1 minute read

2. La Tradición de la Escuela del Sutra

ejemplo, las enseñanzas afirmaron que hay tal cosa como matar y las consecuencias terribles por hacer este acto. Debido a que las cosas parecen existir, el primer conjunto de enseñanzas acepta las cosas tal como aparecen. Así, cuando matamos, ciertamente dañamos a alguien, y en consecuencia esto nos dañará a través de la ley del karma. Hay acciones negativas que causan resultados negativos y hay buenas acciones, que causan buenos resultados. Esta es la razón por la que debemos hacer lo que es beneficioso para los demás, lo que a su vez traerá una buena consecuencia para nosotros mismos, y esta es la razón por la que no debemos hacer acciones dañinas a los demás que traerán una mala consecuencia para nosotros mismos. Si somos capaces de hacer buenas acciones y evitar las malas acciones, entonces alcanzaremos el mérito. Si no hacemos acciones positivas y no evitamos las acciones negativas, entonces nos haremos daño a nosotros mismos.

Desde el punto de vista de la naturaleza aparente de las cosas, la tradición de la Gran Exposición afirma la existencia de los fenómenos y la existencia de causa y efecto, presentando así las enseñanzas de los diferentes tipos de acciones negativas y sus resultados, y los diferentes tipos de acciones positivas y sus resultados.

Advertisement

2. LA TRADICIÓN DE LA ESCUELA DEL SUTRA (SAUTRANTIKA)

La segunda tradición son los Sautrantikas, que significa “los seguidores de los sutras.” Esta escuela, así como los seguidores de la Gran Exposición, son miembros del vehículo Fundacional. La escuela del Sutra enseña que la materia existe (por ejemplo, hay un cuerpo, hay sonido del habla, etc.), pero los conceptos creados por la mente no tienen ninguna existencia. Ellos creen, por ejemplo, que el cuerpo existe desde la coronilla de la cabeza hasta las plantas de los pies. Las acciones realizadas por el cuerpo y el habla tienen sus resultados. Pero, lo que llamamos “la mente” (o “yo”) no tiene existencia. Si se le pregunta, “¿Dónde está el cuerpo?” un seguidor de la escuela del Sutra lo señalaría y respondería: “Ese es mi cuerpo que existe.” No dirían lo mismo del yo porque no se le puede señalar; es meramente un concepto de la mente. Por lo tanto, el yo no tiene existencia. Así es como la escuela del Sutra presenta sus enseñanzas usando este punto