Boletin Bim01_2012

Page 1


Es una publicación de:

Junta Directiva Jorge Douglas Brandon Pliego | Presidente Karime Unda Harp | Vicepresidenta José Luis González Ricardez | Tesorero Patricia Rodríguez Rivero | Secretaría Luis Alfonso Silva Romo | Asesor legal Colaboradores Juan Pablo Medina | Investigación y proyectos Luis Díaz Pantoja | Funding, Recursos y Voluntariado Mario Díaz Pantoja | Funding, Recursos y Voluntariado Juan Pablo Quintana Rojas | Relaciones Públicas Fernando Martínez | Fotografía

PORTADA

Fotografía: Jorge Douglas Brandon Pliego

Studio Mantis Soledad Venegas y Antonio Miguel Ramírez J. | Comunicación Digital


FotografĂ­a por: Jorge Douglas Brando Pliego


Fotograf铆a por: Jorge Douglas Brandon Pliego

conser

ConservAcci贸n


Dessatanizando: una duda razonable Por: María Isabel Nares

Existen actividades que, entre gente pro-verde, han sido mal vistas y etiquetadas como barbaries debido al trauma biológico que generan a simple vista. Por otro lado, debido a que el apoyo gubernamental para la conservación es generalmente insuficiente, valdría la pena “dessatanizar” estas rutas en pro de la conservación de la biodiversidad. La caza deportiva es una actividad generalmente repudiada, el ejecutar a un animal para la obtención de un trofeo corpóreo es una aberración y un crimen moral ante el público conservacionista. Sin embargo, el retirar momentáneamente la perversa portada que ésta actividad representa le convierte en una duda razonable, misma que permite abrir el camino a nuevos medios de apoyo para el cumplimiento de los objetivos de la conservación y analíticamente considerar los contras y principalmente los pros que pudiese aportar para conservar las especies en nuestro planeta. El impacto de la caza deportiva sobre la vida silvestre implica problemas que van mucho mas allá de la cruda escena de una cabeza de león adornando el hogar de alguien. La poca información acerca del tema y la deficiencia de la regulación legal crean una concavidad entre el bienestar de las poblaciones animales y las cuotas de animales sacrificados. La sobrecaza de especies puede originar pérdidas que las poblaciones no pueden recuperar, conduciendo a extinciones locales. De igual manera ¿cómo fijar un numero de animales a sacrificar si no existen datos suficientes?, datos para determinar el número de individuos pertinente para que, a pesar de su sacrificio, la conformación de la población restante sea apta para recuperase y seguir produciendo individuos sin baches generacionales.

rvAcción De igual manera, existen especies de gran interés para los cazadores que no se encuentran en todos los países que practican esta actividad, orillándolos a introducir “especies exóticas”, mismas que suelen tener un fuerte impacto negativo en la biología, ecología, economía entre otros aspectos de dichos países.

Del mismo modo, las especies son a menudo modificadas genéticamente para hacerlas más atractivas a los cazadores, generando individuos aberrantes o enfermos. Asimismo, existe evidencia de cazadores cuyas preferencias incluyen la garantía de la obtención del espécimen, por lo que operadores de sitios de caza emplean estrategias para asegurar la obtención del animal. Sobrelimitar el área de liberación de la presa o liberarle minutos antes para facilitar su caza, son algunos de los medio empleados para asegurar que el cazador obtenga su “trofeo” (Harris et al.,



2002; Lindsey et al. 2006). Está de sobra mencionar lo poco ético e irónico que estas prácticas resultan puesto que, primordialmente, un cazador caza (valga la redundancia) y tal vez esté errada pero estos métodos parecen emular dispararle a un animal en la jaula del zoológico, lo cual dista bastante de la sinopsis de la caza deportiva. Barbaries aparte, la caza deportiva ha beneficiado a la conservación en niveles que herramientas como el apoyo gubernamental o el ecoturismo no han logrado. Ésta actividad genera ingresos sumamente importantes para países que, de otra manera, difícilmente se verían invertidos en el ámbito conservacionista. La caza deportiva produce en Sudáfrica de 65 a 137 millones de dólares americanos al año, de 27 a 36 millones en Tanzania y 18 millones en Zimbabwe, esto ingresos probablemente no tengan una etiqueta 100% conservacionista pero existe un gran interés en procurar la existencia de la especies que los generan. Las bajas que la caza impone y la concentración en machos para individuos a sacrificar, según sus lineamientos legales, no ponen en peligro el bienestar de las poblaciones y podría beneficiar a especies en peligro de extinción. Cabe mencionar la naturaleza poca invasiva de este deporte y los beneficios que pudiese aportar a la conservación de la biodiversidad. A diferencia del ecoturismo, la caza genera grandes ingresos provenientes de un volumen de personas mucho mas pequeño, lo cual representa beneficios para el impacto, deterioro y fragmentación ambiental. Del mismo modo, existe evidencia de que clientes practicantes de la caza están dispuestos a visitar lugares no apropiados para el ecoturismo, tales como países políticamente inestables o sitios con bajos niveles de vida salvaje, atractivos paisajes y presencia de ganadería y asentamiento de comunidades locales. Del mismo modo, la caza deportiva ha aumentado el numero de individuos pertenecientes a especies en peligro de extinción con mayor éxito que otros programas, en Sudáfrica la legalización de la caza de rinoceronte blanco elevó la población de 100 a 411 000 individuos. Otro aspecto positivo en el que la caza deportiva pudiese favorecer a la conservación es en la persecución de “animales problema”. Animales que destruyen cosechas o interfieren de algún modo con asentamientos de poblaciones locales son generalmente eliminados, clientes de la caza están dispuestos a tomar a los animales problema como presas a un precio similar al de otras presas, lo cual parece no tan descabellado tomando en cuenta que esos animales serán sacrificados de todas maneras, las comunidades involucradas podrían también beneficiarse de dicho tipo de convenios. Asimismo, existe evidencia de que las preferencias de clientes de la caza deportiva coinciden con aquellas de la biodiversidad y su conservación, puesto que un numero significativo de cazadores eligen agencias cuyos programas respetan y no interfieren con el cumplimento de los objetivos conservacionistas (Lindsey et al. 2006).


¿Uno para todos? Matar a un animal para salvar varios es un hecho o una duda, una aberración o una duda razonable. La creación de regulaciones legales eficientes en lo que a la caza deportiva y la conservación se refiere es imperativo para alcanzar las metas de la conservación de la biodiversidad del planeta por medio de vías consideradas barbáricas. Permitir la caza deportiva de las especies no encaja dentro de una casilla completamente positiva pero el dessatanizarla permite distinguir rutas que faciliten la realización de los objetivos planteados. Un pensamiento tajante no admite discusión, convirtiendo el asunto a tratar en un tema radical y totalitario, cerrado e inflexible. Una duda razonable permite la intervención de la razón, si bien es no es ético sacrificar a un ser vivo por el gusto de colocar su cornamenta sobre la pared bien podría serlo por salvar a otros, la duda reside en para qué y cómo sacrificarlos. La elaboración de la legislación propia para dicha disyuntiva así como su seguimiento y respeto podría ser un camino flexible para su resolución y el aporte de una alternativa eficiente para el cumplimiento de las metas conservacionistas.



Revela Revelando a el...

Fot贸grafo Juan Carlos T. Garc铆a Morales


ando Nombre:

Juan Carlos T. García Morales

Fecha de Nacimiento: 5 de enero de 1962

Lugar de Nacimiento: Tlalpujahua , Michoacán

Profesión y especialización:

Estudié en la Facultad de Filosofía del Seminario Mayor de Morelia; en el Colegio de Fotografía “Ansel Adams“ de la Ciudad de México. Fotógrafo de Naturaleza desde 1990, viví 15 años en los Estados Unidos y tuve la oportunidad de fotografiar el occidente del país, desde California a Oregon, Utah, Arizona, Idaho y Nevada.


Actividades o proyectos que has realizado: naturalistas y conservacionistas manifiestan día a Me he movido desde el Paisaje, en la línea de Ansel Adams y David Muench, al Paisaje íntimo, siguiendo el estilo de Eliot Porter y Paul Caponigro, pasando por la fotografía de flora de corte inglés; incursioné en el retrato y desde hace 12 años me dedico a capturar con mi cámara las Mariposas de México, principalmente las llamadas Polillas, Nocturnas o Heterocera, proyecto que inicié en la Selva de Los Chimalapas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y que pretendo continuar a lo largo de México: Publico en el Moth Phothographers Group de la Universidad de Mississippi, especializado en Mariposas Nocturnas de Estados Unidos y Canadá, teniendo el gusto de conseguir un espacio para las mariposas del resto de América. Mis imágenes de México aparecen en México en Fotos (mexicoenfotos.com) de Chihuahua; comparto con los fotógrafos de naturaleza en fotonatura.org de España > invertebrados > mariposas de México, y soy miembro de la Comunidad mexicana de fotógrafos de naturaleza, actualmente en facebook.

día su interés por dominar el Arte fotográfico. ¿Que Cámara que utilizas? Vengo del sistema analógico, empecé con una Pentax Spotmatic y de ahí me convertí en nikonista: FM2n, F3HP, N90s y F5, fan del Kodachrome 64; mi hermano Miguel me obsequió mi primera digital, una Samsung S630, luego compré una S1050 y recientemente regresé a Nikon con la L120 y ahora con la increible D7000.

Lugar favorito para fotografía: El bosque, los prados y la selva: Paso Huayabo y la Mixtequilla en Oaxaca, así como Monte Oscuro y el camino a Rincón Moreno, Tehuantepec donde vi por primera vez a la maravillosa Hamadryas atlantis atlantis.

Anécdota curiosa en la realización de algún proyecto:

Mi hijo Carlos Miguel me acompaña desde que tenía cuatro años, es el mejor conocedor de mariposas, y en una presentación familiar en La mayoría de mis imágenes son ahora parte del Cuernavaca no dejaba de insistir “ diles que yo la Banco de Imágenes de la CONABIO, también vi, diles que yo la atrapé”... tengo la suerte de participar en el concepto Mosaico Natura auspiciado por National Geographic en La fotografía de mariposas ha sido mi mejor aliada español y su exposición “25 Miradas al bosque”, en la conducción de mis hijos hacia el gusto por la Naturaleza. hoy itinerante por el país. Colaboraré próximamente en la página Mariposas ¿Dónde nace el deseo por la conservación? Mexicanas de la UNAM, por invitación del M. en Yo crecí en las montañas de Michoacán, la mayor C. Armando Luis. parte de mis primeros años transcurrió entre ¿Utilizas la fotografía como herramienta los montes y los árboles: Mi padre, minero y campesino, y mi madre, una maestra rural que para la conservación? trabajó por más de cincuenta años, me pusieron en contacto con la Naturaleza de un modo divertido y Estoy convencido que en el mundo actual, la respetuoso; de mis años de cazador con resortera, fotografía es la principal herramienta tanto aprendí a observar a las aves y sus costumbres, para el conocimiento como para la difusión y pues tenía que acercarme a ellas para poder conservación de lo que aun tenemos y de lo que atraparlas; al descubrir la Fotografía encontré nos falta por descubrir; las redes sociales, producto mi vocación y desde entonces quiero poner mis de la nueva tecnología, y la democratización de la conocimientos al servicio de mi amada natura. fotografía digital con sus sofisticados dispositivos han abierto un mundo nuevo y una oportunidad Admirador de Ansel Adams, recorrí varios de los inmejorable para revalorar y replantear nuestra sitios que él pisó, en especial Yosemite, y supe de su relación con la Naturaleza: Hoy, como nunca, interés por la conservación. De regreso en México los aficionados y profesionales del arte de la luz ha sido mi principal preocupación, y la mayoría se han situado como los nuevos paladines de la de mis contactos actuales, tanto aquí como en ecología, al grado de que biólogos, entomólogos, Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Argentina y



Guatemala estamos orientados a lo mismo. Falta mucho por hacer, pero cualquier esfuerzo es muy valioso.

¿Que recompensas te han traído los proyectos de conservación realizados hasta el momento? Con gran alegría he notado que la páginas relacionadas con Mariposas se han multiplicado durante los últimos años; cada vez son más las gentes interesadas en estos maravillosos insectos, y ya no sólo unos cuantos “locos” como yo. También me han permitido conocer y compartir con más personas con el mismo interés, que de otro modo nunca hubiese conocido.

¿Cuál es tu Comida preferida? En México la fruta y los mariscos, en especial los camarones. La comida italiana y la china.

¿Qué actividades realizas actualmente? Con mis hermanos un proyecto de productos artesanales, continuando un concepto de mi mamá; publico regularmente en la red y siempre que puedo continúo con mi trabajo con Mariposas. Pronto iniciaré el uso de trampas de luz y en cuanto la situación del país lo permita, visitaré algunos puntos claves famosos por sus mariposas, como la Reserva de El Cielo, Tamaulipas y Chamela en Jalisco.

Animales preferidos: Las mariposas, las aves y los perros.

Música favorita: U2, 80’s, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, el huapango y los sones istmeños.

Sueño u objetivo en la vida: Colaborar en la creación del Primer Banco de Datos Mundial para las Mariposas.

Meta a largo plazo: Recorrer mi país, cámara en mano y publicar un libro.

Hobbies: Leo filosofía existencialista, escribo poesía romántica, hago caminata en los bosques, me gustan los vehículos 4x4. Algo extra que quieras compartir a los lectores: Me pongo a sus órdenes para compartirles mi experiencia en el maravilloso mundo de la FotoNatura y los invito a conocer y disfrutar nuestro maravilloso país. Agradezco a Jorge la oportunidad y espero que podamos realizar algún trabajo juntos.





en el oj En el ojo del Jaguar

Fot贸grafo submarino Luis Javier Sandoval


jo del Ja


Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jal.

Profesión: Fotógrafo submarino.

Actividades o proyectos que realizas:

¿Cual ha sido tu mayor reto como fotógrafo? la creación del libro “Bajo el espejo, retrato submarino del Caribe mexicano”.

¿Que foto te ha costado más trabajo, la más difícil?

los pez vela ya que son rapidísimos. Trato de fotografiar cosas que no son tan comunes y realizar un libro con mapas de sitios de buceo de ¿Que recompensas te han traído los la zona del caribe mexicano.

proyectos de conservación realizados ¿Utilizas la fotografía como herramienta hasta el momento? para la conservación? cuando la gente ve mis fotos y descubre la belleza claro!

de algún animal o ecosistema que desconocen y se interesan en conservarlos.

¿Dónde nace tu deseo por la Fotografía de ¿En que tipo de foto te has especializado? Naturaleza? submarina 100%. Desde que una vez vi una revista de Natgeo con un artículo de David Doubilet cuando niño. ¿Qué buscas con tu fotografía?

Que Cámara y Equipo utilizas: Nikon D200 en una carcasa de aluminio Aquatica y 2 estrobos sea and sea YS 120.

Lugar favorito para tomar fotografías: mar abierto.

Animales preferidos para fotografiar: Animales grandes en general como tiburones, pez vela, etc.

crear un poco mas de conciencia y amor por las criaturas del mar.

¿Cuáles han sido tus logros (concursos, exposiciones, publicaciones, menciones)? 2004 exposición fotográfica en el ex-convento del carmen en GDL llamada “Mar Rojo” 1er lugar en el concurso de fotografía Ramón Bravo en sus 3 ediciones Bronce en la categoría Close focus wide angle del concurso ”Underwater photography”

Anécdota curiosa durante algún proyecto Oro en el concurso de “Fotografía con luz natural” fotográfico: la primera vez que estuve en mar abierto buscando al pez vela, me impresionó el remolino de fragatas que se aprovechaban de que los pez vela llevan a las sardinas a la superficie y estos sacando la cabeza y aletas del agua en pleno frenesí de cacería, fue impresionante.

de Dive photo guide

Plata en categoría gran angular en el concurso Ocean art Curaduría y participación de la exposición de Amigos de Sian Kaan 1/4 de siglo de conservación Participación en el libro Natura en la mira




1 de los 2 artículos principales en la edición de Hobbies: aniversario de la revista especies bucear. 2 fotos en la revista Natgeo América Latina,

Algún consejo que quieras compartir a

Portafolio en la revista Mexicanísimo, y los lectores: actualmente , - vendo mis fotos a través de Getty images a que siempre traten con el mayor respeto a las todo el mundo. especies que fotografian y que sean creativos e innovadores en sus trabajos, está bien tener una Comida preferida: referencia de punto de partida pero hay que darle un toque personal a las fotos que se realicen. no alguna en particular.

Música o Artista favorito: rock, me gustan varias bandas como Héroes del Silencio, Caifanes, Pink Floyd, etc. Sueño u objetivo en la vida: poder viajar constantemente por todo el mundo tomando fotos. Meta a largo plazo: mejor me enfoco en las de mediano y corto plazo ya que son mas tangibles.



Maestros de la luz Art Wolfe


Nombre: Art Wolfe Lugar de nacimiento: Seattle, Washington Profesión: Fotógrafo profesional Actividades y proyectos recientes: My career was built upon nature photography though I was first a fine art painter. Over the last 2.5 years I have come back to my roots as a painter working on a project I will reveal later in 2012 involving a unique look at the human form with inspiration from my work 20 years prior with native tribes in Africa, patterns in nature and animal camouflage. I’m very excited about this body of work. It was all shot on a 60 megapixel PhaseOne camera system allowing extreme enlargements for large museum instillations. Mi carrera estuvo dirigida hacia la fotografía de naturaleza aunque al principio comencé como pintor. Durante los últimos dos años y medio he regresado a mis raíces como pintor trabajando en un proyecto que revelaré mas adelante en este año que envuelve una visión única de la forma humana con la inspiración de mi trabajo 20 años atrás con las tribus nativas en África, patrones en la naturaleza y camuflaje animal. Estoy muy entusiasmado con este trabajo. Todo fue tomado con una cámara PhaseOne de 60 megapixeles lo que permite hacer grandes ampliaciones para instalaciones de museos. ¿Utilizas la fotografía de naturaleza como una herramienta para la conservación? Absolutely – I have been a strong conservationist since I was a child growing up exploring the wooded ravines near my home in West Seattle. As my career developed as a photographer I was drawn to those same landscapes, flora and fauna I grew up with in Washington State. I have collaborated on many conservation projects using my photography to provide the voice for the lands and animals at risk. In 1997 I established the International Conservation Photography Awards as means to help others use photography as tool for conservation and provide them a platform upon which to showcase their images for larger audiences to appreciate.

Absolutamente. He sido conservacionista desde que era niño, y crecí explorando las zonas boscosas cerca de mi casa en el oeste de Seattle. A medida que mi carrera se desarrolló como fotógrafo me sentí atraído por esos mismos paisajes, flora y fauna con los que crecí en el estado de Washington. He colaborado en muchos proyectos de conservación utilizando mis fotografías que hablan por las tierras y los animales en riesgo. En 1997 establecí los Premios a la Fotografía de Conservación Internacional para ayudar a que se utilice la fotografía como una herramienta para la conservación y proporcionar una plataforma en la que los fotógrafos pudieran mostrar sus imágenes y estas fuesen apreciadas por una gran audiencia. ¿Cuándo comienza tu deseo por la fotografía de naturaleza? Growing up in Washington State I have been surrounded by some of the most beautiful landscapes around. It was only natural that I would develop an affinity for nature. Even as a child I would fight for the preservation of the wooded spaces in the suburban landscape – as an adult I continued to fight recognizing that once these resources are gone, they are gone forever. Desde que era niño he iba creciendo en el estado de Washington he estado rodeado de algunos de los paisajes mas bellos. Era natural que desarrollaría una afinidad por la naturaleza. Incluso siendo niño peleaba por preservar los espacios de bosque en el paisaje suburbano. Ya de adulto, seguí luchando y reconociendo que una vez que se terminaran esos recursos, habrían desaparecido para siempre. Tipo de cámara y equipo utilizas: I began my professional photography career shooting with Nikon equipment, later switched to Canon, and most recently have been using a Phase One Camera system. In my camera bag you’ll find me shooting with a Canon full frame sensor back (presently the 1DSMIII) camera, a 70-200L f4 and a 16-35L. With these 2 lenses I have shot the vast majority of all of the images in my archive. I’ll also bring out a wider angle lens from time to time, or maybe even a tilt shift lens, or a longer telephoto for


specific work with birds or animals, but these two are my workhorse lenses that I will always have on hand.

en donde sea que este en el mundo y el último lugar es siempre el que mas recuerdo en mi mente.

Comencé mi carrera profesional utilizando Nikon, posteriormente cambié a Canon y recientemente he estado usando Phase One.

Ahora que si ves los lugares a los que vuelvo más seguido me encontrarás yendo a Myanmar, Bhutan y a la India. Me fascina la cultura, los colores vívidos y un gran espectáculo de humanidad. También me encanta trabajar con los monjes Budistas. Ellos se sienten muy cómodos al ser fotografiados y observados en sus actividades diarias.

En mi maleta llevo una cámara Canon de formato completo (1DSMIII), un 70-200L f4 y un 16-35L. Con estos 2 lentes he tomado la gran mayoría de mis fotografías. También traigo conmigo, dependiendo del momento, un gran angular, o hasta un lente descentrable (tilt shift lens), o un telefoto mas grande para trabajar específicamente con aves u otros animales, pero esos dos son los lentes siempre llevo conmigo. Lugar preferido para tomar fotos: Simple, the last place I’ve been. And that is the honest truth, I love taking pictures wherever I am in the world and the last place is always the fondest in my mind. Now if you look at places where I return to most often you’ll find me going back to Myanmar, Bhutan, and India. I just love the culture, vivid colors, and grand spectacle of humanity. I also love working with the Buddhist Monks, they are so comfortable being photographed and observed in their daily activities. Muy simple, el último lugar en el que he estado. Y honestamente esa es la verdad. Me encanta tomar fotos

Animales preferidos para fotografiar: You’ll find animals of a species from all over the world in my archives. I don’t have a particular favorite, I enjoy the challenge of working with remote animals such as snow leopards as much as photographing dogs at a local festival or parade. Some such as photographing Mountain Gorillas or breaching whales give me an incredible sense of awe and humility to be in their presence. While others such as Lemurs moving through the canopy leave me envious for their unrestrained enjoyment of life. En mis archivos puedes encontrar animales de todas las especies de todo el mundo. No tengo una preferida en particular. Disfruto el desafío de trabajar con animales muy remotos como el leopardo de las nieves, tanto como disfruto al fotografiar perros en un festival o desfile local.




Algunos como fotografiar gorilas de montaña o ballenas saltando me dan una increíble sensación acogedora y de humildad por poder en su presencia. Mientras que otros como fotografiar lémures moviéndose por las copas de los árboles me provocan una gran envidia al verlos como disfrutan de la vida. Una anécdota curiosa que hayas tenido en algún proyecto de fotografía: Photographing wild animals comes with risks, a lot of them. While photographing mountain gorillas in Rwanda we were following a small group through the jungle brush. After a while we lost track of the male silverback but continued to focus on the mothers and babies. Lost in the moment I looked up as I heard the guide scream out, he was able to pull my assistant out of the way just as the silver back charged us. It was mostly a bluff charge, one meant to say “this is my jungle” and at the last moment as he closed the distance on me the silverback turned just slightly and only gave me a bump with his shoulder. Well a small bump to a gorilla was enough to send me flying over backwards into the brush below. El fotografiar animales salvajes muchas veces conlleva grandes riesgos. Mientras fotografiaba gorilas de montaña en Rwanda estábamos siguiendo a un pequeño grupo por la selva. Después de un rato, perdimos de vista a el macho espalda plateada pero continuamos enfocándonos en la madre y los bebés. Perdido en el momento levanté la vista cuando oí gritar al guía el cual pudo jalar a mi asistente fuera del camino tan pronto el espalda plateada corría hacia nosotros como advertencia. Era más que nada su forma de decirnos “esta es mi selva” y en el último momento cuando se acercó a mi, se dio la vuelta y solo me dio un ligero golpe con su hombro. Un ligero golpe de gorila que fue suficiente para lanzarme de espalda hacia la vegetación. ¿Cuál ha sido tu mayor reto como fotógrafo? My biggest challenge has to be continually changing my business to remain relevant and to continue pursuing my passion of photography. One has to remain flexible and willing to change everything at a moment’s notice if they are to survive in the business of photography. When digital photography crossed roughly 12 megapixels stock photo markets no longer demanded slide transparencies and the world of stock was opened

up to the masses, we had to dramatically shift the focus of the business. When filming the TV show the world economy had a sudden down turn and we were forced to change our business model once again. What the next big change will be I have no idea, I just know that when it comes I’ll embrace it and let go of preconceived notions and comfortable ways of conducting business and see where it takes me. Mi mayor reto ha sido el cambiar continuamente mi negocio para mantenerlo relevante y para seguir haciendo lo que me apasiona: la fotografía. Uno tiene que ser flexible y estar dispuesto a cambiar todo de un momento a otro si quieres sobrevivir en el negocio de la fotografía. Cuando la fotografía digital superó los 12 megapixeles, dejó de haber demanda de diapositivas y transparencias y el mundo de la fotografía se volvió disponible para todas las masas. Tuvimos que cambiar radicalmente el enfoque del negocio. Al filmar las series de televisión la economía mundial tuvo un bajón repentino y nos vimos obligados a cambiar nuestro negocio una vez más. Cuál será el próximo gran cambio, no tengo idea, solo sé que cuando llegue me aferraré a él y dejaré a un lado las nociones preconcebidas y las formas cómodas de manejar negocios y veré a dónde me lleva. Tu sesión de fotos más difícil: Photographing animals in the wild presents you with a certain amount of danger which should never be taken lightly. I have been charged by animals numerous times and thankfully never hurt very badly coming away with my bones and life intact. When photographing mountain gorillas a large silver back charged my assistant and I to assert his dominance over the area – though I was tossed over backwards into the brush below the trail I was mostly unharmed. When photographing a wild rhinoceros again my assistant and I were charged and only a lone baobab tree saved my life providing a refuge among it’s roots until the animal eventually tired of us and moved on. But it’s not always the wild animals that can put you in danger; I’ve had more close calls in small airplanes and vehicles on tight mountain roads than with animals in my pursuit of photography. El fotografiar animales salvajes en su hábitat presenta una cierto número de peligros los cuales no deben



tomarse a la ligera. Me he llevado grandes sustos por animales muchas veces y afortunadamente nunca me han hecho ningún daño grave. Siempre salgo con mis huesos y mi vida intactos. Cuando fotografiaba gorilas de montaña un espalda plateado de gran tamaño nos asustó a mi asistente y a mí corriendo hacia nosotros para demostrar su dominancia en el área. Y aunque me tiró de espaldas hacia la vegetación, logramos salir sanos y salvos. Cuando fotografiaba un rinoceronte salvaje, una vez más, mi asistente y yo fuimos atacados y por fortuna había un Baobab solitario que salvó nuestras vidas en el cual pudimos refugiarnos entre sus raíces hasta que el animal se cansó y siguió su camino. Pero no son siempre los animales salvajes los que pueden ponerte en peligro. He tenido más percances en pequeñas avionetas y en vehículos en las carreteras que con animales en mi búsqueda de la fotografía. ¿Qué recompensa has tenido por los proyectos de conservación que has llevado a cabo hasta ahora? I have been rewarded many times over by seeing the impact photography can have with conservation efforts. People just don’t get it unless they can see it, preferably first hand, but that is not possible with the remote areas and endangered species we should all care about so bringing these to the people via my photography has been incredibly rewarding for me. He sido recompensado muchas veces al ver el impacto que puede tener la fotografía con los esfuerzos por la conservación. La gente simplemente no lo entiende a menos que pueda verlo, en persona de preferencia. Pero eso no es posible con los lugares remotos y las especies en peligro de extinción por los cuales deberíamos preocuparnos, así que el traer esto a la gente a través de mi fotografía ha sido muy gratificante para mí. ¿En que tipo de fotografía te especializas? I have never limited myself in what could be a potential subject for me with the exception of wedding photography, perhaps because my parents were both wedding photographers and I wanted to chase my own dreams. Most people know me for my early years working as a wildlife and nature photographer but in traveling the world to capture the remote lands and endangered species with my lens I was introduced to the beautiful people and cultures and religions across the world and soon found myself turning my attention to these subjects.

As mentioned earlier in this interview I have been pursuing a new body of work over the past 2.5 years which is more a fine art painting than strictly photography though the final capture is a photograph in the end. Nunca me he limitado en lo que podría ser un tema potencial para mí. Con excepción de la fotografía de bodas, tal vez porque mis papás eran fotógrafos de bodas y yo quería perseguir mis propios sueños. La mayoría de las personas me conocen por mis primeros años trabajando como fotógrafo de vida silvestre y naturaleza, pero al viajar por el mundo para capturar los lugares remotos y especies en peligro de extinción con mi lente conocí gente, cultura y religiones maravillosas por todo el mundo y de pronto me vi cambiando mi atención hacia estos temas. Como mencioné antes en esta entrevista, he estado trabajando en algo nuevo en los últimos dos años y medio, lo cual esta mas relacionado con la pintura que con la fotografía estrictamente, aunque al último, el resultado final viene siendo una fotografía. ¿Qué esperas con tu fotografía? I am constantly learning and improving just like everyone else. I have been creating photographs for over 30 years and while some may say I’m at the top of my game that couldn’t be further from the truth. I am constantly critiquing and improving my images, looking for inspiration from artists the world over spanning centuries. I study paintings from the great masters and see new compositions today that I never would have seen just 3 years ago. I look to other artists, sculptors, not just photographers for inspiration. Digital photography has opened up new possibilities for photography allowing me to shoot in situations I never would have attempted before. I am learning the new capabilities just as everyone else is and incorporating them as I improve and continually evolve my style and eye for composition. Igual que todos, constantemente estoy aprendiendo y mejorando. He realizado fotografías por más de 30 años y mientras que algunos tal vez digan que estoy en la cima de mi carrera, eso no podría estar más lejos de la verdad. Constantemente estoy criticando y mejorando mis imágenes, buscando inspirarme en artistas de todo el mundo. Estudio pinturas de los grandes maestros y veo nuevas composiciones hoy en día que nunca hubiera visto tan sólo 3 años atrás.


foto


Veo a otros artistas, escultores, no solo fotógrafos para inspirarme. La fotografía digital ha abierto nuevas posibilidades para la fotografía permitiéndome tomar fotos en situaciones que nunca hubiera intentado antes. Estoy aprendiendo las nuevas capacidades igual que todos y las incorporo para mejorar y evolucionar continuamente mi estilo y ojo para la composición.

También he incursionado en el mundo de la producción para la televisión con “On Location with Art Wolfe,” “Techniques of the Masters” and as host of “American Photo’s Safari”. En mayo 2007 se estrenó “Art Wolfe’s Travels to the Edge,” el episodio trece de la primera temporada recibió el American Public Television’s 2007 Programming Excellence Award, inesperadamente por ser la primera temporada del show.

¿Cuáles han sido tus logros (concursos, exposiciones, publicaciones)?

El episodio trece de la segunda temporada recibió cinco Silver Telly Awards, el máximo honor por los logros sobresalientes. Ha sido transmitido mas de 180,000 veces sólo en los Estados Unidos y ahora se puede ver en mas de 60 países alrededor de todo el mundo.

I have published over 60 books receiving numerous awards and accolades along the way. I have received numerous honors for my work over the years including the Photographic Society of America’s Progress Medal, Alfred Eisenstaedt Magazine Photography Award, named Outstanding Nature Photographer of the Year by the North American Nature Photography Association, The National Audubon Society’s Rachel Carson Award. I have been a member of Canon’s Explorers of Light, Microsoft’s Icons of Imaging, Fujifilm’s Talent Team, and Nikon’s NPS Pros. Numerous North American and international venues have featured my traveling exhibits, Travels to the Edge, One World, One Vision, and Beyond the Lens. I have also ventured into the world of television production with “On Location with Art Wolfe,” “Techniques of the Masters” and as host of “American Photo’s Safari”. In May 2007 “Art Wolfe’s Travels to the Edge,” debuted, the thirteen-episode first season garnered American Public Television’s 2007 Programming Excellence Award—unprecedented for a first season show. The thirteen-episode second season garnered five Silver Telly Awards, their highest honor, for outstanding achievement. It has been broadcast more than 180,000 times in the United States alone and is now seen in syndication in over 60 countries throughout the world. He publicado más de 60 libros y he recibido numerosos premios y reconocimientos. He recibido numerosos honores por mi trabajo a lo largo de todos estos años incluyendo: the Photographic Society of America’s Progress Medal, Alfred Eisenstaedt Magazine Photography Award, nombrado Outstanding Nature Photographer of the Year by the North American Nature Photography Association, The National Audubon Society’s Rachel Carson Award. He sido miembro de Canon’s Explorers of Light, Microsoft’s Icons of Imaging, Fujifilm’s Talent Team, and Nikon’s NPS Pros. He realizado varias exposiciones itinerantes en muchos lugares de Norte América y del mundo, Travels to the Edge, One World, One Vision, and Beyond the Lens.

Música y/o artista preferido: I have numerous favorite artists and their influence can easily be seen in my photographs. Whether it is Picasso in his cubist period, the pointillism of Seurat, or the soft textures of a VanGoh... I come across scenes that remind me of the surreal landscapes of Salvador Dali and see mud spattered on the side of a jeep that evokes feelings of Jackson Pollock. I suppose if I were to pick one that has had a stronger influence than others it may have be MC Escher and I have tried to pay homage to his work many times over the years in the patters found in large groups of homogenous birds gathered in a field or taking flight Tengo muchos artistas preferidos y su influencia se puede ver en mis fotografías. Trátese de Picasso en su periodo cubista, el puntillismo de Seurat, o las suaves textura s de VanGoh… Me encuentro con escenas que me recuerdan a los paisajes surrealistas de Salvador Dali y veo el lodo de un jeep que evoca sentimientos de Jackson Pollock. Supongo que si tuviera que escoger a uno que haya tenido una mayor influencia tendría que ser MC Escher y he tratado de rendir homenaje a su trabajo muchas veces durante todos los años en los patrones que se observan en los grandes grupos homogéneos de aves reunidas en un campo o emprendiendo el vuelo. Sueño o propósito en la vida: I am living it. Since I was a child I knew I would be making a living with my art, though I believed it would be fine art paintings as the time, I have never done anything else in all these years. I have lived my life exactly the way I intended all along, I wouldn’t change a thing.


Lo estoy viviendo. Desde que era niño sabía que viviría de mi arte, y nunca he hecho nada más que eso en todos estos años. He vivido exactamente de la manera en que pensaba hacerlo, y no cambiaría nada. Metas a largo plazo: At this point my career my long term goals are simple, to continue to be creating pictures until I can no longer hold a camera. I don’t know where the business will take me, what changes will come down the line, I just know I have no intention of ever retiring or slowing down, photography fuels my soul and is my reason for being. En este punto de mi carrera mis metas a largo plazo son simples, continuar creando fotografías hasta que ya no pueda sostener una cámara. No sé a donde me llevará este negocio, qué cambios vendrán, sólo sé que no tengo intención alguna de retirarme o frenarme, la fotografía es combustible para mi alma y es mi razón de ser. Hobbies: When I’m not photographing I’m working in my garden. I have transformed a 1930s bungalow in West Seattle that was over taken by invasive ivy to the extent where you couldn’t even see the house when I purchased it into a work of art. I was inspired by the landscapes of the Huang Shan mountains in China and have created a Japanese garden with waterfalls, 20 ton boulders, streams, bonsai trees, patterns in rocks and mosses … I maintain the gardens myself when I am home, they allow me to unwind and surround me with nature and beauty to enjoy. Cuando no estoy tomando fotos estoy trabajando en mi jardín. He transformado en una obra de arte un bungalow de los 1930s en el oeste de Seattle que fue invadida por hiedra invasiva al extremo en que ni si quiera se podía ver la casa cuando la compré. Me inspiré en los paisajes de las montañas Huang Shan en China y he creado un jardín Japonés con cascadas, 20 toneladas de rocas, arroyos, árboles bonsái, patrones en las piedras y musgos...Yo mantengo el jardín cuando

estoy en casa lo que me permite relajarme y disfrutar de esta belleza natural. ¿Alguna sugerencia o consejo que quieras compartir con los lectores? Most of all, follow your passion. Don’t just try and duplicate what you have seen others do, be unique, be creative, staying true to your passion your own artistic voice will come through. Develop that voice, feed it and nurture it. Own it. Más que nada, hagan lo que les apasione. No sólo traten y copien lo que ven que los demás hacen, sean únicos, sean creativos, siendo fieles a su pasión su propia voz artística se expresará. Desarrollen esa voz, aliméntela y nútranla. Poséanla.


FotografĂ­a por: Jorge Douglas Brando Pliego

denuncia

Foto denuncia


a

Muchos cocodrilos se ven afectados por los anzuelos de los pescadores ya que al ingerir las presas ĂŠstos pueden quedar atorados en su tracto digestivo.


FOTO: Fernando MartĂ­nez Belmar

FOTO: Fernando MartĂ­nez Belmar

para to Para todos luz


FOTO: Fernando MartĂ­nez Belmar

FOTO: Fernando MartĂ­nez Belmar

odos luz


Pequeño jaguar jagu Pequeño

Nombre: Mapa mental sobre el cocodrilo Autora: Sayuli Amelie Ramírez Jiménez Edad: 7 años Lugar: Oaxaca, México Escuela: Alecrim Primaria Grado y grupo: 2º “A”


uar


EL Museo Cocodrilo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizaron conjuntamente el 1er Curso de Manejo Especializado de Cocodrilianos en Cautiverio, el cual se llevó a cabo durante los días 30 de enero al 1 de febrero del 2012 en las instalaciones del Museo Cocodrilo dentro del Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT) y en la UMA “Crocodylia” de la FMVZ de la UNACH. El curso constó de dos secciones: una teórica y otra práctica, en la primera se abordaron temas relevantes sobre el manejo en cautiverio de cocodrilianos, como el acondicionamiento de recintos, nutrición, reproducción, genética, salud, entre otros; la parte práctica abarcó desde la preparación del equipo de manejo hasta la contención de ejemplares de diferentes etapas de desarrollo: críos, juveniles y adultos de cocodrilianos en condiciones de cautiverio, con diferentes técnicas. El curso tuvo una duración total de 25 horas y fue impartido por especialistas en el tema. Los asistentes fueron 14 personas procedentes de diferentes estados de la república como: Chiapas, Distrito Federal, Coatzacoalcos y Campeche.

Práctica de nudos y lazado a distancia.

Preparación de pértiga con lazo y amarre de liberación.


Noticias

Noticias ambientales

Seguido de la demostración de nudos y lazado para el manejo de cocodrilos, los asistentes al curso tuvieron la oportunidad de ponerlos en práctica con ejemplares vivos (crías y juveniles) de distintas especies de cocodrilianos en las instalaciones del Museo Cocodrilo para posteriormente realizar el proceso de morfometrías a cada ejemplar capturado.

Captura con lazo en recintos.

Toma de morfometrías de una cría de Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii).


En la FMVZ armaron el equipo de trabajo para manejar cocodrilos en cautiverio.

Equipo básico para la captura, contención y medición. Una vez formados los equipos, se les enseñó los métodos de captura y contención de cocodrilianos adultos en la UMA “Crocodylia” de la FMVZ de la UNACH.

Captura con pértiga y lazo Thompson en cautiverio.


Contención y amarre para el traslado de cocodrilos.

Pesado y extracción de sangre.

Fotografías: Ángel David Trujillo Martínez, Manuel Martínez Aeyón y Claudeth M. Castro Angulo.


FOTO: George Álvarez.

FOTO: George Álvarez. FOTO: George Álvarez. FOTO: Edgardo Soriano.

Se llevo a cabo el tercer curso de Fotograf la oportunidad de conocer más su cámar profundidad de campo, etc., así como las r al momento de hacer tomas de paisajes, c ceremonia de clausura y entrega de recono


FOTO: Selene Salgado Miranda.

Nuestras actividades

Curso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2012

fía de Naturaleza en las instalaciones del ZooMAT, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 3 al 6 de febrero, en donde los 6 alumnos tuvieron ra fotográfica, se les impartieron temas básicos del manejo de luz como la relación diafragma-obturador, ISO, balance de blancos, reglas básicas de la composición, a su vez recibieron consejos prácticos por el instructor el Biól. Mar. Jorge Douglas Brandon Pliego, caza fotográfica y macrofotografía. Se contó con la presencia del director del zoológico el Biól. Jerónimo Domínguez Laso para la ocimientos, la cual se llevo a cabo en la nueva área del zoo “La Arca de los anfibios”.


FOTO: Selene Salgado Miranda.

FOTO: Edgardo Soriano.

FOTO: Selene Salgado Miranda.

FOTO: Selene Salgado Miranda.



Voluntari Se parte del

Manda tu artículo en formato word y 4 fotos de tu autoría con un mínimo de 3200 px de ancho y 250dpi, así como el permiso escrito de poder utilizar tu material en este boletín a el siguiente e-mail boletin@barrojaguar.org


Con la finalidad de que Barro Jaguar: Fotograf铆a y Conservaci贸n A. C. logre sus objetivos, solicitamos su colaboraci贸n altruista aportando un poco de sus tiempo para realizar actividades diversas en nuestras instalaciones. Ponte en contacto con nosotros y mandanos tus datos a

iado

voluntariado@barrojaguar.org


Pixan-Equipo-Herpetologico-Especializado

Informes al telĂŠfono 951 100 8897




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.