l..ll~nJo........•.

:s.A:o ···-·&,i:;.;,;;;~·-· ····· ··

:~.~1:.4 :...~~

,

..

.. ~

.·~·•fllll•n•••••••••"·•·-• .-.

~~

Cor\oOJ

-~ .~ .

0

-

~ .... -

·-

__

--

0

..

• . • •

............. A(dDIO •• ··-·

:~ .:~ .. .. :~"'.' . .....,.,.,..

:~

iF'u,eate: Inform~

(VO

2009


343

El tercer elemento que se planteaba es el de la produccion cientifica, tuvimos un adelanto muy importante en la produccion cientifica en revistas indexadas y es en estos momentos en Espana muy alta, en los rankings, que luego, el Rector de Cordoba nos dira que son los rankings, hay que mirarlo con mucha prudencia y analizarlo a fondo yes verdad queen este terreno se hizo un salto muy importante.

Producci6n Cientffica: publicaciones

c:

0 <..>

---l! iMJNE@MJN

§

'~

·.:::; <..> >("Cl o:; 0 '-~ :::, :::: v, V')

>- c

Ar,zcnrino -···

2007

P.u1ivi.,, llrMil

2.001 2007

.1.3:.1~

Ch.ik

.!<X>4

2.,,1

_ ~~1-~.':'~~---·· .. ..

2007

Cose:,. Ric.a

Q)

(..4'7'9

2.G,SX.G,

.. .• ....

2.007

__ 1.239 . -- --···. 3,9S

&-~"°~-· ···

200-;

··· 2s;

E-,p:ui.i

2007

40.594

GuM-rnu\ln Hon<lor;t)o

2007

101

J<,.I

2007

JI

10.3

V')

("Cl

"O re x

vre

0.0 ·.;:;

~NiC'Dl'll~U~

Q)

• Panom,1 --·---

Q)

Q)

c: v 0 0 ·;::; '-Q)

"' J3

2005 2007

+ c: Q)

E ...., .!::! ,:::, 0 :::,

0..

10.. .; ····-···-· J 2...2

J49.3

14.3

19.6

15.9 5.8 1 l.~

S.~.,2

.34

--·-··--

I SO .59,l

.lli.4

--

6S.? .. ~.9.6

44

.::0.1

20 51~ J.l61

.~4.8

l2,J JS.S

-----•

.J.!,9 14,S

2.794,4

lt.1. 7•.1

163.9 n. d.

................

c: v,re

o:;

16.~ __

_-f~'>J··· ······· · ---~-~-?..~ · ···· ····

7.466

Cl

·-···

17.859.J

_8,~01

__ 2004 --···--·-··-

P-.

.s..,, .s>

748

2006

M(xico

V')

Q)

v

200?

------····

~-514 ..0 ···-----J 52...0

Cul-on

'0

11,6

1237.7

c: Q)

Q)

····-·············- 7.K __ . --·.

lO.lS9 •.1.

·.:::; 0 V) v,

l~~---

7S.~

94

·~., 24.1

···--

.. ··-··-

0.0 Fu~tc: lntomlc CINDA2010

En cuanto a las diferentes cantidades de produccion cientificas vemos que Espana se situa en niveles aceptables y Colombia proporcionalmente hace inversion en el I + D y tarnbien ocupa un lugar importante, un lugar destacado, teniendo en cuenta queen este caso la inversion en I +Des una inversion no muy alta.

b. Distribuci6n O

Producci6n

de publicaciones

segun area tematica

Espana (2000-2008}

°

Colombia (2004-2008}

Documcnto,

co

cientffica

publlc.&do,

en sr;.1,.c,.po,,d<o'

!;0,0

40,0

JO

:o 10

I

30.0 20,0

"""""""'t~~ ,~,.. Vl'l.~"'°~

(1c-n(._,, ""'-'<11(.>)

I I

10,0

o.o .

..,vo(~I....,.,., Ol\ll<ft,ettJ>V ~ ... on«flO tN'"0:0.-)ol 41'nbi,'f'II\'

'""""'

Cll.>Cl.:l\V n.>tw.it,ci,

I

t«~~v CoC'.'tl(t.)'1,

m«ftc.u

I

I

t«nolOCN:O'\I' tcc:no~~v ci,c,nc1JiJ CK"t'M:l.l)d,•I.:, ,1r,,0S)("(u,Hi.l1, 1n$t(n1cr,,1

-

(l('nCI.)~

..ocwlC)y hiJftlO,I\.)~

,u-ente: lnformc

l"uente: lnforme

CVO 200,;-

OCyT 2009

Pero quizas lo que mas nos puede interesar son las aereas comunes que como vemos tiene relative coincidencia aunque en Colombia se situa la primera en el campo de las ciencias exactas y naturales, que no es el caso en Espana.


344 Destacar queen el campo de las ciencias sociales y humanas a las que yo pertenezco, en el caso de Colombia, todavia ocupa un espacio, en el caso de Espana ha desaparecido de ocupar practicarnente ninguna representaci6n. En este sentido se encuentra en decrecimiento en Espana, pues yo creo que es malo. Es verdad que es muy difkil medir el impacto en el campo de las ciencias sociales, a mi me preocupa yes verdad que el tema del Ingles es importante, no lo vamos a discutir en un Lugar u otro, pero es verdad que el espafiol en determinadas ciencias es insustituible, sobretodo en el campo de las ciencias sociales y humanas, y como siempre pues, vamos por la vida como algo acomplejados y pues yo quiero decfrselos al reves, creo que lo compartimos pero creo que tarnbien es importante recordarlo de vez en cuando, en el campo de las ciencias sociales, en el campo de las ciencias humanas yen el campo de las ciencias juridicas especialmente, con una tradici6n en comun, ese es un lenguaje insustituible y por tanto que no nos quieran cambiar, lo digo porque las tentaciones son muy altas y yo creo tarnbien que es un momenta de reivindicarlo.

@ciencias Sociales y Humanas

En el campo importantes. ha quedado inmovilistas,

O

El necesario

crecimiento.

O

Su escasa tradici6n.

O

i,Como valorar su importancia?

O

Las dificultades de medir el impacto.

O

La importancia en Colombia.

O

La lengua mas importante:

el espafiol.

de las ciencias juridicas quiero destacar que pocas veces existen coincidencias tan Es verdad que la investigaci6n interdisciplinar en el campo de las ciencias juridicas se como muy retrasada, los juristas a la rama que pertenezco somos bastantes esa es una realidad.

Ciencias

Juridicas

" Larga tradici6n en cornun, un mismo lenguaje jurfdico. .. Programas especificos para formaci6n permanente e investigaci6n en la judicatura.( Cartagena de Ind ias,Antigua ... ) .. Escuelas de practica juridica, escuelas judiciales llong live learning y Universidad, una batalla perdida? " La investigaci6n interdisciplinar en el campo del derecho. La promulgaci6n de las !eyes y su impacto

En el campo de la transferencia, hay dos indicadores muy importantes a tener en cuenta: La protecci6n de patentes y la creaci6n de empresas innovadoras. En el campo de las patentes nosotros tenemos muy mala nota o podemos decir que nos situamos en un muy poco crecimiento.


345

~I

2.

~

indicadores

a tener en cuenta:

a. Protecci6n del conocimiento: Solicitudes y concesiones de patentes b. Transferencia de conocimiento: creaci6n de spin-offy empresas innovadoras

En cambio como pueden ver ustedes las dos transferencias comparativas, el numero de patentes que se solicitan y el numero de patentes que se conceden es muchisimo mas alto en Colombia que en Espana.

:J -- , . . _...__

- µ.

-----------

--------

::::: 1' 25000

_...., '

'...I ---

-

1------------------------

-0-Gcfl'I\MY{EPO)

1 20000

-0-';p:iln{EPO)

-.:.-Fr~cc (EPO) Q:;;;;;~:::~:::::::::::::=~~~-------------==-=~==-==========--·---

i-1

-1t>l1·(EPO) _,,_United l<ln;:doin (EPO) l5000

·'------------------------

lOOOO

,1-.. ------------------------

~C..V'l:,ci:s(&O)

-UnltcdSt:itc~ (EPO) -J~;,n(EPOi

Colombl:s iP'CTi

0

5000

(./)

t----;:=:=:=:=::;:::=::::::=::====:;:~~.:;:;:;:::::;;;:::;;;:::;;;:::;;;=t----

I

i:i·=~~-------- -- . ::==;;:====..

O~---"---~2002

2003

200.J.

2005

2006

EPO: European Patent Office PCT: Patent Cooperation Treaty ruente: Euro~rtt e ln(orme O~IT 2007

P:-:,:2.:c.on Solicitud y concesi6n de patentes vfa nacional 2002-2007 j

O

Espana

°

OEPM: Oficina Espanola de Patentes y Marcas

Colombia

SIC: Superintendencia de lndustria Comercio

y

sse ~00 434

450 400

J::;o

,oo :::;o 200 l.';0 100 50

see 2~0

304 240

zoo

_I

J.~O 100

so

0

2002

200, • :;oUcltMl'I:.

2004

OEPM

.2005

2006

2007

e: conc-ed1dt1::.0EPM

Fuente: 2000

lrifor,ne Re:dOfRI

2002

200,

2004

200::;

200G

2007

• SOIIClt.Zlldll::; !;IC' m cciri<edld.:,$~1C uocrcve ::;ol1<1tt,efo:s porrc::.idcntc::;y no rc:.ldC"ntc::;>

Fucntwc: Inform.,

ocvr ioo,

200:'.I


346

Por lo tanto tarnbien es importante comparar algunas de las cosas y como le deda al principio, pues si pudierarnos hacer una suma de las dos situaciones seria estupendo. J j

a.

s -·e ,e,-ci2. c.e coriocirr ie nco

Creaci6n de spin-off y empresas innovadoras •

Espana: evoluci6n de la creaci6n de spin-off

I i,. I lGO

La actividad de creaci6n de

lJ)

J.JO

spin off en Espana necesita un mayor impulse, aunque la media de 2,4 empresas

100

••

por universidad

GO

un indicador

es

al nivel de

otros paises de nuestro entorno.

ae

:oo,

:::oo~

:::001

,ucratc: Inform"! R:•dOTPI 2000

-

S --.

....

Creaci6n de spin-off y empresas innovadoras Colombia:

evoluci6n

de empresas innovadoras

1995

2004

El porccntaje de EIA aumcnta considerablementc entrc 1995 y 2004, aunque el porcentaje de EIE disminuye.

EJE OA EPI ENI

E,npresM 5nt,ov.:tdor.i.: ..,.., sontldo e~t1kto Cmpr•s•s lnnov,11dor .. -s •" ,a ntldo -,mpllo Empre:;:M,potencl.,ln,ente lnM..,.idor.'l: Emprics.1: no lnnovo11doro11;;

,u411tof:lr.(orm<e OC,;T.2009

En el campo de SPIN - OFF, empresas innovadoras, la media en Colombia entre el afio 1995 y 2004 ha sido muy importante. Finalmente para que podamos afinar algunas cosas en concrete y como critica a lo que se ha dicho en la primera mesa redonda, sobre este caso, nosotros tenemos convenios con 5 universidades colombianas, con algunas mas actives que con otras, por supuesto, que lo deseable serf a ampliarlos a lo que ustedes quieran yen cuanto a nosotros estariamos encantados de poder seguir adelante. Muchas gracias.


347

lntervenci6n def Doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Presidente de la Comisi6n Espanola l+C de la CRUE y Rector de la Universidad de Cordoba en la Primera Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 20 de 2010

Muchas gracias por la hospitalidad de la Universidad Simon Bolivar; muchas gracias a la CRUE y a la ASCUN por la cetebracton de este evento y muchas gracias a la Secretaria General de la CRUE que estuvo implicada en la ultirna semana para la organizacton del viaje y han tenido tiempo para suministrarme datos y poder defenderme aqui. Por la galanteria que ha lenido el moderador en dispensar al coordinador, pude entrevistarme con la doctora Esther Gimenez Salinas y un par de horas hable con ella; miramos que iba decir ella y que iba decir yo. Como parecia que yo iba a ir primero, iba a hablar un poco de la realidad espafiola y luego ella iba a compararla con la de Colombia, pero bueno, de todas formas es lo mismo, porque voy hacer algun recorrido por algunas vias. Queria en principio, puesto que el tema es tan amplio, referirme a las relaciones entre educacion superior, ciencias, tecnologias e innovacton, su estado del arte, y el analisis de limitantes. Voy a empezar a hablar un poco de zC6mo y donde estamos en manera de ranking universitarios? Para hacer una serie de reflexiones acerca de estos ranking, lo hago desde mi condicion de ser rector de una universidad, que es de tarnafio medio, si me apuran, casi un poquito masque medio, unos 18.000 alumnos, pero que ha tenido la suerte que en diferentes ranking, ha salido a la cabeza entre diferentes, asi que puedo hablar con propiedad y no desde la amargura. Eso me ha llevado a analizar recientemente el ranking SIR, Ranking de Universidades lberoamericanas y se juegan con una serie de parametros, uno es la produccion cientifica bruta, que quiere decir todas las publicaciones en revistas de las universidades que esten en un determinado indice, en un determinado caso; esta el indice Scopus pero simplemente da una idea del tamafio de la universidad. Raking Universitario lberoamericano 2010

---

::,

. . . ..

.

PC ::Produccl6n Clentifica Produccion cientffica medida en numero de publicaciones en revistas cientificas. PC ofrece una idea general deltamar'lo de una instituci6n. En las publicaciones con varios autores. sea sign a un punto a cada una de las instituciones participantes. Cl::Colaboraci6n Internacional Ratio de publicaciones cientificasde una institucion que han sido elaboradas junto con instituciones de otro pais. Los valores se calculan analizondo las publicaciones de una instituci6n cuya afilioci6n incluyedirecciones pertenecienteso mas de un pois. CCP: :Calidad Cientifica Promedlo lmpacto cientifico de una instituci6n despuesde eliminarla influencia del tamar'loy el perfil ternatice de la instituci6n. El CCP permite compararla "calidad" de la investigacion de instituciones de diferentes tamanosy con distintos perfiles de investigaci6n. Una puntuaci6n de O.S significa que una instituci6n es citada un 20% menos que la media mun dial. Un valor de 1.3 indica que la institucion es citada una 30% mas qua la media mundial. Q1 ::Porcentaje de Publicaclones en Revlstas del Primer cuartil SJR lndica el porcentaje de publicacionesque una universidad ha conseguido colocar en revistas incluidas en el primer cuartil ordenadas por el indicador SJ R. El ranking 01 muestra la cantidad de publicaciones que las universidades publican dentro del conjunto compuesto por el 25% de las revistas mas influyentesdel mundo. El indicador SJ R mide la influencia o prestigio cientifico de las revistas mediante el analisis de la cantidad y la procedencia de las citas que recibe una revista cientifica. Su uso se ha extendidoa traves del portal SC Imago Journal & Country Rank yes utilizado por Elsevier. la editorial cientifica lider mun dial. en su in dice de citas Scopus.

Siempre que la prensa ve un ranking, la primera universidad dicen que es la de mayor calidad, la de mayor excelencia y no siempre o necesariamente puede serlo. No siempre el tamafio da la excelencia, tiene que ir acompafiada, pues no tienen una traduccion directa. Digo que puede ocurrir, sin embargo, la produccion cientifica es simplemente la que da idea del tamafio de universidad, porque es el nurnero bruto, el numero total de publicaciones.


348

El otro parametro de comparaci6n es la colaboraci6n internacional y se refiere a la contribuci6n, a los trabajos que se han hecho entre varias instituciones. Pero lo que empieza a definir un poco mas, el posicionamiento de la universidad, es la calidad cientifica que elimina ya la influencia del tarnafio y define el perfil cientifico de cada universidad, puesto que la calidad, se revela a partir del porcentaje de publicaciones en buenas revistas. No es lo mismo tener muchas publicaciones en revistas medias, incluso nacionales, que tener un buen porcentaje de publicaciones en revistas de rnaximo prestigio.

Analisis Gcnc1·a1 LI

,~nlr...lni;

,n..:luyc l.,l,'.!o

t,0/

"n,v ...•r')o,,.\, •

,·t ,>1\o :006 t.l"I to1 , o, .. v,~,on nlu"' d'f"I.! .. .,· •

S(gpv< OYrJnt'7 COi\ ,..n_.

••Jh.;

,

..,,,

NUmt..·ro dr in•. .~: .,O.'<:" R,Jnk1nv. lb,;:ro.,tr,t.>r11:.,u1'"' .ll~ -c v ;;•..,i,;

•"

.,C,(\1" ,:1

.t ·~

,•r

utl'\l/111t.,,1•(.'""f'/),,

£

•..,• I.I,.,·, ,

.o

er

·.,n•,1"(.

C.-:-

I",,

lQ!.,I

po,. P;.:us. ,;tOOP, ::.1k:.~c.opu·,

49 47 46 33 29 26 16 12 11 10 6 6 4 4 4 4 4

3 2 2 2 l

1$

l

l

l

q

SCJm:'l"o Rcse.'lrch Grouo. Coovr,.,ht 20:LO.J'.ucru,, da-d:>•o:e

Pues bien, aqui tenemos dentro del mismo Reporte, el nurnero de instituciones por pais, que tienen alguna publicaci6n recogida en un afio en el indice correspondiente. Tenemos liderando el grupo a Brasil, Colombia y Espana. Lo que quiere decir esto es que hay un nurnero superior de universidades que normalmente en un pais como Espana, como Colombia, o como Brasil, sobretodo en el primer caso, para indicar que hay muchas universidades de pequefio tarnafio, que han podido publicar. Esto no dice absolutamente nada o sea, que esta es la primera cosa que no comprendo en este ranking.

r,r

?:.,~ •\.

,O(IJIT'tonl~ '\ f<:!»Coot.:.

(tc.t"°d•~"°P\Ml'd• ......~,:,o,1, ••. ,1"'"'~<Mun11r ..nnu•rw•oO..n\hlw(.ot'lt'\IHt,.m;,foO""'VC)f(lwf!foo.~o11\.acwno,.Arc..,tAl.Mb1co,~w ~ .. Cl"4'0•ttt~ ..... ~ ........ ,0~~t,.g~!(.1n,.,,rw,c:d1!1~0...._),~,~fflolrl'IQN1.~CnM:N,N.aSwoe,o,, UCNN.,~OCMOM\...,,. ~~~~t,OfflO,t>()ef"~oC.fNVaQ..eCW'ntM«N' .. ~C.~m..tPfOChKW4Cn~po,,..ci,OftdCPl'~C'M.M ~...,_por~UC,MvMt.oco,y.1tN10,~oo,1Vc~•~U~Q~.nio,tte'\p,~INf'\to,.MWt.an0ot.~ ~UU~Ol~P~vC..UnNtnUS.ldC\t)t,MCJqGifflP,,N\,o,lffic',..V10fC.Of.tCCWM:'ClN.IFnente.VI.H\IIM".una.'°°"~ao~ ~G,f,"'4.....cQ,.ql,lt'1oCc.oMtl\111c(.O,'TIOl.l)CIC~fflllP,OOuf.tN.1GC'IC)C't04~.(.nolfoo10~1tMOf\tl~Y.dlW:On4Ml•'\Ol.a"t..o.a.l"'O~ y1.N~).o~w,.awu.,,On~l~tMt~t.i.~tn0,,1nol.»dftwc..tnCO,,.OlhfN•o,,rod:V('t.h,._.,_~'t"t'N)O'-)~.-'IS'lilo !.QOpn,n,w~~Cflft~4,op,~WC.",o.a,.oo,l.a\br.»Wltulq\A'~l7~.aTo,plCIQ. ~ (OWbOraodft lf'lolifl'NOiONI.,. tJ.W(a PM> u,moet,t ...,..,... ...

1k)b.wnc11t•,

"° n.

drftnO)U,*

°"9 itt\ OltO C,.ldO

ck lntt~OC'I

14

.....,...t.c.,do,\~

o,et.<1,,.ib,l~o~OOef'IC1(!Co6c~)MnUt~O~~tr•Q\Ml»k'l1clti.,c.onttc:.ol'l"""'°'1'l'l'IQ,KSIOClffll.ir!CO~«Nd

otaCIO"IY'-~Cll~lU)dealfC.ldl.lC:nCkn;)fflO'llnrYl"l"""°'ISradoct.<Ol.lborXJiiOt'l~l'NOONlf:f')MI ,.,.....,.oowwr~C~y"'°'1.~4'H!"""'1flM'1.~tni1'rtO~""'°'n'r~oetmp,a,(tOyGe,cot.,,t,o,aoot'IWt~

......

,

~~~~~~~--~~~(Mt

Lo segundo es la producci6n cientifica por paises. Ahi tienen a Espana con 208.078 publicaciones brutas, luego seguida de Brasil con Portugal, Mexico, Argentina, Chile y Colombia, tampoco el nurnero de publicaciones brutas nos habla de excelencia sino que nos habla de producci6n.


349

o~e1,:1•

o-s...~~ :..\ .. .JS.,I.

m("~ii>

'j

ror-se cr"I .H1:"';-.. .:J1:,

'l

~.,. c,~;:,.,r'::>,..1~

muriCi.>I

't.·~

1,:c orcuc-, :.J, p(,nur,u~,.1:-. rnu.••,trJn v~,1orc:.,

~o,npar ...,t,-..,,Hncn:.c ..»to-.

otro ttrtln :,:oe:,ctor Cc! r:tni<,r,~. t.ln !o-01.::> t,Cl''I~ S de- ~u~ 109 1n~t1t1..1c,o:,,··· quc ml.o

,ntc:n;,c::..:,n;\: 4-''> wn.:> c;;r~ctcn~t,c:.l

:..., O.'.:JJ v,s,::,1:1d.,.io

• ( :.:cr(.'n. 1nrc:-1or.:>.: :~ ...,c-d1..> mu.r:c•.:,I, "'" $!)•

de l.l!lo

qu,~ ..l!~cl.J ;, ,~~ oruvc- ..,t.d,h",

I.,

in•..utuc,oncs.

Relacion entre Citaci6n y Publicaci6n en Rcvistas de Cllid;:,d R.ink,ng

eu

_., -

-,

lberoilmericano

SIR 2010. 2003-200$.

SIR::Scopus

l.,SO 1.60 1,40 1.20 • 1.00 0,80 •

o.60 ~ 0,40 0.20 0,00

o.oo

10,00

30,00

20.00

so.oo

40,00

60,00

70,00

Ql

_.~-

-··-

-~·--

--·,-

1.., ,..,...,,..,,,. .. A,..,,,..:,,.,../$,,..,.~

,,...,;uo-.iA:t"'

""n."'~ ,,.1.....,.,., .-- ....... ·-- ...;--•tr.-

-

-..i-.

Aquf tienen una relaci6n entre citaci6n y publicaci6n en revistas de calidad que parece tener una buena relaci6n.

I.AC• 1 2

>

Un~,,.c:,~oeo cl"'~

ln>L•tucl6n r.1ulo

Un,ve,...,10.)(J N.,c,on,,1.-,u1c:;,nf"l,O'n,,

...... ~ IJ.f<A

tvh.",.C,:\

5

ll

6

0 24,61

CCP 0,81

40.3!:,

10

Ml;,:

17 J:):.,

J:J.17

0,80

MJ.~,

Un1v~r·>fd..)de C:~wou.al ee C..:.mp,n.»!o

URA

14,9l.3

2:.1..47

0.81

311.18

;.Jr,,v1,•,, .. :J: O~ U->r(don,.1

lSP

14,7.C.l

4:.,64

l.·ll

62.16

12.315

32.81

1.10

52.(.2

C...n1vl.',.. ..C.lC1'-' (;.t.lc:'1J.>I P'.)ul1:.:.1 Julio ce ,Vh:~u,t,) F,li,o Umvcr,.,czJdC FccurJI do Rio de J.»nc1ro

ESP ORA ORA

12.270

16.8

0,63

l:,7J

J2.l33

26.67

0,80

39,0l

\,''"IN,c,,r:,tt.,t

tJ("

Vn1vcr~lcfa(I Comol1JtOn:.c <Jc MJdr1d 4

P.(

J7.!):,2

(SP

10.:)11

3.8~9

1,37

52.~

Vn1vcr~t.lt de: VJ:cnc,J

ESP

10.107

40-c37

1.2~

54.68

Un,v~·~•CJd Autonom,l Cl\l' M.1dr1d

A1>:o"°n,..i

d,. &rcclol"!,"1

CSP

!> 755,

40.21

1.:,

S9.G9

:Jnivcr.s10-:,o de Bueno:. Aire='

ARG

~.741

l9.l3

0,!)4

Sl.OG

U..,~r~1:,1t PO:lt«n.cJJ de

<:,i, ... 1unv.t

CSP

~.GJ.l

l7,G7

1.20

37.34

13

Un,vcr>,dodc Fcdcr:.il do Alo Gr11ndc do $ul

0RA

14

s.9n

25.35

0.82

.!~4

PRT

"l:'1.5

..t3.S..t

8

un,vcr:;.,o.,c~ 'rcceueo de L,~:, un,vcr,-Utodc do Pono Un,vc:r:..,o.Jdt.' Fccl,.:r,>f d<- Min.,~ Gct.J+:.

9

un1·,c~1d,10 de-

15 !6 17

as l?

S.10

S_.!.11

8.107

24.56

O,Sl

37 .82

7.9113 7.103

34.21 4->.6.~

l.ll 0.92

46,!!L 46.67

__§.4;2_

CHL P.1uto

BRA

Comoo,-tcl.i

cn,rc

Univcr..,d.;,dcFcCcr..>Ide

46,2.7

1,22

8.770

un1vco.,c~o de Gr.,n.;.d.:, 10

l.2.0

41,6

PRT

ORA ESP

7,148

20

Unw<:r:.ac.>oc de $.Jnt,.)i,tO

18,42

0.7S

(SP

21

7.0$~

Unlvcrs,d.ld de Scv1U.)

3(;.64

l.18

52.47

ESP

6.946

22

Un1vor:.,a..id Pol,tccn,ca de v.,lcnc.u,

34,£

1,09

~

n

ESP

b.7~1.

Un1vcn.ld,>d d~J P,>b VlJ-,,CO

2S.14

1,19

42.23

ESP

2C

G.701

Unwer,.1d,:»d d<.• l,,,:JrJs;or.1

32~

ch.'

-~~1_1~~53,-.;;~~3-

Pero aqui tienen el ranking No. 1 Universidad de Sao Paulo; No. 2 Universidad Aut6noma de Mexico; No. 3 Universidad Estadual de Campinas de Brasil; bueno pues, todas estas universidades, si miran en la segunda columna, donde dice PC, es una producci6n cienti fica y lo que dice el ranking es miren ustedes, las que tienen mejor producci6n son las brasileiias, bueno muy bien, porque son muy grandes; pero si ustedes se fijan en los siguientes indices Cl, CCP, IQ, ahi es donde seven las diferencias, que es lo que ve la prensa. Miren ustedes, las mejores universidades de tberoarnerica son la uno, la dos, la tres y la cuatro, cuando en Espana ocurre que la prensa mucha veces dice, que no hay ninguna universidad espaiiola en los top 50 o en los top 100, ellos ven el ranking de Shanghai, lo que denota que no se sabe cuales son los pararnetros con que se trabajan en este ranking asiatico.


350

Ahora voy a pasar mas al terreno de la investigaci6n y en este caso de la transferencia.

: ;:.~ .: ... Gastos lnternos en l+D en relacl6n al PIB

o,oo~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--' 19?8

I???

2000

200J

2002

2003

-0-G:\Sto f+D (.PIB)

2004 2005

...

2006

2007

2008

Estr~i:cg.in de Lisbo~,

Fuonto: ln~titvto Noclonol do e~1adrs11ca ONE) 2IXJ8

Ya lo ha dicho la doctora Gimenez Salinas, la estrategia es un 3% del PIB para investigaci6n y desarrollo, en Espana estamos desgraciadamente lejos. Como hablamos de f actores limitantes, ya vamos aver que factores limitantes hay.

c;:~:. ;::

Total investigadores Educaci6n Superior

{EDP)*

,

...

JC._,..,..u,u,on~co._,o,.i.) r:;wopeu, UNOn(1)

countnn)

UJ'U19d.KiMcdo"'

.....,..

)7!l.10C.

::,(1(,..)90

N/h

·-

C711>7

""" .....,...,

::,uuo:

,

...

G.7.71<1

,o.'41Xl'

7LIOO

G,(,.~:i,

,o.ooo

'7.'>))

,,.~,

..,...... ,:.1.<:o

40(,.7~

l.M.0~

C.,w,uy

~.).7G.4

.,,.,...

.,_

...

<>.><)

......

::1i.Lt\

)1.C.lt.

)40::.0

,,...,

lo.Jy

=

)7.07)

)7,Q(.

PoffllCl,l

10.)00

10.0.>4

1:.~

,,,

::..,i,

Ne'l.hedul.cll

10.)4)

10.C,(;l

10.'J)l

11.1(.0

17,»G

1),0)3

14,417

14t.771

1.),1:.)

l4.740

,

11..:>>4

1:.110

,:,.,..

~o~

U.0-40

12.1»

n.,.. ....

,,.,...

::-a.I'\

17,'°"' N/h

""""'

"""". fl

,.,., 4'.)J.11C.

13.~7

r.u.'1111.

0.::01

Oe-$:

7,0'4(.

.

IreaJ\4

'"'

L~fflhow:

Fuonto:

.,,

EUROSTAT

·..

0.:4

"'

...

)0.009

....

U.41(,

1:.ooc. N/A

·-

0.74)

,,.

,1.'1)4

)il:.«11)

N/h

0..:41

«r.

11.000 NIA

0.'X'I)

N/A

11.0~ 10,9'74 11.000 ).4>)

))0

•equiv.:::,lonto :i OodicaciOn

19~

Pigna

La aportaci6n econ6mica de los poderes pubticos, ahora estamos en una situaci6n de crisis, pero no estabamos por supuesto en 2002, ni en 2003, ni en 2004.


351

'-,...

...-.,-..'·-.:.

Producci6n Cientifica

... .,

.....,,

....,

Ll®.COO

>•)

UrJ.11d.::tt.tH

~G))

U11,1•«JCinc,dom

::00.ffl

,......

J&pan

1..0,00'1

lc.1..)'f.)

,.,.

,:;.."""'"'

11::.G:.8

>-t0.0.)0

1~

"'-1...

:0).J1)

110.«1:

Z49,041

C:i.N.4l

10>.2>4

::Ot1)7

'""'

=r~u,

"'"" :,o::z

180.~ Ml.110

I),?,

,.~...,.,

.>::.,O)'I

IZ7.«r7

r ....

(..)~

11'-.o,:.

ll\11,i.l

110.0::.0

Ne~dl

....,..,

°""' """'

SOURCE:

.......,

..~ ........ Sl·fl)

....., ""'

):J,)

1;)<

0.4:

o.::.

·~·

0,9.)

1.Z,

0.4:.

G/>4

O)

.>,::.

>P>

0,?4

'"" .,,

lJ)O

1~·

......

OJ'<

1,11

).>~

IJ)O

=

....

001

:.,,

:;,,

o;,o

111'..1?9

:,;.1

:;,,

o;,.

uvue

...,.

=

u:.

.... ....

.....

...,.

...

....

....

>)

0/>.>

....,.. .....

1))0

Scionco Ciee tion Indox. Institute for Scionti fie Inform .:ition (ISl) of Phll..ldolphi.:t

Ya hemos visto tarnbien que Espana ha crecido en investigaci6n, somos el octavo o noveno pais en producci6n cientifica, como lo vemos aqui, pero en lo que se refiere a la transferencia estamos en el puesto 21, entre treinta y tanto. Por consiguiente, como se ha dicho es una asignatura pendiente, no obstante se ve que la producci6n cientifica se acerca a la media de la Union Europea.

·": :·: ·. : ~:=

Origen de los fondos captados para l+D, segun naturaleza del tercero

,_

La transferencia en el fondo captado desde l+D, viene en primer lugar de entidades privadas yen segundo lugar de entidades pubticas.

j


352

Evoluci6n patente

de la actividad de protecci6n del conocimiento via

600 ~-------········-·----···------··-············· ;

-~-----·· · · · · · · · -··----

~

5:C.

i

i

••

l'J"I'!·: 13>C,:.:-1t\l.4,:~ d~. 0,1tt':"lt"!'

;.:-~~.,.~:.,]., !J .. d ..·

c::;~:~~; \:·'•71)

JOO

".lh07

Como ven tarnbien el nurnero de patentes crece. Hace poco tuvimos un seminario en Santander, en este caso en Espana y cuando hablamos de patentes, el representante de IBM dijo algo que tarnbien era politicamente incorrecto, que IBM tiene cada afio 10.000 patentes de las cuales solamente utilizan el 3 o el 5%.

: .. 1: :-

PAPEL DE LAS OTRIS: Redes Otrl Constituci6n de Redes Movllldad y Formaclon de Personal

VALORACION DE LA DOCENCIA • Grado • Postgrado: M~steres y Doctorados • Movilidad y Tltulos Conjuntos • •

ASOC!ACIONISEROAMERICANA DE POSTGRADO FUNDACION CAROLINA

Otros aspectos que yo queria considerar para terminar son, el papel de las Oficinas de Transferencia de Resultados en lnvestigaci6n que en Espana ya existen y pertenecen a la sectorial que dirijo, son las redes OTRIS, las Redes de Oficinas Transferencia o sea de gesti6n de la transferencia. Parece segun la informaci6n que poseo, que .en Brasil y en Argentina, existen ya redes de oficinas de transferencia mientras otros paises entre ellos Colombia estan apenas iniciandola, aunque ya existen una serie de mecanismos de universidades que en paralelo estan constituyendo unas primeras modalidades de redes. Las redes OTRIS pueden ayudar mucho en esta colaboraci6n entre Espana y Colombia precisamente porque pueden estimular la formaci6n y la movilidad del personal, de manera que se generen profesionales de la transferencia. Esto es enormemente importante, pero hasta ahora no hemos hablado de docencia, ni el ranking de Shanghai, ni de ninguno de los ranking que se manejan normalmente, ni par supuesto del ranking que acabamos de ver a nivel lberoamericano, ni siquiera ese, ni la mayor parte de ellos tiene en cuenta la docencia y la docencia es alga que tarnbten nos debe preocupar y ya se ha visto. Me llam6 la atenci6n en el primer panel que todavia no tenemos reconocimiento mutuo de titulos o doctorados compartidos, entre Espana y Colombia; yo creo que deberian reconocerse mutuamente todos lo grados pero sabre todo Los postgrados, las master y doctorados y la movilidad de titulos conj untos es un terreno que deberiamos explorar, para ello conta mos entre otras con la Asociaci6n lberoamericana de Postgrados que yo creo que esta hacienda una maravillosa labor y la Fundaci6n Carolina, entre otros.


353

Con esto termino pero simplemente les debo recordar que en la agenda de Guadalajara de la reunion promovida por Universia en Guadalajara Mexico, hace pocos meses, el Segundo eje era la movilidad e internacionalizaci6n; el Tercero: la calidad y la renovaci6n docente, y el Cuarto en investigaci6n, la innovaci6n y transferencia.

EJE 2°.- MOVILIDAD E INTERNACIONALIZACION a

EJE 3°.- CALIDADY RENOVACION DOCENTE EJE 4°.- INNOVACION YTRANSFERENCIA

Estos tres ejes son los que yo creo que contienen la ternatica de este panel y los que yo creo que tienen un camino y un terreno mucho mejor para recorrer. Muchas gracias por la atenci6n de todos los coordinadores.


354

lntervenci6n de! Doctor Obdulio Cesar Velasquez Posada, Rector de la Universidad de la Sabana de Bogota en la Primera Mesa de Debate Rectoral de! Encuentro de Rectores ASCUN CRUE. Septiembre 20 de 201 O

Queria contarles una anecdote que ocurri6 entre dos acadernicos, por alta en la Edad Media. Santo Tomas de Aquino y San Buenaventura recibieron una convocatoria para presentar unos trabajos de investigaci6n, es decir redactar cada uno, himnos eucarfsticos y el centro de investigaci6n era dirigido por el Papa. Cuando se presentaron a la convocatoria, Tomas de Aquino comenz6 la lectura de Los himnos eucarfsticos y en concrete uno que se llama Pange Lingua y¡ el otro el Adoro te Devote. Buenaventura mientras iba escuchando Los himnos redactados por Tomas de Aquino, fue rompiendo Los documentos en que contenia su version, declarando ganador a Tomas de Aquino. Yo me siento mas o menos en una situaci6n parecida y es que las presentaciones que se han hecho previamente me ahorran en gran medida hacer la presentaci6n. Nos invitaron aqui a hablar de acuerdo a Los objetivos de esta sesi6n de CRUE y ASCUN, sobre la Consolidaci6n de Espacios Acadernicos para aumentar o fortalecer el desarrollo de Los sistemas universitarios y sobre la influencia de la cooperaci6n bilateral Espana y Colombia en educaci6n. El Ex Presidente Betancourt nos habl6 de esas rakes prof undas que nos atan a Espana y a t.atinoarnerica. En el caso nuestro, ahora Colombia y Espana deben revisar el estado de la cooperaci6n acadernica, los acuerdos de movilidad, doctorados, maestri as, investigaci6n, homologaci6n, reconocimiento de titulos. El evento Guadalajara del 2010 auspiciado por el Banco Santander nos hablaba de animarnos a consolidar esa idea que tenemos del desarrollo del espacio lberoamericano; nosotros firmamos un tratado de paz y amistad con Espana y Francia. A partir de ese memento, las relaciones queen ese proceso de independencia por su naturaleza se habian separado y ahora vienen en un proceso de integraci6n importante. En este panel, debemos hablar sobre el estado actual de las relaciones bilaterales Colombia y Espana en la educaci6n y sobre todo el estado del arte; los anatisis y las limitantes aqui nos han hablado de muchas cosas, como que la cooperaci6n por ejemplo, esta dada fundamentalmente a traves de las relaciones bilaterales de Colombia y Espana que se enmarcan en esos tratados y en esos convenios. Hay tratados desde el primer convenio en 1953, un convenio cultural, despues un convenio basico de cooperaci6n cientffica y tecnica del afio de 1979 y complementaries. Despues de la Agenda Espanola de Cooperaci6n nos explicaron ampliamente como desarrollaban basicarnente cinco modalidades que se han resaltado aqui: La cooperaci6n bilateral, la cooperaci6n descentralizada y las autonomias espafiolas, que tienen fondos propios, las ONG, las Cumbres de Estados y los organismos internacionales. Hay un numero importante de proyectos y la pregunta entonces es: lCual es el estado del arte y las limitantes? Yo hice esa misma pregunta al Vicerrector de la Universidad de Granada y me contesto: Nosotros. Yo encuentro que son las personas, entonces el gran obstaculo para el desarrollo y la cooperacion bilateral entre Espana y Colombia, creo que buena parte estamos aqui en este auditorio, porque somos nosotros los llamados inicialmente, ademas de los organismos gubernamentales, al desarrollo de la cooperacion: hay muchas oportunidades, ya sabemos, hablamos la misma lengua, tenemos una cultura que nos une, hay una movilidad, hay una realidad de cooperaci6n, pero lC6mo superar los obstaculos, veneer esas dificultades? Nos han hablado de las herramientas, nos han hablado de muchas cosas.


355

Pues yo creo que ese tema de la formaci6n de personas y recojo ahi lo que uno de los antecesores mencionaba, "Quizas debemos formar entonces en esa gesti6n universitaria a nuestros directores de oficinas de relaciones internacionales, para que trabajemos en esa Linea". Hay competencia por los recurses y los fondos, todos estamos participando en eso y creo que una de las caracteristicas y limitantes econ6micas de alguna manera estan resueltas en cierta medida y es que hay muches recurses que ya se estan realizando y generando en estos dos pafses Espana y Colombia. Hay recurses de creditos, hay becas y uno podria decir se necesitan mas recurses, jSi!, pero como aprovechar Los mayores recurses econ6mico que tenemos. El problema es que en las relaciones internacionales bilaterales de Colombia y Espana, quizas en algunas etapas algunos hemos pasado a una relaci6n de transacci6n, es decir, buscamos, por ejemplo yo hago un convenio con una universidad espanola y yo me beneficio y la universidad espafiota se beneficia y quizas estamos mirando el acuerdo concrete y no generando esas relaciones de confianza que son las que a largo plazo dan resultado, como este encuentro, que hace nos conozcamos y desarrollemos estrategias de largo plazo. Hay preocupaciones sobre la calidad, zCual es la calidad de la universidad colombiana? pregunta la universidad espafiola con raz6n. zPodemos todas las universidades que estamos en ASCUN firmar ese acuerdo porque tenemos esa misma calidad? Es natural hacerse esa pregunta de confianza, de zPor que? Y zCuantas universidades estamos en eso? Hay una desconfianza tarnbien en el tema de Los procesos, ya nos hablaron del pobre Jose Celestino Mutis que se le demoraron mas de 23 anos para contestarle sobre su proceso de investigaci6n botanica y nosotros podemos demorarnos un poco menos, pero Los procesos de pronto son engorrosos y quizas tal vez caemos entonces en temas muy burocraticos, hay quizas limitantes legales, temas de visado, temas de homologaci6n, fijense que mientras los gobiernos se demoran en aceptar la homologaci6n de Los titulos las universidades, hemos descubierto una puerta trasera y es en la flexibilidad y en la autonomia universitaria. A mis estudiantes en el caso de la Universidad de la Sabana, yo tengo mas de 200 estudiantes que han hecho doble titulaci6n con universidades extranjeras, muchas espariotas pero tambien de otros paises. Yo les digo, te reconozco las asignaturas que tu haces un afio o un afio y medic, en una universidad extranjera y luego eso te lo acepto como estudios complementaries de tu pregrado y alli estas cursando curses de maestria. Ese acuerdo digamos que sirvi6 para saltar la barrera, pero se necesitan tarnbien esa participaci6n de Los gobiernos Colombia recientemente creo la visa acadernica que generaba algunas dificultades. Creo que como sugerencia deberiamos trabajar un cornite para que disenara y trabajara sobre cada una de esas limitantes y que las podamos ir identificando, aqui han salido varias, yo he recogido algunas de las que han salido a lo largo de este dia, de manera que se puedan hacer planes y acciones con indicadores, hace poco nos decia precisamente la Fundaci6n Carolina, necesitamos indicadores de gesti6n, que nos diga c6mo estamos haciendo, creo que este evento, para mi personalmente, es una valiosa experiencia personal, porque su ternatica permite generar un espacio de confianza entre la universidad espafiola y la universidad colombiana. Ya existia ese ambiente pero creo que se refuerza y ahi es donde se puede trabajar. Entonces ASCUN y la CRUE deberian casi como recibir un mandate de esta asamblea de decir: Oigan sigamos trabajando en esto pero pongamoste indicadores, pongarnosle metas y estrategias. zPara que nos estamos integrando? Al interior es una critica que yo hago al sistema colombiano, quizas no ocurra en Espana, no conozco, pero yo creo que Colombia lleva procesos de internacionalizaci6n, a veces sin un norte claro, es decir a veces la pregunta es znos internacionalizamos? 0 znos internacionalizan? Y es lo que ocurre con muches. zCual es la estrategia de Colombia y por que y c6mo se va a integrar con Espana? que es el caso concrete y no solo con Espana porque obviamente la internacionalizaci6n supone mirar el mundo anglosaj6n, supone mirar a Asia y hay que tener una articulaci6n. Entonces cual es la estrategia y por que, decia el profesor y rector de la Universidad Nacional.


356

zNos reunimos por las grandes debilidades y grandes retos que tenemos, utilizamos esa l6gica o nos unimos por las grandes ventajas y competitividad que tenemos que hacer, por ejemplo en ciencia y tecnologia? zCual va ser esa visibilidad si nosotros colaboramos conjuntamente en las publicaciones colombianas con nuestros profesores y eso nos podria servir para subir los indices de visibilidad de la publicaci6n e intelectualidad colomboespariola? Entonces tenemos que disenar un plan, disefiar unos objetivos y ponerse unas metas y que las podamos mirar anualmente y que ese comite aporte y diga: Mire, creo que debemos trabajar en esos frentes, involucrar mas al sector privado, aqui se nos ha dicho eso. Si uno mira la convocatoria que ha tenido este evento es significativa, son mas de 36 personas que vinieron de Espana y buen nurnero tambien de Colombia, pero sin duda todos quedamos impresionados con la convocatoria que hizo un banquero el senor Botin: 1.053 rectores en Guadalajara y uno dice que importante es involucrar al sector privado, en esa relaci6n Universidad-Empresa-Estado, involucrar el sector privado, ese es un ejemplo maravilloso de controversia, del Banco Santander, pero hay otras empresas que estan interesadas en la relaci6n. Deberiamos en otra ocasi6n, invitar a empresarios, y que vinieran empresarios espafioles y empresarios colombianos y escucharan a Los rectores y escucharan a Los empresarios, sobre que es lo que queremos nosotros en nuestra integraci6n. El Schengen come se dice en el mundo anglosaj6n, ya no es un modelo que funcione; te mando un estudiante, me mandas un estudiante, te mando un profesor y me mandas un profesor, puede que funcione en algunos casos, pero ahora ese intercambio es asirnetrico, yo quizas pueda enviar estudiantes, pero necesito investigadores y entonces esa reciprocidad de la asimetria por la desigualdad de desarrollo que tienen Espana con Colombia y por las oportunidades y ventajas y fortalezas que tienen, asi que hay que mirar que ese intercambio asirnetrico nos debe llevar a idear, a ser creativos, que esas limitaciones las debemos buscar encontrando nuevos caminos y creo que eso no se debe agotar en este encuentro, sino que se le debe dar continuidad. Muchas gracias.


357

La Universidad Simon Bolivar, la Asociacion Colombiana de Universidades -ASCUN y la Conferencia de Rectores de Universidades Espanolas - CRUE

GranNoche


358 ACTO CULTURAL ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE 2010

Para cerrar con broche de oro la programacion del primer dia del Encuentro de Rectores ASCUNCRUE, se ofrecio a los asistentes un espectaculo cultural realizado por los estudiantes de los Grupos de Danzas, Musica Folclorica y Teatro del Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar. El Grupo Folclorico inicio su presentacion con un bullerengue.

Entre los asistentes: Pilar Caballero; Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba; Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar; Laura Ahumada de Consuegra, Directora de Relaciones lnterinstitucionales; Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo y Bernardo Rivera 'Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN.


359

Con motive del Bicentenario de la Patria, el Grupo de Danzasy Musica Folcl6rica de la Universidad Simon Bolivar present6 en el marco del Encuentro de Rectores de ASCUN- CRUE, un nuevo trabajo de investigaci6n: De Los cabildos al socav6n. Union de dos razas y culturas.

Esta nueva puesta en escena recrea las jornadas laborales de Los negros subyugados en la epoca de la Colonia, su duro trabajo en las minas y su desahogo y frenesi manifestados en Los momentos de descanso.


360

g

CAUE

E

J\ J:, co;,o~oi

?~CTO~~'"'J

El negro africano apareci6 en la cultura colombiana a partir de la segunda mitad del siglo XVI, debido a la dificultad para la consecuci6n de fuerza de trabajo nativa y las continuas rebeliones de los indigenas que trabajaban en las minas. Este hecho llev6 al regimen colonial a importar en condici6n de esclavizados a negros africanos. Seg(m historiadores, entre los siglos XVI y XIX entraron por Cartagena de lndias unos 15 millones de negros africanos.

La presencia del negro en el caribe colombiano influy6 en la conformaci6n etnica de la poblaci6n, costumbres, magia, religion, rnusica y folclor en general.


361

En la coreografia "De Los cabildos al socavon. Union de dos razas y culturas", se evoca la historia para recrear Los festejos culturales y manifestaciones dancisticas de nuestros ancestros, con algunas muestras que aun prevalecen en el tiempo y son legado de nuestro folclor, como el currulao del pacffico, el sere sese y la rnusica negra que con el sonido del tambor, las maracas, el guache y la marimba, nos retornan en el tiempo a la epoca de la colonia.

Seguidamente, el Grupo de Danzas y Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar, presento su Alegorfa del Carnaval de Barranquilla, para contagiar a Los asistentes con la fiesta mas importante de Colombia. Los visitantes espafioles tomaron fotografias de Los personajes de la colorida coreografia a su paso por el auditorio.


362

Alegoria del Carnaval es la representaci6n de la gran fiesta que recoge tradiciones basadas en la creatividad de nuestros pueblos, expresadas en la danza, en la musica, en las artesanias, en los disfraces y en las formas de festejar. En la fotografia, el disfraz de tigre y los monocucos, al inicio del show. ¡

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el carnaval que vino a America desde Espana. Hoy encontramos en nuestro carnaval hechos consagrados por la tradici6n, como las danzas, comedias, letanias y algunos disfraces, al igual que nuevas y originales creaciones consagradas por el tiempo. En la grafica la tradicional danza de la cumbia.


363

La percusion de los tambores y la rnusica de viento de la flauta de millo interpretada por los integrantes del Grupo Folclorico de la Universidad Simon Bolivar, dio vida a la representacion de los jolgorios que comenzaron con la lectura del bando publico, evocando los cuatro dias de fiesta.

Una de las danzas que mas llamo la atencion por su colorida y alegre presentacion fue la Danza del Congo.


364

La lucha entre la vida y la muerte representada en la Danza del Garabato y el fin de Joselito Carnaval, cautivaron al publico que observe por mas de una hara el espectacuto cultural.

Con la variedad y riqueza cultural de esta puesta en escena, Los integrantes de Los Grupos de Danza, Musica Folclorica y Teatro de la Universidad Simon Bolivar, personificaron con altura a la fiesta declarada por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En la fotografia, Los actores cuando representaban el memento de la muerte de Joselito Carnaval, el protagonista principal.


365

Durante la ovacion del pubtico, las bailarinas del Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolivar, destacado por sus importantes logros en festivales como: el Festival Cultural en Cuba; el Encuentro Internacional de Expresion Negra en Bogota; el Encuentro de la Hispanidad en Curazao; el Desfile de la Hispanidad en Nueva York y en tres oportunidades consecutivas merecedor del Premio a la Excelencia en el Festival Nacional Universitario de Danzas Folcloricas, organizado por ASCUN.

En la fotografia algunos asistentes durante el acto cultural: Diana Melo Brito, Consultora Internacional y Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion UniversitariaOCU; Kristen Truesdail; Ignacio Gaviria Tomas, Director General de la Fundacion Comillas; Jose Maria Martinez de Pison Cavero, Rector de la Universidad de La Rioja y senora Maria del Pilar Ruiz Lopez.


366

;¡

.f

'

' '

.

Posteriormente los asistentes se animaron a bailar al ritmo de rnusica folcl6rica con las bailarinas de nuestro Grupo de Danzas. En la fotografia: Francisco Martos, Director General Adjunto de la AUIP; Pilar Gines, Coordinadora de Programaci6n de la AUIP; Carlos Hernandez Forero, Secretario General de ASCUN y Elkin Molina, Gerente de Alianzas Estrategicas y Comunicaciones de Trabajando.com.

lgualmente captamos a Xiomara Zarur, Coordinadora Academtca de ASCUN y a Juan Guillermo Hoyos, Coordinador de Relaciones lnternacionales de ASCUN, quienes animadamente demostraron sus aptitudes dancisticas.


367

Aprovechando la oportunidad, los estudiantes del Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolivar, socializaron con los asistentes el trofeo obtenido el aiio anterior en la ciudad de Nueva York, cuando representaron a Colombia en el Desfile de la Hispanidad 2009 y ocuparon el primer lugar.

Finalmente, el doctor Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar, intervino para agradecer la presentacion de los grupos culturales y de manera informar concluir la prograrnacion del primer dia del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010. "Ha sido un cierre de noche maravilloso, despues de todo un dia de actividades ... hemos gozado plenamente la expresion cultural del Caribe Colombiano. Quiero agradecer a los estudiantes su esfuerzo y participacion, y resaltar la dedicacion que han tenido en los ultimos dias". En la fotografia aparece con doiia Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General; la Maestra de Ceremonia Adriana Guell y algunas bailarinas.


368

Palabras del Sefior Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar en el cierre del acto cultural del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE

"Creo que.el pr6ximopas9 para nuestros Grupos de~Danzas Y. de Musica: Folc16ricaes dar el salto por el Atlantico,.para poder mostrar-en las-Universjdades: Espan¡olas;. toda esta expresividad_de los¡estudiantes_ deJ caribe.:-cplombi~no"-. Ha sido un cierre de noche maravilloso, despues de todo un dia de actividades del Encuentro de solidaridad, de sinergias, hemos gozado plenamente la expresi6n cultural del caribe colombiano. Quiero agradecer a los estudiantes por su esfuerzo y participaci6n. Quiero resaltar la dedicaci6n que han tenido en Los ultimos dias, en plenos examenes parciales han ensayado en horas nocturnas, para preparar de manera especial esta presentaci6n para lo Rectores visitantes de Espana y de Colombia. lgualmente a los Directores, tanto del Grupo Fotclorico, Giovanni Fontalvo, como a la Directora de el Grupo Dancistico, Rina Orozco, que adernas nos deleit6 con un belle baile de cumbia. Muchas gracias. Ustedes han hecho posible el hecho, que en cada uno de nuestros espiritus, vivamos plenamente lo que es la fiesta del Carnaval de Barranquilla, hoy Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Quiero resaltar igualmente que este grupo de jovenes en octubre pasado, represent6 a Colombia en el Desfile de la Hispanidad, uno de los desfiles mas tradicionales, que se realiza por la quinta avenida en Nueva York el 12 de octubre por motivo del Dia de la Raza; por primera vez, en los anos que existe este desfile, Colombia gana el primer puesto y fue a traves del Grupo de Danzas y de Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar. Este trofeo que hoy socializaron, fue el recuerdo que les brindo la ciudad de Nueva York a nuestro grupo, en reconocimiento a la expresividad que hicieron del Carnaval de Barranquilla. Ya tuvieron la oportunidad de atravesar el mar caribe en dos ocasiones, para ir a Cuba en el Festival de La Feu y posteriormente al Desfile de la Hispanidad en Nueva York; creo que el pr6ximo paso es dar el salto por el Atlantico, para poder mostrar en las Universidades Espanolas, toda esta expresividad de los estudiantes del caribe colombiano. Les reitero mi gratitud, igualmente a nuestra Presidenta de Sala General quien ha estado motivada para refrescarnos esta noche con esta expresividad cultural tan rica, que ha permitido a cada uno de nosotros llenarnos de alegria y plenitud, despues de este dia de trabajo. Solo me resta invitarlos a que me acompanen en la cena de honor que brinda esta noche la Organizaci6n de Estados lberoamericanos; sera un placer como se hizo al medic dia, compartir manteles y continuar nuestros prop6sitos integradores de la educacion superior. Para finalizar, la Vicerrectoria de Bienestar Universitario quiere hacer entrega a los Rectores visitantes de Espana y a los Rectores colombianos, de la representatividad de nuestros Carnavales, son unas figuras elaboradas en conchas del mar caribe que representan cada uno de los bailes y personajes que ustedes observaron esta noche, para que puedan llevar a casa un recuerdo del Encuentro de la Educaci6n Superior y de contacto con la cultura del caribe colombiano.


369

Luego la Vicerrectoria de Bienestar Universitario entrego a los Rectores a manera de recordatorio, una artesania con los personajes del Carnaval de Barranquilla en miniatura, elaborado en conchas marinas por artesanos de Puerto Colombia. En la fotografia una de las bailarinas del Grupo de Danzas y dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de la Universidad Simon Bolivar, cuando entregaban el obsequio a la doctora Adelaida De la Calle Martin, Rectora de la Universidad de Malaga y Vicepresidenta de la CRUE.

El doctor Francisco Martos, Director General Adjunto de la Ascciacton Universitaria lberoamericana de Postgrados, tarnbien recibio su obsequio y aprovech6 para felicitar al grupo de bailarinas.


370

Los Rectores colombianos tarnbien recibieron un souvenir del Carnaval en nombre de la Vicerrectoria de Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar. En la fotograffa, la doctora Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar.

~--~~.......-~~

~¡.

Nuestra Presidenta de la Sala General y Vicerrectora de Bienestar Universitario, Ana Bolivar de Consuegra, despidi6 la presentaci6n cultural con una muestra de baile folcl6rico, acompaiiada por uno de los bailarines del grupo.


371

La Universidad Simon Bolivar, la Asociadon Colombiana de Universidades -ASCUN y la Conferencia de Rectores de

Universidades Espanolas - CRUE

GranNoche

Invitacion Cena de Gala " Barranquilla, Puerta de Oro de Colombia"

Barranquilla, Colombia Lunes, 20 de Septiembre 9:00p.m. Restaurante Piso 26, Hotel Barranquilla Plaza Carrera 518 No. 79-246

'-VLVL""'

..

•""\

•


372 CIENA OFICIAL- ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE PISO 26, HOTEL BARRANQUILLA PLAZA, SEPTIEMBRE 20 DE 2010

Luego del acto cultural los Rectores se trasladaron al Hotel Barranquilla Plaza en cuyo Piso 26 se realize la cena de integracion del E~cuentro de Rectores ASCUN- CRUE, brindada por la Organizacion de Estados lberoamericanos. Los primeros en llegar fueron los doctores: Jose Marfa Maya Mejia, Rector de la Universidad CES de Medellin y Presidente Ad hoc de ASCUN; Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga; Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion Universitaria- OCU; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrative de la Universidad Simon Bolivar y Arlen Consuegra Machado, Directora de Relaciones lnternacionales.

I

I

J l lnicialmente, la doctora Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga, entrego a los anfitriones del evento un tomo del libro Universidad, Sociedad y Territorio, radiografia del pasado, presente y futuro del sistema universitario espafiol, editado conjuntamente por la Universidad de Cantabria (UC), el Banco Santander, la CRUE y el¡ Ministerio de Educacion. En la fotografia con el Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar; Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN y Guillermo Casasbuenas Diaz, Director de Proyectos Nacionales de la Organizacion de Estados lberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura- OEI.


373

El libro entregado es una herramienta imprescindible de las Universidadesespafiolas para el disefio de estrategias que permitan afrontar el futuro de la educacion superior. Luego de su entrega formal en el marco de las actividades del Encuentro de RectoresASCUN- CRUE: Guillermo Casasbuenas Diaz, Director de Proyectos Nacionalesde la OEI para la Educacion,la Ciencia y la Cultura y Pilar Gines, Coordinadora de Prograrnacionde la AUIP con la delegacion de la Universidad Simon Bolivar: Laura Ahumada de Consuegra,Directora de Relacioneslnterinstitucionales; Tatyana Bolivar Vasilef, Directora de Servicios Externos y Consultoria; Jose Consuegra Bolivar, Rector; Ignacio Consuegra Bolivar, Vicerrector de Planeaciony CarolinaAriza de Consuegra, Coordinadorade Cultura Organizacional.

En el momento de la cena: Fernando Galvan Reula, Rector de la Universidad de Alcala; Francisco Martos, Director General Adjunto de la AUIP; Neus Pons, Directora Escuela de PostgradosUniversidad Aut6noma de Barcelona; Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba; Adela Morales, Directora Ejecutiva y Alfredo Moreno Cebrian, Director Academico de la Fundaci6n Carolina.


374

En esta mesa se ubicaron: Laura Ahumada de Consuegra, Directora de Relaciones lnterinstitucionales de la Universidad Simon Bolivar; Pilar Arnaiz Sanchez, Vicerrectora de Relaciones lnternacionales e lnnovacion de la Universidad de Murcia; Alfonso Londono, Rector de la Universidad del Quindio; Lina Maria Restrepo, Jefe Comercial de la OCU Colombia Ltda; Marilena Chaparro Caro, Gerente en Colombia de la Oficina de Cooperacion Universitaria- OCU; Diana Melo Brito, Consultora Internacional y Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion UniversitariaOCU y Jose Antonio Cascales Pujalte, Vicerrector de Ptanificacion y Coordinacion de la Universidad Potitecntca de Cartagena- Espana.

.·:

(

,''I

,''

·, ,. ', ' It

,· ',

I

:

Durante el, brindis: Mariaj Teresa Lozano Mellado, Secretaria General de la CRUE; Miriam Lopez, Directora Area de Actividades de la CRUE; Juan Guillermo Hoyos, Coordinador de Relaciones lnternacionales de ASCUN; Arlen ConsuegraMachado, Directora de Relaciones lnternacionales y Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar; Guillermo CasasbuenasDiaz, Director de Proyectos Nacionales de la OEI para la Educacion, la Ciencia y la Cultura y Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN


375

En este grupo quisreron compartir solo mujeres. Aqui aparecen: Xiomara Zarur, Coordinadora Acadernica de ASCUN; Adriana Suarez de Lacouture, Rectora de la Universidad del Sinu; Patricia Pinilla Munoz, Directora Acadernica de la Universidad Aut6noma del Caribe y Rosa Cuervo Payeras, Rectora de la Universidad de Boyaca.

-...,

---------~-

,...,,_

En este grupo, representantes de diferentes instituciones colombianas: Elkin Molina, Gerente de Alianzas Estrategicas y Comunicaciones de Trabajando.com ; Sonia Falla, Vicerrectora Acadernica USB; Obdulio Velazquez, Rector Universidad Sabana; Carlos Bell, Representante de la Universidad del Atlanttco; Jose Maria Maya Mejia, Presidente Ad Hoc de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin y Moises Wasserman, Rector de la Universidad Nacional de Colombia.


376

Aqui compartieron: Jenith Paola Jarrin, Subgerente Comercial de Fodesep; Eulalia Noemi Jimenez Rodriguez, Gerente GenJral del Fondo de Desarrollo para la Educaci6n Superior- Fodesep; Carlos Hernandez Forero, Secretario General de ASCUN y Monseiior Luis Fernando Rodriguez Velasquez, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Para atender al importante grupo de rectores y participantes del Encuentro de Rectores ASCUNCRUE 2010, Los meseros del Restaurante Piso 26 del Hotel Barranquilla Plaza se disfrazaron de Marimondas y Monocucos, personajes tipicos del Carnaval. En la grafica: Genoveva Iriarte Esguerra del lnstituto Caro y Cuervo; Jose Angel Onega, Agregado de Educaci6n de la Embajada de Espana en Colombia; Salvador Fontaner; Maria Perez Cabani de Fontaner, Yicerrectora de Politica Internacional de la Universidad de Girona; Miguel Angel Fernandez Prada, Vicerrector de Estudios y Convergencia Europea de la Universidad Politecnica de Valencia y Joaquin Marhuenda Fructoso, Vicerrector de Planificaci6n de la Universidad de Alicante.


377

Colombianos y espafioles integrados durante la cena: Teniente Coronel Yolanda Contreras, Direcci6n de Escuelas- Polida Nacional de Colombia; Kristen Truesdail; Ignacio Gaviria Tomas, Director General de la Fundaci6n Comillas; Fabian Martinez Cabrales, Escuela Naval de Cadetes Almirante Jose Prudencio Padilla; Jose Marfa Martinez de Pis6n Cavero, Rector de la Universidad de La Rioja y senora Maria del Pilar Ruiz Lopez.

El postre fue amenizado por rnusica vallenata. Aquf aparecen: Juan Carlos Orozco, Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional- UPN; Jenith Paola Jarrin, Subgerente Comercial de Fodesep; Eulalia Noemi Jimenez Rodriguez, Gerente General del Fondo de Desarrollo para la Educaci6n Superior- Fodesep;


378

Al final de la cena los asistentes se animaron a bailar al ritmo de vallenato. En las fotografias: Adelaida De la Calle Martin, Rectora de la Universidad de Malaga y Vicepresidenta de la CRUE; Victor Cruz Cardona, Director General de la AUIP; Pilar Gines, Directora de Programaci6n de la AUP y Maria del Pilar Ruiz Lopez, entre otros.


379

Rectores Participantes: 1. Moderaci6n del Doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba. Doctor en Biologfa en la especialidad de Bioqufmica; Catedratico de Bioquimica y Biologfa Molecular de la Universidad de Cordobay Rector de esa misma instituci6n desde el ario 2006. 2. lntervenci6n de la Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, doctora Patricia Martinez Barrios. Licenciada en Filosofia y Letras de la Universidad Notre Damede Indiana EEUU; Licenciada en Espanol y Literatura de la Universidad Andres Bello de Caracas - Venezuela; Magister en Administraci6n Educativa y Universitaria de la Universidadde Miami. Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar desde abril de 2002 y Directora del Institute Colombiano para el Fomento de la Educaci6nSuperior - ICFES (Noviembre 1998 - abril 2002). 3. lntervenci6n del Rector de la Universidad de Alcala, Don Fernando Galvan Reula. Catedratico de Filologia lnglesa en la Universidad de Alcala desde 1994; En la Universidad de Alcala ha sido Director del Departamento de Filologia Moderna (1995-2002), Vicerrector de Departamentos (2002-2006), y Vicerrector de Planificaci6n Academica y Profesorado (20062008). Desde enero de 2007, y hasta enero de 2013, es el Presidente de ESSE ("European Society for the Study of English"). Es autor de libros sobre literatura inglesa medieval, y sobre novelistas ingleses como Charles Dickens, George Orwell, Doris Lessing, John Fowles, David Lodge, Ian McEwan, o Salman Rushdie. 4. lntervenci6n del Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena, Espana; Don Felix Faura Mateu. Doctor ingeniero industrial, catedratico de lngenierfa de Procesos de la UPCT y ha sido vicepresidente de Profesorado desde enero de 2002 hasta julio de 2003. Formado en la Universidad de Murcia yen el Massachusetts Institute of Tecnology (MIT) de EstadosUnidos. Es autor de numerosas publicaciones cientificas, de diversos proyectos de investigaci6n nacionales e internacionales y cuenta con una amplia experiencia docente e investigadora. Ha desempefiado diversos puestos de gesti6n en la UMU y la UPCT como los de Presidente de la Comisi6n de Doctorado y director del departamentode lngenierfa de Materiales y Fabricaci6n. 5. lntervenci6n del Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional, Doctor Juan Carlos Orozco Cruz. Licenciado en Educaci6n con Estudios Principales en Qufmica; Magister en Docencia de la Fisica; Profesor de Historia y Filosofia de la Ciencia e lnvestigador en Educaci6nen Ciencias del Departamento de Fisica de la Universidad Pedag6gica Nacional; ha sido profesor titular del Eje de Educaci6n de La Maestria en Desarrollo Educativey Social, CINDE-UPN, y miembro de Los Grupos de lnvestigaci6n Fisica y Cultura y Eco perspectivas.


380 SEGUNDA MESA DE DEBATE RECTORAL POSIBILIDADES Y PROYECCION DE LA COOPERACION RECIPROCA ACADEMICA ENTRE ESPANA Y COLOMBIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE FORMACION DE PROFESORES E INVESTIGADORES ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE, SEPTIEMBRE 21 DE 2010

La segunda mesa rectoral de debate abord6 el tema de las PosibiUdades y proyecaon de la coooeracion teciproca para fortalecer procesos de totmacion de prcfesores e investigadores de ambos poises. Fue coordinada por el doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de la Universidad de Cordoba, y ella participaron los siguientes Rectores: Felix Faura Mateu, Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena- Espana, Fernando Galvan Reula, Rector de la Universidad de Alcala; Juan Carlos Orozco Cruz, Rector de la Universidad Pedagogica Nacional y Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnologica de Bolivar.

El doctor Jose Manuel Roldan Nogueras, Presidente de la Comisi6n Espanola Universitaria de l+D de la CRUE y Rector Magnifico de la Universidad de Cordoba, hizo la introducci6n al debate y defini6 la importancia de acrecentar los medios de cooperaci6n bilateral que permitan espacios amplios de formacion postgraduada a Profesores e lnvestigadores.


381

J

En las mesas rectorales del segundo dfa del evento se debatieron temas como las posibilidades y proyecci6n de la cooperaci6n redproca acadernica entre Espana y Colombia para fortalecer los procesos de formaci6n de profesores e investigadores. De igual forma se analiz6 la cooperaci6n para el aseguramiento de la calidad, se definieron alianzas, el plan de acci6n y la agenda 2010-2012, asi como la declaraci6n de principios ASCUN-CRUE. En la fotograffa, durante la intervenci6n de la doctora Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar.

Los directivos de la Asociaci6n lberoamericana de Postgrados- AUIP, Francisco Martos y Victor Cruz Cardona, durante el desarrollo de la segunda mesa de debate rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010.


382 de la doctora Patricia Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnologica de Bolivar en la Segunda Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE

lntervencion

Septiembre 21 de 2010

Muchas gracias senor rector, muchas gracias a los sefiores panelistas, a los sefiores rectores y vicerrectores, amigos todos. Ser la primera en intervenir es un gran honor. Tambien quiero agradecer ASCUN y a la CRUE por esta oportunidad tan bonita de encontrarnos los rectores e instituciones de educacion superior de Espana y Colombia en este espacio de dialogo y de construccion colectiva, en el marco de la conmemoracion de Los doscientos afios de independencia. Es innegable que entramos en una etapa de interdependencia al reconocer que cada uno de nosotros como seres humanos, depende del hacer del otro y mas aun en esta idea global y en una sociedad del conocimiento como la que vivimos hoy en dia; entonces al reflexionar sobre el titulo de la ponencia, "Posibilidad y Proyecci6n de la Cooperaci6n en Formaci6n de Profesores en tnvestigaci6n" pues la conclusion mas obvia es que las posibilidades son todas, en la medida en que trabajemos juntos en formacion e tnvestigacton, haciendo de Los temas de formacion e investigacion, actividades que nos atrapen intelectualmente a todos y nos permitan vivir a plenitud de esa interdependencia, que necesariamente debe conducirnos al desarrollo de nuestra responsabilidad social como universitarios. Por eso ya se veia, en Los mesas de debate anteriores, que la movilidad academica no basta, es apenas un comienzo y hay que propiciar la arttculacion de redes y de proyectos universitarios que garanticen esa vivencia del crecimiento mutuo, a traves de esa retacion. Entonces son los proyectos conjuntos con productos definidos que llevan a una gestion de formacion y de Investigacion efectiva. Aprender haciendo, formarnos en el mismo proceso de formacicn, investigar en la misma accton de investigacton, donde todos ponemos recursos porque estamos atrapados intelectualmente en esa empresa fascinante de conocimiento, y donde se unen sector publico y sector privado. Ayer deciamos, la interdependencia no puede ser nada mas entre rectores, aqui tienen que estar los empresarios, aqui tienen que estar Los gobiernos, porque en la medida que todos sumemos, en esa medida sera cada dia mas potente la aventura de formarnos y de investigar. Para la muestra quiero compartir con ustedes dos experiencias que han representado para la cooperacion acadernica entre Espana y Colombia en la Universidad Tecnologica de Bolivar, una oportunidad de crecimiento humano, de hermandad, adernas de crecimiento acadermco y cientifico. La primera de ella es la Escuela de Verano Cartagena de lndias, que cornenzo en el afio 2003 como una iniciativa de movilidad y de intemacionattzacion de nuestra universidad y de la ciudad tratando de atraer en periodo de vacaciones a nuevos pubticos que ademas no estaban acostumbrados en los ultirnos afios a ver a Colombia como un sitio seguro. Ayer tarnbien se deda, debemos comenzar de lo que sea de mas tnteres para nuestros amigos de otros paises y ciertamente periodos cortos, estancias cortas, para practicas profesionales, practicas sociales, era una forma de hacerlo y se forma la escuela de Verano Cartagena de lndias. En el ario 2004 entra a formar parte en la Escuela de Verano la Fundacion Carolina Colombia, la Fundacion Carolina de Argentina, la Fundacion Carolina de Mexico y la Fundacion Carolina de Espana; se suma tarnbien la Asociacion Colombiana de Universidades ASCUN, ayudando a propiciar la movilidad entre nuestras instituciones de Colombia a traves del reconocimiento mutuo de creditos y de aquellos cursos de muchachos que se formaban en Cartagena y tambien era la oportunidad para que profesores hicieran estancias cortas en nuestros paises y se encontraran con sus colegas tratando de identificar proyectos. Entre el 2004 y el 2006 se movieron mas de 1.000 estudiantes de toda Colombia y de lberoamerica, en el ario 2009 se suma la. Escuela Complutense Latinoamericana que se realiza en Cartagena de lndias, en alianza con la Liniversidad de Cartagena, nuestra universidad publica. La Universidad de Cartagena ofrece muchas carreras que no ofrece la Universidad Tecnologica de Bolivar y se da realmente ese espacio de cooperacion interuniversitaria entre universidad publica y privadas y entre estas y dernas instituciones que Les he mencionado, tarnbien se sumo durante los ultimos arios el ICETEX que ustedes conocieron ayer y que ayuda a la traida de profesores internacionales y asi podemos hacer un balance bastante positive hasta el punto que en el afio 2010, recientemente en nuestro encuentro de Guadalajara, este fue presidido para la clausura por la Escuela Complutense Latinoamericana en la Universidad de Guadalajara.


,\

383 Alli se firm6 un acuerdo para conformar la red de universidades de Espanay America, de las cuales hemos sido sedes de escuelas de verano. Entonces ahora, se suma el Banco Santander y la Escuela de Verano Complutense con el proposito de fortalecer la formaci6n en postgrado, de los miles y miles estudiantes que han pasado por nuestras escuelas de verano, tarnbien la investigaci6n y la innovaci6n porque entonces todos lo profesores que han participado en las escuelas de verano tanto de Espana como de America Latina tienen la posibilidad de concursar para fondos que se han dado por parte de estas entidades que Les rnencione para presentar y desarrollar proyectos de investigaci6n e innovaci6n conjunta. Entonces estamos sumando profesores, estamos sumando estudiantes, estamos sumando recursos, de las empresas privadas, de las universidades y creamos un verdadero Espacio lberoamericano de formaci6n e investigaci6n. De todo esto ha surgido una empresa cultural en el contexto de la transferencia y gesti6n del conocimiento, gracias a este ejercicio, se ambient6 y se impuls6 la primera pelicula de una egresada de la Fundaci6n Carolina, que es El Amor y Otros Demonios, la Costarricense Hilda Hidalgo, que realmente desarroll6 su trabajo en Cartagena a partir de la Escuela de Verano. Tarnbien otros productos nuevos de innovaciones culturales que algunos de ustedes conocieron como la Ruta de Gabo en Cartagena, y la geografia garciamarquiana, edemas de unas publicaciones conjuntas, cuadernos de bitacoras, etc. Bueno entonces el escenario que vislumbramos en los pr6ximos afios es muy bueno y es mucho mas rico ya como red, escuelas de verano, mas de 31 profesores espafioles impartieron clases el afio pasado con profesores colombianos, entonces ya existen los contactos para a partir de un curso de formaci6n ahora entrar en la fase de investigaci6n e innovaci6n comun. La segunda experiencia es la de la Universidad de Girona y la Universidad Tecnol6gica de Bolivar. Las catedras de UNESCO de politicas culturales en esa universidad la agenda espafiola de cooperaci6n que realmente es una experiencia fascinante, fascinante porque como me deda Maria Luisa Perez, la Vicerrectora de lnternacionalizaci6n que se encuentra aqui entre nosotros, ya Girona tiene un pedacito en Cartagena y nosotros un pedacito en Girona. Este proyecto comienza en el afio 2008 cuando se crea el nodo de desarrollo y cultura, con el apoyo de la Universidad de Girona y la financiaci6n de la Agencia espafiola de Cooperaci6n. El nodo contempla el tema de desarrollo y cultura y la Maestria en desarrollo y cultura que se inicia en el afio de 2009. En el proyecto de investigaci6n e innovaci6n conjunta, se han desarrollado una serie de encuentros en desarrollo y cultura en Cartagena. El afio pasado se inici6 el programa de cooperaci6n interuniversitaria con la Universidad de Girona dentro de un acuerdo de cooperaci6n bilateral, se present6 el proyecto mencionado, que cornprendia la inversion en un laboratorio de investigaci6n e innovaci6n con sede en la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, la movilidad de profesores ya de ambas universidades, algunos eventos y publicaciones internacionales. El proyecto va hasta el 2012 y ha tenido los siguientes productos' en cuanto a movilidad 5 profesores se han movido entre ambas universidades, se han invertido de parte de Espana 39.000 euros en recursos de cooperaci6n y 221.000.000 millones de pesos de parte colombiana. Ya se inaugur6 el laboratorio de investigaci6n e innovaci6n y cultura, se han desarrollado varios seminarios de investigadores y hay una serie de publicaciones. Tarnbten como fruto de esta experiencia en este momento se esta sumando la alcaldia de Cartagena, la empresa privada promoviendo industrias culturales a traves del Parque Cultural Carlos Alberto Pombo y una nueva empresa espafiola que se llama Red Campus que dirige el senor Enrique Solana y que ustedes pueden mirar en mas detalle a traves del nodo que esta en la red: desarrolloycultura.net, entonces les recomiendo que lo miren porque ahi se puede observar toda la concurrencia de formaci6n e investigaci6n. Conclusiones y lecciones aprendidas: Primero el factor clave de exito para la formaci6n y la investigaci6n y es el trabajo conjunto en proyectos, con productos definidos e indicadores de gesti6n que permitan evaluar resultados, su costo beneficio y movilizar recursos. Recursos que instituciones, parte de esta atracci6n y la

partir de una relaci6n interuniversitaria jalonen tarnbien la cooperaci6n de otras aqui estoy viendo a Genoveva Iriarte del lnstituto Caro y Cuervo que tambien hace red, desde la formaci6n y ya tarnbien desde la investigaci6n, entonces es increible la sinergia que se genera a partir de una idea fuerza y proyecto movilizador.

Los proyectos que suman relaciones interinstitucionales tienden a crecer mas y hacer mas sostenibles en el tiempo, profesores, investigadores, empresas privadas, gobiernos y ONG, para aumentar la capacidad en formaci6n profesoral e investigaci6n. Se debe privilegiar por tanto, el trabajo en red y por proyectos a traves de fondos mixtos y entre ASCUN, la CRUE.


384 Ayer se mencione que las Universidades que teniamos posibilidades de aportar en especie o en dinero, asi como Los gobiernos nacionales y locales, no estabarnos echando mano suficientemente en temas de cooperacion universitaria. En el caso de Espana, las autonornias, en el caso nuestro la nueva Ley de ciencia, tecnologf a e tnnovacion, que va a privilegiar la concurrencia de recursos tarnbien desde Los gobiernos locales hacia el nivel nacional, creo que es una nueva oportunidad, pues a traves del fondo Caldas y por supuesto de las empresas, se podran financiar tarnbien pasantias profesorales. Para identificar proyectos y pasantias de estudiantes de maestrfas o doctorados, en nuestros respectivos pafses, se Insistira en el aspecto de movilidad con un proposito, o sea que no se muevan solo por moverse y por tener la experiencia intercultural que esta muy buena, sino que realmente se pueda potenciar a partir de unos proyectos identificados. Entonces me uno a la propuesta del Rector, Obdulio Velasquez, en el dia de ayer, quien seiialaba, que es importante construir una agenda binacional de proyectos, que incluyan lfneas de formacicn, y lfneas de investigacton. Que todos nos sintamos capturados intelectualmente en ella para que realmente se pueda dinamizar el dialogo y entusiasmar mucho mas en esta relacion binacional. Creo que un inicio de este fondo y de estas propuestas puede ser el abordar juntos al Banco Santander que ya ha manifestado en Guadalajara, que va a colocar una serie de recursos para proyectos, entonces nosotros tenemos la posibilidad de direccionar esos proyectos y seran mas potentes cada uno de los proyectos, en la medida que cumpla con estos requisitos que les acabo de mencionar, entonces el comite puede encargarse de ayudarnos a identificar esos proyectos. Muchas gracias.


385 lntervenci6n de Don Fernando Galvan Reula, Rector de la Universidad de Alcala de Espana en la Segunda Mesa de Debate Rectoral de! Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE Septiembre 21 de 2010

Muchas gracias, muy buenos dias a todos, el prop6sito de este panel ode esta mesa de debate, es el de analizar como ha dicho el moderador, las posibilidades en el terreno de formaci6n y la cooperaci6n de profesores e investigadores y a la luz de lo que ha comentado ahora la Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, de Cartagena, mi prop6sito va hacer mas que hablar de cooperaci6n por que creo que eso a lo largo de la secci6n y del debate estara quizas mas claro. Mi prop6sito es comentar la situaci6n y las posibilidades que tenemos de cooperaci6n a la vista de la realidad que en estos momentos estamos experimentando en Espana, sobre necesidades de formaci6n del profesorado. Mi companero el Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena, Espana, habi'amos hablado de esto antes de que el se refiriera al aspecto investigador y definimos que yo me centraria en el aspecto de formaci6n de profesores. La situaci6n que tenemos ahora en estos momentos es que la universidad, como todos sabemos, forma pues a cienti'ficos y a tecn6logos, asi como a profesionales que luego se insertan en el mercado laboral, en diferentes profesiones l6gicamente y forma tambien a formadores, como son maestros de ensefianza infantil y primaria. Esto ocurre en Espana con grados espedficos y forma asi mismo a maestros y profesores en ensefianza secundaria, no a traves de un grado, sino a traves de un postgrado, que es obligatorio formar ese master especifico, para luego poder ejercer como profesor en la ensefianza secundaria. Esta es la realidad, pero lcomo se forman los profesores universitarios? Esto hay que preguntarselo, porque si formamos maestros en primaria y profesores en secundaria, nadie forma espedficamente a los profesores universitarios, ayer lo comentaba el senor moderador, elRector de la Universidad de Cordoba, sobre el problema de la docencia y la evaluaci6n de la docencia en las universidades porque practicarnente lo que estamos acostumbrados a hacer es la investigaci6n universitaria, la evaluaci6n, los ranking, etc., es lo que caracteriza la valoraci6n que hacemos del profesor universitario. Sin embargo, lque ocurre con la docencia? Por un Lado, hay necesidades investigativas que debemos satisf acer inmediatamente y por otro lado, necesidades de evaluaci6n porque el proceso universitario cada dia mas esta siendo objeto de evaluaci6n para lograr acreditarse, luego lo explicare brevemente, como esta la situaci6n en Espana en estos mementos. El nuevo modelo de estudios universitarios como saben, creo yo, todos ustedes perfectamente, esta en el proceso de adaptarse al espacio europeo de educaci6n superior y eso implica desde el punto de vista de la docencia, lo que tenemos, es decir que la docencia tradicional a la que hemos estado acostumbrados todos esta basada en la misi6n magistral y en la transmisi6n de conocimientos, es decir, en la universidad se ensefia normalmente como se aprendi6. Nadie nos forma para ser docentes universitarios en terminos generates, sino que enseiiamos tal como aprendimos nosotros, sin embargo la adaptaci6n de las universidades espariolas al espacio europeo de educaci6n superior, implica un cambio en el modelo de ensefianza-aprendizaje y ese cambio viene orientado hacia un modelo orientado hacia el aprendizaje aut6nomo del estudiante, para lograr, -se dice¡ una ensefianza mas participativa y mas critica haciendo uso de nuevas tecnologias. Esas tecnologias que no existian hace 20 aiios e incluso mas y cuyo objetivo ultimo no es la adquisici6n de conocimiento, sino tarnbien su aplicaci6n practica. Bien, eso lo que implica en el espacio europeo de la educaci6n superior. Pasare muy rapido sobre ello, pero yo creo que estan todos familiarizados con esta terminologia, lo que son los credttos ECTS European Credit Transfer System, la asociaci6n de los titulos de esos dos niveles, tres en algunos casos, distinguimos master y doctorado dentro del postgrado, el suplemento europeo y hay un elemento esencial que tarnbien es la acreditaci6n, de eso hablamos tanto en Espana como en America y la instalaci6n de agencias de evaluaci6n y acreditaci6n, la ANECA es la agencia espafiola y hay luego agendas en cada una de las comunidades aut6nomas espafiolas. Bien el sistema de creditos ECTS funciona como estan viendo, es decir, que hay 60 por cada curso, divididos en 30 aproximadamente por cada curso, en cada semestre o cuatrimestre y ahi esta un conjunto de obra, etc., que es el que con cuya base se estructuran las ensefianzas de grado y postgrado actualmente en las universidades espariolas. Esos credttos ECTS son modelos de c6mputo que en los trabajos de los estudiantes implican toda una serie de actividades, desde las clases te6ricas tradicionales, a clases practicas que se realizan en aulas, pero tarnbien en laboratorios, practicas en empresas y un conjunto de trabajos dirigidos, trabajos personales, tutorias etc., lo que estan viendo en la pantalla (sefiala el expositor) esto len que se traduce?


386 Se traduce pues en que de una manera muy simple, podriamos decir que es un modelo que se basa en c6mo aprende el estudiante, es un modelo mas imperativo que se sustenta en tres principios: Una mayor implicaci6n del estudiante, mayor autonomia por tanto. La utilizaci6n de metodologias mas activas como son casos practices, trabajo en equipo, tutorias, seminarios, tecnologias multimedia. Un nuevo papel y rol que tiene que desempefiar el profesorado, con el fin de convertirse en un agente creador de los entornos de aprendizaje que estimulen a los alumnos, que tampoco estan acostumbrados a manejarse en este medio. Por tanto las tendencias que implica todo este cambio de modelo van hacia menos clases presenciales en general, pero sobretodo mas en las ciencias humanas, sociales, no ocurre lo mismo, en las ciencias experimentales, por ejemplo menos tiempo en el aula, mas tiempo en la biblioteca, mas tutorias, mas trabajos dirigidos, mas educaci6n o atenci6n personalizada, mas dominios de idiomas, uso de campos virtuales, titulaciones con fecha de caducidad, eso significa que las titulaciones tienen que acreditarse cada (X) tiempo, mas programas interdepartamentales, propuestas interuniversitarias, mas evaluaci6n, acreditaci6n y certificaci6n. Y ,1.C6mo hacer todo eso? Es lo que nos estamos preguntando todos en la universidad espafiola en estos momentos pues eso evidentemente implica que hay que orientar la formaci6n del profesorado universitario. El ministerio de Educaci6n estableci6 unas pautas a traves de un estudio que realize en el aiio 2006 de las que voy hablar brevemente; por otro lado la forma en que el profesorado puede acceder a un puesto de trabajo a traves de un contrato laboral o a traves del sistema funcional de Espana, implica que hay que acreditarse previamente. Para la acreditaci6n veremos que hay determinados requisitos de formaci6n docente, eso implica tarnbien un proceso dificultoso por la autonomia de las universidades, por la puesta en marcha de los planes de estudios y evidentemente tarnbien por las alianzas entre las universidades europeas, cuando se ofrecen titulaciones conjuntas por ejemplo las universidades quieren saber c6mo se ensefia no solamente sino que se enseria y que tipo de formaci6n recibe el estudiante, para eso es fundamental que el profesorado este en una misma sintonia o aproximadamente en una misma sinfonia.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACION (2006)

Establecer un plan estrategico con propuesta de innovaci6n metodol6gica dirigido a la consecuci6n de ciertas metas en plazos fijados de antemano. ldentificar, hacer "Visibles" y diseminar buenas practicas docentes. Consolidaci6n de programas estables de formaci6n del profesorado. Definir, planificar y dinamizar un modelo educativo propio, con menci6n expresa a las metodo logias.

Bien, las principales Recomendaciones del Ministerio de Educaci6n proceden es un estudio que realize organizado por la catedra de UNESCO con gesti6n de la Universidad Potitecntca de Madrid, pues son, por un lado, establecer un Plan estrategico como propuesta de innovaci6n tecnol6gica, dirigido a conseguir determinadas metas. Luego veremos cuales son. Por un lado, identificar y hacer visibles las buenas practicas docentes, tarnbien consolidar programas de formaci6n del profesorado, es un hecho que en los ultimos cuatro arios, desde ese momento todas las universidades espafiolas ofrecen programas de este tipo de formaci6n del profesorado, que se estan consolidando y por otro lado, se trata de definir, planificar y dinamizar un modelo educativo propio, de cada universidad, con menci6n expresa a las metodologias que emplea.


387

OTRAS RECOMENDACIONES Ofertar en la intranet una amplia bateria de recursos para la docencia. Entrenamiento sobre metodologias especificas. Generalizar la red WIFI a todos los espacios universitarios. Establecer ciertos estandares basicos relacionados con la docencia de calidad (con algunas menciones dedicadas a la metodotogia). Potenciar un uso sisternatico e innovador de las TIC' s como recursos para la docencia (docencia on line,

tutorias). El establecimiento de un sisterna estable de personas de apoyo a la docencia y a la innovacion rnetodologica en las facultades y escuetas. Crear experiencias piloto en el ambito de las metodologias docentes.

Hay otras recomendaciones, algunas las estamos viendo aqui, no las voy a leer todas; como ven, algunas tienen que ver con las nuevas tecnologi as, el uso de tutorias, incluso tutorias o Espana con Colombia On line, etc. Uno de Los objetos fundamentales es el de establecer unas propuestas que se concreten en un compromise institucional, es decir que cada instituci6n de ensefianza superior tenga su propio modelo de formaci6n. En primer Lugar que defina y planifique y cree una dinamica para instalar un modelo educative propio en la universidad o en Los diversos centres, somos conscientes de que no es lo mismo, como estaba explicando antes, una docencia en aereas humanfsticas, que una docencia en materias de ciencias experimentales, materias biosanitarias, etc., y eso es lo que implica definir un compromise universitario. En segundo Lugar estamos hablando de establecer programas con el objetivo de innovaci6n metodol6gica dirigidos a la consecuci6n de ciertas metas institucionales con plazos fijados de ante mano con el fin de poder luego constatar si se han cumplido o no estas metas y finalmente, establecer una especie de observatorio permanente sobre la evoluci6n de las metodologf as en la universidad, eso implica una organizaci6n de programas convencionales de formaci6n, luego explicare que entiendo por programas convencionales, curses On line sobre docencia, programas de tutorias para profesores noveles, entrenamiento sobre metodologfas especificas y visitas. Ahi esta el tema de la movilidad que antes se comentaba tambien, centres punteros que desarrollen una docencia de calidad. Es un hecho que aunque es muy dificil medir la docencia, hay que tener como referenda, los centres universitarios mas prestigiosos del mundo no solo por ofrecer una investigaci6n de calidad sino tarnbien de docencia. Los requisites que el profesorado tiene que cumplir para lograr acreditarse, son algunos que estan viendo en la pantalla, es decir todo este tipo de formaci6n es la que estan proporcionando las universidades espafiolas, porque sino su profesorado no Iograria acreditarse y por lo tanto no podria alcanzar luego el estatus en el proceso permanente. Iba a comentar unos principios basicos de Los que caracteriza mi experiencia de mi universidad, Los tienen ahi y como se constituyen determinados programas de formaci6n, esto Les da una idea de en que terminos funciona. Digo que son cambios que necesitamos instaurar en mi universidad, pero obviamente en todas las universidades y esto se puede generalizar a la gran mayoria de universidades espafiolas y aqui lo ven: Hay una serie de objetivos que yo creo que se pueden plasmar en este esquema y con esto voy a terminar, como pueden comprobar se presenta en tres niveles, por un Lado, hay unos programas de formaci6n inicial donde hay que preparar a los profesores noveles fundamentalmente. Por otro tienen un programa de formaci6n y apoyo metodol6gico a tecnologias innovadoras, construyendose grupos de innovaci6n en distintas disciplinas, es decir todo el amplio aspecto que ensefia la universidad en Humanidades, Ciencias Sociales, lngenierias, etc., que se mantienen a lo largo de Los curses academicos y van creando experiencias de innovaci6n y creatividad y por otra parte, hay un programa de asesoramiento pedag6gico continue, de tal manera, que el profesorado pueda acudir al mismo, con esto acabo. Muchas gracias.


388 lntervenci6n de Don Felix Faura Mateu, Rector de la Universidad Politecnica de Cartagena Espana en la Segunda Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE Septiembre 21 de 2010

Hola, muy buenos dias, mi compafiero introdujo aqui la ponencia. Aprovecho unos minutes para agradecer la invitaci6n y por supuesto para felicitar a todos los que lo han organizado: ASCUN, CRUE y la Universidad Simon Bolivar. Bien, a medida que van avanzando los panelistas la posibilidad de decir algo, realmente se van reduciendo, igual como es el caso, yo he reestructurado la ponencia de tal manera, que hago un poco de enfasis al principio en cuestiones generates, que tal vez han aparecido en distintas comunicaciones en forma dispersa y me he enfocado en diferentes perspectivas y me centre en la parte final pues en Los aspectos que han comentado el senor rector de la Universidad de Alcala o del Programa Alban, en la parte que tiene que ver mas con la investigaci6n, para no hacer digamos tal informaci6n redundante con respecto a la anterior. Bueno, lo primero que me gustaria decir, es que el titulo hablaba de Proyecci6n y Posibilidades, entonces para que haya proyecci6n tiene que haber un proyecto y para que haya proyecto hay que reflexionar sobre si lo hay o no lo hay. parece que es una obviedad lo hay, pero no desde hace mucho tiempo. Entonces yo creo que hay que remontarse a hace 4 o 5 meses cuando es la primera vez que se visualiza, que se escenifica que para todo nuestro arnbito lberoamericano existe un proyecto que se identifica que se llama Empresa lberoamericana del Conocimiento y que basicarnente de lo que trata es de dar una vertebraci6n a todo el conjunto lberoamericano como entorno del conocimiento, evidentemente tenemos una lengua en cornun y hubo una conferencia plenaria donde nos dijeron muchas cosas que hay en cornun, pero en fin esto es lo principal y es de lo que estamos hablando aqui. lC6mo se pretende articular todo este espacio lberoamericano? Pues a traves de cuatro ejes fundamentales y luego se han repasado ya suficientemente, pero puestos de una manera clara, se puede asf ver por supuesto lo que ha sido la experiencia de Espana y de Europa durante estos

uttimos afios: Lo que es un programa de movilidad e intercambio estudiantil. Lo que es un proceso de convergencia de reconocimiento de estudios y de prof esorado que lo ha enfocado el profesor. Un sistema compartido de evaluaci6n y acreditaci6n de la calidad. Estes tres elementos son los que han consolidado el Espacio europeo de educaci6n superior, que ha tenido Espanay el resto de Europa durante la ultima decada. Articular un espacio entre caracteristicas, seria l6gicamente el espacio de investigaci6n, en Europa se esta trabajando ultimarnente en esto, en el espacio europeo de investigaci6n que ha quedado reflejado de alguna manera en esta declaraci6n que hubo hace algunos meses que impulsa a redes universitarias de I + D, asociadas a desarrollos de proyectos de transformaci6n del profesorado etc. Al final lo que se pretende es lo que hizo la declaraci6n de Granada que esta consignada en la agenda, esta ahf y yo recomiendo su lectura y me ha sido facilitada recientemente por la CRUE. A partir de esta se pretende desarrollar un sistema universitario a traves de lo que se denomina una universidad comprometida, sin fronteras, creativa, innovadora y emprendedora y una universidad eficiente. En estos 5 ejes fundamentales, estan muy identificadas las acciones, despues de tanto debate que ha habido ultimarnente y losque deberfan promoverse hay un horizonte durante unos 10 afios, para poder conseguir lo que estamos queriendo impulsar, en este caso de una forma bilateral, entre Colombia y Espana.


389 Estamos hablando de cinco ejes y hay unas 45 acciones especificas, concretas que yo creo que muchas de ellas hemos hablado aqui y que estan todas perfectamente identificadas, en el caso de la universidad comprometida, la dimension social de la universidad que tiene dos acciones entre ella, el programa lberoamericano de operaciones social, apoya el sistema investigativo apoyadas con la realidad social econ6mica de la zona o si hablamos de movilidad acciones concretas dentro de las 15 que se identificaron en este debate que hubo de caracter internacional previa a el encuentro de Guadalajara, pues se habla de incrementar hasta un 2.5% en el numero los estudiantes, docentes, investigadores, con un horizonte de 5 afios que yo creo que es una movilizaci6n muy importante que requiere muchos recursos y que bueno si en este caso Los tuviera Banco Santander. Bueno este es el horizonte y l6gicamente habra falta de muchas ayudas y compromisos institucionales asi como algunos programas de movilidad o ampliar Los que ya existen. Hay muchas iniciativas en todas las universidades, solo falta coordinarlas todas como bien se ha dicho y lanzar programas de postgrado en gesti6n con la internacionalizaci6n, que faciliten la formaci6n de personas que puedan luego promover este tipo de colaboraciones. Si hablamos de la universidad forrnadora, depende de la calidad de los docentes y las relaciones innovadoras muy altas, iniciativas como programas con profesores visitantes, las redes virtuales lberoamericanas, en fin, todas ellas creo que se han ido comentando y yo creo que era pertinente ponerlas porque hoy hasta 45 estan estudiadas, prefijadas, no priorizadas, pero si sistematizadas de una forma que creo que es muy clara y muy ilustrativa, de lo que pueden ser en este caso, las relaciones entre Colombia y Espana. En investigaci6n y transferencia del conocimiento es decir lo que es la universidad creativa, innovadora y emprendedora, pues hay muchas iniciativas y acciones que pueden realmente fomentar el crecimiento del profesorado. Continuando en esta exposici6n, esta el estimulo a la excelencia investigadora, de lo que se hablaba ayer, el impulso de las publicaciones cientificas en lengua espafiola, es algo que nos une a todos y el ultimo eje de estos 5, serian los recursos dedicados al funcionamiento. Voy a recabar en lo ultimo que he puesto aqui, que es un conjunto, de once que estan en este documento y estan visibles para todos. Se trata de avanzar la disponibilidad y fusion de la informaci6n y la construcci6n de un sistema de indicadores comparables para el sistema universitario lberoamericano, yo creo que esto es muy importante. El sistema lberoamericano, es muy heterogeneo, hay menos mercado quizas que el que hay en Europa y es muy diverso en la cantidad de universidades que hay que son de muy distinto tarnario, en informaci6n y capacidad investigadora, etc. Entonces seria muy interesante que ernpezaramos por ahi, en un sistema integrado de informaci6n donde se pueda ver facilrnente quien es quien, c6mo esta, d6nde esta y que caracteristicas tiene, porque eso facilita mucho el conocimiento y la capacidad de buscar esa colaboraci6n. Evidentemente, la cooperaci6n universitaria hasta ahora, se ha realizado fundamentalmente pues por iniciativas bilaterales. Ayer vimos muchos ejemplos, algunos de ellos muy potentes, en la Universidad de Granada yen fin en otras muchas universidades, que estan aqui y han tenido desde siempre una vocaci6n de buscar este tipo de colaboraciones y hasta ahora se han hecho, por alguna busqueda y una estrategia pasiva desde el punto de vista institucional. Ahora que hemos visto y tenemos conciencia que es un espacio que merece la pena articular, pues se trata de hacer una busqueda mas selectiva, buscar colaboraciones muy especificas y digamos buscar ya una especificaci6n mas a la carta y luciendo los intereses queen cada momento se vayan estableciendo de una forma prioritaria y bueno, todo esto se ha venido desarrollando desde ya hace unos meses, pues aqui hay algunos ejemplos que ya estan publicados, de propuestas especificas que van en la linea de esa agenda que hemos publicado anteriormente de crear bolsas para practicas de estudiantes en el extranjero y para crear una red virtual de formaci6n docente para el profesorado, consolidar redes de investigaci6n, el tema de un carnet universitario que de facilidad de movilidad acadernica y pienso ya en acciones concretas que van conectadas con ese barrido, con ese escaner que se hizo, esa apuesta de informaci6n que se hizo en Guadalajara. Bien, si nos centramos en la parte de investigaci6n pues lo que yo diria, es queen Espana las cosas estan ahora mismo de una forma, que yo creo que es mas facil la colaboraci6n con Latinoarnerica y esto no es desde hace mucho tiempo pues ha estado vinculado con lo que ha sido el proceso de transformaci6n de todos Los estudios en Espana incluido el doctorado en el marco del proceso de Bolonia. Esta estructura que tenemos aqui en Espana no tiene tantos arios, el decreto es del afio 2007, cuando se articula el sistema y yo creo que es un buen precedente. En Espana se empez6 tambien asi de esta manera, el espacio europeo que es superior se empez6 y tiene sus detractores pero en general asi se empez6 y asf se ha avanzado.


390

En ello estamos con la integraci6n de los estudios de postgrados es decir, de aquellos que estaban vinculados a la actividad investigadora, a la formaci6n del personal y del profesorado que luego tiene dedicaci6n a la investigaci6n y la estructura de estos estudios con un master de 70 creditos en ECTS y luego en la investigaci6n y elaboraci6n de la tesis doctoral y luego unos titulos con la menci6n. Realmente en Espafia no lleva mucho tiempo, pero esto tiene la ventaja que algunas de las dos formas de acceder es la que esta aqui; se puede acceder con un titulo obtenido en el extranjero sin necesidad de homologaci6n, simplemente con la comprobaci6n y con la acreditaci6n que el nivel de formaci6n equivalente a master y el pais de origen le faculta para acceder a estudios de doctorados, esto en Espafia es suficiente para acceder a los estudios de los investigadores y esto es muy importante pues se hablado aqui de la necesidad de avanzar en los procesos de homologaci6n de los titulos lo que en general tiene sus dificultades. Espana tiene un adicional, que yo quizas por ser de la Universidad Politecnica, puedo referir porque, alli, la hemos vivido muy particularmente en el arnbtto de la ingenieria. En Espana los titulos acadernicos cuando se dan se faculta que no tiene el titulo, pero tiene toda las capacidades profesionales, asf que puede ejercer de acuerdo con la leyes profesionales las atribuciones que le confiere ese titulo. Esto fuera de Espana es dificil; en el mundo anglosaj6n no es asi casi nunca y pocos paises son asi; esto quiere decir que tiene el titulo de lngeniero Naval, por ejemplo lngeniero de Caminos o lngeniero Industrial, hay unas leyes que no son academicas y que le dan una serie de atribuciones y van vinculadas al titulo entonces en el espacio Europeo en educaci6n superior no se ha desvinculado se puede haber hecho, pero nose ha hecho, de tal manera que esa regulaci6n juridica es muy compleja en Espana tiene muchisimos afios yen fin no es la practica habitual y desde luego en lberoarnerica no lo es, entonces a veces esto dificulta los procesos de homologaci6n, lo digo porque en otros sitios la habilitaci6n para ejercer como profesional la dan no las universidades sino otras instituciones. ¡ En Espana la etapa Post - Doctoral tiene una serie de pases que la facilitan y pueden ir mas alla de obtener un doctorado. La investigacion en Espana esta en el nivel que se ha comentado, yo creo que el hecho de saber cuales son las principales en productividad. Digamos que es importante en Espana, que este en torno de un 3% ode un 3.5%, la produccion mundial esta en esta lista donde se puede ver que Espana es competitive porque realmente es el flujo entre Iberoamerica y Espana en el sentido de forrnacion academica a nivel de Investigacion. Me ha parecido pertinente retener estas que aparecen al final como son las ciencias sociales que exhiben un 2%, por tanto alcanza a visibilizarse una gran contribucion de Espana, pero ayer se comentaba que era un espacio que vatfa la pena fomentar porque lberoamerica y Espana tienen un animo cornun y tarnbien tienen muchas cosas que of recer. Para terminar se ha comentado acerca de muches recursos disponibles a lo largo de estos dos dias, que existen y que estan funcionando. Pues aqui hay unos ejemplos, en el campo de la innovacton y en el campo de la formacion de los profesores e investigadores y algunos que ya estan funcionando en algunos paises del entorno nuestro y estan clasificados por ambitos geograficcs, por el ambito lberoamericano, diferentes organismos y programas, que facilitan y promueven la colaboracion y dentro de estos muchos de ellos, afianzan la posibilidad de moverse para realizar formacion o estancias de careerer investigador; la mayoria de ellos han hablado aqui, hay algunos que no, quedan algunas redes de ambito latinoamericano, que yo creo que son conocidas y he incorporado tarnbien algunas aqui al final, que en Espana para el campo especifico de forrnacion de postgrado son importantes. Esto se comentaba ayer muy de pasada las del grupo de Coimbra y quizas estas a lo mejor sean utites para profesores de todo el entorno nuestro, para la movilidad son muy interesantes las que operan en Espana ahora uttimamente, pues funcionando bastante bien y que son para movilidad de profesores en doctorados con mencion de calidad o en el futuro para los que tengan la catificacion de excelencia y tarnbten para profesores visitantes que hemos comentado y que pueden ser unas de las lineas mas importantes de promover para cimentar la colaboracion en el arnbito de la investigacton. Muchas gracias.


391 lntervenci6n del doctor Don Juan Carlos Orozco Cruz, Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional en la Segunda Mesa de Debate Rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN-CRUE Septiembre 21 de 2010

Bueno creo que de entrada debo manifestar que no constituye una mera expresi6n de buenos modales, reiterar Los agradecimientos a ASCUN, a la CRUE y a la Universidad Simon Bolivar por la oportunidad que nos brinda para compartir experiencias, para fortalecer vinculos y muy seguramente para aventurar nuevas empresas, en este esfuerzo de cooperaci6n entre las universidades espafiolas y colombianas. Yo espero no pagar aqui Los costes de la novatada como rector y por otro lado las consecuencias de la agotadora y casi frenetica jornada de ayer y por supuesto la condici6n particular de tener que cerrar las intervenciones que constituyen esta segunda mesa de debate. Me parece importante poner presente el contexto del cual yo hablo y es el que corresponde con la experiencia de una universidad sui generis. Creo que en Espana tal vez no exista una universidad analoga, pedag6gica, una universidad uniprofesional, dedicada expresamente a la formaci6n de educadores para la educaci6n basica y media pero con programas de formaci6n postgradual para prof esores de practicarnente todo el sistema universitario, que adernas es estatal y por otro Lado, es relativamente joven, no tiene mas de 60 afios y para rematar es una universidad de un tarnafio mas o menosmodesto. En el contexto particular de este encuentro, se nos convoca edemas dentro de un proceso de apertura en el que se evidencian las disirnetrias propias de desarrollos y tradiciones universitarias distintas, tanto en sus realizaciones como en sus demandas y eso le plantea a uno el reto de decir algo medianamente satisfactorio, y sensato, que no resulte a la vez trivial o iterativo. En particular se plantea el problema para esta mesa de debate de c6mo prof undizar la cooperaci6n reciproca entre Espana y Colombia, para fortalecer los procesosde formaci6n de profesores e investigadores. Por un inicio de formaci6n voy a devolverme un poco a reflexiones de otro tipo; en ese sentido, quisiera tomar 4 aspectosque podrfan tenerse en cuenta como referente para sopesar las multiples posibilidades de una cooperaci6n acadernicafructifera y sostenible en el tiempo. En primer lugar, el problema del sentido concerniente por ejemplo a los horizontes de cooperaci6n y a su pertinencia. Aqui aparece un punto que me parece muy importante de la cooperaci6n per se; considero que no es el punto principal, no es lo mas importante. Hay un aspecto que tiene que ver con lo que es la cooperaci6n pues contribuye a la permanencia de la instituci6n universitaria en una epoca caracterizada por riesgos ineditos y crisis desaforadas, en donde adernas la instituci6n universitaria se constituye en uno de los escenarios en donde otros intereses, otras dinarnicas culturales entran en juego. En segundo Lugar el asunto concerniente a lo estrategico. En una de las mesas de ayer creo que esto se abord6 con mayor profundidad; yo aqui simplemente quisiera sefialar c6mo este aspecto es relative a las lineas de acci6n y a los asuntos prioritarios en donde se decanta el sentido de la cooperaci6n. Como un tercer elemento me refiero a lo tecnico que tiene que ver entre otros aspectos con los mecanismos y dispositivos que viabilizan y concretan la acci6n cooperativa; muchas veces aqui ya empiezan a tener fuertes problemas las intenciones, la c6ncertaci6n de estas intenciones para establecer cooperaci6n cultural. Finalmente viene el asunto de la cooperaci6n investigativa, con ello me refiero entre otras cosas, en las formas expresas en las que se decanta e influye el compromise de la cooperaci6n y por supuesto hace alusi6n tarnbien a los medios que promueven esa cooperaci6n.


392

Asi las cosas, se reconoce la necesidad de formaci6n de los investigadores en todos Los campos y me voy a referir a la clasificaci6n can6nica de Los conocimientos acadernicos que nos hered6 el siglo pasado, para no entrar en esas molduras premodernas, me refiero a Los campos de las ciencias y las tecmcas, las artes y las humanidades; la formaci6n de Los investigadores en estos campos, sigue demandando Los mayores esfuerzos de reciprocidad en el caso de nuestras universidades. Los requerimientos de formaci6n de los profesores universitarios y de cualificaci6n de aquellos en ejercicio, no se pueden suplir sin una cooperaci6n ststematica y continuada con universidades de otros paises en particular de Espana como bien lo podemos nosotros constatar, con el significativo numero de doctores colombianos formados en buena parte de las universidades que confluyen 'en la CRUE, en especial en Los ultirnos afios. Ayer nos presentaron suficientes cifras e indicadores que ilustran lo que acabo de afirmar, esas necesidades y requerimientos precisan en el caso colombiano, tarnbien el despliegue de la asistencia internacional o es mas alla de las ret6ricas propias de lo correctamente politico yen esto yo puedo no resultar serlo; el interes del estado y las acciones emprendidas para Los efectos, han distado sustantivamente y se muestran por cierto aun en exceso insuficientes, para atender los desarrollos estrategicos que nuestro sistema universitario precisa, para poder canalizar las inagotables capacidades que nos reclama el talento y la inteligencia de Los noveles profesores universitarios y de Los investigadores en formaci6n para dar respuesta oportuna a estas investigaciones. Ahora, no podemos desconocer el significativo protagonismo que ha venido ganando la universidad espafiola en el arnbito lberoamericano y en el contexto del espacio cornun Europeo, con particular intensidad de las ultimas decades, pues creo que la gama de experiencias que aqui nos han mostrado, son una pequefia muestra de lo mucho que Espana a avanzado en ese sentido. La incidencia en el campo de la educaci6n y la pedagogia por ejemplo ha llegado a tener en sus mementos iniciales, la apariencia de una segunda reconquista que hoy ha tornado la forma de una colaboraci6n estrecha y respetuosa que ya arroja maravillosos resultados, de ello dan f e importantes proyectos que ha adelantado la Universidad Pedag6gica con universidades como la de Granada, Salamanca, Valencia, Sevilla, la UNED y la Aut6noma de Barcelona y la experiencia colaborativa que esperamos extender con las Universidades de Girona y Complutense de Madrid, entre otras. Nuestra humilde experiencia de intercambio cubre aereas que se siguen mostrando plenas de posibilidades y que demandan intensificaci6n a la vez que perrnitiran explorar nuevos campos de trabajo conjunto. Como la universidad es el campo en el cual afloran todas las contradicciones y yo pretendia no hacer una enumeraci6n de posibilidades, terminare por lo menos sefialando alguno de los temas que ilustran el campo de otros campos de cooperaci6n en lo que nosotros hemos venido trabajando y esperamos continuar hactendolo. Por un Lado la formaci6n de profesores y el mejoramiento de la capacidad de instalar la investigaci6n y el desarrollo en el campo de las tecnologias de la comunicaci6n e informaci6n aplicadas a la educaci6n; esto si bien es muy sensible a la universidad en la cual ocupo estos mementos la rectoria, creo que es valido para un buen numero de universidades colombianas. Por otro lado, el desarrollo de investigaci6n conjunta en el campo de las didacticas de las ciencias: La educaci6n en si sigue siendo un campo critico, por lo que ayer tarnbien se nos mostraba en comparaci6n con la situaci6n espafiola, la formaci6n conjunta de investigadores en interculturalidad y pedagogias alternativas para la promoci6n social y la soluci6n de conflictos; en esto tenemos una muy interesante experiencia con la Universidad de Granada, el desarrollo conjunto de investigaciones y de producci6n de soluciones para una educaci6n argumentativa y alternativa accesibles a las poblaciones con necesidades de experiencias culturales, especiales o compensatorias, el trabajo, la aproximaci6n que estamos haciendo en este memento a la Universidad de Girona apoyandolos a ellos en la experiencia que la Universidad de Santander, la Universidad de Industrial de Santander y la Universidad de Cartagena de Colombia han venido teniendo en los campos de cooperaci6n en el ambito de la ingenieria pues nos permiten entrar aqui.


393

Por otro Lado sin querer agotar este listado de posibilidades la asesoria por parte de las instituciones espariolas en modelos de gesti6n de investigaci6n y en el diserio e implementaci6n de proyectos de cooperaci6n internacional en donde sin Lugar a dudas nuestras universidades en su gran mayoria siguen presentando grandes dificultades por supuesto, come lo han seriatado todos mis predecesores y en el fortalecimiento de Los programas de movilidad acadernica en doble via, para la gestaci6n y continuidad de proyectos de investigaci6n conjuntos en aereas estrategicas, para el fortalecimiento de las areas locales y regionales y para el desplazamiento de las iniciativas comunitarias y el acompariamiento en calidad de pares acadernicos en Los procesosde auto evaluaci6n y acreditaci6n institucional. Quisiera finalizar planteando que no solo es dificil plantear en un espacio tan corto la gama de posibilidades de la cooperaci6n en un campo tan especifico y sensible, pero en este yen otro come se han sugerido a lo largo de este encuentro, no sobraria exponer algunos criterios que en terrmnos metodol6gicos si se quiere, complementan los cuatro aspectos a Los que me ref eria al comienzo: Una cooperaci6n consecuente y productiva, precisa de abierta predisposici6n para el aprendizaje, de generosa predisposici6n para el aprendizaje de plena congruencia de sentidos y de ambas direcciones. Expreso reconocimiento de las divergencias que son necesarias para no incurrir en las tentaciones del unanimismo y explicito reconocimiento de las coincidencias que nos permiten desencadenar empresas conjuntas e identificar prop6sitos comunes. Con esto cierro y considero que constituye, el aspecto mas valioso de esta posibilidad de intercambio que se nos han brindado durante estos dos dias. Muchas gracias.


394 TERCE-RA ME-SA 0£. Dl.S-ATE-:¡

Participantes: 1. Monseiior Luis Fernando Rodriguez Velasquez, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana (Moderador). Te6logo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellin. En la Universidad Pontificia del Laterano, en Roma, obtuvo la Licenciatura en Derecho Canonico, y actualmente adelanta su tesis doctoral en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogota. Licenciado en Educaci6n Religiosa de las facultades de Teologia y Educaci6n de la UPB. Fue presidente de ASCUN (Asociaci6n Colombiana de Universidades) durante el periodo 2006-2008.

2. Intervencion del doctor Eduardo Garcia Gimenez, Coordinador de tnnovacion de la Agenda Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y la Acreditacion - ANECA. Catedratico de Metodologia de evaluaci6n educativa de la Universidad de Sevilla y Master en Planificaci6n y Direcci6n de la Calidad por la Universitat Oberta de Catalufia. En la Universidad de Sevilla ha sido profesor durante mas de 20 afios y ha desempefiado los cargos de coordinador de area de estudios, director de departamento y coordinador del area de evaluaci6n del lnstituto de Ciencias de la Educaci6n.

3. lntervencion del doctor Jaime Bernal Villegas, Coordinador actual del Consejo Nacional de Acreditaci6n de Colombia, CNA. Medico de la Universidad Pontificia Javeriana y Doctor en Genetica Humana de la Universidad Newcastle de lnglaterra; se ha desempefiado como Director del lnstituto de Genetics Humana en la Facultad de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

4. lntervencion del doctor Francese Xavier Grau, Rector de la Universidad Rovira i Virgili. Catedratico de la Universidad en Mecanica de Fluidos; se ha desempefiado en varias Vicerrectorias en esta universidad; tarnbien ha sido Director del Departamento de lngenieria Mecanica.

5. lntervencion del doctor industrial de Santander

Jaime Alberto Camacho Pico, Rector de la Universidad

lngeniero Industrial y especialista en Gerencia de la Producci6n y Mejoramiento Continue de la Universidad Industrial de Santander; Especialista en Gesti6n de la Producci6n, la Calidad y la Tecnologia de la Universidad Politecnica de Madrid; Magister en Informatica de la Universidad Industrial de Santander y Doctor en lngenieria Industrial de la Universidad Polttecnica de Catalufia.


395 TERCERA MESA DE DEBATE RECTORAL: LA COOPERACION PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

En la tercera y ultirna mesa de debate rectoral del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010 participaron: Monsef\or Luis Fernando Rodriguez Velazquez, Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana; Eduardo Garcia Jimenez, .Coordinador de lnnovaci6n de la Agenda Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y Acreditaci6n de Espana- ANECA; Francese Xavier Grau, Rector de la Universidad Rovira i Virgili; Jaime Alberto Camacho Pico, Rector de la Universidad Industrial de Santander y Jaime Bernal Villegas, Coordinador del Consejo Nacional de Acreditaci6n de ColombiaCNA.

El tema que trataron los Rectores y Representantes de las instituciones del sector de la educaci6n superior de ambos paises, fue el de la cooperaci6n para el fortalecimiento de los sistemas de aseguramiento de la calidad.


396 lntervenci6n del doctor Eduardo Garcia Gimenez, Coordinador de lnnovaci6n de la Agencia Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y la Acreditaci6n- ANECA de Espana en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 21 de 2010

Bien muy buenos dias, gracias en nombre de ANECA, de su Directora Zuleima Fernandez par invitarnos a participar en este Encuentro de Rectores que es organizado par ASCUN y CRUE, voy hablar dentro de mi presentaci6n de tres asuntos que entiendo estan en el marco de las preguntas que nos ha planteado el moderador. Primera, la homoiogacion de tituios, el reconocimiento mutuo, que es de caracter autornatico; el segundo habla de las experiencias del teconocimietito mutuo en iatinoamerica y finalmente y ligado al propio titulo, el aseguramiento de la calidad de las universidades y de agencias coma base al reconocimiento de dichos titulos. Hablemos del cambio que supone partir de un modelo que se basa en la homologaci6n de titulos a otro que pretende el reconocimiento mutuo y automatico de titulos entre dos o mas paises: El modelo de homologaci6n de titulos es un modelo en el que podriamos decir que es igual a uno o un modelo uno por uno, o sea, cada persona que quiere tener reconocimiento y titulo en otro pais y el solo titulo que otra persona haga tampoco vale, lo que vale es una solicitud individual de uno a uno, ese titulo pasa por un proceso de homologaci6n como se le llama habitualmente y si se tratase ya de una profesi6n, implicaria ademas o puede implicar adernas en algunos casos, exarnenes u otros procedimientos; estamos hablando siempre, de un modelo uno a uno para el reconocimiento de titulos yen su caso cualificaciones profesionales, este modelo como saben, es costoso, largo en el tiempo y que actua practicarnente coma un embudo en la comunicaci6n o intercambio no solo de estudiantes sino tambien de titulados y profesionales. Vamos a ir al enfoque B donde sustituimos la homologaci6n, los exarnenes, Los procedimientos de reconocimientos de titulos y de cualificaciones profesionales a un reconodmiento autornatico y general de titulos y de cualificaciones profesionales basado en el reconocimiento mutuo de las acreditaciones realizadas por las agencias, de modo que son las agencias las que actuan coma elemento catalizador que acelera ese proceso de reconocimiento, a su vez y luego hablaremos en la ultima parte de la ponenda de ello, este reconocimiento mutuo se basa en los sistemas de aseguramiento de la calidad de las agendas, de modo que las agendas pueden reconocer mutuamente sus actividades de acreditaci6n porque cuentan con sistemas internos que Les permiten hacerlo, por lo que respecta las cualificaciones profesionales ese reconocimiento vendria bien por perfiles de egreso es el caso de MERCOSUR, la base son los perfiles de egreso, hoy en el caso de la union europea, el marco europeo de cualificaciones mas los marcos nacionales de calificaciones en Espana, no solo seria posible el reconocimiento de titulos sino tarnbien de calificaciones profesionales. lEsto es un suefio o es una realidad? Es una realidad, podriamos decir nos gusta mas, nos gusta menos, pero el camino ya ha empezado y empez6 precisamente aqui en America, si jugamos con tiempo y tomamos el punto de partida como referenda, bien todo el proceso de reconocimiento trata de veneer ese desconocimiento que existe en general de las universidades, que nos lleva a decir, las universidades del tal o cual pais, en Europa por ejemplo estan Los famosos PICS, nosotros somos la S de los PICS, en parte del Norte de Europa las paises escandinavos nuestros sistemas, nuestras universidades, nuestros titulos, a veces se ponen en cuesti6n. Yo he asistido en reuniones internacionales donde al principle te miraban con un ojo diciendo, son espaiioles, entonces ese desconocimiento del sistema a las universidades, nos lleva a prejuicios innecesarios que, entiendo, deben vencerse con la confianza, con la confianza entre universidades, con la confianza entre agencias ya partir de ahi llegar a procesos de reconocimiento. La primera experiencia a la que yo me voy a referir es necesariamente americana. Es la experiencia MERCOSUR - MEXA, Mecanismo Experimental de Acreditaci6n empez6 en 1998 y culmin6 en el 2006, el punto de partida son Los perfiles de egreso de las carreras de grado, concretamente tres carreras que ahora examinaremos, el rnetodo era crear comisiones de especialistas disciplinares para cada uno de esos titulos o carreras, definir esos perfiles por parte de esas comisiones de agronomia e ingenieria y medicina fueron digamos, estas tres disciplinas, crear los criterios y estandares que dieran esa acreditaci6n, poner en marcha procesos de auto evaluaci6n y evaluaci6n estandar; a partir de ahi vendria ese reconocimiento mutuo, 62 carreras y de eso 5 paises que forman el MERCOSUR pero tienen como pais y como carrera llegar a hacer esta primera experiencia, uamernosta metodo experimental o de experimentaci6n de reconocimiento mutuo, esta es sin duda la primera experiencia culminada.


397 A partir de esa experiencia y con idea de extenderla a mas paises no solo a MERCOSUR sino a los paises asociados, porque esta Colombia digamos habria una nueva metodologfa de trabajo bajo el nombre de MERCOSUR. La base era la misma, los perfiles de egresados de las carreras y el rnetodo suponia que la reunion de ministros, una reunion de ministros de educacion implicado, decidia que carreras de grados hacian cada afio y la adicion era por parte de cada universidad voluntaria; la responsabilidad de cada universidad respondia a las agencias de cada pais organizadas en lo que es la Red de Agencias Nacionales de Acredttacion, la RANA, que definio los perfiles de carrera y los criterios regionales. Hay que tener en cuenta que ya habia una experienda anterior de MEXA y ahora el punto de partida era bastantemente mas claro, se aprobaban las propuestas y se coordinaban por parte de las agendas constituyentes de RANA, el proceso de acreditacion tipico, autoevaluacion, evaluacion de terna y resolucion, es decir, se crea una cosa muy importante y creo que esta, permitanme la critica, poco desarrollada, es un sistema de inforrnacion y cornunicacion del MERCOSUR que permitirian saber que carreras estan acreditadas, quien las ha acreditado y cuat es la vigencia de la acreditacion, una inforrnacion fundamental para universidades. Para irnos al cronograma de experiencias que ahora mismo se esta cerrando practicarnente, creo que queda pendiente algun informe, se ernpezo con agronomia y arquitectura en julio de 2008, veterinaria y enfermeria en febrero de 2009, ingenieria septiembre de 2009, medicina y odontologia en el 2010 digamos es el periodo en que podria empezarse todo ese proceso. En el caso de Colombia el problema de gestion de infcrmacton de MERCOSUR todavia es impreciso y algun caso por ejemplo de ingenieria, no se si realmente son 3, adernas de los elementos que aparecen ahi, de parttcipacton de universidades y carreras colombianas, si estan contrastados en manera de ingenieria entonces estamos iniciando y que este pais Colombia ya ha hecho experiencias de reconocimiento mutuo en el marco de MERCOSUR y paises asociados, coma este los dernas paises que integran el MERCOSUR. En Europa hay una experienda similar aunque el enfoque es distinto, pero basicarnente se busca lo mismo, el reconocimiento mutuo de titulos y de cualificaciones profesionales, la base son los resultados de aprendizaje identificados en Europa por escritores de Berlin y son no solo de pregrado sino que son de master y doctorado. Lo que identifica es lo que realmente el estudiante aprende, algo pareddo al perfil de egresados pero no exactamente. lEn que se basa, cual es el rnetodo de trabajo? Primero se elabora un codigo de buenas practicas entre las agendas que como ANECA ¡ forman parte del Consorcio Europeo de Acreditacton, ese codigo que no es obligatorio, digamos, nos incumbe a todos los que acreditamos; luego intercambiamos conocimiento entre expertos, nos visitamos unas a otras, vemos nuestra forma de trabajar, comparamos rnetodos y resultados, y desarrollamos un instrumento que creo que es un logro muy importante de informacion sobre las carreras, es una pagina web que clasifica las carreras que estan acreditadas en Europa y cualquiera de las agendas reconocidas, cuat es la universidad que la imparte, cual es el periodo de vigencia de la acreditacion y la universidad puede colocar Inforrnacion sobre su carrera, muy sucinta, basicarnente cue aprende el alumno, etcetera. Luego por supuesto, puede haber un enlace con la universidad de referenda, pero es que cualquier estudiante que este en Europa puede saber sobre las carreras acreditadas y quien las acredita. Finalmente en otros paises es necesario lograr el apoyo de los gobiernos, digo es necesario, porque lo de nosotros ya esta reconocido por ley. Por ejemplo en Barcelona para que ustedes vean los compromisos de acreditacion, en el 2007 ya se firmaron acuerdos de acreditacion conjunta entre las agendas. Aparece su nombre entre parentesis con Austria y tres de sus universidades que firmaron un acuerdo, asi mismo con los Paises Bajos, Polonia, y Suiza y un instituto de educacion superior tecnologica con Noruega. Entonces se hacen acuerdos bilaterales, porque implica que antes de llegar a ese acuerdo hay todo un mecanismo de conocimiento y de compartir experiencias de trabajo que puede llegar incluso a intercambiar evaluadores de una agenda; yo puedo evaluar la agencia de Noruega y luego venir a evaluar la agenda espafiola. Espana por ejemplo ha firmado acuerdos con Francia en lngenieria y CTI, tambien ha firmado acuerdos con Los Paises Bajos, Neubau y con Suiza, es decir que nuestras agendas entienden que sus rnetodos de trabajo son compatibles. Sistemas de osegutamiento de la calidad. Es fundamental, solo puede hacerse cuando una agenda tiene un sistema interno de garantia de la calidad solido que le permite garantizar sus posibilidades de trabajo, es decir, de este modo controlo lo que hago, corrijo mis errores, voy mejorando y adernas en muchos casos tengo una evatuacicn externa que avala mi trabajo, que se ha hecho en terrninos de cooperacion entre las agendas y las universidades, para asegurar la calidad de las acreditadones


398 A rm Ju1c10, hay tres planos de analisis, un plano de politica, gran politica de Ministerio de Educaci6n que colabora, la comparaci6n de sistemas de aseguramiento entre paises, lo cual es una politica universitaria, que lleva a cada universidad a su propio sistema interno de garantia de calidad, de sus calidades acadernicas. Finalmente la colaboraci6n o no de las agencias y por ultimo en el plano de las agencias la acreditaci6n y las asociaciones de agencias. Tambien se trabaja cooperativamente para reforzarse mutuamente en lo mejor de sus sistemas. Si vemos, con atenci6n, basicarnente el esquema es doble, pues todo un sistema universitario tiene que estar basado en la calidad de lo que hace, esto supone que las universidades tienen sistemas internos de garantia de calidad y son evaluadas externamente o acreditadas y las agencias c6mo no, tarnbien tienen que tener sistemas externos y ser evaluadas externamente, para que todos formemos parte del mismo juego con las mismas reglas. Que que experiencias hay en el caso de las Universidades Espariolas? 64 Universidades Espafiolas de las 77, no se si alguien de la CRUE me corrige, diciendorne que hay alguna mas, 77 Universidades Espariolas tienen ahora los mismos sistemas internos de garantia de calidad, disefiados y muchas de ellas en proceso de implantaci6n. Otros paises por ejemplo Guatemala estan empezando a trabajar en sistemas internos de garantia de calidad, Peru ha iniciado tambien un proceso similar, simplemente ha dicho quiero trabajar con el sistema de apoyo a las universidades para que tengan garantia de calidad de sus universidades y lo que se trata es de cooperar, crear unas buenas practicas entre universidades para fomentar la confianza mutua entre ellas, diciendo: Yo trabajo asi, estos son mis controles, estos son mis resultados, lo que hacemos las agencias es simplemente apoyar a las universidades para que creen los mecanismos. Otra estrategia que si que esta dando bastantes buenos frutos entre agencias Jberoamericanas constituidas o agrupadas bajo RIACE, es la de la Red lberoamericana de Agencias de Evaluaci6n y Acreditaci6n, que hacemos a traves de un proyecto las agencias. Colaboramos por ejemplo, en el caso de la CNA Colombia con ANECA la idea es que compartamos buenas practicas y que las dos agencias comentemos nuestros procesos de autoevaluaci6n y finalmente las dos agencias nos acreditemos externamente, en el caso de Espana se acredit6 en el 2007 y segun he visto la pagina web de CNA, inicio su proceso de acreditaci6n en el 2009 lo que estamos trabajando. En la misma forma estamos favoreciendo el reconocimiento mutuo apoyando a las universidades cuando es el caso y en otro cuando, compartimos las practices y adaptamos modelos comunes de aseguramiento de la calidad. lCual es el futuro? Entiendo que bajo el marco de RIACE por tanto tberoarnerica, Espana, concretamente ANECA y CNA pueden trabajar, edemas teniendo en cuenta las bases de ANECA, del consorcio Europeo de acreditaci6n. RIACE y ANECA trabajan basicarnente con los mismos lineamientos; yo vi los periodos de acercamiento del trabajo que Espana hace en Europa es muy similar del que hace con su agencias hom6logas en lberoamenca. Todos sin embargo, tienen que estar basados en una idea de aseguramiento interno de la calidad y de las agencias que hacemos acreditaci6n. Muchasgracias.


399 lntervenci6n de! doctor Jaime Bernal Villegas, Coordinador del Consejo Nacional de Acreditaci6n de Colombia - CNA en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE. Septiembre 21 de 2010

Hay unos puntos fundamentales en el proceso de cooperacion y de acreditacton y par lo tanto entre paises, coma lo que voy a mencionar son dos o tres ejemplos topicos es muy sencillo. El CNA es el segundo ente acreditador mas antiguo de America Latina tenemos 16 afios, de modo que es un modelo que ha sido vista con mucho cuidado par otros paises de nuestra region. Recientemente Panama quiere organizar un sistema y llarno a CNA para que fuerarnos a apoyar a la Ministra de Educaci6n del lstmo. Con Peru hemos tenido magnificas relaciones, la semana pasada acreditamos un programa de lngenierfa en la Universidad Decana de America que es la Mayor de San Marcos en Lima; de modo que tenemos una cantidad enorme de trabajo conjunto con esas instituciones y paises, siempre respetando la autonomia de sus agencias de acreditaci6n, que es uno de las elementos de buenas maneras entre las agencias de acreditaci6n. En ese mismo orden de ideas, nos hemos insertado en RIACES y en las paises del MERCOSUR; el doctor Garcia mostr6 que hasta la reunion de Uruguay. Posteriormente o hace aproximadamente coma un mes que estuvimos en Buenos Aires y la semana pasada fue en Bello Horizonte y creo que se esta llegando muy rapidamente a una arrnonizacion de criterios que nos permita alcanzar la tarea que es homologacion de titulos para el primer semestre del ario entrante. Que eso es realmente un camino muy importante para la movilidad academica, para la movilidad de profesores, etc., ya se ha trabajado muy fuertemente en eso a pesar debo decirlo, publicarnente que el CNA no ha contado con todo el apoyo que requiere para hacer este tipo de trabajo par parte del Ministerio de Educacion Nacional y porque requeriamos un presupuesto especial para eso, dado que para poder hacer la arrnonizacion de todos estos criterios, hubo una serie de procesos, par ejemplo de capacitacion de pares en distintas aereas y solo pudimos enviar tres pares a la capacttactcn de ingenierias pero no hemos podido hacer procesos de acreditacion en nuestro pais, porque no habido recurses para traer las pares de afuera para estas visitas. Hace dos arias en el marco de RIACES, hicimos visitas de acredttacion a la Universidad Nacional en agronomia y a la Universidad de Antioquia en Medellin, yo todavia no estaba en el CNA y forrne parte de las grupos de pares que visito medicina en la Universidad de Antioquia y esta es la hara que no hemos podido darles testimonio escrito de eso porque hay algun problema legal con las relaciones internacionales, no la puede firmar el Ministerio de Relaciones Exteriores colombianas, es decir unos reparos de un tamano, lo hemos llevado al Cesu y ya este organismo lo aprobo, pero todavia seguimos en un limbo aparentemente juridico que no permite coma alga tan obvio que nos juntemos las agencias de acreditaci6n armonicemos nuestros criterios y produzcamos elementos de mutuo beneficio para las paises de la region par algun elemento legislative de quien sabe que naturaleza. Entonces la cooperacion es posible, nos toca allanar una cantidad de barreras, algunas son prejuicios, lo vimos esta rnafiana, los elementos de prejuicios, tenemos las sistemas educativos de las distintos paises, esos se pueden allanar en la medida que las procesos de acreditacicn dan fe de que las programas que estamos acreditando son programas de calidad y par lo tanto si nos quedamos en agencias de acreditacion, estamos mandando una razon muy clara a la comunidad: Habra que pasar par encima de esos otros elementos aledafios que no corresponden a la naturaleza propia de las sistemas de acreditacion pero creo que se esta encaminando muy fuertemente y en muy buen camino en este proceso de integracion regional y a veces la integracion regional de Espanacon RIACES y es en RIACES con quien estamos trabajando en la acreditaci6n del CNA. En el CNA coma dijo el doctor Garcia, podemos tambien dar fe de lo que hace, lo hace bien, de modo que hemos hecho toda una autoevaluacion y muy seria en el ultimo afio, hemos hecho una serie de investigaciones para ver el impacto que tiene un sistema de acredttacion coma el Consejo Nacional de Acreditaci6n y debemos de estar enviando todos estos documentos la semana proxirna a RIACES para proceder a la visita de pares y al Consejo Nacional de Acreditacion, creo que nos entendimos muy bien en la reunion de hoy. Muchasgracias.


400

lntervenci6n del doctor Francese Xavier Grau, Rector de la Universidad Rovira i Virgili en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE Septiembre 21 de 2010 Hola muy buenos dias, muchas gracias, mi intervencion se va centrar en como dice el titulo hoy, en identificar el aseguramiento de la calidad. De hecho la responsabilidad de cada una de nuestras instituciones y que a partir de aqui tenemos un interes cornun y por lo tanto a partir de este interes es como se constituye una posibilidad de cooperar entre estas instituciones, hablar de calidad y preparar una presentaci6n en retacion con la calidad, uno siempre quiere plantearse el tema multifacetico: Que aspecto debo de enfocar y miren una pequefia confeston en particular, en una audiencia como la de aqui, en las universidades en Los ultirnos afios hay un par de palabras que utilizamos mucho tanto queen mi vida personal digamos casi las he erradicado, que son, una es de calidad y la otra es de excelencia, pero eso no quita que en el arnbito profesional son importantes y hoy nos reune aqui hablar de la cooperaci6n y por supuesto, la salida. Les voy hablar de por que, era una de las preguntas que nos hacia el moderador zPor que? y wara que? Las universidades debemos entrar en Los procesos de aseguramiento de la calidad, intentar discernir dentro de esos procesos que parte es mas susceptible de cooperacion interuniversitaria poutacettca. Por lo tanto, podemos hablar de muchos temas, a ver cuales son en mi opinion mas susceptibles de cooperaci6n. Hablar particularmente del que es probablemente el terreno mas amplio que es acreditacion en docencia. No Les voy hablar de investigacion y calidad, han hablado bastante de investigaci6n esta rnafiana y tarnbien ayer, entrariamos en investigacion y calidad, en cuestiones de ranking, no vamos hablar de o por lo menos no voy a plantear este tema. En cambio queria hablar de que para mi es la pieza clave, nuclear, en Los procesos de aseguramiento de la calidad en el profesorado y el papel de este en este aseguramiento de la calidad. Creo que no basta que discutamos mucho, lo recoge tarnbien la reunion de Guadalajara en Los acuerdos. lnteresa cual es la importancia decisiva de la educacion superior de investigacion en la sociedad del conocimiento, estas palabras que aparecen en la transferencia, son directamente tomadas de la propia declaraci6n de Guadalajara. La educacion superior y la investigacion es algo que en Los ultirnos anos ha dado grandes cambios sociales, el acceso masivo a la educaci6n superior ha generado a traves de Los cambios que se hace imprescindible dar confianza sobre la calidad y servicio que prestamos. Por ejemplo, en aspectos con una demanda creciente no es tan solo una demanda en cantidad, sino tarnbten el aspecto de esta demanda, del amplio espectro social que hoy en dia representa. Es una cuestion que no suele plantearse de manera explicita. Hoy en dia, el estudiantado no tiene el perfil de hace 30 o 20 arios que era un perfil mas hornogeneo de especies de tipos mas abstractos, sujeto a mas terreno abonado para esas clases magistrales, en la actualidad el perfil de Los estudiantes en clases es mucho mas variado, yo diria que hay muchas mas inteligencias en clases. Aspectos como la cuestton econornica, tambien intervienen sin duda la educaci6n superior crece, la tnvestigacion crece y se tiene que hacer un espacio en Los presupuestos publicos, se tiene que luchar edemas con tal crecimiento o el deseo de crecimiento de las prestaciones que del bienestar y los presupuestos publicos siempre son escasos, es necesario estos incrementos presupuestarios y se ligan enormemente a cuestiones de calidad. Los movimientos de estudiantes, de profesores, tarnbien de personal administrativo como diriamos ayer, tal conocimiento general nos lleva a reflejar la calidad de las instituciones mas alla de las fronteras del pais, eso no ocurria antes y tiene sus consecuencias tambien en cuestiones de calidad. Hay unos aspectos tarnbien que creo que es interesante tener en cuenta: zA quien beneficia la educaci6n superior y la investigaci6n? Naturalmente, pensamos que a la sociedad, pero hay una fuerte tendencia a identificar un provecho privado de la formaci6n superior y eso lleva tarnbien a que emerjan contribuciones, la necesidad de incrementar por justicia Los recursos privados tanto en la forrnacion superior, como en la investigacion. Por ultimo pero no lo ultimo en la Lista de ejemplos: Nuevas demandas de competencias y debilidades en el sector productivo. En definitiva estamos hablando de un bien publico que es fundamental y que en la sociedad dernocratica avanzada, esta en manos y debe estar en manos de una entidad e instituci6n aut6noma y debe ser aut6noma la universidad.


401 Por una parte hay eficiencia, exigencia y uso de las servrcios publicos, una competitividad internacional, una imagen internacional tarnbien de los paises y por otra parte, estamos hablando de una institucion aut6noma sabre la cual recae la responsabilidad de asegurar la calidad. Por la parte de la administrad6n, se siente muy responsable de ser ciudadanos e imprime marcha y velocidad a las procesos de aseguramiento de la calidad y ahi hay un cierto riesgo irnplictto que es que a traves de estos procesos, se este eliminando la autonomia universitaria y eso es lo que debemos reflexionar sabre este punto, estamos intentando discernir en el concepto de aseguramiento de la calidad; el termino tiene una acepcion muy amplia y es una calidad que incluye diversidad de mecanismos que tienden basicamente a controlar, sistematizar y promover la calidad. En este caso de las universidades, el prop6sito general precede del hecho que tenemos un conjunto de actores de la sociedad, que necesitan informad6n sabre el sistema y esos actores tienen inquietudes y necesidades diferentes no se preocupan par la fiabilidad del sistema universitario de cada una de las universidades, preocupados sabre si las titulos contemplan las reglas expresas requeridas, si las recurses publicos o privados se emplean eficientemente, si los titulos van a ser reconocidos, etc., es dedr una variedad enorme que deben se dirige hacia la necesidad de informad6n. Los objetivos del aseguramiento de la calidad responden a distintos intereses y necesidades, par una parte el control de la calidad, que suele ser responsabilidad del Estado, que esta interesado en asegurarse de que el proceso se ajusta a unos minimos de calidad y esta virtualmente relacionado con procesos de autorizacion, para empezar una titulacion para instalar un centro etc., procesos de garantia de calidad, necesarios porque es necesarios formar acerca de la calidad del servicio, se relaciona tarnbien con la rendici6n de cuentas y se expresa siempre en forma de acreditad6n, que es la garantia publica de la capacidad de cumplir con los requerimientos internos o externos, con estandares y por ultimo, pero no de manera exhaustiva la mejora continua se relaciona con procesos de auditoria normalmente, que de hecho es el objetivo final de todos las sistemas de aseguramiento de la calidad y esa mejora continua de hecho es la que evidencia que la responsabilidad total recae sabre las instituciones, sabre cada una de las institudones, estos objetivos no son separables, no existen, y esto no lleva a disefiar sistemas integrales de aseguramiento de la calidad o coma lo ha comentado el coordinador de ANECA son asociaciones internas del aseguramiento de la calidad de las universidades espafiolas que par ejemplo estan desarrollando y en mi universidad esta en fase de aplicaci6n. Hablando de aseguramiento de la calidad y de procesos podemos tarnbien discernir sabre que focalizamos. Estamos hablando sabre el radonamiento de institudones, de unidades, de funciones, de perjuicios, programas, personas o del caracter si es obligatorio y objetivo, este es un cuadro que me ha pasado la directora de RIACE que identifica el control de calidad y mejora el caracter obligatorio, a veces no tan obligatorio y a veces solamente voluntario en cada uno de estos aspectos, yo creo que esto define un mapa de las ambitos, en el que directamente podemos colaborar y cooperar, el ambito de cooperaci6n entre universidades. Creo que siendo propietarios del proceso y responsables del aseguramiento de la calidad, debemos tomar la intciativa y no estar a la defensiva, trabajar en el fortalecimiento de las estandares, no nos corresponde fijarlos quizas pero si trabajar en ellos. En la definicion de una comunidad de evaluadores, aqui debemos encontrar un equilibria entre la comunidad de expertos y la comunidad de pares, trabajando para que cada vez mas haya entre las universitarios, un sistema conjunto de profesores universitarios formados para la evaluaci6n de la calidad, compartir experiendas y algunas practicas, compartir esfuerzos en el desarrollo de procedimientos, de instrumentos, de programas y en la definici6n de las relaciones entre la universidad y la administrad6n y la universidad y la agencia, porque creo que aqui debemos actuar coma una configuraci6n (corporacion) y opinion universitaria, hay un equilibria sutil entre el numero de las agencias, la administraci6n y las universidades; las agencias deben ser independientes de la administrad6n y de las universidades, las agencias deben participar pero no deben pertenecer a los estandares, las agendas deben formar, asistir, ayudar al personal docente investigador, evaluador y las propias agendas deben estar sometidas a procesos de aseguramiento de la calidad de su fundonamiento y aqui creo que las universidades hoy no estamos interviniendo de manera suficiente y coma deberiamos intervenir. El arnbito quizas mas ferttl es la docencia, hay una amplia tradicion de acreditaci6n en Estados Unidos, hemos hablado de eso yen toda America yen Europa es mas reciente de hecho, en Europa catalizada, (catapultada?) con el proceso de construcci6n del espacio europeo de educacion superior, que busca la armonizaci6n y presentar la movilidad, facilitar la movilidad, el reconocimiento mutuo, la palabra clave y asi lo he dicho es la confianza, la confianza pero tambien la desconfianza.


402

Para poder confiar debemos tener un conjunto de elementos y creo que la construcci6n sigue una l6gica muy clara, primero definir niveles arm6nicos de formaci6n; estamos hablando de lo mismo cuando decimos un grade, estamos hablando de lo mismo, que cuando decimos un master. Por ultimo no quiera terminar sin hablar del profesorado, el profesorado como pieza bastca en los sistemas de garantia de calidad y es este flujo que se produce entre sociedad y universidad donde a traves de un encargo de admisi6n a veces no muy explfcito, una universidad trabaja basada en la confianza que uno tiene que ganarse, en un regimen de autonomia y rinde cuenta de su funci6n, este flujo Autonomia- Rendici6n de cuentas, encargo de misi6n, confianza deben entrar y entran en la universidad, en las diferentes unidades de universidad y dentro de las unidades hay personas que actuan en un regimen de autonomia, de libertad acadernica, pero que esta tarnbien asociado al flujo necesario de rendici6n de cuentas y de ajustes a la misi6n de la universidad. Por ahi es por donde, como ejemplo, en mi universidad desarrollamos la idea del pacto dentro de las unidades sobre la dedicaci6n del profesorado.


403

lntervenci6n del doctor Jaime Alberto Camacho Pico, Rector de la Universidad industrial de Santander (UIS) en la Tercera Mesa de Debate del Encuentro de Rectores ASCUN - CRUE Septiembre 21 de 2010

Buenos dias a todos, en aras de la brevedad que se nos ha pedido pero tambien como consecuencia a ser el ultimo en intervenir mucho de lo que tenia previsto para compartir con ustedes ya se ha dicho por parte de quienes me han precedido en el uso de la palabra, quiero simplemente a manera de reflexion, compartir un par de ideas muy en el plane de la accion, de lo operative, como un aporte para lo que deberia ser la agenda, la hoja de ruta que se derive de este encuentro de rectores espafioles y colombianos. Digo que voy a ser muy propositivo, voy a estar muy dedicado a la accion y tenemos que hacerlo sin dejar de lado, que todas estas acciones tienen un proposito que en aras de la brevedad las enmarco en el contexto en las presento el Rector de la Universidad Pedagogica Nacional, el sentido, de lo estrategico, lo tecnico y lo operative. Tal vez voy hablar de esa ultima dimension repito, sin perder la distancia de ese contexto, que el cornpartio con nosotros. Cuando hablamos de la cooperacion para el aseguramiento de la calidad, entonces me surge una primera reflexion, cuando hablamos de sistemas de gestion de calidad, del aseguramiento de la calidad, nos remitimos a normas como a la ISO; somos conscientes de que adornamos los procesos y que se hace un analisis de mejoramiento continue y que esos procesos deben facilitar, el flujo de los acuerdos a los que se llega y cuando hablamos entonces de convenios no solamente binacionales sino por regiones, RIACES, el Consejo Europeo para la acreditacion por ejemplo, entonces me surge una primera preocupacion a la luz de lo que el doctor Bernal nos compartia, las dificultades, las trabas formativas y legates que comienzan aparecer en el camino y en ese contexto yo me hacia una pregunta, sera que nos vamos a demorar los mismos 23 arios de los que hablaba ayer el Ex Presidente Betancur para lograr que el Ministerio de Educacion avale esos acuerdos que se han suscrito entre las diferentes agencias de acreditacion de instituciones y de programas, entonces me parece pertinente formular. Una primera accion que un convenio entre CRUE - ASCUN, CRUE-CNA, Consejo Nacional de Acreditacion, pero que en nuestra condtcton de universidades miembros de ASCUN solicito que sea promovida por la Asociacion Universitaria Colombiana, algo muy en la dimension de lo que se logro con las universidades francesas, que si bien tenia otra Intencion, la hornologacion, la convatidactcn, la doble titutacton, me parece que debe ir en la misma direccion, facilitar eso procesos a traves de unos convenios que se suscriben entre las agencias y que tenga los avales de los respectivos Ministerios de Educacion para que como lo dije hace un memento, el flujo sea autornatico y no nos entrabemos en un ultimo memento en la objecion que coloca el ente gubernamental encargado finalmente de validar y de avatar estos procesos. Se ha hablado de la acreditacion de las acreditadotas, ya se rnenciono y no voy a recaer en ello, tengo aqui una preocupacton de una mformacion que se nos dio en el panel anterior, se hablaba que en Espana adernas de la acreditadora nacional que la conozco perfectamente, hay acreditadoras por region, entiendo que hace parte de la autonomia del estado espariot, pero me parece que comenzamos a dispersar una serie de esfuerzos que deberian estar unificados desde una instancia superior. Yo no concibo que en Colombia adernas del Consejo Nacional de Acreditacion, regionalmente las Secretarias de Educacion por ejemplo, comiencen a hacer esa intervencion en cada una de las universidades que se instalan en un determinado territorio. Las dernas ideas que he plasmado en esta conferencia basicamente son reflexiones a modo de criterios que se deberian tener en cuenta a la hora de suscribir esos convenios bilaterales o convenios por regiones, en el marco de lo que denornine la acreditacion de las acreditadoras, las instituciones que esten acreditadas institucionalmente por ejemplo podrian autornaticarnente suscribir acuerdos de doble titulacton en todos los niveles maestrias y doctorados, como es el caso del convenio recientemente suscrito con Francia, las acreditaciones de alta calidad de programas acedemicos, deberian llevar autornaticarnente a la convatidacton de esos programas y esa convalidacion se deberia suscribir autornaticarnente entre programas que tienen el rotulo de alta calidad, en el caso nuestro, otorgado por el CNA y puede ser un criteria que coloque un nivel de exigencia alto.


404

Existen en nuestras instituciones programas que no tienen esa acreditacion por diferentes circunstancias; me imaginaba yo un programa de reciente creacion que requiere movilidad e intercambio de profesores, estariamos limitando esos valores agregados con este tipo de restricciones. Cuando hablamos de sistemas de gestion de la calidad aparecen ahi otras normas. Han colocado la ISO 9001, la 1725, las pruebas de laboratorio, las de seguridad industrial, salud ocupacional, ,serian exigibles este tipo de normas previas a una convalidaci6n de tipo academico? En algun momento hace un par de afios, al interior del CNA y mas que en el CNA, en el Ministerio de Educacion nose si el doctor Bernal nos pueda compartir frente a ese aspecto, se hablaba, que el Ministerio estaba pensando que previa a una acreditaci6n institucional, iba exigir que la universidad estuviese acreditada con ISO 9001 en sus sistemas administrativos o con la norma de gestion publica como en el caso de las universidades publicas y lo argumentaba en el sentido, de que buena parte de la visita de los pares se dispersaba y se entretenia revisando instancias, departamentos y niveles administrativos, cuando el foco de vida debe ser lo academico en el sentido mas amplio de este terrnino, la forrnacion, la mvestigacion y la extension o la proyeccion social. He colocado ahi para la reflexion, un ultimo criterio que tiene que ver con la acreditaci6n de los docentes no en terminos academicos como se discutia en el panel anterior, sino en el termino de revalidacion de titulos algo muy cornun en el sistema americano, se que es un asunto de mas largo plaza, es un asunto que en el caso colombiano y en el caso de las universidades publicas es complicado, peor si queremos un profesor vigente; creo que es un elemento en el que debemos ir comenzando a trabajar y mas cuando a diferencia de las universidades espafiolas, buena parte de nuestros cuerpos docentes aun no han adquirido la titulacion de maestria y doctorado, sobre todo los docentes de la vieja guardia, que se quedaron con su titulo de pregrado porque eran las exigencias en el momenta que se vincularon a la universidad o que en el mejor de los casos han accedido a una titutacion de nivel de especiattzacion ,Y todo esto para que? Para que se siga promoviendo la movilidad de profesores y estudiantes, la titulaci6n conjunta, los proyectos de investigaci6n y la asignaci6n de becas como para hacer un barrido de todos los temas que se han tratado a lo largo de estas dos jornadas. ¡ Repito entonces es muy a nivel de reflexion, muy en borrador todavia, pero si como una tarea que nos compete como Asociaci6n Colombiana de Universidades y que transmito al Concejo Nacional de Acreditaci6n, para que esos acuerdos entre agencias nacionales o agencias regionales, se puedan materiahzar en muy corto plazo y podamos entonces propiciar todos estos propositos que creo que son lo prioritario en este momento, cuando hablamos de dos regiones hist6ricamente hermanadas como lo son Espana y Colombia. Muchas gracias.


405 SESION CUARTA: ALIANZAS Y PLAN DE ACCION ASCUN- CRUE 2010

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, fue el encargado de moderar la cuarta sesion del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010. lnicialmente realize la presentacion del Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana, Jose Manuel Martinez Sierra, quien hizo enfasts en la internacionatizacion de la educaci6n y la busqueda de sinergias come estrategia fundamental de globalizaci6n. ·

POR UNA M.4S EFECTIVA INTEGRACION UNIVERSITARIA COLOMBO - ESPANOLA El plan de acci6n del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010 fue titulado Por una mas efectiva integracioti universitaria Colombo - Espanola. El Rector de la Universidad Simon Bolivar dio lectura al acuerdo pactado por los Rectores Universitarios asociados en ASCUN y CRUE.


406

lntervenci6n del Senor Rector de la Universidad Simon Bolivar, Doctor Jose Consuegra Bolivar, como Moderador de la Sesi6n Final y Clausura del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010.

"Como moderadorde los momentosfinales, me queda a mi facil, el poder motivarque apresuremos,para que cada uno pueda tomar el avi6n a su sitio de destino". Dentro de las responsabilidades de los moderadores, en mi concepto, la parte mas facit ya es en los momentos finales. Cada uno de ustedes ya ha organizado sus horarios de viajes, buena parte se ha trasladado al Teatro con su equipaje, asi que me queda a mi f acil, el poder motivar que apresuremos, para que cada uno pueda tomar el avi6n a su sitio de destino. Tengo pues el honor de presentar al doctor Jose Manuel Martinez Sierra, quien asume la responsabilidad de la cuarta intervenci6n, en el tema de las Alianzas y Plan de Acci6n. El doctor Martinez Sierra es Coordinador de las Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana; es Licenciado en Ciencias Politicas y Economias de la Universidad Complutense de Madrid; es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense y Master en Derecho por las Universidades de Alcala y de Amsterdam en Holanda. Ha sido y es profesor visitante en cursos de pregrado y postgrados en diferentes universidades nacionales y extranjeras; lnvestigador y Coordinador de varios proyectos competitivos de investigaci6n. Ha dirigido diversas diplomaturas y cursos de especializaci6n en Europa y Lattnoamerica, y ha sido Inspector de Servicios de la Universidad Complutense de Madrid y Delegado del Rector en el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Es Catedratico Jean Monnet de Derecho de la Union Europea y Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Asesor de la Ministra. de Educaci6n, Politica social y Deportes y actualmente como lo he definido, es el Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana. Bienvenido a este Encuentro, doctor Martinez Sierra.


407

lntervenci6n del doctor Jose Manuel Martinez Sierra, Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana.

Las.UniversJdade.s.,Espafio.las:ylas:CoJQmbiana.s:deb_en·pensar·enestra.tegiat glob.ales, des~e~este:foro y por supuesto desd.e.el Gobjerno; en la. me~ida:en que::se busquen · siner~as·dentro-de;los·propios~espaciossnacionales~y r~onales, que son·espacios·inmediatos~' Muchisimas Gracias por la invitacion a ASCUN y a CRUE y tambien a la Universidad Simon Bolivar, en su calidad de sede, en nombre rnio y en nombre particular del Ministro de Educacion Espanol, Angel Gabilondo, que por cuestiones de agenda no ha podido estar aqui y Les envia la feticitacion por el desarrollo de estas jornadas. Como conocen Los Rectores espanotes, el Ministro Angel Gabilondo es universitario, fue Rectory era primo del Rector Presidente de la CRUE, antes de asumir las responsabilidades de Ministro de Educacion, que en Espana contempla toda la educacion, incluida la Educacion Superior, y tanto en su epoca de Rector con su gestion en la CRUE, como ahora en su calidad de Ministro, es un convencido que las relaciones universitarias deben ser relaciones desde abajo a arriba, y que la funcion de Los gobiernos con independencia, de cual sea el momenta en que se produzcan Los procesos, es muy buena medida una funcion de apoyo a la iniciativa universitaria, tanto en el arnbito institucional, como en el arnbito del desarrollo personal de Los propios universitarios. Un acto cultural podriamos decir, a la filosoffa del Ministro de Educacion y que ha tenido ocasion recientemente, es la cumbre de la semana pasada en Argentina, cuando conocio a la nueva Ministra de Educacion de Colombia, para mandar un apoyo a estas relaciones de conjunto desarrollo estructurante para nuestras universidades. La idea basicarnente que habia que traer aqui, fue una ponencia que no podre desarrollar debido al tiempo que tenemos distribuido. El mejor desarrollo de las relaciones bilaterales a nivel universitario, entre Espana y Colombia, se tiene que desarrollar en el marco de las relaciones globales del ambito regional, en la que Los dos paises somos partidarios; posteriormente pasaremos a analizarlas brevemente, en el caso espanol, en el arnbito europeo y en el arnbito iberoamericano; en este contexto hay que decir, que se produjo la semana pasada, la Conferencia de Ministros de Educacion que prepara la cumbre de Jefes de Gobierno, que se va a hacer en el Mar del Plata- Argentina para el mes de diciembre de este afio y que tiene como objeto, la educacion y la inclusion social, porque son precisamente uno de Los aspectos modulares de la gestion del Ministro Angel Gabilondo, la dimension social de la educacion superior. Bien, dentro de este proceso, Los procesos modulares que se estan tocando aqui, me parece que son la mayor inquietud de Los medios de comunicacion o de las personas que tienen interes en este Encuentro; son parte de la decision que se puede tomar en el estado de gobierno y es lQue elementos pueden apuntar o desarrollar el espacio iberoamericano de conocimiento? y concreto en la dimension material, como la dimension lo organiza. Por un Lado parece que hay una forma de fortalecer, y no tanto desfortalecer, el espacio en que el Concejo lberoamericano de Universidades, junto con la OEI, participan como locomotoras para este proceso, que sobretodo sean las universidades las actoras de este proceso y por otro Lado, es citando precisamente, la articulacion de un modelo que tiene que ver con lo que obviamente se esta hablando aqui, de come hacer compatible la calidad con la internacionalizacion: si queremos la mejora y la ctariftcacion de Los escenarios de relacion, no solamente en el arnbito de la hornologacicn y el reconocimiento de estudios, que es un aspecto importante, sino en general, las relaciones de arnbito academico, tanto a nivel docente, como investigador, en el arnbito de todos Los estatus y los medios universitarios, profesores, investigadores, estudiantes y tarnbien el personal administrativo que trabaja en las universidades y que son elementos tambien, requebradores de estas relaciones.


408

Hay que esperar la evoluci6n que se va a producir de cada cumbre de jefes de gobiernos, pero dentro del contexto, este proceso global educativo del 20 y 21 que ultirnarnente ha sido muy referido en la prensa, hay un interes desde luego en el gobierno espafiol y desde luego en el gobierno mexicano, en que la educaci6n superior forme parte en estos dos aspectos de la declaraci6n de la cumbre de jefes de estados y de gobierno, y como dirfa el Ministro de Educaci6n, que las comisiones lleguen a un mejor presupuesto y tarnbien que dentro de este contexto global, tarnbien venga ayudado por los medios de financiaci6n adecuados. La ponencia que yo tenia preparada es un proceso que se encuentra todavia en gestaci6n en Espana, pero que vendria a ser el engranaje y si queremos decir, el lubricante que facilitaria las relaciones a nivel bilateral y a nivel multilateral, es decir que es un contexto obviamente internacionalizado, que facilita los procesos bilaterales; es un aspecto de ocupaci6n transversal en la medida en que impregna la filosofia de una universidad y sobre todo el caracter y la carrera de los universitarios, facilitan todos estos procesos hemos visto en estas jornadas de ayer y hoy; come lo han comentado, son de confianza mutua. Estes procesos de evaluaci6n de la calidad, tanto a nivel de titutos, elaboraci6n de titulos, como la carrera docente, la acreditaci6n, son procesos donde hay elementos ya sean ex6genos o ya sean end6genos; parece que el Rector de la Universidad Rovira I Virgili, entraba en la relaci6n de futuro que me hace pensar que desearia realizar, son procesos de aseguramiento de la calidad y ese es un proceso vertebrador, pero independientemente de mi dependencia a este departamento organico y del contenido de Los desarrollos de Los pararnetros para el aseguramiento de la calidad, hay un elemento que es la propia filosofia universal y en este contexto, citando palabras del Ministro de Educaci6n, la universidad espariola ha hecho un esfuerzo gigantesco de modernizaci6n y de internacionalizaci6n, inclusive, para un pasado en escasa epoca de doscientos mil estudiantes a un mill6n y medic de estudiantes, hemes pasado practicarnente a dar la vuelta al sistema de configuraci6n de Los titulos universitarios en el contexto de educaci6n superior, y seguramente, siendo autocriticos, no con todos Los recurses necesarios para realizar este proceso, y este desde el primero de diez arios en que ha sido Ministro de Educaci6n Superior, modestamente la valoraci6n que hace el Ministro es notable - alto, por no decir sobresaliente, es el esfuerzo que han hecho las universidades, sus claustros y sus rectores. Voy a dejar esta ponencia a Los organizadores, pero este es un poco el desarrollo que rnencionare por encima para mantenernos en el contexto. Aquf tenemos unos datos, tanto de Espana como del contexto iberoamericano. En Espana en el contexto de la OCDE (Organizaci6n para la Cooperaci6n y el Desarrollo Econ6mico) que indirectamente tarnbien, se puede tener alguna referencia con Colombia, podemos decir, si ponemos pararnetros internacionales, tanto de movilidad internacional como del nurnero de estudiantes extranjeros, nos encontramos con cifras inferiores al OCDE. Si comparamos, el Reino Unido que en terrninos de CYTED (Programa lberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo) es un pais en el que se da mayormente; Holanda esta de ultimo, que en terrninos de CYTED se encuentra por debajo de Espana y Espana podriamos decir, se encuentra por debajo de la media. Analizando Los famosos "ranking" que se realizan en el Ministerio de Educaci6n como elemento de analisis, vemos a Brasil, Espana, Chile, Argentina, Mexico y Portugal, dentro del top 500, no nos encontramos en buena posici6n. Entre Los paises latinoamericanos, en cuanto a grupo de investigadores, docentes y estudiantes, las posiciones en que se encuentran Espana y Colombia, nos indican que tenemos universidades que a terrnino global estan un poco atrasadas. Para que las relaciones bilaterales, dentro de una perspectiva gubernamental, tengan un horizonte mas positivo, debemos enmarcarlas en todos Los contextos en que nos encontramos; si analizamos la estrategia educativa espafiola, obviamente la union europea de lberoarnerica, nos damos cuenta que son elementos que estan practicarnente en nucteo duro y mecanismos del propio territorio nacional, claro que tenemos distintos escenarios que obviamente no son cerrados, para suplir Los espacios mediterraneos.


409

Si entramos a analizar el conocimiento en el espacio europeo por un lado, y por otro lado en el espacio iberoamericano, obviamente vemos en la perspectiva de lberoarnerica a Espana y a Portugal, nos encontramos que la union europea tiene una intensidad mucho mayor de la que tiene el espacio iberoamericano de conocimiento. Como es sabido, este afio se puede decir, es el ano formal de arranque que se produjo con el Presidente Espanol, es como una cetebracion del esfuerzo colectivo que se ha hecho en diez afios; muy particularmente en los universitarios y en las universidades, ha sido un proceso que ha dado la vuelta al sistema. Como han tenido ocasion de analizarlo en estos dias los rectores colombianos, hay unos aspectos que se hace necesario enfatizar para conocer que ha significado este proceso de verificacion en la educacion y hasta que punto aniquila la relacion universitaria; ha habido criticas y debate en ese sentido. Este es un proceso global que a pesar de las estrategias estructurales de las universidades, no se puede establecer un horizonte, podriamos decir, que hace a los sistemas comparables y compatibles. Tenemos tarnbien la Union Europea y tenemos un nuevo tratado que es cierto que no ha entrado en rigor desde diciembre del ano pasado, no desarrolla una competencia dura a nivel de educacion, pero si lo hace a nivel de tnvesttgacton. Es cierto que la cooperacion ha dado sus frutos, tenemos el espacio de investigacton con las competencias de un buen programa marco, con todos los elementos que la estructuran, con todos esos incentives de ftnanciacion que dan las Universidades Europeas y las Universidades Espanolas, es decir, esto es un hecho frente aquellos que demandan un modelo de Universidad estrictamente privada de financiacion: es privada porque es imposible conseguir reaccion de las universidades. Las Universidades han demostrado una reaccion adecuada en todo este proceso y son un poco mas ambiciosas con sus proyectos colectivos. Teniamos una agenda de rnoderrnzacion. Las Universidades del 2006 era necesario estructurarlas y aqui ha influido la nueva estrategia de Europa, que conjuntamente que se ha aprobado con la Presidencia Espanola, y que por concretar se mueve con la necesidad de que Europa ya tenga incentivos globales. Esto se resume en el ambito de la educacion superior en un objetivo marco, que dentro de 10 afios, la proxirna decada, haya al menos un 40% de universitarios titulados de media en la Union Europea. Espana ya casi se encuentra en este porcentaje, el compromiso que se adquirio frente a la Union Europea del 40% en 10 anos, es decir que Espana esta dentro de o mejor, por encima de la media; precisamente esta ultirna informacion lleva a una critica, que en Espana hay una sobre- cuatificacion en el nivel universitario, es decir que hay egresados que estan desempefiando unos trabajos por debajo de su cualificacion, pero este es el elemento vaticinador, que va a ser seguramente la espoleta para que vayan asumiendo la competencias dentro de los problemas nacionales, durante esta decada. Si pasamos al espacio del conocimiento vamos a ir a una situacion mas blanda, menos articulada; el elemento mas articulado ha sido precisamente la coordinadora de este espacio iberoamericano de conocimiento, que incluye a la SEGIB, a la OEI y al CUIT. Como saben, la SEGIB nace en la Primera Cumbre lberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno; la OEI es el organismo sectorial, Organismo de Estados lberoamericanos para la Educacion, la Ciencia y la Cultura, y el que es realmente el protagonista de este proceso, son las universidades, las instituciones de educacion superior lberoamericanas. Es cierto que tenemos dos escenarios, el Foro de la Educacion Superior y la Conferencia Ministerial que prepara la Cumbre de Jefes de Gobierno y ahora mismo hay tres programas identificados: el de Pablo Neruda, el que hemos nombrado antes y el nuevo de innovacton: pero el deficit es estructural, es decir no hay un marco; la reflexion politica en este memento, es que si es posible un marco y este marco como se articula; en principio la posicion del Gobierno Espanol ha sido intentar citar la Cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno, una decision politica que de un espaldarazo al aspecto de la articutacion de un convenio marco, que sirva de referenda a la construccion de este espacio, es decir en terrninos claros, que ha habido demasiada declaracion y muy poca tnstituctonalizacion: en el arnbito de la institucionalizacton, tarnbien viene ahora mismo en la Cumbre que han


410

adoptado los Ministros, que es dotar a este espacio de una estructura y eventualmente una financiaci6n a cargo de los presupuestos de la OEI. Hecho este mapa general, el contexto econ6mico de las organizaciones globales econ6micas es bastante similar para los dos paises y tarnbien el contexto de globalizaci6n de competencias para nuestros universitarios, para nuestras Universidades y para los dos paises. Aqui la propuesta es ver que la conexi6n hispano - colombiana, como luce en general este espacio iberoamericano, es un proceso frente a unas dialecttcas que se dan tambien en el mundo anglosaj6n, de sinergias positivas; los proyectos que se estan moviendo tanto a nivel de Union Europea, del Americana y de lnstituciones de Naciones Unidas, como veran el ambtto regional es como el arnbito mundial, posibilita, excita y hace conveniente las sinergias, esta vez a nivel institucional, es decir que dentro de este contexto de competencia global hay una serie de arnbitos sectoriales que aun no estan certificados. Las Universidades Espafiolas y las Universidades Colombianas deben pensar en estrategias globales, desde este foro y por supuesto desde el Gobierno, en la medida en que se busquen sinergias dentro de los propios espacios nacionales y regionales, que son espacios inmediatos, esa es la dinarnica en la que estamos. Bueno vamos hacer un poco un repaso del Programa Bilateral de Gobierno de 2010, entre Espana y Colombia, pero basicarnente aqui hay una autocritica. Este programa es un programa que esta pensado con un alma un poco educativa y con una perspectiva un poco de educaci6n, con una logica que no responde estrictamente a las estrategias educativas del tiempo conternporaneo y eso en buena medida es una critica general, las sanciones exteriores que se producen en los dos paises, pero en general en el continente iberoamericano; es decir que hay que involucrar mas a las Universidades y a los responsables educativos en las estrategias de cooperaci6n. La razon de la estrategia de internacionalizaci6n de las Universidades en la educacion superior, son aspectos conocidos y con riesgos en estos procesos. De Espana se puede decir que se encuentra en el arnbito de cierto grupo de universitarios que a nivel institucional, estan en la logica de tnternactonalizacion, de modernizacion, es decir de traer lo mejor de afuera y tarnbien de exportar lo mejor; pero mas alla de estos datos conviene destacar que frente a esta critica social que esta viviendo la decada, Espana ha estado liderando esta estrategia de tntemacionatizacion de la Union Europea; este seria uno de los distintos momentos y se ha hecho con la participaci6n de las Universidades espafiolas, en primer nivel. Asi que todo esto ha llevado a la aprobacton de una estrategia de tntemactonatizacton de la eoucacion superior, que basicarnente tiene dos momentos, uno, el que ya tienen los estados y tos entes gubernamentales, que tiene tres componentes a saber: fomento de la cultura internacional en las Universidades, aumentar el atractivo internacional de las Universidades y promocionar la dimension y responsabilidad inicial global, este es un elemento de gestion del Ministro y de corno el ha pretendido hacer pedagogia con respecto a la trivia y a los espacios europeos de educacion superior, que aun asi carente de argumentos, aunque en alguna medida por falta de pedagogia del propio gobierno; y un segundo memento que es fundamental en la toma de decisiones, el querer que la comisicn europea desarrolle bajo esta linea, la estrategia de internacionalizaci6n. Aqui estan todos los elementos para aumentar el atractivo de nuestras universidades en la comunidad internacional; la promoci6n de las dimensiones y de la responsabilidad social dentro de la estrategia de tnternacionalizacton. Es justo en el verano cuando se va a socializar la estrategia nacional que ya ha sido, como saben los Rectores, presentada en dos distintos mementos, en el plenario de CEURI, ayer estuvo aqui su Presidente, el Rector de la UNED que es el encargado de las relaciones internacionales dentro de la Conferencia de Rectores en este memento, y todavia esta en un proceso de rnaduracion para ser presentado en el Concejo de Universidades donde se encuentran todos los Rectores de las Universidades Espafiolas, pero basicarnente significa adaptar esa estrategia global y concretarla a la realidad espafiola y al contenido europeo; para el Gobierno de Espana y conjuntamente el Ministerio de Cultura y de Educacion, la idea es que la tntemacionaltzacion sea una politica transversal y si analizamos los aspectos que se estan


411

trabajando, obviamente esto tiene que afectar tanto a las titulaciones que se ofertan, coma los desarrollos academicos: como digo este es un proceso fundamental. Toda esa estrategia de universalizaci6n, como elementos, personal, atracci6n de estudiantes o el reconocimiento de las carreras y el profesorado, de los profesores, de los investigados, que es el POI de las Asociaciones lnvestigadoras Espanolas, con reconocimiento a esos esfuerzos. Solo queria mostrarles los indicadores con que se trabajan estas areas del reconocimiento internacional de las Universidades, con el programa campo de la ciencia de universidades, las acciones globales, el momento fundamental de esta estrategia y las areas, los indicadores. Lo que aporta esta conferencia es que para llevar a cabo las estrategias internacionalizaci6n y la referenda de la calidad, se deben buscar espacios comunes para entendernos, una financiaci6n adecuada, un aspecto organico y una estructura adecuada de desarrollo en los tres arnbitos, con la presencia permanente de los protagonistas de las universidades, de esta forma se veria facilitado un contexto de internacionalizaci6n, de busquedas de sinergias entre universidades y entre universitarios, entendidos en el sentido amplio, en su doble, docente - investigador, estudiantes y tambien el staff como dicen aqui o personal administrative. Entonces es basicarnente lo que les traje al debate, como estan estas estrategias de globalizaci6n y como estos escenarios contribuyen a las estrategias. Muchas gracias por la atenci6n.


412

c... ......... :, ·., -..r"'~ -. :

.. -·-


413 MESA DE CLAUSURA ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE 2010

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, stguio como moderador de la sesion de clausura y presento a los maximos representantes de ASCUN y CRUE para sus intervenciones finales. La primera en intervenir fue la doctora Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga, quien agradecio a la Universidad Simon Bolivar por abrir sus puertas a Ios dos asociaciones de universidades. Luego el Presidente Encargado de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin, Jose Maria Maya Mejia, manifesto su satisfaccion por el nivel acadernico del Encuentro.

t Scpttcmbrc 20 21 de 20 IO carro Jos~ Consucg,~ Higgins &lrr~nqufll,1• Colombia

Con la satisfaccion del deber cumplido, los anfitriones del Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE 2010. Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE; Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar, sede del Encuentro y Jose Maria Maya Mejia, Presidente Ad hoc de ASCUN.


414

lntervenci6n del Rector de la Universidad Simon Bolivar, doctor Jose Consuegra Bolivar, sobre el Plan de Acci6n y la Declaraci6n Final del Encuentro de Rectores ASCUN-CRUE 2010

"Q~isiera. agrade.ce~les:en.nomb.re~d.e~laJniversidad ·sjm6n~B.b.livarrq~e:lotacog!~ en .sise:no, con~eJ ·p.ropDs.ito d.e:ofre.cerle_s:p.le_na.me_nte2to.d.as~l~co.ndicione:ssP.ara1 que:su. perma.oenc1a,. e.n· [a.rranqujlla:tuyiertlo.53lo_gro_s:qu_e?hemo.s:conseguido;, para:.construi r,u.na: ag~nda__d~:trabaj9..fu.tur.o:-· Muchas gracias al doctor Jose Martinez Sierra, de manera excelsa ha representado usted al Senor Ministro. Quiero resaltar que en los momentos de orgamzacton de este Encuentro, siempre fue el querer de ASCUN y de la CRUE, hacer participes a los Ministerios de Educacion respectivos, con el objeto de que pudiera darse verdaderamente en este Encuentro, la participacton de manera congruente e integral donde los sistemas universitarios, junto con el Ministerio y el resto de entes gubernamentales y no gubernamentales, que conforman toda esta dimension de la educacion superior, pudieran participar en estos dos dias de conversacion, de discusion y de actividad propositiva. En el caso de los Sefiores Ministros, fueron situaciones externas a su decision de participar en el evento; en el Caso del Senor Ministro de Espana, como ha sido expresado aqui por el doctor Martinez Sierra, el asistir a una reunion de Jefes de Estado en el espacio iberoamericano, le limito la oportunidad de poder acornpafiarnos e igualmente para el caso de nuestra Ministra. Quiero resaltar que entre nosotros han estado funcionarios del Ministerio de Educacion Colombiano, el Jefe de la Oficina de Cooperecion y Asuntos lnternacionales, German Sarmiento y la Directora Encargada de Aseguramiento de la Calidad de la Educacion Superior, Ana Maria Botero. Como esta definido en la agenda, el punto final es el Plan de Accion 2010 - 2012 y la entrega a los Rectores de un compendio de aportes que cada uno de ustedes ha hecho al exito de este evento, que definen una agenda de trabajo a futuro, pero igualmente define criterio, posiciones y oportunidades para nuestras universidades en el futuro cercano. Hemos organizado esta etapa final leyendo el resumen que hemos querido presentar sobre los resultados de este Encuentro y unas palabras de despedida respectivas que adernas nos motivaran para continuar con este proceso de sinergias entre las Universidades Colombianas y de Espana. Lo hemos titulado de la siguiente manera:

Por una mas efectiva integracion universitaria Colombo - Espanola. Los Rectores Universitarios asociados en ASCUN y CRUE, reunidos en la Universidad Simon Bolivar de la ciudad de Barranquilla, Republica de Colombia, los dias 20 y 21 de septiembre con ocasion de la conrnernoracion del Bicentenario de la lndependencia colombiana y con el proposito de estrechar los vinculos academicos y la cooperacion universitaria en la perspectiva del beneficio reciproco y de desarrollo de los respectivos sistemas universitarios, en un marco de cooperacion solidaria y reconociendo: •

El papel protagonico que tiene la educacion, la tnvestigacion y la transferencia del conocimiento para sustentar el desarrollo de las naciones.

La influencia decisiva que ha tenido la Universidad espariola en el desarrollo del sistema universitario colombiano.

Los historicos vinculos acadernicos entre los sistemas universitarios de ambos paises gracias a un sinnurnero de razones culturales, idiornaticas e institucionales.


415

La importancia que han venido adquiriendo las redes que universidades para el desarrollo de la sociedad del conodmiento.

conforman

las

La labor catalitica de las asodaciones universitarias para favorecer, promover y fortalecer el dialogo interuniversitario.

La existencia de intereses comunes de ASCUN y CRUE en los campos academico, cientifico y cultural.

La necesidad de fortalecer los lazos de cooperaci6n como estrategia que les permita afrontar los retos y desafios actuales en la construccion de un mejor future en el espacio lberoamericano.

Que es necesario avanzar hada estrategias de cooperacion mas estructurales para complementar los esfuerzos individuales de las universidades.

ACUERDAN 1.

Trabajar de manera conjunta en la busqueda de estrategias que contribuyan al establedmiento de protocolos de reconodmiento acadernico mutuo de titulos y estudios.

2. lmpulsar el intercambio de estudiantes, universitarios, entre ambos paises.

docentes,

investigadores

y gestores

3. Desarrollar estrategias conjuntas para apoyar la transformad6n de la docencia universitaria, a la luz de los ultimas desarrollos pedag6gicos, tecnicos y metodol6gicos. 4. Promover iniciativas de investigaci6n, ciencia, tecnologia e innovaci6n que sean de interes de ambos sistemas universitarios. 5. Promover y desarrollar conjuntos.

estrategias

para

el diseno

de Programas

Doctorales

6. Aprovechar las experiencias que f acilitan el desarrollo de las red es ternaticas acadernicas de apoyo a las actividades rectorales. 7. ldentificar instrumentos que permitan mantener un dialogo mas estrecho y periodico del cuerpo rectoral universitario de ambos asociadones. 8. Apoyar los esfuerzos de las agendas de evaluacion y acreditaci6n de la calidad para el mutuo reconocimiento de las certificadones de calidad de los programas y de las universidades. 9. Hacer un llamado a las respectivas autoridades gubernamentales para que apoyen el desarrollo del presente acuerdo y f adliten la superacion de los obstaculos existentes, de manera que se haga mas expedita la cooperaci6n. 10. Encargar una comisi6n conjunta responsable de elaborar un plan estrategico de coordinaci6n entre los sistemas universitarios de Espana y Colombia, impulsado por las dos asociaciones, y de acornpariar y evaluar su desarrollo. Este plan y su implementad6n seran el marco de referenda para la realizad6n de los futures encuentros de rectores, procurando la alternancia del pais sede.


416¡

Dado en Barranquilla septiembre 21 de 2010.

Pasando al momento de cierre y de clausura, qutsiera agradecerles en nombre de la Universidad Simon Bolivar que Los acogi6 en su seno, con el prop6sito de ofrecerles plenamente todas las condiciones para que su permanencia en Barranquilla tuviera Los logros que hemos conseguido, para construir una agenda de trabajo futuro. Quisiera resaltar el hecho de la importante asistencia que se tuvo en este Encuentro, no solamente en el nurnero, sino lo representative de Los asistentes que pertenecen a la educaci6n superior de Espana y de Colombia. En el caso de nuestros visitantes, resaltar Los que estuvieron presentes entre nosotros estos dos dias, 20 universidades de las mas importantes de Espana que representaban un mapa amplio de diversidad cultural que tiene dicho pais. Finalmente expresarles gratitud a Los sefiores directives de la CRUE y de ASCUN, por la confianza que depositaron en nuestra Alma Mater para el desarrollo de este importante Encuentro. Nos sentimos honrados de haberlos recibido y estaremos siempre prestos para continuar apoyando este tipo de eventos integradores entre estos dos paises hermanos. Muchas gracias.


417

Palabras finales de la doctora Adelaida De la Calle Martin, Vicepresidenta de la CRUE y Rectora de la Universidad de Malaga.

"E1 exitocreo que se ha asegurado,.p_ero la felicidadtambien, porquehasta tuvimosla oportunioadde alegrarnos., de disfru,tare incluso.de-bailar.. .r•, Muchas gracias al Rector de la Universidad Simon Bolivar. Voy a empezar igual que ayer, con esa palabra que tanto me gusta, jGracias! estaba segura de lo que iba a suceder, no soy ninguna visionaria pero sf que conozco la responsabilidad de las universidades; se como actuan los Rectores y las Rectoras; se que cuando luchan por algo, ponen todo lo que quieren y mas de lo que tienen, para que todo salga perfecto y asi ha sido esta reunion. Doctor Jose Consuegra, su Universidad nos ha abierto las puertas con rnuchisirna generosidad a las dos Asociaciones de Universidades, la Espanola y la Colombiana, para que pudiesernos aqui en este ambiente tan agradable, manifestar nuestra opiniones, debatir y sacar conclusiones". Yo decia que las grandes reuniones son importantes para generar principios, pero las acciones tienen que venir de niveles mas intirnos, donde el debate genere conclusiones; tal y como creo ha sucedido aqui en esta Universidad, que lleva el nombre del Libertador de esa independencia que estamos celebrando este afio, porque las mesas de debate, han sido realmente de debate, tenemos todas las condiciones y por lo tanto asi, ha salido el Encuentro. Primero hemos hecho un reconocimiento de quienes erarnos, donde estabarnos y que es lo que haciamos, y sobre esa base de come hacemos las cosas, hemos intentado dar opiniones y generar discusiones para obtener resultados. No podemos olvidar nuestro caracter cientifico y aplicamos el rnetodo cientifico hasta las conversaciones elogiates, es verdad que intentamos quitar terrninos, alusiones en nuestra vida cotidiana, pero yo creo que llevamos una vida tan sefialada de ese aprendizaje profesional, que hemos ido adquiriendolo a lo largo de la vida. Las mesas han estado llenas de debate, de discusion cientifica, rigurosa, etica y con busqueda de soluciones, y hemos visto en donde estaban nuestras fortalezas y nuestras debilidades, como podriamos solucionar o conciliar ambos aspectos para llegar, y les puedo decir a ustedes que cada una de esas secciones que he visto, han sido tan rigurosas y me han sabido llegar a buen termino, que yo he ido cogiendo mis anotaciones. Creo que el esfuerzo final de este documento, se recogen todas y cada una de las anotaciones que seguramente cada uno de nosotros tenemos en esos estupendos cuadernos que nos han regalado, y podemos llevarlos como libro de oraci6n, para tenerlo en mente y seguir trabajando y seguir trayendo nuevas aportaciones. Hemos visto que nos necesitamos ambos, que cooperamos y nos ayudamos porque es en beneficio de la sociedad a la que pertenecemos y por lo tanto creo que mejor no ha podido salir. Si recuerdan, ayer les decia al final de mi intervenci6n, que tengamos un gran exito y que seamos felices; el exito creo que se ha asegurado, pero la felicidad tarnbien, porque hasta tuvimos la oportunidad de alegrarnos, de disfrutar e incluso de bailar; vivimos un febrero transportado a un septiembre, vivimos un Carnaval con rakes culturales impresionantes; la verdad lo estoy contando y creo que se me esta poniendo la piel de gallina, de la emoci6n que yo senti al ver que no nos olvidamos de que la felicidad se puede obtener con el trabajo, con los amigos, con la diversion y con el conocimiento que nos ha dado mucho.


418

Muchas gracias de nuevo a la Universidad Simon Bolivar, a la Asociaci6n de Universidades Colombianas- ASCUN, por todo el esfuerzo que han hecho y a los trabajadores de la CRUE, porque uno viene aqui y habla, pero la maquinaria esta funcionando de otra manera, y a todos y cada uno de los que han colaborado con su trabajo y esfuerzo en la realizaci6n de estas jornadas. La despedida es que nos vemos en Espana. Pensaremos en esa pr6xima reunion con esa comisi6n, que tiene que hacer un nuevo plan estrategico que se debatira y por lo tanto creo que tenemos que empezar a ver quien es candidato para organizar las pr6ximas reuniones. Muchas gracias en hora buena

y mucha felicidad.


419

Palabras finales de! doctor Jose Maria Maya Mejia, Presidente Encargado de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin

"Esp_ero qoe.cuando estemoshedendo l~ e¼aJuaci6:n,d_e_este.tiempc; p_odamo.ss~tar.. trazando, nuevas.rnetas, y p_od~_mo.s.:decir; la reunien d.e=la Univefsjdad Simon ~pJfv~rde Barra.nquilla, entre.la CRUE_y ASCUN, fueuna reunion muy p_o_sjtiva;:y-ayanzamQ.s;eJt. los sistemas.universitanos, y finalme.nte.quienes¡avanzaron fueron nue_stra5:s.9_cje_dld..e:Ss' Muy buenas tardes para todos, en primer lugar quiero agradecer al equipo central de la Asoctacion de Universidades- ASCUN, y a mis colegas los Rectores de las Universidades

Colombianas, y manifestar la satisfacci6n por el nivel de esta reunion. Fue una reunion que tuvo muy buena asistencia, como lo expuso el doctor Jose Consuegra, pero que igualmente en medio de la cordialidad, hubo mucha franqueza. Sentimos que hemos hecho esfuerzos que todavia no se cristalizan lo suficientemente y que necesitamos ratificar compromises y dar los pasos necesarios para que esto se de, porque definitivamente estos compromises son los que nuestras comunidades acadernicas estan esperando. Esperamos que despues de la labor de crear la cornision, va a venir el plan estrategico que definira los indicadores que permitan ver el desarrollo de la cooperacion y en el dia de rnafiana, en 2 o 3 anos, cuando estemos en Espana compartiendo otra reunion de estas, podamos ver que la movilidad efectivamente se ha ampliado, que las barreras se han disminuido, que caminamos en la doble titulaci6n, en el reconocimiento de los titutos, que hay mas docentes colombianos y mas estudiantes, haciendo pasantias o programas de doctorado y de rnaestrias en Espana; igualmente que hayan mas estudiantes y docentes Esparioles en Colombia, creo que los Rectores Espafioles pueden dar testimonio, de que aqui los recibiremos como los recibi6 la Universidad Simon Bolivar, con Los brazos abiertos. Colombia quiere insertarse en esas redes de conocimiento, en estos espacios del conocimiento iberoamericano y luego digamos mundial, y quiere aportar tarnbien, digamos que ese componente de cordialidad, de amabilidad, de facilitar, toda la llegada y la estadia de los estudiantes y de los docentes, que quieran compartir con nosotros. Para nosotros es muy importante viajar a Espana, que nuestros docentes y sus estudiantes viajen, pero es bien importante, que estudiantes y docentes esparioles vengan a nuestras universidades; esa es la forma de hacer internacionalizacion hacia dentro; cuando un docente o un estudiante nuestro viaja, en buena medida se internacionaliza el, por lo menos se abre al mundo y ve otras opciones, y cuando un estudiante o un docente extranjero o de otra universidad llega a nuestras instituciones, es multiplicador. Al estar sentado en una aula de clases, en un laboratorio o en un espacio de investigacion, esta haciendo una notable influencia sobre los dernas y en aquellos estudiantes o docentes que por alguna razon no pueden viajar; entonces por esto quisierarnos que el compromise de hoy, fuera un compromiso serio de aumentar de forma importante, este proceso de compartir, de unirnos, de trabajar continuamente y que nuestras comunidades acadernicas, seguramente nos lo van a agradecer. La eficiencia de estas labores hay que hacerlas en el menor tiempo posible, con el menor costo de operaciones y con la menor tramitologia, que es lo que llamariamos eficiencia; pero igualmente la eficacia que es la transformaci6n de nuestros sistemas de educacion superior, de nuestras organizaciones, de mejoramiento de la calidad, pues es responsabilidad de todos nosotros, de la CRUE, de ASCUN, de los Rectores, de los equipos rectorales y en general de todas las universidades, por eso hoy tenemos un compromiso, que debemos honrar y yo espero que en unos afios, cuando estemos haciendo la evaluacion de este tiempo, podamos estar trazando nuevas metas, y podamos decir la reunion de la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla, entre la CRUE y ASCUN, fue una reunion muy positiva y avanzamos en los sistemas universitarios, y finalmente quienes avanzaron fueron nuestras sociedades, porque definitivamente la educacion superior tiene un impacto muy importante en el desarrollo de las sociedades conternporaneas.


420

Para finalizar, quiero simplemente agradecer a la CRUE y a los Rectores, por su amabilidad, disposicion, simpatia permanente y el interes de compartir con todos nosotros que hizo que sintieramos que esta era una reunion acadernicos, como deda la doctora Adelaida De la Calle, pero tarnbien de amigos, de personas que disfrutan la vida, que quieren tener paz, que quieren ser felices. Por otro lado tarnbien, agradecer a todas las agendas de cooperacion por su apoyo, para que se pudiera realizar la reunion y bueno a la Universidad Simon Bolivar, a su Rector, a la Presidenta de la Sala General, a todo el equipo de la Universidad, sin toda esa dedicaci6n y entusiasmo que le pusieron al Encuentro, no hubiera sido posible una reunion tan exitosa; jla logistica fue perfecta! permitame felicitarlo Senor Rector y no sola a la logistica, sino que detras del escenario siempre habia gente amable, dispuesta a cooperar y sentiamos que en cada memento estaban pendientes de los detalles, esto es bien importante, esto hace Universidad, hace hermandad y solidaridad entre nuestras instituciones. Espero como deda la Vicepresidenta de la CRUE, nos veamos en Espana muy proximamente, pero con la tarea cumplida, porque o sino no nos la ganariamos. Muchas gracias.


421

j

Los representantes de la~ instituciones participantes en el Encuentro de Rectores ASCUN- CRUE, felicitaron entre si por el extto del evento. En la fotografia: Jose Angel Onega Onega, Agregado Educaci6n de la Embajada de Espana en Colombia; Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo ASCUN y Jose Manuel Martinez Sierra, Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio Educaci6n de Espana.

se de de de

Saliendo del Teatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar, Los integrantes de Las instituciones espafiolas: Maria Luisa Perez Cabani, Vicerrectora de¡ Politica Internacional de la Universidad de Girona; Pilar Arnaiz Sanchez, Vicerrectora de Relaciones lnternacionales e lnnovaci6n de la Universidad de Murcia; Jose Manuel Roldan Nogueras, Rector de La Universidad de Cordoba y senora Maria del Pilar Ruiz; Jose Maria Martinez de Pis6n Cavero, Rector de La Universidad de La Rioja; Ignacio Gaviria Tomas, Director General de la Fundaci6n Comillas y su acompafiante Kristen Truesdail; Adelaida De La Calle Martin, Rectora de la Universidad de Malaga y Alfredo Moreno, Director Acadernico de La Fundaci6n Carolina.


422

En la fotograffa: Sandra Pajaro, Profesional de la Vicerrectoria Acadernica de la Universidad Metropolitana; Diana Melo Brito, Consultora Internacional de la OCU; Kristen Truesdail de la Fundacion Comillas y Santos Pavon de Paula, Director General de la Oficina de Cooperacion Universitaria- OCU, saliendo del Teatro Jose Consuegra Higgins.

EQUfPO DE LOGiSTICA DEL ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE 2010 El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, fue felicitado por su eficiente equipo de trabajo, que estuvo pendiente de todos los detalles para la organizacion y realizacion, antes, durante y despues del Encuentro de Rectores Universitarios de Colombia y Espana, asociados a ASCUN ya la CRUE. Aqui aparecen con el: (sentados) Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de Sala General; Erika Rojas, Profesional de Relaciones lnternacionales; Maribel Martinez, Jefe de Admisiones; Arcadia Ascanio y Vanessa Visbal, Pasantes de la Oficina de Relaciones lnternacionales; (de pie) Adriana Guell, Maestra de Ceremonia; Tayana Bolivar, Directora de Servicios Externos y Consultoria; Noris Ortega, Asistente de Eventos; Mayra Salgado, Secretaria de Rectoria; Ana Vega, Directora de Eventos y Teatro; Arlen Consuegra, Directora de Relaciones lnternacionales; Joan Isaac, Jefe de Bienestar Universitario; Gina Cuesta, Asistente de Rectoria; Laura Ahumada, Jefe de Relaciones lnterinstitucionales y el Grupo de Estudiantes de Promoci6n lnstitucional de la Oficina de Admisiones.


423 REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ASCUN SALA DE DIGNATARIOS,TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, SEPTIEMBRE 21 DE 2010

Los miembros del Consejo Directivo de ASCUN realizaron una reunion extraordinaria con ocasi6n del Encuentro de Rectores. En esta participaron: Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN; Jose Maria Maya Mejia, Presidente Encargado de ASCUN y Rector de la Universidad CES de Medellin; Rafael Serrano Sarmiento, Rector de la Universidad de Santander; Rosa Cuervo Payeras, Rectora de la Universidad de Boyaca; Juan Carlos Orozco Cruz, Rector de la Universidad Pedag6gica Nacional; Dario Valencia, Rector de la Universidad Cat6lica Popular de Risaralda y Carlos Hernandez Forero, Secretario General de ASCUN, entre otros.


424 DIESPEDIDA DIE lOS RECTORIES IEN SANTA MARTA ENCUENTRO DE RECTORES ASCUN- CRUE, SEPTIEMBRE 21 DE 2010

Por invitaci6n de la Universidad del Magdalena, los Rectores Universitarios y Directivos de las lnstituciones de Fomento Acadernico presentes en el Encuentro de Rectores, fueron a Santa Marta a conocer la ciudad y la historia del Libertador en ella. En la fotografia, Pilar Arnaiz Sanchez,Vicerrectora de Relaciones lnternacionales e lnnovaci6n de la Universidad de Murcia; Francisco Alia Miranda, Vicerrector de Coordinacion, Comuntcacion y Adjunto al Rector de la Universidad Castilla La Mancha y Senora; Jose Angel Onega Onega,Agregadode Educacionde la Embajadade Espana en Colombia; Maribel Martinez, Jefe de Admisiones de la Universidad Simon Bolivar; Alberto Hinestroza, Presidente de la Fundacion ¡ de Periodistas Bolivarianos de America; Jose Consuegra Bolivar, Rector y Laura Ahumada, Directora del Relaciones lnterinstitucionales de la Universidad Simon Bolivar; Jose Maria Martinez de Pison Cavero, Rector de la Universidad de La Rioja y su senora Marfa del Pilar Ruiz, entre otros.

La delegaci6n espafiola visit6 la Quinta de San Pedro Alejandrino. Alli Rectores y Vicerrectores pudieron conocer la ultima morada del Libertador Simon Bolivar.


425

El recorrido de los Rectores y Vicerrectores fue guiado personalmente por el Dragoneante Luis Eduardo Pinto Fuentes, Gufa Historico de la Quinta de San Pedro Alejandrino. Los rectores se mostraron interesados en la historica visita realizada en el marco de la cetebracion del Bicentenario del Grito de la lndependencia Colombiana. En la fotografia la cetegacion del Encuentro de Rectores a su paso por el Jardin Botanico de la Quinta que posee una variada vegetacion, con especies autoctonas y de varios paises como Cuba y Estados Unidos, que han donado arboles en homenaje a Simon Bolivar.

En la fotografia, el Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educacion de Espana, Jose Manuel Martinez Sierra y el Director de la Extension en Cucuta de la Universidad Simon Bolivar, Tomas Witches Bonilla en el altar del Libertador.


426


427

El recorrido de los Rectores continue por algunos sitios de importancia turistica de Santa Marta, y finalmente en las instalaciones de la Universidad del Magdalena~ En la fotografia, parte del grupo en la Rectoria de dicha tnstitucion: Jose Manuel Martinez Sierra, Coordinador de Relaciones lnternacionales del Ministerio de Educacion de Espana; Tomas Witches Bonilla, Director de la Extension en Cucuta de la Universidad Simon Bolivar; Salvador Fontaner y Maria Luisa Perez de la Universidad de Girona y Miriam Lopez, Directora del Area de Actividades de la CRUE, entre otros.

Finalmente, los rectores asistieron a una elegante cena ofrecida por la Universidad del Magdalena en el claustro San Juan Nepomuceno, para sellar de esta forma el nuevo vinculo de amistad entre las Universidades de Espana y Colombia. En la fotografia, el Rector de la Universidad de La Rioja, ofreciendo un brindis en honor al Rector de la Universidad del Magdalena, doctor Ruthber Antonio Escorcia Caballero.


428

,~a.~<¡il~l'i COMll.LAS

Doctores: JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector de la Universidad Simon Bolivar BERNARDO RIVERA SANCHEZ Director Ejecutivo de ASCUN

Santander, 2 de julio de 2010

Apreciados doctores:

En primer Lugar, permitanme expresarle mi agradecimiento por la invitaci6n cursada en relaci6n con el Encuentro entre rectores de universidades espafiolas y colombianas a celebrar Los dias 21 y 22 de septiembre de 2010 en sede de la Universidad Simon Bolivar, en el contexto del bicentenario de la independencia de Colombia. Sera para mi un honor acudir a dicho evento por lo que confirmo formalmente mi asistencia a la vez que Les deseo el mayor exito en la organizaci6n y desarrollo del mismo. Quedo a su entera disposici6n para cualquier ayuda que pudieran necesitar. Reciban un cordial saludo.

Fdo. Miguel Angel Pavon de Paula SECRETARIO DEL PATRONATO


429

I !-

~w

ii.~...

~

'.~~~[ Ministerio de Minas y Energia

BICENTENARIO

:f{f~

1810-2010

libel1od y Orden

Ministerio de Minas y Energia Ori gen: SECRET ARIA GENERAL Rad: 2010050507 29-09-2010 Anexos: O

02:33 PM 18

Destino: UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Serie:

Bogota,

Doctor JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector Universidad Simon Bolivar Carrera 59 # 59-92 Barranquilla Respetado doctor Consuegra:

El senor Ministro de Minas y Energia, doctor Carlos Rodado Noriega agradece la invitacion para participar en la ceremonia de instalacion del encuentro de rectores, que se llev6 a cabo el pasado 20 de septiembre en el Teatro Jose Consuegra Higginis de la Universidad Simon Bolivar, en la ciudad de Barranquilla. Al respecto me permito informarle que el senor Ministro infortunadamente no pudo acompariarlos como hubiese sido su deseo por compromises de agenda adquiridos con anterioridad.

Cordial saludo,

.

0.v'lC,

c~VV)

~

€1\

L-

ARIA CLEMENCIA DiA S cretaria General (E)

');

~

'2-

LOP~

Ra. 2010048866 22-09-2010 MCOUAma

Pagina 1 de 1 Centro Administrative l\lacional - CAN - Calle 43 No. 57 - 31 PBX: 2200300 www.minminas.gov.co Nit. No. 899.999.022-1 Bogota, D.C. Colombia

J~--___.,..--. I

..

de lo lndcpcndcnclo de Colombio ·~~,~.

Republica de Colombia

-;'"/1 •

...


430 J

CONVERSATORIO: 61.A.LOGO ENTRE CULTURAS COMO FUENTE DE NUEVAS ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA PAZ AUDITORIO JORGE ARTEL, SEPTIEMBRE 23 DE 2010

EX

En el marco del afio internacional de acercamiento entre culturas, proclamado por la ONU, el Programa de Trabajo Social, el Departamento de Extension y la Vicerrectorfa de Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar, organizaron el conversatorio: Dfrilogo entre culturas como fuente de nuevas estrategias a favor de la paz, que tuvo como objetivo, debatir, reflexionar y resaltar la importancia de la mteraccion y el dialogo entre las culturas, para la cohesion social y la reconcttiacton a fin de fomentar una cultura de paz. El evento fue presidido por la Directora del Programa de Trabajo Social, Enelva Carmona Barrios; Ines Osorio Villegas, Coordinadora del Programa Escuela Saludable; Angelica Orozco, Jefe de Extension de Trabajo Social y Viviana Morales, Conferencista central.

Entre los asistentes, los estudiantes: Yoraidys Orozco, lnelda Lara y Edgar De la hoz; Las funcionarias: Angela Garcia, Jefe de lnvestigacion de Trabajo Social; Aida Ferrer, Coordinadora del Programa Salud Familiar y Buen Trato y Ligia Munos, Secretaria Academica del Programa de Trabajo Social.


431

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

~"

La Directora del Programa de Trabajo Social, Enelva Carmona Barrios, durante su intervenci6n, dio lectura al mensaje del lnstituto Martin Luther King- UPOLI dirigido a los pueblos y gobiernos de Managua- Nicaragua y el mundo.

Luego intervino la doctora Viviana De las Mercedes Morales Ortega, Funcionaria del Institute Colombiano de Bienestar Familiar con el tema de La tolerancia, el entendimiento mutuo y el respeto par el otro, bases para el aprendizaje de la convivencia y la solucion pacifica de Los conflictos.


432

Seguidamente, el doctor David Cortes, Operador de Proyectos de Sana Convivencia de la Secretaria del Interior de la Gobernacion del Atlantico, expuso algunas experiencias significativas de pactos de sana convivencia realizados en Soledad y Malambo.

~~'9kt~;\,

c;/"·\.\ • /'•·

,...,-· I

l

I

~v Con el conversatorio se quiso promover el dialogo intercultural mediante la creatividad y las artes, por esa razon se present6 una muestra cultural por parte de Los Grupos Etnicos de Bienestar Universitario. En la fotografia, las estudiantes Julieth Medina y Nohora Ibarra de la Etnia Mocana.


433

~!~~ N I y E R S Ip A D

~~SIMON

BOLIVAR

Barranquilla - Colombia

Departamento de Extension Universitaria MUSEO BIBLIOGAAFICO BOLIVARIANO MUSEO BIBLIOGAAFICO DEAUTORES DELCARIBE

tienen el gusto de invitarle AL HOMENAJE A LA MUJERATLANTICENSE DESTACADAS EN: TRABAJO COMUNITARIO, EDUCATIVO, DEPORTIVO, ARTE Y CULTURA, LA INVESTIGACl6N SOCIAL Y EL EMPRENDIMIENTO.

LUCILA DE LA HOZ RUA, LORAINE OROZCO, MIRIAM DE WILCHES, DUNIA GUTIERREZ, PATRICIA IRIARTE, NASL Y REGINA DAVILA, LIBIA MARQUEZ, LOUDES TRUYOL, CECILIA CORREA DE MOLINA, EVA MORAN, SANDRA MARCELA L6PEZ, MARiA DEL CARMEN TORTELLO, IRIS REYES ROSARIO MONTOYA.

Septiembre 23 de Hora:6p.m.

2010

Confirmar asistencia a los telefonos:

Sal6n JorgeArtel Carrera 54 #59 102 344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0593


434 HOMENAJE A LA MUJER ATl.ANTICENSE 2010

AUDITORIO NICOLA.S GUILLEN, SEPTIEMBRE 23 DE 2010

Alf~/t'

___ .... ...,,..

·-· --__=-::.....

...

......

4 ........

·...-...~.,....,.., -.~--..."'9

......._,,,, • ..,'""'t

1--... ................

~:::_:

·'

._.·- ._

,

·- ·"'

En un concurrido acto el Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, rindio un merecido homenaje a un grupo de mujeres atlanticenses destacadas por su trabajo comunitario, educativo, social, deportivo y cultural. En la fotografia, durante la interpretacton de los himnos, algunas homenajeadas: Lourdes Truyoll, Directora de Educacion Continua de nuestra institucion; Eva Moran, Secretaria de Cultura de la Gobernacion del Atlantico; Myriam Duran de Wilches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta y la Lider Comunitaria, Iris Reyes.

Publico asistente al acto cultural realizado en el Auditorio Nicolas Guillen de la Universidad Simon Bolivar.


435 -

Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General y Rectora Ejecutiva Encargada, intervino para felicitar a las homenajeadas en nombre de los directivos de la institucion.

Entre los asistentes: Cecilia Soto Saldarriaga, Tomas Witches Bonilla, Rector de la Extension Cucuta y Myriam Witches Duran, Directora Financiera de la Extension Cucuta.


436

Palabras de Dona Ana Bolivar de Consuegra, Rectora Ejecutiva (e) en el Homenaje a la Mujer Atlanticense Septiembre 23 de 2010

"Sibien~en maws_e:celebra~el dii internacionafideJa-.mujer; oon&idmotque~cualquier¡momento~es~oportunoJpara.premiar¡ ~I eifueŽy laacntud,de~quiens~J0Jmerece!' 1

Muy buenas noches, para mi es un gran honor estrenarme en este nuevo encargo de la Rectoria de la Universidad Simon Bolivar, con este evento que en buena hora organiza nuestro departamento de extension para exaltar a la mujer atlanticense. El reconocimiento es la accion de distinguir a una persona entre las dernas como tonsecuencia de sus caracteristicas y obras. Hoy la Universidad Simon Bolivar se complace en reconocer la labor de un grupo de mujeres, con este homenaje a la mujer. Educadoras, deportistas, acadernicas, lideres comunitarias y gestoras de cultura, todas mujeres sobresalientes en diferentes arnbitos que dia a dia se esmeran porque nuestra Colombia sea mejor. Si bien en marzo se celebra el dia internacional de la mujer, consideramos que cualquier momento es oportuno para premiar el esf uerzo y la actitud de qui en se lo merece, por eso hoy homenajeamos a este grupo de mujeres. Quiero referirme especialmente a una de ellas, que casualmente no es atlanticense de nacimiento, pero es una gran mujer, muy unida a nuestros afectos: Doiia Myriam Duran de Witches, la Directora de Bienestar Universitario de nuestra Extension en Cucuta. Myriam quien con su gran amor y dedicacion ha acornpafiado siempre al Doctor Tomas Witches Bonilla, en esta ardua labor por la educacion de los norte santandereanos, inicialmente en el instituto de carreras tecnicas INPROSISTEMAS DEL NORTE que ya cumple 25 aiios y desde hace una decada con el convenio de extension de la Universidad Simon Bolivar, muy bien representada en esa zona del pais. Myriam de Witches como mujer sobresaliente, como generacion que sigue ese legado de compromiso social, homenaje que hoy nuestra Institucton le hace, como respeto y de agradecimiento, por su liderazgo y universitaria bolivariana.

madre y abuela de una tiene muy merecido este acto de generosidad, de empeiio con la familia

Muchas felicidades para Myriam y para todas las homenajeadas. Que este sea solo un estimulo para que continuen con su labor de lideres, trabajando por un futuro mas positivo para nuestra patria. Muchas gracias.


437

Durante su intervenci6n, Dona Ana Bolivar de Consuegra, exalt6 los rneritos de Dona Myriam Duran de Wilches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta y le entreg6 la respectiva placa de reconocimiento. "Myriam como mujer sobresaliente, como madre y abuela de una generaci6n que sigue ese legado de compromiso social, tiene muy merecido este homenaje que hoy nuestra instituci6n le hace, como acto de generosidad, de respeto y de agradecimiento, por su liderazgo y empefio con la familia universitaria bolivariana".

El Senor Israel Fontalvo, Jefe de Servicios Generales, intervino a continuaci6n para homenajear a la Pensionada Libia Marquez, destacandola como mujer luchadora y madre cabeza de familia, que estuvo por mas de 30 arios vinculada a la instituci6n.


438

Luego de sus emotivas palabras, el Senor Fontalvo entreg6 la placa de reconocimiento como Mujer Sobresaliente 2010 a la Senora Libia Marquez.

., JlftlP&: ~

~~1:

•

I

En el publico: Mauricio Rua Truyoll, Rafaela Vos Obeso y Alonso Acosta Osio, entre otros.


439

La Vicerrectora de Sindicatura de la Universidad Simon Bolivar, Anita Consuegrade Bayuelo, intervino para presentar y entregar la distincion que se concedio a la Directora de EducacionContinua, LourdesTruyoll de Rua. "La destaco como funcionaria sobresaliente que ingreso desde hace 18 arios a la institucion, ya quien le debemos el credito de haber iniciado la educacion continua en la tnstitucion. Durante su trayectoria ha sido la gestora de innumerables cursos, seminarios, talleres y diplomados que han alimentado la forrnacion de los profesionales de la region caribe, tanto del sector publico, como del privado en los diferentes campos del saber. Se le reconoce su gestion en la coordinacton de todos los diplomados de enfasis profesional que desde 1996 deben hacer todos nuestros egresados como requisito de grado. Se destaca por su liderazgo en los proyectos politicos de la universidad y por su gestioÂť social en el municipio de Palmar de Valera, de donde fue candidata a la Alcaldia sacando la segunda mayor votacion de los ultirnos comicios. Siempre ha sido una persona comprometida con todos los procesosde la universidad y hoy recibe este merecido homenaje de parte de toda la familia bolivariana".


440

En el mismo acto fue homenajeada la doctora Nasly Regina Davila de Acosta, como Dama Emprendedora 2010. Su distinci6n fue entregada por la Poetisa Rita Escobar.

El organizador del evento Jorge Nazfm Artel, Coordinador del Programa de Museos, present6 a sus cornpafieros del Departamento de Extension les agradeci6 por su colaboraci6n en la organizaci6n del mismo. Con el aparecen los funcionarios: Aida Ferrer, Coordinadora del Programa Salud Familiar; Juan David Romero, Coordinador del Programa Anos de Plenitud; Ines Osorio Villegas, Coordinadora del Programa Escuela Saludable y Dina Mosquera, Coordinadora del Programa de Alfabetizaci6n.

y


4·4.1

·!

.,,.

;-~

•4

··:

t~..._... ~'

El grupo de mujeres homenajeadas por la Universidad Simon Bolivar en el afio 2010, con la Rectora Ejecutiva Encargada, Ana Bolfvar de Consuegra. Lucila De la hoz Rua, Educadora; Myriam Duran de Wilches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta; Eva Moran, Gestora Cultural; Lourdes Truyoll de Rua, lnvestigadora; Loraine Orozco, Atleta; Dunia Gutierrez, Lider Comunitaria; Patricia Iriarte, Periodista; Nasly Regina Davila, Dama Emprendedora; Libia Marquez, Pensionada; Cecilia Correa de Molina, lnvestigadora; Sandra Marcela Lopez, Joven lnvestigadora; Marfa del Carmen Tortello, Iris Reyes y Rosario Montoya, Lideres Comunitarias.

f),4 _

. ....

.....

~,;

_,,.,.,...,..AP'.or-

..,... •...

~~ ~J.1 .. ·--'::.~_...,.-i(.(_;~--.,..:.:...ci ..... ~-~;.

Al final del evento, Los programas de Preservacion y Prornocion del Patrimonio Cultural, Museos y Escuela Saludable, hicieron un reconocimiento a un grupo de estudiantes por su dedicacion, entrega y compromiso, demostrado al participar desde el II Semestre del 2008 en las actividades pedagogicas y culturales del Plan de Servicio y Desarrollo Comunitario. Cindy Venera Redondo, Stephanie Aleman Jimenez, Lisney Villalobos Rosso y Nei De la Ossa Neira.


442

La doctora Ana Consuegra de Bayuelo con Nasty Regina Davila, distinguida como Dama Emprendedora 2010. Con ellas aparecen: Laurina de Sanabria, Diana de Zurek y Tiliba de Arias.

Con la homenajeada Myriam Duran de Witches, Directora de Bienestar Universitario de la Extension Cucuta, Orieta Jimeno de Perez, Cecilia Soto Saldarriaga, Myriam Witches Duran, Tomas Witches Bonilla, Adriana y Julieth Guell Soto, en la oficina de la Vicerrectoria de Bienestar de la Universidad Simon Bolivar.


BEBALDO ,_ .,,,. ,_,,.

443

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2010

"MANDAN CASCARA" Por Ignacio Consuegra Bolivar. Tienen cascara aquellos que con el animo de consolarse; distraer la atenci6n; o distorsionar la historia; afirman que en Barranquilla no ha existido la planificaci6n. Pues sepan, los que aun se niegan a que los tomen por idiotas, que esta urbe se dio el lujo (entre otros acontecimientos de la modernidad) de ser la primera ciudad en el pais en tener un plan regulador que le permitfa aprovechar sus ventajas comparativas. Y donde el rio, era el factor fundamental de su desarrollo urbano. Pero adernas, es sabido que, la primera urbanizaci6n concebida bajo los rigores de la modernidad, fue el tradicional barrio El Prado. El mismo, que a pesar de la indolente ignorancia, aun muestra sus bondades espaciales, arquitect6nicas y ambientales. Y como si esto fuera poco, un grupo selecto de urbanistas nipones estuvo durante varios afios trabajando con arquitectos nuestros en la denominada misi6n de cooperaci6n japonesa. Tarnbien vale la pena recordar, que los mismos japoneses en 1985 entregaron el estudio integral de transporte urbane para la ciudad y su area metropolitana. Documento que recomendaba un sistema de transporte sobre rieles, apoyados sobre columnas y vigas (a seis metros de altura) sobre los separadores de las vias existentes, De esta forma, no se afectaba la circulaci6n vehicular por la avenida Olaya Herrera y la calle 30, y los caudalosos arroyos no paralizarfan su circulaci6n en epocas invernales. Y como si fuera poco, el tiempo de intervenci6n era corto. Pero adernas, no habia que comprar predios, ni cercenar inmuebles para su construcci6n. Pues bien, las vivencias me ofrecen la oportunidad de revrvir estos episodios. Recuerdo con claridad haber contemplado los pianos y maquetas que la agencia de cooperaci6n internacional present6 en el cabildo municipal, cuando mi padre se desempefiaba como concejal de esta ciudad. Desafortunadamente, los afios transcurrieron y las gestiones de los posteriores dirigentes navegaron en el mar de la ignominia y la poliquiterfa. Asi pues, dichas maquetas fueron a dar a un hurnedo s6tano de la alcaldia distrital (donde el cornejen dio buena cuenta de ellos); y los pianos, al parecer, sirvieron como papel higienico en el Concejo Distrital. Por eso ahora, cuando la ciudad se debate en medio de un caos de la movilidad que incluye lluvias de comparendos, arroyos de conductores impacientes y hasta concejales abstemios que se emborrachan con pony malta; desde esta columna de opinion deseo motivar al nuevo gerente de Transmetro

ESTACION CIENAGA DE

(de quien tenemos las mejores referencias por sus capacidades morales e intelectuales) para que le de una revisada al proyecto que nos dejaron los urbanistas del Jap6n. Creo que aun estamos a tiempo de pensar que estos monorrieles que ya han sido construidos en ciudades como Miami (con exitosos resultados) podrian implementarse sobre la via 40 y la calle 72, de nuestra congestionada y "afiufiida" ciudad. Asi de facil, Un monorriel en altura sobre la via 40 nos daria la simultanea oportunidad de mejorar la movilidad (articulandose con el tren de cercanias que nos llevarfa a Santa Marta y Cartagena); pero edemas, ofrecer la posibilidad paisajistica de disfrutar de las irnaqenes del rio que cada dia mas nos niegas las bodegas industriales. Claro esta, sospecho que a estas alturas muchos de ustedes me estaran tildando de "sofiador". A ellos, quiero decirles que los japoneses plantearon que alguna empresa extranjera (sin sacar ni cinco centavos de nuestros tributes) podria construir el sistema elevado de transporte y explotarlo durante 20 afios. Lo que equivale a decir, que desde hace cinco afios la ciudad seria su propietaria. Y expresarles tambien, que me preocupa que en un futuro no muy lejano nuestros nietos nos pregunten Ld6nde estabarnos nosotros cuando "turcogurizamos" esta ciudad? saturandola de concrete, gasolineras, cantinas, casinos y ventas de vehfculos e implementando sistemas de transporte cual supositorio (tipo extinguidor) en nuestras estrechas callejuelas que semejan las mentes de algunos de nuestros dirigentes. Entonces nos tocara decirles: "Estabarnos celebrando en toallita, conduciendo borrachos con peluches en el carro de la tia alcahueta, esperando c6modamente la chamba de nuestros pa pis". Pero adernas, arrastrando unos huevos de gran tamafio: como los del avestruz (por supuesto). Esquirlita: Mientras se decide una soluci6n al problema de los arroyos de la muerte ( o el Jojoy barranquillero, al decir de Espinoza) serfa bueno conocer estadfsticas sobre el numero de metros cuadrados de cemento que hemos derramado sobre la ciudad en los uttimos afios. Al parecer, quedan ya pocas zonas verdes de absorci6n.

JVJALLORQUIN


---

444.

,,.;7..-~,.,.;_.;;;."Jo;.. . . . ....-;:.".v-i•;·;",~""

<x: z <x:

£,,

Ii,,

< iZ .4l ,i·Ji

0

~

~·~,:

f· . r: I~~~ l\''~;i~e ~ \~~

lg

r:

I,,.

~

,~ 1

2 0 <x: w o 2

>-

""" z c:a ..~· < 0 ~: u u0 ~

0

!•

.

·-:.-~--.. . . :i. .·,~z,;-,,.. . ~··v'""~{.:

.~Ol.

:::, (/)

<{

z

<{

CJ)

<{

0

w

~

z

-

<{

o

II

>-

w ::::> u

w J w

..;., __ ..

"

'•

I~

.,,.,,

,•,

i;,. J ~

ro(/)

rJ)

Q)

Q)

> ·1= (/)

.2

0

<C

r,. ~

~:

0 >"""'< Cf)

p.,l

~.

0 I~

0

Q)

"O

s

Q)

0....

c

ro

E ro ....

<I)

Q)

ro a.

c

·0

'<3

·.:::,s

"O

(1)

-0 0

c

::J

c ·O ·c3 ro >

E

ro _J

a. ro .... ro

>ro

> ro

"O

·5 ro c

:::, '-

ro

>

co

Ol

c

ro

c Q)

E ::::, <x: C'O "O

ro l) (!)

0

0...

(1)

::J O"

- ro

c ro t::

(1)

0...

E Cll

0

c

E ro ro ()

-0

,..._

ro

Q)

0

I

E ro c

Q) Cll

0 r

c

ro

Ci)

c 0

0...

0 .__

N

E (])

ro ()

U)

(1)

ro

c

Q.

0

0

"O

ro

co '-

'(!)

'-

.9 Cf) 0

0

0 l)

....Q)

E 0 u

ro ....

Ol

0

0...

u

::J

ro U) ro .__

U)

Q)

::J

c

Q)

(1)

-0

::::,

c

"O

Q)

c

·;:;;

-

.2 0 a.

c 0

()

ro

>-

.c l)

c 0

~ 0

u

(1) ()

5 ro

Cll .__

Q)

> c

::J

....

ro U)

(l)

ro ,._

0

0

(1)

c

(l)

OJ

-J

v 2

> Q)

c ro

:::,

E

.c

(/)

w 2

(9

ro

~

(/)

I

ro

ro c

E ro ....

Ci)

.... 0

0... ::J Cll

Q) Cll

::J (1) ()

(1)

,..._

...... 0

2

co (!)

"O (/)

-e

rci :::, Ol

ro

0

N

'-

>l!)

ro l)

ro .... c .£

N

(/) Q)

zc

....ro vi

cti

N

l)

0

(!)

'-

Q)

"O

ro

I

Q)

w

:::, Ol

I-

ro

Q)

(l)

ro

:::,

Cf)

ro

·;:::

I-

>-

t5 -0

a.

o

Q)

ro E .__

a..

0

:::,

,:::,

-J

Q)

-

.__

E

.E'-

"O

E

.c l)

'-

'-

2Q)

ro

Ol

"O

Q) '-

"O

0o

co

:::,

.c

·c

ro

cQ)

0

-0

·--

-'a.

ro c

a.

0

'-

> Q)

(!)

v (!)

cti

Q)

o ro

Q)

<(

.__ .__

'<ii

•C

0

t5 Q)

2

ro

ro

·;:::

Cf)

(/)

a.

'<3

::::, "O

c eo o

c

"O

(1)

Li

>-

aj

(1)

c

O"

g

c

ro ::;

Cll Q)

0

0

c

z

::::,

ro

:g

ro

Q)

l)

Q)

~

"O

(/)

l)

Q)

"O

E

::::,

~

ro

ro '-

.;::

'Q) l)

0::: o,

Q)

ro ·c>

:;::;

0

>

.~

(!)

Q)

o

0

2

ro(!)

ro

0:::

>-

"O

co "O ·;::. c

ro

o

VJ

c::ro

:0 ·;:;; 0 a.

ro ,..._

w

Q)

ro

a.

2

en z ::,

0:::

v,"

·O

~:::,

::::,

<x:

Q)

c

>

I-

w Cl) w z 0::: w 0::: w >

o

Q)

E o ro u, (/) Q)

'Q)

w

o

I-

"O

E

::::, "O

}Cl)

Q)

ro

ro '-

<x: o,

"O Ol

(/)

vi

"O

I-

... ;,~~~~:

Q)

c

a. ....

0

... ~~~

'-

~

'-

0::: 0:::

<x: <x:

0:::

-

2

0

<x:

...:.-~:if ,'.\'~,~~ i,j ~· ,,.·.,.~ ·~

"'·· ~-

::::, Ol

~

"O

0

.

~.

w

0

'-:--~·., ~.;

.

~-

~ .0 E

Q)

>-

. -~r ., ,1-·~, r,

·~ .... ~1'~: /,,.,-~'\ '

cti

VJ Q)

~

a.

(!)

·5

0

Q)

(/)

ro

Ji?

Cll

c 0 o ro

uro

rJ)

..

J.~~~\{.~J~~

~

c

-...

w ::>

-

o Q)

2

Q) (/) (!)

a::

c ro

'<3

c

'<3

0

t i.!"~~~·.n......,~:.of:•I ::

c

Ol

Cll (1)

~

Q)

r-~

0

o

({)

-

:t~~M\.

. · . ·.3Pt~:~·· 0

I

''!:~~i• • »

.,_'~,I

.,.

>-

w -., w

'(!)

c

II

0..

ro

c ro _J

,e;~;:

~

~

0:::

0:::

"O

a.

Cl..

-(.)

1

w 0

(.)

Q)

"O :::,

ro 'ro

>-

0

Q)

~

~

0

c

ro a.

CJ)

<{

,,;

~

z

<{

'Q)

..... z

o o

a::

.:,,

w

0

>---< ( (/) µ..) t;

...

'

Cl)

w

":l•

;';'('J··'.m!·· \,., •.;,,t~.:.:; "I"

(/)

<x:

i·m & f- d l,•

~

<x:

(/)

~;

"

< z

0...

ro ,..._ (1)

c ro r c

(1)

-0 Cll (1)

-0

ro

-0

'>

..-(!)

:s2 >

0

0

-

z

(!)

....

.E

0

(/)

.... Q)

::::, <I)

c 0

Q)

l)

'-

, 0

()

ro ro

"O

ro ·.::::

- -.... 0

ro

ro

'ii>

ro

.:c:::

-0

Ci)

·;:: -0

-

(])

c (1) c

Q)

::J

-0

ro :g c

::J

E

,,,.,,,:r:r:r-.,,.,,:r::;;:;:c-:"", =-======,======:;:;.;-;: _=a11,i=-,..nrnn,;_.._.------·-·-----•=GtRE"'-"'"'1·••--a..:i;r;;;..;·:;;.-1•:..,.;,;s.;.;r " " "; " =,..;;;..:.. ...... .--.-----·----


rn

rn

Cl)

arn

(/)

~ -I

Cl)

~

c:

~

~

~ r-

c: ~

co r-

rn

CJ

0

r0 0

CJ

c: rn

C)

Cl)

rn

C:·

< (/) c::

0 0

< I

so o: () < mmrm 0 0 )> ;:o mmcz _.,,ccnm G) c (/) m ;:o _.,, z )> 0 6 ;:o m 0:, c O oso r- OJ --; )> < --; :t> m ::0 ::0 )>

0 c:: r-

~ 0

0

(/)

rn r-

Cl)

Cl)

rn

c: rn

d:::0 rn

co

0

):::,

rn

rn

lJ

rn

):::, C)

:::0

s.:

0 ~

0

0

r-

<

0

rn ):::,

):::,

~

lJ

Cl)

c:

I

6

0

Cl..

!l)

-

ro .... .... 0 0 (/)

!l)

....., (!) (/)

(l)

::;

...... (!)

(./)

(D

3 !l)

::; !l)

-0

!l)

Cl.. (!)

0

~· a;·

::; 0 (/)

0

< o

s

0

>

0

(/)

.....,

!l)

0· Cl..

co

!l)

u

(1),

0

0

(./)

-u

-u

0:,

s:

-

(D

::;

(D

3

0

(D

0

(./)

3

!l),

0

...... c

(!)

Cl.. !l)

Cl.. (D (/)

0 0,)

c

Cl..

5· < !l)

0

!l)

0

0

0. (1)

0 (./)

0

(./)

0,)

::;

(./)

0

c

.... (l)

0

(./)

"""\

(D (!)

::;

.... (l) 0,)

(/)

0

-3 (D

(l)

3 0

-

0

....

0

c5·

::; !l)

!l)

Cl..

(/)

!l)

s

)> =,0

::;

3

(!)

C•

c

(./)

-

!l)

(./)

.... !l)

u

(l)

3

0

(./)

.n c

!l)

c

0.

!l)

(!)

(!)

.n ()

0 ::; (./)

(1)

!l)

(!)

(1)

c ::; 0

ru (./)

(./)

0.: 0,)

0.

u

(/)

0

u

s

(D

::;

c

(!)

::; !l)

c

::; !l)

cn1J<r m ;:o)> c omrz m<Om _.,, m ;:o (!) Z)> N

(D

....

c

0 ::;

!l)

!l)

0 :::,

0. (/)

!l)

::;

0

(!)

(!)

u

u

3

(/)

!l)

-, 0.: co !l) Cl..

-

(/)

(1)

0

co

-0

c

0

N

0

!l)

!l)

::; (l)

!l)

a5·

0

.n

!l)

=,0 -,

::;

u

u ....

(D (!) (/)

0 0

0 Cl.. (l)

3 0

3 (l)

;::;:

c

5:

co (l)

-

co ....

(D

<'5'

::; (!)

(./)

0

0 ::; (/)

0.: (1)

.... 0,) u

o ~

>~ >-()

-z 0

(/)

Cl..

0

(D

0

-· 0 (l)

0

0 0·

!l),

3

-

!l)

0

0

r

!l)

0 -0 (D

::;

0

u

(l)

(./)

0.: !l)

(!)

Cl.. !l)

0.

0. ::; 0 0. (/)

:=-. ::;

co

(/)

c

(!)

x 0

::;

<

!l) !l)

r.~I

s:

::;

.,.'

w

....

(1)

(/)

t

0 )>

-....

....

.. ,

0

(!)

!l) ()

-0

ru

(/)

~

zzm "Tl (!) -·m ~lJ o·

(./)

)> ::;

(!)

-0

'"tJ

660

s

0

(./)

(") (") -.I

~

!l)

)';,

~-.....-:,.1"'..c.:":~~:.~.::..~:':::IJ

m

lJ

~I

'

I

0

0 0

u c

rr1

m 0 (/)

0 0

(!)

-0

(1)

0

(1) (./)

(./)

OJ

(./)

0

s0

N lJ

§2

r~~

)>

0

f,j

~·"'.

,,

I

o:::::l r< -0 i: (./) ;:o ;:o

tTJ

<-i

:,

rn

::0

s:0 o: >---<

i:~:!

i-.

II

o:;

I~ .:i 'j,

Q

~ 0

~ ~

v>

-u ~

)>

< ;:;

G)

0

0

G)

c: <

rn

en< s: () )> t: m )> s)> (/) o r ;:o mmom O ;:o r ;:o Z mo--; mocnom _.,, ::om m o:, (!) )> (!) 00~ QN m00 0 (X) c(f)m zo G) 0 (/) -n m mmm -·(J) z lJ lJ ~m 30. (") -u

(/)

:::0

CJ

.Q

c oz rO <6 )> z

w0

0

(./)

(D

0

0

s

s

~ 0 c

rn

"Tl

(!)

0 0

)>

co

N

N

(!)

!l)

:::0

< rn

(/)

0 ~ :::0 lJ

,c

::;J~

0

(./)

rn

;:;

0:,

'

0

CJ

0 co :::0

(/) ;:o ;:o O s: ~ 03 ;:o )> m ~ en z ~ . . . ;:oO:t>m o oo en C::: )> N o: (./) 00 m »o Om t:o men c )> m Cl OJ lJ mr zm

9

r

Cl)

rn < rn r-

rn

lJ f;l

rn

:::0

CJ rn r-

Cl)

rn

CJ

rn

Cf)

::0

)>

0

~ :::0

rn

s:mom())> s (/)lJ <£ ;:o )> ;:o r ;:o rn m om rm

0

()

rn

CJ

'3

/-c.tfl,:t~~.

lJ

c: rn

~

•)

't1

Q

0 lJ

•,

l'

,;

< ;:;

(/)

r-

r~~7>U.w~--S.4;:,1

.. ,;\

G)

~

m <o ::o ocno::o m co o w mz ::0 o . _,:t>r 0 Oo~ -Om mom < Q(f) _,(!)00 c (./) (!) OzN 6 zm Cl ON (!) "Tl co m m<D ;:o :::!:!. (!) Z lJ O -·o » (./) m ~m O o -o 0om o (!) 0 )>. 0:, ::0 (/) )>m o:::::lm <$ lJ c::: § :u 0 0 ::0 i: (!) m z)> ::0 0 (!)

>

rn r-

Cl)

I

;,l

c: rn

CJ

:::0 ~

0

.Q

CJ

):::, I

)':;; CJ

~

C)

s:

):::,

_o

Cl)

Q

):::,

~

c: r-

~ ~

:::0 'o

-

Cl)

rn Cl)

_Cl)

c: rn

;:;

(/) 0 <<rn rn » c o lJ rm m-O< r ;:o m lJ )> )> (/) 040w cnm- o

Cl)

0

C)

Cl)

c: rn

rn r-

-<

~ lJ rn :::0

Cl)

:i:

CJ

Cl)

c:

Cl)

~

~ 0

rn

:::0 r0

r-

-I

:::0

(D

0

(D

()

0 0

....

.

.......::


445 BIENESTAR UNIVERSITARIO ORGANIZA CAMPANA CONTRA LA OBESIDAD COUSEO EUGENIO BOLIVAR ROMERO, SEPTIEMBRE 28 DE 2010

-¡------ =--~------~ - -- -- -- ----.-..,,..._.

..... __

Mediante una completa programaci6n, el Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar ejecut6 su Campana Contra La Obesidad, dirigida a toda la comunidad universitaria. Esta campafia tuvo como objetivo, promover un estilo de vida saludable para reducir los indices de sobrepeso. Dentro de estas actividades se realiz6 una jornada de ejercicios con Los funcionarios.

Con instructor profesional, los funcionarios hicieron ejercicios aer6bicos, taekwoo y rumbaterapia. Entre los asistentes: Ingrid Pacheco de N6mina, Adriana Gi.iell de la Vicerrectoria de Bienestar y Esperanza Ahumada de Psicologia.


446

ie.cJorte~ ~e Fnan~i . M e ~ ~. e ~ e , tie-m ~ I a ~. a ~- ~ 1 ~


VNIVERSIDAD

SIMON BOLIVAR

lnauguraci6n de la Catedra America Latina

La Universidad Simon Bolfvar a traves del Grupo de lnvestigaci6n Pensamiento Complejo y Educaci6n,dio inicio a la Primera Version de la Catedra America Latina Jose Consuegra Higgins, con un homenaje a la vida y obra de Edgar Morin, considerado como el padre del Pensamiento Complejo. Edgar Morin es un soci61ogo y fil6sofo trances nacido en 1921, creador de la Teorfa del Pensamiento Complejoy Director de la Catedra ltinerante de la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Educaci6n, la Ciencia y la Cultura. Ha recibido el Doctorado Honoris Causa de numerosas universidades del mundo y sus obras han sido traducidas a las principales lenguas. Durante su visita a la ciudad el profesor Edgar Morin fue declarado Huesped llustre por parte del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, y recibi6 el tftulo Honoris Causa en Ciencias para la Educaci6n, por parte de la Universidad Sim6n Bolfvar. Esta jornada acadernica fue auspiciada por la comunidad de Pensamiento Complejo de Colombia, en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Medellin, bajo el liderazgo de la Universidad Tecno16gica de Bolfvar, la Corporaci6n Complexus, la Embajada de Francia y la Universidad Sim6n Bolivar.

El profesor Morin se dirige al numeroso pub/ico asistente.

La Catedra Jose Consuegra Higgins busca rescatar,valorar y difun-

dir la obra academtca, social y politica de este ilustre economista y de tantosotros cientfficossociales latinoamericanos.

-

-

__

_....,,.....

__

Aspedos de la ceremonia de inicio de la catedra America Latina Jose Consuegra Higgins.

La Presidenta de la Sala General, Ana Bolfvar de Consuegra,impone la condecoraci6n al destacado fil6sofo.


.:::"~'UNIVllRSIDI\D '1"':. '-sIM6NBOUVAR

LA ACREDITACIDN COMO MEDIC PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA ALMA MATER La Universidad Simon Bolfvar consciente de su responsabilidad social, y comprometida con la prestacion de servicios de educacion superior de excelsacalidad, ha presentado ante el Consejo Nacional de Acreditaci6n-CNA, el informe ejecutivo de autoevaluacion con fines de acreditaci6n de los programas de Adrninistracion de Empresas e lngenieria de Sistemas. La Acreditacion en alta calidad de los programas de Administracion de Empresas e lngenierfa de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar, son una consecuencia loqica a los ingentes esfuerzos adelantados por sus directives academicos, funcionarios, lnvestigadores, cuerpo profesoral y estudiantes del programa, asf como un reconocimiento a la cualificaclon de nuestros docentes ya la dedicaci6n de nuestros estudiantes. Constituiria de igual forma una respuesta a nuestros esfuerzos en materia investigativa que han pretendido dar solucion a la proble-

rnatica empresarial de la region Cari bey definitivamente la acreditadon se constituirfa en el mejor estimulo para seguir trabajando sin denuedo por el mejoramiento continue de nuestra educacion y por el progreso de nuestros coterraneos" Estamos convencidos que las recomendaciones del Ministerio de

Educacion Nacional-MEN, al memento de concedernos la acreditaci6n de estos programas, impulsaran aun mas, los procesos iniciados en nuestra universidad, para la transformaci6n de las limitaciones de nuestro entorno, en oportunidades de desarrollo y mejoramiento continua, y por ende, el reconocimiento de alta calidad de nuestros programas, por su contrlbucion al desarrollo social de la Region Caribe colombiana. Dr. Jose Consuegra Bolivar Rector Ejecutivo

Coordinaci6n General Yomaira Lugo Consuegra

Redacci6n Fanny Sosa Marquez

Fotografia .::;"'.-~UNIVERSI_!)AD

?,(l!l C!

¡~

SIM6NBOLIVAR

Dr. Jose Consuegra Bolivar Rector Ejecutivo

Historia Grafica Universidad Simon Bolfvar Adriana Guell Soto Darfo Ramfrez Olaya

lmpresi6n Aries Graficas lndustriales Lida. editorial_ mejoras@yahoO.com 132rranquitla

r:


GRUPO CE DANZAS Y MUSICA FDLCLORICAi, GANADOR EN NUEVA YORK El Grupo de Danzas y Musica Foklorica de la Universidad Simon Bolfvar, hizo parte de la delegaci6n que loqro obtener, por primera vez para Colombia, el trofeo que otorga el periodlco Daily News de Nueva York, a la mejor demostracion folcl6rica y cultural,en el tradicional Oesfile de la Hispanidad que se cumpli6 en esa ciudad, para conmemorar el descubrimiento de America. La deleqadon compiti6 con 20 pafses y estuvo conformada edemas, por bailarines del Ballet Foldorko del Centro Cfvico Colombia no, Grupo Estampas Negras, Grupo Tambores Latinos y una representaci6ndel Eje Cafetero. El Grupo, invitado especialmente por el consul de Colombia en Nueva York, Francisco Noguera Rocha, particip6 con una muestra del Carnaval de Barranquilla, que despleg6 por las calles de la Gran Manzana, una festiva y multicolor puesta enescena.

Las cal/esde Nueva York se engalanaroncon la nutrida delegaci6n folc/6ricacolombiana.

DESTACACA

lntegrantesde/ Grupo de Danzasde la UniversidadSimon Bolivar, durantesu animadaparticipacionen el Dia de la Raza.

La carroza de opettura, anundaba la porticipaci6nde la Universidad Simon Bolivar,en estetradicionaldesfileporla QuintaAvenida de Nueva York.

PARTICIPACIDN DEL EBUIPO DE TAEKWONDO

El Equipo de Taekwondo tuvo una destacada participadon en la version 18 de los Juegos Deportivos Nacionales Universitarios, organizados por COLDEPORTESy ASCUN Oeportes, en la ciudad de Manizales como sede principal, Armenia y Pereira como subsedes.

~

La delegaci6n conformada por seis estudiantes,trajo a Barranquilla dos tftulos de Subcampeones Nacionales Masculino y Femenino, en la categorfa de Poomse Cinturones Negros y tres Medallas de Bronce.

.

.....

7r'

Los deportistasdestacadosfueronBeatriz Sosa,HenryRuiz, Pierina Valdiviesoy CesarOrozco.la direcci6ndefequipo estuvo a cargo de EdgarMariano.

I 3

..: ~ _...._\._,.. ,r.1•_.

~

. ~~ . ·, ,'•'

:._ ·~...~'

•......

, •. ·- ..,. ..

.· .......


EGUIDAD

DE GENERO

En el marco de los actos conmemorativos del Dia de la Mujer, los Programas Academicos de Trabajo Social y Derecho, Extension lnstitucional y Bienestar Laboral de la Universidad Simon Bolfvar, realizaron el Conversatorio "Derechos y Equidad de Genero tienen la palabra''. Durante esta actividad se hizo una exaltaoon a varias mujeres que se han destacado por su trabajo en diferentes ambitos de la sociedad. Fueron ellas, Emilia Fontalvo, Directora del Bienestar Familiar Region Norte; Maria de los Angeles Perez, Directora del lnstituto de lnvestigaciones de la Universidad Simon Bolfvar; Emma Doris Lopez, Directora Fundadon Teknos, y Nohemf Ramos, Secretaria General del Programa de Trabajo Social.

PROVECTO NUTRIMAS GANAPREMIO El Proyecto Nutrimas liderado por la estudiante Merle Cuevas Duarte, de ultimo semestre del Programa de lngenieria Industrial, fue el ganador en la Categorfa Emprendimiento Joven lndustria, del Premio CUEE Emprendedor, Hotel Las Americas 201 o. NUTRIMAS es una productora y comercializadora de bebidas nutricionales, que cuenta con el acompariamiento del Centro de Creedon de Empresas y Emprendimiento de la Universidad Simon Bolfvar a cargo de Yarelis Lara Rodrfguez. Su producto bandera es RICO CHICHEME, una bebida lactea, de gran valor nutricional y componentes naturales.

En la grafica las homenajeadas en compaitia de las funcionarias y docentes de la Universidad Simon Bolivar, Astrid Martinez, Gladis Ruiz, Martha de Caviedes, Enelva Carmona y Carmen Chinchilla.

SEMINARIO DE FISIOTERAPIA El Programa de Fisioterapia, qle dirige la doctora Estela Crissien y la Oficina de Egresados, organizaron el Seminario "Fisioterapia desde la perspectiva de la discapacidad'; destinado a concientizar a los fisioterapeutas y futuros profesionales acerca de la importancia de la aplicaci6n de la CIF (Clasificacion Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud), para lo cual se conto con la participaci6n de los especialistas Camilo Acevedo y Claudia Henao.

De izquierda a derecha, Hernando Cepeda, Presidente de/ CUEE; Arleth Arroyo, participante def Proyecto Nutrimas; Merle Cuevas, estudiante de la USB y lfder def Proyecto Nutrimas; Sugey Lopez, participante def Proyecto Nutrimas; Yarelis Lara, Coordinadora CCEE; Alberto Araujo, Presidente def Hotel Las Americas y Jorge Enrique Rumie, Gerente de Industrias Qufmicas Real S.A.

BECADAS PARA CURSAR MASTER EN INGENIERIA DE SOFTWARE

Los conferencistas en compaiifa de la Directora de Fisioterapia, Estela Crissien, y un grupo de docentes def programa.

4

El Cornite de Seleccion de la Universidad de Malaga-Espana (UMA), concedio dos becas para cursar el Master Universitario en lngenierfa de Software e lnteligencia Artificial, en colaboraci6n con la Universidad de las Ciencias lnforrnaticas de La Habana-Cuba, a las lngenieras de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar Karina Paola Jimenez Vega y Sindy Vanessa Rengifo Suarez, quienes en la actualidad hacen parte del Equipo de lnvestigaci6n del Programa de lngenierfa de Sistemas, dirigido por el lngeniero Fernando Cardenas.


CIENCIAsi TECNOLOGIA E INNDVACICN En las instalaciones del Teatro Jose Consuegra Higgins, se llev6 a cabo el Taller Regional "Sistema Nacionaf de Ciencia, Tecnologfa e lnnovaci6n SNCTI, en el Caribe Colornbiano'; organizado por la Gobernaci6n del Atlantico, Asiesca y REDESAT. Esta jornada acadernka estuvo dirigida a entidades gubernamentales, gestores, directores y grupos de investigaci6n, Cornites Departamentafes de Ciencia yTecnologfa, Codecyt, Carnaras de Comercio, gremios y entidades que fomentan el desarrollo cientffico y tecnol6gico en fa Region Cari be.

VISITA DE UNIVERSIDADES ESPANOLAS Las directivas bolivarianas recibieron al Embajador de Colombia en Espana, Carlos Rodado Noriega, al Director de la Oficina de Cooperaci6n Universitaria de Espana, OCU, Santos Pavon de Paula ya Maria Jose Toro, Vicerrectora de Relaciones lnternacionales de fa Universidad Alcala de Henares, quienes visitaron este centre de estudios, para dar a conocer el proyecto de donaci6n de softwares acadernkos y de investigaci6n a las universidades def Caribe colombiano.

En fa insta/aci6nde/ Tafferestuvieron presentes el Gobernador def Atlantico,Eduardo Verano de la Rosa; el Director de Fomento a la lnvestigaci6n de Colciencias,Carlos FonsecaZarate y el Presidente de REDESAT,JoseConsuegraBolivar.

CONSEJD NACIONAL El RectorJose Consuegra Bolivar,en compaiiia de los invitados.

DE ACREDITACICN Dentro de fas actividades orientadas al establecimiento de su Plan Estrateqico de Ciencia, Tecnofogfa e lnnovaci6n, fa Universidad Sim6n Bolivar desarroll6 el Taller "Ciencia, Tecnofogfa e lnnovaci6n, una Oportunidad para la Universidad Colornbiana" con la partici~ci6n de Fernando Chaparro, Coordinador def Consejo Nacional de Acreditaci6n CNA, y Director def Centro para la Gesti6n def Conocimiento y la lnnovaci6n de la Universidad del Rosario.

-~¡

\.:./

-

.

r'

'

":

- ~ ~9'1

-

-----...

En la mesa principalel conferencistaFernandoChaparro en compaiifa de/RectorJose ConsuegraBolfvar,Marfade losAngelesPerez, Directoradef lnstitutodelnvestigaciones y Rafaela Vos Obeso, vicetreaora de lnvestigacionesde la Universidad def Atlantico, durantela instalaci6nde/acto academico.

EugenioBolivar, Laura Ahumada,Ana Consuegra Bolivar,Marfa Jose Toro,JoseConsuegraBolivar yCarlosRodadoNoriega.


~UN!VBRSIDAD

r:

SIMONBOUVAR

C

GRES '"u'leR ACID IOE ICEREC

AL

El Programa de Derecho que dirige el doctor Porfirio Bayuelo y su Grupo de lnvestigaci6n Derechos Humanos y Democracia, organiz6 con gran exito, el Primer Congreso Internacional de Derecho:"Derechos Humanos y Sistema Acusatorio''.

PARTOCMPACION INuE~NACIONAL DE ES1iUDHANTES DE DERECHO El Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolivar, obtuvo el Primer Lugar en la categoria de Orador Masculino y Segundo Lugar a nivel general, en la XIII Competencia Internacional de Derechos Humanos "Eduardo Jimenez Arechaqa" realizada en San Jose de Costa Rica.

Gladis Ruiz fue la Coordinadora de esta jornada acadernica que cont6 con la participaci6n de destacados especialistas tales como Pedro Nevado-Batalla Moreno de Espana, Carlos Castro Vargas de Chile, Rodrigo Rivera de Venezuela, Megan Alvarez de Estados Unidos, y Jose Juan Gonzalez Marquez de Mexico.

~ El equipo de la Universidad -con la tutoria de Gladis Ruiz Gomez, Coordinadora de Derechos Humanos- estuvo conformado por los estudiantes Shirley Acuna Castaneda, David Guerra Restrepo, David Anibal Guerra, Mejor Orador Masculino.

RECYDR E ASOCIACION IBEROAMERMCANA DE P(O)SGRADO Gladis Ruiz, Coordinadora de Derechos Humanos; Porfirio Bayuelo, Director Programa de Derecho; el Vicefiscal General de la Nacion, Fernando Pareja Reinemer y los conferencistas internacionales Pedro Nevado-Batal/a de Espana y Carlos Castro Vargas de Chile.

El doctor Jose Consuegra Bolivar, fue elegido para hacer parte de la Comisi6n Ejecutiva de la Asociaci6n Universitaria lberoamericana de Posgrado, AUIP, en el marco de la Asamblea General Ordinaria, llevada a cabo en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, de la ciudad de Sucre en Bolivia. Al finalizar la jornada los participantes aprobaron la celebraci6n de la Asamblea General de 2011 en la ciudad de Barranquilla, teniendo como sede a la Universidad Simon Bolivar. Anteriormente la AUIP se ha reunido en Asamblea, en Espana, Republka Dominicana, Argentina y Bolivia entre otros pafses.

Carlos Castro Vargas conferencista chileno, Porfirio Bayuelo, Jose Consuegra Bolivar, Laura Ahumada y Pedro Nevado-Batalla conferencista espaiiol.

Jose Consuegra Bolivar, durante la instalaci6n de la jornada aca-

demica.

(


CONFERENCIA DE RECTQRES DE UNIVERSIDADES ESPANOLAS

ENCUENTRO DE RECTORES UNIVERSIA EN GUADALAJARA

El doctor Jose Consuegra Bolfvar, particip6 en la reunion directiva de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espariolas, CRUE, asociaci6n formada por las instituciones de educaci6n superior publicas y privadas del pals iberico.

Durantela reuni6nestuvieronpresentesel Presidente de la CRUEy Rector de la Universidad de Cantabria, FedericoGutierrez Solana; Juan Gimeno Ullastres, Director Relaciones lntemacionales de la CRUE y Rector de la Universidad Nadonal a Distancia de Espana y la Secretaria General, Marfa Tereza Lozano, quienes aparecen junta al Rector de la Universidad Sim6n Bolivar, Jose Consuegra Bolivar.

MISION

El Rector Ejecutivo de la Universidad Sim6n Bolivar,partidp6 en el Segundo Encuentro Internacional de Rectores UNIVERSIA, que se llev6 a cabo en la ciudad de Guadalajara,Mexico. En la grafica con la Rectora de la Universidaddef Atlantico,Ana Sofia Mesay la Vicerrectora Academica de la Universidad de Medellin,AlbaLuz Munoz.

ACADEMICA A CANADA

El DirectordefPrograma de Medicina,JoseConsuegraMachado,particip6en una Misi6n Academicaen Canada,bajo la coordinaci6nde la Asociaci6nColombianade Facultadesde Medicina,que tuvo como objetivoconocerel sistemadeenseiianzamedico y desalud de Canada.


GRUPOS DE INVESTIGACION EN FORD EDUCATIVD NACIONAL Dos experiencias exitosas y de pertinencia social de los Grupos de lnvestiqacion, de la Universidad Simon Bolivar, fueron seleccionadas para participar en el Foro Educativo Nacional realizado por el Ministerio de Educaci6n, en el Centro de Gesti6n Empresarial Compensar de Bogota.

Se trata de las experiencias relacionadas con la responsabilidad social empresarial en las Pymes del Atlantico, presentada por el Grupo de Gesti6n Organizacional que coordina Adriana Uribe Uran, y la validaci6n tecnica de las nasas tipo hondurena para la extraccion de langosta espinosa, en la zona costera del departamento del Atlantico, a cargo del Grupo lnnovaci6n y Desarrollo Empresarial que dirige Hilda Estrada Lopez.

TRANSFORMADORES

DEGUAVABA La Universidad Simon Bolivar presento en la Planta Procesadora de Frutas del municipio k!e Palmar de Varela, los resultados del Proyecto "Fortalecimiento de la capacidad productiva de los productores y transformadores de guayaba en Palmar de Varela, Ponedera, Suan y Santa Lucia, mediante tecnologfas llmpias'[con la participaci6n del Gobernadordel Atlantico Eduardo Verano de la Rosa y el Rector Ejecutivo, Jose Consuegra Bolivar, Este proyecto es ejecutado por la Universidad, cofinandado por el Ministerio de Comercio, lndustria y Turismo, Fomipyme, Fondo Colombiano de Modernizaci6n y Desarrollo Tecnoloqico de las Micro, Pequenas y Medianas Empresas, apoyado por la Gobemaci6n del Atlantico y el Centro para el Desarrollo Agroecol6gico y Agroindustrial, CEDAGRO, del Sena.

El Gobernador def Atltintico,Eduardo Verano,la Coordinadora def Proyecto, Hilda Estrada y el Secretariode Desarrollo Econ6mico, LuisHumberto Martinez.

INGENIERIAS V CORAZON Con la presencia del inventor del Marcapasos, Jorge Reynolds Pombo, se present6 el Ii bro lngenierfasy Coraz6n,escrito por este cientffico conjuntamente con los medicos cardi6logos Rodolfo Vega Llamas y Jose Luis Lara. En el acto academlco-cientlfico, que se organiz6 a traves del lnstituto de lnvestigaciones, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Clfnica de la Costa, los autores del libro participaron con sendas conferencias. El doctor Reynolds viene brindando su asesoria desde hace algunos anos, al Grupo de lnvestiqacion e lnnovaciones Tecnoloqicas aplicadas a la Salud, de la Simon Bolfvar, para el disefio de un dispositivo de vigilancia coronaria.

El Rectory el GobemadordefAtltintico,cuando cortaban la cinta inauguralde la planta procesadorade guayaba en Pa/mar de Varela.

8

El RectorJoseConsuegraBolivarsaluda a /os autoresdefJibro.


AFROATLANTICENSES

HISTORIA GRAFICA

El Departamento de Extension Universitaria y el Museo Biblioqrefico de Autores del Caribe, en el marco de las celebraciones por el Dia de la Afrocolombianidad,presentaron el libro Los Afroatlanticensesdel investigador Dolcey Romero Jaramillo.

La Presidenta de la Sala General yVicerrectora de Bienestar Universitario, Ana Bolivar de Consuegra, presento el Torno 53 de la Historia Grafica de la Universidad Simon Bolivar,como parte de una colecdon que es testimonio de todas las actividades acadernicas y culturales de la lnstituci6n.

Dolcey Romero es historiador adscrito al Departamento de lnvestigacionesde la lnstitucon, a travesdel Grupo Historia, Sociedad y Cultura Afrocaribe, asi como investigador del Departamento de Historia de la Universidad del Atlantko,

En la mesa principal estuvieron con el autor, Jaime Co/pas Gutierrez, Historiador barranquillero; Numas Armando Gil, Fil6sofo y Periodista; el docente Rona/do Valdes Padilla y el Coordinador def Programa de Museos,JorgeArte/ Alcazar.

Ana Bolivar de Consuegraen compaiiia def equipo de trabajo,Elfas Lopez,Dario Ramfrez,Adriana Guell y Juliana Pacheco.

TRAS LAS HUELLAS CE EDGAR

MORIN

La Sala General de Fundadores,el Rectorde la Universidad Simon Bolfvary la Asociaci6n Colombiana de Universidades,ASCUN, presentaron el libro titulado Tras las hue/las de Edgar Morin, escrito por Jorge Emilio Sierra Montoya, en elTeatro Jose Consuegra Higgins. Este libro fue editado por ASCUN y las Universidades de Antioquia, Tecnol6gica de Bolivar, Jorge Tadeo Lozano y Simon Bolfvar, con el prop6sito de divulgar en forma didactica lo esencial del Pensamiento Complejo.

El autor def libro en compaiiia de la Presidenta de la Sala General, Ana Bolivar de Consuegra; de/ Rector Fundador,Jose Consuegra Higgins; el Rector Ejecutivo, Jose Consuegra Bolivar; el Director de ASCUN, Bernardo Rivera y el Agregado de Cooperaci6n Educativa de la Embajada de Francia,Ade/ino Braz.

9


CICLO CE COMPOSITOR ES DEL CARIBE El Museo Biblioqrafico de Autores del Caribe de la Universidad Simon Bolfvar se ha vinculado a las festividades del Bicentenario de la Republica de Colombia, con la realizacion de un Cicio de Homenajes a Compositores del Caribe, entre los cuales se han destacado:

ADOLFO ECHEVERRIA El Cicio comenz6 con una exattacon al Maestro Adolfo Echeverrfa Comas, autor de variadas composiciones muy reconocidas en el cancionero popular de la costa Caribe, tales como "Las Cuatro Fiestas'; "La lnmaculada" "Gloria Pena'; "Amaneciendo" "Ninfa Morena'; "Cumbia Marinera" y "La Paloma'; entre otras.

REVES DEL CARNAVAL 2010 En el marco de una gran jornada cultural que se desarrollo en el Teatro Jose Consuegra Higgins, la Sala General de la Universidad Simon Bolivar hizo un reconocimiento especial a Giselle Lacouture Pacini, Reina del Carnaval de Barranquilla 2010, exaltandola ante la juventud barranquillera y el estudiantado, como joven sobresaliente en la difusi6n de la riqueza folcl6rica de la Regi6n Caribe. De igual forma, se rindi6 un homenaje al Rey Momo Rafael Altamar Lopez, por su liderazgo en la difusi6n de nuestra riqueza foklorica y a Rosiber Sierra Benftez, estudiante de Contadurfa Publica de la Universidad Sim6n Bolfvar, quien realize un excelente papel como Reina lntermunicipal del Carnaval del Atlantico 2010.

El destacado compositor Adolfo Echeverria escucha el sa/udo de bienvenida def Director de Museos,Jorge Nazim Arte/. ,

LEANDRO

DIAZ

En esta oportunidad el homenajeado fue el Maestro Leandro Dfaz, autor de innumerables composiciones que engalanan la inmensa producdon en lo que a rnuska de acorde6n se refiere. Nacido en Hatonuevo (La Guajira). Entre las melodfas mas recordadas de su repertorio se encuentran "Matilde Lina'; "La Gordita; "Realmente Enamorado" y "La Diosa Coronada; y otras mas. j

El Vicerrector Administrativo,Eugenio Bolivar Romero, le impone el Bot6n Bolivariano al Maestro Leandro Diaz quien aparece acompaiiado desu nieto Orlando Diaz.

10

La Vicerrectorade Bienestar,Ana Bolivarde Consuegra,entregalas placas de reconocimiento a Giselle LacouturePacini, RafaelAltamary RosiberSierra.


.

,•..··

...............-·:·.·

'

d.a~rmadas};~qademraicas'···'

-

.

SEMINARIO iNTERNACHONAD.. SIMPOSIO SDBRE SOBRE GESTEON DEL !NFORMACDDN FINANCIERA POSGRADO La Universidad Simon Bolivar a traves del Grupo La Universidad Simon Bolivar conjuntamente con la Asociadon Universitaria lberoamericana de Posgrado, AUIP, llevaron a cabo el Primer Seminario Taller Internacional ltinerante sobre Gestion del Posgrado, con el fin de propiciar una reflexion colectiva sobre los procesos de gestion del posgrado en el arnbito iberoamericano.

En la grafica durantela instalad6nde/ Seminario aparecenen la mesa principal MariaCristina Sanzy Joan Malapeira,Coordinadores def evento;Jose ConsuegraBolfvar,Rector; Victor Cruz Cardo· na, DirectorGeneralAUiPy Martha G6mez de Garda, Secretaria GeneralAUi P.

EXPERTOS BNTERNACIONALl=S

ANAUZARDN LA MEMORIA

HUMANA La Maestrfa de Neuropsicologfa y el Centro de Educacion Continuada, desarrollaron el Seminario Internacional "Bases Neurobiol6gicas y Neurocognitivas de la Memoria Humana': con la participacion de expertos en la materia, los cientfficos Nestor Roman y Monica lturry por Argentina y Pedro Puentes, Catedratico lnvestigador de la Universidad Simon Bolivar.

Nestor Roman cuandointervenia en el marco defseminario.

de Contadurfa Publica y el Grupo de lnvestiqacion Pensamiento Contable, desarrollaron el Simposio Caribe sobre Normas lnternacionales de lnformacion Financiera y de Aseguramiento. Con este evento acadernico se busco la actualizaci6n en el campo de la informaci6n financiera, con base en los estandares internacionales, integrando la disposici6n legal nacional basada en esta ley.

Los conferencistasJack Araujo, Rafael Franco Ruiz,Alvaro Rodriguez,Mauricio EspanolLeon y FelipeJcinica,con la participantedef seminarioNasly Garcia y el Director def Programa de Contaduria Publicade la Simon Bolivar, GennerMaestreMaya.

SEMINARIO SOBRE REFORMA TRIBUTA.RIA La Oficina del Egresado a traves del programa de Contaduria Publica, desarrollo el Seminario Taller"Reforma Tributaria 2009 - Ley 1370" dirigido a los profesionales de esta area. El conferencista central fue Divier Moreno Ramos, Contador Publico, Especialista en Tributacion, Revisorfa Fiscal y Auditoria Externa.

En la graficaEugenioBolivarRomero,GennerMaestre,SandraPlata y el conferencistaDivierMoreno.


REGISTRO

PARA

C~LIFICAD~

,.

MAESTRIA EN PSICOLOGIA

El Ministerio de Educadon Nacional otorqo Registro Calificado a la Maestrfa en Psicologfa, lo cual indica que la Cornlslon Nacional lntersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educadon Superior, CONACES, recornendo otorgar este registro a la mencionada Maestrfa luego de conocer el informe evaluativo de las pares acadernicos. El programa de Psicoloqla de la Universidad Simon Bolivar, fue acreditado el ario anterior par el Ministerio de Educacion coma de Alta Calidad. La Ministra de Educad6n Nacional, Cecilia Velez White, luego de la entrega def reconodmiento, aparece en companfade Vilma Cabarcas,Directora def Programa de Psicologia; Eugenio BolivarRomero,Vicerrector Administrativoy JoseConsuegraBolivar,RectorEjecutivo.

ULTIMA TECNOLOGIA PARA LABORATORIO DE GENETICA En el marco del megaproyecto conjunto entre las Universidades Simon Bolivar de Barranquilla y Santiago de Compostela de Espana, la primera de ellas adquirlo equipos de tecnologfa de punta par un valor cercano a las 500 millones de pesos, las cuales serviran tanto para el diaqnostico molecular de enfermedades coma para fines de identificacion humana . . .... ,.

"'7"v:

...

En el LaboratoriodeGeneticael Rector de la UniversidadSim6n Bolfvar, Jose ConsuegraBolivary la Directora de la Maestrfa,ZuleimaYanez.

12

0


JORNADA CIENTIFICA DE LA. IVIAESTRIA EN GENETICA l

Para presentar la Maestrfa en Genetics, se llev6 a cabo una Jornada Cientffica con la participaci6n del Medico, Ph.D en Genetica Humana de la Universidad de Newcastle Upon Tyne de lnglaterra y Director del lnstituto de Genetica de la Universidad Javeriana, Jaime Bernal Villegas, quien disert6 sobre"Retos y Aplicaciones de la Genetica en el Siglo XXI''. De igual forma se cont6 con la presencia del Bi61ogo Genetista, Ph.D en Biotecnologfa de la Universidad Pablo de Olavide de Espana y actual Presidente de la Asociaci6n Colombiana de Ciencias Biol6gicas Capftulo Cali, Carlos Andres Perez. La Maestrfa en Genetica de la Universidad Sim6n Bolivar, es la primera en el Caribe colombiano, en brindar una formaci6n de calidad a nivel de posgrado, en una de las mas relevantes areas de investigaci6n y de adelantos cientfficos.

Jaime Bemo/ Villegas acompaiiado por Jose Consuegra Bolivar,Zu/eima Yanez y Carlos Perez.

NVIISION DE DOCENTES IVIEXICANOS EN PASANTIA ., INVESTIGACION

DE

El Programa de Administraci6n de Empresas y el Grupo de Gesti6n Organizacional, recibieron la visita de una misi6n de docentes de la Universidad Aut6noma de Oueretaro, Mexico, quienes atendieron una agenda de actividades relacionadas con el tema de docencia e investigaci6n.

~ Los docentes mexicanos Jovita Georgina Neri Vega, Ph.D en Administraci6n y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Econ6micas, Administrativas y Contables, y Rafael Gonzales Zarza, tambien docente de esa instituci6n, con la Directora def Programa de Administraci6n de Empresas,Adriana Uribe Uran y la Directora de Relaciones lntemacionales, Erika Rojas Villa"eal.


El Rector de la Universidad Simon Bolf var, Jose Consuegra Bolfvar, ha venido firmando diferentes convenios, entre otras, con las siguientes instituciones:

UNIVERSIDAD

ALCALA DE HENARES

r-,rn¡

El convenio hace parte del marco multilateral de la Union Europea, en el cual las partes ac1erdan llevar a cabo acciones tendientes a desarrollar conjuntamente proyectos de caracter acadernico, cientffico y cultural.

UNIVERSICAD

Iii¡

Jose Consuegra Bolfvarfirm6 el convenio con la Vicerrectora de Relaciones lnternacionales de la Universidad de Alcala de Henares, Marfa Jose Toro Nozal en presencia del Embajador de Colombia en Espana, Carlos Rodado Noriega.

DE LA RIOJA

uo UNIVERSIDAD DIGITAL le India

1bia), 26 a 30 de octubre de 2009

El Rector Jose Consuegra Bolivar y su similar de la Universidad de La Rioja, Espana, Jose Marfa Martinez de Pis6n Cavero, firmaron un convenio de cooperaci6n internacional en el

14

marco del Seminario sobre la Universidad Digital celebrado en Cartagena, teniendo como testigo al Embajador de Colombia en Espana, Carlos Rodado Noriega.


UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA

Con su similar de la UniversidadSantiago de Compostela en Espana, Senen Barro Ameneiro, el Rector de la Universidad Simon Bolfvar, suscribio convenio para la forrnacion e investiqacion a traves de la Maestrfa en Genetica con entasis en Diagnostico Molecular, Bioinforrnaticay Forense. El convenio contempla la realizacion de investigaciones conjuntas entre su Grupo de lnvestiqacion en Genetica y el Grupo de Genetica Forense de la Universidad Santiago de Compostela,considerado como el mas importante de Europa y uno de los mejores en ista area del conocimiento.

UNIVERSIDAO Durante uno de sus viajes a Espana el Rector de la Universidad Simon Bolfvar, firmo la prorroqa del Convenio Marco de Ccoperaoon Internacional, con la Universidad de Alicante. Aparece en la grafica durante la firma del convenio, con la Vicerrectora de Relaciones lnternacionales y Cooperadon de la Universidad de Alicante, Begona San Miguel del Hoyo.

UNIVERSIDAD DE NIZA¡SOPHIA ANTIPOLIS DE FRANCIA

Tambien se suscrlbio compromiso con la Universidad de Niza-Sophia Antipolis de Francia, a traves de Albert Marouani, con el fin de protocolizar la doble tttuladon para las Maestrias de Administracion de Empresasy Gestion de Empresas Sociales y el Programa de Pregrado de Comercio y Negocios lnternacionalesde la Simon Bolfvar.

OE ALICANTE-ESPANA


CONVERSATORIO SOBRE MUSICA ROMANTICA DE LOS ANOS 60 V 70

HONORIS CAUSA A EX RECTOR DE LA UNAM DE MEXICO El Embajador de Mexico en Colombia, Florencio Salazar Adame, asisti6 a la ceremonia de entrega del titulo de Doctor Honoris (ausa en Ciencias de la Educacion que otorg6 la Universidad Simon Bolivar, al ex Rector de la Universidad Nacional Aut6noma de Mexico y Coordinador de Seminarios de Estudios sobre la Globalidad, Juan Ramon de la Fuente Ramirez. En la actualidad es el Presidente del lnstituto Latinoamericano de la Universidad de Alcala de Henares de Espana y Coordinador de Seminarios de Estudios sobre la Globalidad de la Universidad Autonoma de Mexico, UNAM.

,;::::;

El Departamento de Extension Universitaria y el Museo Biblloqraflco de Autores del Caribe, organizaron el Conversatorio "Historia de la Muska Romantica en Barranquilla y Colombia durante los arios 60 y 70'; con la parnclpacion del ex presentador de television, Alfonso Lizarazo; el locutor y cantante, Braulio Cimarra y el coleccionista 6scar Pajaro.

REDESAT REITERCJ SU COMPROMISO DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS El Presidente de la Red de lnstituciones de Educacion Superior del Atlantico, REDESAT, y Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, reitero el compromiso de lucha contra el consumo de sustancias psicoactivas en los claustros universitarios, luego de firmar el pacto "Colombia Territorio Libre de Drogas''.

El doctor Jose ConsuegraBolivar,en momentosen que entregaba el titulo Honoris Causa al doctor Juan Ram6n de la Fuente.

El evento fue convocado por la Alcaldfa de Barranquilla, a traves de la Gerencia de Proyectos Especiales y REDESAT, por iniciativa de la Presidencia de la Republica, el Ministerio del lnteriory de Justicia, el Consejo Nacional de Estupefacientes y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

El Rector de la Universidad Sim6n Bolfvar y Presidente de REDESAT, Jose Consuegra Bolivar y el Ministro de/ Interior, Fabio Valencia Cossio, durante la firma def Pacto.

16

En la grafica Jose Consuegra Higgins,Ana Bolivar de Consuegra, Jose ConsuegraBolivar, Juan Ram6n de la Fuente, M6nica de De la Fuente,el Embajador de Mexico en Colombia,FlorencioSalazar y Juan CarlosNolte.


LA LJBERTAD ¡ Barranquilla, Jue~es 2 de Septiembre.de.2010

Seminario internacional La Universidad Sirn6n Bolivar a traves del Grupo

Neurociencias del Canbe, prepara la realizaci6n del Semmarto Internacional sobre Aproximaci6n Neuropsicologica de las Adicciones para el pr6ximo 30 de septiembre en el Teatro Jose ConsuegraHiggms. ,.La invitada ¡ central es la Profesora-Investigadora Dulce 'Maria Flores Olivera. procedente de la Be''n:emerita Universidad Aut6noma de Puebla Mexico. El objettvodel seminarto es actualizar a los parncipantes en lq~ avances y aportes desde la Neuropsicoiogta en el diagn6stico y comprensi6n de las altcraciones cognttrvas de los pacientes tras el consumo de sustancias adictivas. las afectaciones y alteraciones cerebrales (Corteza Orbito Frontal).

LALIBERTAD

Barranquilla, Jueves 2 de Septiembre de 2010

JORNADA PEDAGOGICA -

)

EN el marco de los actos que se cumplen por la celebracion del Bicentenario, la Llniuersidad Sim6n Bolioar, a trapes del Museo Bibiliogrdfico de Autores del Caribe, realize una [ornada pedagogica con 120 esiudianies de la lnstiiucion. Educaiiua Mi Segundo Hagar, del barrio La Chinita. Los niiios y niiias esiuuieron acompaiiados por el Rector de la instiiucion, Lie. Daniel Mart{nez y 7 docentes. La jornada comprendio un recorrido por los museos de la Llniuersidad y demds insialaciones de la Casa de la Culiura. En la grtifi.ca, el Director de Museos de Un.isim6n, Jorge Nazim Artel, cuando conuersaba con. Los esiudianies.


LALIBERTAD

Barranquilla, Sabado 4 de Septiembre de 2010

Aseenso en Colciencias Ep: la _reciente medici6n de Grupos de Investigacion realizada por Colciencias a traves de la Convocatoria 20.10. la Universidad Sim6n Bolivar logr6 ubicar a 34 de sus grupos en las diferentes categories del escalaf6n. En esta convo-: catoria la instituci6n logr6 posictonar a 6 de sus grupos en las categories de mayor importancia. relacionados asi: 2 en categoria Al y 4 en categoria A. asi mismo 9 se ubicaron en la categoria B, 8 en la Cy 11 en la D. evidenciando de manera general un ascenso stgmftcattvo en la calidad de los grupos bolivarianos.

LA LJBERTAD

B_arranquilla, Domingo 5 de Septiernbre de 2010

{

l

i

·I

"'

~I

s II

• 'f

~

~I~ ,f

,~

' ...... _

~Eh congreso La Universtdad Sim6n Bolivar a traves de su : programa · de Derecho, particip6 en el Tercer Congreso Internacional de Derecho Procesal: • Garantismos y Crisis de la Justicia que se llev6 a cabo.en el Centro de Convenciones y Expcsi. ciones, de .Cartagena. evento academico orga;pizado en asocio con la Universidad de Medellin· · y la Fundaci6n Universttaria Tecnologica Comfen~co de Cartagena.


EL HERALDO

Domingo 5 de septiembre de 2010

invent me odo 1ac1 -e, librOs 17

.. Rafael Salcedo, nieto de Tomas Suri Salcedo, el ultimo Minhacienda nacido en la Costa Caribe, ya tiene el certificado de Ia Superintendencia de Industria y Comercio e La Superindustria le dio el 9-iploma. I

Rafael Salcedo Vengoec_hea,_en su taller de Iibrero donde lleva 48 afi.os, sin v_acaciones. Por Rafael Sarmiento Coley

. En materia de inventos la Costa Caribe colombiana atravesaba una inrnensa sequia similar a la que sufre en materia de Ministro de Hacienda. El ultimo costefio que ocup6 la Cartera que maneja la plata en el pais fue Tomas Suri Salcedo en 1916, durante la presidencia del conservador Jose Vicente Concha. Por esas paradojas inexplicables de la vida un nieto de Tomas Suri acaba de superar el vacio al convertirse en un notable innovador en rnateria de artes graficas. Se trata del librero Rafael Salcedo Vengoechea. barranquillero, de 70 afios de edad, hijo de Rafael Salcedo Villarreal y Lilia Rosa Vengoechea. Es el mayor de ocho hermanos que viven, desde cuando nacieron, alrededor de Editorial Mejoras, la ernpresa que fund6 su difunto progenitor hace 72 afios.

UNAECU~CION MATEMATICA El rne todo aplica una ecuaci6n maternatica para enumerar las paginas del futuro libro. que se imprimen en una resma de papel bond de un metro de largo por 70 centimetros de ancho, Luego a la resma impresa se le coloca encima otra resma igualmente impresa. tras hacerle un giro de 180 grades. se guillotinan y la misma maquina encuadernadora las toma de la guillotina y las intercala. El libro. matematicamente. queda encuadernado con sus pa- I ginas ordenadas nurneri- \I camente. Eso fue lo que aval6 la Superintendencia de lndustria y Comercio.

I

I I

J


LACIRCUNSTANCIA. Todoempe- paj~a';:en la Camara de Co. z6 hace 10 afios cuando a su ofi- mereio'.cl'.e Barranquilla. Llecina de Editorial Mejoras se le g6 a:pa'tentar, SU invento y le present6 el-rector-fundador de res:gondi'eron que eso no era la Universidad Simon Bolivar alli~}$fuo:"en Bogota en la SuJose Consuegra Higgins aorde- . pe®idustria.· "Lo malo es que, narle la edici6n e impresion de , P.ffi:i{~µe:le paren bolas, tienen 12 mil ejemplares de la: revista /g:ui,:contiatar abogados espeDesarrollo Indoamericano. "Cay para ello necesita, si me le desmayo ahi mismo, :¥.?.ij~fmep.6s,:$~0millones",le porque me dijo que necesitaba ·dijerorr. Casile da un infar:to. las revistas para dentro de dos :· .£0;4J{eii 48 zj,ios que lleva en dias, cuando lo normal era que : ~ciitorial'Mej6_ia nunca ha visle haciamos mil, maximo dos \toitant~'.piata 'junta. Ademas, . mil revistas, con dos semanas e- 'e'rnp'resa pasaba por un mo: . de .antelacion. Esa noche no mento critico, como casi todas dormi. Me la pase en vela A la ; las empresas grandes, media-' I noche siguiente, cuanao estaoa nas y pequefias del sector. cogiendome el suefio, de repen- "De d6nde fl.ores si no hayjarte desperte con una idea. Llame din", le coment6 a Elisa. Pero a mi esposa (Elisa Hernandez), no contaba con que su esposa que estaba dormida, y le pedi seria la mas energica motivaque me ayudara a conseguir dora para que siguiera ade.~ tijeras, regla y papelpara plas- lante '"aunque tengasque .irte' mar la idea que, practicamen- a Bogota en un busde palo" .. · te.habia sofiado, Asi fue. A esa Asi:loihizo;'Y_".no descanso sine hora disefie el metodo rapido hasta cuando.en diciembre de de imprimiryencuadernar una 2007.:vio.pilqlkada la patente revista o un libro", dice Salcedo de su invento en la Gaceta OfiVengoechea. . cialnumero 588. JuntoconsuhijoRafaelSalceEl 26 de noviembre pasado, do Hernandez, que es ingeniero · el .ingeniero de la Superindusindustrial 'y el apoyo entusiasta I tria· Ale}andio Velasquez lo de Lucyy Jorge Hernandez le 'citoa su despacho en Bogota dedicaron largas horas a per- para ratificarle la aprobacion feccionar la idea. Como Salce- de su patente de inventor: "lo do Vengoechea es miembro del ' felicito, sefior Salcedo. Usted grupo de investigacion, innova- es uno de los pocos que ha loci6n y desarrollo empresarial grado inventar un rnetodo en la de la Simon Bolivar, el rector industria editorial en casi 500 ejecutivo Jose Consuegra Boli- aftos":-Ahfs{el nieto delultimo le dio luz verde para que re- Minhacienda costefio no pudo cibiera todo el apoyo del caso. aguantarelllantoy llor6 amoco · Hasta cuando el proyecto tendido como cuando lo regase convirti6 en una realidad. fiaban sus abuelos despues de Se trata, segun el-titulo de la _que_h_<lfi~_al@?a travesura, Resolucion numero 32~58 y . el certificado- 29069 de Ia Su. · perintendencia de-Industria; Y Comercio, de -un "metodo · :· · . simplificado de recogida de un i · libro": No fue facil. El inventor! ernoresas d~I sector editoria; ~osteno Y su gente se dedico : e impresores han cerrado sus urnnte tres afios Y dos meses'. puertas en Barranquilla en· los ha luchar P~r ~:1Jatente de in- : ultimas arios oor la crisis geneventor, escribio ->92 cartas, fue i ral de! sector. . a 25 o:ficinas, hizo 162 llamadas . · · telef6nicas y fue entrevistado [. ·. por ingenieros y matematicos .en 16 jornadas de trabajo en 'Barranquilla y Bogota. · Al comienzo -"le enfriaron la

L:ctilifaa'ciot

la

v,

var

63 . .

r. ;


EL HERALDO

Domingo 5 de septiembre de 2010

EN COLCIENCIAS

Ascenso de grupos de investigacion

de Unisimon En la reciente medici6n de Grupos de Investigaci6n rea-. lizada por Colciencias a traves de la Convocatoria 2010, la Universidad Sim6n Bolivar logro ubicar a 34 de sus grupos en las diferentes categorias del. escalaf6n. Enestaconvocatoriala instituci6n logro posicionar ¡ a 6 de sus grupos en las categorias de mayor importancia, relacionados asi: 2 en categoria Aly 4 en categoria A.

LA LIBERTAD _

.

Barranquilla, Martes 7 de Septiembre de 201 o

,f

Acreditaci6n a posgrados Las instituctones de educaci6n superior del pals podran obtener la acreditaci6n de alta calidad de los programas de posgrado (rnaestrias y doctorados) que ofrezcan. inform6 el Mmtsterio de Educaci6n Nacional. El Consejo Nacional de Educaci6n Superior (Cesu) aprob6 iniciar formalmente la Acreditaci6n de Alta Calidad de los programas de posgrado de las universtdades del pais. El Ministerio record6 que el proceso para que los programas de posgrado se acrediten "es j voluntario".


..

LALIBERTAD

Barranquilla. Martes 7 de Septiembre de 201 O

Nueva jornada de do acion de sangre y 6rganos *Desde hoy y hasta el jueves se llevara a cabo una nueva jornada de donacion de sangre que en esta ocasion incl uye tambien el formato de donacion de organos. Cada dia. miles de personas que se encuentran internas en hospitales y sufren accidentes de gravedad necesitan donaciones de sangre para llevar a cabo los tratamientos que puedan salvar sus vidas. Sin embargo, los bancos de sangre de las ciudades de Colombia se encuentran en una crisis por culpa de la escasez del liquido que cada dia sigue agotandose en todos los centros asistenciales del pais. Para tratar de mitigar esta necesidad. el Club Rotaract Barranquilla Caribe se encuentra organizandonuevamente unajomada de donaci6n de sangre que se realizara desde hoy has ta el jueves en varias sedes de la Universidad Sim6n Bolivar. Anteriormente. se habia realizado una jomada en la Universidad del Norte con buena aceptaci6n de los barranquilleros, pero es necesario seguir fomentando esta cultura de donaci6n de sangre especialmente en las universidades locales. segun informaron los organizadores.

-

Una novedad que presenta la jornada de esta semana es 1a opci6n de donaci6n de organos que tambien sera presentada es estos dias. Para este proceso. las personas deben informarse sobre cuales son los 6rganos que pueden donarse en via y aquellos que los familiares de personas fallecidas tambien pueden facilitar para su donaci6n. El evento contara con la presencia de expertos que brindaran charlas e informaci6n sobre la cultura de donaci6n de organos, que presenta indices muy bajos en Colombia. Las jornadas de atenci6n al publico iran desde las 8:00 de la manana a las 5:00 de la tarde y quienes esten interesados en participar deben ser mayores de 18 anos y menores de 65. pesar mas de 50 kilos. no estar en ayunas. no haberse aplicado vacunas en los ultimos dos dias y no tener tatuajes. Recuerde que por cada litro de sangre se salvan tres vidas. todos podemos ayudar.


LA LIBlE&TAD Barranquilla, Martes 7 de Septiembre de 2010

UNISIMON Y CLUBES ROTARIOS

Alfabetizaci6n para abuelos Aprovechando la celebraci6n mafiana del Dia Mundial de la Alfabetizaci6n por parte de la Unesco, la Universidad Sim6n Bolivar presentara el programa de Alfabetizacion para adultos en el departamento del Atlantico 20¡1-2014. Este prograrna sera desarrollado por los

clubes Rotartos de Barranquilla. Centro y Oriente. en convenio con la Unisimon. la Untvcrstdad del Atlantico y las Fundaciones Telef6nica y Humboldt. La presentaci6n se realizara a las 9:00 de la mafiana por parte del Rector cle ese centro de estudios superiores. Jose Consuegra Bolivar: el Vicerrector Admirnstrattvo, Eugenio Bolivar Romero; la Directora General del Proyecto. Ana Dolores Meza Caballero y los presidentes de los Clubes Rotanos de Barranquilla. Meyer Stbcim Rodacki: Centro. Mariano Ghisays: Norte. Eduardo Illera Abello y Oriente. Gabriel Charris Puentes. Con este programs de Alfabetizaci6n se espera contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Departamento mayores de 15 afios que no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir. El objetivo es alfabetizar 15 mil personas adultas iletraclas utilizando el metodo Cafam. Segun informe presentado por la Unesco 1 de cada 6 personas no sabe leer ni escribir. Jo que motive la union de esfuerzos por parte de estas instituciones publicas y privadas para ayudar a mejorar la calidad de vida de Jos mas de cien mil atlanticenses que no saben leer ni escribir.


LA LIBERT~D

Barranquilla, Miercoles 8 de Septiembre de 2010

GobernaciOn y UnisimOn gradllan

a procesadores de guayaba Sim6n Bolivar a traves del Grupo de Innovaci6n y Desarrollo Empresarial -Gide- y la Gobernaci6n del Atlantico graduaran hoy a los Productores y Procesadores de Guayaba de varies municipios del Departamento del Atlanttco, que participaron en el Diplomado en Gesti6n Tecnica Administrativa de Buenas Practicas Agricolas en Cultivos y Procesamiento de Guayaba. Esta actividad hace parte del proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Productiva de los Productores y TransferLa Uruverstdad

madores de Guayaba en los municipios de Palmar de Varela. Ponedera. Suan y Santa Lucia del Departamento del Atlantico. mediante Tecnologias Limpias que viene desarrollando la ins titu ci6n con el apoyo del Ministerio de Comercio. lndustria y Turismo. Fomipyme y el Sena. La ceremonia estara presidida por el Gobernador del Atlanttco, Eduardo Verano. representantes del Mimsterto de Comercio. Industria y Turismo. Sena Atlantico y directives de la Unisim6n.

EL HERALDO Miercoles 8 de septiembre de 2010 FORTALECEN PRODUCTIVIDAD

Se araduan pr~uctores deguayaba Los productores y procesadores de guayaba de varios municipios del Atlantico que participaron en el diplomado en Gesti6n Tecnica de la Universidad Simon Bolivar recibiran grade mafiana en el Auditorio JorgeArtel, a las 9 a.m. Asistira el gobernador Eduardo Verano. La actividad es parte del proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Productivade los Productores de Guayaba.


EL IIERALDO Miercoles8 de septiembrede 20lO EN EL SAL6N JORGE ARTEL

Presentan programa de AJfabetizacion para Adultos 2010-2014 Los clubes Rotario de Barranquilla, Centro, Norte y Oriente, en convenio con las universidades Sim6n Bolivar Atlantico, las fundaciones Te~ lefonica y Humboldt, presentan esta noche el prograrna de Alfabetizaci6npara Adultos en el departamento del Atlantico 2010-2014. Sera desde las 7 de ¡ la noche en el salon Jorge Arte! de la Simon 'Bolivar,carrera 54 #59-102.

LAL BE

Barranquilla. Jueves 9 de Septiembre de 201 O

Concurso interfacultades En cl marco de la celebracion del Mes de los Derechos Humanos que se realiza anualmente en scptiembre en todo el territorio nacional. el Programs de Derecho de la Unlverstdad Sim6n Bolivar. program6 un Conversatorio sobre "Derechos Humanos: 200 afios de los Derechos Humanos en Colombia" que se realizara hoy en el Auditorio Nicolas Guillen de 9:00 a.m. a 12:00 m. De igual forma se vtene desarrollando el Primer Consurso Intercurso en Derechos Humanos: El Bicentenarto de los Derechos Humanos en Colombia hasta el 24 de septiembre. Los ganadores se daran a conocer el 30 de septicm.b.te


EL HERALDO Jueves 9 de septiembre de 2010

Merito empresarial TEMAS Y DATOS Por Yomaira Lugo Consuegra

L

as empresas, cuando son socialmente responsables, no solo se preocupan por incrementar sus ganancias, sino que asumen el compromiso de velar por la calidad de vida de sus cmpleados y de la comunidad ~n la cual se encuentran ubicadas. Atlantico cuenta con una valiosa lista de organizaciones y empresarios de larga trayectoria que han contribuido con su empefi.o desde hace muches afi.os al desarrollo de la Region, progreso que igualmente ha recibido en los ultirnos tiempos,

un gran impulso por parte de nuevas empresas y jovenes profesionales. Por eso resulta importante que se estimulen las buenas practicas y el compromiso social de grandes, medianas y pequefi.as empresas, asi como tarnbien que se resalte a quienes se desataquen por su liderazgo ernpresarial y ernprendirniento. Nada mejor que hacerlo a traves del reconocimiento que se acaba de institucionalizar para tal fin, corno es el Premio al Merito Empresarial Simon Bolivar, que surge desde la academia con la Universidad Simon Bolivar, auspiciado por la Camara de Comercio y el respaldo del Cornite Intergrernial, la Gobernacion del Atlantico y la Alcaldia de Barranquilla. Este prernio, que se eritregara anualmente en noviembre, no solo sera una honrosa distincion sino que estirnulara la calidad, la competitividad y el compromiso de los empresarios con la ciudad y el Departamento. yomalugo@gmail.com

EL HERALDO Jueves 9 de septiembre de 2010 DONACl6N DE SANGRE

pintas de sangre se esperan recibir por parte de donantes voluntarios, en lajornada de donaci6n que se realizara hoy en la sede mimero dos de ¡ la Universidad Sim6n Bolivar,y que cuenta con el apoyo del Club Rotario de la ciudad.


EL HERALDO Jueves 9 de septiembre de 2016

As §9

¡

orenz

Lorenzo Beltran reside con sufamilia en Puerto Colombia.

100 mil atlanticenses analfabetas. Puerto sera municipio piloto.

El prograrna de acuerdo a lo expresado por Ana Dolores Meza Caballero, directora de Alfabetizacion, se adelanta en convenio con las universidades Simon Bolivar y del AtlanPor Alexandra De la Hoz tic 0, fundaci6n Telefonica y Lorenzo Beltran Jeronimo Fundacion Humboldt. El proyecto piloto se inicia en quiere aprender a leery escribir a pesar de sus limitaciones el municipio de Puerto Colomvisuales. A sus 90 afi.os de edad bia donde seran alfabetizadas iniciara el proceso de basica 130 personas de las 15 mil adulprimaria, a traves de un pro- tas iletradas que se beneficiayecto de alfabetizaci6n que ran en el Atlantico utilizando inicia la Fundaci6n de Clubes el metodo Cafaro. Rotario de Barranquilla. "La alcaldesa de Puerto CoSiernpre mantuvo la esperan- lombia, Martha Villalba, puso za de asistir a un salon de cla- a nuestra disposici6n varias ses y que la edad no seria un sedes de colegios oficiales del impedimento. Con nostalgia municipio para que adelanterecuerda queen su nifiez no lo mos el programa", dijo Meza. hizo porque en esa epoca los En el mundo hay 870 millones hijos de los liberales no podian de analfabetas, de los cuales 500 estudiar donde lo hacian los millones son mujeres, A ello se conservadores porque estaba le suman 113 millones de nifios en vigencia la violencia bipar- y nifias en edad escolar que no tidista. tienen acceso a la educacion, Lorenzo hace parte del grupo de 130 abuelos que al final del curso podran expresar que 'loro viejo si da la pata', contrario a lo que dice el adagio popular. En el departarnento del Atlantico hay 100 mil adultos que no saben leer ni escribir. Por ello, los Clubes Rotarios de Barranquilla, (oriente. norte y centro de la ciudad) decidieron unir esfuerzos para ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas.

eI


ANA DOLORES ¡MEZA

Directorade/ proqrama

"Fortalecer comunidades,. unircontinentes es nuestra meta". "Como silo anteriorfuera poco, miles de personas fallecen diariamente, porno saber leer las indicaciones de los medicamentos que deben suministrarse", expreso Meza, al agregar que la Unesco ha declarado que una de cada 6 personas no sabe leer ni escribir, En Colombia hay 3,5 millones de analfabetas de los

cuales cien mil estan en el Atlantico por eso la meta de los clubes rotarios para el periodo 2010-2014, es erradicar el analfabetismo como se hizo con la polio. De acuerdo a las estadisticas de los rotarios la mayor poblacion de analfabetas se concentra en Barranquilla (6%), seguido de los municipios del sur. "A pesar que por Puerto entr6 el progreso aun tiene 997 analfabetas entre el sector urbano y rural, provenientes de 167 nucleos familiares. Los barrios de invasion estan ereciendo y cada dia Hegan mas desplazados a este municipio, por eso decidimos escogerlo como piloto", anot6. Villalba dijo que esta iniciativa se suma al prop6sito de que ninguna persona adulta se quede sin aprender a leer y escribir en su municipio.


EL GJnte Caribe Sabado 11 de septiembre J

--

-

aezoto

~ Recientemente Colciencias le otorg6 la maxima calificaci6n (A 1) al revolucionario Dispositivo de vigilancia cardiaca por innovaci6n tecnol6gica aplicada a la salud.


Genie

CaribeSabado 11 de septiembre de 2016··

Un invento . con la tidos vf a celular

El Cardiologo Rodolfo Vega Llamas es el director del grupo de investigaci~!J:_que p~rfeccion~ a creacion de un dispositivo P?l'a monitorear el estado en que se encuentre el corazon del paciente a.traves de un celular, TEXTO

afirni.a el doctor Vega Llamas. Las aplicaciones mas impor.tantes 'de este dispositivo se relacionari. con la vigiFOTOS lancia de arritmias, estado del marcapaJohan Osorio sos, anginas, taquicardias y bradicardias, permitiendo realizar un monitoreo en aproximadamente 3 minutes y sin iml Caribe es una region donde portar la distancia, siempre y cuando se nacen y habitan seres creativos. cuente con la serial del aparato celular. Desde los rincones mas esconRecientemente el Departamento Admididos o en sus capitales prin-" nistrative de Ciencia, Tecnologia e Innocipales han surgido mentes capaces de vaci6n (Colciencias),le otorgo lamaxima aportarle al planeta grandes piezas mu- calificaci6n de A-1 a este proyecto por su sicales, documentos literarios de incal- aporte en innovaci6n tecnol6gica·con culable valor y contribuciones mas que aplicabilidad a la salud, lo que es motive acertadas en el campo de la medicina y la de orgullo para el Caribe. genetica entre otras areas. Para el Ingeniero Electr6nico Fernando Es el caso de un grupo de investigacion Mendez no es necesario tener un celular dirigido por el Cardi6logo Rodolfo Vega de ultima tecnologia y .mucho menos uti- · Llamas, y los Ingenieros Electr6nicos lizar redes complejas para transmitir la Carlos Ochoa y Fernando Mendez, pro- sefial, Simplemente esta viaja como cualfesores de la Universidad Simon Bolivar quier Hamada via celular desde cualquier y miernbros del Grupo de Innovaci6n narte de Colombia o el mundo. Tecnol6gica y Salud de esta instituci6n, • A future el proyecto de este grupo de quienes en asocio con el Centro de In- investigadores e innovadores es sacar al vestigaciones Biornedicas de la Clinica mercado este revolucionario dispositivo de la Costa, crearon un dispositivo para para el monitoreo cardiaco via celular y el monitoreo cardiaco con aplicabilidad masificarlo. Que cste sea de facil acceso en telemedicina. y de bajo costo para la gente, buscando Segun el doctor Rodolfo Vega el disposi- ante todo salvar y mejorar la calidad de . tivo consiste en que a traves del celular se muchas vidas. pueda valorar el complejo electrocardioEl mundo de la telemedicina dirige grafico de un paciente a distancia. Cuen- su mirada hacia estos profesionales, ta el director del proyecto que al inicio genuinos representantes de un Caribe se disefi.aron dos dispositivos, uno que creador. Ge tenia el paciente y que se conectaba con el manos libres del telefono m6vil y otro que poseia el medico y se empalmaba con el computador, donde se recibia la serial SOBRE EL DISPOSITIVO ... electrocardiografica, En la actualidad, el "A traves del celular modelo se ha perfeccionado a tal punto se valora el complejo que la serial puede mandarla la persona solamente presionando con sus dedos el electrocardiografico del paciente a distancia". dispositivo. "Lo que se busca es brindarle a los pa- CARDl6LOGO RODOLFO VEGA. cientes, activando el dispositivo, la oportunidad e inmediatez de comunicarle su estadocardiaco al especialista por via SOBRE EL CELULAR. .. celular yen ellugar donde se encuentre. "No es necesario tener'un Ya sea si este tiene implantado un marca telefono celular de ultima pases, si sufre una enfermedad coronaria o si simplemente sospecha que algo anor- tecnologia". INGENIERO FERNANDO MEND'::Z rnal esta sucediendo con su corazon",

Alejandro Rosales Mantilla

E


LA LIBERTAD

Barranqullla, Sabado 11 de Septiembre de 2010

EN CUATRO MUNICIPIOS DELATLANTICO

Gobernaci6n fortalece cadena productiva de la guayaba *La idea es procesarlapara hacer los mejores bocadillos a nivel nacional e intemacional y generar empleo. "Graduados 30 microempresarios Con una Inversion de $ 191 millones en actividades como el fortalecimiento organtzacional de las asociaciones y cooperativas, mision tecnologica en forma de pasantia por la provmcia de Velez. y disefto de un prograrna de buenas pracncas agricolas para el cultivo de 45 hectareas de guayaba. la Gobernaci6n del Atlantico en alianza con la Universidad Sim6n Bolivar y el Fondo de la Micro, Pequefia y Mediana Empresa. Fomipyme. implement6 el proyecto denominado "Fortalecimiento de las capacidades productivas de los transformadores de guayaba de los municiptos de Palmar de Varela. Suan. Santa Lucia y Ponedera. mediante la Transferencia de Tecnologias Lirnpias". Igualmente el montaje y puesta en marcha de la planta de procesamiento de guayaba de Palmar de Varela "Profrutal" y disefio de un sistema productivo para la manipulacion y transformaci6n del producto; y ouesta en marcha de un stste~a de comerciahzacion, empaque y embalaje de los pro-

ductos elaborados a base de pulpa de guayaba. El secretario de Desarrollo Econ6mico del Departamento. Luis Humberto Martinez. explic6 que en.desarrollo de este proceso se cumpli6 un diplomado en "Gestion Tecruca Administrativa de Buenas Practtcas Agricolas en Cultivos de Guayaba", beneflciando a 30 pequeries empresarios del campo, Competir ¡ El gobemador, Eduardo Verano. manifest6 que lo mas Importante es la cadena de producci6n de guayaba y la capacitaci6n tanto a los productores de esta fruta, como a los operartos que estan manejando la planta para la fabricaci6n de bocadillo con una marca especffica: el Bocadillo Palmarino. y el Fornipyme", anot6. En este proyecto aportaron 4 millones de pesos las organzaciones Profrutal. Cooagrosur y Proagriocola. El Fomipyme aport6 $ ljl 7 millones. la Gobernacton del Atlantico: $30 millones y la Universidad Sirn6n Bolivar: $40 millones.

-~I

Apoyo para evitar descrcior La Unrverstdaddel Atlantico y la Universtdad Sim6n Bolivar hacen part de las 38 lnstituciones de educaci6n superior que durante el present ano han recibido apoyo por parte del Mmsteno de Educacion, ¡ den tr del 'Proyecto de. Fomento de la Permanencta Estudiantil en la Edr

cacion Superior',

¡

Estas IES seleccionadas recfbiran .recursos para la ejecucion de su proyectos hasta el mes de noviembre. El objetivo es apoyar a estudiantes en aspectos academicos, onerr aci6n vocacional, fortalecimtento de competencias y articulacion con 1 educaci6n media. Tanto la Udea como la Unisim6n recfbiran apoyo en la consohdacton d proyectos o estrategias que promuevan y fortalezcan la retenci6n y l graduaci6n de los estudiantes de educaci6n superior. Especllcament el Mmisteno bnndara asesoria en el disefio y desarrollo de los proyec tos, asi como recurses para tmpulsar estas estrategtas en las institt ctones que fortalecen el Fondo de Bienestar del sector. Para el desarrollo de estos proyectos. el Mmisteno de Educaci6n h aportado, desde 2007 hasta 2010, $6.285 millones. Por su parte. 1 aporte de las IES alcanz6 los $6.836 millones.


EL HERALDO Sabado 11 de septiembre de 2010 EL MARTES, RUEDA DE PRENSA

Encuentro de rectores de universidades En rueda de prensa este martes, a las 9:00 a.m, en el Salon Nicolas Guillen de la Universidad Simon Bolivar, se dara a conocer la programacion oficial del Encuentro de Rectores de Universidades Colombianas y Espafiolas Ascun-Crue que se desarrollara en Barranquilla el 20 y 21 de septiembre, en el marco de la celebracion del Bicentenario. El even to es convocado por laAsociaci6n Colombiana de Universidades, Ascun, la Conferencia de Rectores de

las Universidades Espafiolas, Cruey la Universidad Simon ~ Bolivar. Cuenta con el apoyo Jose entre otros, del Consuegra Ministerio de Educacion, la Oficina de Cooperacion Internacional Espanola, OCU, la Alta Consejeria Presidencial para el Bicentenario, la OE!, LaAsociacion Universitaria Iberoamericana de Posgrado, Auip.

LA LIBERTAD Barranquilla, Sabado 11 de Septiembre de 2010

_

C.RtJE ... .... ._._

,:

....

-.~~·

:-.4,

p

••

/,

,;/),A-:'"°:>··_,, .. &:.-~~

Encuentro de.rectores En rueda de prensa que se llevara a cabo este · martes 14 de septiernbre a las 9:00 a.m. en el Sal6n Nicolis Guillen de la Unlverstdad Sim6n Bolivar. se dara a conocer la prograrnacton oftj ctal del Encuentro de Rectores de Universidades Colombianas y Espaflolas ASCUN-CRUE que se desarrollara en Barranquilla los dias 20 y 21 de septiembre. en el marco de la celebraci6n del Bicentenario.


LALIBERTAD

Barranquilla, Lunes 13 de Septiembre de 201 O

CON el 'Proyecto de Fomenio de la Permanencia Esiudiantil en la Educacion Superior', entre 2008 y el primer scmestre de 2010 el MEN ayud6 un total de ~0.847 j6ven.es.

EL HJERALDO Martes 14 de septiembre de 2010 PRESENTAN HOY

Programa del Encuentto de Rectores colombo-espaiioles En rueda de prensa a celebrarse hoy, a las 9:00 a.m, en el Salon Nicolas Guillen de la Universidad Simon Bolivar, el rector Jose Consuegra dara a conocer la prograrnacion oficial del Encuentro de Rectores de UniversidadesColombianas y Espafiolas Ascun-Crue, que se desarrollaraen Barranquilla los dias 20 y 21 de septiembre, en el marco de la celebraci6n del Bicentenario.


11 Re<1r,1 de lu Unive1sidod Simon Bolivur, Or Jo~~ Consuegra lli~Qins enlrcgo plocos de rcrnnocimiento o UNO(CO y VIATURf A,

1cubic10~ Miriuel Rucdo v Javier 1.ohclo respN.tivomenle

El miembro de Junia Direoivo de Undeco, Jesus Ruedo Carreno, enttego En lo imogen el Presidente de lo ~cionol sto morto Rodrigo Pe1e1, el en nombre de lo og1emiod6n cl peigomino de reconodmicnto ol senor emp1esmio Heli ruedo, Olga Rueda Diredoro de Mecodeo de UNDECO, Ge,ordo Gome1 Pmdo como EXDIRECTIVO OESTACAOO. R~ Delia Rueda Direc.toro Santo MMo

. I ..i..;.;

Reconocimicnto a lo Doctoro Esperanza Jimenez de los funcionorios, contro1istos y coloborodo1os de Undeco por su liderozgo y gesti6n como Oi1ectoro Ejecutivo.

~,?_

El Gobcrnodor dcl A1lun1ico Or. Eduardo Verano de lo Roso, hi10 enhcgo de notes de congrotuloci6n por sus onivcrsmios a UN DECO ya VIATURLA 1

i•f Lo porejo de presentodo1os Enrique Morelli y Mario Rocio Stevenson acorn oiiodo de su es oso Alhedo Varela

..r:i-;'

El Subcomondonte de lo Policio Melropolitano de Borronquillo, Coronel Serio Loporr hizo entrego riel roconocimiento de eso instituci6n o lo gesti6n do lo union Nodonol de Comerciontes UN DECO


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010·1

aon

La universidad Simon Bolivar· fue premiada • La Universidad Sim6n Bolivar obtuvo reconoci- El dato mientos por la participaci6n en calidad de ponen- ffl La coordinadora de tes de algunos de sus estu- fa investigaci6n formativa diantes de! Programa Insti- de ta facuttad de tucional Semilleros y Pa- Administraci6n de Empresas. ingeniera Ana Blanco. tarnbien santes. Los j6venes participaron estuvo presente en el evento. en el VII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigaci6n: 'Descubrien- de Empresas: Borys Sierra Tamara, Shirley Acudo Nuevos Horizontes', Algunos de los galardo- na Castaneda y Cindy Penados fueron Karina Pala- rez Yanes, de Derecho, y cio De Lima, de Fisotera- Bryan Bolivar, de Ingeniepia; Susana Lorduy Miran- rfa de Sistemas, da y Erik Orozco Acosta, En el evento tambien se de Ingenierfa Industrial; presentaron las investigaAnabel! Sandoval Ceba- doras de Colciencias Marllos, de Psicologia; Carelys cela Le6n Garcia y KatheriMontenegro Rivera y Ele- ne Figueroa, quienes asisna Robles Diaz, de ·Enfer- tieron tarnbien en repremerfa; Enohemit Olivero sentaci6n de la universiVega, de Administracion dad.

LA LIBERTAD·

Barra~quilla,· Mlercoles 15 de Septiembre de 2010

.~--

Exportafacil Hoy, a partir de las 8:00 a.m. en el sal6n Jor,r1;. Artel de la Universidad Sim6n Bolivar se r~;li • zara el lanzamiento del proyecto pats Expor1 tafacil. Este proyecto pretende fomentar la cult~ra exportadora_ entre micro. pequeiios y medianos empresanos de la ciudad de Barranqui lla Y la region del Atlantico. asi como en el resto de! pais para brtndar mayores herramientas a las Mipymes y asi abrtr nuevos mercados.


LA-LJBERTAD, Barran.quilla, Jueves 16 de Septiembre de 2010:

]nCuentro ael.ectores ulliVersitafios de Colonibia y Espafia Representantes de diversas enttda- . gantzacton de Estados Iberoamerides publicas y prtvadas del sector .. canes. OEI. Alvaro Marchesi Ullasde la educaclon superior han con- tres: el Director de Relacicnes Inftrmado SU aststencia al Encuentro ternactonales del Mmtsterio de . . de Rectores de Untverstdades Co- ·Educaci6n de Espana, Jose .Malombianas y .Espafiolas, · ASCUN- muel Martinez Sterra.Ja VicepresiCRUE. que se llevara a cabo en Ba- · denta de la Conferencia de Rectorranquilla el 20 y 21 de septiembre res de las Universidades Espafiopr6ximo y que tendra como sede a las. CRUE. Adelaida de la Calle. la Universidad Sim6n Bolivar. en el Martin y el Director General de fa marco de la celebraci6n de! Bicen- . Oficina de Cooperacion Untversitatenarto, - ria, O°CU .. Santos Pav6n de Paula. El evento es convocado por IaAseDe igual forma se reporta la particiacion Colombiana de Universtda- cipaci6n de mas de 20 rectores de des. ASCUN, la Conferencia de Rec- untversidades espafiolas. Se espetores de las Universidades Espano- ra ademas la, asistencta del Minis. las. CRUE y la Universidad Sim6n tro de. Educacton de Espana. AnBolivar de Barranquilla y tendra · ·gel Gabilondo. · adernas el apoyo de! Mmtsterto de Por Colombia han confirmado su Educacion Nacional, la .Oficina de :· presericta, has ta el memento," el Cooperaci6n Internacional Espafio- . · Expresidente de la Republtca y Pre-. la. OCU. la Alta Consejeria Presi- · sidente de. la Fundaci6n Santilladencial de Colombia para el Breen- .: na, Beltsarto Betancur Cuartas: .el tenario. la Organizacton de Estados Presidente de la Asociaci6n ColomIberoamertcanos. OEI. laAsociaci6n .btana de Universidades, ASCUN, Universitaria Iberoamericana 'de Ivan Ramos.Calderon: la Directora Posgrado. AUIP. la Fundacton _<::a- de la Fundacion Carolina, Adela . . rolina. la Embajada de Colombia en · Morales ast como los rectores de Espana. el lcetex, el Consejo Nacto- numerosasinstituciones de educanal de Acredttacion. CNA yla Agenci6n superior del pais. eta Nacional de Evaluaci6n de la De tgual' forma han sido tnvttados Calidad y Acreditacion de Espana. especialmente el Presidente de la ANECA. Republica, Juan Manuel Santos y Se destacan entre otros participanla Ministra de Educacton, Maria · tes el Secretario General de la Or- Fernanda Campo ..


LA LIBERTAD Barranquilla, Miercoles 15de Septiembrede 2010 CANTAUTOR LUIS GABRIEL EN CICLO DE HO~NAJE A COMPOSITORES DEL CARIBE

En el marco del Ciclo de Homenajes a Compositores del Caribe y con motivo del mes del Amory la Amistad, la Universidad Sim6n Bolivar a traves del Departamento de Extensi6n y el Programa de Museos. rinde homenaje al cantautor barranquillero Luis Gabriel. quien cosech6 innu merables exitos en los anos 70, manana jueves a las 6:00 p.m en el Auditorio Jorge Artel, con entfada libre. Por tal motivo se ha programado una Rueda de Prensa con el invitado especial, a las 9:00 a.m de ese mismo dia en el Sal6n Nicolas Guillen.

1l1RJ~~ de2010

RECONOCIMIENTO WE· c:cR l

-

'",ESASY E RES S REGION CARIBE COLOMBIANA

UNI

SIMO POSTULACIONES INGRESANOO A: vvww.unisimonbolivar.edu.co/pme.ritoempresarial, O Al CORREO: pmeritoempresarial@unisimonbolivar.edu.co CONVOCATORIA: haste octubre 15 de 2010 CEREMONIA DE PREMIAC16N: noviembre25 de 2010 TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS:Calfe 58 No. 54 59 Barranquilla

,j-:::..,, .

ENTIDADES QUE CONVOCAN:

.

Gobemeckll, dill Atl6ntico ANDI· ANAl.DEX • ACOP1 • FENAlCO • UNOECO • PROBARRANQUIUA • CAMACOL -CORPORA06N EMPRfSARIAl. OEL ORIENT!: DEL An.AMnc:0


EL HERALDO

Miercoles 15 de septiernbre de 2010 ¡

Barr~quilla, sede del Encuentro de Rectores de Co ombia y Espana El evento es convocado por Ascun, Cruey la Unisimon, Esperan la asistencia de ministros de Educaci6n de ambos paises. Con el fin de pro mover e incrementar la integracion entre la educaci6n superior espafiola y la colornbiana se realizara el 20 y 21 de septiembre proximo el Encuentro de Rectores de Universidades de Colom-

Jose Consuegra, rector de UniversidadSimonBolivar:

bia y Espana Ascun-Crue. El rector de la universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra, dijo que el encuentro tiene como objetivos especificos el de incrementar el nurnero de jovenescolombianos que desarrollen 'estudios de doctorado y maestria y postdoctorado en Espana, a traves de unos Canales de financiaci6n definidos entre ambos paises, como la Fundaci6n Carolina, Colfuturo elcetex. "Es una gran oportunidad para que se logren becas pa-

cion de procesos de formaci6n y evaluaci6n de profesores e investigadores. "La region Caribe no solo tiene un rezago en cuanto al desarrollo sino tambien en educaci6n superior, que es el que queremos recortar", dijo. El evento contara con la presencia del Secretario General de OEI, Alvaro Marchesi, el director de relaciones internacionales del Ministerio de Educaci6n de Espana, Jose Manuel Martinez, la vicepresidenta de la Crue, Adelaida

ra estudiantes colombianos en Espana. Actualmente hay 1.700 programas de maestria y 900 de doctorados, que permite abarcar todas las areas de la ciencia y da muchas oportunidades para que nuestro jove. ", expreso.' nes pue d an rr Consuegra sefialo que otros de los temas a discutir es la homologaci6n y aprobaci6n de los titulos de manerarnutua, la cooperacion para el fortalecimiento de los sisternas de aseguramiento de la calidad y la cooperaci6n para la consolida-

De la Calle Martiny el director general de la Oficina de Cooperacion Universitaria, Santos Pavon de Paula y el Ministro de Educaci6n de Espana, Angel Gabilondo. Por Colombia, estaran el ex presidente Belisario Betancur Cuartas, el presidente de la Ascun, Ivan Ramos; la directora de la Fundaci6n Carolina, Adela Morales; la ministra de Educaciori, Maria Fernanda Campo, asi como los rectores de numerosas instituciones de educaci6n superior del pais.

-¡

......,,.


LA. LIBERTAD

Barranquilla, Sabado 18 de Septiembre de 2010

CFtUE .. .,_....:.. ............ __ ~~

__

........

P~. :,. .,.;;~ ,, . ¡~-"l-o,

Encuentro de rectores Rcpresentantes de diversas entidades pubhcas y privadas del sector de la educaci6n superior, conftrmaron su aststencia al Encuentro de Rectores de Universldades Colombianas y Espafiolas. ASCUNCRUE, que se llevara a cabo en Barranquilla el 20 y 21 de septiembre en la Unrversidad Sim6n Bolivar. en el marco de la celebraci6n del Bicentenarto. El svento contara con la aststencta de la Ministra de .LJducaci6n Nactonal, Maria Fernanda Campoy representante del Ministerto de Educaci6n de Espana.

EL HERALDO Sabado18 de septiembre de 2010

" orprunera vez, remio al merito empresarial

"Es up justo reconocimiento a

Hasta el 30 de este mes se pueden realizar las diferentes postulaciones.

quienes trabajan por el desarrollo",

Se quiere reconocer la trayectoria de los empresarios locales. Hasta el 30 de este mes estara abierta la convocatoria para la inscripcion de las ernpresas barranquilleras que quieran aspirar al primer prernio al Merito Empresarial 2010. Es un reconocimiento institucionalizado por la Universidad Simon Bolivar, con el respaldo de la Gobernaci6n del Atlantico. la Alcaldia de Barranquilla y los gremios, Se quiere reconocer a quienes con su ejernplar trayectoria empresarial sirven de fuente de emulacion y jovenes promesas del emprendimiento y el empresarismo local.

JOSE CONSUEGRA

BOLfVAR

Rector de la Sim6n Bolivar

Madelaine Certain, Jose Consuegray Jaime Amin. La cerernonia de prerniacion serti el 25 de noviernbre en el teatro Jose Consuegra Higgins. El Comite Evaluador esta integrado por Hernando Celedon Manotas, ex presidente de Monorneros, Rodolfo Zambrano Moreno, ex vicepresidente regional del Banco de Occidente; Juan Manuel Ruiseco Vieira,

ex presidents de Cementos del Caribe, y Jose Maria Mendoza, director de la maestria de adrninistracion de empresas e innovacion de la Universidad Simon Bolivar. Se premiara la Gran Empresa y Mipyme de los diferentes sectores economicos, en cada una de las siguientes categorias: el

Empresario Destacado, la Especialidad Empresarial y Distincion del Sector Empresarial en los sectores de la construecion, servicios, manufactura y empresas de familia. Igual habra una distincion especial en comunicaciones y periodismo economico, Podran ser postuladas hasta el 30 de este mes las personas; juridicas en cualquiera de las diferentes categorias, diligenciando el formulario de inscripci6n por Internet que se. encuentra en la siguiente pagina: pmeritoempresarial@unisimonbolivar.edu.co.


EL HERALDO Domingo 19 de septietnbre de 2010

QUE C~TEGORIAS: EMPRESAR10 OESTACAD.O . r:MP.RESARIO 8€NEMERlTO • EMPRESAR!O OEL ANO. ESPECIAllDAO EMPRESARIAL _. EMPRESA INNOVAOORA • GESTlON,(:;LOBAt. E INTERNAC10NALIZACl6N · · Mtmro A lA ~ESPONSAB1UOAD SOCIAL EMPRE$AR(AL . OISTINCl6N DEL SECTOR EMPRESA.RIAL SECiOR OE LA CONS:rRUCCION - SECTOR COMEROAL SECTOR DE SERVICIOS. secros MANUFACTURER¢~ EMPRESAS OE FAMIUA OfSTf.NC16N ESPECIAL MtRITO EMPRESARIAL l".N COMUNICACIONF.S Y PERIODISMO ECONOMICO

I

!

I

....

JURAOOS:

HERNANDO CELEDON MANOTAS EX PRtS10cNT!: MONOMEROS COLOMSO VENEZOLANO

PREM'IO AL MERITO EMJRESARIAL

I

JUAN MANUEL RUISECO

i;X PRESIDl:NTE OE= CEMENTOS DEL CAR!BE t:X PRESIDENTE CEMENTOS ARGOS RODOLFO ZAMBRANO MORENO'

EX VICEPRESIDENTE REGIONAL DEL BANCO DE OCCIDENTE

20 0

JOSE MARfA MENDOZA GUERRA

COORDINAOOR DE LA MAESTRfA OE ADMINISTRACION OE EM PRESAS l lNNOVACION, UNlVERSIDAD-StMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR. APOVAN:

EL HERALDO

0

CARACOL RADIO

POSTULACIONES INGRESANDO A:

www.unishMnbolivar.edu.co/pm~ritoempresariat, O AL CORREO: pmerit<lempresatial@un1simonbolivar.edu.co CONVOCATORIA: hasta octubre 15 de 2010 CEREMONIA DE PREMIACl6N: noviembre 25 de 2010 TEATRO JOSE CONSUEGRAHIGGINS: Calle 58 No. 54 59 aarranquilla

ENTIDADES QUE CONVOCAN:

,~

Comite lntcrgrernlal

d'.

UNIVERSIDAD

?81j§';!_,, SIMON BOLIV AR .

~kc!

ANDI - ANALDEX - ACOPI - FENALCO- UNDECO - PROBARRANQUILLA - CAMACOL- CORPORACION EMPRESARIAL DEL ORIENTE DEL ATLANTICO,


EL HERALDO

Domingo 19 de septiembre de 2010

.

'

EN TEATRO JOSE CONSUEGRA

Mafianacomienza Encuentro de Rectores de Colombia y Espana El rector de la Unisim6n Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, instalara mafiana a las 8 a.m. el Encuentro de Recto res' de Colombia y Espana. Asisten entre otros la Ministra de Educaci6n de Colombia, MariaFernanda Campoy el director de Relaciones Internacional es del Ministerio de Educaci6n de Espana, Jose Manuel Martinez Sierra. El even to es en el Teatro Jose Consuegra Higgins.

EL HERALDOLunes 20 de septiembre de 201'0

LA UNIVERSIDAD SIMON BOLiVAR PRESENTALA

I nvestigativa Profundizaci6n


LA LJJ)J:RTAD , s¡:r~anquilla, Lunes 20 de Septiembre de 2010.

¡ Sede Anfitriona

Brinda la mas cordial Bienvenida a los honorable Rectores de las Universidades de Espana y Colombia

CRUE

Confcrencia de Rectores de las Universidadcs Espat,ol.ls

E

Jsarranquilla, 20 - 21 de septiembre de 2010

.~ j


EL lIERALDO

-¡~ Lunes 20 de septiembre de 2010:

El Teatro Jose Consuegra Higgins es, desde hoy, el escenario para fortalecer las relaciones entre las instituciones de educacion superior.

c

b ede ec es e iversidades e C o bia ~

S.

a


EL HERALDO Lunes 20 de septiembre de 2010

Por Leonor De la Cruz

mitacion que hoy tiene Colombia. "Actualmente hay una coCon la presencia de la ministra bertura del 35% en educacion . de Educaci6n Nacional, Ma- superior, o sea de cada 100 joJOSE CONSUEGRA ria Fernanda Campo y del re- venes de entre 17 y 22 afios, 35 Rector de presentante del ministerio de ingresan a la universidad. Esa Unisim6n Educacion de Espana, se inicia cifra todavia hayque superarla hoy, a las 8 de la mafiana en el y ese es el camino por donde teatro Jose Consuegra Hig- vamos", dice Consuegra. gins, el Encuentro de Recto res Indico que Espana es el pais de las universidades de Colom- referente de estudios de maesbia y Espana, Ascun-Crue, que tria y doctorados de colombiabusca fortalecer las relaciones nos por el gran apoyo que se de cooperacion entre ambos reciben de universidades espaises. pafiolas para que j6venes in- Por Colombia.han confirmado El rector de la Universidad vestigadores o profesores uni- su presencia, el Ex presidente Simon Bolivar.Jose Consuegra versitariospuedanrealizarsus de la Republica y Presidente Bolivar, explico que este even- estudios de maximo 'nivel de de la Fundaci6n 'Santillana,_ to se realiza en el marco del educacion superior en路 ~spa- Belisario Betancur Cuartas.' Bicentenario de la Indepen- fia. el Presidente de la Asociacion dencia y recordo que la educa- Consuegra sefiala que Espa- Colombiana de Universidades, cion superior nacio a partir de fia tiene 1.775 maestrias 85.21 Ascun, Ivan Ra111;os Calderon; la decision que tuvoj la corona doctorados, una cifra muy su- la Directora de .la Fundacion espafiola de abrir instituciones . perior a la colombiana. Colom- Carolina, Adela Morales asi de educaci6n superior en sus ; bia en el tema de doctorado no como 60 recto res de institucolonias a ultramar. llega a 50. "Par eso esta es una ciones de educacion superior "~uestras prime~~s insti- oportunidad para que nuestro del pais, 路 t1:1c10nes de edu~ac10~ supe- pais pueda preparar esajuvenrior c.,omo la umve~s1da? de tud que en proximos afios va a Santo Tomas, la universidad tener los maximos niveles de路 Javeri~na, la u~iver~idad del preparaci6n en educaci6n suRosano, la universidad San perior y se van a convertir en Buenaventura, fueron.fun-路 agentes transformadores de dadas durante la Coloma es- nuestra sociedad". paii.ola a tr aves de ordenes En la cumbre participan enreligiosas, por lo t.anto ellos tre otros el Secretario Genefueron el flujo que permitie- ral de la Organizaci6n de Esron que nuestro P.a1s, s1en-.tados Iberoamericanos, OEI, do todavia el virreinato de Alvaro Marchesi Ullastres; el la Nueva Granada, tuviera la Director de Relaciones Interoportunidad de gozar de una nacionales del Ministerio de de las principales institucio- Educaci6n de Espana, Jose nes que tiene la sociedad hu- Manuel Martinez Sierra; la mana para construir cultura, Vicepresidenta de la Confe-. ed ucaci6n y sociedad como rencia de Recto res de las Unies la educaci6n superior", versidades Espafiolas, Crue, expreso. Adelaida De la Calle Martin Y Espana es el pais a donde se el Director General de la Ofidirigen mas colombianos a de- cina de Cooperaci6n Universarrollar estudios de maestri_a sitaria, OCU, Santos Pavon ydoctorado,queeslamayorh- de Paula. De igual forma se . reporta la participaci6n de mas de 30 rectores de univer. sidades Espanolas.

"Fortaleceremos la cooperacion entreambos paises".

y


EL 'HERALDO Martes 21 de septiembrede 2010

Universidades, hacia la perfeccion

Belisario Betancur ex Presidente de Colombia

L

a educacion en Colombia esta a varies kil6metros de la perfcccion, pero hay muches carninos que las universidades est.in transitando, algunos de esos carninos son dificiles y por lo mismo en ocasiones hay algunas dificultades en que las universidades lo transiten, Pero hay que transi tarlos hacia el perfeccionamicnto, no hacia la plenitud. que es inalcanzable, para lo cual pienso que Ascun, del braze de las universidades espariolas, puede irnpulsar esas carninatas que en ocasiones son como ascender a los Alpes, . Por cjernplo, el proceso de Bolonia es un camino arduo ¡ dificil, en Europa misrno ha; muchas contradicciones y muchas reacciones negativas de profesores y de alurnnos, Sin :mbargof es_e c,amino hay que recorrer o. (,Como se modula el camino? i.Que cadencia se asurne? Debeserporsupuesto una cadencia que no destruya las propias universidades ¡ que resulten dando un salto al vacio, suben unos escalones dernasiado rapido, Pero ese can~ino es el camino correcto, y pienso que las universidades colombianas estan avanzando a muy buen paso. Repito que hay prevenciones,

.pero a mi juicio, con la colaboracion de los medios, les podemos ir abriendo mas conciencia alos directores de la en'sefianza superior, con el objeto de que en muchos casos dejen de ser universidades de garaje y se conviertan en centros universitarios serios, para lo cual la tarea de las universidades espafiolas es una cornplementaci.6n muy importante, asi como la complementacion de otras universidades europeas. Nose nos olvide nuestro origen latino, pero creo que el . camino que se esta recorriendo es el camino indicado. . La Fundacion Carolina es una ¡ institucion de origen Real porque fue creada por el Rey Juan Carlos durante el gobierno del presidente Aznar, y el presidente Rodriguez Zapatero la ha continuado. Es un sisterna de becas, pero fundamentalmente el sistema de becas es muy sofisticado, con muchas exigencies, se aplica por Internet, de rnanera que ninguna de las oficinas conoce quienes han aplicado, Y luego, en Madrid, un comite secreto exarnina las solicitudes y comunica, tambien por Internet. Luego siguen entrevistas personales yes de esa manera como se adjudican las becas.


LA LIBJERTAD

Barranquilla, Martes 21 de Septiembre de 2010

CooperaciOn entre rectom

de Colombia y Espafia

Para promover el crecimiento de las · relaciones bilatera.les de la Educaci6n Superior entre Colombia y Espana Ascun-Crue. se inici6 ayer el Encuentro de Rectores del pais Iberico con los colombianos. Jose Consuegra Bolivar. rector de la Universtdad Sim6n Bolivar. sede de este encuentro. manifest6 que la participacion de los rectores de Universidades e Instituciones de Educacion Superior. ha sido posttiva, con la presencta de 31 delegados de Espana y 65 de Colombia. Consuegra Bolivar manifest6 que este evento es de mucha trascendencia ternendo en cuenta que uno de los objetivos es encontrar la vision histonca. de las relactones entre ambos paises, los instrumentos para la cooperaci6n en educaci6n superior. el desarrollo de programas conjuntos de maestrias y· doctorados. la cooperaci6n para el fortalecimtento de los sisternas de asegura.miento de la calidad y la coopera.ci6n para la consolidaci6n de procesos de formacion y evaluaci6n de profesores e invesngadores. Este encuentro. que flnaltza hoy. cuenta con el apoyo del Mmisterto de Educaci6n Nacional. la Oficina de Cooperaci6n Internacional Espanola. OCU. la Alta Consejeria Presidencial de Colombia para el Btcentenarto, la orgaruzacion de Estados Iberoameri- · ca.nos. la Asociacion Untversitarta Iberoa.mericana de Posgrado. la Fundaci6n Carolina. la Embajada de Colombia en Espana. el lcetex. el Consejo Nacional de Acreditaci6n y la Agencia Nacional de Evaluaci6n de la Calidad y Acreditaci6n de Espana.


EL HERALDO

Martes21 de septiembrede 201o .

•

.Son muchos factores los que se deben tener en cuenta al momento de seleccionar que profesion estudiar En el marco del encuentro organizado por la Universidad "Simon Bolivar", consultamos sus opiniones. ~J

-

Sc

-

1

, U~r . " - (

Con la conferencia 'Una vision hist6rica de las relaciones entre Espana y Colombia: el ex presidente Belisario Betancur dio inicio al Encuentro de Rectores de Colombiay Espana. Lo acompaiian AdelaidaDe la Calle, vicepresidenta de la Crue; Jose Amaya, presidente (e)Ascun; Martha Villegas, directora del Icetex; Jose Consuegra, rector de Unisim6n; Anita de Consuegray la secretaria de Educaci6n Departamental, Lilian Ogliastri. ¡ ¡ Por Leonor De la Cruz

Al culminar la sccundaria el cstudiante se enfrenta al gran dilema de <.que carrcra un ivcrsi taria seguir? La rnayoria se rnuestra indcciso, terneroso. confundido o desorientado. Son rnuy pocos los que cstan convcncidos de lo que quiercn estudiar, Pero cs quc la cleccion de una carrcra no cs nada sencillo. Tarnpoco puede tornarse a la ligera. es una de las decisiones de mayor trascendencia en la vida. ya que deterrninara en bucna parte cl future profesional, Aprovechamos la presencia en la ciudad de rcctores de Colombia y Espana para preguntarles por algunos conscjos que lcs sean utiles a los padres de farnilia.

Jose Balaguera, rector de la Universidad Santo Tomas. Fundamentalmente debe escudrinar la calidad de la universidad a la cual piensa ingresar: en segundo lu'gar. la calidad del programa que les atrae: en tercer lugar. la precision de su objetivo profesional. porque a veces hay incertidumbre. hay dudas. o SE; toman opciones simplemen.te por el nombre de la carrera o porque esta de moda. pero desconocen las cualidades o capacidades personales.


EL HERALDO Martes 21 de septiembrecle 2010

Adelaida De la Calle, vicepresidenta de la Crue. La vocaci6n existe. pero tarnbien hay que censer que adernas de gustarte te facilite el camino al mundo Jaboral. Dependiendo de la sociedad en cue vivimos. sabemos. si hace falta mas teen61ogos hay cue llevarlos hacia las tecnologias o hacia las ciencias experimentaies. sin olvidar cue la base de la estructuraci6n de la mente se genera desde las humanidades.

Victor Cruz Cardona, director de la Auip en Espana. La primera recomendaci6n es que oiensen en d6nde Jes gustaria estar cuando tengan 24 aiios. en que quiere trabajar. cue labor le gustaria desempeiiar. eso ayuda a escoger la carrera que quiere hacer. a tomar decisiones sobre cue tanto esfuerzo quiere hacer para realizer sus estudios y luego poder alcanzar las metas propuestas.

Rafael Mojica, rector de la Universidad def Meta. Es una de las decisiones mas dificiles y cue mas a la ligera toman. Por lo general. puedo recomendar cue sigan las carreras de sus padres. que si mi padre es medico que yo tarnbien sea medico. poroue he sido criado en un ambiente de medicina y posiblemente voy a heredar la clientela que tenga mi padre. y lo mismo de las otras profesiones. eso tiene una ventaja.

Silvia Gette, rectora de la Universidad Aut6noma. Primero debe estar bien preparado en el bachillerato y viendo todas las asignaturas debe tener muy claro su inclinaci6n. Y luego que una asesora en psicologia le haga los tests corresoondienles y que cada loverÂť diga cuales son sus aptitudes y cue el mismo elija y no diga que quiere ser como el papa o la mama. porque generalmente ahi viene el fracaso.

Ignacio Molina, vicerrector de Universidad de Granada. Hay que animar a los estudiantes a que elijan lo que quieren. Creo que uttirnernente estamos deianconos llevar mucho oor las tendencias del mercado de trabeio y eso es importante. pero es mas importante elegir una profesi6n con la cue uno se encuentre a gusto el resto de su vida. y por lo tanto hay que animarlos a cue consideren lo cue va a ser su Felicidad.

Francisco Martos, director adjunto de la Auip de Espana. Creo que deben escoger acuello que les guste. La mejor ma~ nera de alcanzar grandes metas es combinar el esfuerzo con la Felicidad. Un estudiante debe estudiar aquello para lo que se siente preparado y que el cree que le va a dar Felicidad en el futuro. Tenemos que reflexionar sobre cue este fallando en el sistema. oorque existen indices altos de deserci6n.


~L HERALDO Martes21 de septiembre de 2010. 4

~

--

...... ·~·'

kOque rjq la tierrita ,.'

.

.

'~

'

.

'~-·

"

.....

..

: ;·. . . . Par David SdnchezJuliao · .

'

. E .

':

.

mi

ri una extensa conversacion co~ buen amigo el e~criJor. Carlos Arbole- lY de Fernandez Retamar, en:·Cuba,.sobre la . da Gonzalez, fui objeto de la siguiente leye_nda negra de la que Espana ha side objepregunta. · · ' . to? c:.Y de Francisco Gutierrez-en 'Costa Rica . -lCual es tu personaje historico, David? a proposito de la teoria'del lenguaje total? Ami=accto el- me sigue gustandoGoethe, 'l':( de Jose Consuegra-eir Colombia Maza su elegante histrionismo, su profundidad Zabala en Venezuela.Rene B~·ez enE~uador y SU humanidad. Es mi predilecto.aunque sobre la necesi~adA¢_,una·:teoli~'ecop.6mic~ no descarto a Col6~,-por su persistencia, a propi~?'<-Y del p,en~arJ1_i~nto de Mafiategui . Fernando Magallanes por SU intrepidez, 0 I enPeru;zdeGun~er_;Fr,.~;latin6~ertcano. a ~utenber~ por su-i:naravilloso invento, o a i de ~o_raz~n, sobre la~:ca,usas ~el subdesarro~19tto, el primer artista, pues diovolumen a j llo. c:.Que tanto.sabemos de los aportesde l~- pintura, o a Cer.vantes 'por haberle dado a I Fals Borda o,~e· Zapata·q~iveila?. ·.· . 1 'la lengua la primera novela moderna. Habria side muy faciJ;; .. pafa 'imp:r;esio'nar ·neestamanerarespondi: . . -, I decir,g.u.e-mispersonMes'.-a,ihnira:dos son . ~:lTe has.fijado, Carlos, que ninguno .de I lo~ rri!sm~s f~y_o~, f~t!j,~f\gii'~cih(¢rfsto, . los personajes q1:1e mencionaste es nacido ./ Aris~.oteles, Pencf~s~-~t~t!l.Of~n;:::J?,~:~fartes, .. en nuestro Contmente? Por lo tarito con- 11.. Shakespeare, Napoleopl''.Fodos·me:conmuetra~pregunto: lHa.s oido hablar de Cesar v~n.Pe1;:?,·a~n9-peadrruj~-l~s;~4~as;~.i~:.~rtesy Chavez y su importaricia en la lucha de Ios . las re.~hz~c101:l.'~s:d.e :C:>cc;ide.~te;.·y:"Ias disfruto braceros mexicanos en California? i.Sobre a cabalidad, es preciso qiie en este cornienzo la gesta de Ponce De Leon en la primitiva f ~~ siglo·haga~os la.le.cturaf{':nuestros'pr<i~· · ~lor_ida, _o la influ~ncia del pensamiento de '\ pios P.r:r~?naJes,.p~e(~~~-np~ 911:l~q_s;:xp.ejo-' Benjamin Franklinen la emancipacion de ( res o.peore~,·sop.lo~n,'1:le.~rps;c;>'<~.onicrdicen las colonias del mundo? i.Has leido versos los campesinos boyacenses:'"s'ori losque da de Netzhualcoyotl, el ernperador-poeta de la tierrita"._Es asi C?mo'podremos sentirnos los aztecas? i.Conoces el ejemplo de supera- parte del mundo Y noun sobrado de Europa, cion que para· los cobrizos significa Benito Es a partir de alli como serenios legitimos Juarez, o Lazaro Cardenas como pionero amencanos Y n? bastardos de Occidente. de la recuperaci6n de las riquezas del suelo Recuerdo el aforismo tailandes: ''Hay que ser patrio? lTe has preguntado que tienen que como l?s arboles. las raicesen tierra propia ver con nosotros los murales de Siqueiros y pero dispuestos a movernos aIos vaivenes Rivera? lQue sabemos de la gesta libertaria del viento". · de Francisco Morazanen Centroamerica? conversatorios@yahoo.es i.Somos conscientes de que Toussaint Louverture cre6 la prirnera republica negra ·del mundo en Haiti? i.Que sabemos sobre Moctezuma, Malinche, la India Catalina, Atahualpa? lSabemos que la rebelion de· Benkos Bioho en Cartagena y la creaci6n del primer palenque tuvieron lugar antes de la Revolucion Francesa? lExpresi6n de que fue el fen6meno de Evita Peron? Y todo esto, haciendo· al Continente un sobrevuelo de pajaro. Hagamos ahoraotro sobrevuelo, a nivel de pensadores: i.Que sabemos de Jose de Vasconcelos en Mexico y sus teorias sobre la raza cosmica? lY sobre Ivan Ilich y su propuesta de alternativas a la educaci6n hechas desde Mexico, como las de don Seraio ' • b Mendez Arceo o las de Jose de Lemercier?


.LA LIBERTAD

i-· -----·-·- ·---.---1 fi:::: . I

it "~

Barranquilla, Miercoles 22 de Septi~mbre de 2010

s:

Inscripcionesparael Premioal Merito Empresarial~imon Bolivar Hasta el 30 de septiembre-estan abiertas las mscnpctones. en las diferentes categorias, para empresas y empresarios interesados en participar en el Premio al Mento Empresarial Sim6n Bolivar. reconocimiento institucionalizado por la Universidad Sim6n Bolivar. la Camara de Comercio y el Comite Intergrermal, con el respaldo de la Gobernaci6n del Atlantico. la Alcaldia de Barranquilla y los demas gremios em-

presanales. Las inscrtpciones estan abiertas en la Pagma web: www.unisimonbolivar.edu.co. Anualmente se entregara el premto a los empresarios destacados y las empresas reconocidas en cada uno, de los Tipos y Categorias. La ceremonia de premiacion se llevara a cabo el 25 de noviembre. . Los tipos de empresas que se premtaran son: Gran Empresa y Mipymes (micro. pequefia y mediana) en las categorias de Empresano Destacado, Especialidad Empresarial, y Distmcion del Sector Empresarial. Se entregara una Distincton Especial en Comunicaciones y Periodtsmo Econ6-

. mico. Podran postularse directamente las personas juridicas (empresas·o instituciones) en cualquiera de las diferentes categorias. diligenciando el formulario de inscripci6n en la pagma web antes mencionada. Cabe anotar que los gremios y asoctaciones empresariales podran postular a las personas naturales para la Categoria Ernpresario Destacado. El Premio al Mento Empresarial Simon Bolivar es un estirnulo a quienes con su ejemplar compromiso y trayectoria. sirven de fuente de emulaci6n a j6venes promesas delemprendtrmento.


EL HERALDO

Miercoles 22 de septiembre de 2010

Directivos de universidades de Colombia y Espana, reunidos en Barranquilla, se mostraron preocupados por la alta cifra de abandono de las carreras. 0

0

Jr§

ehe a oyar mas a a e ar deserc ·on JOHNNY OLIVARES

Jose Manuel Roldan, presidente de la Comisi6n Espanola Universitaria; Fernando Galvan, rector de la Universidad de Alcala;FelixFaura, rector de la Universidad Politecnica de Cartagena; Juan Carlos Orozco, rector de la Universidad Pedag6gica Nacional,y PatriciaMartinez, rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar, durante el debate sobre cooperaci6n aca demi ca entre Espaiia y Colombia parafortalecer los procesos deformaci6n de profesores e investigadores. · PorLeonor De la Cruz

El grade de deserciori estudiantil en las universidades del pais esta en el orden del 48% y generalmente se atribuye a factores econ6micos, academicos, vocacionales y familiares. Uno de cada cuatro estudiantes abandona sus estudios al iniciar el primer afio de su prograrna academico y al finalizar el cuarto semestre, del 100% de los estudiantes que inician solo el 61% continua SUS estudios en el quinto sernestre. A pesar de los esfuerzos quc

han realizado las universidades e instituciories como el Icetex, para incentivar a los estudiantes a continuar la educacion superior, nurnerosos estudios coinciden en que los principales motivos de la

48%

de los estudiantes cue ingresan a la educaci6n superior abandonan sus estudios y no los culminan.

deserci6n son los altos cos- deserci6n aumenten, por lo tos de las matriculas, los al- tanto es importante que se totos costos de la manutenci6n men medidas necesarias para de los estudiantes, la falta de que no se dispare, aun mas, la preparaci6n con la que salen tasa de desercion universitaria de los colegios y problemas en Colombia. familiares, · En el marco del Encuentro Los estudios revelan que los de Rectores de Universidades alumnos que salen del colegio, de Colombia y Espana Ascunno salen lo suficienternente Crue que culmin6 ayer con exipreparados en habilidades to en.el teatro Jose Consuegra maternaticas, procesos de lee- Higgins aprovechamos para to-escritura, argumentacion y preguntarles que piensan de comprensi6n. . esta problematics y que creen Adernas, la realidad que se vi- se debe hacer para evitar siga ve en el pais, aumenta la pro- incrementandose la deserci6n. babilidad de que las cifras de Estas son sus opiniones:


EL HERALDO Miercoles 22 de septiembre de 2010

Juan Luis Mejia, rector de la Universidad Eafit Es un problema muy serio que tenemos. porque se pierde el esfuerzo oue hacemos ooroue ingrese¡n los estuoiantes. debido a la deserci6n que genera no solo un derroche de recur.sos de las universidades. sino una gran,frustraci6n para los j6venes. Debemos tener mas flexibilidad universitaria. mas apoyo desde el punto de vista psicol6gico y ecadernico. y es mas preocupante en las areas tecnicas y tecnol6gicas.

Maria Perez, vicerrectora de Universidad de Girona Es un problema cue teriemos que resolver desde dentro. Las universidades deben ofrecer guias a los estudiantes para poder dar respuesta a las demandas cue tienen. Que ellos sepan exactamente cual es la demanda y orientarlos hacia c6mo progresar en sus estudios. Adernas hay 'cue analizar el motivo de la cleserci6n. si el problema es cue trabajan y estudian. hay que guiarlos para cue hagan estudios de manera oarcial.

German Anzola, rector de la u de Ciencias Aplicadas Hay dos factores determinantes. la situaci6n econ6mica y la calidad del estudiante. Pero personalrnente considera que las rezones de deserci6n del estudiante estan en el manejo que las universidades le dan a los estudiantes. Muchas veces no encuentran en el proceso al verdadero maestro que lo oriente. y termina desertando. La universidad debe contribuir a cue la calidad del bachillerato mejore.

Patricia Martinez, rectora U. Tecnol6gica de Bolivar La deserci6n es una tragedia enorme. No se entiende como en un eels como el nuestro. donde son tan pocos los bachilleres que acceden a la educaci6n superior. mas de! 50% de ellos no logra transitar con exito y alcanzar los objetivos de vida que este nivel de formaci6n les ofrece. Hay que hacer un trabaio articulado con la educacion basica y media. y apoyar la formacion de docentes. que es fundamental.

Jose Martinez de Pis6n, rector de la Universidad de La Rioja, Espana Hay que afrontar el problema de la deserci6n estudiantil en las universidades. porque supone ternbien que los poderes oublicos estan prestando un servicio que no esta .arrojando los resultados que se quieren. Habra cue repensar. habra que reorientar un poco en cuales son las estrategias que se deben seguir para que el fracaso escolar no se produzca.

German Sierra, rector de la Universidad de Cartagena Es un tema detlcado que el Gobierno tiene que asumir 'y ayudar a las universidades. concretamente a las oublicas. En la Universidad es muy bajo porque hemos establecido una serie de estrategias con el fin de retener el mayor nurnero de estudiantes. que en su mayoria son de estratos l 2 y 3. y aunque la matricula es bajita. la pobreza de la Costa es enorme y no permite a muchos satisfacer sus necesidades minimas.

Miguel Prada, vicerrector u. Carlos Forero, secretario general de Ascun Politecnica de Valencia En Espana. el abandono de los Es un fen6meno en el cual muestudios universitarios no es chos estamos congregados para darle una soluci6n. nunca muy grande. uno de los gransera cero. pero si reducida a des problemas que tenemos es la duraci6n excesiva de los unas tasas que aparecen deestudios. es decir. si una carre- . masiados altas. oernculermenra nominalmente es de cinco te en las instituciones tecnices y tecnol6gicas. esto implica un arios, es muy normal que completarla cueste 7. 8. o hasta 9 esfuerzo del Gobierno. de la:arios. fundamentalmente per propias universidades. de los profesores. hay cue vincularla dureza de las enser'ianzas. los contenidos hacen cue se re- los en los distintos origenes de quiera un tiempo excesivo para causas econ6micas. acedemicas y de desortentacton. adquirir los conocimientos.


'EL HERALDO

Ju eves 23 de septiembre de 2010

ombia · · Espaiia e n erac1 n itaria -~

Universidades de ambos paises adscritas a Asc1:Jl1 y Crue estrecharan los vinculos acadernicos, cientfficos y culturales e Docentes y estudiantes, a beneficiars.e de internaclonalizaci6n. ·

Jose Consuegra, rector de la Adelaida De la Calle, vtceUniversidad Simon Bolfvar. · presidenta de la Crue.

Jose Am.aya, presidente (e) deAscun.

colombi a nos se encuentran Adelaida De la Calle, vicepre- Igualmente,compartir invesestudiando en universidades sidenta de la Crue, manifesto tigacion de alto nivel en temas El conocim.iento es la base en la ibericas. que ya cornenzaron a dar solu- que son comunes tanto en Coque se fundamentan el progre- Pero la movilidad no solo ciones punto a punto, y sefialo lombia como en Espana. Y fiso economico y el desarrollo de interesa a los paises menos que para favorecer la movili- nalmente avanzar para tener las sociedades modernas. Y son desarrollados. Todos los estu- dad de los profesionales, estu- un grupo muycalificadode Males paises con las universidades diantes docentes e investiga- diantes y profesores hay que gister y Doctores que ayuden a Y centres de investigacion mas do res, deben beneficiarse de . ten er claro el reconocimiento queen pais podamos teneruna avanzados los que han alcan- los programas de internacio- detitulosdecalidadyparaello formaci6n mas avanzada con zado un mayor desarrollo. Por nalizacion dando una dimen- se debe disponer de agencies una cobertura mayor. eso, es natural que los paises si6n intercultural a nivel de la de evaluacion que midan que menos desarrollados aspiren apertura de las mentalidades, todas las u1;1iver~idades cu.n~a beneficiarse de ese conoci- la comprension y respeto por plan con una sene de requisi- · · miento ya ofrecer a sus ciuda- otros pueblos, culturas. reli- tos y homologar los criterios · .,· danos una rnejor educacion Y. giones yvalores. . . de cal,idad. . mil colombianos se encuentran mejores condiciones de vida, Jose Manuel Martinez, coor- Jose Arna?~, presidents (e) 'realizando estudios de educaAsi lo manifesto el rector de dinador de relaciones inter- d~ Ascun, dijo que ~n Colom- cion superior en Espana. la Universidad Simon Bolivar, nacionales del ministerio de bia hay un proceso interno de Jose Consuegra, al finalizar el Educacion de Espana, explico aseguramiento de la calidad . Encuentro de Rectores U~iver- que para que esa movilidad de educacion superior, para ir sitarios de Colombia y Espana se de en aoble via, prirnero se pa~ando cada vez a estandar~s asociadosaAscunyCrue,reuni- debe dar la homologacion de mas alt?s que sean 1:econ?c1d~s e~ el Teatro J ~s.e Consuegra . titulos, que se debe enrnarcar · dos na~10nalmente, mcl uidos Higgins, con ocasion de la con- -como la culminacion de un maestrias y doctorados .. mernoracion del Bicentenario proceso alobal dentro del es- Pero al mismo tiernpo busca de la Independencia, donde se · · . Ibei · ica del co mirar mas alla, yen ese sentide h 1 , pacto eroamen nO - d . .d d acodr .o ~strec os vmc~l?s nocimiento, que este afio tiene _ o1con 1 a~ ~n_r~rers1dia'lesespa1ar aca. ermcos a ogo. que. . . y a cooperacion . un· momen t o d ete rnun·ante' en no as .se m1c10 un . uruversitaria en 1a perspectiva 1 b d . f· d Estado perrrute armornzar en termi. . d a cum re e je es e c Y d de . de1 bene fic10 reciproco y e de- d G bi ·e· 11. nos e prograrnas aca ermcos, . . e o ierno, que se va a r a . . idi f ·1· sarro11 o de I os respectivos siste- , . M ·d Pl t dicie titu 1 aciones, ere itos y aci 1. . . zar en ai e a a.en 1 1 rnilid d d mas unrversitanosen un marco b d t • · tar 1a rnovi 1 a tan to e1 estu. , solid . re e es e ano. diiante de pregra d o que pue d e d e cooperacion 1 ana. Por Leonor De la Cruz

50 0

Espana se ha vuelto referente de la educacion superior, al punto que cerca de 500 mil

ir acortas estancias a aprender en una universidad espafiola, a abrirse al mundo.


EL HERALDO

Jueves 23 de septiembrede 2010

. COMPROMISOS DEASCUN-CRUE • Trabajar de manera conjunta en la busqueda de estrategias que contribuyan al establecimiento de protocolos de reconocimiento academico mutuo de titulos y estudios . • Impulsar el intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y gestores universitarios entre ambos paises, • Desarrollar estrategias conjuntas para apoyar la transforrnacion de la docencia universitaria, a la . luz de los ultimos desa- · rrollos pedagogicos, tecnicos y metodologicos. • Promover iniciativas de investigacion, ciencia, tecnologia e innovacion que sean de interes de ambos sistemas universitarios. • Promover y desarrollar estrategias para el disefio de programas doctorales .,. conjuntos, · • Apoyar los esfuerzos de las agencias de evaluacion y acreditacion de la calidad para el mutuo reconocimiento de las certificaciones de calidad de los programas y de las universidades.

• Encargar m1a comision que elabore un plan de coordinaci6n entre los sistemas universitarios.


LA LIB ER.TAD Barranquilla, Jueves 23 de Septiembre de 2010

ncuentro de Rectores en Unisim6n

路-CON' un coctel en el Teatro Jose Consuegra Higgins las direciiuas de la Universidad Sim6n.

-Bolioar le dieron la bienuenida a las rectores de las diferentes unioersidades del pats y de Espaiia, 5que se hicieron presenies en. el Encueniro de Rectores realizado par la Asociaci6n Colombiana ~cf:e Uniuersidades y la Conferencia de Reciores de las Uniuersidades Espaiiolas. En la graft.ca, .j9se Maya, Bernardo Rivera, Belisario Betancourt, ex presidenie de Colombia; Jose Consuegra ;.Bolt'var, rector Unisimon; Porfirio Bayuelo, Anita Consuegra de Bayuelo, Ana Bolioar de Consuegra, Laura Ahumada de Consuegra, Adelaida De la Calle, Rectora Uniuersidad de Malaga; 路 Martha Lucia Villegas, Direciora Icetex y Moises Wasserman, Unioersidad Nacional de Colombia.

Dario Valencia, Uniuersidad Cat6lica Popular de Risaralda; Francisco 路G6mez, rector Unioersidad. Cat?lica _Risarald~;-CJ_bdylio Velcfsqu,ez, Rector Uniuersidad. Sabana y Moises Wasserman, Uniuersidad Nacional de Colombia. 路


ORLANDO

Rodriguez, Uniuersidad de Santander; Ignacio Consuegra, Uniuersidad

Sim6n Bolivar y Rafael Serrano, Rector Llniuersidad

de Santander.

MARIANO

Romero, Silvia Gette, rectora Uniauionoma y Francese Xavier Grau, ¡ Rector Universidad Rovira luirgill Espaiia.


LA LIBERTAD

Barranquilla, Jueves 23 de Septiembre de 2010

JOSE Ignacio Consuegra, Uniuersidad Sim6n Bol{., var; Juan Antonio Cimeno, Rector Uned

y Enelua Carmona, Decano Programa Trabajo Social.

ADELA Morales, Directora Ejecutiva Fundaci6n Carolina; Javier Bejarano, Director Ejecutivo Fundaci6n Santillana y Alfredo Moreno, Director Academico Fundacion

Carolina. Seguidamenie, Javier Bejarano Director Fundacion Santillana, Eugenio B'olivar, Vicerrector Simori Bolivar y Maribel Martinez, Coordinadora de Admisiones Sim6n Boliuar.

Javier Bejarano Director Fundacion ¡ Santillana, Eugenio "Bolivar, Vicerrector Simen Bolivar y Maribel Martinez, Coordinadora de Admisiones Sim6n Bolivar.


.LA LIBERTAD

Barranquilla, Jue~es 23 de Septiembre de 2010 CARLOS Hernandez, Secretario Ascun; Bern a rd o Rivera, Director Ascun.; Alfonso Londono, rector Uniuersidad Quindio, y Dario Valencia, Uniuersidad Cat6 l ica Popular Risaralda. Seguida men t e, Pilar Arnaiz Sanchez, Uniuersidad deMurcia; Maria Perez Cab ani, Univeridad de Girona y [oaqutn Marttuenda, ILniuersidad de Alarcant.

_.;,,,

,, :... //).,

XIOMARA Zarur Miranda, Coordinador Academica Ascun; Joan Isaac, Jefe Bienestar y Juan Guilts Hoyos, Coordin.ador -lniernacional Ascun..

.

ptzar ~ 'An;_aiz Sanchez, Unipersidad de:.. Murcia; Maria Perez Cab a n i, Uriiueridad de . Girona y Joaquin Marttuenda, LInioersidad de Alarcant.


..a::.c.:::::..

"'-.yj:il I

' ~ DDARI.O DEL MA.GDALENA

~

Jueves 23 de Septiembre de 2010

Los rectores de las uni,,ersidades esponolcs visitcron a Santa Marta Con motivo de la reunion anual de Ascun (Asociaci6n de Universidades Colombianas), varios rectores de Universidades de Espana, estuvieron devisita en Santa Marta, uni en dose a la celebraci6n del Bicentenario de la Independencia de Colombia. Veinte recto res espafioles ydosdeColombia, se interesaron en conocer la ciudad que vio morir al Libertador Simon Boiivar,yrecorrieron las instalaciones de la Quinta de San Pedro Alejandrino y varios puntos de la ciudad,

atendidos por la Fundaci6n Periodistas Bolivarianos de America y la U niversi dad de I Magdalena. La presencia de los academicos espafioles es una muestra de la importancia que tiene la historia dentro de la oferta turistica, la cual enorgullece a Santa Marta.ciudad que acogi6 en sus ultimos dias al Libertador. La Fundaci6n Periodistas Bolivarianos de America, obsequi6 ejemplares de los libros editados sobre Santa Marta y comparti6 con los

acadernicos espafioles la pr6xima filrnaci6n en Colombia, «Arar en el Mar» que trata sob re los ultimos 361 del fundador de la Patria, la cual es un esfuerzo hist6rico, academico y cultural de Rafael Mateo Tarf, cineasta espafiol y presidente de laSociedadBolivariana de Europa. Unaelegantecenaofrecida por la Universidad de! Magdalena en el claustro San Juan Neponuceno sell6 una amistad entre las Universidades de Espana y Santa Marta.

--. . ---i, ·~'•,

f-RE1\lTi: AL Al TAR rle !.:2.·Patria, rectores de universidades espanoles y de la 'Simon Bo!!var' de Barrnnquilla, acompariados de miembros de la fundacion Periodistas Boiivarianos cie America, compareieron una jornada historia y acaelemica.



LA LIBERTAD .

Barranquilla, Sabado 25 de Septiembre de.2010

GRACIAS A TALLER PARTICIPATIVO EN UNISIMON

Cultivo de bocachico sera aplicado en pensum del SENA · -~-~ ~

1,,~

, ·I, '."f)

t.·;,;.,..

~- ,.1 ,: .

,,

;-,,-.,N

~. f

&

/.): ~

':.l.J,llthi,, .. -·~./i:f~ . . ~~·. ,·J. •• ~·~

---1

Esta es La enirega ~e,ce;;~cados a los participanies del evento en donde se valid6 la tecnica de/ cultivo de bocachico en jagueyes en zonas rurales del Departamento. ·

, S e b usca zncrementar · z a rentabilidaden las unidades · j · productivas agropecuanaspiscfcolas. * Esta iniciativa aplicara en las regionales Magdalena, Bolivar, C6rdoba, Sucre, Guajira, Cesar y Atldntico. >.:

Por Ami/kar Alvem:A.. B.e.da&.tD.r Local

En el evento que se llev6 a cabo los dias 21. ·22 y 23 de septiembre, en la sede de postgrados 'de la Universidad Sim6n Bolivar, se entrego como uno de los productos del proyecto, la validaci6n tecnica del cultivo de bocachico en jagueyes de ias zonas rurales del Departamento del Atlantico, C?~ fines de incrementar la rentabilidad en las unidades productivas agropecuarias-piscicclas. · Este proyecto fue financiado por el Sena dentro de la convocatoria para la acuicultura, con los programas de Innovaci6n Y Desarrollo Tecnologico Productivo-Acuicultu-

ra. ejecutado por el Grupo de Investiaacion e Innovaci6n de DesarrolloEmpresarial de la Universidad Sim6n Bolivar. De igual manera, se form6 una alianza estrategica con el Grupo de Investigacion Biodiversidad del Caribe Colombiano de la Universidad del Atlantico y como entidad beneficiaria estuvo laPiscicultura La Metra en el municipio de Juan de Acosta. Durante el evento se hizo entrega de los certificados donde estuvo presente la Dra. Veronica Polo, subdirectora de Cedagro Sena Atlantico, Centr_o para el :1esarrollo agroecologico y agromdus-_ trial; .el Dr. Carlos Osorio, Director de Maestrias Gerencia de Empresas. Sociales de la Universidad Sim6n Bolivar y Luis Carlos Gutierrez, Decano de la Facultad de Ciencias Basicas de la Universidad del Atlantico, acompanado de todo un equipo de trabaio. Como res~ltado final y positivo hubo intercambio de conocimientos y experiencias de parte de los participantes. en el tema del cultivo de bocachico que sera replicado en las regionales Magdalena. Bolivar, C6rdoba, Sucre, Guajira. Cesar y Atlantico del Sena.


LA LIBERTAD

Barranquilla, Sabado 25 de Septiembre de 2010

Que bien El teatro Jose Consuegra Higgins de la Unrverstdad Sim6n Bolivar se ha converttdo en uno de los mas importantes escena-nos de la ciudad en el arnbtto cultural. Alli en mas o menos un afio de estar en servtcio se han presentado toda clase de actos y espectaculos, desde seminarios. talleres. di. plomados. stmpostos, congresos y encuentros, hasta, 'shows' musicales. obras de teatro. cafe-conciertos. comedias y otras marnfestaciones de la cultura .

.LA LJBERTAD Barranquilla, Jueves 30 de Septiembre de 20,0 Seminario

Aproximaci6n Neuropsicol6gica de las Adicciones De la Redaccion Local

La Universidad Sim6n Bolivar. a traves del Grupo Neurociencias del Caribe. realizara hoyi 30 de septiembre el Seminario Internacional sobre Aproximaci6n Neuropstcologtca de las Adicctones. en el Auditorlo Jorge Artel. La invitada central es la Profesora- Investtgadora Dulce Maria Flores Olvera. procedente de la Benernenta Universidad Aut6noma de Puebla Mexico. La especialista

tiene una Maestria en Dragn6s tico y Rehabilitaci6n Neuropstcologica y actualmente es profesora investigadora de la Maestria en Diagn6stico y Rehabilitaci6n Neuropstcotogica de la Facultad de Pstcologia de esta universidad mexicana. El objetivo del seminarto es actualizar a los participantes en los avances y aportes desde la Neuropsicologia en el diagn6stico y comprensi6n de las alteraciones cognitivas de los pacientes tras el consumo de sustancias adictrvas, las afectaciones y alteraciones cerebrales (Corteza Orbito Frontal). El evento esta dmgido a psiquiatras. psicologos. medicos. psicopedagogos. estudiantes y personas mteresadas en los contenidos del seminario.Estas ultimas pueden obtener mayor informaci6n sobre este certamen en el correo: educacioncontinuada@ unisimonbolivar. edu. co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.