1 minute read

IV. Sin Caer en los Dos Extremos

5

Cómo Abandonar los Dos Extremos

Advertisement

IV. SIN CAER EN LOS DOS EXTREMOS

Hay siete secciones en el texto de Jamgon Kongtrul relacionadas con la explicación sobre la visión de la escuela del Camino Medio. Esta cuarta sección trata sobre cómo seguimos el camino que nos impide caer en los dos extremos. El Camino Medio es Madyamaka en Sánscrito, lo que significa que uno “va directamente por el medio”, sin desviarse ni a la izquierda ni a la derecha. En términos de la visión de realizar la verdadera naturaleza de los fenómenos, el Camino Medio significa no desviarse hacia lo que se llama “la visión del eternalismo” o desviarse hacia lo que se llama “la visión del nihilismo”.12 Al evitar estos dos extremos, podemos ir por el Camino Medio para alcanzar la realización de la naturaleza real de los fenómenos.

Deberíamos ser capaces de ver la verdadera naturaleza de los fenómenos en la meditación al no desviarnos hacia ninguno de los dos extremos, lo cual se puede evitar al tener una comprensión correcta de la verdad convencional y última. La verdad convencional se refiere a las apariencias engañosas que experimentamos. Aunque ilusoria, nuestra conducta debe estar de acuerdo con el nivel convencional de la forma en que aparecen las cosas.

El Buda giró la Rueda del Dharma tres veces. Primero, presentó las enseñanzas de las Cuatro Nobles Verdades; segundo, presentó las enseñanzas sobre la vacuidad; tercero, presentó las enseñanzas sobre la verdadera naturaleza de la mente, las enseñanzas sobre la naturaleza de Buda. Después de la muerte del Buda, los maestros y eruditos Indios presentaron las enseñanzas del Buda de una manera definida y