Boletin Barro Jaguar

Page 1


Es una publicación de:

Junta Directiva Jorge Douglas Brandon Pliego | Presidente Karime Unda Harp | Vicepresidenta José Luis González Ricardez | Tesorero Patricia Rodríguez Rivero | Secretaría Luis Alfonso Silva Romo | Asesor legal Colaboradores

PORTADA

Fotografía: Jorge Douglas Brandon Pliego

Claudeth M. Castro | Colaboradora Juan Pablo Medina | Investigación y proyectos Luis Díaz Pantoja | Funding, Recursos y Voluntariado Mario Díaz Pantoja | Funding, Recursos y Voluntariado Juan Pablo Quintana Rojas | Relaciones Públicas Lissye Ake Poot | Diseño editorial Fernando Martínez | Fotografía Studio Mantis Soledad Venegas y Antonio Miguel Ramírez J. | Comunicación Digital


FotografĂ­a por: Jorge Douglas Brando Pliego


Fotograf铆a por: Jorge Douglas Brandon Pliego

ConservAcci贸n


Los más sabios del reino de las aves

Los búhos

Los búhos son seres de hábitos secretivos, dueños de los cielos nocturnos, no es difícil imaginar que han ocupado un lugar destacado en las culturas humanas a lo largo y ancho de los continentes; inmersos entre mitos, fabulas y leyendas. Los búhos son aves que, al igual que todos los seres vivos, se encuentran divididas en familias y géneros (grupos de especies). Pertenecen al orden Strigiformes, y comprenden a su vez a las familias Tytonidae (Lechuzas) y Strigidae (Búhos y Tecolotes). Estas aves han estado presentes en nuestro planeta por mas de 120 millones de años, desde la aparición de su ancestro Ogygoptynx wetmorei. A pesar de estar divididos en una forma similar a la de las aves rapaces diurnas (águilas y halcones, entre otros) al parecer, no se encuentran tan relacionados evolutivamente y mas bien evolucionaron de forma paralela -esto es, que comparten algunas características que las hacen muy parecidas, tales como las grandes y fuertes patas, los picos curveados, su excelente visión y oído o su hábitos carnívoros, pero que no provienen de la misma ruta evolutiva- lo que permite sustituir en términos generales el papel de las rapaces diurnas durante la noche. Actualmente se conocen un total de 217 especies de búhos alrededor del mundo, desde las regiones árticas hasta las tropicales; desde las junglas asiáticas hasta los bosques y desiertos de américa del norte, las podemos encontrar en todos los continentes y en todos los tipos de hábitat posibles. De las 217 especies en el mundo, podemos encontrar 31 especies en nuestro país de las que 4 especies son consideradas endémicas (pertenecientes únicamente a México). A pesar de estar divididos en una forma similar a la de las aves rapaces diurnas (águilas y halcones, entre otros) al parecer, no se encuentran tan relacionados evolutivamente y mas bien evolucionaron de forma paralela -esto es, que comparten algunas características que las hacen muy parecidas, tales como las grandes y fuertes patas, los picos curveados, su excelente visión y oído o su hábitos carnívoros, pero que no provienen de la misma ruta evolutiva- lo que permite sustituir en términos generales el papel de las rapaces diurnas durante la noche. Actualmente se conocen un total de 217 especies de búhos alrededor del mundo, desde las regiones árticas hasta las tropicales; desde las junglas asiáticas hasta los bosques y desiertos de américa del norte, las podemos encontrar en todos los continentes y en todos los tipos de hábitat posibles. De las 217 especies en el mundo, podemos encontrar 31 especies en nuestro país de las que 4 especies son consideradas endémicas (pertenecientes únicamente a México).



Los búhos son seres de hábitos secretivos, dueños de los cielos nocturnos, no es difícil imaginar que han ocupado un lugar destacado en las culturas humanas a lo largo y ancho de los continentes; inmersos entre mitos, fabulas y leyendas. Estas misteriosas criaturas son conocidas por la humanidad desde muchos puntos de vista que viajan entre el bien y el mal. Desde seres bondadosos, sabios y compasivos, hasta signos de la muerte y mal augurio por venir. Con tantas especies de búhos, cada una parece tener sus propias leyendas y tradiciones desde tiempos antiguos hasta la actualidad. Ya sea una legendaria alianza de búhos dedicados a hacer buenas obras en un mundo fantástico como el caso de “Los guardianes de Ga’Hoole”, un búho blanco de las nieves (Bubo scandiacus) compañero y mensajero fiel de Harry Potter o incluso el sabio y paciente amigo Búho (Bubo virginianus) del buen oso Winnie Pooh. Remontándonos al pasado, antes de las series animadas o películas ( y libros de maguitos, a mi parecer particular, bastante malos…), en la antigua Grecia la diosa atenea, diosa de la sabiduría, tenía como compañero al cuervo, un ser inteligente pero de malas intenciones que fue desterrado del templo de Atenea, dejando en su lugar a un fiel y sabio amigo, un pequeño búho (Athene noctua), lo que posteriormente daría lugar al acuñamiendo de monedas, que por un lado contenían a la diosa de la sabiduría y por otro lado a su fiel compañero emplumado. En muchos países de Europa se colocan búhos en las puertas para alejar los males, tradición que surge en la antigua Roma, posterior a las predicciones de un búho (cárabo común Strix woodfordii) sobre la muerte de Julio Cesar y algunos otros emperadores. La costumbre persiste en algunas zonas, como Gran Bretaña, donde en un inicio se colgaban figuras de búhos en la puerta de los establos para proteger al ganado del fuego o los rayos, y que en la actualidad dichas figuras, fueron sustituidas por pequeñas casas de madera que reciben a las lechuzas de granero (Tyto alba), las cuales mejoran la salud del ganado al controlar plagas de roedores. Al igual que en algunas zonas de Europa, en Asia los búhos fueron relacionados con los rayos, la religión taoísta en China los considera como mensajeros del rayo, el gran Búho águila (Bubo bubo) iluminaba las noches, resplandeciente y lleno de bondad surcaba los cielos nocturnos para llenar de “Yang” (energía masculina, bondadosa y positiva) al universo.

En Indonesia, en la isla de Sulawesi, la gente considera a los Búhos como consejeros sabios, “Burung Manguni”. Estos búhos (probablemente el Ninox ios) suelen emitir dos sonidos diferentes: el primero significa que es seguro los planes que se tienen en el futuro, y el segundo significa que es mejor quedarse en casa. Mientras tanto, en Afganistán, existen leyendas que cuentan la historia de un ser que le obsequio pedernal y hierro para prender fuego al hombre y a cambio el hombre le regalo plumas lo que le permitieron convertirse en Búho (Autillo pálido - Otus brucei-). Los Ainu en Japón cuentan con un estrecho lazo por la confianza y sabiduría del búho al aconsejarlos y prevenirlos sobre malos presagios y proteger sus cosechas, venerando a “Chikap Kamuy” -posiblemente el Búho Manchú (Bubo blakistoni)dios búho que intercede entre los mundos humanos y espirituales, cuyas lágrimas de oro y plata beneficiaban a los hombres justos por sus buenas acciones. Por el contrario, algunas especies de búhos fueron consideradas en gran parte de Europa como un presagio de malas noticias y condenas, puestos en apariencia como un símbolo de muerte y destrucción en un número de juegos populares y poemas. Según las leyendas de las tierras altas de Escocia, un ulular (vocalización) del búho a la medianoche significa la muerte se acerca. Del mismo modo, en algunas zonas se cree que los búhos o Cailleach (mujer vieja y sabia) amigos cercanos de brujas y hechiceros eran elegidos por sus portadores puesto que solo estos seres podían ser un vinculo estrecho de sabiduría entre un mundo espiritual y el mundo terrenal, volaban en la noche de Samhain (festividad de origen Celta más importante del periodo pagano, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el Año Nuevo Celta) a comer las almas de los muertos. En muchos países africanos, el búho está asociado con la brujería y magia oculta.




Un búho grande que cuelga alrededor de una casa podría ser el hogar de un poderoso chamán. En la isla de Pemba (55km al norte de las costas de Tanzania) se cree que el búho Autillo de Pemba (Otus pembaensis) llevaba los mensajes de ida y vuelta entre el chamán y el mundo espiritual. Mientras que los machos del búho africano (Strix woodfordii) al emitir su canto pueden presagiar la muerte. Por el contrario en América del norte existe una gran variedad de historias y leyendas en prácticamente cada cultura. Chamanes Cherokee del sureste de Estados Unidos, consideraban al tecolote oriental (Otus asio) como consultores, puesto que podrían traer enfermedades como castigo al no ser escuchados. Los indígenas Hidasta de Dakota veían al tecolote llanero (Athene cunicularia) como un espíritu protector de los guerreros valientes mientras que los Hopi en Arizona, lo veían como el dios de los muertos “Ko’ko o guardián de la oscuridad”, el guardián de los incendios y protector de todas las cosas subterráneas, incluyendo la germinación de semillas. Nativos Kwagulth de la costa del Noroeste de Estados Unidos y Canadá, creían que el búho (Tecolote manchado, Strix occidentalis) representaba tanto a una persona fallecida como a su alma recién liberada, estaban convencidos de que los búhos eran las almas de la gente y que no debían ser dañados, ya que cuando un búho muere, la persona a quien pertenecía el alma también muere. La tribu Menominee de Wisconsin, creía que “Totoba” (tecolote afilador- Aegolius acadicus-) y “Wabus” (liebre) compitieron para crear la noche y el día en la tierra y al final decidieron que deberían de existir ambos. Entre los Moche de Perú o las culturas de Chavín, el búho, es considerado uno de los seres que ayudan al chamán en su viaje al mundo sobrenatural, siendo posible observarlo tanto en su forma más realista, como en su metamorfosis hombrebúho, vinculado como imagen del poder sagrado que permite a ciertos hombres relacionarse con el mundo sobrenatural, incluso como guerreros búho. “Tunkuluchú”, el tecolote quien hace temblar al maya con su canto, anuncia la muerte. Algunos dicen que lo hace por maldad, otros conocen una leyenda, que habla de una época lejana, cuando el tunkuluchú era considerado el más sabio del reino de las aves. Un día, el tunkuluchú recibió una carta, en la que se le invitaba a una fiesta que se llevaría a cabo en el palacio del reino de las aves. Aunque a él no le gustaban los festejos, en esta ocasión decidió asistir, pues no podía rechazar una invitación real. Desafortunadamente el humano también fue invitado, ser embriagado que no paro de molestar a tunkuluchú hasta ponerlo en ridículo enfrente de todos los animales de la selva. Desde ese momento, el tunkuluchú se propuso anunciarle al hombre cuando se acerca su hora final. Así, se para cerca de los lugares donde huele que pronto morirá alguien y canta muchas veces. Por eso dicen que cuando el tunkuluchú canta, el hombre muere. Y no pudo escoger mejor desquite, pues su canto hace temblar de miedo a quien lo escucha.


Sin importar la región del mundo donde nos encontremos, los búhos son parte fundamental de nuestra historia y de nuestra cultura, pero aun más importante es su papel en el ambiente, ya que al cumplir la función de las rapaces diurnas durante la noche, mantienen un equilibrio en el ecosistema en cada rincón donde habitan, incluso en las ciudades.

Recuerda que no hay forma de apreciar algo que no conocemos, y no podemos conservar algo que no apreciamos, así que conoce un poco mas de estas maravillosas aves, compréndelas, respétalas, cuídalas y no seas como el pobre hombre borracho que molesto a “Tunkuluchú”, por que no sabes que pueda pasar después.




Revelan Revelando a el... Fot贸grafo Eric Centenero Alcal谩


ndo a...


Nombre: Eric Centenero Alcalá

Anécdota curiosa durante algún proyecto fotográfico: Algunas personas de Veracruz que me Lugar de Nacimiento: ayudaban a buscar animales y al verse Distrito Federal interesados en mis sujetos de estudio aprendieron perfectamente los nombres Profesión: científicos de muchas especies y al llegar Pasante de Biólogo a visitarlos me decían que habían visto tal especie en distintos lugares tantos coralillos Actividades o proyectos que realizas: cercanos al pueblo y algunos falsos coralillos Rescate de Fauna en diversos lugares de la en potreros. Me quede con muy buenos República, algunas veces participo como recuerdos de estas personas que teniendo instructor en identificación de animales limitantes en sus estudios su deseo de aprender venenosos en cursos de tratamiento por sobre su entorno superaba cualquier cosa. ofidiotoxicosis, rescate de ejemplares que han causado accidentes ofídicos y ayudante ¿Cuál ha sido tu mayor reto como fotógrafo? de campo en varios proyectos. El poder encontrar a mis sujetos de estudio en vida silvestre, algunas especies son raras ¿Utilizas la fotografía como herramienta para y algo difíciles de observar. Además de la la conservación? interacción con algunos pobladores que no En general hago catálogos fotográficos comprenden el para que sirve tener un registro para los proyectos en los cuales trabajo y fotográfico de los animales que tanto temen los cuales se llegan a usar para educación y odian, lo interesante de poder fotografiar de las personas de las zonas para evitar la animales es poder mostrarle a este tipo de muerte innecesaria de más ejemplares por gente los colores, las texturas y muchas otras desconocimiento. cosas desde mi perspectiva. ¿Dónde nace tu deseo por la Fotografía de Naturaleza? Toda mi vida me han interesado los animales, particularmente las serpientes, por allí de 2004 me intereso combinar mis dos pasiones y allí nace mi interés por tener un acervo fotográfico de todas las especies que puedo observar; tanto en vida silvestre como en cautiverio de anfibios y reptiles mexicanos.

Que foto te ha costado más trabajo, la más difícil: Las fotos que me han constado mucho trabajo y con las cuales apenas comienzo son las de retratar aves, son animales muy lindos pero para mí muy difíciles de fotografiar, espero en un futuro no muy lejano reflejar mejor lo lindas que son.

¿Qué recompensas te han traído los proyectos de conservación realizados hasta el momento? Muchos buenos amigos y lugares Lugar favorito para tomar fotografías: increíblemente hermosos en muchas partes Cualquier lugar es bueno para encontrar de la República Mexicana, gente que hábitat animales y divertirme fotografiándolos. los lugares que visito y que conoce los hábitos de las especies que busco mejor que las Animales preferidos para fotografiar: personas que en teoría decimos saber de las Las víboras de cascabel o cualquier ofidio mismas. venenoso pero en general cualquier anfibio y reptil que pueda observar es un buen modelo. ¿En qué tipo de foto te has especializado? Por el tamaño de mis objetos de estudio muchas de mis imágenes son macrofotografías que documentan anfibios y reptiles. Que Cámara y Equipo utilizas: Uso un equipo Canon Xti con varias ópticas.





¿Qué buscas con tu fotografía? Reflejar la belleza y mi admiración por los anfibios y reptiles de nuestro país, así como demostrar que las serpientes no son las cosas horribles que en general piensan que son. ¿Cuáles han sido tus logros (Concursos, Exposiciones, Publicaciones, Menciones)? Finalista del concurso de fotografía FINI de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, varias de mis tomas han sido usadas en libros como: Herpetofauna del Valle de México, La familia Bufonidae en México, Serpientes Venenosas del Estado de Hidalgo, Portadas en el Boletín de la Sociedad Herpetologica Mexicana y en la Agenda 2011 de la ASODIREMI, Veracruz. Además de contribuir con Mosaico Natura México, ARKive Project y CalPhotos de la Universidad de Berkeley California.

Comida preferida: No tengo predilección por ninguna comida, toda es buena. Música o Artista favorito: No tengo algo preferido puedo escuchar cualquier tipo desde rancheras, pop, salsas hasta electrónica y mucha más. Sueño u objetivo en la vida: Poder conocer muchos más lugares, personas y especies para incrementar el acervo fotográfico de los anfibios y reptiles de nuestro país. Meta a largo plazo: Espero poder formar un acervo fotográfico de la gran mayoría de especies de anfibios y reptiles del país, es ambicioso y espero que sea posible.


Hobbies: Conocer nuevos lugares y su fauna asĂ­ como transmitirle a las personas que las serpientes no son animales demoniacos, que solo son animales que desean vivir sus vidas tranquilamente. AlgĂşn consejo que quieras compartir a los lectores: Siempre pidan permiso a los pobladores de las zonas a las que van a fotografiar cualquier cosa para que no tengan contratiempos o algĂşn sustillo.


en el ojo

En el ojo del Jagua

Fot贸grafa Beatriz del Carmen Hern谩n


o del Jag

ar

ndez Meza


Lugar de nacimiento:

Lugar favorito para tomar fotografías:

Distrito Federal, México

La selva baja caducifolia de Chamela, Jalisco.

Profesión: Soy bióloga y estudie una Maestría en Ciencias Biológicas (Especialidad en Biología Ambiental), ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actividades o proyectos que realizas:

Animales preferidos para fotografiar: Arácnidos e insectos.

Anécdota curiosa durante proyecto fotográfico:

algún

Anécdota curiosa durante algún proyecto Soy maestra de nivel medio superior y en fotográfico: En una ocasión trataba de mis ratos libres me dedico a la fotografía de fotografiar una mosca en una flor de color naturaleza. lila muy bonita, la mosca se iba y regresaba, así que me preparé para tomarla cuando ¿Utilizas la fotografía como herramienta se posara en la flor, dispare y dejé de ver por el visor una fracciones de segundo, cual para la conservación? va siendo la sorpresa al revisar la foto: la Directamente no, pues no participo en mosca voló y lo que fotografié fue una abeja algún proyecto con esa visión, yo considero aterrizando en la flor. que hacer conservación implica diversas y múltiples actividades y la fotografía sólo es una de ellas. Por el momento, sólo capturo la naturaleza que está a mí alrededor, con la ¿Cual ha sido tu mayor reto como intención de mostrar su diversidad.

fotógrafo?

¿Dónde nace tu deseo por la Fotografía El reto más grande es fotografiar a los animales de Naturaleza? en estado silvestre, sin manipularlos. Es tener Durante mis estudios biología, cuando tuve la oportunidad de conocer varios de los hermosos lugares con que cuenta nuestro país, desafortunadamente no tenía la posibilidad de capturarlos en imágenes. Después de muchos años, he tenido la oportunidad de acercarme a la mágica combinación: naturaleza, por el lugar donde vivo, y fotografía, una pasión realizada.

la paciencia de perseguir por mucho tiempo un individuo y en ocasiones no lograr una foto de calidad. De regresar o volver horas, días o semanas después a intentarlo nuevamente hasta lograr la foto que te deseas conseguir.

¿Que foto te ha costado más trabajo, la más difícil?

las fotos de moscas, son particularmente complicadas por la velocidad con que vuelan Que Cámara y Equipo utilizas: y lo nerviosas que son, lograr una buena foto Nikon D 100, Nikon D 200, los lentes Micro implica mucha paciencia. Nikkor 60 mm, Micro Nikkor 105 mm, Nikon 28 mm y los flash Nikon SB 29, Nikon SB 800 y SB ¿Que recompensas te han traído los 900, unidad speedligth Nikon R1C1 y tubos de proyectos de conservación realizados extensión. hasta el momento? Como ya me mencioné, por ahora no participo en proyectos de conservación.


Sin embargo, la fotografía de naturaleza permite obtener diversas recompensas, que van desde la sorpresa y admiración de la gente al ver fotos de animales tan pequeños, hasta cambiar las ideas de los habitantes de la región y evitar con ellos la muerte de animales inofensivos.

Café Tacuba, Beatles, Rolando Villazón y para bailar la salsa y la cumbia. Sueño u objetivo en la vida:

¿En que tipo de foto te has especializado?

Mi objetivo es ser feliz al lado de mi familia y un sueño es que los mexicanos cuidemos nuestras riquezas naturales, que tristemente estamos dañando.

Macrofotografía

Meta a largo plazo:

¿Qué buscas con tu fotografía?

Consolidar el mejor banco de imágenes de artrópodos de la selva baja.

Mostrar un mundo que para la mayoría de las personas pasa desapercibido, yo nací y crecí en el DF, ni siquiera imaginaba el pequeño mundo que existe en una hoja, en una corteza, en una flor. La mayoría vemos pero no observamos, el mundo micro que existe es maravilloso e inmenso, podrías sacar una foto diaria de un animal diferente y tendrías trabajo para muchos años.

¿Cuáles han sido tus logros (concursos, exposiciones, publicaciones, menciones)? Algunas de mis imágenes han sido seleccionadas para participar en dos exposiciones, promovidas por CONABIO y National Geographic en Español: - Más allá del zoológico, en el marco de la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad, exhibida en los tres zoológicos de la Ciudad de México. - 25 Miradas al Bosque, en el marco de la celebración del Año Mundial de los Bosques, exhibida en el DF, Guadalajara, Querétaro y Puerto Vallarta. - Algunas de mis imágenes están en el portal Mosaico Natura, promovido por CONABIO y National Geographic en Español.

Comida preferida: Toda la comida mexicana me encanta, en especial la que cocina mi mamá, de la costa de Jalisco me gusta el ceviche, las tiritas de pescado y el aguachile.

Música o Artista favorito:

Hobbies: Me gusta leer, escuchar música, compartir una buena cena con mi esposo, familia y amigos, disfrutar de los atardeceres en la playa.

Algún consejo que quieras compartir a los lectores: En relación a la fotografía, puedo aconsejarles que sean perseverantes, para lograr cada vez mejores imágenes, además de ser sus críticos más exigentes, sólo así podemos evolucionar y aprender todo el tiempo. Ver y analizar imágenes todo el tiempo, es una forma excelente de aprender. Recordar que la cámara no hace al fotógrafo, es una parte importante, pero no determinante, la foto la HACE quien observa, prepara, encuadra y dispara. Por otra parte, me gustaría exhortarlos a que crean en sus sueños y trabajen para realizarlos.




Name: Alexander Koenders Place of Birth: Utrecht The Netherlands Profession: Entrepreneur at environmental issues, chairman of a foundation and Wildlife photographer Activities or recent projects: Just came back from Yellowstone national park at the United states of America and wil leave for Spitsbergen again in three weeks to do a story about wildlife in winter. Do you use Nature photography as a tool for conservation? Yes I really hope that my photography helps people understanding how fragile our world is and that we are connected with it. Without a healthy environment, people wil not survive. Where comes your desire for Nature photography? Like I said before my photography helps me and hopefully also other people understanding our impact at our environment and nature as a whole. Wanting to know how nature works helps me and us understanding how to make the necessary steps to prevail nature from collapsing and humans for disappearing from this world. I really like to see my grandchildren enjoying the same beautiful creatures as I did when i was younger. What kind of camera and equipment you use: As a Olympus Ambassador i only use Olympus gear. In my bag you’ll find the very best Olympus has made. My favorit at the moment is the Olympus DSLR E5 camera and the Zuiko Top Pro lenses. I also like to use the new Pen camera’s which makes travelling much easier. Favorite place for taking pictures: The Northern hemisphere is perhaps my favourite part of the world. I love the colours, coldness and creatures witch lives in it. Do I really like to go to South America ones to encounter the creatures and being a part of the jungle. The place we need to help protect so that it will not be lost due to wood harvesting and illegal poaching . Favorite animals to photograph: I used to do a lot with birds and probably still am. But I am searching new fields of interest and am becoming a general photographer. I really like to place my subject in his natural environment but that isn’t so easy to doJ

Maestros d


Maestros de la luz Alexander Koenderz

de la luz


Curious anecdote for a photographic project: Look around you. There is a picture in it........ Just find itJ What has been your biggest challenge as a photographer? I am still looking for that moment. It probably will be the moment I find out that the photo I want to make can not be made. Your hardest photo shooting: Flying sparrows hanging in the sky and fighting with each other. What kind of rewards have you got by the conservation projects carried out so far? People enjoy my work and some have chanced there view on nature. Feeding the bird during hard times instead of chasing them away and creating little pieces of nature where humans will not interfere. In which kind of photography are you specialized? I started out as a Bird photographer but became a generalist. Bird photography is still my biggest passion. What do you expect with your photography? To contribute to a better knowledge of our natural environment and understanding the human impact so we can chance ourselves. What have been your achievements (contests, exhibitions, publications, notices)? My work has been published in a lot of books, magazines and calendars, posters etc. I never participated in a international contest because I believe that being a part of a competition doesn’t help nature only my own wallet. Seeing my work at the Dutch National Geografic was much more rewarding. Favorite food: Well.......I guess that vegetable soup is the thing I like the most. Bowl after bowl after bowl...:) Favorite music and/or artist: I am a generalist at music also. Simon and Garfunkel, John Denver, Julio Inglesias, Mozart, ACDC etc Dream or purpose in life: To be happy (which I am) and be able to do the things I like to do the most en helping others achieving the same goal. Long term goals: Staying the way I am right know and giving a little bit of that joy and luck to others. Hobbies: Photographing, travelling and people Any tips or advice you want to share with readers: If you go out to make that one great picture, let it never be the result of destroying other subjects to get to the point of making it.









para to Para todos luz


odos luz


Ganadores del concurso de fotografĂ­a

Fernando Constantino MartĂ­nez Belmar

1er Lugar

Lithobates spectabilis Smilisca baudini

Diaglena petasata

Claudeth Marielli Castro Angulo

Omar Hiram MartĂ­nez Castillo

2do Lugar

3er Lugar


Menci贸n honorifica 1 Fernando Constantino Martinez Belmar

Exerodonta sumichrasti

Omar Hiram Mart铆nez Castillo Menci贸n honorifica 2

Smilisca Baudini

Menci贸n honorifica 3 Juan pablo Medina Castro

Exerodonta sumichrasti


Pequeño jaguar

Peq

1er lugar Froilán Esquinca Maldonado Nestor Hernán Pérez López 2do lugar Rodolfo Solórzano Solís 3er lugar


queño jaguar Dory Natividad Pérez Enciso 1 M.H.

André Lisandro Cruz Ibarra 2 M.H. Andy Pérez López 3 M.H.



Nuestras actividades




Voluntari Se parte del

Manda tu artículo en formato word y 4 fotos de tu autoría con un mínimo de 3200 px de ancho y 250dpi, así como el permiso escrito de poder utilizar tu material en este boletín a el siguiente e-mail boletin@barrojaguar.org


Con la finalidad de que Barro Jaguar: Fotograf铆a y Conservaci贸n A. C. logre sus objetivos, solicitamos su colaboraci贸n altruista aportando un poco de sus tiempo para realizar actividades diversas en nuestras instalaciones. Ponte en contacto con nosotros y mandanos tus datos a

iado

voluntariado@barrojaguar.org


Pixan-Equipo-Herpetologico-Especializado

Informes al telĂŠfono 951 100 8897




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.