1 minute read

Capítulo

giro y la visión Shentong basada en las enseñanzas del tercer giro que apoyan las prácticas Vajrayana reales y la meditación del tantra.

También en el siglo 13 en el Tíbet, nació un hombre notable, –Dolpopa– que no solo estudió los textos tradicionales del Camino Medio, sino que también practicó ampliamente el tantra de Kalachakra y los Seis Yogas. Se dice que durante esta extensa práctica fue a Shambala, se reunió con el Rey de Shambala, el Kalkin, y regresó con nuevas conocimientos sobre las enseñanzas Budistas. Mientras construía la estupa más grande del Tíbet en 1313, desarrolló plenamente su comprensión y comenzó a escribir su obra principal, Mountain Doctrine. En la Mountain Doctrine, Dolpopa no solo incluyó un gran número de citas de los sutras y textos del Camino Medio, sino que también citó muchos de los tantras y sus comentarios. Afirmó que el enfoque tradicional del Camino Medio, que acuñó la palabra “Rangtong” (vacuidad de yo), era incorrecto y la realidad debía considerarse desde un nuevo enfoque para el que acuñó la palabra “Shentong” (vacuidad de lo otro). Argumentó que el Buda profetizó la futura venida de Nagarjuna y Asanga y claramente el Buda Shakyamuni y el Buda Maitreya eran de igual autenticidad. Por lo tanto, uno no podría decir que las obras de Nagarjuna eran “definitivas” y las obras de Asanga eran “provisionales.” Así que cuando el Uttaratantra Shastra dice que la naturaleza de Buda es omnipresente y eterna, debe ser tomada al pie de la letra y no relegada a una doctrina “provisional” errónea.

Advertisement

Stearns en su Buddha from Dölpo presentó el primer libro en Inglés sobre la controvertida posición de Dolpopa en el linaje Shentong. Rastreó la influencia de Dolpopa en Longchenpa del linaje Ñingma y en el Tercer Karmapa, Rangjung Dorje, del linaje Kagyu que escribió Distinguiendo la Conciencia y la Sabiduría. y en la Esencia de Buda para explicar la visión Shentong.

Hookham en The Buddha Within afirma: “La distinción entre el vacuidad del yo (Rangtong) y la vacuidad de lo otro (Shentong) no es meramente, ni de hecho principalmente, de interés académico. Tiene implicaciones de proporciones profundas para el practicante Budista, tocando toda su actitud hacia sí mismo, el mundo, el Gurú y los demás, el camino y, sobre todo, la práctica de la meditación.”